Sei sulla pagina 1di 8

*Etapa empresarista de la libertad de expresión

1801 – Telégrafo Mercantil (momento fundacional, antecedente de la opinión pública y surgimiento de


la opinión política)

1810 – La Gaceta de Buenos Aires

Década de 1820 – Rivadavia (prensa ministerial y Teatro de opinión). Centralidad y multiplicación de los
periódicos. La batalla mediática y la política busca ser domesticada por las instituciones (visión
modernizadora y liberal). Gobierno parlamentario. Promoción y estimulación de la opinión política.
Instalación y promoción de un espacio de opinión política. Confianza en la palabra.

*Comienza a conformarse el periodismo faccioso, también llamado “de trinchera”

1830 a 1855 – Rosas y la cúspide del periodismo faccioso y combativo (desde su caída en adelante, se ira
gestando la opinión pública). La política es la guerra, se sigue agitando y desarrollando. Luego de rosas,
la opinión política ira madurando y mutando a opinión pública.

*Punto de quiebre en el pasaje de opinión política a opinión publica

Importancia del poder mediático y creciente multiplicación de una prensa (La Nación, La Prensa, La
Capital, etc.) que orientara la opinión pública y será la zona de disputa (por ejemplo, entre sarmiento y
mitre)

1870 – Mitre y La Nación con la tribuna de doctrina (el periodismo se moderniza y profesionaliza)

*Etapa profesionalista de la libertad de expresión


1884 – Ley 1420 de educación

La sociedad se complejiza cada vez más, los medios se van masificando, la opinión publica esta cada vez
más en boga. En una prensa cada vez mas masiva comienza a predominar una ideología de la
objetividad como marca de ese periodismo profesional: como una idea usar la prensa para informar en
lugar de opinar.

*PARADIGMA EMERGENTE (dos subetapas)****************************ia


Aparece la competencia para la industria gráfica, que acaba por complementarla. En 1920 surge la radio
(Susini) por iniciativa privada (el año anterior el Estado había motivado a Susini a conocer la tecnología
radial en Europa). Durante esta década se masifica el broadcasting, reuniendo a figuras celebres de
otros medios (cine, teatro, música, etc.). Sus modalidades de financiamiento serán a través de la
tercerización, la publicidad, los fabricantes de equipos, los mecenas, etc. La radio acaba por
complementar al resto de las industrias culturales. La legislación en radiodifusión todavía es bastante
precaria y los privados aprovechan este panorama para desarrollar un sistema de medios fuertemente
competitivo y comercial, fundado en el financiamiento por publicidad: cada vez que este desarrollo
encuentre un obstáculo, el Estado se ocupara de facilitar las cosas para que los privados puedan seguir
con su negocio.

1924 - Reglamentación de ordenamiento y organización en pos de evitar la superposición de las


frecuencias por parte de los incipientes operadores. La radio se financia por capitales privados y
publicidad. Esta fue la primera reglamentación específica para el área radioeléctrica. Pero todavía se
notaba la falta de un modelo económico capaz de sostener la radiodifusión más allá del impulso de sus
pioneros. La radio en sus primeros años tendrá para elegir entre el modelo inglés o la variante
norteamericana, decantándose por esta última y adoptando así un modelo de financiamiento
publicitario.

Las primeras regulaciones en torno a la radiofonía fueron las que permitieron un mayor desarrollo y
avance del medio en emergencia, así como el cumplimiento de los intereses de los privados que lo
conformaban. Así, la radio comenzó a ser financiada por la publicidad y también comenzó a ser un
dispositivo de entretenimiento y de noticias. Ya hacia fines de la década del 20 y durante toda la década
del 30 comienza a introducirse la censura en el medio, siempre enfocada en los contenidos.
1927 – Radio Municipal (del Estado). Si bien surge por iniciativa de Alvear, su gestión es privada.

1933 – Primera reglamentación integral para la radiodifusión (impone censura previa sobre los
contenidos, dictando sobre qué se puede hablar y qué no). además, dispone que cada emisora puede
poseer solo una (1) licencia, en pos de evitar la concentración.

Durante la década del 30 se consolidan las tres grandes cadenas radiofónicas cabeceras con
ramificaciones asociadas alrededor del país (Splendid, Belgrano y El Mundo), lo cual se condice con la
reglamentación de 1933, que limitaba a una (1) las licencias de radio que una emisora podía tener. Esto
hace que estas tres cadenas tengan una posición oligopólica, lo que se traduce en una concentración de
los contenidos en todos sus aspectos.

1937 – Nace Radio del Estado (hoy Radio Municipal) gracias a la negociación con la editorial Haynes
(propietaria de Radio El Mundo). Nuevamente, el Estado solo actúa como socio benefactor de los
intereses de actores privados. Radio El Mundo es autorizada a competir como cadena con Radio
Belgrano. Esta radio le otorga al Estado las instalaciones y el equipamiento para constituir Radio del
Estado: una radio estatal que nace por iniciativa privada (uso de medios estatales en favor de intereses
gubernamentales, esto tendrá continuidad en toda nuestra historia). Ante la condición de ceder dos
horas diarias al gobierno, Radio El Mundo decide hacer esta negociación.

1943 – Se autoriza formalmente que un licenciatario pueda tener más de una licencia. Perón sabrá
explotar y aprovechar de manera indirecta la masificación y popularización del medio radiofónico, ya
que a través del mismo logra interpelar al sujeto político que se ha ido conformando durante la década
del 30 gracias a las consecuencias producto de políticas que lograron la sustitución de importaciones y,
por consiguiente, migraciones internas del campo a la ciudad. Es necesario remarcar que la radio
contribuyo a un gran proceso de alfabetización cultural, lo cual será ampliamente aprovechado por el
peronismo: cabe pensar en los migrantes internos que confeccionan su identidad a través de este
medio. La radiodifusión se organiza así como un sistema eminentemente comercial y privado que se
desarrolla incluso transgrediendo la norma (ejemplo de Radio El Mundo), siempre de la mano de un
Estado que beneficia estos procedimientos.

1946 – Manual de instrucciones (Farrell). Acrecienta la censura previa y las restricciones a los contenidos
que se reglamentaron en 1933. Se cierra el periodo inicial de la historia radiofónica, dando paso a su
consolidación en tanto modelo comercial y estructura de producción y difusión de contenidos que
estará centralizada en la capital. El sistema de medios radiofónic0 este concentrado en las 3 cadenas
antes descritas, toda la concentración de la radio esta allí: el oligopolio está consolidado. La
consolidación de estas cadenas cabeceras en Buenos Aires y este reglamento contribuirán a que Perón
desarrolle presión y control sobre los medios.

*PARADIGMA NORMATIVO Y DE SERVICIO PÚBLICO**************************


*Etapa universalista de la libertad de expresión
El peronismo esta tensionado con los medios privados, que están todos en su contra. Desde su asunción
hasta la ley 12.241 en 1953, Perón se ocupará de cooptar a todos los medios de comunicación, avanza
sobre todo el sistema de medios. Dicho sistema de medios será enteramente privado, pero con
propietarios afines al gobierno. Está claro que las intenciones de Perón no eran las de poseer todo el
sistema de medios, sino todo lo contrario: quería tenerlos a su favor, que sean oficialistas. Entonces, el
objetivo era el de conformar un monopolio en el sistema de medios que tuviera la función de control
ideológico. En este periodo, el sistema de medios es diverso en cuanto a los tipos de medios que o
conforman (TV, radio, prensa, etc.).

1949 – Reforma constitucional (medios de interés público regidos por monopolio estatal).

1951 – Nace la TV estatal (canal 7) a manos de Yankelevich, con el apoyo y financiamiento del gobierno:
tercerización de la programación en figuras privadas. Expropiación del diario La Prensa (otro ejemplo del
avance de Perón sobre los medios)

1953 – 1° Ley de Radiodifusión 14.241 votada en democracia. La radiodifusión es definida de interés


público (no de servicio público): acá nuevamente tenemos el ejemplo de que las intenciones son las de
mantener un sistema de medios con lógica comercial y carácter competitivo. Entonces ahora
formalmente los medios son de propiedad privada, pero oficialistas. Además, esta ley organiza al
sistema radiofónico de medios privados en tres grandes redes de funcionamiento (dentro de una de
estas redes se encuentra Canal 7, siendo esta ocasión la única vez en su historia en que pasa a ser un
canal privado, este es otro signo del poco interés de Perón por estatizar el sistema de medios).
Finalmente, es necesario decir que esta ley de radiodifusión restringe los contenidos radiofónicos bajo
criterios morales y espirituales. Al año siguiente son otorgadas las licencias correspondientes. En fin, el
peronismo impulsa la gestión de medios a través de un régimen mixto de propiedad (ni completamente
estatal, ni completamente privado), con una lógica comercial de explotación de las emisoras y una
sujeción de la línea editorial de los medios al gobierno.

1954 - Luego de 7 meses, las licencias son otorgadas a todos los actores que componen cada una de las
tres redes: todos actores privados que son allegados o afines a Perón. Cabe aclarar que los concursos
para adjudicar licencias habían excedido los plazos previstos por la propia ley, lo que funcionará como
un pretexto para ser revocadas por el golpe de 1955.

1955 – “Revolución libertadora”. Lonardi pone en marcha la adecuación de la propiedad de los medios.
Se da marcha atrás con la ley 14.241 y se remueven las licencias otorgadas. Comienza una etapa de
proscripción al peronismo que se extiende durante casi 18 años, lo cual se nota en las industrias
culturales. Todo esto significa un punto de quiebre para la legislación de medios y el posterior desarrollo
de la TV: el sistema de medios se reconfigura. Se da toda la libertad a los privados ya que no hay solidas
políticas en comunicación ni políticas culturales, todo queda a mano de los privados y, por consiguiente,
de los capitales extranjeros. Esta nueva ley prohíbe el funcionamiento en red para evitar la
concentración de grandes actores. Asimismo, se continuaba con la tradición de dependencia orgánica,
funcional y política de la aplicación de la ley del Poder Ejecutivo e impedía la presencia de capitales
extranjeros en la titularidad de las emisoras.

1957 – Promulgación de la Ley 15.460, que reemplaza de manera formal a la ley 14.241 y que anula la
reforma constitucional de 1949, donde se hablaba de un “sistema de medios de interés público bajo
régimen de monopolio estatal”. El régimen de monopolio estatal se anula y se dará lugar a la
privatización de los canales. ES MUY CLAVE ENTENDER QUE ESTA LEY NO SERÁ REGLAMENTADA HASTA
1965 POR ILLIA. Continua la concepción de la radiofonía como servicio de interés público. Canal 7 vuelve
a ser estatal, se habilita la creación de canales de TV en Bs. As (3) y en el Interior (7). Además, se dispone
el límite de licencias (1 de radio + 1 de TV) por cada licenciatario, las cuales se otorgan por 15 años. El
objetivo era el de dejar establecida una estructura de medios acorde a los intereses del gobierno de
turno, con una línea marcadamente antiperonista. De esta forma, el sistema de propiedad de los medios
derivados del peronismo es revertido. A partir de esta licitación, se define una estructura de medios que
tendrá continuidad en el tiempo.

1958 – Nace la TV privada: modernización mediática (los problemas técnicos son atendidos) y
reinauguración/renacimiento de un medio que todavía estaba indefinido. Se otorgan las licencias a 3
sectores/consorcios fuertemente antiperonistas que no estaban provistos de capital suficiente para
poner en marcha el funcionamiento de 3 canales en capital federal (9, 11 y 13). Por esto, se le asignan
capitales extranjeros a los 3 canales de TV, los cuales si disponen del capital necesario para ponerlos en
marcha y oficiaran tutelares, poniendo a disposición sus productoras de contenidos. Esto último logra
evadir la reglamentación de que los adjudicatarios de las licencias sean nativos o nacionalizados de
Argentina, ya que estas productoras actuaban en carácter de independientes de las grandes cadenas
norteamericanas. Entonces, lo que hacen estos capitales estadounidenses es montar una estructura de
productoras que tutelan a los licenciatarios argentinos, quienes solo ponen su nombre para mantenerse
en la órbita de lo requerido por la ley 15.460: el dominio de las productoras era directo, mientras que el
de los licenciatarios era indirecto. En suma, para estos capitales extranjeros, montar canales de TV
supondrá montar toda una estructura económica con base en el emergente mercado publicitario: esto
será así hasta el retiro de los capitales estadounidenses durante la década del 60. Las cadenas
estadounidenses son un vehículo de expansión de esta economía publicitaria en auge y conforman una
integración vertical en cuanto a producción de contenidos y distribución.

Estos canales comienzan a funcionar entre 1960 y 1961. La TV ya no es una técnica, sino una empresa
comercial donde la inversión y la innovación son fundamentales y son puestas a disposición por los
capitales antes descritos.
1965 – LEY 5.490. ILLIA REGLAMENTA EL DECRETO LEY 15.460 PROMULGADO EN 1957. COMO YA
DIJIMOS ANTES, ESTO SIGNIFICA QUE LAS LICENCIAS NO VENCERÁN EN 1973 SINO A FINES DE LOS 70. LA
FUERTE CONTRADICCION QUE EXISTÍA ENTRE LA LEY Y SU REGLAMENTACION EN TORNO AL PLAZO DE
LAS LICENCIAS DEBIÓ ESPERAR 7 AÑOS PARA ALCANZAR UNA RESOLUCION DEFINITIVA.

1966 a 1973 – El mapa televisivo cambia. A mediados de esta década, con la depresión del sector
publicitario los capitales extranjeros se retiran. Dejando el espacio vacante para que los canales de TV
tengan propietarios nacionales. Esto dará lugar a producciones nacionales que harán renovación de
códigos y lenguajes propios, así como de figuras propias en los contenidos. Además, el ritmo de
lanzamiento de nuevos canales de gestión privada se frena y se los canales que se inauguran son en su
gran mayoría públicos. En estos años, también se desarrolla la TV por cable, la cual guarda sus
similitudes con los inicios de la radio. Para 1973, el mapa de medios tendrá altos niveles de
concentración y centralización. Es también interesante remarcar que luego de la destitución de Illia por
parte de Onganía, tendrá lugar la creación de mas de 50 nuevas emisoras radiales.

1972 – Decreto 6.708. Lanusse retrotrae la situación a la ley 16.460, con las fechas de otorgamiento de
licencias en 1958. Se llega a un acuerdo con el peronismo entrante en pos de que las licencias venzan en
1973.

1973 – DECRETO 1.761. CON EL CECRETO DE LANUSSE, LASTIRI DECLARA CADUCAS LAS LICENCIAS DE TV
ADJUDICADAS EN 1958, DEJANDO EL CAMPO LIBRE PARA QUE EL PERONISMO ELIJA ENTRE ESTATIZAR O
READJUDICAR A PRIVADOS LA EXPLOTACION DE LAS LICENCIAS. GRAN ACUERDO NACIONAL (GAN).

Comenzaran a intervenirse los diferentes canales de TV. Habrá amplios debates por parte de sectores
gremiales y sindicales con el gobierno para impulsar un modelo de servicio público. El llamado a la
nueva adjudicación de las licencias se prorrogará hasta mediados de 1974. En este periodo, se debatirá
ampliamente sobre la estatización en pos de una programación con mayor contenido y calidad, siempre
teniendo presente el modelo de servicio público. Es clave aclarar que no había un proyecto sino
coincidencias generales entre distintos sectores que llegaban hasta la estatización de las licencias
caducas, luego había divergencias. Sin embargo, la influencia de López Rega en el poder comienza a
hacerse cada vez más grande y los intentos por hacer del sistema de medios un servicio público se irán
por la borda.

1974 – Censura previa en la ley 20.840 (prisión a quien altere la paz nacional): reinstauración de un ciclo
de censura. A través de un decreto, Isabel interviene los bienes de 5 canales y sus productoras. Con la
muerte de perón, el ascenso y la influencia de López Rega se nota cada vez más y aumentan
paulatinamente las acciones de censura previa. Hay voluntad de compra de los canales de TV por parte
del gobierno.

1975 – Con la ley 20.966, se pasa de la intervención a la expropiación de 5 canales. La decisión termina
siendo la de estatizar los canales de TV y no los de conformar un sistema de medios de servicio público,
facilitando asi el control casi monopólico de los medios por parte de la dictadura que tendrá lugar a
partir de 1976, ya que esta ley se mantuvo vigente.

*PARADIGMA EMERGENTE***********************************************
INFORME MACBRIDE
Desigualdad, concentración de los flujos infocomunicacionales. Democratización (acceso y
participación), descolonización de los flujos infocomunicacionales, transnacionalización, brecha, etc. El
Informe MB fue producido en 1980 por la UNESCO a raíz del Movimiento de Países No Alineados en pos
un Nuevo Orden Mundial (económico y comunicacional).

Este movimiento emerge y toma forma durante las décadas del 60 y 70, con la independencia de
numerosos países y también como consecuencia de la Guerra Fría. Además, este Movimiento también
se gesta de la mano de la teoría de la Dependencia, la cual va contra las políticas desarrollistas y
difusionistas de la época. Esta teoría se apoyará en primer lugar en denuncias y diagnósticos de la
situación de los países periféricos hacia los países centrales; y en segundo lugar en el accionar a través
de la elaboración de Políticas Nacionales de Comunicación. El planeamiento de estas últimas fue útil
para incorporar al debate comunicacional conceptos clave como democratización, servicio público y
derecho a la comunicación.

NOMIC - ¿Qué hacer con las comunicaciones y los sistemas de medios a nivel internacional? El NOMIC
cuestiona el modelo de desarrollo imperante, ¿pero que tenemos para decir dentro de este modelo?

¿Cuáles son las relaciones sociales en torno a los distintos modelos de desarrollo? En América latina es
fundamental pensar en un modelo de desarrollo propio, ya que sus relaciones sociales no solo son
distintas, sino que son cuestionadas, como sucede con todos los países no alineados. Para el
difusionismo, el problema de las sociedades latinoamericanas es no ser parte de un sistema capitalista, y
por lo tanto, no adquirir innovaciones y tecnologías, necesarias para el desarrollo: el difusionismo actúa
en base de la situación de conocimiento e infraestructura. De esta manera, surgen colonizaciones en
términos de invasiones culturales. Ya no hay una mera manipulación directa y unidireccional, ahora hay
influencias y hegemonía. El modelo de desarrollo comienza a pensarse aparejado a modelos
comunicacionales. El Informe MB nos muestra eso.

El movimiento de países no alineados (naciones en desventaja) logran tener voz y lugar para dar a
conocer sus reclamos: eso también es signo de una serie de cuestionamientos en torno a la
comunicación en América latina, por ejemplo. Si la comunicación es pensada con diversas dimensiones
(políticas, económicas, educativas, incluso estratégicas) eso nos abre la posibilidad de decirnos como
país, ya sea cotando, estructurando o produciendo contenidos e información propia.

1980 – El carácter del informe MB es normativo apela a la elaboración de PNC. Es correcto pensarlo en
la etapa de servicio público.

GIRO NEOCONSERVADOR. El Estado es socio de las estrategias de expansión del capital y no garante de
su equilibrio con el trabajo. Desmantelamiento de las políticas del estado benefactor keynesiano. Las
fuerzas del mercado tienen mas espacio, ganancias y protagonismo, dejando de lado de la intervención
regulatoria del estado. El Informe MB falla porque la cooperación internacional que propone acaba por
ser cuestionada por una la instauración de una geopolítica que significa un quiebre y un completo giro
de lo propuesto anteriormente.

burguesa de discusión y socialización de información, tal como sostiene

mc quail

Si bien se insiste en la complejidad de brindar una definición universal, a modo de


síntesis de lo conceptos que se han vertido, puede rescatarse la propuesta del
investigador canadiense Gaëtan Tremblay: “El servicio público es una actividad
considerada de interés general para la comunidad y como tal reconocida por el
Estado. Dicha actividad no puede abandonarse absolutamente a la actividad privada y
las leyes del mercado y por lo tanto el Estado asume su responsabilidad y su control
sometiéndolo si fuera necesario a un régimen jurídico especial” (Tremblay, 1988).

En un artículo del 2005, Van Cuilemburg y McQuail analizan los paradigmas


de políticas de comunicación y distinguen claramente entre la tradición
europea y norteamericana. Estas concepciones promueven dos criterios
diferentes para estructurar la radiodifusión a nivel mundial: el modelo
norteamericano, en el cual el Estado otorga licencias al sector privado para
que éste las administre, y el modelo europeo, donde se planificaban
colectivamente las políticas de las emisoras, que eran gestionadas
públicamente y sin fines de lucro1. Fenómeno propio del siglo XX, la
radiodifusión latinoamericana no pudo escapar a la influencia que los Estados
Unidos ejercieron sobre todas las políticas del continente. Sin embargo,
América latina desarrolló, paralelamente al sistema comercial, un modelo que
combina características de ambos: la televisión estatal, con altas dosis de
influencia gubernamental y contenidos elaborados con criterio comercial.
Emergente 1900-1930
Inicio de politicas de comunicación, dejar hacer

30-45 subetapa
regulacio de contenidos-permiso para llevar A UN INVITADO
la erA DE LA PROPAGANDA
ENFASIS NORMATIVA /
45- NORMSTIVA LOS privados tienen que adecuarse./ monopòlio estatal
protagonismo estatal / no censor protagonismo estatal que todos llegue la infom

80- era etapa el estado se retira del enfàsis normativo / privado marca las reglas de
juego

Los autores sostienen que las políticas de comunicación deberían promover como fin
último el interés público. El interés público es aquel que trasciende el interés
meramente individual. La organización de los sistemas de medios de comunicación
debe ser abordada en pos de promover este interés colectivo. El gran problema
serádeterminar quien decide el interés público dentro de determinada sociedad.

La formación de políticas en este campo, como en otros, está generalmente guiada


por la noción de “interés público”, el cual se espera que sea perseguido por los
estados democráticos en nombre de sus ciudadanos. En general, una cuestión de
“interés público” es aquella que afecta a la sociedad en su conjunto. Las acciones de
los gobiernos en nombre del “interés público” en materia de comunicación han sido
largamente complicadas por la ambigua relación del Estado con sus ciudadanos en lo
que se refiere a la libertad de comunicación. Históricamente, el Estado ha sido
percibido como el principal enemigo de la libertad de expresión individual, mientras
que al mismo tiempo, a través de constituciones y sistemas legales, también se lo ha
visto como el efectivo garante de la libertad en asuntos importantes.
La inmediata relevancia de estas observaciones reside en la necesidad de subrayar la
dificultad que cualquier “hacedor” de políticas de comunicación tiene para definir el
interés público y, de este modo, en establecer metas para las políticas. También nos
recuerda que cualquier política de comunicación y cualquier regulación que provenga
de la política, probablemente sea estrechamente escrutada y frecuentemente resistida
por causa de las potenciales limitaciones a la libertad de los ciudadanos o sospechada
de abrogar poder comunicativo para el Estado.
. En la Fase I, las políticas se refieren principalmente a la emergente tecnología del
telégrafo, teléfono y el telégrafo inalámbrico .
Telecomunicaciones en Estados Unidos Existe una clara evidencia de políticas en
relación al telégrafo eléctrico y el teléfono. En los Estados Unidos, el telégrafo se
convirtió rápidamente en un monopolio privado, cuyo propietario fue por mucho tiempo
Western Union. El teléfono, cuando llegó, también fue virtualmente monopolizado,
aparte de las operadoras locales, por otra corporación enorme,
Fase II: Política de medios de servicio público (1945-1980/90)

La segunda fase de la política de medios se desarrolla desde el final de la Segunda


Guerra Mundial hasta aproximadamente 1980, cuando los nuevos medios se estaban
desarrollando sobre las bases de la mejora en lo que respecta a distribución e
informatización. Este período estuvo más caracterizado por consideraciones
normativas y política .Las que tecnológicas y por la búsqueda de una coherencia y
estabilidad nacional.Pese al clima Guerra Fría, el espíritu de la democracia y el deseo
de solidaridad internacional tuvieron capacidad para influenciar la política de medios.
tiene orígenes pero en general refleja un espíritu colectivista y una maduración de las
políticas democráticas, que se habían desarrollado sólo luego de la llegada del Siglo
XX en muchos países industrializados. El proceso de maduración incluye una
evaluación más adecuada respecto del significado de los medios masivos para la
política y para la vida social en la “democracia de masas”. La experiencia de
comienzos del siglo 20 dejó lecciones sobre el poder de la propaganda no sólo en las
sociedades totalitarias sino también en sociedades capitalistas dominadas por
enormes compañías de “magnates de la prensa” y su

Fase III: A la búsqueda de un nuevo paradigma de políticas de comunicación. s


aliados. .
En la tercera etapa, nombrada por los autores como un nuevo paradigma de políticas
de comunicación hay una reorientación en las fuerzas que influyen en la formación
delinterés general, ser redefinido en un marco neoliberal. La búsqueda se va a centrar
en lógicas mercantiles y empresariales. Así como en la segunda etapa primaba una
definición político-cultural del interés público, en la tercera etapa, hay un desequilibrioa
favor del interés económico. Este interés económico se va a plasmar en dos ejes de
políticas que son la desregulación , y la privatización, donde el Estado le otorga mayor
libertad a los sectores privados para operar el mercado.

En esta tercera etapa, el interés público ha sido redefinido en pos de aumentar el


desarrollo del mercado, cercenando, por otra parte, la posibilidad de igualdad y
diversidad.

Informe macbride

En 1980 la Asamblea General de la Unesco aprobó el contenido del Informe "Un solo
mundo, voces múltiples" de la comisión presidida por Sean MacBride, que condensa los
principales planteos del NOMIC incluye a las las PNC como herramienta para lograr
revertir los desequilibrios de la información y la comunicación internacional que el
propio Informe documentó a partir de la acumulación empírica incuestionable.

Para Ulla Carlsson, el Informe MacBride puede ser pensado analíticamente en torno
de cuatro categorías: democratización, desconcentración, descolonización y
desarrollo.
el acceso (que incluye la cobertura) a medios de comunicación, como Democratización
porque enfatiza en la necesidad de sostener tanto el acceso (que incluye la cobertura)
a medios de comunicación, como también la participación en su gestión, dirección,
definición de programación y contenidos.
Desconcentración porque tanto la excesiva concentración de la propiedad de los
medios es percibida como un estorbo para el acceso de otros actores sociales (no
concentrados) y, consecuentemente, obtura la democratización.
Descolonización porque los flujos internacionales de comunicación e información
siguen la lógica norte-sur y porque los países del sur ni siquiera comparten flujos
noticias.
Desarrollo porque es preciso corregir las asimetrías en el acceso a tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) como medida para equilibrar el acceso de
personas como de organizaciones y países.

sostienen que la concentración es una amenaza a la libertad de expresiòn

pagina 10 ver informe macbride

surgimeinto diario

En Europa, la etapa que signó el nacimiento y expansión de los diarios fue la de las
revoluciones burguesas porque la prensa acompañó el cuestionamiento del monopolio de la
palabra por parte de la monarquía absoluta .

de esta etapa hasta el período de la organización nacional de la década

De la opinión política a la opinión pública: la cultura evidencia en estos años un pasaje desde la
esfera política, ideológica y simbólica hacia la industrialización. Antes de la década de 1870 la
motivación que guiaba la producción cultural ponía énfasis en lo simbólico (aunque en otras
latitudes (Estados Unidos, por ejemplo), ya en las últimas décadas del siglo XIX existían grandes
grupos industriales de medios) y ello cambia radicalmente a partir de las últimas décadas del
siglo XIX.

Potrebbero piacerti anche