Sei sulla pagina 1di 15

La violencia ha existido desde el comienzo de la historia, pero en concreto respecto a la

violencia contra la mujer, nos resulta útil remitirnos a la época Romana, como la autora
ROSALÍA RODRÍGUEZ LOPEZ, nos dice “el patriarcado presente, en la sociedad romana
hace que, en un momento determinado, unas mujeres concretas, prefieran ser putas que
señoras. Es decir: si así somos libres entonces inscribámonos en el registro de prostitutas.”,
una frase realmente impactante, pero cierta en esa realidad en concreto, los derechos de
las mujeres prácticamente no existían.
Hoy por hoy seguimos dándole vueltas al asunto, siendo el caso para el Perú, que pretendía
regular la violencia contra la mujer tan solo con penas más elevadas, publicidad en los
medios, cobertura exagerada de casos de violencia, haciendo creer a la población que nos
encontramos en una tierra de nadie.
Tal es así que para atacar las agresiones contra las mujeres se creó la Ley N°30364 del 23
de noviembre de dos mil quince, que resultaba ser una especie de modificación a las
lesiones leves, considerándola ahora un delito en el caso de que las victimas fueran
mujeres por su condición de tal.
Empezando con esto, la triste historia del estado, mediante jugadas políticas querer regular
lo ir regulable, establecer que la pena es la solución a la violencia familiar y degenero sin
ofrecer en realidad una solución concreta, más que el auxilio a las mujeres e integrantes del
grupo familiar que sintieran que se encontraban en riesgo.
Es así que el atacar la consecuencia de la violencia familiar hizo que, en primer lugar, se
sobrecargara el sistema, lleno de denuncias por hechos que no significaban violencia
propiamente dicha, sino altercados familiares, que son hechos muy distintas, porque el ser
humano se relaciona así, es de conocimiento público y universal, no podemos pensar igual
y los problemas dentro de las familias son inevitables.
La violencia ha existido desde el comienzo de la historia, pero en concreto respecto a la
violencia contra la mujer, nos resulta útil remitirnos a la época Romana, como la autora
ROSALÍA RODRÍGUEZ LOPEZ, nos dice “el patriarcado presente, en la sociedad romana
hace que, en un momento determinado, unas mujeres concretas, prefieran ser putas que
señoras. Es decir: si así somos libres entonces inscribámonos en el registro de prostitutas.”,
una frase realmente impactante, pero cierta en esa realidad en concreto, los derechos de
las mujeres prácticamente no existían.
Hoy por hoy seguimos dándole vueltas al asunto, siendo el caso para el Perú, que pretendía
regular la violencia contra la mujer tan solo con penas más elevadas, publicidad en los
medios, cobertura exagerada de casos de violencia, haciendo creer a la población que nos
encontramos en una tierra de nadie.
Eso quería decir entonces que ¿estábamos de mal en peor?,¿que, en lugar de prevenir las
agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, estábamos ocasionando
más?, pues desde mi punto de vista, la cantidad de denuncias no refleja la cantidad de
casos reales, sino más bien de simplemente lo que su nombre expresa, denuncias, dichos
de personas que consideran que han sido vulneradas en su derecho.
Entonces empezó a enervarse una especie de abuso de derecho , por parte de los
supuestos afectados, utilizando esta nueva disposición normativa como la salida a sus
problemas, la vio idónea al acceso de justicia, o incluso en algunos casos la venganza
perfecta para problemas conyugales o convivenciales, una falsa sensación de derecho
adquirido , por el solo hecho de ser mujer , y un sentimiento de protección por parte del
estado, que no ponía peros, ni limitaba el acceso a la justicia, acto que para mí no resulta
algo evidentemente incorrecto, sino más bien una medida idónea.
Como si fuera poco, como dice el dicho, echa la ley, hecha la trampa, fiscales y jueces
empezaron a tener ideas de como archivar este nuevo delito, esta falta convertida, pues
resultaba abusivo el solicitar pena privativa de libertad para delitos que eran faltas
convertidas.
La intención del legislador , es desconocida, se podría interpretar que deseaba evitar esos
hechos desastrosos que llegaron a las pantallas de la televisión, el feminicidio , ese nuevo
delito que resulta tan peculiar , pues no deja de ser un homicidio propiamente dicho y
siendo más específico , en la mayoría de casos un parricidio, pero , debido al impacto que
generó en la sociedad se implantó , esta figura de , “por su condición de tal ”, que hacía
referencia al supuesto delito cometido en contra de una mujer por el simple hecho de serlo.
Bueno la figura de feminicidio, pasó rápidamente a segundo plano, con esta ley que
mencionamos anteriormente, presentándose una gran cantidad de denuncias en todo el
Perú sobre violencia familiar, conforme a las estadísticas brindadas en el acuerdo plenario
N|09-2019/cij-116, de la subgerencia de Estadística del Poder Judicial, que nos refería que
en el año 2016, por ejemplo :124.583 denuncias en el 2016 , 218,123 denuncias en el 2017
y 288,369 denuncias en el 2018, reflejando un crecimiento exponencial de casos
denunciados.
Entonces entro a tallar la Casación 246-2015 de Cuzco, que señala que los desacuerdos
conyugales no se consideraban como violencia familiar, dándole en el clavo, y
estableciendo la forma precisa para archiva una gran cantidad de casos generados por esta
falta convertida, dándole un respiro al sistema.
Además del Acuerdo Reparatorio y Principio de Oportunidad, que como bien sabemos es la
conciliación en el Ministerio Publico, en sede fiscal, es ese pequeño acuerdo entre las
partes, donde la imputada reconoce el delito y asume el pago de una reparación, que
oscilaba entre los 300 a 500 soles.
Entonces, como era tanta la carga procesal que significaba este delito, se empezó a abusar
de esta salida, por así decirlo, creando en la población una sensación de impunidad, la
figura de la revictimización de la víctima entre otras cosas.

1. Determinar cuales has sido los efectos de la eliminación de la suspensión de la


emisión de la sentencia ejecutoria y reserva del fallo condenatorio para los delitos de
violencia familiar, en el distrito judicial de Tacna durante el periodo 2019

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


.1 Determinar el número de casos archivados y acusados por delitos de A.G.C.M.G.F.

.2 Determinar el porcentaje del total de denuncias de delitos de agresiones contra la


mujer y el grupo familiar que han sido archivados en el periodo 2019 – 2020 en el distrito
fiscal Tacna
Br. García Loaiza Katerine (2018) llevó a cabo en la ciudad de Urubamba una
investigación denominada : “La Aplicación de la Pena en el Delito de Agresiones en
Contra de las Mujeres o Integrantes del Grupo Familiar en los Juzgados Penales de
Urubamba 2018”.Principales Resultados: (XXXXXX) Conclusiones: A) Según los
resultados de la investigación no existe relación significativa entre aplicación pena y la
comisión del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo
familiar en los juzgados penales de Urubamba en el año 2018, por lo que se plantea la
hipótesis alterna que indica que existen otros factores (socioeconómicos, psicológicos
y culturales) los que se relacionan significativamente e influyen en la comisión del
delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar,
asimismo los factores específicos de cada caso concreto influirán mediante los hechos
fácticos y aspectos jurídicos que motivan en cada caso en particular. B) La aplicación
de la pena en el delito de agresiones en contra de las mujeres o Integrantes del Grupo
Familiar en los Juzgados de Urubamba en el presente año 2018 se efectúa sobre
casos por hechos anteriores a la modificatoria de la Ley 30710 del 29 de diciembre del
2017, la cual suprimió o eliminó el beneficio de otorgar pena suspendida en dicho
delito, según la casuística los casos del año 2017 se procedió a la suspensión de pena
efectiva y en los casos por hechos del año 2018 se ha procedido a la conversión de la
pena, como las Jornadas de Trabajo Comunitario con obligación de Asistencia o
Terapia Psicológica así también podrían utilizarse otras medidas no privativas
consecuentemente no se está aplicado la pena privativa efectiva de la libertad la cual
por parte de los operadores del derecho se tiene como de ultima ratio.C) Se utiliza
generalmente la conclusión anticipada como un mecanismo procesal para el delito por
agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el Juzgado
Penal Unipersonal de Urubamba más no así se utiliza la terminación anticipada en el
Juzgado Penal de Investigación Preparatoria. D) La inaplicabilidad de la suspensión de
la ejecución de la pena de acuerdo a la Ley Nº 30710 que modificó el artículo 57 del
Código Penal vigente no reduce los delitos de agresiones en contra de las mujeres o
integrantes del grupo familiar en los juzgados penales de Urubamba en el año 2018, ya
que se ha evidenciado que la carga laboral se ha incrementado de manera
considerable por la comisión de dicho delito, lo que significa que las penas no
determinan la comisión delictual, por lo que la violencia continua latente pese a las
sanciones establecidas con pena privativa de libertad, debido que el Derecho Penal no
puede solucionar por si solo el tema de la violencia hacia la mujer y los integrantes del
grupo familiar, ya que este fenómeno tiene orígenes en diversos factores.
YANAYACO SALCEDO, Jhonny (2018) llevó a cabo en la ciudad de Huánuco una
investigación denominada “La prohibición de la suspensión de la pena privativa de la
libertad en los casos de violencia en el distrito judicial de Pasco, 2018”. Principales
Resultados: (XXXXXX) Conclusiones: A) Existen incidencias y hechos negativos tras la
promulgación de la prohibición de la pena privativa de libertad en los delitos de
agresión contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Dado que, a la fecha no
sustenta su aplicabilidad, sino más bien a criterio del juez, varia su aplicación con otro
instituto jurídico que puede funcionar alternativamente en reemplazo de la pena
privativa de libertad, como es el caso de la conversión de las penas. B) No existe
disminución de la carga procesal con la entrada en vigencia de la prohibición de la
suspensión de la pena privativa de libertad en el Distrito Judicial de Pasco. C) Es
evidente que la modificación del artículo 57 del Código Penal, que obliga la efectividad
de la pena para el delito de agresión en contra de la mujer e integrantes del grupo
familiar, no cuenta con un estudio técnico-jurídico respecto al sistema penitenciario
pues lo que busca es que todo sentenciado por este delito tenga pena efectiva en un
centro de reclusión. Tampoco tiene un análisis político criminal ni respecto a la mínima
concordancia con los principios limitadores del ius puniendi.
Gino Ríos Patio (2019) llevó a cabo en la ciudad de Lima una investigación
denominada : : “La negación de la finalidad del proceso penal por acción del neo
punitivismo. El caso peruano. El caso de la prohibición del beneficio de la suspensión
del cumplimiento de la pena privativa de la libertad“. Principales Resultados: (XXXXXX)
Conclusiones: A) El ejercicio del poder en cada una de esas fases está sometido al
debido proceso en el caso del ámbito jurisdiccional y al debido procedimiento
parlamentario y administrativo en el caso de los ámbitos congresal y ejecutivo,
respectivamente. B) La criminología, que postula la prevención de la criminalidad una
vez que ha establecido sus causas, por considerarla mejor que la mera represión, peor
si es con la aplicación de la pena privativa de la libertad, es de prevención primaria
cuando se aplica a la generación de conductas criminales debido a las injustas
estructuras económicas, a la desigualdad y exclusión sociales, así como a la definición
penal de dichas conductas es de prevención secundaria cuando vela por un debido
proceso o un proceso justo, a fin de que la persona humana no sea objeto de
persecución penal arbitraria por las agencias policial, fiscal y judicial del sistema de
control formal y es de prevención terciaria cuando está encaminada a su readaptación
y resocialización durante el cumplimiento de la pena. C) En el caso de la prevención
primaria, se ve que al órgano legislativo le compete decidir, en nombre del pueblo,
cuáles conductas son criminales y perseguibles por el sistema de control penal. Ergo,
le concierne también decidir cuáles conductas dejan de ser criminales y perseguibles.
Igualmente le incumbe decidir la pena abstracta (mínimo y máximo). D) En la
prevención secundaria, le atañe al juzgador decidir en el marco del debido proceso,
quién es responsable e imponerle la pena individualizada, dentro de los parámetros
normativos establecidos por el órgano legislativo. De igual manera tiene la facultad de
suspender la ejecución de la pena, por ser este instituto un mecanismo criminológico
alternativo de prevención, pues en determinados casos, por la condición personal del
agente infractor y la corta duración de la pena, entre otros factores, es previsible que el
efecto resultará mejor que el resultado carcelario en la persona condenada. E)
Lamentablemente, el ius puniendi, que debe ser ejercido sólo en los casos más graves
“última ratio” es ejercido cotidianamente, en cualquier caso, debido al neo punitivismo,
en virtud del cual se afectan los derechos y libertades fundamentales que el sistema
axiológico de la Constitución Política consagra. F) Estamos afrontando en la
actualidad, una legislación penal intervencionista, que restringe el rol del juez en el
proceso, la cual nos ha hecho transitar de un derecho penal liberal o garantista, a un
derecho penal liberado de los límites y garantías, que han dado lugar a términos nunca
antes conocidos y que ahora son lugar común de la legislación penal, tales como,
inflación penal, expansionismo penal, hipertrofia del derecho penal, derecho penal
simbólico, panpenalismo, populismo punitivo, entre otros. G) Asimismo, proceden del
neopunitivismo las expresiones más restringidas de los derechos fundamentales en el
proceso penal, originándose un quiebre de los fundamentos axiológicos de la
jurisdicción penal, sin justificación razonable alguna. H) Este talante metastásico,
exaltado y eufórico del derecho penal ha afectado a la judicatura y al proceso, porque
encorseta al juez en su misión neoliberal de aplicar el derecho penal omnímodamente,
afectando también los cánones penales clásicos para aplicarlos a las políticas de
prisionización a más situaciones que no justifican una pena privativa de la libertad
efectiva. I) Este neo punitivismo, del que deriva el populismo punitivo cuando hay
utilización de la opinión pública en materia penal con fines político electorales, es hijo
del neoliberalismo, que entroniza la libertad económica por encima de las demás
libertades humanas, originando más desigualdad entre los hombres, que son excluidos
hacia los márgenes del clientelismo penal. Por ello, cuando la forma de castigar
cambia, como aquí ocurre con el uso intensivo y extendido de la cárcel efectiva a que
se ve obligado a aplicar el juez por imperio de una ley irrazonable, es porque la
estructura misma de la sociedad ha cambiado. Esto confirma la premisa acerca de la
fuerza centrífuga que el neo liberalismo ejerce sobre las personas carenciadas en una
suerte de separación punitiva. J) En épocas de neoliberalismo el Estado tiene pocos
espacios para arrogarse el bienestar de sus ciudadanos, por eso recurre al alegato
punitivo para legitimarse. Así, la limitación de las medidas de individualización de la
pena, en lo que consiste la ley materia de análisis en el presente artículo, se logra a
través de medidas para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas. El escenario
que traen consigo esta modificaciones normativas es que lo estándar es que los
condenados cumplan la pena impuesta en la sentencia, y, por el contrario, que la
suspensión de la ejecución de la pena es un absurdo. K) En consecuencia, estas
medidas normativas de orden limitativo al impedir los sanos efectos prácticos de la
individualización de las penas, principalmente la suspensión del cumplimiento efectivo
de las mismas están negando la finalidad del proceso penal, que es la de componer un
conflicto intersubjetivo de intereses en equidad y propender a la resocialización del
infractor, el que de ingresar a un centro penitenciario a cumplir su pena, quedaría
etiquetado y estigmatizado ad perpetuam e iniciaría su carrera criminal debido al
carácter criminógeno que tiene la cárcel. L) El análisis efectuado nos revela un
entusiasmo infundado en el objetivo de luchar contra la violencia de género
endureciendo las penas, que en criminología contemporánea se conoce como fervor
punitivo. Empero, esta pasión por punir conductas “cada vez más duramente” para
desterrarlas, tiene un efecto contrario, cual es el de estimular más conductas violentas
contra la mujer. La situación problemática se mantiene, sin mejoras. Contreras, J.
(2019) afirma que no se debe errar en creer que criminalizando al hombre por razón de
su sexo, se puede resolver un problema que reside en la estructura social_ y pretender
corregir la violencia de género solo a través del aumento de las penas y del
endurecimiento de las normas procesales, estableciendo tratos privilegiados es
absurdo y lo único que origina es una esperanza vana sobre un resultado imposible de
alcanzar por esa vía. M) La violencia contra la mujer se origina y proyecta durante toda
la vida, a través de los mass media, la publicidad, las películas, la escuela y las
costumbres en el comportamiento. Nada de esto le interesa modificar al Estado. Se
mantienen las estructuras sociales merced a la mala educación de la población.
Contrariamente, con una buena educación, el ser humano se empodera, aprende,
puede estar en desacuerdo, indaga y cambia. En suma, es libre e independiente. N)
Las políticas criminales no deben ser únicamente penales. El Derecho Penal es última
ratio. Lo que no conozca la conciencia a través de la educación, no penetrará nunca
mediante el mayor castigo. La realidad es diáfana, no hay motivo para continuar
aplicando pseudo soluciones penales, salvo que se desee perpetuar los problemas
sociales. Ñ) El ius puniendi es una praxis de ejercicio del poder de castigar que busca
mantener el statu quo. Lo hace a través del proceso de criminalización, esto es,
definiendo conductas (proceso de definición) asignando responsabilidad penal e
imponiendo penas (proceso de asignación o rotulación) y ejecutando las penas
impuestas (proceso de ejecución). Formalmente se trata de una clásica separación y
división de las funciones del poder político en un Estado democrático y de
derecho,encargadas al órgano legislativo, judicial y ejecutivo sin embargo, en el fondo,
es un mecanismo de control y dominación del grupo dominante que tiene el poder del
Estado, que lo ejerce contra las clases marginales, vulnerables y desfavorecidas
económicamente, situación que acusa la criminología crítica.
Podemos decir que la pena, usualmente es relacionada como un castigo ante los actos que
no resultan compatibles con el ordenamiento jurídico, un castigo que suele ser confundido
ya que el grueso de la población olvida el fin de esta.
Para empezar a conceptualizar este término, nos remitimos al (Diccionario de La Lengua
Española | RAE - ASALE, n.d.) que nos dice que este palabra proviene del latín poena, es
decir castigo, tormento y este acepción latina del griego ποινή poin, nos refiere además que
la pena , el castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o tribunales , a los
responsables de un delito o falta.
Por otro lado el (Diccionario Del Español Jurídico - RAE, n.d.) que la define como
“Consecuencia que el legislador asocia en la ley penal a la comisión de una infracción
penal. Privación o restricción de bienes o derechos impuesta por un órgano jurisdiccional a
un sujeto culpable como consecuencia de la comisión de una infracción penal.”
Es decir que la pena se consolidaría como una sanción, producto del quebrantamiento de
una norma de conducta ya sea está considerada como un delito o como una falta, cabe
resaltar que estas acciones deben estar debidamente tipificadas en nuestro ordenamiento
jurídico para poder ser sancionadas.
Por otro lado en la doctrina podemos en contra varios conceptos sobre la pena,
(Villavicencio, 2017) “es la característica más importante del derecho penal. Su origen se
encuentra vinculado con el propio ordenamiento punitivo y constituye, por la gravedad de su
contenido, el medio de mayor severidad que utiliza el Estado para asegurar la convivencia
en la sociedad. La manera en que el Estado Aplica y ejecuta la pena en la actualidad hace
que esta sea un mal con el que se amenaza a las personas y que se aplica a los que
delinquen.” (p.24-25).
Como bien nos dice (Garcia del Rio, 2004)la pena ya sea considerado como una sanciona
de carácter privativo o restrictivo de los bienes jurídicos no tiene esta consecuencia como
único fin, sino más bien esta se justifica en el mantenimiento de la paz social y la idónea
convivencia de los ciudadanos dentro del país.
ROXÍN, nos dice que la pena solo está justificada allí donde el comportamiento prohibido
perjudique de manera intolerable la coexistencia libre y pacífica de los ciudadanos y no
sean adecuados para impedirles otras medidas jurídicas y político sociales menos radicales.
Estableciendo así de manera clara que esta medida solo resulta pertinente cuando la
infracción resulte intolerable para poder mantener a salvo la paz social de los ciudadanos
dentro de un país, y habla también de un cierto criterio de proporcionalidad, que si bien es
cierto la sanción que generalmente regula la mayor cantidad de delitos en nuestro país por
no decir todos, la pena privativa de libertad, esta no es la única y deben aplicarse penas de
menor rigurosidad respecto a infracciones de menos rigurosidad respectivamente.
MUÑOZ CONDE y DIEGO LUZON, nos dice que la pena es necesaria en medida que la
sociedad la emplee para la protección de bienes jurídicos con miras a la prevención, lo cual
se alcanza en diversas fases, a saber, conminación, imposición y ejecución.
Es claro el autor, la finalidad de la pena no es sancionar, o castigar, sino más bien prevenir
la afectación de bienes jurídicos, es decir que con el solo hecho de garantizar su protección
la pena resultaría efectiva e idónea.
Esto quiere decir que la pena privativa de libertad, no es la solución a todos los conflictos de
la sociedad, ni siquiera debería ser la pena por excelencia en nuestro ordenamiento jurídico,
sino más bien apelar por penas más acorde a cada delito cometido analizando el caso en
concreto.
Siguiendo lo acotado por los autores, señalaron tres fases , siendo la primera la
conminación, esta consiste en que la pena fijada o establecida por el legislador, es decir la
intención del legislador con la pena, es una especie de coacción psicológica, que pretende
hacer que los ciudadanos no cometan los delitos que tengan esta sanción, en esta primera
fase , la pena en si cumple una función enteramente de prevención, ya que no es aplicada,
aun no existe por así decirlo, pero el solo hecho de estar establecida, provoca en los
ciudadanos una resistencia a cometer hechos que se puedan ver afectados por esta
sanción.
Esta puede ser vista desde dos puntos de vista, una considerada como una amenaza y otra
como una conciencia, es decir como ese sentimiento de remordimiento que aparece cuando
hacemos algo que sabemos que no es correcto.

La siguiente fase es la de imposición y, medición de la pena, que requiere que esta pena
debe estar fundamentada, es decir expresar el porqué de su rigurosidad, sino esta caería en
saco roto, porque no se sabría el porqué de su rigurosidad, además que esta esté
debidamente motivada evita la intolerancia de la sociedad a esta.
(Garcia del Rio, 2004), “nos expresa que la pena privativa de libertad es una pena moderna,
que aparece con el nuevo estado surgido de la revolución francesa, especialmente sobre
una base de una idea humanitaria, utilitaria y resocializadora.”

Así como el autor nos dirige, la pena privativa de la libertad, como la pena en sí misma,
tiene un fin y finalidad distinta más que la de sancionar, sino más bien el de resocializar,
prevenir, evitar que se cometan los mismo ilícitos por estas personas, la pena nunca es un
fin en sí misma.

Como lo señala (Garcia del Rio, 2004) “los antecedentes de la Pena incluso son anteriores
a la revolución francesa, datan de los siglos XCI, XVII y XVII, en Holanda, donde
aparecieron las denominadas “casas de trabajo” donde se recluían a las personas de clase
marginal, como vagos, prostitutas, delincuentes, ancianos, viudas, etc., para que trabajen
para el Estado, que era una forma sencilla de sumar capital sin invertir demasiado; a
Francia se extendió las denominadas Spin huis ,casas de hilados, las Tuchthuis , casas de
telas, las Raspuhuis , casas de escofinar maderas, entre otras, que se encontraban en las
Hópitaux Généraux y a Inglaterrra como la House of Correction.”

Es así que como aparecen estas instituciones encargadas de hacer cumplir por así decirlo
su sanción a las personas, mediante los denominados trabajos forzados, que si bien es
cierto suenan crueles e inhumanos, estos cumplían un fin más lógico que el de una pena
privativa de libertad actual que solo genera hacinamiento en recintos con rejas en todos
lados.

Estás penas en general de carácter corporal vinieron una utilidad para el estado por la cual
regulaban el mercado de trabajo está mano de obra que era ociosa y marginal era re
socializada mediante una especie de trabajo que ayudaba a disciplinarlos lo que era
considerado como la piedra angular del nuevo estado ya que se utilizaba una figura de una
especie de fábrica ella y la semejanza entre una cárcel y una fábrica.
Esto quiere decir que el estado utilizaba esta vía para poder sustentar estos trabajos
forzados con el fin de reinsertar los a la sociedad mediante el trabajo ya que esta pena que
purgaban no era una pena con un fin en sí misma sino más bien una pena que buscaba
mediante la disciplina inculcarles la cultura del trabajo a las personas que purgaban
condenas es así que la pena tenía ese sentido de su origen reinsertar a la persona la
sociedad más no sancionar la como comúnmente se está haciendo en la actualidad.

Cómo lo dice el (Garcia del Rio, 2004) “desde un principio la pena de libertad tuvo una
función resolución alisadora en un determinado sentido y de ahí que siempre ha ido muy
ligada a la idea de trabajo por eso Foucault señalaba que los iluministas que descubrieron la
libertad también descubrieron la disciplina.”

Las investigaciones posteriores que hacen varios autores refieren que la pena privativa de
libertad no puede ser una pena resocializadora ya que está destruye la personalidad de las
personas que se encuentran en la cárcel hadas porque existe un efecto llamado
prisionización y despersonalización qué sucede dentro de la cárcel lo cual los convierte en
números dentro del sistema penitenciario y les quita esa personalidad propia que tenían
fuera , en la sociedad , lo cual evita que estas personas se reinserten en la sociedad y
aumenta su conciencia de violencia y su identificación como solo sujetos hechos para
delinquir.

Como bien dice el autor la pena privativa de libertad suele ser en la pena por excelencia en
muchos países y la pena que regula todos los delitos superiores a 4 años en nuestro
sistema penitenciario; lo que implica que si esta será la pena que usaremos en la mayoría
de delitos, esta debe cumplir su fin esencial qué es el de resocializar y reinsertar a el reo a
la sociedad.

Esta aseveración queda totalmente desvirtuada ya que nuestras prisiones y cárceles


carecen de sistemas que ayuden a realizar a los reos mediante trabajo o mediante
educación sino más bien estás se convierten en un tipo de hoteles con pocas camas y
muchos huéspedes.

2.2.2.2.2. PENA RESTRICTIVA DE LIBERTAD


La segunda Pena es la Restrictiva de Libertad, el código penal en su artículo 30° nos dice
de manera expresa:
“Las penas restrictivas de libertad es la expulsión del país y se aplica a extranjeros después
de cumplida la pea privativa de libertad o la concesión de un beneficio penitenciario, quedan
prohibido su reingreso.

En el caso de expulsión por concesión de beneficios penitenciarios, el Perú mantiene


jurisdicción exclusiva sobre la condena impuesta”
Evidentemente como se ha leído el concepto, es notable que existe un error en el contenido
de esta pena, habla de imponer una sanción nueva después de la ya aplicada en este caso
después de la pena privativa de libertad, es a simple vista un atentado al ne bis in ídem, al
aplicar dos penas por el mismo delito, los mismos hechos.

Es más que obvio que nuestra posición al respecto es que esta pena sea eliminada del
ordenamiento jurídico peruano por su contradicción con la constitución.

2.2.2.2.3. PENA LIMITATIVA DE DERECHOS


Después de este tipo de pena se encuentra la mayor innovación del derecho penal en los
últimos tiempos, las penas limitativas de derechos, que según el código penal en su artículo
31° expresa lo siguiente:
“los tipos de penas limitativas de derechos son:
1. Prestación de servicios a la comunidad
2. Limitación de días libres; e,
3. Inhabilitación”

La siguiente pena es la multa, el artículo 41 de nuestro Código Penal establece que: “La
pena de multa obliga a el condenado a pagar al estado una suma de dinero fijada en
días-multa. El importe del día multa es equivalente el ingreso promedio diario del
condenado y se determina atendiendo a su patrimonio, rentas, remuneraciones, nivel de
gasto y demás signos exteriores de riqueza”
Cómo refiere el doctor Luis López Pérez profesor de derecho penal de la facultad de
derecho de la universidad San Martín de Porres la pena de multa no es más que la
afectación al patrimonio del penado qué es impuesto por el órgano jurisdiccional el mismo
que siempre se expresado en moneda nacional en consecuencia la multa es una pena
principal o accesoria que ha de expresarse en dinero.
Esta pena, no implica la necesidad de una pena efectiva privativa de libertad para poder
existir, incluso puede estar presente en delitos cuya pena privativa de libertad sea inferior a
los cuatro años, y también puede unírsele a una ya privativa de libertad.
Las penas de corta duración deberían ser regidas con la pena de multa ya que estas
presentan ventajas palpables y beneficios al estado puesto que no genera un gasto para el
este respecto a los reos asignados en los centros penitenciarios y su manutención por parte
de este.
Además, que las penas de multa pueden fraccionarse, pueden ajustarse a los delitos, estás
pueden dividirse en cuotas sobre todo respecto a la capacidad económica del sancionado y
no perturba sus relaciones familiares y se puede resarcir el daño de manera eficaz y rápida
para el afectado.
El problema es que también puede crear un cierto halo de impunidad en las personas que
tengan la capacidad económica para poder solventar la comisión sus estos delitos y
crearían una cadena de criminalidad, es cuestión de analizar correctamente como se van a
de imponer estás penas de multa para que esta funcionen, pero en un futuro debería ser
esta la pena por excelencia.
1. PENA: (Villavicencio, 2017) “es la característica más importante del derecho
penal. Su origen se encuentra vinculado con el propio ordenamiento punitivo y constituye,
por la gravedad de su contenido, el medio de mayor severidad que utiliza el Estado para
asegurar la convivencia en la sociedad. La manera en que el Estado Aplica y ejecuta la
pena en la actualidad hace que esta sea un mal con el que se amenaza a las personas y
que se aplica a los que delinquen.” (p.24-25).
2. PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD: (Garcia del Rio, 2004), nos expresa que
la pena privativa de libertad es una pena moderna, que aparece con el nuevo estado
surgido de la revolución francesa, especialmente sobre una base de una idea humanitaria,
utilitaria y resocializadora.(p. )
3. SUSPENSION DE LA PENA: (Muñoz & García, 2010) “En el marco del
Derecho comparado puede incluirse en los sistemas de sometimiento a prueba del
condenado, consistentes genéricamente en la suspensión del cumplimiento de la condena
durante un cierto período en el que se establecen determinadas condiciones que, si son
cumplidas, permiten declarar extinguida la responsabilidad criminal sin necesidad de
ingresar en prisión.” (P.569 - 570)
4. NEOPUNITIVISMO:(Zabarburú Román, 2018) “El neopunitivismo es el
innecesario, absurdo e incontenible aumento en la cantidad de conductas calificadas
delictivas por la ley, que poco a poco va provocando en el derecho una distorsión. Se basa
en que las penas privativas de libertad son la solución a todos los problemas que el Estado
afronta.”(p.76)
5. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA SANCIÓN O DE PROHIBICIÓN
EN EXCESO: (Exp. N° 010-2002-AI/TC, 2003) “ Este principio impone al legislador (…) que,
al momento de establecer las penas, ellas obedezcan a una justa y adecuada proporción
entre el delito cometido y la pena que se vaya a imponer” (p.100)
6. PRINCIPIO DE RACIONALIDAD Y HUMANIDAD DE LAS PENAS O DE
PROHIBICIÓN DE CRUELDAD: (Villavicencio, 2017) “Se rechaza toda sanción penal que
resulte cruel en sus consecuencias para el sujeto. Se debe buscar una pena humanitaria en
el sentido que se ejecute sin crueldad ni sufrimientos innecesarios para el penado, tomando
en cuenta los lineamientos del derecho de los derechos humanos”. (p.38)
7. VALIDEZ: “Se desprende que la validez jurídica de la norma es problema que
no atañe a su sustancia o naturaleza sino a su modo típicamente jurisdiccional: y así toda
norma es válida porque se funda en la validez de otra norma superior y ésta en otra y así
sucesivamente. La validez es su imperio y el imperio no es su ser sino su modo habitual de
ser.”(Fragueiro, 1959)

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 HIPÓTESIS

3.1.1 Hipótesis general


La prohibición de la suspensión de la ejecución de la pena y reserva del fallo condenatorio,
limita la voluntad del juez y fuerza una sanción de pena privativa de libertad a los imputados
en delitos de violencia familiar atentando contra los principios de la proporcionalidad de la
pena y humanidad, para satisfacer fines políticos populistas.

3.1.2 Hipótesis específicas


1. La aplicación de la pena efectiva en los delitos de agresiones contra la mujer y el
grupo familiar ha generado un aumento en las denuncias por este delito, pero por motivos
insuficientes para ser considerados delitos
2. El distrito judicial de Tacna, ha realizado un abuso de reservas de fallos
condenatorios.

3.2 VARIABLES
Establecer cuáles han sido los resultados de la La prohibición de la suspensión de la
ejecución de la pena y reserva del fallo condenatorio en los delitos de violencia familiar en el
Distrito Fiscal de Tacna , durante el periodo 2019-2020.

3.2.1 Identificación de la variable independiente


Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar

3.2.2 Identificación de la variable dependiente


Ineficacia de la pena privativa de libertad efectiva en los delitos de agresiones contra la
mujer y el grupo familiar

3.3 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El tipo de estudio por la finalidad o propósito de la presente investigación es Básica o Pura,
porque tiene un fin eminentemente teórico que va a permitir el desarrollo y comprensión de
principios y normas del Derecho; de esta manera, está orientada a la búsqueda de nuevos
conocimientos teóricos y campos de investigación, buscando la resolución de un problema
amplio, de validez general, sin preocuparse de una aplicación práctica específica.
Asimismo, por la fuente o el origen de la información, esta investigación puede clasificarse
como Documental o Bibliográfica, puesto que la fuente de la información, y donde se va a
realizar el proceso de indagación, es el análisis y estudio de documentos.
Finalmente, por el ámbito en que se desarrollará, la presente es una investigación
Dogmática, siendo que se va a trabajar con la dogmática jurídica, la cual se desarrolla y
manifiesta en los trabajos de interpretación, categorización y sistematización de las normas
legales y demás instituciones jurídicas que se relacionan con el tema de investigación.

3.4 NIVEL DE INVESTIGACIÓN


El nivel de investigación es el descriptivo puesto que se pretende especificar las razones o
por la que la pena privativa efectiva en los delitos de agresiones contra la mujer e
integrantes del grupo familiar es ineficaz.

3.5 ÁMBITO Y TIEMPO SOCIAL DE LA


INVESTIGACIÓN

3.5.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA Y


ESPECIFICIDAD
El tema está referido al área de la Teoría General del Derecho, del Derecho Constitucional,
el Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal.

3.5.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL


El estudio se desarrollará en el Departamento, Provincia y Distrito de Tacna, el el Distrito
Judicial y Fiscal de Tacna

3.5.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL


El periodo que se utilizará como parte de la investigación abarcará desde el año 2019, hasta
la actualidad (2020).
3.5.4. DELIMITACIÓN SOCIAL
El colectivo que se incluye en la presente investigación son los jueces y fiscales penales del
distrito judicial y fiscal de Tacna.

3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.6.1 Unidad de estudio

3.6.2 Población
Tal como se refirió, los elementos de los que se va a recoger la información para la presente
investigación jurídica son los documentos, entre los cuales va a analizarse leyes y normas
de menor jerarquía, la Constitución Política del Estado, Sentencias del Tribunal
Constitucional, Sentencias Judiciales, libros, revistas y artículos electrónicos.
Vienen a ser poblaciones grandes, por lo cual se justifica que se lleva a cabo el proceso de
muestreo, de modo que se pueda conformar un grupo representativo de elementos que
faciliten la aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación, así como el análisis de
los datos.

3.6.3 Muestra

3.7 PROCEDIMIENTO, TÉCNICAS E


INSTRUMENTOS

3.7.1 Procedimiento

3.7.2 Técnicas
Teniendo en cuenta la naturaleza de los elementos que conforman las poblaciones de las
cuales se va a recabar la información y la información necesaria para esta investigación
jurídica, se va a utilizar la Técnica de la Observación, mediante el análisis teórico de los
datos que se obtengan, para así observar, anotar e interpretar las características de éstos.
3.7.3 Instrumentos
El instrumento a emplearse será la Guía de Observación, por la cual se orientará el control
de los datos y características que vamos a recabar de las poblaciones, así como su
anotación, de modo que el análisis de éstos permita, más adelante, la consecución del fin
de la presente investigación. Por lo tanto esta Guía va a consistir en un esquema
organizado donde se va a consignar todas las variables buscadas y las posibles relaciones
entre ellas.
Asimismo será necesario usar el instrumento del Fichado, por el cual se va a elaborar fichas
de registro de todas las fuentes documentales que van a utilizarse para el desarrollo de la
investigación.

Siendo estas penas, las idóneas para los delitos que no superen los cuatro años de pena
privativa de la libertad, como nuestro código lo expresa en el artículo siguiente, siendo la
mejor solución a nuestro parecer para estos delitos de poca afectación a la sociedad por así
decirlo.

2.2.2.2.4. MULTA
La siguiente pena es la multa, el artículo 41 de nuestro Código Penal establece que: “La
pena de multa obliga a el condenado a pagar al estado una suma de dinero fijada en
días-multa. El importe del día multa es equivalente el ingreso promedio diario del
condenado y se determina atendiendo a su patrimonio, rentas, remuneraciones, nivel de
gasto y demás signos exteriores de riqueza”
Cómo refiere el doctor Luis López Pérez profesor de derecho penal de la facultad de
derecho de la universidad San Martín de Porres la pena de multa no es más que la
afectación al patrimonio del penado qué es impuesto por el órgano jurisdiccional el mismo
que siempre se expresado en moneda nacional en consecuencia la multa es una pena
principal o accesoria que ha de expresarse en dinero.

Por último, tenemos la fase de la ejecución que es la aplicación de la pena, pero aquí existe
una característica más, pues el solo hecho de que el ciudadano haya cometido una
infracción a la norma que requiera la sanción establecida, esta sanción no es su fin en sí
mismo, sino más bien que esta busca la reinserción del individuo a la sociedad.
He aquí el mayor problema de las penas en nuestro país, que suelen ser confundidas tan
solo como sanciones y castigos, cuando no son nada por el estilo, sino más bien los medios
por los cuales reinsertamos a los ciudadanos infractores a la sociedad, para que
nuevamente no vuelvan recaer en los mismos actos y poder así garantizar la paz social.

Potrebbero piacerti anche