Sei sulla pagina 1di 63

Derecho mercantil

Antecedentes del derecho mercantil

Es un área reciente del derecho, se relaciona con ciencias como la


sociología, la antropología y la historia, el hombre en sus inicios satisfacía
sus necesidades con los bienes de la naturaleza, más tarde utilizo sus
capacidades intelectuales y físicas para transformar lo que del ambiente se
obtenía. No había propósito de intercambio, solo para subsistencia de su
familia.

El avance de la organización social y el incremento de las necesidades


derivaron el surgimiento de la actividad económica del hombre motivada por
la división progresiva del trabajo. Este fenómeno histórico fue promovido por
Federico Engel en su obra “El origen de la familia, de la propiedad y del
Estado” condicionando de esta manera las relaciones sociales que
posteriormente hicieron surgir el derecho mercantil.

Posteriormente con los cambios sociales apareció la figura del mercader.

Definición de mercader: Es aquel que sin formar parte de la producción


directa, hace circular los objetos que se producen trasladándolos del
productor al consumidor. De esto se obtiene una ganancia por la venta de
mercadería, cumpliendo con el objeto de la producción.

El derecho mercantil en un principio el comercio era de intercambio de


producto por producto, lo que era denominado trueque.

Con el transcurso del tiempo se da el surgimiento de la moneda la cual se


representaba por medio de valor, con lo que surgen las bases para el
desarrollo del comercio y del derecho mercantil.

Conceptos de concepción del derecho mercantil


Concepción Subjetiva: El derecho mercantil es el conjunto de principios,
doctrinas y normas de derecho sustantivo que rigen la actividad de los
comerciantes en su función profesional. Se conoce como subjetivo porque el
elemento principal es el sujeto que interviene en el comercio

Concepción Objetiva: El derecho mercantil es el conjunto de principios,


doctrinas y normas de derecho sustantivo que rigen los actos objetivos de
comercio. Se conoce como objetivo porque el elemento principal es el
comercio, la entrega o recepción de una cosa.

Autonomía del derecho mercantil

Su autonomía no surge en el derecho romano, ya que en esa época se crea


solamente el ius civile, que solo norma la actividad privada de los
ciudadanos, fuera o no de carácter mercantil. En esta época no existía la
división entre derecho mercantil y civil.

En la edad media surge la división, distinguiéndose las materias como áreas


del derecho privado, en esa época surge la burguesía comerciante. Se
produce la denominada riqueza comercial. La monarquía en esta época
distingue a los comerciantes y de esto se deriva el derecho mercantil.

Entre los aportes de la edad media hacia el derecho mercantil se encuentran:


La creación de la letra de cambio, se consolidaron distintos tipos de
sociedades mercantiles, fomenta a la creación del contrato de seguro, se
crea el Registro Mercantil.

En la edad media se reconoce al derecho mercantil como autónomo,


separándose completamente del derecho civil.

Factores que dieron paso a la autonomía del derecho mercantil:


Porque varía la codificación del derecho mercantil al derecho civil
La ley mercantil surge de las practicas comerciales que dan paso a lo teórico
Características del derecho mercantil

Es poco formalista: porque en el derecho mercantil los negocios jurídicos se


llevan a cabo cumpliendo con pocas formalidades.

Tiende a ser internacional: Porque el comercio se puede dar internamente y


externamente, es decir el trafico puede ser internacional o nacional

Es adaptable: Porque el derecho mercantil debe ir evolucionando conforme el


paso de los años y se debe ir adecuando a los distintos métodos del tráfico
comercial que se implementan a nivel mundial.

Inspira rapidez en los medios para traficar: Porque el derecho mercantil se


basa en la entrega de la mercadería por la vía mas inmediata que permita al
al comerciante y al comprador negociar los productos en cantidad y calidad

Inspira seguridad jurídica: Porque el derecho mercantil se basa en la verdad


sabida y la buena fe guardada, de manera que ninguna de las partes puedan
deshacer lo prometido por haberse obligado con anterioridad.

Definición
Es el conjunto de doctrinas, principios, instituciones, teorías y normas
jurídicas que estudian y regulan los comerciantes y sus auxiliares, las
obligaciones profesionales de los comerciantes, las cosas mercantiles y los
negocios jurídicos mercantiles

Principios del derecho mercantil

La buena fe guardada
La verdad sabida
Toda prestación se presume onerosa
Su interés es el lucro
Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la
circulación
La buena fe guardada: Es aquel principio del derecho mercantil que consiste
que en el comercio las partes deben de proceder a realizar los negocios
jurídicos de manera honesta y sincera

La verdad sabida: Consiste en que el derecho mercantil se basa en la


costumbre, que a pesar de no estar regulado se presume que el comercio
llevado a cabo con anterioridad ya se conocía y por lo tanto es verídico

Toda prestación se presume onerosa: En el derecho mercantil todos los


bienes y servicios llevados a cabo entre el comerciante y el comprador tienen
un costo que se debe de pagar para obtener el producto

Su interés es el lucro: En el derecho mercantil el comerciante tiene derecho a


percibir una ganancia por la actividad que realiza.

Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la
circulación: Se deben de buscar medios alternativos para resolver los
problemas que surgen en el tráfico mercantil, evitando los conflictos que
generen desconfianza en los clientes.

Fuentes del derecho mercantil


La ley: Es fuente directa y principal del derecho mercantil
La costumbre: son los usos mercantiles, sirve para clarificar o interpretar el
sentido de una norma contractual, no produce derecho.
La jurisprudencia: Es adecuar correctamente la norma en un caso concreto,
es interpretar el derecho vigente y preexistente
La doctrina: Ayuda a la interpretación del contexto legal.
El contrato: Es fuente del derecho mercantil, ya que recoge acuerdos entre
los particulares, provenientes de la autonomía de la voluntad.

Naturaleza jurídica del comercio

Constitución política de la república: Se encuentra regulada en el artículo 43,


el cual establece que se reconoce la libertad de industria, comercio y trabajo,
salvo las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional
impongan las leyes

Comerciantes
Es aquel que ejerce en nombre propio y con un interés de lucro, alguna
actividad calificada como mercantil, las cuales pueden ser: en la
transformación y fabricación de bienes y prestación de servicios;
Intermediarios en la transformación y fabricación de bienes y prestación de
servicios; la banca, seguros y fianza; y los auxiliares de los comerciantes.

Los comerciantes se dividen en:

Comerciantes individuales: Son aquellos que ejercen en nombre propio y con


un interés de lucro, alguna de las actividades calificadas como mercantiles,
las cuales pueden ser: La transformación y fabricación de bienes y prestación
de servicios; la intermediación en la transformación y fabricación de bienes y
prestación de servicios; el que interviene en la banca, seguros y fianza y los
auxiliares de los comerciantes. Artículo 2 Código de Comercio

Comerciantes sociales: Son aquellas sociedades organizadas bajo la forma


mercantil que tienen personalidad jurídica conformadas por socios o
accionistas, que ejercen en nombre propio y con interés de lucro algunas de
las actividades calificadas como mercantiles, las cuales pueden ser: La
transformación y fabricación de bienes y prestación de servicios; los
intermediarios en la transformación y fabricación de bienes y prestación de
servicios; los que intervienen en la banca, seguros y fianzas. Artículo 3
Código de Comercio

Comerciantes extranjeros: Son aquellos sujetos que provienen de otros


países y pueden ejercer el comercio como comerciantes individuales o como
representantes de personas jurídicas, para ello deben de inscribirse en el
Registro Mercantil, del mismo modo que lo hace un guatemalteco. Artículo 8
Código de comercio.
Cónyuges comerciantes: Los sujetos que hayan contraído matrimonio pueden
ejercer el comercio ya sea de forma conjunta o separada; si lo hacen juntos
serán considerados ambos como comerciantes, a menos que uno de los dos
sea auxiliar del comerciante (Factor, comisionista, dependientes,
distribuidores, agente del comercio, corredor). Artículo 11 Código de
comercio

Diferencias y similitudes entre Asociación y sociedad

Ambas son manifestaciones del fenómeno asociativo, pero su forma orgánica


es diferente.

La sociedad es considerada como la especie.


La Asociación es considerado un género.
La sociedad crea un vínculo que afecta a los socios entre sí
La asociación crea un vínculo entre los asociados y la asociación
En la sociedad existen vínculos entre los socios y sociedad
En la asociación el vínculo es entre asociados y asociación.
La sociedad es algo entre los socios
La asociación es algo por encima de los socios
La asociación no tiene un fin lucrativo
La sociedad si tiene un fin lucrativo
La ganancia obtenida en la asociación no se reparte entre los asociados, sino
que se utiliza para aumentar el patrimonio y para el cumplimiento de los fines.
La ganancias y utilidades obtenidas en la sociedad si se reparte entre los
socios en forma de dividendo.

Diferencias y similitudes en sociedad mercantil y sociedad civil

Para comprender las diferencias entre sociedad mercantil y sociedad civil se


deben de estudiar tres criterios:

Criterio formal:
La sociedad mercantil se rige por el código de comercio, que establece una
serie de tipos de sociedades enfocadas al tráfico comercial. Si se adopta en
el contrato de sociedad uno de los requisitos que establece el Código
Mercantil la naturaleza de la sociedad sera mercantil.

La sociedad civil se rige por el Código Civil, en cuanto a la constitución del


contrato de sociedad civil, no adopta en su naturaleza ni en el instrumento
constitutivo el tráfico comercial. Si se adopta en el contrato de sociedad los
requisitos establecidos en el Código civil la sociedad sera de naturaleza civil.

Criterio Objetivo:

La sociedad mercantil debe cumplir con el objeto social adecuándolo al


comercio para poder traficar y obtener ganancias.

La sociedad civil no necesita de un objeto social enfocado al comercio para


realizar negocios jurídicos.

Criterio profesional:

El comerciante para ejercer el comercio de forma profesional debe estar


inscrito en el Registro Mercantil.

El socio en la sociedad civil debe de estar inscrito en el Registro de Personas


Jurídicas o bien ante los gobernadores departamentales, las cocodes o
municipalidades.

En la sociedad mercantil el comerciante obligadamente debe dedicarse al


tráfico comercial.

En la sociedad civil el socio no necesariamente puede dedicarse al tráfico


comercial.
Diferencias entre empresa y sociedad mercantil
La empresa es un concepto económico
La sociedad es un concepto jurídico
La empresa es una organización de capital y trabajo para la producción de
bienes y servicios
La sociedad mercantil es una persona jurídica y no un bien patrimonial.
La empresa es considerada un objeto
La sociedad mercantil es considerada un sujeto
La empresa es considerada un bien mueble
La sociedad mercantil es considerada un comerciante social

Diferencias y similitudes entre sociedad mercantil y cooperativas

Las cooperativas responden a una filosofía, por lo tanto están organizadas


bajo la fraternidad y solidaridad.

Su interés no es el lucro

En la sociedad mercantil los socios buscan la obtención de ganancias

Las cooperativas son definidas como asociaciones y son sujetos de derechos


y obligaciones, tienen patrimonio propio para la realización de sus fines, su
objeto social puede ser diverso. Se dividen en cooperativas especializadas
(Si se dedican a una actividad) y Cooperativas integrales o de servicios varios
(si se dedican a varias actividades)

La estructura de las cooperativa es similar a la de las sociedades anónimas,


conformadas por: Asamblea General, Consejo de Administración y Comisión
de vigilancia.

Las cooperativas pueden ser de segundo grado (cuando las cooperativas que
se dedican a una misma actividad, se integran en una sola federación), y
existen las cooperativas de tercer grado (cuando se juntan las federaciones,
para formar una confederación).
Las cooperativas están sujetas a un autoridad específica como lo es el
Instituto Nacional de Cooperativas.

Las sociedad mercantil solo se deben registrar en el Registro Mercantil

Las cooperativas son una asociación, es algo por encima de los asociados

La sociedad mercantil es un sociedad, es algo entre los socios

En las cooperativas no existe la intermediación en la circulación de bienes y


servicios; la ganancia no va al patrimonio de las cooperativas, sino que
aumenta su capital.

En la sociedad mercantil las ganancias y utilidades se reparten entre los


socios.

En la sociedad si existe la intermediación en la circulación de bienes y


servicios, siendo esta una de las actividades principales de los socios.

Las cooperativas se rigen por la ley general de cooperativas, Decreto 82-78

La sociedad mercantil se rige por el código de comercio, Decreto 2-70

Sociedad Mercantil

Definición: Es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner


a disposición la circulación y transformación de bienes y prestación de
servicios, en el que convienen repartirse las ganancias y utilidades obtenidas
durante el ejercicio social, con el fin de dedicarse a una actividad comercial.
Regulación legal. Artículo 1728 Código Civil

Elementos del contrato de sociedad mercantil


Las partes deben de tener capacidad: La capacidad requerida para la
celebración del contrato es la de ejercicio, la que se adquiere por mayoria de
edad, si la persona no ha sido declarada incapaz. Artículo 8 y 1254 del
Código civil.

El segundo elemento es el de consentimiento: La voluntad debe manifestarse


con discernimiento, intención y libertad. El consentimiento debe ser prestado
bajo los supuestos que no existe violencia, dolo, error o simulación (no
constituye vicio del consentimiento pero el contrato si seria anulable).

En el caso de que uno de los socios que intervienen en el contrato


cometieran un vicio del consentimiento y solo fueran dos, no se anulara el
negocio jurídico plurilateral, salvo que la realización del fin perseguido resulte
imposible, si no subsisten dichas obligaciones. Artículo 689. Código de
comercio. Decreto 2-70

El tercer elemento es el Objeto lícito: la aportación de los socios en bienes


dinerarios o no dinerarios que se entregan para formar el capital constituyen
el objeto del contrato de sociedad. La legislación establece que la actividad a
la que la sociedad se va dedicar debe ser lícita, posible y determinada.
Artículos 1301, 1538 y 1730. Código civil. Decreto ley 106

La licitud: que la actividad no sea contraría al orden público o a las leyes


prohibitivas expresas. Artículo 1301. Código Civil. Decreto ley 106.

Posible: Si la actividad es imposible de cumplir se daría la ineficacia del


contrato. Artículo 1538. Párrafo. 3°. Código civil. Decreto ley 106.

Determinación: Es el objeto social de la sociedad mercantil plasmada


conforme la ley, la cual contiene las formalidades que se deben de cumplir en
el contrato o escritura constitutiva, dando a conocerlo al público por medio de
la publicación hecha por el Registro Mercantil, al solicitar la inscripción de la
sociedad. Artículos 1538 y 1730. Código Civil. Decreto ley 106. Artículos 46 al
48 Código de notariado. Decreto número 314
El cuarto elemento en el contrato de sociedad mercantil es: El personal, que
son los sujetos individuales que celebran el contrato, que reciben calificación
jurídica de socios. Mínimo de dos socios que contribuyen con capital o
trabajo.

El quinto elemento es la ganancia: Cualquier bien pecuniario o material que


aumente la fortuna de los socios.

El sexto elemento es el afecctio societatis, es considerado psicológico, que


es la intención de los contratantes para formar una sociedad mercantil en un
plano de igualdad de los mismos y constituye la voluntad de los socios de
querer pertenecer.

Caracteres del contrato de sociedad mercantil

Es consensual: Porque se requiere de la voluntad de las partes para llevarse


a cabo.
Es plurilateral: Porque las parte se obligan entre si en una forma cuantitativa
y cualitativa.
Es principal: Porque subsiste por si mismo
Es oneroso; porque se recibe un beneficio como contrapartida del aporte
Es absoluto: Porque no esta sujeto a condición
Es de tracto sucesivo: Porque sus efectos se prolongan con el tiempo
Es solemne: Porque debe de constar en escritura pública. Artículos 16.
Código de comercio. Decreto número 2-70. 1730 Código civil. Decreto ley
106. 46 Código de notariado. Decreto número 314.

Elementos personales y patrimoniales de la sociedad mercantil

Elemento personal: Los socios. Es la persona individual o jurídica de la


sociedad. Debe ser una pluralidad de personas las que conformen la
sociedad mercantil.
En Guatemala no puede formarse la sociedad con un solo socio, porque si se
concentra el capital social en un solo socio se debe dar la disolución total de
la sociedad. Según lo establecido en el artículo 237, inciso 5. Código de
Comercio. Decreto número 2-70

En la sociedad anónima, si las acciones son al portador, si es posible una


concentración de capital; pero en una asamblea, el tenedor de los títulos
tendría que aparentar la pluralidad de los socios distribuyéndolos entre dos o
más personas. Esto no podría darse en las acciones nominativas, por el
control registral de la sociedad.

Obligaciones del socio

Obligación de hacer o dar el aporte

Cada socio tiene la obligación de aportar a la sociedad el trabajo o el capital a


que se haya obligado en la escritura social (Obligación medular). Establecida
en el artículo 29. Código de comercio. Decreto número 02-70

Cada socio debe dar su fuerza de trabajo (caso del socio industrial), o bien la
entrega de bienes de capital (caso del socio capitalista).

Naturaleza del aporte: determinación de la calidad del socio.

Socio industrial: Aporte de fuerza de trabajo


Socio capitalista: Entrega de bienes de capital

Socio industrial: tiene la obligación de hacer


Socio capitalista: tiene la obligación de dar

Incumplimiento de la obligación: apareja una acción ejecutiva para entrega


del bien, en el caso del socio capitalista; pueden reclamarse los daños y
perjuicios tanto para el socio capitalista como para el socio industrial por
incurrir en mora.
Un socio puede tener la calidad de industrial y capitalista a la vez, con sus
derechos y obligaciones provenientes de cada legitimación. Establecido en el
Artículo 33. inciso 6° del Código de Comercio. Decreto número 2-70

Aporte de industria

Es el trabajo que debe de hacer el socio industrial para que la sociedad


pueda cumplir con su objeto de su creación. No tiene valoración pecuniaria ni
aporta a la cifra del capital social. Se constituye únicamente por el trabajo del
socio.

Aporte de industria: Obligación de hacer.

El socio industrial que incumple o incurre en mora responderá por los daños y
perjuicios que cause a la sociedad, no se le puede obligar a trabajar, debe de
ser de manera voluntaria.

Prohibiciones del socio industrial

El socio industrial solo puede desempeñar su labor para la sociedad a la que


pertenece no lo puede ejercer para otra sociedad.

No puede hacer negociaciones con otras sociedades, por distraer su atención


a la función que debe cumplir. Salvo que los demás socios estén de acuerdo
o bien que se haya pactado lo contrario en la escritura constitutiva. Artículo
39. Inciso 2°. Código de comercio. Decreto número 2-70

Aporte de capital

El aporte de capital puede darse como aporte dinerario o como aporte no


dinerario. Artículo 27. Código de comercio. Decreto número 2-70

Aporte dinerario= es la forma más común de hacer los aporte de capital y


consiste en la entrega de dinero en efectivo en la cantidad, forma y plazo
pactado en la escritura social.
Incumplimiento de la entrega del aporte dinerario= permite a la sociedad
excluir al socio o bien obligarle ejecutivamente al cumplimiento de la
obligación. El socio debe responder por los daños y perjuicios que haya
causado a la sociedad. Establecido en el artículo 29. Código de comercio.
Decreto número 2-70

Aporte no dinerario: pueden ser muebles, inmuebles, patentes de invención,


marcas de fábrica, nombres comerciales, valores inmobiliarios, acciones,
créditos, estudios de prefactibilidad y factibilidad, costos de preparación de
empresa, así como la estimación de la promoción de la misma, siempre que
sean susceptibles de valoración pecuniaria, no aceptándose la simple
responsabilidad del socio.

Aporte dinerario de muebles e inmuebles= sujetos de inscripción en el


Registro General de la Propiedad, que deberán inscribirse a nombre de la
sociedad, ya que se haya transmitido el pleno dominio o simplemente en
usufructo.

Para la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil se debe demostrar


la realidad y efectividad por medio de aportes. Por lo tanto los bienes dados a
la sociedad deben de inscribirse en el registro mercantil para demostrar su
efectividad, de no hacerse la inscripción el capital será considerado ficticio y
no se consideraría entregado el aporte

El testimonio del contrato de sociedad, cuando contiene un aporte no


dinerario sujeto a registro, antes de ser llevado al Registro Mercantil, debe de
someterse a otros registros en donde se inscribirá a favor de la sociedad en
formación. Según lo establecido en el artículo 1125 y 1129. Código Civil.
Decreto Ley 106.

Normas que hacen efectivo el aporte no dinerario

Los bienes dados a la sociedad pasan a su dominio sin necesidad de


tradición, deben aceptarse, justipreciarse y detallarse en la escritura
constitutiva o en inventario notarial o contable, esto deberá protocolizarse. Si
por dolo o culpa se diera un justiprecio mayor al que se estima el bien
aportado, los socios responden solidariamente frente a la sociedad y frente a
terceros por el exceso en el valor y por los daños y perjuicios provocados.
Según lo establece el artículo 27. Código de Comercio. Decreto 2-70.

Los aportes deberán ser entregados en tiempo, forma y modo pactado en la


escritura social. Artículo 29. Código de comercio. Decreto 2-70.

El riesgo de las cosas ciertas y determinadas, no fungibles, que se aportan a


la sociedad para que sean comunes su uso, frutos o productos, corresponde
al socio propietario.
Si las cosas aportadas son fungibles o no pueden guardarse sin que se
deterioren, o se aportaron para ser vendidas, el riesgo corresponde a la
sociedad. También corresponde a la misma, el riesgo de las cosas al ser
justipreciadas al aportarse; el reclamo se limita al precio en que fueron
tasadas. Artículo 31. Código de Comercio. Decreto número 2-70

Cuando se aporta un crédito al capital social, el cedente de un crédito, como


aporte del capital social, responde a la legitimidad y a la solvencia del deudor
al momento de la aportación. Cuando se aporten acciones de sociedades, su
valor será el que tengan en el mercado sin que exceda de su valor en libros.
Artículo 28. Código de Comercio. Decreto número 2-70

Obligación de saneamiento

Obligación de saneamiento= es exclusiva del socio capitalista, el cual esta


comprometido a garantizar a la sociedad el dominio útil de los bienes
aportados y que ninguna persona perturbe la posesión, uso y disfrute de los
mismos. Obligación con los aportes de capital no dinerarios, no deben tener
vicios ocultos. Artículo 27. Código de comercio. Decreto número 2-70

Obligaciones de no hacer
Contenidas en el artículo 39 del Código de Comercio. Decreto Número 2-70

Prohibiciones:

1. Usar el patrimonio, la razón social o la denominación para negocios ajenos


a la sociedad.
2. El socio industrial debe de abstenerse de ejercer la industria que aporta a
la sociedad, salvo que sea de beneficio, no podrá dedicarse a negociaciones
que distraigan sus obligaciones sociales, salvo con consentimiento de los
socios.
3. Los socios no pueden integrar empresas análogas o competitivas, o
emprenderlas por su cuenta o por terceros, sin el consentimiento unánime de
los demás socios. Sociedad accionadas no sujetos a esta prohibición.
4. Salvo en las sociedades accionadas, el socio tiene prohibido ceder o
gravar su aporte del capital sin el previo consentimiento de los consocios.

Violación de las obligaciones= facultad de la sociedad de excluir al socio


infractor. Artículo 40. Código de Comercio. Decreto 2-70

Derechos del socio

Derecho de suscripción preferente en las sociedades accionadas

Los derechos se clasifican en= Derechos de contenido patrimonial


(pecuniarios) y Derechos de contenido corporativo (de gobierno y judiciales).

Derechos de contenido patrimonial= facultan al socio para exigir a la


sociedad una prestación que aumente su capital particular

Derechos de contenido corporativo: Son los que tienen la finalidad de hacer


efectivos los derechos pecuniarios o de contenido patrimonial

Derechos de contenido patrimonial:


Derecho a participar en las utilidades: Principal derecho de orden patrimonial
es el de obtener utilidades de conformidad con el ejercicio social o contable.

En el contrato social debe de quedar establecido el monto de las utilidades y


las perdidas que corresponderán a cada socio, la época de pago y el modo
de calcularlas. Según lo establece el artículo 1730 Código civil. Decreto ley
106.

La distribución de utilidades se hace conforme a las reglas establecidas en el


artículo 33, del Código de Comercio, Decreto numero 2-70. Siendo estas:

1. Socio capitalista percibe utilidades de acuerdo al capital aportado;


2. Cuando se han estipulado las ganancias, sin especificar las perdidas, la
distribución se hará de la misma forma para ambas, de modo que la
proporción expresada en una sirva para la otra.
3. La utilidad del socio industrial se obtiene con el calculo del promedio de
todas las aportaciones. Si solo existe un socio capitalista, la proporción del
socio industrial sera igual.
4. Si fueren varios socios industriales se calcularán las utilidades de acuerdo
con el promedio total de las aportaciones y se distribuirá en partes iguales
entre ellos.
5. El socio industrial no puede soportar las perdidas, al menos que estas
excedieran una parte del capital.
6. Si el socio reúne la calidad de capitalista e industrial a la vez, percibirá sus
utilidades y de igual manera soportara las perdidas en cada una de sus
calidades.

Derecho de obtener utilidades= riesgo del socio para soportar las perdidas.

Para garantizar la solvencia de la sociedad y el resguardo de los intereses del


socio y de terceros, el reparto de utilidades se hará sobre las aportaciones de
capital hechas por los socios, nunca podrá hacerse sobre utilidades ficticias,
en conformidad con el balance del ejercicio contable.
Las utilidades de ejercicios contables pasados que se encuentren
acumulados podrán ser repartidos.

Si un administrador autorizare el pago de utilidades, sobre lo ficticio,


contraviniendo las prohibiciones, junto con el socio que las percibiere,
responderá solidariamente de su devolución a la sociedad, lo cual puede ser
exigido por la misma sociedad, por acreedores sociales o por los otros
socios. Artículo 35. Código de Comercio. Decreto número 2-70

En materia de utilidades y perdidas, la ley prohíbe el pacto leonino.

Pacto leonino= Es aquel que consiste en establecer en una de las clausulas


de la escritura social, que uno de los socios no participara en las ganancias.

Si se permite pactar un orden de preferencia entre los socios para el pago de


utilidades o dividendos.

Si la escritura social contiene un pacto leonino, es nula y se tiene por no


puesta. No produce efectos frente a terceros el convenio que exima a un
socio capitalista de soportar las perdidas de la sociedad.

Derecho del socio a exigir a la sociedad el reintegro de los gastos en que se


incurra por el desempeño de sus obligaciones para con la misma. Artículo 38.
inciso 3°. Código de Comercio. Decreto 2-70

Este derecho es el único que se debe otorgar al socio, para los gastos
personales de cada socio, si el ejercicio de esa obligación puede perjudicar la
estabilidad económica de la sociedad. Artículo 1730. Inciso 8. Código civil.
Decreto Ley 106.

Derecho de Tanteo= cuando uno de los socios decida enajenar su aporte del
capital, los consocios tienen derecho para adquirir en forma preferente la
cuota del capital en venta. No es aplicable a los socios de sociedades
accionadas. Artículo 38. Inciso 5°. Código de comercio. Decreto 2-70
Plazo para el derecho de tanteo= 30 días a partir de la fecha de autorización.
Artículo 38. Inciso 5°. Código de Comercio. Decreto 2-70

Derecho de reclamar la forma de distribuir las utilidades o las perdidas-


Artículo 38. Inciso 4°. Código de Comercio. Decreto número 2-70

Socio tiene derecho a reclamar la forma de distribución de las utilidades o


perdidas, dentro de los tres meses siguientes a la junta general o asamblea
general en que se hubiere acordado la distribución, pero se pierde este
derecho sí el socio lo hubiera aprobado con su voto o que hubiera empezado
a cumplirla.

Derechos de contenido corporativo

Regulados en el artículo 38. incisos 1 y 2. Código de comercio. Decreto


número 2-70

Examinar por sí o por medio de delegados la contabilidad y documentos de la


sociedad, enterarse de la política económica financiera, en la época que fija
el contrato, y dentro de los 15 días anteriores a la fecha en que haya de
celebrarse la junta general anual. Derecho considerado irrenunciable.

El socio puede promover judicialmente ante juez de primera instancia del


domicilio de la sociedad, la convocatoria a la junta general o asamblea anual
de la sociedad, si pasada la época establecida en el contrato, o transcurrido
más de un año desde la última asamblea o junta, no lo hubieren hecho los
administradores. Juez resolverá el asunto por la vía de los incidentes, con
audiencia a los administradores.

Elementos patrimoniales

Patrimonio= Se constituye por todos los bienes, derechos y obligaciones de la


sociedad y se modifica por el éxito o fracaso de gestión desarrollada.
Capital= valor de la suma de las aportaciones o del valor nominal de las
acciones en que está dividido

Capital= cifra de valor monetario fijo, cuya certeza, del monto es una garantía
para terceros que contratan con la sociedad y para la misma sociedad.

Normas que garantizan la efectividad e integridad del capital

Normas que aseguran la efectividad del capital social

La primera se encuentra en el artículo 27 del Código de Comercio (decreto


número 2-70), que establece que los aportes no dinerarios se deben de
justipreciar

La segunda indica que en el caso de las sociedades en comandita simple y


de responsabilidad limitada, deben tener integramente aportado el capital al
constituirse; y en las sociedades accionadas pagar un 25% del valor nominal
de las acciones, es decir el capital suscrito. Artículos 71, 81, 89. Código de
Comercio. Decreto 2-70

Los socios responden subsidiariamente con sus bienes cuando el patrimonio


social no es suficiente para pagar las obligaciones de la sociedad. Artículo 30
Código de comercio. Decreto número 2-70. Exceptuando la sociedad
anónima y la sociedad de responsabilidad limitada, así como el caso del
socio comanditario en la sociedad en comandita

En la escritura constitutiva deberá de hacerse constar el monto del capital


autorizado. Artículo 88. Código de Comercio. Decreto número 2-70

Es prohibida la distribución de utilidades no causadas. Artículo 35. Código de


Comercio. Decreto número 2-70

Es obligatorio reservar las utilidades anuales netas en un mínimo del 5% para


apuntalar el capital social. Artículo 36. Código de Comercio. Decreto número
2-70

Normas que aseguran la integridad del capital

Toda modificación del capital debe hacerse constar en escritura pública e


inscribirse en el registro mercantil. Artículos 15,17,206 y 211. Código de
Comercio. Decreto número 2-70

El aumento o reducción del capital social debe ser resuelto por el órgano
correspondiente en cada sociedad, en la forma y términos que determine la
escritura social; en la resolución o disminución y la forma de pago. Artículo
203. Código de Comercio. Decreto número 2-70

No puede otorgarse escritura que implique aumento del capital en la sociedad


de responsabilidad limitada, si no consta que efectivamente se ha pagado el
aumento. Artículo 205. Código de Comercio. Decreto número 2-70

Reservas= porcentaje de las utilidades netas obtenidas en un ejercicio social,


que la sociedad retiene para asegurar la existencia y efectividad del capital
social.

Clasificación de las reservas


Reservas voluntarias= Son aquellas que son decididas por la voluntad de los
socios y no están establecidas en la ley
Reservas legales= son aquellas que no pueden ser menores al 5% de las
utilidades obtenidas y es obligación descontarlas en todas las sociedades

Reservas voluntarias= utilidades acumuladas no repartidas u otra reserva de


capital sobrante de la reserva legal establecida.

Reservas= prohibición de distribuirlas, solo pueden ser repartidas hasta la


liquidación de la sociedad.
Es permitido capitalizar las reservas, siendo resultado de su acumulación,
cuando la suma del capital en el ejercicio contable se haya excedido en un
15%. Si el administrador distribuye reservas y los socios la aprovechan,
responden solidariamente de su reintegro a la sociedad, la exigencia la podrá
hacer los socios o los acreedores, siempre y cuando sean los socios que no
la hayan recibido. Artículo 37 Código de Comercio. Decreto número 2-70

Clasificación de las sociedades mercantiles

Atendiendo a la importancia del capital aportado

Se clasifican en:

Sociedades de personas: Dentro de la sociedades de personas se


encuentran la sociedad colectiva, sociedad en comandita simple y sociedad
en comandita por acciones.

Una de sus características es que se identifican con una razón social, lo que
permite que el público los conozca por medio de los nombres y apellidos de
los socios, que generalmente son conocidos en el tráfico comercial. Es de
naturaleza personalista.

Sociedades de capital: Dentro de las sociedades de capital se encuentra la


sociedad anónima. Son aquellas en que no interesa la fama comercial del
socio, lo que cuenta es el capital que este aporte, la cantidad de acciones
que compra, siendo el volumen del capital que aporte su influencia en la
sociedad.

Sociedad de naturaleza mixta: Es aquella en la que es importante la fama


comercial del socio y el capital social que aporte. Dentro de las sociedades
de naturaleza mixta se encuentra la sociedad de responsabilidad limitada, la
cual puede tener razón social o denominación social. Se debe tener un
número limitado de socios lo cual permite el conocimiento de los mismos.

Sociedad de personas= intuito personae


Sociedad de capital= intuito pecuniae
Atendiendo al grado de responsabilidad del socio frente a las obligaciones de
la sociedad

Clasificación:

Sociedad de responsabilidad limitada: Es aquella donde el socio, por las


obligaciones sociales, unicamente responde de acuerdo a lo aportado en el
capital social, excluyendo su patrimonio particular. Se encuentra la sociedad
anónima y la sociedad de responsabilidad limitada

Sociedad de responsabilidad ilimitada: Los socios tienen responsabilidad


subsidiaria. Es aquella en la que el socio, por la obligaciones de la sociedad,
responde con lo que haya aportado de capital social y con su patrimonio
particular. Se encuentra la sociedad colectiva

Subsidiaria= Cuando patrimonio de la sociedad no alcanza para cubrir las


obligaciones sociales, el socio debe cubrir las obligaciones sociales con
bienes propios.

Sociedad mixta: Es aquella que tiene socios que responden en forma


ilimitada y socios que socios que responden de forma limitada. Se encuentra
la sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones.

Por la forma de representar el capital

Se clasifica en:

Sociedades por acciones: Son aquellas en las que el aporte del socio se
formaliza en un documento o titulo valor llamado acción, la cual representa la
calidad del socio. Se encuentra la sociedad anónima y la sociedad en
comandita por acciones.

Sociedades por aportaciones, parte de interés o cuotas: Son aquellas en que


el capital se divide por aportaciones cuyo monto consta en la escritura
constitutiva, siendo prohibido representar los aportes por acciones o títulos
representativos. Se encuentran la sociedad colectiva, sociedad en comandita
simple, y la sociedad de responsabilidad limitada

Sociedades de capital fijo o de capital variable

Sociedades de capital fijo: Son aquellas que para modificar su capital social,
aumentado o disminuyendo, necesitan una ampliación del negocio
constitutivo, lo que significa que se necesita la autorización de una escritura
de modificación del capital. Todas las sociedades son consideradas de
capital fijo.

Sociedades de capital variable: Son aquellas que modifican su capital social,


aumentando o disminuyendo, con el solo ingreso del socio que paga, o retira
su aporte. La única sociedad de capital variable son las Sociedades de
inversión. Que se encuentran reguladas en el Decreto número 34-96. Ley de
mercado de valores y mercancías.

Sociedad de inversión: Decreto número 34-96. Ley de mercado de valores y


mercancías.

Sociedad de inversión= Sociedades anónimas especiales. Se constituyen


como sociedades anónimas de capital variable.

Formas de sociedades mercantiles

Sociedad Colectiva

Denominaciones
Edad media=compañía colectiva
Derecho español= compañía colectiva
Derecho francés y mexicano: Sociedad en nombre colectivo
Derecho guatemalteco= Sociedad colectiva
Evolución histórica del la sociedad colectiva

Nacimiento en la práctica medieval mercantil

Antecedente de sociedad colectiva= copropiedad, que ejercían los herederos


de un comerciante sobre el patrimonio relicto, adquirían responsabilidad
común, cuantitativa y cualitativamente, frente los acreedores del causante.

Derecho romano= existía el comercio medieval, la sociedad colectiva se


convirtió en compañía, en el cual tenia fin de lucro, domicilio propio, razón
social para identificarse, patrimonio propio y los socios tenían responsabilidad
ilimitada.

Regulación legal de la sociedad colectiva= Artículos 59 al 67. Código de


Comercio. Decreto número 2-70

Ventajas de la sociedad colectiva


Tiene organización fácil y económica
Responsabilidad ilimitada de los socios ante los acreedores
La fama del socio puede contribuir al éxito económico
Tiene una administración flexible
Funcionamiento sencillo

Desventajas
La responsabilidad ilimitada no es atractiva para los socios

Concepto de sociedad colectiva

Es la sociedad organizada bajo la forma mercantil, que consiste en la unión


de dos o más socios, en la que cada uno de los socios responde a las
obligaciones sociales en forma subsidiaría, ilimitada y solidariamente y que
se identifica con una razón social.
Características
Es una sociedad mercantil: por ser su forma, independiente a la actividad que
se dedique
Es de tipo personalista: Porque no es importante el capital que aporten los
socios, solo la calidad personal y la fama comercial del socio.
Se identifica con una razón social: Porque se identifica con el nombre y
apellido de uno de los socios o con los apellidos de varios socios, debe de
llevar la leyenda obligatoria de “y cia. S.C.

El origen de la razón social= mandato de los socios, surgió durante la


compañía colectiva en la época medieval.

La razón social en el pasado= a contrato en el que los socios unían sus


nombre para identificar a la sociedad.

Fin de la Razón social= dar a conocer a terceros, total o parcialmente, cual es


la composición de la persona jurídica.

Principios de la razón social


Se divide en:

Principio de veracidad: La sociedad debe expresar en su razón social la


forma en que esta integrada en el terreno individual. Los terceros conocerán
a los socios o a uno de ellos. Artículo 62. Código de Comercio. Decreto
número 2-70

El artículo 62 establece que si una persona no es socio y permite que su


nombre aparezca en la razón socia, adquiere responsabilidades
patrimoniales como sí lo fuera.

En el caso de que un socio se retire de la sociedad o fallece, y su nombre y


apellido siguen formando parte de la razón social, debe agregarse la palabra
sucesores, lo que permite a terceros conocer que la composición individual a
variado.
Abreviatura de sucesores: Sucs

Principio de objetivación: La razón social adquiere crédito y fama comercial


ante el público, al grado de constituir un bien sujeto de valoración;
determinante en el éxito económico de la empresa.

Responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales

Responsabilidad subsidiaria. Responsabilidad del socio unicamente con


caracter principal, cuando la sociedad está incapacitada económicamente
para responder por sus bienes, de las obligaciones sociales. El socio puede
alegar orden y excusión en el momento en que quisieran ejecutarle sus
bienes, si antes no se ha ejecutado el haber social y establecido la
insuficiencia para el pago.

Responsabilidad ilimitada: la responsabilidad del socio colectivo se extiende a


su patrimonio particular, además de su aporte de capital, pero con carácter
subsidiario. Esta ilimitación de la responsabilidad es imperativo y no produce
efectos frente a terceros, si se pacta lo contrario. Dentro de los mismos
socios y con efecto pueden acordarse limitaciones de la responsabilidad.
Artículo 60. Código de Comercio. Decreto número 2-70.

Responsabilidad solidaria: Todos los socios responden al importe total de las


obligaciones y todos ellos responder solidariamente a la sociedad. Si se
pacto una limitación de responsabilidad entre los socios, el socio que paga la
totalidad de una obligación tiene derecho de repetir en contra de los demás
socios para que se reintegren las cantidades a que cada uno se obligo; de lo
contrario, la responsabilidad es igual para todos los socios.

Órganos de la sociedad colectiva

Órgano de soberanía: la voluntad social se expresa por medio de la junta


general de socios, la que toma las resoluciones que le corresponden de
conformidad con la ley y su escritura social.

La convocatoria a la junta general: lo hacen los administradores o cualquier


socio.

Citación para la junta general: Por simple citación con 48 horas de


anticipación, donde se deben expresar los asuntos a tratar.

Cumpliendo los presupuestos anteriores, la junta general queda legalmente


convocada y las resoluciones tienen fuerza de ley entre los socios.

Los socios pueden comparecer a la junta general por si mismo o por medio
de representante acreditado con mandato o carta poder

En la sociedad colectiva puede darse la junta totalitaria

Junta totalitaria: Es aquella que se celebra cuando todos los socios se


encuentran reunidos por sí o por medio de representantes debidamente
acreditados; no han sido citados previamente para el efecto; deciden
celebrarla los socios, la sesión o junta de socios; se debe de aprobar la
agenda con unanimidad.

Órgano administrativo: Puede estar conformado por una o más personas que
pueden ser socios o no, debiendo constar en la escritura constitutiva el
nombre o nombres de los sujetos que desempeñarán dicha función. La
designación no es indispensable, ni vicia al documento al omitirlo, si no se
establece todos los socios serán administradores.

Órgano de vigilancia: Tiene el objeto de controlar los actos de la


administración, si los socios no desempeñan esa función, se puede nombrar
un delegado que controle los actos de los administradores. Este órgano se
diluye cuando todos los socios son administradores.
Sociedades en comandita: Tipo especial de sociedad mercantil. Tienen un
cierto grado de parecido con la sociedad colectiva, con la sociedad de
responsabilidad limitada y con la anónima.

Origen de las sociedades en comandita

Origen en la Edad media: por el contrato de commenda

Contrato de commenda= contrato por el que una persona confiaba en otra un


capital en efectivo o en otra clase de bienes, con el objeto de realizar una
explotación económica y dividirse posteriormente las ganancias.

Sociedades en comandita= perfeccionamiento del contrato de commenda

Función de las sociedades en comandita en la edad media: Permitía que toda


persona que tuviese impedimento moral o jurídico para dedicarse al
comercio, pudiera hacerlo por medio de la sociedad en comandita, lo que se
manifestaba frente a terceros única y exclusivamente por medio del socio
gestor o comanditario.

Clasificación de las sociedades en comandita

Sociedad en comandita simple: Regulada de los artículos 68 al 77. Código de


Comercio. Decreto 2-70. Después de la sociedad colectiva.

Sociedad en comandita por acciones: Regulada de los artículos 195 al 202.


Código de Comercio. Decreto 2-70. Ubicado después de la sociedad
anónima.

Concepto de sociedades en comandita

Sociedad comandita: es una sociedad organizada bajo la forma mercantil de


tipo personalista, que se identifica con una razón social, que requiere de un
capital fundacional y en la que coexisten dos tipos de socios con diferente
responsabilidad.
Sociedad mercantil: Por su forma de constituirse, ya que esta regulada por la
ley mercantil, sin importar a que actividad se dedique, siempre y cuando licita
y con apego a la ley.

Es Personalista: Porque lo que importa en esta sociedad es la fama de los


socios, para favorecer el posicionamiento en el tráfico mercantil.

Se identifica con una razón social: por lo tanto se identifica con los nombres y
apellidos de uno de los socios comanditados o con los apellidos de varios
socios comanditados. Debe de agregarse la leyenda obligatoria de “y
Compañía. Sociedad en Comandita” o se le puede agregar la abreviatural “y.
Cia. S. C. para el caso de la sociedad en comandita simple.

Si es una sociedad en comandita por acciones la razón social se forma con


los nombres y apellidos de uno de los socios o con los apellidos de varios
socios, siempre que sean comanditados y debe agregarse la leyenda
obligatoria de “Y Compañía. Sociedad en comandita por acciones. Su
abreviatura es “Y. Cía. S.C.A.

En la sociedad en comandita es prohibido incluir en la razón social los


nombres y apellidos de los socios comanditarios; si sucediera esto o se
omitiera decir en la razón social que se trata de una sociedad en comandita,
el socio comanditario adquiriría las mismas responsabilidades del socio
comanditado.

Las sociedades en comandita tienen un capital fundacional

Capital fundacional= a desembolso total o parcial del capital para que se


funde la sociedad, de manera que no se puede considerar válido el acto
notarial, si no consta que el capital ha sido real y efectivamente pagado.

El capital fundacional debe ser pagado totalmente al constituirse si la


sociedad es en comandita simple

El capital fundacional puede ser pagado parcialmente si la sociedad adopta la


forma en comandita por acciones.

El capital fundacional puede ser aportado por los socios comanditarios o por
los comanditados y comanditarios a la vez.

Clases de socios en las sociedades en comandita

Socios comanditados: tienen responsabilidad ante las obligaciones sociales


de subsidiaría, ilimitada, solidaria
Socios comanditarios: tienen responsabilidad limitada al monto de su aporte o
de las acciones suscritas.

Clases de sociedad en comandita

Sociedad en comandita simple: Su capital se encuentra dividido en


aportaciones cuyo valor o cuantía consta en la escritura constitutiva, al igual
que en la sociedad de responsabilidad limitada y colectiva.
Sociedad en comandita por acciones: Su capital se divide y se representa por
medio de títulos llamados acciones, al igual que en la sociedad anónima.

Elementos comunes en las sociedades en comandita

1°. Existen dos clases de socios en ambas sociedades con diferente grado de
responsabilidad.
2°. Las dos sociedades se identifican con una razón social, y únicamente se
pueden forman con los nombres y apellidos de los socios comanditados.
3°. En las dos sociedades la administración recae en los socios
comanditados; los socios comanditarios tienen prohibición expresa de llevar a
cabo la administración. La representación en ambas sociedades la tienen los
socios comanditados.

La sociedad en comandita simple


Es aquella sociedad organizada bajo la forma mercantil. De tipo personalista.
Que se identifica con una razón social. Que se encuentra conformada por dos
o más socios comanditado que responde a las obligaciones sociales de forma
ilimitada, solidaria y subsidiaria. También puede estar conformada por dos o
mas socios comanditarios que tienen responsabilidad limitada frente a las
obligaciones sociales, de acuerdo al monto de sus aportaciones. Que tiene su
capital divido y representado por aportaciones

Capital de la sociedad en comandita simple

Debe ser paga por completo al momento de constituirse la sociedad. Por lo


tanto su capital es considerado fundacional total y el pago es requisito
indispensable para poder otorgarse la escritura constitutiva.

Órganos de la sociedad en comandita simple

Órgano de soberanía: Es la junta de socios y debe reunirse mediante


convocatoria anticipada para tomar decisiones que le competan conforme la
ley y la escritura social. En la junta general asisten los socios comanditados y
comanditarios.

En la junta general los socios comanditarios no tienen derecho a voto


En la junta general los socio comanditados si tienen derecho a voto.

En la sociedad en comandita simple puede darse la junta totalitaria

Órgano de Administración: La administración de la sociedad esta confiada a


los socios comanditados, pero en la escritura se podrá determinar si puede
ser una persona extraña a la sociedad.

Existe la prohibición de que un socio comanditario administre la sociedad.

La excepción a esta prohibición se encuentra en el artículo 75. Código de


comercio. Decreto número 2-70, donde se establece que ante la ausencia de
los administradores, si no se pacto la forma de sustituirlos, el socio
comanditario puede ejercer actos de administración durante un mes, contado
a partir de la fecha de vacancia de la administración.

Actos que puede realizar el socio comanditario en la sociedad en comandita


simple

Regulado en el artículo 74 Código de comercio. Decreto 2-70, siendo los


siguientes:

A. Asistir a las juntas de socios, con voz, pero sin voto


B. Examinar, inspeccionar, vigilar y fiscalizar la contabilidad y actos de los
administradores
C. Celebrar contratos por cuenta propia o ajena con la sociedad, siempre que
no se afecte la administración de la sociedad.
D. Dar autorizaciones, dictámenes e informes para determinadas operaciones
sociales.
E. Participar en la liquidación de la sociedad.

Órgano de fiscalización: puede tener un consejo de vigilancia para fiscalizar


la acción de los administradores. Si no se establece, podrán fiscalizar los
socios comanditarios. El consejo de vigilancia se nombra con la participación
de un socio comanditario.

La sociedad en comandita por acciones

Es aquella sociedad organizada bajo la forma mercantil, de tipo personalista


que se identifica con una razón social. Se encuentra conformada por dos o
más socios comanditados que responden ilimitada, solidaria y
subsidiariamente a sus obligaciones sociales. También se encuentra
conformada por dos o más comanditarios que responden limitadamente a sus
obligaciones sociales. Su capital se encuentra dividido y representado por
acciones.
Capital

El capital fundacional de la sociedad en comandita por acciones puede ser


parcial al momento de constituirse la sociedad, debe pagarse una cantidad no
menor a Q.5,000.00. Lo aportan los socios comanditados o comanditarios o
los dos a la vez. El capital se encuentra dividido y representado por acciones.

Órganos de la sociedad en comandita por acciones

Órgano de soberanía: el órgano deliberante en esta sociedad se conoce


como asamblea general y sus formas de operar se rigen por las normas de la
sociedad anónima.

Órgano de administración: La administración está siempre a cargo del socio


comanditado, ejerciendo su función conforme las normas de la sociedad
anónima. Los administradores puedes ser removidos de su cargo por la
asamblea general de socios, quien también pueden remover o sustituir a
quienes hayan cesado en sus cargos. El socio comanditado que hubiera sido
despedido o sustituido de la administración, mantendrá sus derechos y
obligaciones como comanditado.

Órgano de fiscalización: Es obligatorio en la sociedad en comandita por


acciones constituir el órgano de fiscalización, deberá integrarse por uno o
varios contadores, auditores, comisarios, personas que son nombradas por
los socios comanditarios.

Sociedad de responsabilidad limitada

Es aquella sociedad organizada bajo la forma mercantil, que es considerada


de naturaleza mixta, que se puede identificar con una razón o denominación
social. Esta conformada por dos o más socios que tienen responsabilidad
limitada hacia las obligaciones sociales. Su capital social se encuentra
representado y dividido por aportaciones, los socios responden hasta el
monto de sus aportaciones y la sociedad cubre sus obligaciones sociales con
el patrimonio de la misma.

Características de la sociedad de responsabilidad limitada

Es una sociedad mercantil: Por la forma de organización y constitución,


cualquiera que sea la actividad a la que se dedique.

Puede tener una razón social o denominación social: La razón social se


formara por el nombre y apellidos de uno de los socios o los apellidos de dos
o más de ellos; la denominación se forma libremente siempre y cuando se
establezca su actividad social principal. Es obligatorio añadir la leyenda o la
palabra “limitada” o “compañía limitada”, que puede abreviarse “Ltda” o “Cía
Ltda”.

Si se omiten la palabra de limitada o la leyenda, el efecto producido es que


los socios responderán subsidiaria, solidaria y ilimitadamente por las
obligaciones sociales, como si fueran socios de una sociedad colectiva. Esto
es considerado una protección a terceros. Regulado en el artículo 80. Código
de Comercio. Decreto número 2-70.

Si una persona permite, no siendo socio, que su nombre figure en la razón


social de la sociedad limitada, se le considera responsable de las
operaciones sociales hasta por el monto mayor de las aportaciones.
Disposición que hace efectivo el principio de veracidad de la razón social y
sirve de garantía a terceros.

Capital fundacional: una sociedad es de capital fundacional cuando la ley


establece montos totales o parciales que deber pagarse para considerar que
la sociedad queda fundada.

Para la responsabilidad limitada la ley establece que todo el capital debe de


estar pagado o sea que es de capital fundacional total.
SI no sea pagado totalmente el capital fundacional no se podrá otorgar la
escritura constitutiva para constituirse la sociedad de responsabilidad
limitada, si no consta fehacientemente que el capital ha sido íntegra y
efectivamente pagado. Según lo establecido en el artículo 80 del código de
comercio. Decreto número 2-70.

La violación de lo anteriormente planteado genera la nulidad del contrato y


una responsabilidad ilimitada y solidaría frente a terceros que sufrieren daños
y perjuicios por la falta total del capital.

La obligación del pago íntegro del aporte subsiste durante toda la vida de la
sociedad, si se va aumentar el capital, también es obligatorio el pago total del
aumento.

El pago fehaciente se hace constar:

si es aporte dinerario, depositando en un banco los aportes a nombre de la


sociedad en formación, debiendo transcribirse en la escritura social el
comprobante bancario que pruebe tal circunstancia;
si fuera no dinerario, se aceptarán, detallarán y justipreciaran en inventario
contable o notarial en la misma escritura, y se inscribirán estos aportes a
nombre de la sociedad, según se trate de bienes sujetos a registro, como el
de la propiedad o industrial en caso de marcas y patentes de invención.

En la sociedad de responsabilidad limitada es prohibido representar los


aportes por medio de títulos.

El capital de la sociedad de responsabilidad limitada, no establece un monto


mínimo de capital. Sin embargo si debe existir un monto mínimo, por esto
garantizaría la solvencia de la sociedad frente a terceros y permitiría la
realidad del capital.
Los socios en esta sociedad tienen responsabilidad limitada, por las
obligaciones sociales, solo se responde con lo que el socio haya aportado al
capital de la sociedad; ante una reclamación únicamente se afectaría el
patrimonio de la sociedad.

La ley prevé aportes suplementarios para responder a las obligaciones


sociales, los que deben estar delimitados en cantidades expresas o en
porcentajes determinados.

El aporte suplementario, no rompe el carácter limitado en la responsabilidad


del socio, ni es obligatorio que se pacte, de manera que la sociedad puede
existir sin ese aporte

Los aportes o cuotas= valores dinerarios o no dinerarios que cada socio


entrega para formar el capital social.

Las diferencias cuantitativas entre los aportes no determinan poder político


diferente, de manera que el socio tiene derecho a un solo voto, el cual es
ejercido por persona.

En la legislación guatemalteca solamente la sociedad anónima y la sociedad


en comandita por acciones, se puede dar la posibilidad de que un socio tenga
más de un voto, según el número de acciones que tenga.

En la sociedad colectiva, sociedad en comandita simple y sociedad de


responsabilidad limitada solo puede haber un voto por socio.

Órganos de la sociedad de responsabilidad limitada

Órgano de soberanía: Se le conoce como junta general de socios, la cual se


reúne conforme lo establecido en la ley y el contrato, es el órgano que
expresa la voluntad social. Puede darse también la junta totalitaria.

La convocatoria a la junta general la pueden hacer los administradores o los


socios, siendo suficiente una simple citación por escrito con 48 horas de
anticipación, en donde se deben expresar los asuntos a tratar. Los socios
pueden comparecer por sí o por medio de representante acreditado por
medio de mandato o carta poder.

Órgano Administrativo:

En esta sociedad la ley no suple la forma de administrarla en el caso que se


hubiese omitido este aspecto en la escritura social. Es obligatorio determinar
la forma de administración y el nombre o los nombres de las personas que
desempeñaran esa función.

Órgano de fiscalización

La fiscalización de la sociedad de responsabilidad limitada puede hacerse por


medio de un consejo de vigilancia cuya conformación y facultades se
determinaran en la escritura social. Si se omite el consejo de vigilancia, la ley
le asigna un derecho a cada socio para solicitar a los administradores que
informen sobre el desarrollo de los negocios de la sociedad y para la consulta
de los libros en que se operen las relaciones mercantiles, siendo nulo el
pacto que limite este derecho.

También podrá ejercerse la fiscalización por medio de nombramiento de un


delegado que controle los actos de administración, siendo innecesario
nombrarlo en la escritura social, su calidad emanaría de una junta de socios.
Artículo 64 Código de comercio. Decreto 2-70

La sociedad anónima

Origen y evolución de la sociedad anónima

La sociedad anónima es una de las más importantes junto con la sociedad de


responsabilidad limitada.
Su función práctica= captar pequeños capitales y crear sólidos fondos de
inversión, lo cual es propio de desarrollo y explotación de grandes negocios.

Dentro de la economía capitalista es la que mejor sirve, ya que esta ligada


con el desenvolvimiento de la economía liberal.

Antecedente de la sociedad anónima

Su antecedente= a derecho romano y posteriormente en la edad media.

La sociedad anónima en el derecho romano= existían sociedades


autorizadas por el Estado para recolectar impuestos, que tenían su capital
divido en partes cedidas entre los particulares.

La sociedad anónima en la edad media: existían instituciones bancarias, cuya


organización era muy parecidas a las sociedades anónimas actuales. El
verdadero origen se encuentra en las sociedades que se formaron para
empresas de descubrimiento, conquista y colonización, las que con auxilio
del Estado generaron la actual forma de sociedad.

Las primeras sociedades anónimas que se fundaron fueron la Real


Compañía holandesa de las indias y la Real Compañía inglesa. Las
características de estas sociedades eran que tenían personalidad jurídica y la
responsabilidad de los socios era limitada.

Liberalismo y advenimiento de la Revolución Francesa= mejores


posibilidades de organización.

Código de napoleón= formación de sociedades anónimas en empresas


privadas, reservándose el Estado su autorización y control permanente.
Innovaciones en la práctica mercantil.

Código de napoleón= aspecto comercial, ascendiente directo de la sociedad


anónima en la actualidad.
En Guatemala la sociedad anónima apareció en el código de comercio de
1877, promulgado durante la administración del general Justo Rufino Barrios.
Tomando como ejemplo el Código de Comercio de Chile.
Hasta 1942, se emitió un nuevo código de comercio.

En la época actual la sociedad anónima se rige por el decreto 2-70, que


contiene el nuevo código de comercio.

Concepto, características y naturaleza jurídica

La sociedad anónima es una sociedad organizada bajo la forma mercantil, de


tipo capitalista, que se identifica con una denominación social, que esta
conformada por o más socios. En el que su capital se encuentra dividido y
representado por acciones. Los socios responden limitadamente a sus
obligaciones sociales, hasta el monto de las acciones que tienen en su
propiedad.

Características de la sociedad anónima

Es una sociedad mercantil: Porque su forma y su constitución se encuentran


reguladas en el Código de Comercio de Guatemala.

Es una sociedad capitalista: porque para organizarse debe contar una


ganancia o elemento pecuniario; no interesa el socio, lo que importa es el
aporte que realice.

Se identifica con una denominación social frente a terceros: que puede ser
una identificación libre siempre y cuando indique el nombre de su actividad
comercial. Se debe agregar la leyenda “sociedad anónima” o puede
abreviarse “S.A.”. En la denominación puede incluirse el nombre del socio
fundador o los apellidos de dos o más de ellos. Esta modalidad permite
conocer a terceros los socios fundadores de la sociedad anónima dando a
conocer el prestigio que tendrá la sociedad mercantil.
El capital social: Se encuentra dividido y representado por títulos los cuales
son llamados acciones, para saber la suma total del capital basta con sumar
el valor nominal de los aportes.
El socio tiene responsabilidad limitada: las obligaciones de la sociedad se
cubren con el patrimonio de la misma, los socios no responden con su
patrimonio particular.

Características propias de la sociedad anónima:


Es una sociedad capitalista
El capital se divide y representa por títulos valores llamados acciones
La responsabilidad del socio es limitada
Hay libertad para transmitir la calidad del socio mediante la transferencia de
las acciones; la libertad se puede limitar cuando se trata de títulos
nominativos
Los Órganos de la sociedad funcionan independientemente y con funciones
delimitadas.
EL gobierno de esta sociedad es democrático, por la voluntad de la mayoría
es la que da fundamento a los acuerdos sociales, sin perjuicio de los
derechos de las minorías.

Naturaleza jurídica de la sociedad anónima

Se estudia en base a dos teorías:

Teoría contractual: el concepto general de sociedad mercantil gira en torno a


la idea del contrato, también se puede decir que la sociedad anónima es un
contrato.

Teoría institucional: Establece que el contrato so lo es un punto de partida, y


afirma que la sociedad anónima es una institución que se desenvuelve en un
medio comercial determinado. Esta teoría surge del derecho público, es el
que explica mejor las relaciones jurídicas.

Sistemas de funcionamiento de la sociedad anónima

Sistema liberal: Es aque sistema en el que las sociedades anónimas se


organizan contractualmente con la sola intervención de los particulares. El
acto de formación de la sociedad es un acto confiado a la autonomía de la
voluntad. El Estado no tiene injerencia en la formación de la sociedad,
aunque exista el Registro Mercantil. Al Estado no le compete analizar si el
capital de la sociedad es proporcional al tipo de negocios que van a realizar;
si conviene o no a los intereses del país la existencia de una sociedad; si se
trata o no de un monopolio. Es te sistema es el que sigue Guatemala

La función en el sistema liberal= al que se ejerce por medio de registro, se


contrae a comprobar la legalidad de la constitución; a establecer si el
instrumento público reúne los requisitos que la ley ordene para dar carácter
solemne.

Sistema de autorización y control permanente: La sociedad como persona


jurídica, no tiene explicación contractual; la sociedad surge cuando el Estado
la autoriza. La base de este sistema se encuentra en la teoría del
intervencionismo del Estado en la actividad privada, con el objeto de evitar
que la ganancia no cause perjuicio a la sociedad. El Estado mantiene el
control permanente sobre la sociedad para que ajuste su conducta al
ordenamiento jurídico.

Sistema de normatividad imperativa: Se caracteriza por la existencia de un


conjunto de disposiciones jurídicas que pueden constar en un Código de
Comercio o en una ley especial, en las que se establecen aspectos que la
sociedad debe cubrir para poder tener existencia legal, sin ninguna
posibilidad de pactar lo contrario con particulares.

Contenido de la escritura de constitución de la sociedad anónima

Solemnidad: Su celebración debe constar en escritura pública, según lo


establece el artículo 16 del Código de Comercio. Decreto número 2-70
Deben de cumplirse con los requisitos del artículo 1730 del Código Civil.
Decreto ley 106 y 46 del Código de Notariado decreto número 314
Los requisitos esenciales del contrato de sociedad anónima son los
siguientes:

Nombre, datos personales y domicilio de los socios

Enunciación clara y completa del objeto social que toma su denominación

Capital de la compañía, número de valores y clase de acciones en que se


divide, la preferencia de pagos de dividendos y autorizaciones de las distintas
series de acciones, si las hubiere las primas que se establecen en el caso de
redención y forma y plazo en que los socios deben consignar su importe en la
caja social.

El modo del capital suscrito en el momento de organización de la sociedad y


parte que esta efectivamente pagada.

La forma de administración. Forma de nombramiento y facultades de los


administradores; atribuciones de la junta general de accionistas.

Fechas en que deben celebrarse las sesiones ordinarias de la junta general


de accionistas.

Épocas en que debe formarse el inventario, el balance de inventario o cobro


del estado financiero y fecha en que se acordarán los dividendos.

Parte de utilidades que formarán el fondo de reservas.

El tanto por ciento de perdida del capital social que causará la disolución total
de la sociedad antes de su vencimiento.

Elementos personales de la sociedad anónima

Lo constituyen los socios. Deben ser dos o más socios, ya que la


concentración del capital un solo socio, produce la disolución total de la
sociedad. Artículos 12, 19, 20, 21, 30, 39, 40. Código de comercio. Decreto
número 2-70.

Obligaciones de los socios de la sociedad anónima

Obligación de hacer o dar el aporte: Cada socio debe de aportar el capital


acordado en la escritura constitutiva o aportar el trabajo prometido.

Socio industrial (aporte de industria): Consiste en el trabajo que debe realizar


el socio para la sociedad con el objeto de cumplir con el fin de la sociedad.

Socio capitalista (obligación de saneamiento): Es la obligación exclusiva del


socio capitalista quien esta comprometido a garantizar a la sociedad el
dominio útil de los bienes aportados y que ninguna persona perturbe la
posesión, uso y disfrute de los mismos.

Obligación de no hacer: Se consideran las prohibiciones para los socios de la


sociedad anónima, para abstenerse de hacer una conducta que lo perjudique.
Artículo 39. Código de Comercio. Decreto 2-70.

Derechos de los socios en la sociedad anónima

Derechos de los socios de contenido patrimonial:


Derecho a participar en las utilidades
Derecho a la cuota de liquidación
Derecho de tanteo
Derecho de reintegro de los gastos por gestión social
Derecho a reclamar contra la forma de distribución de las utilidades

Derechos de los socios de contenido corporativo


Derecho de transmitir la calidad de socio
Derecho de convocatoria
Derecho de voto
Derecho de información.

Objeto del contrato social


Es aquello a lo que los socios se obligan a dar, hacer o no hacer (Articulo 46
inciso 5 Código de notariado, decreto número 314 y artículo 1730 Código civil
Decreto ley 106)

Aportaciones
Aportaciones dinerarias: Pueden ser:
Aportaciones dinerarias en efectivo: Son los aportes que los socios hacen en
la moneda de curso legal.

Aportaciones dinerarias en títulos valores o de crédito: Es decir las


aportaciones que los socios hacen con títulos de crédito o títulos valores.
Artículo 710 Código de Comercio. Decreto número 2-70

Aportaciones no dinerarias: Pueden ser:


Aportaciones no dinerarias en bienes: ya sean en bienes inmuebles (Artículo
445,446 y 447 Código de comercio) o muebles (Artículo 451 Código de
comercio).

Aportaciones no dinerarias en industria: Artículo 82. Código de Comercio.


Decreto número 2-70

Objeto social: Lo constituye la actividad o actividades a la cual se va a


dedicar la sociedad según su constitución, también puede decirse que
consiste en el conjunto de operaciones que la sociedad se propone realizar
para ejercer en común una actividad económica. El objeto debe ser licito,
posible y determinado. Artículos 1301, 1538 y 1730. Código civil. Decreto ley
106

Denominación social: Es propia de la sociedad anónima, pero que es


alternativa a la sociedad de responsabilidad limitada, y que puede formarse
libremente con el agregado obligatorio de la palabra sociedad anónima, que
puede abreviarse S.A. En la denominación se podrá añadir el nombre y
apellido de un socio fundador o bien los apellidos de varios socios
fundadores, pero siempre es obligatorio agregarle la palabra correspondiente.

Nombre comercial: Es el signo distintivo del o de los establecimientos que


posee la empresa global, y debe estar inscrito en el Registro de Propiedad
industrial.

Domicilio: Es la circunscripción departamental que la sociedad elige para


ejercitar sus derechos y cumplir con sus obligaciones, se constituye con el
ánimo de permanencia y debe fijarse en la escritura constitutiva y determina
la competencia de los tribunales que pueden conocer en caso de controversia
judicial.

Clases de domicilio

Domicilio social: Es el lugar que los socios escogen para que la sociedad
ejercite sus derecho y cumpla con sus obligaciones.

Domicilio fiscal: Es aquel que se constituye para efectos puramente fiscales.

Nacionalidad: Es el vinculo jurídico existente entre una sociedad y un país y


que depende del país donde se haya constituido. En Guatemala no se
reconoce la nacionalidad de las sociedades, solo se habla de las sociedades
constituidas en Guatemala o en el Extranjero.

Tesis afirmativa de la nacionalidad: Esta reconoce que la sociedad tiene


personalidad jurídica, al igual que las personas individuales poseen
nacionalidad. Como se determina esta teoría:

Criterio de la nacionalidad de los socios


Criterio por el Estado que la autoriza
Criterio por el lugar de la sede social
Teoría negativa de la nacionalidad: Esta teoría establece que las sociedades
no poseen nacionalidad.

Duración de la sociedad anónima: Se determina en el plazo que se estipula


en la escritura constitutiva. El plazo de duración de la duración principia a
contarse desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil.

Las sociedades pueden constituirse por el plazo siguiente:

Plazo determinado: Cuando se fija el momento en que la sociedad finalizará


su actividad, los socios pueden prolongarlo.
Plazo indefinido: Cuando los socios no fijan el momento en que la sociedad
finalizará su actividad.
Plazo para un propósito u objeto especifico: Consiste en que la sociedad dura
hasta que se concluye el objeto para el cual fue creada.

Capital social= Suma del valor nominal de las acciones en que se divide.

Valor nominal= cifra literal expresada en el título que posee el tenedor.

Cifra del capital social= a la suma del total del valor nominal.

Valores de la acción: pueden ser:


Valor real= es conocida también como de mercado y es la suma en que se
puede vender una acción.
Valor contable= Es aquel que le corresponde determinar al contador
conforme el estado patrimonial de la sociedad.

Principios que rigen al capital social

Principio de determinación: El capital social debe esta determinado en la


escritura social, tanto el autorizado, como suscrito y pagado
Principio de integración: El capital debe mantenerse en los valores
inicialmente pactados, de manera que únicamente pueden modificarse
mediante la celebración de nueva escritura y debe agotarse el trámite
registral.

Principio de desembolso mínimo: El desembolso mínimo debe ser el 25% del


capital suscrito, porcentaje que en todo caso no puede ser menor de Q.5,000

Principio de efectividad o realidad: El capital no debe ser ficticio, el capital de


las sociedades debe ser real. Este principio puede ser nugatorio si se aportan
estudios de prefactibilidad, de factibilidad o de costos de promoción de la
empresa, por ser valores que varían constantemente dentro de la economía.

Principio de unidad: El capital aunque se encuentre dividido en acciones de


igual valor, debe entenderse como una unidad económica y contable.

Formas de capital
Capital autorizado: Es la suma que la sociedad puede emitir en acciones sin
necesidad de modificar su capital social. Este puede ser total o parcialmente
suscrito.
Capital suscrito: Es el valor total de las acciones suscritas o sea aquellas que
se han tomado para sí o para un tercero. El capital suscrito puede pagarse
total o parcialmente. Cuando es pagado parcialmente debe pagarse un
mínimo del 25%, porcentaje no debe ser menor de Q.5,000.

El capital autorizado y suscrito deberá expresarse en la escritura constitutiva


y su omisión da lugar a imposición de multa por parte del Registro Mercantil.

Capital pagado mínimo: Solo es establecido en las sociedades anónimas


comunes, ya que las sociedades anónimas especiales tienen un capital
pagado más alto.
Acciones: Son consideradas una cosa mercantil, que es considerada un titulo
valor, que representa una parte alícuota del capital social.
Naturaleza jurídica de las acciones: cosa mercantil, bien mueble, título de
crédito.

Una acción por ser un bien mueble puede ser objeto de: prenda, usufructo,
admite copropiedad y puede ser reivindicada.

Significado de la acción

Tres puntos de vista:

La acción como fracción del capital: La acción representa una parte del
capital social expresada en su valor nominal, el cual debe ser uniforme para
todas las acciones. La acción exige uniformidad.

Prohibición de emitir acciones bajo la par

Acciones bajo la par= acciones que emite la sociedad por un valor inferior al
valor nominal pactado en la escritura. Artículo 102, Código de Comercio.
Decreto número 2-70

Acciones con prima= son aquellas que el adquiriente, ademas de pagar el


valor nominal de la acción, paga un sobrecargo llamado prima. No esta
prevista en nuestra legislación, pero podría ser solo una regulación
contractual.

La acción como fuente de derechos y obligaciones para el socio

Los derechos del socio anónimo son los siguientes:


A) Participar en el reparto de utilidades sociales y del patrimonio resultante de
la liquidación: utilidades se calculan por medio de la contabilidad de la
empresa y son asignadas por los administradores, previa aprobación de los
socios reunidos en asamblea general ordinaria. La cuota de liquidación es
asignada por los liquidadores de la sociedad
B) Derecho de suscripción preferente: el aquél por el cual el socio tiene
derecho a adquirir las nuevas acciones que se emitan, antes de que sean
suscritas por terceros extraños a la sociedad. Este derecho admite pacto en
contrario. SI no existe la preferente adquisición se tiene proporcional al
número de acciones que ya poseen y el plazo para ejercerlo es dentro de 15
días que corren a partir de la publicación del acuerdo. La falta del ejercicio de
este derecho faculta a los administradores a colocar las acciones con
terceros.
C) Votar en asambleas generales: este derecho es fundamental dentro de los
derechos corporativos y se regula en esta sociedad, el voto se emite en
relación al número de acciones que se tienen y no en relación a la persona.
La acción confiere derecho a un voto. No pueden emitirse acciones de voto
múltiple o plural. Si esta permitido el voto acumulativo. El voto acumulativo se
puede dar en la elección de la administración colegiada.

Voto acumulativo= multiplicar el número de acciones por el número de cargos


administrativos que se van a elegir. Artículo 115. Código de Comercio.
Decreto número 2-70

Pueden emitirse acciones de voto limitado.

Voto limitado= acciones preferentes al pago de derechos patrimoniales,


puede pactarse que solo tengan derecho a votar en asambleas
extraordinarias. Artículo 101 del Código de Comercio. Decreto número 2-70

Sindicación de votos= a pacto que se celebra entre los socios para


comprometerse a ejercitar su voto en determinadas directrices. Artículo 116.
Código de comercio. Decreto número 2-70.

Limite de sindicación de votos= limitación de votos de 10 años

Sindicación de votos debe de constar en Escritura pública y se debe de dar


pacto entre la sociedad y se debe de dar parte al Registro Mercantil.

Sindicación de votos= negocio ajeno al contrato constitutivo de la sociedad.


Derecho de minorías: es el que tienen los socios que representan el 25% de
las acciones con derecho a voto, o bien una fracción del capital suscrito.
Estos derechos se encuentran en los siguientes artículos:

El artículo 141 del código de comercio, faculta al socio a pedir que se


convoque a asamblea

El artículo 175 del código de comercio, permite al socio deducir acción de


responsabilidad contra los administradores.

El artículo 186 del código de comercio., establece que el socio puede


nombrar al auditor o comisario para la fiscalización.

La acción como título

Acción como título= tiene calidad de título, naturaleza de cosa mercantil,


características de los títulos de crédito.

Acción= es un documento literal que emite la sociedad a favor del socio,


estableciendo la ley elementos mínimos para su redacción, siendo los
siguientes:

1. Denominación, domicilio y duración de la sociedad.


2. Fecha de escritura constitutiva, lugar del otorgamiento, notario autorizante
y datos de inscripción en el registro mercantil.
3. Nombre del titular de la acción, si es nominativo.
4. Monto del capital social autorizado y la forma en que se distribuirá.
5. El valor nominal, su clase o número de registro.
6. Los derechos y obligaciones que le corresponden a la acción y un resumen
de los derecho y obligaciones de las otras clases de acciones si las hubiere.
7. La firma de los administradores que deban suscribirlas.

Clasificación de las acciones


Por su forma de pago, pueden ser:
Acciones liberadas= Son las acciones que el socio obtiene cuando ha pagado
totalmente su valor
Acciones no liberadas= Son las acciones que el socio paga mediante
llamamientos o abonos.

Certificado provisional= documento que emite la sociedad a favor del socio


cuando no ha pagado en su totalidad la acción, se redacta con los mismos
elementos de la acción. Unicamente pueden ser nominativos y debe de
consignarse el monto de los llamamientos pagados sobre el valor de la
acción.

Los certificados provisionales se pueden ceder, pero no surte efectos hasta


que se cambia de registro en la sociedad emisora.

El cedente con un certificado provisional tiene responsabilidad solidaria y


subsidiaria con el adquiriente por el saldo pendiente sobre el valor de la
acción durante un termino de 3 años a partir de la fecha de transferencia.

Al cancelar la totalidad del valor de la acción, los títulos provisionales se


canjean por títulos definitivos.

Los elementos que debe tener el certificado provisional son:

Denominación, domicilio y duración de la sociedad


Fecha de la escritura constitutiva, lugar de otorgamiento, notario autorizante y
datos de inscripción en el Registro Mercantil
Nombre del titular de la acción
Monto de capital social autorizado y forma de distribución
El valor de los llamamientos sobre el valor nominal de la acción, clase de
acción y número de registro.
Derechos y obligaciones de la acción que corresponda y un resumen de los
derechos y obligaciones de otras clases de acciones.
La firma de los administradores.

En el derecho guatemalteco solo hay acciones liberadas, los títulos


provisionales no tienen esa calidad, no hay posibilidad de emitir acciones no
liberadas.

Por la naturaleza del aporte

Acciones dinerarias: Según el equivalente al valor que se entregue en


efectivo o en bienes
Acciones de industria: Según la razón del trabajo que el socio desempeñe en
la sociedad.

Acciones puramente teóricas, en la acción no se hace constar la naturaleza


del aporte. En Guatemala no se aceptan las acciones de industria.

Según el derecho que genera la acción

Acciones ordinarias: Son acciones que confieren derechos comunes para


todos los socios, sin que existan diferencias cualitativas
Acciones privilegiadas o preferentes: Son acciones que confieren ciertas
preferencias de orden patrimonial o corporativo a su tenedor. Casi siempre
tienen voto limitado

Acciones por la forma de emitirse y transmitirse

Acciones nominativas: Son aquellas acciones en las que consta el nombre


del socio en el documento. Para transmitirse deben endosarse y cambiarse el
nombre del titular en el registro que para efecto lleva la sociedad emisora. La
sociedad considera propietario de las acciones al que aparezca en su
registro, aun cuando haya sido endosada.

Acciones al portador: Son aquellas acciones que no se emiten a favor de


determinada persona, pues el nombre del adquiriente no aparece en el
documento. Para transmitirse basta con la simple entrega del documento. La
sola posesión legitima al propietario.

Las acciones anteriores pueden emitirse a elección del socio, a menos que
en la escritura constitutiva se haya pactado que tipo de acciones emitirá la
sociedad o que la ley obligue que sean nominativas.

Destrucción o perdida de acciones

Mecanismo para destrucción o perdida en las acciones nominativas: no hay


mayor problema, ya que la sociedad lleva un registro de las acciones y
propietarios, basta con solicitar la reposición a los administradores, los cuales
tienen facultad para resolver, exigiendo o no que se preste garantía, previo a
reponer los documentos.

Mecanismo para destrucción o perdida en las acciones al portador: Las


acciones al portador unicamente se pueden reponer siguiendo un trámite en
la vía voluntaria ante un juez de primera instancia, quien manda a publicar la
solicitud, oye a la sociedad emisora y si no hay oposición, manda que se
repongan los títulos previo pago de la garantía que fije el juez.

Adquisición de acciones

Ninguna sociedad anónima puede adquirir sus propias acciones. Salvo en el


caso que un socio se separe de la sociedad o se le excluya de la misma, la
sociedad podría adquirir las acciones del socio afectado. La ley permite que
adquiera sus propias acciones, bajo los siguientes requisitos:

A) Que la sociedad tenga utilidades acumuladas o reservas no legales,


renglones que pueda usar para adquirir las acciones. Si no le alcanzan esos
fondos para adquirir las acciones, debe reducir el capital.
B) La sociedad puede tener en su poder las acciones adquiridas, durante un
plazo máximo de seis meses; mientras que este en poder de la sociedad los
derechos de la acción se suspenden.
C) Si durante los seis meses la sociedad no vende las acciones, procede la
reducción de capital.

Amortización de acciones

Amortización de acciones= forma de reducir el capital social en una sociedad


anónima.

Amortización de acciones= consiste en la cancelación de un cierto numero de


acciones que pierden su calidad de títulos representativos de partes del
capital; pagándole al socio que sufre la amortización, el valor contable de la
misma.

Para amortizar la acción del socio es requisito indispensable que la acción


este totalmente pagada.

El procedimiento de amortización de acciones puede estar previsto en la


escritura y constar en títulos; o puede acordarse en asamblea general, para
el efecto debe hacerse un sorteo ante notario, para establecer que socio
sufrirá la amortización.

El socio que sufra la amortización de acciones por sorteo no debe quedar


eliminado de los beneficios económicos que conlleva la gestión económica de
la empresa, por lo tanto debe acordarse que se le extienda un certificado de
goce.

Certificado de goce= Es un documento emitido por parte de la sociedad


emisora a favor del socio que ha sufrido amortización de las acciones por
medio de sorteo, por lo tanto es un sustituto de la acción y confiere al socio a
obtener dividendos y cuota de liquidación.

Derechos que otorga el certificado de goce: Derecho a recibir los dividendos


y cuota de liquidación
Derechos que no otorga el certificado de goce: Derechos de voto y de
suscripción preferente.

Otros títulos que puede emitir la sociedad anónima

Bono de fundador: Son aquellos títulos que la sociedad extiende a los socios
fundadores para reconocer y estimular la labor de los que la fundan y
organizan.

El bono de fundador da derecho al tenedor de percibir un dividendo no mayor


al 10% de las utilidades netas anuales.

Duración del bono de fundador: 10 años, no puede ser permanente el


privilegio.

El dividendo que otorga el bono de fundador solo puede cubrirse después de


haber pagado a los socios un dividendo del 5%, sobre el valor nominal de sus
acciones.

El bono de fundador puede ser nominativo y al portador. Debe contener los


siguientes requisitos:

1. La expresión certificada o bono de fundador.


2. Denominación, domicilio, duración, capital de la sociedad y fecha de
constitución.
3. Número ordinal del bono y la indicación del número que se han emitido.
4. Participación que corresponda al bono y el tiempo durante el cual deba ser
pagada.
5. Firma de los administradores.

El bono de fundador confiere únicamente el derecho de contenido patrimonial


y no acredita al tenedor a participar en la vida de la sociedad en la forma que
lo hacen los demás socios.
Un socio fundador puede tener acciones y el bono de fundador a la vez.

Cupones

Objeto de los cupones= facilitar el pago de los dividendos, las acciones


pueden emitirse llevando adheridos cupones separables del título principal.

Cupón= documento accesorio que se desprende de la acción y se entregan a


la sociedad contra el pago de dividendos. El cupón es una especie de recibo
y se puede emitir al portador, aún cuando el documento principal sea
nominativo.

Órganos de la sociedad anónima

Órgano de soberanía: Asamblea de accionistas

Asamblea= reunión de los socios conforme normas específicas del Código de


Comercio y las que se hayan establecido en el contrato social.

La asamblea se debe dar por medio de convocatoria previa, con quórum


específico, se discute una agenda preestablecida y en el lugar que se
constituye la sede social.

La única excepción al procedimiento anterior es el de la asamblea totalitaria.

La asamblea no es un órgano de funcionamiento permanente, su actividad es


temporal.

La asamblea= órgano suprema de la sociedad anónima

La asamblea= manifestación de voluntad del ente colectivo, sus resoluciones


vinculan jurídicamente a todos los miembros individuales. Se vota en razón
del título o acción, los acuerdos son la voluntad de quienes poseen la mayor
parte del capital social.
El poder de la asamblea no es ilimitado, no puede resolver más allá de lo que
permite la ley o el contrato. Sus decisiones no pueden lesionar el derecho de
minorías; salvo que se vote por unanimidad o se consienta lo resuelto, existe
el derecho de impugnar las resoluciones.

Clases de asambleas

Según la doctrina:
Asamblea constitutiva: Sirve para fundar a la sociedad. El código de comercio
no lo contempla como tal. Es un acto de policitación contractual.
Asamblea de gestión: Se les llama así a las que se celebran durante la vida
de la sociedad y en éstas se discute y se traza la gestión empresarial de la
sociedad.
Asamblea de disolución y de liquidación: Se conoce como las asambleas que
ponen fin a la sociedad.

La disolución y liquidación= proceso jurídico contable de realización


patrimonial.

La socios deben de reunirse para disolver la sociedad y como consecuencia


se procede a liquidar la sociedad.

Existe una asamblea de disolución y una asamblea de liquidación.

Clasificación legal de las asambleas:

Asamblea general ordinaria: Es la que se celebra por lo menos una vez al


año, luego que se hallan practicado las operaciones contables que delimitan
el ejercicio social.

Finalidad de la asamblea general ordinaria: Es la de conocer todos aquellos


temas que son propios de la vida ordinaria de la empresa, como: nombrar
administradores, dar a conocer o enterarse de los negocios sociales, aprobar
el reparto de los dividendos y, resolver todo asunto que por su carácter no es
especial, hace que la estructura jurídica de la sociedad no se vea afectada.

Asamblea general extraordinaria: Es aquella que se celebra en cualquier


tiempo y sus resoluciones, generalmente afectan la existencia jurídica de la
sociedad. Si se va aumentar capital, si se va a transformar o fusionar la
sociedad, se modifica la estructura original de la sociedad.

Asuntos que se pueden resolver en la asamblea general extraordinaria:


Artículo 135. Código de comercio. Decreto número 2-70:

1. Modificación de la escritura, incluyendo aumento o reducción de capital y


prorroga del plazo.
2. Creación de acciones de voto limitado o preferentes, así como la emisión
de obligaciones sociales o debentures.
3. Aumento o disminución del valor nominal de las acciones.
4. Otros asuntos que la ley o el contrato asignen a esta asamblea

Asambleas especiales: no son asambleas generales, ya que no reúnen a


todos los socios. Es la reunión de un determinado grupo de accionistas en
relación a la clase de acciones que tengan en propiedad.

Asamblea totalitaria: Es llamada universal, es aquella que se celebra sin


convocatoria previa. Se debe celebrar por unanimidad de los socios y deben
aprobar la agenda por unanimidad, sus decisiones vinculan a todos los
socios.

Regulación legal.
Artículo 156. Toda asamblea podrá reunirse en cualquier tiempo sin
necesidad de convocatoria, si concurriere la totalidad de los accionistas al
asunto que se tratara, siempre que ninguno se opusiere a celebrarla y la
agenda debe ser aprobada por unanimidad.

Clases de asambleas totalitarias


Asamblea ordinaria totalitaria
Asamblea extraordinaria totalitaria
Asamblea especial totalitaria

Quórum de la asamblea ordinaria totalitaria: Se necesitará la totalidad de los


socios necesarios para celebrar una asamblea ordinaria.

Quorúm de la asamblea extraordinaria totalitaria: Se necesita el quórum de


los socios necesarios para celebrar una asamblea extraordinaria.

Procedimiento para la celebración de una asamblea

Convocatoria: la asamblea deberá ser convocada con no menos de 15 días


de anticipación a la fecha de celebración, mediante avisos que se publican
dos veces en el diario oficial y en otro de mayor circulación. Al socio que
posee acciones nominativas se le debe de comunicar por correo certificado la
celebración de la asamblea, mediante nota que contenga los mismos
requisitos del aviso de prensa.

Los requisitos del aviso de prensa, se encuentra regulado en el artículo 138


del Código de comercio, siendo los siguientes:

1. Nombre de la sociedad en caracteres notorios


2. Lugar, hora y fecha de la reunión
3. Indicación de la asamblea a celebrar (ordinaria, extraordinaria, especial)
4. Requisitos para poder participar.

Si se trata de una asamblea extraordinaria o especial, debe especificarse el


asuntos o los asuntos que se van a tratar.

Asambleas de segunda convocatoria

La ley no lo regula, pero en el contrato puede establecerse la posibilidad que


sean celebradas. Puede darse cuando en la primera convocatoria o audiencia
de la asamblea no concurra el quorum necesario; y podría ocurrir que fijando
una nueva oportunidad, tampoco se reuniera el quorum, tornándose difícil
llevarla a cabo. Para resolver este problema, en los avisos de convocatoria se
puede establecer, que sí por falta de quorum no se celebra la sesión en la
fecha indicada, se realizará en otra oportunidad estableciéndolo en ese
mismo aviso.

Asamblea sucesiva= Es aquella que se lleva a cabo cuando el quorum se


reunió, pero el tiempo para discutir la agenda no alcanza, por lo tanto la
asamblea decide continuarla en los días siguientes, hasta agotar los asuntos.
Artículo 151. Código de comercio. Decreto número 2-70.

¿Quien convoca a la asamblea en la sociedad anónima?

La convocatoria la hace el órgano administrativo o de fiscalización, si lo


hubiere, cuando se considere oportuno celebrarla según la ley o el contrato.
Artículo 140. Código de Comercio. Decreto número 2-70

También pueden pedir al órgano que se convoque a asamblea el 25% de los


socios con derecho a voto, por ser un derecho de minoría, o bien puede
puede pedirlo un socio, en el ejercicio de un derecho corporativo.

Si el órgano competente de la sociedad no quiere convocar a asamblea


podrán ejercer su derecho corporativo cualquiera de los socios y podrán
acudir frente autoridad judicial competente, la cual tramitará el procedimiento
por la vía de los incidentes.

El lugar de reunión de la asamblea: La asamblea debe reunirse en la sede


social, el lugar de asiento principal de la empresa. La escritura puede
estipular que se lleve a cabo en un lugar diferente.

Agenda de la asamblea: la agenda es preparada por la autoridad que la


convoque y debe contener los puntos que se someterán a discusión y
aprobación de la asamblea.

Otros actos preparatorios: durante los quince días anteriores a la asamblea


debe ponerse a la vista de los socios toda la documentación que sea
necesaria al respecto de lo que se discutirá en la asamblea. Artículo 145.
Código de comercio. Decreto número 2-70.

Documentación que se debe poner a la vista de los socios: Balance general


del ejercicio social y el estado de pérdidas y ganancias, proyecto de
distribución de utilidades, la memoria de labores de la administración, libro de
actas.

Si la asamblea fuera general extraordinaria, deberá explicarse los motivos


que han originado el asunto a discutir.

Quórum de las asambleas

Quórum= a la presencia de los socios o sus representantes para la


celebración de una asamblea.

Determinación del Quórum: Se debe de toma en cuenta a los propietarios de


acciones nominativas que aparezcan inscritos en el registro específico de
acciones, con 5 días de anticipación a la asamblea; si se trata de socios que
tengan acciones al portador, deben de depositar sus acciones en un banco o
ante autoridad en el ejercicio de sus funciones, con 5 días de anticipación.

Autoridad en el ejercicio de sus funciones= juez competente para decretar un


depósito.
Quórum= cantidad de personas que representando un porcentaje del capital,
son necesarias para la celebración de una asamblea.

Clases de quórum

Quórum de votación: Es el que se necesita para iniciar la sesión


Quórum de presencia: Es el que se necesita para tomar una resolución.

Quórum de la asamblea ordinaria

Quórum de presencia: Lo constituye como mínimo, la mitad de las acciones


con derecho a voto.

Quórum de votación: Es la mayoría simple de los votos presentes.

Quórum de presencia: se requiere como mínimo la reunión del 50% de los


socios con derecho a voto

Quórum de votación: Debe ser la mitad +1 de los socios con derecho a voto
que se encuentren presentes para tomar una resolución con plena validez.

El quórum de presencia se puede desintegrar, pero la reunión puede


continuar, pero los acuerdos deben tomarse por la mayoría según el quórum
con se inicio la asamblea.

Potrebbero piacerti anche