Sei sulla pagina 1di 3

ANEXO 3

PREVENCION DE DESASTRES NATURALES EN LA CUENCA DEL RIO


PAUTE (PRECUPA, 1994 – 1998)
INFORME FINAL

RESUMEN

Teniendo en cuenta el enorme impacto ambiental social y económico que produce los
desastres naturales en el Ecuador, el CSS junto con instituciones ecuatorianas han
desarrollado desde 1994 hasta 1998 un proyecto piloto para la prevención de desastres
naturales en una unidad geográfica definida, las cuencas altas y media del río Paute,
cuya elevada vulnerabilidad ha terrenos inestables fue también puesta en relieve por
expertos del CSS durante su atención a la catástrofe de “La Josefina” en marzo de
1993. Igualmente se constató la poca preparación que existe para enfrentar estos
eventos.

El proyecto PRECUPA. Que significa Prevención – Ecuador – Cuenca – Paute cubre un


área de 3.700 km 2 con una población de 700.000 habitantes. La cuenca del Paute
abarca por otro lado el aprovechamiento hidroeléctrico paute que provee del 60% de la
energía al país.

PRECUPA se desarrollo en seis campos de acción para estudiar los fenómenos y


amenazas naturales además de la vulnerabilidad y tareas de mitigación.

A: Topografía/geodésica.- Se completo la cartografía de la zona con fotografías áreas


en escala 1:30000 de toda la cuenca del río Paute desde el Cajas a la Cola de San Pablo
y desde el Portete hasta el Tambo, en un total de 552 fotografías e imágenes satelitales
1:100 000, 1:50 000 y 1:25 000. Siendo estas herramientas fundamentales para la
definición regional de la geología tectónica terrenos inestables y usos del suelo.

Como complemento a geología se implanto una red geodésica de I y II orden entre


cuenca y Gualaceo para monitorear 20 zonas con vulnerabilidad ha terrenos inestables
los resultados obtenidos en 1996 y 1997 indican que las zonas de mayor actividad son
Viola: (3195 cm/año); Muñoz (321 cm año), Naranjos (163cm/año), Ballún (27cm/año),
Cachauco (24 cm/año), Yantaloma (321 cm/año), Mishquiyacu (12 cm/año) Gapal (8
cm/año) Turi (hacia el sur, en el sector del colegio nacional: 4 cm/año) y la Josefina (3.8
cm/año) otras zonas muy activas fuera de la red son: Sidcay, Shullín, y Bolivia cerca de
Azogues.

B: Geología.- conjuntamente con el INECEL se mapeo y se elaboro mapas geológicos


esquemáticos mapas de detección de terrenos inestables y mapas de peligrosidad
(amenaza) de las hojas cartográficas en escala 1:25 000 de Gualaceo, Cuenca Este,
Sinincay, Biblian, Azogues, Déleg, y Paute, cubriendo un área de 900 km 2 (90 000 ha).
Durante los estudios 137 deslizamientos han sido detectados y estudiados
individualmente, de ellos 49 son activos. Adicionalmente PRECUPA desarrollo la
cartografía digital y multicapas con el uso de autoCAD y GIS – ILWIS, útiles para su
aplicación en la planificación del territorio. Geotécnica – Se desarrollo la
caracterización geológico - geotécnica de las unidades y formaciones geologías que
abarcan una amplia gama. Se indican parámetros físico – mecánico y análisis sobre la
susceptibilidad a terrenos inestables, en forma de aplicación, útiles no solo para la
región sino para extrapolaciones al resto del país. Para las zonas de mayor
vulnerabilidad se desarrollaron los mapas de zonificación de unidades geotécnicas en
las hojas 1.25 000 de Cuenca este y Gualaceo.

C: Hidrometereología.- el inventario de estaciones hidrológicas y metereológicas en la


cuenca del Paute permitió el diseño de la red hidrometeorológica unificada del Paute
(RHUP), gracias a la cooperación de 7 instituciones la adquisición, implementación y
puesta en servicio de 10 pluviógrafos en las cabeceras de las cuencas y 11 limnígrafos
repartidos en las cuencas de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba, Cuenca, Burgay, y
Gualaceo permiten un monitoreo continuo lluvia – escorrentía, con transmisión a
tiempo real, vía 5 repetidoras VHF. Este sistema también envía señales en caso de
alerta, si se sobrepasa un umbral definido por los modelos hidrológicos.

El personal de las instituciones participantes fue debidamente capacitado garantizando


la adquisición/tratamiento de datos y la operación/mantenimiento de la RHUP que
permitan el adecuado, manejo y uso de los recursos hídricos de la cuenca la continuidad
de la RHUP se basa en un convenio entre ETAPA e INAMHI, siendo menester la
participación de otras instituciones.

D: Sismología.- La Red Sísmica del Austro (RSA) debió ser rediseñada, reubicada y
completada. Se consiguió personal motivo, y brindo pasantias y capacitación locales así
como nuevos software y adaptación de equipos.

La compilación de la sismicidad histórica (1541 – 1995) nos indica que la región austral
de país se allá en medio de cuatro zonas de importante sismicidad. La zona de
subducción frente a la costa, los nidos sísmicos del Golfo de Guayaquil y de Tumbes y
hacia el Oriente la zona de cabalgamiento y el nido del Puyo. Dentro de la sismicidad
registrada entre 1995 y 1998 se debe mencionar la presencia de una zona sismogenética
importante, en la cordillera de Cutucú con actividad sísmica hasta de magnitud 7.

Basados en los datos históricos y los resultados propios desde octubre del 96 hasta
marzo del 98 se efectúe el estudio de peligro sísmico en el Austro, que define dos zonas
de mayor peligrosidad sísmica: la provincia de Chimborazo y la zona de Tumbes. Para
la cuenca del Paute se obtiene valores medios de intensidad, considerando la zona de
estudio; para la ciudad de cuenca se obtiene valores del orden 0,15g para un periodo de
retorno de 200 años. La investigación sobre el peligro sísmico deberá continuar, con
estudios neo tectónicos y redes acelerográficas para definir parámetros sísmicos
adicionales.

La continuidad de estos componentes esta garantizado, gracias al arranque del proyecto


“Amenaza Sísmica en el Austro Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico en la ciudad de
Cuenca” de la U de cuenca con fondos del FUNDACYT por un monto de 300 000
USD.

E: Limnología.- el monitoreo de lagunas y ríos fue desarrollado por ETAPA. Se han


detectados los contaminantes, sus orígenes y procesos de eutrofización en el lago
remanente La Josefina y otros.
F: El proyecto apoyo la difusión y participación o formación de unos 75 técnicos así
como el fortalecimiento de Defensa Civil como parte esencial de la mitigación. Se ha
desarrollado el sistema de codificación y base de datos útil para el desarrollo de las
JPDC de la provincia del Azuay y de la provincia del Cañar. A nivel nacional se realizo
el estudio de transmisión para la red de telecomunicaciones de la DC.

Los estudios técnicos fueron completados con un estudio piloto sobre la vulnerabilidad
en Pacha, zona de grandes deslizamientos. La metodología podrá ser aplicada en otros
sectores de riesgo y será de primera utilidad para la planificación del territorio en zonas
habilitadas.

Finalmente se compilo todos los estudios y edito un mapa de amenazas naturales en la


ciudad de Cuenca y alrededores así como una proposición de bosques protectores.

La utilización de los resultados por parte de las instituciones participantes es constante,


habiéndose hecho realidad la cooperación. Se efectuaron estudios específicos en caso de
requerimiento como la Josefina, Paccha, Turi – Gapal. La continuidad se ha tratado por
componente: a nivel nacional fue firmada una carta de compromiso con el CONADE
mediante el cual se incorpore los resultados y recomendaciones del proyecto en la
“Agenda para el Desarrollo”. A nivel regional y local se formo la Comisión de Gestión
Ambiental y Prevención de Desastres. En el cantón Cuenca la cartografía de amenazas
naturales consta en la nueva Ordenanza para la planificación y uso del territorio.

Podemos decir que se toma conciencia para que la variable “riesgos naturales” haga
parte de la planificación del territorio en apoyo al desarrollo sustentable y que “el
conocer y respetar la naturaleza es básico para protegernos a nosotros mismo”.

Nota: El Informe Final se encuentra disponible impreso en el Data Room

Potrebbero piacerti anche