Sei sulla pagina 1di 6

ARTÍCULO DE REVISIÓN

REVISTA DE
CIRUGÍA BUCAL
IMESAP. REV CIR BUC. 2019; 1(2)

___________________________________

FIBROMA CEMENTO-OSIFICANTE: REVISIÓN DE LA


LITERATURA
Cemento-Ossifying Fibroma : Literature review

Córdova Pérez JOSÉ MANUEL * Garcia Carrillo CRISTIAN ALAN* Romero


Ortega YAZMIN* Arrieta Pérez RUBÉN*

*Estudiantes Especialidad en Cirugía Bucal. Instituto Mexicano de Estudios


Superiores para la Actualización de Profesionales IMESAP.

RESUMEN

El fibroma cemento-osificante, también llamado fibroma cementificante ó fibroma osificante


central, es un tumor benigno óseo bien delimitado, que se localiza principalmente en los
maxilares, y puede encontrarse también en los huesos orbital, frontal, paranasal y temporal.
Se caracteriza por presentar un crecimiento y una tumefacción deformante de evolución
lenta con una incidencia mayor en la mandíbula. El tratamiento consiste en la extirpación
quirúrgica de la lesión. Es importante resaltar sobre el uso de diversos métodos de
diagnóstico clínico, debido a la similitud con otras entidades patológicas de los maxilares. El
FCO es un tumor poco frecuente, pero es probablemente la lesión más común dentro de las
neoplasias fibroóseas.

PALABRAS CLAVE: Neoplasia benigna, Lesiones fibroóseas, fibroma osificante


ARTÍCULO DE REVISIÓN

ABSTRACT

The cemento-ossifying fibroma, also called cementifying fibroma or central ossifying


fibroma, is a well-defined benign bone tumor, which is located mainly in the jaws, and can
also be found in the orbital, frontal, paranasal and temporal bones. It is characterized by a
slowly developing and swelling deformation with a higher incidence in the jaw. The
treatment consists of the surgical removal of the lesion. It is important to highlight the use
of various methods of clinical diagnosis, due to the similarity with other pathological entities
of the jaws. FCO is a rare tumor, but it is probably the most common lesion in fibro-osseous
neoplasms.

KEYWORDS: Bening neoplasm, Fibro-osseous lesions, ossifying fibroma.

INTRODUCCIÓN
El fibroma cemento-osificante es originada a partir del ligamento periodontal, es una
anomalía benigna de tipo fibroósea de la boca.. No existen datos acerca de su frecuencia,
incidencia o prevalencia, sin embargo reportan un 22% entre todos los tumores de la
mandíbula. Algunos estudios mencionan la incidencia de 4 a 1, predominando en hombres
(Gómez, 2016).

Se ha determinado, conforme a la literatura médica-odontológica, que el término fibroma


cementificante es usado cuando son encontradas trabéculas lineales, curvas o esferoidales, y
en contra parte, cuando el tumor contiene hueso y cemento, con o sin cuerpos
psamomatoides ( células no cancerosas) y radiográficamente está bien delimitado, el tumor
odontogénico se define como fibroma cemento-osificante. Conforme a la nueva clasificación
de las lesiones odontogénicas, publicada en el 2017, el fibroma cemento-osificante es
considerado como un tumor odontogénico benigno y es de origen mesenquimal. También es
denominado como fibroma osificante central ó fibroma cementificante (Soluk, 2017).

ANTECEDENTES HISTORICOS
Los tumores osteofibrosos de cabeza y cuello fueron descritos por primera vez como una
entidad patológica hace ya más de 60 años. El fibroma osificante fue descrito por Menzel en
1872 y en 1927 el término fibroma osificante fue utilizado por primera vez por Montgomery,
nombre por el cual actualmente se reconoce a la lesión.

El Fibroma Cemento Osificante (FCO) es una neoplasia benigna de células multipotenciales


del ligamento periodontal. A este tumor odontogénico anteriormente se le identificaba
como fibroosteoma, osteofibroma y lesión benigna fibroó-sea, lo cual en la clasificación del
2003 se le empezó a llamar como fibroma cemento-osificante, considerándola de una sola
entidad (Vargas, 2011).
ARTÍCULO DE REVISIÓN

DESARROLLO

El fibroma cemento-osificante es una lesión relativamente rara, se define como una lesión
bien delimitada, suelen seguir un curso clínico silente, excepto los que acontecen en la encía
que se presentan como una masa que va aumentando de tamaño hasta producir en
ocasiones una deformidad estética facial. Su diagnóstico se requiere una correlación clínica,
radiológica e histológica (Galdeano, 2004). El fibroma cemento-osificante corresponde al
0,1% del total de los tumores odontogénicos y pueden observarse entre la 3 a y 4 a década
de vida, teniendo mayor incidencia en el área molar y premolar mandibular, aunque
también se puede encontrar en maxilar , hueso cigomático, etmoides, frontal, región
orbitaria y otros

Los FCO no presentan una etiología clara, pero han sido relacionados con procesos
inflamatorios como la periodontitis, exodoncias y antecedentes traumáticos (Vargas, 2011).

Se clasifican de acuerdo con el tipo de tejido que se encuentre:

 Predominio de hueso: fibroma osificante

 Con presencia de trabéculas curvilíneas o calcificaciones esféricas: fibroma


cementificante

 Presencia de tejido óseo y cemento: fibroma cemento osificante.

Algunos autores mencionan que no existe diferencias histológicas entre el fibroma cemento
osificante y el fibroma osificante. La nomenclatura actual se simplifica refiriéndose a todas
las lesiones de este grupo como fibromas osificantes (Chrcanovic, 2011).

Clínicamente el tumor aparece como una masa asintomática de crecimiento lento que
provoca la expansión de las placas corticales y el desplazamiento de la raíz. Se define como
una lesión bien delimitada y ocasionalmente encapsulada formada por tejido conectivo, que
contiene una cantidad variable de tejido mineralizado que recuerda a hueso (fibroma
osificante), a cemento (fibroma cementado) o una mezcla de ambos. Suelen seguir un curso
clínico silente, excepto los que acontecen en la encía que se presentan como una masa que
va aumentando de tamaño hasta producir en ocasiones una deformidad estética facial.
(Basudev, 2015).

Radiográficamente (Fig 1) se observan áreas radiolúcidas o mixtas de distintos grados,


unilocular o multilocular bien delimitada, pudiendo haber expansión de corticales óseas con
ocasional desplazamiento dentario y/o reabsorción radicular.
ARTÍCULO DE REVISIÓN

Fig 1. Corte de radiografía panorámica, se observa lesión expansiva,con densidad mixta y


límites netos, con halo radiolúcido y corticalizado.

Histológicamente (Fig 2) se compone de una cápsula fibrosa ocasional con trabéculas óseas,
masas cementarias redondeadas u ovoideas, con celularidad variable con fibras densas y
presencia de células gigantes. Además puede observarse tejido conjuntivo fibro-colágeno
teniendo proliferación de células fibroblásticas gruesas y masa osteoide / cementoide
(Chrcanovic,2011). Algunos autores señalan que la lesión se encuentra rodeada de una
capsula fibrosa, lo cual es muy importante en el diagnostico diferencial con la displasia
fibrosa (Vargas, 2016).

Fig 2. Formaciones esferoidales de diversas dimensiones que recuerdan matriz de cemento,


asimismo presencia de material osteoide y hueso metaplásico.

- Existen tumores de origen odontogénico que pueden tener características similares


a ésta patología bucal, como un tumor odontogénico adenomatoide (TOA), el tumor
odontogénico calcificante (Pindborg) y el quiste odontogénico calcificante. También
se debe de diferenciar de las lesiones fibroóseas, como las siguientes(Tribelato,
2016) :

- Displasia fibrosa

- Displasia cemento ósea focal

- FCO juveni

- Osteoma osteoide

- Osteoblastoma
ARTÍCULO DE REVISIÓN

- Cementoblastoma benigno

- Fibroodontoma ameloblástico

- Cementoblastoma

- Osteomielitis

- Osteosarcoma

Para realizar un correcto protocolo clínico que incluya un diagnóstico certero y un plan
quirúrgico para su eliminación, es necesario contar con una minuciosa historia clínica y un
análisis radiológico detallado, junto con al estudio anatomopatológico (previa biopsia de la
lesión) (Vargas, 2011)

El tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica, se ha comprobado que las lesiones se


eliminan mediante legrado, excisión local y resección en bloque, todo puede derivar
dependiendo al tamaño y localización de las mismas (Gómez, 2016) Los rangos de
recurrencia varían entre un 0 a 28% cuando la lesión es tratada mediante enucleación. Es
fundamental un seguimiento radiográfico y clínico a largo plazo (Vargas, 2011).

DISCUSIÓN

Este tipo de lesiones benignas es poco frecuente, afecta por lo regular en la tercera y cuarta
década de la vida, por lo que debe de concentrarse en diferentes métodos de diagnóstico
para corroborar su diagnóstico, pues las diversas lesiones que pudiese haber en boca
pueden tener similitudes clínicas, radiológicas y patológicas con otras lesiones de tipo
fibroóseas, pues sabemos que pueden presentan radiotransparencias uniloculares o
multiloculares (Gómez, 2016). Debido a esto, es necesario profundizar en el estudio de
dichas características para evitar errores al diagnosticar dicha patología y así llevar a cabo un
adecuado tratamiento. En casos más específicos se recurre al estudio de
inmunohistoquímico específico, que consiste en analizar la expresión de osteocalcina y
citoqueratina en la displasia fibrosa y el fibroma osificante. Para esto, se toman muestras en
parafina tiñéndose las mismas con el anticuerpo primario osteocalcina. Por lo tanto es
recomendable para los médicos patólogos la utilización de inmunohistoquímica como
método fiable para la diferenciación histológica. Respecto al tratamiento de estas lesiones,
se sabe que la excisión quirúrgica ha sido la tratamiento quirúrgico más adecuado, siempre y
cuando se tengan en cuenta las dimensiones de la lesión. Se puede intervenir mediante un
simple curetaje y legrado, hasta una resección marginal y en bloque con métodos de
reconstrucción más complejos.

Vargas (2011), Chrcanovic (2015) y Trivelato (2016) concuerdan sobre la incidencia de esta
patología bucal mencionando una frecuencia de 5:1, afectando más a mujeres que cursan la
3era y 4ta década de vida. Sin embargo en la publicación de Vargas (2011) menciona que los
fibromas cemento-osificantes más cercanos a la línea media facial, como son las estructuras
ARTÍCULO DE REVISIÓN

anatómicas de senos paranasales y maxilar presentan un comportamiento más agresivo que


los de localización mandibular. En contraparte Galdeano y Cols menciona sobre la cantidad
de cemento de la lesión, siendo como un indicativo de comportamiento más agresivo.

CONCLUSIONES

El fibroma cemento-osificante es una lesión de tipo fibroósea y puede confundirse con otras
patologías que comparten características clínicas y radiográficas. Los estudios
histopatológicos y de inmunohistoquímica son métodos de pueden darnos un diagnóstico de
mayor exactitud, por lo tanto es necesario mantener una comunicación con el servicio de
patología bucal. El tratamiento de elección es meramente quirúrgico, la resección en bloque
es el tratamiento de elección, y el uso de injerto autólogo y de reconstrucción con placas de
titanio resultan ser un tratamiento viable, desde los aspectos funcional y estético.

BIBLIOGRAFÍA

Mahato, B., Mandal, S., Gopal, J., & Chaudhuri, K. (2015). Central Cemento-Ossifying
Fibroma: A Case Report. MOJ Clinical & Medical Case Reports, 3(2), 1–3.
https://doi.org/10.15406/mojcr.2015.03.00061

Chrcanovic, B., López Alvarenga, R., Horta, M., Freire-Maia, B., & Souza, L. (2011). Fibroma
osificante central en el maxilar superior: reporte de un caso y revisión de la
literatura. Avances en Odontoestomatología, 27(1). https://doi.org/10.4321/s0213-
12852011000100004

Trivelato, D., Oliveira, F., Alves, B., Assunc¸ão, C., & Manzini, F. (2015). Fibroma ossificante:
relato de caso clínico, diagnóstico imaginológico e histopatológico e tratamento
feito. Revista Brasileira de Ortopedia, 51(1), 100–104.

Gómez, C., Rodríguez, D., & Lemus, O. (2016). Tratamiento quirúrgico de fi broma cemento-
osifi cante. Reporte de un caso. Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial,
12(3), 111–115.

Soluk-tekkesin, M., & Wright, J. M. (2017). The world health organization classification of
odontogenic lesions: a summary of the changes of the 2017 (4th) edition. Turkish
Journal of Pathology , 1–18. https://doi.org/10.5146/tjpath.2017.01410

Galdeano, M., Crespo, J. I., Alvarez, R., Espeso, A., & Verrier, A. (2004). Fibroma cemento-
osificante gingival mandibular: presentación de un caso. Revista Cirugía bucal, 9,
176–179.

Potrebbero piacerti anche