Sei sulla pagina 1di 8
GOORRInforma INFORMATIVO DE COOPRINSEM ENSILAJE DE MAIZ, UNA ECONOMICA ALTERNATIVA EN PROCESOS DE PRODUCCION PECUARIA INTENSIVA EN EL SUR DE CHILE 1, INTRODUCCION EN EL SUR En octubre de 1981 se firmé un cconvenio de investigacion entre la Universidad Austral de Chile y COOPRINSEM. Se plantearon los siguientes objetivos a. Estudiar Ia adaptacion de varie dades hibridas de Maiz a ner twas condiciones, Realizar ensayos de campo en la X Region, para adaptar précticar de manejo del cutive que asegu ten niveles adecuador de rend rmiento y calidad nutricional Colaborar con centros nacionales y extranjeros, a fin de obtener Jos cultivos de mayor product. vidad, En forma paralela, desde 1980 se hha experimentado con 15 a 25 va Hedades hibridas anualmente, en un programa de Tesis de Grado con Instituto Profesional Adolfo Ma thei, De lo anterior, se ha generado un buen grupo de hibridos que ruestran un excelente comporta riento agronomico. 2, SUPERFICIE SEMBRADA En 1980-61 se sembraron alrede dor de 50 ha, de maiz en la provin cia de Osorno, parallegaren losafios 1985-86 a 750 ha y en los dos ult: mos periodos, a 1.000 ha. en as pro vineias de Osomo y Llanguihue, Es tas cifras indican solamente las co locaciones de semillas registradas realizadas por COOPRINSEM. Al incorporar @l resto del maiz transa do por otras empresas en la provin cia de Valdivia, la superficie dedica da a siembra de maiz para enalaje en la X Region debe fluctuar entre 1,500 a 1.700 hi, Esto representa ‘una produccion agregada de alrede- dor de 20 millones de litros de le che 0, expresado en came, aproxi ‘madamente 25 millones de kilos Se espera que en los proximos 5 aos esta superficie se duplique, considerando la gran competitv dad que so est perfilando por el re. curso suelo con les cultivos no tra icionales de caricter exportable, 3. COSTOS ACTUALES Dependiendo de la condicion agroecolégica y el grado tecnolog 0 utilizado, lot costar totales de un silo terminado y sllado, listo ara su utilizacion, fluctua’ entre $ 130,000 y $150,000 por ha, con tuna media de $ 140,000. Esta signi fica $ 8 a $ 10 por kg de materia seca (M, §.). Considerando un ren dimiento promedio de 16 toneladas de M.S, por hi, of costo es de $88 por kg de M. S,, con un valor de $ 3,3 la Megacaloria (Meal) apor tada por ensilaje de maiz, compara da con $ 7.4 Ta Meal aportada por vena grand © coseta humeda (pe sos de febrero de 1968), Es importante senalar que el en sllaje de maiz no sustituye alos fo rrajes conservados provenientes de praderat de alta calidad, El concep. to cortecto es que este recurso es complementario a la praderasiendo ‘una fuente energética mis econdmi fea que los granos y concentrados procesos de produecién inten Serie Ordena II. PULSACION: GENERALIDADES, CONCEPTOS, SISTEMAS Y MANTENCION icios del presente si menzo a aplicar por primera vez la pulsacion en los equipos de ordena de la epoca que, en su mayoria has ta entonces, utlizaban vacio cont: uo sobre el pezon, con el consi guiente dato y malestar para la vaca La pulsacion no es otra coxa que fl ojelo de apertura y cierre de una pezonera contenida dentro de una ‘copa de ordefo, Para que este fen. meno ocusra, deben altemarse va cio y presion atmosferica en la ca mara de pulsacion que es el espacio comprendido entee la pezonera y la copa metalica de ordeto, Con este fin se han desarrollado los distintos tipos de pulsadores que existen en la actualidad, Explicado de esta forma, es mas sencillo comprender que la pezone 12 se abre cuando el vacio interno se iguala con el dela camara de pul sacion y se colapsa o cierra cuando faumenta la presion dentro de dicha camara, es decir,cuando entea are jo de pulsacion se abtiene la pezonera (ordesa) y de una fase de ciere (masaje), estos ciclos se pueden iustrar en un grafico de pulsacion que se puede obtener me fiante un instrumento denominado pulsogral a. Fase de vacio eveciente (apertura de la peconera) », Fase de vacio maximo Fase de vacio decreciente ela pezonera) 4. Fase de vacio minimo. EL tiempo de un cielo de pulsa cidn se obtiene de la suma de los tiempos de estas 4fases, La frecuen ca de pulsacion es el numero de pulsaciones (0 ciclos) por minuto. Si ze consider el tiempo de la fase de apertura y el de la fase do vacio maximo (a + b) como por: centaje del tiempo total, se obtiene Ta Mlamada “telacion de pulsacion que es la proporcién dé tiempo dentro de un cielo en que la pezo nera esta abiertay por ende el cvar to mamario siendo ordenado, Entonces, si un pulsador tiene una relacion de pulsacion 60:40, esto significa que un 60% del tiem po del ciclo de pulsacion esta en fa se de ordeno, ‘Run cuando no se han definido ni una frecuencia ni una relacion de Iacion ptimas, en general acepta que la frecuencia debe estar fen el rango de 3 a 63 pulsaciones insto: se ha demortrado que sncias inferiores a 55 enlen lena asi como que fre las mayores a 6% no dismin yen el tiempo de ordefo, aumen tando en cambio el consumo de del sistema, Igualmente, 28 ha ob servado que una relacion de pulsa c16n amplia (60:40: 70:30) dsm yen el tiempo de ordena sin pro ducir problemas en la glandula ma Los pulsadores pueden producir pulsacién simultanea en donde los 4 cuartos estan en fate de ordeno a mismo tiempo, o pulsacion alterna vale decir dos evartos en ordeno y os en fase de masa, Aun cuando no existen grandes diferencias en la fficiencia de estor dos sistemas, fexto se debe considerar al adoptar tun sistema w otro ya que la puss cién simultanea por producir la descarga de los cuatro cuartos, ex gp un colector de leche de mayor capacidad para evitar el. atochs miento de leche en 1 ‘Ahora bien, los pulsadores caen fen general dentca de dos categorias 8, Pulsadores de Rele: son depen dientes de un pulsador central y ron repetidoras de las pulscio nes emitida por éste sadores autonomos: cada pul sador es un mecanismo indepen: diente Ademis, dentro de estos grupos Jos pulsadores pueden ser electto: magnéticos © neumatioos. Los pul sadares electromagneticos han ten do en el ultimo tempo gran difu sibn debido a la gran oxactitud y confiabilidad en la pulsacion que ellos emiten, Sin embargo, la pulse teristeas, las que en general no di fieren en forma signficatva de lat de pulsadores mis sofiticades, ‘Tomando en cuenta una sere de factores como son la suciedad (pol vo, arafas, etc) que existe en una sala de ordena y, por otto lado, que los pulsadores son elementos en state movimiento, fc som prender oe stot apaator dabea Ser chequeatoren forma prioica por los ordetadores de manera de poder devectar falls en func amiento, Junto a esto we ls debe ttectuar cada 6 meses una fevioa por pare de pecond enpeialeada, guipado de insirumental adecue do, para poder realizar en forma porta a cembio de lat pests deogastadas En genera, debe limpiar en forma periodic los fitosy enta das de’ are y vorcar m comet fanciowanient; va debe bear at partes moves sguindo las indica Soren de Paar haan Bones del fabsconte; las membra nas y dlatagmas se deben cambiar efocuatrovsiones Care de cables YF couctiones oleteeas ct el cant Lapulecn elecrbica Finalmente, es importante seta uae mo lar que cada insalsion de onda 1 ow prestapartcularmente mejor pa ta un to de sstema de pulacon gue pars ott As ambit, ein trod cunbios en lo Seran de pulsacion de equipos ya existentes debe ver analizado cuidadosamente de modo de no provorar ningin problema en lat vacas ni disminu ion en la eficiencia del equipo, “Setema dr Psadores de Rel EDITORIAL La ator de ts Cooperative at ha carstriado por hacer acest al producto sgrpecoatio una sre de teenologi «que permiten nomenta Is efictencin prosuciva de te y pr ende mejoae i rentshiidad desu empsesa ‘Un problema critco en tuesta gataderi correrponde a la dsponibidad de recursos forrieros, A este respeto, podemos seAelar entre nuestros apores el haber itroducido‘e cutive det mair pare elle. ct que ha shea at ‘esntolo importante (700-1000 he. por ato en Osorno y Llanguinue, Anaslmente se tealica studios comparsios de ‘Smpertamlento dels nuevas vaiodadesy de elementos de control de malorasy enfermedades Gor afecan wove fore, Variedadesy de elmentos de control de maleeas enfermedades que afectan a esa fora tos Gtimos aor se ha extado intodclendo el clive de a alfalfa en dveroslaaes, Los yesulladon iniciles ue tamblfn esta forara pours utizare con Exito ch muchos lugares de ucsrateylon. recurso suelo debe culdarsey mejorane, eam Iniclandosnsayon de! wo del "Cero abrane, ‘tanto pate la siete de forraeras como par cereles ‘Cooprinforma rd canlzaido nuestasexperensas que eaperamor san de hensico para agicltor sure, Primera Parte INTRODUCCION La erosion del suelo es el princi pal problema que plantean los ac tuales sistemas de cultivo, El arado, rastra,cincely cultvadoresinfluyen fen Ia degradacin del suelo; este problema se agrava, mis aun cuan do se queman los rastrojos Bl maiz es el cultivo que mas se adapta a la Cero Labranza. Es muy buen punto de partida cvando se siembra sobre rastrojo de. trgo, avena, raps, upino, etc. También es posible iniciar la Cero Labranza con trigo sobre una pradera deqradada sin embargo, es necesario evitar el microrelieve que deja la ganaderia, Si este existe en suelos livianos y teumaos, se podra nivelar con un rie de ferrocartl si el suelo es mas pe sado, debera usarse una rastra de clavos 0 en ultimo término una ras: tra de discos liviana orastron poste rior (por una sola ver), RAZONES DE ADOPCION Los fundamentos para establecer este sistema son Conservacion del suelo. Posibilidad de produccién de ce teales en zonae de alta pendiente (40% Mejorar la permeabilidad y ferti lidad del suelo en base alos rat trojos. Establecer siembra anval en mo nocultive 0 rotacion Permitir alta productividad de grancs, CERO LABRANZA UNA TECNICA CONSERVACIONISTA QUE MEJORA LOS RENDIMIENTOS Y BAJA LOS COSTOS DE PRODUCCION. La fertilizacion de loscultivos ce ro labranza esta basada fundamen talmente en dos aspector Nutricion del cultivo, Nutricion de la microrbiclogia, En genera, la tendencia de los rendimientos es en aumento, esto se debe a = Mejores niveles de ferilidad in teinseea del suelo, ‘Mejores cualidades fisicasdel ue lo (densidad aparente) ‘Aumento de la actividad micro biolégica del suelo, expecialmen, te Micorriza Vesicula arbuscula, Este hongo tiene gran importan cia en la asimilacion del P, Ca y Zn, que suministra a las plantas por via radicular Sembradoras Cero Labranza mis cicientes. Mejoramiento en el control de malezas = Aumento on la fortiizacion ni trogenada Semilas de trigo y maie masade cuadas al secano coster. En el caso del maiz, riego por aspersion més eficiente Manejo mis adecuado de los ras trojos de cosechas Establecimiento de una cubierta vegetal verde, asociacion de le guminosasy gramineas durante el Periodo otofio:invierno, esto es especialmente valido en siembras de maiz sobre maiz La Cero Labranza se simplifica ‘con un manejoagronomico eficiente EI principal problema que plantea, sel control de malezas, quese hace fen algunas oportunidades muy dif cil, sin embargo, se puede establecer aque si se persste en una adecvada rowcion y siembras permanente, el problema decrecers, hasta llegar al punto de no requerir herbicidas de post emergencia, Los rastrojos de cosechas deben ser picados y distribuidos en forma homogénea, Lot rastrojor de mais, manejados en estas condiciones no presentan problemas en siembras de trigo; ain sobre 10 ton, de rastrojo or ha., el trigo germina y crece vi {gor0s0, exento de plagas. Enel caso de siembras de trigo sobre trigo © rastrojos de otros cereales, se debe cidar de no exceder de3 ton, x hi de pala y sembrar despues de 6 se manas de iniciadas la ova EI mal del pie del trigo, no surge como un problema en siembras re petidas por cuatro afios. Los suelos {que han sido sometidos a siembras consecutivas de trigo, deberian toner To menos, 6 aos de praderas, 0 ‘suelos sinarat antes de iniciarla Cero Labranza, Pueden puntualizarse, en Cero Labranza, espectaculares resultados al analizar ciertos pardmetros del sudo. = Aumento de los niveles de P, de 15ppma70ppm — Aumento de la poblacion del hhongo Micorriza Vesiculo arbus- cular de 56 esporas x 100 gramos de suclo a 216 esporas x 100 gra ‘mos de suelo — Aumento en los niveles de mate- fia orginica de 3% a 8% ‘Aumento del pH del suelo do 5.0 361 Disminucion de la densidad apa rente desde 1,60 a 0.95 gice ‘Aumento de ia poblacién de lom- boricesde 10.000 a1, 500.000xha En resumen, la prictica de la Co ro Labranza oftece multiples posbi Tidades de buen uso del suelo con altos rendimientos en los cultivos, sin embargo, es necesaria una ma yor dedicacion y mis que nada, jobservacién a todos lor fenomenos aque esta practica genera, SEMBRADORAS CERO LABRANZA, Sin duda alguna que gran parte del éxito de Ia Cero Labranza esta fen una siembra bien efectuada, En general la sembradora debesstar bien equipada con estanque fertlizante Y ruedas de compactacién solo para suelos livianos (tramaos, arenosos). En zonas con lomas 0 relieve agudo, debe ser de tiro ya que el sistema de tes puntos con levante hidraulico del tractor deja rigidamente unidala sembradora al tractor, esto es un problema, donde el tractor debe trabajar inclinado lateralmente. En este caso €] surco que deja el disco cortador y cultivador frontal no es seguido por el doble disco sembra dor, quedando la semilla en la su Perficie del suelo. (Otra ventaja de importancia del sistema de tiro ex que permite usar ttactores mas pequefios. En genera, ‘una sembradora de 10 hileras con {800 kegs. de peso puede ser traccio: nada por un tractor de SO H.P.sies td equipada con barra de tio, y st festa equipada con sistema de tres puntos, requerira 70 HP. Las sem. bradoras Cero Labranza requieren dde-un mayor peso fisico que las tra dicionales. $i se considera quedeben cortar el rastrojo presente (cualquier ‘afa previamente picada),ésta debe tener alo menos 80 kgs. de peso so bre el cultivador frontal. En el caro de las sembradoras Cero Labranza TYE, ésta puede entregar ese peso minimo, Las sembradoras Semeato, con sistema de retort triple, pecmi te entrogr la presionjusta para cada tipo de suelo y rastrojo presente, ta caracteristica notable, impide que Ja sembradora de bote sobre el te reno, con lo que se logra una mejor uniformidad de siembra y un aumen to de la velocidad de trabajo que ‘puede llegar alos 10 km /hora Siembre dosis alta: Trigo 180 koe vena 150 kgs. por hectarea, MANEJO DEL RASTROJO Para lograr una buena siembra de ‘igo sobre rastojo de trigo,cebada, centeno, triticale y avena es indis: pensable manejar eficientemente et astro, considerando los siguientes puntos La siembea no se debe iniiar an tes de6 semanas, desdela primera ITuvia de otone (sobre 20 mim), Pique el rastrojo con una corta ora rotativa horizontal (rana), 1 desea repetc a siembra al ato Siguiente, la ganaderia le puede ayudar a bajar la cantidad depaja por ha.; lo ideal es sembrar con una cantidad no superior a 3 ton, x ha, sino logra bajar esta can tidad’ puede enfardar la paja 0 recogesla con chopper. ~ Les tes primeros aflos de Cero Labranza sobre rastrojos de gta nos menores, es necesario aplicar 20 kilos de nitrogeno por tone lada de rastroj. LEUCOSIS ENZOOTICA BOVINA 1a leucosis es la enfermedad in feccioss tumoral més comin del bo vino. Es causada por un virus (On comavirus tipo C) que afecta a to- das las raza, siendo las razas leche ras mis susceptibles que las de car. ne, debido a su sistema de produc ion). Ataca tanto hembras como rmachos, de cualquier edad, pero son mas susceptibles lor animales mayores de dos afos, El periodo de ineubacion de esta enfermedad es muy variable, pues desde que el animal se contagia has. 12 que manifesta lot sintomas eli nicos pueden pasar varios aos y, aun asi, se describe que sdlo el Sa 10% de los animales contagiados lega a desarollar tumores. Sin em: argo, los animales que portan la enfermedad sin manifesta sintomas constituyen el principal foco de contagio para resto de la masa, La transmisign del virus se real 2a a través de la mayoria de las se creciones organicas:ealoste, leche, salva, secrecion nasal y uterina, Se ha establecido que 0,0008 ml de sangre bastan para propagar la in feccion, En forma indirect la infec cion puede difundirse a través de agujas,jeringas o instrumentos que Posibliten el paso de celular san guineas (Linfocitos) de un animal fenfermo a uno sano, De alli la im portancia de conocer la presencia de la enfermedad en un rebato, La enfermedad tiene dor fare: Pretumoral y Tumoral, En la fase pretumoral el virus induce una pro lifeacion anormal de linfocites, asi ‘ome la apaticion de anticuerpos especificos contea el virus, Un ani mal en esta fase puede permancer toda su vida, sin desarrollar tum: De la fase pretumoral solo el at 10% de los animales desarcolan la fase tumoral, ubicandore lor tumo. res en algunos érganos y de acuerdo al Organo afectado erin los sinto Leucosis Enzootica Bovina no tiene tratamiento, La forma més eficaz de control en un predio es la sliminacion de los animales que re sulten positivos alas pruebas serolo Gicas que se realizan para mu diag Diagnéstico 4. Cinco: Valido solamente para los animales que cursan con la fase tumoral Laboratorio: Para detectar los animales en Ia fase pretumoral (sobre 1 80% de lor cas03). La técnica usada se denomina Inmu nodifusion en agar y permite cla siflar lor animales en postivos, dudosos y negatives. Se utiliza ‘como muestra a analizar el suero sanguineo, BL siguiente evadro muestra los resultados de 3 aftot de trabajo en ‘l Laboratorio Clinico Veterinario de COOPRINSEM Muestras Analizadas 296 8907 De este cuadso se desprende que el alto porcentaje de positivor en la IX Region debe preocwpar a los ga naderos de a region de los Lagos, pues los riesgos de contagio. son grandes al ingresar ganado bovino sin contel sanitario. Control 4 Chequeo completo de todot los bovinos, tanto para planteles le cheros como de ganado de carne (machos y hembra. Eliminacion programada de ani males serologicamente positivos, Debido a que la leucosis puede transmititse de madres a hijos, 4stos no deben dejarse como ani. males de reemplazo si su madre es positiva, En predios negativos el examen serologico debe realizarse a lo menos una vez a ao, exigiéndo. se que los animales gue ingresen al predio sean serologicamente hegativos y sin manifestaciones della enfermedad. Debido a que los animales meno res de dos alos raramente pre sentan anticuerpos en contra del virus de la leucoss, e¢ recomen dable examinar seroldgicamente las madres de estos animales si se les desea introdueie a un reba fo libre de la enfermedad, Debe destacarse que la Leucosis Enzodtica Bovina provoca grander érdidas econémicas por menor roduccién de leche, disminucién e la eficienciareproductiva, deco- misos a nivel de mataderos y muer te de animales. Asi mismo es reco- rnocido que entorpece la comercial Muestras * Postivas Positive an 490 zacion de animales de eeproduccion destinados al mercado nacional € internacional, Es altamente recomendable que los ganaderos cuyos predios estan fen control de Tuberculosis y Bruce loss utlizen las sangrias perodicas asociadas a este iltimo programa para el examen de la Leucoss En zodtiea Bovina, FORMULANDO RACIONES PARA VACAS LECHERAS USANDO PROGRAMA COMPUTACIONAL La formulacion de dietas diarias para vacas aumenta la efciencia de tina explotacion lechera, va que gra cias a ella pueden entregarse 3 las vacas raciones equilibradas, confor ime a las necesidades de cada tipo de animal Cuando estas raciones son ade mis de minimo costo, pueden obt nerse grandes beneficios econém: cot adicionales, Una racion de mint ‘mo costo es aquella combinacion de insmos que satisface totalmente los requerimientos nutritivos de los animales y las restieiones (de dis poniblidad 0 técnicas) impuestas los distintos insumos, al menor cor to posible Estas dietas pueden obtenerse en forma aproximada al formularlas manualmente, pero si se utiliza un programa computacional adecuado, $e logea un resultado optimo, Esto porque un programa computacional obtendra la dieta mas econdmica posible, la que sera $ 30 2 $ 60 mas barata por vaca/dia que una dicta similar obtenida manualmente, Por ejemplo, si se alimentan 100 vacas durante 150 dias con esta deta, el. elegie la alternativa computacional podria signficar un ahorro real de $ 450,000 a § 900,000 en exe lapeo de tiempo, sin considera el benef cio por mayor produccion de leche Y grasa al usar una racion adacuada mente balanceada, 1 uso del mismo programa com putacional permite formulat con. ccentrados para alimentacion de va cas 0 terneros. Al igual que en la formulacion de dietas diarias, aqui se logra una economia al formular ‘mediante programas computaciona les en ver de hacerlo manualmente, Este ahorro supera ficilmente a $1 por kilo de concontrado, COOPRINSEM ha desarrollado un eficiente programa computacio nal de Formulacion de Raciones de Minimo Costo, el que ha sido adop tado por varias empresas, entre las que se cuenta NESTLE Chile S.A, fensus plantas de Los Angeles, Osor no y Lanquihue, SURALIM, INSE- CABIO, asi como por varios profe sionales y ganaderos que lo uiizan fn sus microcomputadares, NESTLE UTILIZA SISTEMA DE FORMULACION DE RACIONES DE COOPRINSEM 1 uso del programa de Raciones de Minimo Costo se inicio en Nestlé Chile S.A. en abril de 1987, obe- eciendo a la necosidad de minim zat costes de alimentacion de vacas lecheras, optimizando la rentabil dad al disminuir estos costor y as vez mejorar el uso de los recursos Alimenticios con que cuentan los proveedores, aumentando con esto verticalmente su produccibn de le che, Este sistema ha dado en general muy buenos resultados, sendo es pectacular en algunos casos; legan do a veces a duplicar la produccion diaria de aquellos agricultores que teniendo alimentos disponibles, no Jos utilizaban en la forma mas ade cuada, El programa en si persigue un ‘uso racional, y mis econémico, con tun minimo costo, de alimentos di- ponibles tanto en el predio como en ‘1 mercado (concentrados), Proveodoces atendidos en el sis. tema: 230. Raciones elaboradae 345, Los resultados obtenidos indican aque los proveedores de Nestlé Osor ‘Ro qué hicieron uso del programa de raciones de minimo costo, au: rmentaron sis entrogas de leche fres ca alrededor de un 22% (abn julio comparados con los mismos meses {el aso anterior) Para 1988. se espera aumentar considerablemente la utiizacion de este programa por parte de los pro veedores de Nesté, lo que debers tradueirse on aumentos sustanciales de sus entregas de leche fresca, AVISOS CONTROL LECHERO EL mas completo y_conflable programa de Control Productive fchero del pais COSECHADORAS DE MAIZ Hemos recibido_cosechadoras Pottinger Mex Ill SK, con cabezal imtercsmblable para silo premarchi toy maiz (2 hileas) Discos Oftecemos Discos de Arado y Rasttas Gran surtdo. EQUIPOS DE ASPERSION ‘AAdquiera equipos de aspersion BAUER para agua y estiercol. GESTION AGROPECUARIA @Sabe usted cuales fueron sus reales ingresos y egresos en cada ru bro de su actividad”. EI Sistema Computacional de Gestion Agrope catia ha sido desarrolado para que usted, desde su computador, en su ‘campo, pueda responder en todo momento ésta y muchas otras pre guntas LUBRICANTES Toda la Linea de aceites Veedol y SACOS TRIGUEROS Para su cosecha de granos dispo nemos de Sncos Trigueros Consulte nl Departamento Agricola NOTICIAS DIA DE CAMPO EL A de febserose realizo una jor nada teenica en el predio del se. Rudy Werner, Llanquihue, sobre uso e Lupino variedad Alea como fo rrajera de verano. AActuaron como relatores los Ingenieros Agconomos, seflores Denis Canillo de DIPEX (Te. ‘muco) y Juan Holstein, de COO PRINSEM (Puerto Varas). Ademas, s8 analizaron aspectos tecnicos so be uso de inoculantesy se presento tuna nueva variedad de avena fora jera, "Baya “Agradecemos a Ios sores Cast io y Werner, por su valiosacolabo- CHARLA AG.T.T. EL 16 de diciembre, el setor Car los Litana, del Departamento de Computacidn de COOPRINSEM, ‘dio una chatla sobre “Registro de Informacion mediante Computador Intrapredial" a agricultores del gru po de Transferencia Tecnologica Osorno Costa EXPORTACION DE VAQUILLAS Continuando con las actividades habituales de exportacion de vaqui lias, durante enero y febrero se rea Tizaton los dos primeros embarques el ato, con destino a la Repsblica del Pera Estos correspontieron a vaguillas puras por eruza y de pedi gree SEMILLAS FORRAJERAS Disponemos de semillas forraje ras para la temporada. ToLvas TTolvas desparramadoras de ferti lizantes, pendulaces y rotativas, con capacidad para 600 y 800 kg VISITAS En enero recibimos la visita del st, Guillermo H, Gonzalo, Director Comercial del Departamento de Productos Agricolas de DOW Che eal Latino America Una delegacion de agricultores y profesionales peruanos nos. visito durante enero, COOPRINSEM pre pao. para ellos un completo pro: ‘rama de actividades, visitas Durante los dias 4 -6 de febreto nos vsitaron los sehores Tom Rown- tree, presidente de Rowntree Farms Limited, Ontario, Canada y Jorge fica, Se acordo que COOPRINSEM tepeesentara las ventas de semen y embriones en Chile. ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1. Curso de Inseminacion: 21 al $1 de marzo, 2. Dia de campo sobre maiz y ala: fa: marzo. J5. Muestra de progenies de toros de| Inseminacién Artificial: 20 de abril CURSOS Curso de Inseminacion Artificial jen ovinos: 11 - 15 de ab INFORMATIVO DE COOPRINSEM larenta Amérk

Potrebbero piacerti anche