Sei sulla pagina 1di 8

ACIDO RIBONUCLEICO (ARN)

El ARN está formado por una cadena de monómeros repetitivos


llamados nucleótidos. Los nucleótidos se unen uno tras otro mediante enlaces
fosfodiéster cargados negativamente. Cada nucleótido está formado por una
molécula de monosacárido de cinco carbonos (pentosa) llamada ribosa, un
grupo fosfato, y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados
bases: adenina, guanina, uracilo y citosina (Lazcano, 2012).

Un gen está compuesto, por una secuencia lineal de nucleótidos en el


ADN, dicha secuencia determina el orden de los aminoácidos en las proteínas.
Sin embargo, el ADN no proporciona directamente de inmediato la información
para el ordenamiento de los aminoácidos y su polimerización, sino que lo hace
a través de otras moléculas, los ARN (Buriiel, 2012).

El efecto de interferencia de ARN depende de un conjunto de proteínas


llamado RISC, siglas de “Complejo de Silenciamiento Inducido por ARN”.
Básicamente, cuando se introducen pequeños fragmentos de ARN en una
célula, esos fragmentos se unen al complejo RISC, que de alguna forma los
estabiliza y permite que los pedacitos de ARN “busquen” ARN mensajeros
complementarios y se peguen a ellos por complementariedad de bases (Diaz,
2014).

En la mayor parte de los organismos, el ARN es monocatenario, salvo


en algunos virus, en los que es bicatenario. En los monocatenarios, algunas
zonas de su molécula, denominadas horquillas, pueden presentar estructura de
doble hélice como resultado de la formación de enlaces de hidrógeno entre
bases complementarias. Cuando las zonas complementarias están separadas
por regiones no complementarias se forman bucles (Pérez, 1993).
Por su localización celular, su estructura y la función que desempeñan
se distinguen varios tipos de ARN: ARNm (mensajero), ARNr (ribosómico),
ARNt (transferente) y el ARNhn (Rodríguez, 2011).

EL ARN MENSAJERO (ARNm)

Es el que tiene menor proporción del ARN celular (5%), tiene longitud
variable, dependiendo del tamaño del trozo de ADN que haya copiado, ya que
el ARNm siempre obtiene como copia del ADN. A este proceso es a lo que se
conoce como transcripción. La transcripción ocurre en el núcleo. Luego el
ARNm mensajero sale al citoplasma y se une a los ribosomas. En los
ribosomas el ARNm, traduce el mensaje en forma de proteínas (Hernández,
2014).

EL ARN RIBOSÓMICO (ARNr)

     El ARN es un tipo de cadena de base nitrogenada para la vida.


Normalmente al pensar en ARN se tiende a imaginarse el ARN mensajero, que
es el que será traducido a proteínas. Sin embargo, en realidad el ARN más
abundante en las células, tanto eucariotas como procariotas, es el ARN
ribosómico, que forma parte del ribosoma (Contreras, 2015).

 El ARN ribosómico (ARNr) es el más abundante (en torno al 80 % del


ARN celular). Sus moléculas son largas y monocatenarias, aunque presenta
fragmentos con estructura de doble cadena. Tiene función estructural ya que se
encuentra asociado a proteínas formando los ribosomas, orgánulos encargados
de la síntesis de proteínas (Castaños, 2015).
EL ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt)

Su función es transportar los aminoácidos hasta los ribosomas, para que


allí se unan y formen las proteínas. Está constituido por un número de
nucleótidos que oscila entre 70 y 90 (Hernández, 2014).

El ARN de transferencia presenta fragmentos con estructura de doble


hélice y otros en los que forman bucles: Extremo 5′ con un triplete de bases
nitrogenadas en el que existe una guanina y un ácido fosfórico libre. Extremo 3′
esta formado por el triplete de bases CCA desapareadas por donde se une el
aminoácido, el brazo T, que lleva timina, a través del cual se une al ribosoma,
el brazo D, mediante el cual se une a la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa que
cataliza su unión con el aminoácido. El brazo A, que posee un triplete de bases
denominado anticodón, que es complementario al correspondiente codón del
ARNm (Castaños, 2015).

 A cada codón del ARNm le corresponde el ARNt que posea el anticodón


complementario, el cual transporta un determinado aminoácido. Es por eso por
lo que cada gen codifica específicamente la síntesis de una proteína, pues
proporciona la información necesaria para unir sus aminoácidos en la
secuencia adecuada en el proceso de traducción (Pérez, 1993).
EL ARN NUCLEOLAR (ARNn)

Se encuentra asociado a diferentes proteínas formando el nucléolo. Se


origina en el núcleo a partir de diferentes segmentos de los ADN denominados
organizadores nucleares. Una vez formado -su tamaño es 45 S- se fragmenta y
da origen a los diferentes tipos de ARNr: ARNr 28 S, ARNr 5,8 S y ARNr 18 S
(Hernández, 2014).
ARNR Y ARNT: LOS TRADUCTORES

Un ribosoma tiene una subunidad grande y otra pequeña. Cada uno


consta de proteínas y ARNr. El ARNr es uno de los pocos ejemplos de ARN
que posee actividad enzimática: EL ARNr de un ribosoma, no la proteína,
cataliza la formación de un enlace peptídico entre aminoácidos (Gonzales,
2011).

Dos subunidades ribosomales convergen como un ribosoma intacto


sobre un ARNm durante la traducción. Los ARNt llevan aminoácidos a este
complejo, el ARNt tiene dos sitios de enlace: uno de ellos es anticodón, un
triplete de nucleótidos que efectúan apareamiento de bases con un codón de
ARNm. El otro se enlaza con un aminoácido libre aquel especificado por el
codón (Pérez, 1993).

Algunos ARNt pueden permitir apareamiento de las bases con más de


un tipo de codón, por ejemplo, los codones AUU, AUC Y AUA especifican a la
isoleucina; un ARNt que transporta isoleucina puede efectuar apareamiento de
bases con todos ellos (Giménez, 2016).

Los ARNt llegan aminoácidos uno tras otro a un complejo de ribosoma-


ARNm durante la traducción. El orden de los codones en el ARNm es el mismo
en el cual los ARNt aportan su carga de aminoácidos a los ribosomas. A
medida que llegan los aminoácidos, el ribosoma lo une atreves de enlace
peptídicos formando una cadena de polipéptidos. De este de modo, el orden de
codones en el ARNm, el mensaje para sintetizar proteínas del ADN se traduce
en una proteína (Evers et al., 2009).
TRANSCRIPCIÓN

Los 3 tipos de ARN se obtienen por copia de ADN. Su fabricación tiene


lugar, en el núcleo. Luego, los ARN formados, salen al citoplasma tras un
proceso de maduración. Al proceso de obtención de ARN a partir de copias del
ADN se le denomina Transcripción, y lo realizan enzimas ARN-polimerasas,
añadiendo nucleótidos en dirección 5´ ® 3, a partir de una de las cadenas de
ADN solamente (Hernández, 2014).

Las moléculas de ARN sintetizada sufren un proceso de maduración


hasta llegar al citoplasma, tomando sus formas características, para cada uno
de los 3 tipos de ARN, y perdiendo en ese proceso algunos fragmentos. Todos
los ARN creados intervienen en la síntesis de proteínas y en la transmisión de
los caracteres hereditarios (Evers et al., 2009).

En algunos virus, se produce el ADN a partir de ARN, por medio de una


enzima: la transcriptasa inversa. Otros virus sacan copias de ARN de otro ARN
(Giménez, 2016).

 
BIBLIOGRAFIA

Burriel, C. (2012). Estructura y propiedades de los ácidos nucleicos. Recupero el 13 de mayo


de 2018, de: https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf

Castaños, E. (2015). Estructura y tipos de ARN. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de:


https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/07/20/estructura-y-tipos-de-arn/ 

Contreras, R. (2015). ARN ribosómico. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de:


https://biologia.laguia2000.com/genetica/arn-ribosomico 

Diaz, L. (2014). ARN. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de:


http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/59_4/PDF/07-ARN.pdf

Evers, C.; Starr, C.; Starr, L. & Taggart, R. (2009). Ácidos nucleicos: ADN y ARN. Biología: La
unidad y la diversidad de la vida. Editorial Cengage. Edición 12. México, pg. 221.

Gonzales, C. (2011). Ácidos Nucleicos. Recuperado el 13 de mayo de 2017, de:


http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LosCompuestosOrganicos/1111/AcidosNu
cleicos.html 

Giménez, A. (2016). Ácidos Nucleicos. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de:


http://www.contraclave.es/biologia/acidos.PDF

Hernández, V. (2014). Ácidos nucleicos: Replicación y Traducción. Recuperado el 13 de mayo


de 2018, de: http://www.contraclave.es/biologia/acidos.PDF

Lazcano, A. (2012). Ácido Ribonucleico. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de:


http://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/Wiki/Acido_ribonucleico.pdf

Pérez, J. (1993). Los ácidos nucleicos. Replicación y Transcripción. Recuperado el 18 de mayo


de 2018, de: file:///C:/Users/Stefy%20%20Godoy/Downloads/Tema%2025-Acidos
%20nucleicos.pdf
Rodríguez, P. (2011). Ácidos nucleicos. Recuperado el 18 de mayo de 2018, de:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mperalm/files/2013/04/T-6-Ac-
Nucleicos.pdf

Potrebbero piacerti anche