Sei sulla pagina 1di 19

ACENTO ORTOGRAFICO

El acento ortográfico, también llamado tilde, es un signo en forma de rayita


inclinada que se coloca sobre la vocal tónica de una palabra para indicar una
mayor intensidad en su pronunciación si el término se acoge a las reglas de
acentuación que llaman al uso de la tilde. Todas las palabras tienen una sílaba
que se pronuncia con mayor intensidad, pero no todas las palabras tienen tilde.

En español hay una única tilde ( ´ ) mientras que otros idiomas utilizan más de
una, cada una con una apariencia gráfica diferente. También se llama tilde al trazo
horizontal que tiene la letra t y a la ondulación sobre la letra ñ. 

El acento ortográfico, junto con el acento prosódico, es uno de los dos tipos
de acentos en el español.

La función de la tilde

Todas las palabras tienen una sílaba que es pronunciada con una intensidad
distinta a las demás; esta es la llamada sílaba tónica, en contraposición a las
sílabas átonas. 

Clasificación del acento ortográfico

El acento ortográfico se clasifica en:

Acento diacrítico

El acento ortográfico en las palabras con acento diacrítico se utiliza para


diferenciar términos que se escriben de igual manera pero que poseen
significados diferentes. La tilde se usa para mostrar gráficamente dónde va el
énfasis según las reglas de acentuación, pero también para
evitar ambigüedades en el significado de un término:

 "Papá" (padre), "caminó" (del verbo caminar) y "tú" (pronombre personal)


llevan tilde también para diferenciarse de "papa" (tuberculo),
"camino" (sendero) y "tu" (pronombre posesivo). 

La sílaba tónica de estas palabras siempre tendrá la función de precisar en qué


sentido son utilizados dichos términos.

Acento ortográfico de las palabras agudas

Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba si terminan en
vocal, -n o -s. 

 Paris, balón, menú, pensará, café, manipular, intentar, Madrid, hundir. 


 acá  acción allí
 acordeón adicción apagón
 Adán autobús amé
 admiración admisión alegró
 Anís además adiós
 afán almidón anís
 ahí alacrán almacén
 alcanzó Antigás aerobús
 aplicación aragonés armonización
 anfitrión aglomeración acordeón
 arnés así avión
 aprendió agradeció alimentación
 agitación agramontés alucinación
 balcón balón bandeneón
 bambús bebé Benjamín
 betún beberá bengalí
 bifurcación bisturí burgués
 buscarás buzón
 camión camarín cantarín
 café caimán calcetín
 campeón canción cañó
 capitán carmesí carinú
 cajón calderón calzón
 camarón caminará caminó
 cantaré cajón Camión
 capacitación Campeón caminarás
 capós
 cebú ciprés colón
 comprenderás comprensión colibrí
 comió constitución construcción
 común confirmación corazón
 comezón correré Compás
 cordobés cortés consomé
 Comí cocción cooperó
 Conseguí cooperación concluyó
 Congestión conjugación congregación
 Conducirás cuál
 champú
 Demián decisión después
 designó denominó dentejón
 descubrí descubrió debió
 delfín delimitó demás
 detrás descortés dieciséis
 dinamarqués dirección disfrutarás
 división divirtió divertirás
 dolerás dominó dormilón
 duración
 ecuación empujón esturión
 evaluación edredón enfrentó
 enredó exclamación entremés
 expresión emoción enfadó
 ensució escorpión estrés
 encendí esquí Escocés
 esclesiastés electrobús eversión
 evasión explicación extravió
 exaltación excavación
 Fabián fascinación fermentación
 Fermín festín Fermentación
 ferrobús finlandés financiarás
 fijación Formulación fricción
 francés frenesí fracción
 Fumó fundó
 galán gasté gestión
 gestión gigantón gibón
 ginebrés gorrión guión
 guardapiés Guzmán
 Hamburgués
 Holán holgazán homologación
 Homogeneización huracán holandés
 humillación hundió Hurón
 iglú Ilustración iluminarás
 Inés
 indigestión inglés interés
 Imaginación inflamación Inanición
 Interacción Irlandés intradós
 Interpretación intensión interjección
 Interpolación inundación Introducción
 irresolusión
 Jabalí jabón jamás
 jamón Japonés Japón
 jaqués jarrón
 jardín jazmín
 jerarquización Jesús jurisdicción
 jirón Josúe José
 Jordán jubilación Junín
 Jonrón Julián juguetón
 Jubón
 Kermés Kriptón
 Latón legión Lección
 legalización legón León
 leerás levantarás libanés
 Limón liberación Limpió
 Loción logró
 Llegó
 Mamá Maíz mastín
 mansión maratón maniquí
 maní maricón más
 manifestación maná marqués
 medicación medicación menú
 meditación misión
 monopatín moderación murió
 nación nació nadarás
 Napoleón narizón neoleonés
 Neerlandés nevazón norirlandés
 observación obrará omisión
 oración orión ojalá
 oirás Olé olvidó
 organización
 País Pantalón partí
 París papá Panamá
 Patrón paté patín
 Participación pasapurés pelotón
 Pellón pensará Perú
 periodización perfección
 perforación Perdición pistón
 podrás portón población
 poliferación Portugués postulación
 preguntó predicción presentación
 provocarás
 quedé querrás querosén
 quién quizá
 raíz ración ratón
 Raúl Ramón razón
 Ralentización Redición retén
 recibió religión recibí
 rehén rebelión rendición
 recuperación repitó realizó
 revés rincón rotación
 Rocío Rubí Rubén
 Saborarearás salió salón
 salmón Salomón satisfacción
 sartén Sebastián según
 Sección Selección sentís
 Será
 sillón siamés solución
 sostén sofá soñó
 sustracción sufrí
 también tapón transición
 televisión tensión tentación
 terminación tiburón tiranización
 tirapiés
 Tonalá tonificación traición
 tradición trajín transportación
 trolebús torsión turinés
 unión ubicación
 vagón Valentín veintidós
 veintitrés venís vermú
 violación volaré vocación
 volvió votación vudú
 zurcís

Acento ortográfico de las palabras llanas

Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba


tónica) se ubica en la penúltima sílaba. Llevan acento ortográfico o tilde
cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Son las
palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba si terminan en
consonante diferente de -n, -s o -ch, terminan en más de una consonante o
terminan en la letra y:

 Abadía abstraído Abriría


 acentúan acentúas acogía
 actúe aeróbic afonía
 ágil agonía álbum
 alcancía Alcázar alegría
 Alexánder Albedrío alférez
 afonía Agonía altanería
 almíbar ámbar amnistía
 analogía anarquía Ángel
 ángel Aníbal antología
 apoplejía apología apóstol
 árbol arcaísmo arcángel
 Armonía áspid atrevía
 Automóvil azúcar
 Báez bahía bajío
 baldío barahúnda batería
 bendecía Benítez Bermúdez
 bíceps bicromía biología
 bistraído bíter Bolívar
 búho búnker bursátil
 brécol
 cacatúa cadáver cádiz
 cáliz calosfrío camaradería
 cáncer carnicería carácter
 cárcel cárdez cártel
 categoría catéter cebaría
 cénit cerrajería César
 césped chárter
 cíborg clímax cómics
 cóctel codeína córner
 condolía cóndor cónsul
 córner corría Cortázar
 cráter crémor Cremería
 cría Cristóbal Cuauhtémoc
 dátil débil decaído
 decía deísmo déme
 días Díaz díez
 difícil diría distraído
 dólar doblaría dócil
 Domínguez dormía dúctil
 dúo
 ecología egoísta elegía
 Elías emergía empatía
 encía embriología encogía
 energía enfermería enología
 Enríquez enviaría Érick
 esfínter estándar estéril
 estudiaría éter
 etología exigía explicaría
 fácil fantasía feísmo
 Félix fémur fénix
 ferretería fértil flúor
 formaldehído fósil frágil
 fríjol frío fútbol
 ganzúa González grácil
 grúa
 hábil hámster Héctor
 Henríquez heroína híper
 hipocondría huésped
 imbécil impúber indócil
 Inútil
 Jiménez joyería judío
 jugaría
 lábil lápiz láser
 látex leías leísmo
 Lémur líder línea
 López
 majadería mármol Martínez
 mártir mástil máster
 Meléndez Méndez mercancía
 móvil
 nácar néctar Néstor
 níquel
 ñandúes
 ónix orografía Óscar
 pádel pénsum Pérez
 poesía policía poliéster
 pómez póquer portátil
 póster prínceps prócer
 púgil púber
 raíces Ramírez recaído
 revólver récord resistía
 rímel Rímac río
 Rodríguez
 sabiduría sacristía sandía
 Sánchez secretaría seísmo
 sería símil sintonía
 Soñaría Suárez sucedería
 superávit
 táctil tánger tardío
 tecnología tórax tóner
 tráiler tranvía trébol
 trícep trío túnel
 unía útil
 Vacío valía valentía
 versátil vestiría volátil
 Wálter Wílliam
 yérsey

1. Se les marca tilde a aquellas palabras graves que terminan en "s", pero


cuando la letra anterior a ella es una consonante.
Ejemplos de palabras graves terminadas en "s"
 afirkáans bíceps clárens
 fórceps másters prínceps
 tríceps

2. Se les marca tilde a aquellas palabras graves que, según las reglas de


acentuación, no deberían llevar acento ortográfico, pero lo tienen, porque son
hiatos de vocal abierta y cerrada, donde la vocal cerrada es la que lleva la fuerza.
Tal es el caso de algunas conjugaciones de verbos y de términos comunes.
Ejemplos de palabras graves formadas por hiatos de vocal abierta y cerrada
o viceversa

abadía abstraído acentúa


ataúd actúan afonía
agonía alcancía alegría
albedrío apología arcaísmo
ataúdes aúllan
bahía búho
cacatúa caída cafeína
categoría
celosía cirugía comería
compañía cohíbe cohíbo
cría crío
dadaísmo decaído decía
distraído día dirigía
dormía dúo
egoísta Elías encía
energía envío exigía
extraído
filosofía flúor freír
geología grúa
haría heroína hindúes
joyería jugarías
laísmo leías leísmo
maestría María maíz
maúlla mercancía
oído oír ortografía
país países paraíso
poesía policía poseído
prohíbe prohíbo
raíces raíz Raúl
rehúyen reír río
sandía sería Seúl
sonreír
transeúnte trío

Acento ortográfico de las palabras esdrújulas

Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltima  sílaba y


siempre llevan tilde. 

 ábaco árboles América


 aromático
 bárbaro Bélgica brócoli
 brújula
 caótico cárceles carátula
 características cáscara cállate
 cántaro
 cerámica cuídate dámelo
 didáctico económico ejército
 estético esdrújulas espátula
 éxtasis fósforo gramática
 gótico helicóptero hígado
 Ídolo informática lágrima
 libélula máquina matemáticas
 mágico miércoles música
 núcleo olímpico órdenes
 oxígeno obstáculo
 pájaro páncreas página
 párroco pétalo pentágono
 periódico polígono pólvora
 sábado sarcófago sépalo
 séptimo sílaba Sudáfrica
 teléfono
 válido

Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas

Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la trasantepenúltima


sílaba

 Rápidamente, diciéndotelo.

 cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo -


rápidamente - juégatela - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente -
ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente -
gánatela

 Él (acento diacrítico).
 Tapón (palabra aguda).
 Rectángulo (palabra esdrújula).
 Difícilmente (palabra sobreesdrújula)
 Árbol (palabra grave)
 Dé (acento diacrítico) verbo dar
 Pantalón (palabra aguda).
 Lápiz (palabra grave).
 Diáspora (palabra esdrújula).
 Mártir (palabra grave).
 Canción (palabra aguda).
 Rápidamente (palabra sobreesdrújula).
 Lámpara (palabra esdrújula).
 Sólo (acento diacrítico).
 Tímpano (palabra esdrújula).
 Ámbar (palabra grave).
 Caminará (palabra aguda).
 Máquina (palabra esdrújula).
 Cárcel (palabra grave).
 Mamá (palabra aguda).
 Aún = adverbio de tiempo. Aún no lo he decidido (aun = incluso)
Acento diacrítico
 Cuándo = adverbio interrogativo de tiempo. ¿Desde cuándo Elsa no vive
con Martín? (cuando = adverbio relativo o conjunción) Acento diacrítico
 Cómo = adverbio interrogativo o exclamativo. ¡Cómo no lo pensé
antes! (como = adverbio de modo) Acento diacrítico
 Cuál = adverbio interrogativo o exclamativo. ¿Cuál es tu casa? (cual =
adverbio comparativo) Acento diacrítico
 Cuánto = adverbio interrogativo o exclamativo. Ya te dije cuánto te
quiero. (cuanto = adverbio comparativo) Acento diacrítico
 Dé = verbo dar. No le dé lo que le pide, es una barbaridad. (de =
preposición) Acento diacrítico
 Dónde = adverbio interrogativo de lugar. ¿Dónde crees que está tu tío
ahora? (donde = adverbio relativo o conjunción) Acento diacrítico
 Él = pronombre personal. Lo creo porque me lo dijo él. (el = artículo
masculino) Acento diacrítico
 Más = adverbio de cantidad. Debes esforzarte más. (mas = conjunción
adversativa) Acento diacrítico
 Mí = pronombre personal. A mí poco me importa su opinión. (mi = adjetivo
posesivo/nota musical) Acento diacrítico
 Qué = pronombre interrogativo/exclamativo. ¿Para qué lo habrán
pedido? (que = pronombre relativo) Acento diacrítico
 Quién = pronombre interrogativo/exclamativo. ¿Quién viene a
cenar? (quien = pronombre relativo) Acento diacrítico
 Sí = adverbio afirmativo. Sí, estoy segurísima de eso. (si = condicional)
Acento diacrítico
 Sé = verbo saber. Sé muy bien lo que me espera- (se = pronombre) Acento
diacrítico
 Té = infusión. Me gusta el té helado. (te = pronombre) Acento diacrítico
 Tú = pronombre personal: Tú no sabes ni siquiera su nombre (tu =
adjetivo posesivo) Acento diacrítico
 sí. (Pronombre reflexivo) Acento diacrítico
 sí   (Adverbio de afirmación) Acento diacrítico
 sé (del verbo saber) Acento diacrítico
 té (bebida) Acento diacrítico
 Mí (pronombre personal.) Acento diacrítico
 Aún,  lleva acento cuando puede sustituirse por todavía y no se altera el
sentido de la oración. Acento diacrítico
 Sólo lleva acento cuando se puede sustituir por los
adverbios solamente o únicamente.
 Los demostrativos éste, ése, aquél, ésta, ésa, aquélla y sus plurales llevan
acento gráfico cuando se utilizan como pronombres y su función es sustituir un
sustantivo. Acento diacrítico
 Las palabras qué, cuál, quién, cómo, cuánto, dónde y cuándo llevan acento
cuando funcionan como interrogativos o exclamativos. Acento diacrítico

Palabras que ya no llevan tilde 

Con la última edición de la Ortografía Española se eliminó la necesidad de


acentuar algunas palabras, que por uso muchas personas siguen acentuando
aunque ya se considera innecesario: 

 Los pronombres demostrativos: Se trata del grupo de palabras formado por


"este", "estos", "estas". Anteriormente, las mismas debían llevar tilde en la
primera sílaba. Con la nueva ortografía, se ha suprimido la necesidad de
tildarlas. Por tanto, enunciados con dichos términos no debe escribirse con
acento: "Estos irán directo a la cárcel por mal comportamiento". 
 Solo: Este vocablo puede funcionar como adverbio (solo hice lo que me
correspondía) o como adjetivo (en este momento me encuentro solo). Se
utilizaba la tilde diacrítica en estas palabras con el objetivo de
diferenciarlas. La  norma ortográfica establece ahora que la necesidad de la
tilde diacrítica solo tiene justificación cuando se pretende distinguir dos
palabras de distinta tonalidad. Es decir, una debe ser considera átona y la
otra tónica. En el caso de "solo", en ambos usos, mantiene su carácter
tónico, por tanto, no puede llevar acento ortográfico. 
 La conjunción "o": En el anterior manual de ortografía, se recomendaba
utilizar la tilde en la conjunción "o" cuando es escrita entre cifras para poder
diferenciarla del cero. Ejemplo: ¿Debo pagar 120 o 100 pesos? La actual
norma establece que no existe necesidad de utilizar la tilde, ya que dicha
conjunción, por un lado, es átona, y por otro, no se justifica el hecho de
diferenciarla del cero, pues claramente, la letra "o" tiene un tamaño menor.
A todo esto, se le suma el contexto del enunciado que permite también
identificar qué tipo de palabra es.
 Monosílabos: Términos como guion, truhan, fie, liais eran considerados
polisílabos y por tanto, llevaban tilde. Sin embargo, la normativo actual ha
dispuesto que, en verdad, se trata de palabras que deben ser consideradas
monosílabas. Por tanto, acorde a las normas generales de acentuación,
dicho tipo de palabras no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica
(ejemplo: para diferenciar té, como infusión, del pronombre te).

Otras palabras que no tienen tilde son:

 "Imagen", "examen", "volumen", "resumen", "origen", "joven", "margen" es


escriben sin tilde aunque sus plurales sí tienen tilde.
 "Acabose", "ponme", "heroico", "estoico" son palabras graves terminadas en
vocal y por eso no llevan tilde. 
 "Hubierais", "hubieseis", "fuerais", "fueseis" así como "construido","incluido",
"influido", "gratuito", "huida", "hinduismo", "altruismo" son palabras graves
terminadas en s y por eso no llevan tilde.
Palabras con acento ortográfico

bárbaro pirámide código


cólera ilegítimo antiácido
sílaba Anís jurásico
impedirá intérprete comerá
brócoli Diré teléfono
bóveda estación difícil
enríquez órdenes fantástico
aritmética Violín océano
álbum geometría Nápoles
cerámica ejército fatídico
Cancún hígado esdrújula
cálculo anaxágoras centímetro
ídolo geografía hábil
triángulo cómodo marqués
glándula ángel ángulo
gótico década tarántula
héroe inglés gárgola
mártir técnicas París
imágenes transformó micrófono
cómputo gráfico soviético
lágrima cúspide cómpralo
francés alcázar México
matemática éxtasis Málaga
Mónaco déficit ábaco
gráfica alférez ámbar
Líbano errático préstamelo
fósforo américa cráneo
célebre bélico agrícola
cáliz cálida vértice
brújula heterogéneo cortés
itálico espátula geométrica
llovió cálido ibérico
Micrófono escorpión Islámico

Difícil – Difícilmente
Fácil – Fácilmente
Cortés - Cortésmente

Dirigió época
Métodos benéfica
Prácticas alocución
había huérfanos
sólo auténtica
dieciséis rechazó
psicológica contemporánea
burocrático
simpatías cenaré
soviético cenarás
estudió basándose
términos tímido
huérfanos impedía
minó recibían
murió neurótico
volúmenes sólida
ético alegría
pedagógico psíquicas
circulación dogmáticamente
había eligió
Unión Soviética dogmáticamente
Válidas obstáculo
Forjándose exámen
Conexión cenáremos
Íntima
Seguirá abolió
Implícitamente escépticos
cuánto auténtico
póstumamente disputándose
económicos
políticos
ironía
nación
cayó
plasmó
entregándose
terminología
alemán
profundísimas
abrió
quebrantó
múltiples

ACENTO DIACRITICO

El acento diacrítico, también llamado tilde diacrítica, es un signo gráfico que se


emplea para diferenciar palabras que se escriben de igual forma pero que se
distinguen en su significado, categoría gramatical y pronunciación.

Su función es distinguir entre pares de palabras de las cuales una de ellas (la
acentuada) es tónica y la otra (no acentuada) es átona.

Las palabras tónicas son aquellas que poseen una sílaba de mayor prominencia


fonética, mientras que las palabras átonas (la mayoría de ellas monosílabas) son
las que carecen de tonicidad en su pronunciación.

La tilde diacrítica se emplea en un número limitado de palabras en las cuales, bien


por uso frecuente, bien por tradición, se ha tornado relevante acentuarlas para
diferenciarlas.

La mayor parte de ellas son monosílabos de uso frecuente


(tú y tu, él y el, sí y si, dé y de, qué y que, etc.) y algunas polisílabas, sobre todo
los interrogativos y exclamativos (cuándo y cuando, cuánto y
cuanto, dónde y donde, etc.).

El acento diacrítico es una excepción en las reglas de acentuación de la


lengua española, pues las palabras que llevan tilde diacrítica no deberían, por
norma, tenerla, bien por tratarse de monosílabos (que nunca, salvo estos casos,
se acentúan), o bien por tratarse de palabras llanas acabadas en vocal o en -
s (como en el caso de cómo, dónde, cuántos, quiénes, etc.).

Acento diacrítico en monosílabas

Forma átona Forma tónica

De (preposición): "Vengo de la Dé (forma personal del verbo dar):


casa de Lucía". "No quiero que me dé problemas".
Forma átona Forma tónica

El (artículo): "El jarrón es bonito". Él (pronombre personal) "¿Él te dijo


eso?

Mas (conjunción adversativa): Más (adverbio y conjunción): "Me


"Quiero comer, mas no cualquier gusta más el verde que el rojo".
cosa". ¿"Cuánto es seis más cuatro?

Mi (adjetivo posesivo y nombre de Mí (pronombre personal): "A mí me


una nota musical): "No he hablado gustan las mandarinas".
con mi madre hoy". "Se equivocó en
la nota mi".

Se (pronombre reflexivo): Sé (forma personal del


"Se preguntó dónde estaban todos". verbo saber o ser): "Sé todo sobre
química".

Si (conjunción y nombre de una nota Sí (adverbio, pronombre personal y


musical): "No sé si pueda hacerlo". sustantivo): "Sí quiero ir". "Él no
"Toca para mí un si". piensa en sí mismo". "Dieron el sí sin
chistar".

Te (pronombre personal): Té (sustantivo): "Quiero beber


"Te gustaría salir conmigo". un té caliente".

Tu (adjetivo posesivo) "Tu estilo me Tú (pronombre personal):


gusta". "Tú escribes muy bien".

Acento diacrítico en interrogativas y exclamativas


Forma átona Forma tónica

Que (pronombre relativo y conjunción): Qué (pronombre interrogativo y


"Iré el día que tú quieras". "Es exclamativo): "¿Qué quieres de
posible que llueva". mí?" "¡Qué ingrato destino!"

Quien (pronombre relativo): "Es el Quién (pronombre interrogativo y


hombre de quien te hablé". exclamativo): "No sé a quién le
hablas". "¡Y ahora quién podrá
ayudarnos!"

Como (adverbio, conjunción y Cómo (adverbio interrogativo y


preposición): "Lo hice como me lo exclamativo y sustantivo): "No
pediste". "Era tan bella como su madre". sé cómo lo logré". "¡Cómo te
"Iré a la gala como representante de la atreves!" "No importa el cómo,
empresa". importa el porqué".

Cual (pronombre relativo y adverbio): Cuál (pronombre interrogativo y


"Se mostró cual era desde el primer exclamativo): "¿Cuál te gusta
momento". "Llegó dando órdenes, cual si más?" "¡Cuál no sería mi alegría al
fuese el jefe del departamento". saber que estaban bien!"

Cuando (adverbio relativo, conjunción y Cuándo (adverbio interrogativo y


preposición): "Ayer, cuando me lo dijo, exclamativo, y sustantivo):
no lo pude creer". "Se quejan, cuando lo "¿Cuándo vuelves?"
que deben hacer es conversar". "Les "¡Cuándo encontraré yo a una
contaba una historia de cuando era asistente como ella!" "Les
pequeño". preocupaba más el cuándo que el
cómo".

Cuanto (adjetivo, pronombre, adverbio y Cuánto (adjetivo, adverbio y


conjunción): "Les diré cuanto quieran pronombre interrogativo y
saber". "Le gustaban las películas y exclamativo):
veía cuantas podía". "Cuanto más "¿Cuántos documentos han
responsable seas, mejor te irá". "Era un hecho?" "¿Cuánto estarías
Forma átona Forma tónica

trabajo tan interesante cuanto exigente". dispuesto a pagar?" "De tu dinero,


¿cuánto quieres invertir?"
"¡Cuánto querría verte!"

Cuan (adverbio relativo): Cuán (adverbio exclamativo):


"Cayó cuan largo era". "¡Cuán rápido pasa el tiempo!"

Donde (adverbio y preposición): "El Dónde (adverbio interrogativo y


lugar donde nos quedaremos es aquí". exclamativo, y sustantivo):
"Vamos donde mi madre". "¿Dónde estás?"
"¡Dónde encontrar una farmacia
abierta a esta hora!" "Querían
comprar una casa y les importaba
mucho el dónde".

Adonde (adverbio relativo y preposición): Adónde (adverbio interrogativo y


"Adonde vamos no hace falta abrigo". exclamativo): "¿Adónde iremos
"Vamos adonde Francisco". ahora?" "¡Adónde hemos ido a
parar!"

Por que (secuencia): "Estoy ansioso por Por qué (locución adverbial): "No


que me llamen". sé por qué me lo preguntas".

Porque (conjunción): "Me voy porque se Porqué (sustantivo): "Había que


hace tarde". preguntarse el porqué de las
cosas".

Acento diacrítico en aún y aun

Aún, con tilde diacrítica, se emplea cuando puede sustituirse por ‘todavía’. Por
ejemplo: “No han dado aún los resultados”. Aun, en cambio, sin tilde, se utiliza
cuando equivale a ‘incluso’, ‘hasta’, ‘también’ o ‘ni siquiera’. Por ejemplo: “No me
interesa la química, ni aun la más elemental”.

Vea también Aun o Aún.

El caso de los demostrativos ése, éste y aquél

Anteriormente, se solía poner tilde en los pronombres demostrativos


(ése, éste, aquél) con la finalidad de diferenciarlos de los adjetivos demostrativos
(ese, este, aquel) para evitar confusiones o ambigüedades.

Según la Ortografía de la Lengua Española de 2010, esto ya no es necesario,


pues, en primer lugar, este tipo de palabras no deberían acentuarse según las
reglas ortográficas; en segundo lugar, esta tilde no cumpliría con la función
diacrítica de diferenciar una palabra tónica de una átona, y, por último, los casos
de ambigüedad o confusión que pudieran presentarse pueden muy bien ser
resueltos por el contexto.

El caso de solo y sólo

Antiguamente, se aconsejaba colocar una tilde diacrítica en el adverbio sólo para


distinguirlo del adjetivo solo con el objetivo de evitar posibles confusiones o
ambigüedades.

Desde 2010, la Ortografía de la Lengua Española lo desaconseja, pues además


de que ambas voces son palabras tónicas que por regla ortográfica no llevan tilde
(se trata de una palabra llana acabada en vocal), considera que los casos de
ambigüedad que pudieran presentarse pueden ser resueltos muy fácilmente con
sinónimos o considerando el contexto.

 Antes: “Sólo me gusta la primera pieza”.


 Ahora: “Solo me gusta la primera pieza”.

Vea más sobre Sólo o Solo.

El caso de o y ó

Tradicionalmente, la conjunción o llevaba una tilde diacrítica cuando aparecía


entre dos cifras. La función de esta tilde era diferenciar la letra o del cero (0),
puesto que la antigua tipografía podía dar pie a confusiones.

La Ortografía de la Lengua Española (2010), sin embargo, ha abolido dicha tilde


amparada en el razonamiento de que la tipografía moderna no es susceptible de
tal confusión.

 Antes: “Los números 4 ó 2 son múltiplos de 8”.


 Ahora: “Los números 4 o 2 son múltiplos de 8”.
 El: determinante artículo. El niño del vecino del quinto es insoportable.
 Él: pronombre personal. Él, Carlitos —sí, ese—, el hijo del vecino del
quinto, es insoportable.
 De: preposición. Ojalá le dé un sopapo al mañaco de las narices.
 Dé: verbo dar (1.ª y 3.ª p. del sing. del pas. perf.). Ojalá le dé un sopapo al
mañaco de las narices.
 Mas: Conjunción adversativa equivalente a pero. Apenas tenía
fuerza, mas le pegó un soplamocos que lo dejó tieso.
 Más: adverbio de cantidad. No podía más, así que le pegó un soplamocos
que lo dejó tieso.
 Mi: determinante posesivo. Mi moto es mía.Mi moto. ¿Te enteras? Mía.
 Mí: pronombre personal. La moto me pertenece a mí. ¿Te enteras? A mí.
 Se: pronombre personal o reflexivo. ¿Sabes cuántos caballos tiene mi
moto? ¿Se lo sabe él?
 Sé: verbo saber (1.ª p. del sing. presente). No me lo digas que me lo sé.
 Si: conjunción y nota musical. Si tocamos en clave de si, ganaremos el
concurso.
 Sí: Adverbio afirmativo. Sí, ¡ganamos, ganamos!
 Te: pronombre personal. Ya te dije que no me gusta el té.
 Té: arbusto o infusión que proviene de dicho arbusto. Ya te dije que no me
gusta el té.
 Tu: determinante posesivo. No es tu moto, ¿vale? Es mía, que pareces
tonto.
 Tú: pronombre personal. La moto es mía, ¿vale? Así que tú no tienes
moto. La tengo yo.
 O: nexo conjuntivo. O te callas o te callo.
 Ó: entre números: ¿Cuántos caballos tiene, 200 ó 500?

Potrebbero piacerti anche