Sei sulla pagina 1di 90

Unidad I: Derechos y garantías constitucionales:

• Derecho: conjunto de normas de naturaleza obligatoria que regulan la conducta humana


en sociedad (convivencia, alteridad), con una pretensión de justicia.
• Se integra con tres ámbitos:
Sociológico: comportamientos humanos.
Normativo: normas escritas o consuetudinarias
Dikelógico: valor (deber ser ideal)

Debate iusfilosofico: El orden jurídico que no es justo no es derecho


 puede haber un derecho que sea injusto sin por eso perder su juridicidad
 Bidart Campos: el derecho jamás es neutro o indiferente al valor justicia. Siempreguarda
dirección y vinculaciónhacia y con el valor justicia.
Caracterización del derecho:
• El ser humano revela tres instintos o tendencias, de los cuales provienen ciertas normas
básicas de la vida social:el instinto de conservación,la tendencia a propagar la especie,la
necesidad de vivir en sociedad con sus semejantes.
• El Derecho debe fundarse sobre esos tres requerimientos:
proteger la vida y la integridad física de los hombres;favorecer la propagación de la
especie y la educación de los hijos (matrimonio y familia);mantener el orden en la
comunidad y orientar la conducta de sus miembros a fin de asegurar el bienestar colectivo

• Derecho Natural: ‘normas’ inherentes a la naturaleza humana, universales y eternas,


prescriptivas para las conductas y discernibles por la razón (derecho a la vida, la dignidad,
el honor). Es anterior y superior a cualquier norma dictada por el hombre (suprapositivo).
• Derecho Positivo: conjunto de normas dictadas por la autoridad competente, vigentes en
un territorio y momento determinado que aquella reconoce y aplica (positivismo
voluntarista).
• Derecho objetivo: la norma jurídica que rige obligatoriamente la vida humana en sociedad
(aspira a dirigir las conductas en sentido justo).
Es el ordenamiento contemplado en si mismo, que se revela como un sistema orgánico
compuesto por diversas normas (Código Civil y Comercial).
• Derecho subjetivo: atribución o facultad que una persona tiene (y que puede utilizar en su
provecho) para obrar lícitamente frente a los demás.
Contempla al derecho en función del sujeto que lo posee o lo pone en movimiento
(derecho de propiedad, derecho de los trabajadores).

Generaciones de derechos:
1- 1era generación: derechos civiles y políticos: Siglos XVII y XVIII – Constitucionalismo
Clásico –‘Libertad’.Reacción frente a la forma de organización política propia de la
monarquía absolutista (Reyes) y otros factores de poder (Clero, Señores Feudales, Nobles,
Burguesía).Colocó como eje a la libertad y a los derechos civiles (individuales).
Finalidad: reconocimiento, respeto y tutela de los derechos individuales (subjetivos).
Sujeto activo: los titulares de los derechos son las personas frente al Estado.
Sujeto Pasivo: Estado abstencionista, debe omitir vulnerar los derechos, impedir su goce o
interferir en su ejercicio (obligación de no hacer).
• Surge la “esfera íntima” como el ámbito absolutamente intangible de protección de la vida
privada.
• 1215: Carta Magna, impuesta por los Nobles a Juan Sin Tierra (hermano de Ricardo
Corazón de León)
1689: Primera Declaración de Derechos, “Bill of Rights” (Guillermo de Orange y María
Estuardo
• 1776: Declaración de la Independencia de los Estados Unidos en Filadelfia (Jefferson y
Franklin): dos principios, “libertad e igualdad”
• Constitución de Estados Unidos (1787): “Todos los hombres han sido creados iguales y
dotados por el creador con ciertos derechos inalienables, entre los que están la vida, la
libertad y la búsqueda de la felicidad”
• 1789: Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Revolución Francesa.
Valores: libertad, igualdad y fraternidad
• Según Georg Jellinek, sin los Estados Unidos:
Acaso existiera la filosofía de la libertad: sustrato ideológico de la declaración de derechos
(Derecho natural -escuelas greco-románica, cristiana, racionalista, liberal, hispano-indiana,
norteamericana y francesa-).
Pero no la legislación de la libertad: declaración de derechos en un texto escrito.

2ª Generación: Derechos Sociales, Económicos y Culturales

• Siglos XIX y XX – Constitucionalismo Social –‘Igualdad real de oportunidades y de trato ’.


• Las ideas socialistas comenzaron con la Revolución Francesa de 1848(la Segunda
República).
• Se consolidaron a comienzos del Siglo XX,en la primera postguerra mundial, con las
transformaciones sociales y valoraciones colectivas en avance (doctrinas filosóficas y
políticas), basadas en un mundo mas igualitario.
• Finalidad: propiciar una coordinación armónica entre los derechos individuales y sociales
en función del bien común.
• Derechos “imposibles”: ciertos derechos “inaccesibles” para una gran cantidad de
personas (salud, vivienda, educación, trabajo, indumentaria).
• Íntima conexión con necesidades humanas fundamentales: genera una obligación
activamente universal del Estado de subsanar dichos derechos mediante políticas
concretas de bienestar.
• Se amplía el horizonte de sujetos pasivos: el Estado y los particulares deben respetar los
derechos de las demás personas.
• Reivindica los derechos del proletariado medianteelreconocimiento de los derechos
sociales, económicos y culturales: asociación sindical, propiedad con concepto social,
seguridad social, familia, minoridad, ancianidad.
• Seañaden obligaciones de dar o hacer.
• Estado Benefactor: debe intervenir en la vida social,fomentando la igualdad real de
oportunidades y de trato,promoviendo los derechos a favorde todos (especialmente de los
menos favorecidos), yremoviendo los obstáculos para lograr un equilibrio económico justo
en el que no existan desigualdades,para lograr el pleno desarrollo de las personas.
• Se incorporóa las Constituciones de México y Unión Soviética 1917, República de Weimar
y Finlandia 1919, Austria 1920 y Estonia 1920, Polonia y Yugoslavia 1921, España 1931.
• Se acentuó luego de la segunda postguerra mundial:
Constituciones de Italia (1947), Alemania (1949), y Argentina (1949 y 1957 -art. 14 bis-).
Más acá en el tiempo: España (1978) y Portugal (1976).
• Reforma de la CN de 1994: la impregnó de fuertes y claros perfiles de constitucionalismo
social, más extensa en normas y más amplia en contenidos.
• Reforma del 94’: Art. 75, inc. 23 CN.
Igualdad real de oportunidades y de trato.
Pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la CN, los Tratados Internacionales
de DDHH y las Leyes.
Adopción de medidas de acción positiva: particular protección de niños, mujeres, ancianos
y personas con discapacidad.

3ª Generación: Derechos Colectivos


• Siglo XX y Siglo XXI –‘Fraternidad’: solidaridad .
• Intereses difusos: derechos de incidencia colectiva. Protegen a todo ‘afectado’ en relación
a un bien indivisible (ej.: medio ambiente).
• Hay un interés colectivo de pertenencia común.
• Límites al ejercicio de los derechos individuales.
• Paz; Medio Ambiente; Consumidores y Usuarios;
Acceso a la Cultura; Comunicación e Información (Internet);
Patrimonio cultural, histórico y artístico;
Transparencia y Desempeño ético de la función pública;
Grupos étnicos: preservación de su idiosincracia, idioma, creencias y símbolos.

4ª Generación: Derechos Humanos


• Siglo XX y Siglo XXI –‘Derechos Fundamentales’.
• Por razones de índole iusfilosófica, se alude a la ‘persona humana’ y no al ‘individuo’.
• Ha cobrado curso como categoría histórica propia del sistema democrático.
• Impone la exigencia de su plasmación y vigencia sociológica en el Derecho Constitucional.
• Carta de las Naciones Unidas: alude a los derechos y libertades fundamentales de la
persona humana para preservar la paz mundial, proclamando su prioridad frente a todo
otro Tratado o Pacto.
• No discriminación: garantir la identidad, el pluralismo y las diferencias.
• Derecho internacional humanitario: se aplica en los conflictos bélicos para tutelar a las
personas y bienes a los que afecta ese conflicto.
• Derecho internacional de los refugiados: protege los derechos de las personas a las que se
les reconoce la calidad de refugiados (abandonan su país a causa de temores fundados en
persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, etc.).
• Derecho Internacional de los DDHH:
• Protege los derechos de la persona humana.
• Obliga a los Estados parte a cumplir con los Tratados de DDHH en su ámbito interno.
• Adjudica responsabilidad internacional a los Estados parte si en su ámbito interno los
Tratados de DDHH no se cumplen o se violan.
• Neoconstitucionalismo: los DDHH y la interpretación.
• La CN tiene dos partes que gozan de igual jerarquía normativa.
• No obstante, los valores que hacen a la persona humana y a sus derechos, son más
eminentes (tienen más jerarquía) que los que se refieren a la estructura del poder.
• Bidart Campos: una interpretación coherente y armónica de la CN debe reconocer a la
parte orgánica un valor instrumental respecto a la dogmática.
• Corte Suprema: la interpretación de las leyes se ha de hacer de la manera más acorde con
los principios y garantías constitucionales, evitando que la aplicación mecánica e
indiscriminada de las normas conduzca a vulnerar derechos fundamentales
• Neoconstitucionalismo: los DDHH y la interpretación.
i-Los derechos contenidos en la CN han de interpretarse de conformidad con el derecho
internacional de los DDHH.
ii-Se debe partir de una presunción: las cláusulas de los Tratados de DDHH son operativas.
iii-Art. 75 inc. 22 CN: los Tratados de DDHH tienen jerarquía constitucional.
iv-Los derechos contenidos en los Tratados de DDHH que no figuren en la CN deben
considerarse como derechos implícitos (art. 33 CN).
v-Las resoluciones de la Corte Interamericana de DDHH (cuya jurisdicción ha sido
consentida por Argentina al ratificar el Pacto de San José de Costa Rica) deben tomarse en
consideración como orientación valorativa para su posible aplicación.

Sistema de Derechos en el Siglo XXI:


 En un Estado democrático, el sistema de derechos debe abastecerse de dos fuentes:
Interna: Constitución Nacional.
Internacional: Tratados internacionales de DDHH (art. 75, inc. 22).
 Entre las generaciones de derechos hay un Bloque de indivisibilidad, que no puede
escindirse ni incomunicarse.
 Un sistema de derechos debe existir y funcionar “con normas y sin normas (escritas)” en la
CN o en la Ley: derechos enumerados e implícitos.
 En los espacios que la CN deja en silencio o en la implicitud, se debe dar cabida a
derechos, valores y principios, que no cuentan con un enunciado normativo expreso.

Parte dogmática:
La parte Dogmática y la Orgánica guardan una relación inescindible. Pone en intersección:
La defensa y promoción de los derechos y libertades (Dogmática); la limitación del Estado
y del poder (Orgánica).
La fisonomía de la parte Dogmática sigue los lineamientos del Constitucionalismo Clásico.
El ‘derecho constitucional de la libertad’ centraliza un núcleo que coincide con la
democracia.
Resuelve el status de la persona humana dentro del Estado mediante el reconocimiento
de su dignidad, su libertad y sus derechos.
Propone asegurar y proteger los derechos individuales.
El fundamento de los derechos: la declaración donde constan los derechos (CN) surge de
una decisión del Poder Constituyente.
Esto no equivale a decir que los derechos son una dádiva o ‘gracia’ que el Constituyente
hace porque discrecionalmente así lo quiere.
Los derechos no son lo que el Estado dice que son (descarta el Positivismo voluntarista).
La CN reconoce los derechos, no los constituye como derechos (sigue el Derecho Natural).

Sujeto activo: Es la persona -física y jurídica-, que puede ejercer o no el derecho de que es titular.

La CN reconoce derechos a todos los habitantes.


Los derechos resultan disponibles: el sujeto puede o no ejercer el derecho de que es
titular (salvo los derechos irrenunciables, como la patria potestad).
Control de constitucionalidad: solo el titular del derecho que se pretende violado,
puedepeticionarloa un juez.
A todo derecho de un sujeto activo le corresponde una obligación a cargo de un sujeto
pasivo.

Sujeto pasivo:
Es aquel ante quien el sujeto activo hace valer su derecho para que dé, haga u omita algo.
Doble sujeto pasivo: Estado (Federal y Provincial) y los Particulares.
Los derechos resultan indisponibles: el sujeto pasivo debe una prestación (dar, hacer u
omitir).
Cualquier actividad del Estado o de particulares que lesiona derechos subjetivos es
inconstitucional.
La objeción de conciencia por razones religiosas o éticas, exime de diversas obligaciones,
cuando el no cumplirlas resulte inofensivo para terceros

Derechos enumerados:
• Aquellos reconocidos en forma expresa en la Constitución Nacional.
• Los derechos en sí mismos son captados, pretendidos, propuestos, valorados y formulados
normativamente como ‘derechos’.
• Conforme: las distintas necesidades humanas y sociales según tiempo y lugar, y las
valoraciones colectivas que tenga una determinada sociedad.

Derechos implícitos: Art. 33 CN: “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la CN no
serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados”.

• Son aquellos que no cuentan con un enunciado normativo expreso.


Todo derecho primario del hombre debe considerarse incluido en la CN, esté o no
reconocido.
• Art. 33 CN: Apertura elástica, flexible y progresiva.
Deja abierto un espacio para reconocer y proteger los ‘plus’ de derechos que sean
necesarios, a medida que en el transcurso del tiempo histórico vayan apareciendo nuevas:
necesidades humanas,pretensiones colectivas, y valoraciones y transformacionesde índole
social, cultural, económico y político.
• Doble implicitud:
i- admitir nuevos derechos,
ii- ampliar nuevos contenidos en los derechos enumerados.
• Ambas situaciones se reputan incluidas en la CN a tenor de las Pautas Ideológica,
Dikelógica, Formal, Dinámica y del Derecho Internacional.
• Ideológica: las que proporciona la ideología de la CN, a través de sus valores axiológicos (la
forma de estado democrática, el respeto a la dignidad, libertad y derechos fundamentales
de la persona).
• Dikeólogica: las que proporciona el deber ser ideal del valor justicia (derecho natural).
• Formal: las que proporciona el art. 33 CN (lo que falta en la letra de la CN no niega otros
derechos).
• Dinámica: las que proporcionan las valoraciones sociales progresivas.
• Derecho Internacional: las que proporcionan los Tratados Internaciones de DDHH
(derechos inherentes a la persona humana).
• vida, salud, integridad física, psíquica y moral,
• dignidad, identidad, ser diferente, honor,
• nombre, nacionalidad, filiación,
• proyecto de vida, desarrollo humano, calidad y nivel de vida dignos,
• objeción de conciencia, imagen, voz personal,
• derechos enumerados en los Tratados Internacionales de DDHH,
• derechos de incidencia colectiva,
• información y comunicación, cultura, paz,
• reunión, contratar, libertad y seguridad jurídica,
• tutela judicial efectiva, legitimación procesal,
• alimentación, indumentaria,
• derecho de réplica (rectificación y respuesta),
• de recuperar la aptitud nupcial (contraer nuevo matrimonio después del divorcio),
• derecho de las personas discapacitadas.

Declaraciones:
• Son enunciadossolemnes de las normas escritas acerca de distintas cuestiones.
• -la forma de gobierno
• -la forma de estado
• -los derechos que el Estado reconoce a las personas
• Abarcan los principios, la ideología y las pautas de la CN.
• La CN reconoce a los habitantes (sujeto activo: nacionales o ciudadanos, y extranjeros
-art. 20-) dos clases de derechosque rigen territorialmente en todo el país:
• Derechos enumerados: expresamente reconocidos (art. 14).
• Derechos implícitos: no enumerados (art. 33).
• Los derechos obligan como sujeto pasivo al Estado y las Provincias (art. 5 y 8), y a los
particulares.

Garantias:

• Conjunto de seguridades jurídico-institucionales reconocidas en la CN, de que disponen las


personas para hacer valer sus derechos.
• Las Garantías se hacen valer únicamente frente al Estado. Los Derechos son ambivalentes, se
hacen valer frente al Estado y los demás particulares.
• Debido proceso legal, juicio previo, juez natural, defensa en juicio, inviolabilidad del
domicilio, la correspondencia y los papeles privados, exención de declarar contra sí mismo.

• En el sistema constitucional argentino encontramos 3 principios:


Relatividad: Art. 14
Legalidad: Art. 19
Razonabilidad: Art. 28

• Relatividad:
Art. 14 CN: los derechos se gozan y ejercen “conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio”.
Los derechos que la CN reconoce no son absolutos, sino relativos (limitados).
Son susceptibles de reglamentación y limitación.
Son derechos “en sociedad” y “en convivencia”: en alteridad social.
Finalidad: coordinar el derecho de uno con el derecho de otro; tutelar el orden y la moral
públicos; en razón del poder de policía; etc.
Jurisprudenciade la Corte: tiene establecido de modo tradicional y uniforme, que no
existen derechos absolutos.
Art. 28 CN: es el límite de la relatividad al consignar la reglamentación razonable
(Razonabilidad).
Presta base constitucional a la teoría del abuso del derecho: todo derecho se ejerce en el
marco de una convivencia social.
Tiene dicho la Corte: la igual jerarquía de las cláusulas constitucionales requiere que los
derechos fundados en cualquiera de ellas, deban armonizarse con los demás que
consagran losotros preceptos constitucionales.
Todas las cláusulas que declaran derechos gozan de igual rango, no obstante lo cual los
derechos en sí no son todos iguales, ya que hay unos más valiosos que otros (la vida vale
más que la propiedad).
Cuando una cuestión envuelve un conflicto entre valores jurídicos contrapuestos, no es
dudosa la preferencia a favor del que tiene mayor jerarquía.

Legalidad – Art. 19:


Está vinculado con el principio de seguridad que persigue el constitucionalismo clásico.
Art. 19 CN: ‘Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe’.
Responde a conceptos de despersonalización del Poder y legitimidad racional.
Despersonalización o impersonalidad del poder: que quienes ejerzan el poder, lo hagan
ajustándose al orden jurídico establecido en las normas, y no en su voluntad.
Legitimidad racional: que la obediencia que las personas prestan a los gobernantes, se
funde racionalmente en la creencia de que ellos mandan en nombre de la Ley.
‘No gobiernan los hombres, sino la Ley’.
Es formalista:exige la forma normativa de la ley para mandar o prohibir.
Ley: se refiere a la CN, los Tratados, la Ley formal (del Congreso), la Ley material (todo tipo
de normas infralegales), las sentencias; y las fuentes no estatales (contratos).
Zona de reserva de la ley: el ámbito donde la regulación de una materia es competencia
legislativa del Congreso (Art. 75 CN).
Finalidad: afianzar la seguridad individual de los gobernados a través del valor
Previsibilidad.
La norma predetermina las conductas (debidas o prohibidas), para que las personas
puedan conocer lo que tienen que hacer u omitir, y así quedar exentos de decisiones
sorpresivas que dependan de la voluntad ocasional de quien manda.
Se complementa con el principio que enuncia: ‘Todo lo que no está prohibido está
permitido’.
Una vez que la Ley ha regulado la conducta que manda o impide hacer algo, queda a favor
de las personas, una esfera de libertad jurídica en la que está permitido todo que no está
prohibido.

Razonabilidad – art. 28:


• Art. 28 CN: los principios, derechos y garantías no podrán ser alterados por las leyes que
reglamenten su ejercicio.
Es el límite de la relatividad: los derechos tienen un ‘núcleo esencial’ que no puede ser
alterado o suprimido.
El contenido de la Ley (legalidad) debe responder a ciertas pautas de valor suficientes
(valor justicia) que están ínsitas en la CN.
El acto irrazonable (tanto del Estado como de los particulares) es defectuoso y por eso
inconstitucional.
La ‘alteración’ supone arbitrariedad o irrazonabilidad.La arbitrariedad es lo opuesto a la
razonabilidad.Lo que es arbitrario es inconstitucional.
Finalidad: preservar el valor justicia en todo acto de poder o de particulares.
El principio formal de legalidad cede frente al principio sustancial de razonabilidad.
Es menester dar contenido material de justicia al contenido formal de legalidad
‘Nadie puede ser obligado a hacer lo que la leyjusta (razonable) no manda, ni privado de
lo que la ley justa (razonable) no prohíbe’.
• Para dar por satisfecha la razonabilidad en todo acto de poder o de particulares, hace
falta:
a) Proporción en el medio elegido para promover un fin válido.
b) Que no haya una alternativa menos restrictiva para el derecho que se limita.
• a) Proporción en el medio elegido para promover un fin válido.
Que el medio escogido para alcanzar un fin válido, guarde proporción y aptitud suficientes
con ese fin.
Que exista una razón valedera para fundar tal o cual acto de poder.
• b) Que no haya una alternativa menos restrictiva para el derecho que se limita.
El juez debe analizar si entre diversos medios posibles para alcanzar un fin, se optó por el
más o menos restrictivo para los derechos afectados, debiendo considerar irrazonable la
selección de un medio más severo en lugar de otro más benigno que también sería
conducente al fin perseguido.
Clausurar salas de espectáculos públicos ante una epidemia contagiosa.
Que quien asume cargas de familia pague un impuesto menor.
Pagar distintos importes según el medio empleado sea electrónico o automático.

Las limitaciones en el sistema de derecho:


Los derechos subjetivos que la Constitución reconoce no son absolutos sino relativos.
Son derechos de los hombres en sociedad y en convivencia.
Se gozan y ejercen conforme a las leyes que los reglamentan.
Pueden ser limitados, a condición que la restricción resulte razonable.
Las limitaciones permiten el goce, ejercicio, disponibilidad y acceso al disfrute de los
derechos sin exclusión de nadie.
• Las limitaciones pueden ser:
Permanentes: poder de policía.
Transitorias: excepcionales (situaciones de emergencia o crisis). Se interpretan de manera
restrictiva.
Poder de policía:
• Potestad del Estado que se traduce en la imposición de límites a la libertad de las
personas.
• Es una limitación de los derechos individuales reconocidos en la CN, para permitir la
convivencia social y la efectividad simultánea de los derechos de todos.
• Badeni distingue: el “Poder de policía” (Poder Legislativo) se ejerce mediante el dictado de
Leyes; y la “Policía administrativa” (Poder Ejecutivo), se ejerce a través de los actos de
autoridad.
• Restringido: ‘Police’, ‘Narrow’, proviene del derecho europeo (Bidart Campos).
Tiene un objeto bien determinado y específico: proteger el orden público por razones de
salubridad, moralidad y seguridad públicas.
Clausura de un establecimiento insalubre, denegación de un permiso de reunión peligrosa,
inspección de un local público.
Es competencia provincial.
• Amplio: ‘police power’, ‘broad and plenary’. Proviene del derecho norteamericano.
Razones de bienestar general (múltiples): orden público (salubridad, moralidad,
seguridad), económicas, prosperidad (confort, salud, educación).
Se amplía en orden al Bien Común: una razonable conveniencia para el desarrollo y
progreso de la sociedad. (Criterio adoptado por la Corte en“Ercolano v. Lanteri de
Renshaw”, 1922).
Es competencia federal.
• Competencia del poder de policía: Estándar de la Corte Suprema
• El poder de policía amplio que en orden al bien común limita los derechos, le pertenece al
Estado Federal.
• El poder de policía estricto, que limita derechos en orden a la salubridad, moralidad y
seguridad pública es competencia provincial.
• Bidart Campos: “Cada vez que en el orden federal y con relación al bien común de toda la
población es necesario limitar los derechos por razones de salubridad, moralidad y
seguridad pública, será competencia federal”
Poder de policía – caracteres:
1- Flexibilidad: adecuado a las cambiantes condiciones sociales, económicas y políticas de
una sociedad, que hacen variar los alcances de la idea sobre el bien común.
Las normas del poder de policía no son uniformes en el tiempo ni en el espacio.
2- Inalienabilidad: el Estado no puede enajenarlo, ni ser despojado de su titularidad.
Puede delegar el ejercicio (municipios) para hacerlo efectivo, pero no su titularidad, ya
que es uno de los medios con que cuenta para cumplir con la finalidad de satisfacer el bien
común.
3- Relatividad: no es absoluto. Las restricciones a las libertades individuales no pueden ser
arbitrarias.
Por más razonable, conveniente o necesario que sea el ejercicio del poder de policía, no
puede llegar al extremo de anular o desvirtuar las libertades individuales.
Nunca el interés general puede desembocar en la negación de los valores y la plena
vigencia de las libertades individuales que reconoce la CN.

Evolución jurisprudencial:
• La jurisprudencia aplicable a las épocas de emergencia muestra una marcada tendencia a
reconocer la constitucionalidad de las restricciones que recaen sobre los contratos.
• Desde Ercolano no han tenido éxito las objeciones contra las leyes de emergencia en
materia de locaciones o moratorias hipotecarias (salvo los casos Horta y Mango).
• La Corte avaló:
• La prohibición del expendio de bebidas alcohólicas en los días domingo; la reducción de
los alquileres y la prórroga de los contratos de locación;la paralización de los lanzamientos
en los juicios de desalojo.la obligación de incluir espectáculos artísticos en las salas de
programación cinematográfica;el aumento de los sueldos dispuesto por el gobierno.

• Saladeros de Barracas”:1887. La Provincia de Buenos Aires dispuso su clausura por


razones de salubridad.La Corte entendió que los afectados no podían invocar derechos
adquiridos cuando quedaba comprometida la salud pública, señalando que la autorización
de un establecimiento industrial se funda en la presunción de su inocuidad, la que queda
desvirtuada cuando los hechos demuestran la nocividad del establecimiento insalubre.

• Ercolano v. Lanteri de Renshaw”: 28/4/22. Ante la escasez de vivienda, el gobierno de


Irigoyen impulsó la sanción de la Ley Nº 11.157 que reglamentaba los precios de los
alquileres de locación de inmuebles, congelando los mismos por 2 años.La Corte declaró la
constitucionalidad de la Ley Nº 11.157 al reconocer que “la protección de los intereses
económicos constituye para el Estado una obligación de carácter tan primario y tan
ineludible como lo es la defensa de la comunidad amenazada por el aprovechamiento
abusivo de una situación excepcional”.

El voto mayoritario (Dámaso Palacio, Figueroa Alcorta y Ramón Méndez), se adscribe al


concepto “amplio” del poder de policía, conforme al cual la reglamentación podía
restringir los derechos de propiedad, allí donde concurriera un interés público.
Sobre esa pauta, entendió que el Congreso podía intervenir y regular el precio. Se apoyó
en el carácter temporal de la medida.
A contrario, reconoció que la objeción de parcialidad tendría fundamento si se tratase de
una reglamentación permanente.
Disidencia: Juez Bermejo. Sigue la concepción “restringida” del poder de policía que la
Corte había sentado en 1903 en Nogués Hnos. c/ Tucumán.
La duración asignada a la vigencia de una ley no puede decidir su constitucionalidad. La
Ley agravia la garantía constitucional de la propiedad pues “no se concibe cómo pueda
decirse que todos los habitantes de la Nación tienen el derecho de usar y disponer de su
propiedad, si se admite que por vía de reglamentación o de otra manera, otro habitante,
que no es el dueño, pueda fijar por sí y ante sí el precio de ese uso o de esa disposición”.

• “Horta c. Harguindeguy”: 21/8/22. Existía un contrato escrito por tiempo definido, a


diferencia de Ercolano (simple convenio verbal y sin plazo).
La Corte tomó nota de que la ley de congelamiento de los alquileres estaba generando
efectos retroactivos hacia el propietario.
Por eso sostuvo que la facultad de legislar hacia el pasado no es ilimitada. A ese momento,
no era razonable mantener las restricciones extraordinarias impuestas por una legislación
que había sido sancionada como medida excepcional para salvar una grave emergencia.
“Al celebrar el contrato con arreglo a la ley en vigencia, que no limitaba el precio del
alquiler, el locador se había asegurado, inicialmente, el derecho de exigir el precio
convenido durante todo el plazo de la locación. Ese derecho había sido definitivamente
adquirido por él antes de sancionarse la ley impugnada”.

• “Mango, Leonardo c. Traba, Ernesto”: 26/8/25.


El régimen de emergencia había sido tolerado por las decisiones judiciales solamente en
consideración al momento de extrema opresión económica de los inquilinos, como
medida transitoria, y de corta duración, pero ese régimen anormal no puede encontrar
suficiente calificativo cuando se lo convierte de hecho en una norma habitual de las
relaciones entre locadores y locatarios a través de las reiteradas prórrogas acordadas a los
inquilinos.

• Avico, Oscar Agustin c/De la Pesa, Saul G.” :7/12/34.


La Corte, volviendo a su primitiva jurisprudencia, declaró constitucional la ley que había
impuesto una moratoria hipotecaria, al considerar equivalentes a la Ley Nº 11.741 que
reducía la tasa de interés y prorrogaba el plazo en el pago de las deudas hipotecarias con
la Ley Nº 11.157 que dispuso la rebaja del alquiler y la prorroga del plazo de las locaciones.

• Ghirardo c/Pacho”: 1945.


La Corte declaró la constitucionalidad de la Ley Nº 12.771 que establecía un régimen
especial para los arrendamientos rurales con carácter de emergencia.
Es válida la injerencia de la ley en los contratos imponiendo de modo razonable
modificaciones justas a las estipulaciones cuando circunstancias generales alteran de
manera grave y sustancial el valor de una de las prestaciones recíprocas

• “Cine Callao”: 22/6/60. La Ley 14.226 de “Número Vivo”, impuso la obligación de incluir
actos de variedades durante la exhibición de películas en las salas cinematográficas; para
ello fue necesario adecuar los escenarios con prohibición de trasladar al precio de las
localidades, el costo de los gastos que demandaba dicha obligación.
La Corte sostuvo que el régimen que la ley instauraba, traducía un ejercicio razonable y
válido del Poder de policía en orden a la limitación de derechos individuales.
Disidencia del Dr. BoffiBoggero: se inclinó por la tesis de inconstitucionalidad, por vulnerar
la libertad de contratar y la libertad de comercio, en cuanto la exhibición del “número
vivo” imponía una actividad comercial que no había sido libremente elegida por el
obligado a realizarla.

• Empresa Mate LarangeiraMendes SA”: 1967.


La Corte sostuvo que la prohibición de cosecha de yerba mate para el año 1966 dispuesta
por un Decreto, lesionaba palmariamente los derechos de trabajar y comerciar
libremente, de recoger y transportar los frutos o productos de trabajo, y de gozar de la
propiedad así adquirida, cuando la cosecha ya estaba realizada y había originado gastos y
obligaciones, cuyo incumplimiento daba lugar a enormes perjuicios económicos y sociales.

• Díaz José M. y otros c/ Banco de Avellaneda SA”: 1968.


La Corte sostuvo que la Ley Nº 16.507 (que obligó a reincorporar al personal cesante de
entidades bancarias, de seguros y de capitalización y ahorro) era inconstitucional al
imponer retroactivamente ciertas obligaciones no existentes en la época del despido o
cesantía, lo que equivalía a una contratación forzosa.

• Peralta, Luis A. y otro c/Estado Nacional (Ministerio de Economia -B.c.r.a.)”: 2/12/90.


La Corte sintetizó pautas genéricas sobre la emergencia económica, dando por válida su
aplicación a los contratos.
El DNU Nº 36/90 convirtió los depósitos bancarios a plazo fijo en títulos públicos,
afectando el derecho de propiedad y el contrato mismo, al no reintegrarse la suma
colocada a plazo fijo. La Corte convalidó el contenido y alcance del DNU.

Unidad II

 Libertades Individuales

Libertad:Es una expresión de la necesidad espiritual y física más elemental de la persona. “La
libertad iluminando al mundo
• Art. 75, inc. 22 CN, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Naciones Unidas,
Art. 1:

• “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Dificultades o trabas para su concreción:

• 1) violencia, opresión, fuerza externa;

• 2) ineptitud espiritual para superar las barreras que anulan la libertad;

• 3) estado de necesidad que conduce a abandonar las metas propuestas.

Libertad Constitucional:

• Es el conjunto de atributos que la CN le reconoce a una persona, que le permiten llevar a


cabo sus ideas con absoluta independencia, colmar sus aspiraciones, desarrollar su
personalidad.

• Trasciende el marco individual: se traduce en derechos en el ámbito de la convivencia


social.

• Es un valor jurídico que el Estado debe preservar y coordinar.

Los sistemas políticos se clasifican en:

1- Personalistas: alcanzar y preservar la plena vigencia de la libertad y dignidad de la


persona (Parte Dogmática).
2- Transpersonalistas: la libertad y dignidad quedan subordinadas a valores considerados
superiores (grandeza del Estado, de un grupo, etc.). La persona es un medio para la
concreción de otros valores.

Sistema Personalista de la CN:

Preámbulo: “asegurar los beneficios de la libertad”. La libertad es un valor y un principio.Parte


Dogmática: ‘derecho constitucional de la Libertad’.Democracia: el valor justicia exige adjudicar
a la persona una esfera de libertad tan amplia como sea necesaria para desarrollar su persona.

• La libertad constitucional Comporta:un status personal que depare la calidad de persona,


cuya negación absoluta es la esclavitud (art. 15 CN) y un poder de disposición, susceptible
de producir efectos jurídicamente relevantes.-un área de intimidad donde la libertad
quede inmunizada y sustraída a toda interferencia arbitraria de terceros (art. 19 CN).una
zona permitida (libre): un área de conductas no prohibidas en donde todo lo que no está
prohibido está permitido (Legalidad, art. 19 CN).
Derechos personalísimos:Comprende una amplia gama de libertades individuales vinculadas con
la dignidad de la persona humana.

• Derecho a la Vida, Desarrollo Humano, Calidad de vida, Salud, Honor, Intimidad y


Privacidad, Imagen, Identidad, Diferencia, Nombre, Integridad física, moral y psíquica.

La dignidad: Es intrínseca e inherente a la persona humana. Es un derecho personal, un principio y


la fuente (base) de la cual derivan los demás derechos personales.La vida del ser humano que es
persona debe ser vivida con dignidad.Arts. 33 y 75, inc. 22 CN.

1- Derecho a la vida:Es un atributo o cualidad inseparable de la persona humana y un


presupuesto indispensable para su existencia.Es un bien fundamental: comprende el
aspecto físico y las proyecciones de la personalidad espiritual.Genera una obligación para
el Estado y los particulares de velar por ella.Arts. 33 y 75, inc. 22 CN: derecho implícito.
Art. 18 CN: prohíbe en forma absoluta la pena de muerte por causas políticas y todo
tormento denigrante para la condición humana.
Art. 29 CN: fulmina con nulidad insanable todo acto del Congreso y legislaturas que
concedan al Ejecutivo o gobernadores facultades extraordinarias, la suma del poder
público, sumisiones o supremacías, por las que la vida (honor o fortuna) de las personas
quede a su merced.
Código Civil y Comercial: Art. 19: “La existencia de la persona humana comienza con la
concepción”.
Tal conclusión reviste jerarquía constitucional: Pacto de San José de Costa Rica,art. 4, inc.
1: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido
por la ley, y en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado
de la vida arbitrariamente
• Convención sobre los Derechos del Niño: reconoce a todo niño el derecho intrínseco a la
vida (art. 6.1).
• La Ley 23.849 la aprobó con reservas: “Con relación al art. 1, la República Argentina
declara que el mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser
humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad”.
• Fallo Portal de Belén, 2002, Corte Suprema: “el comienzo de la vida tiene lugar con la
unión de los dos gametos, es decir con la fecundación; en ese momento existe un ser
humano en estado embrionario”.
“Tan pronto como los 23 cromosomas paternos se encuentran con los 23 cromosomas
maternos está reunida toda la información genética necesaria y suficiente para determinar
cada una de las cualidades innatas del nuevo individuo....que el niño deba después
desarrollarse en el vientre de la madre no cambia estos hechos, la fecundación
extracorpórea demuestra que el ser humano comienza con la fecundación...”.
• Fallo Portal de Belén, 2002, Corte Suprema.
Reafirma el derecho a la vida desde la concepción: con base en los Tratados de DDHH, art.
75, inc. 22 CN.
Reconoce un hecho biológico: la unión de los gametos origina una célula llamada cigoto,
que evoluciona de manera natural a medida que adquiere las formas de embrión,
blastocisto, feto, bebé…y luego niño, adolescente y adulto.
“El derecho a la vida es el primer derecho natural de la persona humana, preexistente a
toda legislación positiva, que resulta garantizado por la CN”.
• Los avances científicos y tecnológicos, la bioética y las prácticas de fecundación
extracorpórea inducen a diferir el instante en que (ya producida la concepción) se tiene
por cierto que hay un ‘individuo’ de la especie humana (y por ende, una ‘persona humana’
que coincide con ese ‘individuo’).
a) el período de vida humana desde la concepción hasta la ‘individuación’ del nuevo ser
humano como persona: cigoto, embrión, blastocisto hasta el día 15.
Le corresponde la protección del proceso completo de la ‘vida humana en gestación y
desarrollo’.Debe preservarse contra todo acto que impida o interrumpa su desarrollo
evolutivo natural.
b) el período siguiente de vida humana de ese ser que ya es la ‘persona’ concebida:
embrión anidado y feto.
Le corresponde la protección del ‘derecho a la vida’, que incluye el ‘derecho a nacer’.
• Habría dos etapas igualmente importantes en perspectiva constitucional, que tornarían
inconstitucionales las normas permisivas del aborto y la manipulación, descarte y
eliminación de embriones.
Bidart Campos: si la ‘individuación’ es posterior a la ‘concepción’, la ‘vida humana en
gestación y desarrollo’ es siempre un bien jurídico, aún antes de que exista la ‘persona’.
• Art. 75, inc. 23, párrafo 2, CN: es competencia del Congreso dictar “un régimen de
seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo”,
que se proyecta “desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza
elemental”.
• Bidart Campos, y la Corte en el fallo “F.A.L.”, 2012, sostienen que esta referencia
constitucional (Art. 75, inc. 23) no depara una tutela genérica del derecho a la vida
durante el embarazo de la madre, sino que es una protección específica en el ámbito de la
seguridad social.
• Aborto: todo acto por el cual se priva del derecho a la vida a una persona por nacer (que
desde el momento de su concepción tiene existencia biológica y jurídica. Colisión entre
dos libertades constitucionales: el derecho a la vida de la persona por nacer y la libertad
de abortar de la madre.Es un conflicto inconciliable: la aceptación del aborto conduce a la
pérdida de una vida humana.
El juez debe verificar si jurídicamente es razonable (dejando de lado todo enfoque
religioso o moral
1) el bienestar individual de la madre: honor, intimidad, comodidad, prevenir sanciones
sociales. (¿Prevalece sobre el derecho a la vida de la persona por nacer?)
2) Una situación de peligro:cuando el desarrollo del feto o el nacimiento pueden ocasionar
un peligro para la salud o la vida de la madre y no existe otro medio para evitarlo
(terapéutico).
3) La integridad corporal : cuando la concepción es consecuencia de una violación o
atentado al pudor sobre una mujer “idiota o demente” (profanación).
Fallo “F.A.L.”: amplía a toda víctima de análogo delito, y no solo a la que poseyera alguna
incapacidad mental.
(La persona por nacer no es culpable).
• El derecho a morir con dignidad:
Toda persona debe quedar exenta de tratamientos que,fuera de los normales para evitar
el sufrimiento,prolonguen artificialmente su vida o la sometan a condiciones de alta
complejidad.
• EUTANASIA: toda acción u omisión mediante la cual se provoca la muerte de una persona:
por razones deorden público imperantes en una sociedad (eugenésica, económica,
experimental);para poner fin a los padecimientos físicos o psíquicos que la mortifican
(piadosa, terapéutica).
1. Eugenésica: en personas que presentan graves deformaciones físicas o alteraciones
psíquicas, cuya subsistencia pone en peligro el perfeccionamiento de una raza.
2. Económica: en personas cuya condición genere costos de asistencia médica para la
sociedad o su familia: vida vegetativa, personas incapacitadas para desarrollar actividades
productivas.
3. Experimental: en personas seleccionadas para ser objeto de investigaciones médicas.
4. Piadosa: concluir con los intensos sufrimientos que sufre un paciente desahuciado.
5. Terapéutica: abreviar la vida de una persona que tiene una enfermedad incurable, sin
expectativa de vida, aunque no padezca los sufrimientos de la eutanasia piadosa.
Ley de Derechos del Paciente - Código Civil y Comercial: contempla ambas.
Fallo “Albarracini”, Corte Suprema, 2012: da prioridad a la autonomía personal sobre el
derecho a la vida.
Una persona mayor de edad manifestó su voluntad ante escribano de no querer recibir
transfusiones de sangre por considerarlas contrarias a su culto.
Encontrándose comprometidas las creencias religiosas, la salud, la personalidad espiritual
y física y la integridad corporal, la posibilidad de aceptar o rechazar un tratamiento
específico, o de seleccionar una forma alternativa de tratamiento, hace a la
autodeterminación y autonomía personal, razón por la cual los pacientes tienen derecho a
hacer opciones, de acuerdo con sus propios valores o puntos de vista, aun cuando
parezcan irracionales o imprudentes, elección que debe ser respetada”

2- DERECHO AL HONOR: La potestad que tiene toda persona física para exigir el debido
respetofrente a terceros. Arts. 33 y 75, inc. 22 CN.Protege contra toda afrenta o lesión
susceptible de generar un sentimiento de vergüenza en la persona.
Art. 109 Código Penal: Calumnia. La falsa imputación de un delito que de lugar a la acción
pública.
Art. 110 Código Penal: Injuria. Adoptar actitudes o formular expresiones que deshonren a
una persona. Puede provocar un deterioro en la confianza, prestigio o reputación que
tiene o debería tener un individuo en el marco social.
3- LIBERTAD DE INTIMIDAD Y PRIVACIDAD:Rightto be alone (1879, Juez Cooley)
“El derecho a la privacidad de la persona se dice que es el derecho a la completa
inmunidad; el derecho a ser dejado solo”.
RighttoPrivacy (1890, Warren y Brandeis)“El derecho de las personas a ser protegidas de
la intromisión en sus vidas y asuntos personales o en las de sus familias, por medios
físicos, publicaciones o informaciones”.
• Art. 19 CN:“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y
a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios y exentas de
la autoridad de los magistrados”.
• Pacto de San José de Costa Rica (art. 11) y Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (art. 17):Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida
privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales
a su honra o reputación; toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas
injerencias o ataques.
• Art. 1770 del Código Civil y Comercial: protección contra la intromisión arbitraria en la
vida ajena publicando retratos, difundiendo correspondencia, mortificando a otros en sus
costumbres o sentimientos, o perturbando de cualquier modo su intimidad.
• La zona de reserva personal, distingue dos situaciones:
a- Intimidad:un ámbito o esfera personal, absolutamente intangible de protección, exenta
del conocimiento de terceros.
b- Privacidad:posibilidad irrestricta de realizar acciones privadas (que no dañen a otros)
por más que se cumplan a la vista de los demás y sean conocidas por éstos (modo de
vestir o usar el cabello, asistir a un templo o lugar determinado).
• “Ponzetti de Balbín”, Corte Suprema, 1984:“El derecho a la intimidad previsto por el art.
19 ampara la autonomía individual, integrada por sentimientos, hábitos, costumbres,
relaciones familiares, situación económica, creencias religiosas, la salud mental y física, y
todos los hechos o datos que integran el estilo de vida de una persona que la comunidad
considera reservadas al individuo y cuyo conocimiento o divulgación significa un peligro
real o potencial para la intimidad”.“En rigor, el derecho a la privacidad comprende no sólo
a la esfera doméstica, el círculo familiar y de amistad, sino otros aspectos de la
personalidad espiritual o física de las personas, tales como la integridad corporal o la
imagen, y nadie puede inmiscuirse en la vida privada de una persona ni violar áreas de su
actividad no destinadas a ser difundidas sin su consentimiento o el de sus familiares
autorizados para ello”. TERMINA CON: “Y sólo por ley podrá justificarse la intromisión,
siempre que medie un interés superior en resguardo de la libertad de otros, la defensa de
la sociedad, las buenas costumbres o la persecución de un crimen”.
• Contenidos de la Intimidad y Privacidad.
El sentido personalista de la intimidad y privacidad solo abarca a las conductas
autorreferentes, las que se refieren y atañen a la propia persona sin proyección o
incidencias dañinas de modo directo para terceros (art. 19 CN)
• Elección del plan personal de vida y su realización.
• Preservación de la propia imagen.
• Consentimiento para la ablación de órganos: del propio cuerpo con destino a trasplantes
(Fallo “Saguir y Dib”, 1980, la Corte autorizó la ablación de un órgano de una joven de 17
años a favor de su hermano con base en el derecho a la vida).
• Identidad informática: control y disposición de los datos personales. Rectificar, suprimir,
preservar e impedir su difusión innecesaria (derecho al olvido).
• Objeción de conciencia por razones morales, éticas o religiosas: negarse a recibir
• transfusión de sangre (Fallo “Albarracini”),
• intervenciones quirúrgicas (cirugías riesgosas o amputación de miembros)
• tratamientos médicos (prolongación artificial o mortificante de la vida en estadios
próximos a la muerte, Fallo “Diez”, Corte, 2015).
• Objeción de conciencia por razones morales, éticas o religiosas: negarse a
• prestar el servicio militar (Fallo “Portillo”, Corte, 1989).
• la atención de abortos no punibles (personal sanitario, Fallo “F.A.L.”) en el momento de la
implementación del Protocolo o al inicio de las actividades.
• la extracción de sangre (Fallos “Vázquez Ferrá”, 2003 y “Gualtieri”, 2009).
• Vázquez Ferrá”: la Corte, ante una negativa de Evelyn Vázquez Ferrá (nacida en la ESMA),
de prestar consentimiento para la extracción de sangre que se le había ordenado, sostuvo
que elEstado no puede obligara la víctima presuntamente apropiada mayor de edada dar
su sangrepara conocer su verdadera identidad y utilizar ese dato para incriminar a sus
supuestos apropiadores.
• “Vázquez Ferrá”: “Forzarla a admitir el examen de sangre resultaría, pues, violatorio de
respetables sentimientos y, consecuentemente, del derecho a la intimidad asegurado por
el art. 19 de la CN, a más de constituir una verdadera aberración la realización por medio
de la fuerza de la extracción a la cual se niega”.
• “Gualtieri”: la Corte, en el marco de una causa por presunta apropiación y sustracción de
hijos de desaparecidos:
dejó firme la sentencia de Cámara que reconoció la validez del allanamiento de domicilio y
posterior secuestro de prendas y objetos personales(cepillos de cabellos y de dientes) en
busca de material genético (muestras) para determinar la identidad biológica de un
presunto hijo de desaparecidos. revocó el fallo de Cámara que ordenó realizar una
extracción compulsiva de sangre.
• Identidad personal: doctrina y jurisprudencia italiana.
Aspecto estático (nombre, filiación, estado de familia, nacionalidad, rasgos físicos y
biológicos);
Proyección dinámica, social, existencial: verdad biográfica de cada persona.
– En orden hacia la propia persona
– Imagen social
• En orden hacia la propia persona: su modo personal de vivir “su” vida, “su” mismisidad,
“su” verdad personal, “su” yo. Derecho a ser uno mismo conforme a la propia opción.
• Imagen social: derecho a presentarse en la convivencia social como “el que es” en esa
mismisidad auténtica; y a que así se la reconozca, respete y tolere.
• Derecho a la diferencia: a ser diferente.Cada persona es una unidad única e irrepetible,
diferente a las demás.Compone un bagaje o patrimonio inmaterial: somático, espiritual,
religioso, ideológico, profesional.
• Las proyecciones de la intimidad.
Libertad religiosa: libertad de conciencia.
Silencio (faz negativa de la libertad de expresión): facultad de reservarse ideas,
sentimientos, conocimientos y acciones que no se desean voluntariamente revelar a
terceros, dar a publicidad o realizar.
• Secreto (faz negativa de la libertad de expresión):
a- Profesional: relación confidencial entre un profesional y su asistido (médico, abogado,
sacerdote);
b- Fiscal: el fisco no puede dar a publicidad la identidad de quienes incumplen;
De las fuentes de información: grabaciones, cintas, escritos que revelen de donde y de
quien se obtuvo;
c- Financiero o Bancario: los bancos no pueden dar a conocer información de sus clientes
sobre cuentas, depósitos, inversiones.

Inviolabilidad del domicilio, correspondencia epistolar y papeles privados: Art. 18 CN: una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y
ocupación.La única autoridad competente para allanar es la judicial (Corte Suprema). Sin la
orden de un juez, las pruebas obtenidas no pueden hacerse valer en juicio.Frente a los
particulares, implica el derecho a impedir el acceso y la permanencia, en contra de la voluntad
del titular.

• Correspondencia epistolar y papeles privados: cartas misivas, legajos, fichas e historias


clínicas de clientes o pacientes, libros de comercio.

• Comunicaciones por cualquier medio, no destinadas a terceros: teléfono, emails, personal


messages, WhatsApp, Skype, fax, radiotelegrafía.

• Medios que sin el consentimiento de la persona interesada, tiendan a extraer


informaciones, secretos, declaraciones: narcoanálisis (drogas de la verdad), castigos
corporales, presiones psicológicas y morales.

• Situaciones que involucran a dos más personas en común: intimidad del núcleo familiar;
decisión de una pareja de procrear o no, elegir el método de procreación, decidir el
número de hijos; elección de los padres del modelo educativo para sus hijos.

4- DERECHO A LA IMAGEN: Es una categoría independiente dentro de los derechos


personalísimos. Art. 33 CN.
Nuestro ordenamiento jurídico lo protege frente a tres posibles formas de agresión:
1) Empleo no autorizado como marca
2) Intromisión arbitraria en la vida ajena
3) Puesta en el comercio sin consentimiento
• Ley 11.723, art. 31: “El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el
comercio sin su conformidad.”
• Consentimiento: expreso, específico y revocable, de la persona o derechohabientes que la
ley determina.
• Art. 31: “En caso de fallecimiento, se debe requerir la autorización de su cónyuge e hijos o
descendientes directos de éstos o, en su defecto, del padre o de la madre.”
• Art. 31: La publicación es libre cuando se relacione con fines científicos o didácticos en
particular; o fines culturales en general.
• Art. 31: La publicación es libre cuando se relacione con fines científicos o didácticos en
particular; o fines culturales en general.
• Art. 31: La publicación es libre cuando se relacione con hechos y acontecimientos de
interés público o que se hubieran desarrollado en público.
• La publicación es libre:
• i) Art. 31: cuando la persona fallezca sin dejar cónyuge, hijos o descendientes directos de
éstos, padre o madre.
• ii) Art. 35: después de transcurridos 20 años de la muerte de la persona retratada.

Unidad II:

Libertad de expresión:

• Libertad de pensamiento: es una actividad intelectual del ser humano. Es absoluta: se


produce en su ámbito más íntimo y libre.percibir, concebir, razonar, deducir o inferir
conclusiones.Es incoercible. Se sustrae a toda relación de alteridad social. No puede
impedirse sin violar la dignidad, intimidad, conciencia o integridad física y psíquica de una
persona.

• Libertad de expresión: es una exteriorización de la libertad de pensamiento a través de los


medios de comunicación masiva o social. Es relativa: puede reglamentarse.

• Libertad de expresión: hacer público, transmitir, difundir y exteriorizar ideas, opiniones,


críticas, imágenes, creencias, a través de cualquier medio: la palabra oral (radio, cine,
teatro, televisión) o escrita (libros, diarios, revistas, internet), sonidos (música), símbolos,
gestos o actitudes.

• Su reconocimiento legalconfigura una de las conquistas más importantes que el ser


humano obtuvo en su permanente lucha por la dignidad.

• Siglo XV: la palabra impresa en los libros fue el primer medio moderno de comunicación
social. La imprenta allanó el camino hacia la ilustración mediante la difusión masiva de
nuevas concepciones para el pensamiento.Siglos XVI a XVIII: el pensamiento se difundió
con mayor intensidad con diarios, revistas, folletos, y libros en escuelas, academias y
universidades, y público en general. Las noticias de toda índole, adquirieron circulación y
velocidad de transmisión. Siglo XXI: telefonía celular, Internet y todo otro medio o
procedimiento que pueda concebir la inteligencia humana, como la transmisión satelital y
las redes de intercomunicación.

• Art. 14 CN: “Todos los habitantes gozan de la libertad de publicar sus ideas por la prensa
sin censura previa”.La CN no contiene una norma expresa que reconozca la libertad de
expresión en todas sus formas (las distintas a la prensa). Hay vacío legal en la cuestión,
Debe realizarse una integración para llenar dicho vacío, mediante la analogía (libertad de
prensa) y los valores y principios generales del derecho (Preámbulo: libertad).Conclusión:
la CN protege la libertad de expresión en todas sus formas (interpretación dinámica,
histórica y finalista).

• Hasta 1984-1986: Bidart Campos no le atribuía identidad (“no es lo mismo”), admitiendo


controles preventivos razonables por moralidad y orden público.

• Desde 1984-1986: la ratificación del Pacto de San José y el de Derechos Civiles y Políticos,
incorporó la equiparación amplia y la protección contra la censura previa.

• “Ponzetti de Balbín”, 11-12-1984, Corte Suprema.

• Las normas sobre prensa e imprenta que contiene la CN no deben interpretarse


literalmente, sino con una proyección que cubra la libre expresión e información a través
de otros medios distintos de la prensa escita.

• Las transformaciones de la sociedad moderna y de la prensa obligan a reexaminar la


concepción tradicional del derecho individual de emitir y expresar el pensamiento

• Desde 1994: adquirió rango constitucional. La censura previa queda prohibida para toda
forma de libertad de expresión.

Pacto de San José de Costa Rica, Art. 13 :

1) Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho


comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito, o en forma impresa o artística o
por cualquier otro procedimiento de su elección.
2) El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por
la ley y ser necesarias para asegurar: a) el respeto a los derechos o a la reputación de los
demás, o para la protección de la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral
públicas”.
La Ley 26.032 dispone que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda
índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía
constitucional que ampara la libertad de expresión.

• “Sin censura previa”: es una prohibición absoluta y total, constitucional e internacional


dirigida a los tres órganos de poder, ante cualquier contenido (ideas, opiniones,
informaciones, imágenes, comicidad, publicidad) y medio, en cualquier caso y situación.

• No es censura previa: normas que disponen la prohibición de:

- exhibir un film si encuadra en una conducta delictuosa (apología del delito o exhibiciones
obscenas).
- informar la identidad de menores (autores o víctimas de presuntos delitos).
- la apología del odio racial, de la guerra, del antisemitismo.
- publicidad de productos cuya elaboración y/o comercialización son ilícitas.
Autocensura: cuando en el ambiente sociopolítico se dan condiciones represivas, persecutorias u
hostiles, que amedrentan a las personas y le significan amenazas de sanciones o riesgos de variada
índole, la libertad de expresión queda cohibida indirectamente.Esta lesión responsabiliza a
quienes crean y fomentan el clima social desfavorable.

• Conclusiones:

1) El reconocimiento de la libertad de expresión, es idéntico cualquiera que sea el medio


utilizado para ejercerla.

2) La absoluta prohibición de la censura previa, con la salvedad del acceso a ciertos


espectáculos públicos para la protección moral de la infancia y la adolescencia.

3) Las responsabilidades ulteriores:todo lo que responsabiliza civil o penalmente después que


la expresión se exteriorizó.

• Expresión por radio y televisión: reconocida en el Fallo “Servini de Cubría”, 1992, Corte,
aunque con una protección más débil y atenuada que la libertad de prensa, dada su
intensa penetración en el seno del hogar, siendo “singularmente accesibles a la infancia”,
lo que explica, en determinadas hipótesis, un tratamiento diferente.

• La Corte revocó una medida cautelar prohibitiva de la emisión del programa televisivo de
Tato Bores por supuestos contenidos lesivos al honor y privacidad sin conocerse las
imágenes y el texto.

• Expresión simbólica: “lenguaje simbólico o lenguaje expresivo”.

• Situaciones en que una persona expresa algo mediante una actitud externa, conducta o
símbolo. Falta el elemento verbal o escrito, pero hay una conducta expresiva.

• Desplegar o quemar una bandera, ponerse de pie o quedarse sentado cuando se toca el
himno nacional, escupir una imagen.
• Decreto 10302/44: “el Escudo, la Bandera y el Himno son símbolos de la soberanía de la
Nación y de la majestad de su historia. Tales emblemas sufren desde lejanos tiempos
modificaciones caprichosas en los atributos y colores los primeros, así como en los versos,
ritmos y armonía el último”.

Derecho a réplica: (rectificación y respuesta en el Pacto de San José de Costa Rica).Protege la


dignidad personal, el honor y la privacidad ante informes inexactos o agraviantes que se difunden
públicamente a través de medios de comunicación masiva.Estos derechos son susceptibles de
rectificarse o responderse por parte de la persona afectada, por la misma vía o medio de
comunicación (guarda íntima conexión con el derecho a la información).

• Pacto de San José de Costa Rica, art. 14. “Toda persona afectada por informaciones
inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente
reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el
mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la
ley”.-------En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras
responsabilidades legales en que se hubiese incurrido. …. Para la efectiva protección de la
honra y la reputación, toda publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio
o televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni
disponga de fuero especial”.

• “EKMEKDJIAN, MIGUEL ANGEL c/ SOFOVICH, GERARDO y OTROS s/ RECURSO DE HECHO”.


1992.El actor se vio afectado profundamente en su sistema de creencias y valores
religiosas, por los dichos del pensador Dalmiro Sáenz, situación que interfirió en su ámbito
privado, conmoviendo sus convicciones más profundas, lo que implicó un verdadero
agravio a un derecho subjetivo.La Corte dio aplicación directa y operativa al art. 14 del
Pacto, al establecer que el derecho a réplica existe e integra nuestro ordenamiento
jurídico, sin necesidad que se dicte ley interna alguna (para Bidart Campos le dio un
“alcance exorbitado”, por tratarse solo de una réplica ideológica o de ideas), disponiendo
la aclaración inmediata y gratuita en el mismo medio, condenando a Gerardo Sofovich a
dar lectura a la carta documento en la primera de las audiciones.Cuando el art. 14 del
Pacto dice: “en las condiciones que establezca la ley”, se refiere a cuestiones como el
medio en el que se debe responder o el lapso de tiempo en que puede ejercerse el
derecho, y no la necesidad de que se dicte una ley que establezca que el derecho a réplica
sea considerado derecho positivo interno.Se basó en el artículo 31 CN y la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados, que confieren primacía al derecho internacional
por sobre el derecho interno. Asimismo, en el derecho internacional de los DDHH.

• Art. 14 CN: “publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”.La CN presupone que hay
prensa y que debe haber prensa.No se limita a reconocer esta libertad sino que le asigna
una protección particularal disponer que está vedada la censura previa (todo control o
revisión anticipado).
• Tradicionalmente la palabra escrita ha sido el medio más eficaz para la expresión y
difusión del pensamiento.

• Imprenta: el arte de imprimir todo aquello que se publica en forma escrita. Insertar sobre
el papel la imagen de un dibujo o texto.

• Prensa: el instrumento mecánico que participa del proceso de impresión.

• Ambos vocablos fueron relacionados con la prensa escrita, por tratarse del único medio
técnico de comunicación masivo existente hasta el siglo XIX.

• Art. 14 CN: publicar sus ideas por la prensa significa:

• Para el autor:frente al Estado: inmunidad de censura.

frente al periódico: mera pretensión de publicación (no hay obligación del periódico de
darla a luz); inmunidad de alteración en lo que publique (reproducción fiel del texto).

• Para el periódico:

frente al Estado: igual inmunidad de censura.frente al autor: libertad de publicar o no; si


publica, obligación de mantener la fidelidad.

• Exención de censura previa: implica eliminar todas las medidas que restringen
arbitrariamente la libertad de prensa.

- Revisión anticipada del contenido.


- Trabas a la instalación de imprentas (producción o importación de elementos necesarios
para el funcionamiento o modernización de los medios técnicos de comunicación).
- Distribución oficial de las cuotas de papel o pautas publicitarias.
- Obligación de publicar avisos oficiales o privados

Censura previa

- Prohibición de publicar determinadas noticias.


- Monopolio de los medios de difusión periodística.
- Hostilidad o persecución a periodistas.
- Restricciones al acceso de la información.
- Violación del secreto profesional que asiste a los periodistas.
- No es censura la responsabilidad ulterior ni el derecho a réplica.
“Campillay, Julio c/ La Razón y otros” (CSJN 1986): La Corte sostuvo: la libertad de expresión,
comprensiva del derecho de información, no es absoluta y por lo tanto no puede ejercerse en
detrimento de otros derechos constitucionales como el honor y la reputación de las personas,
según los arts. 14 y 33 de la CN.Confirió prioridad a los derecho personales afectados por la
difusión de crónicas periodísticas.
El hecho que los diarios se hayan limitado a transcribir un comunicado policial no los excusa, ya
que sin mencionar de dónde provenía la información calificaron a Campillay de delincuente, antes
de que sea juzgado.

“Es responsable el editor de un diario que difundió el contenido de un comunicado policial donde
se imputaba la comisión de delitos a una persona citada con nombre y apellido, que luego fue
sobreseída penalmente”.

• El derecho de informar impone el siguiente Standard de la Corte: en la redacción de notas


periodísticas que puedan lesionar el honor y la dignidad de una persona, el medio de
prensa se puede eximir de responsabilidad si cumple con alguna de estas pautas:

• cite la fuente policial que difundió el comunicado (atribuya el contenido de la nota a la


fuente pertinente),

• utilice un tiempo de verbo potencial,

• omita la individualización e identidad del acusado (se deje en reserva la identidad de la


persona a la que el informe o noticia hace referencia).

“New York c/Sullivan”, Corte Suprema de Estados Unidos. 1964.

• Quienes reclaman penal o civilmente por supuestos daños inferidos en su perjuicio a


través de la prensa han de acreditar que la publicación o la crónica fue realizada con “real
malicia”: es decir, con conocimiento de su falsedad o con desinterés temerario por
averiguar si la información era o no falsa.

• Fue reducida sólo a los casos en que la alegada falsedad difamatoria afecte a un
funcionario público, personalidad pública o un particular involucrado en una cuestión de
trascendencia institucional.

• Inversión en la carga de la prueba: es el afectado quien debe probar que el acusado obró
con real malicia.

• En Argentina, primero se debe aplicar la doctrina Campillay a efectos de excusar la


responsabilidad del periodista o medio de comunicación.

• Luego entra a funcionar la teoría de la real malicia, debiendo el afectado probar la


falsedad o inexactitud de las afirmaciones, y el conocimiento de la falsedad o desinterés
temerario por averiguar si la información era falsa.

• Rendida esta prueba, el periodista o medio quedan incursos en responsabilidad civil o


penal.
• Fallo “Morales Sola”, 1996: la Corte acogió la doctrina de la real malicia, revocando la
condena a tres meses de prisión en suspenso que había impuesto la Cámara por el delito
de injurias.

• Amplió el concepto de noticias, informes o notas a una narración en un libro.

• Morales Sola había narrado en el libro “Asalto a la ilusión” que durante una reunión de
gabinete realizada durante la gestión de Raúl Alfonsín, un funcionario le pidió al entonces
Presidente que los granaderos dejasen de usar uniforme.

• Los funcionarios y personas públicas tienen una limitación a la vida privada por razones de
orden y moral pública, por su función pública o su condición de tales.

• Existe un derecho legítimo de la sociedad para tener conocimiento de algunos aspectos de


su intimidad, para calificar su idoneidad moral.

• La vida pública de un funcionario es inseparable de su vida privada. Solo se reservan sus


afecciones y sentimientos.

Unidad II - Libertades Individuales LIBERTAD FÍSICA O CORPORAL

• Derecho a no ser arrestado sin causa justa y sin forma legal. Art. 18 CN: “nadie puede ser
arrestado sin orden escrita de autoridad competente”. Art. 17 CN: “ningún servicio
personal es exigible sino en virtud de ley o sentencia fundada en ley”.

• No padecer retenciones corporales forzosas; no realizar prestaciones forzosas injustas


(trabajos forzados); no agravar en forma ilegítima la situación de quienes están
legítimamente privados de libertad.

• LIBERTAD AMBULATORIA o de TRÁNSITO


Es una proyección de la libertad corporal.
Art. 14 CN: derecho de “entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino”.
Libertad de locomoción, circulación o movimiento: desplazamiento y traslado a los lugares
que se estimen convenientes.
Libertad de domicilio, residencia o radicación: residir en el ámbito físico que las personas
decidan (morada o habitación).

• Libertad de locomoción, circulación o movimiento


Entrada y salida del país: es razonable establecer requisitos para controlar o autorizar
ambas, por motivos sanitarios, de seguridad, acceso y admisión.
Derecho a obtener un pasaporte:es un derecho esencial (de acuerdo a regulaciones
razonables). Fallo Corte: “O.A. c/ Estado Nacional”, 1985.
Tasas que gravan el uso de aeropuertos: deben ser moderadas; no pueden desnaturalizar
el derecho.
El asilo, refugio y extradición no violan el derecho.
Transitar por el país: circular. Tiene restricciones con el estado de sitio y el proceso penal.
El peaje: pago que debe satisfacer el usuario de una obra vial (autopista, ruta). No viola la
libre circulación, en tanto: se destine a solventar gastos de construcción, amortización, uso
o conservación de la obra; que el uso de la obra no sea obligatorio; el monto sea
proporcional y uniforme; y no sea un gravamen encubierto (art. 11CN).

• Libertad dedomicilio, residencia o radicación


Permanecer: habitar y desarrollar las actividades en un lugar determinado; y cambiar el
espacio físico.
Domicilio: toda morada destinada a habitación y desenvolvimiento de la libertad personal.
El hogar, residencia, domicilio comercial, cualquier otro espacio físico, cerrado o abierto
parcialmente, móvil o inmóvil, de uso permanente o transitorio (habitación, vehículo,
camarote, escritorio profesional
Art. 18 CN: el domicilio es inviolable, y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
La única autoridad competente para allanar es la judicial (Corte Suprema). Sin la orden de
un juez, las pruebas obtenidas, no pueden hacerse valer en juicio.
• Frente a los particulares, implica el derecho a impedir el acceso y la permanencia en
contra de la voluntad del titular.

LA LIBERTAD DE RELIGION
• Libertad de conciencia o creencia: la libertad de pensamiento sobre una materia religiosa
(creer o no). Art. 33 CN.
• Libertad de culto o práctica: la libre exteriorización de ese pensamiento a través de
prácticas y ritos que conforman el culto. Art. 14 CN: derecho de profesar libremente su
culto (presupone una creencia).
Libertad de creencia
• La que tiene toda persona para desarrollar en su fuero interno la libertad de creer o no
sobre la divinidad enun sentido determinado.
• La libertad de creencia es absoluta, porque se desenvuelve al margen de toda relación
social y del ámbito de la Ley.
Libertad de culto:
• El derecho de realizar actos y participar en ceremonias representativas de la creencia
religiosa.
• Es relativa: puede ser objeto de reglamentación, dependiendo de la postura del Estado
frente a las iglesias o confesiones, pero solo en sentido negativo (la ley no puede indicar
el contenido del culto, sino describir los comportamientos vedados con motivo de la
práctica religiosa que sean lesivos para elorden y la moral pública y los derechos de
terceros).
Libertad de religión:
• Libertad de los padres: de decidir la orientación espiritual y religiosa de sus hijos menores.
• Objeción de conciencia: no ser obligado a participar en actos o ceremonias contra la
propia conciencia (Fallo “Barros”, Corte, 1979); prestar un juramento que la conciencia
rechaza; recibir una enseñanza opuesta a su propia religión; trabajar violando las reglas de
conciencia.
• Disponer de tiempo suficiente para asistir a prácticas religiosas en los días de culto.
• No padecer discriminaciones arbitrarias por razones religiosas.
• Celebrar matrimonio de acuerdo a la propia religión.
• Derecho a recibir debida asistencia religiosa en cualquier lugar (cuarteles, cárceles,
hospitales)

LIBERTAD DE EDUCACIÓN Y CULTURA:


• Art. 14 CN: “derecho de enseñar y aprender”.
• Enseñar: instruir mediante la transmisión de conocimientos.
• Aprender: acceder al conocimiento en todas sus áreas y niveles.
• Configura una unidad indisoluble: la enseñanza presupone un aprendizaje y el aprendizaje
es consecuencia de aquella.
• Efecto jurídicamente relevante: reconocimiento que el Estado le da a los títulos,
certificados, diplomas o constancias de los estudios cursados.
• Comprende:
Derecho a la Educación.
Libertad de Enseñanza.
Libertad de Cátedra.
Derecho a la Cultura.

DERECHO A LA EDUCACION:
• Art. 75, inc. 19 CN: Derecho elementala educarse:
en igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación alguna, en un marco de
enseñanza pluralista y de valores democráticos
• Art. 75, inc. 19 CN: el Congreso debe dictar leyes de organización y de base de la
educación (enseñanza) que:
consoliden la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y locales; y
aseguren la responsabilidad indelegable del Estado: no debe desentenderse; tiene que
brindar recursos materiales y humanos a disposición de las personas; participación de la
familia y la sociedad: estímulo, cooperación, ayuda y fomento de la enseñanza privada.
• Art. 75, inc. 19 CN: y que respecto de la enseñanza pública estatal, garanticen los
principios de:gratuidad (no puede arancelarse) y equidad (becas, aportes, subsidios o
ayudas materiales en favor de quienes carecen de recursos);la autonomía y autarquía de
las universidades nacionales (les garantiza su propia organización interna; quedando fuera
de toda intervención o subordinación respecto del Estado, salvo en los recursos que éste
destine en el Presupuesto).
• Art. 75, inc. 17 CN: el Congreso debe dictar leyes que:
Reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garanticen el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Arts. 41 y 42 CN: las autoridades proveerán a la educación ambiental y la educación para
el consumo sustentable

DERECHO DE ENSEÑANZA:
1) libertad de enseñanza:elegir (para sí o sus hijos menores) el tipo y contenido de
enseñanza que se considere más conveniente, la orientación espiritual, los maestros que
han de impartirla y el lugar.
2) Prohibiciones: el Estado no puede imponer un tipo único de enseñanza obligatoria (ni
religiosa ni laica), ni coartar, negarle reconocimiento o discriminar arbitrariamente la
enseñanza privada.
3) condiciones de ingreso:los establecimientos pueden condicionar el ingreso o establecer
cupos.
4) idoneidad:puede requerirse aptitud y títulohabilitante a quien enseña.
5) contenidos mínimos: el Estado puede obligar a recibir un mínimo de enseñanza en los
planes de estudio.
6) objeción de conciencia: de docentes y alumnos de no participar en actos o ceremonias
que la conciencia religiosa o moral reprueben (Fallo “Barros”, Corte, 1979), ni prestar
juramentos, exteriorizar conductas o sentimientos que no comparten.

LIBERTAD DE CATEDRA:
Impartir y recibir la enseñanza sin sujeción a directivas que impongan un contenido
ideológico determinado o una orientación obligatoria, que lesionen la libre investigación
científica y el juicio personal de quien enseña o aprende.
1) Docente: transmitir los conocimientos de acuerdo a la orientación, criterio y valoración
propios.
2) Alumno: libertad de crítica y juicio propio para formar y exponer razonadamente su
punto de vista.
3) Establecimiento: imprimir la orientación espiritual o ideológica seguidas por el mismo,
con exención de orientaciones oficiales o políticas.

DERECHO A LA CULTURA:
• Art. 75, inc. 19 CN: el Congreso debe dictar leyes que protejan:
la identidad y pluralidad cultural,la libre creación y circulación de las obras de autor,el
patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales, la investigación y desarrollo
científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
• Se trata de un área expansiva, en la que ya no es suficiente adquirir alfabetización, ni
alcanzar los niveles de enseñanza secundaria y superior.
• Se abre un vasto espectro en el que el acceso a los beneficios de la cultura y la
participación en la vida cultural requieren:
el impulso del progreso científico, tecnológico, artístico, literario y el aprovechamiento del
mismo;la investigación en todos los campos del saber humano y la difusión de sus
resultados.
• En la promoción de la cultura, el Estado debe:
alentar la misma, estimular los emprendimientos de cuantos trabajan en su área y
asignarle un lugar preponderante en el presupuesto.
sin menoscabar los roles de la sociedad (en ejercicio de la iniciativa privada), y sin imponer
una “cultura oficial”.

LIBERTAD DE PETICION:
• Art. 14 CN: “Derecho de peticionar a las autoridades”. Facultad para solicitar o demandar,
en forma individual o colectiva, a los funcionarios que ocupan los cargos públicos,
determinados actos u omisiones.
• Su ejercicio debe adecuarse a las leyes y respetar el límite consagrado en el art. 22 CN,
para no incurrir en un acto de sedición:
“Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo o
peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”.
• En esta categoría se incluyen: los “piquetes”, el corte de vías de comunicación, la
ocupación de establecimientos públicos o privados, etc.
• Efectos: en un sistema republicano, donde el poder emana de la comunidad, el ejercicio
de este derecho genera para las autoridades una obligación mínima, cual es la de recibir,
atender, analizar y responder el contenido de las peticiones.Pero no significa derecho
alguno a obtener lo peticionado.

LIBERTAD DE REUNION:
• La persona tiene naturaleza social: necesita comunicar su pensamiento a otros y conocer
el pensamiento de los demás.
Esta expresión de comunicarse corporalmente con otros se concreta mediante la libertad
de reunión
• Art. 33 CN: derecho implícito.
• Art. 75, inc. 22 CN: Pacto de San José de Costa Rica: “reunión pacífica y sin armas”:
• Art. 22 CN: Límite: “Toda reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo o
peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”.
Significa a ‘contrario sensu’: que se puede realizar una reunión pacífica para fines y por
medios distintos a los prohibidos en aquella incriminación.
• Fallo: “Comité Radical Acción c/ Jefe de Policía de la Capital” de 1929, Corte Suprema.
• Derecho individual para organizarla, realizarla y participar de ella.
• Es voluntaria: nadie puede ser obligado a asistir.
• Agrupación transitoria, momentánea y hasta fugaz, en un lugar y tiempo comunes, con
algún fin de interés común para sus participantes.
• Se clasifican en: públicas o privadas, sin importar el lugar o sitio donde se realice la
reunión.
• Pública: cuando está abierta indiscriminadamente al público (puede asistir cualquier
persona). Puede incidir en el orden, la moral o seguridad pública.
• En lugares públicos abiertos (calles o plazas) o cerrados (un templo, teatro, salón o
estadio); o bien en lugaresprivados (club, pub, domicilio).
• Fallo “Campaña Popular de Defensa de la Ley Nº 1.420 (de educación primaria pública
común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante)”, 1947, la Corte sostuvo:
• a) el derecho de reunión no admite más restricción que el permiso previo en caso de
utilizarse calles, plazas y lugares públicos.
• b) el aviso previo para la que, siendo cuantiosa, se va a desarrollar en lugar cerrado.
• Privada: cuando el acceso a ella carece una apertura incondicionada (no es abierta al
público).
• Pueden ser tanto en un domicilio privado o en un lugar público (una confitería).
• Pueden requerir aviso previo.

LIBERTAD DE ASOCIACION:
• Art. 14 CN: todos los habitantes pueden ejercer el derecho de “asociarse con fines útiles”.
• Facultad de agruparse de manera permanente y voluntaria, en forma organizada o
institucionalizada, con el objeto de alcanzar la finalidad lícita que se ha propuesto.
• Útiles: no dañinos para el bien común. Pacto de San José de Costa Rica: ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, culturales, sociales, deportivos o de cualquier
otra índole.
• Derecho individual: presupone la libertad de formar o ingresar a una asociación (faz
positiva); y de no ingresar -no asociarse- o dejar de pertenecer a una asociación (faz
negativa).
• Derecho de la asociación: se le reconoce un status jurídico, mediante el otorgamiento de
la personería jurídica (autorización y/o aprobación de la IGJ) o simple reconocimiento.
• Art. 14 bis: organización sindical libre y democrática.
• Art. 38: los partidos políticos.
• Art. 42: las asociaciones de consumidores y usuarios.
• Art. 43: las asociaciones que propendan a fines contra la discriminación, de protección del
ambiente, de defensa de la competencia.
• Art. 75, inc. 17: obliga al Congreso a reconocer personería jurídica a las comunidades de
los pueblos aborígenes argentinos.
• Regla de la especialidad: las asociaciones tienen:
• capacidad para todo lo que esté comprendido en sus fines propios.
• un poder de disposición para realizar los actos jurídicamente relevantes a su fin.
• un ámbito de autonomía propia para regirse (incluye un poder disciplinario sobre sus
miembros).

LIBERTAD DE CONTRATAR:
• Art. 33 CN: es un derecho implícito.
• a) Libertad de contratar o no contratar: decidir la celebración o no de un contrato;
• b) El derecho de elegir con quien contratar;
• c) Autonomía de la voluntad: derecho de regular el contenido del contrato.
• Excepciones: casos especiales de razonabilidad suficiente (obligación de contratar seguros
de riesgos del trabajo o de transporte automotor; los contratos de adhesión o ‘standard’).
Límites: el orden público, la moral y las buenas costumbres y los derechos de terceros

LIBERTAD DE COMERCIO E INDUSTRIA:


• Arts. 14 y 20 CN: trabajar, ejercer toda industria lícita, navegar y comerciar, ejercer
profesión.
• Gira en torno a una actividad humana que presupone un trabajo o profesión, como medio
de vida u ocasional.
• Puede carecer de propósito de lucro: navegar por deporte o placer.
• Libertad de empresa: es una actividad humana y privada, librada a la iniciativa de los
particulares, que se vincula con el derecho de contratar y el derecho de propiedad.
• Pertenece al ámbito de la libertad económica: implica que debe existir un espacio
suficiente para la actividad privada, exenta de intervencionismo y dirigismo estatales.
• Defensa del mercado: mediante reglas de juego razonables que regulen los mercados y la
participación de sus actores, evitando distorsiones o monopolios.
• Competencia: la lucha por la clientela. Cuando alguien se “apoya” en los esfuerzos,
productos o servicios de un competidor, para perjudicarlo o captar su clientela…es:
Competencia Desleal.

LIBERTAD DE TRABAJO:
• Concepto genérico: comprende el ejercicio autónomo como en relación de dependencia.
Arts. 14 CN y 6 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Especie particular: la actividad laboral prestada bajo relación de dependencia. Arts. 14 bis
y 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Art. 6 del Pacto define al trabajo como el medio que tiene toda persona para “ganarse la
vida”:
• “1. - Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar que
comprende el derecho de toda persona de tener la oportunidad de ganarse la vida
mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas
para garantizar este derecho.”

DERECHO DE CASARSE:
• Art. 20 CN: los extranjeros gozan del derecho de “casarse conforme a las leyes”.
• Art. 33 CN: el derecho pertenece a todos los ciudadanos.
• Art. 75, inc. 22 CN: Pacto de San José de Costa Rica: derecho a contraer matrimonio y
fundar una familia.
• Acto jurídico que emplaza un estado civil de familia con efectos jurídicos (personales,
familiares y patrimoniales), mediante la libre prestación recíproca del consentimiento.
• El matrimonio no es una institución: si lo es la familia que se crea con él.
• Caso “Sejean”, Corte, 1986: es un derecho implícito recuperar la aptitud nupcial mediante
divorcio vincular, y poder contraer nuevo matrimoniodespués del divorcio.
• Una vez que entró a regir la ley de divorcio vincular, este derecho forma parte de los
derechos implícitos de la CN.
• El Estado debe habilitar una forma legal a través de la cual el derecho pueda ejercerse.
Pero no puede imponer una única forma legal: debe establecer un régimen pluralista de
múltiples formas matrimoniales.
• También puede establecer ciertas pautas de orden público (impedimentos, nulidades,
etc.).
• Dos fallos de la Corte reconocieron derecho de pensión a favor de:
• una mujer unida al causante solo mediante nupcias religiosas siendo ambos solteros
(Pérez de Sánchez, Laura, 1957);
• una mujer que contrajo matrimonio canónico “in extremis” con el causante de estado
viudo (Fallo Carbonell de 1982).

DERECHO DE LOS EXTRANJEROS:


• Art. 20 CN: los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de
• todos los derechos civiles del ciudadano;
• ejercer su industria, comercio y profesión;
• poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos;
• navegar los ríos y costas;
• ejercer libremente su culto;
• testar y casarse conforme a las leyes.
• Art. 20 CN: derecho de exención de admisión de la ciudadanía, derecho de exención de
pago de contribuciones forzosas extraordinarias.
• Art. 25 CN: derecho de ingreso exento de cargas fiscales (para los extranjeros que traigan
por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las
artes).
• Art. 21 CN: derecho de los extranjeros naturalizados de exención de prestar el servicio
militar por diez años desde que obtengan su carta de ciudadanía.

UNIDAD III – Igualdad jurídica:

Igualdad:
• Los hombres no son iguales.Presentan diferentes características físicas e intelectuales.
• En el ámbito de la naturaleza,son desiguales en la conformación física: el color de la piel,
el sexo, el peso, las dimensiones, los rasgos. A ellos se añaden la edad y la salud.
• En el marco de las relaciones sociales, se advierten nuevas desigualdades en la aptitud
intelectual y moral.
• Todo hombre goza de una igualdad de status en cuanto persona. Es un principio y un
valor. Hay dos clases:
• Igualdad sustancial: igualdad fáctica y de oportunidades.
• Igualdad formal: igualdad jurídica o civil.
Igualdad sustancial o fáctica:
• Requiere:
i- que el Estado remuevalos obstáculos de tipo social, cultural, político y económico que
limitan ‘de hecho’ la igualdad de todas las personas.
ii- que mediante esa remoción exista un orden social y económico justo, y se igualen las
posibilidades para el desarrollo integral de las personas.
iii-que a consecuencia de ello se promueva el acceso efectivo al goce de los derechos de
las tres generaciones, por parte de todas las personas y sectores sociales.
• Art. 75, inc. 23: el Congreso debe legislar y promover medidas de acción positiva que
garanticen:
• la igualdad real de oportunidades y de trato (admite la discriminación inversa);
• el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la CN y los Tratados
internacionales sobre DDHH;
• En particular: respecto de niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad.
• Art. 75, inc. 17: reconocimiento de la identidad (preexistencia cultural y étnica), la
diferencia y el pluralismo de los pueblos originarios.
• Disposición transitoria primera:reconoce el respeto al modo de vida de los habitantes de
las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
• Art. 75, inc. 19: las leyes de organización y base de la educación deben asegurar la
igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna.
• Art. 75, inc. 22: Tratados de DDHH contienen cláusulas sobre la igualdad, las minorías y la
no discriminación. Obligan a hacer efectivos los derechos que reconocen prohibiendo
discriminaciones arbitrarias.
• Art. 37: igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos
electivos y partidarios, mediante acciones positivas en la regulación de los partidos
políticos y el régimen electoral.
• Art. 38: reconocimiento del pluralismo democrático y del derecho de las minorías a estar
representadas mediante los partidos políticos.
Medidas de acción positiva:
• Es una estrategia temporal, destinada a remover:
• situaciones, prejuicios, comportamientos y prácticas culturales y sociales,
• que impiden a un grupo social minusvalorado o discriminado,
• alcanzar una real igualdad de oportunidades.
• Prestaciones de dar o de hacer tendientes a proporcionar ventajas concretas a un grupo
en situación de desigualdad social.
• Finalidad: eliminar los obstáculos que impidan la igualdad real en determinadas
situaciones (acceso a la educación, vestimenta, servicios, vivienda).
Discriminación inversa:
• Puede verse como lesivo de la igualdad. Por el contrario, es una medida razonable para
alcanzarla. Inversa: tiende a superar la desigualdad discriminatoria.
• Resulta constitucional favorecer a determinadas personas de ciertos grupos sociales en
mayor proporción que a otras, si mediante esa ‘discriminación’ se procura compensar y
equilibrar la marginación o relegamiento desigualitarios.
Ley 26285:
Incorpora al art. 36 de la Ley 11.723:
“Se exime del pago de derechos de autor la reproducción y distribución de obras científicas o
literarias en sistemas especiales para ciegos y personas con otras discapacidades perceptivas,
siempre que la reproducción y distribución sean hechas por entidades autorizadas”.
Ley 26.858:
• Garantiza a las personas con discapacidad acompañadas por un Perro Guía o de Asistencia,
el derecho al acceso y permanencia a:
• lugares públicos y privados de acceso público,y servicios de transporte público en sus
diversas modalidades.
Igualdad formal: jurídica o civil:
• Art. 16 CN: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no
hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante
la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la
base del impuesto y de las cargas públicas”.
• El art. 16 consagra la igualdad ante la ley.
• Es una igualdad jurídica con alcance integral: ante el Estado (ante la ley, la administración,
la jurisdicción); ante y entre particulares (en la medida de lo posible y de lo justo).
• Primer aspecto: la igualdad ante la ley es un reconocimientoimplícitode la libertad
jurídica a todas a las personas.
• Art. 15: Abolición de la esclavitud:
• en la Nación Argentina no hay esclavos;
• todo contrato de compra y venta de personas es un crimen;
• los esclavos que se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la
República.
• Segundo aspecto: la igualdad ante la ley se traduce en el reconocimiento uniforme de los
derechos civiles a todos los habitantes (art. 14) incluyendo también a los extranjeros (art.
20).
• Todas las personas deben recibir igual trato, en las mismassituaciones y condiciones
razonables.
• Implica un grado suficiente de razonabilidad y de justicia en el trato que se depara a las
personas.
• Igualdad no significa igualitarismo: sino eliminar las discriminaciones arbitrarias entre las
personas.
• Supone una distinción razonable entre quienes no se encuentran en la misma condición.
• Hay diferencias justas que deben tomarse en cuenta, para no incurrir en el “trato igual de
los desiguales”.
• Jurisprudencia de la Corte sobre el alcance de la igualdad: la garantía de igualdad está
dada a favor de las personas frente al Estado, no al revés.
• Para que exista violación al principio de igualdad ‘no sólo ha de existir discriminación,
sino que además ella deberá ser arbitraria’ (normas o actos que carecen de toda
razonabilidad, o deparan indebidos favores o privilegios, o son persecutorios u hostiles).
• Caso “Glaser”, Corte, 1966.
• Extendió a un seminarista judío, la excepción de servicio militar acordado a los
seminaristas católicos con fundamento en la igualación razonable de situaciones
semejantes y no discriminación por causa de la religión.
• Caso “Repetto”, Corte, 1988.
• Declaró inconstitucional la normativa de la Provincia de Buenos Aires que exigía la
nacionalidad argentina para el ejercicio de la docencia en establecimientos privados con
fundamento en la igualdad de derechos civiles de nacionales y extranjeros.
La discriminación:
• Ley Nº 23.592: otorga operatividad a los Tratados Internacionales de DDHH.
• Art. 1: quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el
pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías reconocidos en la CN,
será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio y a
reparar el daño moral y material ocasionados.
• Se considerarán actos u omisiones discriminatorios, aquellos determinados por motivos
de:
raza, religión, nacionalidad,ideología, sexo,opinión política o gremial,posición
económica,condición social, caracteres físicos.
• Los Tratados DDHH obligan a dar efectividad a los derechos que reconocen a favor de
todas las personas.
• Algunos contemplan: otras causales de discriminación (por nacimiento, color, idioma);
normas específicas contra la discriminación racial o por género (en desmedro de la mujer);
normas penales sobre genocidio, tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes (aplicables en favor de personas o grupos arbitrariamente discriminados).
Prerrogativas de sangre o nacimiento – fueros personales:
• El art. 16 no admite prerrogativas por razones de sangre o de nacimiento (cualidades
físicas o intelectuales).
• El art. 16 desconoce los fueros personales y los títulos de nobleza: privilegios de ciertas
personas a ser juzgados según su condición o profesión por sus pares (fuero nobiliario,
militar, eclesiástico y universitario).
Fueros reales – jurisdicciones especiales:
• Subsisten sin ser lesivos de la igualdad, en razón de la cuestión a juzgar y no de las
personas.
• Militar: procura preservar la disciplina especial que debe existir en las fuerzas armadas
(art. 75, inc. 27, CN).
• Parlamentario: prerrogativa concedida por el art. 69 CN para el juzgamiento de un
legislador. Impone el desafuero por los pares de la Cámara.
• Administrativa: procedimiento ante la Administración Pública.
Idoneidad y empleo:
• Art. 16: Todos los habitantes son admisibles en los empleos sin otra condición que la
idoneidad.
• La idoneidad es la pauta exclusiva con que puede manejarse la forma y la selección de los
candidatos.
• Aptitud intelectual, técnica, física y moral, que tiene una persona para desempeñar con
eficiencia un cargo. Se configura a través de condiciones diferentes razonablemente
exigibles según la índole del empleo de que se trate. No puede ser condición: el sexo, la
religión, las creencias políticas. La nacionalidad podría ser razonable en el servicio exterior.
• Art. 14 bis: se debe igual salario por igual trabajo (impide la discriminación arbitraria).
Igualdad fiscal:
• Art. 16: la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
• Contribuciones que equitativa y proporcionalmente imponga el Congreso a la población
(art. 4 CN).
• Cargas públicas y servicios personales (art. 17): pueden disponerse, bajo determinadas
circunstancias que avalen su conveniencia, razonabilidad y justicia.
• Todos los contribuyentes comprendidos en una misma categoría deben recibir igual trato.
• La clasificación en categorías diferentes de contribuyentes debe responder a distinciones
reales y razonables.
• La clasificación debe excluir toda discriminación arbitraria, hostil o injusta.
• El monto debe ser proporcional a la capacidad contributiva de quien lo paga (permite la
progresividad).
• Debe respetarse la uniformidad y generalidad del tributo.

Unidad IV - Derecho de propiedad:

 Constitucionalismo Clásico: uno de los derechos individuales que protegió con más
intensidad (“Derecho Preferido”).
 Constitucionalismo Social: recibió el impacto de las transformaciones ideológicas, sociales
y económicas, asignándole una “función social”. Constitución de Weimar de 1919: “la
propiedad obliga”.
 Marx (URSS y países satélites): cuestiona la propiedad privada, especialmente de los
medios de producción, a los que propone colectivizar (socializar) para lograr la
emancipación del proletariado.
 Neoliberalismo: la caída de la URSS generó un “neoliberalismo” capitalista, que valoriza el
mercado y la libre competencia.
 Doctrina social de la Iglesia: reivindica su carácter de derecho natural primario, pero
advierte que hay un ‘destino común de los bienes’, conforme al cual “Dios ha destinado la
tierra para el uso común de todos los hombres (…) según la regla de la justicia inseparable
de la caridad”.
 Propiedad adquirida: la CN presupone que quien la invoca, ya es propietario de algún
bien.
 El derecho “a tener propiedad” solo se concreta en “un derecho de propiedad” sobre
algún bien determinado cuando el derecho positivo adjudica a un sujeto el título
respectivo conforme a algún acto jurídico adquisitivo de la propiedad.
 Art. 14 CN: Reconocimiento genérico: “Todos los habitantes gozan del derecho de usar y
disponer de su propiedad”.
 Art. 17 CN: Inviolabilidad de la Propiedad: “La propiedad es inviolable”. No significa que
es absoluta, ni exenta de función social; sino que ni el Estado ni los particulares pueden
dañarla, turbarla, desconocerla o desintegrarla.
 La inviolabilidad se garantiza a través de una serie de prohibiciones, Art. 17 CN:
 a) “Ningún habitante de la nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia
fundada en Ley”.
 b) “La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino”.
Apoderamiento por parte del fisco. Queda prohibida como pena y bajo cualquier otro
título (toda privación arbitraria).
 c) “Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna
especie”.
 Adquisición coactiva o Uso coactivo temporario: ayuda, socorro, alojamiento, auxilios en
dinero, por parte de cuerpos armados en tiempos de paz.
 La requisición constitucional necesita:
 una causa suficiente fundada en guerra o emergencia grave,
 una ley que la autorice (la Ley 16.970 de defensa nacional),
 indemnización por el lapso de duración y eventual pérdida del bien,
 constancia escrita de la orden de requisición.
 Art. 75, inc. 17: el Congreso debe garantizar a los pueblos indígenas argentinos (a cada
comunidad) la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente
ocupan.
 El concepto constitucional de la propiedad es más amplio que el concepto de dominio del
derecho civil.
 Corte Suprema (1925: “Bordieu c/ Municipalidad de la Capital”): comprende“todos los
intereses apreciables que el hombre puede poseer fuera de sí mismo, de su vida y de su
libertad”.
 Todo bien susceptible de valor económico o apreciable en dinero.
 a)El Derecho real de dominio: sobre un bien material.
 b) Las Concesiones de usosobre bienes del dominio público: derecho a una sepultura.
 c) Las Concesiones que reconocen como causa una delegación del Estado a favor de
particulares: administración o explotación de servicios, empresas o establecimientos
(trenes, transportes, electricidad, telefonía, canales y puertos, balnearios).
 d) Los actos jurídicos de disposición y uso de la propiedad.
 e) Los Derechos adquiridos odefinitivamente incorporados al patrimonio de una
personapormedios lícitos: Ley, Contrato, Acto administrativo inmutable, Sentencia judicial
firme, Convenio Colectivo de Trabajo.
Contenidos en el proceso judicial:
 f) La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada: la sentencia firme resulta intangible,
no puede ser modificada por otra sentencia, ni desconocida por leyes, actos estatales o de
particulares. Debe haberse dictado en un proceso regular (que haya respetado el debido
proceso, caso “Campbell Davidson”, 1971, Corte).
 g) Los actos válidamente cumplidos durante el proceso judicial: su validez y eficacia no
pueden ser desconocidos posteriormente (preclusión procesal). Fallo “Hussar”, 1996,
Corte.
Contenidos en el derecho de la seguridad social:
 h) El derecho adquirido por otorgamiento de jubilaciones y pensiones (prestaciones).
 -Expectativa a una jubilación futura: mientras el trabajador está en actividad; puede
modificarse.
 -Derecho adquirido en forma irrevocable: una vez que es otorgada y pasa en autoridad de
cosa juzgada. Genera un status personal de jubilado o pensionista, y el goce o disfrute del
beneficio (cobro periódico de una suma de dinero: movilidad). Se rige por la ley vigente al
momento del otorgamiento.
Contenidos que surgen del pago:
 El efecto liberatorio del pago: el derecho que adquiere el deudor cuando satisface su
deuda, a no ser obligado a ningún pago suplementario o nuevo.
 Para ello el pago debe haberse efectuado de conformidad a la ley o jurisprudencia
uniforme vigente al tiempo de cumplirse.
Contenidos que surgen de la irretroactividad de las leyes:
 j) Irretroactividad de la ley: según la jurisprudencia de la Corte, la irretroactividad alcanza
nivel constitucional cuando la aplicación de una nueva ley posterior conduce a privar a
alguien de un derecho incorporado a su patrimonio (adquirido).
 La ley que suprima derechos adquiridos, daría lugar a una especial responsabilidad del
Estado: una indemnización a favor del sujeto afectado.
Contenidos que surgen de la transmisión por causa de muerte:
 k) El derecho hereditario: la transmisión de bienes por causa de muerte, testada o
intestada, en la forma y proporción establecida por la ley. Porción legítima de los
herederos forzosos.
 El artículo 20 de la CN garantiza el derecho de los extranjeros de testar conforme a las
leyes.
Contenidos que surgen del art. 42 CN:
 l) Los Intereses económicos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios: el art. 42
CN alude a la protección de los intereses económicos en la relación de consumo, como a la
protección del mercado y de la competencia.
 El consumo demanda gastos y los servicios tienen un costo para quien se sirve de ellos.
Contenidos que surgen de la propiedad intelectual:
 m) La Propiedad Intelectual:
 Art. 17 CN: “Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o
descubrimiento, por el término que le acuerde la ley”.
 Art. 75 inc. 19 CN: el Congreso debe proveer a la investigación y al desarrollo científico y
tecnológico, su difusión y aprovechamiento, y dictar leyes que protejan la libre creación y
circulación de obras de autor.
 m) La Propiedad Intelectual:
 El Derecho de autor protege las obras (todo aquello que el ingenio humano conciba
expresado en algún lenguaje del arte).
 La propiedad industrial y comercial protege los inventos (patentes), marcas, diseños,
dibujos y modelos industriales, secretos, ‘knowhow’.
Indexación y tasa de interés:
 n) Actualización de una deuda:ante la depreciación del valor real adquisitivo de la moneda
nominal (por inflación), los jueces deben restablecer la ecuación económica real para
mantener incólume el crédito debido, mediante algún mecanismo superador del valor
nominal (indexación, reajuste, actualización, compensación a través de tasas de interés).
 El crédito que no sea actualizable monetariamente (Ley de Convertibilidad) puede
recomponerse con la aplicación judicial de una tasa de interés (activa: la que cobran los
bancos, o pasiva: la que pagan los bancos).
Limitaciones a la propiedad:
 El derecho de propiedad no es:
 -exclusivo: porque hay restricciones y servidumbres que afectan el uso o goce del mismo,
 -ni perpetuo: el derecho puede extinguirse mediante la expropiación.
 Las limitaciones pueden ser:
 en interés privado: civiles, destinadas a proteger los derechos de un particular. Se rigen
por el derecho privado.
 en interés público: administrativas, fundadas en el bien común. Suelen consistir en
obligaciones de no hacer, de dejar hacer o de hacer (habilitar una escalera o una rampa en
ciertos locales). Se rigen por el derecho administrativo.
Restricciones administrativas:
 Se imponen en beneficio del público o de la colectividad.
 En principio, no son indemnizables.
 Son condiciones normales del ejercicio del derecho de propiedad que no merman su
contenido.
 Pueden responder a razones de seguridad, higiene, moralidad, urbanismo, tranquilidad.
 Prohibición de edificar por debajo o encima de una altura máxima, o no respetando un
estilo o determinado material;
 Prohibición de propalar ruidos molestos desde locales comerciales o industriales, o de
emanar olores nauseabundos o elementos que contaminen el ambiente.
 Permitir el apoyo en inmuebles de hilos o cables telefónicos, telegráficos o eléctricos.
 Fijación en los edificios de chapas indicadoras del nombre o altura de las calles.
 Implican una sustracción o desmembración que afectan la exclusividad de la propiedad en
beneficio público. Son indemnizables.
 No pueden hacerse efectivas en forma compulsiva, sino que debe requerirse la
intervención judicial.
Ocupación temporánea:
 Es una limitación transitoria que recae sobre bienes y cosas, e implica el uso y goce de los
mismos por parte de la Administración Pública en beneficio público, durante cierto
tiempo, y con resarcimiento indemnizatorio. La Ley Nº 21.499 distingue la ocupación:
 Normal (art. 57): requiere previa declaración de utilidad pública por ley, no puede durar
más de 2 años y conlleva indemnización previa.
 Anormal (art. 59): determinada por una necesidad grave que debe ser satisfecha con
urgencia. Puede disponerla la autoridad administrativa. No da lugar a indemnización, salvo
la reparación de los daños causados al bien (la ocupación de unautomóvil para transportar
a un enfermo grave hasta un hospital).
Decomiso y secuestro:
 Decomiso: la privación del derecho de propiedad impuesta por ley por causa de utilidad
pública, sobre una cosa mueble sin derecho a percibir indemnización.
 Por razones de seguridad, moralidad o salubridad públicas: de bienes potencialmente
peligrosos (sustancias tóxicas, animales salvajes).
 Como sanción, penal o administrativa: de bienes mal habidos o cuya tenencia prohíbe la
ley.
 Debe disponerse su destrucción, conservación o subasta (Cds y Dvds), según la naturaleza
del bien.
 Secuestro: la incautación y depósito de un bien por orden de juez, impidiendo su
disposición o uso por el titular
Servicios personales:
 Art. 17 CN: “Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia
fundada en ley”. Es una limitación indirecta. Su prestación puede ser exigida con carácter
obligatorio.
 Cargas: razonables, para satisfacer necesidades del Estado. Son gratuitas (una tarea
comunitaria).
 Servicios: obligación en salvaguarda del bien común (militar, defensa civil, electoral).
Pueden remunerarse.
 Art. 21 CN: Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la patria y de
esta CN, conforme a las leyes del Congreso y los decretos del Ejecutivo.
Las limitaciones sociales:
 El Estado debe estructurar un orden socioeconómico justo, que haga posible a cualquier
persona acceder a la propiedad de los bienes necesarios para vivir dignamente.
 La incorporación de ciertas normas a la CN, incrementan las limitaciones con base en la
función social de la propiedad:
 derecho a un ambiente sano (art. 41),
 derecho de los consumidores y usuarios (art. 42),
 derechos relacionados con el trabajo y la seguridad social (art. 14 bis).
Expropiación – concepto y naturaleza:
 Ex: ‘poner fuera’; Proprietas: ‘propiedad’.
 Es una de las limitaciones al derecho de propiedad en el tiempo (al extinguir la
perpetuidad del derecho), que procura satisfacer una necesidad de la comunidad.
 Fundamento: radica en el bien común y el carácter relativo de la propiedad privada con
función social.
 Art. 17 CN: “La expropiación por causa de utilidad pública, deber ser calificada por ley y
previamente indemnizada”.
 Es un acto unilateral por el cual el Estado priva de la propiedad de un bien al titular del
derecho sobre el mismo, con fines de utilidad pública, mediante calificación por Ley e
indemnización previa e integral del valor del bien.
 Es un instituto de derecho público: potestad del Estado de desapropiar mediante un acto
compulsivo sin necesidad de consentimiento del expropiado.
Clasificación legislativa de la utilidad publica:
 Ley del Congreso o Legislaturas provinciales, ponderando en forma discrecional (no
arbitraria) la oportunidad, alcance y conveniencia de la expropiación, estableciendo la
utilidad pública de los bienes.
 Es una garantía en resguardo del derecho de propiedad.
 Utilidad pública: todos los casos en que se procure la satisfacción del bien común, sea éste
de naturaleza material o espiritual (Ley 21.499).
 Todo aquello que en forma razonable sea provechoso o favorable para la comunidad:
interés, bienestar general, comodidad o progreso.
 De un criterio de necesidad se pasó a uno más elástico de conveniencia.
 Revisión Judicial de la Calificación de Utilidad Pública. Corte Suprema.
 Hasta 1888: es una cuestión política no judiciable.
 En 1888: Fallo “Elortondo”. “Cuando el Congreso excede los límites de su atribución
constitucional, los jueces están en el deber de proteger el derecho de propiedad agredido
y tomado fuera de las formas autorizadas por la CN”.
 Desde 1888: es una cuestión política no judiciable, pero es descalificablejudicialmente
cuando resulte notoriamente arbitraria (cuando encubre una causa o finalidad distinta).
La determinación de los bienes:
 La ley que califica la utilidad pública debe hacer “determinables” los bienes sujetos a
expropiación.
 Puede: determinar directamente el bien, establecer la zona donde quedan comprendidos
los bienes o hacer una enumeración genérica.
 Cuando el Congreso no especifica individualmente el bien, le corresponde hacerlo al Poder
Ejecutivo.
 Asimismo, al Ejecutivo le corresponde determinar el momento en el cual va a consumar el
acto expropiatorio o cumplir la utilidad pública, dentro del marco y plazo legal.
 Los bienes expropiables: todo bien de índolepatrimonial y valor económico es
susceptible de expropiación.
 Ley 21.499: todos los bienes convenientes o necesarios para la satisfacción de la “utilidad
pública”, cualquiera sea su naturaleza jurídica, pertenezcan al dominio público o privado,
sean cosas o no.
 Bienes materiales (muebles, inmuebles y semovientes); bienes inmateriales (créditos,
derechos de autor, energía hidráulica); universalidades (una empresa, biblioteca,
maquinarias); los lugares históricos; las Iglesias; los bienes de una embajada extranjera.
 Dinero: no es expropiable, porque si la indemnización en principio se paga en dinero, al
expropiado habría que entregarle una cantidad igual a la que se expropia.
 Parece posible expropiar:
 dinero extranjero, porque la indemnización habría que pagarla en su equivalente en
dinero argentino.
 moneda argentina o extranjera con valor numismático o de valor metálico superior al
cambiario, porque entonces habría margen indemnizatorio.
La indemnización previa:
 Indemnización: es un resarcimiento que debe dejar indemne o sin daño al expropiado.
Fallo “Nicchi”, 1967, indemnizar es “eximir de todo daño y perjuicio mediante un cabal
resarcimiento”.
 Previa: a la transferencia de la propiedad (del título de dominio). No de la desposesión
material por parte del expropiante del bien calificado de utilidad pública.
 Justa e integral. Fallo “Nicchi”: “no es constitucional ni legal una indemnización que no sea
justa”; “la indemnización es justa cuando restituye al propietario el mismo valor
económico de que se lo priva y cubre además los daños y perjuicios que son consecuencia
directa e inmediata de la expropiación”.
 Debe dejarlo en igual situación económica. No debe empobrecer ni enriquecer al
expropiado.
 Actual. Fallo “Nicchi”: debe tomar en cuenta lo que el bienvalea la fecha de la sentencia
(y del pago) y no al momento de la desposesión. Obliga a computar la depreciación
monetaria y a actualizar la valuación hasta el pago.
 Valuación: es sinónimo de tasación. Sirve para fijar el valor del bien expropiado y la
indemnización equivalente a ese valor.
 Devenga intereses (integran el justo resarcimiento y se computan desde la desposesión,
Fallo “Dirección Nacional de Vialidad c/ Echamendi y Cattaneo”, Corte, 1974).
 Rubros que integran el valor del bien:
 El valor objetivo del bien y los daños que sean una consecuencia directa e inmediata de
la expropiación (gastos de mudanza, perjuicios por el cierre de un establecimiento).
 No son indemnizables: los valores afectivos y circunstancias personales; el lucro cesante;
las ganancias hipotéticas; el mayor valor que adquiera el bien debido a la expropiación; las
mejoras realizadas al bien luego de habérselo calificado de utilidad pública.
 Si puede ser indemnizado: el valor histórico y panorámico (su particular ubicación física).
 Oportunidad del pago:tiene que pagarse en dinero efectivo y sin deducción alguna antes
de que la propiedad se transfiera.
 Salvo: acuerdo del expropiado con el expropiante, para que se indemnice a través de vías
sustitutivas o compensaciones no dinerarias (entrega de bienes, títulos públicos,
reconocimiento de créditos).
 La indemnización no está sujeta a deducción, gravamen o impuesto alguno.
Sujetos expropiantes:
 Sujeto activo directo y originario: la decisión de expropiar pertenece únicamente al
Estado Federal, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 Sujeto activo indirecto: es aquel que expropia en forma derivada, por delegación del
sujeto directo y originario (los Municipios, entidades autárquicas, empresas del Estado).
 Particulares: pueden actuar como expropiantes cuando estuvieren autorizados por la ley o
por acto administrativo fundado en ley.
Procedimiento expropiatorio:
 1) Avenimiento: acuerdo entre expropiante y expropiado sobre el monto de la
indemnización, dentro del valor máximo que estime el Tribunal de Tasación (para
inmuebles, el valor se incrementará en un 10 %) o las oficinas técnicas (para los demás
bienes). Es un contrato administrativo innominado de derecho público.
 El rechazo del expropiado puede versar sobre cuatro aspectos: discutir la causa de utilidad
pública del bien afectado; la necesidad o conveniencia de expropiar determinados bienes
(la medida o dimensión de la expropiación); la determinación administrativa del bien; el
monto de la indemnización.
 2) Judicial: cuando no hay avenimiento, el Estado debe promover juicio contencioso de
expropiación contra el expropiado, siendo la indemnización establecida por el juez. La
sentencia tiene carácter constitutivo (transfiere la propiedad).
Expropiación inversa o irregular:
 El procedimiento se opera al revés. Es el expropiado quien inicia el juicio de expropiación
cuando:
 a- existe Ley de Calificación de Utilidad Pública;
 b- el Estado no inicia el juicio expropiatorio;
 c- y hay conductas del expropiante que implican desposeer al expropiado (ocupar el bien,
impedir el libre ejercicio y la disponibilidad plena del propietario sobre el bien afectado).
 Objeto: obligar al Estado a consumar la expropiación y a pagar la indemnización. No
requiere reclamo administrativo previo. La acción prescribe a los 5 años desde la fecha en
que tuvieron lugar los actos de turbación de la propiedad.
Retrocesión:
 Es la retroversión o reintegro del bien al patrimonio del expropiado por no haberse
cumplido con la causa de utilidad pública a la que el bien estaba afectado.
 Solo funciona después de haberse perfeccionado y consumado la expropiación: necesita
haberse transferido la propiedad y pagado la indemnización.
 Su ejercicio implica el reintegro del importe recibido como indemnización por parte del
expropiado.
 Son dos los supuestos de ausencia de utilidad pública (Fallo “Ortega c/ Fabricaciones
Militares”, 1968, Corte): cuando el Estado:
 1) nodestina el bien a la afectación dispuesta por la ley (no le asigna destino alguno)
durante un lapso de 2 años desde que quedó perfeccionada la expropiación. El expropiado
debe intimar al Estado para que le asigne el destino fijado en la Ley. Si transcurridos 6
meses no le asignó dicho destino, se abre la vía judicial. La acción prescribe a los 3 años
desde esto último.
 2) destina el bien a otro fin distinto al establecido en la ley (se destina a escuela pública
un bien que debe destinarse a Hospital). Previo a la retrocesión, el expropiado debe
realizar un reclamo administrativo previo. La acción prescribe a los 3 años desde que
quedó perfeccionada la expropiación.
Abandono:
 Cuando dictada la Ley de calificación de utilidad pública, transcurre cierto tiempo durante
el cual el expropiante permanece inactivo (no lleva a cabo ningún acto para consumar la
expropiación).
 Vencido ese plazo, ya no se puede consumar la expropiación.
 El efecto del abandono es doble:
 para el expropiante: es una caducidad de la facultad expropiatoria. Se necesita una nueva
Ley.
 para el expropiado: es una certeza jurídica de que no podrá llevarse a cabo la
expropiación.
 Opera de pleno derecho una vez vencidos los plazos fijados por la Ley Nº 21.499, cuando
el expropiante no promueva el juicio de expropiación dentro de los:
 2 años, si se trata de bienes individualmente determinados;
 5 años,si se trata de bienes comprendidos en una zona determinada;
 10 años,si se trata de bienes comprendidos en una enumeración genérica.
 Los plazos corren desde la vigencia de la Ley que califica al bien de utilidad pública.
Unidad V: Constitucionalismo Social-.

Derecho a trabajar.
• El trabajo es una actividad humana en la que el hombre empeña y compromete su
dignidad.
• El valor del trabajo proviene del valor de la persona que lo realiza.
• Las normas tuitivas tienden:
• a evitar que la prestación del mismo esclavice o denigre a la persona, y
• a conseguir que sea fuente suficiente de recursos y de realización de la persona.
• Derecho ‘al’ trabajo: elegir la actividad (aspecto primario); desarrollar la actividad elegida
y disfrutar de su rendimiento económico (aspecto secundario).
• i-obligación estatal: crear las condiciones sociales y económicas que permitan desarrollar
nuevas fuentes de trabajo (art. 75, inc. 19 CN: promover la generación de empleo y la
formación profesional de los trabajadores).
• ii-prestaciones de desempleo: para prevenir y cubrir el riesgo de desocupación o
desempleo.
• Pautas de la Corte Suprema.
En el contrato de trabajo es requisito esencial la igual libertad de las partes contratantes
(Fallo, “Martín y Cía. Ltda. c/Erazo José”, 1947).
• Fallo “Suárez Manuel R. c/Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba”, 1989.
• Remuneraciones: la naturaleza retributiva de servicios prestados es la misma en la
relación de empleo privado y empleo público.
• La depreciación monetaria exige actualización de los créditos salariales: su naturaleza
alimentaria y su nexo con el derecho de propiedad y de retribución justa (arts. 14 y 14 bis
CN), requiere que habiendo inflación, el pago a valores históricos deba indexarse.
En las relaciones laborales, la ley consagra la obligación del empleador de respetar la
personalidad del trabajador, autorizando a aquél a ejercer sus facultades de dirección en
forma tal que no le origine perjuicio material ni moral al empleado durante el desarrollo
de la relación laboral (“Valdez c/SADAIC”, 1987, y “Farrel c/Fundación Universidad de
Belgrano”, 1990).
• Art: 14 BIS:
El trabajo en todas sus formas gozará de la protección de las leyes las que asegurarán al
trabajador …”
El trabajo tiene y debe tener tutela.Esa tutela surge directa y operativamente de la CN.
• El Congreso tiene el deber inmediato de legislar en Trabajo y seguridad social.
• Se desprende el principio protectorio mínimo del trabajador: una frontera rígidamente
infranqueable.
• La ley que reglamente el contenido esencial de los derechos reconocidos en el art. 14 bis,
reviste necesariamente el carácter de orden público.
• La Ley debe asegurar todo lo que el artículo 14 bis enumera.
• 1) Condiciones de trabajo con motivo de la relación laboral.
• 2) Derechos de los gremios y de los representantes gremiales.
• 3) Derecho a la seguridad social.
Condiciones de trabajo en orden a:
i-Prestación Condiciones
en sí del dignas y
servicio equitativas de
labor
ii- Retribución justa Igual Salario Participa
Remuneració remuneración por mínimo vital y ción en
n igual tarea móvil las
ganancias
iii-Duración Jornada limitada Descanso y Protección Estabilid
diaria vacaciones contra el ad del
pagados despido empleado
arbitrario público
iv-Control de la
producción y
Colaboración
en la dirección
Condiciones de trabajo:
1- Prestación en si del servicio:
La labordebe llevarse a cabo en condiciones dignas y equitativas. Dignidad humana.
Aspecto material:comodidad, higiene y decoro del lugar o modo, donde se presta el
trabajo.
Aspecto personal: debida atención de las situaciones personales del trabajador (derivadas
de la edad, maternidad, capacidad disminuida).
2- Remuneración:
Retribución justa: es la contraprestación que recibe el trabajador por los servicios que
presta. Se extiende a los profesionales respecto de sus honorarios dentro de las
modalidades propias con sus clientes.
Suficiencia: debe guardar relación con la índole, magnitud y dificultad del trabajo que
realiza, y ser un ingreso decoroso que permita la subsistencia del trabajador y su núcleo
familiar (Fallo “Bessolo”, Corte, 1967).
Frente al empleador y el Estado (normas de inembargabilidad parcial del sueldo).
Igual remuneración por igual tarea:para un mismo empleador o Convenio aplicable.
Implica proscribir toda discriminación arbitraria, por razones extrañas a la índole y calidad
del trabajo (razones de sexo, raza, religión, etc.).
Fallos “Ratto c/ Productos Stani” (1966) y “Segundo c/ Siemens” (1986), Corte. Es
razonable el cálculo de un plus por motivos de: mayores méritos, eficacia, rendimiento,
productividad, experiencia, rentabilidad empresarial.
SMVM:lo fija el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el SMVM .Finalidad:
asegurar la capacidad adquisitiva del salario y su equivalencia con las necesidades
primarias del trabajador.
Mínimo: la menor remuneración que debe percibir el trabajador sin cargas de familia por
su jornada laboral. No puede ser inferior al establecido por los Convenios de cada
categoría.
Vital: asegurar las necesidades básicas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación,
vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura
previsional.
Móvil: debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de vida y la
inflación. 2013: $ 2.875; 2014: $ 3.600; 2015: $ 4.716; 2016: $ 6.060; 2017 $ 8.060.
Participación en las ganancias de la empresa:de los beneficios.
Repartir de modo más justo la utilidad originada por el aporte que el capital y trabajo
hacen de la producción, a la economía y a la empresa.
Su reglamentación resulta muy difícil debido a los innumerables inconvenientes técnicos
que presenta, ya que además conllevaría la participación en las pérdidas.
3- Duración:
Jornada diaria:limitada. Necesidad de reposo cotidiano por razones de salud y de respeto
a la dignidad de la persona.
Descanso pagado: semanal (periódico) obligatorio y remunerado. Similar fundamento.
Vacaciones pagadas: anual, limitación al trabajo continuo.
Protegen física y espiritualmente al trabajador (creatividad, eficacia, convivencia).
Protección contra el despido arbitrarioen el empleo privado: protege al trabajador ante
la rescisión del contrato de trabajo dispuesta por el empleador sin justa causa o cuando
carezca de causa (incausado).
Estabilidad impropia o relativa: actividad privada. No prohíbe el despido, pero si se
dispone sin justa causa, el empleador debe indemnizar. Asegura al trabajador el pago de
una indemnización mínima por los perjuicios que le ocasiona la ruptura de la relación
laboral.
Estabilidad del empleado público. Derecho de no ser privado del empleo.
Estabilidad propia o absoluta: implica impedimento para despedir (salvo justa causa);
obligación patronal de reincorporar al empleado público en caso de despido.
No se vulnera cuando hay cesantía por: causa razonable acreditada por sumario previo
(Fallo “Arias”, Corte, 1985); razones de racionalización o economía administrativas;
supresión razonable del empleo; o si el empleado está en condiciones de jubilarse.
4- control de la producción y colaboración en la dirección de la empresa
Control: al progreso de las técnicas de producción, del desarrollo económico, de la futura
distribución de los beneficios, de la obtención de un mejor rendimiento.
Colaboración: consultiva o decisoria; limitada a los asuntos gremiales o extendida a los
asuntos económicos (comerciales, financieros).
Innumerables inconvenientes técnicos.

Derechos de los gremios y de los representantes gremiales:

• Organización sindical libre y democrática: reconocida por la simple inscripción en un


registro especial.
• Las leyes sindicales distinguen dos grupos:
• las meramente inscriptas: son simples asociaciones civiles, que no titularizan derechos
gremiales.
• las reconocidas con personería gremial: implica el reconocimiento de la capacidad jurídica
para el ejercicio de los derechos gremiales. Es inconstitucional si conlleva un monopolio en
forma exclusiva y excluyente.
• Pluralidad sindical: reconoce más de un sindicato por actividad o gremio para defender a
los afiliados frente al empleador y el Estado. Descarta el “unicato sindical”.
• Libre: independiente del gobierno; derecho de pertenecer (afiliarse) o no a la misma por
parte del trabajador.
• Democrática: conducción a cargo de sus afiliados.
• Fallo Outon, Corte, 1967: “la agremiación coactiva no puede cohonestarse (dar apariencia
honesta de justa o buena a una acción indecorosa) con supuestas razones de interés
sindical y bien común”.
• La Ley de asociaciones profesionales de trabajadores consagró el derecho de afiliarse, de
no afiliarse y de desafiliarse. El mismo queda grave y arbitrariamente violado por la
exigencia de la agremiación sindical y la exhibición del carnet (que otorgaba un solo
sindicato), para inscribirse en una bolsa de trabajo y para obtener un empleo (trabajo
marítimo para marinería y maestranza).
• Queda garantizado a los gremios:
i- Derecho de Huelga y Medidas de fuerza atípicas
ii- Concertación de convenios colectivos de trabajo
iii- Conciliación y Arbitraje
iv- Estabilidad Gremial
i- Derecho de huelga: abstención colectiva de trabajo.
Abandono colectivo (plural) y temporal del lugar de trabajo.
Su ejercicio corresponde exclusivamente a los gremios.
Finalidad: proteger los intereses relacionados con la actividad o condiciones de trabajo.
Fallo “Font Jaime y otro c/Carnicerías y Estancias Galli”, Corte Suprema, 1962:
El derecho de huelga es operativo, puede ser invocado y ejercido aunque carezca de
reglamentación legal.
Fallo “Orellano c/ Correo Oficial”, Corte Suprema, 2016, resolvió que solo los gremios
tienen el derecho de promover huelgas.
“No son legítimas las medidas de fuerza promovidas por grupos informales, ya que el art.
14 bis de la CN y las normas internacionales sobre DDHH solamente le reconocen el
derecho de declarar una huelga a los sindicatos, es decir, a las organizaciones formales de
trabajadores”.
La huelga es un medio de presión, para lograr que se satisfagan ciertas reclamaciones del
sector laboral, que obstaculiza el normal desarrollo de las actividades de producción de
bienes o de prestación de servicios. Por ende, las medidas de acción directa no solo
perjudican al empleador, también afectan a los destinatarios de dichos bienes y servicios,
es decir, a los consumidores o usuarios”.
• El desarrollo de la huelga provoca una evidente tensión tanto con los derechos del
empleador como con derechos de terceros o de la sociedad que también están amparados
por la Constitución Nacional (derecho a la educación, a la protección de salud, a la
adquisición de bienes para una adecuada alimentación y vestimenta, a la calidad y
eficiencia de los servicios públicos)”.
• “Esa tensión entre derechos de difícil armonización ha sido resuelta subordinando el
ejercicio del derecho de huelga al cumplimiento de determinadas condiciones o recaudos.
Y uno de esos recaudos es el de que la decisión de ir a la huelga sea adoptada por una
asociación gremial”.
• De modo que la doctrina constitucional enunciada (ATE y Rossi) implica que, en lo que
atañe al derecho de adoptar medidas de acción directa, los sindicatos no pueden ser
discriminados en razón su grado de representatividad. Es decir, que tienen derecho a
declarar una huelga tanto los sindicatos que gozan de la personería gremial como las
asociaciones sindicales simplemente inscriptas
• Es un recurso de fuerza (coercitivo, coactivo).
• Se debe acudir a la huelga como “última ratio” (cuando no hay otra vía).
• Su ejercicio debe rodearse de numerosas condiciones de contenido y procedimiento que
determine: los sujetos que pueden ejercer el derecho, las medidas en que se concreta su
ejercicio, los fines que se persiguen.
• El derecho de huelga no significa convertir en lícitas cualesquiera conductas de acción
directa, ni obsta a sancionar los hechos que exceden el ejercicio razonable o que revisten
naturaleza delictuosa.
• Fallos de la Corte, “Ribas, Riego y otros”, 1964, y “Productos Stani c/Figueroa Juan L.”,
1967: el ejercicio del derecho de huelga no justifica la comisión de delitos comunes en el
curso del movimiento de fuerza.
• Sujeto activo
declarante:declara y conduce la huelga (sindicato con personería gremial: para
Bidart Campos cualquier asociación gremial).
participante: participa y adhiere abandonando el trabajo (el trabajador); debe
respetarse su voluntad de participar o no.
• Sujeto pasivo: es múltiple (el Estado, empleador, particulares ajenos al conflicto); debe
respetar la decisión del sujeto declarante y participante.
• Huelga Ilegal: cuando su ejercicio no se ha ajustado a las formas de procedimiento.
Si la declara un sujeto activo a quien no se le reconoce facultad para hacerlo.
Si previamente no se han usado las vías conciliatorias impuestas por la ley.
Autoriza: a poner en mora al trabajador (intimarlo), y si no retorna a sus tareas a
despedirlo; a no pagar los salarios caídos.
• Huelga Legal Ilícita:
• Cuando es ilegítima en su contenido: su finalidad no es gremial o se emplean medios
violentos o delictuosos.
• Cuando afecta servicios esenciales de una comunidad: recolección de residuos, sanitarios y
hospitalarios, educación, agua potable, energía eléctrica, gas, control del tráfico aéreo,
fuerzas armadas y de seguridad, administración de justicia, correos y telecomunicaciones.
• Acordada 30/90, CSJN“El ejercicio del derecho de huelga no puede afectar
sustancialmente la continuidad de los servicios públicos, ni el orden social, ni la paz
pública, valores cuya tutela se encuentran a cargo del Estado por imposición
constitucional”.
• Medidas de fuerza atípicas.
Toda otra manifestación que no concuerde con la tipicidad de la huelga, debe quedar
comprendida en el derecho de huelga, siempre que cumpla las condiciones de legalidad y
licitud.
Suponen importantes pérdidas económicas para los empleadores.
Paro de brazos caídos: suspensión de la actividad en el lugar de trabajo. Se decide un día y
horario específico.
Trabajo a reglamento (a desgano): ejecución de tareas con lentitud y cumplimiento
estricto de los reglamentos del sector.
Sobreproducción: trabajar hasta superar stock provocando aumento de la producción. Las
empresas no podrán colocar su producto en el mercado, lo que genera costos de
almacenamiento.
• ii- Concertar convenios colectivos relativos a las condiciones de trabajo.
• Reconoce un “poder normativo” a las asociaciones sindicales.
• Tienen naturaleza contractual: se celebran entre un empleador o asociaciones de
empleadores, y una o varias organizaciones sindicales representativas de los trabajadores.
• Requieren su homologación por el Ministerio de Trabajo. Su aplicación se extiende a
todos los trabajadores y empleadores de la actividad o categoría reguladas por el
Convenio (efecto ‘erga omnes’).
• Encuadramiento sindical: permite determinar cuál es la asociación sindical que representa
al personal que trabaja en una empresa, establecimiento o sector. Cuando no hay acuerdo
de partes, lo realiza la autoridad administrativa (Fallo “Unión Obrera Metalúrgica”, Corte,
1996).
• iii- Recurrir a la conciliación y al arbitraje en caso de conflictos o controversias de trabajo,
en los cuales estén en juego los intereses colectivos (abstractos) de la categoría de
trabajadores.
• Fallo “Salasevicius c/Dirección Nacional Asociaciones Sindicales”, Corte, 1992: la autoridad
administrativa con facultades para resolver controversias entre asociaciones sindicales, no
viola la libertad y autonomía gremiales, siempre que exista posibilidad de revisión judicial.
• Es válido que la ley:
• imponga las tratativas conciliatorias, sin cuyo agotamiento previo una medida de fuerza
carecerá de legalidad;
• prevea la obligatoriedad del arbitraje en conflictos colectivos que, por su índole, magnitud
o extensión, alteran o pueden alterar la paz social.
• Fallo “Hilanderías Olmos”, Corte, 1979: la creación de una instancia arbitral
obligatoriapara resolver conflictos colectivos laborales es un medio razonable buscado por
el legislador para poner fin y para dar resolución a situaciones que, además de afectar a
las partes en pugna, comprometen la tranquilidad social y perjudican los intereses
generales.
• iv- Estabilidad gremial:los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias
para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su
empleo.
• Fuero sindical: garantía otorgada al trabajador con motivo de la función gremial que
desempeña.
• Propósito: prohibir los impedimentos, persecuciones y represalias por actividades
sindicales durante el lapso en que se ejerce la representación gremial.
• Su violación encuadra en “práctica desleal” (impide, dificulta o perturba el ejercicio de los
derechos sindicales).
• Si es despedido, el trabajador puede ejercer la acción de reincorporación (amparo
sindicalElrepresentante debe haber sido legalmente designado, por tiempo determinado y
notificado fehacientemente al empleador.
• Los sujetos tutelados son siempre trabajadoresque invisten alguna representación gremial
por:
• a) ocupar cargos electivos o representativos en asociaciones sindicales; b) desempeñarse
como delegados del personal; c) ser miembros de comisiones internas; d) ocupar otros
cargos representativos similares de carácter gremial.
• Asociación de Trabajadores del Estado c/ Ministerio de Trabajo s/ Ley de Asociaciones
Sindicales”, 2008: reconoce al delegado de un sindicato simplemente inscripto las mismas
garantías de las que gozan los delegados de las organizaciones con personería gremial.
• “La exclusividad que otorga la ley a los trabajadores afiliados a los sindicatos con
personería gremial para poder ser elegidos delegados es inconstitucional por afectar la
libertad de agremiación de los trabajadores”.
• Rossi c/ Estado Nacional”, 2009: la Corte garantiza la libertad sindical, al declarar
inconstitucional la norma que limita sólo a representantes de sindicatos con personería
gremial la protección contra suspensiones o despidos.

Derecho a la seguridad social:

• Las acepciones son múltiples:


• a) el bienestar general de la comunidad:demasiado amplia (no haría falta acuñar una
terminología nueva y diferente).
• b) la protección y cobertura de los riesgos comunes a todas las personas (enfermedad,
vejez, desempleo, muerte, accidente).
• c) la protección y cobertura de esos mismos riesgos con respecto a los trabajadores.
• La nota distintiva no radica en las contingenciasamparadas, sino en los sujetosa quienes se
ampara.
• Seguridad: frente a ciertos ‘eventos’ capaces de provocar necesidades determinadas, el
sistema ofrecerá prestaciones o beneficios para auxiliar o mitigar tales necesidades.
• i) En un primer momento (primera mitad del siglo XX) se limitó a cubrir ciertos riesgos o
infortunios que reducían o eliminaban la posibilidad de trabajar y recibir el salario: vejez,
enfermedad, accidente de trabajo, muerte.
• ii) Luego se extendió a la cobertura de contingencias (eventos) que demandaban gastos
suplementarios: maternidad y cargas de familia.
• iii) Un tercer enfoque incorporó las situacionesque originaban necesidades: gastos de
vacaciones o estudios.
• iv) Por último contempló una idea de bienestar: resguardo de la familia, infancia,
desempleo y otras contingencias de la vida social (a cargo de organismos de la seguridad
social).
• El sistema de la seguridad social requiere: i- la protección y garantía del Estado; ii- la
movilidad de los beneficios; iii- el respeto de los derechos adquiridos
• Los beneficios pueden ser en dinero o en especie (atención médica o farmacéutica,
provisión de prótesis y ortopedia, rehabilitación, alojamiento, etc.).
• Art. 14 bis: “El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de
integral e irrenunciable”.
• “En especial al Ley establecerá:
• Seguro social obligatorio
• Jubilaciones y pensiones móviles
• La Protección integral de la familia”
Seguro social obligatorio:
• Social (solidario): afronta riesgos o contingencias que si bien son individuales en cuanto al
sujeto que los padece, se proyectan socialmente en sus efectos; y se financian
colectivamente.
• Obligatorio: no depende de la voluntad de las partes incorporarse al sistema (relación de
dependencia o profesionales y su grupo familiar).
• Integral: que cubra en forma amplia y total las necesidades (vertical); y de acuerdo al
principio de universalidad proteja a toda la población (horizontal).
• Asistencia médica y derecho a la salud: una de las funciones fundamentales del Estado.
• Obligación de practicar aportes: con destino a seguridad social, funcionamiento del INSSJP
y obras sociales.
• “No puede existir superposición de aportes” a más de un organismo por el desarrollo de
una misma actividad (Fallo “Santoro”, Corte, 1995: improcedencia de la doble afiliación al
sistema nacional y provincial de un farmacéutico que se desempeñaba en provincia).
• Si puede haber multiplicidad de aportes: en caso de pluralidad de actividades
independientes no es inconstitucional contribuir por cada una (Fallo “Spota”, Corte, 1978).
• Fallo “Sánchez Marcelino y otro c/Caja Forense de la provincia del Chaco”, Corte, 1973,
admite la constitucionalidad de las “Cajas forenses provinciales”: tales organismos pueden
ser creados por las provincias en el ámbito propio de su poder de policíalocal sobre el
ejercicio profesional sobre una materia que hace a la seguridad social.
Previsión social:
• Art. 14 bis: “la ley establecerá las jubilaciones y pensiones móviles”.
• Jubilación: derecho que se le reconoce a una persona en razón de una actividad laboral o
profesional cumplida por ella misma.
• Pensión: deriva de la jubilación, a favor de los causahabientes de la persona jubilada o con
derecho a jubilación.
• El derecho a los beneficios de jubilación y pensión abarca dos aspectos:
• i- derecho a la jubilación futura o derecho en expectativa: latente mientras el afiliado se
encuentra en actividad.
• ii- derecho adquirido: mediante el acto otorgante del beneficio.
Si entre la cesación y el otorgamiento del beneficio transcurre un lapso, el derecho al beneficio se
rige por las normas vigentes a la fecha de la cesación.
• El beneficio concedido presenta dos matices:
• i- el status que su titular adquiere como jubilado o pensionista (protegido por la garantía
de inviolabilidad de la propiedad)
• ii- el goce del beneficio: el cobro de una suma de dinero, periódica, que no admite
disminuciones que sean confiscatorias.
• Siempre que cumpla con los requisitos impuestos por la ley: edad, antigüedad y aportes.
• Proporcional: el monto originario debe guardar una cierta proporción razonable con la
remuneración que percibía el beneficiado en actividad que le permita mantener el mismo
nivel de vida.
• Móvil: art. 14 bis. El monto debe ser objeto de movilidad(debe aumentarrespecto a la
antigua remuneración). El mecanismo de ajuste es potestad del Congreso, siempre que
sea razonable (proporcional) y no confiscatorio. Fallo “Chocobar”, Corte, 1996: el
congelamiento del haber es inconstitucional.

Protección integral de la familia:


• Art. 14 Bis CN: el Estado debe dictar una ley estableciendo “la protección integral de la
familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a
una vivienda digna”.
• Familia: considerada como una unidad a los fines de los beneficios de la seguridad social.
• La compensación económica familiar:un beneficio adicional para recibir determinadas
prestaciones que se destinan a parientes que están a cargo del trabajador respecto de los
cuales tiene obligación alimentaria (asignaciones familiares, nacimiento de hijos, etc.).
• Art. 75, inc. 23 CN: protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo
hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante el
embarazo y el tiempo de lactancia.
• Art. 75, inc. 22 CN: Pacto de San José de Costa Rica, la familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado.
• La defensa del bien de familia: del inmueble que habita el grupo familiar, siempre que su
valor no supere las necesidades de sustento y vivienda.
• Fallo “Carrizo”, Corte, 1985: la afectación de un inmueble al régimen de bien de familia
debe tenerse por operada desde el momento en que así fue solicitado por el interesado, y
no a partir del asiento de constancia en el folio real correspondiente.
• Elacceso a una vivienda digna: obligación del Estado para procurar mediante distintas
políticas que todas las personas puedan obtener un ámbito donde vivir decorosamente.
Otorgamiento de facilidades (Banco Nación, Ciudad o de Provincia), construcción de
viviendas, fomento del alquiler (subsidios o beneficios fiscales para los locadores).

Unidad VI

Garantías Constitucionales
• Seguridad Jurídica
• Una esfera concreta de derecho protegida contra todo ataque arbitrario.
• Diversidad de aspectos: seguridad del Estado, de las instituciones constitucionales, de las
personas y de sus derechos.
• Seguridad final: la que detenta el poder judicial mediante el control de constitucionalidad.
• Garantías Constitucionales
• Conjunto de seguridades jurídico-institucionales reconocidas en la Constitución, de que
disponen las personas para hacer valer sus derechos.
• Se hacen valer frente al Estado: son medios que aseguran la vigencia de los derechos.
• Son el soporte de la seguridad jurídica.
• Garantías Constitucionales
• Reciprocidad: entre el sistema de derechos y de garantías, para que quien deba hacer
valer un derecho cuente con:
• las “vías idóneas” para acceder a la justicia,
• la “llave” para ese acceso que le permita articular su pretensión y participar en el proceso
(legitimación procesal).
• Garantías Expresas
• Art. 18: legalidad penal; juicio previo; juez natural; inmunidad de declaración y de arresto;
defensa en juicio (debido proceso); inviolabilidad del domicilio, correspondencia epistolar
y papeles privados; prohibición de pena de muerte, tormentos y azotes, castigo y
mortificación de detenidos.
• Art. 17: inviolabilidad de la propiedad; prohibición de confiscación.
• Art. 29: prohibición de la suma del poder público.
• Art. 43: amparo (individual y colectivo), habeas data, habeas corpus.
• Garantías Implícitas
• Art. 33: “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán
entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados”.
• Derecho a la Jurisdicción
• Ley Penal más benigna, Presunción de inocencia, Non bis in idem (penales)
• Irretroactividad de la ley no penal
• Legalidad Penal
• Art. 18 CN: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso”.
• Configura una prohibición acerca de la retroactividad de la ley penal respecto a la
tipificación del delito y el agravamiento de la pena.
• “Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege poenali”: no hay delito ni pena sin ley
penal anterior.
• Legalidad Penal
• La Corte ha establecido que este principio es absoluto y de naturaleza constitucional.
• Debe existir una Ley dictada por el Congreso Nacional: ni DNU, iniciativa popular o
delegación legislativa.
• Antes del hecho del proceso: antes de cometerse la conducta humana que da origen al
proceso.
• Legalidad Penal
• La Ley debe: describir el tipo delictivo y contener la pena aplicable. (Fallo “Cotonbel”,
Corte, 1992).
• No hay delito (ni puede haber condena): si no hay ley que contenga la descripción del tipo
penal al tiempo de llevarse a cabo una conducta humana.
• Hay delito pero no puede haber condena: si hay descripción del delito pero no hay pena
atribuida legalmente.
• Ley Penal Más Benigna
• Código Penal - Art. 2
• “Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que existía al
pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna”.
• “Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida
por esa ley”.
• Ultraactividad de la ley penal anterior más benigna.
• Retroactividad de la nueva ley penal más benigna.
• Pacto de San José de Costa Rica: “pena más leve”.
• Irretroactividad de la Ley no Penal
• Art. 18 CN: prohíbe la retroactividad de la ley penal (salvo ley penal más benigna).
• Derecho Judicial de la Corte Suprema: prohíbe la retroactividad de la ley no penal cuando
vulnera derechos adquiridos e incorporados al patrimonio (en aplicación del principio de
inviolabilidad de la propiedad).
• Juicio Previo
• Art. 18: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado (condenado) sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso”.
• Es una garantía reservada exclusivamente al proceso penal.
• Nadie puede ser penado sin la tramitación de un juicio donde se cumplan las etapas del
debido proceso penal: acusación, defensa, prueba, sentencia, doble instancia.
• Juicio Previo
• Acusación: fiscal o querella. La Corte dio jerarquía constitucional al principio: “no puede
haber condena penal sin acusación fiscal”.
• Defensa: asistencia profesional; traductor o intérprete; comunicación de la acusación.
• Prueba: de la autoría y culpabilidad; oportunidad de ser oído.
• Sentencia: fundada en ley, que en un plazo razonable defina su situación y ponga fin al
período de sospecha.
• Juicio Previo
• Doble Instancia: posibilidad de revisar la sentencia de primera instancia mediante un
recurso que habilite una instancia posterior ante otro tribunal. Fallo “Giroldi”, Corte, 1995:
la instancia recursiva tiene que existir al margen del recurso extraordinario (deja de lado el
Fallo “Jáuregui” de 1988).
• Pacto de San José de Costa Rica: derecho de recurrir el fallo ante juez o tribunal superior.
• Presunción de inocencia
• Hasta tanto recaiga sentencia firme de condena, toda persona tiene derecho a la
presunción de inocencia (a no ser considerado culpable).
• Pacto de San José de Costa Rica: toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad por una sentencia firme de
condena.
• Non Bis in Idem
• Pacto de San José de Costa Rica: el inculpado absuelto (o condenado) por una sentencia
firme no podrá ser sometido a un nuevo juicio por los mismos hechos.
• Código Procesal Penal de la Nación, Art. 1: “Nadie podrá ser perseguido penalmente
(procesado o condenado) más de una vez por el mismo hecho.”
• Non Bis in Idem
• Sentencia favorable: una persona condenada puede obtener la revisión de su condena en
casos de error judicial o aparición de nuevos elementos de prueba, que avalen su
inocencia.
• Cosa Juzgada Irrita o Fraudulenta: posibilidad de reabrir causas que fueron cerradas por
vicios formales o sustanciales en la actuación de las partes o del tribunal (Fallo “Tibold”,
Corte, 1962).
• Prohibiciones en materia penal
• Art. 18: queda abolida para siempre la pena de muerte por causas políticas.
• Pacto de San José de Costa Rica: en los países que no la han abolido sólo podrá imponerse
por los delitos más graves; en los que la han abolido no podrá restablecerse.
• Argentina: al no existir a 1984 la pena de muerte en la legislación penal, sería imposible e
inconstitucional incorporarla a futuro (por Ley o reforma de la Constitución).
• Prohibiciones en materia penal
• Art. 18: están abolidos para siempre toda especie de tormentos o azotes (tratos crueles,
inhumanos o degradantes) como pena o medio para obligar a una persona a declarar
contra su voluntad.
• Art. 17: la confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino.
• Art. 18: las cárceles serán sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los
detenidos en ellas. Toda medida que a pretexto de precaución que los mortifique hará
responsable al juez que la autorice.
• Juez Natural
• Art. 18: “ningún habitante de la Nación puede ser juzgado por comisiones especiales o
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”.
• Jueces designados: un tribunal judicial creado y dotado de jurisdicción y competencia por
una ley anterior al hecho de la causa.
• Comisiones especiales: organismos ‘ad-hoc’ o ‘ex post facto’ (creados después del hecho).
• Juez Natural
• Unidad de jurisdicción: la administración de justicia radica exclusivamente en los órganos
judiciales.
• Igualdad ante la jurisdicción: todas las personas deben ser juzgadas por los mismos jueces.
• El Poder Ejecutivo no puede ejercer funciones judiciales ni detentar la suma del poder
público (arts. 109 y 29).
• Juez Natural
• Doble prohibición:
• que alguien sea juzgado por comisiones especiales: sea a título de privilegio o de castigo.
Excepción: tribunales administrativos y militares.
• que alguien sea ‘sacado’ (sustraído) de los jueces designados por ley antes del hecho de la
causa: cambiar la competencia o asignarla a un tribunal creado después del hecho.
• Inmunidad de declaración
• Art. 18: “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”.
• Prohibición de auto incriminarse o garantía de no inculparse: rige solo en materia penal.
• Teoría del fruto del árbol venenoso: debe excluirse como prueba todo elemento
probatorio ilegal o inconstitucionalmente obtenido, más todo otro agregado que sea
consecuencia inmediata y directa de él.
• Inmunidad de declaración
• Pacto de San José de Costa Rica.
• Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable.
• La confesión del inculpado solo es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza
(física, psíquica o moral; empleo de técnicas que indaguen la conciencia o intimidad
personal -drogas de la verdad-).
• Inmunidad de arresto
• Art. 18: “nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita dictada por autoridad
competente” (judicial). Excepcionalmente:
• a) la autoridad policial en casos de urgencia (flagrante o indicio vehemente de delito), al
solo efecto de poner a la persona de inmediato a disposición del juez competente;
• b) el presidente de la República durante la vigencia del estado de sitio (art. 23).
• Debido Proceso
• Art. 18: “es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”.
• ‘Due process of law’: la violación de esta garantía se llama indefensión.
• Ningún “justiciable” puede ser privado de un derecho sin que se cumpla un procedimiento
regular y razonable fijado por ley; o arbitrado por el juez de la causa en ausencia de norma
(amparo, acción de clase).
• Debido Proceso
• Debido: dar oportunidad o posibilidad suficientes al “justiciable” de participar con
‘utilidad’ en el proceso, realizando o solicitando los actos necesarios o convenientes a su
pretensión.
• Derecho de defensa: dicha oportunidad requiere tener conocimiento del proceso (actos y
etapas); poder ofrecer y producir prueba; ser oído.
• Debido Proceso
• Contradicción (bilateralidad): cuando hay disputa entre partes, cada una debe tener
conocimiento de la pretensión opuesta, y poder controlar los actos procesales propios y
ajenos.
• Congruencia: la sentencia no puede apartarse (no exceder ni omitir), en lo que resuelve,
de las pretensiones articuladas por las partes (el objeto del proceso).
• Debido Proceso
• Asistencia letrada obligatoria: contar con un abogado; el Estado debe ofrecer patrocinio
gratuito a quienes no cuenten con uno.
• Duración razonable: celeridad de acuerdo a la naturaleza de la pretensión jurídica que se
ventila.
• Sentencia útil: obtener una sentencia rápida (oportuna), eficaz (que resuelva todas las
pretensiones de las partes), fundada (derivación razonada del ordenamiento jurídico),
imparcial (motivada) y justa (para el caso).
• Debido Proceso
• Cosa Juzgada: inmutabilidad de la sentencia dictada en un juicio que respetó las formas
del debido proceso.
• Segunda instancia: etapa procesal que a continuación de la primera instancia, revise lo
decidido en ella (obligatoria en el proceso penal).
• Exceso ritual manifiesto: la exageración rigorista y abusiva de las ‘formas’ (‘verdad formal’)
por sobre la ‘finalidad del proceso, lesiona el principio de la ‘verdad material u objetiva’
(Corte Suprema).
• Prohibición de la suma del poder público
• Art. 29 CN: veda al Congreso y las Legislaturas conceder al Ejecutivo o Gobernadores, la
suma del poder público, facultades extraordinarias, ni otorgarles sumisiones o
supremacías, por las que la vida, el honor o la fortuna de los argentinos queden a merced
de un gobierno o persona alguna.
• Genuinamente autóctono: la experiencia vivida durante el gobierno de Rosas.
• Inviolabilidad de la propiedad y privacidad
• Art. 17: “la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de
ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley”.
• Art. 18: “el domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los
papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento” (Fallo “Dessy”, Corte, 1995 lo extiende a las personas
privadas de su libertad).

Unidad IX - Protección del Medio Ambiente

 Conferencias Internacionales

 Estocolmo 1972

 Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano

 Le impone al hombre el deber de proteger y mejorar el ambiente.

 Reconoce a los Estados el derecho soberano a explotar sus recursos racionalmente.

 Río de Janeiro 1992

 Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo

 Informe Brundtland: postula el concepto de desarrollo sustentable.

 Reducir modalidades de producción y consumo no sostenibles. Internalizar los costos.

 Johannesburg 2002

 Conferencia sobre Desarrollo Sostenible

 Critica los modelos de producción y consumo proponiendo un cambio de patrones para no


deteriorar el ambiente.
 Ambiente

 Abarca todos los ámbitos donde se alojan la persona humana y sus actividades.

 el entorno físico y sus elementos naturales: agua, tierra, subsuelo, atmósfera, biósfera.

 los demás elementos creados por el hombre y que posibilitan la vida, subsistencia y
desarrollo de los seres vivos.

 el patrimonio cultural: artístico e histórico.

 Ambiente vs Progreso

 Art. 41 CN: derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano
(antes de 1994: art. 33 CN). Derecho de incidencia colectiva.

 Art. 75, inc. 18 CN: Cláusula del progreso

 Art. 14 CN: Libertad de Comercio e Industria. Derecho Individual.

 Ambiente vs Progreso

 Consecuencias del avance industrial y tecnológico: productos contaminantes, lluvia ácida,


cambio climático, extinción de especies, etc.

 Ambiente vs Progreso

 Contaminación Cero: ambientalistas

 Maximización de beneficios: empresas

 Análisis Art. 41

 Bidart Campos le asigna una presunción de operatividad.

 La falta, ausencia, insuficiencia o escasez de legislación, no puede menguar el derecho que


reconoce y garantiza la norma del artículo 41.

 Tiene como mínimo un contenido esencial en virtud de la fuerza normativa de la CN.

 En mérito a ello los jueces deben dar andamiento aplicativo a dicho contenido.

Análisis Art. 41

Párrafo 1º: “ Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano” (…) “Y tienen el deber de preservarlo”

Derecho – Deber
 Derecho Humano Fundamental

 Deber de preservarlo: i) obligación de evitar el daño ambiental mediante acciones o


abstenciones; ii) obligación prioritaria de recomponer el daño ambiental.

 Ambiente

Sano: que facilite la instalación de las personas en un entorno favorable a su bienestar.

Equilibrado: una conjunción entre el entorno y las actividades que despliegan las personas, de
forma que propenda al bienestar y desarrollo humano sin deterioro para el ambiente.

“...y (apto) para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras...”

Nuevo sujeto de derechos: generaciones futuras

Desarrollo sostenible y sustentable. Niveles:

 Ambientalmente equilibrado

 Socialmente equitativo

 Económicamente efectivo

 Desarrollo Sustentable

 Duradero: que haga posible la vida de los seres humanos, la fauna y flora en el entorno
ambiental (hábitat).

 Responsabilidad Social Empresarial: internalización del costo ambiental.

 Uso de “etiquetas verdes”: diseño, producción y comercialización de productos con


repercusión en el medio ambiente.

 Acción racional individual

 Eje del pensamiento económico

 Maximización de beneficios

 Externalidad negativa: los costos de contaminación se transfieren a la sociedad

 Las empresas no tienen incentivos en reducir el nivel de polución

 Desarrollo Sustentable

  “El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca


la ley”
Dotar a un parque nacional o área protegida

Plantar árboles en nuevas autopistas

Acciones antipolutorias

 Recomposición e Indemnización

 Le asigna a la recomposición ambiental un rango de prioridad por sobre la indemnización.

 Quien produzca un daño en el ambiente, “antes que todo” o “antes que nada”, debe
restituir o restablecer el recurso afectado a su estado anterior.

 El obligado a la recomposición será el que ocasione el daño.

 LGA: Ley General del Ambiente

 Ley 25.675: es una ley de presupuestos mínimos que regula temas ambientales
específicos.

 Trae medidas protectoras uniformes para el logro de una gestión sustentable y adecuada
del ambiente y la preservación y protección de la diversidad biológica.

 Recomposición e Indemnización – Art. 28 LGA

 El que cause un daño ambiental será responsable de su restablecimiento al estado


anterior a su producción.

 En caso que no sea técnicamente factible, un juez determinará una indemnización


sustitutiva, que deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental.

 Secuencia imperativa frente al daño ambiental

 i) Primero Prevenir: Precaución / Prevención

 ii) Luego Recomponer de modo prioritario a la reparación económica

 iii) Sino quedan opciones: Reparar el daño causado

 Daño ambiental LGA, Art. 27

 “Toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el


equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos”.

 Daño ambiental LGA

 Relevante: un grado mayúsculo de alteración o degradación que sobrepasa los índices de


contaminación que una comunidad está dispuesta a tolerar sin grave riesgo para sus vidas
y patrimonios. No es una mera alteración (nivel de polución).
 Daño moral colectivo de carácter ambiental

 Lesión de intereses colectivos no patrimoniales.

 “Municipalidad de Tandil c/ Transporte Automotores La Estrella”: “la disminución en la


tranquilidad anímica y espiritual que sufre la comunidad en su totalidad causada por el
daño acontecido contra un bien de naturaleza común o colectiva”.

 Deber del Estado

 2º Párrafo: “Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización


racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de
la diversidad biológica y a la información y educación ambientales”

 Deber del Estado

 Autoridades: implica una cobertura amplísima que abarca al gobierno federal, provincial y
municipal, los jueces, tribunales administrativos y de faltas, organismos y reparticiones
estatales, Defensor del Pueblo y Ministerio Público.

 Información ambiental actualizada: recolectar, suministrar y difundir públicamente a la


sociedad.

 Educación ambiental: en los planes de enseñanza en todos los niveles educativos, y


mediante campañas publicitarias que estimulen la preservación del ambiente.

 Presupuestos Mínimos

 3º Párrafo: “Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección y a las provincias las necesarias para complementarlas, sin que
aquellas alteren las jurisdicciones locales”

 Presupuesto Mínimo: toda norma (en sentido amplio) que concede una tutela ambiental
uniforme o común para todo el territorio nacional.

 Presupuestos Mínimos

 Federalismo concertado: competencia concurrente entre Nación y las Provincias.

 Interdependencia del ambiente: movilidad de los factores nocivos (el daño ambiental es
difuso y transferible más allá del lugar de origen).

 Presupuestos Mínimos

 Contenidos mínimos: normas de protección ambiental mínima. Es competencia de


Nación.
 Normas complementarias: para maximizar lo mínimo, con reglas más estrictas en su
territorio. Es competencia de Provincias.

 Recursos originarios

 Art. 124 CN, in fine: corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos
naturales existentes en su territorio.

 Leyes de Presupuestos Mínimos

 -Ley General del Ambiente

 -Gestión de Residuos Industriales

 -Gestión de Residuos Domiciliarios

 -Gestión Ambiental de Aguas

 -Gestión y eliminación de PCBs

 -Prohibición de fabricación, ensamblado e importación de Pilas y baterías primarias

 Leyes de Presupuestos Mínimos

 -Protección de Bosques Nativos

 -Control de Actividades de Quema

 -Preservación de Glaciares

 -Manejo del Fuego (incendios forestales y rurales)

 -Regulación y Promoción para la Producción y uso sustentables de Biocombustibles

 -Libre acceso a la información pública ambiental

4º Párrafo: “Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual y potencialmente


peligrosos y de los radioactivos.”

 Residuos

 El denominador común es la idea del abandono.

 Residuos Peligrosos: Tóxicos y Patológicos.

 Residuos Industriales.

 Residuos Sólidos Urbanos: Domiciliarios.

 Residuos Radiactivos.
 Residuos

 Su característica de cosas con valor negativo induce a transferirlos al ambiente,


externalizando el costo de su eliminación.

 El derecho ambiental condiciona o prohíbe su abandono sin su transformación en inocuos.

 Residuos

 Proceso de gestión: recolección, transporte, almacenamiento en el lugar de generación y


de transferencia, tratamiento, disposición final.

 Modelo de gestión integral: disminución de residuos, reciclado, identificación y


prohibición de residuos de alto riesgo.

 Art. 43: Amparo Ambiental

i) Amparo colectivo: recomposición del ambiente dañado y cese de actividades generadoras de


daño ambiental.

 Art. 43, 2º párr. CN: legitima al Afectado, el Defensor del Pueblo, las Asociaciones no
gubernamentales que propendan a esos fines.

 La LGA, Art. 30: agrega al Estado Nacional, Provincial y Municipal; y a toda persona.

ii) Acción de recomposición o indemnización: LGA, Art. 30: la persona directamente damnificada.

 Legitimación ambiental en Argentina

 “Kattan, Alberto y otro c/ Gobierno Nacional s/ amparo Nulidad Resoluciones Sub


Secretaría Pesca 1942 del 13/12/82 y 5º SSP del 3/2/83”, Juzg Cont Adm Fed Nº 2
10/05/83. Toninas Overas

 Legitimación ambiental en Argentina

 “Pardo, Cecilia c/ PEN s/ amparo” Cam Nac Cont Adm Fed, Sala 1, 2/4/93. Pingüinera del
Cabo Vírgenes

 Constitución CABA

 Art. 30.- Establece la obligatoriedad de la evaluación previa del impacto ambiental de todo
emprendimiento público o privado susceptible de relevante efecto y su discusión en
audiencia pública.

• Unidad XI – EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


• DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
• Es una disciplina, que apunta al siguiente diseño:
• desde el Derecho Constitucional,
• busca y encuentra en el Derecho Procesal,
• las formas, vías, procedimientos y garantías
• para dar curso a la tutela de la supremacía constitucional y de los derechos personales.
• DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
• Esta disciplina encarrila los procesos y recursos, dentro de la llamada jurisdicción
constitucional.
• De poco o nada valdría la tutela de los derechos sin vías de protección y/o legitimados
para el impulso procesal defensivo.
• DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
• Comprende la jurisdicción supraestatal (transnacional o supranacional) cuando en sede
interna de los Estados los Tratados Internacionales de DDHH (que arbitran dicha
jurisdicción) no se cumplan.
• Pacto de San José de Costa Rica:
• la Comisión Interamericana de DDHH,
• la Corte Interamericana de DDHH.
• Evolución
• Primera Etapa: nace como un simple reconocimiento de facultades jurisdiccionales a un
tribunal especializado.
• Los primeros en abordarlo fueron eminentes procesalistas: Calamandrei, Couture y Alcalá
Zamora (quien le atribuye a Hans Kelsen el carácter de fundador de esta ciencia con la
obra: “La garantía jurisdiccional de la Constitución”, de 1928).
• Evolución
• Kelsen hablaba de justicia y jurisdicción como sinónimos.
• Lo atribuía a la necesidad de contar con Tribunales especiales -al margen de la jurisdicción
ordinaria- dedicados a la salvaguarda de la Constitución, como una jurisdicción
constitucional autónoma.
• Evolución
• Segunda Etapa: ubica a esta disciplina dentro del Derecho Constitucional, con un
contenido y categoría propios. Se lo llama: revisión (‘judicial review’ ), control y/o
jurisdicción constitucional.
• Tercera Etapa: caracterizada con el ‘nomen iuris’ de Derecho Procesal Constitucional.
• Naturaleza Jurídica
• Bidart Campos: ‘jurisdicción constitucional de la libertad’.
• Aspecto negativo: para tutelar, mantener y controlar la supremacía de la CN, mediante la
descalificación de normas o actos contrarios a la misma.
• Aspecto positivo: la interpretación de la CN y la integración de sus vacíos normativos.
• Dualidad de la jurisdicción constitucional
• a) Organización de las estructuras (órganos) que ejercen dicha jurisdicción.
• Sentido orgánico: la jurisdicción solo puede ejercerse en los sistemas que tienen órganos
específicos, especializados y distintos de los comunes del Poder Judicial.
• Tribunales o Cortes dotados de competencia en materia constitucional: España, Italia,
Alemania, Austria.
• Dualidad de la jurisdicción constitucional
• b) Los procesos en que se deciden, por razón de la materia, cuestiones constitucionales.
• Sentido material: la jurisdicción puede ejercerse en toda causa en que se decidan
cuestiones de naturaleza constitucional (sin importar si es un órgano especializado o
común del Poder Judicial).
• El proceso constitucional es el que tiende a resolver cuestiones constitucionales
(inconstitucionalidad, amparo, habeas corpus).
• Autonomía: Posturas
• Como parte del Derecho Procesal (Calamandrei, Couture, Morello, Hitters)
• Como parte del Derecho Constitucional (Spota)
• Como parte de ambos (Bidart Campos)
• Con autonomía académica y normativa (Sagües)
• Contenido y Alcances
• Existe una suerte de virtual Código Procesal Constitucional,
• que se refleja en una serie de institutos procesales
• tendientes a hacer prevalecer la parte sustantiva de la Constitución,
• a través de los mecanismos procesales que establece la misma.
• Institutos procesales de la CN
• Según se efectivicen ante el Poder Judicial o ante otro Poder:
 Amparo (individual, colectivo, acción de clase), hábeas data, hábeas corpus, acción
declarativa de inconstitucionalidad, recurso extraordinario (Poder Judicial).
 Juicio político, Jury de enjuiciamiento (Congreso, Consejo de la Magistratura).
• Acción y Legitimación
• Acción: el poder jurídico de pedir a un órgano jurisdiccional una sentencia para hacer valer
un derecho que se considera vulnerado (Alsina).
• Legitimación: aptitud que se reconoce a un sujeto para intervenir en un proceso judicial
(Bidart Campos).
• Corte Suprema: “No compete a los jueces hacer declaraciones generales o abstractas
porque es de la esencia del Poder Judicial decidir colisiones efectivas de derechos.”
• Interés Jurídico
• La diferente situación en la que una persona se encuentra frente al ordenamiento jurídico.
• La persona puede ser titular de:
• un “derecho subjetivo”: personal y directo;
• un “interés legítimo”: en concurrencia con un grupo o clase afectada;
• un “interés difuso”: derecho de incidencia colectiva;
• un “interés simple”: mero interés en la legalidad.
• Derecho Subjetivo
• Es la protección que el orden jurídico otorga en forma exclusiva a una persona
determinada.
• La titularidad se ejerce sobre una porción identificable y definida directamente vinculada a
la esfera personal.
• Art. 43, 1° párrafo: el titular de un derecho propio que se pretende ofendido puede
interponer un amparo solicitando la extinción del acto u omisión que afecta su derecho.
Sentencia: tiene efecto “inter-partes” (para el caso concreto).
• Interés Legítimo
• Es una protección especial otorgada por el orden jurídico a un conjunto determinado de
individuos en concurrencia, que tienen un interés personal y directo (ej.: aspirantes a un
concurso público).
• Intereses individuales divisibles pero homogéneos.
• Puede presentar una Acción de Clase solicitando la extinción del acto u omisión que afecta
el derecho de la clase afectada. Sentencia: tiene efecto para la “categoría afectada”.
• Interés Legítimo
• Fallo “Ekmekdjian”, Corte, 1992.
• Admitió un “derecho subjetivo de carácter especial y reconocimiento excepcional”,
indudablemente compartido por muchos otros que participaban del mismo sistema de
creencias religiosas ofendidas.
• Por lo que quien replica primero en el tiempo asume una suerte de “representación
colectiva” de todos los demás.
• Interés difuso
• Derecho de incidencia colectiva: comprende a todos los sujetos que se encuentren
afectados por un acto, hecho u omisión, en relación a bienes indivisibles.
• Art. 43, 2° párrafo: el Afectado, el Defensor del Pueblo y las ONGs pueden iniciar un
amparo colectivo solicitando la extinción del acto u omisión que afecta al bien colectivo.
Sentencia: tiene efecto “erga omnes” (más allá del caso).
• Interés simple
• Es el mero interés en la legalidad misma, que tiene todo ciudadano o habitante de la
comunidad, de que la Ley sea cumplida.
• Solo puede solicitar una denuncia de ilegitimidad en sede administrativa o ante el
Defensor del Pueblo.
• Caso especial: cualquier persona puede interponer la acción de habeas corpus en favor
de la persona directamente interesada.
• De oficio: excepcionalmente el Juez y el Ministerio Público.
• Interés Jurídico
• Derecho a la Jurisdicción
• Derecho a la tutela judicial efectiva: derecho de ocurrir ante un órgano judicial en procura
de justicia (concepto esbozado por la Corte Suprema).
• Sujeto Titular: el “justiciable”. Todo aquel que interviene en un proceso (actor o
demandado).
• Sujeto Pasivo: el Estado a través del órgano judicial.
• Derecho a la Jurisdicción
• Acceso a la justicia: disponibilidad con que cuenta el “justiciable” para hacer valer sus
derechos.
• Corte Suprema: el costo económico del proceso (tasa de justicia, costas judiciales) no debe
ser desproporcionado.
• El ideal de justicia sería la gratuidad del acceso a la justicia (como servicio a cargo de uno
de los poderes del Estado).
• Derecho a la Jurisdicción
• Corte Interamericana de DDHH: Opinión Consultiva 11, Agosto de 1990.
• Existe discriminación por razones económicas que origina desigualdad ante la ley, cuando
quien pretende hacer valer sus derechos reconocidos en el Pacto de San José de Costa
Rica, se ve impedido al no poder pagar la asistencia letrada necesaria o los gastos del
proceso.
• Derecho a la Jurisdicción
• El derecho a la jurisdicción y la administración de justicia son dos caras de una misma
moneda.
• El “justiciable” tiene el derecho de requerir o incitar la función de administrar justicia.
• El Estado tiene la función de administrar justicia: crear los tribunales, dotarlos de
jurisdicción y competencia, dictar las normas de procedimiento.
• Derecho a la Jurisdicción
• El derecho a la jurisdicción además requiere que:
• i- se cumpla la garantía del debido proceso y el derecho de defensa (tutela judicial eficaz);
• ii- la pretensión se resuelva mediante una sentencia
 Oportuna en el tiempo
 Debidamente fundada
 Justa
• iii- el tribunal despliegue un activismo judicial: celeridad y eficacia de cada acto en cada
instancia.
• Derecho a la Jurisdicción
• Corte Suprema: todo justiciable tiene derecho a que no se excluya compulsivamente la
intervención suficiente de un órgano del poder judicial, a los fines de solucionar las
controversias jurídicas individuales.
• Un tribunal administrativo (Fallo “Fernández Arias”, 1960), militar o arbitral requieren de
una vía ulterior de revisión judicial suficiente.
• Derecho a la Jurisdicción
• Es inconstitucional todo sistema que:
• coarta la libertad de ejercer el derecho de accionar judicialmente,
• niega o desconoce la legitimación procesal para ejercerlo,
• paraliza o posterga la decisión judicial oportuna,
• no contempla la desigualdad económica de las partes.

• Unidad XII – PROCESOS CONSTITUCIONALES


• Amparo
• Reconocimiento a los juristas argentinos por el diseño de los contornos doctrinarios del
amparo en forma definida, a través de doctrina y jurisprudencia de alto nivel.
• Se lo llama:
• ‘Recurso de protección’ en Chile,
• ‘Acción de tutela’ en Colombia,
• ‘Mandato de segurança’ en Brasil.
• Amparo
• Acción de raíz constitucional destinada a tutelar los derechos y libertades, que por ser
diferentes de la libertad física o corporal, escapan a la protección judicial por vía del
hábeas corpus.
• Objeto: proteger el ejercicio de los derechos reconocidos por la CN, contra toda lesión,
restricción, alteración o amenaza arbitraria o contraria a la ley, proveniente de actos de
autoridad o de particulares.
• Amparo
• Naturaleza: es una garantía constitucional que reviste la naturaleza de:
• una acción de inconstitucionalidad, y
• un proceso constitucional.
• Acción judicial breve y sumaria: tiene un ámbito diferente al proceso ordinario (que por
su naturaleza no puede satisfacer la urgencia de restaurar los derechos conculcados).
• Evolución histórica
• Etapa Anterior a 1994
• 1) Negatoria: no estaba contemplado en la CN y su admisibilidad fue negada por la
jurisprudencia.
• 2) Admisibilidad: Fallos “Siri” (actos de autoridad) y “Kot” (actos de particulares)
1957/1958.
• 3) Legislación: Ley 16.986 (actos de autoridad), CPCCN (actos de particulares) 1966/1967,
y Ley 23.054 (aprobando el Pacto de San José de Costa Rica) 1984.
• Etapa Posterior a 1994
• 4) Inclusión en el art. 43 de la CN.
• 1) Etapa Negatoria
• Hasta la reforma del 94’, la CN careció de normas previsoras del amparo.
• Hasta 1957, su admisibilidad fue negada por la jurisprudencia: los jueces no pueden, a
falta de ley procesal, crear vías ni procedimientos no previstos, porque deben atenerse a
los que la ley les depara.
• 1) Etapa Negatoria
• La Corte había sostenido una postura esquemática:
• la inaplicabilidad de la acción de hábeas corpus para tutelar libertades extrañas a la
libertad física;
• la existencia de vías procesales ordinarias establecidas por el legislador para la defensa de
aquellas libertades, obliga a la Corte a sujetarse a ellas.
• 2) Admisibilidad: Leading cases
• El 27 de diciembre de 1957 la Corte se expide en el caso “Siri”, -pese a la ausencia de
regulación procesal específica- haciendo lugar por primera vez a una acción de amparo
contra un acto de autoridad pública que lesionaba la libertad de expresión.
• El 5 de septiembre de 1958, la Corte resolvió el caso “Kot”, extendiendo la viabilidad del
amparo contra actos de particulares que lesionaban la libertad de propiedad y empresa.
• 2) Admisibilidad: “Siri”
• La policía bonaerense detuvo a Angel Siri y clausuró la imprenta y el periódico “Mercedes”
que dirigía y administraba.
• Al recuperar la libertad, la clausura, presuntamente ordenada por autoridad competente,
continuaba.
• Solicita un amparo fundándose en la violación de la Libertad de Imprenta y de Trabajo.
• 2) Admisibilidad: “Siri”
• En 1ª y 2ª Instancia se denegó por no encuadrar en la acción de hábeas corpus que
protegía la libertad corporal. Plantea recurso extraordinario.
• La Corte, tras verificar que subsistía la clausura, y que no existía constancia de que hubiera
sido dispuesta por orden de autoridad competente y con causa, hace lugar al amparo
disponiendo el levantamiento de la clausura en tutela de la Libertad de expresión.
• 2) Admisibilidad: “Kot”
• Con motivo de un conflicto gremial, un grupo de obreros ocupó la fábrica de Samuel Kot
S.R.L., paralizando su actividad.
• Kot presenta un amparo para obtener la desocupación del inmueble, pero es rechazado ya
que el hábeas corpus no podía extenderse a la protección de otros derechos (en el caso:
propiedad y comercio e industria).
• Interpuso recurso extraordinario.
• 2) Admisibilidad: “Kot”
• La Corte destacó que Kot no había deducido un recurso de hábeas corpus, sino de
amparo, garantía distinta de la que protege la libertad corporal.
• Hace lugar al amparo y dispone la desocupación de la fábrica en tutela de los derechos de
Propiedad y de Ejercer la actividad propia.
• Si bien se trataba de actos de particulares, esa distinción no era esencial para la protección
constitucional, ya que la garantía implícita del art. 33 CN, protegía todas las libertades
individuales.
• 2) Admisibilidad: Doctrina de ambos fallos
• a) la ausencia de norma reglamentaria del amparo no obsta a su procedencia;
• b) tiene carácter de vía excepcional: reservada para atacar actos de autoridad y de
particulares, con perfil de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, en suplencia de otras vías
comunes menos idóneas;
• c) el proceso debe ser sumario y rápido para revestir eficacia;
• 2) Admisibilidad: Doctrina de ambos fallos
• d) en su trámite ha de respetarse el principio de bilateralidad, dando intervención al autor
del acto lesivo para garantizar el debido proceso y el derecho de defensa;
• e) no procede si la cuestión de hecho y de derecho ofrece dudas o exige mayor amplitud
de debate y de prueba;
• f) la acción puede interponerse por personas físicas (“Siri”) o jurídicas (“Kot”).
• 3) Etapa de Legislación
• La regulación legislativa aparecería una década más tarde con la sanción de:
• La Ley 16.986, en Octubre de 1966, que reglamentó el amparo contra actos de autoridad
pública.
• El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, en Septiembre de 1967, frente a los actos
de particulares (art. 321, inc. 2º).
• 3) Amparo contra actos de autoridad pública: Ley 16.986
• Art 1: La acción de amparo será admisible contra:
• todo acto u omisión de autoridad pública,
• que en forma actual o inminente,
• lesione, restrinja, altere o amenace,
• con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
• los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución
Nacional,
• con excepción de la libertad individual tutelada por el habeas corpus.
• 3) Ley 16.986: Admisibilidad
• Art. 2: la acción de amparo no será admisible cuando:
• a) Existan otras vías judiciales o administrativas idóneas para la defensa oportuna de los
derechos o garantías.
• b) El acto impugnado emane de un organismo judicial o haya sido adoptado por aplicación
de la ley de defensa nacional Nº 16.970.
• 3) Ley 16.986: Admisibilidad
• c) La intervención judicial comprometa la regularidad, continuidad y eficacia de la
prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades esenciales del
Estado.
• d) La determinación de la eventual invalidez del acto requiera de una mayor amplitud de
debate o prueba o la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas.
• e) La acción de amparo no se promueva dentro de los 15 días hábiles desde que fue
ejecutado el acto o desde el momento que en debió producirse.
• 3) Ley 16.986: Jurisprudencia de la Corte
• Fallos “Outón” (1967), “Empresa Mate Larangeira Mendes SA” (1967) y “Arenzón” (1984):
admitieron la procedencia del amparo cuando se hacía necesario declarar la
inconstitucionalidad de normas generales.
• “Peralta” (1990): la Ley 16.986 no podía interpretarse como sustrayendo, cohibiendo o
prohibiendo a los jueces, que en los juicios de amparo ejercieran el control de
constitucionalidad, para verificar si las normas generales impugnadas eran o no violatorias
de los derechos que el amparo tiende a tutelar.
• 3) Amparo contra actos de particulares
• Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
• En términos generales, los arts. 321 y 498 reproducen las disposiciones básicas de la Ley
16.986, con mayor precisión técnica.
• No restringe el control de constitucionalidad ni establece un plazo de caducidad para el
ejercicio de la acción.
• 3) Código Procesal Civil y Comercial
• Art. 321, inc. 2, será aplicable el proceso sumarísimo cuando se reclamase contra:
• un acto u omisión de un particular
• que en forma actual o inminente,
• lesione, restrinja, altere o amenace
• con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
• 3) Código Procesal Civil y Comercial
• Alguna garantía o derecho explícita o implícitamente reconocido por la Constitución, un
tratado o una ley,
• Siempre que fuere necesaria la reparación urgente del perjuicio o la cesación inmediata de
los efectos del acto,
• Y la cuestión, por su naturaleza, no deba sustanciarse por alguno de los procesos
establecidos por el Código u otras leyes.
• 3) Ley 23.054: aprueba el Pacto de San José de Costa Rica
• Art. 25, inc. 1º. Protección Judicial
• Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales.
• 4) Constitución Nacional
• En 1994 se incorporó una cláusula específica en el art. 43, estableciendo los principios
básicos.
• Se añadió un instituto -entonces novedoso-: el hábeas data, como especie particular del
amparo.
• El párrafo final prevé el hábeas corpus, que disfrutaba de un amplio reconocimiento en
nuestro sistema constitucional.
• El art. 75, inc. 22 otorga jerarquía al Pacto de San José de Costa Rica.
• 4) Aspectos generales del Art. 43
• El art. 43 es una norma operativa.
• Obliga a las provincias: no pueden disminuir ni negar la garantía del amparo.
• No debe ser una cuestión abstracta: debe existir una lesión real o potencial de los
derechos constitucionales al momento de la sentencia.
• Cosa juzgada: la misma cuestión no puede replantearse en un nuevo amparo (pero si
mediante una vía judicial diferente, si se rechazó la pretensión por faltar algún requisito de
procedencia).
• 4) Art. 43: Amparo Individual
• Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo (el proceso es
expedito y rápido),
• siempre que no exista otro medio judicial más idóneo (omite la vía administrativa previa),
• contra todo acto u omisión (aunque resulten aplicativos de una norma general)
• de autoridades públicas o de particulares,
• 4) Art. 43: Amparo Individual
• que en forma actual o inminente
• lesione, restrinja, altere o amenace,
• con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
• derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un Tratado o una Ley.
• 4) Art. 43: Amparo Individual
• En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el
acto u omisión lesiva.
• Incorpora la interpretación de la Corte y la doctrina sobre el control de constitucionalidad.
• 4) Encuadre aclaratorio
• Fallo “Video Club Dreams c/ Instituto Nacional de Cinematografía”, Corte, 1995: se debe
analizar caso por caso si la situación encuadra en el art. 43 CN.
• Si el acto u omisión lesiva reviste arbitrariedad o ilegalidad manifiesta (es tarea del
“justiciable”).
• Si existe otra vía judicial más idónea (es tarea propia del juez): verificando la simpleza y
celeridad (eficacia) que para el mismo caso presentan las otras vías procesales disponibles.
• 4) Art. 43, 2º párr.: Amparo colectivo
• Podrán interponer la acción:
• contra toda forma de discriminación,
• en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, la competencia, al usuario y
consumidor,
• en lo relativo a los derechos de incidencia colectiva en general.
• El afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines
registradas conforme a la ley.
• 4) Art. 43, 2º párr.: Amparo colectivo
• Ampliación:
• de los derechos atacados o restringidos (intereses difusos, colectivos o de pertenencia
difusa)
• de los sujetos legitimados para su interposición (Afectado, Defensor del Pueblo,
Asociaciones).
• 4) Art. 43, 2º párr.: Amparo colectivo
• Afectado: una interpretación conjunta de los términos afectado y derechos de incidencia
colectiva, supone la legitimación para actuar, de cualquier persona afectada en reclamo
de derechos colectivos siempre que tenga un mínimo interés razonable (Sagües, Morello,
Bidart Campos).
• 4) Art. 43, 2º párr.: Amparo colectivo
• Defensor del Pueblo: es un actor institucional en la defensa y protección de los derechos
humanos, y demás derechos, garantías e intereses tutelados en la CN (art. 86).
• Asociaciones registradas: conforme a la Ley, la que determinará los requisitos y formas de
su organización (la jurisprudencia las ha legitimado aunque no se haya sancionado la ley,
bastando con que exista alguna formalidad asociativa).
• 4) Amparo Ambiental
• a) Recomposición del ambiente dañado, LGA, Art. 30, 1º párr.: legitima al Afectado, al
Defensor del Pueblo, las Asociaciones no gubernamentales que propendan a esos fines, al
Estado Nacional, Provincial y Municipal.
• b) Cese de actividades generadoras de daño ambiental, LGA, Art. 30, 3º párr.: legitima a
toda persona.
• c) Indemnización pertinente, LGA, Art. 30, 1º párr. in fine: legitima a la persona
directamente damnificada.
• 4) Amparo Ambiental
• “Kattan, Alberto y otro c/ Gobierno Nacional s/ amparo Nulidad Resoluciones Sub
Secretaría Pesca 1942 del 13/12/82 y 5º SSP del 3/2/83”, Juzg Cont Adm Fed Nº 2
10/05/83. Toninas Overas
• 4) Amparo Ambiental
• Fallo “Kattan”
• El ambientalista Schroder y el abogado Kattan, interpusieron un amparo pidiendo que se
prohíba la captura de 14 toninas overas cuyo dominio pertenecía al Estado, hasta tanto
se hiciesen los estudios de impacto ambiental y faunístico.
• El Estado consintió la legitimación y aceptó el fallo.
• 4) Amparo Ambiental
• Marienhoff criticó el fallo por considerar que los accionantes solo tendrían un interés
simple desprovisto de acción.
• Cano avaló el fallo con estos argumentos:
 Los legitimados defendían el derecho a la vida y la salud humana amenazados por la
ruptura de la cadena ecológica.
 Cumplían el deber de proteger la fauna silvestre que impone el art. 1, de la Ley 22.421.
 La autoridad no había efectuado el Estudio de Impacto Ambiental que la doctrina y la
práctica jurídica recomendaban en estos casos para otorgar el permiso.
• 4) Amparo Ambiental
• El fallo “Kattan” desató una cadena de acciones de amparos para postergar obras y
actividades de gran envergadura.
• Doctrina del fallo: una persona sin invocar un interés ni un perjuicio directo y personal,
podía pedir la prohibición de una obra o actividad hasta que se efectuara la Evaluación de
Impacto Ambiental.
• 4) Amparo Ley Defensa de la Fauna Silvestre: art. 1 legitima a toda persona para
defenderla
• 4) Amparo Ambiental
• La LGA incluye normas procesales.
• a) Principio de concentración procesal: implica la interdicción (prohibición) de promover
otras acciones similares una vez deducido el amparo ambiental, sin perjuicio de la
intervención como terceros para supervisar la causa (Art. 30, 2ª párr.).
• Se basa en:
• i-razones de economía procesal;
• ii-evitar fallos contradictorios.
• 4) Amparo Ambiental
• Inconveniente: el accionante puede no defender cabalmente el interés ambiental.
• Diferencia con acción de clase: el derecho norteamericano no privilegia al primero en el
tiempo, sino al que invista una calidad tal que asegure claramente la representación de
todos los integrantes de la clase.
• 4) Amparo Ambiental
• b) Cosa Juzgada: la LGA acuerda a la sentencia valor de cosa juzgada y efecto erga omnes
(art. 33, 2º párr., 1ª parte).
• Es una consecuencia de la prohibición de nuevas demandas (art. 30, 2º párr.).
• Excepción: la acción rechazada por cuestiones probatorias no hará cosa juzgada (art. 33,
2º párr., 2ª parte).
• 4) Amparo Ambiental
• c) Acceso a la justicia o derecho a la jurisdicción efectiva (art. 32): no admitirá
restricciones de ningún tipo o especie por cuestiones ambientales.
• “Leiva, Bruno c/ Forestal Andina SA s/ sumarísimo”, CCivCom Corrientes, Sala 4ª: “en los
procesos colectivos la regla debe ser la caución juratoria y la excepción la contracautela
pecuniaria”.
• 4) Amparo del Consumidor
• Ley 24.240, Art. 52: podrán iniciar acciones judiciales cuando sus intereses resulten
afectados o amenazados:
• el consumidor o usuario por su propio derecho
• las asociaciones de consumidores o usuarios (autorizadas por la autoridad de aplicación)
• la autoridad de aplicación nacional o local
• el Defensor del Pueblo
• el Ministerio Público Fiscal (cuando no intervenga como parte, debe actuar
obligatoriamente como fiscal de la ley)
• 4) Amparo del Consumidor
• “PADEC c/ Swiss Medical”, Corte, 2013: “Una asociación de usuarios y consumidores
puede iniciar una acción colectiva para obtener la nulidad de una clausula contractual que
autoriza a una prestadora de medicina prepaga a modificar unilateralmente el valor de las
cuotas mensuales que cobra a sus afiliados, lo que ocasionaría una lesión a una pluralidad
de individuos”.
• 4) Amparo contra toda forma de discriminación
• Este tipo de transgresiones, en la medida que menoscaben los derechos sociales, políticos,
culturales o económicos, pueden traer aparejada discriminación que afecte a un grupo
determinado de personas, por cualquiera de las causales consideradas en el Derecho
Internacional de los DDHH.
• 4) Amparo contra toda forma de discriminación
• Ley 23.592, Art. 1: quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo
menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías
fundamentales reconocidos en la CN, será obligado, a pedido del damnificado, a:
• dejar sin efecto el acto discriminatorio, o cesar en su realización, y
• reparar el daño moral y material ocasionado.
• 4) Amparo contra toda forma de discriminación
• Se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por
motivos tales como:
• raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición
económica, condición social o caracteres físicos.
• 4) Acción de clase
• Es la acción que a través de un representante, intenta un grupo o una clase de personas
con un interés común y compartido, en defensa del mismo.
• Genera una economía procesal valiosa para demandar la reparación o el resarcimiento del
daño causado a una categoría de individuos, evitando numerosas demandas que dificulten
la conducción del proceso.
• 4) Acción de clase
• En 1992, la Corte le dio carta de ciudadanía con el Fallo “Ekmekdjian”.
• En 2009, con el Fallo “Halabi”, le dio un marco, como nueva vía procesal para la tutela de
intereses individuales homogéneos divisibles al resolver que los efectos del fallo se
propaguen más allá del caso concreto.
• Confirma la inconstitucionalidad de la “Ley Espía” Nº 25.873. Fundamento: evitar “las
nefastas consecuencias que para todos los habitantes de nuestro país y en particular para
los abogados traería aparejada la subsistencia formal de las normas cuestionadas”.
• 4) Acción de clase
• Requisitos: Fallo “Halabi”, Corte, 2009.
 Que la clase sea identificable fácilmente.
 Que los integrantes de la clase sean tan numerosos que la actuación de todos resulte
impracticable.
 Que existan cuestiones de hecho y de derecho comunes a la clase.
 Que se asegure la representación de todos los integrantes de la clase.
 Que los representantes protejan los intereses de la clase en forma justa y adecuada.
• 4) Acción de clase
• Si bien no existe una ley que regule la acción de clase, la Corte consideró que la previsión
constitucional que contempla el amparo es plenamente operativa y, por ende, su eficacia
debe ser garantizada por los jueces.
• Casos como el “corralito financiero” o la “movilidad jubilatoria” podrían haber tenido
respuestas más rápidas y reparadoras de los derechos afectados.
• Fue el punto de partida para canalizar reclamos vinculados con derechos del consumidor.
• Amparos Especiales
• Amparo por Mora
• Amparo para la Defensa de Derechos Culturales
• Amparo Sindical
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Amparo Electoral
• Acción Declarativa de Certeza
• Amparo por Mora: Art. 28 LPA
• Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, abril de 1972, estableció el Amparo por
mora de la Administración Pública.
• La negativa o morosidad de la Administración en resolver los planteos de los
administrados, no cumple con los principios de eficacia, legalidad y celeridad de los actos
administrativos, pudiendo ocasionar graves e irreparables daños.
• Amparo por Mora: Art. 28 LPA
• El que fuere parte en un expediente administrativo podrá solicitar judicialmente se libre
orden de pronto despacho cuando:
• la Administración hubiere dejado vencer los plazos fijados, o en caso de no existir éstos,
hubiere transcurrido un plazo que excediere lo razonable,
• sin emitir el dictamen o resolución de mero trámite o de fondo que requiera el interesado.
• Amparo por Mora: Art. 28 LPA
• Presentado el amparo el Juez se expedirá sobre su procedencia, y requerirá a la
Administración que informe sobre las causas de la demora aducida.
• Contestado el requerimiento o vencido el plazo para hacerlo, el Juez resolverá acerca de la
mora, librando la orden si correspondiere, para que la autoridad administrativa despache
las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la naturaleza y complejidad
del dictamen o trámites pendientes.
• Es una sentencia de condena.
• Amparo por Mora: Art. 28 LPA
• Amparo para la defensa de Derechos Culturales
• Comprende:
• Defensa de Derechos Culturales y Naturales (Convención Internacional sobre Patrimonio
Cultural y Natural Mundial de París del 1972): Art. 43, párrafo 2° CN.
• Defensa de Obras Artísticas, Científicas y Literarias: Art. 83, Ley 11.723 de Derecho de
Autor.
• Amparo para la defensa de Derechos Culturales y Naturales
• Patrimonio cultural: los bienes culturales que hayan ejercido una gran influencia en la
historia de la humanidad, y aporten un testimonio único representativo de una cultura o
hábitat humano tradicional.
• Obras arquitectónicas de escultura monumental; y obras pictóricas, estructuras
arqueológicas e inscripciones rupestres, de sobresaliente valor para el arte, la ciencia o la
historia.
• Amparo para la defensa de Derechos Culturales y Naturales
• La Cueva de las Manos
• Amparo para la defensa de Derechos Culturales y Naturales
• Patrimonio natural: los bienes naturales que constituyan una muestra de una etapa de la
evolución de la Tierra, que sean representativos de la evolución biológica, alberguen
hábitats naturales de especies amenazadas o posean una belleza excepcional.
• Formaciones geológicas o fisiográficas; áreas que constituyan el hábitat de especies
animales o vegetales amenazadas.
• Amparo para la defensa de Derechos Culturales y Naturales
• Río Pinturas
• Defensa de Obras Artísticas, Científicas y Literarias
• Ley 11.723, Art. 83:
• cualquier habitante de la Nación podrá denunciar en la Dirección Nacional de Derecho
de Autor (quien también podrá intervenir de oficio)
• la mutilación de una obra literaria, científica o artística que se encuentre en el dominio
público.
• Defensa de Obras Artísticas, Científicas y Literarias
• La DNDA constituirá un Jurado que integrarán:
• a) Para las obras literarias: el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, dos
representantes de la sociedad gremial de escritores, y un representante del denunciante y
del editor o traductor.
• b) Para las obras científicas: el Decano de la Facultad de Ciencias que corresponda por su
especialidad, dos representantes de la sociedad científica de la respectiva especialidad, y
un representante del denunciante y del editor.
• Defensa de Obras Artísticas, Científicas y Literarias
• c) Para las obras artísticas: el Director del Museo Nacional de Bellas Artes, dos personas
idóneas designadas por la DNDA y un representante del denunciante y del denunciado.
• d) Para las obras musicales, el Director del Conservatorio Nacional de Música, dos
representantes de la sociedad gremial de compositores de música popular o de cámara en
su caso, y un representante del denunciante y del denunciado.
• Defensa de Obras Artísticas, Científicas y Literarias
• El Jurado resolverá declarando si existe o no la falta denunciada y en caso afirmativo,
podrá ordenar la corrección de la obra e impedir su exposición o la circulación de
ediciones no corregidas, que serán inutilizadas.
• Los que infrinjan esta prohibición pagarán una multa destinada al Fondo de Fomento.
• Art. 78: la Comisión nacional de Cultura, puede acumular su acción a la de los
damnificados, para recibir el importe de las multas a su favor.
• Amparo Sindical
• Ley 23.551: es una acción universal contra todo acto que impida u obstaculice la libertad
sindical constitucional e internacionalmente garantizada.
• Art. 47.- Todo trabajador o asociación sindical que fuere impedido u obstaculizado en el
ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical garantizados por la ley 23.551,
podrá recabar el amparo de estos derechos, conforme al procedimiento sumarísimo
establecido en el CPCCN, a fin de que el Juez disponga el cese inmediato del
comportamiento antisindical.
• Amparo Sindical
• “Arias, Rosa c/ Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal s/ acción de
amparo”, Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala VII, 2010.
• “La Ley 23.551 expresamente garantiza los derechos de la libertad sindical y considero que
la sanción impuesta por el apelante violó los principios de libertad sindical, como así
también, toda la normativa internacional relacionada con el tema, dado el carácter de
representante sindical de la accionante.”
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Procede frente al accionar ilegítimo o abusivo de los funcionarios aduaneros.
• Se aplica el Código Aduanero y supletoriamente la Ley de Procedimiento Administrativo y
la Ley de Amparo.
• Crítica al sistema actual: tardío, insuficiente e injusto para determinadas cuestiones de la
operatoria aduanera.
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Sumario contencioso por infracción al art. 954 inc. b) del Código Aduanero: declaración
inexacta que transgreda una prohibición de importación o exportación.
• El verificador procede a incautar la mercadería sin ningún fundamento legal que lo
sustente.
• Sanción: multa de 1 a 5 veces el valor en aduana de la mercadería en infracción.
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Canal Morado (Dirección de Fiscalización Aduanera): canal de inspección en casos de
presunta subfacturación de importación para consumo.
• El importador debe garantizar en cada operación futura (con un aval) la diferencia entre el
valor declarado y el considerado como valor preventivo por la Aduana.
• Una vez aprobados los valores por la División Fiscalización y Valoración de Importación, el
importador sigue permaneciendo en Canal Morado.
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Régimen de selectividad normativa, inteligente y por azar, por canales verde, naranja y/o
rojo.
• El Rojo inteligente implica: control documental, verificación física de la mercadería y
posterior análisis de valor.
• El importador es incluido a este canal, a los efectos de un seguimiento pormenorizado de
sus operaciones, permaneciendo más de un año en esa situación.
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Estas facultades de la Aduana son discrecionales.
• Pero en modo alguno pueden ser arbitrarias o depender de la voluntad de los funcionarios
de turno.
• Deben armonizarse con los derechos y garantías del administrado: libertad de comercio,
de trabajo y de propiedad.
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Código Aduanero Art. 1160: la persona o empresa, perjudicada en el normal ejercicio de
un derecho o actividad, por demora excesiva de los empleados administrativos en realizar
un trámite o diligencia a cargo del servicio aduanero, podrá ocurrir ante el Tribunal Fiscal
mediante recurso de amparo de sus derechos.
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Código Aduanero Art 1161:
• El Tribunal Fiscal, si lo juzga procedente, requerirá del Administrador Nacional de Aduanas,
que dentro de un breve plazo (3 días) informe sobre la causa de la demora imputada y la
forma de hacerla cesar.
• Contestado el requerimiento o vencido el plazo, el Tribunal Fiscal resolverá dentro de los 5
días, garantizando el ejercicio del derecho afectado, y ordenando en su caso la realización
del trámite administrativo.
• Amparo Fiscal y Aduanero
• Código Aduanero Art. 1164. La sentencia no podrá contener pronunciamiento respecto de
la falta de validez constitucional de las leyes tributarias o aduaneras y sus
reglamentaciones, a no ser que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación hubiere declarado la inconstitucionalidad de las mismas, en cuyo caso podrá
seguirse la interpretación efectuada por el Máximo Tribunal.
• Amparo Electoral
• Código Electoral Nacional, Art. 10. Amparo del elector.
• El elector que se considere afectado en sus inmunidades, libertad o seguridad o privado
del ejercicio del sufragio,
• podrá solicitar amparo por sí, o por intermedio de cualquier persona en su nombre, por
escrito o verbalmente,
• ante el juez electoral, el magistrado más próximo o a cualquier funcionario nacional o
provincial: quienes estarán obligados a adoptar urgentemente las medidas conducentes
para hacer cesar el impedimento, si fuere ilegal o arbitrario.
• Amparo Electoral
• Código Electoral Nacional, Art. 11. El elector también puede pedir amparo al juez electoral
para que le sea entregado su documento cívico retenido indebidamente por un tercero.
• Acción Declarativa de Certeza: Art. 322 CPCCN
• ‘Mero accertamento’: “Podrá deducirse la acción que tienda a obtener una sentencia
meramente declarativa,
• para hacer cesar un estado de incertidumbre,
• sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica,
• siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión actual al actor,
• y éste no dispusiese de otro medio legal para ponerle término inmediatamente.”

• Unidad XII - Habeas Data y Habeas Corpus


• Acción de Habeas Data
• ‘Habeas’: tener, tomar, traer, exhibir.
• ‘Data’: información, datos.
• “Tienes tus datos”.
• Es el proceso constitucional que tutela el derecho a la intimidad y el derecho al honor
respecto de los datos que sobre una persona hayan colectado los bancos destinados a
proveer informes.
• Acción de Habeas Data
• El art. 43, 3° párrafo CN, no utiliza la expresión ‘habeas data’.
• La omisión se debe a que la declaración de necesidad de reforma del 94’, no hizo
referencia al ‘habeas data’, sino que solo habilitó enmiendas para incorporar el habeas
corpus y el amparo.
• De ahí que el Constituyente haya dado cauce al ‘habeas data’ a través de la acción de
amparo.
• Habeas Data: Fuente
• Constitución de Portugal (1976), Art. 35: 1. Todos los ciudadanos tendrán derecho a tomar
conocimiento de lo que conste en forma de registros acerca de ellos y de la finalidad a que
se destinan; y podrán exigir la rectificación de los datos, así como su actualización. 2. No se
podrá utilizar la informática para el tratamiento de datos referentes a convicciones
políticas, fe religiosa o vida privada, salvo cuando se trate de la elaboración de datos no
identificables para fines estadísticos.
• Constitución de España (1978), Art. 18, Inc. 4:“La ley limitará el uso de la informática para
garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio
de sus derechos”.
• Acción de Habeas Data
• Art. 43, 3º párrafo CN: “Toda persona podrá interponer esta acción para tomar
conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o
bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información
periodística”.
• Acción de Habeas Data
• Puede interponer la acción toda persona con el objeto de:
• a) conocer los datos a ella referidos y la finalidad de su almacenamiento.
• b) exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de esos datos.
• Que consten en bancos de datos públicos o privados destinados a proveer informes.
• Acción de Habeas Data
• Ámbitos que no cubre:
• los archivos históricos o periodísticos, de colección o recopilación de documentación,
destinados a la consulta de investigadores, estudiosos, científicos, periodistas o de toda
persona en general (promueven el acceso a la cultura).
• la defensa y seguridad del Estado: existe interés público o general en acceder a ciertos
datos (para la expedición de pasaporte o DNI es razonable conocer los antecedentes
penales).
• Fuentes de información periodística
• No se puede afectar el secreto de las fuentes de información periodística de los medios
audiovisuales, escritos e informatizados.
• Resguarda el secreto profesional de los medios de comunicación social.
• Impide que mediante el ‘habeas data’ se pretenda conocer: que datos personales figuran
registrados periodísticamente, y de dónde fueron obtenidos (la fuente de la cual
provienen).
• Privacidad vs Derecho a la Información
• Vidas Observadas en la Red
• Del ‘Right to be alone’ (Cooley, 1879) o ‘Right to Privacy’ (Warren y Brandeis 1890)
• A la Sociedad de la Información del Siglo XXI: el impacto de las TICs
• Privacidad vs Derecho a la Información
• Convenio de Estrasburgo para la Protección de las personas con respecto al tratamiento
automatizado de datos personales, del Consejo de Europa, de 1981:
• “Reconociendo la necesidad de conciliar los valores fundamentales del respeto a la vida
privada y de la libre circulación de la información”.
• Privacidad vs Derecho a la Información
• “Esfera íntima”: un ámbito absolutamente intangible de protección de la vida privada.
• “Libre circulación de la información”: tratamiento electrónico de datos de índole
comercial, profesional, personal, familiar, referentes a hechos del pasado o del presente,
sobre la vida de las personas.
• Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326
• Objeto: garantizar y proteger los derechos de las personas a su intimidad y honor, así
como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre.
• Dignidad, honor, información sensible, intimidad, privacidad, confidencialidad.
• Autodeterminación informativa: es la persona la que decide o determina que información
de su vida personal da a conocer.
• Categoría de Datos Personales
• Tipos de Habeas Data
• Presenta un contenido multidireccional.
• 1) ‘Habeas Data’ Informativo: para recabar
• i- que datos personales se encuentran registrados
• ii- con que finalidad se han obtenido
• iii- de que fuente se han obtenido (salvo que se trate de fuentes periodísticas o
resguardadas por secreto profesional)
• Tipos de Habeas Data
• 2) ‘Habeas Data ’ Rectificador:
• i- corregir (rectificar) datos archivados que son total o parcialmente falsos o inexactos.
• ii- actualizar o adicionar datos atrasados, desactualizados o incompletos.
• Tipos de Habeas Data
• 3) ‘Habeas Data’ de Preservación:
• i- excluir (suprimir) datos sensibles.
• ii- reservar en la confidencialidad ciertos datos que se registraron lícitamente, pero que
son innecesarios o susceptibles de originar daño si son conocidos por terceros (por estar
sustraídos al acceso de terceros).
• Habeas Corpus
• Writ of Habeas Corpus : Siglo XIII, con la Carta Magna; y en 1679 con el Habeas Corpus
Amendment Act.
• Habeas Corpus
• En el derecho común, un “writ” es una orden formal escrita expedida por un órgano con
competencia jurisdiccional.
• Se lo llama:
• Amparo en Chile.
• Exhibición personal en Centro América.
• Habeas Corpus
• Es la garantía tradicional, que como acción, tutela la libertad física, corporal o de
locomoción, a través de un proceso judicial sumario, que se tramita en forma de juicio.
• ‘Habeas’: traer, exhibir el ‘Corpus’ (cuerpo) de una persona ante el Juez.
• “Tienes tu cuerpo”, “eres dueño de tu cuerpo”.
• Habeas Corpus
• Es un proceso constitucional que protege la libertad física: es la garantía deparada contra
actos que privan de esa libertad, o la restringen sin causa o sin formas legales, o con
arbitrariedad.
• Detenciones, arrestos, traslados, prohibiciones de deambular, cuando carecen de
fundamento y forma.
• Tipos de Habeas Corpus
• Clásico o Reparador: tiende a rehabilitar la libertad física contra actos u omisiones que la
restringen o impiden, sin orden legal de autoridad competente.
• Preventivo: se dirige a frenar las amenazas ciertas e inminentes para la libertad física de
una persona.
• Tipos de Habeas Corpus
• Restrictivo: contra molestias que perturban la libertad de locomoción, sin llegar a la
privación de la libertad (seguimientos, vigilancia, impedimentos de acceder a lugares
-domicilio, trabajo, universidad, colegio-).
• Correctivo: para hacer cesar toda forma ilegítima que agrava la forma y condición de una
persona legalmente privada de su libertad (por arresto, prisión preventiva, condena).
• Habeas Corpus
• Etapa anterior a 1994.
• Art. 18 CN: “Nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita emanada de
autoridad competente” (Juez).
• Ley 48, art. 20 (1863) y el Código de Procedimientos en Materia Penal.
• Ley 23.098, promulgada el 19 de Octubre de 1984.
• Habeas Corpus
• Ley 23.098: derogó dichas disposiciones y las reemplazó por un sistema independiente
que no quedó incorporado al Código Procesal Penal.
• Es una ley de contenido constitucional, que regula aspectos:
• sustanciales: aplicables en todo el territorio nacional, salvo cuando las normas
provinciales confieran una protección más eficiente,
• procesales: aplicables solo en el ámbito federal.
• Habeas Corpus contra actos de Particulares
• El art. 2 establece la procedencia del ‘habeas corpus’ cuando el acto lesivo emane de un
particular, conforme a las condiciones que establezca la ley respectiva (la cual aún no se
ha dictado).
• Debe imprimirse el trámite sumario.
• Ej.: una internación hospitalaria impuesta a una persona por un particular.
• Habeas Corpus contra actos de Autoridad Pública
• Art. 3: corresponde el procedimiento de ‘habeas corpus’ cuando se denuncie un acto u
omisión de autoridad pública que implique:
• i- Limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad
competente.
• ii- Agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la
libertad.
• Legitimación
• Art. 5: la acción de ‘habeas corpus’ puede ser interpuesta por la persona directamente
interesada en tutelar su libertad física o ambulatoria, o por cualquier otra en su favor.
• Art. 11: excepcionalmente es procedente de oficio, por iniciativa de un juez, cuando tenga
conocimiento de la afectación grave de la libertad padecida por una persona con riesgo de
sufrir un perjuicio irreparable.
• Innovaciones de la Ley 23.098
• Introduce 2 innovaciones importantes:
• Permite controlar la legitimidad de la declaración de estado de sitio (pese a que es una
cuestión política no judiciable).
• Faculta a los jueces a declarar de oficio la inconstitucionalidad de una norma, aunque no
medie petición de parte interesada.
• Habeas Corpus y Estado de Sitio
• Durante el estado de sitio el Presidente no puede condenar por sí ni aplicar penas, y su
poder se limitará a arrestar o trasladar personas de un punto a otro de la Nación, si ellas
no prefiriesen salir fuera del territorio del país (art. 23 CN).
• Art. 4: si la restricción a la libertad se produce durante el estado de sitio, el juez del
‘habeas corpus’ podrá controlar la legitimidad de su declaración para el caso concreto.
• Habeas Corpus y Estado de Sitio
• Validez formal del acto declarativo, competencia del órgano, plazo, determinación del
lugar (Fallo “Granada”, Corte, 1985).
• La correlación entre la orden de arresto y la situación que dio origen a la declaración
(razonabilidad).
• El agravamiento ilegítimo de la forma y condiciones en que se cumple la detención, que en
ningún caso podrá hacerse efectiva en establecimientos destinados a la ejecución de
penas.
• El efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en el art. 23 CN (salir del país).
• Inconstitucionalidad
• Art. 6: los jueces podrán declarar de oficio en el caso concreto la inconstitucionalidad,
cuando la limitación de la libertad se lleve a cabo en virtud de orden escrita de una
autoridad que actúa sobre la base de una norma contraria a la Constitución Nacional.
• Recurso Extraordinario
• Art. 7: las sentencias que dicten los tribunales superiores en el procedimiento de ‘habeas
corpus’ serán consideradas definitivas a los efectos del recurso extraordinario ante la
Corte Suprema, el cual “procederá en los casos y formas previstas por las leyes vigentes”
(Ley 48 y CPCCN).
• Competencia
• Art. 8: cuando el acto denunciado como lesivo emane de autoridad nacional, serán
competentes:
• 1. En Capital Federal los jueces de 1ª Instancia en lo Criminal de Instrucción.
• 2. En las provincias los jueces de Sección.
• Denuncia
• Art. 9: la denuncia podrá ser formulada a cualquier hora del día por escrito u oralmente
en acta ante el secretario del tribunal.
• El juez no podrá rechazar la denuncia por defectos formales.
• Auto de Habeas Corpus
• Es la orden emanada del juez requiriendo a la autoridad autora del acto lesivo, un informe
acerca del mismo y conminándola a presentar a la persona detenida.
• Art. 11: cuando se trate de privación o amenaza actual de privación de la libertad de una
persona, el juez ordenará inmediatamente que la autoridad requerida presente ante él al
detenido, con un informe conteniendo el motivo, la forma y condiciones de detención.
• Cumplimiento de la Orden
• Art. 12: la autoridad requerida cumplirá la orden de inmediato o en el plazo que el juez
determine.
• Si por un impedimento físico el detenido no pudiere ser llevado a presencia del juez, éste
podrá constituirse donde se encuentra el detenido y autorizar a un familiar o persona de
confianza para que lo vea en su presencia.
• Sentencia
• Art. 17: La decisión deberá contener:
• Mención del acto denunciado como lesivo, la autoridad que lo emitió y la persona que lo
sufre.
• Motivación de la decisión.
• La parte resolutiva: el rechazo o la aceptación del ‘habeas corpus’. En este último caso el
juez ordenará la inmediata libertad del detenido o la cesación del acto lesivo (y la
apelación no producirá efectos suspensivos).
• Art. 43, 4º Párrafo CN
• “Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física,
• o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención,
• o de desaparición forzada de personas,
• la acción de ‘habeas corpus’ podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su
favor y el juez resolverá de inmediato, aún durante la vigencia del estado de sitio”.
• Art. 43, 4º Párrafo CN
• Legitimación: afectado o cualquier otra persona en su favor.
• Se puede presentar aún durante la vigencia del estado de sitio.
• Guarda silencio frente al control de constitucionalidad y su declaración de oficio.
• Guarda silencio acerca del ‘habeas corpus’ de oficio.
• Incluye el supuesto de desaparición forzada de personas.
• Contempla el ‘habeas corpus’ contra actos de particulares y autoridad pública.
• Art. 43, 4º Párrafo CN
• Agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención: cuando se cercenan o
lesionan derechos o se infligen mortificaciones innecesarias (asistencia espiritual y
religiosa, atención médica y sanitaria, comunicarse con el exterior, expresarse).
• Fallo “Dessy”, Corte, 1995: “la autoridad penitenciaria no puede someter a revisión la
correspondencia que los detenidos remiten al exterior”.

Potrebbero piacerti anche