Sei sulla pagina 1di 29

Fundamentos del movimiento de los fluidos 3

3.1 Clasificación de los flujos de fluidos

3.1.2 Flujos Unidimensional, Bidimensional y Tridimensional

En general, el movimiento de un fluido se puede representar mediante un ve ctor


velocidad que en su forma E uleriana depende de tres variables espaciales y del tiempo,
r r
v = v( x , y , z, t ) . Si las propiedades de un fluido en un punto no cambian con el tiempo,
se dice que el flujo es estacionario, lo que se puede expresar matemáticamente como
r
∂v r r
=0 o v = v ( x , y, z )
∂t

Un flujo es unidimensional cuando el vector velocidad depende sólo de una variable


espacial. Este tipo de flujo se encuentra en tuberías rectas y largas de sección transversal
constante. A una distancia suficie ntemente alejada de la entrada, como se muestra en la
r r
Fig. 3.1, la distribución de velocidades varía con el radio; es decir, v = v ( r) .

y R
x

Fig. 3.1.- Flujo unidimensional en una tubería.

El flujo bidimensional es un flujo en el que el vector velocidad depende de dos variables


r r
espaciales, v = v( x , y ) . El campo de velocidades resultará idéntico en todos los planos
perpendiculares al eje z, no habiendo componentes en dirección perpendicular a dichos
planos, o bien ellas permanecen constantes. Este tipo de flujo se muestra en la Fig. 3.2 y
corresponde a un conducto formado por dos placas planas divergentes que se suponen
de extensión infinita en la dirección z.

Fig. 3.2. - Flujo bidimensional

En el flujo tridimensional el vector velocidad depende de tres variables


r r
espaciales, v = v ( x , y, z) . Las soluciones de los problemas planteados por tales flujos
son muy difíciles de resolver y escapan del alcance de un curso introductorio.

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 1


3.1.2 Flujos Viscosos y no Viscosos

El flujo de fluido se podría clasificar en viscoso y no viscoso. En un flujo no viscoso se


supone que la viscosidad del fluido, µ, vale cero. Tales flujos no existen; sin embargo,
se tienen muchos problemas donde esta hipótesis puede aplicarse y los resultados
pueden ser razonablemente exactos.

Todos los fluidos tienen viscosidad, por lo que los flujos viscosos resultan de gran
importancia en el estudio de la mecánica de fluidos. Los efectos viscosos causan, por
ejemplo, en tuberías y conductos y en canales abiertos, grandes pérdidas de energía que
deben ser cuantificadas y consideradas en el desarrollo de un proyecto hidráulico.

3.1.3 Flujo Laminar y Turbulento

El flujo viscoso se puede clasificar como laminar o como turbulento. En el flujo laminar
el fluido se mueve sin que haya una mezcla significativa de partículas de fluido vecinas.
Un filamento delgado de tinta que se inyecte en un flujo laminar aparece como una sola
línea; no se presenta dispersión de la tinta a través del flujo, excepto una difusión muy
lenta debido al movimiento molecular. La Fig. 3.3 muestra un fluido transparente como
el agua que fluye en un tubo de vidrio transparente; como el flujo es laminar, la tinta
inyectada se desplaza en una línea recta y no se mezcla con el volumen del fluido.

Corriente de tinta

Flujo

Fig. 3.3.- Corriente de tinta en un flujo laminar

En el flujo turbulento los movimientos del fluido varían de forma irregular, de modo
que las cantidades como velocidad y presión exhiben variaciones aleatorias con las
coordenadas del espacio y tiempo. Las cantidades físicas a menudo se describen
mediante promedios estadísticos. En este sentido se puede definir un flujo turbulento
estable, es decir, un flujo en el que las cantidades físicas promediadas en el tiempo no
varían con éste. Un filamento de tinta inyectado en un flujo turbulento rápidamente se
dispersará en todo el campo de flujo como se muestra en la Fig. 3.4.

Corriente de tinta

Flujo

Fig. 3.4. - Corriente de tinta que se mezcla en un flujo turbulento

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 2


Este comportamiento del flujo turbulento se debe a la s pequeñas fluctuaciones de
velocidad superpuestas al flujo medio de un flujo turbulento; el mezclado macroscópico
de partículas pertenecientes a capas adyacentes de fluido da cómo resultado una rápida
dispersión de la tinta. El filamento rectilíneo de humo que sale de un cigarrillo expuesto
a un ambiente tranquilo, da una imagen clara del flujo laminar. Conforme el humo
continúa subiendo, se transforma en un movimiento aleatorio, irregular; es un ejemplo
de flujo turbulento.

El que un flujo sea laminar o turbulento depende de tres parámetros físicos que
describen las condiciones del flujo. El primer parámetro es el diámetro del tubo, D, el
segundo parámetro es la velocidad promedio del flujo, v, y el tercer parámetro es la
viscosidad del fluido, µ. Estos tres parámetros pueden combinarse en uno sólo que es
capaz de predecir el ré gimen de flujo. Esta cantidad es el Número de Reynolds, un
parámetro adimensional que se define como

ρvD
Re = (3.1)
µ

Los flujos que tienen un Número de Reynolds grande debido a una alta velocidad o a
una baja viscosidad, o a ambas, tienden a ser turbulentos. Aquellos fluidos que poseen
una alta viscosidad y/o que se mueven a bajas velocidades tendrán un número de
Reynolds pequeño y tenderán a ser laminares.

Para aplicaciones prácticas, si Re ≤ 2000 el flujo será laminar. Por otra parte, si
Re ≥ 4000 el flujo se supone turbulento. En el intervalo 2000 < Re < 4000 es imposible
predecir que tipo de flujo existe; por consiguiente, este intervalo se conoce como región
crítica.

3.1.4 Flujos Incompresibles y Compresibles

Aquellos flujos de fluidos donde las variaciones en densidad no son significativas se


denominan incompresibles; cuando las variaciones en densidad dentro de un flujo no se
pueden despreciar, se llaman compresibles. Si se consideran los dos estados de la
materia incluidos en la definición de fluido, líquido y gas, se podría cometer el error de
generalizar diciendo que todos los flujos líquidos son flujos incompresibles y que todos
los flujos de gases son flujos compresibles. La primera parte de esta generalización es
correcta para la mayor parte de los casos práctico, es decir, casi todos los flujos líquidos
son básicamente incompresibles. Por otra parte, los flujos de gases se pueden también
considerar como incompresibles si las velocidades son pequeñas respecto a la velocidad
del sonido en el fluido; la razón de la velocidad del flujo, v, a la velocidad del
sonido, c = kRT con k la razón entre C p y C v, en el medio fluido recibe el nombre de
Número de Mach, M, es decir,
v
M= (3.2)
c

Para valores de M < 0,3 los cambios de densidad son solamente del orden de 2% del
valor medio. Así, los gases que fluyen con M < 0,3 se pueden considerar como
incompresibles. Un valor de M = 0.3 en el aire bajo condiciones normales corresponde a
una velocidad de aproximadamente 100 m/s.

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 3


3.2 Línea de Corriente

El camino que recorre una partícula de fluido en su movimiento se llama trayectoria de


la partícula . En régimen permanente la trayectoria coincide con la llamada línea de
corriente, que es la curva tangente a los vectores de velocidad en cada punto.

3.3 Concepto de Gasto o Caudal

El Caudal o Gasto Q es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a través de
una sección transversal a la corriente. Si la superficie a través de la cual se calcula el
caudal es finita es evidente que la dirección de la velocidad puede variar de un punto a
otro de la misma, y, además, la superficie puede no ser plana. Llamando dA al elemento
infinitesimal de área, siendo v la componente de la velocidad normal a ese elemento se
tendrá

dQ = vdA
o
Q = ∫ vdA (3.3)

Si v es la velocidad media normal a la sección A, de la ec. (3.3) se deduce que

Q = vA (3.4)

Si la ec. (3.4) se multiplica por la densidad ρ del fluido, se tiene el caudal másico, m
&,

& = ρ Q = ρvA
m (3.5)

En el Sistema Internacional las unidades de Q son m3/s y las unidade s de m


& son kg/s.

3.4 Sistema y Volumen de Control

Un sistema se refiere a una masa determinada de materia y se diferenc ia del resto, que
se llama medio ambiente. Los contornos de un sistema forma una superficie cerrada y
esta superficie puede variar con el tiempo, de manera que contenga la misma masa
durante los cambios en su condición. El sistema puede contener una masa infinitesimal
o una masa finita grande de fluido y sólido.

El principio de conservación de la masa establece que la masa del interior de un sistema


permanece constante con el tiempo; es decir,

dm
=0
dt

Un volumen de control es una región fija del espacio y es útil en el análisis de


situaciones donde el movimiento se presenta dentro y fuera del espacio fijo. El contorno
del volumen de control es su superficie de control. El tamaño y la forma del volumen
de control son totalmente arbitrarios, pero con frecuencia se hace coincidir en parte con
contornos sólidos, y en otras partes se dibuja normal a la s direcciones del movimiento
con objeto de simplificación.

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 4


3.5 Ecuaciones Integrales

En el estudio del movimiento del fluido hay cuatro leyes básicas que son:

a) Conservación de la masa
b) Cantidad de movimiento
c) Momento de la cantidad de movimiento
d) Primer principio de la termodinámica

Antes de deducir y estudiar estas ecuaciones, consideremos primero un campo arbitrario


de velocidades de un flujo v(x,y,z,t) visto desde cierta referencia x,y,z; observamos un
sistema finito de fluido en los instantes t y t + ∆t , como se muestra en la Fig. 3.5 en el
que las líneas de corriente dibujadas corresponden al instante t.

Además de este sistema, consideremos el volumen ocupado por el sistema en el instante


t como un volumen de control fijo respecto de x,y,z; de aquí, en el instante t el sistema
considerado es idéntico al fluido contenido en el volumen de control escogido.
Consideremos una propiedad extensiva arbitraria N, con el propósito de relacionar la
velocidad de variación con el tiempo de esta propiedad en el sistema, con la misma
velocidad de variación en el volumen de control. Si la distribución de N por unidad de
masa es η, se verifica que N = ∫ ηρdV , donde dV representa un elemento de volumen.

V.C. A

R
L III
II
I
Sistema en el
y Sistema en el
Instante t + ∆t
Instante t
B
x
z

Fig. 3.5.- Sistema moviéndose a través de un volumen de control

El sistema se ha dividido en el instante t + ∆t y en el instante t en tres regiones, que se


han representado esquemáticamente en la Fig. 3.5. La región II es la parte común del
sistema en los dos instantes t y t + ∆t .

Calculemos ahora la velocidad de variación con el tiempo de N en el sistema mediante


el siguiente proceso de paso al límite.

 dN  DN ∫ (
 ηρdV + ηρdV
∫II − ) (∫ ηρdV + ∫ ηρdV ) 
 = = lim  III t +∆ t

I II

t

 dt Sist Dt ∆ t →0  ∆t 

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 5


DN ∫ (
 ηρdV ) − (∫ ηρdV )   ηρ dV
 ∫III ( ) 

 ηρdV
 ∫I ( ) 
= lim  II t + ∆t II t
+
 ∆t →0 
lim t + ∆t

 ∆t →0 
lim t

Dt ∆t →0  ∆t   ∆t   ∆t 

Considerando ahora los límites separadamente, se tiene que en el primero de ellos,


cuando ∆ t → 0 , el volumen II tiende al volumen seleccionado como volumen de
control y en el límite se tendrá

(  ηρdV
∫ ) − (∫ ηρdV )  ∂
 = ∫V. C. ηρ dV
t +∆ t
lim  II II t
∆ t →0
 ∆t  ∂t

En el segundo límite, la integral (∫III


ηρ dV )
t + ∆t
representa la cantidad de la propiedad
extensiva N que atraviesa parte de la superficie de control, que se representa
esquemáticamente por ARB en la Fig. 3.5 y, por lo tanto, la relación ∫ ηρdV / ∆t ( III
)
t +∆ t
da el flujo medio de N a través de ARB, por unidad de tiempo durante el intervalo ∆ t .
Al pasar al límite cuando ∆ t → 0 , la relación anterior se transforma en el caudal o flujo
por unidad de tiempo de N a través de la porción ARB de la superfic ie de control.
Análogamente, en el último límite la integral ∫ ηρ dV representa la cantidad de N que ( I
)
t

pasaría hacia el interior del volumen de control en el intervalo ∆ t a través de ALB. Al


( )
realizar el límite la relación ∫ ηρ dV / ∆t se tra nsforma en el flujo entrante por unidad
I t
de tiempo de N en el volumen de control en el instante t. Por lo tanto, los dos últimos
límites dan el flujo por unidad de tiempo de N que atraviesa toda la superficie de control

del sistema en el instante t. Si adoptamos la convención de que dA está dirigida hacia
→ →
el exterior cuando se trata de una superficie cerrada, se ve que ρ v ⋅ d A representa el

caudal másico a través de dA y al multiplicar por η, medida de N por unidad de masa,
se obtiene,

 unidades ⋅ de ⋅ N  → →  masa 
η ρ v ⋅ d A 
 masa   unidad ⋅ de ⋅ tiempo 


que mide el flujo de N por unidad de tiempo a través de dA . Integrando a lo largo de
toda la superficie de control, se tiene

(
 ηρdV
∫ ) 

 ιρdV
 ∫I ( )   → →
− = ∫ η ρ v⋅ d A 
t +∆t
lim  III  ∆ t →0 
lim t
∆ t →0
 ∆t   ∆t 
S. C.  

donde ∫S.C.
indica la integral sobre una superficie cerrada que en este caso constituye la
superficie de control.

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 6


Con esto, se ha establecido que la velocidad de variación con el tiempo de N en un
sistema en el instante t es igual a la suma de dos términos:

a) La velocidad de variación con el tiempo de N en el interior del volumen de


control, que tiene la forma del sistema en el instante t, más

b) El flujo de N por unidad de tiempo a través de la superficie de control en el


instante t.

Por lo tanto,

 DN   → → ∂
  = ∫S.C. η ρ v⋅ d A  + ∫V .C. η(ρ dV ) (3.6)
 Dt    ∂t

Se observa en el desarrollo que el campo de velocidades se ha medido con relación a


una referencia x,y,z y el volumen de control se ha supuesto fijo con respecto de esta
r
referencia. Esto pone de manifiesto que v en la ec. (3.6) se mide en efecto con relación
al volumen de control.

3.6 Conservación de la Masa

3.6.1 Ecuación de Continuidad

Se recordará que un sistema, por definición, siempre considera la misma cantidad de


materia. Por tanto, empleando correctamente la definición del sistema, es decir,
manteniendo constante la masa m, automáticamente se asegura la conservación de la
masa.

Utilizando la ec. (3.6), donde

a) La propiedad extensiva N es en este caso m, la masa del fluido del sistema.

b) La magnitud η es la unidad, ya que m = ∫ ρdV


Se puede escribir:
Dm → → ∂
= 0 = ∫ ρ v ⋅ d A+ ∫ ρ dV
Dt S .C . ∂t V .C.

Esta relación es válida para cualquier sistema de control en el instante t. Más todavía,
como se señaló antes, el sistema de control puede tener un movimiento cualquiera con
r
tal que la velocidad v se mida con relación al volumen de control.

La ecuación anterior se puede escribir como:

→ → ∂

S. C .
ρ v ⋅ dA = −
∂t ∫
V .C .
ρdV (3.7)

que expresa que el caudal másico a través de la superficie de control es igual a la


disminución por unidad de tiempo de la masa que ocupa el volumen de control.

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 7


Si el flujo es permanente respecto de una referencia fija con relación al volumen de
control, todas las propiedades incluida la densidad, permanecen invariables con el
tiempo; por lo tanto, se puede conmutar las operaciones de derivación e integración

∂ ∂ρ
∂t ∫V .C .
ρdV = ∫
V.C . ∂t
dV = 0

Para el caso de flujo incompresible, ρ = cte., entonces de ec. (3.7) se tiene,

→ →


S. C.
ρ v⋅ dA = 0 (3.7a)

Considerando como ejemplo una situación muy corriente en la que el flujo penetra en
cierto dispositivo por una tubería y lo abandona por otro, como en la Fig. 3.6.

(2)

jo
Flu v2

(1)
v1 A2, ρ2

A 1 , ρ1

Fig. 3. 6.- Parte de un sistema de distribución de fluido

Aplicando la ec. (3.7a), se tiene,

→ → → → → →

∫S. C.
ρ v⋅ dA = ∫ ρ v⋅ dA + ∫ ρ v⋅ dA = 0
A1 A2

Al observar que las velocidades son perpendiculares a las superficies de control a la


entrada y a la salida (flujo unidimensional) y al emplear el convenio de signos para
representar vectorialmente las superficies, la ecuación anterior se transforma en:

− ρ1 v1 ∫ dA + ρ 2 v 2 ∫ dA = 0
A1 A2

Al integrar se obtiene,
ρ1 v 1 A1 = ρ 2 v 2 A 2

3.7 Cantidad de Movimiento

La cantidad de movimiento de la masa elemental dm es una magnitud vectorial definida


r
por dmv . Por lo que la segunda ley de Newton viene dada en función de la cantidad de
movimiento por
r D r
dF = (dmv) (3.8)
Dt

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 8


Considerando ahora un sistema fluido finito, que se mueve en el seno de un flujo, se
tiene integrando la ec.(3.8),

r D r
FR = ∫
m Dt
(vdm ) (3.9)

donde FR es la fuerza resultante que actúa sobre el sistema. Si dm es fijo, entonces se


puede conmutar las operaciones de derivación y de integración en la ec. (3.9), y se
obtiene
r
r
FR =
D r
Dt ∫m
vdm =( DM
Dt
) (3.10)

r
donde M es la cantidad de movimiento total del sistema.

Distinguiremos dos tipos de fuerzas que se combinan para dar lugar a la fuerza
r
resultante FR . La distribución de fuerzas que actúan sobre el contorno del sistema se
r
llama distribución de fuerzas superficiales, cuya resultante la designaremos por FS . Por
otra parte, la distribución de fuerzas que actúa sobre la materia que forma el sistema se
llama distribución de fuerzas másicas. Como estas fuerzas se dan por unidad de masa
r
del material sobre el que actúan, designaremos la fuerza másica total por ∫ Bdm , donde
VC
r
B designa la fuerza por unidad de masa. La gravedad es la que origina la distribución de
r )
fuerzas más común; así B = −g k . Por lo que la ec.(3.10) se puede escribir en la forma
r
r r DM
FS + ∫ BρdV = (3.11)
VC Dt

Se ha establecido así la segunda ley de Newton para un sistema infinitesimal y para un


sistema de tamaño finito.
r
Consideremos ahora la cantidad de movimiento M como la propiedad extensiva que ha
de figurar en la ec.(3.6). La cantidad ηes ahora la cantidad de movimiento por unidad
r
de masa, que es sencillamente v , velocidad de partículas f luidas. Por tanto, se tiene,
r
∫ v(ρ v ⋅ dA ) + ∂t ∫ v(ρdV )
DM r r r ∂ r
= (3.12)
Mt SC VC

De ec.(3.11) y (3.12), se tiene la ecuación de la cantidad de movimiento,

r r r r ∂ r
FS + ∫ Bρ dV = ∫ v(ρv ⋅ dA ) + ∫ v(ρdV ) (3.13)
VC SC ∂t VC

Cuando el flujo es permanente y las fuerzas másicas despreciables, caso muy corriente,
la ec. (3.13) se transforma en
r r r r
(
FS = ∫ v ρv ⋅ dA
SC
) (3.14)

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 9


La ecuación de la cantidad de movimiento es vectorial. Las ecuaciones escalares a que
da lugar en las direcciones ortogonales x,y,z se obtienen sencillamente tomando las
r r r
componentes de los vectores v , FS y B . Así,

(FS )x + ∫VC B x ρdV = ∫SC v x (ρvr ⋅ dA ) +


r ∂
∂t ∫VC
v x ρdV

(FS )y + ∫VC B y ρdV = ∫SC v y (ρ rv ⋅ d A ) +


r ∂
∂t ∫
VC
v y ρdV (3.15)

(FS )z + ∫VC Bz ρ dV = ∫SC v z (ρv ⋅ dA) + ∫VC v z ρdV


r r ∂
∂t

Al utilizar las ecuaciones anteriores, se escoge el sistema de referencia x,y,x con lo que
se establecen las direcciones positivas de las velocidades vx , vy y vz, las de las fuerzas
superficiales y másicas Fx y Bx, etc. No debe perderse de vista que esta observación
r r
sobre los signos es independiente del convenio establecido antes para el signo de v ⋅ d A .

Como ejemplo de lo anterior, examinaremos la parte de un dispositivo, mostrada en la


Fig. 3.6, donde la superficie de control comprende la sección de salida. El caudal
másico a través de la superfic ie de control en el área de salida es + ρ 2 v 2 A 2 , de acuerdo
con el convenio de signos. Por otra parte, la componente vx de la velocidad en la
integral de superficie es v 2cos ?, con ? el ángulo de v2 y el eje x; así, la parte de la
integral de superficie extendida a la sección de salida es (v 2 cos θ)(+ ρ 2 v2 A 2 ) . Para la
sección de salida y en la dirección x se tiene que la integral vale (v 1 cos α )(− ρ1 v 1 A1 ).

3.7.1 Alabes Fijos

La teoría de las turbo máquinas se basa en las acciones entre chorros y alabes. La
transferencia de energía desde un chorro fijo a alabes móviles se estudia como una
aplicación del principio de la cantidad de movimiento. Cuando un chorro libre se
encuentra con un alabe pulido y curvo, como el de la F ig. 3.7, el chorro se desvía,
cambia su cantidad de movimiento y ejerce una fuerza sobre el alabe. Se supone que el
chorro encuentra al alabe en dirección tangencial, sin choque; y además el roce entre el
chorro y el alabe es despreciable. La velocidad se supone que es uniforme en una
sección del chorro aguas arriba y abajo del alabe. Como el chorro está en contacto con
el aire, existe la misma presión en los dos extremos del alabe. Despreciando la pequeña
diferencia de altura de los extremos se supondrá que el módulo de la velocidad es
invariable para alabes fijos (se puede demostrar usando la Ecuación de Bernoulli que se
deducirá más adelante). Ningún trabajo se realiza por o sobre un fluido que fluye sobre
un alabe fijo. Como ejemplo se encontrará la fuerza ejercida sobre un alabe fijo por un
chorro de agua , Fig. 3.7.

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 10


v2

Rx
y v1
Ry
w

x
Fig. 3.7.- Alabe curvado fijo

Se ha seleccionado un volumen de control que incluye la superficie de contacto entre el


agua y el alabe. El dibujo muestra las fuerzas superficiales y másicas que actúan sobre
el volumen de control. Si se desprecia la acción del roce y de la gravedad sobre el agua,
no habrá variación en la velocidad de las partículas fluidas al moverse a lo largo del
a labe, entonces v1 = v2. (Demostración usando la Ecuación de Bernoulli).

Escribiendo nuevamente la ec. (3.13)

r r
FS + ∫ Bρ dV =
VC
r r r
( ∂
) r
∫SC v ρv ⋅ dA + ∂t ∫VC v(ρ dV )
∂ρ
y para flujo permanente  
= 0 y despreciando el peso del agua, se tiene
 ∂t 
r r r r
(
FS = ∫ v ρv ⋅ dA
SC
)
Aplicando la ecuación anterior según la dirección x e y, y despreciando también el
efecto de la presión atmosférica, se tiene,

X: − R x = v1 (− ρv 1 A1 ) + v 2 cos θ(ρv 2 A 2 )

Y: R y = v1 senθ(ρv1 A 2 )

donde Rx y Ry son las reacciones del alabe sobre el chorro.

Usando la ecuación de continuidad,

A 1 v1 = A 2 v 2

y con v1 = v2, se tiene,

− R x = ρv12 A 1 (cos θ − 1)

R y = ρv12A 1senθ

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 11


Las componentes de las fuerzas del fluido sobre el alabe fijo son iguales y opuestas a las
componentes de la fuerza de reacción. Así,

Fx = ρv 12 A1 (1 − cos θ)

Fy = −ρv 12 A 1senθ

3.7.2 Alabes Móviles

Cuando los alabes pueden desplazarse, el fluido puede realizar trabajo sobre el alabe o
este sobre el fluido. Un alabe móvil está representado en el Fig. 3.8 con un chorro
dirigido en dirección tangencial a el.
V 1-u
?

RX
y
RY
V1 -u
u

Fig. 3.8.- Alabe curvado móvil

Las fuerzas ejercidas sobre el fluido por el alabe se representan mediante R x y R y. Para
analizar el movimiento, se reduce el problema al caso de flujo permanente
superponiendo la velocidad u del alabe dirigida hacia la izquierda sobre el alabe, con su
superficie de control normal al movimiento en las secciones 1 y 2. Teniendo en cuenta
que las velocidades deben medirse respecto del volumen de control, se obtienen las
siguientes ecuaciones.

X: − R x = (v1 − u )[− ρ(v1 − u )A1 ] + (v1 − u )cos θ[ρ(v1 − u )A 2 ]

Y: R y = (v 1 − u )senθ[ρ(v 1 − u )A 2 ]

La ecuación de continuidad para el volumen de control es:

(v 1 − u )ρA 1 = (v 1 − u )ρA 2
− R x = (v1 − u )[ρ(v1 − u )A1 ](cos θ − 1)

R y = (v 1 − u )[ρ(v1 − u )A 1 ]senθ

Las componentes de la fuerza sobre el alabe fijo son iguales y opuestas a Rx y Ry. Por
tanto,

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 12


Fx = (v1 − u )[ρ(v1 − u)A1 ](1 − cosθ )

Fy = −(v1 − u)[ρ(v1 − u )A 1 ]senθ

o
Fx = ρ(v 1 − u ) A 1 (1 − cos θ)
2

Fy = −ρ(v 1 − u )A 1senθ

3.8 Ecuaciones del Momento de la Cantidad de Movimiento

Para un sistema infinitesimal de partículas que se mueven con relación a una referencia
inercial x,y,z, la segunda ley de Newton se puede expresar en la siguiente forma

r D r
dF = (dmv) (3.16)
Dt
r
Multiplicando ve ctorialmente los dos miembros de la ecuación anterior por r , vector de
posición de la partícula, se obtiene:

r r r D r
r × dF = r × (dmv) (3.17)
Dt

El primer miembro representa al momento de la fuerza z dmv


r
dF, que actúa sobre las partículas respecto del origen,
r r F
y lo designaremos por dM .

x
r r
Derivando el producto r × dmv con respecto del tiempo, se tiene,
r
D r r Dr r r D r
(r × dmv) = × dmv + r × (dmv) (3.18)
Dt Dt Dt
r
Dr r
El primer término del segundo miembro se anula, ya que = v . Por tanto,
Dt

D r
( r × dm rv ) = rr × D (dm rv ) (3.19)
Dt Dt

De ec. (3.17) y (3.19), se tiene,

r r r D r
r × dF = d M = (r × dm rv ) (3.20)
Dt

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 13


que es la ecuación del momento de la cantidad de movimiento para un sistema
infinitesimal de partículas.

Expresemos, por integración, la ecuación del momento de la cantidad de movimiento


para un sistema finito.

r r D r r
∫ r × dF = Dt ∫ r × dmv (3.21)

r
El primer miembro de la ecuación anterior representa el momento total de M de todas
r
las fuerzas que actúan sobre el sistema. Como antes es más conveniente considerar M
r
como la suma del momento total M S a que dan lugar las fuerzas superficiales, más el
r r r r
(
momento total M B a que dan lugar las fuerzas másicas M B = ∫∫∫ r × B ρdV que actúa ( ) )
sobre toda la masa del sistema. Designando el momento de la cantidad de movimiento
r
de un sistema por H , se tiene de ec. (3.21) que
r
r r DH
MS + MB = (3.22)
Dt
r
Considerando H como la propiedad extensiva de la ec. (3.6). Para este caso la magnitud
r r
η es r × v . Así,
r
DH
Dt SC
r r r r
(

∂t VC
r r
)
= ∫ (r × v ) ρv ⋅ dA + ∫ (r × v )(ρdV ) (3.23)

De ec. (3.22) y (3.23), se tiene,

∫SC (r × v)(ρv ⋅ dA ) +
r r r r r r ∂
MS + MB = ∫ (rr × vr )(ρ dV ) (3.26)
∂t VC

Como el sistema y el volumen de control ocupan el mismo espacio en el instante t, se


r
puede interpretar M S , en la ec. (3.24) como el momento total respecto de un punto fijo
a de la distribución de fuerzas superficiales sobre la superficie de control, y
r
análogamente M B como el momento total respecto del punto a de la distribución de
fuerzas másicas que actúan sobre el fluido interior al volumen de control.

En las aplicaciones prácticas se utiliza, de A’


ordinario, una sola componente escalar de
esta ecuación en cualquier instante, lo que
equivale a tomar momentos tanto de la vf
r
fuerzas como de las cantidades de v
movimiento respecto de un eje en vez de V.C.
un punto. Es lo más fácil, entonces,
S.C.
emplear coordenadas cilíndricas con la
dirección z coincidente con el eje AA’.
a
A

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 14


r r
En lugar de M S y M B con relación a un punto, se utiliza TS y TB , pares respecto de un
r r
eje que pasa por el punto. Además, el término r × v puede sustituirse por rv ϕ , donde r
es la distancia radial del eje a la partícula y v ϕ es la componente tangencial de la
velocidad de la partícula. Entonces la ecuación del momento de la cantidad de
movimiento puede escribirse como

(rv )(ρvr ⋅ dA ) + ∂ ∫ (rv )(ρ dV )


r
TS + TB = ∫ ϕ ϕ (3.25)
SC ∂t
VC

3.9 Primer Principio de la Termodinámica

El primer principio de la termodinámica se basa en la experiencia macroscópica y


establece que la energía debe conservarse en todo instante. De aquí, el primer principio
hace un balance de la energía que entra de la que sale y de la que queda acumulada,
bien en un sistema, bien en un volumen de control.

Se puede clasificar la energía en dos categorías principales, energía almacenada y


energía en transición . La energía asociada a una masa dada se considera como energía
almacenada. La energía que se está transfiriendo de un sistema a otro se llama energía
de transición. Consideraremos como propiedad extensiva únicamente a la energía
almacenada.

Puede enumerarse los siguientes tipos de energía almacenada en un elemento de masa:

(a) Energía cinética, E K, energía asociada con el movimiento de la masa.


(b) Energía potencial, EP , energía asociada con la posición de la masa respecto de los
campos exteriores.
(c) Energía interna, U, energía molec ular y atómica asociada con los campos internos
de la masa.

Como energía de transición se considerará el calor y el trabajo. El calor es la energía en


transición desde una masa a otra, como resultado de una diferencia de temperatura. El
trabajo es la energía en transición hacia, o desde, un sistema que tiene lugar cuando
fuerzas exteriores que actúan sobre el sistema, lo mueven una cierta distancia.

En la figura se representa un sistema arbitrario que, por


definición, puede moverse y deformarse sin restricción pero,
Sistema
cuya masa no puede transferirse a través del contorno. Sea Q
el calor añadido al sistema y W el trabajo neto realizado por Q W
el sistema contra el medio ambiente, durante un intervalo de
tiempo ∆ t . Si E representa la energía almacenada total de un
sistema, entonces,

Q − W = ∆E = E 2 − E 1 = (E K + E P + U )2 − (E K + E P + U )1

que se puede escribirse en la siguiente forma

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 15


dE = dQ − dW (3.26)

Las variaciones respecto del tiempo de la energía almacenada y la energía en transición


en un sistema son
DE dQ dW
= − (3.27)
Dt dt dt

Consideremos a E como la propiedad extensiva que hay que utilizar en la ec. (3.6). Sea
e la energía almacenada por unidad de masa. Entonces,

DE
Dt
r r
( ∂
)
= ∫ (e) ρv ⋅ dA + ∫ (e)(ρdV )
SC ∂t VC
(3.28)

ecuación que establece que la energía neta transferida por unidad de tiempo hacia el
interior del volumen de control, en forma de calor y trabajo, es igual al flujo por unidad
de tiempo de energía a través de la superficie de control, más la variación por unidad de
tiempo de la energía almacenada en el interior del volumen de control.

El término e puede darse como la suma de los siguientes tipos específicos de energía
almacenada por unidad de masa:

1
dmv 2
2 1
eK = = v2
dm 2

eP =
∫ dmgdz
0
= g ∫ dz = gz
z

dm 0

u=u
Por lo tanto,
1 2
e= v + gz + u
2

dW
Al examinar ahora el término es conveniente clasificar W en los dos tipos
dt
siguientes:

(a) Trabajo neto realizado sobre el medio ambiente, exterior al volumen de control
como consecuencia de las tensiones en los puntos de la superficie de control, a
través de los cuales hay flujo de fluido, lo llamaremos trabajo de flujo.
(b) Cualquier otra forma de trabajo realizado sobre el medio que rodea al volumen de
control. Por ejemplo, el trabajo transferido a través de la superficie de control
mediante ejes o mediante corrientes eléctricas, caen dentro de esta categoría, que
llamaremos trabajo sobre un eje.

Examinemos ahora detenidamente el trabajo de flujo, que es el trabajo necesario para


r
mantener fluyendo al fluido. Consideremos un elemento de área dA , en la superficie de

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 16


control, a través del cual hay flujo de fluido. La fuerza que actúa sobre el elemento de
área puede quedar descrita de forma conveniente en función de una intensidad de fuerza
r
o tensión T , que posee las dimensiones de una fuerza por unidad de área, y que tiene
como componentes escalares las tensiones σ nn y τss . La fuerza que actúa sobre el
r r
elemento dA es, entonces, T dA y el flujo de trabajo por unidad de tiempo transferido a
r r r r
través de dA será TdA ⋅ v , donde v es la velocidad del fluido que atraviesa el
elemento de área. Así, el flujo neto de trabajo por unidad de tiempo que sale del
volumen de control, a través de la superficie de control completa es
r r
Trabajo ⋅ de ⋅ Flujo = − ∫ T ⋅ vdA
SC
Por tanto,

dQ dWS

r r  v2  r r ∂
(
+ ∫ T ⋅ vdA = ∫  + gz + u  ρv ⋅ dA + ∫ (e )(ρdV )
∂t VC
)
dt dt SC SC
 2 

dWS
donde representa el tra bajo sobre un eje que pasa, por unidad de tiempo, desde el
dt
volumen de control al media ambiente.

Supongamos que sobre la superficie de control sólo actúan tensiones normales (flujo no
viscoso).
r
r dA
T = σ nn
dA
y el trabajo del flujo será

r v
Trabajo ⋅ de ⋅ Flujo = − ∫ σ nn V(ρv ⋅ dA )
SC

Así, se tiene por sustitución y ordenando términos

dQ dWS
− = ∫ 
 v2  r r
( ∂
)
+ gz + u − σ nn V  ρv ⋅ dA + ∫ (e )(ρdV )
∂t VC
(3.29)
dt dt SC
 2 

Para el caso de flujo no viscoso, la tensión normal σ nn es igual a –p en cada punto; lo


que simplifica aún más la ec. (3.29). Como la entalpía h = u + pV , entonces,

dQ dWS
dt

dt
=
 v2
(  r r
)∂
∫SC  2 + gz + h  ρv ⋅ dA + ∂t ∫ (e)(ρdV )
VC
(3.30)

Una simplificación muy importante que se presenta frecuentemente es el caso de un


flujo permanente en el que los flujos de entrada y salida a o desde un dispositivo,
respectivamente , son unidimensionales. En la figura se muestra uno de estos
dispositivos. Este puede representar, por ejemplo, una turbina de vapor de agua en que
el volumen de control se ha seleccionado de forma que comprende el volumen interior

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 17


de la carcasa de la turbina y las secciones AA y BB de la superficie de control son
secciones rectas de la tubería de entrada y de salida de la turbina.

A
v1
1
A V. C.
B
2 v2
dQ/dt
B
dW s/dt

Como todas las propiedades son constantes sobre las secciones rectas AA y BB y como
las velocidade s de entrada y de salida son perpendiculares a la superficie de control es
fácil calcular la integral de superficie de la ec. (3.30). Además, por ser flujo permanente,
la energía almacenada interior al volumen de control permanece constante con el tiempo
y se anula el último término de l segundo miembro de la ec. (3.30) con lo que la
ecuación resultante es

dQ dWS  v2   v2 
− = − 1 + gz1 + h1 ρ1 v1 A1 +  2 + gz 2 + h 2 ρ 2 v 2 A 2
dt dt  2   2 

donde, z1 y z2 son las coordenadas del centroide del área de la sección de entrada y de
salida. De la ecuación de continuidad, se tiene,

dm
ρ1 v1 A1 = ρ 2 v 2 A 2 =
dt

dm dm
donde es el caudal másico. Dividiendo por , resulta,
dt dt

dQ dWS
v 2
  v2 
 + gz C1
1
+ h 1  + dt =  2 + gz C 2 + h 2  + dt
 2  dm  2  dm
dt dt

Pero,
dQ
dt = dQ
dm dm
dt

y es el calor neto añadido por unidad de masa del flujo, mientras

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 18


dWS
dt = dWS
dm dm
dt

es el trabajo neto realizado por unidad de masa del flujo. Por lo tanto, se tiene,

 v12  dQ  v 22  dWS
 + gz C1 + h1  + =  + gz C2 + h 2  + (3.31)
 2  dm  2  dm

3.10 Ecuación de Euler. Ecuación de Bernoulli

De la ec. (3.8) la segunda ley de Newton para una masa elemental dm viene dada en
función de la cantidad de movimiento por

r d r
d F = (dm v ) (3.32)
dt
r
Si dm forma parte del campo de velocidades v( x , y , x , t ) , la ec.(3.32) se puede expresar
como
r r r r
r  ∂v ∂v ∂ v ∂v 
d F = dm v x + vy + vz +  (3.33)
 ∂x ∂y ∂z ∂ t 

Esta ecuación, restringida al caso en que no existen tensiones cortantes, se llama


frecuentemente Ecuación de Euler. La fuerza superficial sobre el elemento de fluido es,
por lo tanto, debida únicamente a la presión p y que se puede expresar por − (∇p )dV .
Aparte de la fuerza anterior, actúa también la fuerza de gravedad, en el sentido negativo
del eje z, dado por − g (∇z)(ρdV ) . Por lo tanto,

r r r r
 ∂v ∂v ∂v ∂ v 
− (∇p )dV − g (∇z )ρ dV = dm v x + vy + vz +  (3.34)
 ∂x ∂y ∂z ∂t 

Dividiendo esta ecuación por ρdV , se tiene la ecuación de Euler expresada por

r r r r
∇p  ∂v ∂v ∂ v  ∂v
− − g∇z =  v x + vy + vz  + (3.35)
ρ  ∂x ∂y ∂z  ∂ t

Una ecuación muy útil puede deducirse por integración de la ecuación de Euler que es
aplicable únicamente a flujos no viscosos bajo la acción de distribuciones de fuerzas
másicas conservativas, tal como las debidas a la acción de la gravedad sobre el flujo.

La ecuación de Euler para un flujo estacionario a lo largo de una línea de corriente está
dada por

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 19


1 ∂p ∂z ∂v
− −g =v (3.36)
ρ ∂s ∂s ∂s

Si una partícula de fluido se mueve una distancia ds a lo largo de una línea de corriente,
se tiene
∂p
ds = dp (cambio de presión a lo largo de s)
∂s

∂z
ds = dz (cambio de nivel a lo largo de s)
∂s

∂v
ds = dv (cambio de velocidad a lo largo de s)
∂s

De este modo, después de multiplicar la ec.(3.36) por ds, se obtiene a lo largo de s

dp
− − gdz = vdv
ρ

dp
+ gdz + vdv = 0
ρ

La integración de esta ecuación permite obtener

dp v2
∫ρ + gz +
2
= Cte (a lo largo de s) (3.37)

Antes de aplicar la ec. (3.37) hay que especificar la relación que hay entre la presión p y
la densidad ρ. Para el caso especial de un flujo incompresible, ρ = cte, reduciéndose la
ec. (3.37) a
p v2
+ gz + = Cte (3.38)
ρ 2

Esta ecuación estipula que la suma del trabajo del flujo por unidad de masa, la energía
potencial por unidad de masa y la energía cinética por unidad de masa se conserva a lo
largo de una línea de corriente. Esta suma se llama energía mecánica total. En la
práctica esta ecuación puede igualarse para dos puntos cualesquiera, sin tener en cuenta
si están en la misma línea de corriente. Para tales flujos, entre dos puntos 1 y 2, se puede
escribir

p1 v2 p v2
+ gz 1 + 1 = 2 + gz 2 + 2
ρ 2 ρ 2

Multiplicando esta ecuación por 1/g, se tiene la Ecuación de Bernoulli.

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 20


p1 v2 p v2
+ z1 + 1 = 2 + z 2 + 2 (3.39)
ρg 2g ρg 2g

Los términos de esta ecuación tienen las dimensiones de una longitud y se designan
frecuentemente como alturas de presión, de elevación y de velocidad, respectivamente.

3.11 Interpretación de la Ecuación de Bernoulli

Cada término de la ecuación de Bernoulli, ec. (3.39), es el resultado de dividir


una expresión de la energía entre el peso de un elemento de fluido. Por consiguiente, es
apropiado referirse a las formas resultantes como la energía del fluido por unidad de
peso de fluido que fluye en el sistema. Las unidades de cada término en el SI son N.m/N
o simplemente m. Por lo tanto, los términos de la ecuación de Bernoulli se conocen,
como se mencionó antes, como alturas, refiriéndose a una altura sobre una altura por
encina de una referencia. El término p/ρ g se conoce como altura de presión; a z se le
llama altura de elevación o altura geodésica; y al término v2/2g se le conoce como altura
de velocidad. La suma de las tres se conoce como altura total. La Fig. 3.9 muestra una
relación entre los tres tipos de energía. Debido a que no se pierde o se agrega energía, la
altura toral permanece a un nivel constante. Entonces, cada término de altura varía
según lo establecido por la ecuación de Bernoulli.

En la Fig. 3.9 se ve que la altura de velocidades en la sección 2 es menor que en la


sección 1. Esto se explica mediante la ecuación de continuidad, A1 v1 = A2v 2;
despejando v2, se tiene,
A 
v2 = v1  1 
 A2 

Puesto que A1 < A2, v2 debe ser menor que v1 y como la velocidad está al cuadrado en
v2 v2
el término correspondiente a la altura de velocidad, 2 es mucho menor que 1 .
2 2
Altura total

v22/2g Altura de velocidad

v12/2g
(2) p1/ρg Altura de presión

v2

p2/ρg (1) v1 A2

z2 Altura de elevación
A1
z1

Nivel de referencia

Fig. 3.9.- Relación entre los tres tipos de energía de la ecuación de Bernoulli

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 21


Cuando el tamaño de la sección se expande como lo hace en la sección 2 de la Fig. 3.9,
la altura de presión aumenta debido a que disminuye la altura de velocidad. Sin
embargo, el cambio real también se ve afectado por el cambio en la altura de elevación.

En resumen, la ecuación de Bernoulli explica el cambio en las alturas de elevación, de


presión y de velocidad entre dos puntos en un sistema de flujo de fluido. Se supone que
no existen pérdidas o ganancias de energía entre los dos puntos, de modo que la altura
total permanece constante.

Cuando se usa la ecuación de Bernoulli se debe tener presente que la presión en los dos
puntos de referencia se exprese ambas como presiones absolutas o como presiones
manométricas. En la mayoría de los problemas será conveniente utilizar la presión
manométrica pues partes del sistema de fluido expuestas a la atmósfera tendrán
entonces presión cero. Se tiene también que la mayoría de las presiones son medidas
con un manómetro con respecto la presión atmosférica local.

3.12 Restricciones de la Ecuación de Bernoulli

La ecuación de Bernoulli es aplicable a una gran cantidad de problemas prácticos; sin


embargo, hay que tener presente que tiene algunas limitaciones con el fin de aplicar la
ecuación de manera correcta. Así, (1) la ecuación de Bernoulli es válida solamente para
fluidos incompresibles, puesto que la densidad del fluido se tomó como el mismo en las
dos secciones, (2) no puede haber dispositivos mecánicos entre las dos secciones de
interés que pudieran aportar o eliminar energía del sistema, ya que la ecuación establece
que la energía total del fluido es constante, (3) no puede haber transferencia de calor
hacia o fuera del fluido, y (4) se desprecian las pérdidas de energía debido a la fricción.

En la práctica ningún sistema satisface todas estas restricciones; sin embargo, existen
muchos sistemas para los cuales se tendrá un error despreciable cuando se les aplica la
ecuación de Bernoulli. Por otra parte, el uso de la ecuación de Bernoulli permite obtener
una rápida estimación del resultado cuando es todo lo que se necesita.

3.13 Teorema de Torricelli

El depósito de la Fig. 3.10 de grandes dimensiones contiene un líquido, por ejemplo


agua, y tiene en la parte inferior un orificio provisto de una tubería.
(1)

(2)
v2

Fig. 3.10.- Fluido que escapa de un depósito

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 22


Para determinar la velocidad del fluido que escapa del depósito se utilizará la ecuación
de Bernoulli entre un punto de referencia en la superficie del fluido y un punto en el
chorro que se obtiene a la salida de la tubería.

v12 p v2 p
+ z1 + 1 = 2 + z 2 + 2
2g ρg 2g ρg

Pero, p1 = p 2 = patm y v1 ≈ 0 , entonces de esta ecuación se obtiene

v 2 = 2g ( z1 − z 2 )

Haciendo, (z 1 − z 2 ) = h , se tiene,
v 2 = 2gh (3.40)

La ec. (3.40) se conoce como Teorema de Torricelli. La velocidad obtenida por el


teorema de Torricelli es igual a la que adquiriría una partícula de fluido al caer
libremente desde una altura h, también es independiente de la densidad del fluido y es la
velocidad teórica de salida del fluido en condiciones ideales (fricción nula).

Si el nivel de la superficie del depósito disminuye, entonces la velocidad con que el


fluido abandona el depósito, v2 , disminuye de manera no lineal a medida que el fluido
fluye del depósito y disminuye la profundidad del fluido.

Para calcular el tiempo que se necesita para vaciar el depósito de la Fig. 3.10 se tomará
en consideración la variación de velocidad a medida que disminuye la profundidad.

dh

h = h1

h2
(j)
vj

Dj

Fig. 3.11.- Flujo que sale de un depósito con nivel en descenso.

Para una profundidad de fluido dado h, el teorema de Torricelli dice que la velocidad
del fluido en el chorro es

v j = 2gh (3.41)

El caudal que pasa por la tubería es Q = v j A j . En un intervalo de tiempo pequeño dt el


volumen de fluido que abandona el depósito es

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 23


Qdt = v j A j dt (3.42)

Debido a que el fluido está saliendo del depósito, el nivel del fluido disminuye. En el
intervalo de tiempo dt el fluido en el depósito baja una distancia dh, representando un
volumen igual a
V = −Adh (3.43)

Los volúmenes de fluido dados por las ecs. (3.42) y (3.43) son iguales; por lo tanto,

v j A j dt = − Adh

por lo que,
 A 
dt = −  dh
 A jv j 
 

Sustituyendo vj de la ec. (3.41), se tiene,

 A 
dt = − dh
 A 2gh 
 j 
o
 A  −1
dt = −  h 2 dh (3.44)
 A j 2g 
 

El tiempo que se requiere para que el nivel del fluido descienda de una profundidad h1 a
otra h2 , se pue de hallar integrando la ec. (3.44),

 A  h2 − 1
∫ dt = −  h 2 dh
 A 2g ∫h1
t2

t1
 j 
cuyo resultado es
t2 − t1 =
2A  h 1 2 − h 1 2  (3.45)
2g  
1 2
Aj

La ec. (3.45) se puede utilizar para calcular el tiempo requerido para vaciar un depósito
desde h1 hasta h2.

Si el flu ido del depósito de la Fig. 3.11 tiene una presión por encima de la presión
atmosférica local, se debe agregar a la profundidad real la cantidad equivalente a la
altura de presión antes de efectuar los cálculos.

Un aspecto importante que se debe tener presente es que el desarrollo de la ec. (3.45)
supone que el diámetro del chorro de fluido que fluye por la salida es el mismo que el
de la tubería.

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 24


Problemas
B C
3.1 En el dispositivo mostrado en la figura y a través de
la tubería A se introduce un caudal de 140 l/s de Mezcla
agua, mientras que por la tubería B se introd ucen 28 Aceite
l/s de aceite de densidad relativa 0,8. Si los líquidos
son incompresibles y forman una mezcla homogénea
de gotitas de aceite en agua, ¿cuál es la velocidad A
media y la densidad de la mezcla que abandona el
dispositivo por la tubería C de 30 cm de diámetro?. Agua
(Resp.: 2,38 m/s, 0,97).

3.2 La velocidad del flujo incompresible que pasa a V2


través del dispositivo que se muestra en la figura se 2
puede considerar uniformes en las secciones de
entrada y salida. Si el fluido es agua y A1 = 0,1 m2, V1 1
A2 = 0,2 m2, A3 = 0,15 m2, v1 = 5 m/s y 3
v2 = 10 + 5 cos(4πt ) m/s. V.C. V3

a) Encontrar la expresión para el caudal másico en


la sección 3.
b) ¿Cuál es el caudal máximo y mínimo a través de
la sección 3.
(Resp.: 3,5×103 kg/s, 1,5×103 kg/s).

3.3 Un depósito cuyo volumen es 0,05 m 3 contiene aire a presión de 800 kPa(abs) y 15 °C. En
el instante t = 0 el aire se escapa del tanque a través de una válvula cuya área de la sección
transversal es 65 mm 2. La velocidad del aire a través de la válvula es 311 m/s y su
densidad es 6,13 kg/m3. Las propiedades en el resto del depósito pueden suponerse
uniforme. Determine el cambio instantáneo de la densidad en el depósito para el instante t
= 0. (Resp.: -2,48 kg/m 3s).

3.4 Aire a 20 °C y 200 kPa(abs) fluye en una tubería de 10 cm de diámetro con un caudal
másico de 2 kg/s. La tubería sufre una conversión a ducto rectangular de 5 cm por 7 cm en
el que la temperatura es de 80 °C y la presión es de 50 kPa(abs). Calcule la velocidad en
cada sección. M = 2,89×10-2 kg/Mol, R = 8,314 J/Mol°K. (Resp.: 107,3 m/s, 1160,5 m/s).

3.5 Un chorro de agua que sale de una tobera a una velocidad de 6 m/s choca con una placa
plana que está en reposo y orientada normalmente a la dirección del chorro. La sección
del área de salida de la tobera es de 7 cm2. ¿Cuál es la fuerza horizontal total que el fluido
en contacto con la placa ejercen sobre ella?. Resp.: 2,57 kgf.
&2
m
3.6 Agua fluye en un chorro rectangular como
se muestra en la figura. Calcule la fuerza y
los caudales másicos m& 2 y m& 3 si θ = 45° . V1 =40 m/s

(Resp.: 9.050 N, 273 kg/s, 47 kg/s). θ


A1 = 2 x 40 cm2 F

&3
m

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 25


2
3.7 Determine el flujo másico del chorro de D = 8 cm
agua que sale de una tobera si se requiere
una fuerza de 700 N para mantener el cono 1
F
fijo en la posición indicada. (Resp.: 162 60°
kg/s).
y

3.8 Un cilindro transversal adyacente a una corriente b


de agua hace que esta se desvié en un ángulo θ a V
como se muestra en la figura (este fenómeno se
conoce como efecto Coanda. Determine la
componente horizontal de la fuerza que actúa
sobre el cilindro debido a la corriente de agua para
a = 1,27 cm, b = 0,254 cm, v = 3 m/s y θ = 20° .
(Resp.: 0,1 N). Y θ

3.9 La figura muestra la boquilla de una manguera. Si la presión absoluta en el interior


de la manguera es 4 Kgf/cm2 , el diámetro de la manguera es de 5 cm y el diámetro
de la salida de la boquilla es de 2 cm, calcule:
c) Velocidad del agua que sale de la boquilla.
d) Fuerza que produce el agua sobre la boquilla.
(Resp.: 24,4 m/s).
1 D2
2
V1
D1
V2

3.10 Un codo de 90° está conectado a tuberías de 10 cm de diámetro que conducen


agua a razón de 3.000 l/min. Si la presión de entrada es de 5,5 × 10 5 Pa, calcule:
e) La velocidad del agua
f) La fuerza que se debe ejercer para mantener fijo el sistema.
g) La dirección de la fuerza.
(Resp.: 6.560 N, 135°).

Boquilla
3.11 ¿Qué fuerza produce sobre el codo y D = 15 cm
boquilla de la figura la corriente de
agua?. El agua abandona la boquilla
como un chorro libre. El volumen
interior del conjunto del codo y de la
boquilla es de 115 litros.
(Resp.: X: 1.013 kgf, Y: -115 kgf).
D = 30 cm
V = 1,5 m/s
P = 1,06 kg/cm2

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 26


3.12 En la figura se muestra una tubería a través de la cual se bombea agua hasta una
cota más elevada. Las condiciones a la entrada y a la salida se especifican en la
figura. ¿Cuál es la potencia de la bomba necesaria para mantener el flujo?. (Resp.:
-8,76 kW).

P2 = 1,035 kgf/cm2(abs)
V
2 = 10,7 m/s
D = 15 cm
P1 = 2,1 kgf/cm2(abs)
V = 6,1 m/s 15 m
1

D = 15 cm dWS /dt

3.13 Una turbina de vapor consume 4.540 kg/h de vapor de agua y desarrolla en el eje
de la turbina una potencia de 1.000 HP. Las velocidades de entrada y de salida son
de 60 m/s y 275 m/s, respectivamente. Las medidas indican que las entalpías a la
entrada y a la salida son 666 kcal/kg y 500 kcal/kg, respectivamente. Calcular el
flujo de calor por unidad de tiempo que se pierde por la carcasa de la turbina y por
los cojinetes. (Resp.: -72.080 kcal/h).

dW S/dt = 1.000 HP

Turbina Reductor
de Generador
velocidad

dQ/dt

3.14 En un depósito auxiliar, como se muestra en la figura, se recibe el fluido que


circula por la tubería principal. El depósito está inicialmente sin líquido. Cuando
se abre la válvula el fluido entra en el depósito desde la corriente principal pero
durante el proceso no quedan afectadas apreciablemente las características del
fluido en la tubería principal. Si se conocen las condiciones del flujo en la tubería
principal y se han medido las condiciones inicial y final en el depósito, ¿cuál será
el calor transferido durante el proceso de llenado?.

hp, Vp Tubería principal

Recipiente

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 27


3.15 Un depósito cilíndrico de 30 cm de altura y de 465
cm2 de sección se encuentra inicialmente lleno de
agua. ¿Qué tiempo se necesita para vaciar el depósito h
por un orificio practicado en el fondo de 6 cm2 de x
sección?. (Resp.: 19,2 s).

3.16 Un depósito cerrado que contiene agua de mar hasta una altura de 1,5 m contiene
también aire por encima de la superficie del agua a la presión manométrica de 41
kg/cm2. El agua fluye por un orificio situado en el fondo que tiene un área de 10
cm2. Calcule:
h) La velocidad de salida del agua.
i) La reacción en el depósito por la corriente de agua que sale.
(Resp.: 88,1 m/s, 8.080 N).

3.17 Despreciando el roce en la tubería


mostrada en la figura, calcular la 30 m
potencia desarrollada e n la turbina por el
agua procedente de un depósito de D = 15 cm
D = 7,5 cm
grandes dimensiones. (Resp.: 10 kW).
T
9 m/s

3.18 La figura muestra un dispositivo en el que penetra


agua axialmente a razón de 280 litros/s y se dirige
radialmente a través de tres conductos idénticos,
cuyas secciones de salida son iguales a 460 cm2
cm
en dirección perpendicular al flujo respecto del 60

conducto y medido a partir de la dirección radial.


Si la rueda de los conductos gira en el sentido de
los punteros del reloj a una velocidad de 10 rad/s
con relación al terreno, ¿cuál es el módulo de la
30°
velocidad media con que el agua sale por los
conductos, medida respecto del terreno?. (Resp.:
5,3 m/s).

3.19 Una bomba centrífuga mueve 540 litros/min, la


velocidad de entrada al impulsor es axial y
constante. El diámetro del impulsor a la salida
es 10,2 cm. El flujo sale del impulsor a una y R2

velocidad de 3 m/s respecto a los álabes V


radiales. La velocidad del impulsor es 3.450 x ω
rpm. Determine: a) el ancho del impulsor a la
salida, b) el momento de torsión a la entrada del
impulsor, y c) la potencia suministrada en HP.
(Resp.: 0,94 cm, 8,5 N.m, 4 HP). b

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 28


3.20 Un chorro de aire, que sale por una boquilla de 5 cm de diámetro, choca con los
alabes del rotor de una turbina, como de muestra en la figura. El radio medio de la
turbina es r = 60 cm (hasta la mitad de los alabes) y gira a velocidad angular ω
constante. ¿Cuál es la fuerza transversal y el par sobre la turbina si el aire tiene un
peso específico constante de 1,28 kgf/m3?, ¿Cuál es la velocidad angular
constante ω de la turbina? y ¿Cuál es la potencia en HP desarrollada por la
turbina?. Las velocidades dadas en la figura lo son respecto del terreno.

Vista superior Alabes Boquilla


de la turbina

180 m/s
150 m/s ω
r
30° ω
Eje de rotación
de la turbina Turbina

Apuntes de Mec ánica de Fluidos, Capítulo 3, 2008 29

Potrebbero piacerti anche