Sei sulla pagina 1di 30

A.

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


B. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILO
C. “FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA”
D. -ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA-

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Y
DESARROLLO DEL CRÁNEO

 CURSO: MORFOLOGÍA ESTOMATOGNÁTICO I


 DOCENTE: NOMBERTO ESCOBAR, JUAN FRANCISCO
 INTEGRANTES:
o AGUILAR MERCADO, MARÍA FERNANDA
o BENITES MENDÉZ, ANGÉLICA
o GARCÍA GUEVARA, KEILA
o IBANEZ RONDÓN, MARICIELO
 CICLO: III UNIDAD: I

2020
Trujillo-Perú

1
I. ÍNDICE
PÁGINAS
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…03
2. MARCO TEÓRICO………………………………………..……………………....04
2.1. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO…………...……………...…..04
2.1.1. COMP. ANATÓMICOS……………………….……………04
2.1.1.1. HUESOS………………………………...……………..…...04
2.1.1.2. MÚSCULOS…………………………………………..…...05
2.1.1.3. LENGUA………………………………………….………...06
2.1.1.4. DIENTES……………………………………………..........07
2.1.2. COMP. FISIOLÓGICOS………………………………………..09
2.1.2.1. ATM……………………………………...…………………..09
2.1.2.2. COMP. NEUROMUSCULAR…………………………13
2.1.2.3. OCLUSIÓN……………………………..………….………...14
2.1.2.4. PERIODONCIO………………………………………......14
2.2. DESARROLLO CRANEAL……………………………............…..15
2.2.1. NEUROCRÁNEO…………….…………………………..,….…15
2.2.2. ESQUELETO VISCERAL……………………………..…..17
2.2.2.1. ARCOS FARÍNGEOS………………..……………….....17
2.2.3. ESQ. DE CUBIERTA…………..……………………………....19
2.2.4. CABEZA DEL RECIÉN NACIDO…………………….…....19
2.2.5. DESARROLLO DEL PALADAR …………………….….…24
2.2.6. DESARROLLO DE LENGUA………………………….……26
2.2.7. DESARROLLO DE GLÁNDULAS SALIVALES
MAYORES……………………………………………………….28
3. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………….…………………..29

2
II. INTRODUCCIÓ
N
El ser humano es una unidad integral e integrada en cuyo funcionamiento todos y
cada uno de los órganos, que por razones didácticas han sido agrupados en los
llamados "sistemas", repercuten en el funcionamiento de los otros y no sólo en los
aspectos morfofuncionales sino también en los aspectos psiconeurales y
psicosomático, mentales y espirituales.

El odontólogo en formación, así como el ya profesional, debe conocer en profundidad


y con detalle este sistema pues es en él sobre el que trabajamos. Nosotros antes de
pensar en ser sólo odontólogos, deberíamos ser odontoestomatólogos, con criterios
más amplios y claros sobre el sistema estomatognático.

Dentro de las diferentes actividades que realizamos durante el día a día encontramos
actos como el comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, respirar, besar o
succionar; todos ellos posibles gracias a un grupo de órganos y tejidos denominados
en conjunto Aparato Estomatognático. El campo de estudio de la odontología es el
sistema estomatognático.

Por otro lado, el cráneo está compuesto por dos segmentos anatómicos fácilmente
diferenciables: el neurocráneo y el esqueleto visceral, el primero incluye desde el
borde inferior de las órbitas hasta la mandíbula y contiene y protege los órganos de la
visión, el olfato y el gusto; el neurocráneo comprende desde el hueso frontal hacia
atrás, protege el encéfalo y puede dividirse en base y bóveda craneal. Posteriormente, se
describirán los procesos de osificación.

LAS AUTORAS

3
III. MARCO
TEÓRICO
A. SISTEMA ESTOMÁGNATICO
Del griego στόμα(boca); y γνάθος (maxilares); es una unidad morfofuncional
perfectamente definida. Ubicada en la región cráneo facial, en una zona ubicada
aproximadamente por un plano facial que pasa por las apófisis mastoides y dos líneas
horizontales, una que pasa por los rebordes supraorbitarios y otra a nivel del hueso
hioides. El sistema estomatognático cumple una serie de funciones, entre las cuales se
pueden enumerar cuatro principales: masticación, deglución, respiración y
fonoarticulación.
a. COMPONENTES ANATÓMICOS
a) HUESOS:
- Maxilar superior: es el más importante de los huesos del macizo facial;
interviene en la formación de distintas regiones comunes del cráneo y la cara;
alojando su borde inferior en las piezas dentarias superiores en relación con
una amplia cavidad excavada en el interior de su cuerpo: el seno maxilar.
- Mandíbula o maxilar inferior: es un hueso impar y móvil situado en la parte
inferior y posterior de la cara que aloja las piezas dentarias inferiores,
formando con el hueso hioides el esqueleto del piso de la boca.
b) MÚSCULOS:
- Músculos de la masticación:
o Temporal: Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a
cada lado de la cabeza y ocupa la fosa temporal por arriba del arco
cigomático y se
extiende en forma
de abanico, cuyo
vértice se inserta
en la apófisis
coronoides de la
mandíbula; al
contraerse eleva la
mandíbula y

4
también la dirige hacia atrás; en esta última actividad intervienen los
haces posteriores.

o Masetero: Es un
músculo de cierto
grosor, de forma
cuadrilátera, que se
extiende desde el arco
cigomático a la cara
externa de la rama
ascendente de la
mandíbula. Está
compuesto por dos
porciones o fascículos:
uno anteroexterno
(superficial), y otro
posterointerno
(profundo). Al contraerse de forma simultánea eleva la mandíbula.
o Pterigoideo externo: Es un músculo corto de forma prismática, que se
extiende casi horizontalmente desde la apófisis pterigoides y ala mayor
del esfenoides, hasta el cóndilo de la mandíbula. Se encuentra dividido
en 2 haces, uno superior o esfenoidal y otro inferior o pterigoideo.
La contracción simultánea de ambos pterigoideos externos produce
movimientos de proyección hacia delante de la mandíbula. Si se
contraen aisladamente, la mandíbula ejecuta movimientos laterales
hacia uno y otro lado, cuando estos movimientos son alternativos y
rápidos, se llama de deducción y son los principales en la masticación.
o Pterigoideo interno: Es un músculo cuadrangular de cierto grosor,
extendido oblicuamente desde la fosa pterigoidea al ángulo de la
mandíbula (masetero interno). Es un músculo elevador de la mandíbula;
pero debido a su posición proporciona pequeños movimientos laterales.

5
- Músculos faciales:
Se caracterizan por su disposición superficial sobre la cara, por su acción sobre
la piel que se lleva a cabo directamente a través de su inserción en los tejidos
dérmicos. Funcionalmente los músculos mímicos están agrupados alrededor
de los orificios de la cara (órbita, nariz, boca y conducto auditivo).

- Músculos
del palatino:
Funcionalmente el velo del paladar es una aponeurosis fibrosa cuya forma y
posición son alteradas por los músculos tensor del velo palatino, elevador del
velo palatino, palatogloso y faringopalatino.

6
c) LENGUA Y SUELO DE LA BOCA:
La lengua es un órgano móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y
simétrico, que desempeña importantes funciones como la masticación, la
deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. Tiene una cara superior, también
conocida como dorso de la lengua, que presenta la lingual (abierta hacia
delante y formada por las papilas caliciformes). En la cara inferior, se encuentra
el frenillo o filete lingual, que limita los movimientos de la lengua y que es muy
resistente. en la mucosa de del dorso lingual presenta tipos de papilas
gustativas:
- Papilas caliciformes o circunvaladas:
grandes y aplanadas, delante del surco
terminal, una fila en forma de V.
- Papilas foliadas: pliegues laterales y
pequeños de mucosa lingual que están
poco desarrolladas.
- Papilas filiformes: largas y numerosas,
terminaciones aferentes sensibles al
movimiento.
- Papilas fungiformes: en forma de
champiñón, dispersos entre las papilas
filiformes son más numerosas en el
vértice y bordes de la lengua.

El suelo de la boca es una región pequeña situada por encima del músculo
milohioideo y por debajo de la porción móvil de la lengua, entre el borde
interno de la mandíbula y el hueso hioides.
d) DIENTES:
El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de
los huesos maxilares y mandíbula a través de un tipo especial de articulación
denominada gonfosis, en la que intervienen diferentes estructuras que lo
conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento
periodontal. El diente está compuesto por tejidos mineralizados (calcio, fósforo,
magnesio), que le otorgan la dureza.
 Tejidos:
 El esmalte dental: es un tejido
formado por hidroxiapatita y
proteínas (en muy baja
proporción). Es el tejido más duro
del cuerpo humano, esmalte es
translúcido e insensible al dolor
pues en él no existen
terminaciones nerviosas.

7
 Dentina: es un tejido mineralizado que le da el color a los dientes.
 Cemento: tejido conectivo altamente especializado. Es una capa dura, opaca y
amarillenta que recubre la dentina a nivel de la raíz del diente. Se encarga de
unir al órgano dentario con el hueso alveolar a través del ligamento
periodontal.
 Pulpa: llena el espacio dentro del diente. contiene los vasos sanguíneos y los
nervios que mantiene vivo al diente.
 Estructura morfológica:

 Corona: es la parte del diente que está recubierta por esmalte. Podemos
observar en la boca la parte funcional del órgano dentario. Esta porción del
diente se encuentra expuesta al medio bucal en forma permanente.
 Cuello: llamado zona cervical, es la unión de la corona con la raíz y se sitúa en la
encía marginal.
 Raíz: esta parte del diente no es visible en la cavidad bucal ya que está
incrustada en el proceso alveolar, dentro del hueso, y se encuentra recubierta
por el cemento dentario. Sirve de anclaje. Los dientes normalmente tienen
entre una y tres raíces, dependiendo de si son incisivos (una raíz), caninos (1),
premolares (1 o 2) o molares (dos o tres, en casos excepcionales más de tres).
TIPOS DE DENTICIONES:
El ser humano por naturaleza es heterodonte, debido a los diferentes tipos de
dientes y, difidionte, porque presenta dos tipos de denticiones.
Dentición temporal: (o dientes de "leche")
 Aparecen a los 6 meses
 Son en número de 20 dientes (8I, 4C, 8M)
 La función de estos primeros dientes es preparar el alimento
para su digestión y asimilación en la que el niño está en máximo
crecimiento. Sirven de guía de erupción, manteniendo el espacio
para la dentición permanente; y estimulan el crecimiento de los
maxilares con la masticación.
Dentición permanente:
 Aparecen a los 6 años
 Son en número de 32 dientes (8I, 4C, 8PM,12M), existiendo 4
grupos de dientes con funciones específicas.
El último diente llamado “muelas de juicio” brotan entre los 19-25 años.

8 Cortar
Triturary yArrancar
Moler
Pinchar Desgarrar
Dent. temporal: 84-
b. COMPONENTES FISIOLÓGICOS

a) ARTICULACIONES TEMPOROMANDIBULARES:
Las articulaciones temporomandibulares (ATM) presentan un alto grado de
especialización y de precisión anatómica; reciben su nombre de los dos huesos
que entran en su formación; el temporal y la mandíbula, cuyas estructuras que
integran son la apófisis condílea del maxilar inferior y, la fosa mandibular y
tubérculo articular de hueso temporal. Las articulaciones temporomandibulares
se clasifican en la categoría de diartrosis bicondílea, representan los puntos de
apoyo posteriores y de carácter más permanente en la relación de ambos
maxilares puesto que la oclusión dentaria, que es el apoyo anterior, es de
carácter y condición más variable. Permiten una gran libertad de movimiento a
la mandíbula, el que pueden tanto guiar como limitar.
Las ATM están integradas por componentes anatómicos como:

- SUPERFICIES ARTICULARES:

 Cóndilos mandibulares: Son eminencias elipsoides que rematan los bordes


posteriores de las ramas ascendentes de la mandíbula, cuyo eje mayor, está
orientado oblicuamente hacia atrás y adentro y unidos al resto del hueso por
una porción estrecha llamada cuello, el cual es redondeado posteriormente y
presenta algunas rugosidades en la región anterointerna, donde se inserta el
músculo pterigoideo externo.

 El Cóndilo y la cavidad glenoidea: El cóndilo o cresta articular, es un relieve


cilindroide dirigido oblicuamente desde el tubérculo cigomático hacia atrás,
adentro y abajo. Apenas cóncavo de afuera hacia adentro, su convexidad es
visible de adelante hacia atrás.

9
La cavidad glenoidea se encuentra dividida en dos zonas, separadas por la
cisura de Glasser: Una zona
anterior, articular, y una zona
posterior que corresponde a
la pared anterior de la región
timpánica del temporal (no
articular). En la parte más
profunda de la cavidad
glenoidea la pared es muy
fina siendo esa una zona con
alta vulnerabilidad a
fracturas. Ambas superficies
articulares están cubiertas por
tejido fibroso que resiste los roces.

- DISCO ARTICULAR:
Es una lámina oval de tejido fibroso
con forma de caperuza picuda, que
divide por completo la articulación,
tiene por función establecer la
armonía entre las dos superficies
articulares convexas. El disco presenta
una forma cóncavoconvexa en su cara
superior y cóncava en su parte
inferior, está formado por un tejido
conjuntivo fibroso y denso desprovisto
de vasos sanguíneos o fibras nerviosas.

- SISTEMA LIGAMENTOSO:
Cápsula articular
Revestimiento fibroso y laxo
alrededor de toda la articulación.
Permite una gran amplitud de
movimientos, se extiende desde
la porción temporal de la fosa
glenoidea por arriba, se funde con
el disco y se extiende hacia abajo
hasta el cuello del cóndilo.
Ligamentos de refuerzo

Hacen referencia a los Ligamentos Temporomandibulares, los cuales poseen


fibras tensas y resistentes que refuerzan a la cápsula articular. Tienen una
función pasiva; solo limitan los movimientos. Son intrínsecos a la cápsula (son
engrosamientos de la misma):

10
o Ligamento lateral externo:
Es la porción oblicua del ligamento temporomandibular. Se extiende desde
la superficie articular y la apófisis cigomática en dirección posteroinferior
hasta la superficie externa del cuello del cóndilo. Su función es evitar la
excesiva caída del cóndilo limitando la amplitud de la apertura de la boca,
también influye en el movimiento de la apertura normal de la mandíbula.
o Ligamento lateral interno:
Es la porción horizontal del ligamento temporomandibular. Se extiende
desde el tubérculo articular y la fosa cigomática, en dirección posterior y
horizontal, hasta el polo externo del cóndilo y la parte posterior del disco
articular. Su función es limitar el movimiento hacia atrás del cóndilo y del
disco.

LIGAMENTO
LATERAL
INTERNO
LIGAMENTO
LATERAL
EXTERNO

Ligamentos
accesorios
No son exactamente elementos integrantes de la ATM, pero sí contribuyen
a limitar sus movimientos extremos. Son el esfenomandibular, el
estilomandibular, y el pterigomandibular.

o Ligamento esfenomandibular
Este ligamento también recibe el nombre de largo Morris. Banda delgada
que se extiende en dirección anterior e inferior desde la espina del hueso
esfenoides hasta el ángulo de la mandíbula. No asiste significativamente en
la resistencia de la articulación.
o Ligamento estilomandibular
Banda engrosada que se extiende desde la apófisis estiloides del hueso
temporal hacia la porción inferior y posterior del ángulo de la mandíbula.
Se pone tensa cuando existe protrusión de la mandíbula, pero está relajado
cuando la boca está abierta. Este ligamento separa la glándula parótida de
la glándula submandibular. Limita los movimientos de protrusión excesiva
de la mandíbula.
o Ligamento pterigomandibular

11
Puente aponeurótico que se extiende desde el gancho del ala interna de la
apófisis pterigoides hasta la parte posterior del reborde alveolar de la
mandibular. Da inserción al músculo buccinador por delante y al músculo
constrictor superior de la laringe por atrás.

12
- MEMBRANA SINOVIAL
Es una membrana de tejido conectivo que tapiza las cavidades articulares
supramenical y inframeniscal; y segrega líquido sinovial para lubricar la
articulación. Las superficies internas de la cápsula articular están tapizadas por
células endoteliales especializadas que forman un revestimiento sinovial. Su
función es: producir líquido sinovial. El líquido sinovial tiene dos funciones: 1.-
Nutrición de los tejidos avasculares de la articulación (superficies articulares y
disco) 2.- Lubricante entre las superficies articulares durante su función.

b) COMPONENTE NEURO MUSCULAR:


El sistema nervioso es el que coordina toda la musculatura relacionada con la
masticación y las demás funciones fisiológicas del sistema estomatognático; en él
nace todo el proceso de la contracción muscular y por él mismo finaliza o se inhibe
esa contracción.
Dentro del campo de la
estomatología, el principal
nervio en el que debemos
enfocarnos es en el
trigémino o V par craneal.
El trigémino es un nervio
mixto compuesto por dos
raíces independientes, una
motora y otra sensitiva
siendo de mayor función
sensitiva que motora sin que

13
esto impida su interrelación con otros pares craneales para el normal
funcionamiento de otros grupos musculares que no pertenezcan a los músculos
masticatorios.
Dentro de las funciones del sistema nervioso se encuentran la percepción,
integración, reacción, mecanismo fisiológico de la conducción nerviosa y los
reflejos.
La siguiente unidad de este componente viene a ser el sistema muscular.
Entendamos el concepto de que el movimiento se efectúa por acción de células
especializadas llamadas fibras musculares, cuya energía latente es o puede ser
controlada por el sistema nervioso. El grupo muscular que nos corresponde estudiar
con más detalle es el denominado como ¨Músculos Masticatorios o Mandibulares¨.
MÚSCULOS MANDIBULARES
En general los músculos esqueléticos se dividen en dos grupos de acuerdo a su
función, e independientemente si ellos flectan o extienden una articulación:
-Músculos extensores: ejercen una función anti gravitacional, porque se oponen a la
fuerza de gravedad y son posturales debido a que desempeñan un rol importante
en los mecanismos de adaptación postural. Estos músculos son: temporal,
masetero, pterigoideo externo y pterigoideo interno.
- Músculos flexores: son antagonistas con respecto a los extensores; son
músculos de contracción fásica, rápida y tiene como función alejar las partes
corporales de estímulos nociceptivos. Este grupo muscular también denominado
suprahioideo incluye a los músculos digástrico, milohioideo, genihioideo y
estilohioideo, los que se extienden desde la mandíbula y cráneo hasta el hueso
hioides.

c) OCLUSIÓN:
 Este componente fisiológico del sistema estomatognático corresponde a la relación
de contacto entre las piezas dentarias superiores e inferiores.
 Se refiere al acto de cierre de ambos maxilares con sus respectivos arcos dentarios,
como resultado de la contracción sinérgica y coordinada de los músculos
mandibulares.
 El DETERMINANTE FUNDAMENTAL MOTO-DINÁMICO de la oclusión es el
componente neuromuscular.
 Relación oclusal: Cualquier movimiento mandibular en los distintos planos del
espacio en que los dientes entren en contacto.

TIPOS DE OCLUSIÓN:

 Oclusión ideal: oclusión anatómica y funcionalmente optima, en la que existe


una perfecta armonía tanto morfológica como funcional en las relaciones de

14
contacto de las piezas dentarias, así como en los demás componentes básicos del
sistema estomatognático.
 Oclusión fisiológica: se refiere a una oclusión en la que observamos la existencia
de un equilibrio funcional producto de la adaptación fisiológica de los contactos
oclusales con respecto al resto de componentes del sistema estomatognático. Se
caracteriza por tener salud biológica y comodidad funcional, no obstante, dista
en mayor o menor medida de lo ideal. Existe una falla entre los componentes
anatómicos (maloclusión: apiñamiento, mordida profunda, abierta) y la
adaptación funcional del paciente evita una patología en la ATM.
 Oclusión patológica: es la pérdida del equilibrio y la adaptación funcional de las
relaciones de contacto dentario respecto a los otros componentes del sistema
estomatognático. Este desequilibrio es producto de la sobre carga funcional del
sistema por parafunción repetitiva que supera la capacidad de adaptación del
cuerpo.
 Oclusión terapéutica: es el logro de los objetivos de una oclusión optima a través
de un tratamiento (rehabilitación, ortodoncia, etc.) que modifique las
condiciones de oclusión del paciente.

d) PERIODONCIO:
El periodoncio es aquel componente fisiológico básico del sistema estomatognático,
que comprende todos aquellos tejidos que rodean al diente.
PERIODONCIO DE INSERCIÓN
• Constitución: Tejidos
peridentarios destinados a la
sujeción del diente en su
alvéolo.
• Comprende: Tejidos
conectivos duros (cemento y
proceso alveolar) y tejido
conectivo blando (periodonto
o ligamento periodontal).
• Estas estructuras
conectivas constituyen una
verdadera articulación del
diente en su alvéolo: La
articulación dentoalveolar.

B. DESARROLLO DEL CRÁNEO


El esqueleto cefálico proviene de tres núcleos embrionarios primitivos:
a) Del esqueleto que se forma alrededor del encéfalo: el neurocráneo.

15
b) Del esqueleto derivado de los arcos branquiales y que circunscribe a las vísceras
cefálicas, especialmente a las digestivas: el esqueleto visceral o branquial.
c) De los huesos de osificación conjuntiva y que completan el cierre, por detrás y
lateralmente de la caja craneana: el esqueleto de cubierta.
El neurocráneo y el esqueleto visceral presentan una fase cartilaginosa y los huesos
que posteriormente lo reemplazan se llaman huesos de sustitución. Y lo que
respecta al esqueleto branquial, si bien se halla precedido por una fase
cartilaginosa, algunos de los huesos que parecen por afuera de esa región en
realidad derivan de los huesos de cubierta o de osificación conjuntiva.
1. Neurocráneo:
La evolución del neurocráneo comprende
un primer periodo de naturaleza
membranosa o desmocráneo y otro
ulterior de estirpe cartilaginosa o
condrocráneo, que persiste durante toda
la vida en ciertos animales inferiores.
o El desmocráneo resulta de la
condensación del tejido
mesenquimático que rodea al encéfalo y
órganos de los sentidos. En su parte
posterior puede verificarse en algunos
segmentos somíticos, cuyos límites
pueden borrarse rápidamente.
La cartilificación del desmocráneo comienza en el segundo mes de la vida
intrauterina y alcanza su máxima intensidad en la primera mitad del tercer mes.
o El condrocráneo está constituido por una fase cartilaginosa que luego se amplía por
piezas cartilaginosas procedentes de los esclerotomos de las primeras somitas, de
las fosas olfatorias y del aparato auditivo.
Posteriormente la osificación endocondral origina los huesos de la base del cráneo.
El patrón de osificación de estos huesos sigue una secuencia específica,
comenzando por el hueso occipital, el cuerpo del esfenoides y el hueso etmoides. El
cartílago paracordal, o placa basal se forma en el extremo craneal de la notocorda y
se fusiona con los cartílagos derivados de las regiones del esclerotomo de las
somitas occipitales. Por ende, esta masa cartilaginosa participa en la formación de
la base del hueso occipital y luego crecen extensiones alrededor del extremo
craneal de la columna vertebral y constituyen los límites del agujero occipital.
El cartílago hipofisiario se forma alrededor de la hipófisis en desarrollo y se fusiona
para dar al cuerpo del hueso esfenoides. Posteriormente, las trabéculas craneales
se unen y originan el cuerpo del hueso etmoides, mientras que el ala orbitaria
forma el ala menor del esfenoides. Las capsulas óticas se convierten en las
porciones petrosa y mastoidea del hueso temporal, mientras que las cápsulas
nasales y participan en la formación del hueso etmoides.

16
FENÓMENOS
EMBRIOLÓGICOS:
o En una etapa más avanzada del desarrollo aparecen en el condrocráneo distintos
puntos de osificación que serán el origen de un grupo determinado de huesos
craneanos (osificación endocondral) por ejemplo el etmoides.
La porción principal de la base se condrifica parcialmente precozmente a lo largo
de la vida fetal y apareciendo con posterioridad los núcleos de osificación
endocondral.
o Este proceso es casi simultáneo con la osificación intramembranosa de zonas
circunscritas del mesodermo perteneciente a la porción dorsal del encéfalo; esos
centros osteógenos explican la formación de otros huesos del cráneo, tales como
el frontal y parietal.
Finamente, cabe destacar que ambos fenómenos embriológicos, intervienen de
un tercer grupo de huesos craneanos: esfenoides, temporal y occipital.

Pueden diferenciarse en el neurocráneo una porción paracordal desarrollada


alrededor de la notocorda cefálica Y la otra porción precordal es identificada por
delante de la cuerda dorsal.
La filogenia admite dividir el neurocráneo en:
a) Paleocráneo, carente de sostén posterior y típico de algunos animales inferiores.
Abarca todo el cráneo precordal y una gran extensión del paracordal, siendo su

17
límite posterior la emergencia del nervio vago; se distingue del neocráneo por su
falta de segmentación.
b) Neocráneo, presente en todos los demás vertebrados y caracterizado por el
cierre de su parte posterior con material extraído del tronco primitivo.

2. Esqueleto branquial o visceral:


En la porción ventral de un embrión humano de 7-8 mm existe una serie de
hendiduras los cuales delimitan una serie de hendiduras transversales en número
de cinco llamados arcos viscerales o branquiales, quienes a su vez forman de su
propia mesénquima un sistema óseo y muscular, irrigados e inervados por un
sistema vasculonervioso peculiar para cada uno de ellos. Mientras que los dos
primeros arcos branquiales contribuyen a modelar parte del esqueleto cefálico,
otra porción de los mismos sumada al esqueleto de los arcos formarán regiones
cervicales del adulto y el resto desaparecerá.

ESTADÍOS EMBRIONARIOS DE LOS ARCOS FARINGEOS

La característica más saliente del desarrollo de la cabeza y el cuello es la formación


de los arcos branquiales o faríngeos. Estos arcos aparecen en la cuarta y quinta
semana de desarrollo y contribuyen en gran medida al aspecto externo
característico del embrión. Los arcos faríngeos no solo contribuyen a la formación
del cuello, sino que también desarrollan un papel importante en la formación de la
cara. Al final de la cuarta semana, el centro de la cara está constituido por el
estomatodeo, rodeado por el primer par de arcos faríngeos.

Cada arco faríngeo está compuesto por un núcleo central de tejido


mesenquimatoso, cubierto por ectodermo superficial y revestido en su interior
por epitelio de origen endodérmico. El mesodermo original de los arcos forma los
músculos de la cara y cuello. De tal manera, cada arco faríngeo consta de sus
propios componentes musculares, cada uno de los cuales tiene un nervio craneal,
y cualquiera que sea el sitio donde emigren las células musculares, llevaran con
ellas su componente nervioso. Además, cada arco presenta un componente
arterial.

o PRIMER ARCO BRANQUIAL

También llamado arco mandibular. El esqueleto de este arco, lo constituye la


porción ventral del cartílago de Meckel, de cuyo mesodermo adyacente se origina
la mandíbula por un proceso de osificación conjuntiva. El sector distal del cartílago
de Meckel interviene en la formación de los huesecillos de la caja timpánica: el
martillo y el yunque. Además, del mesodermo incluido en el primer arco branquial
derivan los músculos masticadores (masetero, temporal y pterigoideos), el vientre
anterior del digástrico, el musculo del martillo y el peri estafilino externo, todos
inervados por la rama motora del trigémino (V par), que es el nervio del arco
mandibular.

18
La porción intermedia del cartílago de Meckel se transforma en el ligamento
esfenomadibular y el resto desaparece, a excepción de la parte situada por debajo
de los incisivos, que posteriormente se osifica y fusiona con el cuerpo de la
mandíbula.

o SEGUNDO ARCO BRANQUIAL

También llamado arco hioideo o lingual. El esqueleto de este arco, está constituido
por el cartílago de Reichert, cuya porción proximal origina a las astas menores del
hioides y la porción distal el hueso del estribo y la apófisis estiloides del temporal,
en tanto el residuo fibroso de su parte media es el futuro ligamento estilohioideo.

Los músculos de la expresión, el estilohioideo, el vientre posterior del digástrico y


el musculo del estribo, provienen del mesodermo contenido en el arco hioideo o
lingual, inervado por el nervio facial (VII par).

o TERCER ARCO BRANQUIAL

Origina el esqueleto del cuerpo y las astas mayores del hueso hioides, así como el
ápice de las astas tiroideas. Los músculos estilofaringeo y estilogloso, proceden de
este arco y están inervados por el nervio glosofaríngeo (IX par).

o CUARTO Y QUINTO ARCO BRANQUIAL

Formaran los músculos velopalatinos, con la exclusión del peristafilino externo, y


los faringolanringeos. Específicamente del cuarto emana parte de la musculatura
faríngea y quizá el esternocleidomastoideo y el trapecio; estas estructuras están
inervadas por el nervio vago (X par).

3.
Esqueleto de cubierta:
Los huesos de cubierta contribuyen a completar el cierre dorsolateral de la caja
craneana, que cubrirá en totalidad la superficie encefálica. Los huesos frontal,

19
parietal, interparietal del occipital y temporal escamosos tendrán ubicación en la
bóveda del cráneo o calota; en tanto, el unguis, nasales y el vómer constituirán
partes de las estructuras óseas de la base.
Algunos huesos de cubierta provenientes de la región del primer arco branquial
formarán secundariamente parte del cráneo (maxilar, mandíbula, palatino, hueso
timpánico y ala interna de la apófisis pterigoides).

Finalmente, los huesos del cráneo derivan del mesénquima o cápsula


membranosa que rodea al encéfalo, proveniente de las células de la ''cresta
neural'' y el ''mesodermo paraxial''. Los huesos que forman el cráneo no tienen un
mismo origen, por ello se hace la diferencia entre las regiones de la bóveda y la
base craneal.
Mientras que algunas regiones de la base y particularmente la bóveda son de
osificación membranosa o fibrosa, la porción principal de la base se condrifica
parcialmente precozmente a lo largo de la vida fetal y apareciendo con
posterioridad los núcleos de osificación endocondral.

B.1. CABEZA DEL RECIÉN NACIDO


El esqueleto de la cabeza del feto está formado por dos regiones: cráneo y cara. El
cráneo se divide a su vez en bóveda y base.

CRÁNEO
 Bóveda Craneal
Constituida por la parte superior de los dos huesos frontales, los dos parietales, los
dos temporales y el occipital. Estas piezas óseas rudimentarias son blandas y
maleables, estando separadas por suturas y fontanelas que facilitan ciertos
movimientos y desplazamientos a nivel de sus conexiones fibrosas.
Suturas, son hendiduras lineales ocupadas por tejido fibroso que se designan con
la siguiente nomenclatura:
1) Sutura sagital, extendida entre las fontanelas anterior y posterior. Su punto medio
llamado sincipucio o vértice, es la cima de la cabeza.
2) Sutura interfrontal o metotópica, que nace del bregma y separa las dos porciones
independientes del frontal.
3) Sutura parietofrontal o coronaria, perpendicular a las anteriores, es decir a
dirección transversal, separa los huesos frontales de los parietales.
4) Sutura parietooccipital o lambdoidea, identificada entre el occipital y los
parietales.

20
Fontanelas, son espacios membranosos formados de tejido fibroso e interpuestos
entre los ángulos de los huesos de la bóveda craneal. Se describen en número de
seis: dos medias e impares y cuatro laterales pares y simétricas.
1) Fontanelas medias:
a) Fontanela anterior, mayor o bregmática. Tiene forma de losange y
resulta de la convergencia del frontal con los dos parietales. En el
cráneo adulto corresponde al bregma y desaparece al finalizar el
segundo año, pero puede permanecer abierta en el raquitismo. La
fontanela anterior pulsa sincrónicamente con las arterias cerebrales,
hecho que permite su fácil inspección y palpación. Se pone tensa
cuando aumenta la presión intracraneal, como sucede en el llanto, y se
hunde en los estados de deshidratación o desnutrición.
b) Fontanela posterior, menor o lambdoidea. Se localiza en el punto de
confluencia de los dos pares con el occipital. Por lo general se oblitera a
los seis meses después del nacimiento y representa el lamba de la
antropología craneal. Tiene forma triangular y no es una verdadera
fontanela por carecer de tejido fibroso.

21
2) Fontanelas laterales:
a) Fontanela ptérica, corresponde a la juntura del frontal, parietal,
temporal y ala mayor del esfenoides (pterion de la antropología
craneal). Se cierra a los seis meses con posterioridad al nacimiento.
b) Fontanela astérica, está situada en la unión de los huesos parietal,
occipital y temporal (asterion de la antropología craneal). Se oblitera a
los seis meses después del nacimiento.

22
 Base Del Cráneo
Formada por el etmoides, el esfenoides, la porción petrosa del temporal y la parte
basilar del occipital. La unión de estos huesos por tejido cartilaginoso delimita una
estrella de cuatro ramas, verdaderos pilares que se disponen formando la cruz de
San Andrés (sincondrosis: occipitales, esfenopetrosa y petrooccipital).
Suturas:
1. Basialipostesfenoidal, entre el ala mayor y el cuerpo del esfenoides.
2. Escamopetrosa, escamotimpática y timpanopetrosa: se borran rápidamente,
aunque a veces persisten vestigios en el adulto.
3. Parte de la exosupraoocipital, entre el supraoccipital y las porciones laterales
del mismo.
4. Basiexooccipital, individualizada a nivel de la conjunción de la porción basilar
con partes laterales del occipital.
5. Esfenooccipital, corresponde a la unión del esfenoides con el occipital. Perdura
hasta la edad de 15 a 20 años y tiene importancia en el crecimiento de la base
del cráneo.
En el cráneo del feto a término, el occipital está constituido por cuatro piezas
disociadas y a cada lado de la escama se descubre una fisura que separa
parcialmente la parte superior (interparietal) del hueso de la parte restante.

23
El esfenoides consta de tres porciones, una media y dos laterales, a las que deben
sumarse los cornetes de Bertin, que circunscriben los esbozos de los senos
esfenoidales. La parte media está integrada por el cuerpo y las alas menores,
mientras que el ala mayor y la apófisis pterigoides forman las partes laterales.
El temporal está constituido por tres elementos independientes, el peñasco, la
escama y el hueso timpanal, agregando otros autores la apófisis estiloides.
 Detalles descriptivos:

 Fosa yugular apenas marcada, fosa subarcuata amplia, surco visible para
para el nervio petroso superficial mayor.
 No existe conducto auditivo óseo, membrana timpática superficial orientada
hacia abajo y adelante.
 Cavidad glenoidea poco profunda y relativamente grande que mira más
hacia afuera que abajo.
 Apófisis estiloides y agujero estilomastoideo ubicados próximos a la
superficie exterior de la cabeza, por no existir la apófisis mastoides.
El frontal, divido en dos partes por una sutura media o metotópica. El acentuado
desarrollo de las protuberancias frontales y la ausencia de los arcos superciliares
determinan una frente abombada característica en esta edad de vida. Las
eminencias parietales se destacan en los puntos máximos del diámetro transverso
del cráneo.

CARA
Es muy pequeña comparada con el cráneo fetal y se presenta como un macizo
resistente en forma de cuña constituido por la porción inferior de los huesos
frontales, los maxilares superiores y la mandíbula.
 Mandíbula, compuesta por dos mitades
separadas, las ramas montantes son cortas y
anchas, con un ángulo o gonion muy obtuso
y apófisis coronoides más elevada que el
cóndilo. El agujero mentoniano se encuentra
cercano al borde inferior.
 Maxilar superior, es vertical y de
poca altura, con escasa distancia
entre la órbita y la bóveda palatina.
La apófisis alveolar es pequeña y
excavada en lechos destinados a
alojar los gérmenes dentarios, tal
como sucede en la mandíbula.
 Las láminas verticales de los huesos
palatinos son cortas y los huesos
propios de la nariz casi aplanados.

24
 Las fosas nasales y sus oricios posteriores son bajos; en cambio el orificio anterior
es relativamente amplio y afecta la forma de un ovoide, con su borde inferior muy
próximo a su similar orbitario.
 Etmoides, de poco volumen y la lámina perpendicular, aún cartilaginosa, se suelda
al laberinto por tejido fibroso; existen celdillas óseas que posteriormente
integrarán el complejo de las fosas paranasales.
 Vómer, compuesto por dos láminas laterales de hueso separadas por cartílago,
aunque fusionadas en sus bordes inferiores; el proceso de osificación se completa
en la pubertad.
 Orificio orbitario, es circular y de contornos afilados. La depresión ósea que
alberga al saco lagrimal mira hacia adelante y la fosita lagrimal es profunda y bien
delimitada. Próxima al centro del rebote supraorbitario se visualiza la escotadura
homónima.

Crecimiento del Cráneo (Gardner):


1) El cartílago es reemplazado por hueso. Esto se verifica durante la vida fetal
en la base, y después del nacimiento en la unión esfenooccipital, cóndilos
maxilares y el tabique nasal.
2) Crecimiento a nivel de suturas; se produce en la bóveda y en la parte
superior de la cara durante la vida fetal y en el curso de varios años después
del nacimiento (aproximadamente siete). Produce un aumento en la anchura
de la cabeza.
3) Aposición de superficie, asociada con resorción interna; ocurre en la cara
durante la segunda infancia y la adolescencia (aproximadamente desde los 7
a los 21 años).

A partir del nacimiento, se observa que en el feto a término hay un evidente


predominio de la porción cerebral sobre la facial, ya que ésta representa menos de
la mitad de la altura total del cráneo, mientras que en el adulto estas porciones se
invierten.

25
Después del nacimiento y hasta los dos años se triplica el peso del encéfalo, lo que
implica un mismo valor en el desarrollo de la caja craneal que lo contiene. Este
crecimiento tan exagerado y precoz del cráneo cerebral va decreciendo
paulatinamente desde los tres a los veinte años, en tanto que, por el contrario, la
cara aumenta aceleradamente de tamaño a expensas del desarrollo de las fosas
nasales y especialmente del aparato masticador.
La erupción del sistema dentinario trae apareado el aumento progresivo de los
diámetros sagital y vertical de la cara, disminuyendo progresivamente el ángulo de
la mandíbula y la oblicuidad de las apófisis pterigoides y de las coanas.

C. DESARROLLO DEL PALADAR


La palatogenia se inicia a finales de la quinta semana, sin embargo, el desarrollo
del paladar no finaliza hasta la semana duodécima. El periodo crítico del desarrollo
de esta estructura comienza desde la sexta semana hasta la novena.
El paladar se desarrolla a partir de dos primordios:

 El paladar primario
A comienzos de la sexta semana, el paladar primario o proceso palatino medio
inicia su desarrollo a partir de la parte profunda del segmento intermaxilar del
maxilar. En un principio, este segmento (formado por la unión de las prominencias
nasales mediales) es una masa cuneiforme de mesénquima situada entre las
superficies internas de las prominencias maxilares de los maxilares superiores en
desarrollo. El paladar primario forma la porción premaxilar del maxilar superior y
representa solamente a una parte pequeña del paladar duro del adulto (la anterior
a la fosa incisiva).

 El paladar secundario
El paladar secundario es el primordio de las partes dura y blanda del paladar. Este
paladar comienza a desarrollarse en el inicio de la sexta semana entre dos
proyecciones mesenquimatosas que se extienden desde las caras internas de las
prominencias maxilares.
Inicialmente, estas estructuras, las prolongaciones palatinas laterales, se
proyectan a cada lado de la lengua de forma inferomedial. A medida que se
desarrollan las mandíbulas, el tamaño relativo de la lengua disminuye y se mueve
hacia abajo. A lo largo de la semana séptima y octava, las prolongaciones palatinas
laterales se alargan y ascienden hasta una posición horizontal por encima de la
lengua. Gradualmente, los procesos se acercan entre si y se fusionan en el plano
medio. También se unen al tabique nasal y la parte posterior del paladar primario.
Se cree que la elevación de las prolongaciones palatinas hasta la posición
horizontal es consecuencia de una fuerza de elevación generada por hidratación
del ácido hialurónico en las células mesenquimatosas dentro de los procesos
palatinos. El tabique nasal se desarrolla como un crecimiento hacia debajo de las

26
partes internas de las prominencias nasales mediales fusionadas. La unión entre el
tabique nasal y los procesos palatinos comienza en la porción anterior a lo largo de
la novena semana y finaliza en la posterior hacia la duodécima semana, en
posición superior al primordio del paladar duro. Gradualmente, se forma hueso en
el paladar primario que da lugar a la porción premaxilar del maxilar superior, que
aloja a los dientes incisivos. Al mismo tiempo, el hueso se extiende desde los
maxilares superiores y los huesos palatinos hacia las prolongaciones palatinas
laterales y forma el paladar duro. Las partes posteriores de estas prolongaciones
no sufren el proceso de osificación. Se extienden hacia atrás más allá del tabique
nasal y se fusionan para originar el paladar blando, incluyendo su propia
proyección cónica, la úvula. El rafe palatino medial indica la línea de fusión de
ambas prolongaciones palatinas laterales.

En el plano medio del paladar entre la porción premaxilar del maxilar superior y
las prolongaciones palatinas del maxilar superior se mantiene un conducto
nasopalatino pequeño. Este conducto está representado en el paladar duro por la
fosa incisiva, la pequeña abertura compartida por los conductos incisivos derecho
e izquierdo. A cada lado de la fosa incisiva hasta los procesos alveolares del
maxilar superior, entre los incisivos laterales y los caninos, existe una sutura
irregular. Es visible en la región anterior de los paladares de personas jóvenes. Esta

27
sutura indica el sitio en el cual tuvo lugar la fusión de los paladares primario y
secundario embrionarios.

D. DESARROLLO DE LA LENGUA
La lengua aparece en embriones de alrededor 4 semanas bajo la forma de dos
prominencias linguales laterales y una prominencia medial, el tubérculo impar.
Estas tres prominencias se originan a partir del primer arco faríngeo. Una segunda
prominencia medial, la cópula o eminencia hipobranquial, se forma a partir del
mesodermo de los arcos segundo, tercero y parte del cuarto. Por último, una
tercera prominencia medial, formada por la parte posterior del cuarto arco, marca
el desarrollo de la epiglotis. Justo detrás de esta prominencia se encuentra el
orificio laríngeo, flanqueado por las protuberancias aritenoides.
A medida que aumentan de tamaño, las prominencias linguales laterales
sobrepasan el tubérculo impar y convergen, formando los dos tercios anteriores,
o cuerpo, de la lengua. Dado que la mucosa que cubre el cuerpo de la lengua se
origina en el primer arco faríngeo, la inervación sensitiva de esta zona proviene de
la rama maxilar inferior del nervio trigémino. El cuerpo de la lengua está separado
del tercio posterior por un surco en forma de V, el surco terminal.
La parte posterior o raíz de la lengua se origina en los arcos faríngeos segundo,
tercero y parte del cuarto. El hecho de que la inervación sensorial de esta parte de
la lengua provenga del nervio glosofaríngeo indica que el tejido del tercer arco
sobrepasa al del segundo.La epiglotis y la parte del extremo posterior de la lengua
están inervadas por el nervio laríngeo superior, lo cual indica que se desarrollan a

28
partir del cuarto arco. Es probable que algunos de los músculos de la lengua se
diferencien in situ, pero la mayoría proceden de mioblastos que se originan en las
somitas occipitales. Por tanto, la musculatura de la lengua esta inervada por el
nervio hipogloso.
La inervación sensitiva general de la lengua es sencilla. El cuerpo esta inervado por el
nervio trigémino, el nervio del primer arco; la raíz esta inervada por los nervios
glosofaríngeo y vago, los nervios del tercer y cuarto arcos, respectivamente. La
inervación sensitiva especial (el gusto) de los dos tercios anteriores de la lengua
proviene de la cuerda timpánica del nervio facial, mientras que el tercio posterior esta
inervado por el nervio glosofaríngeo.

E. DESARROLLO DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES


A lo largo de la sexta y séptima semanas, las glándulas salivales aparecen como yemas
epiteliales sólidas a partir de la cavidad oral primitiva. Los extremos en forma de
garrote de estas yemas epiteliales crecen hacia la mesénquima subyacente. El tejido
conjuntivo de las glándulas proviene de las células de la cresta neural. Todo el tejido
parenquimatoso (secretorio) procede de la proliferación del epitelio bucal.
o Las glándulas parótidas son las
primeras en aparecer (a
comienzos de la sexta semana).
Se desarrollan a partir de yemas
que surgen del revestimiento
ectodérmico bucal cerca de los
ángulos del estomodeo. Las
yemas crecen hacia las orejas y
se ramifican formando cordones
sólidos con extremos
redondeados. Posteriormente,
los cordones se canalizan
(desarrollan una luz) y se
convierten en conductos hacia la
décima semana. Los extremos
redondeados de los cordones se
diferencian en acinos. Las
secreciones comienzan a las 18
semanas. La cápsula y el tejido
conjuntivo se desarrollan a partir
de la mesénquima circundante.
o Las glándulas submandibulares aparecen a finales de la sexta semana. Se forman a
partir de yemas endodérmicas en el suelo del estomodeo. En sentido posterior
crecen prolongaciones celulares sólidas, laterales a la lengua en desarrollo y más
tarde se ramifican y se diferencian. Se empiezan a formar acinos a las 12 semanas y

29
la actividad secretora se inicia a las 16 semanas. El crecimiento de las glándulas
submandibulares continúa tras el nacimiento con la formación de acinos mucosos.
En un lado de la lengua se forma un surco lineal que en poco tiempo se cierra por
arriba y da lugar al conducto submandibular.
o Las glándulas sublinguales aparecen durante la octava semana, unas dos semanas
después del resto de las glándulas salivales. Se desarrollan a partir de yemas
epiteliales endodérmicas múltiples en el surco paralingual. Estas yemas se ramifican
y canalizan para constituir entre 10 y 12 conductos que se abren de modo
independiente en el suelo de la boca.

IV. BIBLIOGRAFÍA:
 ANATOMÍA ODONTOLÓGICA: funcional y aplicada. Mario E. Figun, Ricardo R.
Garino. Segunda Edición 1994. Editorial Ateneo. Bs. As. Moore, Keith L.
Embriología Clínica. 8va Edición.
 Langman. Embriología Médica. 11va Edición.
LA HISTORIA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA. Eduardo Chimenos Kustner.
Barcelona 1 998
 ANATOMÍA DENTAL. María Teresa Rojas Garza. 2da Edición 2015.
 NEUROFISIOLOGÌA DE LA OCLUSIÒN. Gisela Sencherman de Savdie, Enrique
Echeverri Guzman. 2da edición. Ediciones Monserrate
 SISTEMA ESTOMAGNATICO: Salud y Medicina. Publicado: 24 de julio de 2010.
Disponible: https://es.slideshare.net/davaqu/sistema-estomatognatico
 ¿CÓMO ES EL CRÁNEO HUMANO Y DE QUÉ MANERA SE DESARROLLA?: Salud y
medicina. Publicado por Oscar Castillero Mimenza. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/salud/craneo-humano
 DESARROLLO Y ALTERACIONES DEL PALADAR. Enviado por Zavaleta Robles
Junior Altobelli. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos63/alteraciones-paladar/alteraciones-
paladar.shtml

30

Potrebbero piacerti anche