Sei sulla pagina 1di 18

FACULTAD DE EDUCACION

LICENCIATURA EN CULTURA FISICA, RECREACION Y DEPORTES

EDUCACION FISICA EN LA EDAD MODERNA

OSCAR RUEDA

MARCELA HERNANDEZ

LUIS GUTIERREZ

ANDRES CERA

BARRANQUILLA, MAYO 2020.


INTRODUCCION

La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una

práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la

salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el

cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en

todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por

muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo ha tenido sus períodos de auge y regresión.

La consideración dada al cuerpo va casi siempre unida a la escala de valores de cada

sociedad y a la cultura dominante en cada época. Lo que se manifiesta por un conjunto

de modos de movimientos estructurados y sistematizados que caracterizan formas

culturales y modos de expresión de sentimientos, los cuales pasan a formar parte de

diferentes manifestaciones sociales y se incorporan a los sistemas educativos.

En las últimas décadas, en todos los países de nuestro entorno geográfico y cultural,

ha ido emergiendo una tendencia de búsqueda de una mejor calidad de vida. En el

caso de la Educación Física, en el marco de esta búsqueda de una mejor calidad de

vida, está tomando con fuerza una doble tendencia en la concepción de la Educación

Física escolar: la educación para la salud y la educación para el ocio.


INICIOS DE LA EDUCACION FISICA MODERNA

Finalizando el siglo XVII, comienza la era de la gimnástica moderna, mediante las

primeras realizaciones prácticas que tiene lugar durante los siglos XVIII y XIX y la

primera mitad del siglo XX, con la aparición de las primeras escuelas y movimientos

gimnásticos.

Siglo XVIII

En el siglo XVIII es donde las ideas pedagógicas, en las que se inspira la Educación

Física giran alrededor de los conceptos de libertad y exigencias individuales de la

educación.

El siglo de la Ilustración descubre la educación natural y en la naturaleza, de la que es

máximo representante Jean Jacob Rousseau (1712-1778). En este marco, el ejercicio y

el movimiento natural, tiene unos valores propios y típicos de la gimnasia del momento.

La actividad física. Tiene para él un valor relevante en la formación de la inteligencia y

en la educación integral del individuo.

Siglo XIX

En el siglo XIX, las prioridades educativas varían, la educación moderna es

esencialmente utilitaria, el objetivo principal es preparar al hombre para la vida. En la

escuela se establece la primacía de las ciencias sobre las letras, por la ayuda que se

cree, ofrecen al desarrollo de facultades intelectuales. Esta tendencia dio origen al

nacimiento de estudios profesionales y contribuyó a la introducción de los trabajos


manuales en la escuela, porque ayudan al desarrollo de las facultades físicas e

intelectuales.

A partir del siglo XIX, con los sistemas educativos en auge, surgen los autores

considerados iniciadores de la Educación Física que conoceremos como “Escuela”, a

partir de las que surgirán los Sistemas y Movimientos Gimnásticos.

Las escuelas gimnásticas aparecen en esta época, la moderna, y tienen como

característica general una conceptualización diferenciada, frente a la conceptualización

globalizante de la Era Gimnástica Antigua, es decir, reconocen los diferentes aspectos

de la actividad física: Deporte, Gimnasia, Juego, Danza, Expresión y Comunicación

Corporal, etc. En el primer período enunciado, las continuas manifestaciones

específicas sobre actividad física, que venían produciéndose en el siglo XIX, darán

lugar a principios del siglo XX a la aparición, casi simultánea, de cuatro grandes

Movimientos Gimnásticos, correspondientes a la evolución de lo que se ha dado en

llamar “las Escuelas”:


EDUCACION FISICA MODERNA

Desde 1800 aparecen netamente diferenciadas tres zonas que demarcan distintas

formas de encarar los ejercicios físicos especialmente vinculadas con la evolución de la

gimnasia.

1. La primera zona de actividades enfoca el nacimiento de la gimnasia en

Alemania, con Guts Muths, y su ulterior evolución, marcando las principales

contribuciones en ese campo desde esa fecha hasta el presente.

2. La segunda zona muestra la evolución de la gimnasia en los Países

Nórdicos, partiendo de Pedro Enrique Ling, creador de la gimnasia sueca.

3. Finalmente una tercera zona plantea un tercer enfoque y soluciones de

los problemas gimnásticos, los que en conjunto constituyen la corriente francesa.

A principios del siglo XX aparecen prácticamente de forma simultánea cuatro grandes

movimientos gimnásticos que darán lugar a sus respectivas Escuelas y Sistemas

Gimnásticos, los cuales tuvieron su origen en las corrientes intelectuales más


destacadas del siglo XIX, como son el racionalismo, el romanticismo, el nacionalismo y

el ideal pedagógico.

Cada una de estas tendencias se caracteriza por una serie de elementos comunes que

van a dar lugar a una concepción analítica, natural, rítmica o deportiva del movimiento,

sin embargo cada una de ellas no va a llevar asociada de forma permanente y

exclusiva en el tiempo los rasgos identificativos propios que la caracterizan, debido a la

influencia de otras tendencias surgidas, en muchos casos, como reacción o derivación

de las ya existentes.

ESCUELAS

Escuela Sueca: Sistema analítico.

Creada por Pier Henrich Ling (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la

Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica,

biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios

científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo. Su "gimnasia" estaba

ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo

anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar

el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los

defectos físicos. Su método tiende a buscar la salud corporal a través de la Gimnasia

que, se configura fundamentalmente, con ejercicios analíticos, localizados alrededor de

un núcleo articular y cuyas características esenciales son su artificialidad y excesiva

construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo

y fin, estatismo, orden y utilización de voces de mando.


P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras

oscilantes o la soga para trepar. El método sueco busca un modelo de salud corporal a

través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular

específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción,

determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin,

excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos

se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la

pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.

Los ejercicios eran clasificados en tres bloques:

1. Introducción: ejercicios de orden.

2. Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco.

3. Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas.

Otras de las características importantes de la Escuela Sueca se identifican con la no

existencia de niveles de ejecución diferenciados, el concepto de competición en las

prácticas fue relegado por el de ayuda de los miembros más aventajados en las clases
para con los menos dotados y distanciamiento respecto a la necesidad de evaluar las

aptitudes individuales o la vistosidad de las ejecuciones, ya que, como hemos dicho

anteriormente, la concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre

hacia el fomento de la salud colectiva. Sólo la tenacidad de los atletas y los métodos

más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX

hacer de la gimnasia un deporte olímpico.

Escuela Alemana: Sistema rítmico.

Guts Muths (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn (1778-1852) son considerados

como los fundadores de la escuela alemana.

G. Muths es concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya

aportación se inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y

se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un

sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se

localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos.

Muths se ve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lógico que

imperaba en la educación escolar alemana, por lo que este autor diseña unas tablas de

ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos

en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de

evaluaciones periódicas. Este concepto de Educación Física supone una superación

del juego motor que se ve suplantado por ejercicios regulares prescritos por los

educadores físicos de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y en base a

unos tiempos y a unos lugares sistemáticamente ideados y matemáticamente


controlados. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las

acciones.

La delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos queda

patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes,

cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos

debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo

de práctica ha contribuido directamente a la aparición de la gimnasia deportiva actual.

La concepción de la Educación Física alemana ha permitido que hoy muchos de los

elementos del deporte moderno como es la elección de materiales e instalaciones

concretas, el entrenamiento sistematizado o el tratamiento estadístico de los datos

obtenidos en la evaluación de los deportistas hayan sido desarrollados.

La obra de Muths trascendió las fronteras de Alemania e influyó poderosamente en la

Educación Física de buena parte de los países europeos, llegando a considerarse

como una gimnasia educativa por su gran valor formativo.


Por otro lado L. Jahn introdujo un carácter político, social y militar en su método,

evolucionando desde prácticas físicas llevadas a cabo al aire libre hasta prácticas

desarrolladas en locales cerrados y alejados de las ciudades. Su ideología nazi y la

exaltación de la raza germana hizo que su sistema se caracterizase por la exclusiva

preocupación de los más fuertes y por la práctica de juegos violentos que desarrollasen

la capacidad de sufrimiento y el espíritu de combatividad a través de competiciones con

carreras, saltos y luchas. Este sistema no tenía progresiones metodológicas ni

dosificaciones adecuadas del esfuerzo. Era un método extremadamente exigente,

parcialista y discriminatorio. L. Jahn fue el diseñador y creador de las barras paralelas,

las barras horizontales y el burro de saltos, entre otros aparatos, presentes hoy en

muchas salas de gimnasia.

Escuela Francesa: Sistema natural.

La escuela francesa o sistema natural dio sus primeros pasos en España, con

Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), máximo exponente de esta Escuela y

fundador del Instituto Pestalozziano. Sin embargo al comienzo de la guerra de la

independencia esta institución se ve obligada a desaparecer y Francisco de Amorós

huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrollará su obra.

La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los

ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como

un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta.

Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos
naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo

estéticamente bello.

La Escuela Francesa tiene dos manifestaciones, las cuales se apoyan en estudios

científicos y en una concepción alternativa de la vida:

1. La Manifestación científica (Esteban Marey) que se basa en la relación con el

campo de las ciencias biologías y se llevan a cabo estudios que se analizan los

efectos del deporte sobre el organismo.

2. La Manifestación Técnico-Pedagógica el máximo exponente de esta fue George

Hebert, la cual tras observar las costumbres que incidían positivamente en la

forma física de los pueblos primitivos y en oposición al método analítico y

artificial sueco, propone una vida al aire libre en la que los ejercicios físicos

deben tener un carácter natural, entendido como algo no artificial, pero si

utilitario es decir el desarrollo integral del individuo. Es lo que hoy se conoce

como método natural, el cual se fundamenta en la utilización de gestos propios

de nuestra especie para adquirir el desarrollo completo del individuo. Su idea se


basa en que los movimientos que proporcionan fortaleza al organismo son

aquellos que se realizan en la naturaleza, en forma “espontánea”, como correr,

lanzar, saltar, etc.

La manifestación Tecnico-pedagogico toma real importancia el relacionarlo con el

programa de Educación Física del Nivel Básico, el cual centra su atención en la

construcción del desarrollo integral de niños y niñas a través de las practicas

metodológicas de actividades que favorecen el crecimiento sano del cuerpo,

propiciando el descubrimiento y perfeccionamiento de las posibilidades de acción

motriz y ayuda de la mejora a la calidad de vida. El desarrollo habilidades motoras

básicas, es decir, de aquellos movimientos propios a la persona humana, que se

perfeccionan con la práctica, tales como, caminar, correr, saltar, lanzar, trepar, girar y

otros.

En este nivel, el énfasis está en la ejercitación y combinación de dichos movimientos en

sus más diversas posibilidades. El movimiento, que es el estrato sustancial que permite

participación adecuada en las actividades físicas y juegos. En esta etapa, se fomenta la

exploración de todas las posibilidades de movimiento, partiendo del más natural y

espontáneo para ir progresivamente afinando las habilidades motrices adquiridas,

ampliándolas con otras menos habituales y aplicándolas situaciones más complejas.

En este nivel las ejercitaciones de las capacidades de locomoción, manipulación y

equilibrio, las prácticas gimnásticas de diferentes modos de realizar las acciones

básicas de trasladarse usando manos y pies, girar, rodar, saltar, equilibrarse,


balancearse, son fundamentales a la hora del aprendizaje de un niño o niña en proceso

de formación.

Escuela Inglesa: Sistema deportivo.

La Escuela Inglesa tiene su máximo representante en Thomas Arnold (1795-1842) y

surge como reacción al excesivo academicismo imperante en la ecuación formal,

donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importante respecto al

desarrollo de lo corporal. Por todo ello este autor introduce el deporte en la escuela a

través de "juegos deportivos" desarrollando la idea de "actitud deportiva", que se

caracteriza por el "fair play" y el amateurismo, no sólo ante la práctica deportiva, sino

en cualquier ámbito de la vida en general.

Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competición en los

ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la

organización y la libertad de los alumnos en las prácticas.

En este momento es cuando aparecen muchos de los deportes reglamentados que hoy

conocemos, razón por la cual se llevan a la escuela, quedando al servicio de la

educación y de la formación del carácter. Si bien, estas prácticas no dejan de tener en


cierto modo un carácter elitista al verse impulsadas en los colegios masculinos

pertenecientes a las clases sociales más pudientes. En este proceso tiene vital

importancia la celebración de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896 y su

divulgación a través de los medios de comunicación. Su gran impulsor y organizador,

Barón Pierre de Coubertin, será la figura que más importancia cobra en este momento

ante la incorporación del deporte en la escuela. Esta aparición, además de poseer un

matiz clasista, va a tener también un carácter sexista en cuanto a que Coubertín se

opone a la participación femenina en la actividad deportiva por considerar antiestética y

poco interesante su participación. Debido a ello este autor recibió muchas críticas,

sobre todo a finales del siglo XX.

EDUCACION FISICA CONTEMPORANEA

La Edad Moderna trae consigo una diferenciación entre el mundo rural y el urbano, por

la creciente expansión de las ciudades. Hay una visión humanitaria en la que el cuerpo

es un objeto de estudio y J.J. Rousseau denuncia los hábitos sedentarios de las

ciudades y ensalza los “aires saludables” del campo. De esta manera se desarrollan las

actividades físicas al aire libre mediante las relaciones recreativo-educativas.

Ya en la Edad Contemporánea, entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo

XX, como consecuencia de la revolución industrial, el medio natural y rural se

despuebla y las ciudades crecen desmesuradamente, generando masificación,

hacinamiento y contaminación. Aparece la cultura del trabajo y el deporte supone la

obtención de unos logros medibles. Se produce una deportivización de las actividades


en la naturaleza que primordialmente eran las marchas por la montaña, escalada y el

esquí.

Mientras tanto en Europa surge una necesidad de conquistar las montañas más altas

del Planeta y se realizan excursiones al Himalaya para ascender las montañas de más

de 8000 m. También se realizan expediciones por África para su posterior colonización.

En Inglaterra se produce un proceso de institucionalización de las actividades físicas

lúdicas a finales del s. XIX iniciado por Arnold en los colegios, creando ligas deportivas

interescolares. En Francia se inicia el resurgimiento del Movimiento Olímpico en 1896,

llevado a cabo por Pierre de Cuobertin.

Sistema educativo en España.

La actividad física en España, tanto en la Educación Física con algún tipo de

sistematización, como la práctica de cualquier deporte, ha sido mínima, hasta que en el

siglo XVIII, comienza la sociedad a demandar atención educativa y, el estado a

plantearse la posibilidad de incluir la Educación Física en su sistema educativo.

Los hechos más relevantes que acontecieron desde ese momento hasta la actualidad

fueron la gran reforma que sufre la enseñanza, comienza en España en 1767, durante

el reinado de Carlos III, sin embargo, a pesar de los dos grandes avances que se

producirían, la educación en general, y la Educación Física, en particular, siguen muy

alejadas del resto de Europa.

Durante el siglo XIX, la sociedad española, en pugna con una fuerte tradición

conservadora, no fue de entre las europeas, la mejor dispuesta a acoger los

naturalismos pedagógicos, procedentes del siglo de la Ilustración, lo cual puede


explicar la escasa atención que casi siempre recibió la Educación Física. A pesar de

ello, los avances de la sociedad y de las ciencias y, los progresos de la medicina y de

la higiene, incidirán con fuerza en los planteamientos educativos de la segunda mitad

de ese siglo y en la inclusión de la Educación Física en los programas escolares de la

infancia y la juventud.

La Educación Física tardó bastante en estar reconocida en los planes de estudios, de

manera que hasta en 1900 no fue una asignatura más en todos los niveles de

enseñanza, aunque no con carácter definitivo.

En el siglo XX, a pesar de las abundantes disposiciones legales sobre Educación en

general y Educacion Fisica en particular, no se originan progresos significativos hasta

los años setenta, en que comenzó a producirse cierto aperturismo, manteniendo la

Educación Física el carácter higienista y militar.

La II República (1931- 1936) aborda una amplia reforma educativa en la que se

recogen los juegos y el ejercicio físico. Tras la Guerra Civil (1936- 1939), el deporte se

convertirá en un elemento de afirmación del régimen. La Educación Física pasa a ser

de nuevo obligatoria en todos los niveles de enseñanza, siempre respetando la

separación de sexos y dependiendo de un Ministerio distinto al de Educación,

Secretaria General del Movimiento, a quien la Ley de 16 de Diciembre de 1940,

encomienda el control, la ordenación y la docencia de la Educación Física en todo el

País a través de la Sección Femenina y del Frente de Juventudes.

Los contenidos de la Educación Física se basan en el método sueco: tablas, uniformes,

formaciones, despliegues, alineaciones y movimientos analíticos, que se irían


modificando para la mujer, con adaptaciones a la gimnasia neo-sueca y la introducción

de movimientos ondulatorios, oscilaciones, ballesteos y vaivenes. Para los varones, se

corrige su carácter militar hacia tendencias más recreativas.

La Constitución Española de 1978 reconoce, el Deporte, aunque no como un derecho,

sino como una competencia y obligación del Estado y de los entes autónomos en su

fomento y promoción. La LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo),

en 1990, introduce la Educación Física en todos los niveles de enseñanza de forma

obligatoria y, en la Universidad, se crea como consecuencia de la Ley de la Reforma

Universitaria (LRU), de 1983 y del Decreto de 1991, la especialidad de la Educación

Física en las Escuelas de Formación del Profesorado, hoy convertidas, la mayoría, en

Facultades de Educación.

La celebración de la Olimpiada de 1992, tuvo una gran influencia en estos procesos, al

igual que las tendencias sociales actuales de culto al cuerpo, en busca de estética y

salud, así como la mayor disposición de tiempo de ocio y la creación de instalaciones

deportivas municipales, que permiten a la población acceder a la realización de

actividades físicas.

Actualmente, la Ley Orgánica de Educación es la Ley vigente a cumplir por todo el

profesorado del área de Educación Física, cumpliendo los objetivos y contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales que se persiguen para que los

ciudadanos puedan llegar a tener un desarrollo completo de su cuerpo y llevar a

construir un cuerpo realmente sano y capaz de cumplir con todas exigencias que se

prescriben en dicha ley.

Potrebbero piacerti anche