Sei sulla pagina 1di 41

1. TEMA: …..

1. UBICACIÓN

Ilustración 1: Ubicación Geografica de la cementera Chimborazo


Fuente:Autores (2020)

El área en donde se encuentran realizando las actividades la Cementera

Chimborazo, se ubica en el sector conocido como San Juan Chico, parroquia

Calpi, cantón Riobamba, jurisdicción de la provincia Chimborazo, al sur de la

ciudad de Riobamba, sobre la carretera Panamericana, en el km 14 de la arteria

Riobamba – Cuenca.

Panamericana Sur,
DIRECCIÓ
Km 14, Vía la
N
Costa
Tabla 1: Dirección Fuente: Autores (2020)

COORDENADAS UTM
DATUM ESTE NORTE ELEVACIÓN
WGS84 749579,41 9817028,55 3154 msnm
Tabla 2: Coordenadas Fuente: Autores (2020)
2. PROMOTOR.
La UCEM es resultante de la fusión del 86% de acciones de Cementos

Chimborazo C.A. (el porcentaje restante pertenece a los trabajadores) y el 100% de

Industrias Guapán S.A. Fue legalizada el 18 de noviembre del 2013, después de un

proceso administrativo de cerca de 20 meses. [CITATION PLA \l 12298 ]

Unión Cementera Nacional – UCEM C.E.M.: se constituyó en Ecuador en

octubre de 2013, mediante fusión en liquidación de las Compañías Cemento

Chimborazo C.A. y Compañía Industrias Guapán S.A. Se dedica a la exploración,

explotación, transformación y comercialización de bienes derivados de la industria

del cemento, cales y calizas; produce y comercializa cemento y hormigón a través

de sus plantas industriales y vende la producción de manera directa a distribuidores

y clientes en la zona norte, centro y sur de Ecuador. En setiembre de 2015,

Casaracra S.A. (empresa de propiedad del Consorcio Cementero del Grupo Gloria)

adquirió 61.79% del capital de UCEM, obteniendo su control. Luego, en diciembre

de 2016, Casaracra, a través de su sucursal ecuatoriana Casaracra EP, adquirió

36.19% del capital social de UCEM, con lo cual actualmente posee 97.98% de

capital social.[CITATION PSo17 \l 12298 ]

3. DATOS GENERALES.
3.1. Clima

Los datos para describir la climatología de la zona fueron recogidos de los

anuarios publicados por el INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología)

dentro del periodo comprendido entre los años 2010 al 2014, aunque los datos no están

completos son suficientes para describir el régimen anual de precipitación, temperatura,

viento, humedad relativa y nubosidad por medio de sus promedios mensuales.


3.1.1. Precipitación
Existe una marcada estacionalidad que muestran los datos de la estación

Guaslan, la precipitación media anuales de 655.3 mm, en los meses Junio, Julio, agosto

y septiembre, se observa una marcada disminución de la precipitación en este periodo

con un promedio mensual de 20 mm, en contraste con los demás meses del año el cual

definen una estación invernal de 50 a 80 mm de precipitación, concordando con el

régimen estacional por la que se caracteriza la sierra ecuatoriana.

Tabla 3:Precipitación media mensual estación Guaslan, 2010-2014 Fuente:INAMHI

Ilustración 2:Precipitación media mensual estación Guaslan, 2010-2014 FUENTE: INAMHI

3.1.2. Temperatura.

La temperatura media anual es de 14.3°C, y en general el régimen de

temperatura se presenta constante durante todo el año con una ligera diminución en el

verano (junio, julio, agosto y septiembre) con un promedio de 13.5 ºC. En el siguiente

cuadro se presentan los promedios mensuales de temperatura.

Tabla 4:Temperatura media mensual estación Guaslan, 2010-2014. Fuente: INAMHI


Ilustración 3:Temperatura media mensual estación Guaslan. Fuente: INAMHI

3.1.3. Dirección y velocidad del viento.


Los parámetros que disponen los modelos de dispersión de las emisiones

gaseosas, régimen de precipitación y el efecto de moderación de la temperatura, están

en íntima relación con la velocidad y dirección del viento. Los vientos predominantes

provienen del sur hacia el norte, lo que indica que la dispersión de cualquier efecto de

generación de polvo o gases se encontrará hacia la dirección norte.

El promedio anual de la velocidad de los vientos de la zona de estudio es de 7.5 m/s,

enero y septiembre son los meses más ventosos mientras que los demás meses tienen un

régimen uniforme de 7 m/s.

Tabla 5:Velocidad del viento media mensual estación Guaslan, 2010-2014. Fuente: INAMHI
Ilustración 4:Velocidad del viento media mensual estación Guaslan, 2010-2014. Fuente: INAMHI

3.1.4. Humedad Relativa.

La humedad relativa es un elemento importante en la formación de lluvias,

nubosidades, y otros componentes atmosféricos del clima, la cual asociada a la

temperatura define la potencial intensidad de evapotranspiración, que a su vez garantiza

la reserva de agua utilizable, el movimiento atmosférico y la cobertura vegetal. La

humedad relativa de la zona donde se encuentran ubicadas las instalaciones del proyecto

es alta con un promedio anual de 85.9% con variaciones entre el 80 y 90%, la

fluctuación va de 83% en octubre a 88.2% en junio. La humedad relativa tiene un

comportamiento constante a lo largo del año ya que la diferencia entre el mínimo y

máximo indicado es de apenas el 5%.

Tabla 6::Humedad relativa media mensual estación Guaslan Fuente: INAMHI


Ilustración 5:Humedad relativa media mensual estación Guaslan Fuente: INAMHI

3.1.5. Nubosidad.

La nubosidad se halla en relación con la precipitación, la humedad relativa y la

temperatura. Para su análisis se han considerado los datos de la Estación Guaslan M133.

El promedio de nubosidad es de 5/8. La variación de la nubosidad durante el año se

mantiene uniforme entre los 4/8 y 6/8 lo que indica que en la zona de estudio el cielo se

mantiene semicubierto de nubes.

Tabla 7:Nubosidad media mensual estación Guaslan, 2010-2014. Fuente: INAMHI


Ilustración 6:Nubosidad media mensual estación Guaslan, 2010-2014. Fuente: INAMHI

3.2. Geología.
3.2.1. Geología Regional
Concretamente, el cantón Riobamba pertenece a la formación Pisayambo, que es

una secuencia gruesa de lava y materiales piroclásticos donde predominan rocas

andesitas piroxénicas de origen volcánico de color gris, con un contenido entre el 52%

al 62% de sílice.

Durante el volcanismo cuaternario, este territorio recibió la influencia

magmática de los volcanes: Chimborazo, Tungurahua, Sangay y El Altar, formando

capas de diferentes materiales, que, por la acción erosiva de la lluvia y el viento, fueron

arrancados del declive interno de la cordillera Oriental y Occidental de los Andes y

arrastrados hacia abajo rellenando el valle y formando la hoya del río Chambo.

Dentro de la geología regional se identifican las siguientes formaciones:

i. Volcánicos Sicalpa: Constituida por tobas de grano fino, con

coloración variable entre blanco -rosa y café, aglomerados de

grano grueso de composición ácida baja. Tobas aglomeradas

con un alto porcentaje de sílice y flujos de lavas andesíticas

de color gris claro correspondientes a la edad del Plioceno.


ii. Formación Riobamba: Formada por lavas redondeadas y

angulosas, en partes con cierta estratificación que identifica a

depósitos de medio acuoso, correspondientes al Pleistoceno.

iii. Formación Cancagua: Geológicamente esta formación se

ha creado por la depositación de toba volcánica la misma que

posteriormente pasó por un proceso de solidificación o

endurecimiento que acaparó minerales de plagioclasa,

hornblenda, augita, biotita, depositados sin estratificación

moldeando o cambiando en parte la topografía existente. A

esta formación se le atribuye una edad del Pleistoceno.

iv. Morrenas y Depósitos Fluvio Lacustres: Dado que el

sector ha sufrido algunas modificaciones en su relieve por

efecto de continuas glaciaciones y por ser una zona

estrictamente volcánica, cuyas evidencias constituyen las

morrenas y Till de la última glaciación. Además, intercaladas

entre estos productos de las glaciaciones encontramos capas

de materiales volcánicos, transportados por el viento y

depositados en medios lacustres por lo que se localizan

estratos de arena, arcilla y puzolana las mismas que han sido

erosionadas causadas sobre todo por las corrientes de los ríos

moldeando la actual superficie del terreno. A estas

depositaciones se le asigna una edad del Holoceno.

v. Depósitos Aluviales: Estas depositaciones de carácter

superficial formadas gracias a las corrientes que fluyen por el

río en días de lluvia y que acarrean materiales erosionados en


las partes altas de elevaciones que las rodean. Se les asigna la

edad joven cuaternaria.

3.2.2. Geología Local.

El área del proyecto se encuentra asentada sobre los Volcánicos Pisayambo

donde en el sitio se han identificado la presencia de tobas de color rosa pálido bastante

porosas con alto contenido de feldespatos y además piroclastos de color gris claro con

contenidos de sílice entre el 52 y 62%. Se identificaron además vestigios de cenizas

volcánicas (Puzolana), que formaron un estrato grande de cenizas volcánicas

solidificadas dentro del área del proyecto. Se identifica también en las partes bajas

conglomerado y los suelos encontrados en el área a implementar las nuevas actividades

tanto de influencia directa como indirecta son de origen volcánico con alto contenido

mineral, el material principal lo constituye la ceniza volcánica, la cual le ha impartido

características especiales, de acuerdo a la caracterización in-situ poseen una densidad

aparente baja, poder de retención de agua y un gran poder de fijación de minerales

nutrientes.

3.3. Geomorfología.

El área se localiza en la loma Chancahuan, caracterizada por un relieve suave

con pendientes que varía entre el 2 y 10% y alturas comprendidas entre los 3100 y 3200

msnm donde en el sector han formado pequeñas mesetas con tendencia plana, en el

sector cruzan los ríos Cajabamba y Chimborazo que al adherirse forman el Chibunga,

que posteriormente unidos al Cebadas toman el nombre de Chambo.


El relieve que presenta el cantón Riobamba es irregular. Al igual que toda la

sierra de volcanismo moderno se debe a los eventos volcánicos que sucedieron desde el

principio del periodo Plioceno de la Era Terciaria o Cenozoica, hace aproximadamente

cinco millones de años. En el cantón Riobamba se distinguen fácilmente tres tipos de

relieve: la Cordillera Oriental de los Andes, La Hoya del chambo, y la Cordillera

Occidental de los Andes.

3.4. Hidrología.

El cantón Riobamba forma parte de la cuenca hidrográfica del río Chambo; sus

ríos nacen en los flancos de las cordilleras; son de corto recorrido y torrentoso por los

fuertes desniveles del suelo. El río Chambo es el eje hidrográfico y el más importante,

cuyas aguas se utilizan para el consumo humano y para regar las zonas bajas y secas.

Existen otros ríos que son afluentes, con caudales menores que son alimentados por

quebradas y vertientes que aumentan su caudal en época de lluvias. Generalmente estos

ríos son torrentosos de aguas cristalinas y libres de contaminación, a excepción del río

Chambo y Chibunga (Cueva, 2009).

Los ríos que encontramos en el cantón Riobamba son: Ganquis, Tililag,

Chimborazo, Calera (Cajabamba), Chibunga, Chambo, Guano, Taullín, Blanco,

Collantes, Tiaco Chico, Tiaco Grande, Chiniloma, Paylacajas, Daldal, Ishpi, Maguaso,

Alao, Cuychi, Quilimas, Zanampala, Guargualla y Shayhua (Cueva, 2009).

El área del proyecto está rodeada a unos 200 m de distancia por los ríos

Chimborazo y Cajabamba que unidos forman el río Chibunga y el cual posteriormente

se une al río Cebadas tomando el nombre de Chambo. Dentro de la cuenca alta que

forma el Pastaza se encuentra el río Chibunga el cual nace desde los deshielos del
nevado Chimborazo formando el río del mismo nombre para luego unirse con el río

Cajabamba formando el río Chibunga (Mendoza, 2010).

Es así que esta unidad hidrográfica atraviesa 14 km de noroeste a sureste por las

comunidades Calpi, Gatazo, Licán, Riobamba, Yaruquies, San Luis, el cual con el paso

del tiempo y las actividades humanas se ha deteriorado, en su caudal, calidad de agua,

riveras y paisaje, debido a que se le considera no como río sino como canal de riego y el

lugar para la disposición final de desechos sólidos y líquidos (Mendoza, 2010).

A continuación, se describen los tres ríos que se encuentran dentro de área de influencia

indirecta del proyecto.

i. El río Chibunga: Nace de la unión de los ríos Chimborazo y

Cajabamba a 3.238 msnm. Se dirige de noroeste a sureste. Tiene

un recorrido de 31 km. En parte sirve de límite con el cantón Colta.

Es afluente del río Chambo.Actualmente sus aguas están

contaminadas, con la donación del 25% del impuesto a la renta se

hace el proyecto del Parque Lineal Chibunga yse creó el fondo

ambiental para la recuperación de las aguas del río y áreas verdes,

mejorando el medio ambiente.

ii. El rio Cajabamba: Nace de la unión de las quebradas Cunumbay

Alto, Tililag, Gulag y Caspuatora, a3.519 msnm. Se dirige de

Oeste a Este. Tiene un recorrido de 4 Km.

iii. El rio Chimborazo: Nace con el nombre de río Pasoazo en el

declive norte del cerro Quishuar a 4.040 msnm. Se dirige de

noroeste a Sureste y tiene un recorrido de 13.5 km.


3.5. Flora.

La Cordillera de los Andes en el Ecuador, está representada por dos ramales

principales, denominados por su ubicación geográfica como cordillera o ramal oriental y

cordillera o ramal occidental. La presencia de estos ramales, ha permitido la formación

de una amplia variedad de zonas de vida y ecosistemas, determinados por características

propias, produciendo una altísima diversidad de plantas y animales (Baquero et al.,

2004).

Esta variedad de zonas de vida ha sido clasificada por diversos autores en los

últimos 50 años, siendo las más importantes, las clasificaciones de Acosta Solís (1966),

Harling (1979) citado en Hofstede et al. (2003) y Cañadas (1983). Se considera como

las más importantes por clasificar la vegetación, según variables de altitud, temperatura,

precipitación y el tipo de vegetación. Sin embargo, el trabajo realizado por Rodrigo

Sierra (1999) y sus colaboradores es el que actualmente más se utiliza, pues realizaron

una clasificación basada en sensores remotos, en la cual reconocen 19 formaciones

vegetales y 72 tipos de vegetación.

Los valles interandinos han sido densamente poblados y la vegetación original ha

sido casi totalmente destruida durante los últimos siglos y reemplazada por campos

dedicados a la agricultura y a pastizales. Los residuos de la vegetación original se

encuentran solo en las quebradas profundas y en los bordes de los campos agrícolas,

pero en sitios más secos, en los valles de los Andes centrales del Ecuador, donde los

pinos fueron plantados en suelos erosionados, las plantaciones protegen a estos sitios de

una mayor degradación (Hofstede, 1997).

Áreas extensas de los valles interandinos están dedicados al pastoreo del ganado

lechero y Pennisetum clandestinum, unagramínea introducida de África, entre otras

gramíneas introducidas, predomina en la mayoría de los pastizales.


El área del proyecto corresponde a la región seco -temperada. Zona de vida o

formación ecológica de estepa espinoso montano bajo, con una temperatura promedio

de 13 –18 ºC y precipitación promedio anual entre 200 y 500 mm, de acuerdo a Cañadas

(1983).

3.6. Fauna

3.6.1. Aves.

El grupo de vertebrados terrestres más diverso en el país también lo es en el

páramo. Según Pacheco (1996), el número total de aves en el páramo ecuatoriano es de

88, pero si se restringe este número a las especies que viven únicamente en los páramos

del país, el número llega a 24. En otras palabras, un 70 % de las aves que viven en los

páramos también se encuentran en otras regiones más bajas.

Las zonas interandinas han venido poblándose cada vez más, esta es la principal

razón para que esta clase de ecosistemas se vea transformada en tierras para ganadería y

sobre todo para actividades agrícolas. Sin embargo, esta clase de agro-ecosistemas se

han constituido como único refugio o fuente de alimento para ciertas especies de aves

capaces de adaptarse a esta clase de entornos abiertos.

3.6.2. Anfibios y Reptiles.

El Ecuador es considerado como el primer país megadiverso del mundo, las 447

especies de anfibios y las 397 de reptiles que este posee, lo ubican como el tercer y

sexto país con el más alto número de anfibios y reptiles respectivamente a nivel

mundial. Si se considera el número de especies de anfibios por unidad de superficie se

puede asegurar indudablemente que el Ecuador es el país con mayor número de anfibios

por unidad de superficie del mundo (Coloma y Quiguango, 2006).


3.6.3. Mamíferos.

No se registró especies de mamíferos en el área de estudio, probablemente debido

a la casi completa transformación del área a zona agrícolaypocas especies de eucalipto.

De acuerdo a información proporcionada por los pobladores del sector, ocasionalmente

es posible observar conejos andinos, Sylvilagus brasiliensis(Lagomorpha: Leporidae),

en las inmediaciones de la parcelas.

3.7. Aspectos socio-económicos.

Las condiciones de vida abarcan una serie de factores como vivienda, servicios

básicos, acceso a la salud y educación, a lugares de expansión y recreación, almacenes,

tiendas, para que la población pueda cubrir sus necesidades esenciales. El hacinamiento

en los hogares es también un indicador de las condiciones de vida. En el caso concreto

de la parroquia de Calpi, los hogares con hacinamiento crítico son del 26.0% (1602

personas), es decir que una cuarta parte del total de la población no tiene el suficiente

espacio para vivir dignamente.

El servicio eléctrico es el que tiene mayor porcentaje, le sigue el de sistema de

eliminación de excretas. En cuanto al servicio de agua y alcantarillado no llegan ni al

30% de la población y el de recolección de basura apenas llega al 14%, lo que incide en

la salud de la población, especialmente en niños/as y adultos mayores. El porcentaje de

déficit de servicios básicos residenciales, es otro indicador sobre la situación de la

población, en la parroquia es del 81.9%, es decir que más del 80% de la población no

tiene cubierto los servicios básicos.

4. DESCRIPCIÓN.

La cementera Chimborazo C.A, forma parte de La Compañía de Economía

Mixta, "Unión Cementera Nacional, UCEM C.E.M.".


A partir del año 2011, la EPCE asumió la responsabilidad dual de gerenciar la

EPCE y Cemento Chimborazo1, conforme lo dispuesto por el Directorio a fines del año

2010. En este sentido, la implementación y seguimiento a los diferentes procesos que

permitían lograr el arranque del proyecto de ampliación de la capacidad productiva de

Cemento Chimborazo constituyó la prioridad del gestionamiento de CCH.[ CITATION

EPC14 \l 12298 ]

La Cemento Chimborazo C.A., produce en la actualidad el Cemento Portland

tipo 1P, en diversas presentaciones tanto en sacos como a granel, y con su nueva planta

puede producir hasta cinco tipos diferentes de cemento según la demanda del mercado.

Además, ha comenzado con la producción de diferentes materiales prefabricados como

adoquines, bordillos y hormigón ampliando de esta manera su oferta al consumidor.

[ CITATION EMP17 \l 12298 ].

El proyecto incluye varias áreas, como, un hangar de materias primas, formado

por una nave industrial de 6.000 metros cuadrados de construcción, un sistema de

descarga de camiones, bandas transportadoras y una banda tripper para apilar material.

La capacidad de almacenamiento total del hangar es de 15.000 toneladas, divididas en:

Clinker 7.000t, Puzolana 5.000t, Yeso 1.500t, Caliza 1.500t. La capacidad de las bandas

es de 200 t/h.[ CITATION EMP17 \l 12298 ].


Ilustración 7:Planta cementera Chimborazo Autores (2018)

Ilustración 8: Calizas molidas Fuente: Autores (2018)

Ilustración 9: Bandas Transportadoras de clinker Fuente: Autores 2018


Ilustración 10: Habitación de control de máquinas Fuente: Autores (2018)

Ilustración 11: Área de paletizado Fuente: Autores (2018)

5. PERSONAL.

Planta Chimborazo, genera muchas fuentes de empleo lo que involucra contratar

mano de obra. En la actualidad la planta cuenta con 480 aproximadamente empleados

entre calificados y no calificados. [ CITATION EPC14 \l 12298 ]

Dentro de los que podemos encontrar:

CALIFICADOS NO CALIFICADOS
PERSONAL TECNICO (Ingenieros
OBREROS
:geólogos, electricistas, mecánicos,

químicos y más) BODEGUEROS.


PERSONAL ADMINISTRATIVO

(secretarias, contadores, talento humano, AUXILIARES DE LIMPIEZA

economistas y más)
PERSONAL DE SALUD AYUDANTES DE BODEGA

( médico general, odontólogos,

psicólogos y más)
OPERADORES DE MAQUINAS
AYUDANTES DE CAMPO
Tabla 8: Empleados Calificados y no calificados Fuente: Cementos Chimborazo (2020)

6. INSUMOS

Cemento Chimborazo cumple estrictamente la norma INEN 2380, la tecnología

de punta que utiliza, permite cuidar y preservar el ambiente, reduciendo en gran escala

la emisión de gases efecto invernadero.

El cemento es producido con Clinker, adiciones minerales, sulfato de calcio,

estos componentes son dosificados en la molienda obteniendo un producto de alta fineza

y calidad. Para asegurar la calidad mantiene un sistema de gestión de calidad basado en

la Norma ISO 9001.[ CITATION UCE \l 12298 ]

Los materiales y recursos usados para producir un producto o servicio final como es

el caso del Cemento Chimborazo son:

 Componente calcáreo o calizas: Para la fabricación del cemento se prefiere una

caliza con un contenido de 80 – 85 % de carbonato de calcio, a una caliza de alto

grado de 90 – 95%.

 Componente arcilloso. Los constituyentes más esenciales de las arcillas son los

minerales arcillosos (aluminosilicato). Las arcillas constan en su mayor parte de

varios minerales arcillosos mezclados entre sí, como, por ejemplo: illita,

montmorillonita, caolinita, halloisita,


 Correctivos. En su mayoría las materias primas correctivas deben contener

concentraciones relativamente altas de los óxidos, que deben ser los que faltan

en el crudo; pero no deben introducir proporciones porcentuales apreciables

como los óxidos perjudiciales de MgO, K2O y de Na2O.

Los correctivos ajustan la composición química del crudo y mejoran su aptitud para la

sinterización. Con este criterio se suelen añadir, los siguientes materiales:

Arena cuarzosa que se utiliza para mejorar el SiO2

Mineral de hierro y arena ferrosa que ayuda a incrementar el Fe2O3

Caliza de alto grado que sirve para incrementar el CaO

Bauxita que sirve para incrementar el Al2O3

 Sulfato de calcio (yeso). En la molienda del cemento se añade siempre al

clínker el sulfato de calcio conocido también como anhifrita II, a fin de regular

el tiempo de fraguado, retardándolo adecuadamente.

El yeso que utiliza la empresa puede ser: Yeso EDESA o Yeso Libertad.

El yeso EDESA es un desecho de los moldes utilizados en la empresa del mismo

nombre y es el que se utilizó para los ensayos de esta investigación.

El yeso Libertad proviene de una mina particular ubicada en la península de

Santa Elena. Actualmente la empresa se abastece de yeso EDESA.

 Puzolana. Las puzolanas son aditivos naturales que reaccionan con el hidróxido

cálcico a temperaturas ordinarias dando como resultado productos capaces de

desarrollar resistencias (endurecimiento hidráulico).

6.1. Tipos de puzolanas.


 Puzolanas naturales de origen mineral: Como las puzolanas: volcánicas de

Italia (Lacio, Campania), de Grecia (Isla de Santorín), de España, las Tobas de

Baviera, Renania, Rumania, Rusia, de los Estado Unidos (también llamadas

Transs) y las Pumitas o Piedra pómez del Eiflel (Bins)

 Puzolanas naturales de origen orgánico (animal o vegetal): Como las:

Diatomitas o tierra de diatomeas (Tripoli, Kiesselguhr), Conchas de Radiolarios,

Espongiolitas (Espículas de esponjas) y Gaize (espículas de esponjas y cemento

ópalo).

Estas puzolanas naturales son depósitos, casi siempre de origen marino, de

esqueletos o caparazones silícicos de microorganismos.

 Puzolanas artificiales: Se trata de ciertos materiales finos o molidos, mejorados

gracias a un tratamiento térmico apropiado de entre 750 – 850°C. Este

tratamiento elimina al agua y modifica la estructura del material. Entre ellas

tenemos las cenizas volantes, arcillas activadas o calcinadas artificialmente,

cenizas de residuos agrícolas.[CITATION MOS14 \l 12298 ]

7. EQUIPOS Y FUNCIONAMIENTO.

Antes de adéntranos a los equipos y su funcionamiento presentamos un diagrama

de flujo en el cual se muestra todos los equipos existentes en el área que vamos a

estudiar así como también el proceso mismo de obtención del Cemento. [CITATION PAU \l

12298 ]

7.1. Filtro de Mangas de Impulsos Tipo SFD Air Jet


Ilustración 12: Esquema General de un Filtro Air Jet Fuente: Galarraga (2012)

El gas crudo se introduce lateralmente en el filtro y es distribuido entre las

mangas del mismo mediante una chapa de rebota miento. Al mismo tiempo, las

partículas de polvo mayores son desviadas directamente hacia abajo en la bandeja

colectora de polvo o cubeta.

El polvo es retenido en la parte exterior de las mangas de filtro colocadas sobre

cestos de soporte, mientras que el gas limpio pasa desde el interior de las mangas hacia

la cámara de gas limpio a través de las toberas de inyección.

Durante el proceso de filtraje, las mangas están encogidas hacia el interior en

forma de estrella. Una unidad de mando electrónica abre una válvula electromagnética

durante unos 0.08seg según una cadencia ajustada. Desde el depósito de aire

comprimido es impulsado aire comprimido hacia las toberas de inyección a través del

tubo de propulsión.

Con esto es invertido el sentido de circulación normal del aire, se arrastra aire de

la cámara de gas limpio y las mangas son infladas y limpiadas repentinamente.


Tras este breve impulso de limpieza, la hilera de mangas de filtro vuelve a quedar en

estado de filtrado y es limpiada la próxima hilera de mangas conforma ala cadencia

ajustada.

7.2. Transportador de Tornillo

Ilustración 13:Esquema de un Transportador de Tornillo Fuente: Galarraga (2012)

El Transportador de Tornillo como su nombre mismo nos lo indica, su parte

fundamental está compuesta por una platina envolvente en forma de un tornillo el

mismo que gracias a su movimiento rotativo, ayuda a que el material depositado en la

Cuba se desplace y llegue hasta un chute de salida , el mismo que esta acoplado a una

válvula rotativa.

7.3. Válvula Rotativa

Ilustración 14:Esquema de una Válvula Rotativa Fuente:Galarraga (2012)


La Válvula Rotativa es accionada por medio de un moto-reductor que esta

acoplado al eje del rotor, en este mismo rotor se encuentran ubicadas unas paletas, estas

hacen que se forme un tipo cámara de almacenamiento de material, entonces el material

en dicha cámara por un breve fracción de tiempo se llena y gracias al movimiento

rotativo generado por el moto-reductor permite que la nueva cámara se llene y así siga

la secuencia una tras de otra en la figura observamos dicha cámara.

Material

Cámara

Sentido de giro

Ilustración 15:Esquema de Funcionamiento de la Válvula Rotativa Fuente: Galarraga (2012)

7.4. Switch de Nivel

Ilustración 16:Esquema del Switch de Nivel en su Interior Fuente: Galarraga (2012)


Una paleta de medición es accionada por un moto-reductor a velocidad sincronía

y además a baja revolución, se ubica en una de las paredes del contenedor tolva, o cuba

en el caso de los filtros.

En cuanto el nivel de material a ser verificado alcanza la paleta de la medición,

esto impide su rotación. El motor de inducción síncrono se suspende libremente dentro

del albergue. A la reacción causada por el torque se usa para operar micro switch que

da una señal eléctrica conveniente y detiene el motor. (1)

Cuando la paleta se pone libre de nuevo debido al nivel de material, un resorte

retira el motor de su paro, las entradas del micro switch vuelven a su posición inicial y

el motor se enciende. (2), se descubren fallas a través de los medios electrónicos, y la

alarma del relé se enciende.

7.5. Unidad de Control

Ilustración 17: Esquema de la Unidad de Control Fuente: Galarraga (2020)

Esta Unidad de Control proporciona las señales requeridas para la limpieza de

las mangas de una unidad de filtro por aire comprimido.


Un transductor de presión diferencial montado sobre en el filtro convierte la

resistencia del filtro a una, señal eléctrica mostrada en el display de la unidad.

El tiempo entre los impulsos para limpieza depende de la resistencia actual del

filtro basada en el punto de cambio p1. Mientras más estrecha la resistencia del filtro se

acerca más al punto de cambio, se vuelven más cortos los intervalos de tiempo entre los

impulsos de limpieza. Durante la función simétrica, el tiempo para aumentar y

disminuir la resistencia del filtro es determinado de la misma manera.

Durante la función asimétrica, después de que p1 y la presión diferencial decreciente, el

intervalo de tiempo más corto se usa hasta que p cambien durante la limpieza < dpmin.

7.6. Elementos Filtrantes

Ilustración 18:Esquema de los Elementos Filtrantes Fuente: Galarraga (2020)

Estos elementos conocidos como mangas están suspendidos. El polvo es

retenido en la parte exterior de las mangas de filtro colocadas sobre cestos de soporte,

mientras que el gas limpio pasa desde el interior de las mangas hacia la cámara de gas

limpio a través de las toberas de inyección y así el polvo se deposita en la cubeta.

7.7. Ventilador del Filtro de Mangas de Impulsos


Ilustración 19:Esquema del Ventilador del Filtro SFDW Fuente: Galarraga (2020)

El ventilador es accionado por su sistema de transmisión compuesto por el

motor las bandas de transmisión, polea conductora y la polea conducida que acopla al

eje del rotor o impeler este accionamiento produce una succión de aire la misma que es

aprovechada por el filtro, gracias a esta succión se puede capturar el polvo residual de

cemento o de puzolana, según sea el caso esta succión es regulada por medio de

dámpers o compuertas servo dirigidas, es de esta manera como el aire que sale por la

chimenea o ducto de salida es ya un aire limpio, lo cual ayuda a contrarrestar la

polución de cemento en el medio .

7.8. Elevadores de Cangilones de Banda

Ilustración 20:Esquema de un Elevador de Cangilones por Banda Fuente: Galarraga (2012)


Un elevador de cangilones ha sido diseñado para la transportación de material

en forma vertical. Su funcionamiento se da a partir de un moto-reductor situado en la

parte superior del elevador conocida como cabezal, el cual transmite la potencia a un

tambor que esta acoplado al mismo y genera el movimiento, en el interior de la carcasa

del elevador se encuentra montada una banda sobre la cual van pegados los cangilones,

tal y como mostramos en la figura siguiente.

Ilustración 21:Esquema de la Banda Porta Cangilones Fuente: Galarraga (2012)

La banda es controlada por medio de un sensor de proximidad el mismo que

controla si esta se encuentra alineada, cabe recalcar que la banda está pegada por medio

de unas grampas que la transforman en un solo cuerpo solidario, Los baldes se acoplan

por medio de pernos como se mostró en la figura anterior.

En la base del Elevador tenemos un chute de entrada aquí se deposita cualquiera

que sea el material para el cual ha sido destinado dicho elevador. Consta de unas placas

desmontables de impacto las mismas que son de un material resistente a la abrasión y su

ángulo de caída es tal que al caer el material es depositado en los baldes.

Para evitar el llenado en la bota o base del elevador se tiene un sensor de nivel el mismo

que censa la señal de llenado de la bota esto siendo muy importante, ya que de no existir

este dispositivo se corre el riesgo de que se rompa la banda, se queme el motor, etc.
Para el tensado de banda existe un mecanismo de tensado ubicado encima de la base del

elevador el cual funciona por medio de pesas.

Entonces el traslado del material es de la siguiente manera:

• El material es depositado en el chute de entrada y guía el material hasta

depositarlo en los baldes.

• Los baldes son movidos verticalmente por la banda accionada por el tambor

acoplada al moto reductor y El material llega hasta el cabezal del elevador y es

descargado por el chute de salida.

• En la descarga de material, el material es guiado por unos espejos y final mente

es depositado ya sea en un silo, un aerodeslizador, o un transportador de tornillo.

7.9. Secador Rotativo de Puzolana

Ilustración 22:Esquema del Secador Rotativo de Puzolana Fuente: Galarraga (2012)

Este secador es accionado por un Sistema de transmisión compuesto por un

motor eléctrico, un acople y un reductor que se acopla al eje del tambor exterior parte

del secador rotativo, el mismo contiene otro tambor en su interior el cual es concéntrico,

este secador tiene una tolva de alimentación y descarga de material por esta ingresa la

puzolana húmeda la misma que cae en el interior del tambor interno este tambor está

provisto por placas de levantamiento que levantan al material permitiendo que este se
desplace hasta la cámara común de los dos tambores el secado de la puzolana se logra

gracias a un quemador el mismo aprovecha la combustión generada en el hogar para el

secado de la puzolana , luego de que la puzolana se ha secado , en la cámara común de

los tambores la puzolana se desplaza por el espacio entre los dos tambores ya que el

tambor exterior también contiene en su cuerpo placas de levantamiento, para desplazar

al material hasta la tolva de descarga, un plano del Secador lo vemos en el

3.2.19 Sopladores de Alimentación de Aire

Ilustración 23:Sopladores de Alimentación de Aire Fuente: Galarraga (2012)

El soplador es accionado por su sistema de transmisión compuesto por el motor

las bandas de transmisión, polea conductora y la polea conducida que acopla al eje del

rotor o impeler este accionamiento produce una succión de aire, la misma que es

aprovechada para que en la cámara del soplador, el aire tome cierto caudal y de esta

forma el aire se conduzca por medio de una tubería colocada a la salida de aire, hasta la

válvula de ingreso de la cámara de aire de los aerodeslizadores.

7.10. Aerodeslizador
Ilustración 24:Esquema de un Aerodeslizador Fuente: Galarraga (2012)

El Aerodeslizador está constituido por dos compartimientos, el uno para el

transporte de material y el otro para el flujo de aire.

El aerodeslizador también está compuesto por un elemento ubicado entre las dos

cámaras, al mismo se le conoce como lona y es el que se encarga de ayudar a formar un

colchón de aire entre la superficie superior de la lona y el cemento, este colchón de aire

se genera gracias a que la lona deja pasar una cantidad de aire por sus poros desde la

cámara de aire, hacia la cámara de trasporte de material.

Entonces el material se trasporta en el interior de la cámara de transportación por

gravedad y por el colchón de aire que permita que el material se deslice de aquí el

nombre de aerodeslizador, si bien es cierto el trasporte de material o funcionamiento del

aerodeslizador esta en función tanto del colchón de aire, del flujo de aire, y de la

inclinación del aerodeslizador, además de los elementos que ya hemos visto, todo un

tramo de aerodeslizadores dependiendo de la distancia del transportador, se hace

necesario dividir a los tramos de aerodeslizador en sub-cámaras estas pueden ir cada 4

metros en vista de que para la construcción de los mismos se da por tramos de 2 metros,

a finalizar cada tramo de 2 metros se ubica un sello el cual obstruye el caudal del aire
permitiendo de esta manera que el flujo siga hacia la siguiente cámara de aire.

[ CITATION PAU \l 12298 ]

7.11. Separador de Alta Eficiencia QDK 19-N

Ilustración 25:Esquema del Separador QDK-19N Fuente: Galarraga (2012)

El material se guía diametralmente hacia el plato de distribución por medio de

las dos entradas colocadas en la parte superior, el plato gira a velocidades altas para que

el material que se desliza encima del borde del plato exterior se tire contra las paredes

laterales.

En el impacto, el posible estallido de los trozos, y el material se suelta en el área

de separación, durante esta caída libre se efectúa la separación, en la entrada espiral de

aire, entra la corriente de aire de manera tangencial a través de las aspas de la jaula

llevando consigo el material más ligero hacia la cámara de finos y los granos más

gruesos a la cámara de gruesos para finalmente retornar al molino y seguir en su

circuito de molido y separado. [ CITATION PAU \l 12298 ]


Ilustración 26:Esquema del Funcionamiento del Separador Fuente: Galarraga (2012)

7.12. Molino Mono Cámara

Ilustración 27:Esquema del Molino Mono Cámara Fuente: Galarraga (2012)

El molino es alimentado de yeso, clinker y puzolana seca, por medio de tres

mesas de alimentación, y los porcentajes de los mismos según los parámetros que

designe control de calidad, el interior del molino esta provisto de un blindaje que

dependiendo de su diseño pueden ser acuñados o empernados al cuerpo del molino,

estas placas tienen una forma de onda con el fin de que los cuerpos moledores sean

levantados hasta una altura determinada para seguidamente describan una trayectoria

parabólica que hace que se produzcan coches entre los cuerpos moledores y los

componentes para la obtención del cemento, todo esto se da hasta la descarga del

molino. [ CITATION PAU \l 12298 ].


8. MANTENIMIENTO

El mantenimiento de una planta dentro de todo proyecto es indispensable para

así garantizar la eficacia de la misma.

En el caso de la planta Chimborazo de la Unión Cementera se registran 64.437

horas destinadas en el proceso productivo de la operación de la trituradora primaria,

trituradora secundaria, molino de crudo, horno, pre trituración de clinker, molinos de

cemento y paletizadora. De la cuales 49.884 son horas trabajadas efectivas, mientras

que 3.104 horas se destinaban a trabajos de mantenimiento mecánico, 2.477 horas a

mantenimiento eléctrico, 535 horas se destinaban a temas operativos para que la

capacidad instalada opere según estándares, 307 horas se destinaban a la limpieza y

mantenimiento de áreas de trabajo, 7.118 horas corresponden a temas de abastecimiento

de materias primas en las distintas maquinarias; de otro lado, 1.012 horas corresponden

a mantenimiento programado correctivo y preventivo para alagar la vida útil de las

nuevas maquinarias.

9. TRANSPORTE.

Dentro de las actividades del proyecto el transporte es esencial durante todo el

proceso de este, ya que desde la movilización de la materia prima a la planta y la

distribución del producto final es indispensable, de la misma manera para el traslado de

los residuos que se general durante el proceso.

El medio de trasporte para las diferentes actividades es terrestre entre el que resalta la

utilización de equipos pesados principalmente las volquetas, montacargas y tanqueros.


Actividades en las que se requiere del trasporte son:

 El traslado de la materia prima, principalmente caliza, desde las concesiones

mineras hacia la planta industrial #2 que es donde ingresa la materia prima y es

pesada.

 En el despacho o distribución del producto (cemento) hacia los puntos de venta.

 Ingreso del combustible para la planta por medio de los tanqueros.

 La recolección y transporte de desechos sólidos no peligrosos provenientes de la

planta.

Ilustración 28:Extracción de materia prima

Ilustración 29:Recepción del material


Ilustración 30:Despacho del producto termiando

9.1. TIPOS DE TRANSPORTE CONSIDERADOS EN LA CEMENTERA

CHIMBORAZO

9.1.1. Transporte en secuencia de circulación.

Son los movimientos del material en la secuencia del proceso de

fabricación, esto es, desde la descarga de la materia prima y componentes en el

almacén de entrada hasta el embalaje y expedición, pasando por todas las fases

del proceso de manufactura.

Dentro de esta empresa los vehículos de transporte en secuencia de

circulación utilizados son los siguientes:

Palas mecánicas

Volquetas.

Plataformas de tráiler.

Camiones

9.1.2. Transporte secundario o de material

Determinadas operaciones o procesos exigen movimientos del material a

través de la máquina.
En el caso del transporte del material para que este cumpla los diferentes

procesos de fabricación se lo hace atreves de los siguientes medios:

Cintas de Lona

aislider o elevadores canjilones

aerodeslizadores de transporte

parrillas fijas móviles.

transportador de placas “Pan conveuor”

Bombas de transporte neumático.

Distribución del producto hacia los puntos de venta

Es importante determinar que la Empresa Cemento Chimborazo tiene tres centros o

puntos de ventas que atienden a los distribuidores autorizados donde el producto tiene

que ser transportado.

 Planta: Atiende a los distribuidores ubicados en la provincia de Chimborazo y

sur del país.

 Ambato: Atiende a los distribuidores autorizados de las provincias de

Tungurahua y Cotopaxi.

 Quito: Atiende a los distribuidores de la provincia de Pichincha y norte del país.

 Institucionales: Que atiende a los grandes clientes, empresas contratistas con el

estado e instituciones estatales, además de clientes de compras grandes

puntuales.
Cemento Chimborazo ha incrementado su cobertura geográfica con la finalidad de

ampliar sus mercados y con ello la atención al ámbito nacional, llegando a destinos que

antes no había incursionado tales como El Oro y Guayas.

El ámbito de cobertura se concentra fundamentalmente en las provincias de

Chimborazo y Pichincha, seguidos de las Provincias de Tungurahua y Cotopaxi.

10. Procesos Industriales.

Explotación de Almacenamiento Trituración Trituración


materia prima de materias primas primaria secundaria

Molienda y
Premogenización Homogenización
alamcenamiento Clinkerización
de caliza de crudo
de crudo

Almacenamiento,
Molienda de
empeacado,
cemento
despacho

Ilustración 31:Cuadro de Actividades insdustriales Fuente: Autores (2020)


11. MAPA DE UBICACIÓN
12. Bibliografía

CEMENTERA, E. P. (2017). EMPRESA PUBLICA CEMENTERA. Obtenido de

https://www.cemento.gob.ec/p/productos-servicios/union-cementera-

nacional/

EPCE. (2014). Plan Estrategico 2014-2017. Ecuador.

GALARRAGA, P. C. (2012). Implementación de un Sistema Modelo de Mantenimiento

Productivo Total en el Área de Molienda Allis Chalmers de la Empresa Cemento

Chimborazo. Obtenido de ESCUELA POLITECNICA DE CHIMBORAZO [TESIS DE

GRADO]: RIOBAMBA:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1875/1/25T00173.pdf

Garro, P. S. (2017). Class & Asociados S.A. Obtenido de Informe de clasificacación de

riesgos YURA S.A y subsidiarias:

https://www.bvl.com.pe/hhii/023490/20171130172901/INFORME32YURA3238

32SUB32JUN2017.PDF

MOSQUERA, C. A. (2014). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO.

MEJORAMIENTO DE LAS RESISTENCIAS INICIALES DEL CEMENTO UTILIZANDO

ADITIVOS SINTÉTICOS EN LA MOLIENDA FINAL PARA LA EMPRESA CEMENTO

CHIMBORAZO C. A. Obtenido de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3419/1/96T00253.pdf

PLANV. (2014). Privatización del negocio del cemento. Obtenido de

https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/la-privatizacion-del-negocio-del-

cemento
UCEM. (s.f.). FICHA TÉCNICA DE CEMENTO CHIMBORAZO TIPO HE . Obtenido de

http://www.cementochimborazo.com/Archivos/FICHA%20T%C3%89CNICA

%20CEMENTO%20CHIMBORAZO%20HE.pdf

Potrebbero piacerti anche