Sei sulla pagina 1di 16

Método Científico

1. Historia del Método Científico


La historia del Método científico se inicia en la antigüedad con el hombre
primitivo. La aparición del hombre sobre la Tierra fue el primer paso para el
nacimiento del pensamiento y un avance decisivo hacia la reflexión y el
desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por primera vez en la historia de la vida,
un ser, no sólo conocerá, sino que se conocerá.

El hombre primitivo, un animal superior que poseía curiosidad, característica


que unida a su inteligencia rudimentaria lo llevaron a descubrir y desarrollar lo
que le convenía o no, en cuanto a que comer o no, qué hacer y cuando, todo
esto debido a repetidas experiencias que lo llevaron a seleccionar los frutos
comestibles y a escoger sus refugios para sobrevivir.

El hombre primitivo dejo de ser un recolector de frutos y un cazador de


animales para convertirse en pastor y agricultor. Dejo de ser nómada para
convertirse en sedentario. Mediante la observación pudieron asociar los
movimientos de los cuerpos celestes con el tiempo y las estaciones. De esta
forma el conocimiento partió de la observación de los fenómenos naturales.

El hombre primitivo aprendía sin un método determinado. Para este hombre


falto de lógica, lo natural es sobrenatural. Lo que no puede explicar o
comprender deriva en superstición... De esta forma se dan a conocer los
magos y sacerdotes a los que podemos considerar científicos primitivos ya que
en cierto modo podían explicar cosas y sucesos que los demás no podían.

Con el pasar del tiempo surgen las primeras civilizaciones. Los babilonios, los
Asirios, los Egipcios, los Griegos… fueron privilegiados con el don del
entendimiento, fueron quienes desarrollaron el amor a la sabiduría y al
conocimiento, y aquí fue donde comenzó a adquirir forma el método científico.

Nuestra historia tiene nombres importantes que intentan dar explicaciones


naturales a los fenómenos del universo. Podemos mencionar a Tales de Mileto,
a quien se le considera el padre de la filosofía, a Anaximandro quien trazó
mapas astronómicos y geográficos, también podemos mencionar a Heráclito,
Empédocles, Demócrito y sus Teorías Atómicas.

Luego apareció uno de los más grandes científicos y benefactores de la


humanidad Hipócrates de Cos quien logro aislar de manera definitiva la
medicina científica de la mística religiosa, fue el fundador de la embriología,
fundador del método clínico el cual utiliza la inteligencia y los sentidos para el
diagnostico de la enfermedad eliminando drásticamente cualquier suposición
sobrenatural.

Se le considera como el más grande de todos los médicos y se le llama “Padre


de la medicina”.

La observación fue el medio de que más se valieron estos hombres para


establecer relaciones con el hombre y su ambiente.

En este recorrido histórico hace su aparición Aristóteles creador de la Biología


Zoología, Botánica, Anatomía y otras muchas ciencias.

Fue el primer hombre que intento un método para lograr conocimientos


seguros, se dedicó a organizar investigaciones y a reunir toda la información
posible sobre la Historia Natural. Su método consistió en la acumulación y
clasificación de datos. Aristóteles fue un observador y ordenador por
excelencia, pero la ausencia de hipótesis y de experimentación correcta, hace
de la ciencia aristotélica un cúmulo de observaciones inconexas.

En conclusión sentó las bases que llegarían a construir el método científico.

Para los años de 1550 aparece Galileo Galilei quien hace su primer gran
descubrimiento de muy joven. Surge por primera a la luz pública cuando realizo
su famoso experimento consistente en dejar caer dos pesos distinto desde la
torre inclinada de pizza para demostrar que dos objetos de diferentes pesos
llegaban al mismo tiempo al suelo y no primero el más pesado como sostenía
los peripatéticos.

Galileo Galilei fue muy criticado durante su época ya que se atrevió a señalar
los errores de los peripatéticos además de demostrar que la Vía Láctea no era
una masa de vapor sino una concentración de estrellas
Destruyó la concepción de la luna como objeto divino demostrando que su
superficie es áspera e irregular, además de observar manchas en la superficie
del sol. Galileo Galilei destruyó los argumentos de Aristóteles mediante su
inexorable método experimental, ratificando la conclusión con la experiencia.

De esta manera contribuyo a crear los pilares sobre los que había de erigirse
con firmeza el método científico.

No se puede hablar de la historia del método científico sin antes mencionar a


Roger Bacon quien está considerado como el precursor del método inductivo-
experimental. El método de Bacon se basaba en hechos experimentales que
eliminaban las teorías alternativas

Luego se vislumbra en nuestra historia el gran Isaac Newton, con él la ciencia y


el método científico ascendieron a alturas nunca obtenidas por causa de un
solo hombre. Expuso a continuación sobre el método científico “Primero se
debe adquirir las propiedades de las cosas y establecer esas propiedades
mediante experimento y después se debe buscar las hipótesis que expliquen
estas propiedades”.

Es claro el pensamiento de Newton ya que no se puede explicar nada por


medio de hipótesis puesto que los mismos hechos observados acerca de un
fenómeno se pueden explicar por medio de hipótesis diferente. “el objeto de
una buena hipótesis es el de dar una explicación que no va a estimular a hacer
más experimentos”.

Después de la muerte de Newton hubo muchos científicos y filósofos que


continuaron los trabajos sobre el perfeccionamiento de la ciencia y sus
métodos. Entre todos ellos está la gran figura de Antonio Lavoisier quien
añadió la precisión al método experimental con la utilización de la Balanza.

Según la Lavoisier, la naturaleza contesta nuestras preguntas que son los


experimentos, entendiendo por experimentar la interpretación de la naturaleza
por medios de observaciones específicas. Cuando las hipótesis se hacen
estables pasan a constituir teorías que son suposiciones consideradas ciertas.
Cuando las teorías se prueban experimentalmente por varios caminos llegamos
a las leyes. Por último hay que aclarar que si no aparecen nuevos hechos o si
estos cambian por causa de mejores observaciones esto produciría como
consecuencia nuevas leyes.

Atravesamos el siglo XIX con una carrera desenfrenada de descubrimientos


hasta llegar el siglo XX donde aparece Alberto Einstein quien añadió al método
científico la ultra precisión y la ultra exactitud utilizando medidas tan precisas
como la velocidad de la luz (300,000 km/s).

2. DEFINICIÓN
2.1 Definición de Método
Para el Diccionario Actual de la Lengua Española, el método es un
«modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado, especialmente para descubrir la verdad sistematizar
los conocimientos.» [ 1 ]
El término método proviene de dos voces griegas “meta” que
significa más allá y “hodos” significa camino; así método viene a ser
el camino seguro para llegar más allá, asimismo, se traduce como el
camino para llegar a un fin. [ 2 ]
Es frecuente que para explicar el significado de ‘método’ se recurra a
su etimología. Se procede así debido probablemente a que el
sentido que tenía dicha palabra en la lengua griega es muy
semejante al actual, La palabra griega méthodos significaba hacer
algo con arreglo a un orden o siguiendo un camino para alcanzar un
fin determinado o una meta. Se sugiere claramente que el logro de
un cierto fin o de una meta depende sustancialmente de que se
cuenta con un derrotero o camino que los griegos llamaban hodós.
Sin embargo la explicación anterior sería insuficiente si no
resaltáramos algo muy importante en el significado original de la
palabra griega hodós y que es a menudo soslayado. Esto es que ella
también tenía el sentido de artificio regulador, de lo que por no ser
un camino natural suponía inventiva. Y esto es evidentemente
importante porque enfatiza que la acción metódicamente realizada
no presupone un camino o derrotero pre-existente y por recorrer,
sino que la determinación de las desviaciones y atajos que puede
sufrir el camino es, asimismo,' parte de la acción metódica. El
método así entendido sugiere la noción de camino o derrotero
creado y perfeccionado en el desenvolvimiento de la praxis.
Debido a que todo método es de carácter prescriptivo puede ser
expresado sin dificultad mediante un conjunto de normas regulativas
a las que es mejor denominar reglas. Consecuentemente, manejar o
usar un método significa manejar o usar ciertas reglas para alcanzar
un fin o meta que pueda ser la solución de un problema de carácter
teórico o práctico.
Dándole alguna formalidad a lo dicho anteriormente, definiremos al
método, para los efectos de este trabajo, como un conjunto, finito y
ordenado de normas regulativas o reglas que, adecuadamente
observadas, conducen al logro de un fin o meta o al menos lo
facilitan.
La definición anterior incluye situaciones en las que nos
encontramos ante métodos de alta seguridad que en condiciones
normales conducen necesariamente al logro de la meta prevista,
como es el caso de los algoritmos, y situaciones en las que las
reglas metódicas no garantizan que necesariamente se alcanzará la
meta pero facilitan ello, como es el caso del método de la
investigación científica. En general, puede afirmarse que es siempre
mejor contar con algún método, aunque éste sea deficiente, que no
tener ninguno a mano, pues el que se tenga en el peor de los casos,
puede ser convertido en una pauta para lograr de manera
sistemática una idea más clara de nuestras limitaciones y errores, y,
de este modo, proporcionará una mejor aproximación al método más
adecuado para logro de nuestras metas.
Asimismo, es del caso puntualizar que cuando se tiene un método se
posee una pauta de carácter general que sirve para tratar un
conjunto de problemas semejantes y no solamente uno en concreto.
Se aplica, por decirlo así, a una familia de problemas. Sin embargo,
la generalidad del método no implica necesariamente que haya
alguno que sirva invariablemente para toda ocasión, sino solamente
que él es aplicable dentro de un universo bien definido de casos. [ 1 ]
De manera que el método consiste en seguir un camino o proceso
previamente elaborado para llegar a un determinado fin o lugar.
Se dice que es sistemático porque es planificado a partir del
problema, objetivos, hipótesis, se recogen los datos y se analizan,
luego se interpretan, y se obtienen conclusiones, los cuales
aumentarán, modificarán o refutarán las antiguas explicaciones.
Es organizado en la medida en que las acciones a llevar en la
investigación están previamente organizadas, así como cada paso a
llevarse a cabo durante el proceso.
Es objetivo porque la investigación tiene como finalidad estudiar los
objetos reales, y las acciones están referidas a detallar los hechos
de la realidad, las cuales serán traducidas en un conjunto de signos.
[ 2]
2.2 Método Científico:

El Método Científico se define como una regularidad interna del


pensamiento humano, empleada de forma consciente y planificada como
un instrumento para explicar y transformar al mundo.

De la definición anterior se desprende que el método es el modo en que


se actúa para conseguir un propósito, lo cual lleva implícito la aplicación
de un sistema de principios y normas de razonamiento que permiten
establecer conclusiones de forma objetiva, es decir, explicaciones de los
problemas investigados sobre cierto objeto de estudio.

Un verdadero método científico de obtención de conocimiento da la


dirección correcta al trabajo del investigador, le ayuda a escoger el
camino más corto para el logro de auténticos conocimientos.

El método científico trata sobre resolver o esclarecer problemas reales


bajo procedimientos especiales de la ciencia para buscar explicarlos de
la mejor manera o aproximadamente. [ 1 ]

3. El método científico general - Caracterización


Algunas posiciones epistemológicas importantes consideran que existe
un método científico general, que está constituido por un conjunto de
reglas metódicas que regulan el proceso de cualquier investigación que
merezca ser calificada de científica. Así Mario Bunge lo llama método
general de la ciencia.
Como se comprende, al método científico general se lo considera
constituido fundamentalmente por aquello que es compartible en la
investigación científica y que ha sido hecho además explícito mediante
reglas.
Esto por tanto no descarta que en la práctica misma de la investigación
se den ciertos elementos compartibles que tienen alguna generalidad,
pero que por su naturaleza especial no han sido hechos explícitos con la
misma claridad y precisión que las reglas metódicas. Estos elementos
son, por ejemplo, los valores sociales que asumen los investigadores.
Normalmente los estudios de metodología consideran a los valores
sociales como absolutamente ajenos al método científico general, lo que
ciertamente es un error. Y esto debido a que aunque lo estimado social-
mente valioso no aparece formulado como reglas metódicas, sin
embargo condiciona de manera significativa al investigador. Este
generalmente estudia aquello que las tendencias dominantes en la
sociedad consideran valioso y desestima lo que de acuerdo a ellas es
irrelevante. Por tanto, si bien no podemos afirmar que los valores
sociales formen parte del método científico general de una manera
igualmente precisable en todos los casos, podemos en cambio sostener
que la dirección que asume el método científico general, cuando es
aplicado a una situación concreta, está fuertemente condicionada por los
valores sociales dominantes. Asimismo, este condicionamiento se
realiza de tal modo que el investigador casi nunca tiene ocasión de
discutir lo que es socialmente valioso porque esto es una de las
evidencias sobre las que descansa su actividad científica y la totalidad
de su vida social. En condiciones normales,
los valores que asume el investigador como indiscutibles son los mismos
que son dominantes en la sociedad a la cual pertenece.
4. El método científico específico
Damos el nombre de método científico específico al conjunto de reglas,
derivadas del método científico general, que prescriben los
procedimientos y tácticas a usarse en la realización de investigaciones
dentro de una determinada disciplina científica. Dicho método puede
también ser 'entendido como el conjunto de reglas que permiten la
particularización del método científico general a las características del
trabajo científico a nivel concreto. Ejemplos de métodos científicos
específicos son, entre muchos otros, el modo de hacer un cultivo para
hacer un experimento en microbiología o la manera de elegir una
muestra de niños para hacer una investigación sobre la inteligencia.
En la medida que el método científico general es el marco dentro del
cual se inscribe el método científico específico, es correcto afirmar que
el primero es condición necesaria para el segundo, en el sentido que en
todo proceso en el que se está usando el segundo se está
presuponiendo necesariamente la vigencia del primero.
El carácter particular del método científico específico da lugar a que
normalmente no sea aplicable a disciplinas distintas a la que le es
propia. Sin embargo es importante anotar que dentro del universo de la
ciencia las diferentes disciplinas tienden a agruparse en áreas de
acuerdo al grado de afinidad que pueda establecerse entre ellas. Y en
efecto ocurre que no es muy raro que un método específico que
apareció en una cierta disciplina luego sea usado, con ligeras
modificaciones, en otras que pertenecen a la misma área. Un ejemplo
podría darlo, en el sector de las ciencias humanas, el uso de
procedimientos estadísticos en psicología, que luego fueron adoptados
en sociología, antropología, lingüística, etc. También, excepcionalmente,
se da el caso de que lo que comenzó como el método específico de una
disciplina luego se extiende a casi todas las áreas de la ciencia,
generando una nueva concepción de ésta, de tal suerte que se instaura
una corriente o una escuela dentro de la investigación científica. Un
ejemplo de esta clase nos lo proporciona el estructuralismo, que
comenzó como una alternativa metodológica en psicología y
antropología cultural para luego generalizarse a la lingüística, a la
biología, a las diversas ramas de la matemática, etc.
Una característica relevante del método científico específico es que su
desarrollo y perfeccionamiento está muy ligado al proceso de la
tecnología. En efecto, muchos métodos de laboratorio están fuertemente
ligados a la posibilidad de disponer de instrumentos como el
microscopio, por ejemplo. Igualmente, métodos de investigación en
psicología, sociología o economía, etc., que requieren el procesamiento
de una cantidad muy grande de datos, están decisivamente ligados a la
posibilidad de disponer de una computadora. Asimismo, debido a que la
tecnología contemporánea produce artificios cada vez más sofisticados y
refinados dejando fuera de uso los precedentes, ocurre que el método
científico suele sufrir frecuentes y rápidas modificaciones de acuerdo a
los recursos disponibles en un momento dado.
La epistemología se interesa por los aspectos generales y
fundamentales de la ciencia y considerando lo dicho en esta sección, se
sigue que para este trabajo sólo importa lo que usualmente se denomina
método científico general, al que someteremos a un análisis más
pormenorizado en lo que sigue.
5. Las reglas del método científico general
Anteriormente hemos señalado que el método científico general sería un
conjunto de reglas que funciona como criterio de demarcación entre la
actividad científica y la que no lo es. Podría afirmarse en este sentido
que un proceso de investigación es científico si, y solamente si, usa el
método científico general. Sin embargo este planteamiento no aporta
mayor información si no se precisa en qué consiste el método científico
general. Esto, en detalle, equivale a la formulación de las reglas que
constituyen el esquema del método científico general, las mismas que
en armonía con nuestro planteamiento deberían ser observadas en todo
que hacer que pretenda ser científico. Según Mario Bunge las reglas
antes mencionadas son las siguientes:
 Regla 1: Formular el problema con precisión y, al principio,
específicamente.
 Regla 2: Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún
modo, y no suposiciones que no comprometan en concreto, ni
tampoco ocurrencias sin fundamento visible.
 Regla 3; Someter la hipótesis a contrastación dura, no laxa.
 Regla 4: No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente
confirmada; considerarla en el mejor de los casos, como
parcialmente verdadera.
 Regla 5: Preguntarse por qué la respuesta es como es, y no de
otra manera

La enumeración no pretende ser exhaustiva en el sentido de hacer


referencia inclusive a los detalles de la investigación científica. Ello
tampoco es necesario ya que numerosas acciones del investigador
no son reguladas por el método científico general sino por métodos
específicos que corresponden a las diferentes disciplinas.

Las reglas anteriores sólo intentan precisar las etapas más


significativas y que son consideradas comunes a cualquier
investigación que reclame ser llamada científica.

Asimismo, es pertinente señalar, en una primera aproximación, que


el fundamento de las reglas enunciadas es en gran medida de
carácter lógico, en el sentido que ellas prescriben cuál es el
ordenamiento más racional del proceso conducente a la aceptación o
rechazo de una hipótesis científica que pretenda responder a la
interrogante que constituye el problema cuya solución buscamos. En
términos generales, son una especie de derrotero lógico de la
investigación científica. [ 1 ]

6. Objetivo del método científico general.

El objetivo del método científico en general es el permanente incremento


de nuestros conocimientos sobre la realidad, los mismos que son
expresados mediante respuestas genéricas a los problemas que la razón
humana plantea. [ 3 ]

7. Clasificación:
7.1 Según las áreas de aplicación de los métodos en el proceso
cognitivo.
7.1.1 El método universal de la ciencia —para los autores que han
dado en llamarlo así— está constituido exclusivamente por el
Materialismo Dialéctico.
7.1.2 Los métodos generales resultan útiles para la obtención de
conocimiento científico de varias ciencias.
7.1.3 Los métodos particulares son aquellos que se usan
especialmente en la investigación en las diversas ramas de la
ciencia (ciencias particulares). El cuadro siguiente ejemplifica
lo antes expuesto:

La relación
entre estos tres tipos de métodos es estrecha. Así, el método dialéctico señala
la orientación general del proceso cognoscitivo, revela los principios
metodológicos del conocimiento, pero no puede sustituir, ni mucho menos, a
todos los métodos particulares. Cada objeto concreto del conocimiento exige,
además de la metodología general, un enfoque especial de análisis, una
metodología particular de estudio y procesamiento de los datos obtenidos en el
proceso de investigación.

Por otra parte, los métodos generales del conocimiento científico muestran una
gran similitud con el método universal, no solo porque muchos de ellos se
utilizan con ese carácter, sino porque algunos de ellos —como los de análisis y
síntesis, inducción y deducción, histórico y lógico— no operan al margen de la
Dialéctica, sino estrechamente ligada a ella. La acción directa de la Dialéctica
Materialista se concreta a través de estos procedimientos cognitivos, que
pueden considerarse elementos integrantes de este método universal.
7.2 Según su naturaleza

A grandes rasgos, te diremos que los métodos empíricos permiten la


obtención y elaboración de los hechos fundamentales que caracterizan a
los fenómenos, a la par que facilitan confirmar hipótesis y teorías. Por su
parte, los métodos teóricos constituyen el enfoque general para abordar
los problemas científicos, de ahí que posibiliten profundizar en las
regularidades y cualidades esenciales de los fenómenos.

En los últimos años, han surgido criterios divergentes en torno al uso de


los métodos teóricos, lo que ha dado en llamarse el «problema de los
llamados métodos teóricos». Consiste en la poca utilización de algunos
de estos métodos en la investigación, dado que son procesos generales
del pensamiento, cuyo grado de generalidad dificulta su aplicabilidad,
pues no se acompañan de procedimientos claros de cómo utilizarlos en
la práctica, ni de los diferentes usos que pueden tener en la
investigación. [ 3 ]

8. Pasos del método científico


Previo a la aplicación del método científico debe ocurrir un hecho o
fenómeno, es decir, cualquier suceso o cambio ocurrido en la naturaleza
o en la sociedad, que pueda ser percibido y que sea de interés para el
investigador. Una vez sucedido el hecho, se procede con el primer paso.
8.1 Observación: consiste en la percepción del hecho o fenómeno.
Ejemplo:
Un sujeto observa un hecho no común: una aglomeración de personas
en una vía pública.

8.2 Formulación del problema: se basa en la elaboración de una


pregunta o interrogación acerca del hecho observado.
Ejemplo:
El sujeto pregunta:
¿A qué se debe tal concentración de personas?
8.3 Formulación de hipótesis: radica en la producción de una
suposición o posible respuesta al problema.
Ejemplo:
El sujeto supone que:
– La concentración se debe a una protesta (hipótesis A).
– La concentración fue causada por un accidente (hipótesis B).
8.4 Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la
recolección de datos.
Ejemplo:
El sujeto verifica. Para ello se acerca al lugar de la concentración y
comienza a preguntar a los presentes
8.5 Análisis: los datos obtenidos son procesados para así determinar
cuáles confirman o niegan la hipótesis.
Ejemplo:
El sujeto analiza: de la totalidad de las respuestas, la mayoría
confirma la hipótesis A.
8.6 Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la verificación
y del análisis efectuado.
Ejemplo:
El individuo concluye que la hipótesis A es la respuesta al problema:
la concentración fue ocasionada por una protesta. [ 3 ]
9. BIBLIOGRAFÍA:
[ 1 ]Piscoya Hermoza, L. (1995). Investigación científica y educacional
un enfoque epistemológico. Amaru editores. Perú.
[ 2 ]Álvarez de Zayas Carlos (1999). Metodología de la investigación
científica. Parte II. Editorial Ciencias sociales. Cuba
[ 3 ] Fidias G. Arias (2012) El proyecto de Investigación- Introducción a
la metodología científica. Editorial Episteme 6º Edición.
10.
11.

Potrebbero piacerti anche