Sei sulla pagina 1di 11

Cuando dicho acontecimiento

es susceptible d producir
alguna adquisición,
modificación, transferencia o
extinción de derechos u
obligaciones

El acto jurídico es el acto


humano, lícito, con
manifestación de voluntad
destinada a crear, regular,
modificar o extinguir
relaciones jurídicas

Hecho no jurídico
Hecho del hombre o humanos
Todo acontecimiento que se presenta en el mundo de
nuestras percepciones que no afectan al orden jurídico Por efecto inmediato de la voluntad del hombre

Hecho jurídico Involuntario o involuntario


Código Civil y Comercial de la Nación, dice que los
Cuando dicho acontecimiento es susceptible d producir hechos humanos son voluntarios o involuntarios,
alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción juzgando como voluntarios los que son ejecutados
de derechos u obligaciones. En efecto, si los derechos con discernimiento (entender lo que se hace),
nacen, se modifican, transfieren de una persona a otra o si intención ( proponerse a producir el hecho) y
se extinguen, es a consecuencia de un hecho jurídico que libertad ( realizar el hecho sin ser forzado ni
puede producirse hecho natural o hecho humano impedido para ello) e involuntarios cuando falta
alguno de dichos requisitos.

Hecho natural o externo Lícitos e ilícitos


Por una causa que se halle enteramente fuera de la Lícitos: las acciones voluntarias no prohibidas por
acción del hombre sin que este haya podido actuar o la ley, de las cuales puedan resultar alguna
ponerse obstáculos adquisición, modificación o extinción de derechos.
Acto jurídico Acto jurídico
El acto jurídico es el acto humano, lícito, con Cuando dicho acontecimiento es susceptible d
manifestación de voluntad destinada a crear, producir alguna adquisición, modificación,
regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. transferencia o extinción de derechos u obligaciones.
En efecto, si los derechos nacen, se modifican,
transfieren de una persona a otra o si se extinguen, es
Características a consecuencia de un hecho jurídico que puede
producirse hecho natural o hecho humano
1.Ser hechos humanos, o sea realizados por personas. Los hechos naturales no son fuente de actos
jurídicos.
2. Ser voluntarios: deben ser ejecutados con discernimiento (saber lo que se está haciendo) intención
(dirigirse a ese fin premeditadamente y no por error) y libertad (sin coacción). Los vicios en la voluntad
invalidan el acto jurídico, haciéndolo nulo (sin efecto desde sus inicios) o anulable (quitándole efectos desde
la declaración de nulidad).
La manifestación de esa voluntad debe provenir de dos personas capaces de obligarse, si el acto jurídico es
bilateral (por ejemplo, un contrato) o de una, si se trata de un acto jurídico unilateral (por ejemplo, un
testamento).
3. Ser lícitos, posibles y estar en el comercio: Su objeto no debe estar prohibido por el ordenamiento
jurídico, ya que en este caso serían actos humanos, pero ilícitos, a los que se les otorga el nombre de
delitos.No deben ser ilusorios por estar indeterminado absolutamente su objeto, o ser inexistente, o prohibido
su tráfico comercial.
4. Tienen consecuencias en el ámbito jurídico: crean, modifican o extinguen derechos.
5. Pueden ser positivos o negativos, ya se trate de un hacer o de un no hacer, para que la relación jurídica se
establezca.
6. Pueden ser establecidos entre personas vivas (inter vivos) o comenzar sus efectos a la muerte de una de
ellas (mortis causa) como ocurre con el testamento.
7. Algunos son formales (si la ley prescribe la observancia de ciertas formas para su validez) o informales.
8. Contienen implícitos elementos naturales como los vicios redhibitorios y la garantía de evicción.
9. Pueden contener elementos accidentales, añadidos por voluntad de las partes, como una condición.

Vicios del consentimiento


es todo hecho, manifestación o actitud con la que
se anula o restringe la plena libertad o el pleno
conocimiento con que debe formularse una
declaración.

Se manifiestan normalmente a través del dolo, el error, la intimidación, la amenaza de hacer valer una vía de
derecho y la violencia. Así no es válido el consentimiento prestado por error, o con violencia o dolo (CC
boliviano Art. 473).

El dolo como vicio del consentimiento en los actos jurídicos, es todo artificio, astucia, trampa, maniobra o
maquinación que se emplea p/ conseguir la ejecución de un acto. Es toda aserción de lo que es falso o
disimulación de lo que es verdadero.
El dolo invalida el consentimiento cuando los engaños usados por uno de los contratantes son tales que sin
ellos el otro no habría contratado

El error es el falso conocimiento. Es la concepción no acorde con la realidad. Llega a causar la nulidad del
acto. Consiste en creer verdadero lo que es falso o en creer falso lo que es verdadero.

La intimidación es el acto de infundir miedo o inspirar temor a alguien impidiéndole actuar con naturalidad.
Es causa de anulabilidad de los actos jurídicos.

La amenaza de hacer valer una vía de derecho es la manifestación de una persona a otra la intensión que
tiene para hacerle daño o perjudicarle a través sacando ventaja en un proceso judicial. El uso o la amenaza
de hacer valer una vía de derecho sólo invalida el consentimiento cuando esta dirigida a conseguir ventajas
injustas.

La violencia es la coacción por el cual una de las partes o un tercero lleva a la otra con la finalidad de vencer
su resistencia y de consentir la celebración de un acto jurídico.
La violencia es la coacción que se realiza con brusquedad o fuerza excesiva sobre una persona con la
finalidad de vencer su resistencia. La Violencia representa un acto atentatorio contra la libre voluntad de las
personas en la realización de los actos jurídicos, por lo cual es causa de su nulidad.
Error Clases de error
Es la falta de concordancia entre la voluntad Error esencial: produce la nulidad del acto porque versa
deseada y la volutad declarada. Es el falso sobre su naturaleza, sobre la persona o sobre
conocimiento. Es la concepción no acorde con la cualidades esenciales del objeto. El consentimiento no
realidad. A la persona q expresa su voluntad con se traba, se separa. Su sanción es la nulidad absoluta
falta de concordancia se le dice que está en
condición de ‘’errans’’. Llega a causar nulidad del Error sustancial: El consentimiento se traba, pero
acto deformado. Su sanción es la nulidad relativa. Puede
recaer sobre:

Apreciación del error


1)La substancia de la cosa. No hay concordancia sobre
el elemento material de que esta compuesta la cosa
(Teoría objetiva del Error).
El error se aprecia en abstracto y en concreto. En 2)La calidad de la cosa. Por ejemplo, venta de la
abstracto se analiza según la capacidad camiseta de Messi. Pro no era tal. No lo sabía ni el
intelectual del ser humano promedio. vendedor ni el comprador (Teoría subjetiva del Error).
En concreto se analiza al sujeto. 3)La identidad de la persona. Por ejemplo, adoptar a uh
En materia de error el juez debe analizar en menor distinto del escogido. Es muy raro.
abstracto, como si el ser humano promedio 4)Sobre la cualidad de la persona. El error tiene que ser
pudiese estar en error. compartido. Ambos deben estar en “errans”. Si no es
así pueden estar en dolo.

Prueba del error Error indiferente: No afecta a la validez del acto


jurídico.
La prueba del error se la realiza por todos lo
medios posibles: documentales, periciales, Error de cálculo: No vicia ni invalida el acto jurídico. El
testificales, etc. La jurisdicción no presume que simple error de cálculo sólo da lugar a la rectificación.”
ha habido error, sino, por el contrario, para la ley
todo acto ha sido efectuado de buena fe.

Efectos
Prueba del error En el error esencial el efecto es la nulidad
La prueba del error se la realiza por todos lo absoluta porque las voluntades no se traban, es
medios posibles: documentales, periciales, inconfirmable e imprescriptible.
En el error sustancial el efecto es la nulidad
testificales, etc. La jurisdicción no presume que
relativa que prescribe en cinco años desde que
ha habido error, sino, por el contrario, para la ley
se descubrió el error.
todo acto ha sido efectuado de buena fe.

El dolo es toda maniobra de las que se vale


La violencia es la coacción por el cual una de una de las partes para obtener la voluntad
las partes o un tercero lleva a la otra con la positiva de la otra que trabe el consentimiento
finalidad de vencer su resistencia y de y de esta manera concluir un acto o contrato
consentir la celebración de un acto jurídico. en beneficio de ciertos intereses.

Formas de los actos jurídicos


Hemos definido al acto jurídico como todo acto voluntario lícito que tenga como fin inmediato
establecer entre las partes relaciones jurídicas, creando , modificando, transfiriendo , conservando o
aniquilando derechos, pero para que dicho acto se exteriorice es necesario que asuma una forma, esto
es, un conjunto de solemnidades que la ley señala que deben cumplirse en el momento de la
celebración del mismo.
Las partes intervinientes pueden elegir cualquiera de las formas que consideren convenientes, salvo el caso
de que la ley señale expresamente que debe seguirse una forma especial, ello distingue a los actos
jurídicos formales de los no formales, respectivamente.
Vamos a pasar a analizar las distintas formas escritas que pueden usarse para la celebración de un acto
jurídico.
Instrumentos públicos

Los instrumentos públicos o autentico es el que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un
registrador un juez u otro funcionario o empleado público que tenga facultad para darle fe pública en el
lugar donde el instrumento se haya autorizado lo cual se encuentra establecido en nuestro Código.
Clases de instrumentos públicos: Los instrumentos públicos pueden clasificarse ya sea atendiendo la
calidad del funcionario público que ha actuado en su formación, o al valor que el propio legislador le ha
dado en las relaciones jurídicas.

Según nuestro articulado podrían ser:

registrales aquellos donde ha intervenido en su formación el funcionario que según la pertinente ley de
registro público está autorizado por tales funciones;
judiciales cuando han sido formados por un juez; notariales en los casos a que se refiere el decreto
creativo de las notarias
publicas y administrativos, cuando provienen de un funcionario de esta categoría.
Consideraciones necesarias para su eficacia:

Para que un instrumento público pueda gozar de tal carácter es necesario que en su formación se
hayan dado las siguientes condiciones:
A) Que este autorizado por un funcionario publico
B) Que se hayan cumplido determinadas formalidades y
C) Observado ciertas solemnidades en su formación

La falta de alguna de estas condiciones, en especial la de incompetencia del funcionario, o la existencia


de defecto de forma da lugar a que el documento pierda su carácter y devengue en un simple
instrumento privado, siempre y cuando haya sido firmado por las partes, según lo ordena el artículo
1.358 del código civil.

Instrumentos privados

El instrumento privado es aquel que no tiene carácter de público sea o no autentico concluyendo que
puede consistir en instrumentos cuando se trata de escritos formados o no y en documentos no
declarativos pero representativos como mapas, cuadros, planos etc. Los instrumentos públicos y
privados poseen la misma clasificación en atención a sus contenidos o sea constitutivos modificativos
extintivos etc.

Condiciones para la existencia:


• Los instrumentos privados pueden revestir una gran variedad sin la exigencia de ningún
requisito a menos que se trate de aquellos reglamentados en las disposiciones legales como el
cheque, la letra de cambio y los libros de los comerciantes.
• En algunas ocasiones el instrumento tiene en sí mismo una formalidad como el testamento
otorgado solamente ante testigos y a que se refiere el artículo 853 del código civil
• En nuestro ordenamiento procesal y en algunas otras legislaciones se tiene como condición
esencial para su existencia que haya sido firmado por la persona a quien se opone, no pudiendo
ser reemplazada la forma con una cruz, marca, sello u otro distintivo aunque el acto haya sido
efectuado en presencia de testigos.
Obligaciones concepto
La existencia de un vinculo juridico por el cual una persona puede exigir a otra la entrega de una
cosa o la prestación o no prestación de un servicio
entonces es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del
deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés. Según se refiera a la entrega de una cosa, la
prestación o la no prestación de un servicio la obligación será de dar, de hacer y de no hacer.
Acreedor :La persona que puede exigir el cumplimiento de la obligación constituye un Crédito
Deudor:a la que debe entregar la cosa o prestar o no el servicio constituye Deuda.
La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible,
lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a
un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

Posibilidad El nuevo código se refiere a la necesidad de que la prestación sea " material y
jurídicamente posible”.
Material:significa que el contenido de la prestación no puede contradecir las leyes físicas o de la
naturaleza. El pacto si no es así lleva a la nulidad de la obligación.
la imposibilidad es jurídica:pasa lo mismo Esta imposibilidad debe ser originaria y no sobreviviente,
absoluta y objetiva. si resulta imposible en el desarrollo de la obligación el acto es válido, pero la
imposibilidad es parcial. En cuanto a lo objetivo, es un elemento imprescindible porque el contenido de
la prestación prescinde de las condiciones personales de los sujetos, ya que hace al propio atributo de la
dirección del impedimento.
Por su parte resulta objetiva en el caso que no puede ser realizada por el deudor, pero resulta apta para
otro. Para juzgar si es o no responsable hay que atenerse al tipo de obligación, es decir si es fungible o "
intuitu personae”.
Licitud La prestación debe ser conforme a la ley y a las buenas costumbres. No se puede contratar
sobre hecho ilícitos, cosas que están fuera del comercio, contrario a la moral y buenas costumbres,
libertad de las personas, libertad de conciencia, etcétera.
Determinada o determinable La individualización del objeto explica este carácter; cuando lo es desde
el inicio de la obligación la prestación se encuentra " determinada”, como por ejemplo las obligaciones
de dar cosas ciertas, o de hacer o no hacer; cuando se deja para un momento posterior, se brinda la "
indeterminación" o la naturaleza de lo " determinable".
Patrimonialmente valorable Éste es un tema de extenso debate en la doctrina de los autores. El
problema simple para su planteo no resulta sencillo en su solución. La cuestión queda centrada en
determinar si es necesario que la prestación tenga o no contenido económico.

CAUSA: No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para
producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se encontraba
cuando contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios, aunque hayan sido momentáneamente
separados de ella.
1. Obligación de conservar Como dice la ley, el deudor debe conservar o mantener la cosa prometida en el
mismo estado en que se encontraba al tiempo del nacimiento de la obligación no significa considerar que el objeto
debe encontrarse en buen o perfecto estado.
2. Entrega de la cosa. Otra de las consecuencias de la obligación, es el deber del deudor de entregar la cosa .
3.Accesorios Los accesorios son todos aquellos elementos unidos a lo principal, y poco interesa que al tiempo del
nacimiento de la obligación se hallen anejos o separados, desinteresando que se trate de una accesión física
o espiritual.
Son reglas generales que indican que siempre lo accesorio sigue la suerte de lo principal y lleva su suerte, porque
carece de existencia propia. Para su interpretación es aconsejable seguir el principio de la buena fe y lo que las
partes han acordado
Asimismo es dable señalar que el deudor asume otros deberes agregados que hacen al buen cumplimiento de la
prestación. Su colaboración resulta la más de las veces imprescindible para el pleno cumplimiento. Así
por ejemplo en la venta de un automotor no es suficiente con la entrega del vehículo sino que queda obligado a
entregar el instrumento donde consta el título, suscribir la documentación necesaria, etcétera.
Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto
de su entrega. La recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia
de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio de lo dispuesto
sobre la obligación de saneamiento.
Se prevé que si la cosa es recibida por el acreedor sin hacer reclamo o reserva alguna, se
presume "iuris tantum" que el objeto no tiene vicios aparentes y resulta ser de la calidad
media, o de la que las partes han acordado.
Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. Cuando se entrega una cosa
mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición, el acreedor tiene
un plazo de caducidad de tres días desde la recepción para reclamar por defectos de
cantidad, calidad o vicios aparentes.
Cosas entregadas bajo cubierta y falta de inspección Es una forma y característica que
solamente se puede prever para las cosas muebles. Implica que su entrega se hará
en cajas cerradas, o contienen la característica negativa que no pueden ser revisadas (1) .
Esto lleva a que, como indica el art. 750 del nuevo código, después del acto de la tradición,
si los bienes no fueron inspeccionados en su calidad o por la existencia de vicios
aparentes, se sumará una presunción de buena calidad y cosa sin vicios (2).
Plazo para reclamar En este caso muy particular el acreedor tiene un término de tres días,
como plazo de caducidad, para reclamar por la existencia de vicios redhibitorios aparentes
o mala calidad (3) .
El Código de Comercio permite que las partes convengan otro término, o el mismo surja de
los usos y costumbres.-
Tradición El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la
tradición, excepto disposición legal en contrario.Para los bienes inmuebles y algunos
muebles, se exige la inscripción en registros públicos
SEG WIKI: Es el acto por el q se hace entrega de una cosa a una persona física o jurídica.
Supone traspaso o transferencia

Mejoras naturales: El art. 751 del nuevo código prevé igual solución que la prevista en el art.
582 del Cód. Civil. Si después de celebrado el convenio entre las partes, previo a la tradición,
se produce una mejora natural en el objeto de prestación, el deudor favorecido por el
incremento puede pretender un mayor valor; pero se le permite al acreedor que, no está
dispuesto a pagar más, a rescindir la obligación (4).
De ese modo se concilian ambos intereses, el deudor puede reclamar más ante el mayor
valor de la cosa, pero a su vez el acreedor tiene derecho de rescindir unilateralmente el
vínculo.
Mejoras artificiales: En cuanto a la reparación por las mejoras artificiales, la cuestión no es
tan sencilla. Se han planteado varios interrogantes.
En cuanto a las "mejoras necesarias", para autores como Busso y Galli, no deben ser
indemnizadas porque el deudor se encuentra obligado a su realización (5).
En cambio Machado, Salvat y Colmo, entienden que la concreción de estas mejoras
constituye más un derecho que una obligación, y por lo tanto el deudor tiene facultades
suficiente para su cobro (6).
El Código se inclina por la primera postura. El art. 753 le impone al deudor la obligación de
realizar todas las mejoras necesarias e impide el reclamo reparatorio.
En cuanto a las mejoras "útiles" y las de "mero lujo", se considera que no son resarcibles, sin
perjuicio de que el deudor tiene facultades para su retiro. Ése es el buen criterio que sigue la
normativa del proyecto (art. 753) (7).
Frutos. Hasta el día de la tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor; a
partir de esa fecha, los frutos devengados y los no percibidos le corresponden al
acreedor.
El Cód. Civil, considera el momento de la percepción; los adquiridos hasta ese tiempo
pertenecen al deudor, los pendientes, al acreedor.
Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles.
Si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble prometida por el deudor,
son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:

a) el que tiene emplazamiento registral y tradición;


b) el que ha recibido la tradición;
c) el que tiene emplazamiento registral precedente;
d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
Dos requisitos: buena fé y titulo oneroso
Orden de prelación :
a) el que tiene emplazamiento registral y tradición;
b) el que ha recibido la tradición;
c) el que tiene emplazamiento registral precedente;
d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
Concepto. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación
de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar
y modo acordados por las partes.
El artículo explica bien en qué consiste el objeto de la prestación, indica: a) la concreción
de un servicio; b) la realización de un hecho.
se completa disponiendo la forma y manera de cumplimiento de la obligación de hacer; es
decir que sea en tiempo, lugar y modo pactados.
Prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir:
a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su
éxito. Las cláusulas que comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores
esfuerzos están comprendidas en este inciso; b) en procurar al acreedor cierto
resultado concreto, con independencia de su eficacia; c) en procurar al acreedor el
resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano está
comprendida en este inciso.
Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se
aplican las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos
reales.
Las obligaciones son de :
Obligaciones de medio el interés que se tutela es meramente instrumental o de segundo
grado y llega solamente a cubrir la actividad del deudor.
En las obligaciones de medios el deudor compromete su actividad diligente que,
razonablemente, tiende al logro delresultado esperado, pero éste no es asegurado ni
prometido. Por ej., Un abogado se obliga a defender a su cliente en un juicio ejerciendo
todas las diligencias necesarias para lograr un resultado positivo, pero nunca puede
prometer ganar el pleito (resultado), ya que ello obedece a imponderables que escapan a
su control.
Obligaciones de resultado El inciso b) del artículo refiere a las llamadas " obligaciones de
resultado " o de fines, aclarando que dicha finalidad prevista en la norma hace que ella
sea independiente de su eficacia. Es decir se trata de una obligación de garantía o
seguridad intermedia.
No se trata de una calificación muy difundida en la doctrina, ya que alguien se obliga a un
resultado pero no lo garantiza en plenitud. Debo reconocer que en el Derecho comparado
es posible encontrarse con esta tipología. A mi entender, se trata de soluciones un poco
ajenas a nuestras tradiciones jurídicas que, pueden traer alguna dificultad interpretativa (6)
.Y por último, el inciso c) se refiere a las obligaciones de resultado propiamente dichas. En
éstas, el deber del deudor está en agotar el interés del acreedor mediante el cambio o
mutación de la situación fáctica de origen.
En las obligaciones de resultado el deudor se compromete al cumplimiento de un
determinado objetivo, asegurando al acreedor
el logro de la consecuencia o resultado tenido en miras al contratar. Por ej., En
el contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa, y el comprador a
entregar el precio pactado.
Obligaciones de no hacer Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar
una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción
física de lo hecho, y los daños y perjuicios.
Se dan como ejemplos de obligaciones de no hacer: no revelar un secreto, no
establecerse con un comercio en determinado lugar, no contratar con ciertas personas,
etcétera.

Fuentes de las obligaciones

1) EL CONTRATO:
El hombre es un ser social por naturaleza, durante su existencia realiza numerosos
acuerdos de voluntades, tornándose por ende dificultoso si se pretendiese regular cada
una de ellas.
Los contratos asumen un papel estelar en la generación de obligaciones, ya que tanto su
celebración cuanto su ejecución tienen por finalidad fundamental crear un entramado
de derechos y de obligaciones entre las partes. De tal manera, puede afirmarse que
ontológicamente no cabe pensar en contrato alguno que no tenga por objeto generar
obligaciones, sea para ambas partes contratantes o para una sola de ellas. ([9])
Resumiendo podemos señalar que un contrato vendría en tal sentido a contemplar un acto
jurídico por ende humano, lícito, donde converge una convención (acuerdo de voluntades)
entre las partes, que versa sobre un determinado asunto. Así mismo; genera obligaciones
de dar, hacer, o no hacer entre las mismas; siendo por consiguiente bilateral o multilateral.
Siendo los elementos constitutivos del contrato, la capacidad, el consentimiento, la causa,
la forma y el objeto.
CAPACIDAD: Que lo que se contrata tenga capacidad de goce y capacidad de
ejercicio. En pocas palabras, que sea utilizable.
CONSENTIMIENTO: Es el punto de concurrencia entre las partes; previene una
aceptación entre lo que se quiere y se da a cambio.
CAUSA: En lo que respecta a los contratos onerosos se entiende como lo que se entrega
en promesa o cambio; mientras que en los de pura beneficencia, la mera liberalidad del
bienhechor.
FORMA: Se refiere a la formalidad que requiere la acción para poder resultar válida.
OBJETO: En sí, es sobre lo que recae el contrato; tiene que ser determinado o
determinable y es propiamente lo que una parte desea y está dispuesta a pagarle a la
otra.
2) CUASI-CONTRATO:
Se llama cuasi-contrato el hecho de una persona, permitido por la ley, que le obliga para
con otra u obliga a otra persona para con ella, sin que entre ambas intervenga
convención alguna. En los cuasi-contratos no interviene consentimiento alguno, y es la ley
sola o la equidad natural lo que produce la obligación, al hacer obligatorio el hecho de
donde resulta. Es por esto que esos hechos son llamados cuasi-contratos, y por cuanto,
sin ser contratos, y mucho menos delitos, producen obligaciones como las producen los
contratos. ([10])
Resumiendo esta fuente se puede señalar que los cuasi-contratos derivan de una relación
lícita, no convencional, donde no existe un acuerdo expreso de voluntades, empero de
alguna u otra forma dos o más sujetos se ponen de acuerdo generando obligaciones.
Por ejemplo, el articulo 734 del Código Civil establece la institución del legatario (Persona
natural o jurídica favorecida por el testador con uno o varios legados a su nombre),
designada de manera cierta e indubitable por parte del testador. Así como el articulo 738
sobre la disposición de la masa hereditaria en favor de los legatarios, esta aceptación que
un heredero hace de una sucesión es un cuasi-contrato frente a los legatarios, pues es un
hecho permitido por las leyes, que obliga al heredero para con los legatarios, a otorgarles
los legados señalados por el testamento del difunto, sin que haya intervenido convención
alguna entre este heredero y los legatarios.
3) EL DELITO
El delito era considerado como el hecho practicado intencionalmente contra la ley.
Se llama delito al hecho por el cual una persona, por dolo o malignidad, causa perjuicio
o daño a otra.
Desde una perspectiva general se define al delito como una conducta sea por acción u
omisión dolosa o culposa debiendo ser típica (establecida en la ley), antijurídica (contraria
al derecho) y culpable solo así merecerá pena o medida de seguridad.
Nuestra norma sustantiva penal en el Articulo 11 de Titulo II consagra al hecho punible
estableciendo "Son delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas
por la ley"
El delito es considerado fuente de las obligaciones ya que esas conductas contrarias a la
ley penal generan daño a una o varias personas y al generar daño, obliga al infractor
resarcir el daño ocasionado. Estos hechos o actos que producen efectos jurídicos en lo
Penal también se desdoblan en una responsabilidad civil otorgándole a la víctima la
facultad de exigir la reparación del daño sufrido.
4) CUASI-DELITO
El cuasidelito es un hecho ilícito, una acción dañosa para con otra, cometido sin intención,
sin ánimo de hacer mal, o de la que, siendo ajena, debe uno responder por algún motivo.
La característica es la ausencia del elemento de la intencionalidad por parte del autor. Es
decir, por carecer de dolo. Un ejemplo clásico del cuasidelito es: "Inadvertidamente se
deja en el balcón de una casa una maceta, por una casualidad del destino la maceta cae
del balcón y hiere a una persona, no ha sido la voluntad del propietario del inmueble
generar el daño a esa persona, pero, se ha producido, de ese daño ha nacido una
obligación correlativa de parte del propietario en favor de la víctima de recompensar a esa
persona". Ha surgido una obligación a raíz de un cuasidelito
Algunas características sustanciales entre el delito y el cuasidelito civiles.
· Se caracterizan porque son hechos ilícitos y causan daño.
Delito es el hecho ilícito cometido con intención de dañar. Hay dolo, malicia, intención
positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro, ánimo preconcebido de dañar
Cuasi-delito es el realizado sin la intención de dañar sino culpa (descuido, imprudencia,
negligencia, falta de diligencia o cuidado).
El Doctor Raúl Ferrero Costa al hacer una diferencia entre delito, cuasidelito civil y penal
identifica que ambos son hechos ilícitos, cometidos con dolo o culpa, y que causan daño.
· Lo que caracteriza al delito, es el hecho de encontrarse penado por la ley. cada delito se
encuentra específicamente definido y sancionado por la ley penal.
· El cuasidelito son hechos ilícitos y perjudiciales y se les sanciona, en general, con una
pena única: la indemnización de perjuicios proporcional al daño causado.
5) LA LEY
Señalamos como quinta fuente de las obligaciones la ley, para Robert Pothier La ley
natural es causa por lo menos mediata de todas las obligaciones: pues si los contratos,
delitos, cuasi-delitos producen obligaciones, es porque a priori la ley natural ordena que
cada uno cumpla lo que prometa y repare el daño causado por su falta
Como bien indican Planiol y Ripert, resulta incuestionable ya que todas las obligaciones
derivan de la ley, que es en definitiva la que las sanciona
Resumiendo se considera a la ley como fuente de obligaciones en virtud de que establece
los casos en que un sujeto se obliga precisamente por disposición de la misma, por
ejemplo, las obligaciones alimenticias que nacen por el simple parentesco están previstas
en la ley civil, la obligación de pagar impuestos tributarios, etc.
Para concluir con este primer capitulo la doctrina jurídica a asumido como fuente de las
obligaciones al contrato, el delito, el cuasi-contrato y el cuasi-delito esto debido a que
estas cuatro primeras son fuentes de las obligaciones en el derecho privado (regulan las
relaciones entre los particulares). En tanto que la ley es la fuente esencial en el derecho
público (norma las relaciones entre el estado y el individuo particular). Las
contraposiciones entre doctrinarios acerca del reconocimiento tradicional de las fuentes de
las obligaciones seguramente seguirá siendo un exquisito debate, la doctrina nacional por
ejemplo critica esta clasificación, esto debido a que no solo se debiera considerar al
contrato, cuasi-contrato, el delito, cuasi-delito y la ley como fuentes de las obligaciones,
sino también a la promesa unilateral, la gestión de negocios y el enriquecimiento. El
código civil recoge esta aseveración dedicándole todo un libro
Sujetos.
(activo y pasivo) El sujeto de la relación jurídica resulta de la respuesta a la pregunta quién. Hay un
sujeto activo, titular de la facultad que, en la obligación, es el acreedor. Y un sujeto pasivo, a cuyo cargo
está el deber que, en la obligación, es el deudor. En toda relación obligacional debe haber un sujeto
acreedor y otro deudor, o varios de ellos.
Determinación e indeterminación. Lo dicho no obsta a que el sujeto (activo o pasivo) esté
provisionalmente indeterminado, pues basta que sea determinable, es decir, susceptible de
determinación. Por cierto que, generalmente, tanto el acreedor como el deudor están determinados
desde el nacimiento mismo de la obligación. Pero en ciertas circunstancias tal determinación se produce
con posterioridad al origen de la relación obligacional, aunque siempre en tiempo anterior o simultáneo
con el del cumplimiento. La indeterminación provisional del deudor se da en las obligaciones propter
rem.( condóminos, que poseen ambos sobre una misma cosa, un derecho real, y tienen a su vez
obligaciones recíprocas de contribuir a la conservación de la cosa común). acreedor ocurre, por
ejemplo en los títulos al portador (pagaré a la orden, transmisible por simple entrega o por endoso), y en
las promesas de recompensa concebidas a favor de quien halle una cosa extraviada.-
¿Quienes pueden ser sujetos? La calidad de sujeto corresponde a la persona, sea ésta física o
jurídica.
Un incapaz de hecho puede ser acreedor de la indemnización del daño, aunque para reclamar
judicialmente precise que actúe su representante; y puede ser deudor de la indemnización (deuda que
soporta su representante) por un hecho ilícito suyo. Transmisión de la calidad de sujeto. La calidad de
acreedor y la de deudor pueden ser transmitidas, puede haber sucesión en ellas (de suceder: sustituir,
reemplazar). La transmisión o sucesión puede darse por un acto entre vivos, o por un acto de última
voluntad o mortis causa (art. 947 C.C). Desde otro punto de vista puede ser a título particular, o a título
universal (art. 3281 C.C). En cuanto a que se puede ser transmitido, en lo que concierne a la obligación
cabe: la transmisión del crédito (art. 1434 C.C), la transmisión de la deuda, e inclusive de la situación
global que el transmitente ocupa en un contrato (por ejemplo en el caso de la cesión de un boleto de
compraventa inmobiliaria). Pero en ciertas obligaciones no se admite la transmisión. Ello ocurre cuando
el crédito sólo es concebible si lo ejerce el propio titular (art. 498 C.C), “por la razón de que el ejercicio
de esos derechos es inseparable de la individualidad de la persona” (nota al art. 1445 C.C), como
cuando existe una prohibición convencional (art. 1444 in fine, C.C). Pluralidad de sujetos. En la relación
obligacional puede haber pluralidad en una u otra parte, o en ambas, desde el nacimiento de la relación
(pluralidad originaria), o surgir con ulterioridad (pluralidad sobreviviente, por ejemplo si muere el deudor
o el acreedor singular, y la deuda o el crédito se dividen entre varios herederos). Por lo pronto el vínculo
puede ser simplemente mancomunado (lo cual significa que hay solamente pluralidad de sujetos), o
mancomunadamente solidario; y la prestación puede ser divisible o indivisible .
MODO DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
PAGO
Art. 865 Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.
Art. 880 Efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el interés
del acreedor, extingue el crédito y lo libera.
COMPENSACIÓN
Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio,
reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra
deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en
que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.
La compensación es un modo de extinguir, en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas
personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras y deudoras la una de la otra.
Supone la existencia de dos obligaciones distintas entre las mismas personas, pero cambiadas las
posiciones de acreedor y deudor: cada uno de los sujetos será entonces acreedor de una obligación y
deudor de otra.
La compensación permite evitar el desplazamiento de bienes y cosas, y la generación de costos. Tiene
una evidente utilidad práctica, pues facilita la extinción de deudas y créditos. Tiene también una función
de garantí a , en tanto el acreedor- deudor queda protegido contra el riesgo de tener que pagar lo que
adeuda, sin estar seguro de recibir lo que se le debe.
CONFUSION
La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de
deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.
Ej. La confusión puede tener origen en la sucesión por causa de muerte cuando una
persona debe a otra o espera de otra que muere, una prestación, y aquella es su heredera
o legataria.-
Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la
parte de la deuda en que se produce la confusión.
Comentario
el efecto principal de la confusión es que extingue la obligación principal con todos sus
accesorios.-
NOVACION
La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva,
destinada a reemplazarla.
Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios.
DACIÓN DE PAGO
Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en
pago una prestación diversa de la adeudada.
El acreedor voluntariamente debe aceptar una prestación distinta de la debida en
cumplimiento de la obligación. En este caso, se configura la dación en pago.
RENUNCIA
Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la
renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados.
No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en
juicio.
Es el abandono o pérdida de un derecho, sin que corresponda una ventaja jurídica. Es
característica la dejación de derechos en general, no la traslación o transmisión de los
mismos
Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del
derecho.
REMISION
Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor entrega
voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda. Si
el documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o copia se halla en poder
del deudor sin anotación del pago o remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el
documento original, el deudor debe probar que el acreedor le entregó el testimonio de la
copia como remisión de la deuda.-
La remisión, al igual que la renuncia, es un acto no formal: hay libertad en las formas. La
manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita. Ejemplo un pagaré.-
IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por
caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad
sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir como un
naufragio, un terremoto, los actos de autoridad ejercidos por funcionarios públicos, etc. De
esta manera, el caso fortuito o fuerza mayor debe ser inimputable, vale decir, que
provenga de una causa enteramente ajena a la voluntad de las partes; imprevisible, esto
es, que no se haya podido prever dentro de los cálculos ordinarios y corrientes; e
irresistible, es decir, que no se haya podido evitar, ni aun en el evento de oponerse las
defensas idóneas para lograr tal objetivo.

Potrebbero piacerti anche