Sei sulla pagina 1di 9

Lingüística General II

Primer parcial domiciliario


Integrantes
Cantó, Andrea Constanza
Medina, Lautaro Joaquín
Molina, Rocío Cecilia

1 ​Para llevar a cabo nuestro trabajo de investigación lingüística con respecto a


los festejos realizados a raíz de los doscientos años de la independencia argentina
tomaremos los actos oficiales y los extraoficiales que acontecieron durante los
días 7 y 9 de julio del corriente año (2016).
1.a ​Los organizadores de estos eventos fueron dos grupos sociales disímiles.
Los actos oficiales fueron organizados por la presidencia de la nación y el
gobierno de la provincia de Tucumán, los espacios físicos utilizados para ellos
fueron la avenida Mate de Luna, la casa histórica de la independencia y la plaza
Independencia. Sus participantes fueron entidades del gobierno, representantes
de los gobiernos provinciales, distintas figuras de múltiple índole religiosa,
instituciones educativas, militares, comunidades tradicionalistas más los
ciudadanos comunes. Tomando, de todos estos participantes, un rol protagónico
el grupo dirigente centrado sobre la figura del presidente de la Nación Mauricio
Macri. En cuanto a los actos extraoficiales sus organizadores fueron
organizaciones populares, partidos peronistas y de izquierda.
1.b ​El espacio físico de su realización fue en la plaza San Martín, sin embargo
el evento estaba pensado para hacerse en la Facultad de Bellas Artes de la UNT
que cerró sus puertas con candado evitando que pueda llevarse a cabo dicho
evento que terminó desempeñándose en la plaza.
1.c ​Sus participantes fueron, además de los organizadores, activistas,
ecologistas, gremios de trabajadores en general, estudiantes universitarios y
público ciudadano, entre otros.
1.d ​El grupo protagonista estuvo conformado por diputados provinciales del
FSP de Santa Fe, diputados nacionales de Libres del Sur, Movimiento Evita,
Proyecto Sur, GEN MC, Emancipación Sur MC, y diputados del Parlasur del
Frente Renovador. También participaron secretarios generales de la CTA
Tucumán y de la CONADUH, el presidente del Pueblo Unido, representantes del
PPT Nacional, de Tucumán y Santa Fe, y de la CCC, más el Movimiento Barrios
de Pie, SUR Universitario, ISEPCi (Instituto de Investigación Social Económica y
Política Ciudadana), entre otros.
2 ​Como los distintos discursos son constructores de realidad, poseen “vida
propia” y se encuentran unidos al discurso histórico resulta esencial su análisis ya
que ello implica la formación de sujetos y la estructuración y configuración de
personajes. No podemos considerar inocente ninguna expresión discursiva porque
detrás de ellas siempre se va a encontrar una ideología subyacente que actúe
como modificadora de la realidad. Por lo tanto nos disponemos a llevar a cabo un
análisis crítico del discurso sobre las palabras pronunciadas por el presidente el
día 9 de julio en la Casa Histórica de la Independencia, en oposición con lo
pronunciado por los parlamentarios el día 7 de julio en la plaza San Martín.
2.a ​Para el análisis crítico de ambos discursos proponemos la siguiente
estructura: Tema, finalidad, postura discursiva, tipo y forma de argumentación,
simbolismo colectivo, afirmaciones ideológicas basadas en el contenido, y
perspectiva del futuro.
En el marco del debate generado en el foro de parlamentarios y
organizaciones populares, reconocemos que varios temas se han puesto en
discusión, pero sin embargo consideramos que todos ellos convergen en la misma
idea: la necesidad de lograr una segunda independencia, pues ellos consideran
que nuestro país se encuentra en una posición sumisa -intencionalmente- ante las
grandes potencias mundiales, como China y Estado Unidos de América, tanto
cultural como económicamente; en otras palabras, sostienen que no somos
verdaderamente independientes. Asimismo, la finalidad de este discurso es,
principalmente, sembrar o promover las ideas para conseguir esta segunda y
definitiva independencia. Son distintos los elementos que nos han llevado a
reconocer la postura discursiva del foro. A pesar de que cada participante aportó
algo particular, en términos generales, gracias a las propias palabras de los
locutores, a los elementos contextuales como carteles o pancartas, a los nombres
de los grupos populares representados, e incluso a la forma de hablar de los
protagonistas, reconocemos que se trata de un sector opositor, principalmente
agrupaciones peronistas y de izquierda. Debido a la marcada pronunciación contra
el gobierno actual, notamos que en lo que respecta a la argumentación, los
discursos manifestados en el foro caen en el argumento ​ad hominem,​ puesto que
desacreditan las medidas tomadas por el gobierno sin presentar pruebas
contundentes de que merezcan ser desacreditadas. A su vez, caen también en la
contradicción, o en la invalidación de sus propias afirmaciones, al asegurar que el
foro pretende ser una conmemoración patriótica de los próceres que lucharon por
la emancipación del Reino de España, cuando en realidad se hizo referencia a
ellos mediante un simbolismo colectivo de imágenes luchadoras (como Juana
Azurduy), y se utilizó la fecha histórica como una estrategia metafórica, o como un
modelo a seguir, para emprender la segunda independencia; pero en lo que
respecta a la mayor parte del debate, acabó siendo un espacio de críticas al
gobierno actual. En el foro de parlamentarios y organizaciones populares, la
perspectiva del futuro propone una lucha sostenida contra el régimen que nos
gobierna, para promover la industria y el capital cultural propio, para eliminar las
prácticas que monopolizan y extrangerizan nuestra tierra.
Como los discursos son prácticas sociales en las que se configuran las
interacciones de los sujetos y denotan el poder social, el dominio y la desigualdad
es de suma importancia tener en cuenta el discurso pronunciado por el presidente
Mauricio Macri dentro del marco de los festejos del bicentenario de la república
Argentina. El tema central de su discurso ha sido la nueva gestión presidencial a
raíz de su reciente asunción, llevando 7 meses de gobierno en el momento de la
pronunciación discursiva. Con el fin de demostrar que las acciones tomadas
durante el nuevo mandato son las correctas y generar confianza en su gobierno el
presidente se refirió de manera análoga y comparativa al hecho ocurrido en 1916
y, aunque con expresiones que generaron controversias, expresó que todas las
transiciones son difíciles. No es punto menor aclarar que dirigiéndose al rey de
España declaró que el proceso de Independencia fue asunto angustiante por
asumir ser libres, tal como lo fuese la transición del gobierno anterior al suyo ya
que afirmó encontrarse con un país castigado por la corrupción y la mentira que lo
llevaron a tomar medidas que le dolieron y que no tenían alternativa. Es necesario
destacar el uso en la expresión del pronombre personal “me”: ​“fueron decisiones
duras, difíciles que ​me dolieron y m
​ e siguen doliendo” provocando en el enunciado
una imagen subjetiva y sentimental para justificar que las medidas de aumento en
el pago de tarifas ha sido la única alternativa posible y con la cual se muestra del
lado de la gente que sufre los aumentos.
Siguiendo los modos argumentativos en el discurso encontramos una falacia
muy común de cometer a la hora de comparar un momento político anterior y del
partido contrario con la gestión del presente. El discurso ​ad hominem se encuentra
presente ya que con comparaciones negativas se dispone a exaltar las nuevas
decisiones políticas que son las que llevarán en dirección a un futuro mejor y pide
no escuchar a aquellos que se enfermaron con el poder, claramente hace
referencia a los dirigentes anteriores que ocuparon un puesto en el poder por
muchos años. Por lo tanto podemos ver cómo el presidente en su retórica
desprestigia al discurso opositor y sus figuras para colocar al suyo como el que
lleva por el camino correcto. Otras expresiones que den cuenta de esta situación
es la separación lingüística de un “ellos” y un “nosotros”. Del lado del “ellos”
(outgroups) se encuentran los que ​“nos mintieron”, “envían señales falsas” y de los
que tenemos que alejarnos por presentarnos una ​“viveza criolla mal entendida,
sacando ventaja, engañando”​; mientras que del lado del “nosotros” se encuentran
​ tros​ valores” y “responsables”​.
“los justos”, “solidarios”, “con o
La ideología neoliberal a la que adhiere también se pone de manifiesto en el
discurso ya que pide el esfuerzo y la responsabilidad individual de cada ciudadano
invitando a que se hagan responsables de que ​“son dueños de su destino” sin
“echar la culpa a nadie” ​de lo que les ocurra. De esta manera se muestra cómo el
Estado deja de lado la postura populista y se vuelca al capitalismo financiero que
llevará a un ​“increíble futuro” de mano de las inversiones en el extranjero porque el
camino correcto es ​“abrirnos al mundo” que ​“se interesa en nosotros” porque
además ​“nos comprometimos con el mundo y hay que cumplir”.​ El presidente
utiliza las fiestas de la Independencia para declarar en su discurso que como
independientes que somos tomamos el mejor camino al elegirlo exigiendo y
pidiendo solidaridad y esfuerzo en el trabajo cotidiano de cada ciudadano.

2.b ​Por un lado, empezaremos revisando el tratamiento a las problemáticas


sociales/históricas que se ponen de manifiesto en ambos eventos, puesto que
desde un punto de vista pueden parecer similares, el foco es totalmente distinto.
El Foro realizado en la Plaza San Martín en el 7 de Julio fue denominado por
sus organizadores como un verdadero homenaje a los próceres de la
Independencia, un acto genuinamente popular, oponiéndose a la celebración
oficial. Aquellos líderes sindicales y políticos que tomaron la palabra abordaron
distintos temas y problemáticas enraizados en la historia: independencia
económica y política, la lucha contra potencias extranjeras y sus aliados internos,
etc. Estas disertaciones dejaron como subyacente rescatar aquellos héroes que,
según ellos, la historia oficial deja de lado: Juana Azurduy, los esclavos libertos y
pueblos originarios que tomaron un papel central en las guerras de la
Independencia, así como también se tiene en cuenta el proceso oscuro vivido
durante la Dictadura Militar y reivindicar a aquellos que lucharon contra los que
impusieron su dominio forzoso sobre el pueblo argentino.
Una idea que se destacó fue la de la verdadera revolución que comenzó en
Mayo de 1810 y se expandió por el continente, continuando hasta que fue
“destruida” por la Generación del 80 y los gobiernos posteriores, que instauraron la
Argentina dependiente. Por ende, el Foro tenía como principal bandera lograr la
“Segunda Independencia”, planteando un escenario de un país dependiente, con
un presidente pro-norteamericano, tierras extranjerizadas en manos de empresas
foráneas; en donde el pueblo debe salir a luchar para restituir la tierra a sus
dueños originarios y para permitir a la Nación desarrollar su industria por su propia
mano.
Por otro lado, durante el discurso oficial, el presidente Macri también realizó
referencias con respecto a problemáticas sociales-históricas. Momentos antes de
la pronunciación del discurso, se realizó en la Casa Histórica la firma de un
documento en la que él junto con los gobernadores de las provincias se
comprometían a trabajar en conjunto para mejorar el futuro del país. Por lo tanto
en su discurso el presidente hizo presente lo que él supuso que sentirían los
ciudadanos que firmaron la declaración de la independencia. Lo caracterizó como
un momento angustiante, lleno de dudas y temores por asumir la independencia y
la libertad. Un momento de transición difícil tal como lo es la transición del
gobierno anterior al suyo. Por lo tanto creemos que la referencia al momento que
se conmemoraba le fue útil para poder dejar en evidencia que esta nueva gestión
es la correcta y para generar confianza en sus decisiones políticas, justificando las
crisis económicas y sociales. Más allá de ésta no hubo momentos de referencia
histórica sino más bien referencias al último gobierno mostrándolo como un
periodo de estancamiento principalmente económico.
2.c ​En el foro de parlamentarios y organizaciones populares se hicieron
presentes diferentes manifestaciones del poder, tratándose principalmente de
pancartas, carteles y banderas pronunciandose en contra de la gestión del
gobierno actual, clamando por una “segunda y definitiva independencia”. A su vez
también estaban presentes las banderas de diferentes agrupaciones populares,
acompañadas de frases significativas como “ni amo viejo, ni amo nuevo, ningún
amo” o “fuera el rey de España”. Cabe mencionar que se contó con la presencia y
participación del músico y cantante Bruno Arias. Luego de una breve entrevista
con él sobre el contenido de sus canciones y los criterios de selección para la
música en este tipo de eventos, nos comentó que trata de buscar un equilibrio
entre canciones divertidas y conocidas por la gente, y canciones que dejan algún
mensaje o reflexión acerca de las problemáticas sociales o de nuestra historia. Por
ejemplo, una frase emblemática de las canciones tocadas fue “Alerta, alerta, que
camina la lucha campesina por América Latina”.
Por otro lado, las representaciones del poder en el acto oficial del Bicentenario
tuvieron que ver con la disposición del espacio y de los participantes y asistentes.
De esta manera, se observaba una clara división entre, por ejemplo, diputados,
entidades religiosas, gobernadores, legisladores, senadores, etc., quienes estaban
dispuestos en asientos delante del podio en el que hablaba el presidente, a un
lado los granaderos, mientras los ciudadanos comunes se encontraban detrás de
unas vallas, hacia los costados de las sillas. No hubo presencia de carteles,
pancartas o banderas, más allá de la bandera nacional (entre otras banderas
“oficiales”) portada por un abanderado/a y sus escoltas.

3 ​Si tuviéramos que elegir un método para acercar a adolescentes en


educación secundaria a la Historia Argentina en relación al Bicentenario, lo
haríamos de dos formas. Ëstas formas tienen desde punto de partida una
publicación independiente realizada durante este año (2016) por el grupo de
historietistas tucumanos La Marca de Caín: la antología de historietas
“Bicentenario Fantástico”. En este libro, autores tucumanos toman hechos
ocurridos durante los 200 años de historia del país y les agregan un elemento
fantástico, relacionado con mitos autóctonos y urbanos, y elementos de la cultura
pop para darle un atractivo especial que llame al público adolescente. Hemos
tenido el cuidado de revisar que los hechos históricos se respeten en lo
fundamental, o sea, de que no se modifique a la Historia Argentina de forma
excesiva, al punto de dar resultado una cronología completamente distinta: que
esté en el punto en que la revisión no sea una alteración.
Si bien somos conscientes de que la historieta no es un medio tan masivo
como solía ser hace 30 años, hemos corroborado que por lo menos este tipo de
elementos acoplados a la Historia efectivamente atraen interés entre los
estudiantes, como hemos podido comprobar en experiencias escolares. El objetivo
es que la introducción de estos elementos, al no modificar por entero los hechos,
dan pie a la curiosidad sobre la Historia argentina. Creemos que este texto sería
un punto de partida para instar a una reflexión sobre los discursos históricos que
circulan en la sociedad a fin de que los alumnos, a través del trabajo con ayuda
del docente y de sus propias observaciones, puedan cuestionarse y poner en
debate mitos y prejuicios con respecto a los movimientos sociales e ideologías que
impregnan nuestra historia.

Conclusión

200 años de Independencia en cualquier nación es un hecho para la


celebración y la reflexión. Sin embargo, en sociedades tan polarizadas
políticamente como la argentina, es complicado, por no decir imposible, poder
englobar a todas las ideologías en un evento, debate o causa común. Estos actos
separados son algo más que un enfrentamiento político, o un debate sobre qué es
independencia y qué es festejarla. Son un reflejo de la misma idiosincrasia e
identidad del argentino. Sí, hay un deseo de rendir honor a los próceres de la
independencia y de instar a la reflexión, pero no necesariamente sobre ese hecho
o sobre el Bicentenario y toda la historia que acarreamos detrás: la rencilla política
y el partidismo es demasiado evidente. Teniendo un acto oficial con un presidente
incapaz de ocultar su ideología neoliberal y permanentemente justificándose para
dividirse y ningunear lo anterior; paralelo a un acto opositor que, si bien refleja un
descontento justo con el poder de turno que lo somete, es igualmente incapaz de
autocrítica en su historia como el gobierno de turno y la ideología que presenta.
Ambos planteaban una celebración del Bicentenario: Uno intentando imitar a los
próceres del pasado, pero imprimiendo en ellos un temor sumiso, y otros
reclamando una segunda independencia que parece más una hipérbole con
algunos puntos de razón. Sin embargo, lo que nosotros nos planteamos es ¿Qué
es celebrar realmente la Independencia? ¿Desfiles, actos, palabras alegóricas?
¿El pueblo en las calles, las figuritas de la Billiken? Y si se dicen palabras ¿Cuáles
son las que son realmente independentistas?
No nos proponemos responder estos interrogantes. No por desidia, sino por
el simple hecho de que el debate es demasiado extenso. Solo esperamos que el
análisis de estos discursos no quede en una “teoría de los dos demonios”, sino
que sirva para que tomemos conciencia de las ideologías que circulan alrededor
nuestro y podamos reflexionar sobre qué significa para cada uno el ser
independiente.

Potrebbero piacerti anche