Sei sulla pagina 1di 62

1

Fundamentos de la Psicología. Módulo 1.

José Bleger – Psicología de la Conducta.

Capítulo I: La psicología y el ser humano. (resumen 1)

El término “Psicología” data del siglo XVI, pero fue muy poco usado hasta que Immanuel Kant lo empleó en sus obras. Auguste
Comte no la incluyó en su clasificación de ciencias, y aún al día de hoy es objeto de desconfianza. Esto puede extrapolarse a
muchas de las ciencias que tratan al hombre, y es por ello que las mismas aún están en período formativo; incluso aquellas
ciencias naturales que se aproximaban directamente al hombre, tuvieron grandes demoras en ser aceptadas.

Bleger, considera que EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA es el SER HUMANO. Esto quiere decir que todas las
demás ciencias que estudian al hombre, han tomado ENFOQUES correspondientes a grupos, clases o nivel de cualidades del
humano. El enfoque que toma la psicología es diferente, ya que trata un plano de la organización de los humanos, pero, comparte
el objeto de estudio con otras ciencias. El gran problema es que no hay un objeto de estudio concreto de la psicología (alma,
conciencia, mente, psiquismo) las cuales en realidad son abstracciones de hechos concretos. Bleger afirma que NO HAY TAL
COSA COMO ALMA, PSIQUE, MENTE O CONCIENCIA, SÍ HAY FENÓMENOS PSICOLÓGICOS O MENTALES, PERO
EL ATRIBUTO NO DEBE SER TANSFORMADO EN SUJETO NI EN SUSTANCIA. La psicología debe estudiar seres
humanos reales y concretos, y el hecho de estudiar al hombre, halla implícitamente una determinada concepción del mismo que
está relacionada directamente con las características culturales y sociales de cada época.

1. Mito del Hombre Natural: se postula la existencia de un estado o esencia originaria del ser humano, que se ha
corrompido o distorsionado por la influencia de la civilización. El hombre es bueno por naturaleza (genuino), y la
sociedad lo corrompe (lo barniza de artificialidad). (Rousseau).

Al día de hoy podemos afirmar que no existe un “hombre natural” y la misma es una prolongación de una creencia religiosa, y
está más que probado que la personalidad está directamente relacionada con la estructura de su organización social. Además, el
hombre de hoy, es también producto de la historia de la humanidad.

2. Mito del Hombre Aislado: supone que el ser humano es originaria y primitivamente un ser aislado, no social, que asimila
con esfuerzo y gradualmente la necesidad de relacionarse con otros individuos. De aquí se desprende que hay una
“fuerza” que impulsa al hombre a relacionarse, que se dio a llamar “LA LÍBIDO”.

El gran problema es que no toma en cuenta que el hombre es tal, en la medida en que se relaciona con otros seres de su misma
especie. Al día de hoy, la pregunta es inversa, cómo un ser social, puede llegar a ser un ser aislado.

3. Mito del Hombre Abstracto: consiste en considerar al hombre como determinado, asilado de las situaciones reales,
históricas y presentes, en las que transcurre su vida, se forma su personalidad y se establecen sus relaciones de todo tipo.

Ésta consideración lleva a generalizaciones y clasificaciones erróneas, y a conceptos y nociones, que descartan las variantes
sociales y culturales en las que se sitúan los hombres. Al día de hoy, la psicología tiende a considerar todos los fenómenos
psicológicos como derivados de determinadas relaciones e interacciones concretas del ser humano en su vida. Este mito es el gran
error de la psicología tradicional.

1. Individuo – Sociedad: plantea que el individuo está coaccionado por la organización social, y supone que para lograr los
beneficios de la vida social, los seres humanos hemos tenido y tenemos que sacrificar la satisfacción de tendencias
individuales que son incompatibles con las normas sociales y la organización cultural en general.

Es la consideración opuesta al mito del hombre natural, ya que se considera que el hombre es malo (busca satisfacer instintos
animales) y que la sociedad es la que salvaguarda los valores correctos. En este caso, es el hombre quien corrompe la sociedad.

2. Innato – Adquirido: es una antinomia que respecta sobre aquello que es un conocimiento o ideología natural del ser
humano, o lo que es aprendido por el individuo.

El ser humano: se caracteriza por pertenecer a una naturaleza peculiar (la humana) la cual refleja la gran interdependencia del
individuo y su entorno natural y social. Es un ser concreto, que pertenece a determinada clase social, etnia, religión y la
pertenencia no es casual, sino que integra su ser y personalidad. Es un ser social, que llega a ser humano por ésta causa, mediante

1
2

la incorporación y organización de experiencias con los demás individuos. Es un ser histórico, producto de un desarrollo. El medio
ambiente del humano es el ambiente social, del cual provienen los estímulos fundamentales para la formación de sus cualidades
psicológicas. Es el único ser vivo que se puede pensar a sí mismo como objeto, utilizar el pensamiento, concebir símbolos
universales, prever y planificar su acción, y utilizar instrumentos que modifican su propia naturaleza.

(Resumen 2)

1. Enfoque de la psicología: En la psicología, la teoría y la especulación filosófica precedieron a la práctica. “La psicología
vino primero”. Freud señalo que tres son los descubrimientos que más han lesionado nuestro narcisismo (Tres heridas
narcisistas): - El de que nuestro planeta no es el centro del universo; sino uno de los tantos, entre los que no ocupa ningún
puesto de privilegio; en segundo lugar, el de que no somos los reyes de la creación, sino productos de la evolución de las
especies animales; y en tercer lugar, en orden cronológico, el de que no somos seres íntegramente racionales, sino que
buena parte de nuestra conducta es desconocida, por nosotros mismos. El desarrollo de la ciencia se halla muy vinculado
al desarrollo de la sociedad humana y a la de sus necesidades técnicas o, en otros términos, a la necesidad de
supervivencia de la especie.
2. La psicología y su objeto de estudio: La psicología estudia los seres humanos, pero lo hace desde un ángulo o enfoque
particular, que responde a la necesidad de atender determinado plano de su organización como seres vivos. La psicología
no es la única que estudia al hombre, por lo tanto, comparte su objeto con otras ciencias. No hay tal cosa como “alma”,
“psique”, “mente” o “Conciencia”; hay sí, fenómenos psicológicos o mentales, pero el atributo no debe ser transformado
en sujeto ni en sustancia. La psicología estudia seres humanos reales y concretos. Se interesa por partir de una
concepción científica del hombre.
3. El mito del hombre natural: Se postula, en este tipo de concepción, la existencia de un estado o esencia originaria del ser
humano, que se ha distorsionado por la influencia de la civilización; el estado natural del hombre es sustentado como lo
genuino o ideal.

En este tipo de postulación se implica que el hombre natural es bueno, y tiene cualidades que se pierden o perturban por influencia
de la organización social; de tal manera se llegó a construir una imagen de este tipo ideal de ser humano, o a suponerlo existente
en culturas o poblaciones de organización primitiva.

En la teoría del “hombre natural” hay que reconocer dos cosas diferentes: Por un lado la suposición de un estado natural
prehistórico originario, del cual ha emergido el hombre actual, y en segundo lugar un estado universal presente, por el cual el
hombre en todos los lugares y en todos los tiempos es el mismo. Se trata de una condición universal del ser humano que subsiste
como tal por debajo de las modificaciones culturales.

Las investigaciones antropológicas han demostrado, en forma incontrovertible, que los individuos de culturas primitivas tampoco
son seres naturales.

Sabemos que el hombre es un producto histórico; transforma la naturaleza y, en ese proceso, crea la cultura y transforma su propia
naturaleza. El hombre mismo es también producto de un desarrollo histórico y deviene una nueva naturaleza: la humana.

1. El hombre aislado: Se supone que el ser humano es originaria y primitivamente un ser aislado, no social, que asimila con
esfuerzo y gradualmente la necesidad de relacionarse con otros individuos. Este hombre aislado es también un producto
social y esta teoría, no tiene ningún fundamento valedero. El problema viene a platearse en términos totalmente
invertidos; ya no se trata de saber cómo individuos aislados devienen seres sociales, sino cómo de integrantes de una
cultura y de seres eminentemente sociales, llegan a producirse o resultar hombres aislados.
2. El hombre abstracto: La abstracción conduce tanto a la concepción del hombre aislado como a la del hombre natural.
Como lo expresa Foucacult, “Tratándose de los hombres, la abstracción no es solamente un error intelectual” La
psicología moderna tiende a considerar todos los fenómenos psicológicos como derivados de determinadas relaciones e
interacciones concretas del ser humano, como ser social, con las situaciones reales de la vida. La psicología tradicional
estudia al hombre en general, la percepción y la memoria como entidades en sí y no a “este” hombre que percibe o que
recuerda, a “esto” que es percibido y recordado, en “esta” estructura social y económica, en “este” momento y en “esta”
situación.
3. Individuo – Sociedad: Falsa antinomia* de la cual aún está profundamente impregnada en la psicología. Supone que el
individuo está limitado, distorsionado por la organización social. Se relaciona muy estrechamente con la concepción de
hombre aislado, en cuanto supone que para lograr los beneficios de la vida social, los seres humanos hemos tenido y

2
3

tenemos que sacrificar la satisfacción de tendencias individuales, que son incompatibles con las normas sociales y la
organización cultural en general.

Es lo contrario al mito del hombre natural, en el cual el hombre es bueno y la sociedad es mala; por ello en algún período, ésta
última tesis fue sustentada como una crítica social y una tendencia renovadora y progresista- Hay una permanente y estrecha
relación entre individuo y sociedad y solo se puede comprender el uno por el otro; como seres humanos, dependemos de alto
grado de la naturaleza, de nuestros semejantes y de la organización social para satisfacer necesidades.

*Antinomia: Conflicto o contradicción entre dos leyes, principios racionales, ideas o actitudes.

4. Innato – adquirido: Es una antinomia que está muy relacionada con otras como las de naturaleza-sociedad, herenciaaprendizaje,
etc. Todas estas contradicciones están acuñadas en el formalismo y en la falta de comprensión del proceso dialéctico.

5. El ser humano: El ser humano puede ser entonces caracterizado por lo siguiente: a. Su condición de pertenecer a una naturaleza
muy peculiar: La humana.

El hombre comprende que forma parte de la naturaleza, acepta que forma parte, de una naturaleza muy particular y distinta. b. Su
condición de ser concreto, que pertenece a determinada cultura, determinada clase social, grupo étnico, religioso y que esta
pertenencia no es causal o aleatoria, sino que integra su ser y su personalidad. Que no se debe estudiar la conciencia, si no la
conducta concreta de tal individuo o de tal grupo en tales condiciones concretas en un momento dado. c. Su condición de ser
social, el conjunto de las relaciones sociales es lo que define al ser humano en su personalidad. d. Su condición de ser histórico, es
el producto de un desarrollo en el cual emergen nuevas potencialidades. e. Porque el medio ambiente del ser humano es un
ambiente social. f. Porque no puede conocerse la condición del ser humano por pura reflexión. g. Porque el hombre es el único de
los seres vivos que puede pensarse a sí mismo como objeto. Aun formando parte de la naturaleza, puede en cierta medida ser
independiente de ella. Todo esto está en estrecha relación con su posibilidad de producir sus medios de subsistencia. h. Que la
producción de esos medios de subsistencia crea la matriz fundamental de todas las relaciones humanas.

Capítulo II: Conducta. (resumen 1)

El término conducta ya ha sido utilizado por otros campos del conocimiento, como la física y química, en referencia a la actividad
de sustancias, y en la biología en referencia a las manifestaciones de sustancias vivas. En estos campos, el término refiere al
conjunto de fenómenos que son observables o que son factibles de ser detectados, con exclusión de inferencias animistas o
vitalistas (deber ser objetivos). Esto implica que los fenómenos se explican en función de sí mismos, sin recurrir a potencias
ajenas a los sucesos naturales. También se intentó aplicar en la psicología, transformándola por lo tanto, en una ciencia de la
naturaleza.

El término conducta, aplicado a las manifestaciones del individuo, deja de lado los fenómenos psíquicos o mentales propiamente
dichos. Y en realidad estos últimos son los más importantes, ya que dan origen a la conducta. Todas las manifestaciones
comprendidas en el término conducta son acciones conducidas o guiadas por algo que está fuera de las mismas; por la mente. De
esta forma, el estudio de la conducta, asienta sobre la dicotomía cuerpo – mente, en el cual la mente tiene existencia en sí y es
punto de partida de todas las manifestaciones corporales (el cuerpo es herramienta de la mente/alma). Uno de quienes adopta este
concepto es Watson, quien en su corriente “Conductismo”, afirma que la psicología científica debe estudiar solamente las
manifestaciones externas. Watson incluyó en la conducta todos los fenómenos visibles, objetivamente comprobables o factibles de
ser sometidos a registro y verificación que son siempre respuestas o reacciones del organismo a los estímulos que sobre el actúan.

Dadas tantas posturas distintas respecto a qué es la conducta, al día de hoy, no se la puede relacionar con ninguna corriente
psicológica.

BLEGER CONSIDERA QUE LA CONDUCTA SON TODAS LAS MANIFESTACIONES DEL SER HUMANO,
CUALESQUIERA SEAN SUS CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN.

Como dice Lagache, la conducta es el “conjunto de operaciones fisiológicas, motrices, verbales y mentales por las cuales un
organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades”.

Mowrer y Kluckhohñ establecen 4 características mínimas esenciales de la conducta como teoría dinámica: la conducta es
funcional (toda conducta tiene un fin), la conducta implica siempre conflicto o ambivalencia, la conducta sólo puede ser

3
4

comprendida en función del campo o contexto en el que ella ocurre, todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima
integración o consistencia interna.

LA POSTURA DE BLEGER ACEPTA QUE LA CONDUCTA HA SIDO EN ALGÚN MOMENTO, OBJETO DE ESTUDIO
DE TODA CORRIENTE PSICOLÓGICA, YA SEA DE MANERA CONCIENTE O INCONCIENTE. LAS DISTINTAS
CORRIENTES HAN TOMADO ÚNICAMENTE FRAGMENTOS DIFERENTES DE LA CONDUCTA.

Se reconocen en el ser humano dos tipos distintos de FENÓMENOS, a los que pueden reducirse todas sus manifestaciones. UNO
ES CONCRETO, APARECE EN EL CUERPO Y EN ACTUACIONES SOBRE EL MUNDO EXTERNO (son fenómenos
observables. Ej: palidez, enrojecimiento, referido a fenómeno corporal, y cualquier acción sobre el mundo como ir a un lugar,
refiere al mundo externo). EL OTRO TI`PO DE CONDUCTA INCLUYE TODAS AQUELLAS MANIFESTACIONES QUE
NO SE DAN COMO ACCIONES MATERIALES Y CONCRETAS SINO DE MANERA SIMBÓLICA, SON FENÓMENOS
RECONOCIDOS COMO MENTALES. Esto no implica que los fenómenos simbólicos deban ser extrapolados a entidades
abstractas como mente o espíritu, ya que no hay mente o espíritu, sino fenómenos mentales y fenómenos espirituales.

Pichón Riviére representa a los tres tipos de conducta como tres círculos concéntricos, FENÓMENOS MENTALES,
FENÓMENOS CORPORALES Y LOS DE ACTUACIÓN EN EL MUNDO EXTERNO. Riviére las denomina “Áreas de la
conducta”.

La conducta implica siempre manifestaciones coexistentes en las tres áreas, es un fenómeno unitario del ser y por lo tanto no
puede aparecer ningún fenómeno en ninguna de las tres áreas sin que implique necesariamente las otras dos. Las tres áreas están
íntimamente relacionadas y tienen una relación bicóncava; aun así, la coexistencia de las áreas no excluye el predominio de alguna
de ellas en un momento dado, lo cual permite clasificar a la conducta como perteneciente a cada una de las tres áreas. El
predomino de un área sobre las otras es relativo, ya que de un momento a otro, la predominancia puede pasar de tomar lugar en el
área mental, al área corporal; y ésta alternancia se da en cualquier dirección y puede “saltar” áreas. ADEMÁS, HAY PERSONAS
EN LAS CUALES UN ÁREA TIENE NOTORIA PREDOMINANCIA DE FORMA ESTABLE, POR LO CUAL PODEMOS
CLASIFICAR PERSONALIDADES (TIPIFICAR) EN INTROVERTIDAS (PREDOMINANCIA DEL ÁREA MENTAL),
HOMBRES DE ACCIÓN (PREDOMINANCIA DEL ÁREA EXTERNA) E INFANTILES (PREDOMINANCIA DEL ÁREA
CORPORAL).

ES UN GRAN ERROR SUPONER QUE A CADA ÁREA DE LA CONDUCTA LE CORRESPONDA UNA CIENCIA
PARTICULAR. En el ser humano no hay sucesos que deban ser estudiados exclusivamente por una ciencia o que sean dominio
exclusivo de un solo campo científico (psicología, biología, sociología), sino que es factible que los distintos tipos de
manifestaciones sean estudiadas por las ciencias pero en áreas específicas de las mismas. LA PSICOLOGÍA NO ES
SOLAMENTE LA CIENCIA DE LOS FENÓMENOS MENTALES, la psicología abarca el estudio de todas las manifestaciones
del ser humano y éstas se dan siempre en el nivel psicológico de la integración. La psicología no excluye otras ciencias, sino que
las implica.

Algo muy interesante son las “divisiones del alma” que han sido planteadas desde la Antigüedad. Platón, Demócrito, Aristóteles y
Kant dicen que el alma tiene reparticiones, y enumeran 3, con independencia de los nombres que se les da a cada una. Si se
analiza, se llega a que cada una de esas partes del alma significa las áreas de la conducta. Podemos afirmar esto ya que las
divisiones han partido siempre de la conducta real y concreta, de la experiencia del ser humano y de su quehacer social. La
división de la conducta es la vuelta a los fenómenos reales, dejando de lado las abstracciones.

Las áreas de la conducta pueden coincidir o pueden contradecirse (lo cual refiere a conductas polares. Ej: sentir rechazo y luego
actuar aceptando). Esto fue bastamente estudiado por Freud. Un ejemplo claro de la contradicción es la duda, en que una misma
área de la conducta lleva a manifestaciones contradictorias en el área del cuerpo y del mundo externo en forma de indecisión e
inseguridad (respectivamente). De otra manera, la contradicción de distintas áreas ocurren en un mismo momento (Ej: cuando se
desea arribar a una entrevista, pero se llega una hora tarde; lo cual muestra una contradicción en el área 1 y 3). Estas
contradicciones en las manifestaciones de las distintas áreas de la conducta, que se presentan en forma simultánea, corresponden
al fenómeno de “disociación de la conducta o división esquizoide”, cuya magnitud es muy variable. Es de aquí que Freud,
mediante sus estudios, fue llevado a la hipótesis de la existencia de una segunda mente o una parte especial de la mente, que no
era de carácter consciente sino inconsciente y que se encontraba en un juego recíproco con la parte consciente.

(Resumen 2)

4
5

Conducta; El término se refiere al conjunto de fenómenos que son observables o que son factibles de ser detectados, lo cual
implica la consigna metodológica de atenerse a los hechos tal cual ellos se dan, con exclusión de toda inferencia animista o
vitalista.

El termino conducta, aplicado a las manifestaciones del individuo, tiene siempre la connotación de estar dejando de lado lo más
central o principal del ser humano: los fenómenos propiamente psíquicos o mentales. Estos últimos serian realmente los
fenómenos más importantes, dado que originan la conducta; y si estudiamos únicamente esta última, nos estamos ocupando solo
de productos y derivados, pero no del fenómeno central.

Conducta: Acciones conducidas o guiadas por la mente. El estudio de la conducta asienta sobre un dualismo o una dicotomía
cuerpo-mente. Watson inicia la corriente CONDUCTISMO que sostiene que la psicología científica debe estudiar solo las
manifestaciones externas (motoras, glandulares y verbales); aquellas que pueden ser sometidas a observación y registro riguroso,
tanto como a verificación.

Watson incluyó en la conducta todos los fenómenos visibles, objetivamente comprobables o factibles de ser sometidos a registro y
verificación que son siempre respuestas o reacciones del organismo a los estímulos que sobre el actúan.

Koffka incluye una división tripartita de la conducta, denomina procesos a la suma de movimientos observables, distinguiéndola
del comportamiento y de las vivencias. El comportamiento incluye los procesos que denomina efectivos o reales y para los que se
emplean conceptos funcionales, mientras que para los fenómenos o vivencias se utilizan conceptos descriptivos.

Jaspers es otro de los autores que intento unificar los fenómenos que estudia la piscología, ordenándolos en cuatro grupos, según
el grado de perceptibilidad de los mismos; 1- los fenómenos vivenciados; 2- rendimientos objetivos (memoria, inteligencia,
trabajo, etc.); 3- manifestaciones corporales concominantes; 4-objetividades significativas (Expresiones, acciones, obras.)

Lagache ha dedicado mucha atención a este tema y define la conducta como: la totalidad de las reacciones del organismo en la
situación total.

Incluimos así al termino conducta, todas las manifestaciones del ser humano, cualesquiera sean sus características de presentación.
“el conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación integra las tensiones que amenazan la unidad y el
equilibrio del organismo” “El conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales un organismo en
situación reduce las tensiones que lo motivan a realizar sus posibilidades”

2. La conducta como fenómeno central en la psicología.

Nuestro estudio de la conducta se hace en función de la personalidad y del inseparable contexto social, del cual el ser humano es
siempre integrante; estudiamos la conducta en calidad de proceso y no como “cosa”, es decir, dinámicamente. Mowrer y
Kluckhohñ enumeran cuatro proposiciones “minimas esenciales” de una teoría dinámica de la personalidad a saber:

1.La conducta es funcional. O sea, toda conducta tiene una finalidad: la de resolver tensiones. 2. La conducta implica siempre
conflicto o ambivalencia. 3. La conducta solo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el que ella ocurre. 4.
Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o consistencia interna.

3. Unidad y pluralidad fenoménica de la conducta.

Consideramos una conducta concreta corporal, por ej., cuando se trata del enrojecimiento o palidez de la cara, mientras que
calificamos de conducta concreta en el mundo extremo a, por ej., concurrir a un sitio, conducir un auto, etc.

Otro tipo de conducta, son los fenómenos mentales, incluye todas aquellas manifestaciones que no se dan como acciones
materiales y concretas sino de manera simbólica; estas últimas son los fenómenos reconocidos como mentales. Estos son los
fenómenos de conducta de los que siempre se ha partido en el estudio psicológico.

Hay fenómenos mentales pero no hay una “mente”; hay fenómenos y valores espirituales pero ello no implica que haya un
espíritu. En esta forma, los dos tipos de fenómenos (Concretos y simbólicos) dieron lugar a un dualismo sustancial. De la
pluralidad fenoménica se hizo una transposición a un dualismo sustancial. La pluralidad fenoménica tiene su unidad en el
fenómeno de la conducta misma. 1. Área de la mente 2. Área del cuerpo 3. Área del mundo externo.

5
6

Siguiendo a Riviére, representamos los tres tipos de conducta como tres círculos concéntricos y los enumerados como uno, dos y
tres, que corresponden respectivamente a los fenómenos mentales, corporales y los de actuación en el mundo externo. El mismo
autor, estudiando muy detalladamente este esquema y su dinámica en psicología y psicopatología, ha llamado a estos círculos
áreas de la conducta.

Esquema único de estudio: Procesos simbólicos> sujeto >Estimulación> movimiento >efectos >otros > Medio impersonal.

Entre la estimulación y el movimiento intercalan la existencia de los procesos simbólicos (razonar, planificar, imaginar,
considerar, pensar, etc.). Un estudio de la conducta debe abarcar todos los momentos de este proceso, los efectos también pueden
ser divididos, según recaigan sobre el sujeto mismo, sobre otros o sobre el medio impersonal.

La estimulación no es independiente del sujeto y de su conducta, y que tanto los procesos simbólicos como los movimientos y los
efectos, son todas conductas.

1. Coexistencia y preponderancia de las áreas de la conducta: Las tres áreas de la conducta de los círculos concéntricos son
siempre coexistentes. Esta permanente coexistencia de las tres áreas no excluye el predominio de alguna de ellas en un
momento dado, predominio que permite calificar a la conducta como perteneciente a cada una de las tres áreas.
2. Ciencias de la conducta: Toda manifestación del ser humano se da siempre en el nivel psicológico y es por lo tanto
factible de ser estudiada por la psicología, tanto si se trata de una manifestación mental como corporal (Movimiento,
gesto, tic.) o en el mundo externo. Todas las conductas son objetos de todas las ciencias. La psicología no es solamente la
ciencia de los fenómenos mentales, la psicología abarca el estudio de todas las manifestaciones del ser humano y éstas se
dan siempre, en realidad en el nivel psicológico de integración. La psicología no excluye ninguna otra ciencia, sino que
las implica necesariamente. Sin psicología no hay un conocimiento total del ser humano. Tampoco lo hay con la
psicología sola.
3. Áreas de la conducta y las “partes del alma”: Platón distinguió tres partes del alma, y en esta forma designó tres tipos de
fenómenos psíquicos: La parte concupiscible, la irascible y la racional. Cada una de las cuales tenía un lugar propio en el
cuerpo. Vientre, corazón y cabeza.

Aristóteles reconoce también tres partes del alma, vegetativa, sensitiva e intelectiva; la primera es común a todos los seres
vivos, la segunda a toda la serie animal y solo la tercera es peculiar y privativa del hombre. Esta división de Aristóteles es la
que se sigue en toda la edad media y su influencia perdura aún en nuestros días.

Kant, dividió las actividades psíquicas en: Conocimiento, sentimiento y voluntad, y esta división predomina aun en la
actualidad: intelecto, afecto, voluntad.

Si se examina con cierto detenimiento veremos que cada una de esas parte del alma, del psiquismo, no significan otra cosa
que las distintas áreas de la conducta.

La afirmación de que se hallan presentes siempre las tres áreas en toda manifestación de conducta corresponde al hecho de
que no se pueden dar fenómenos afectivos sin los intelectuales y volititivos y viceversa.

En los círculos concéntricos: 1 - Intelecto 1. - Afecto 2. - Voluntad

1. Predomino sucesivo o alternante de las áreas de la conducta La alternancia del predominio puede significar un proceso
estereotipado, como en el caso de que el significado de la conducta sea siempre el mismo, o bien puede ser un proceso
dialectico, como en el caso del pensar y realizar en concordancia; a su vez la realización modifica el pensar, y así
sucesivamente.
2. Predominio estable de un área de la conducta: Por otra parte, el predominio de una de las áreas puede ser permanente, en
el sentido de que las otras dos están muy poco desarrolladas o no se emplean como áreas de expresión de la conducta.
Las personas calificadas como introvertidas tienen un predomino estable del área de la mente, en la que se manifiesta
toda su conducta de forma preponderante, con escasa o nula intervención de reacciones corporales.

En contraposición a éstos se hallan los “hombres de acción”, en quienes todo transcurre en el área 3, con intervención escasa
o nula de las manifestaciones mentales y corporales. Un tercer tipo está constituido por aquellos en quienes predomina el área
corporal: tienen palpitaciones si tienen miedo, apetito si están contentos, etc. Constituyen el grupo reconocido como el de las
personalidades infantiles.

6
7

3. Coincidencia y contradicción de las áreas de la conducta: En el predominio sucesivo o alternante, las áreas de la conducta
pueden ser coincidentes en cuanto a su significado o sentido, en una respuesta a una situación dada. Otro tipo de
coincidencia se da cuando las manifestaciones de las tres áreas coexisten en forma relativamente equivalente. Es el caso
en el que se dan al mismo tiempo los tres tipos de reacciones. La contradicción entre las distintas áreas de la conducta
puede ser sucesiva o coexistente y en ambos casos puede ser en la misma o en diferentes áreas.

La contradicción sucesiva se refiere a que conductas polares, por ej. Aceptación-rechazo, pueden aparecer sucesivamente como
manifestaciones en la misma o diferentes áreas. La contradicción coexistente en la misma unidad de la conducta en un mimo
momento es un fenómeno de enorme interés para la psicología y la patología, que rompe necesariamente con los cuadros del
formalismo lógico y en el cual una cosa puede ser y no ser al mismo tiempo. La contradicción en distintas áreas ocurre, en un
mismo momento, también tanto en condiciones normales como patológicas, cuando por ejemplo se desea concurrir a una
entrevista y al mismo tiempo se llega después de la hora fijada (contradicción entre áreas uno y tres).

Estas contradicciones entre las manifestaciones en las distintas áreas de la conducta que se presentan en forma simultánea,
corresponden al fenómeno más general de disociación de la conducta, cuyo grado de magnitud puede ser muy variable.

Capítulo III: Situación y Campo. (resumen 1)

LA CONDUCTA DE UN SER HUMANO O DE UN GRUPO, ESTÁ SIEMPRE EN FUNCIÓN DE LAS RELACIONES Y


CONDICIONES INTERACTUANTES EN CADA MOMENTO DADO. Para estudiar un fenómeno debemos hacerlo en función
de sus relaciones, en un momento dado. Lewin dice que es el pasaje del pensamiento aristotélico al galileano: la conducta del ser
humano no es una cualidad que emerge de un algo interior y se despliega hacia el afuera, sino que las cualidades de un ser
humano derivan siempre de su relación con el conjunto de condiciones totales y reales. EL CONJUNTO DE ELEMENTOS,
HECHOS, RELACIONES Y CONDICIONES CONSTITUYEN UNA SITUACIÓN. Los seres humanos estudiados en
psicología, deben serlo siempre en función y en relación estrecha con el contexto real de todos los factores concretos que
configuran la situación, por este motivo, no es lo mismo referirse al hombre industrial en momento de crisis que en momento de
prosperidad.

Uno de los grandes problemas en que ha incurrido la psicología es en buscar explicaciones, en las abstracciones de lo concreto,
específicamente de la conducta. No se puede generalizar que la conducta (llámese personalidad) de alguien es de un modo u otro
por el hecho de que en determinada situación actual es de tal forma. Esto no es correcto, ya que la generalización se obtiene por
abstracción de las situaciones en las que se ha repetido un determinado fenómeno, pero cada una de esas reacciones se produce en
situaciones concretas. Otro de los errores de la abstracción es tomar la secuencia de fenómenos como una relación de causa y
efecto (si luego de la agresión, le surge un gran dolor de cabeza, no necesariamente el dolor de cabeza es efecto de la agresión).
Por último, otro error es desdoblar las situaciones concretas a una entelequia (no porque se dio una agresión, eso implica una
fuerza o instinto agresivo causante).

La situación es un concepto amplio, el cual se reduce para su estudio concreto a varios CAMPOS. DIREMOS QUE UN CAMPO
ES LA SITUACIÓN TOTAL, CONSIDERADA EN UN MOMENTO DADO; ES UN CORTE HIPOTÉTICO Y
TRANSVERSAL DE LA SITUACIÓN. SE DEFINE CAMPO COMO EL CONJUNTO DE ELEMENTOS COEXISTENTES E
INTERACTUANTES EN UN MOMENTO DADO. Dado que el campo es dinámico, y se está permanentemente reestructurando,
el estudio del mismo como un corte es un artificio. La conducta es siempre el emergente de un campo. LA PARTE DEL CAMPO
QUE RODEA AL INDIVIDUO SE DENOMINA ENTORNO O MEDIO. Es así que la conducta es una modificación del campo,
y no simplemente una exteriorización de cualidades internas del sujeto o una respuesta a estímulo externos.

El campo, es asimismo integrado de dos subestructuras:

1. Campo ambiental o geográfico, el cual está constituido por el conjunto de elementos, condiciones y sucesos, tal como
puede ser descripto y comprendido objetivamente en su estructura.
2. Campo psicológico: es la configuración o estructura particular que para un sujeto o un grupo, tiene, en un momento dado,
el campo ambiental o geográfico. El campo psicológico aparece implicado en la conducta.

Asimismo, encontramos una repartición 3. En el campo psicológico, al cual denominaremos Campo de la conciencia, el cual es la
configuración que tiene el campo ambiental para la conducta consciente o simbólica del sujeto o el grupo considerado. Dicho de
otra forma, el campo psicológico es el implicado en la conducta (las tres áreas), y al mismo tiempo, se reserva el área uno

7
8

(simbólica) al campo de la conciencia; de esta forma las áreas dos y tres (corporal y mundo externo) pasan a ser el campo
psicológico propiamente dicho.

El campo ambiental constituye la realidad vista desde el exterior, es el contexto de toda conducta, e implica no solo los elementos
aislados del mismo, sino también su estructura como unidad y totalidad. El campo psicológico, situado en ese campo ambiental,
puede coincidir con el mismo o diferir de él. Si el campo psicológico coincide con el campo ambiental, se dice que el individuo o
grupo actúa en SENTIDO DE REALIDAD, es decir, que coinciden los tres campos y el sujeto se comporta en forma adaptada a la
realidad. Si el campo psicológico no coincide con el campo ambiental se dice que existe una DISOCIACIÓN, se ha perdido el
sentido de realidad en ese momento porque el individuo no tiene su conducta en concordancia con el campo ambiental sino con un
campo disociado y distinto al mismo.

El grado de reversibilidad y rectificación de las disociaciones son fundamentales para evaluar la pérdida del sentido de realidad,
que puede ir de una distracción o sueño (grado mínimo) a un trastorno psicótico (grado máximo). Las disociaciones entre campos
no borran nexos, y por esto el campo psicológico con el cual se actúa o piensa en un momento dado, corresponde un campo
ambiental pero de otro momento de la vida del sujeto. Además, si en un campo ambiental presente, aparece un campo psicológico
distinto que corresponde a otra situación, eso implica que en el campo ambiental presente el sujeto ha encontrado elementos que
activan su pasado y puede llevarlo a ubicar un suceso futuro. Lewin, denomina PERSPECTIVA TEMPORAL A LA
TOTALIDAD DE LOS PUNTOS DE VISTA SOBRE EL FUTURO Y EL PASADO PSICOLÓGICO, EN UN MOMENTO
DADO.

Las relaciones en un momento dado de los campos 1, 2 y 3, pueden ser ESTABLES o VARIABLES, y es así que las disociaciones
surgen en cuanto la realidad social es siempre cambiante mientras que la conducta y el campo psicológico son estables
transcendiendo el campo ambiental en el cual se constituyó.

Teorema de W. I. Thomas: “si el hombre define situaciones como reales, ellas son reales en sus consecuencias” El teorema recalca
la capacidad de los individuos para convertir en reales aquellas situaciones que SUPONEN son reales, al adecuar su conducta a
esa situación. De este teorema resulta un concepto conocido como PROFECÍA AUTOCUMPLIDA o PREDICCIÓN
CREADORA la cual es una predicción que, una vez realizada, es en sí misma la causa de que se haga realidad: la predicción de
una situación es ya una conducta, que se hace parte integrante de una nueva situación y tiene efecto en el desarrollo subsecuente
de la nueva situación y la nueva conducta; la profecía (o predicción creadora) es al comienzo una falsa definición de una situación,
pero, configura un campo psicológico que evoca una nueva conducta que convierte en real la concepción originalmente falsa. Un
claro ejemplo de este concepto son las corridas bancarias, en las cuales se da un rumor falso de la insolvencia e inminente quiebra
de un banco, y este rumor provoca que los inversores acudan masivamente a retirar sus fondos, por lo cual esa demanda masiva
produce realmente una insolvencia y la quiebra pronosticada.

Por ejemplo, una persona que se cree ladrón, creará situaciones en las cuales los demás desconfiarán de él, y esto constituye un
“campo psicológico autorrealizador”.

Hay que hacer una consideración, y es que todo campo psicológico es producto de un campo ambiental (objetivo), por lo cual
incluso las ideas falsas y las predicciones erróneas son siempre producto de una situación real, a pesar de que entre en
contradicción con el mismo. Es así que el campo psicológico autorrealizador, refleja ciertos elementos o estructuras del campo
ambiental, y es un índice de algo que está ocurriendo pero en proporciones mínimas (se encuentra latente).

Algo importante, es que también se pueden dar DISOCIACIONES PARCIALES, las cuales son disociaciones que ocurren dentro
de los mismos campos. Si el campo de la conciencia y el campo ambiental coinciden, pero una parte del campo psicológico
disocia, se da una disociación parcial.

(Resumen 2).

1. Conducta y situación:

Las propiedades de los objetos solo pueden ser definidas en función de un relativismo: el de las condiciones en las que existen en
un momento dado. Por ej.: Un ejemplo duro lo es a determinada temperatura, presión y humedad de la atmosfera; en condiciones
distintas puede ser blando. En psicología estos hechos son, de una gravitación fundamental: la conducta de un ser humano o de un
grupo está siempre en función de las relaciones y condiciones interactuantes en cada momento. Para estudiar un fenómeno
debemos hacerlo en función de sus relaciones, en un momento dado. Esta diferencia, que Lewin ha presentado como un pasaje del

8
9

pensamiento aristotélico al pensamiento galileano es de suma importancia para la psicología contemporánea. La conducta del ser
humano no es ya una cualidad que emerge de un algo interior y que se despliega en un afuera; no hay que buscar en un “adentro”
lo que se manifiesta “afuera”. Las cualidades de un ser humano derivan siempre de su relación con el conjunto de condiciones
totales y reales. El conjunto de elementos, hechos, relaciones y condiciones, constituye lo que se denomina situación, que cubre
siempre una fase o tiempo.

Fairchild incluye a la definición de situación “la totalidad de factores, internos y externos, orgánicos y ambientales, de
importancia para la conducta que se investiga, tales como aparecen a un observador en un análisis científico objetivo”

Los seres humanos estudiados en psicología, sea en forma individual o grupal, deben serlo siempre en función y en relación
estrecha con el contexto real de todos los factores concretos que configuran la situación.

2. Abstracción de la situación.

A través de múltiples y muy distintas situaciones, podemos sin embargo, reconocer una continuidad del ser humano. Esto se
obtiene a través del proceso de generalización y ampliación de la situación que se considera, de tal manera que cuanto más
prolongados son los periodos, las situaciones son menos concretas o específicas y, por lo tanto, más abstractas. De aquí se pasa al
hombre abstracto de la psicología tradicional, desvinculado totalmente de relaciones y cuyas cualidades o manifestaciones
dependen solamente de su “naturaleza”. Esto ha conducido a errores que aun rigen. Uno de ellos consiste en utilizar abstracciones
generalizadoras para explicar conductas o sucesos concretos, en forma totalmente desvinculada de la situación. Si se dice que N es
agresivo ahora porque siempre lo es, estamos adjudicando la explicación de un suceso presente a una condición que corresponde a
la naturaleza de N, a su personalidad. La personalidad de N no consiste solo en ser agresivo. En su forma de ser, no solo cuenta lo
agresivo, si no también otras muchas cualidades, que iremos utilizando adecuadamente para explicar las distintas conductas de N.

Una generalización se obtiene por abstracción de las situaciones en las que se ha repetido un determinado fenómeno o reacción,
pero cada una de estas reacciones se producen en situaciones concretas, que son justamente las que abstraemos. Lo abstracto
generaliza lo concreto, pero no lo explica.

Otro de los errores a los que conduce la abstracción es a tomar la secuencia de los fenómenos como una relación de causa efecto.
Otra consecuencia de la abstracción de las situaciones es el desdoblamiento del fenómeno en una entelequia (Situación perfecta
que solo existe en la imaginación), al que se adjudica la aparición de los fenómenos concretos.

3. Campo de conducta.

Campo; es la situación total considerada en un momento dado, es un corte hipotético y transversal de la situación. Se define un
campo como el conjunto de los elementos coexistentes e interactuantes en un momento dado. El concepto proviene de la física y
es estudiado en la psicología especialmente por Lewin; quien define campo como “Totalidad de hechos coexistentes concebidos
como mutuamente interdependientes” (Por hechos interdependientes se entienden personas y objetos. El campo es dinámico, es
esta permanentemente reestructurando y modificando, por lo cual el estudio de un campo como un corte es siempre un artificio.
Incluye siempre al sujeto (yo).

La conducta es siempre el emergente de un campo. La parte del campo o de la situación que rodea al individuo se denomina
entorno o medio. Reservándose la designación de medio ambiente para el entorno social, humano.

La relación sujeto-medio = ambos son integrantes de una sola estructura total, en la que el agente es siempre la totalidad del
campo y los efectos se producen también sobre o dentro de el mismo, como unidad. La conducta es una modificación del campo.
Todo campo y toda situación son siempre originales únicos, en el sentido de que no se repiten jamás totalmente de la misma
manera.

4. Subestructuras del campo.

Subestructuras o subunidades serán denominados también como campos; son dos de los cuales uno se subdivide: A. Campo
ambiental = Constituido por el conjunto de elementos, condiciones y sucesos tal como puede ser descripto y comprendido
objetivamente en su estructura. B. Campo psicológico = Comprende la configuración particular que para el sujeto o el grupo tiene
el campo ambiental; el campo psicológico aparece implicado en la conducta misma.

9
10

Ej.: Si en el aula de una clase (campo ambiental) un niño se comporta como si estuviese en su casa con su madre, este último es el
campo psicológico que aparece implicado en la conducta y predominando sobre el campo ambiental. C C=Campo de Conciencia
B B=Campo Psicológico A A=Campo ambiental.

Dentro del campo psicológico y formando parte de él podemos describir c) el Campo de conciencia, es la configuración que tiene
el campo ambiental para la conducta consiente del sujeto o del grupo. El campo de conciencia está implicado en la conducta en el
área uno. El campo psicológico es el campo implicado en la conducta en las tres áreas. Reservamos pare le área 1 la denominación
de campo de conciencia y para el conjunto de las áreas 2 y 3 el nombre de campo psicológico.

5. Coincidencia y disociación de campos.

El campo ambiental constituye la realidad vista desde el exterior y es el contexto de toda conducta, abarca también el sentido que
tiene su organización, su estructura, considerada en su unidad y totalidad. Un campo ambiental implica indefectiblemente el
sentido de la totalidad, por ej.: una sala de conferencias. El campo psicológico, en ese campo ambiental, está integrado por la
conducta de un individuo o del grupo en las tres áreas, además por el contexto implícito en esas manifestaciones de conducta:
gestos, actitudes, acciones, pensamientos. Cuando el campo psicológico coincide con el campo ambiental, decimos que el
individuo o el grupo actúan con sentido de realidad, coinciden los tres campo. Si en un campo ambiental (Clase) un alumno piensa
en un espectáculo al que tiene que concurrir al día siguiente y tiene una actitud corporal en relación con esos pensamientos, su
campo psicológico ya no coincide con el ambiental.

c) Disociación de campos.

En esta disociación se ha perdido el sentido de realidad en ese momento, porque el individuo no tiene su conducta en
concordancia con el campo ambiental, si no con un campo disociado y distinto del mismo. El sujeto no tiene una actitud corporal
determinada por el hecho de que esté pensando en el espectáculo de mañana, si no que todas sus manifestaciones son emergentes
de su campo psicológico.

Otro tipo de disociación es el caso de saber que en mi casa no funciona hoy la luz (campo de conciencia) y sin embargo entro a
una habitación y giro la llave. En este caso ha ocurrido una disociación entre el campo psicológico con el campo de conciencia y
el ambiental y por otro lado en este caso coinciden entre si estos dos últimos. La disociación entre C por un lado y A y B por otro
es una posibilidad más de estas discordancias entre las estructuras de un campo; ocurre en el ejemplo de la clase; cuando el
individuo piensa en el espectáculo de mañana pero toda su actitud corporal corresponde a un estar presente y participando de la
clase.Todas estas disociaciones entre los campos están implicadas en las respectivas disociaciones entre las áreas de conducta que
constituyen fenómenos, conjuntos, que se dan unitariamente en lo que se denomina las divisiones esquizoides. El tener en cuenta
no solo los fenómenos de conducta, sino también los campos que ellos implican. Nos permite comprender gran cantidad de
fenómenos normales y patológicos. El campo psicológico con el cual se actúa o piensa en un momento dado corresponde siempre,
genéticamente, a otro campo ambiental, pero de otro momento de la vida del sujeto.

Si en un campo ambiental presente aparece un campo psicológico distinto que genéticamente corresponde a otra situación de todas
maneras la desvinculación no es siempre absoluta, porque para ese individuo en el campo ambiental presente existen elementos
que activan su pasado y lo pueden ubicar prospectivamente en un suceso futuro. Las relaciones en que se encuentran en un
momento dado los tres campos pueden ser estables o variables y es solamente en esta última condición en la que el sujeto, puede
alcanzar una concordancia entre las estructuras del campo, un imagen más real del mundo, un mejor sentido de la realidad y una
mayor madurez en su personificación. La conducta de los seres humanos es siempre un producto social que a su vez interactúa
como fuerza social con la realidad.

6. Teorema de w. Thomas.

El teorema de Thomas postula que “si el hombre define situaciones como reales, ellas son reales en sus consecuencias”.Los seres
humanos se comportan según la estructura de su campo psicológico, según la estructura que para ellos tiene, el campo ambiental,
y dicha conducta deviene parte integrante de la nueva situación y tiene efectos sobre el desarrollo ulterior de esta última. Los seres

10
11

humanos responden al significado que dan las situaciones y en cuanto se asigna una significación, “la conducta consecuente y
algunas consecuencias de esta conducta están determinadas por este significado”.

Merton llama “Predicción creadora” a que la predicción de un suceso actúa ya como causa para originarlo. Se trata de “un
mecanismo por el cual un error de buena fe engendra su propia realización ilegitima, produciendo las mismas circunstancias que
erróneamente se supuso existir” La predicción creadora es, una falsa definición de la situación, configura un campo psicológico
que evoca una nueva conducta, que convierte en real la concepción originalmente falsa. La predicción creadora tiene su vigencia
en el campo de las relaciones humanas. Los seres humanos creemos sobre la órbita de un planeta, por ejemplo, evidentemente no
lo influye ni lo modifica. Un individuo que se cree ladrón creara situaciones en las que los demás desconfiaran de él. Es posible
que resulte más correcto hablar para estos fenómenos de “campos psicológicos auto realizadores”.

El campo que se auto realiza no es solo el campo de conciencia, si no el campo psicológico en su totalidad, de tal manera que lo
que se realiza puede no ser una creencia, sino un campo psicológico inconsciente y aun indeseable para el mismo sujeto. No existe
ningún campo psicológico que no esté relacionado con un campo ambiental; un campo psicológico se configura siempre como
emergente de un campo ambiental, aun entrando en contradicción con este último. “El campo psicológico auto realizador” refleja,
por lo tanto, ciertos elementos o ciertas estructuras del campo ambiental.

7. Otro papel de la disociación.

Hasta ahora hemos considerado la división entre áreas de conducta y campos como un proceso que puede parecer totalmente
negativo o patológico. El papel que juega la disociación puede ser muy diferente, en algunos casos, es condición necesaria y útil
para la adaptación y adecuación a la realidad.

Las disociaciones no solo ocurren entre los campos, sino que pueden existir dentro de cada campo, lo podríamos llamar
disociaciones parciales. La disociación puede implicar una condición necesaria o imprescindible, para un mejor sentido de la
realidad. Se “sacrifica” una parte de la personalidad, para “salvar” la otra. No pueden presentarse áreas sin conductas ni tampoco
lo contrario.

11
12

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL – Boring. Capítulo 1.

El progreso de la ciencia es obra de las mentes creadoras. Cada mente creadora actúa, dentro de dos limitaciones. En primer lugar,
por la ignorancia. Asimismo, los descubrimientos y su aceptación están limitados por los hábitos de pensamiento que se presentan
en la cultura de cualquier región y periodo es decir por el Zeitgeist: Idea demasiada extraña para poderse considerar en un periodo
de la civilización occidental puede aceptarse como verdadera solo uno o dos siglos más tarde.

Una historia de la psicología escrita por un psicólogo es al menos como aspiración una psicología dinámica o social, tratando de
mostrar no solo lo que los hombres hicieron y lo que no hicieron, sino también porque lo hicieron o por que no pudieron hacerlo
en su época.

Hay dos teorías de la historia, la historia personalista y la naturalista. ¿Fue WUNDT quien fundó la nueva psicología experimental
alrededor de 1860, o fue la época la que impulso los cambios, de los cuales Wundt fue solo una expresión?

La teoría naturalista incluye la personalista. Se coloca uno en la perspectiva personalista cuando desconoce los antecedentes de los
grandes hombres y se coloca en la naturalista cuando pregunta que hizo que esos hombres fueran grandes.

Un dilema más difícil se presenta cuando nos preguntamos sobre la velocidad del proceso científico. – Considera que los pasos
pequeños son la regla general, con pequeños estallidos de progreso.

Hay quienes afirman que la ciencia no tuvo comienzo en la historia humana, ssino que es tan antigua como la percepción, que
empieza en la escala evolutiva, con la capacidad de generalizar al percibir un objeto. En la observación, tanto en la ciencia como
la percepción buscan generalidades fundamentales, encontrando en el objeto observado las uniformidades de la naturaleza.

Si por ciencia entendemos el sentido moderno de una institución social en donde colabora mucha gente y en la que una generación
continua la obra de las anteriores, se requiere de la existencia de un lenguaje escrito, libros y a la larga de bibliotecas, todo lo cual
hace que la comunicación sea libre. Cuando se adopta un punto de vista panorámico acerca del surgimiento de la ciencia, se
observa pasos aparentemente gigantescos. La primera se presentó con el surgimiento de la civilización griega; y la segunda se
presentó con el renacimiento.

La civilización griega de los siglos III, IV y V a. de C. parecen sin duda un milagro. (Platón, Aristóteles y Arquímedes)
Aristóteles, clasifico los conocimientos de la época y los aumento con sus propias ideas. Arquímedes, el matemático y físico
anticipo en realidad las formas modernas del pensamiento científico en su forma de tratar los principios generales de la naturaleza.
El cuadro total de esta civilización, muestra un interés penetrante por el conocimiento y la verdad y posee una madurez estética en
la arquitectura y las artes que sorprende.

El griego instruido podía llevar una vida plena, más plena porque podía poseer todos los conocimientos y cultivar las artes. El
griego vivía en gran parte en el aquí y ahora. No tenía historia que aprender y entender, no tenia idiomas extranjeros que aprender,
ni grandes literaturas que absorber, tampoco mucha literatura propia. No necesitaba viajar para educarse porque no había un sitio
mejor donde ir. El sistema económico, que incluía el trabajo de esclavos, hizo posible que la élite se dedicara completamente a
hacer avanzar una civilización. Favoreció la institución, el discernimiento y los procesos intelectuales, pero no la búsqueda de los
secretos de la naturaleza a través de medios mecánicos y técnicas experimentales.

En la edad media, aunque la ciencia avanzo en la cultura bizantina del oriente, la vida cultural de Europa occidental estuvo
dominada por intereses teológicos.

Los pensadores de la época tenían gran interés en conocer la verdad pero pensaban que ésta se les debería revelar según la
voluntad divina. Habiendo aceptado que el siete era un número sagrado, no les parecía que Dios hubiera colocado más de siete
cuerpos celestes en el universo cercano (planetas) de modo que el descubrimiento de Galileo de las cuatro lunas de Júpiter les
pareció un sacrilegio.

Tanto la edad media como el modernismo dependen de muchos valores a priori y el Medievo, proporciono la clase de
pensamiento de la cual la ciencia moderna tenía que surgir. Este surgimiento cambio valores básicos, pero desde luego no los
elimino. La ciencia moderna no aparece sino hasta el renacimiento y el surgimiento del interés en el conocimiento que le
acompañó.

- Cinco acontecimientos como “causas” de los cambios de actitudes que hicieron posible la nueva erudición:
12
13

1. Invención de la pólvora y su uso en la guerra (Siglo XV). El fortalecimiento de las unidades nacionales a expensas de los
estados feudales amplió los horizontes intelectuales y facilito el conocimiento.

2. La invención de la imprenta en 1440 hizo posible la producción masiva de libros

3. La caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453 marcó el fin del imperio bizantino y la difusión de su cultura hacia
Occidente.

4. El descubrimiento de América en 1492. La edad media estaba terminando y entonces había gran preocupación por los negocios
y el comercio, que estaban comenzando a sobrepasar el interés por el alma y por los dogmas teológicos. En la edad media, el
poder provenía de Dios. Los poderosos eran dueños de la tierra que se convirtió en el símbolo del poder. En la nueva era el colono
podía adquirir tierra trabajando duro y el comerciante podía comprarla. Este proceso de democratización tuvo un papel
tremendamente importante en el surgimiento de la ciencia, porque disminuyó el prestigio de los hacedores de dogmas y allanó el
camino para promover la ciencia, tan pronto como se demostró su utilidad comercial y esto ocurrió muy pronto.

5. La teoría de Copérnico publicada en 1543. La teoría heliocéntrica era más lógica desde el punto de vista científico. La
revolución copernicana no solo le robo al hombre su posición geocéntrica en el universo; le quito también su sitio en el cielo y
menospreció la importancia de su alma, al multiplicar las posibilidades de que hubiera muchas otras almas en otros planetas. La
teoría copernicana fue tanto en el efecto de las nuevas formas de pensamiento como la causa de que éstas se desarrollaran.

Podríamos añadir la reforma protestante a nuestra lista de causas. Fue resultado de la creciente insatisfacción general con respecto
a la iglesia, al mismo tiempo que genero mayor insatisfacción.

Los comienzos de la ciencia moderna: 1593 – 1687 (Descubrimiento y acontecimientos científicos). Se dice por lo general que el
surgimiento de la ciencia moderna tuvo lugar en el siglo XVII. Copérnico preparo el camino. Presento la teoría heliocéntrica
Kepler presento las tres leyes de los movimientos de los planteas:

a. Los planetas tienen orbitas elípticas y el sol está en uno de sus focos. b. El radio de un planeta al dar la vuelta al sol, barre
áreas iguales en tiempos iguales. c. El cuadrado del tiempo de revolución de un planeta alrededor del sol es proporcional
al cubo de su distancia promedio del sol.

Son deducciones matemáticas de la ciencia. Galileo descubrió muchos principios de la dinámica de los cuerpos en movimiento.
Busco a Júpiter y descubrió 4 de sus lunas. Ya viejo y casi ciego se le obligó a retractarse. Newton – Concibió y utilizo los
principios de cálculo diferencial e integral. 1. Concibió el principio de la gravitación universal 2. Formuló las leyes de movimiento
3. Demostró que la luz blanca es una mezcla de luces de diversos colores – Construyó el primer telescopio de refracción.

La nueva ciencia estaba en el aire y las preocupaciones de la edad media estaban perdiendo terreno. Galileo había inventado el
termómetro Gilbert público su tratado sobre el magnetismo

Aparecieron las leyes de Kepler Harvey descubre la circulación de la sangre Torricelli invento el barómetro invertido. Leyes de
Boyle, fundó la Royal Society Leeuwenhoek utilizo el microscopio y descubrió microorganismos. Uno de los atributos de la
ciencia en la nueva era fue su carácter cooperativo. En la nueva era, el árbitro definitivo era la naturaleza, a la cual los científicos
formulaban con creciente eficacia sus preguntas. La cooperación y los viajes eran difíciles, las cartas no tan comunes y no existían
las revistas científicas. La primera solución a estos problemas estuvo en la correspondencia y la segunda en las sociedades
científicas.

La Royal Society se fundó en 1960. La académie des Sciences se fundó en 1666. La Akademie der Wissenschafetn en 1700. Estas
academias reunían a los científicos para intercambiar información y estimulación recíproca. Proporcionaron también las primeras
revistas científicas.

La forma ideal de la ciencia moderna se cristalizó, en el caso de la física, en el siglo XVII. Cuando se afirma en el siglo XX que la
psicología debería luchar por ser científica y que para hacerlo necesita volverse matemática y deductiva, quienes afirman esto se
basan en la historia de la física, que fue la primera ciencia en aparecer, cuando ciencia y filosofía se estaban separando en la era de
Newton.

13
14

Se ha cuestionado si la ciencia utiliza el método deductivo o el inductivo. El método aristotélico fue deductivo, razonado de lo
general a lo particular. Francis Bacon quiso sustituirlo por la inducción. La física era muy joven en el siglo XVII y su desarrollo se
llevó a cabo de la mano de las matemáticas, que constituyen, en esencia, un instrumento deductivo.

Hoy día este procedimiento se denomina hipotético deductivo: El científico comienza con una hipótesis, deduce a partir de ella
una consecuencia observable, ya sea directamente en la naturaleza o por medio de un experimento. Si se verifica la observación
predicha, el científico tiene ese hecho a su favor y al mismo tiempo está dando fuerza a la hipótesis en la cual se basó su
deducción. El siglo XVIII no fue tan productivo como el XVII. Después de Newton el mundo no tuvo “un gran estallido de
descubrimientos “sino “un largo periodo de asimilación”.

Los comienzos de la fisiología: La ciencia biológica comenzó como ciencia médica, que en la época de los griegos y la anterior
era una mezcla de anatomía, cirugía y conocimiento de las plantas medicinales, complementada con magia y otros principios
dogmaticos.

Hipócrates fue llamado “el padre de la medicina”. La prohibición de disecar cuerpos humanos impidió que se descubrieran
muchas cosas esenciales.

Galeno localizo la mente en el cerebro cuando Aristóteles había dicho que estaba en el corazón. Distinguió entre nervios
sensoriales y motores. Presento muchos dogmas sistematizados y sin evidencias.

Mil trescientos años después, los principales médicos seguían repitiendo lo dicho por Galeano. En el siglo XVI se practicaba la
disección de cadáveres humanos pero con la oposición por parte de la iglesia. Tanto Leonardo da Vinci como Miguel Ángel
estudiaron en este forma el cuerpo humano. Andreas Vesalio demostraba la anatomía del cuerpo humano. Fabricus sabía de la
existencia de válvulas en las venas y demostró por medio de experimentos que dichas válvulas permiten a la sangre fluir hacia el
corazón y no en dirección contraria. Harvey investigo las conexiones exactas de las cavidades del corazón entre si y con los
pulmones, las arterias y las venas. Él solo pudo inferir la existencia de los capilares en los tejidos y el paso de la sangre de las
arterias a las venas.

No hubo importantes avances en la fisiología científica en el siglo XVIII.

El gran auge de la actividad en anatomía microscópica solo se produjo cuando se perfeccionaron los microscopios en el siglo XIX.
La ciencia del siglo XIX fue una reacción en cadena, en la cual un descubrimiento posibilitaba el siguiente. Haller ha sido llamado
“padre de la fisiología experimental”, por aquellos que no reservan este título para Müller en el siglo XIX. Haller reunió los
conocimientos crecientes en lo relacionado a la anatomía y fisiología, contribuyó con los resultados de muchos experimentos.

Casi un siglo atrás, Gilsson había demostrado que el músculo es irritable, que la contracción muscular no es simplemente
resultado de la hinchazón del musculo causado por el flujo de los espíritus animales. Haller enriqueció mucho este principio. Eran
estos los días en los que el concepto de espíritus animales en los nervios iba cediendo terreno a la noción de “vis nervosa”. La “vis
viva” (energía cinética) Este hecho puede explicar en parte por qué la biología científica estaba atrasada en relación con la ciencia
de los físicos-astrónomos. Es de gran importancia lo que podemos denominar penetración inductiva, la observación del buen
observador entrenado para ver generalizaciones baconianas en sus datos.

Bichat se le conoce por su descripción de la estructura microscópica de los tejidos, por haber descubierto las células y haber
opinado que todos los tejidos están hechos de ellas. Distinguió entre los sistemas corporales voluntario e involuntario. Localizo
funciones de la percepción de la memoria y del intelecto en el cerebro, ubico las emociones en las viseras.

La fenomenología en la ciencia alemana:

El término fenomenología entro en la psicología por la vía de Husserl a comienzos del siglo XX. Se refiere a: La descripción de
las experiencias inmediatas, con los mismos prejuicios científicos posibles. Algunos psicólogos la consideran disciplina
propedéutica para una ciencia. El enfoque fenomenológico de la ciencia pertenece a los puntos de vista descriptivos, clasificatorio
e inductivo; esta en contraste con el enfoque matemático y deductivo.

El renacimiento comenzó en Italia, alcanzo hacia el Noreste y hacia el Norte. Durante el siglo XVII, en la época de Galileo y
Descartes, la nueva ciencia que enfatizaba la mecánica y la astronomía, se ubico en Italia y Francia. Inglaterra entro en escena
cuando Italia comenzó a desdibujarse. En el siglo XVIII, Francia era el líder de las naciones restantes y tanto la Academié des
Sciences como París formaban el centro científico del mundo.
14
15

Voltaire asumió la tarea de presentar el pensamiento y la ciencia francesa a los británicos y la ciencia en general. El orden de la
ciencia en Europa occidental fue el siguiente: Italia, Francia, Inglaterra, Alemania. Los franceses e ingleses tenían en alta estima el
estilo matemático deductivo de la ciencia. En consecuencia, les quedaba a los alemanes hacerse cargo de la biología y darle
impulso.

En Alemania del siglo XIX los comienzos de una fenomenología: La recolección cuidadoso de hechos observados, que fue segura
y detallada, consiente y meticulosa, pero no brillante en términos generales. Goethe hizo una contribución a la teoría de la
evolución con su principio de la metamorfosis de las partes homólogas en animales y plantas. Purkinje fue un excelente
fenomenólogo y los psicólogos actuales lo recuerda por el fenómeno que lleva su nombre, el cual consiste en el cambio de la
brillantez relativa de los colores en la visión nocturna.

Müller publico el primer manual general de la fisiología desde el de Haller. La contribución de Müller muestra cómo se iba
estableciendo la fisiología experimental del siglo XIX. Era más inductiva que deductiva, más dada a recoger datos. Esta
fenomenología temprana hecha por fisiólogos, fue que tendía a producir cierta cantidad de hechos psicológicos. Purkinje y Müller
se interesaron en la fisiología de la sensación y sentaron algunas de las bases fenomenológicas de la visión. Weber hizo
contribuciones iniciales en el campo del tacto.

En esta forma, la psicología experimental estaba apareciendo como fisiología de los sentidos. Parte de la historia de cómo la
psicología vino a formar parte de las ciencias, consiste en que los alemanes, dieron la bienvenida a la biología permitiéndole
ocupar su lugar en el círculo de las ciencias.

Habiendo aceptado la biología porque les agradaba la descripción morfológica, era inevitable que, a la larga, los alemanes crearan
la morfología de la mente que Wundt y Hering deseaban. En todo caso la fenomenología fue lo primero aunque sola no llegó muy
lejos.

Fenomenología - fisiología experimental - psicología experimental.

LA MAQUINA NEWTONIANA DEL MUNDO – Capra.

Entre 1500 y 1700 se produjo un cambio radical en la mentalidad de las personas. La nueva mentalidad y la nueva percepción del
mundo dieron a nuestra civilización occidental los rasgos que caracterizan la era moderna y se convirtieron en las bases del
paradigma que ha dominado nuestra cultura durante los últimos 300 años. Antes del 1500 había una visión orgánica del mundo.
Los rasgos de las comunidades eran: • Interdependencia de los fenómenos materiales y espirituales. • Subordinación de las
necesidades individuales a las comunitarias.

1. ÉPOCA MEDIEVAL: La ciencia medieval trataba de conjugar razón y fe y tenía como meta principal comprender el
significado y la importancia de las cosas.

2. ÉPOCA MODERNA: Cambio de paradigma: Visión mecanicista. El mundo es una máquina. Tal visión llevo a cambios
revolucionarios en física y astronomía: Copérnico, Galileo y Newton. La ciencia del siglo XVII está basada en un nuevo método
de investigación: tal método incluía dos teorías – descripción matemática de la naturaleza; “el método analítico cartesiano”.

Tal época se conoce como la era de la Revolución científica. Ésta comienza con Nicolás Copérnico con su teoría heliocéntrica, el
mundo dejo de considerarse el centro del universo y pasó a ser un planeta más que gira alrededor del sol. Kepler recogió ideas de
éste y formulo sus famosas leyes empíricas sobre el movimiento planetario: confirmando lo planteado por Copérnico. Pero el
mayor cambio se dio con Galileo Galilei, fue el primero en utilizar la experimentación científica junto con un lenguaje matemático
para formular leyes naturales, por ello fue considerado el PADRE DE LA CIENCIA MODERNA.

Los científicos tenían que limitarse al estudio de las propiedades esenciales de los cuerpos materiales. Esto tuvo gran éxito, pero
también llevo a grandes pérdidas, ya que desaparecen los sentidos: vista, oído, sabor, tacto y con esto se va la estética, el sentido
ético, los valores; etc. En Italia Galileo y en Inglaterra Bacon, quien exponía su método experimental inductivo, el cual modifica
los objetivos y la naturaleza de la investigación científica. El fin de la ciencia era: obtener un conocimiento que permita dominar y
controlar la naturaleza. Meta del científico hacia la naturaleza: “torturarla hasta arrancarle sus secretos”.

Con Bacon y la revolución científica desapareció el concepto de la tierra-madre y se remplazó la visión orgánica del mundo por la
mecanicista: Mundo-máquina. Sus máximas figuras: Descartes y Newton. Descartes padre de la modernidad y fundador del
racionalismo moderno.
15
16

El método del pensamiento cartesiano y su visión de la naturaleza han influido en todas las ramas de la ciencia moderna y pueden
seguirse utilizando siempre y cuando se admitan sus limitaciones. Con limitaciones se refiere a que Descartes se equivocó al
pensar que hay certezas científicas absolutas, debemos ser conscientes de que todos nuestros conceptos y teorías son limitados y
aproximativos – eso lo demostró la física del siglo XX-. Creía al igual que Galileo que el lenguaje del mundo era matemático, con
él se creó una nueva rama: la geometría analítica. La clave de su método se halla en la duda radical, de ahí su nombre: DUDA
METÓDICA. Duda de todo excepto que piensa y por ende existe. La esencia de la naturaleza humana se halla en el pensamiento y
todo aquello que es percibido con claridad y distinción es absolutamente cierto. Los dos instrumentos cartesianos son la duda y la
intuición (concepto claro y distinto, concepto de la mente pura y atenta). Su método es analítico – dividir los pensamientos y
problemas en cuantas partes sea posible y luego disponerlos en un orden lógico. Por medio del cogito, llego a su dualismo.

¿Cuáles son las consecuencias de tal dualismo? 1. Nos ha llevado a pensar en nosotros mismos como egos aislados (dentro) de
nuestro cuerpo, nos ha hecho conceder más importancia al trabajo intelectual que al manual. 2. Ha permitido vender al público
productos que le darían el cuerpo ideal, especialmente a mujeres. 3. A los médicos les impidió considerar las dimensiones
psicológicas de las enfermedades. 4. A los psicoanalistas les impidió ocuparse del cuerpo de sus pacientes. 5. En las ciencias
humanas provoco confusión sobre la relación que existe en la mente y el cerebro. 6. En física, ha hecho que los fundadores de la
mecánica cuántica se enfrenten a enormes obstáculos en sus observaciones de los fenómenos atómicos. Similar a los planteado
con Bacon, con el cartesiano se dio una autorización “científica” para manipular y explotar la naturaleza, eso afecto a aquellas
personas que tenían una visión orgánica de ésta, se pasó de pensar en la tierra como algo vivo y sensible (considerándose como
falta de ética llevar a cabo actos destructivos contra la naturaleza) a hurgar en las entrañas de la tierra para buscar oro o mutilar su
cuerpo.

También planteo una imagen mecanicista del cuerpo humano y del animal. El alma racional se encontraba en la glándula pineal,
situada en el centro del cerebro. Similitud entre las máquinas de los artesanos y los cuerpos creados por la naturaleza. Esta visión
de hombre como una máquina – reloj-, ese reduccionismo que lo llevo a una falacia reduccionista contrajo problemas aún
visualizados en la actualidad, los médicos no pueden entender muchas de las principales enfermedades presentes en el mundo de
hoy.

Pero Descartes lo único que pudo hacer fue trazar las líneas generales de su teoría sobre los fenómenos naturales. Quién realizó el
sueño cartesiano y completo la revolución científica fue Isaac Newton. Éste tenía una comprensión de las matemáticas muy
superior a la de cualquiera de sus contemporáneos. Invento el cálculo diferencial – método para describir el movimiento de los
cuerpos sólidos, que iba más allá de los métodos de Galileo y Descartes-. Aunó los descubrimientos de Kepler y Galileo,
formulando leyes generales del movimiento que rigen todos los objetos. Se dice que tuvo una revelación decisiva un día que,
sentado bajo un árbol, vio caer una manzana, comprendiendo que ésta estaba siendo atraída hacia la tierra por la misma fuerza que
atraía los planetas hacia el sol. De aquí formulo las leyes exactas del movimiento para todos los cuerpos en los que influye la
fuerza de gravedad. La importancia de estas leyes es su aplicación universal, lo que parecía confirmar la visión cartesiana de la
naturaleza, el universo newtoniano era un enorme sistema mecánico regido por leyes matemáticas exactas. Se basaba en el método
inductivo. Además de combinar a Galileo y Kepler, también combino a Bacon –inducción- y a Descartes-método racional
deductivo-.

Planteo que el mundo era un acertijo que puede hallarse por experimentación y también por medio de revelaciones cripticas
(enigmático, oscuro, difícil de entender) de la tradición esotérica. El escenario donde ocurrían los fenómenos físicos del universo
newtoniano era el espacio tridimensional de la geometría clásica euclidiana. El tiempo era considerado absoluto, verdadero y
matemático, fluyendo uniformemente sin ninguna relación con nada externo. Dentro de ese espacio y tiempo absoluto se mueven
partículas de materia formada por objetos pequeños, sólidos e indestructibles –átomos-. El mundo había sido creado por Dios.
Pero los fenómenos físicos en si no eran considerados divinos en ningún sentido, fue por eso que cuando la creencia en la
existencia de Dios comenzó a tambalear, lo divino desapareció por completo de la visión científica del mundo, dejando un vacío
espiritual, característico de nuestra época.

Con respecto a la química, Dalton dio un gran paso con su famosa hipótesis atómica. Todos los elementos químicos están
compuestos de átomos y los átomos de un elemento determinado son parecidos, diferenciándose de los otros elementos en la
masa, el tamaño y las propiedades. Con esta hipótesis se abrió el camino para unificar la física y la química, en el siglo XX.

Con la visión mecanicista del mundo, la física fue convertida en la base de todas las ciencias. Debido a la rapidez con que la teoría
del universo newtoniana y la filosofía racionalista fueron difundidas, es que se denomina el siglo XVIII como el siglo de las luces.
Una de las figuras dominantes de esta época fue Locke. Siguiendo a Newton desarrollo una visión atomista de la sociedad;

16
17

describiéndola en términos del ser humano. Su análisis de la naturaleza humana se basaba en Hobbes según el cual todo el
conocimiento resultaba de la percepción de los sentidos. La mente del recién nacido era una tabula rasa, un pizarrón en blanco
sobre la cual se imprimía el conocimiento por medio de la experiencia. Esto influye en el conductismo y en el psicoanálisis. Las
personas se instalan en una sociedad en estado natural, por ello la función del gobierno será descubrir y poner en vigor las leyes
naturales que existían antes de que el gobierno se formara. Entre estas leyes naturales encontramos: La libertad. La igualdad de
todos los individuos.

El derecho de éstos a la propiedad que representa el fruto de su trabajo

Estas ideas influyeron enormemente el siglo de las luces, lo que se ve en la declaración de la independencia y en la constitución de
los Estados Unidos. Si bien se continuaba adelante con el modelo mecanicista, nuevos descubrimientos comenzaron a sacar a la
luz las limitaciones del modelo newtoniano y prepararon el terreno para la siguiente revolución científica (siglo XX).

Esos descubrimientos fueron: 1. La teoría de la electrodinámica: la luz es un campo electromagnético que alterna velocidad y que
viaja por el espacio en forma de ondas. Faraday y Maxwell. 2. La idea de la evolución: cambio y desarrollo. Lamarck y Darwin.

De aquí (principalmente por la segunda idea) el universo dejo de ser considerado una máquina, para ser concebido como un
sistema en constante evolución y permanente movimiento, en el cual las estructuras complejas se habían desarrollado de las
formas más simples. Se llegó a la fórmula de la termodinámica: ciencia de la complejidad. Se descubrió la ley de la conservación
de energía (primera ley de la termodinámica): toda la energía envuelta en un proceso se conserva siempre; su forma puede
cambiar de la manera más complicada, pero nada de la energía se pierde. Ahora se llega a la segunda ley de la termodinámica: ley
de la dispersión de energía: mientras la energía total envuelta en un proceso permanece constante, la cantidad de energía útil se
reduce y se dispersa, convirtiéndose en calor, fricción; etc. Ambas leyes tienen en común que proceden del orden al desorden y de
aquí se llega a la formula general de la segunda ley de la termodinámica: cualquier sistema físico aislado tomará espontáneamente
el camino del desorden cada vez mayor. Aquí aparece la entropía (transformación y evolución): expresando esta dirección
evolutiva de los sistemas físicos. Medida de desorden. Según la física clásica todo el universo está dirigiéndose hacia un estado de
entropía máxima, está yendo hacia abajo y eventualmente se detendrá.

De aquí llegamos a concluir que el universo era mucho más complejo de lo que Descartes y Newton habían creído. Igualmente las
leyes newtonianas siguieron considerándose correctas, aunque insuficientes para explicar los fenómenos naturales. Dos
desarrollos de la física, culminaron en la teoría de la relatividad y en la cuántica. La Psicología Newtoniana La psicología al igual
que la medicina y que la biología también estuvo influenciada y tomo su forma del paradigma cartesiano. Los psicólogos hicieron
una clara distinción entre la res cogitans y la res extensa. Por eso la interacción entre la mente y el cuerpo les resulto muy difícil.

Descartes planteo métodos para estudiar el cuerpo y el alma; el primero por medio de las ciencias naturales y el alma por medio de
la introspección. Pero los psicólogos de los siglos subsiguientes adoptaron ambos métodos para el estudio de la psique humana, de
allí surgieron los estructuralistas que estudiaban la mente a través de la introspección y trataban de analizar la conciencia
reduciéndola a sus elementos básicos y los conductistas que se concentraban fundamentalmente en el estudio del comportamiento,
ignorando o negando la existencia de la mente, pero igualmente ambas imitaron modelos de la física clásica, incorporando a sus
esquemas básicos conceptos newtonianos, porque estaban en una época donde el pensamiento cartesiano y el modelo newtoniano
dominaban.

Con esto planteamos que las tres principales corrientes: estructuralistas, conductismo y psicoanálisis tienen como antecedentes a
Descartes y Newton.

La psicología como ciencia fue creada en el siglo XIX y sus raíces históricas se remontan a las filosofías de la antigüedad griega.
Junto con esta variedad de escuelas filosóficas, la cultura hindú y las demás culturas orientales desarrollaron ciertas tradiciones
espirituales, basadas en conocimientos empíricos, lo cual las hace similares a los planteamientos de la ciencia moderna. Son
consideradas maneras de liberación, relacionadas con la transformación de la conciencia: Vedanta; yoga y taoísmo.

Las ideas orientales influyeron también en la psicología. Esta primera etapa de la psicología filosófica occidental fluctúa entre una
visión idealista y una visión materialista del alma.

Antecedentes Presocráticos: Empédocles: teoría materialista, los pensamientos y las percepciones dependen de los cambios
fisiológicos. Pitágoras: Opiniones basadas en el misticismo: creencia en la trasmigración del alma.

17
18

Sócrates: Nuevo concepto de alma: antes “aliento de vida”, con éste sede de la inteligencia y de la personalidad (como se la
considera hoy). Platón: Se ocupó explícitamente del problema de la conciencia. Una de las imágenes más poderosas e influyentes
de la psique la presenta Platón en el Fedro con su mito del carro alado. Aristóteles: Escribió el primer tratado sistemático: Sobre el
alma, en el que formulo un sistema materialista y biológico para abordar el tema de la psicología. Plotino: adversario del
materialismo aristotélico planteo que el alma es inmortal e inmaterial: la conciencia es la imagen del Uno y como tal está presente
en todos los niveles de la realidad.

Nos encontramos con Spinoza y Leibniz que tomaron como fuente de inspiración y a la vez como un desafío el paradigma
cartesiano. Spinoza sustituyo el dualismo por un monismo extremadamente místico. Leibniz introdujo la idea de un número
infinito de substancias llamadas mónadas –unidades inextensibles de naturaleza esencialmente psíquica, para las cuales el alma
humana ocupaba una posición especial, el alma y el cuerpo actúan según una armonía preestablecida.

Ahora aparecen los filósofos empiristas: Hobbes, Locke y Hume. Los dos primeros refutaban el concepto cartesiano de ideas
innatas, planteando al igual que el último que en la mente no hay nada antes de los sentidos. Las sensaciones eran los elementos
básicos del reino mental y se daba una asociación de ideas: proceso para formar estructuras más complejas. Hume: El Yo se
reduce a un haz de impresiones. Hartley fue más lejos y combino el concepto de asociación de ideas con el de los reflejos
neurológicos, con objeto de crear un ingenioso y detallado modelo mecanicista de la mente en el que toda actividad mental
quedaba reducida a una serie de procesos neurofisiológicos. Tal modelo fue incorporado a la obra de Wundt (fundador de la
psicología científica).

La ciencia moderna de la psicología es el resultado de los descubrimientos realizados en el siglo xix en los campos de la anatomía
y fisiología.

La mente y el cerebro tienen relaciones concretas, esto despertó interés entre los neuroanatomistas y fomento la suposición de que
el comportamiento humano puede reducirse a una serie de facultades mentales o caracteres independientes situados en diferentes
sectores del cerebro, aunque tal hipótesis es insostenible su objetivo básico: vincular las distintas funciones del cerebro con la
mente, sigue siendo muy popular entre los neurocientíficos. Los estudios realizados sobre el sistema nervioso dieron origen a otro
campo de investigación: la reflexología o estudio de los reflejos. El descubrimiento de nuevas clases de respuestas reflejas dio
esperanza de que el comportamiento humano pudiera explicarse en términos de complejas combinaciones de los mecanismos
reflejos básicos. Esto lo enuncio Sechenov, fundador de la escuela rusa de reflexología, cuyo miembro más destacado fue Pavlov.
Éste último descubrió los reflejos condicionados, lo cual tuvo un impacto decisivo en las teorías de aprendizaje subsiguiente.

Weber - Fechner formularon la famosa Ley que establece una relación matemática entre la intensidad de una sensación y la del
estímulo que la provoca. Estas maneras de abordar las percepciones y el comportamiento culminaron en las investigaciones de
Wundt: fundador del primer laboratorio de psicología. Principal representante de la corriente elementista: todas las funciones de la
mente pueden analizarse reduciéndolas a determinados elementos específicos. Objetivo de la psicología para él: estudiar cómo
podrían combinarse estos elementos para formar ideas, percepciones y varios procesos de asociación.

Los psicólogos experimentales ortodoxos del siglo XIX eran partidarios del dualismo, trataban de esclarecer una distinción entre
la mente y la materia. La introspección era fuente necesaria para obtener información sobre la mente y un método analítico que
permita reducir la conciencia a una serie de elementos bien definidos ligados a determinadas corrientes nerviosas del cerebro.
Tales teorías reduccionistas y materialistas de los fenómenos psicológicos encontraron oposición por parte de los psicólogos que
acentuaban la naturaleza unitaria de la conciencia y la percepción. Este enfoque dio origen a dos influyentes escuelas: La Gestalt y
el funcionalismo. La primera se basaba en la suposición de que los organismos vivientes no perciben las cosas como elementos
aislados sino como unidades significativas dotadas de cualidades que no existen en sus partes individuales. Lo más importante era
la unidad y la naturaleza dinámica de la “corriente de conciencia”.

Con respecto al funcionalismo, su principal representante fue William James – destacado psicólogo estadounidense- contribuyo a
convertir la psicología de una rama de la filosofía a una ciencia de laboratorio. El fenómeno de la conciencia era un fenómeno
personal, integral y continuo. No bastaba sólo con estudiar los elementos del funcionamiento mental y las leyes de asociación de
ideas, ya que éstos son arbitrarias secciones transversales de una “corriente de pensamiento”, era necesario tomar en cuenta el
ambiente de la persona. Presenta una conciencia racional y junto a ella, pero tapadas por una sutil cortina hay varias formas
potenciales de conciencia, las cuales basta aplicar los estímulos requeridos para que aparezcan en toda su plenitud. La psicología
fue ganando cada vez más terreno, otras disciplinas cooperaron con ésta. El psicoanálisis y el conductismo eran las corrientes que
dominaban el entorno. El primero representa el punto culminante del mecanicismo en psicología, creando una psicología

18
19

desprovista de alma. Los fenómenos mentales quedaban reducidos a modelos de comportamiento, siendo el comportamiento
resultado de varios procesos fisiológicos regidos por leyes de la física y de la química. Su fundador: Watson estaba influenciado
por tendencias de las ciencias biológicas que se desarrollaron hacia finales del siglo pasado.

El estudio de los procesos de aprendizaje desempeño un papel central en la descripción de fenómenos mentales desde el punto de
vista de los modelos del comportamiento. Se crearon un sinfín de teorías de aprendizaje; entre ellas encontramos la de Pavlov:
reflejos condicionados, la cual influyo al conductismo.

Todo esto fue tomado por Watson identificando la psicología con el estudio del comportamiento. Éste quería darle a la psicología
el status de ciencia natural y por ello se apoyó fuertemente en Newton. Tomaba lo que podía verse, por ello crítico al método de la
introspección. Somos máquinas que respondemos a estímulos externos, se puede predecir la reacción provocada por un estímulo
determinado y a la inversa determinar el estímulo para la respuesta dada. El condicionamiento apareció luego, convirtiéndose en el
método principal y el primer principio explicativo del conductismo. Se le daba una gran importancia al control: dominar y
controlar la naturaleza (Bacon).

Se creó una terapia de la conducta que intentaba aplicar las técnicas del condicionamiento al tratamiento de trastornos
psicológicos mediante una modificación del comportamiento. Los síntomas psiquiátricos se deben a un comportamiento
inadaptado aprendido que se puede corregir utilizando las técnicas de condicionamiento adecuadas.

Las primeras tres décadas del siglo XX se consideran el periodo del conductismo clásico. En tal período no se llegó a formular
una teoría sobre el comportamiento humano. Hall intentó das forma a una teoría planteando el principio del refuerzo: la respuesta
a un estímulo dado queda reforzada por la satisfacción de un instinto o de una necesidad básica. Tal método domino las teorías de
aprendizaje y su sistema se aplicó a la investigación de casi todos los problemas de aprendizaje conocidos. Pero en los años
cincuenta tal teoría decayó siendo remplazada por la de Skinner, quien doto al conductismo de una nueva vitalidad en la segunda
mitad de este siglo.

¿Cuáles fueron los aportes tan innovadores de Skinner? 1. Definición de refuerzo estrictamente desde el punto de vista de su
efectividad: todo lo que aumente la probabilidad de la respuesta precedente. 2. Gran importancia puesta a las listas de refuerzo. 3.
Nuevo método: Condicionamiento operante: el refuerzo ocurre sólo después de que el animal ejecuta una operación
predeterminada: ejemplo, pulsar una palanca o picotear un circulo iluminado. 4. Comportamiento operante: comportamiento
determinado por la historia pasada del sujeto y no por los estímulos directos. Todos los seres humanos son máquinas cuya
actividad se limita a las respuestas condicionadas que dan los estímulos ambientales.

La psicología newtoniana – Capra

La ciencia de la psicología ha tomado su forma del paradigma cartesiano. Los psicólogos hicieron una estricta distinción entre la
“res cogitans” y la “res extensa”, y por ello les resulto muy difícil la interacción de la mente y el cuerpo. La confusión que existe
hoy sobre la función y la naturaleza de la mente, es una consecuencia obia de la filosofía cartesiana.

El alma, o la mente, debían ser exploradas a través de la introspección, mientras que el estudio del cuerpo requería seguir los
métodos de las ciencias naturales. Los psicólogos de los siglos subsiguientes adoptaron ambos métodos para el estudio de la
psique humana, creando dos importantes escuelas de la psicología: los estructuralistas, que estudiaban la mente a través de la
introspección y los conductistas que se enfocaban en el estudio del comportamiento; ignoraban o negaban del todo la existencia de
la mente.

Ambas imitaron los modelos de la física clásica, incorporando a sus esquemas teóricos los conceptos básicos de la teoría
newtoniana. Freud usaba el método de la libre asociación para crear el psicoanálisis. Pese a que esta teoría sobre la mente humana
era muy diferente de las demás, la naturaleza de sus conceptos básicos seguía siendo newtoniana.

Suele creerse que la piscología, en cuanto a ciencia, fue creada en el siglo XIX y que sus raíces históricas se remontan a las
filosofías de la antigüedad griega.

Varios descubrimientos recientes sobre el estudio de la conciencia, de la psicoterapia y de la psicología interpersonal han
despertado el interés por los sistemas orientales del pensamiento, en particular los de la india, que presentan una gran variedad de
sistemas psicológicos, profundos y sofisticados.

19
20

Junto con esta gran variedad de escuelas filosóficas, la cultura hindú y las demás culturas orientales han desarrollado ciertas
tradiciones espirituales que, al estar basadas en conocimientos empíricos son más similares a los planteamientos de la ciencia
moderna.

Esta primera etapa de la psicología filosófica occidental fluctúa entre una visión idealista y una visión materialista del alma. Entre
los presocráticos, Empedocles enseñaba una teoría materialista de la psique, según la cual todos los pensamientos y percepciones
dependían de los cambios fisiológicos.

Pitágoras incluía la creencia en la trasmigración del alma.

Sócrates utilizaba la palabra psique en el mismo sentido que la utiliza la psicología moderna, para designar la sede de la
inteligencia y de la personalidad. Platón fue el primero en ocuparse explícitamente del problema de la conciencia y Aristóteles
formulo un sistema biológico y materialista para abordar el tema de la psicología. Esta postura materialista tuvo su adversario más
elocuente en Plotino, fundador del neoplatonismo y el último de los grandes filósofos de la antigüedad, cuyas enseñanzas
influyeron enormemente en las primeras doctrinas cristianas.

Según Plotonio, el alma es inmortal e inmortal. Una de las imágenes más poderosas e influyentes de la psique se halla en la
filosofía de Platón. El alma es descrita como un auriga que maneja un carro tirado por dos caballos, uno de los cuales representa
las pasiones físicas y otro encarna las emociones espirituales.

Según Descartes, la mente y el cuerpo pertenecían a dos campos paralelos pero fundamentalmente distintos. El cuerpo estaba
regulado por leyes mecánicas, pero la mente era libre e inmoral. El alma se identificaba claramente con la conciencia y podía
afectar al cuerpo entablando una reacción reciproca con él a través de la glándula pineal. Veía las emociones humanas como
combinaciones de las seis “Pasiones “elementales y las describía de una manera semi mecánica. El saber era una función
primearía de la razón humana, o sea, del alma. El aprendizaje y la experiencia no hacían más que proporcionar la ocasión para que
se manifestasen las ideas innatas.

Spinoza no lograba aceptar el dualismo cartesiano y lo sustituyo por un monismo extremadamente místico. Leibniz introdujo la
idea de un número infinito de substancias que llamo “mónadas”, unidades inextensibles de la naturaleza esencialmente psíquica.
No existe una interacción entre la mente y el cuerpo, sino que ambos actúan según una “armonía preestablecida” Los filósofos y
los científicos adoptaron la formulación matemática precisa que newton dio al paradigma mecanicista cartesiano y trataron de
utilizar sus principios para comprender la naturaleza humana.

Hobbes y Locke, refutaban el concepto cartesiano de ideas innatas y mantenían que nada había en la mente que no hubiera antes
en los sentidos. Locke: Una tabula rasa, una pizarra en blanco sobre la cual imprimían las ideas por medio de la percepción
sensible. Este conocimiento, que ve las sensaciones como elementos básicos del reino mental, y las combina mediante el proceso
de asociación para formar estructuras más complejas. El concepto de asociación permitió a los filósofos reducir el complejo
funcionamiento de la mente a ciertas leyes elementales. Hume convirtió la inferencia en el principio central del análisis de la
mente.

Otra influencia decisiva en su filosofía fue el método de razonamiento inductivo creado por Newton, que se basaba en la
experiencia y en la observación: Hume lo utilizó. El “Yo” se reducía a un “haz de impresiones”. Harley fue más lejos aun,
combinando el concepto de la asociación de ideas con el de los reflejos neurológicos. Toda actividad mental quedaba reducida a
una serie de procesos neurofisiológicos. Este modelo fue estudiado con más detenimiento por los empiristas y hacia 1870 fue
incorporado a la obra de Wudnt. Estudios intensivos del cerebro y del sistema nervioso demostraron las relaciones concretas que
existen entre las funciones mentales y las estructuras cerebrales, además de explicar las distintas funciones del sistema nervioso y
de revelar nuevos conocimientos detallados sobre la anatomía y la fisiología de los órganos sensoriales.

El descubrimiento de la correlación entre la actividad mental y la estructura cerebral despertó gran entusiasmo entre los
neuroatomistas y fomento la suposición de que el comportamiento humano podía ser reducido a una serie de facultades mentales.
En un principio, los investigadores consiguieron localizar con facilidad las funciones motrices y sensorias primarias, pero cuando
el método se extendió a procesos más cognitivos, no lograron ninguna imagen consistente entre estos fenómenos. Los estudios
realizados en el siglo XIX sobre el sistema nervioso dieron origen a otro campo de investigación, la reflexología o estudio de los
reflejos.

20
21

El reflejo neurológico, seguro como el de una maquina, con su evidente relación causal entre estimulo y respuesta, se convirtió en
la primera causa del componente fisiológico elemental utilizado de base para modelos de comportamiento más complejos. La
investigación detallada del sistema nervioso central se fue complementando con una comprensión cada vez mayor de la estructura
y del funcionamiento de los órganos sensorios, comprensión que ayudo a determinar las relaciones sistemáticas que existen entre
la calidad de las experiencias sensibles y las características físicas de los estímulos que las provocan.

Weber y Fechner, tuvieron como resultado la formulación de la famosa ley de WeberFechner, que establece una relación
matemática entre la intensidad de una sensación y la del estímulo que la provoca. Estas maneras experimentales de abordar la
percepción y el comportamiento culminaron en las investigaciones de Wundt. Fundador del primer laboratorio de psicología. En
aquellos años fue el principal representante de la llamada “Corriente elementista”, según la cual todas funciones de la mente
podían analizarse reduciéndolas a determinados elementos específicos. En su opinión, el objetivo de la psicología era estudiar
cómo podrían combinarse estos elementos para formar ideas, percepciones y varios procesos de asociación. Los psicólogos
experimentales del siglo XIX eran partidarios del dualismo entre la mente y la memoria. La introspección era a la vez una fuente
necesaria para obtener info. Sobre la mente y un método analítico que les permitía reducir la conciencia a una serie de elementos
bien definidos ligados a determinadas corrientes nerviosas del cerebro. Oposición por parte de los psicólogos que acentuaban la
naturaleza unitaria de la conciencia y la percepción.

El enfoque holístico dio origen a dos influyentes escuelas, el gestaltismo y el funcionalismo. El gestaltismo, fundado por
Wertheimer se basaba en la suposición de que los organismos vivientes no perciben las cosas como elementos aislados sino como
Gestalten, esto es, como unidades significativas dotadas de las cualidades que no existen en sus partes individuales. El desarrollo
del funcionalismo fue consecuencia del pensamiento evolucionista del siglo XIX, que estableció una importante correlación entre
la estructura y la función. Este énfasis en el dinamismo hizo que muchos psicólogos abandonaran el estudio de la estructura
mental y se volcaran en el de los procesos mentales, investigando las distintas maneras en que ésta funciona, especialmente con
relación a la vida de todo organismo. Estos psicólogos, conocidos por el nombre de funcionalistas, criticaban las tendencias de sus
contemporáneos a analizar la mente reduciéndola a sus elementos atomísticos: para ellos, lo más importante era la unidad y la
naturaleza dinámica de la “corriente de conciencia”

Antes de convertirse en pionero del método científico experimental en el campo de la psicología, James fue profesor de fisiología;
fundo el primer laboratorio de psicología en estados unidos. James fue un ferviente critico de las tendencias atomistas y
mecanicistas y psicología y un entusiasta defensor de la interacción e interdependencia de la mente y el cuerpo. Acentuaba con
firmeza el fenómeno de la conciencia como fenómeno personal, integral y continuo. En su opinión, no bastaba con estudiar los
elementos del funcionamiento mental y las leyes de asociación de ideas. En 1890 James publico sus innovadoras ideas sobre la
pisque humana. Cuando la hubo terminado, su interés se volvió en temas más filosóficos y esotéricos y comenzó a estudiar
estados de conciencia excepcionales, fenómenos psíquicos y experiencias religiosas. El objetivo de sus investigaciones era probar
toda la capacidad de la conciencia humana.

En el siglo XX la psicología realizo grandes adelantos y gano cada vez más prestigio; sacó mucho provecho de la cooperación con
otras disciplinas. En las primeras décadas de nuestro siglo, el pensamiento psicológico estaba dominado por dos influyentes
escuelas – el conductismo y el psicoanálisis – Muy diferentes en sus métodos y sus ideas sobre la conciencia y sin embargo
adscritas al mismo modelo newtoniano de la realidad. El conductismo representa el punto culminante del enfoque mecanicista en
la psicología. Los conductistas crearon una “psicología desprovista del alma”. Los fenómenos mentales quedaban reducidos a
modelos de comportamiento, y el comportamiento era resultado de varios procesos fisiológicos regidos por las leyes de la física y
de la química. Watson, fundador del conductismo. Titchener, líder reconocido de la escuela “Estructuralista” de psicología, llevo
el enfoque experimental de Wudnt a los Estados Unidos. Trato de reducir radicalmente los contenidos de la conciencia a
elementos “simples”. En la visión reduccionista y materialista los fenómenos mentales influyó de manera decisiva la biología
mecanicista de Loeb, la tendencia de plantas y animales a volver ciertas partes en determinadas direcciones. Él explicaba este
fenómeno en términos de “movimientos forzados”.

El estudio de los procesos de aprendizaje desempeño un papel central en la descripción de fenómenos mentales desde el punto de
vista de los modelos de comportamiento. La tendencia general a alejarse de la conciencia y a dirigirse hacia una visión
estrictamente mecanicista, los nuevos métodos de la psicología animal, el principio del reflejo condicionado y el concepto del
aprendizaje como modificación del comportamiento fueron incorporados por Watson en su nueva teoría, que identificaba la
psicología con el estudio del comportamiento.

21
22

Watson no veía ninguna diferencia esencial entre los seres humano y los animales: “el hombre es un animal que se distingue de
los demás únicamente por los modelos de conducta que demuestra”. Watson pretendía dar a la psicología la categoría de ciencia
natural objetiva, y con este fin se apoyó lo más que pudo en la metodología y los principios de la mecánica newtoniana. Los
psicólogos tenían que centrar su atención exclusivamente en los fenómenos que podían ser reconocidos y descritos objetivamente
por observadores independientes. En su opinión, todo el concepto de conciencia que resultaba de la introspección tenía que ser
excluido de la psicología y todos los términos relacionados con este concepto tenían que ser eliminados de la terminología
psicológica. “la psicología es una rama puramente objetiva y experimental de una ciencia natural que puede prescindir de la
conciencia igual que la química y la física”.

Desde el punto de vista conductista, los organismos vivientes son máquinas complejas que responden a estímulos externos y este
mecanismo de estímulo y respuesta imitaba, el de la física newtoniana implicando una relación causal rigurosa que permitía a los
psicólogos predecir la reacción provocada por un estímulo determinado. Los conductistas rara vez se ocupaban de estímulos y
respuestas simples, si no que estudiaban constelaciones enteras de estímulos y respuestas complejos. “situaciones y ajustes”. La
hipótesis básica de los conductistas era que los fenómenos complejos siempre podían reducirse a combinaciones de estímulos y
respuestas simples. Una consecuencia lógica del método estimulo-respuesta fue la tendencia a buscar las determinantes de los
fenómenos psicológicos en el mundo externo y no dentro del organismo. Puesto que el proceso de aprendizaje resulta
extremadamente propicio a la investigación experimental objetiva, el conductismo se convirtió en un principio en una teoría del
aprendizaje. El condicionamiento se convirtió en el método principal y el primer principio explicativo del conductismo. Además,
la importancia que daba al control concordaba perfectamente con el ideal baconiano. El objetivo de dominar y controlar la
naturaleza se aplicó a los animales y luego a los seres humanos.

Una consecuencia de esta visión fue la creación de una terapia de los trastornos psicológicos mediante una modificación del
comportamiento. Actualmente, la terapia “pura” de conducta está dirigida a los síntomas/problemas. Los síntomas psiquiátricos se
consideran casos aislados de comportamiento inadaptado aprendido que se puede corregir utilizando las técnicas de
condicionamiento adecuadas.

Las primeras tres décadas del siglo XX se suelen considerar el período del “conductismo clásico”

Hull: Su teoría: Principio del refuerzo: La respuesta a un estímulo dado queda reforzada por la satisfacción de un instinto o de una
necesidad básica. Este método dominó las teorías de aprendizaje y su sistema se aplicó a la investigación de casi todos los
problemas de aprendizaje conocidos. Su teoría fue reemplazada gradualmente por el enfoque de Skinner. Las principales
innovaciones del conductismo skinneriano son una definición del refuerzo estrictamente desde el punto de vista de su efectividad
– todo lo que aumente la probabilidad de la respuesta precedente – y a una gran importancia puesta en determinadas “listas de
refuerzos” Ideó un nuevo método de condicionamiento llamado “condicionamiento operante” que se diferencia del proceso
clásico en el que el refuerzo ocurre solo después de que el animal ejecuta una operación predeterminada. El concepto del
comportamiento operante fue uno de los grandes éxitos del conductismo, pero su estructura en conjunto siguió siendo
estrictamente newtoniana. Skinner explica que en su opinión todos los fenómenos relacionados con la conciencia humana, como
la mente, o las ideas, son entidades que no existen. Según él las únicas explicaciones serias son las que se basan en la visión
mecanicista de los organismos vivientes y que cumplen con los criterios de la física newtoniana.

Los conductistas ignoran en gran medida la interacción y la dependencia recíproca entre los organismos vivientes y su entorno
natural. Todos los seres humanos como animales son máquinas cuya actividad se limita a las respuestas condicionadas que dan a
los estímulos ambientales.

Un ser humano condicionado para comportarse de la manera más adecuada para él y para la sociedad. Los valores no son más que
refuerzos positivos o negativos. “Lo necesitamos es una tecnología de la conducta… Comparable en cuanto a su fuerza y precisión
a la tecnología física y biológica”. Esto entonces sería una psicología newtoniana por excelencia, la única comprensión científica
de la naturaleza humana es aquella que permanece dentro de la estructura de la física y la biología clásicas. En los últimos años el
conductismo ha comenzado a cambiar, asimilando elementos de otras disciplinas y a consecuencia de ello ha perdido mucha de su
rigidez anterior. Pero los conductistas siguen afiliados al paradigma cartesiano y a menudo lo defiende como el único enfoque
científico valido de la psicología.

- INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS - CARRO.

El pensamiento antiguo - Siglo VI A.C. al Siglo V D.C.: Tales (Siglo VI AC) fue el primer filósofo que registra la historia
descubre la unidad del Universo en un elemento: el agua.
22
23

Siglo y medio después Demócrito, el último de los cosmólogos antiguos plantea que el Universo está constituido por pequeñas
partículas de materia en movimiento a las que denomina átomos. Los átomos eran para él los elementos constitutivos de todas las
cosas incluidas el CUERPO Y EL ALMA. El ALMA está formada estaba formada por átomos más livianos y movedizos pero
igualmente materiales. Su postura atomista aparece asociada al materialismo y el determinismo.

Heráclito, postuló como el elemento último de la naturaleza haciendo hincapié en la inestabilidad y el cambio como aspecto
característica. No se encuentra en el universo nada permanente solo el cambio es real. Las cosas no son reales se hallan en
continuo cambio lo único real son los procesos. Es visto como el iniciador de la Dialéctica y la crítica del Sentido Común dado
que su planteo intenta trascender la evidencia percibida.

Anaxágoras, sostuvo que el mundo no se explicaba por los elementos que lo constituían sino por el orden de esos elementos.
Pitágoras, sostiene la posibilidad de comprender la realidad mediante el número.

Sobre fines del periodo cosmológico queda colocada la piedra fundamental de la epistemología y surge el interés por las
sensaciones como datos que el hombre recibe de la realidad.

En el siglo V a.C. surge Sócrates quien consagra definitivamente la orientación ANTROPOLÓGICA de la filosofía. Nace aquí el
IDEALISMO OBJETIVO la prioridad del espíritu sobre la materia. Afirmaba que la verdad está implícita en el intelecto humano
y que tan solo necesita ser extraída y clasificada. Consideraba al hombre en relación con sus semejantes y con el estado. Con
SOCRATES se inicia el RACIONALISMO, el conocimiento humano como clave del comportamiento y el DUALISMO alma –
cuerpo que retomado por DESCARTES marcara el pensamiento moderno.

Platón, destacó la distinción entre espíritu y materia. Para él lo auténtico no son las cosas sensibles sino sus causas sus formas
corpóreas suprasensibles el inteligibles que llamo IDEAS. El mundo sensible no es más que una copia imperfecta del mundo de
las Ideas. Pone en primer lugar a la RAZÓN ubicada en la cabeza y en segundo lugar el coraje ubicado en el abdomen.

Aristóteles, retoma el Dualismo alma cuerpo de Platón. Dos elementos inseparables que constituyen al hombre y los denomina
materia y forma. El problema de que si las cosas que percibimos son reales o en cambio son creadas por el acto de percepción
mismo es el origen de la dicotomía subjetividad-objetividad muy importante para la Psicología.

El pensamiento Medieval siglos V a XV: Encierra el proceso que lleva al derrumbe de la ciencia clásica y el surgimiento de una
nueva concepción del conocimiento que recogerá y desarrollara el renacimiento. Las enfermedades se clasificaban en naturales
(las del cuerpo) y las sobrenaturales (las del alma). Los enfermos mentales eran considerados herejes que permitían
voluntariamente que los demonios ocuparan sus cuerpos y dirijan sus vidas.

Averroes es considerado como uno de ellos máximos representantes de la cultura árabe del Siglo XII en Europa la iglesia se
convirtió en depositaria de la cultura y la doctrina de Dios fue la ideología oficial de la Edad Media.

En esa época quienes ejercieron más influencia fueron San Agustin y Santo Tomas de Aquino Siglo XIII. San Agustín fue
representante del neoplatonismo y su doctrina planteaba la sobre determinación divina de la vida de los hombres. Santo Tomas se
apoyaba en Aristóteles subordinando la Teoría de la materia y la forma a las leyes divinas no puede existir materia sin forma pero
si forma sin materia que es la existencia de DIOS.

El dogmatismo caracterizó el pensamiento de este período.

El pensamiento renacentista y Moderno: En los Siglos XVI y XVII se producen importantes cambios sociales. Estamos ante la
crisis feudal y el ascenso de la burguesía. La autoridad de la Iglesia comienza a derrumbarse. Comienza el avance tecnológico. La
innovación que caracteriza al período de desarrollo tecnológico es la preocupación por el método como elemento central del
proceso de conocimiento con independencia del objeto o campo al que se aplica.

Las ciencias naturales la física la mecánica y las matemáticas como soporte formal de este desarrollo constituyen disciplinas más
destacadas que imponen su modelo metodológico basado en el principio de causalidad lineal y en la lógica formal de inspiración
aristotélica.

Bacon, fue el primero en plantear la elaboración de un método científico basado en la interpretación materialista de la naturaleza.
Descartes, duda de todo cuanto sea posible dudar, de lo único que no duda es de su duda; ósea de su pensamiento. “Pienso luego
existo”. Al terminar su razonamiento. Descartes se encuentra en posición de la certeza de todo lo que había dudado. Plantea la
23
24

existencia de dos sustancias: Una material cuya característica es la extensión. Otra inmaterial cuyo atributo central es el
Pensamiento. Como consecuencia de esto lo animales al carecer de sustancia pensante son autómatas. En lo referente al mundo
material Descartes fue un radical mecanicista para él todas las reacciones del cuerpo pueden explicarse mecánicamente. Introduce
el concepto de acto reflejo. Cada ser humano tiene una sustancia que puede dirigir y modificar el curso mecánico de los
fenómenos. El alma actuara a través de la glándula pineal. Ubica al cuerpo maquina en el ámbito de la ciencia dejando los
fenómenos mentales para la meta física. Otro aspecto del pensamiento cartesiano es su Teoría de las Ideas innatas. Sostiene dentro
de sus elaboraciones matemáticas la existencia de ciertos axiomas que constituyen la base del conocimiento demostrable. Se trata
de verdades evidentes por si mismas a las cuales no aplica su regla metodológica de dudar de todo.

Hobbes, constituye una justificación del poder absoluto del gobernante basado en la tendencia individual que tiene todo ser
humano a satisfacer sus propios deseos a costa de los demás. Maneja el la noción de Hombre racional. Intento explicar la
actividad humana en base al movimiento. A la sensación fuente de conocimiento la concibe como movimiento comunicado al
cerebro por el objeto externo. Las ideas están estaban determinadas por los objetos que actúan sobre los sentidos y la transición
entre la idea y otra se vincula a la relación que guardaron en la experiencia original. Distinguió 2 tipos de pensar: La
ASOCIACION LIBRE en la cual los pensamientos parecen errantes. La ASOCIACION CONTROLADA caracterizada por un
pensamiento finalista pero en ambas el curso del pensar está determinado. Locke, fue quien planteó el problema. Para él la mente
era un papel en blanco “una tabla rasa” sobre la cual en función de la experiencia se imprimen las ideas simpes que componen el
pensamiento humano, estas ideas se inscriben en la mente a través de sensaciones y la reflexión. Nada hay en el intelecto que no
haya estado antes en los sentidos.

Berkeley, plantea que el conocimiento exterior nos llega a través de los sentidos pero radicaliza la esencia idealista del
planteamiento de Locke. Para el existir es ser percibido. Una de las principales contribuciones a la psicología es el estudio de la
percepción visual. En su opinión la percepción de la profundidad nace de la asociación de sensaciones visuales y quinéticas de
proximidad y alejamiento.

Hume, para él no hay ideas innatas sino que tampoco existen facultades innatas lo que existe son percepciones particulares
provenientes de la experiencia que se combinan en formas diferentes y cuyo ordenamiento no surge de ninguna relación necesaria
causa efecto sino de asociaciones recurrentes determinadas solo por contigüidad o sucesión.

Harteley popularizo la concepción asociacionista. Mill llevó el concepto de asociación de ideas a la categoría de primer principio
de la mente humana.

Kant, entendía que el mundo que conocemos posee un orden que según lo demostrado por HUME no puede provenir de la
experiencia pero tampoco ser negado por lo tanto debe proceder del espíritu mismo. Postuló el examen del intelecto humano de
una forma analítica y rigurosa. Leibnitz, cuyo planteo del paralelismo psicológico contribuyo a despejar el camino hacia una
concepción naturalista de la mente. Hertbart, plantea la psicología como una práctica educacional.

- De la filosofía a la psicología experimental (siglo XIX).

Se caracteriza por el lugar de la ciencia como eslabón insustituible en los procesos productivos. El científico cambia su taller por
el laboratorio, se integra a las universidades y a la industria. El científico comienza a recibir salario, subvenciones y donaciones
para financiar sus investigaciones. El desarrollo tecnológico hacía imprescindible la alianza entre capital y conocimiento. El
espíritu positivista dominaba el ambiente científico, determino la proliferación de los laboratorios. Ciencia era lo que se producía
en los laboratorios, y los procedimientos experimentales constituyeron un requisito indispensable para que el conocimiento
generado fuera respetado y valorado socialmente. Esta postura denominada positivismo sustituía la teoría del conocimiento por
una teoría de la ciencia definida por su método. El sentido del conocimiento se reduce a la aplicación de tecnología.

1. La ciencia se define por un método: Experimental. 2. Como consecuencia de lo anterior se altera el concepto mismo de
realidad, la realidad se define en función del método. 3. El rol del sujeto que participa de la actividad científica se
desdibuja.

La psicología comenzó a desprenderse de la filosofía. La medición de los procesos psicológicos fue la innovación que permitió a
la psicología pasar al laboratorio para ser una ciencia independiente. Primero en dedicarse exclusivamente al estudio de los
fenómenos mentales.

24
25

Primer manual de la psicología: Fundamentos de la psicología fisiológica. Psicología como la ciencia de la experiencia inmediata.
Los procedimientos utilizados fueron la introspección y el método experimental.

PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS EN SALUD – Carro.

Capítulo 1 - Psicología y Ciencias de Salud.

1. La síntesis newtoniana.

Cómo conocemos y qué conocemos ha sido materia de estudio de muchas disciplinas. Más tarde, el hombre comienza a
preguntarse por quien conoce y para que conoce. El modelo mecanicista de Newton es la síntesis general de un largo proceso
histórico: pensar sobre la experiencia, aplicar la abstracción a la observación directa, convertir el dato en conocimiento. Sin
embargo, con la aparición de René Descartes se generó un cambio en el rumbo de la ciencia a través de su actividad racional e
hipotética.

Descartes fue científico, matemático, psicólogo, filósofo. Su tesis de la "Res Extensa" (materia extensa) y "Res Cogitans" (materia
pensante) diagramó el universo científico. El método cartesiano es un método analítico; plantea separar los fenómenos complejos
de la naturaleza, analizar sus partes y sus relaciones, para llegar al conocimiento verdadero. Para él, la naturaleza comienza de
forma organizada y mecánica, con leyes inmutables creadas por Dios y que la luz de la razón es un don que Dios le daba al
hombre.

Isaac Newton le dio expresión matemática y llevó estas ideas a la experimentación. Retomando a Descartes, el planteó: "Dios creó
el universo a partir de determinadas partículas, estas partículas se combinan y se mueven de acuerdo a ciertas leyes, conoce el
secreto de la naturaleza". Cada ciencia que aplicó el pensamiento y las fórmulas de Newton: la química, la física y la
termodinámica generaban nuevos conocimientos. Ante tal hecho, el pensamiento de Newton fue llevado a las ciencias sociales.

El filósofo y psicólogo, John Locke, aplicó las teorías de Newton a las ciencias sociales. Concibió a la sociedad como formada por
unidades indivisas que se organizaban de determinada forma y cada organización tenía sus leyes; conociendo sus leyes, se podría
comprender el campo colectivo.

El atomismo, el asociasonismo, el reduccionismo, el mecanicismo fueron la base epistemológica de las Ciencias Humanas. Esto
generó desarticular el poder de la Iglesia sobre la organización social.

Cuando surge la Revolución Industrial y el capitalismo como organización económica basado en el esfuerzo individual como
derecho, la visión del mundo y la ideología hegemónica estaban listas.

A partir de Newton la producción de conocimiento comienza a ser una actividad rentable. Los modos de conocer tenían su
procedimiento de cuantificación, apoyada en el lenguaje matemático, privilegió la regulación por un patrón externo. Se produce la
"naturalización" del nuevo modelo cuantificador del universo, confundiendo su modelo con la realidad misma. El modelo
newtoniano se sustenta en los siguientes supuestos:

1. la suma de las partes es igual al todo; 2. asepsia de la ciencia, objetividad, neutralidad científica; 1. existencia de una
relación causa y efecto de las partes entre sí y entre las partes y el todo (causalidad mecánica).

Por otro lado, Bertalanfly, Piaget, Priogine desarrollaron la teoría de los sistemas, la cibernética y la física cuántica, nuevos
paradigmas con aspectos diferentes a la norma positivista y que intenta integrarse a la naturaleza del objeto de conocimiento.

En contraposición al reduccionismo que plantea el paradigma positivista, al que se denomina "de la simplicidad", los nuevos
desarrollos proponen una mirada desde la "complejidad", caracterizada por:

El enfoque histórico, procesual y transformador, pero también historizante, heurístico. 2. El supuesto subyacente es el de la
existencia de unidades dinámicas, donde el sentido lo da la interacción, el vínculo entre las partes. 3. La totalidad es más que la
suma de sus partes. 4. No existe independencia del entorno, sino autonomía relativa. La independencia absoluta del entorno sería
la muerte del sistema. 5. No es posible preguntarse por las causas sino por las condiciones de emergencia de los hechos.

2. Los problemas que debe afrontar el saber sobre la salud para aspirar a ser una ciencia.

25
26

Cuando hablamos sobre Ciencia de la Salud, hay dos enfoques que se entremezclan: 1. epistemológico: definición de ciencia; 2.
filosófico: concepto de salud.

Para Hipocrátes, la salud estaba relacionada con el equilibrio armónico de los humores, una particular y propia proporción, es
decir, una medula interna. Hablar de Ciencia de la Salud sugiere un acuerdo acerca de la delimitación de un objeto de estudio.
Según en las producciones teóricas del campo de la salud, hay ejes conceptuales que se repiten: 1. Salud (normalidad). 2.
Enfermedad (patología). 3. Curación (terapéutica). 4. Preservación (prevención).

La salud es concebida como "un bien" y esta perspectiva divide a los epistemes. Los científicos piensan por "unidad de lo
semejante", pero la cotidianeidad se expresa a través de la unidad por lo "diverso".

El mayor desafío de las Ciencias de la Salud se relaciona con la búsqueda de legitimación epistemológica de sus cuerpos
conceptuales, cómo resolver el problema de la dicotomía entre lo natural y lo cultural.

El desarrollo de la psicología como ciencia surgió ante lo que no se podía contestar por otras disciplinas de la Salud: el sueño, los
gustos, etc.

Sin duda, uno de los mayores sacudones que ha recibido el ego del "homo culturalis" ha sido la propuesta del médico vienés
Sigmund Freud.

El impacto que la "hipótesis del inconsciente" produjo rompió con la ilusión abstraccionista, el positivismo científico de la época.

George Politzer, pensador marxista francés de la primera mitad del siglo XX, plantea en su obra Crítica de los Fundamentos de la
Psicología: "la psicología solo tiene sentido si es en primera persona, acto de un individuo particular, concreto si intenta
"desparticularizar" el hecho, en pos de una generalización, no comprenderíamos nada del hecho concreto. Por ejemplo: “Un gusto
hecho por mí en este momento es un hecho psicológico por ser segmento del drama de mi vida”. El modo en que se articula este
gesto en mi drama es dado al psicólogo que el relato que yo pueda hacer respecto de este gesto. El hecho psicológico es “el gesto
explicado por el relato" (Politzer, 1927, pp. 209).

Aunque diversos son los logros de esta postura crítica, aún se mantiene el pensar en las Ciencias de la Salud como el hombre
como objeto de estudio.

La filosofía occidental surge primero de la extrañeza ante las cosas. Lo humano surge después con los pitagóricos.

Sócrates cambió el lugar del hombre en el escenario político griego. Aunque previamente Platón realizó el primer estudio acerca
de la personalidad, a través de su tratado sobre las facultades (logos, coraje y apetito; pensamiento, voluntad y sentimiento.
Además Platón plantea un concepto de Salud que refiere a la relación con la idea de justicia, la armonía entre las facultades
individuales y a su vez, un equilibrio entre las características de la personalidad y la ubicación en el escenario social.

3. Modelos de Salud. Una mirada histórica.

Las concepciones de salud han evolucionado desde el modelo biológico, hacia un modo ecológico. El modelo biológico es aquel
que hace hincapié en la ausencia de la enfermedad. Propone una visión uni-causal del proceso de enfermar y un abordaje
asistencial, centrado en el estado individual.

El modelo ecológico, según la OMS es "el estado bio-psico-social". Propone un abordaje más presente del enfoque multicasual,
incluyendo al medio ambiente, el ámbito familiar y comunitario. Los desarrollos actuales consideran la salud como un fenómeno
histórico-social.

Este modelo se apoya en dos conceptos básicos: heterogeneidad y diversidad de la trama social, haciendo que la salud consideré la
contradicción, conflictividad e incertidumbre inherente a toda relación humana.

Tradicionalmente delimitan dos enfoques que marcaron las ciencias de la salud: 1. la postura positivista sujeta la salud a la
observación directa de la experiencia y los datos registrados. 2. enfoque multidisciplinario, holístico que plantea un abordaje
complejo de la realidad.

La salud está bajo un modelo que implica ordenar las acciones para operar sobre los factores que se consideran relacionados.

26
27

Las posturas positivistas plantean una disociación entre el conocimiento y la valorización de ese conocimiento.

En la relación entre salud y enfermedad aparece una tercera dimensión: la atención, es decir, la normalización de las conductas del
colectivo frente a los fenómenos que identifica como normales o patológicos (políticas de salud, normativa jurídica, políticas
educativas y estrategias generales de asistencia a la población por ejemplo). Según como objeto de estudio la salud, fue el enfoque
de la biología de la salud el que inicialmente se asentó en las bases del desarrollo científico de este campo.

El campo de la salud plantea la construcción subjetiva de los conceptos de salud y enfermedad.

Capítulo 2 - Consideraciones sobre el concepto salud.

Los procesos de salud y enfermedad no pueden ser comprendidos si no se considera el carácter activo del ser humano y el hecho
de que su actividad se produce dentro de un conjunto específico de relaciones. Canguillhem (1978) sostiene que la enfermedad del
hombre es la perturbación ante la permanencia del estado normal. El llamado hombre sano no es sano. Su salud es un equilibrio
que consigue por la ruptura incoactivas. Para el psicoanálisis, el hombre considerado "sano" no está excento de enfermedad. El
concepto de salud implica una adaptación activa a la realidad.

Michel Foucault considera en El nacimiento de la clínica, que las enfermedades no son una esencia que debe ser descripta y
clasificada, sino que incluye la capacidad vital, la biología y la fisiología al igual que la capacidad de goce, de amar, de
solidaridad, de creatividad, las redes sociales, la participación política y la identidad cultural.

Enrique Pichon Riviére decía que la salud es la capacidad de desarrollar una actividad transformadora, un aprendizaje. Salud es la
adaptación activa a la realidad. Según el psicoanalista Emiliano Galende asistimos a una situación social y cultural que empuja a
todos, esencialmente a los más frágiles por su situación existencial. Vivimos en una cultura que excluye, estigmatiza, enferma
(Galende, 1997). Por otra parte, Galende cita cuatro factores que pueden ser protectores o factores de riesgo:

I. Identidad cultural: se trata de la pertenencia a una tradición cultural, siendo la cultura un conjunto de formas de
resolver los problemas de la vida con mayor o menor complejidad. II. Inclusión socio-institucional: cuando no se
produce una adecuada inserción social, lo que implica una identidad y asunción de roles, nos encontramos con una
exclusión de individuos y esto implica la inclusión de un espacio diferente de otras, pero asumiendo una "identidad
negativa". III. Participación o ejercicio de la ciudadanía: esto se adquiere sobre la base a la capacidad del sujeto de
establecer pertenencia a grupos con lo que comparte intereses y valores. Es un factor protector en cuanto permite
circular saberes y referentes para transformar la realidad.

En Uruguay con el Sistema Integrado de Salud propone iniciar caminos que permite un cambio sustancial en el modelo de
atención, privilegiando la atención integral y universalizar el acceso a la salud.

Por otra parte, Alicia Cabrera se adhiere a la idea de que la salud es el fin de un resultado de la "gran fábrica de la sociedad"
(Cabrera, 2001).

Modelos de atención a la salud: El modelo de atención a la salud es la manera de organización en la población de los recursos de
la salud incluyendo diferentes complejidades tecnológicas.

Para Cabrera los principios de la atención a la salud son: 1. universalidad: accesibilidad y equidad. 2. continuidad: prestación de
los servicios de la salud en todas las etapas: evolutivas del individuo. (c) integralidad: promoción, protección, recuperación,
rehabilitación, cuidados paliativos. (d) calidad científico-técnica.

Cabrera menciona dos modelos de atención en salud: atención primaria en salud y atención primaria selectiva. La atención
primaria en salud es una estrategia orientada a promover la transformación en calidad de vida de la población y está dirigida a la
raíz de la génesis del proceso salud-enfermedad.

La atención primaria en salud selectiva define a la salud como ausencia de enfermedades y considera a los profesionales como
protagonistas.

Capítulo 3. - La escisión "alma-cuerpo" en perspectiva histórica.

27
28

Un punto de partida: la antigüedad. Los primeros antecedentes escritos señalan la preocupación por la mente o el espíritu- alma
del hombre, se ubica en la Grecia Antigua hacia el siglo V a.C. El término psicosomático corresponde etimológicamente a la
lengua griega y significa: "psyche" = alma y "soma" = cuerpo.

Sócrates (470 a. C - 399 a. C) concebía a un hombre constituido por un abstracto material que serían el cuerpo y sus funciones y
por una esencia inmaterial que llama alma donde se ubica sus pensamientos y sentimientos. Con su frase "Conócete a ti mismo"
señala los aspectos reflexivos del sujeto.

Platón (428 a. C - 347 a. C) es el primero en conceptualizar la dicotomía del funcionamiento humano. Su planteo ubica la razón en
la cabeza y el coraje en el abdomen.

Aristóteles (384 a. C - 322 a. C) retoma el pensamiento de Platón pero señala que las ideas no pueden existir separadas de la "cosa
misma". Llegará a la conclusión de que todas las cosas se componen de dos elementos: forma y materia.

Ambos no pueden separarse separadas. Así alma y cuerpo son inseparables.

La medicina ha reconocido a Hipocrátes (460 a. C - 367 a. C) como su padre. Sostenía la idea del cuerpo como unidad funcional,
siendo el alma la que tiene una función reguladora que se modifica constantemente y forma un todo con el cuerpo. Tenemos en
Hipocrátes una clara visión integradora del sujeto, ya que lo sano y lo enfermo se relaciona con las condiciones de vida de los
sujetos. Durante el período medieval (siglo V a XV) y el surgimiento de la Iglesia como dominadora de la cultura, la actitud del
hombre estaba centrada en el dogma religioso y la fe como verdades incuestionables. San Agustín retoma las ideas de Platón para
explicar mediante la razón lo que cree que es la fe. Santo Tomás de Aquino, apoyado en el pensamiento de Aristóteles, afirmó que
si bien no es posible concebir materia sin forma, si es posible la existencia de forma sin materia y de allí sostiene la existencia de
Dios.

La concepción de salud y enfermedad en este período reconocía la clasificación en enfermedades del cuerpo, llamadas "naturales"
y enfermedades del alma, denominadas "sobrenaturales". Con esta última permitía considerar a todo que cuestionaba al dogma
religioso que su alma estaba poseída por el demonio y sufría la quema en la hoguera. En los siglos XVI y XVII, en el período de la
Modernidad, se produce cambios políticos, económicos y sociales. La Reforma Religiosa y la crisis de la Iglesia Católica
contribuyen a la separación de la ciencia y la fe. En estos años surgía la ciencia moderna con importantes descubrimientos y
experimentaciones. La ciencia estará al servicio del hombre para modificar la naturaleza en la búsqueda de beneficios propios.

Uno de los filósofos más reconocidos del pensamiento moderno es René Descartes (Francia 1596 - 1650). Se destaca para la
elaboración de un método analítico deductivo y la distinción de una metafísica que trata los problemas del alma y una física
aplicada al mundo material. La clave del método es la duda radical, hasta llegar a lo que no se puede dudar: su existencia: "pienso,
luego existo". Distingue entre "Res Extensa" y "Res Pensante" como obras de Dios. Se trata de seres humanos habilitados por un
alma racional que se conectaba al cuerpo por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Asigna al cuerpo una extensión que es que
puede ejecutar acciones sin intervención de la mente.

Las respuestas metafísicas y filosóficas.

Baruch Spinoza (1632 - 1677) negará la existencia de la mente y el cuerpo como entidades distintas y diría que ambas son aspecto
de la misma sustancia.

Nicolás de Malebranche (1638-1715) propone que la mente y el cuerpo no tienen capacidad casual y Dios sería la única causa.

Gottfried Leibniz (1646-1716) con una visión racionalista, decía que tanto el mundo físico como las capacidades mentales están
compuestas de infinitas mónadas que no se comunican entre sí, de modo que el mundo mental no se relaciona con el mundo físico.
Cree que los dos mundos están sincronizados como dos relojes a la misma hora, y esa sincronización la hace Dios. Desde la
postura empirista, George Berkeley (1685-1753) sostenía que la sensación era la fuente de todo conocimiento. Por lo tanto no
existe la distinción entre mente y cuerpo, pues el cuerpo sería una percepción de la mente. Esta idea se conoce como
Inmaterialismo.

David Hume (1711-1776) argumenta que los elementos básicos de la mente son las impresiones (obtenidas de la experiencia), en
tanto las ideas son las imágenes de las impresiones. Su aporte a la psicología fue lo que denominó Leyes de Asociación: i.
Semejanza: la mente tiende a asociar lo parecido. ii. Contigüidad: dos elementos o hechos que se experimentan juntos, se tienden
a recordar juntas. iii. Causa-efecto: a un fenómeno que ocurre a continuación de otro, solemos asociarlo.
28
29

Immanuel Kant señala que todo conocimiento comienza solo con la experiencia pero necesitamos de "esquemas que son producto
de la imaginación que nos permite comprender del mundo y adecuarlo a la estructura de la mente".

- La Neurofisiología y la "Psicología Experimental".

El problema de resolver la dicotomía mente-cuerpo es tomado por la Neurofisiología. La psicología comienza a recorrer el camino
de la Biología y las Ciencias Naturales, ante el paradigma positivista que exige la utilización del método científico experimental.
Como antecedentes a la Psicología Experimental podemos ubicar a varios neurofisiológicos:

Robert Whytt (1714 - 1766) realizó estudios rigurosos sobre los reflejos involuntarios en el estudio de una rana. Helmholtz (1821
- 1894) estudia el sistema nervioso humano y medirá la velocidad de los impulsos. En cuanto a las localizaciones cerebrales,
Franza Gall (1758 -1828) aporto a la psicología que "el cerebro es el órgano de la mente" ya que allí se encuentra las facultades
intelectuales y emocionales. En esta época también surgen los "Psicofísicos" y son también antecedentes de la Psicología
Científica. Ellos buscaban relacionar los aspectos psicológicos del hombre con sus manifestaciones físicas.

Ernest Webwe (1795-1878) se interesó en la fisiología de los órganos sensoriales e investigó como se produce el proceso de
percepción de los estímulos externos.

Gustav Fechner (1801-1887) propuso relacionar el mundo físico y el de la mente, buscando una relación registrable y
cuantificable.

Wilhelm Wudnt (1832-1920), reconocido como psicólogo experimental, logró sistematizar y ordenar los estudios realizado en su
época. La creación de su laboratorio dedicado a estudios psicológicos en 1875 lo hizo un referente. Las investigaciones incluían
análisis de sensaciones, estudios de atención, percepción, memoria y asociación de ideas. Desde esta postura, la mente aparece
radicalmente separada del cuerpo.

- Craighead, Kadzin, Mahoney. (1984) Modificación de la conducta, principios, técnicas y aplicaciones.

29
30

30
31

31
32

32
33

33
34

34
35

35
36

- ELLEMBERGER – El descubrimiento del inconsciente.

El saber científico resulta ser siempre un saber revolucionario, mediante ese saber aparece invalidado el saber anterior. Es común
dice, que nos sorprendamos que cuestiones que hoy nos parecen indispensables y obvias pasen totalmente desapercibidas.

In memorian de los libros de texto: La historia de la civilización occidental es en gran parte la historia de unos pocos movimientos
culturales: Renacimiento, Barroco, Ilustración y Romanticismo.

El Renacimiento: su característica principal fue el interés por la antigua cultura grecorromana. Se consideraba como cosa obvia
que una persona educada debía poseer un conocimiento del griego y el latín. Dedicó interés al estudio de las enfermedades
mentales y las manifestaciones de la mente humana a través de la imaginación. El estudio de la imaginación se convertiría en una
de las fuentes fundamentales de la primera psiquiatría dinámica. El Barroco: estaba unido al auge de los poderes centralizados, los
ideales se buscaban en las figuras idealizadas de grandes monarcas. Con el declinar del barroco y el triunfo de la ilustración surge
la primera psiquiatría dinámica. La ilustración se originó en Francia y con ella aparece la burguesía. La psicología trató de analizar
los componentes básicos de la mente, sensaciones y asociaciones. Fue la época de las grandes reformas.

El Romanticismo: se caracteriza por la sensibilidad por la naturaleza. Interés en las manifestaciones ocultas de la mente: sueños,
parapsicología y enfermedades mentales. Se desarrolló una idea del devenir: todos los seres provienen de un desarrollo
embrionario que Jung llamaría “individuación”. El interés estaba centrado en culturas particulares y no en la sociedad en general.
Schopenhauer fue el filósofo representante. El psicoanálisis toma del pensamiento de dicho período muchos conceptos que luego
Freud, Jung, Adler y otros desarrollarán en sus teorías.

 La aparición de la psiquiatría dinámica:

36
37

Ellenberger propone considerar la aparición de la misma en 1775, a partir del enfrentamiento entre el médico Mesmer y el
exorcista Gassner, quien había escrito un libro en el que explicaba los principios del método curativo. Distinguía dos tipos de
enfermedades: las naturales que pertenecían a los médicos y las sobrenaturales la cual clasificó en tres categorías: circumsessio,
obsessio y posessio. Si al conjurar al demonio los síntomas de la enfermedad se producían consideraba que la misma estaba
causada por el demonio y hacia el exorcismo. Si los síntomas no aparecían enviaba al enfermo al médico.

Mesmer, pretendía haber descubierto un nuevo principio que denominó magnetismo animal. Haciendo demostraciones en las que
con el simple toque con el dedo aparecían diversos síntomas o desaparecían e incluso provocaba convulsiones. El sistema se
resumía en cuatro principios básicos y cuatro elementos. Entre los principios se explicaba que existe un fluido físico sutil que
llena el universo y forma un medio de unión entre el hombre y la tierra y entre los hombres entre sí. Originándose así la
enfermedad por la desigual distribución de dicho fluído en el cuerpo humano. El mismo puede ser almacenado y canalizado, de
esta manera se pueden provocar crisis en los pacientes y curarlos. Uno de los elementos era la intuición de Mesmer.

Los discípulos de Mesmer: Uno de sus discípulos Puysegur, hizo un descubrimiento: el sonambulismo artificial que mucho
después se llamaría hipnosis.

La difusión del mesmerismo: El sacerdote Abbe de Faria abrió una academia de sueño lúcido en París. Briad, le dio al
mesmerismo la habilitación científica al relacionarlo con la fisiología cerebral y le cambió su denominación por “hipnotismo”:
métodos de exploración del inconsciente. El magnetismo fue una creación de la ilustración.

El Romanticismo: Se originó en Alemania extendiéndose por Francia, Inglaterra y otros países. Defendió el culto de lo irracional
y lo individual.

Filosofía de la naturaleza y filosofía romántica: La naturaleza no puede ser comprendida únicamente en función de conceptos
mecánicos y físicos, sino que hay que tener en cuenta las leyes espirituales subyacentes. Concepciones básicas de la filosofía de la
naturaleza: 1. Ley de las polaridades: pares de fuerzas antagónicas y complementarias uniéndose en forma de indiferencia. 2.
Fenómenos primordiales y metamorfosis: determinaba la evolución de las cosas.

Algunos conceptos que surgen en la época: Mito del Andrógino: Platón había dicho que el ser humano poseía ambos sexos, que
luego fueron separados por Zeus y desde entonces el hombre y la mujer se buscan en un esfuerzo por reunirse. Inconsciente: se
tomaba como el verdadero nexo entre el hombre y la naturaleza.

Otros autores: Von Schubert, expresó que los sueños son un lenguaje de imágenes que equivale al lenguaje de las palabras en el
estado de vigilia y expresan aspectos olvidados de la personalidad.

Carl Gustav Carus, describe la psicología como la “ciencia del desarrollo del alma desde el inconsciente al consciente. Según él la
vida humana está dividida en tres períodos: Preembrionario, Embrionario y Pos-natal. Siempre bajo la influencia del inconsciente.

Shopenhauer, publicó su obra principal “El mundo como voluntad y representación”. Denominó a los fenómenos
“representaciones” y a la cosa en sí misma “voluntad”. Es decir, el hombre es un ser irracional guiado por fuerzas internas
desconocidas por él y de las que apenas se da cuenta.

Gustav Fechner: los hijos del romanticismo: Introduce los conceptos de “estabilidad” y “repetición”. Había estado preocupado por
la relación entre el mundo físico y el espiritual. Pensaba que debía haber una ley general que gobernara esta relación, la denominó
“ley psicofísica”. Siendo el punto de partida de la moderna psicología experimental.

 El mundo en 1880 y el nacimiento de la nueva psiquiatría dinámica.

Las escuelas de Nancy y Salpetrier habilitaron al desarrollo de la psiquiatría como una ciencia médica. En este período prevalecía
la idea de que la cultura humana había llegado a su cúspide. No se permitía el trabajo de los niños, pero el de las mujeres y la
explotación no eran cuestionados. En el área de la investigación del inconsciente se habían recogido pruebas de cuatro aspectos
diferentes de la actividad de éste: conservador, disolutivo, creadora y mitopoética. Berheim, restringió cada vez más el uso del
hipnotismo y sostuvo que los efectos se podían obtener de igual manera por sugestión en estado de vigilia, procedimiento que él
llamó “psicoterapia”.

Las escuelas de Salpetriere y Nancy; y su rivalidad: Entre 1882 y 1883 resurge el magnetismo animal a través de las prácticas de
hipnosis y sugestión. Que se promovieron en las escuelas de Salpetriere basada en Charcot y la de Nancy en Bernheim. Babinski,
37
38

buscaba criterios neurológicos precisos para definir los síntomas histéricos y distinguirlos de los orgánicos, lo cual lo llevaría a
descubrir el reflejo plantal-cutáneo o reflejo de Babinski.

- Víctor A. Giorgi – La psicología y el psicólogo en el mundo actual

Los historiadores de la psicología coinciden en que la misma nace como ciencia en 1876 con la fundación del primer laboratorio
de psicología a cargo de Wundt. Siempre ha sido cuestionada porque se dedica al estudio de procesos subjetivos, que se enfrentan
al problema del positivismo.

La psicología nace recién en la Europa Moderna, a pesar de que las preguntas acerca de la mente y el pensamiento se remontan a
tiempos antiguos. Esto se debe a que la psicología se reconoce como ciencia recién cuando se adapta a las normas positivistas y
adopta la forma de una ciencia natural. Debió adoptar la metodología de las ciencias naturales por lo cual tuvo que renunciar a
particularidades de su objeto de estudio; debió romper sus relaciones con el arte y la filosofía; debió aplicar categorías analíticas y
de causalidad lineal sugeridas del estudio de fenómenos naturales hasta la comprensión de fenómenos complejos relacionados con
la subjetividad humana; debió desarrollar un proyecto de saberes basado en la apropiación de objetos de estudio por parte de las
ciencias (parcelización de la realidad); debió enfrentarse al obstáculo de la objetividad (siendo que en la psicología el nivel de
implicación del ser humano investigador enfrentado al estudio de otros es imposible de desconocer); y finalmente, debió
enfrentarse a la característica de cumplir con leyes generales y universales de la ciencia (lo cual nunca cumplió debido a las
características propias del ser humano).

El gran problema que ha tenido la psicología, es que desde la Psicología Experimental de Wundt, fueron apareciendo diferentes
posturas para el estudio de fenómenos similares, como el Conductismo de Watson, y luego saliendo del pensamiento positivista,
aparecen el Psicoanálisis de Freud y la Gestalt. Es así que la psicología da cuenta de la tendencia a excluirse del proyecto
positivista y a desarrollar concepciones propias junto con aportes provenientes de otras disciplinas.

Conceptos como el de VERDAD – RELACIÓN (Kierkegaard) y el de TRANSFERENCIA (Freud) permiten consolidar


gradualmente la concepción de que el conocimiento es producto de una relación del ser humano con el mundo, en la cual él está
plenamente incluido como sujeto, con su cultura y con su afectividad. El INCONSCIENTE de Freud, rompe con la concepción
racionalista del hombre, haciendo aparecer el aspecto pasional y conflictivo. El conocimiento es una relación humanomundo en la
cual el SUJETO DE CONOCIMIENTO tiene un papel fundamental, no es solo un observador. La realidad es un tejido complejo y
cambiante que no se puede reducir a sumas de simplezas, no se puede hablar de una linealidad causa-efecto sino de condiciones de
producción de un fenómeno, y para dar cuenta de esta realidad compleja es necesario articular aportes de otras disciplinas. SE DA
UNA REORENTACIÓN ANTROPOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO (el ser humano retoma su centralidad y su
protagonismo).

LA POTENCIALIDAD DE LA PSICOLOGÍA, SE ENCUENTRA EN EL PROBLEMA MISMO DE LA MEDICINA


TRADICIONAL: la medicina se pensó capaz de controlar absolutamente todo lo que refiriera a salud – enfermedad, pero a pesar
de sus grandiosos avances, HUBO UN ÁREA QUE NO FUE CAPAZ, UN ÁREA DE COMPLEJIDAD QUE ESCAPA A LO
BIOLÓGICO. EL PROBLEMA AHORA NO ES EL CONTROL DE LA NATURALEZA, SINO EL CONTROL DEL MISMO
SER HUMANO. También tiene potencialidad en LA EDUCACIÓN donde es llamada a aportar a la MEDICIÓN DE
CAPACIDADES INTELECTUALES Y A LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE, para mejorarlos (de aquí surge la pedagogía y
la didáctica). En el ÁMBITO LABORAL, la psicología aporta conocimientos que permiten COMPRENDER Y CANALIZAR
MOVILIZACIONES AFECTIVAS GENERADAS POR LAS EXPECTATIVAS, LA ADAPTACIÓN, EL APRENDIZAJE DE
PROCEDIMIENTOS, ETC. En el ÁMBITO JURÍDICO se apunta a la complejidad que refiere la racionalidad y la irracionalidad
en el ser humano. En la PUBLICIDAD se recurre permanentemente a la utilización de mecanismos psicológicos orientados a
producir efectos, casi siempre se apunta a la MOTIVACIÓN.

- Thomas Hardy Leahey – Historia de la Psicología (capítulo 1)

La psicología y la filosofía han estado estrechamente juntas, y no ha sido hace mucho que la psicología se estableció como una
doctrina separada de la misma. Aun así, muchas de las cuestiones que han hecho a la filosofía, hoy también son centro en la
psicología. Psicología significa etimológicamente “estudio del alma”, aunque los psicólogos intentan eliminar el término alma, y
sustituirlo por mente o conducta (según la corriente que sigan). Ya desde la filosofía, se plantea la gran incógnita de cómo
conocen los seres humanos, a lo que llamamos epistemología (conocimiento/estudio), y preguntarse sobre esto, implica utilizar
términos como sensación, percepción, memoria y pensamiento, a lo que los psicólogos denominan Psicología Cognitiva. La otra
rama que se comparten los filósofos y los psicólogos es la ética, y si bien refiere, en sentido estricto, a cómo debería comportarse
38
39

el ser humano, también implica muchas áreas de la psicología, como el estudio de la motivación y las emociones, conducta sexual
y conducta social (psicología científica); la psicología aplicada, en referencia a la utilización del herramental del psicólogo para
lograr un bienestar en la persona tratada. Aunque todo esto debe ser siempre hecho desde un punto de vista rigurosamente ético,
ya que como dijo Francis Bacon “el conocimiento es poder”.

Aunque la psicología empezó su camino a ser ciencia, con la biología, y especialmente con aquellas preguntas que buscaban
relacionar la evolución de las especies, el cerebro y el sistema nervioso con la conciencia. La fisiología y la psicología fueron casi
una durante los inicios de nuestra doctrina.

Leahey afirma que desde el siglo XIX hay un consenso respecto a que la psicología es o debería ser una ciencia, aun teniendo en
cuenta los problemas que presenta el delimitar el objeto de estudio. El estilo de explicación científica contemporánea fue adoptado
desde Isaac Newton, por la cual se buscan un pequeño número de leyes matemáticas a partir de las cuales fuera posible deducir las
regularidades que se observan en la naturaleza. Luego, Comte y los positivistas sugirieron que dado el éxito del método científico
era aconsejable extrapolarlo a todas las demás áreas humanas. Para ellos, la ciencia funcionaba debido a que las explicaciones se
mantenían muy cercanas a los hechos observables y lejos de las explicaciones hipotéticas, por esto, para ellos, el trabajo de la
ciencia es la descripción y no la explicación. La ciencia positivista presenta funciones: 1. Descripción: en forma de leyes 2.
Predicción: usando las leyes y aplicándolas a generalidades 3. Control de la naturaleza: con los datos de las predicciones.

Asimismo, consideraban que el buscar explicaciones, era peligroso ya que llevaba a preguntas metafísicas o teológicas. Al día de
hoy, se aceptan las explicaciones en la ciencia, debido al trabajo de Hempel y Oppenheim, que mostraba una forma de incorporar
una función explicativa a la ciencia desde el marco positivista. Dicen que las explicaciones pueden considerarse como argumentos
lógicos en los que los eventos a explicarse, las explicaciones pueden deducirse del objeto a explicar mediante el uso de leyes
científicas. Las explicaciones son deducciones efectuadas a partir de leyes científicas. Ellos explicitaron una “ley de hierro de la
explicación” por la cual algo no se puede explicar mediante sí misma (Ej: qué es medir? tomar una medición; esto lleva a un
proceso circular no válido). Otra característica es la de “la explicación es similar a la predicción”, por la cual la explicación de un
suceso consiste en que el mismo se podría haber predicho.

Ente los detractores de la postura de Hempel y Oppenheim están los que adoptan la “aproximación causal” quienes fundamentan
que las causas no pueden seguir a los efectos, y de este modo, una pauta solo puede explicar lo que vendrá, y no lo que ocurrió
con anterioridad; la existencia de una regularidad predictiva no es lo mismo que una ley de la naturaleza.

Por fuera de cual sea la postura que adoptemos, siempre existe un trasfondo metafísico, ya que ni los que se acercan a la
aproximación causal son capaces de decir qué es una causa, o por qué una causa existe.

Otra postura, “pragmática”, dice que las explicaciones son respuestas a los por qué, planteadas en un momento concreto en un
contexto específico. Es así que las explicaciones serán válidas atendiendo a factores sociales, personales, científicos y lógicos. La
validez que una explicación tiene para quien pregunta, está íntimamente relacionado con el contexto en que se pregunta, sus
expectativas y el juicio sobre lo que constituye una explicación adecuada del que contesta.

Otro punto al cual debemos detenernos es el REALISMO, mientras los del modelo causal aceptan que haya estructuras no
observables que permitan explicar fenómenos observables, mientras que los positivistas (en sentido radical) no aceptan
explicaciones por fuera de lo observable. Los REALISTAS afirman que detrás de lo observable, existen pilares sobre los cuales la
ciencia teoriza, aunque estos sean imperceptibles. Los ANTIRREALISTAS afirman que lo único que se debe explicar son las
observaciones.

Referente a TEORÍAS, encontramos tres posturas: sintáctico, semántico y naturalismo.

1. Sintáctico (“visión heredada”). Aquí encontramos a los neopositivistas, o positivistas lógicos, quienes dominaron la filosofía de
la ciencia durante algunas décadas. Su propuesta sobre cómo hacer ciencia se asienta sobra una división del lenguaje científico en
tres conjuntos de términos: de observación (los que refieren a propiedades de la naturaleza observables directamente), teóricos y
matemáticos.

2. Semántico. esta aproximación a las teorías le asigna un papel central a los MODELOS en la ciencia, y en la relación indirecta
entre las teorías científicas y el mundo que pretenden explicar las mismas. Consideran que las teorías son como estructuras
matemáticas abstractas que no se aplican al mundo real sino a un mundo idealizado (el cual prescinde de características
consideradas conflictivas o irrelevantes a la teoría

39
40

3. Naturalismo. niegan la suposición de que la ciencia se define por una racionalidad constitutiva que la distingue de otras formas
de actividad humana. Encontramos tres posturas claves en este punto.

1. Thomas Kuhn y los PARADIGMAS: él considera que la historia de la ciencia es un ciclo repetitivo de etapas, y cómo el
quehacer científico está impregnado de consideraciones y visiones del mundo de las cuales los científicos mismos no son
conscientes. Recalca la función social de la ciencia, ya que es hecha por comunidades, no por individuos. Para él, en estas
comunidades debe haber acuerdos sobre las metas, sobre las características básicas del mundo que están estudiando, sobre lo que
se considera una explicación válida de fenómenos y sobre los métodos y técnicas lícitas; a esto se le denomina PARADIGMA.
Cuando un paradigma fracasa, se rompe el ciclo de ciencia normal, y se lo remplaza; esto es una revolución científica.

2. Epistemología evolucionista: aplica la teoría de la evolución de Darwin a la evolución e historia de la ciencia. Plantean
que quizás la ciencia evoluciona por selección natural entre ideas, aquellas ideas y conceptos que luego de pasar por
investigación empírica son aceptadas, suceden en el tiempo, y por el contrario, las otras se extinguen. En este modelo no
existen las revoluciones, sino períodos de evolución rápido.
3. THEMATA científicos: Gerald Holton dice que los themata son compromisos metateóricos, incluso metafísicos, que
motivan y guían el trabajo de los científicos y que, a menudo, se presentan en forma de pares. La ciencia está moldeada
por las creencias que mantienen los científicos sobre la naturaleza del mundo.

Debemos diferenciar entre aquello que es CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA. Aquí encontramos a Karl Popper quien confiaba que
la ciencia es un asunto racional y que debe existir una regla metodológica firme que constituya la racionalidad científica. Popper
considera que la racionalidad científica se basa en permitir la posibilidad de que se pruebe que una teoría está equivocada; un
conocimiento es más cercano a la verdad si es falsable.

Lakatos y Laudan, consideran que la ciencia es una empresa de solución de problemas, las investigaciones dadas alrededor de una
teoría intentan solucionar una serie de problemas a lo largo del tiempo; y se adopta el que soluciona la mayor cantidad con menor
salidas sobre la marcha.

En PSICOLOGÍA DE LA CIENCIA, Ryan Tweney ha estudiado bastamente cómo los sujetos no científicos aplican el
razonamiento científico, y por otro lado el de los científicos. Su objetivo fue determinar el grado en el cual la gente utiliza las
estrategias de confirmación la las estrategias de falsación.

Al día de hoy, la psicología se utiliza muchas veces, desconociendo de la existencia de la misma. La psicología científica se
enfrenta a dos grandes rivales, el DUALISMO (creencia de que existe un mundo natural material y un mundo sobrenatural
inmaterial) y la PSICOLOGÍA POPULAR (marco de explicación de conducta mediante un sistema de suposiciones y deseos).

La psicología tiene grandes desafíos científicos: 1. Naturalismo: explicar las cosas de forma natural, sin recurrir a entidades o
procesos sobrenaturales y dentro de marcos espaciales y temporales universales. 2. Realismo: refiere a la eliminación de estados y
procesos inconscientes subyacentes a la conducta, que fueron creados a partir de ella. 3. Autonomía: es posible concebir una
psicología como ciencia aparte, o terminará siendo un área de la neurofisiología? 4. Explicación: la explicación científica se
detiene al alcanzar leyes de la naturaleza, existen ideas naturales que no deban ser explicadas en la psicología?

Se ha dicho que la psicología es una ciencia por tres motivos: porque los seres humanos forman parte del mundo natural y deben
ser abarcados por la ciencia natural, porque cuando se fundó la psicología científica (cuando todo lo que no era ciencia sucumbía)
ésta sobrevivió, y porque es una disciplina que pretende controlar la conducta y contribuir a las reformas personales y sociales
proyectadas.

- NAJMANOVICH. Red de redes el Lenguaje de los vínculos - Capítulo 1.

Najmanovich, introduce la noción “Función historizante”: mitad a través de la cual buscamos producir sentido a partir de la
cronología histórica. El realismo científico (correspondencia del modelo con la realidad), es fruto de la estandarización
desprovista de una mirada historiaste.

Los nuevos desarrollos proponen una mirada desde la “complejidad”, caracterizada por: 1. El enfoque histórico, procesual y
transformador, además de historiaste, heurístico. 2. El supuesto subyacente es el de la existencia de unidades dinámicas, donde el
sentido lo da la interacción, el vínculo entre las partes. 3. La totalidad se construye como estratos que van suprimiendo,
40
41

conservando y superando las estructuras anteriores. 4. No existe independencia del entorno, sino autonomía relativa. La
interdependencia absoluta del entorno seria la muerte del sistema. 5. No es posible preguntarse por las causas, se debe interrogar
sobre las condiciones de emergencia de los hechos.

41
42

42
43

43
44

44
45

45
46

46
47

47
48

48
49

49
50

50
51

51
52

52
53

- Carlos Santamaría – Historia de la Psicología.

Capítulo I: Antecedentes filosóficos de la psicología contemporánea

“La psicología tiene un largo pasado, pero una historia corta” – Ebbinghaus. La psicología es una de las ciencias jóvenes, pero los
asuntos que ocupa son tan antiguos como el pensamiento humano. Hay algunas preguntas que hacen a la psicología como a la
filosofía, como por ejemplo 1. ¿Proviene nuestro conocimiento esencialmente de los sentidos o de nuestras capacidades de
razonamiento? (la cual acarrea el problema del innatismo ¿nacemos equipados de conocimiento, o todo lo aprendemos?) 2. ¿Son
la mente y el cuerpo dos entidades esencialmente distintas? Es importante recalcar, que al referirnos a un psicólogo, hablaremos
únicamente de autores posteriores al nacimiento de la disciplina, por más de que filósofos se hubiesen ocupado de estudios
similares.

En primer lugar, nos detenemos en el PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO, es que todo ya está en nuestra mente cuando
vinimos al mundo (Racionalismo – Innatismo), que todo lo obtenemos del mundo exterior (Empirismo – Ambientalismo) o que el
conocimiento es construcción individual (pensamiento kantiano).

1. Platón sienta las bases para el Racionalismo, al afirmar que nuestro mundo no es más que un contenedor de representaciones
imperfectas de aquellas ideas, las cuales son innatas al hombre y sobrepasan toda situación física en la cual se encuentre el mismo.
Además, con el mito del carro alado, plantea que existen afectos y apetitos los cuales se intentan controlar mediante la razón, eso
implica que la mente es el sistema general de control de la mente humana (algo que también toma el racionalismo). El
conocimiento se extrae del interior, viene con nosotros.

53
54

1. Aristóteles sienta las bases para el Empirismo, al criticar la doctrina platónica de las ideas. Dice que existen “universales”, las
cuales no son sustancias (ya que la sustancia de algo no puede ser compartida por varias cosas) sino que el fundamento de los
mismos se encuentra en el mundo real, que es donde existen ejemplares de cada categoría. No tendríamos el concepto de mesa, de
no existir mesas, ni el de amargor de no haber cosas amargas. El conocimiento se extrae del exterior, es producto de la
experiencia, nosotros somos una “tabula rasa”.

2. Descartes sienta las bases de la ciencia, y específicamente de su método. Las cuatro reglas de Descartes (el método cartesiano)
no solo es un notable aporte a la teoría del conocimiento, sino que las mismas restricciones lo llevaron a aclarar las “evidencias”.
Él concluye que el analizar la realidad hasta sus constituyentes más elementales nos llevaría a topar con verdades inmediatamente
evidentes para nuestro espíritu, y estas verdades son las naturalezas simples. La labor del estudioso es distinguir lo complejo de lo
simple, y llevar lo primero a lo segundo, para poder enfrentarse a las naturalezas simples que hacen posible el conocimiento. La
búsqueda del conocimiento consiste en reducir la realidad a unidades simples y evidentes, cuyo conocimiento le es dado al espíritu
humano de forma innata. Descartes encuentra que solo de la duda puede surgir el verdadero conocimiento, por eso lo hace
método, y esto le conduce a una verdad evidente: el que duda está pensando y quien piensa debe existir (cogito ergo sum).

3. Vives y Bacon fueron antepasados del Empirismo, y consideraban que el hombre es intérprete de la naturaleza, y la base del
conocimiento es el asociacionismo. Hobbes era inductivista y determinista (en término psicológico) por lo cual consideraba el
pensamiento como fruto de las asociaciones entre los elementos del mundo. También era nominalista, ya que pensaba que los
conceptos existían en razón de los nombres que las personas le han puesto a las cosas (siguiendo la postura de Guillermo de
Ockam).

Locke es quien funda el Empirismo como tal. Se ocupó de atacar el innatismo por considera que ningún argumento puede probar
que exista un solo principio innato en el conocimiento humano. Dice que la mente es una hoja en blanco (en referencia a la tabula
rasa de Aristóteles), aunque, acepta que existen facultades innatas, como la facultad de razonar. Todas las ideas se basan entonces
en los procesos de sensación (lo que obtenemos por los sentidos) y reflexión (por lo cual derivamos nueva información mediante
lo que ya conocemos). Aquí también se diferencian ideas simples e ideas complejas. También la materia tiene cualidades
primarias (extensión, forma y movimiento) y cualidades secundarias (temperatura, color, aroma, sabor).

Berkeley radicaliza el Empirismo, rechazó el papel de la reflexión y afirmó que la única fuente de todo conocimiento era la
sensación. También rechaza la idea de cualidades primarias de la materia (aquellas que no dependen de quien las observa) y dice
que toda propiedad de la materia depende del observador, por lo cual, cuando no se las observa, las cosas no tienen forma, tamaño
ni movimiento; esto implica que las cosas no existen si nadie las observa. Lo único que puede explicar la permanencia de los
objetos es la observación permanente de alguien, Dios, por eso dice probar su existencia.

Hume puso de manifiesto las limitaciones del Empirismo. Para él, la mente se compone de impresiones y de ideas. Dice que es
posible formular pensamientos que no son producto de la experiencia directa, mediante asociación, para lo cual estableció 3 leyes:
Semejanza, Contigüidad, Causa – Efecto. La mayor relevancia la toma la tercera ley, y él plantea que es una contradicción lógica
afirmar que dos fenómenos están relacionados de forma causal, ya que no existen datos en la experiencia que sirvan para probar
esas relaciones; que dos o más fenómenos sean consecuentes no demuestra que sean causales los unos de los otros. Además, que
dos fenómenos hayan sucedido siempre juntos, no implica que lo seguirán haciendo en el futuro, y he aquí el “problema de la
inducción”, por lo cual de la inducción nunca se puede obtener conocimiento fiable.

Kant se formó en el racionalismo alemán de Leibniz y Wolff, pero solamente luego de leer a Hume “despertó de su sueño
dogmático”. A él no le convence ninguna de las dos posturas (Racionalismo y Empirismo), para él, todo conocimiento comienza
con la experiencia, pero no todo procede de la experiencia. El mundo solamente nos proporciona sensaciones que han de ser
ordenadas en nuestro pensamiento de acuerdo a nociones como espacio, tiempo, causa y efecto, etc. El mundo se hace
comprensible, en la medida en que lo adecuamos a la estructura de nuestra mente.

Segundamente nos debemos detener en el PROBLEMA MENTE – CUERPO. Desde la Antigüedad los pensadores se han
preguntado por el tipo de sustancia que conforma la mente o el espíritu humano (Platón). También en saber si mente y cuerpo son
esencialmente distintos, y por encontrar esa relación entre mente y cuerpo (Descartes). Platón plantea que la mente (o espíritu) y el
cuerpo son entidades de naturaleza distinta y fue luego Descartes quien expuso un dualismo entre ambos entes. Descartes plantea
al cuerpo como una máquina que tiene la propiedad de reaccionar de forma automática ante los estímulos externos, debido a que
estas afectan nuestras terminaciones nerviosas, lo cual provoca su desplazamiento en el cerebro. Estas reordenaciones se producen
por cambios en el flujo de los “espíritus animales” (impulsos nerviosos) que se mueven por el sistema nervioso transportando

54
55

información; ésta idea es un precedente de la teoría del acto reflejo. Por otro lado encontramos el alma racional, la cual es
totalmente distinta al cuerpo y no puede ser descrita en términos mecanicistas. Por lo tanto, el ser humano es cuerpo y es alma.
Cuerpo y alma se encuentran en la “glándula pineal” (un órgano que no se duplica en los hemisferios, y porque pensó que era
exclusiva humana, cosa que ahora se sabe que es falso). Cuando se es consciente, es el cuerpo que afecta a la mente, y cuando se
da una acción voluntaria es el alma que afecta al cuerpo.

Nicolás de Malebranche dice que cuerpo y mente no tienen capacidad causal, sino que es Dios la única y verdadera causa. No hay
ningún tipo de influencia por fuera de la determinada por Dios. Si una persona desea mover la mano, es una oportunidad que se le
presenta a Dios para hacerle mover la mano. A este punto de vista se lo conoce como ocasionalismo.

Baruch Spinoza niega la existencia de mente y cuerpo como sustancias distintas, y dice que lo mental y lo físico son simplemente
aspectos distintos de la misma sustancia. Para él la única sustancia existente es Dios. A este punto de vista se lo conoce como
doble aspecto.

Leibniz da la metáfora de los dos relojes sincronizados. Dice que de las explicaciones posibles sobre la sincronización de los
mismos, la única válida es la que plantea que existe una armonía preestablecida por la cual se crearon para que su sincronía
estuviese dada para siempre.

Berkeley negaba la existencia de la materia en ausencia de percepción (o sea, actividad mental), por lo cual no existe distinción
entre cuerpo y mente, ya que el cuerpo sería una simple percepción de la mente. Lo único que existe es la mente. A este punto de
vista se le conoce como inmaterialismo.

Julien Offray de la Mettrie dice que los humanos, al igual que los animales, carecen de mente, y que las acciones son fruto de los
mecanismos físicos del cuerpo. Los procesos voluntarios se distinguen de los involuntarios únicamente por la complejidad relativa
de los mecanismos subyacentes. Su corriente es el materialismo.

Shadworth Hodgson dice que los estados mentales emergen de las propiedades físicas del sistema nervioso, pero son incapaces de
producir por sí mismos actividad cerebral alguna. Se basa en que los estados de la mente son un simple reflejo de los estados del
cuerpo. Su corriente es el epifenomenalismo.

George Lewes plantea que los procesos físicos y mentales son sólo distintos aspectos de la misma serie de eventos psicofísicos.
Desde un punto de vista subjetivo (de quien experimenta) la serie psicofísica tiene la apariencia de un estado mental, mientras que
desde el punto de vista objetivo la misma serie pertenece a un estado físico. Su corriente es el monismo neutral.

David Marr considera que las propiedades complejas de la mente (juicio, deseo, razonamiento) están compuestas de elementos
simples, los cuales no manifiestan esas propiedades. Sin embargo, la combinación de estos elementos simples, producen
mecanismos complejos como la conciencia. Se conoce esta corriente como teoría del tejido mental o monismo psicológico.

Capítulo II: El contexto biológico y neurológico

Charles Darwin es la figura más relevante en la historia de la biología, y es imprescindible para la psicología. Su exposición de los
mecanismos de la evolución biológica alteró el supuesto de que hay una distinción radical entre animales y seres humanos. El
hombre pasa así a formar parte de la naturaleza.

El siglo XVIII se caracterizó por un gran entusiasmo e ilusión científica, por lo cual muchas personas empezaron a pensar que la
ciencia podría extenderse desde el campo de la física y las matemáticas a la biología y las ciencias del hombre. El problema es que
aún en aquellos tiempos, la discusión sobre el papel del hombre en “la Creación” estaba dominada por la concepción religiosa. La
perfección de la naturaleza es el fundamento de la existencia de Dios. Ya decía William Paley, que si un reloj funciona
perfectamente, no es por casualidad, sino que debe existir un relojero (argumento del diseño).

Darwin se vio inspirado para su teoría en dos antecedentes bastantes similares. Uno de ellos fue el de Erasmus Darwin (su abuelo)
quien explicó el desarrollo de los organismos a partir de un solo filamento viviente; las nuevas especies se desarrollaron a partir de
otras anteriores, de manera que se fueron haciendo más avanzadas, y el ser humano es la cúspide de la evolución. El otro fue Jean
Baptiste de Lamarck, quien planteaba que las especies podían ser analizadas respecto a su complejidad lo cual sirve como
herramienta para su historia. Lamarck es conocido por su propuesta de la “herabilidad de los caracteres adquiridos” la cual dice
que las cualidades que un ser vivo haya desarrollado en mayor medida durante su vida, se transmitirán más desarrolladas a du
descendencia.
55
56

Charles Darwin desarrolló la “teoría de la evolución por selección natural” en concordancia con los planteos de Thomas Malthus,
y afirmó que en épocas de escasez, los individuos de cualquier especie que estuviesen mejor adaptados a las circunstancias
tendrían mayor probabilidad de sobrevivir. Su teoría de la evolución generó un gran impacto en la sociedad y en la Iglesia, ya que
planteaba que se debe tratar al ser humano como una más entre todas las especies.

Darwin hizo una contribución directa a la psicología mediante su estudio de la expresión de las emociones en el ser humano y los
animales. Explica que niños y personas con trastornos mentales expresaban sus emociones de forma más acorde con la
determinación biológica, mientras que los adultos tendían a disfrazarlas por las implicaciones o limitantes culturales. De aquí que
se plantea una distinción clara entre expresiones naturales y expresiones forzadas. Una sonrisa natural, incluye el funcionamiento
de muchos más músculos que una forzada, ello indica que la sonrisa natural no es fruto de una intención consciente, sino que es
un gesto predeterminado biológicamente.

El positivismo reinante de la época, llevó a pensar a los investigadores de la fisiología y de la psicología que lo mejor sería llevar
las disciplinas a un marco de ciencia natural. El estudio de los impulsos nerviosos fue uno de los primeros pasos en estas
investigaciones. Robert Whytt desarrolló un riguroso trabajo en la fisiología de los reflejos involuntarios. Estudiando ranas
decapitadas encontró que sus músculos seguían respondiendo a la estimulación externa, sin embargo, cuando se dañaba la espina
dorsal de las ranas, las contracciones musculares dejaban de aparecer. Esto marcó una distinción entre acciones voluntarias (las
que dependen del cerebro) y acciones involuntarias (las que dependen de la médula). También es posible transformar una acción
voluntaria en una involuntaria mediante la práctica.

La “Ley de Bell – Magendie” plantea que la raíces posteriores de la médula espinal controlan la sensación, mientras que las raíces
anteriores controlan las respuestas motoras. Esto implica una clara distinción entre dos tipos de reflejos.

Luigi Galvani fue uno de los precursores de la medición de los reflejos, y su estudio sobre la electricidad animal dio paso a
Hermann Von Helmholtz quien se propuso medir el impulso nervioso. Estipuló que el impulso nervioso viaja a unos 30 metros
por segundo para los nervios motores, y constató que la velocidad de las transmisiones sensoriales era dos o tres veces mayor que
la motora. Estaba más que claro que el impulso no era instantáneo.

Referente a la LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES CEREBRALES podemos decir que hay distinciones a simple vista,
como que el cerebro tiene dos hemisferios y que el cerebelo está separado del cerebro. El primero en sistematizar el estudio de las
funciones cerebrales fue Franz J. Gall, un importante cirujano que desarrolló métodos novedosos para la disección del cerebro, y
desarrolló la idea de la función contralateral (la cual dice que cada lado del cerebro controla el lado opuesto al mismo). A pesar de
ser un excelente científico, sus investigaciones lo llevaron a conclusiones erróneas y al día de hoy se lo conoce por ser el fundador
de la “frenología” (una pseudociencia)

Pierre Flourens fue una figura clave en el método de ablación (extirpar ciertas partes del cerebro y observar los resultados). Si al
eliminarse una cierta parte del cerebro, se observa una pérdida del movimiento, se puede decir que aquella zona estaba relacionada
con el movimiento. Por las imprecisiones del método, sus hallazgos son referidos a zonas extensas del cerebro. Una alternativa a
esto, es el método clínico, que consiste en analizar después de la muerte el cerebro de pacientes que presentaban deficiencias
claras identificadas para poder rastrear rasgos observables en encéfalo y establecer una relación entre las zonas y su función.
Quien dio inicio a estos trabajos fue Paul Broca. Luego lo sucedió Carl Wernicke, quien sentó las bases de lo que hoy se conoce
como “doble disociación”. A finales del siglo XIX Fritsch y Hitzig utilizaron el método de estimulación eléctrica de la corteza
cerebral, quienes encontraron que una pequeña estimulación eléctrica en la corteza cerebral producía movimientos de distintos
músculos.

Referente a la NEUROLOGÍA MODERNA debemos hacer mención a Santiago Ramón y Cajal quien utilizando el método de
tintura de los tejidos desarrollado por Golgi, demostró que el tejido cerebral estaba formado por células independientes en lugar de
constituir una red unitaria. También demostró que estas neuronas no están conectadas físicamente unas con otras y que el flujo de
la información es unidireccional en todo el sistema nervioso. Otro de sus hallazgos, y quizás el más relevante para la psicología, es
que el tejido nervioso de los vertebrados más complejos se caracterizaba por un mayor número de conexiones neuronales. Charles
Sherrington desarrolló una teoría que explicaba cómo es que las neuronas que no se conectaban, intercambiaran información.
Propuso que entre las neuronas había un mínimo espacio llamado “sinapsis” en el que se producía el intercambio.

Capítulo III: El surgimiento de la psicología científica

56
57

Tanto Kant como Comte negaron la posibilidad de que la psicología pudiese constituir conocimiento científico, debido a su
método y su objeto de estudio. Comte consideraba que el objeto de estudio de la psicología era la CONCIENCIA, algo no
observable; y el método era la INTROSPECCIÓN, mediante la cual el psicólogo estudia sus propios pensamientos. Aun así,
Comte consideró que es válido explicar fenómenos visibles, utilizando para ello conceptos que no son observables a simple vista
(por ejemplo, células, átomos, etc).

Referente a la PSICOLOGÍA CIENTÍFICA, Lee J. Cronbach identificó dos perspectivas metodológicas que determinaban los
intereses de dos grupos claramente diferenciados de psicólogos. Por un lado estaban los usuarios del MÉTODO
CORRELACIONAL, la cual consiste en establecer estadísticamente las relaciones entre distintas variables en una muestra de
personas (su gran problema es el hecho de ser un método inductivo el cual no permite establecer lazos causales). Por otro lado
estaban los usuarios de la INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL en la cual el investigador manipula una variable o un conjunto
de ellas, y procura dejar constantes el resto de las mismas. Lo mejor sería comenzar una investigación con el método
correlacional, y luego comprobar sus resultados mediante la investigación experimental. Esto nos muestra, que la psicología es
capaz de alterar las variables en su objeto de estudio (al igual que la física, química, etc).

Generalmente se considera a Wilhelm Wundt como el fundador de la psicología científica, aunque es posible encontrar
psicofísicos anteriores al mismo. Ernst Weber realizó importantes investigaciones en lo que refiere a la fisiología de los órganos
sensoriales, y derivó en cómo las personas distinguimos los estímulos externos. Investigó los puntos desde los cuales se es capaz
de percibir y hasta cual somos capaces de diferenciar fenómenos de intensidad similar. Formuló una de las primeras leyes
matemáticas en psicología con su “mínima diferencia perceptible”. Su mayor aporte fue el descubrir que la experiencia subjetiva
podía examinarse experimentalmente y describirse con números.

Gustav T. Fechner estableció que las sensaciones que tenemos del mundo no son siempre proporcionales a las características de
éste (ejemplo de las 2 y 20 campanas). Pensó que sería posible establecer una relación entre el mundo de la sensación y el mundo
físico en términos matemáticos. Estableció 3 métodos para determinar magnitudes de sensaciones: 1. Método de estímulos
constantes 2. Método de ajuste 3. Método de los límites

Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio oficial de psicología experimental, fundó la primera revista dedicada a la publicación
de trabajos de psicología experimental y fue profesor de investigadores importantes. Wundt fue esencialmente un psicólogo
experimental y se dedicó a estudiar la “experiencia inmediata”, aquella que recibe el sujeto del mundo exterior sin mediación de
aparato o elaboración mental alguna. Para esto desarrolló una técnica de introspección denominada “percepción interna” la cual
consistía en la producción de respuestas inmediatas a estímulos cuidadosamente controlados. Desarrolló también trabajos de
“cronometría mental” donde se buscaba investigar la velocidad de los procesos mentales (aunque acarreó el error de suponer que
los tiempos mentales se podían sumar linealmente).

Wundt consideraba la fundamental LA VOLUNTAD de la mente para organizar procesos mentales en estructuras superiores
(aprendizaje, pensamiento, lenguaje), de forma que las imágenes percibidas se reorganizaran en procesos cognitivos superiores.
Por esto es que su sistema se llama “voluntarismo”. Para él era fundamental identificar los elementos que constituyen la
conciencia, los cuales la voluntad se encarga de organizar, pero pueden ser aislados para su estudio. Él identificó dos elementos de
la conciencia: SENSACIONES (réplicas cerebrales de los estímulos externos que han estimulado el sistema nervioso) y
SENTIMIENTOS (placer-displacer, tensiónrelajación, excitación-depresión). El proceso por el cual se produce la organización de
estos elementos para dar lugar a procesos complejos se denomina APERCEPCIÓN (una síntesis creativa en la que el resultado no
equivale a la suma de los componentes).

Hermann Ebbinghaus se centró en el estudio experimental de la memoria, específicamente del RECUERDO Y EL OLVIDO. Uno
de sus descubrimientos más importantes es el hecho de que el olvido se produce mucho más rápido en las primeras horas
posteriores al aprendizaje, que en los siguientes días (a esto se le conoce como CURVA DEL OLVIDO). También descubrió los
fenómenos de PRIMACÍA y RECENCIA, por las cuales en una lista, se recuerdan mejor los primeros y últimos objetos, que los
intermedios.

Oswald Külpe, aprendiz de Wundt, formó un laboratorio en Wurzburgo el cual rivalizó en algunos temas con el de su maestro. Su
principal interés fue el estudio del pensamiento. Modificó la técnica introspectiva y formó uno conocido como “introspección
experimental sistemática” para medir los informes dados por sus sujetos en el curso de sus pensamientos. Para evitar distorsiones
en el estudio, y eliminar el papel de la memoria, se utilizaba un procedimiento mediante el cual la tarea se fraccionaba en todos
sus componentes, y el sujeto debía informar sobre todo lo que había pensado mientras se llevaba a cabo el experimento (antes y

57
58

durante el mismo). Su descubrimiento más grande fue la idea de que el pensamiento puede producirse sin reproducir experiencias
sensoriales: “EL PENSAMIENTO SIN IMÁGENES”; lo cual marca una gran contradicción a la tradición aristotélica y empirista.

Capítulos 4 y 5

Si bien la psicología surge en Alemania, las primeras escuelas psicológicas propiamente dichas nacen en Estados Unidos a
principios del siglo XX. Estas fueron el FUNCIONALISMO y el ESTRUCTURALISMO.

1. FUNCIONALISMO: surge como una versión filosófica y sociocultural de la teoría de selección natural de Darwin.
Charles Spencer, siempre fue asociado al “darvinismo social” (de aquí sus frase “la supervivencia del más apto” y “lucha
por la vida”) aunque fue más lamarckiano ya que creía que la evolución se dirigía de criaturas simples a complejas
solamente en ese sentido.

William James fue un precedente del funcionalismo, orientado hacia el pragmatismo (o utilitarismo), el cual es un punto de vista
que considera que la verdad absoluta no existe, sino que consideramos que algo es verdadero cuando resulta útil creer que lo es.
ES DEFENSOR DE LA INTROSPECCIÓN aunque jamás llevó a cabo experimentos en laboratorios. Él propuso que la
conciencia es un flujo contínuo más que una propiedad estática, por lo cual en lugar de descomponerla para su estudio, es mejor
pensar en cuál puede ser su utilidad, e indagar su estructura. Aunque, posteriormente, dice que la conciencia es una función y no
una sustancia, por lo tanto todo es una sola materia (no hay distinción entre cuerpo y mente). Escribió una interesante teoría sobre
los hábitos, a los que considera de gran valor adaptativo, ya que cuando integramos un comportamiento en forma de hábito,
liberamos esa energía psíquica y nos permite realizar otras actividades más urgentes. También habló sobre las emociones, y
adoptó una postura pragmática, la cual defiende que nuestras emociones son consecuencia de correlativos fisiológicos (Ej: nos
ponemos tristes al llorar; en lugar de llorar por estar triste) primero viene la acción, después la emoción; además, propone que
cada emoción tiene reacciones fisiológicas exclusivas, dos emociones no comparten la misma exteriorización. Granville S. Hall,
fundador de la APA, fue defensor de que el crecimiento del ser humano, las actividades desarrolladas en cada etapa, se relacionan
directamente con los estadios evolutivos anteriores al ser humano. Para estudiar esto, utilizó cuestionarios, en los cuales observó
que los niños del campo a los cuales se los libraba a su curiosidad, eran mucho mejores resolviendo tareas que los niños de la
urbanidad.

2. ESTRUCTURALISMO: fue Edward B. Titchener, aprendiz de Wundt y líder de la psicología experimental en EE.UU,
definió los postulados estructuralistas. Establece un paralelismo entre medicina y psicología, y postula que el
estructuralismo equivale a la anatomía. Dice que el funcionalismo, equivale a la fisiología, pero que antes de pretender
saber para qué sirve algo, primero es necesario conocer la anatomía de ello; debemos preguntarnos cuáles son los
órganos de la mente, antes de preguntarnos para qué sirven.

Consideraba que el objeto de estudio de la psicología era sin lugar a dudas la mente, la cual se puede conocer a través del estudio
de la conciencia. Bajo ciertas condiciones, un fenómeno único, puede volverse predecible; la conciencia opera de esta manera.
Estableció tres elementos en la conciencia: sensaciones (elementos de la percepción que tienen cualidades como intensidad,
duración, cualidad y claridad, accesibles por introspección), imágenes (componentes elementales de las ideas, con mismas
propiedades que sensaciones pero atenuadas) y afectos (elementos que componen las emociones, encontramos sólo dos tipos,
agradables y desagradables). Dice que los estados afectivos son muy sensibles a su observación y se ven profundamente alterados
por ella (si pensamos activamente en encontrar una emoción, probablemente jamás la hallemos), esto recae en que el método
introspectivo es problemático, ya que el informar de los procesos internos al mismo tiempo que estos se desarrollan, estos se
distorsionarán y serán difíciles de mantener. Para solucionar esto, se propone de los elementos de la conciencia a posteriori
utilizando los recuerdos, dividiendo tanto como sea posible la experiencia en elementos fáciles de identificar.

Fue el funcionalismo finalmente quien triunfó en EE.UU. debido a que los funcionalistas tenían muy en cuenta las posibles
aplicaciones prácticas de sus investigaciones, cosa que no pasaba con el estructuralismo. Por ejemplo, William James, publicó un
manual práctico para maestros.

John Dewey dice que la “ley de Bell-Magandie” de poco sirve en términos funcionales. ya que no podemos diferenciar en la
visión de un objeto los componentes motores de los componentes sensoriales (un niño que se quema con una lámpara, genera en
relación al objeto influencias sensoriales y motoras que no pueden ser separadas). Enfatizó el “aprendizaje manipulativo” (se
aprende interactuando con el entorno).

58
59

James R. Angell sostuvo que la mente es un dispositivo de adaptación que sirve para que los seres humanos puedan sobrevivir en
su entorno. Al igual que James, consideraba que era mejor buscar la función de la conciencia, en lugar de sus elementos
constitutivos. Dijo que el comportamiento se podía estudiar mediante la “observación directa” o sea sin introspección (algo que
influyó notoriamente en su discípulo, Watson, fundador del conductismo).

Hubo dos grandes representantes del funcionalismo, Edward Lee Thorndike (debido a sus investigaciones de psicología animal y
sus aportes al conductismo) y Robert S. Woodworth quien definió el objeto de la psicología como el estudio de los procesos
mentales y la conducta. Su mayor aporte fue la delimitación del trabajo experimental, el cual utilizaba una variable independiente
(manipulada por el experimentador) y una dependiente (en las que se reflejaban los efectos de la independiente)

La apertura social dada en EE.UU y los requerimientos de personal calificado para las distintas áreas de la misma, hizo florecer la
cuestión de medir capacidades. Dada esta pregunta, nuevamente nos remontamos a si las capacidades son innatas, o son producto
de un aprendizaje.

Francis Galton, un investigador obsesionado por la medición, acunó el concepto estadístico de “correlación” como una forma de
determinar matemáticamente la relación entre dos variables. La teoría sobre la selección natural de su primo, Charles Darwin, le
hizo plantearse la posibilidad de que la inteligencia hubiese sido una pieza clave en el desarrollo de nuestra especie, y que las
diferencias de capacidades entre seres humanos se deban a factores hereditarios. Estudió, que en gemelos, aun cuando fuesen
enseñados de forma distinta, estos presentaban capacidades mentales muy semejantes. Como consecuencia de estos estudios y
suposiciones, propuso que se debía intervenir la sociedad, para mejorar las características de la población, planificando los
matrimonios para que maximizaran las capacidades innatas de los niños, método que se conoce como “eugenesia”. Las personas
inteligentes deberían tener muchos hijos (eugenesia positiva) y se debía evitar que las menos inteligentes tuvieran hijos (eugenesia
negativa). Consideraba que las mujeres eran menos inteligentes que los varones, y que los negros lo eran menos que los blancos
(recordar que es siglo XIX).

Galton tuvo un seguidor llamado James Mckeen Cattell, quien se enfocó también en la medición de los procesos estímulo-
reacción. Al igual que Galton, pensaba que esas medidas reflejaban de algún modo, las capacidades psicológicas generales del ser
humano; pero observó que sus medidas tenían poca correlación entre sí, por lo cual se llegó a que los presupuestos de Cattell no
tienen validez (Ej: pensar que el tiempo de reacción tiene relación con la capacidad de apretar un dinamómetro).

Las investigaciones de Cattell demostraron que las aptitudes no tenían mucha relación las unas con las otras, además no predecían
bien el rendimiento académico. Al mismo punto había llegado Ebbinghaus. Finalmente, el momento más importante de la
medición de la inteligencia se produjo con la tarea de evaluar los efectos de la escolarización obligatoria, a manos de Alfred Binet.
Cuando se remitió a las investigaciones de Galton, observó que lo que medían esas pruebas no presentaban diferencias entre niños
y adultos. Las diferencias en las capacidades, aparecían cuando se pasaba de un trabajo simplemente perceptivo, a uno que
involucrara procesos superiores (lenguaje, memoria, razonamiento) (Ej: un niño y un adulto son igualmente capaces de emparejar
los mismos colores, pero hay gran diferencia cuando se pregunta a un niño y a un adulto cuál es el color que se le está mostrando).
Binet estudió diferencias individuales, por eso su acercamiento es “psicología individual” ya que no pretendía generalizar sus
estudios a todos los varones, mujeres y niños.

El test de inteligencia desarrollado por Binet fue intencionado a la identificación de alumnos que él llamaba “débiles mentales”.
Esta categoría tenía dos niveles: los idiotas y los imbéciles (quienes estaban por encima de los idiotas en capacidades). Los débiles
mentales eran plausibles de ser educados, y su problema se podía mejorar mediante la misma, aunque su educación debería
hacerse separada del resto de los estudiantes.

La “escala métrica de inteligencia” es conocida bajo el nombre de “Test de BinetSimon”, y desde su primera edición fue
perfeccionándose para poder aplicarse a un rango mayor de edades y aumentar su consistencia. La categorización de las personas
en normales o débiles mentales, fue posible debido al concepto de “nivel mental” o “edad mental”. Binet pensaba que la
inteligencia no era algo innato, lo único que dijo respecto a la inteligencia, es que es una capacidad destinada a la adaptación de
las personas al medio.

Por otro lado, encontramos a Lewis Terman, quien creía firmemente que la inteligencia es innata, y es una capacidad general y
única. Él modificó el test de Binet para llevarlo a los estudiantes americanos. El test pasó a llamarse “Test Standford-Binet” y es
actualmente, una de las pruebas de inteligencia más utilizadas en todo el mundo. También, Terman fue el responsable de acuñar el
término “CI” (coeficiente intelectual) el cual es una forma de expresar el nivel de inteligencia de una persona mediante un
número.
59
60

Robert Yerkes, tomó los test de inteligencia, y los aplicó al ejército para determinar a donde debería ir cada recluta. Luego Henry
Goddard aplicó el test de Binet a inmigrantes que llegaban a EE.UU a principios del siglo XX. Cuando se estudió los resultados de
los test contestados por los inmigrantes, se descubrió que el mismo tiene la gran limitación de no ser aplicable a personas de
diferentes culturas y clases sociales (inicialmente, registró que el 70% de esos eran deficientes mentales).

Capítulo 6: GESTALT

La Gestalt surge como respuesta a la psicología de Wundt. Su máxima es “el todo no es igual a la suma de las partes”. A
diferencia de Wundt, quien pensaba que todos los fenómenos se podían analizar en sus elementos, los de Gestalt se aproximaron
al planteamiento kantiano y tomaron la idea de que somos capaces de interpretar experiencias debido a conocimientos previos que
ordenan esos datos externos. Para ellos la psicología debe centrarse en el sujeto y en los fenómenos perceptivos más que en los
receptores sensoriales. El término “Gestalt” significa “forma” o “aspecto”.

Fue Max Wertheimer quien fundó la Gestalt, interesado en el “fenómeno del movimiento aparente” (o fenómeno Phi) por el cual
dos luces que se prenden y apagan muy rápido, hace dar la impresión de que es un objeto lumínico único que se mueve cuando en
realidad son dos objetos percibidos. Él analizó, que el movimiento que percibimos, se debe a que las personas realizamos una
inferencia lógica inconsciente mientras observamos las luces: si antes estaba aquí, y ahora está allá, se tiene que haber movido
necesariamente.

El mayor énfasis de la escuela Gestalt estuvo en el estudio de la percepción y el pensamiento. Formularon “leyes gestálticas” de la
organización perceptiva: 1. Ley de proximidad: si dos objetos están próximos, tienden a percibirse como objetos o grupos
coherentes. 2. Ley de similitud: los objetos semejantes entre sí, tienden a considerarse como parte de una misma figura. 3. Ley de
continuidad: tendemos a percibir los elementos como si siguieran una dirección determinada. 4. Ley de cierre: se tiende a cerrar
un espacio, ignorando contornos y huecos en la figura. 5. Ley de la buena forma: se organizan los estímulos en figuras simples y
tan bien trazadas como sea posible. 6. Ley de figura-fondo: los objetos tienden a percibirse separados del fondo (recordar ejemplo
de la “copa de Rubin”, se pueden apreciar imágenes distintas en una misma, pero no es posible hacerlo a la vez).

Referente al estudio del pensamiento, fue Wolfgang Köhler el más conocido psicólogo gestaltista. Con sus estudios en
chimpancés desarrolló una importante teoría de los mecanismos de resolución de problemas, y determinó que lo principal a la hora
de resolver un problema, era la capacidad del sujeto de obtener una visión global (una Gestalt) de todo el problema. Fue con
experimentos en un chimpancé llamado Sultán, que observó que se dio en él un aprendizaje y conductas intencionadas; y llegó a
generalizar empleando el término Insight, que implica una reestructuración del problema lo cual hace ver clara y repentinamente
la solución.

Fue luego Wertheimer quien extendió los hallazgos de los chimpancés a los humanos. Concluyó que era mucho mejor explicar las
conceptos en forma global, y no como reglas y procedimientos. De aquí que encontramos el concepto de “pensamiento
productivo”. Uno de los aprendices de Köhler, llamado Karl Duncker, descubrió el fenómeno de “fijación funcional” el cual
consiste en que las personas tendemos a pensar en los objetos sólo para la utilidad para la que han sido concebidos y nos resulta
difícil utilizarlos para otros fines (recordar experimento de la caja con chinches).

Fue Kurt Lewin, finalmente, quien hizo los aportes más significativos a la hora de considerar la terapia Gestalt. Dice, que los seres
humanos intentan mantener el equilibrio entre fuerzas de valencia positiva y fuerzas de valencia negativa, y se busca mantener ese
equilibrio para anular la tensión del sistema. El equilibrio se obtiene cuando todas las necesidades del sistema están satisfechas.
Asimismo, encontró el concepto de “espacio vital” el cual son todas las variables que influyen en un individuo a cada momento, y
se compone de factores personales y factores ambientales (solo lo que no es percibido por los sujetos se puede dejar por fuera de
estos factores). Según Lewin, el ser humano se enfrenta constantemente a conflictos, que son de tres tipos: acercamiento-
acercamiento (cuando debemos elegir entre dos cosas deseables), evitaciónevitación (cuando debemos elegir entre dos cosas
indeseables), y acercamiento-evitación (cuando un mismo objeto nos produce deseo y rechazo). Toda tarea que tengamos que
hacer genera tensión en el sistema de nuestro espacio vital, y solo desaparece en su totalidad esa tensión, cuando finalizamos la
tarea. Recordamos mejor los elementos de una tarea que no hemos finalizado.

Capítulo 8: Precursores del Conductismo

La psicología estaba fuertemente influenciada por el evolucionismo darviniano. Se creía en el mecanismo de selección natural, por
la cual se llegó a que las conductas que tienen mejores consecuencias tenderán a reproducirse más frecuentemente en el futuro. Lo

60
61

otro fundamental, fue la continuidad entre las especies, por lo cual pensaron que las experiencias en otras especies, podrían ser
generalizables al comportamiento humano (psicología animal).

El principal tema de investigación es el aprendizaje, focalizando en cómo las consecuencias de una conducta pueden modificar su
posterior frecuencia. George Romanes, desarrolló muchas investigaciones en el área de psicología animal, y pensaba firmemente
que la inteligencia se presentaba en los animales al igual que en los humanos, pero en menor medida. Su método de investigación
era la “introspección analógica”, por lo cual el observador se ponía en lugar del animal y pretendía explicar cómo proceder desde
su punto de vista. Esto da la pauta, de que el comportamiento animal se intenta describir mediante el comportamiento humano.
Luego, fue Lloyd Morgan quien se enfrentó a esta postura, y dijo que no se debe atribuir a los animales capacidades psicológicas
superiores cuando sus comportamientos pueden ser explicados por capacidades simples.

Edward Lee Thorndike fue un gran exponente del funcionalismo, y su mayor aporte fue la descripción del comportamiento de los
gatos en las cajas problema. Descubrió que en los animales se da el aprendizaje por ensayo y error, y cuando el animal se daba
cuenta de que una acción producía una recompensa, volvía a repetirla. Generó dos leyes del aprendizaje animal: “ley del efecto”
(plantea que las acciones que suponen resultados placenteros quedan grabadas, mientras que las que no lo hacen se borran) y “ley
del ejercicio” (cuanto más se asocie una respuesta con una situación, más fuerte será esa conexión).

Fue Ivan Pavlov, un fisiólogo inicialmente focalizado en el estudio de los jugos gástricos, quien descubriría uno de los conceptos
fundamentales del conductismo: “EL REFLEJO CONDICIONADO o CONDICIONAMIENTO CLÁSICO” el cual consiste en la
creación de un reflejo condicionado como consecuencia de la asociación de un estímulo neutro a otro que ya producía un reflejo
incondicionado. También, en conjunto a ésta teoría, se encuentra el concepto de “EXTINCIÓN EXPERIMENTAL” el cual
describe que si se presenta un estímulo condicionado, pero no es seguido de un estímulo incondicionado, entonces luego de
repetido muchas veces esto, se extinguirá la respuesta condicionada. Aparecen como complemento la “GENERALIZACIÓN”
(estímulos similares producen respuestas similares) y la “DISCRIMINACIÓN” (se responde solamente a estímulos específicos).

Capítulo 9: CONDUCTISMO.

El conductismo nace a principios del siglo XX, tiempos donde la psicología atravesaba una crisis, debido al estudio de la
conciencia y su método introspectivo.

John Watson, fundador de la corriente, defiende la posibilidad y la necesidad de desarrollar una psicología puramente objetiva y
experimental, que pueda llegar a considerarse una rama de las ciencias naturales, por lo cual se debe orientar a la predicción y
control de la conducta. Él, quien se opuso al método introspectivo, logró demostrar que era posible estudiar cuestiones psicofísicas
sin recurrir a descripciones, sino solamente mediante los mecanismos de estímulorespuesta. Además, borró toda entidad
inobservable del lenguaje, y propuso que las asociaciones entre estímulo y respuesta se dan simplemente por la frecuencia con que
ocurren. Identificó tres emociones básicas: miedo, cólera y amor; y dijo que el resto de las emociones son asociación de otros
estímulos a los estímulos que producen esas emociones básicas.

Para probar que los miedos se pueden adquirir por condicionamiento, desarrolló un trabajo que al día de hoy estaría prohibido: “el
caso del pequeño Albert”. En el mismo, se tomó como sujeto de prueba a un bebé de 9 meses, sin miedo a ningún objeto, y
mediante el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, logró asociar el miedo que le producía un sonido fuerte con
la imagen de una rata blanca.

Posteriormente, una estudiante de Watson, de apellido Jones, demostró que el miedo no es eliminable por paso del tiempo, ni por
razonamiento verbal, ni por la ridiculización del mismo.

Luego, se desarrolló el NEOCONDUCTIVISMO, en el cual se reconoció que en determinadas circunstancias, era necesario
utilizar términos no observables. Fue aquí que Percy Bridgman hizo aparecer el término de “operacionalismo” el cual dice que
aquello que es inobservable se debe definir mediante lo que es observable.

A efectos del estudio del comportamiento humano, apareció Edward Tolman, quien por primera vez, utilizó conceptos
moleculares a efectos de explicar los mecanismos del comportamiento humano. Introduce el concepto de “variables
intervinientes” que actúan entre los estímulos y las respuestas.

De los estudios de Tolman, los más importantes fueron dirigidos a las expectativas que se crean en el proceso de aprendizaje, por
lo cual la repetición de una determinada conducta tiene como expectativa una recompensa. Por fuera de esto, descubrió que el

61
62

aprendizaje se puede dar en ausencia de reforzamientos. Consideró que el aprendizaje repetitivo de un mismo patrón lleva a
desarrollar “mapas cognitivos”, que en el ámbito social, son los que darían origen a los prejuicios.

Luego apareció Clark Hull, quien desarrolló investigaciones de laboratorio en el área de aprendizaje. Su motivación principal fue
la de crear leyes generales de la psicología tal como Newton lo había hecho en física.

Hull aportó el concepto de “fuerza del hábito”. Estableció ecuaciones según las que se podía establecer la curva de incremento del
aprendizaje en función del número de ensayos, y mostró que su forma describía un incremento curvilíneo. Hull consideraba que sí
era necesario un refuerzo para producir aprendizaje, y separó los reforzadores primarios (que afectan a necesidades naturales) de
los reforzadores secundarios (asociaciones con reforzadores primarios). Estableció la ecuación de potencial de reacción, que
explicaba que la respuesta es el producto de la fuerza del hábito por el impulso.

Más tarde en la historia del neoconductismo, apareció Burrhus Skinner, el cual propuso un conductismo mucho más radical al que
se venía desarrollando. Atacó constantemente las variables intervinientes de Tolman y Hull, ya que las consideraba propias de
aquellas investigaciones llevadas a cabo mal, y afirmaba que no eran necesarias ya que si una investigación es debidamente
controlada se puede ver la relación directa entre variables observables. También consideró a la fisiología como una “ficción
explicativa” y prescindió de las descripciones del sistema nervioso a la hora de describir el comportamiento humano.

Para Skinner, la investigación debe ser puramente inductivista. En lo que refiere a la práctica psicológica, su legado fue la “caja de
Skinner”, algo similar a las caja problema de Thorndike solo que simplificada, en la cual solamente había un botón que liberaba
comida para el animal allí dentro, y en la cual el investigador era capaz de controlar la frecuencia y los intervalos de recompensa.

Mediante la caja de Skinner, éste fue capaz de diferenciar el condicionamiento clásico, del condicionamiento operante en el cual a
una conducta le sigue una consecuencia, que aplicará de reforzamiento positivo o reforzamiento negativo. El reforzamiento hace
que una conducta sea probable de ser repetida con mayor frecuencia (positivo) o con menor frecuencia (negativo). Estableció
programas de aprendizaje, cuando se dio cuenta de que no era necesario mantener esos reforzamientos constantes y cambió a una
recompensa en función de tiempo y no de conducta, formó el “programa de intervalo fijo”. Por otro lado, desarrolló el “programa
de razón fija” por el cual el refuerzo se daba luego de que una conducta se repetía una determinada cantidad de veces.

Descubrió que los animales desarrollan “conductas supersticiosas” por las cuales una conducta realizada justo antes de realizar la
conducta válida para la obtención de recompensa, se tiende a repetir en el futuro para conseguir la misma recompensa. Esto
explica en gran parte la superstición humana, en especial sobre la suerte. En su obra más polémica: Conducta Verbal, expone la
explicación del uso y adquisición del lenguaje. Él considera que cuando se habla con otra persona, se intercambian reforzadores
(Ej: si a una persona le decimos “te amo” y ella nos responde con una sonrisa, tenderemos a decir “te amo” con más frecuencia en
el futuro). La adquisición del lenguaje se explica de la misma forma, cuando un bebe repite balbuceos y obtiene atención de sus
padres, tenderá a repetirlas con más frecuencia.

Creó la “máquina de Skinner” la cual estaba enfocada a lograr un reforzamiento positivo inmediato cuando los alumnos lograban
resolver problemas adecuadamente. Skinner intencionó toda su teoría al conocimiento exhaustivo del comportamiento, la cual
debía derivar en una tecnología de la conducta. Fue en pleno auge de su teoría, que se presentaron problemas con el
adoctrinamiento de animales, y estos problemas, dieron cuenta de que por fuera del condicionamiento seguían existiendo instintos
y que no todos los animales tenían la misma capacidad de aprender las mismas conductas.

62

Potrebbero piacerti anche