Sei sulla pagina 1di 55

“CURSO: GESTIÓN DE RIESGOS

NATURALES”
4° Clase: Construcción social del
riesgo
Carrera Profesional:
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera

MSc. Luisa Macedo Franco


Objetivos
 Conocer los factores que
construyen el riesgo
 Reconocer los
componentes del riesgo
 https://cnnespanol.cnn.com/video/cnnee-digital-pkg-
resumen-ano-desastres-naturales-2017-huracanes-
inundaciones-deslaves-terremotos/

 https://www.youtube.com/watch?v=-iEQYZZWlpw

 https://www.youtube.com/watch?v=GZ1fvppgoFI Mapas
de riesgo
Construcción social del riesgo
La construcción social de riesgos remite a la producción y reproducción de
las condiciones de vulnerabilidad que definen y determinan la magnitud de
los efectos ante la presencia de una amenaza natural; es por ello la
principal responsable de los procesos de desastre.
Construcción social del riesgo

Dada la existencia y permanente


ocurrencia de los fenómenos o eventos
naturales en el territorio que ocupa
determinada sociedad, se podría pensar
que al iniciarse su poblamiento, éste debió
estar acompañado de una socialización y
adaptación ante los fenómenos naturales
que se presentan en dicho entorno, sin
embargo, el que se den situaciones de
desastre asociados a tales fenómenos o
eventos nos demuestra que esto no ha
ocurrido del todo.
Construcción social del riesgo

El desastre tiene su origen en la sociedad misma


al desconocer o ignorar la dinámica natural así
como los problemas ambientales que se presentan
en el territorio que ocupa. Puede decirse que una
situación de desastre es elaborada a través de la
dinámica social, que por un lado genera
condiciones de vulnerabilidad, y por el otro, una
percepción social inadecuada del entorno y los
eventos naturales.

Las mal llamadas quebradas secas

Datos/Observaciones
Construcción Social del Riesgo

Datos/Observaciones
La construcción social del riesgo
como vulnerabilidad
La construcción social del riesgo de desastre visto como vulnerabilidad surgió de la
aplicación de modelos alternativos en el estudio de los desastres. Este enfoque alternativo
se deriva de marcos teóricos y metodológicos de la economía política y surgió a partir de
los siguientes factores:
a) De la incapacidad de la perspectiva estructural-funcionalista para explicar porqué y
cómo las sociedades cambian y se transforman a sí mismas, al negar la existencia de
una jerarquización de las funciones sociales y contradicciones internas de cualquier
sociedad.
b) Los estudios de caso llevados a cabo en el tercer mundo y su comparación con
los realizados en países desarrollados.
c) “La necesidad de comprender a los desastres como procesos, en una perspectiva
diacrónica a partir de la cual el análisis histórico cobra importancia” (García, 2004,
2007)

Datos/Observaciones
LA VULNERABILIDAD

Datos/Observaciones
1. Vulnerabilidad Física

Se refiere a la localización de
viviendas en zonas de riesgo, y a
las deficiencias de sus
estructuras físicas para asimilar
los efectos de estos riesgos.

Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de


construcción de las viviendas, establecimientos económicos (comerciales e
industriales) y de servicios (salud, educación, sede de instituciones públicas), e
infraestructura socioeconómica (central hidroeléctrica, carretera, puente y canales
de riego), para asimilar los efectos del peligro.

Datos/Observaciones
Viviendas vulnerables

“Al mismo tiempo, es importante desarrollar programas que coadyuguen a


mejorar las condiciones de futuras viviendas, y a reparar o reconstruir las ya
existentes, con el fin de que cumplan con el propósito para el que fueron
construidas: proteger a sus habitantes”

Datos/Observaciones
La construcción de la
vulnerabilidad

Toda causa de vulnerabilidad y


toda expresión de
vulnerabilidad, es social. Por lo
tanto, el proceso de creación de
condiciones de vulnerabilidad
obedece también a un proceso
de construcción social.

Datos/Observaciones
Construyendo desastres!

Viviendas y servicios, realmente muy mal ejecutados


Construyendo desastres!
2. Vulnerabilidad Económica
Está vinculada con el acceso que tiene
la población de un determinado centro
poblado a los activos económicos
(tierra, infraestructura, servicios y
empleo asalariado, entre otros), que se
refleja en la capacidad para hacer frente
a un desastre.

Está determinada, fundamentalmente, por el nivel de ingreso o la capacidad


para satisfacer las necesidades básicas por parte de la población, la misma
que puede observarse en un determinado centro poblado, con la información
estadística disponible en los Mapas de Pobreza que han elaborado
instituciones públicas, como el INEI y FONCODES.

Datos/Observaciones
2. Vulnerabilidad Económica
La población pobre, de bajos niveles de ingreso que no le es posible satisfacer
sus necesidades básicas, constituye el sector más vulnerables de la sociedad,
quienes por la falta de acceso a las viviendas, invaden áreas ubicadas en las
riberas de los ríos, laderas, rellenos sanitarios no aptas para residencia; carecen
de servicios básicos elementales y presentan escasas condiciones sanitarias;
asimismo, carecen de alimentación, servicios de salud, educación entre otras.

Ubicación de viviendas en quebradas que descienden del volcán Misti


Ubicación de viviendas en abanicos aluviales
Datos/Observaciones
Diferencia entre la formalidad y la informalidad

La autoconstrucción
caótica y desordenada
a diferencia de la
construcción
formalizada y
organizada
3. Vulnerabilidad Social

Se analiza a partir del nivel de organización y


participación que tiene una colectividad, para
prevenir y responder ante situaciones de
emergencia.

La población organizada (formal e


informalmente) puede superar más fácilmente las
consecuencias de un desastre, que las
sociedades que no están organizadas, por lo
tanto, su capacidad para prevenir y dar
respuesta ante una situación de emergencia es
mucho más efectivo y rápido.

Datos/Observaciones
3. Vulnerabilidad Social

El papel de las personas u organizaciones


comunitarias para disminuir la vulnerabilidad
será impulsar en la población sentimientos y
prácticas de:

• Coherencia y propósito;
• Pertenencia y participación;
• Confianza ante la crisis y seguridad dentro
del cambio;
• Promover la creatividad; y
• Promover el desarrollo de la acción
autónoma y de la solidaridad de dignidad y
de trascendencia.

Datos/Observaciones
4. Vulnerabilidad Social

El análisis de la vulnerabilidad social está vinculado a variables como el


nivel de organización, participación de la población en los trabajos
comunales, grado de relación entre las instituciones y organizaciones
locales, tipo de integración entre las organizaciones e instituciones locales,
entre otras.

Datos/Observaciones
3. Vulnerabilidad Educativa

Se analiza con relación a la adecuada


implementación de las estructuras
curriculares, en los diferentes niveles de
la educación formal, con la inclusión de
temas relacionados a la Gestión del
Riesgo de Desastres, orientado a
preparar (para las emergencias) y
educar (crear una cultura de prevención)
a los estudiantes con un efecto
multiplicador en la sociedad.

Datos/Observaciones
4. Vulnerabilidad Educativa

La ausencia de conocimiento sobre las


causas, los efectos y las razones por las
cuales se presentan desastres, el
conocimiento de la historia y la falta de
preparación y desconocimiento del
comportamiento individual y colectivo en
caso de desastre son aspectos que hacen
que una comunidad sea más vulnerable.

Una educación deficiente o que no tienen


una buena cobertura en una comunidad
propensa y la falta de socialización de la
información aumentan la vulnerabilidad.

Datos/Observaciones
5. Vulnerabilidad Cultural

Está referida a la percepción que tiene


el individuo o grupo humano sobre sí
mismo, como sociedad o colectividad,
el cual determina sus reacciones ante
la ocurrencia de un peligro de origen
natural o tecnológico y estará
influenciado según su nivel de
conocimiento, creencia, costumbre,
actitud, temor, mitos, entre otros.

Datos/Observaciones
5. Vulnerabilidad Cultural

El desarrollo histórico de nuestros


pueblos ha determinado la presencia de
un conjunto de valores que les son
propios y que marcan la pauta de las
relaciones mutuas, entre la solidaridad y
el individualismo, así mismo el avance
tecnológico, a través de la televisión y la
informática, viene influyendo en la
conducta y comportamiento de las
personas. Un pésimo ejemplo que no contribuye en nada sano con la
cultura del país

Datos/Observaciones
5. Vulnerabilidad Cultural
Está relacionada con las ideas o
creencias que tienen las personas sobre
el devenir y los hechos del mundo.
Se expresa en actitudes pasivas, Muertos en las
fatalistas y creencias religiosas que calles de Ecuador

limitan la capacidad de actuar de los


individuos en ciertas circunstancias.

Falsos
Hospitales
pastores
saturados
religiosos
en Italia

Datos/Observaciones
6. Vulnerabilidad Natural y
Ecológica
Es el grado de resistencia del medio natural y
de los seres vivos que conforman un
determinado ecosistema, ante la presencia de
la variabilidad climática.

Construcciones
de Sabo en
Japón -
deslizamientos

Rompe olas - tsunamis


Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
6. Vulnerabilidad Natural y
Ecológica
Todos los seres vivos tiene una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada
por los límites que el ambiente establece como compatibles, por ejemplo la
temperatura, humedad, densidad, condiciones atmosféricas y niveles
nutricionales, entre otros, así como por los requerimientos internos de su propio
organismo como son la edad y la capacidad o discapacidad natural.

Datos/Observaciones
6. Vulnerabilidad Natural y
Ecológica
Igualmente, está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del
aire, agua y suelo), la deforestación, explotación irracional de los recursos
naturales, exposición a contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la
ruptura de la auto-recuperación del sistema ecológico, los mismos que
contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.

Datos/Observaciones
7. Vulnerabilidad Política e
Institucional
Define el grado de autonomía y el nivel de
decisión política que puede tener las
instituciones públicas existentes en un
centro poblado o una comunidad, para una
mejor gestión de los desastres.

Datos/Observaciones
7. Vulnerabilidad Política e
Institucional

Datos/Observaciones
7. Vulnerabilidad Política e
Institucional
Este tipo de vulnerabilidad está ligada al
fortalecimiento y la capacidad institucional para
cumplir en forma eficiente con sus funciones
como integrante del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres.

Datos/Observaciones
8. Vulnerabilidad Científica y
Tecnológica
Es el nivel de conocimiento científico y
tecnológico que la población debe tener sobre
los peligros de origen natural y tecnológico,
especialmente los existentes en el centro
poblado de residencia.

Así mismo, está vinculada con el acceso a la


información y el uso de técnicas para ofrecer
mayor seguridad a la población frente a los
riesgos.

Datos/Observaciones
APP Volcanes Perú

WEB CENVUL
Datos/Observaciones
8. Vulnerabilidad Científica y
Tecnológica

Es el nivel de conocimiento científico y


tecnológico que la población debe
tener sobre los peligros de origen
natural y tecnológico, especialmente
los existentes en el centro poblado de
residencia.

Así mismo, está vinculada con el


acceso a la información y el uso de
técnicas para ofrecer mayor seguridad
a la población frente a los riesgos.

Datos/Observaciones
8. Vulnerabilidad Científica y
Tecnológica
La comunidad debe estar informada,
por ejemplo, sobre la necesidad de
que las construcciones deben
considerar las normas
sismorresistentes, de ejecutar obras
de defensas ribereñas,
descolmatación del río o sistemas de
alerta, vigilancia, monitoreo y difusión,
para evitar el colapso de las viviendas
e inundaciones, minimizando o
reduciendo el riesgo.

Datos/Observaciones
8. Vulnerabilidad Científica y
Tecnológica

El análisis de la vulnerabilidad
científica y tecnológica está
vinculado a variables como
existencia de trabajos de
investigación sobre desastres de
origen natural en la localidad,
existencia de instrumentos para
medición de fenómenos completos,
conocimiento sobre la existencia de
estudios, entre otras.

Datos/Observaciones
Caso Mirave – Tacna 2019

Datos/Observaciones
Huayco en Aplao - Arequipa

https://www.youtube.com/watch?v=6jEsXUolYV8

Datos/Observaciones
EL RIESGO
Es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de
vidas, de daños a los bienes materiales, a la propiedad y la
economía, para un periodo específico y un área conocida. Se evalúa
en función del peligro y la vulnerabilidad.

Datos/Observaciones
El Riesgo
El riesgo es una condición latente que, al no ser modificada o mitigada a través
de la intervención humana o por medio de un cambio en las condiciones del
entorno físico-ambiental, anuncia un determinado nivel de impacto social y
económico hacia el futuro, cuando un evento físico detona o actualiza el riesgo
existente.

Datos/Observaciones
Factores de Riesgo
Los peligros naturales e inducidos por el hombre y la vulnerabilidad son
entonces los llamados factores del riesgo, sin los cuales el riesgo de
desastre no puede existir.

Esencialmente, hay dos tipos de factores de riesgo:


1. Peligros naturales o inducidos por el hombre, potencialmente
dañinos.
2. La vulnerabilidad.

La presencia de estos factores está condicionada por la exposición de la


sociedad a los eventos potencialmente peligrosos, es decir la localización
en áreas potencialmente afectables.

Datos/Observaciones
Gestión Integral de Riesgos de
Desastres

Datos/Observaciones
Gestión Prospectiva

Datos/Observaciones
Gestión Correctiva

Datos/Observaciones
Gestión Reactiva

Datos/Observaciones
¿Cómo se relaciona el riesgo de desastres
con el desarrollo?
Con respecto al tema relacionado con la vinculación entre desastres y
desarrollo han surgido enfoques como el conocido del comportamiento que
plantea que los desastres dependen de un evento geofísico (Hewill, 1983),
este planteamiento se centra en el estudio de los eventos naturales que
disparan desastres, y en las soluciones estructurales requeridas para
mitigar el desastre, visto así las comunidades son ajenas a la ocurrencia de
desastres, y las personas se limitan a seguir instrucciones de expertos en lo
que respecta a su comportamiento ante una situación de riesgo.
Desastres y desarrollo
“El desarrollo que satisface las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones, no planifica para un desarrollo sostenible”.

La reducción del riesgo de desastres es


una política fundamental para lograr el
desarrollo, puesta en práctica desde la
década de los 90, fecha desde la cual se
están desarrollando estrategias para la
reducción de desastres, así se crea la
Estrategia Internacional de Reducción
de Desastres (EIRD), que busca que se
formen comunidades resilentes a los
desastres mediante su concientización
ante tales situaciones.
Cómo el desarrollo contribuye a configurar
el riesgo ?

La urbanización se identifica como un


factor importante de riesgo a
desastres:

• Globalización. Crecimiento rápido


y desordenado
• Ciudades fundadas en zonas de
riesgo (Lima, México)
• Exclusión social y pobreza
(exposición por reducción riesgo
cotidiano)
Cómo el desarrollo contribuye a
configurar el riesgo ?

Las inversiones mal planificadas pueden


generar nuevos peligros:

Desbordamiento de presas que


inundan poblaciones de aguas abajo o
provocan sequías en las zonas sin río
(Bajo Lempa)
Inversiones turísticas o camaroneras
que arrasan con manglares y eliminan
barrera natural contra tsunamis.
Globalización y marginación de las
zonas rurales: emigración, frontera
agrícola, café.
Datos/Observaciones
Cómo el desarrollo contribuye a
configurar el riesgo ?
Cambio climático:
Hay un claro vínculo entre el crecimiento económico de los países
desarrollados, su consumo de combustibles fósiles y el calentamiento global .
Los países menos adelantados tienen menor capacidad de adaptación y son
más vulnerables a los daños ocasionados por el cambio climático.
Modificación de condiciones meteorológicas para aumentar frecuencia y
variabilidad de fenómenos meteorológicos extremos (sequías, inundaciones,
ciclones…)

Datos/Observaciones
Los desastres cada vez mas
frecuentes

Datos/Observaciones
Visión del proceso de cambio

Datos/Observaciones
Referencias Bibliográficas

 DÁVILA BURGA, J (2003). Diccionario Geológico. Lima Perú:


Segunda Edición
 GONZALES DE VALLEJO LUI, FERRER MERCEDES
(2006).”Ingeniería Geológica”. Edit. Prentice Hall.
 POZO, M.; GONZALEZ-YÉLAMOS, J. Y GINER, J. (2004)
"Geología Práctica" Introducción al reconocimiento de materiales
y análisis de mapas. Ed Prentice Hall.
 RIVERA MANTILLA, H. (2001). Geología General Tercera Edición
. Perú: Lima.
 TARBUCK, E.J. Y LUTGENS, F.K. (2005). “Ciencias de la Tierra.
Una Introducción a la Geología Física”. Prentice Hall.
 W.G. ERNST (2001). “Los Materiales de la Tierra”. Ediciones
Omega. S.A.
Datos/Observaciones

Potrebbero piacerti anche