Sei sulla pagina 1di 7

1

Poema Sinfónico I - 06
[ ] = Comentario de este cronista, no de Pololo; por lo tanto pueden omitirse.
[ Estos apuntes no sustituyen el placer de la asistencia a clases, donde además de la
amistad, se comparte la energía del grupo y de Pololo. Es una experiencia irrepetible,
como cuando asistimos a una sala de concierto o de teatro.
Sugerimos repetimos el disfrute de lo recibido en el Espacio Suizo, en casa
recurriendo a esa inmensa audioteca que es youtube.com, donde también pueden
comparar las diferentes interpretaciones hasta encontrar las que más les gusten Use y
disfrute el Canal Clásico y TVe a la carta de España ( www.rtve .es)]

Jueves 09 Junio 2011

La clase se inició con el inventario de compositores y obras oídas y las pendientes de


escuchar.

Luego disfrutamos del video “Perlas negras de la ópera” que recoge el momento en que
el Maestro Riccardo Muti ( Napoles 28 Julio 1941) recibe el premio de músico del año
2010 de la Revista Musical America. Es un Muti muy diferente al que estamos
acostumbrado a ver [ Ver nota complementaria, ejemplo para los músico venezolanos].
Muti se pregunta ¿ qué hago yo exactamente? Porque hay una partitura, hay
maravillosos ejecutantes y cantantes. “ me deprimo, porque he malgastado mi vida”.
Antonino Votto, que fue el primer asistente de Toscanini en los años 20, y quien fue mi
maestro de Dirección en el Conservatorio de Milán, era muy básico, iba directo al
punto cuando le preguntábamos como hacer esto y aquello. me decía “ ¿ por qué te
preocupas si no tienes que tocar. Simplemente haz esto ( Muti mueve el brazo) y algo
sucederá”, haz esto y todo sucederá”. En efecto, hace poco tiempo tuve una
conversación con un policía, “conversación” no otra cosas”, sobre lo difícil que está la
vida hoy, la crisis, etc., y le dije, ven a mi casa, que te ayudaré a cambiar tu vida en tres
minutos. Cuando fue a mi casa, le enseñé a dirigir la Sinfonía Inconclusa de Schubert.
Tomas la batuta con la mano derecha y harás tres movimiento, el primero hacia arriba,
el segundo hacia la derecha y el tercero en diagonal ascendente hacia la cabeza, la
orquesta empezará a tocar y mientras tu hagas estos tres movimiento, seguirá tocando.
No te detengas, porque si te paras, para la orquesta. Muti haces los movimiento y solfea
el inicio del primer movimiento. No olvides mover el brazo hacia la extrema derecha,
eso es todo. Cuando la orquesta se detenga por si misma, habrás terminado de dirigir el
primer movimiento de la sinfonía. Escucharás una tos entre el público. Te detienes, y
tratas de mostrarte inspirado, viendo hacia el techo. El público pensará que estás
soñando. No mires a la orquesta porque puedes encontrarte con unos ojos que te mirarán
extraño. Cuando veas que los músicos toman de nuevo los instrumentos, es que están
listos, y vuelves a repetir los mismos movimientos de antes,, haces exactamente lo
mismo que te indiqué, y habrás comenzado con el segundo movimiento ( Muti mueve
los brazo y solfea el inico del segundo movimiento). Cuando pare la orquesta, habrás
2

dirigido la Sinfonía Inconclusa de Schubert, la gente te aplaudirá y recibirás un cheque


por más de lo que ganas en un año como policía.

Pero también, Vittorio Gui, el fundador del Maggio Musicale Fiorentino, a sus 90 años,
me dijo “Muti, que lástima que estoy tan cerca de la muerte, justamente cuando estoy
aprendiendo a dirigir”. Esto significa no solo a marcar los tiempos, sino también tomar
del alma de los músicos la música, los sentimientos, los sentimientos no las notas. Las
notas son la expresión concreta de los sentimientos, Y eso es algo que hace que dirigir
sea la profesión más difícil del mundo, muy difícil. Porque nosotros tenemos una idea
que debe ser expresada a través de los movimientos de los brazos, y luego debe ir a
través de los instrumentos, que son ejecutados con los dedos o la boca de los músicos, y
luego hacia el público. Es un camino demasiado largo . Marcar tiempos es muy fácil,
cualquiera puede hacerlo, cualquiera. Hacer música es muy difícil, muy difícil. Y
entonces se preguntarán Uds, ¿ Cuál cree que es su posición, en qué parte está Ud?. Yo
creo que estoy a la mitad del camino. Y estoy seguro que nunca llegaré a la otra orilla
del río., porque detrás de las notas habita el infinito, que significa Dios. Y nosotros
somos demasiados pequeños frente a Dios”·

La apreciación musical es captura ese mensaje que la música tiene cuando está bien
tocada, bien dirigida.

Joaquín Turina ( España 1882-1949) . La procesión del Rocío

La procesión de la Virgen del l Rocío se celebra en España cada año en el mes de Junio.
Se organiza una romería de las provincias vecinas para ir en romería a la ermita El
Rocío, en Almonte, de la provincia de Huelva.

El poema sinfónico evoca una de las fiestas más conocidas de Andalucía y Sevilla, en la
que la imagen de la Virgen es conducida por un carro con bueyes. Turina consiguió
transmitir el ambiente festivo y devocional de la procesión, desde la alegría de sus
danzas espontáneas al fervor religioso, utilizando una gran paleta orquestal de colores
brillantes y fastuosos. El poema sinfónico tiene dos secciones. En la primera la alegría,
el jolgorio, con melodías danzantes, panderetas, etc. La segunda parte es la procesión en
sí, la flauta y el tamborín, simulan melodías pastoriles, campestres, especies de cantos e
himnos. Existe la presencia de campanas, toques de iglesias. La música de “guerra
guerra contra Lucifer” es el himno de España, que no tiene letra.
Al inicio de la obra, percibimos una mañana fresca, estamos en las calles del pueblo.
Día soleado, un tema festivo. Pandereta. Describe lo fresco del dìa. Detalles de la calle.
En la seguna parte, el tamborín y la flauta nos describen el paso de la carreta con los
fieles, el colorido de los trajes. En las cuerdas el sentimiento, el motivo de la procesión,
gente de todas las clases sociales como lo indica lo cambiante de la música. Se
escuchan danzas. Música solemne nos indica el motivo de la procesión. Se escuchan
danzas. La orquesta se detiene y retoma el tema contemplativo, reflexivo, y termina el
poema sinfónico.
3

Bedrich Smetana ( Bohemia en el Imperio Austrohúngaro, actual República Checa


1824-1884). Bosques y campos de Bohemia

Hagamos el ejercicio mental de percibir las sensaciones de este bosque. No es lo mismo


un bosque de Finlandia que del Matto Grosso o de la Selva Negra. En Bohemias los
árboles son altos, hay una sensación de inmensidad, todos los aromas y el juego de las
luces y sombras impregnan a este bosque. Al principio percibimos mucho horizonte,
nos impacta el tamaño de os árboles de este bosque. Al cesar el tema inicial, queda
como un eco en el sonido que se corresponde con lo que sentimos visualmente. Empieza
una descripción el sentimiento de melancolía, sereno, la frescura del viento, el moverse
de las hojas. El sonido de la flauta es etéreo. La melodía nos hace sentir esos bosques y
campos, con su luz y su neblina. Un nuevo tema en las cuerdas, es la brisa , es una
ráfaga. Una figura va creciendo en la orquesta , en intensidad y volumen. Tema en los
cornos y en las cuerdas, es la naturaleza de Bohemia. El tema que estaba en segundo
plano pasa a primer plano. Cambio. Diálogo en las cuerdas. Algo de misterio, de
incertidumbre. Aparece un tema más humano, y sube en las cuerdas altas. La orquesta
va a un clímax, solemne, danzas. Silencio y vuelve el tema de la danza, de nuevo se
silencia la orquesta y el tema aparece ahora en fragmentos, que contrasta con la
serenidad y la paz. Ahora si se desarrolla la danza , una danza sencilla , un tema
folclórica. Toma fuerza y se repite. Vamos hacia el clímax y se acelera el ritmo , se
acelera el ritmo de la danza., luego la orquesta se va silenciando.

Jean Sibelius ( Finlandia, 1865-1957) El cisne de Tuonela

Este poema sinfónico es la segunda pieza de las cuatro que compuso Jean Sibelius para
Las Leyendas de Lemminkäinen, Op. 22, inspiradas en el Kalevala, libro sapiencial
finés bajo el aparente pretexto de narrar las aventuras de una especie de don Juan. El
corno inglés encarna a un cisne negro, fúnebre, que flota majestuosamente y cantando
en las aguas rápidas del río negro de que rodea a Tuonela, el reino de los muertos. El
cisne es testigo del paso de las almas al reino de los muertos. Sibelius recrea el canto
XIV del Kalevala que apenas menciona la existencia del Cisne, como una prueba para
conseguir la mano de la Hija de Pohjola: "El intrépido Lemminkäinen,/el orgulloso
Kaukomieli/se lanzó a la caza del cisne,/en busca de su largo cuello/por el negro río de
Tuoni,/dentro del valle de Manala"

La sola imagen del cisne inspiró a Sibelius a componer una obra musical que representa
esa bella y la vez siniestra imagen, esa criatura de aspecto y canto hermoso que anuncia
sin embargo el mundo funesto del más allá. La obra por tanto no tiene programa, es una
evocación libre de ese símbolo visual y legendario.

La música es ondulante, y va subiendo de intensidad , es un momento mágico, en un


lago mágico. El cisne lo hace el corno inglés ( sonido más nasal que el del oboe),
acompañado por el cello. Es una música misteriosa pero no atemorizante, es como una
niebla, un sentimiento grave, que aspira. La melodía está entre el lamento y la
esperanza, se deja la oscuridad y se marcha hacia la luz. La música describe todas estas
sensaciones. El solo del corno es sereno, es un canto de soledad, cuerdas en trémolo.
4

Vuelve el corno inglés. Es el último canto de su vida y el cisne presencia el paso de las
almas, las cuerdas en suspenso por lo que estamos observando. La música sube, sube.
Te enfrentas al mundo real, las cuerdas ascienden y descienden, menos graves, líricas.
Vuelve el corno solo, cuerdas en pizzicatos, como en un metrónomo. Se abre un mundo
pleno, sin temor, como lo dejan traslucir las arpas. Grave en los cellos. Se va al agudo y
en el fondo, los timbales. Vuelven las cuerdas, en grave, murmuran, como dando paso a
la luz. Retorna el corno inglés y se sobrepone al sonido de la orquesta. Se oye la
percusión, los timbales ahora se perciben alejados. Éxtasis inicial, música serena en las
cuerdas, ya no se oye al corno, sino al cello y el sonido va cesando.

Gran parte de la trama instrumental transcurre como un diálogo alternante entre solista y
orquesta, entrelazándose uno con el otro, sobre todo con la cuerda, que forma un fondo
misterioso y fluctuante, sin duda el río de la muerte sobre el que nada y canta el cisne.
De esta manera, como si se tratase de un eterno retorno del río que fluye siempre,
termina El Cisne de Tuonela.

Richard Strauss ( Alemania 1864-1949) Las aventuras de Till Eulespiegel, Opus 28


(1895).

Till es un pícaro, un vagabundo muy hábil, un ladronzuelo de la época medieval


( 1300-1350). El primer tema en la orquesta es” Había una vez”, tocado por los
violines.. El segundo “llamado Till Eulenspiegel”, a cargo del corno, y el tercero “la
muerte le llegó”. Las travesuras que nos narran son: En el mercado se roba una
manzana, tomas las monedas, y está buscando un chance. El ritmo galopante en las
cuerdas es Till huyendo. En la segunda aventura, se disfraza de cura, es un predicador
moralista. Es un tema lìrico en las violas, clarinetes y fagotes. “Abraham inspiró a Santa
Clara”, lo hace el contrafagot es su registro grave. Till deja sorprendido a la gente y se
5

fuga. La tercera aventura es galante, se hace pasar por un caballero, es cortés con las
damas, pero las mujeres lo rechazan. Como lo viene buscando la justicia, Till reflexiona
sobre su vida. En la cuarta aventura se encuentra con sus adversarios, representados por
3 fagots, un clarinete bajo y un contrafagot. Participa en la discusión, crea la confusión
entre los participantes y deja la discusión prendida. La quinta aventura se inicia con un
sonido musical de profunda reflexión sobre su vida , ya que en el futuro lo que
vislumbra es la horca. Pero Till se autoafirma, como lo muestra una marcha triunfal En
la sexta aventura hay una pelea y El sonido del redoblante, nois indica que Till ha caído
preso. Y empieza el juico, donde niega los cargos, pero la música repite por tres veces
la sentencia de muerte. Lo condenan y ahorcan. El epílogo es de un fuerte contraste que
retoma el tema de “había una vez”. Strauss nos dice que el pícaro y la picardía siempre
han existido y seguirán existiendo.

ANEXOS

1. Riccardo Muti, ciudadano. Ejemplo para los venezolanos


Viernes, 27 de mayo de 2011. Riccardo Muti le “canta las cuarenta” (Va pensiero) a
Berlusconi en la Ópera de Roma

Estamos en la Opera de Roma. El director dirige desde el foso


orquestal Nabucco de Giuseppe Verdi. En el tercer acto interpretan el celebérrimo coro
de esclavos Va, pensiero, escrito por el libretista Temisclore Solera, inspirado en el
Salmo 127. Este pasaje operístico se convirtió tras el estreno de la obra en 1842 en una
especie de himno nacional para los patriotas italianos que entonces luchaban por la
unidad nacional y la soberanía al margen, por ejemplo, de los Habsburgo austriacos. La
frase del coro «Oh mia patria sì bella e perduta!» («¡Oh patria mía, tan bella y
perdida!»), comenzó a partir de entonces a formar parte del imaginario nacional
colectivo italiano. Bien. El coro termina y el público del teatro romano regala una gran
ovación. Muti manda silencio, se vuelve al público y lanza un breve discurso. El arte y
la cultura italianos son la mejor seña de identidad del país, explica Muti, y si no se les
cuida y protege, el resultado final solo puede ser el de acabar con una Italia convertida
en patria bella e perduta. Este es más o menos el resumen del discurso. El público
ovaciona la intervención, y el director invita a repetir el simbólico coro y a que el
6

públicos acompañe la interpretación. En pie, todos cantan el Va, pensiero: muchos


lloran emocionados, y al final, de nuevo, el teatro es un puro aplauso. En el palco,
el Berlusconi contempla sin saber muy bien qué hacer con este armónico y contundente
clamor popular. 
Ud. Puede ver este video, así como el de Muti recibiendo el premio, colocando las
palabras claves en el buscador de youtube.

2. El cisne de Tuonela
Mientras los hombres duermen/como en su cápsula el gusano,/ya sin amor y sin
nostalgia,/altivo,su imagen se desliza en las extáticas/ondas nocturnas de la música./
Al frágil resplandor se yergue el tallo/de su cuello, su cuello que aún sostiene/dos encendidos
jaspes y una boca/ que modula la lúgubre elegía./
Blanco espectro, jazmín de las tinieblas,/lejano y desdeñoso/como un alma que fluye/por las
aguas del río de la muerte./
Sólo su estela de misterio/queda temblando en la penumbra./Lento, profundo, numinoso
silencio de la noche en las orillas.

Akseli Gallen-Kallela: La Madre de Lemminkäinen, con el cuerpo de su hijo, junto al río de Tuonela.

Akseli Gallen-Kalela (1865-1931) fue el artista que volcó en imágines el Kalevala.


Manifiesta el uso temático de amor materno con “Lemminkäinen’s Mother” (1897), es
la historia del caprichoso Lemminkäinen que es rescatado del río de Tuonela, el río de la
muerte, por su madre y traido a la vida con la ayuda de una pequeña abeja.
La escena muestra el instante cuando la madre saca del río a su hijo, pero todavía no es
traído a la vida. El cuadro está lleno de símbolos de muerte y señales de desesperación
materna, como pueden ser el omnipresente color negro del río con un Cisne en él junto a
los rayos dorados, las flores de la muerte, las rocas cubiertas con un rojo sangre y el
cuerpo petrificado que evoca la mortalidad con un cadáver en el que se ven los huesos
de su tórax. El “toque” de realismo lo crea el pintor usando su propia madre como
modelo en la escena, la expresión de profunda tristeza la logró (según palabras del
7

propio Gallen-Kallela) al decirle, a su madre, palabras melancólicas y agresivas  para


poder lograr la atmósfera adecuada.
 

Tuonelan joella”, 1903, es otro ejemplo del uso de ese “río de la muerte” como tema de
su obra. Destacan las expresiones de los diferentes cuerpos retratados, la determinación
del hombre embarcándose a un futuro incierto, la mujer a su espalda gimiendo de
tristeza e impotencia viéndolo partir, la niña afligida o la anciana tranquilizadora y
complaciente, son rostros que reflejan maravillosamente un carácter individual.
 

Potrebbero piacerti anche