Sei sulla pagina 1di 16

Primeros auxilios

psicológicos: Manejo de la
conducta
Índice de contenidos
Presentación del curso ............................................................................................................................................. 3
Introducción ..................................................................................................................................................... 3
Objetivos........................................................................................................................................................... 3
Introducción a los primeros auxilios psicológicos (PAP) ...................................................................................... 3
Introducción a los primeros auxilios psicológicos (PAP)............................................................................. 3
Concepto PAP................................................................................................................................................... 3
Objetivos de los PAP........................................................................................................................................ 4
Componentes de los PAP ............................................................................................................................... 6
Primeras y segundas intervenciones en crisis ............................................................................................. 7
Funciones del psicólogo de emergencias y desastres ................................................................................ 7
Factores influyentes ........................................................................................................................................ 7
Concepto de crisis ........................................................................................................................................... 7
Sucesos vitales estresantes relacionados con el suicidio .................................................................................... 8
Los principios básicos del manejo de la conducta.............................................................................................. 10
Concepto......................................................................................................................................................... 10
Tipos de aprendizaje ..................................................................................................................................... 11
El aprendizaje cognitivo ................................................................................................................................ 12
Técnicas de modificación de conducta ....................................................................................................... 12
Resumen .................................................................................................................................................................. 15
Bibliografía ............................................................................................................................................................... 16

Página 2 de 16
Presentación del curso

Introducción

Hoy en día, es fundamental tener muy en cuenta los primeros auxilios psicológicos (PAP). Se tiende a
dar importancia a los primeros auxilios e ignorar en cierto modo esta parte tan específica: la intervención
psicológica en momentos de crisis.

El objetivo es auxiliar a las personas a dar pasos concretos pero seguros hacia el afrontamiento de las crisis
que atraviesan, y esto incluye el manejo adecuado de sentimientos, control de los componentes subjetivos de
la situación y comenzar el proceso de solución del problema existente.

¡Vamos allá con esta segundad unidad del curso denominada Primeros auxilios psicológicos y manejo
de la conducta!

Objetivos

Al finalizar esta unidad serás capaz de:

• Conocer qué son los PAP y qué efectos psicológicos están relacionados con sucesos vitales estresantes
que se producen en la vida de las personas.

• Conocer los principios fundamentales del manejo y control de la conducta relacionados con las bases
del aprendizaje.

Introducción a los primeros auxilios psicológicos (PAP)

Introducción a los primeros auxilios psicológicos (PAP)

Desde épocas antiguas, las personas se han enfrentado a situaciones que ponen en peligro tanto su salud
física como su salud mental (por ejemplo, accidentes, pérdidas, etc.) que generan en las personas altos
niveles de estrés y ansiedad.

Es entonces cuando la asistencia psicológica es fundamental.

Concepto PAP

Los primeros auxilios psicológicos (PAP) constituyen un conjunto de medidas y técnicas aunadas para
proporcionar cobertura a las necesidades iniciales frente a las crisis, ya sean éstas de tipo personal, como
la muerte de un ser querido, o masivas, como las catástrofes naturales y el terrorismo.

A lo largo de esta unidad, podrás encontrar orientaciones útiles y eficaces relacionadas con pautas y técnicas
como en lo referente a un abordaje flexible, pero a la vez consistente y estratégico frente a la crisis existente.

Página 3 de 16
Aclarado lo anterior, se debe señalar qué no es la PAP:

• No es algo que solo pueden hacer los profesionales.


• No es asesoramiento profesional.
• No es “debriefing psicológico”, puesto que la PAP no entra necesariamente en la discusión de los detalles
del acontecimiento que ha causado la angustia.
• No es pedir a alguien que analice lo que le ha sucedido o que ordene los acontecimientos.
• Aunque la PAP supone estar disponible para escuchar las historias de las personas, no se trata de
presionarles para que cuenten sus sentimientos y reacciones ante la situación.

No podemos olvidar que en una situación de emergencia intervienen muchas personas como psicólogos,
bomberos, policías, médicos, paramédicos, etc.

Por ello, es fundamental y necesario que todo el personal laboral disponga de unos conocimientos de
primeros auxilios psicológicos, pues son una parte adicional muy importante, aparte de la formación
específica de su labor.
Esto es realmente muy importante pues así de esta forma pueden asistir a las víctimas en el momento de la
crisis, así como prevenir la aparición de sentimientos, emociones o conductas anormales derivadas de una
intervención inadecuada.

Objetivos de los PAP

Y bien,

¿Cuáles son los objetivos de los primeros auxilios psicológicos?

Veamos los principales en el siguiente gráfico:

Página 4 de 16
Pues bien, la meta principal consiste en restablecer el equilibrio emocional de la persona.

El objetivo es auxiliar a la persona a dar pasos concretos hacia el afrontamiento de la crisis, lo cual incluye
el manejo adecuado de los sentimientos y las reacciones, el control de los componentes subjetivos de la
situación y comenzar el proceso de solución del problema.

Además de lo anterior, se debe recabar la mayor cantidad de información posible acerca de lo sucedido en
el menor tiempo, llevar a cabo una valoración de la situación, distinguir reacciones esperables y lógicas de
aquellas que pueden ser patológicas, llevar a cabo un análisis realista de la situación, asegurar las necesidades
básicas de las personas, facilitar la expresión verbal y emocional, facilitar el contacto con la realidad, etc.
La psicología de urgencias y emergencias ha demostrado ser totalmente efectiva en el posterior
restablecimiento de una persona traumatizada por alguna crisis personal o suceso traumático global, ya sea
de forma directa o indirecta, familiares y testigos.

Por otra parte, y siguiendo la aportación de Corral, E. & Gómez, F. (2009), los objetivos de los PAP son los
siguientes:

• Proporcionar apoyo, facilitando que la persona se sienta escuchada y comprendida, facilitando la


expresión de sentimientos y la ventilación de emociones negativas como el miedo, la tristeza, la angustia
o el enfado.
• Reducir la mortalidad: al entender que el suceso estresor puede generar situaciones violentas como
agresiones a otras personas o a sí mismo; actuando en consecuencia para evitarlo (desarrollar su red de
apoyo informal, favorecer su ingreso hospitalario, etc.).
• Ser el nexo de unión con recursos de ayuda, proporcionándole información sobre los recursos
necesarios y brindándole orientación sobre qué hacer y cómo hacerlo.

Página 5 de 16
Componentes de los PAP

Siguiendo la aportación de Cohen, Prewitt, Rubin, Valero y Slaikeu, se presenta a continuación los
componentes básicos de los PAP:

Realizar contacto psicológico


Consiste en llevar a cabo acciones relacionadas con escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y
se comunica con las demás personas.

Analizar las dimensiones del problema


Se enfoca en tres áreas: el presente, el pasado y el futuro.

Sondear las posibles soluciones


Se lleva a cabo la identificación de un rango de soluciones alternativas.

Iniciar pasos concretos


Se ayuda a la persona a ejecutar una acción en concreto.

Verificar el progreso
Se extrae información y se establece un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso
de ayuda.

En la unidad 4 veremos con mayor profundidad qué tipo de actuaciones conviene que lleve a cabo el personal
profesional.

Página 6 de 16
Primeras y segundas intervenciones en crisis

Es conveniente diferenciar las primeras intervenciones en crisis, que denominamos primeros auxilios
psicológicos.

Y las segundas intervenciones en crisis, que estarían relacionadas con las terapias e intervenciones
psicológicas.

Funciones del psicólogo de emergencias y desastres

Para poder responder a esta situación, surge la denominada psicología de la emergencia definida como
“estudio del comportamiento humano antes, durante y después de situaciones de emergencia, es decir, ante
situaciones que ocurren inesperadamente”, siendo las principales funciones del psicólogo en situación de
emergencias y desastres: prevenir, planificar, intervenir y rehabilitar. (Valero, 2001).

Factores influyentes

La Organización Mundial de la Salud (2012) menciona que, aunque todas las personas que sufren una
emergencia o desastre resultan afectadas de una manera u otra en estas circunstancias, hay una amplia gama
de reacciones y sentimientos que cada persona puede tener, y esto depende de diversos factores tales como
los de la imágen.

Dado lo anterior, es cierto que la persona puede encontrarse en muchas situaciones de crisis.

Es por ello que “la intervención psicológica en crisis se orienta hacia la expresión de los sentimientos y experiencias
internas de la persona que se relacionan con el evento o eventos que provocaron el desajuste, facilita la elaboración
del duelo ante la pérdida, en ocasiones de bienes materiales, pero en otros casos ante la irreparable pérdida de un
ser querido”. (Gómez del Campo, 1994).

Concepto de crisis

Y bien, llegado este punto: ¿qué es una crisis?

Podemos definir una crisis como un momento complicado en la vida de una persona que exige un
afrontamiento, pero la persona es incapaz o no se siente capaz en esos momentos de resolver esta crisis
con sus mecanismos habituales de solución de problemas.
En este caso la persona presenta una pérdida de control emocional, se siente incapaz e ineficaz y está bajo la
presión del tiempo para resolver el conflicto.

Tal como mencionan Caplan y Erikson las crisis son entendidas como “una respuesta de disrupción en la
homeostasis psicológica del individuo, en la que fallan los mecanismos de afrontamiento habituales tendentes
a reinstaurar dicha homeostasis, lo cual va acompañado de todo un conjunto de consecuencias conductuales,
emocionales, cognitivas y biológicas en la persona”.

Podemos afirmar sin ninguna duda que una persona que atraviesa por un estado de crisis se encuentra en una
etapa vivencialmente importante para continuar el curso de su vida.

Tal es así que el evento es emocionalmente significativo e implica un cambio radical en su vida.

Llevar a cabo una intervención adecuada, puede ofrecer una ayuda inmediata para aquellas personas que
atraviesan por una crisis y necesitan restablecer su equilibrio emocional.

Página 7 de 16
Sucesos vitales estresantes relacionados con el suicidio
Algunos de los factores de vulnerabilidad relacionados con la ideación suicida, intento de suicidio o suicidio
mismamente son:

Las enfermedades crónicas (especialmente las degenerativas y las


que provocan dolor en las personas).

Los trastornos mentales graves (por ejemplo, la depresión mayor).

El envejecimiento (por ejemplo, se asocia con un aumento de


enfermedades, disminución de la actividad, en ocasiones pérdidas
de personas del entorno familiar, la soledad y falta de apoyo social,
etc.).

Problemas económicos.

Pérdidas personales (por ejemplo, el fallecimiento de seres queridos,


las rupturas de pareja, etc.).

Sucesos relacionados con eventos traumáticos (por ejemplo, sufrir


agresiones físicas, abusos sexuales, etc.).

Trastorno por estrés postraumático.


Lee la siguiente noticia y reflexiona acerca de lo que acabamos de ver: Una pareja de ancianos se suicida para no ser
una carga para su familia.

Dada su importancia, hagamos una referencia concreta a un trastorno de especial relevancia: el trastorno por
estrés postraumático.

El NIH (National Institute of Mental Health) indica que el trastorno por estrés postraumático (también
conocido como TEPT) es un trastorno que algunas personas presentan después de haber vivido o presenciado
un acontecimiento impactante, terrorífico o peligroso.

Según palabras de la doctora Holly C. Wilcox: "No es la experiencia traumática en sí, sino el TEPT el vaticinador
independiente de futuros intentos de suicidio", por ello una vez la persona ha experimentado el
acontecimiento en cuestión, es importante continuar con un seguimiento y valoración posterior de la persona.

El TEPT puede suceder a cualquier edad, por ejemplo, veteranos y veteranas de guerra, supervivientes de
agresiones físicas y sexuales, maltratos, accidentes de tráfico, catástrofes, atentados terroristas, u otros
acontecimientos graves.

No todas las personas con trastorno por estrés postraumático han pasado por una situación peligrosa.
Algunos acontecimientos, como la muerte repentina o inesperada de un ser querido, también pueden causar
el trastorno por estrés postraumático.
Según el Centro Nacional para el Trastorno por Estrés Postraumático, alrededor de 7 u 8 de cada 100 personas
presentarán este trastorno en algún momento de sus vidas. Las mujeres son más propensas que los hombres a
presentarlo. Algunas experiencias traumáticas pueden aumentar el riesgo y algunos factores biológicos, como los
genes, pueden hacer que algunas personas sean más propensas que otras a presentar este trastorno.

Página 8 de 16
Veamos cuáles son los síntomas del trastorno de estrés postraumático, pues pueden comenzar después de
haber transcurrido un mes de un suceso traumático, pero a veces pueden no aparecer hasta años después.

Estos síntomas ocasionan considerables problemas en situaciones sociales o laborales y en las


relaciones personales.

También pueden interferir con la propia capacidad de la persona para hacer sus tareas normales de todos los
días.

Los síntomas del trastorno de estrés postraumático por lo general se agrupan en cuatro tipos: recuerdos
intrusivos, evasión, cambios en el pensamiento y en los estados de ánimo, y cambios en las reacciones físicas
y emocionales.

¡Pasa de pantalla para ver cada uno de ellos más detenidamente y tenerlos muy en cuenta!
Los síntomas pueden variar con el paso del tiempo o según la persona.

Criterios DSM-V para el diagnóstico del Trastorno Estrés Postraumático (TEP)

Para efectuar el diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático (TEP), los especialistas se basan en los
criterios diagnósticos del DSM-V o del CIE-10, que son dos clasificaciones de las enfermedades consensuadas
por especialistas de diferentes nacionalidades y reconocido prestigio.

A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático


en el que han existido 1 y 2:
1. La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos
caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás.

2. La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: En los niños
estas respuestas pueden expresarse en comportamientos desestructurados o agitados.

B. El acontecimiento traumático es reexperimentado


persistentemente a través de una (o más) de las siguientes formas:
1. Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se incluyen
imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los niños pequeños esto puede expresarse en
juegos repetitivos donde aparecen temas o aspectos característicos del trauma.

2. Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar. Nota: En los niños
puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible.

3. El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se
incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios
disociativos de flashback, incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse). Nota: Los niños
pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico.

4. Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o


recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

5. Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un


aspecto del acontecimiento traumático.

C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y


embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes
del trauma), tal y como indican tres (o más) de los siguientes
síntomas:
1. Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático.

Página 9 de 16
2. Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma.

3. Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.

4. Reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas.

5. Sensación de desapego o enajenación frente a los demás.

6. Restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de amor).

7. Sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse, formar una familia
o, en definitiva, llevar una vida normal).

D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal)


(ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más) de los
siguientes síntomas:
1. Dificultades para conciliar o mantener el sueño.

2. Irritabilidad o ataques de ira.

3. Dificultades para concentrarse.

4. Hipervigilancia.

5. Respuestas exageradas de sobresalto.

E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de 1 mes.

F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.

Los principios básicos del manejo de la conducta

Concepto

Cuando hablamos de conducta, estamos haciendo referencia al comportamiento de las personas, a los
factores visibles y externos de las personas.

Nos referimos a aprendizaje como al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y


actitudes. Sin él, las personas no podríamos adaptarnos adecuadamente a los cambios, pues nos permite
adaptarnos y saber cómo actuar en el medio en el que vivimos, así como en las diferentes situaciones a las
que tendremos que enfrentarnos a lo largo de nuestras vidas.

La psicología se ha interesado por este fenómeno desde hace varias décadas y son muchos los autores que
han aportado un valioso conocimiento sobre qué es y cómo se construye dicho aprendizaje.
Ejemplos claros de este marcado interés son Ivan Pavlov, John Watson o Albert Bandura. Cuando nos referimos
a aprendizaje humano, lo estamos vinculando al desarrollo personal y se produce de la mejor manera cuando
la persona se encuentra motivada, es decir, cuando tiene ganas de aprender y se esfuerza en hacerlo.

Página 10 de 16
Tipos de aprendizaje

Podemos diferenciar diferentes tipos de aprendizaje, pues a lo largo de los años, los estudios de muchos
investigadores han permitido ir descifrando cómo funciona nuestra memoria y cómo influye la observación o
la experiencia en la hora de construir conocimiento y cambiar nuestra manera de actuar y comportarnos.

¡Vamos a ver qué tipos de aprendizaje existen!

¡Pasa de pantalla para ver cada uno de ellos con mayor detenimiento!

A continuación, veremos algunos tipos de aprendizajes, aunque existen muchos más:

Aprendizaje implícito
Hace referencia a un tipo de aprendizaje donde la persona no es consciente sobre el aprendizaje mismamente,
es decir, la persona no es consciente sobre qué se aprende.

Es así que el resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una conducta motora.

Por ejemplo, muchas de las cosas que aprendemos ocurren sin darnos cuenta, como hablar o caminar.

Aprendizaje explícito
Hace referencia a un tipo de aprendizaje se caracteriza porque la persona tiene intención de aprender y es
consciente de qué aprende.

Por ejemplo, cuando adquirimos información sobre personas, lugares u objetos.

Aprendizaje asociativo
Hace referencia a un tipo de aprendizaje en el que la persona aprende por medio de la asociación.

Uno de los grandes teóricos de este tipo de aprendizaje fue Iván Pavlov, que dedicó parte de su vida al estudio
del llamado condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje asociativo.

Aprendizaje no asociativo
Hace referencia a un tipo de aprendizaje que se basa en un cambio en la respuesta ante un estímulo que se
presenta de forma continua y repetida.

Por ejemplo, cuando una persona vive cerca de una sala de música, al principio puede estar molesto por el ruido. Al
cabo del tiempo, tras la exposición prolongada a este estímulo, no notará la contaminación acústica, pues se habrá
habituado al ruido.

Otros tipos de aprendizajes


Te animamos a buscar más información al respecto, por ejemplo, acerca del aprendizaje significativo, el
aprendizaje observacional, el aprendizaje latente, etc.

Página 11 de 16
El aprendizaje cognitivo

Un aprendizaje que debemos tener muy en consideración dadas las características de nuestro curso es el
llamado aprendizaje cognitivo, y es por ello que le dedicaremos este apartado.

En primer lugar, cuando hablamos de aprendizaje cognitivo estamos haciendo referencia a un concepto que
combina el aprendizaje tradicional con los nuevos descubrimientos llevados a cabo en las últimas décadas
sobre el funcionamiento del cerebro humano.

Es por tanto un tipo de aprendizaje que tiene en cuenta la manera en la que trabaja nuestra mente para
mejorar nuestros resultados.

Este tipo de aprendizaje cognitivo surge del descubrimiento de que, cada vez que recibimos una información
nueva, este tipo de información es procesada y filtrada por nuestro cerebro, todo ello se produce antes de que
podamos llegar a memorizarla.

Por ello, si conocemos la forma en que funciona ese procesamiento, podremos llegar a aprender de
manera mucho más eficiente.

La Teoría cognitivo conductual

Esta teoría es una de las más reconocidas en Psicología. Se centra en estudiar las relaciones entre el
comportamiento de una persona, sus emociones y sus creencias. Estos tres factores se influyen de manera
recíproca entre sí, y son absolutamente fundamentales para entender la experiencia humana, y por lo tanto su
conducta.

Esta teoría se centra en el cambio de los pensamientos y creencias de una persona, y por ende en su
comportamiento, de modo que las personas puedan mejorar su estado de ánimo y la manera en que se
relacionan con el mundo.

Como puedes comprobar, conocer esta teoría es fundamental para poder ayudar a las personas que se encuentran
en crisis o atraviesan una situación complicada en su vida.
Esta teoría se centra en tres elementos: cómo nos vemos a nosotros mismos, la forma en que percibimos el
mundo que nos rodea, y la manera en que pensamos que se va a desarrollar el futuro.

Técnicas de modificación de conducta

En este apartado vamos a ver algunas de las técnicas de modificación de conducta más utilizadas de modo
que puedas valorarlas y tenerlas muy en cuenta.

Las técnicas de modificación de conducta son utilizadas por psicólogos y psicólogas a modo de estrategias
para poder modificar o cambiar un comportamiento, además de conseguir desarrollar o eliminar otros.

Veremos por una parte las técnicas para incrementar conductas, y por otra parte aquellas que se utilizan
para reducir las mismas.

¡Pasa de pantalla para verlas!

Técnicas para el incremento de conductas

Existe un amplio abanico de estrategias con las que se puede incrementar o fomentar conductas que son
deseables, así como reducir o eliminar las disfuncionales también.

Entre ellas encontramos las siguientes:

Página 12 de 16
1. Reforzamiento de conductas

Diferenciamos dos tipos de reforzamiento:

• El reforzamiento positivo.
• El reforzamiento negativo.

El primero consiste en aumentar la probabilidad de ocurrencia de una conducta que es seguida de un evento
satisfactorio; mientras que el segundo trata de aumentar la probabilidad de aparición de conductas que
detienen eventos desagradables.

2. Moldeamiento

Esta técnica se define como el reforzamiento sistemático de pequeños pasos que conducen a la conducta
deseada.
Por ejemplo, no aprendemos directamente a escribir oraciones, si no que primero conocemos las letras, practicamos
caligrafía, asociamos letras formando sílabas, etc. Para que esta técnica produzca buenos resultados, es
necesario que se concrete:

• La conducta final (para conocer qué comportamiento se persigue emitir una vez finalizado el proceso).
• La conducta inicial (para conocer la línea base de la que parte la persona).
• Los pasos a seguir durante el proceso.
• El ritmo del progreso.

3. Modelado

Esta técnica se adquiere por medio de la observación del comportamiento que muestran otras personas.
Por ejemplo, las conductas de carácter prosocial. Esta técnica consta de una fase de aprendizaje y otra de
ejecución, que pueden darse con mayor o menor eficacia, y ello estará en función de diferentes variables como
por ejemplo las características del modelo, las características del observador, la situación en sí, la motivación
de la persona, etc.

Técnicas para la reducción o eliminación de conductas

Al respecto señalaremos dos de las más importantes:

Página 13 de 16
Extinción

Esta técnica consiste en restirar los refuerzos que previamente sostenían la conducta de la persona.

Es así de esta manera que se inicia un proceso gradual de debilitación de la conducta en sí misma hasta que
termina por desaparecer.
Por ejemplo, una profesora que atiende al alumnado que pregunta sin levantar la mano en clase, cuando decida
prestar atención únicamente a aquellas y aquellos que cumplen las reglas establecidas, disminuirá las conductas de
hablar de forma espontánea de su alumnado y habrá conseguido que las normas sean respetadas por todas y todos.

Debe tenerse muy en cuenta que en no pocas ocasiones, la conducta indeseada puede verse incrementada
inicialmente durante el proceso de extinción.

Este incremento puede mantenerse durante largos periodos de tiempo (especialmente si la conducta ha
sido mantenida por un reforzador intermitente, lo que supone una mayor resistencia a la extinción), pero
posteriormente se debilitará hasta quedar eliminada.

Saciación

Esta técnica consiste en la presentación masiva de un reforzador para debilitar su valor reforzante.

Tal es así que su administración excesiva en un breve espacio de tiempo termina por resultar aversiva a la
persona, de modo que al final evita ciertos comportamientos.
El reforzador o refuerzo es, en psicología, cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta se
repita en un futuro.

Tiempo fuera

Esta técnica consiste en extraer a la persona que realiza la conducta de la situación en la que puede
obtener reforzadores, de manera que así se modifique o se elimine la conducta realizada.

Página 14 de 16
Resumen
Veamos a continuación los puntos más relevantes de esta unidad:

• Los primeros auxilios psicológicos (PAP) constituyen un conjunto de medidas y técnicas aunadas para
proporcionar cobertura a las necesidades iniciales frente a las crisis.

• En una situación de emergencia intervienen muchas personas como psicólogos, bomberos, policías,
médicos, paramédicos, etc.

• La meta principal consiste en restablecer el equilibrio emocional de la persona.


El objetivo es auxiliar a la persona a dar pasos concretos hacia el afrontamiento de la crisis, lo cual incluye
el manejo adecuado de los sentimientos y las reacciones, el control de los componentes subjetivos de la
situación y comenzar el proceso de solución del problema.

• Siguiendo la aportación de Cohen, Prewitt, Rubin, Valero y Slaikeu, los componentes básicos de los PAP
son: realizar contacto psicológico, analizar las dimensiones del problema, sondear las posibles soluciones,
iniciar pasos concretos y verificar el progreso.

• Es conveniente diferenciar las primeras intervenciones en crisis, que denominamos primeros auxilios
psicológicos; y las segundas intervenciones en crisis, que estarían relacionadas con las terapias e
intervenciones psicológicas.

• Las principales funciones del psicólogo en situación de emergencias y desastres: prevenir, planificar,
intervenir y rehabilitar.

• Una crisis es un momento complicado en la vida de una persona que exige un afrontamiento, pero la
persona es incapaz o no se siente capaz en esos momentos de resolver esta crisis con sus mecanismos
habituales de solución de problemas.

• Algunos de los factores de vulnerabilidad relacionados con la ideación suicida, intento de suicidio o
suicidio mismamente son las enfermedades crónicas, los trastornos mentales graves, etc.

• Cuando hablamos de conducta, estamos haciendo referencia al comportamiento de las personas, a los
factores visibles y externos de las personas.

• Nos referimos a aprendizaje como al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y


actitudes.

• Se diferencian varios tipos de aprendizaje, pues a lo largo de los años, los estudios de muchos
investigadores han permitido ir descifrando cómo funciona nuestra memoria y cómo influye la
observación o la experiencia en la hora de construir conocimiento y cambiar nuestra manera de actuar y
comportarnos.

• Algunos tipos de aprendizajes, aunque existen muchos más son: aprendizaje implícito, aprendizaje
explícito, aprendizaje asociativo y aprendizaje no asociativo.

• Un aprendizaje que debemos tener muy en consideración dadas las características de nuestro curso es
el llamado aprendizaje cognitivo y la Teoría cognitivo conductual, una de las más reconocidas en
Psicología.

Página 15 de 16
Se centra en estudiar las relaciones entre el comportamiento de una persona, sus emociones y sus
creencias.

• Las técnicas de modificación de conducta son utilizadas por psicólogos y psicólogas a modo de
estrategias para poder modificar o cambiar un comportamiento, además de conseguir desarrollar o
eliminar otros.

• Hemos visto las técnicas para el incremento de conductas, así como también las técnicas para la
reducción o eliminación de conductas.

Bibliografía
Referencias bibliográficas

• Libro “Primeros auxilios psicológicos”, de Manuel Muñoz.


• Una pareja de ancianos se suicida para no ser una carga para su familia: https://www.lavanguardia.com/
sucesos/20190206/46261424466/pareja-ancianos-chile-suicidio-carga-familia.html
• American Psychiatric Assiciation.
• Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/
10665/44837/9789243548203_spa.pdf;jsessionid=9AD6F6E848048DD5E63277EA93F9C578?sequence=1

Página 16 de 16

Potrebbero piacerti anche