Sei sulla pagina 1di 2

APORTACIONES DE LOS ESTUDIOS MÁS IMPORTANTES REALIZADOS

EN ESPAÑA SOBRE EL BULLYING

Joan Merino González, REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA 2004,


intenta demostrar cómo través de los estudios de Análisis de Redes Sociales
(ARS), podemos determinar si las actitudes, los comportamientos específicos
con amigos o compañeros y las posiciones de estos en la red social del aula
influyen en el clima escolar.

Nuria Felip i Jacas realizó un estudio del acoso escolar, revisión, análisis y
contraste de algunas investigaciones, cuyo objetivo principal era comprobar las
diferentes investigaciones realizadas en España se podían establecer las
mismas tendencias entre variables de sexo, edad, procedencia del agresor y
tipo de abusos, y comprobar si las correlaciones existentes en España son las
mismas que en Europa.

José María Avilés Martínez en Revista electrónica de Investigación


Psicoeducativa. Nº 9 Volumen 4, estudia las diferencias de atribución causal en
el bullyng entre sus protagonistas, constatanto dichas diferencias dependiendo
de la situación de participación, el perfil de los sujetos y el sexo.

Fuensanta Cerezo Ramírez, Bullying: análisis de la situación en las aulas


españolas realizado International Journal of Psychology and Psychological
Therapy, pretende sentar las bases del análisis de la situación de bullying en
España a partir del empleo de un mismo instrumento el test Bull-S,
ampliamente validado y utilizado en diferentes países y contextos llega a las
siguientes conclusiones la problemática bullying se da en todos los centros
escolares estudiados, situando el nivel de incidencia actual se sitúa en torno al
23%. Está presente también en todos los niveles analizados, siendo los últimos
cursos de Educación Primaria y los primeros de la Secundaria Obligatoria los
que registran mayor incidencia, lo que confirma que el fenómeno está
generalizando en todo el alumnado. En cuanto al sexo de los implicados, los
alumnos varones están más implicados que las chicas, especialmente como
agresores, mientras que las chicas suelen ser víctimas de las agresiones y en
ocasiones víctimas-provocadoras. El rango de edad más implicado se sitúa en
torno a los 10 años en educación primaria y a los 13 años en educación
secundaria.

También Fuensanta Cerezo Ramírez en su artículo publicado en el Anuario de


Psicología Clínica y de la Salud (2006) realizó un estudio comparativo de
variables socio-afectivas entre los implicados en el bullying, llegando a las
siguientes conclusiones que ciertos componentes del clima social favorecen los
casos de bullying y que este está presente en los Centros Educativos y que va
en aumento y que los agresores presentan un perfil específico frente a las
víctimas.

Juan Luis Benítez y Fernando Justicia en su artículo Maltrato entre iguales:


descripción y análisis del fenómeno, revista Electrónica de Investigación
Psicoeducativa Nº9 (2004) trata aspectos que generan controversia entre los
investigadores del fenómeno bullying tales como la definición, influencia de
determinadas variables como la edad y el sexo, a la vez que se estudia los
diferentes tipos de maltrato y análisis de los factores de riesgo más importantes
en la génesis del problema. Pues este problema afecta a los agentes
implicados y de manera indirecta a toda la comunidad, además de esta
conclusión también creen que la influencia de variables como el sexo y la edad
deben ser estudiadas con mayor profundidad, y recomiendan hacer estudios de
maltrato entre iguales en la infancia, pues desde lo tres años existen
indicadores que permiten prever el desarrollo de comportamientos antisociales.

Fernando Justicia y Santiago Ramírez Fernández en otro artículo “El maltrato


entre escolares y otras conductas-problema para la convivencia”, también
publicado en revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa tratan de
relacionar el mayor o menor número de conductas-problema informadas por el
profesor con los distintos grados de implicación de los protagonistas de malos
tratos, examinando las diferencias también por sexo.

Fuensanta Cerezo en ¿Qué es el bullying? Define lo qué es y no es y cita


algunas investigaciones recientes realizadas con alumnos de secundaria, no
solo de nuestro país. Cerezo y Ato (2005), ponen de manifiesto la clara
incidencia de la posición sociométrica, del estatus de cada sujeto en el grupo,
en la percepción de la violencia entre iguales. Si entendemos que el bullying es
un fenómeno social, debemos analizar el conjunto de las relaciones del grupo
de iguales para encontrar cómo prevenir y afrontar este tipo de maltrato.
Fuensanta en Variables de personalidad asociadas en la dinámica bullying da a
conocer cuáles son dichas variables diferenciando entre agresores y agredidos,
destacando entre los agresores ser varón y apariencia física fuerte establecen
una relación violenta con aquellos que consideran débiles y cobardes, esto en
cuanto a los rasgos físicos, en los de personalidad destacan altos niveles de
psicoticismo, extraversión y sinceridad. Los agredidos tienen apariencia débil,
acompañados en ocasiones con algún hándicap, tímidos y se consideran poco
sinceros.

Diferentes estudios realizados por (Cerezo 2001; Cerezo, Calvo y Sánchez


2004) constatan la ascendencia social y el nivel de relaciones sociales en la
génesis y mantenimiento del bullying.

Antonio Miguel Pérez-Sánchez Patricia Poveda-Serra Revista de Investigación


Educativa, 2008, Vol. 26, n.º 1, págs. 73-94 confirman que el aprendizaje
cooperativo favorecía la adaptación escolar de los alumnos (con el
profesorado, con los compañeros, con el trabajo escolar) además de mejorar
las relaciones paterno-filiales; constatamos que los efectos del aprendizaje
cooperativo son independientes del cociente intelectual de los alumnos.

Potrebbero piacerti anche