Sei sulla pagina 1di 19

Trabajo práctico Año 2017

Universidad de Morón

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales

“AINE”

TURNO NOCHE
1) Ubique a la Indometacina.
La indometacina es un medicamento del tipo antiinflamatorio no esteroideo.

1
Trabajo práctico Año 2017
Es derivado indol metilado relacionado con el diclofenaco, que inhibe la
producción de prostaglandina, por lo que se indica para el alivio
del dolor, fiebre y la inflamación en pacientes con osteoartritis, artritis
reumatoide, dolor muscular, dolor de cabeza, neuralgia y se utiliza también por
poseer efecto antipirético.
La inhibición de la síntesis de prostaglandinas trae acarreada la disminución de
los efectos que estas ejercen en el organismo,tanto positivos como negativos.
Por un lado inhibe la respuesta inflamatoria del organismo, especialmente
interesante en fármacos que atraviesan la barrera articular inhibiendo el
desarrollo de la artritis en particular, y de la reacción inflamatoria en general.
Por otra parte, la intervención de las prostaglandinas en la respuesta álgica
periférica, hace que su inhibición logre un efecto analgésico añadido al
antiinflamatorio.

2) Es un inhibidor reversible o irreversible de la ciclooxigenasa?


La indometacina es un potente inhibidor irreversible de la actividad de la
ciclooxigenasa, presenta selectividad sobre la COX-1.

3) Qué reacciones adversas por inhibición de la ciclooxigenasa tiene la


indometacina?
4) Qué otros efectos adversos presenta?

Reacciones adversas a la Indometacina

Órganos Grupo
Tipo de reacción.
afectados CIOSM.

Muy
Diarrea
frecuentes.

Aparato Ulceración gastrointestinal y hemorragia digestiva. Los supositorios


Frecuentes.
Digestivo pueden producir irritación rectal y hemorragias rectales.

Raros. Estenosis y perforación gastrointestinal.

Muy raros Ictericia, hepatitis.

Muy
Sistema Cefalea, mareos, aturdimiento.
frecuentes
Nervioso
Central Somnolencia, confusión, trastornos
Raros.
psiquiátricos, depresión,convulsiones, neuropatía periférica.

2
Trabajo práctico Año 2017

Poco
Hipertensión
Cardiovascular frecuentes

y renal Edema, taquicardia, palpitaciones, insuficiencia
Raros
cardíaca congestiva,hematuria.

Piel. Raros Prurito, urticaria, angeítis, erupciones cutáneas, alopecia.

Alteraciones hemáticas (sobre todo, trombocitopenia), visión borrosa,


Raros
depósitos corneales.
Otros
Hemorragia
Muy raros
vaginal, hiperglucemia, glucosuria, epistaxis, estomatitisulcerosa.

Por su núcleo indólico, podría interaccionar con los receptores serotonérgicos,


hecho que explica las cefaleas frontales que se observan en ciertos pacientes,
puede ocasionar excitación psíquica (depresión del sistema nervioso central por
tener similitud con los efectos derivados del ácido lisérgico). Además de los
efectos anteriormente citados, comunes a los otros AINE ácidos, puede
producir neutropenia o trombocitopenia.

5) Qué neurotransmisor (X) es un derivado indólico?

Es un derivado indólico la serotonina. La serotonina (5-hidroxitriptamina o 5-HT)


es una monoamina neurotransmisora sintetizada en las neuronas serotoninérgicas
del sistema nervioso central (SNC) y en las células enterocromafines (células de
Kulchitsky) del tracto gastrointestinal de los animales (entre ellos el ser humano).
La serotonina también se encuentra en varias setas y plantas, incluyendo frutas y
vegetales.
En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel
importante como neurotransmisor, en la inhibición de la ira, la agresión,
la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito y el apetito. Estas
inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión.
Además de esto, la serotonina es también un mediador periférico de la señal.

Los efectos fundamentales son el dolor de cabeza y las alucinaciones,


exaltación psíquica y emocional.

Eficacia antiinflamatoria/antipirética. La droga control es la aspirina: droga


patrón de los salicilatos.

3
Trabajo práctico Año 2017

EFECTO ANTIINFLAMATORIO EFECTO ANTIPIRÉTICO

REACCIONES ADVERSAS.
Una paciente, que padece artritis rematoidea está sumamente preocupada porque
desde que le iniciaron el tratamiento con AINE presentó, en la primera
oportunidad cefaleas importantes, por lo que tuvo que discontinuar el tratamiento.
A las pocas semanas de cambiarle el antiinflamatorio se le detecta un aumento en
los valores de transaminasas.
a) Mencione los AINE más frecuentes involucrados en los efectos adversos
descriptos.
 Diclofenac.
 Ketrolac.

EFECTO ANTIINFLAMATORIO.

Un modelo de inflamación experimental es el edema de la pata de rana. Se inyecta


un flogógeno (que produce inflamación), en la planta de la pata posterior de la rana
y se mide el edema resultante por varias técnicas.
El gráfico de la izquierda muestra los resultados de un estudio en los que se
inyectó en la planta de la pata bradikinina (BK), ácido araquidónico (AA) o ambos
juntos.
El gráfico de la derecha muestra los resultados de un experimento similar, pero en
el que en vez de ácido araquidónico se empleó prostaglandina E 1 (PGE).

En ambos gráficos no se indica la concentración de las drogas, por lo que no deben


sacarse conclusiones acerca de la eficacia o potencia de los flogógenos utilizados.
Lo importante es que la concentración de BK, AA o PGE fue la misma cuando se
usaron solos o cuando se los asoció:

4
Trabajo práctico Año 2017

1. Qué sucedió cuando se asoció bradiquinina con ácido


araquidónico?
2. Qué sucedió cuando se asoció bradiquinina con prostaglandina
E1 ?
3. Dibujar las barras correspondiente al pretratamiento con un
glucocorticoide(GC).
4. Dibujar en ambos gráficos la barra correspondiente al
pretratamiento con un antiinflamatorio no esteroide (AINE)

Los principales efectos de las prostaglandinas con la vasodilatación arteriolar y la


potenciación de efectos de otros intermediarios tales como la bradiquinina, por
ello al inyectar bradiquinina y ácido araquidónico (el cual interviene en la
producción de prostaglandinas causantes de la inflamación, el edema aumentó:

Los macrófagos llegan al lugar de la inflamación y su membrana plasmática es rica


en ácido araquidónico aumentando el proceso inflamatorio.
La prostaglandina E1 es proinflamatoria y aumenta el edema al asociarse con
bradiquinina.

5
Trabajo práctico Año 2017
Los glucocorticoides son eficaces en procesos antiinflamatorios más que los AINE
ácidos que también son eficaces.

REACCIONES ADVERSAS.
Un paciente con traumatismo costal consulta a un médico quien indica dipirona
2g/día. A los 7 días regresa a la consulta, muy mejorado, pero alertando al
profesional sobre un repentino dolor faríngeo. Al realizar un hemograma de
control se observa un recuento de glóbulos blancos de 2000.
a)Cuál es el valor de los glóbulos blancos?
b)Qué relación pudo existir entre la medicación y la leucopenia?
c)Qué conclusiones obtiene para la práctica clínica?
La dipirona produce agranulocitosis, granulocitopenia o neutropenia, es la
disminución aguda o crónica de granulocitos de la sangre, condición anormal de la
sangre que puede predisponer al cuerpo humano a contraer infecciones.
El valor normal de los glóbulos blancos es entre 4000 y 8500/ml.
 No deberá administrarse dipirona en aplasia medular.

INTERACCIONES DE IMPORTANCIA CLÍNICA.

No hay
variables.

La protrombina es una proteína del plasma sanguíneo, forma parte del proceso de
coagulación mediante la reacción de esta con la enzima "tromboplastina", una
enzima ubicada en el interior de los trombocitos, liberada al romperse la frágil
membrana celular de los trombocitos. En esta etapa también participa el catión Ca +
+
, actuando como factor coenzimático.

Cuando la protrombina entra en contacto con la tromboplastina, reaccionan y


producen un compuesto proteico llamado trombina, a su vez ésta reacciona con el
fibrinógeno, una proteína del plasma sanguíneo, dando como resultados enormes

6
Trabajo práctico Año 2017
tiras de fibrina que van a cubrir el lugar de la hemorragia, y acto seguido van a
crear una base sólida.

 Con aspirina aumenta el tiempo de protrombina, tarda más tiempo en


formarse el coágulo, pero en la medición el resultado obtenido es menor. El
tiempo de protrombina mide la facilidad de unión de los factores de la
coagulación: Factor I (fibrinógeno), Factor II (protrombina), Factor V,
Factor VII y Factor X. Cuando alguno de estos factores está alterado el
tiempo de protrombina se alarga.
 Hay medicamentos que alargan el tiempo de protrombina, el alopurinol, la
aspirina, las penicilinas, la clorpromacina, la colestiramina, la cimetidina, el
clofibrato, las quininas, quinidinas y las sulfonamidas. Los fármacos que
pertenecen a la serie Coxib también demoran el tiempo de protrombina pero
no tanto.
 En cambio pueden acortar el tiempo de protrombina los esteroides
anabolizantes, la difenhidramina, los estrógenos, la griseofulvina, y los
anticonceptivos.

 La aparición de hemorragias digestivas, junto con la hemorragia


cerebral, es la complicación más grave que puede aparecer en un
tratamiento a base de Aspirina, ya que en general se trata de
hemorragias de poca cuantía y el mecanismo por el que se producen
está estrechamente relacionado con la acción irritativa de la mucosa
gástrica e intestinal. Se cree que la acción lesiva sobre el estómago y
el intestino se debe a la síntesis de prostaglandinas en la mucosa, ya
que estas tienen un carácter muy necesario para preservar su total
integridad.
 Los efectos irritantes sobre la mucosa son más frecuentes en la
forma de tableta, y se observa una gran disminución en los diversos
preparados ya que limitan enormemente el contacto con la mucosa
gástrica o intestinal.
 Sea cual sea la vía de administración de Aspirina, no descarte para
nada la posibilidad remota de que aparezcan irritaciones de la mucosa
digestiva.
 Otro efecto adverso muy común son los accidentes hemorrágicos no
digestivos: gingivorragias, epistaxis y hematurias, que aparecen con
una frecuencia variable pero muy escasa en los tratados con Aspirina.
 Aspirina no suele causar problemas hemorrágicos generalizados,
excepto en aquellos pacientes que posean un problema grave de

7
Trabajo práctico Año 2017
coagulación. Como hemofílicos urémicos o pacientes en los que se esté
realizando un tratamiento con anticuagulantes o trombolíticos.

 Si en la ordenada se hubiera representado la FRECUENCIA DE


EPISODIOS HEMORRÁGICOS, las barras hubieran sido:
*Más alta en AAS
*Más alta que la droga control pero no tanto con Etoricoxib
*Sin variación con paracetamol.

UN PROBLEMA MUY ACUOSO:

La furosemida es un diurético que se elimina por mecanismo de secreción tubular


de ácidos, alcanza desde el fluido tubular el polo luminal del asa de Henle y allí
ejerce su acción principal.

 El gráfico muestra la curva de diuresis cuando se administra


furosemida sola (control) y cuando se la administra con un
antiinflamatorio no esteroide ácido (AINE)

Diuresis

Furosemida Furosemida + AINE ácido

Los AINES inhiben la síntesis de las prostaglandinas renales,


aumentando la retención de fluidos y las resistencias periféricas. El riesgo
de una insuficiencia renal es por tanto mayor cuando se administra la
furosemida concomitantemente con anti-inflamatorios no esteroideos. En el
gráfico se muestra que existe competencia entre la furosemida y el AINE
ácido por mecanismo de secreción tubular.

Toxicidad del paracetamol.

En USA hay personas que intentan suicidarse ingiriendo una dosis alta de
paracetamol. En nuestro país eso no era frecuente hasta ahora, pero el aumento
de consumo de paracetamol, inducido por propaganda televisiva, probablemente
sea seguido de una mayor incidencia de intentos de suicidio con esta droga.
8
Trabajo práctico Año 2017
1. Por qué puede morir un paciente con intoxicación aguda por paracetamol?
2. Por qué mecanismos se produce el cuadro arriba mencionado?
3. Qué droga (s) facilita (n) la producción de ese cuadro? Por qué mecanismo
(s)?
4. En consecuencia, qué pacientes pueden intoxicarse con menor dosis de
paracetamol?
5. Qué influencia puede tener el estado de nutrición en la toxicidad del
paracetamol? Por qué?
6. Qué importancia tiene el nivel de glutatión en el hepatocito en la toxicidad
del paracetamol?
7. Qué droga (s) puede (n) modificar en el sentido adecuado los niveles de
glutatión hepático?
8. De acuerdo a su respuesta a la pregunta 3, qué otro mecanismo podría
aprovecharse para tratar una intoxicación aguada por paracetamol?
9. El tiempo transcurrido entre la ingesta del paracetamol y el comienzo del
tratamiento, tiene alguna importancia para el éxito del tratamiento? Por
qué?

Intoxicación aguda: el sistema microsomal puede hidroxilar al paracetamol a N-


acetilbenzoquinoneimina, compuesto muy reactivo. Este se conjuga con glutatión,
pero si la disponibilidad del glutatión disminuye, la NABQ reacciona con
componentes celulares y produce necrosis tisular, esto ocurre más en el hígado
que en riñón.
La necrosis hepática y la tubular renal son un desequilibrio entre la producción de
NABQ y la disponibilidad del glutatión, pudiendo la dosis llegar a ser mortal.

9
Trabajo práctico Año 2017
Las drogas inductoras enzimáticas de vías oxidativas, como el alcohol disminuyen
el glutatión, un paciente puede morir con solo 4 g. de paracetamol y consumo de
alcohol, hay fármacos que también disminuyen el glutatión como los
Antineoplásicos.

 Los pacientes que pueden intoxicarse con menor dosis de paracetamol


son los desnutridos o consumidores de alcohol ya que poseen menor
cantidad de glutatión.
 El glutatión pasa a metabolitos metoxilados que se eliminan por riñón.

Un 5 % del total consumido es convertido en metabolito activo por el sistema de


oxidación del citocromo P-450 que se encuentra presente en las células hepáticas,
dando lugar a la N-acetil-para-benzoquinoneimina (NAPBQ). Dosis normales de
paracetamol, la pequeña cantidad de metabolito activo producido es detoxicada
mediante conjugación preferente con glutation reducido y eliminada en la orina
como conjugados no tóxicos de cisteína y ácido mercaptúrico. En el paciente
sobredosificado, la cantidad de metabolito activo formada por la vía del citocromo
P-450 se ve incrementada por las grandes cantidades totales de fármaco
ofrecidas al hígado. Cuando el aumento es lo suficientemente importante como
para disminuir el glutation un 70 % o más, y éste no es adecuadamente
regenerado, la NAPBQ no podrá ser detoxicada totalmente por esta vía,
produciéndose el enlace covalente entre el tóxico y las proteínas
macromoleculares de la célula, por lo que aromatiza a los elementos donadores de
electrones celulares, produciendo necrosis hepatocelular.
 Se define como sobredosis aguda de paracetamol la ingestión de cantidades
tóxicas de este fármaco en un período de 8 horas o menos. Se estiman que
las dosis tóxicas en adultos y adolescentes oscilan entre 7.5 y 10 gramos. En
general, las muertes por intoxicación con dosis menores de 15 g solo
ascienden al 3-4%. Se ha preparado un protocolo de actuación consistente
en la administración de carbón activado que debe hacerse entre las 2 y 4
horas después de la ingestión del paracetamol, en la determinación de los
niveles plasmáticos del fármaco y en la administración de acetil-cisteína, un
antídoto específico del paracetamol o el tratamiento se podrá realizar con
ketoconazol, cimetidina que inhiben esta vía.

10
Trabajo práctico Año 2017
 Es fundamental el tiempo entre la ingesta y el comienzo del tratamiento ya
que este no debe sobrepasar las 24 horas, los síntomas durante el estadio
II (entre las 24 y 48 horas post-ingestión) suponen el comienzo de la
hepatotoxicidad, son típicos de hepatitis e incluyen dolor en hipocondrio
derecho, náuseas, cansancio y malestar general.

Explicación del mecanismo: El hígado ha sido considerado el principal responsable de la


detoxificación de sustancias exógenas, por un lado debido a su estratégica localización lo cual le
permite actuar como barrera contra las toxinas ingeridas y por otro lado, dada su localización, ha
desarrollado evolutivamente una gran reserva de sistemas enzimáticos que le permite cumplir dicho
rol. Sin embargo, es sabido que los productos resultantes de algunos procesos metabólicos derivan
en compuestos de mayor toxicidad. Este aspecto es de vital importancia en algunos de los
mecanismos de hepatotoxicidad y hepatocarcinogenicidad. Existen algunos compuestos que son
eliminados sin ningún tipo de alteración. Sin embargo, la mayoría son eliminados luego de sufrir un
proceso de biotransformación que tiene como objetivo principal introducir una serie de
modificaciones químicas en la molécula que la transforme de liposoluble en hidrosoluble y de no
polar en polar, facilitando de esta manera su excreción no sólo por orina, sino también por bilis y en
menor proporción por sudor y saliva. Por otro lado, los compuestos exógenos no polares o insolubles
en agua tienden a acumularse por lo que es necesario convertirlos en productos polares para ser
eliminados. Lo mismo ocurre con los metabolitos endógenos, por ejemplo del hemo (bilirrubina) y las
hormonas (esteroides). Las enzimas que intervienen en los procesos de biotransformación se
encuentran en diversos compartimientos subcelulares. Estos sistemas enzimáticos, si bien son más
abundantes en el hígado, también se encuentran en el tubo digestivo, la microflora intestinal, los
pulmones, la piel, los riñones y la mucosa nasal. Independientemente del lugar donde se produce la
metabolización, el proceso de biotransformación de compuestos incluye dos fases: La fase I que
incluye reacciones de hidrólisis, reducción y oxidación, prepara los compuestos para la conjugación
(fase II) al proveer o exponer grupos polares (OH, NH2, SH2, COOH). Estas reacciones ocurren
principalmente, pero no exclusivamente, en el retículo endoplásmico liso, y en menor proporción en
el citosol, las mitocondrias. En la fase II, los productos metabólicos de la fase I o los compuestos
originales si poseen grupos polares aptos, sufren el proceso de conjugación con ácido glucurónico,
sulfatos, acetatos, glutathion, glicina, etc. Estas enzimas, a diferencia de las enzimas de fase I,
son encontradas principalmente en el citosol y luego en el retículo endoplásmico liso. Los productos
resultantes conjugados son estables e hidrosolubles y se excretan rápidamente del organismo.
Particularmente, las reacciones oxidativas de fase I pueden dar como resultados compuestos de
mayor toxicidad, en contraste con la fase II, como por ejemplo en el caso de los insecticidas
órgano fosforados (paratión y malatión a paraxón y malaxón respectivamente) los hidrocarburos y
nitrosaminas del tabaco, el tetracloruro de carbono, el paracetamol, el cloroformo y el halotano
entre otros.

FARMACOCINÉTICA DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO.

11
Trabajo práctico Año 2017

Metabolitos urinarios en orina ácida cuando se administra ácido acetilsalicílico en


dos dosis: 300 mg y 2 g. Los metabolitos representados son el ácido acetilsalicílico
libre (A.S.), el ácido salicilúrico (conjugado con glicina (GLICI)), y el conjugado con
glucurónico (GLUCU). El resto de los metabolitos incluyendo el ácido acetil
salicílico no es importante.

1. Por qué se aclara que el perfil de metabolitos corresponde a orina ácida?


Qué diferencia habría si fuera alcalina?
2. Analice la respuesta en el tratamiento de la intoxicación aguda por
salicilatos.
 Se aclara orina ácida porque se produce reabsorción, pasa barrera.
 Si la orina fuera alcalina se eliminaría más por ello en el intoxicación
por salicilatos se administra suero con bicarbonato.

12
Trabajo práctico Año 2017

SUPONGAMOS QUE USTED ES MÉDICO


1. Entre los esquemas de dosificación que se evaluaron para el uso del ácido
acetilsalicílico como antiagregante plaquetario, algunos utilizaban una dosis
día por medio (dosis no recomendable).
Cuál es el fundamento de estos esquemas? Por qué no es recomendable?

2. Qué puede suceder con la potencia tóxica del paracetamol tratado con
drogas generadoras de radicales libres? Por qué?
3. Ud. Recibe un paciente que está siendo tratado por una artropía reumática
y le dice, que desde que comenzó a tratarse tiene cefaleas.
Sobre qué droga (s) debe interrogarlo? Por qué?

13
Trabajo práctico Año 2017
4. Una madre encuentra a su hija excitada y con fiebre. Le toma la
temperatura rectal y comprueba que tiene 38,5°C. Decide darle una
aspirineta y, entonces comprueba que la caja que ella había comprado ayer
estaba vacía. Lleva a su hija al médico quien diagnostica intoxicación por
salicilatos. Explique hiertermia.
5. Cómo puede explicarse que en algunos asmáticos el uso de cualquier
antiinflamatorio no esteroide (AINE) vaya seguido de broncoconstricción?
6. Elija un AINE que Ud. Usaría como alternativa al ácido acetilsalicílico y
describa su farmacocinética y reacciones adversas.
7. Un paciente estaba siendo tratado con un anticoagulante oral. A raíz de un
cuadro gripal, se automedicó con ácido acetilsalicílico durante varios días. El
paciente comenzó a sangrar. Indique qué interacciones farmacocinéticas y
farmacodinámicas pueden explicar las hemorragias del paciente.
8. En un experimento en cultivo de células se midió la velocidad de producción
de prostaglandinas en 2 condiciones control y luego del agregado de
bradiquinina.
Qué resultaron se observaron? Por qué?
9. Qué es la nefropatía por consumo de analgésicos? Cuál puede ser su
mecanismo? Qué droga (s) son las más frecuentemente involucradas? Por
qué?
10. Qué diferencia farmacodinámica importante tienen la indometacina y el
ácido acetilsalicílico con el resto de los antiinflamatorios no esteroides?
11. Resulta clínicamente eficaz un antiinfalamatorio no esteroide para tratar el
dolor por infarto agudo de miocrdio? Por qué?

1. La dosis del AAS como antiagregante plaquetario es de 50 a 100 mg. Por


día, cantidad suficiente para que en vena porta se inhiban las plaquetas
circulantes durante 10 días, si se toma día por medio se debería
aumentar la dosis y aumentan los efectos adversos. El ácido araquidónico
liberado por la fosfolipasa A2 sufre la acción de la ciclooxigenasa dando
lugar en la plaqueta a la formación de tromboxano A2 (agregante
plaquetario) y en la pared vascular prostaciclina (antiagregante
plaquetario). La inhibición de esta enzima altera el equilibrio entre
ambos compuestos, pudiéndose traducirse al final en una acción
antiagregante. Los fármacos que inhiben esta enzima comprenden
AINEs, destacando entre ellos el ácido acetil salicílico, la sulfinpirazona,
el triflusal y el ditazol.
2. Algunos fenómenos de hepatotoxicidad o carcinogénesis pueden ser
relacionados a variaciones individuales en las isoformas de CP450 (CYP).
La reacción básica del sistema enzimático del Citocromo P450 es la
monooxigenación de un sustrato con un átomo de una molécula de
oxígeno, y el otro átomo se reduce a agua mediante equivalentes
14
Trabajo práctico Año 2017
reductores procedentes del NADPH. Si el ciclo catalítico del CP450 se
interrumpe, el oxígeno se libera en forma de anión superóxido (O 2) o de
peróxido de hidrógeno (H2O2). Los intermediarios reactivos derivados de
esta vía son transformados en no-tóxicos tras la conjugación con
glutation y los radicales libres de oxígeno por la superóxido dismutasa, la
glutation peroxidasa o la catalasa.
Drogas como los citostáticos al disminuir el glutatión potencian los
efectos tóxicos del paracetamol.

3. Se interrogará al paciente por aquellas drogas que actúan en el SNC


tales como Ketrolac, diclofenac, etc. Puede producirse después de la
administración prolongada de diversos analgésicos utilizados en el
tratamiento de las cefaleas. Presentan riesgo especial los pacientes con
migraña  o cefalea tensional crónica que consumen altas dosis de
analgésicos. A menudo las ergotaminas y las combinaciones de fármacos
que contienen cafeína son la causa de ésta.

Se define como la cefalea al dolor que está presente durante más de 10


horas diarias o más de 20 días en el mes en pacientes con alta ingesta de
fármacos. El dolor se intensifica al retirar los fármacos. Un signo
importante es el aumento progresivo en las dosis de analgésicos usadas
por el paciente.

La intensidad del dolor es más elevada que de una cefalea tensional,


puede ser uni o bilateral, muchas veces han partido con una migraña o
cefalea tensional. El dolor puede ser  sordo y pulsátil y no hay síntomas
visuales o del SNA (nauseas, sudoración)
El tratamiento es suspender los analgésicos y bajar paulatinamente las
drogas psicotropas como la cafeína. Los de elección para la retirada son
el ácido Acetilsalicílico y el Naproxeno dado que no producen cefalea.
4. La hipertermia puede explicarse en esta intoxicación por salicilatos por
desacople de la fosforilación oxidativa.
Otros síntomas: temblor, sudoración profusa y enrojecimiento,
extremidades calientes, cierto grado de hipoacusia, hiperventilación y
náuseas y vómitos, por posible efecto directo gastrointestinal.
5.  Los AINE son un grupo amplio de drogas, aunque comparten el
mecanismo farmacológico de acción. Todos ellos inhiben la ciclooxigenasa
(COX), lo cual se asocia con menor producción de prostaglandinas, los
pacientes asmáticos tratados con AINEs, la inhibición de la COX se
asocia con aumento en la producción de leucotrienos (LT), potentes
broncoconstrictores e inductores de hipersecreción y edema bronquial.
Los LT involucrados son los cisteinil LT y se supone que las células
15
Trabajo práctico Año 2017
cebadas activadas son una fuente importante de LT en enfermos con
asma.
6. El diclofenac, suprime la inflamación aguda y crónica, el dolor y la hipertermia
en diversos modelos animales, y en éstos modelos, agregan, la droga se ha
mostrado como más potente que la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno y la
fenilbutazona, menos activo que el piroxicam y con una eficacia similar a la
indometacina. 

Propiedades farmacodinámicas

Estudios controlados realizados en personas sanas demuestran, que las dosis


terapéuticas habituales de diclofenac causan menos daño gastrointestinal que la aspirina,
la feprazona, la indometacina y el naproxeno.

La actividad antiinflamatoria del diclofenac guarda relación con su gran poder inhibidor
de la ciclo-oxigenasa, que se traduce en la disminución de la síntesis de prostaglandinas,
prostaciclina y tromboxanos. Los autores indican que, aunque el diclofenac, al igual que
otras drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINEs), es un potente inhibidor de la
agregación plaquetaria inducida, no modifica sustancialmente el tiempo de sangría. La
droga también reduce la quimiotaxis y la producción de superóxido y de proteasas de los
leucocitos polimorfonucleares.

Propiedades farmacocinéticas

El diclofenac, es absorbido rápida y eficientemente luego de su administración oral,


rectal o intramuscular. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan entre los
10 y 30 minutos posteriores a la administración intramuscular y entre 1.5 y 2.5 horas
luego de ingerir la formulación oral recubierta.

Al igual que otros AINEs, comentan, el diclofenac se une en gran medida (99.5%) a
proteínas. La droga penetra en forma eficiente en el líquido sinovial inflamado, en el cual
mantiene altas concentraciones en comparación con los niveles plasmáticos.

El diclofenac y sus metabolitos atraviesan la placenta, apuntan, y pueden hallarse


pequeños niveles en la leche materna humana.

El diclofenac sufre un significativo metabolismo de primer paso, indican los autores, y


sólo un 60% de la droga alcanza la circulación sanguínea sin modificaciones luego de la
administración oral. Se elimina principalmente por metabolismo hepático y posterior
excreción urinaria de los conjugados de sus metabolitos. En humanos, puntualizan, el
principal metabolito es el 4-hidroxi-diclofenac, que posee una actividad antiinflamatoria
despreciable en comparación con la droga madre. La edad y el daño renal o hepático no
parecen tener un efecto significativo sobre los niveles plasmáticos de la droga madre,

16
Trabajo práctico Año 2017
señalan, pero las concentraciones de los metabolitos pueden incrementarse en caso de
falla renal severa. 

Uso terapéutico

El diclofenac administrado en forma oral o rectal mostró una eficacia analgésica y


antiinflamatoria similar a la lograda con las dosis habituales de otros AINEs. Aunque
estos estudios mostraron diferencias estadísticamente significativas en algunos de los
parámetros evaluados, estas diferencias carecían de significancia clínica, aclaran.

El diclofenac oral o intramuscular es tan efectivo como la fenilbutazona y la


indometaciona para el tratamiento del ataque agudo de gota, apuntan los autores.

La administración diaria de 75 mg a 100 mg de diclofenac produce efectos analgésicos y


antiinflamatorios significativos en el tratamiento de diversas condiciones reumáticas
(tendinitis, bursitis, ciática, mialgias) y de daño agudo de tejidos blandos (esguinces,
torceduras). El diclofenac también resulta eficaz para tratar los signos y síntomas de la
dismenorrea.

Esta droga, indican, es un agente analgésico efectivo frente al dolor dental, el dolor
quirúrgico leve, el dolor post-parto y las cefaleas. En estos casos, comentan, el
diclofenac resultó al menos tan efectivo como las dosis usuales de AINEs y de
analgésicos narcóticos pero, a diferencia de estos últimos, no produjo efectos sobre el
sistema nervioso central. El comienzo de la analgesia fue más rápido con diclofenac que
con los otros analgésicos, destacan.

La administración intramuscular de diclofenac provee una analgésica rápida y duradera


en pacientes que padecen cólicos renales o biliares. Los autores resaltan que, aunque en
estos casos los analgésicos narcóticos muestran una eficacia similar, el diclofenac
resulta mejor tolerado ya que no produce efectos sobre el sistema nervioso central.

Efectos secundarios

Cerca del 12% de los pacientes sufren efectos secundarios atribuibles al diclofenac, los
cuales son habitualmente leves y transitorios. Los efectos adversos aparecen
generalmente en los primeros 6 meses de tratamiento, comentan, y son más frecuentes
en ancianos. Al igual que sucede con otros AINEs, los problemas más frecuentes son los
gastrointestinales, seguidos por los trastornos nerviosos menores y las reacciones
alérgicas.

En opinión de los autores, el diclofenac es bien tolerado en comparación con otros


AINEs.

17
Trabajo práctico Año 2017
7. Las interacciones farmacocinéticas se dan por desplazamiento de las proteínas
plasmáticas y las farmacodinámicas suceden porque ambos fármacos son
antiagregantes plaquetarios.
8. Con el agregado de bradiquinina aumentan las prostaglandinas. La bradiquinina
induce la liberación de óxido nítrico (ON), prostaglandinas y otros factores
vasoactivos, a través de la activación de los receptores B2 en las células
endoteliales.
9. La nefropatía por consumo de analgésicos se puede producir por:
1.Falla renal aguda Vasomotora o mediada hemodinamicamente. Los AINEs al inhibir la
síntesis de prostaglandinas vasodilatadoras dejan al riñón en un desbalance donde va a
predominar el efecto vasocontrictor, esto lleva a isquemia intrarenal y así a
insuficiencia renal aguda. Esto se ve sobretodo en ciertas condiciones clínicas tales
como insuficiencia cardiaca, deshidratación, sepsis, cirrosis hepática, terapias
diuréticas enérgicas, o en cualquiera condición de disminución del volumen sanguíneo.

2.Nefritis Intersticial Aguda. Este mecanismo es un tipo de reacción alérgica


idiosincrática, que suele presentarse como una insuficiencia renal aguda asociada a
síndrome nefrótico.

3.Nefropatía por Analgésicos. Esta es la forma de insuficiencia renal crónica que se


asocia al uso prolongado de AINEs. Se caracteriza por necrosis de las papilas renales
más nefritis intersticial crónica, debido probablemente al efecto vasocontrictor
crónico que se observa con el uso crónico de analgésicos.

10. Diferencias farmacodinámicas entre la indometacina y el AAS.


La aspirina suprime la producción de prostaglandinas y tromboxanos debido a
la inactivación irreversible de la ciclooxigenasa (COX), enzima necesaria para la
síntesis de esas moléculas proinflamatorias. La acción de la aspirina produce
una acetilación (es decir, añade un grupo acetilo) en un residuo de serina del
sitio activo de la COX.
La indometacina, en cambio, los efectos anti-inflamatorios de la indometacina
se deben a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y a la inhibición de la
migración leucocitaria a las áreas inflamadas.
Pero además otros mecanismos que contribuyen a su actividad anti-inflamatoria
son la inhibición de las fosfodiesterasas con el consiguiente aumento de las
concentraciones intracelulares del adenosin monofosfato y la interferencia con
la producción de anticuerpos infamatorios. Estos efectos anti-inflamatorios
pueden contribuir al efecto analgésico, dado que los anti-inflamatorios no
esteroídicos no rebajan el umbral del dolor. Es posible que exista una
componente periférica en el efecto analgésico. Aunque no se conoce muy bien el
mecanismo del efecto antipirético de la indometacina, se cree que actuaría
inhibiendo la síntesis de prostaglandinas en el hipotálamo.

11. No, no es correcto para dolor por infarto agudo de miocardio, ya que es de tipo
visceral y se deberá dar un antiinflamatorio tipo opiáceos.

18
Trabajo práctico Año 2017

19

Potrebbero piacerti anche