Sei sulla pagina 1di 27

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Faculta de sociedad, cultura y creatividad

Módulo: Seminario de actualización en psicología II

La entrevista y su rol en el proceso de evaluación psicológica a personas con VIH

Integrantes:

Johan Jouseppe Barberi Cuenca Cód. 1511025567

Katherine Alexandra Gutiérrez Mesa Cód. 1511022959

Tutora: Yuly Carolina Santana Ramírez

Bogotá, Junio 2020


Tabla de contenido

1. Resumen de investigación preliminar...…………………………………3

2. Introducción……………………………………………………………...4

2.1 Justificación……………………………...…………………………. 4

2.2 Pregunta de investigación……………………………………………7

2.3 Objetivo general……………………………………………………...8

2.4 Objetivos específicos…………………………………………...........8

3. Marco teórico..…………………………………………………………...8

4. Método…………………………………………………………………..13

5. Referencias Bibliográficas………………………………………………20

P á g i n a 2 | 27
1. Resumen de investigación preliminar.

El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico del ser humano y se transmite por

contacto sexual, según la Organización mundial de la salud al cierre de 2018, alrededor de 37

Millones de personas en el mundo padecen VIH y a lo largo de la historia, desde su aparición en

1977, han muerto 35 millones de personas por el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida

(SIDA), que es provocado por el VIH, hasta hace algunos años, quienes padecían de VIH no

contaban con un tratamiento médico, sin embargo, con los avances científicos, se han diseñado

diferentes tipos de tratamientos antirretrovirales (ARV) que ayudan a prolongar la vida de los

pacientes y les permiten vivir con normalidad, evitando que su estado de salud se agrave y

permitiendo que su sistema inmunológico no se debilite, por lo mismo de ser una enfermedad

mortal, ha sido tipificada como una enfermedad crónica.

Los tratamientos integrales son fundamentales en el proceso de cuidado de los pacientes, pues

aparte de la medicación que reciben por parte de infectología, reciben acompañamiento de

psicología, trabajo social y nutricionista, esto, con el fin de cuidar los diferentes aspectos de la

salud del paciente, vitales en su proceso de mejoramiento de calidad de vida, ya que además

todos estos están correlacionados y dependen entre sí para llevar el tratamiento con ética.

Puesto que el VIH no discrimina edad, o estrato social, el psicólogo, está expuesto a

diferentes tipos de pacientes, que debe aprender a identificar desde el principio para poder

realizar una entrevista psicológica adecuada y que culmine con la adhesión del paciente al

tratamiento y la obtención de información relevante para el correcto diagnóstico y la adecuada

intervención psicológica.

P á g i n a 3 | 27
2. Introducción

2.1 Justificación

Este proyecto nos compete como profesionales de la salud, quienes siendo conscientes de la

realidad y de las variables que afectan la salud mental de las personas con VIH, debemos ser

parte del proceso de diagnóstico e intervención de personas que viven con este virus y por la

situación personal de los pacientes, nos motiva a ser mucho más empáticos y desarrollar mucho

más de lo normal, nuestras habilidades sociales que son primordiales en el proceso de entrevista

a personas que viven con el Virus inmunológico Humano.

Las personas que son diagnosticadas con este virus, usualmente hacen parte de tratamientos

integrales que siempre tienen acompañamiento del profesional en psicología, por lo mismo, es

imperativo, que quienes en ejercicio de la psicología como profesión, decidan laborar en este

campo y trabajar con pacientes portadores del VIH, tengan el conocimiento de la enfermedad en

sí, tengan la información correcta y hagan un proceso de entrevista adecuado, para poder adherir

al paciente en su tratamiento, es importante también que el profesional tenga la habilidad de

tipificar muy bien a cada entrevistado, ya que en un mismo día va a tener que conocer desde el

paciente más colaborador, hasta el paciente más tímido, o el más agresivo.

Según estudios, los trastornos mentales y el VIH se retroalimentan, es decir, las personas que

son diagnosticadas con VIH tiene una alta probabilidad de desarrollar algún trastorno mental y

así mismo, las personas con algunos trastornos mentales, tienen más probabilidades de contraer

VIH, esto se potencializa con el consumo de sustancias psicoactivas PSA, por eso es importante

en el proceso de entrevista ser lo suficientemente empático, para obtener información relevante,

como conocer los antecedentes, conocer sobre su círculo de apoyo, conocer su percepción de su

P á g i n a 4 | 27
diagnóstico médico y como este impacta o no en su cotidianidad y plan de vida, identificar sus

emociones, su percepción de la realidad y así mismo, conocer sus hábitos, ya que el

acompañamiento psicológico en estos casos es sumamente importante, pues es el psicólogo

quien buscando proteger la integridad del paciente replantea ciertos hábitos que pueden afectar

en el impacto del tratamiento médico, como por ejemplo los horarios y horas de sueño, la

alimentación, cargas de estrés, etc.

Los trastornos depresivos, son los más frecuentes en personas con VIH, sin embargo, no están

directamente correlacionados al conocimiento del diagnóstico por parte del paciente, en algunos

casos estos son previos y pueden obedecer a factores psicosociales o antecedentes familiares, sin

embargo, si es común que aparezcan estos trastornos depresivos luego del conocimiento del

diagnóstico por parte del paciente, pero no es un común denominador de todos los pacientes,

puesto que muchos pacientes logran convivir con el VIH sin que este afecte su salud mental; esto

sucede, usualmente, cuando ya tienen un conocimiento previo del mismo o han convivido con

personas que tienen el mismo diagnóstico y han podido conservar su calidad de vida.

Los psicólogos que trabajan con pacientes portadores de VIH, son quizá los profesionales que

más tacto debe tener con los mismos y además, quienes más deben garantizar a sus pacientes

confidencialidad, ética profesional y respeto, por lo mismo, deben evitar al máximo caer en

vicios morales o subjetivos, puesto que una parte de la población con la que van a trabajar a

diario son personas de minorías sexuales, étnicas, y todos de diferentes niveles sociales, por lo

mismo, dentro de la ética profesional como psicólogos, debe prevalecer la objetividad y un alto

grado de empatía y responsabilidad en la protección de los pacientes y su información, de este

grado de objetividad va a depender la adherencia del paciente al tratamiento y acompañamiento

psicológico, dentro del mismo.


P á g i n a 5 | 27
Es importante tener presentes las causas más comunes de trastornos mentales en pacientes que

viven con VIH, como por ejemplo, los factores psicosociales y si el paciente es asintomático o

sintomático, dos factores esenciales en la aparición de los trastornos, ya que se considera que

aproximadamente un 18% de pacientes sintomáticos tiende a sufrir de depresión, lo cual cambia

con los asintomáticos que solo reflejan un 9% con enfermedades depresivas, sin embargo,

podemos concluir que el VIH si es una causa de trastorno depresivo, cuando comparamos estos

porcentajes con el promedio general de la población con trastorno depresivo, que apenas oscila

entre el 3% y el 5%.

En el caso de tratamiento a pacientes con VIH, la intervención psicológica en el inicio, debe

considerar 5 componentes fundamentales, que relacionamos a continuación en la siguiente tabla:

TIPOS DE Individual.
INTERVENCIÓN
De pareja y de familia (si el caso lo amerita y el paciente lo estima
apropiado).

OBJETIVOS 1. Promover un mejor conocimiento en la persona infectada de sus


fortalezas y debilidades en cuanto a estrategias de afrontamiento,
recursos personales y rasgos de personalidad.

2. Establecer pautas para orientar el diseño de un programa de


intervención para la fase asintomática de la infección. 3. Determinar el
tipo e intensidad de la intervención psicológica a recibir de acuerdo a la
evolución de la infección.

TÉCNICAS 1. Anamnesis: Se explora el funcionamiento de la persona en las áreas


familiar, social, laboral, sexual y educativa, entre otras, antes y después
de conocer el diagnóstico. Se profundiza en cómo ha sido su desarrollo
psicosocial y el grado de logro en las metas personales.

2. Historia clínica: A partir de la anamnesis, se determinan los


problemas psicológicos más significativos que estén afectando a la
persona, para lo cual es esencial tener como base el DSM-IV (American

P á g i n a 6 | 27
Psychiatric Association, 1994).

3. Evaluación procesual de afrontamiento del estrés. 4. Evaluación


neuropsicológica.

EVALUACIÓN Se determinan con el paciente los aportes de la evaluación psicológica


para su conocimiento personal. También se recomienda buscar la
retroalimentación del equipo de salud en torno a los conocimientos
aportados por la evaluación psicológica del paciente con VIH.

DURACIÓN Una sesión. En algunos casos puede requerirse de dos e incluso tres
sesiones cuando hay trastornos psicopatológicos o neuro-psiquiátricos.

Fuente: Modelo de intervención psicológica en el VIH/sida, (2003)

Estos componentes no solo nos darán una guía acertada para el correcto tratamiento del

paciente, sino que le darán al paciente una guía vital, para afrontar su diagnóstico de la mejor

forma y llevar a buen término su tratamiento médico integral.

Son muchas las variables entre un paciente y otro, por eso, es importante una buena entrevista

psicológica, para que podamos tener la información correcta y hacer el acompañamiento

necesario, ya que, al haber similitudes entre algunos aspectos entre pacientes, hay muchos

factores incluso externos que nos deben servir de guía para poder llegar a un diagnóstico

acertado y hacer una intervención adecuada.

2.2 Pregunta de investigación

¿Cuáles son los factores más importantes al momento de la entrevista psicológica realizada a

pacientes con VIH al inicio de su tratamiento médico para lograr una adhesión del mismo al

tratamiento psicológico?

P á g i n a 7 | 27
2.3 Objetivo general

Analizar y describir las diferentes variables que se deben tomar en cuenta al momento de la

entrevista psicológica realizada a pacientes con VIH que han sido diagnosticados recientemente

y están iniciando su tratamiento médico, para lograr la adhesión del paciente al tratamiento y

lograr obtener la información relevante para un correcto diagnóstico, además resaltar y enfatizar

en las habilidades más importante que debe tener el psicólogo para que este proceso de entrevista

psicológica sea exitoso y logre el objetivo del mismo, tanto en la adhesión del paciente como en

el correcto diagnóstico y tratamiento formulado por el psicólogo.

2.4 Objetivos específicos

1. Identificar las habilidades que debe tener el psicólogo que trabaja con pacientes con VIH

y que son vitales en el ejercicio de su profesión para realizar el proceso de entrevista

psicológica satisfactoriamente.

2. Conocer los diferentes tipos de paciente que recibirá el psicólogo en el desarrollo de su

labor y como puede este identificarlos y darles el correcto manejo para que el proceso de

entrevista psicológica no fracase.

3. Identificar cual es el modelo de entrevista psicológica más apropiado, el tipo de preguntas

y el objetivo de las mismas que se recomienda utilizar con pacientes con VIH.

3. Marco Teórico

Definición:

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema

inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro

P á g i n a 8 | 27
cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de

invadir nuestro organismo.[ CITATION INF17 \l 9226 ] .

El VIH tiene un diámetro de 100nm cuenta con una cubierta de membrana celular que

pertenecía originalmente a la célula de donde emergió y que posee una gran numero de

glicoproteína transmembrana embebida con especificidad de unión para las membranas de los

linfocitos T, sus hospederos tipo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH

puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona

infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u

otros instrumentos punzantes. Asimismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el

embarazo, el parto y la lactancia.[ CITATION Cue09 \l 9226 ].

En el informe realizado en junio del 2004 por la OMS para el programa UNAIDS se recoge

unas cifras preocupantes durante el año 2003, con una estimación de 4,8 millones de nuevos

infectados y de 2,9 millones de fallecidos1,2 (Tabla 1). [ CITATION DrK \l 9226 ].

Por otra parte, la distribución de los pacientes infectados es muy desigual, dado que en África

se concentra el 70% de los adultos y el 80% de los niños infectados por VIH y sin embargo, sólo

tiene el 11% de la población mundial. Hay más de 16 países con una prevalencia de infección

VI.H superior al 10% entre los habitantes de 15-49 años.[ CITATION DrK \l 9226 ].

Las personas infectadas con el VIH o que padecen Sida deben enfrentarse a un desgaste

físico, emocional y económico por lo que son un sector vulnerable de la sociedad. El tratamiento

de la enfermedad genera costos elevados que desequilibran la economía familiar, sin embargo,

en nuestro país este tratamiento lo proveen las EPS o el gobierno por medio de la red de salud

pública. Además, la discriminación y el rechazo de la comunidad hacia el enfermo, que incluso

P á g i n a 9 | 27
puede hacerle perder su empleo y negarle la atención de salud, produce en éste una sensación de

abandono y estigmatización.[ CITATION Cue09 \l 9226 ], por lo tanto, es claramente un causante de

trastornos mentales, afectivos y personales.

Sistema inmunitario:

Las dos consecuencias principales de la infección por VIH son:

 El daño al sistema inmunitario, específicamente el agotamiento de los linfocitos CD4+

 La activación inmunitaria

Los linfocitos CD4+ participan en la inmunidad mediada por células y, en menor medida, en

la inmunidad humoral. La depleción de CD4+ puede ser secundaria a las siguientes causas:

 Efectos citotóxicos directos de la replicación del HIV

 Citotoxicidad mediada por células

 Lesión del timo, que afecta la producción de linfocitos.

[ CITATION Man \l 9226 ].

Causas
Las personas transmiten el VIH mediante los fluidos corporales, entre los que se incluyen:
 Sangre
 Semen
 Secreciones vaginales
 Fluidos anales
 Leche materna
[ CITATION Ada19 \l 9226 ]

P á g i n a 10 | 27
Signos y síntomas del VIH
La mayoría de las personas que se acaban de infectar con el VIH tienen síntomas visibles,

pero puede que durante esta etapa no se sientan enfermas en lo absoluto. Durante los primeros

días hasta más o menos la primera semana después la infección, no hay síntomas específicos. Sin

embargo, dentro de las cuatro semanas después de haberse expuesto, la persona puede tener

todos los síntomas de la gripe, como:

 Fiebre

 Escalofríos

 Sudor nocturno

 Erupción

 Inflamación en los nódulos linfáticos

 Dolor muscular

 Diarrea

 Cansancio

Las úlceras bucales y genitales y la pérdida de peso también son posibles síntomas de

seroconversión (el momento en el que una persona pasa de ser VIH negativo a VIH positiva). En

raros casos, estos síntomas pueden ocurrir dentro de los pocos días después de haberse expuesto

al VIH. [CITATION Las18 \l 9226 ].

Tratamiento del VIH

P á g i n a 11 | 27
El tratamiento del VIH implica tomar medicamentos para desacelerar el avance del virus en el

cuerpo. El VIH es un tipo de virus llamado retrovirus, y la combinación de medicamentos que se

usa para tratarlo se llama terapia antirretroviral (TARV o TAR). Aunque todavía no existe una

cura para el VIH, la terapia antirretroviral lo puede mantener sano por muchos años, ya que

reduce la cantidad de virus (o la carga viral) en la sangre y los líquidos corporales. Se

recomienda esta terapia para todas las personas que tienen el VIH, independientemente de la

cantidad de tiempo que lo hayan tenido o de lo sanas que estén. Cuando se toma según las

indicaciones, la terapia antirretroviral también reduce las probabilidades de transmitir el VIH a

otras personas. La terapia antirretroviral por lo general es una combinación de 3 o más

medicamentos que da la mayor probabilidad de reducir la cantidad de VIH en el cuerpo. Si los

medicamentos para el VIH que toma el paciente no están funcionando tan bien como deberían, el

proveedor de atención médica podría cambiar la receta. Hacer cambios no es algo raro, ya que el

mismo tratamiento no actúa en todas las personas de la misma manera.[ CITATION Cen19 \l 9226 ].

Hace falta dar conocimientos, pero también tener presente la dimensión emocional y las

habilidades sociales (comunicación); hace falta escuchar para conocer las necesidades reales y

ofrecer estrategias específicas ante las necesidades detectadas.

Tratamiento psicológico a pacientes con VIH

Por la gran cantidad de químicos que recibe el cuerpo con los tratamientos antirretrovirales

(ARV), se han diseñado diferentes programas integrales de atención, estos en su gran mayoría

incluyen seguimiento por parte del profesional en psicología, además de psiquiatría y trabajo

social, con el fin e poder dar tratamiento y seguimiento a cada paciente.

P á g i n a 12 | 27
En algunas EPS no tienen programas claros y los pacientes son tratados con profesionales de

psicología que no están necesariamente vinculados a un programa, pero siempre se recomienda

este acompañamiento, ya que algunos medicamentos producen alteraciones en el sueño, pueden

causar depresión o algunos trastornos, pues estos medicamentos son inhibidores del Virus y en

algunos casos traen efectos secundarios de este tipo.

Además de los posibles efectos de los medicamentos, el tener un diagnóstico de enfermedad

crónica puede causar algunos trastornos depresivos o de ansiedad que son los más comunes en

pacientes con VIH, esto acompañado de los estigmas sociales por falta de conocimiento de gran

parte de la sociedad respecto al tema, hace esencial el acompañamiento psicológico.

4. Método

Participantes

El diseño de la entrevista psicológica que vamos a utilizar, necesita de suficientes variables

para poder dar la correcta guía, esto, porque podemos tener pacientes muy receptivos, muy

dispuestos, como pacientes que, por diferentes factores externos, pueden mostrar resistencia al

tratamiento por parte del profesional de psicología, el tipo de pacientes que vamos a manejar en

la gran mayoría de casos son mayores de edad, que han sido recientemente diagnosticados con el

Virus Inmunológico Humano (VIH) y que están iniciando un tratamiento integral, donde

intervienen diferentes especialidades, siendo la psicología y la psiquiatría las que van a guiar al

paciente en la importancia de su adherencia tanto al tratamiento por psicología, como al

tratamiento químico, además de acompañar al mismo en su evolución médica y en su proceso de

adaptación social, esto, para que de forma integral, su salud sea estable y se pueda llevar el

tratamiento con éxito desde el principio del mismo.

P á g i n a 13 | 27
Al trabajar con pacientes que recién han sido diagnosticados con VIH, vamos a encontrar

diferentes tendencias en el campo de la psicología, estas las vamos a poder conocer por medio de

un buen proceso de entrevista psicológica que nos permita identificar conductas riesgosas que

puedan llevarnos a identificar alguna psicopatología, muchos pacientes son infectados por el

VIH, por parte de sus parejas estables, sin embargo, existen fenómenos que la psicología ha

estudiado, que generan bastante interés y es el de personas que voluntariamente han buscado

infectarse del virus, este fenómeno que recientemente ha crecido en el mundo, obedece a

diferentes factores, los más fuertes, son buscar un sentimiento de tranquilidad al momento de las

relaciones sexuales sin protección, esto se da en personas que generalmente tienen información

sobre el manejo del VIH y han perdido miedo por el virus y otro, que es preocupante, es el de las

personas que asumen conductas de riesgo, con el fin de infectarse ya que tienen constantes

conflictos emocionales y frustraciones que les llevan a querer concluir su vida y ven esta como

una alternativa, lo cual nos puede dar una señal de tendencias suicidas, homicidas, depresión,

trastornos alimenticios, y diferentes psicopatologías que el profesional en psicología debe saber

identificar para poder brindar el tratamiento correcto, ya que estos pacientes pueden mostrar

bastante resistencia al principio y tendencia a no adherirse al tratamiento psicológico.

Diseño

Para el diseño de la entrevista psicológica que aplicaremos en pacientes que están iniciando

un tratamiento médico integral para el manejo del VIH, haremos un estudio de caso, el cual

puede ser hipotético y nos ayudará a construir una entrevista psicológica que atienda las

necesidades del paciente, del entrevistador y del proceso y que, además tome en cuenta las

diferentes variables que pueden surgir en la misma, teniendo en cuenta además la teoría ya

conocida.

P á g i n a 14 | 27
Haremos énfasis en el profesionalismo del psicólogo, respecto al manejo de la información

brindada por el paciente, a las habilidades del mismo y a la forma correcta de asumir las

diferentes posturas que puede tomar el paciente respecto a algunas pregusta, esto, con el fin de

obtener toda la información posible y lograr la adherencia del paciente al tratamiento, además de

formular el tratamiento correcto para el paciente.

Estudiaremos el caso de Diego, un paciente de 23 años, con diagnóstico de VIH hace 2 meses,

quien inicia tratamiento integral, vive con su madre y dos hermanos menores, estudiante de

filosofía, estrato socioeconómico clase media, el paciente es homosexual, abiertamente con su

familia, quienes no tienen conocimiento de su padecimiento de VIH, pero han sido un gran

apoyo en el proceso de aceptación de su orientación sexual, no tiene pareja estable, sin embargo

manifiesta que tiene una vida sexual activa y tiene múltiples parejas sexuales, aduce que no es

frecuente el uso de preservativo y que al momento del diagnóstico médico no tenía

sintomatología alguna, sin embargo, voluntariamente solicita la prueba ELISA ya que era

consciente de sus relaciones sexuales de riesgo, al momento del diagnóstico, tuvo calma, sin

embargo manifiesta haber sentido depresión en algunos momentos, se siente algo preocupado

por su futuro en ámbitos sociales, profesionales y sentimentales.

El estudio de caso, lo hacemos con información que, si bien no es exacta, nos da un

conocimiento general del caso que vamos a tratar y del manejo que le vamos a dar a la entrevista,

además, nos presenta algunos factores que encontraremos frecuentemente en nuestras entrevistas

psicológicas a pacientes con este diagnóstico médico.

Este caso, nos servirá de guía y nos ayudará a plantear las preguntas correctas, en el orden

correcto y con el enfoque correcto, así obtendremos la mayor cantidad de información y

podremos identificar posibles psicopatologías, como formular el correcto tratamiento.


P á g i n a 15 | 27
Instrumentos

Entrevista psicológica: Para este caso, utilizaremos una Entrevista psicológica estructurada,

con preguntas generales, que nos permitan indagar sobre diferentes aspectos del paciente sin

omitir datos importantes o darle cabida a este para omitirlos, este sería el modelo que vamos a

utilizar:

1. ¿Hace cuánto fuiste diagnosticado con VIH?

2. ¿Por qué se te realizó la prueba?

3. ¿Cómo recibiste el diagnóstico/que reacción tuviste en ese momento?

4. ¿Estás tomando medicamentos?

5. Si la respuesta a la pregunta anterior es si: ¿Has tenido alguna molestia con los

medicamentos, algo ha cambiado en ti?

Si la respuesta es no: ¿Tienes alguna duda sobre los medicamentos?

6. ¿Cómo es tu rutina diaria?

7. ¿Consumes cigarrillo, licor o alguna sustancia?

8. Actualmente, ¿tienes una vida sexual activa?

9. Actualmente, ¿Tienes pareja estable?

10. Si la respuesta a la pregunta anterior es si: A parte de tu pareja, ¿tienes relaciones sexuales

con más personas?

Si la respuesta es no: ¿Tienes más de tres parejas sexuales al año?


P á g i n a 16 | 27
11. ¿Es frecuente el uso del preservativo en tus relaciones sexuales?

12. ¿Qué piensas del VIH?

13. ¿Quiénes hacen parte de tu circulo de apoyo?

14. ¿Cómo es tu relación con las personas que convives?

15. ¿Te has sentido discriminado por alguien por ser VIH positivo?

16. ¿Cómo te ves en 5 años?

17. ¿Cómo crees que pueda impactar el VIH tu proyecto de vida?

Este tipo de preguntas, que son básicas, nos van a permitir indagar en la vida del paciente, y

nos van a arrojar información importante como:

- Origen de la infección

- Estado de aceptación de su diagnóstico

- Impacto psicológico

- Hábitos saludables

- Conductas de riesgo

- Proyecto de vida

- Sentimientos de culpa, depresión.

- Intención de adherencia al tratamiento

- Dudas del paciente sobre su tratamiento

- Nivel de información sobre su diagnóstico

- Tendencias suicidas

- Comportamientos sociópatas

P á g i n a 17 | 27
- Consumo de SPA

Si bien estos datos, ya nos permiten formular un tratamiento inicial, nos brindan la

información necesaria, para de forma correcta, orientar al paciente a la adherencia al tratamiento,

estas preguntas se deben hacer de forma empática y tranquila, sin emitir juicios personales o

mostrar rechazo o sorpresa sobre las respuestas del paciente, ya que estas conductas pueden

incidir en las respuestas, inhibirlo y terminar en una no adherencia al tratamiento, esto no solo

nos va a permitir formular el correcto tratamiento, si no que nos va a ayudar a incluir el apoyo

que sea necesario, bien sea por parte de profesionales de psiquiatría, como de trabajo social.

En este tipo de tratamientos médicos, donde es importante que el paciente no solo tome sus

medicamentos, si no que tenga hábitos saludables, es importante identificar sus rutinas de sueño,

ya que este es uno de los factores que suele verse afectado por los medicamentos

Antirretrovirales, pero también por la presencia de trastornos del mismo, como por la ansiedad,

la depresión, sentimientos de culpa, e incertidumbre sobre el futuro, aspectos básicos que se

deben identificar desde el principio, fruto de una buena entrevista psicológica.

Como instrumento adicional, tendremos la historia clínica del paciente, que nos servirá de

apoyo en la verificación de antecedentes e información relevante que nos pueda apoyar al inicio

de la consulta y no tengamos que predisponer al paciente realizando preguntas de rutina que

pueden generar una actitud de rechazo en el paciente.

Haremos registro de la información de forma escrita, esto para no utilizar herramientas como

grabaciones, que pueden intimidar al paciente en una primera entrevista, pero tendremos en

cuenta la importancia de la observación, por lo tanto, será mejor hacer una recapitulación al final,

donde el paciente confirme la información relevante y haremos el registro después de la

entrevista.
P á g i n a 18 | 27
Procedimiento

Lo primero antes de iniciar con la entrevista, será la firma del consentimiento informado por

parte del paciente, en este nos comprometemos como profesionales a manejar total

confidencialidad con la información proporcionada, y este nos autoriza a utilizarla de la forma

correcta de acuerdo a nuestro código de ética, con otros profesionales del programa para

proveerle el correcto tratamiento y hacer el adecuado seguimiento a su proceso.

De forma natural pasaremos a informarle al paciente la importancia de indagar en algunos

aspectos de su vida, a fin de poder darle las herramientas correctas y generar desde el comienzo

un interés de adherirse correctamente al tratamiento, le vamos a dar total consentimiento para

expresarse de forma natural y le vamos a dar tranquilidad sobre las preguntas que haremos,

indicándole que son rutinarias e importantes para darle la mejor ayuda.

Iniciaremos la entrevista psicológica haciendo las preguntas y dándole el suficiente espacio de

responder, evitaremos a toda costa emitir juicios sobre las respuestas de los pacientes, bien sean

positivos o negativos, en este proceso es importante dejar a un lado la subjetividad y enfocarnos

en escuchar y observar al paciente, mostrando empatía sin caer en la afirmación o aprobación,

una vez finalicemos las preguntas, haremos una recapitulación corta a manera de resumen, y

haremos registro de la información importante que recibimos del paciente ojalá en el orden

cronológico correcto, sin embargo, esto último no resulta totalmente necesario.

Al final, responderemos las dudas que el paciente nos dé a conocer, le comentaremos si hay

algún aspecto específico que vamos a trabajar y si vamos o no a involucrar a otro profesional,

ejemplo, si vemos que predominan tendencias suicidas o intentos de suicidio, intentaremos

involucrar al profesional en psiquiatría, o si vemos dudas sobre cómo llevar este asunto en su

entorno laboral, familiar, etc., podemos apoyarnos en el profesional de trabajo social, etc.
P á g i n a 19 | 27
Adicionalmente, le haremos las sugerencias al paciente para adherirse al tratamiento, le

indicaremos la frecuencia de las consultas, como será el proceso y la importancia del mismo,

nunca imponiéndole, pero si haciendo énfasis en el impacto positivo del tratamiento a su vida,

esto con el fin de lograr la adherencia al mismo y concluyendo una entrevista psicológica

exitosa.

Consideraciones éticas

Resolución 8430 de 1993:

“ARTICULO 5. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá

prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su bienestar.

ARTICULO 8. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del

individuo, sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y éste

lo autorice.

ARTICULO 13. Es responsabilidad de la institución investigadora o patrocinadora,

proporcionar atención médica al sujeto que sufra algún daño, si estuviere relacionado

directamente con la investigación, sin perjuicio de la indemnización que legalmente le

corresponda.

ARTICULO 14. Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito, mediante el

cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su participación en la

investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y

riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna.

P á g i n a 20 | 27
ARTICULO 16. El Consentimiento Informado, del sujeto pasivo de la investigación, para que

sea válido, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Será elaborado por el investigador principal, con la información señalada en el artículo 15 de

ésta resolución.

b) Será revisado por el Comité de Ética en Investigación de la institución donde se realizará la

investigación.

c) Indicará los nombres y direcciones de dos testigos y la relación que éstos tengan con el sujeto

de investigación.

d) Deberá ser firmado por dos testigos y por el sujeto de investigación o su representante legal,

en su defecto. Si el sujeto de investigación no supiere firmar imprimirá su huella digital y a su

nombre firmará otra persona que él designe.

e) Se elaborará en duplicado quedando un ejemplar en poder del sujeto de investigación o su

representante legal.

ARTICULO 53. Para efectos de este reglamento, se entiende por investigación farmacológica a

las actividades científicas tendientes al estudio de medicamentos y productos biológicos para uso

humano sobre los cuales no se tenga experiencia previa en el país, que no estén contemplados en

las Normas Farmacológicas en este Ministerio y por lo tanto, no sean distribuidos en forma

comercial, así como los medicamentos registrados y aprobados para su venta, cuando se

investigue su uso con modalidades, indicaciones, dosis o vías de administración diferentes a las

establecidas, incluyendo su empleo en combinaciones.

ARTICULO 59. En el tratamiento de urgencias, en condiciones que amenacen la vida de

P á g i n a 21 | 27
una persona cuando se considera necesario usar un medicamento de investigación o un

medicamento conocido empleando indicaciones, dosis y vías de administración diferentes de las

establecidas, el médico deberá obtener el dictamen favorable del Comité de Ética en

Investigaciones de las instituciones investigadoras y el Consentimiento Informado del sujeto de

investigación o de su representante legal”. [CITATION MIN93 \l 3082 ].

Con referencia a la Ley 1090 de 2006, podemos describir:

“ARTÍCULO 1o. DEFINICIÓN. La Psicología es una ciencia sustentada en la investigación y

una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser

humano, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento y las competencias humanas en los

diferentes dominios y contextos sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la

justicia, la protección ambiental, el bienestar y la calidad de la vida.

DISPOSICIONES GENERALES.

ARTÍCULO 2o. DE LOS PRINCIPIOS GENERALES. Los psicólogos que ejerzan su

profesión en Colombia se regirán por los siguientes principios universales:

1. Responsabilidad. Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más altos estándares

de su profesión. Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y pondrán todo

el empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta.

2. Competencia. El mantenimiento de altos estándares de competencia será una responsabilidad

compartida por todos los psicólogos interesados en el bienestar social y en la profesión como un

todo. Los psicólogos reconocerán los límites de su competencia y las limitaciones de sus

técnicas. Solamente prestarán sus servicios y utilizarán técnicas para los cuales se encuentran

cualificados.
P á g i n a 22 | 27
En aquellas áreas en las que todavía no existan estándares reconocidos, los psicólogos tomarán

las precauciones que sean necesarias para proteger el bienestar de sus usuarios. Se mantendrán

actualizados en los avances científicos y profesionales relacionados con los servicios que

prestan.

3. Estándares morales y legales. Los estándares de conducta moral y ética de los psicólogos son

similares a los de los demás ciudadanos, a excepción de aquello que puede comprometer el

desempeño de sus responsabilidades profesionales o reducir la confianza pública en la Psicología

y en los psicólogos. Con relación a su propia conducta, los psicólogos estarán atentos para

regirse por los estándares de la comunidad y en el posible impacto que la conformidad o

desviación de esos estándares puede tener sobre la calidad de su desempeño como psicólogos.

4. Anuncios públicos. Los anuncios públicos, los avisos de servicios, las propagandas y las

actividades de promoción de los psicólogos servirán para facilitar un juicio y una elección bien

informados. Los psicólogos publicarán cuidadosa y objetivamente sus competencias

profesionales, sus afiliaciones y funciones, lo mismo que las instituciones u organizaciones con

las cuales ellos o los anuncios pueden estar asociados.

5. Confidencialidad. Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad

de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos.

Revelarán tal información a los demás solo con el consentimiento de la persona o del

representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no

hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. Los psicólogos informarán a sus

usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad.

P á g i n a 23 | 27
ARTÍCULO 3o. DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO. A los efectos de esta

ley, se considera ejercicio de la profesión de psicólogo toda actividad de enseñanza, aplicación e

indicación del conocimiento psicológico y de sus técnicas específicas.

ARTÍCULO 5o. Dentro de los límites de su competencia, el psicólogo ejercerá sus funciones de

forma autónoma, pero respetando siempre los principios y las normas de la ética profesional y

con sólido fundamento en criterios de validez científica y utilidad social.

ARTÍCULO 9o. DERECHOS DEL PSICÓLOGO. El psicólogo tiene los siguientes derechos:

a) Ser respetado y reconocido como profesional científico;

b) Recibir protección especial por parte del empleador que garantice su integridad física y

mental, en razón de sus actividades profesionales como lo establece la Constitución;

c) Ejercer la profesión dentro del marco de las normas de ética vigentes;

d) Proponer innovaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud;

e) Contar con el recurso humano, tecnología e insumos adecuados y necesarios para el

desempeño oportuno y eficiente de su profesión.

ARTÍCULO 33. DE LOS DE BERES FRENTE A LOS USUARIOS. El psicólogo presta sus

servicios al ser humano y a la sociedad. Por tanto, aplicará su profesión a la persona o población

que lo necesite sin más limitaciones que las expresamente señaladas por la ley, rehusando la

prestación de sus servicios para actos contrarios a la moral y la honestidad profesional”.

[ CITATION CON06 \l 3082 ]

Resultados:

Dentro de los resultados analizados, se precisan con descripción de la siguiente forma:


P á g i n a 24 | 27
Comprometiendo el estudio psicológico y reconociendo sus propios límites.

Conocer hasta dónde se puede ofrecer un apoyo a la persona con VIH, dependiendo de la

ocupación del profesional.

Examinar las propias emociones frente al trabajo del paciente diagnosticado con VIH.

Es indispensable y necesario el acercamiento entre profesional y la persona con VIH, lo que

genera confianza, esto garantizara un mejor tratamiento con el paciente.

Los mismos procesos psicológicos se orientan a dar respuesta al objetivo de la evaluación.

Discusión

El VIH/sida entre los jóvenes se puede considerar como una “catástrofe global”. El VIH/sida ha

evolucionado y se considera una de las principales enfermedades de los jóvenes; las edades más

propensas son entre los 15 y 24 años de edad con aproximadamente cinco millones de casos por

año en todo el mundo. La pobreza es precisa en la propagación del virus, el 87% viven en países

en desarrollo. La OMS certifica que el 50% de los casos nuevos reportados en el mundo se

transmite en jóvenes (unas 7 mil personas /día). La mayoría de los jóvenes no tienen

conocimiento o desconoce el estado serológico de su sexualidad o la de sus parejas.

Por lo anterior, se concluye que la falta de educación con referencia a estos temas son vagos en

muchos jóvenes, las situaciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen,

se deducen a las necesidades sociales en las que viven, en el conocimiento de nosotros como

psicólogos es permitir herramientas necesarias para la educación sexual y apoyando en un

tratamiento emocional y con respeto hacia nuestro paciente, considerando de manera

significativa sus decisiones, sus actitudes y sus valores.

P á g i n a 25 | 27
Conclusiones:

 Se considera que el VIH es un problema grave de salud pública en nuestro país y en el

mundo entero, su evolución es significativa, ya que las consecuencias sanitarias,

económicas, educativas y sociales hacen que sus consecuencias impacten en la salud

de muchas personas en especial en nuestros jóvenes.

 Sin embargo, se considera que existen muchas organizaciones para la protección y la

atención de personas con VIH, su diseño e implementación hacen que el apoyo para

estas personas sea más llevadero en una enfermedad considerada catastrófica para su

vida.

P á g i n a 26 | 27
Referencias Bibliográficas
- Casado J, ¿Crees que puedes tener VIH? (2017) recuperado de
https://www.infosida.es/crees-puedes-vih
- Carbajal et al, Relación de los niveles de autoestima con las conductas sexuales de riesgos
en personas viviendo con el VIH (2007)
- Cuevas A, Diagnóstico sobre VIH/SIDA en Baja California, (2009)
- Aguirrebengoa k, Enfermedades asociadas a la infección VIH (2004)
- Felman A, VIH y SIDA, Definición y diferencias (2019) recuperado de:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/324296#infecciones-oportunistas
- Signos y síntomas del VIH (2017) recuperado de: https://www.poz.com/basics/vih-sida-en-
espanol/signos-y-sintomas-del-vih
- Centros para el control y la Prevención de enfermedades, Signos y síntomas del VIH
( 2019) recuperado de: https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/livingwithhiv/treatment.html
- Jhonson & Jhonson, Abordaje psicológico de personas con VIH (2017)
- Gonzalo J, Sida: Entrevista a una persona con VIH
- Guía para la Asesoría y Apoyo Psicológico en Relación con el VIH/SIDA. MINSA,
OPS/OMS, INCAP, CSS, (2007).
- Macías et a, Enfoque psicológico para el tratamiento de personas que viven con VIH/sida
(2018)
- Abrego et al, Guía para la atención psicológica de personas que viven con el VIH/SIDA,
Segunda edición (1998)
- Perpiñá C, Manual de la entrevista psicológica (2012)
- Barbero J, El papel del psicólogo frente al Sida (2005)
SALUD, M. D. (04 de 09 de 1993). RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 (Octubre 4). Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-
8430-DE-1993.PDF

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (06 de septiembre de 2006). DE LA PROFESION DE


PSICOLOGIA. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

P á g i n a 27 | 27

Potrebbero piacerti anche