Sei sulla pagina 1di 5

Trabajo Práctico

EPISTEMOLOGÍA

FECHA
2020

1
CONSIGNAS

1) Siguiendo a los autores trabajados en la unidad 1:


Caracterice la epistemología como disciplina metateórica. (No dejar de
contemplar: el nivel de conocimiento involucrado, su relación con otros saberes
del mismo orden, su relación con el conocimiento científico, sus funciones, y su
identificación con la filosofía de la ciencia.)

2) Respecto del pensamiento de K. R. Popper:


Explique en qué consiste la metodología hipotética-deductiva.

DESARROLLO (consigna 1):


La epistemología, también conocida como filosofía de la ciencia, es una
disciplina de carácter filosófica, que reflexiona acerca del conocimiento
científico. Con ella se analizan los productos y los procesos de la ciencia; es
decir, se analizan las teorías y/o conceptos científicos y su desarrollo histórico,
sociológico, cultural, etc. mediante estudios diacrónicos (a través del tiempo).
Es considerada una disciplina de segundo orden o metateórica que tiene como
objeto de estudio y análisis a las teorías científicas pertenecientes al primer nivel.
Para fundamentar este enunciado recurriremos a las palabras de Palma, Héctor
(2008) presentes en “Filosofía de las ciencias: Temas y problema”, donde este
autor expone la existencia de diferentes niveles de saber. Uno de ellos es el
“nivel 0” el cual corresponde a elementos que están en el mundo real, en la
naturaleza, en la historia, etc. Por otro lado, el “nivel 1” donde se genera
conocimiento del mundo real y es aquí donde se inscriben las disciplinas de las
ciencias empíricas cuyos objetos de estudios son las diversas parcelas de la
realidad. Algunas de las disciplinas que generan conocimiento de primer orden
son la biología, la química, la sociología, la psicología, etc. y no serían parte de
este nivel las ciencias formales como la lógica y las matemáticas ya que es
dudosa la existencia en el mundo de sus objetos de estudio. Y por último, el
“nivel 2”el cual toma al “nivel 1” como su objeto de estudio, es el responsable
de las teorizaciones sobre las teorías de las ciencias empíricas.
Siendo la epistemología una reflexión filosófica acerca del conocimiento de
las ciencias empíricas (primer nivel) califica para ser parte de las disciplinas
metateóricas. Sin embargo no es característica única de esta disciplina sino que
también encontramos como disciplinas de segundo orden a la política de la
ciencia, la historia de la ciencia, sociología de la ciencia; quienes comparten a “la
ciencia” como su objeto de estudio pero cada una tiene su reflexión propia.
Cada una de las disciplinas que forman parte del conjunto de las metateorías
están conectadas entre sí, pero particularmente existe una relación entre la
sociología, la historia y la filosofía de la ciencia la cuales, juntas, producen una
representación filosófica de la ciencia. “Estas disciplinas se preocupan por dar

1
cuenta de las condiciones necesarias para que surja y se desarrolle la ciencia”
(Olivé, 2000, 42); es decir que se dedican a dar respuestas a las preguntas sobre
cómo se obtiene y cómo se logra un conocimiento verdadero, natural y social,
del mundo. Tanto la historia de la ciencia como la sociología de la ciencia van a
sostener sus análisis con datos empíricos y concepciones teóricas que resultan de
la filosofía de la ciencia. A su vez la epistemología se sostendrá de los
conocimientos históricos y sociológicos para estudiar “la génesis y la estructura
de la ciencia desde un punto de vista lógico” (Thuillier, 1980, 62). En
conclusión, estas disciplinas tienen diferencias, características propias, pero se
necesitan entre ellas para cumplir con sus objetivos.
La filosofía de la ciencia cumple una triple función que engloba en primer
lugar a la descripción de la actividad científica, luego la elucidación de los
constructos científicos (conceptual/de teorías) y por último a la normativización
de dicha actividad científica. La de elucidación conceptual es el tipo de problema
que ataca la filosofía de la ciencia y tiene que ver con la clarificación en el uso de
términos adecuados respecto a ciertos conceptos, es decir, remplazar un término
por otro y que éste sea preciso, semejante, simple y que ayude a aclarar el
panorama desde un punto de vista contextual. Otra de las esferas de la
elucidación es la de teorías científicas, en ella se realiza la reconstrucción
racional de teorías. Finalmente la normativización de la actividad científica se
hace de manera derivada, no radical, y pretende regular el modo en que los
científicos hacen ciencia. La actividad que desarrolla un filósofo de la ciencia es
explicitar las reglas que los científicos ya vienen respetaron de manera implícita.
La epistemología no busca imponer dogmas a los científicos en su terreno sino
que expone las reglas que los distintos usuarios ya respetaban de manera tácita.

DESARROLLO (consigna 2)
Karl Popper busca plantear en su tesis un “adversario” al inductivismo,
valiéndose de que no es suficiente verificar lo que se teoriza a partir de la
intuición, de manera que el procedimiento para contrastar críticamente las teorías
y escogerlas es: una vez presentada una nueva idea aún no justificada, se extraen
conclusiones de ella por medio de una deducción lógica; estas conclusiones se
comparan entre sí y con otros enunciados pertinentes, con objeto de hallar las
relaciones lógicas que existan entre ellas.
Podemos distinguir 4 procedimientos de llevar a cabo la contrastación de una
teoría:
-La comparación lógica de las conclusiones unas con otras, con lo cual se
somete a contraste la coherencia interna del sistema.
-El estudio de la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar su
carácter: si una teoría es científica o no.
-La comparación con otras teorías para averiguar si la teoría examinada
constituiría un adelanto científico en caso de que sobreviviera a las diferentes
contrastaciones a que la sometemos.
-El contrastarla por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que
pueden deducirse de ella para descubrir hasta qué punto satisfarán las nuevas
consecuencias de la teoría a los requerimientos de la práctica. Resulta ser

1
deductivo. Con ayuda de otros enunciados anteriormente aceptados se deducen
de la teoría a contrastar ciertos enunciados singulares. Se eligen entre estos
enunciados los que no sean deducibles de la teoría vigente y los que se
encuentren en contradicción con ella. Tratamos de decidir en lo que se refiere a
estos enunciados deducidos, comparándolos con los resultados de las
aplicaciones prácticas y de experimentos. Si las conclusiones singulares resultan
ser aceptables la teoría a que nos referimos ha pasado con éxito las
contrastaciones. Si la decisión es negativa, las conclusiones han sido falsadas lo
que revela que la teoría de la que se han deducido lógicamente es también falsa.
Durante el tiempo en que una teoría resiste contrastaciones y en que no la deja
anticuada otra teoría en la evolución del progreso científico, se ha demostrado su
temple o que está corroborada por la experiencia.
Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento
racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la
realidad o momento empírico (la observación y la verificación).

1
BIBLIOGRAFÍA:
 Klimovsky, Gregorio (2009) Epistemología y psicoanálisis. Buenos Aires:
Biebel, apartado “Epistemología”, pp. 35-47.
 Olivé, León (2000) El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la
tecnología. México: Paidós, capítulo 1: “¿Qué es la ciencia?”, pp. 25-43
 Palma, Héctor (2008) Filosofía de las ciencias: Temas y problemas. San
Martín: UNSAM, apartado “Presentación”, pp. 11-15.
 Pardo, Rubén (2012) “La invención de la ciencia: la constitución de la
cultura occidental a través del conocimiento científico” en Palma, Héctor y
Rubén Pardo (eds.) Epistemología de las ciencias sociales. Buenos Aires:
Biblos, fragmento, pp. 26-41
 Popper, Karl R. (1962) La lógica de la Investigación científica. Madrid:
Tecnos, capítulo 1: “Panorama de algunos problemas fundamentales”, pp. 27–47
 Thuillier, Pierre (1980) “Filosofía de la Ciencia o Epistemología” en
Mardones, J. M. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para
una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos, pp. 62-69.

Potrebbero piacerti anche