Sei sulla pagina 1di 155

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA – PUERTO LA CRUZ
INGENIERÍA CIVIL

MURO DE CONTENCION, PARA MEJORAR LA ESTABILIDAD DEL TRAMO


VIAL, EN LA AVENIDA BARLOVENTO, CERRO EL MORRO LECHERÍA
ESTADO ANZOÁTEGUI AÑO 2010

Proyecto de Trabajo Especial de Grado para optar el titulo de


Ingeniero Civil.

Autor: Carlos Aguilarte.


Tutor: Ana María Rodríguez.

Barcelona, abril 2010


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA – PUERTO LA CRUZ
INGENIERÍA CIVIL

MURO DE CONTENCION, PARA MEJORAR LA ESTABILIDAD DEL TRAMO


VIAL, EN LA AVENIDA BARLOVENTO CERRO EL MORRO LECHERÍA
ESTADO ANZOÁTEGUI AÑO 2010

Proyecto de Trabajo Especial de Grado para optar el titulo de


Ingeniero Civil.

Autor: Carlos Aguilarte.


Tutor: Ana María Rodríguez.

Barcelona, abril 2010


ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE CUADROS……………………………………………………... i
LISTA DE FIGURAS………………………………………………………. ii
LISTA DE GRÁFICOS.................................................................................. iii
RESUMEN…………………………………………………………………. iv
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………... 1

CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA 3
Planteamiento del Problema.…….………………………….....……………. 3
Objetivos de la Investigación…………………………………..…………….. 7
Objetivo General……………...…………………………..….…............ 7
Objetivos Específicos………..…………..…………………………….. 7
Justificación / Importancia de la Investigación………………………… 8

II. MARCO REFERENCIAL…………………………………………… 9


Antecedentes de la Investigación……………………...…….……….………. 10
Bases Teóricas………………….………………………..……...…..…........... 11
Estabilidad Vial…………………………………………………………. 11
Superficies estabilizadas de caminos…………………………………… 12
Estudio de suelo………………………………………………………... 14
Clasificación geológica de los suelos………………………………….. 15
Propiedades físicas del suelo…………………………………………... 16
Preparación del terreno…………………………………………………. 20
Topografía……………………………………………………………… 27
Fotogrametría…………………………………………………………... 31
Hidrología………………………………………………………………. 31
Precipitación…………………………………………………………….. 32
Erosión………………………………………………………………….. 35
Acciones sísmicas………………………………………………………. 38
Talud…………………………………………………………………….. 40
Fallas de taludes………………………………………………………… 42
Métodos para estabilizar taludes………………………………………... 44
Muros de contención……………………………………………………. 45
Tipos de muros de contención…………………………………………... 45
Fuerzas que actúan sobre un muro de contención………………………. 49
Muros atirantados……………………………………………………….. 50
Anclajes inyectados……………………………………………………... 52
Cabeza y placa de apoyo………………………………………………... 58
Morteros y lechadas…………………………………………………….. 58
Sistema de variable…………………………………………………………… 59
Operacionalización de las variables………………………………………….. 59
Aspectos legales……………………………………………………………… 60
Definición de términos básicos………………………………………………. 61
Marco institucional…………………………………………………………… 63

III. MARCO METODOLÓGICO……………………………………….. 64


Diseño y tipo de investigación……………………………………………….. 64
Población y Muestra ………….………………….………............................... 65
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…….…............................. 66
Técnicas de Análisis de Datos………………................................................... 67
Procedimientos según los objetivos………………………………………….. 67
Operacionalización de Objetivos…………………….……….….…............... 69
Cuadro Técnico-Metodológico de los indicadores………………………….... 70

IV. RESULTADOS…………………………………………………………. 71
Situación actual de la estabilidad en el tramo vial…………………………… 71
Estudio de Suelo……………………………………………………………… 74
Levantamiento topográfico…………………………………………………... 77
Corte transversal de la zona…………………………………………………... 78
Fotogrametría………………………………………………………………… 79
Hidrología…………………………………………………………………….. 80
Acciones sísmicas……………………………………………………………. 81
Análisis de las causas de la situación actual…………………………………. 84
Identificación y clasificación del suelo………………………………………. 84
Pluviosidad…………………………………………………………………… 85
Erosión………………………………………………………………………... 87
Frecuencia de ocurrencia de sismos………………………………………….. 88

V. PROPUESTA…………………………………………………………….. 89
Procedimiento de cálculo…………………………………………………….. 90
Vigas con carga trapecial sola………………………………………………... 91
Posición del momento máximo………………………………………………. 92
Momento de voladizo con carga trapecial……………………………………. 94
Listado de datos y cálculos a realizar………………………………………… 97
Chapa y tirante……………………………………………………………….. 98
Empotramiento D en el pie del muro………………………………………… 99
Listado de resultados de los cálculos………………………………………… 100
Diseño de la chapa……………………………………………………………. 104
Acero requerido en el tirante…………………………………………………. 105
Análisis costo beneficio……………………………………………………… 106
Presupuesto…………………………………………………………………… 107

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………… 110


REFERENCIAS.............................................................................................. 112
Bibliográficas…………………………………………………………… 112
Electrónicas……………………………………………………………... 113
ANEXOS……………………………………………………………………... 114
A. Principales tipos de muros de contención…………………………………. 114
B. Elementos de un muro de contención……………………………………... 115
C. Fuerzas que actúan sobre un muro de contención………………………… 116
D. Otros tipos de muros………………………………………………………. 117
E. Clasificación de taludes…………………………………………………… 118
F. Principales componentes de un talud de suelo reforzado sobre un
suelo 118
con suficiente capacidad de carga………………………………………….
G. Diagrama de la evaluación de un talud en roca…………………………… 119
H. Fotos de Estudio de Suelo………………………………………………… 120
I. Planillas estudio de suelo…………………………………………………... 133
J. Planos del muro de contención…………………………………………….. 143
K. Planos de levantamiento topográfico……………………………………… 152
i

LISTA DE CUADROS

pp.
CUADRO

1. Clasificación unificada de suelos con identificación y descripción…….. 126


2. Clasificación geológica de los depósitos de suelo……………………… 122
3. Índices de suelo…………………………………………………………. 123
4. Métodos de levantamientos topográficos……………………………….. 124
5. Efectos de la lluvia en la erosión de los terrenos……………………….. 87
6. Peso volumétrico de los taludes naturales………………………………. 120
7. Valores máximos de velocidades no erosivas en distintas clases de
125
suelos……………………………………………………………………
8. Propiedades de los tendones en muros atirantados……………………... 121
9. Características mecánicas de barras, cordones y alambres……………... 127
10. Acero de refuerzo en muro de contención……………………………… 128
11. Concreto en muro de contención………………………………….......... 129
ii
LISTA DE FIGURAS

pp.
FIGURA

1. Mapa de zonificación sísmica de Venezuela……………………………. 39


2. Situación actual del muro en potencial zona de derrumbe……………… 72
3. Situación actual del muro……………………………………………….. 73
4. Situación actual del pavimento y barreras de protección……………….. 73
5. Barreras de protección destrozadas……………………………………... 74
6. Inclinación del talud sin protección de derrumbes……………………… 77
7. Pendiente del talud……………………………………………………… 77
8. Corte transversal de la Avenida Barlovento y propuesta de un muro de
78
contención………………………………………………………………
9. Fotogrametría vista aérea del cerro el morro……………………………. 79
10. Valores de fuerzas de aceleración vertical y horizontal de los sismos…. 82
11. Zonificación sísmica de Venezuela……………………………………... 83
12. Tormenta unitaria Hidrograma unitario………………………………… 86
13. Tormenta compuesta Hidrograma compuesto…………………………... 86
iii
LISTA DE GRÁFICOS

pp.
GRÁFICOS

1. Guía de entrevistas en relación a la situación actual de la zona en


143
estudio…………………………………………………………………...
2. Diagrama de barras sobre la existencia de un muro de contención en la
144
zona……………………………………………………………………...
3. Diagrama sectorial sobre la aprobación de la construcción de un muro
145
de contención……………………………………………………………
vi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARCELONA - PUERTO LA CRUZ
INGENIERÍA CIVIL

MURO DE CONTENCIÓN, PARA MEJORAR LA ESTABILIDAD DEL


TRAMO VIAL, EN LA AVENIDA BARLOVENTO, CERRO EL MORRO
LECHERÍA ESTADO ANZOÁTEGUI AÑO 2010.

Autor: Carlos Aguilarte.


Tutor: Elmer Urdaneta.
Mes, Año: Junio, 2009.

Resumen.

La presente investigación esta referida a la elaboración de un muro de


contención, para mejorar la estabilidad vial, en la avenida Barlovento ubicada
en el cerro el Morro de Lechería estado Anzoátegui, en este sentido se presenta
la siguiente problemática en donde los derrumbes de la zona son una
constante debido a factores externo del terreno como por ejemplo las constantes
lluvias que deterioran la superficie terrestre, de tal manera esta investigación
tiene como objetivo general Diseñar un Muro de contención para mejorar la
estabilidad vial en la avenida Barlovento, cerro el Morro, Lechería estado
Anzoátegui, para esto fue necesario la utilización de investigaciones que
sirvieron de soportes teóricos en relación para diseñar dicho muro, estas
investigaciones permitieron realizar un diagnostico a cerca del estado del terreno
y varios elementos como la geología, la hidrología, topografía, también se
realizó un estudio del suelo en la zona donde se proyecta el muro, a fin de
conocer todas las características del terreno, además el comportamiento de los
taludes, los tipos de talud, entre otras cosas, la pluviosidad que tiene efecto
primordial en la estabilidad de los taludes , de igual forma se diseño un muro
de contención con tirantes anclados que tiene una altura de h=
1.20mts, mas (a) que es la longitud del voladizo entre el tirante y extremo
superior
que es igual a 0.80 m. y por último un D 0.65m. que representa un
empotramiento en el pie del muro; todos estos valores hacen una altura total del
muro 2.65mts x
0.15mts de ancho desde el tope hasta el pie armado con cabillas Ө 3/8 c/0.20
horizontal y Ө 3/8” x 2,00 c/0.20 verticalmente ; además existe una viga en el
empotramiento en el pie del muro de 0.65mts de altura x 0.30 de ancho
reforzado con 4 cabillas de Ө5/8” y 3 cabillas Ө 5/8” con ligaduras de Ө 3/8
pulgada por
1.76mts c/0.25mts; de igual manera para la realización de este proyecto se
utilizó un tipo de investigación holística proyectiva, con un diseño de campo.

Descriptores: estudio de suelo, topografía, hidrología y acciones sísmicas.


INTRODUCCIÒN

El desarrollo comercial y económico de un país está eternamente ligado


al impulso y el avance de sus vías de comunicación, que permiten el transporte
y la integración de los pueblos y ciudades que lo conforman.

En la actualidad, el estado Anzoátegui, cuenta con importantes proyectos


de vialidad para aliviar lo más pronto posible con el congestionamiento
automotor en las horas pico en casi todas las vías de acceso del estado. Ya que
ésta zona nor.- oriental de Venezuela cuenta con impresionantes paisajes
naturales y hermosas costas que forman una faja costera de gran importancia
económica, productiva y turística del territorio nacional.

En tal sentido, es indispensable que las vías de acceso por ejemplo


autopistas y carreteras estén en optimas condiciones para el libre transito
terrestre, y que las que presenten fallas a nivel estructural sean suplantadas por
diseños actualizados y novedosos, pero, adaptados a las nuevas necesidades que
demanda el país, de acuerdo a su crecimiento y desarrollo.

Por tal motivo y con la inquietud de lo antes expuesto, se propuso el


diseño estructural de un muro de contención en la Avenida Barlovento, cerro el
Morro, Lechería Municipio Urbaneja estado Anzoátegui, para mejorar la
estabilidad de la vía en este caso la carretera de acceso a este importante
lugar habitacional y turístico de la zona, y la solución a posibles deslizamientos
de tierras y taludes en su borde hacia construcciones vecinas.
Para cumplir con los objetivos se efectuaron una serie de actividades
propias de la investigación proyectiva para la cual se aplicaron técnicas y
métodos lógicos acordes con los principios de la ingeniería y del diseño de Muros
de contención.
El trabajo de investigación se estructura en capítulos:
Capitulo I: En éste se hace referencia al problema, objetivos de la
investigación y justificación e importancia.
Capitulo II: Referido al Marco Teórico, que cubre: los Antecedentes de
la Investigación, las Bases Teóricas, Marco Institucional, Aspectos Legales
y Definición de Términos Básicos.
Capitulo III: Basado en el Marco Metodológicos, estructurado con Tipo
y Diseño de la Investigación, Población y Muestra Técnica e Instrumentos para
la Recolección de Información, y Tabulación de Datos.
Capitulo IV: En este se hace referencia a los resultados, a la
instrumentación y confiabilidad de datos, inspección ocular del sitio, tipos de
muros, selección del tipo de muro de contención que cumpla con las
exigencias del terreno, estudio de suelo, acciones sísmicas.
Capitulo V: Se expresa la propuesta como tal, los cálculos y el diseño
del muro de contención para mejorar la estabilidad en el tramo vial, acero de
refuerzo, concreto, tirantes y anclajes a utilizar.
Luego por último se presentan los resultados, presupuesto de la
construcción de la obra, conclusiones, recomendaciones, referencias
bibliográficas, planos y anexos.
CAPÍTULO I EL
PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El gobierno venezolano es el encargado de la planeación, construcción


de proyectos y diseño para el control del ambiente, desarrollo de los
recursos naturales, servicios de transporte, túneles, edificios, puentes y otras
estructuras. Todo esto con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad
venezolana. Cabe destacar que la infraestructura vial forma un componente
necesario para el desarrollo y crecimiento económico del país. Debido a esto
se hace necesario conocer la relación existente entre la infraestructura vial
(vías – carreteras) y el impacto de los productos y su crecimiento económico. De
igual manera Caraballo (1981). Señala “La Venezuela que despierta en el siglo
XXI está intentando tener una infraestructura vial que le permita integrarse al
ritmo acelerado de los países desarrollados.” (p.35).De tal forma la
infraestructura vial es un elemento que mueve la economía, además se proyecta
hacia los principales sectores industriales, comerciales y turísticos del país,
generando competitividad entre empresas e industrias y estas a su vez bienes y
servicios en los diversos mercados en los que corresponden. Por todo esto el
gobierno nacional, conjuntamente con el estado y a su vez con las alcaldías,
deben gerenciar políticas de construcción de infraestructural vial, donde
la empresa privada participe en la conservación y
mejora de estas obras y así promover el desarrollo y crecimiento del territorio
venezolano. En este sentido un país como el nuestro, que está en procesos de
cambios, su estado ideal debe ser que las vías de comunicación sean un modelo
a seguir para otras sociedades menos avanzadas.
Dentro de este orden de ideas Venezuela dispone de una infraestructura
de carreteras muy extensa desde hace 10 años aproximadamente, se totalizaban
en nuestro territorio 95.802 Km. de carreteras y autopistas, estas cifras nos
colocan
en este ramo vial como uno de los mejores del continente. Dicho de otro modo
para que el sistema de transporte sea eficaz y productivo es necesario que
exista un desarrollo armónico funcional con la infraestructura vial.
De tal forma la infraestructura de carreteras en el país alcanza su
máxima expresión más refinada en la construcción de modernas autopistas como
es el caso de la autopista Caracas – La Guaira, La Regional del Centro, la
autopista Caracas
– Guarenas Guatire, Caracas – Higuerote, Ciudad Bolívar – Upata, la autopista
de Oriente y la autopista de Los Llanos. Estas infraestructuras viales son las
que permiten de una u otra manera tener cierto empuje, crecimiento
económico, turístico y social al país.
Por otra parte, la gran mayoría de la infraestructura vial (carreteras –
autopistas) de Venezuela están en unas condiciones deplorables; las vías
de comunicación que forma toda la infraestructura vial del territorio
Venezolano. Han colapsado siendo la más importantes entre otras: la que
conlleva hacia el oriente del país, como la regional del centro y La Guaira.
Dentro de esta perspectiva en el 2008, El Colegio de Ingeniero
de Venezuela, (C.I.V) menciono “La infraestructura vial del país están en las
peores condiciones de la historia.” (p.1). Debido a esto, el referido organismo le
plantea al gobierno nacional trabajar en conjunto en la elaboración de proyectos
y aportan soluciones factibles al problema de la infraestructura vial.
La situación de la problemática no sólo es a nivel de la Gran Caracas;
sino en todo el territorio; lo que ha permitido manifestar todas las inquietudes en
todos los estados, tal es el caso de Vargas que el viaducto (1) uno. Caracas – La
guaira, no satisface la demanda vehicular y las vías alternas que podrían
mejorar la situación son peligrosas por centrar con grandes pendientes y
secciones trasversales. Muy angostas y deterioradas tal es el caso de la
carretera Caracas - La Guaira.
Igualmente el viaducto de las Cabreras está deteriorado, las condiciones
actuales presentan fallas en cuanto a el flujo vehicular, las deformaciones
y deterioro que posee la estructura alcanza un grado superior al que se le
puede permitir a una edificación de tanta envergadura en servicio.
Es por eso que en un estudio realizado en el estado Aragua un 80% de
todas las vías se encuentra en un alto grado de deterioro, los viaductos,
las alcantarillas, los puentes todo esto pertenecientes a la autopista regional
del centro, así como en todas las vías alternas, aledañas, locales,
ramales, se encuentran en un alto grado de deterioro. Así mismo en el estado
Carabobo. El sistema vial necesita urgentemente un reacondicionamiento,
ya sea por la antigüedad de la infraestructura o por la ineficacia de los
gobiernos de turnos.
Tal es el caso de la autopista Valencia – Puerto Cabello, donde se hace
frecuente el deslizamiento de tierra producto de las precipitaciones y es
necesario la construcción de muros atirantados, Además en el mencionado
estado, en las vías interurbanas el problema es mayor y tenemos como ejemplo:
la carretera en Valencia – Guigue afectada casi en un (60%) sesenta por ciento
la carretera en Bejuma y la vía Urama. Caruao afectada en un (70%) setenta por
ciento. Tenemos pues que, en el estado Lara, la situación no es distinta al
resto del país, en el puente Guardagallo ubicado sobre la quebrada la Ruesga,
en la autopista centro occidental de Barquisimeto, necesita inmediatamente de
la intervención de los entes gubernamentales para mejorar dicha infraestructura
y evitar el colapso total, debido a que esta es la que sirve de comunicación entre
los estados Lara y Zulia. Según un diagnostico realizado por el Ministerio de
Infraestructura (MINFRA), esta edificación tiene aproximadamente (3) tres años
que no recibe ningún tipo de mantenimiento; las pilas centrales están socavadas
de manera grave y hace falta limpieza a los cauces.
En el estado Táchira no hay muchas variables y a causa de las lluvias,
(5) cinco puentes han cedido en sus edificaciones tal es el caso de la vía entre el
Vigía y la Fría en donde se colocaron Puente de Guerra o se realizaron
construcciones de concretos sobre las cuales no se puede transitar cuando llueve.
De allí pues, que para el C.I.V (2008), sostiene “que el sistema vial de
Venezuela se encuentra enfermo y en un estado de desahuciado en
algunas regiones del país, las falta de mantenimientos de las vías, la
carencia de iluminación y las deficiencias en las bases de las vías y algunos
puentes han ocasionado la muerte de numerosos ciudadano.”(p.3). A hora bien
el estado Zulia
uno de los más importante del país, no es inmune a esta situación , y en la
carretera que comunica a Falcón- Zulia, en donde está ubicado el puente
Buchivacoa que colapsó se improvisó un puente militar y el anterior puente no
ha sido construido.
También presentan fallas graves los puentes Mecujepe y Primavera
estas construcciones han socavado y están en criticas condiciones. Por
último es conveniente señalar que en la parte oriental del país, El Colegio de
Ingeniero de Anzoátegui (CIA), señala que en (2008) “Las vías de Oriente casi
en su totalidad requieren urgente trabajos de mantenimientos y recuperación,
puesto que en cualquier momento pueden colapsar y quedarse incomunicadas.
(p.7).
En este sentido se puede señalar como ejemplo: El puente de Clarines
el cual le hicieron trabajos de recuperación pero no han profundizaron en
la problemática real del mismo; igualmente el puente de Boca de Uchire
que presenta un gran deterioro, esta construcción comunica al estado
Anzoátegui con el estado Miranda. Así mismo las calles de Barcelona y Puerto
la Cruz presentan numerosas irregularidad y la gran mayoría de las alcantarillas
están colapsadas; así como también algunos tramos de la autopista Antonio José
de Sucre que están deteriorados; igualmente y en las mismas condiciones se
encuentran las carreteras de Lechería municipio Urbaneja sector importante
por su alcance turístico y económico de éste estado y específicamente la vía
que conduce al cerro el Morro que sirve de enlace a una gran cantidad de
conjuntos habitacionales y turísticos de la zona, esta vía presenta gran deterioro
en todo su trayecto a consecuencia del socavamiento del terreno,
deslizamientos, falta de mantenimiento, barreras de contención, iluminación y
deterioro del asfalto entre otros.
Entre otras cosas lo más resaltante y perjudicial para esta carretera son
los continuos deslizamientos de tierra que obstaculizan el tráfico
vehicular y representan un peligro inminente para las construcciones vecinas y
por su puesto para los ciudadanos. Por ello es necesario crear
mecanismos que permitan solucionar el gran problema que presenta esta zona,
para esto se presenta el diseño de un muro de contención que permitirá mejorar
la estabilidad de la vía en la avenida Barlovento, Cerro el Morro, Lechería
Estado Anzoátegui.
Por todo lo antes planteado, esta investigación intenta lo
siguiente:
¿Cuál es la situación actual de la estabilidad en el tramo vial en relación
a: Estudio de Suelo, Topografía, Hidrología, Acciones Sísmicas?
¿Se pueden determinar las causas de la situación actual en la estabilidad
del tramo vial a fin de establecer su impacto?
¿Es necesario elaborar el diseño de un Muro de Contención para
minimizar el impacto de los factores que afectan la estabilidad en el tramo vial?
¿Por qué se debe estimar los costos para la construcción del muro?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar un muro de contención para mejorar la estabilidad del


tramo vial en la Avenida Barlovento, cerro el Morro, Lechería estado
Anzoátegui.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar la situación actual de la estabilidad en el tramo vial, en


cuanto a: Estudio de Suelo, Topografía, Hidrología y Acciones Sísmicas.
 Determinar las causas de la situación actual en la estabilidad del tramo
vial, para establecer su impacto.
 Elaborar el diseño de un muro de contención para minimizar el
impacto de los factores que afectan la estabilidad en el tramo vial.
 Determinar los costos para la construcción del muro.
Justificación e Importancia

El diseño estructural y funcional de un muro de contención para el tramo


vial, en este caso la Avenida Barlovento, cerro el Morro Lechería
estado Anzoátegui. Se realizará basado en diferentes estudios, que conformarán
parte del diagnóstico de la situación existente, y que mostrará la urgente
necesidad de construir una estructura capaz de soportar los deslizamientos que
pueden ocurrir en dicho cerro y a lo largo del trayecto en ascenso al
mismo, debido a su peligrosidad para los diferentes conductores y usuarios
del referido sector que a diario transitan y toman esta vía como lugar para
ejercitar y esparcimiento, a parte de las numerosas construcciones aledañas que
se encuentran en la parte baja de la vía.
Existiendo la urgente necesidad, se justifica el diseño de un muro
de contención en gran parte de la vía, para sustituir al ya existente y compensar
los espacios que así lo requiera, pero con características apropiadas e idóneas,
que permitan una mayor seguridad y funcionalidad del muro, de las
edificaciones vecinas y de los usuarios, proporcionando una posible solución
alternativa a la problemática actual; obviamente se deberán seguir todas las
pautas y normativas y todos los procesos técnicos para el cumplimiento de los
diferentes objetivos planteados.
La presente investigación esta enfocada a tratar la inestabilidad del
tramo vial en la avenida Barlovento, además del deterioro que presenta una
estructura de un muro existente en el lugar. Para definir y elaborar posibles
soluciones en el área de proyectos civiles, se inserta en la línea potencial
“Fundaciones y Muros” así como también como mecánica de suelos,
topografía, hilología y acciones sísmicas, y la línea matriz “Proyectos de obras
civiles” de la carrera de ingeniería civil que se dicta en el Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño. A demás esta investigación sirve
de soporte a futuros estudiantes de la carrera de ingeniería civil.
CAPÍTULO II MARCO

REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

A continuación se refieren una serie de trabajos realizados sobre la


construcción de muros de contención, como soluciones alternativas de
situaciones similares al caso estudiado.

Fuente, H. (2005). Presentó su trabajo de grado titulado: Criterios


de Escogencia de los Muros Atirantados y Control durante su Ejecución En
la Universidad Central de Venezuela (UVC), exigida como requisito para optar
al titulo de ingeniero civil. El referido trabajo tuvo como propósito la
escogencia de los diferentes tipos de muros de contención utilizados
generalmente para soportar en empuje de tierras a los lados de las vías de
comunicación, así como también el control necesario en cada uno de los
procesos constructivos de dicho muro. Entre las conclusiones de dicho trabajo se
tiene que los criterios más resaltantes para la escogencia de muros de
contención en especial muros atirantados que son de mejor soporte para
grandes taludes y empujes de tierras, mayor resistencia y vida útil, por lo cual
representan una alternativa confiable y muy competitiva con la mayoría de los
muros de contención. A parte que para el control en la ejecución asegura un 80
% de construcción efectiva y eficaz para los requerimientos a los cuales está
siendo sometido dicho muro.
Sánchez, L. (2006). En su trabajo de Grado Titulado: “Método para el
Cálculo de Muros Colados”. En la Universidad Central de Venezuela, (UCV).
Presentado como requisito parcial para optar por el título de Ingeniero Civil.
Cuyo objetivo se quiso investigar un sistema o método para el
diseño, dimensiones y cálculo de muros de contención colados a fin de establecer
criterios y características en lo que son construcciones de estos tipos de
muros y su
implantación. Los muros de contención colados son ideales para soportar
grandes empujes de tierra y también aportan buenos drenajes para
sedimentos y escorrentía que presente la zona en cuestión. También se
realizaron trabajos de levantamientos topográficos a fin de observar el
comportamiento de los terraplenes y taludes en las áreas relacionadas directa
o indirectamente con los drenajes de sedimentación a diseñar; delimitar el
talud afectado por agentes externos. En conclusión se puede decir que la
erosión y la socavación de las laderas de los campos comienzan justo desde el
momento en que las aguas corren libres hacia el pie de los taludes, ya que en el
drenaje longitudinal de las vías de acceso también hay erosiones.

Romero, B. (2004). En su trabajo de grado el cual tiene como


título: “Rediseño de la Intersección Avenida Intercomunal con Avenida Nueva
Esparta de Lechería, Estado Anzoátegui”. En el “Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño” para optar al título de Ing. Civil. En el cual el
objetivo principal rediseñar la intersección de la Avenida Nueva Esparta con la
Avenida Intercomunal ya que esta intersección presenta un nivel de servicio
crítico, y el transito se hace muy lento en las horas pico. Debido a esto es
necesario modificar el diseño vial actual de la misma para lo cual se propone
aumentar el número de canales en los accesos II y III especialmente ya que ellos
arrojan los máximos flujos vehiculares 2259 y 1589 vehículos mixtos/hora. Se
plantea aumentar el tiempo del ciclo de semáforos a 120 seg. para reducir las
demoras al mínimo a través de un ajuste en los programas y fases del mismo.
En el mismo se concluyó que la vía se encuentra funcionando en un estado
crítico, donde las demoran conllevan a un nivel de servicio “F”, por ende
se presenta como punto de congestionamiento vehicular provocando molestias a
los usuarios continuos que transitan la zona en cuestión. Es necesario
modificar el diseño vial actual de la misma para lo cual se propone aumentar
el número de canales en los accesos.
Todos estos trabajos de grados han servido de referentes porque buscan
propiciar el bienestar de la población en el ámbito social, económico, cultural,
que es fundamental para el desarrollo de un país, en especial Venezuela en
cuanto la
estabilidad vial.

Bases Teóricas
Estabilidad Vial.

La estabilidad de taludes es la teoría que estudia la estabilidad o


posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo
una obra de construcción de ingeniería civil, (en este caso una vía), siendo
un aspecto directamente relacionado con la geotecnia. La inestabilidad de un
talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:

 Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada,


estratificación, meteorización, etc.
 Variación del nivel freát ico: situaciones estacionales, u obras realizadas
por el hombre.
 Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como
de minería.

Por tal razón el diseño y estabilidad de una vía está relacionado


directamente con varios factores que influyen fuertemente, uno muy
importante el cual se refiere a las características del terreno siendo estas:
 La topografía o con formación del terreno.
 Las características físicas y geológicas.
 Los usos del terreno en el área que atraviesa la vía.
Estos factores ayudan a determinar y conocer la estabilidad y localización
de la vía.
La topografía o conformación de la superficie terrestre: es esencial para la
localización física y así estabilidad futura de la vía, ya que esto afecta
los lineamientos horizontales y las pendientes. Desde el punto de vista
topográfico, el Ministerio de Transporte clasifica los terrenos en cuatro
categorías: Terreno plano,
Terreno Ondulado, Terreno Montañoso, y Terreno Escarpado. A partir de esta
clasificación se hacen las consideraciones para el diseño de posibles vías de
comunicación.
Las características físicas y geológicas: estas características se refieren a la
posibilidad que tienen los terrenos en presentar deslizamientos o inundaciones,
estas obras de controles negativos o controles positivos, los cuales favorecen o
perjudican el diseño.
El uso del terreno: Este factor es también muy importante debido a que el uso
que tenga el terreno o la actividad económica que se desarrolla, describe
el transito que pueda tener o el movimiento de peatones, por todo esto es
sumamente importante este factor.

Camino.
Un camino es un conducto que lleva tráfico de un lugar a otro. Partiendo de
este concepto sencillo se puede decir entonces que un camino puede
pavimentarse con material durable, y se convierte en una carretera, estos
materiales durables pueden ser por ejemplo concreto, cemento Portland o
asfalto, o bien pueden no tratarse. La factibilidad económica de muchos tipos
de superficies de caminos depende mucho de los costos y de la
disponibilidad local de los materiales adecuados.

Superficies Estabilizadas de Caminos.

Se pueden usar mezclas controladas de suelo nativo y un aditivo, como


asfalto, cemento Portland, cloruro de calcio o arcilla arenosa, para formar un
camino estabilizado. Esos caminos también pueden servir como una capa de
base para ciertos tipos de pavimentos.

Estabilización con Cemento Portland.


Las superficies no tratadas de los caminos pueden ser estabilizadas si se
mezcla la superficie existente del mismo con cemento Portland, siempre que el
contenido de arcilla del suelo sea favorable para este tipo de tratamiento. Una
restricción general para la estabilización con cemento Portland es que los
suelos de la superficie del camino contengan menos de 35 % de arcilla. La
relación requerida de aplicación del cemento varía con la clasificación del
suelo y, en general, va desde 6 hasta 12 % en volumen. La superficie de la vía
que se va a tratar debe de escarificarse para dar lugar a una profundidad
tratada de más o menos 6 in. El cemento debe de aplicarse de manera uniforme,
al material suelto, llevarse hasta el contenido óptimo de humedad y, a
continuación, aplanarse ligeramente con rodillo. La calidad de las superficies
suelo-cemento se puede hacer mayor al mezclar los suelos, el cemento y el
agua en una planta central o viajera de mezclado y, enseguida, aplanar la
mezcla con rodillo después de haber sido colocada sobre el camino.

Estabilización con Asfalto.

Se pueden utilizar varios tratamientos con asfalto para la superficie, con


el fin de estabilizar las superficies no tratadas de los caminos. El proceso consiste
en la aplicación de asfalto, después agregado uniformemente distribuido y
aplanado con rodillo. Para tratamientos de la superficie, dobles, triples, o
con mayor multiplicidad, el proceso se repite varias veces. Este tipo de
estabilización suele utilizarse para caminos con velocidades bajas de diseño. No
debe esperarse que el tratamiento superficial con material bituminoso maneje
tráfico de alta velocidad, ya que los vehículos que viajan a altas
velocidades tienden a desprender el agregado suelto. Para obtener buenos
resultados en la estabilización con asfalto, en el momento de la aplicación la
temperatura debe de estar arriba de 40 ºF, no debe de haber lluvia y la
superficie existente del camino debe de estar seca y bien compactada. También la
cantidad y la viscosidad del asfalto deben de guardar una relación apropiada con
la temperatura, tamaño y cantidad del agregado que se use.
Para usarse como un remedio para el polvo, se puede aplicar
asfalto líquido a razón de 0.1 a 0.5 gal / yd². Típicamente, este proceso se
menciona como petrolización del camino. Este tipo de tratamiento paliativo
para el polvo se usa frecuentemente como preliminar para la mejora progresiva
de los caminos del tipo de baja velocidad.

Estudio de suelo.

Es de vital importancia para cualquier construcción de cualquier


proyecto saber el tipo de suelo en el cual se fundarán los cimientos de dicha
estructura, así como también conocer las características del terreno y su
resistencia. El estudio de suelo radica en obtener la información sobre las
condiciones en la superficie y el subsuelo, que se requiere para diseñar y
construir las instalaciones, así como evaluar e investigar del sitio es parte de un
proceso integrado que incluye:
 Recopilación de los datos disponibles.
 Investigaciones de campo y laboratorio.
 Identificación de la estrategia del sitio y las propiedades del suelo.
 Análisis de ingeniería.
 Establecimiento de los criterios de diseño y Construcción.

Clasificación de Suelos y Rocas.

En su origen, todos los suelos son producto de la alteración química o de


la desintegración mecánica de un macizo rocoso, el cual ha sido expuesto a
los procesos de intemperismo. Posteriormente, los componentes del suelo
pueden ser modificados por los medios de transporte, como el agua, el viento
y el hielo, y también por la inclusión y descomposición de materia orgánica. En
consecuencia, los depósitos de suelos pueden ser conferidos a una clasificación
geológica, al igual que una clasificación de elementos constitutivos.

Clasificación Geológica de los suelos.


La clasificación de un depósito de suelo, con respecto ala forma
de depositación y su historia geológica, es un paso importante para entender
la variación en el tipo de suelo y de esfuerzos máximos impuestos sobre el
depósito sobre su formación.
La historia geológica de un depósito de suelo puede también
ofrecer valiosa información sobre la rapidez de depositación, la cantidad de
erosión y las fuerzas tectónicas que pueden haber actuado en el depósito
después de la depositación.
Los levantamientos antiguos son útiles para la localización preliminar
de líneas costeras o riberas, corrientes o cambios de nivel en la superficie.

Sistema Unificado de Clasificación de Suelo.

Este sistema es ampliamente utilizado entre los diversos sistemas de


clasificación, que se basan en los componentes del suelo, y correlaciona el tipo
de suelo con el comportamiento generalizado del mismo. Todos los suelos
clasifican como de grano grueso (50% de las partículas >0.0074mm), de grano
fino (50%de las partículas < 0.074mm) o predominantemente orgánicos. (Véase
Tabla Nº 1).
Los suelos de grano grueso: se subdividen por el tamaño de sus
partículas en boleos (partículas mayores de 8 pulgadas), cantos (de 3 a 8
pulgadas), grava y aren. Para arenas (S) y gravas (G) la distribución del
tamaño de granos se identifica como mal graduado (P) o bien graduado (W).
La presencia de facciones de suelo de grano fino (menores del 50%), como el
limo y la arcilla, se indica por los símbolos M y C, respectivamente. Las arenas
también pueden clasificarse en gruesas (mayores que la maya Núm. 10),
medianas (menores que la malla Núm.
10 pero mayores que la Núm. 40), finas (menores que la Núm. 40). Debido a
que las propiedades de estos suelos por lo general son influidas en forma
significativa por la densidad relativa Dr, la relación entre la densidad in situ
y la Dr se
considera importante.
Los suelos de grano fino: se clasifican por su límite líquido y el índice de
plasticidad, en arcillas orgánicas OH o limos OL, arcillas inorgánicas CH o
CL, en limos o limos arenosos MH o ML. Para los suelos limosos y
orgánicos, los suelos H y L denotan alto o bao potencial de compresibilidad y, y
en el caso de las arcillas, denotan alta o baja plasticidad. La consistencia de los
suelos cohesivos se estima comúnmente en las muestras de suelo por medio
del penetrómetro de bolsillo y el trocómetro. Los valores de consistencia se
expresan como sigue:

Blanda – menor de 0.25 tons/ft²


Mediana – de 0.25 a 0.5 tons/ft²
Firme – de 0.5 a 1.0tons/ft²
Muy firme – de 1.0 a 2.0 tons/ft²
Dura – mayor a 2.0 tons/ft²

Propiedades físicas de Suelo.

Las propiedades básicas del suelo y sus parámetros pueden subdividirse


en categorías físicas, índices y mecánicas. Las propiedades físicas del
suelo comprenden: densidad, tamaño y distribución de partícula, gravedad
específica y contenido de agua.

El contenido de agua w: de una muestra de suelo, representa el peso de


agua libre contenida en la muestra, expresado como porcentaje de su peso seco.

El grado de saturación S: de la muestra es el porcentaje de la relación


entre el volumen del agua libre contenida en la muestra y su volumen total de
vacíos Vv.

La porosidad n: que es una medida de la cantidad relativa de vacíos, es


la relación entre el volumen de vacíos y el volumen total V del suelo:
Vv
n
V
La relación entre Vv y el volumen ocupado por las partículas del suelo
Vs, define la relación de vacíos e. Dada e, el grado de saturación puede
calcularse como sigue:

WGs e
S
Donde Gs, representa la gravedad específica de las partículas del suelo.
En la mayoría de los suelos orgánicos, Gs se encuentra comúnmente en el
rango de
2.67 ± 0.05.
El peso volumétrico seco γd de una muestra del suelo, con cualquier
grado de saturación, puede calcularse como:

wGsS
d 
1  wGs

Donde γw es el peso volumétrico del agua y se toma por lo general como


62.4 lb/ft³ para agua pura y 64.0 lb/ft³ para agua de mar.
La distribución del tamaño de las partículas (granulometría), de los
suelos, puede determinarse por análisis mecánico (mallas) y también en forma
combinada con el análisis del hidrómetro, si la muestra contiene una cantidad
significativa de partículas finas, menores de 0.074 mm (malla Núm. 200). La
granulometría de las partículas, en combinación con la densidad máxima, mínima
e in situ de suelos no cohesivos puede dar útiles correlaciones con las
propiedades mecánicas.

Parámetro índice de suelos.

Los parámetros índices de suelos cohesivos incluyen límite líquido,


límite plástico, límites de contracción y actividad. Tales parámetros son
útiles para
clasificar suelos cohesivos y obtener correlaciones con la proyección de
propiedades de suelo.
El límite líquido: de los suelos cohesivos representa un estado cercano al
líquido, esto es, una resistencia al corte no drenada de alrededor de 0.01
tons/ft². El contenido de agua para el cual el suelo deja de presentar un
comportamiento plástico se denomina límite plástico. El límite de
contracción representa el contenido de agua, a partir del cual dejan de ocurrir
variaciones volumétricas con la reducción del contenido de agua. Los
parámetros de correlación más útiles son el índice de plasticidad Ip, el índice
líquido Il, el índice de contracción Is y la actividad Ac.

La densidad relativa Dr: de los suelos cohesivos puede expresarse en


términos de la relación de vacíos e, o el peso volumétrico seco γd:

emáx 
Dr 
eo
emáx 
emín

1/ mín  1/
Dr 
d
1/ mín  1/
máx
La Dr determina una propiedad de los suelos no cohesivos y permite
correlacionarse con otros parámetros, como el ángulo de fricción, la
permeabilidad, compresibilidad, modulo de esfuerzo cortante-deformación,
resistencia cíclica al corte, etc.

Relación de soporte de California (CBR).

Esta relación se usa con frecuencia como medida de la capacidad


o resistencia de un suelo que estará bajo un pavimento, para determinar el grosor
del pavimento, su base y otras capas.
CBR  F / F 0
Donde F= fuerza por unidad de área, requerida para penetrar una masa
de suelo con un pistón circular de 3 in² (alrededor de 2 in de diámetro), a
razón de
0.005/in/min.
Fo = fuerza por unidad de área requerida para una penetración
correspondiente de un material estándar.
Típicamente, la relación está determinada a 0.10 en penetración, aunque
a veces se emplean otras penetraciones. Una excelente capa tiene una CBR
de
100%. Un suelo compactado puede tener una CBR de 50%, mientras que un
suelo más débil puede tener una CBR de 10.
Las pruebas para determinar la CBR se pueden realizar en el laboratorio o
el campo. Hay pruebas estándar de la ASTM para cada caso “Standard Test
Method for CBR (California Bearing Ratio) for Lavoratory Compacted Soils”
D1883.
Un inconveniente del método es que no suministra las fuerzas de corte
que se forman en materiales de soporte que se encuentren bajo un pavimento
flexible.

Permeabilidad del suelo.

El coeficiente de permeabilidad K es una medida de la velocidad del


flujo de agua a través de un suelo saturado bajo un gradiente hidráulico dado i,
cm/cm y se define de acuerdo con la ley de Darcy como:

V  kiA
Donde V = gasto (caudal) cm³/s
A = área de la sección transversal del suelo por donde pasa el flujo, cm²
k depende de la distribución del tamaño de los granos, de la relación de
vacíos y de la constitución del suelo, y por lo común puede variar desde 10
cm/s
en las gravas, hasta menos de 10 -7 cm/s en arcillas. En los depósitos del suelo
normales, la k del flujo horizontal es más grande que la k del flujo vertical,
con frecuencia por un orden de magnitud.
Se pueden realizar mediciones de la permeabilidad del suelo con
pruebas de laboratorio o de campo, bajo carga hidráulica constante o que
disminuye. También se pueden realizar en el campo pruebas de bombeo a gran
escala, para obtener mediciones en una escala mucho más grande de la
permeabilidad de los estratos. Se han desarrollado correlaciones de k con la
graduación del suelo y la densidad relativa o la relación de vacíos para varios
materiales de grano grueso. Las correlaciones generales de k con las
propiedades índices y físicas de los suelos son menos confiables por que pueden
dominar otros factores diferentes a la porosidad.

Preparación del Terreno.

En lo que refiere al terreno de cimentación las propiedades relevantes


son: Su resistencia, esfuerzo cortante, su compresibilidad y su permeabilidad.

La resistencia al esfuerzo cortante: es la propiedad que determina la


capacidad de carga del suelo.

La comprensibilidad: es indicativa de las posibilidades de asentamientos


considerables.

La permeabilidad: se define por el coeficiente k (cm. /seg.)


indispensable para la selección del filtro.

Para la ejecución del proyecto, se requerirá disponer de un material de


características adecuadas al proceso de colocación y compactación y que
permita obtener después del mismo, las necesarias propiedades geotécnicas.
En el proyecto se debe incluir la definición del material de préstamo y
las condiciones de explotación, transporte y colocación del material.
Las propiedades para que se tomen en cuenta para el diseño del muro son:
El peso volumétrico y el ángulo de talud natural son factores de los
cuales depende directamente la intensidad de empuje del material de relleno
sobre el muro y es de importancia fundamental la permeabilidad del material
para un adecuado funcionamiento del drenaje que elimina cualquier exceso de
agua detrás del muro. Si la estructura carece de los elementos filtro y drenes,
para eliminar cualquier acumulación de agua se tendrá que soportar además
del empuje de tierras un empuje de hídros.
Las dimensiones del muro deben ser tales que proporcionen una
resistencia capaz de soportar las condiciones que intervienen en la estabilidad de
un muro.
La cimentación se diseñara en tal forma que la presión resultante
ejercida por el muro sobre la base este aplicada dentro del tercio de esta, con el
fin de tener en la base esfuerzos únicamente de compresión pues en
cimentaciones no se aceptan esfuerzos de tensión.

Presión activa del suelo.

La cohesión en el material de relleno reduce las demandas de un muro


de contención, pero a la cohesión generalmente la acompañan otros
factores adversos, como la reducción del rozamiento y la expansividad, que
aumentan el efecto total. Los suelos de tipo expansivo, como lo son muchas
arcillas, pueden introducir problemas de tal magnitud que su
solución puede resultar antieconómica. Este tipo de suelo es
totalmente inadecuado para relleno de los muros de contención.

Sobrecarga.

Las cargas que obran en la superficie del terreno sobre un posible plano
de deslizamiento, aumentan la presión horizontal, añadiendo al peso ordinario
del
suelo un nuevo peso W. Una sobrecarga uniformemente repartida en toda el
área añade el mismo efecto que un espesor adicional de suelo que pese la
misma cantidad. Aunque una sobrecarga de este tipo puede valuarse en
función de un espesor de tierra equivalente, los métodos directos actualmente
son más sencillo s, por que el factor de carga para la carga viva difiere del de la
carga muerta.

Presión pasiva de la tierra.

Si el muro se empuja contra el relleno, la resistencia es mucho más


elevada que la presión activa, por que el rozamiento del suelo resiste ent
onces el movimiento del muro. En este caso el plano de deslizamiento es
mucho menos inclinado. Infortunadamente, el rozamiento del muro es un
elemento importante, y la resistencia pasiva es varias veces mayor que la presión
activa.

Investigación del sitio.

El objetivo de la mayor parte de las investigaciones geotécnicas del


lugar radica en obtener información sobre las condiciones de la superficie y el
subsuelo, que se requiere para diseñar y construir las instalaciones, así como
evaluar y mitigar los riesgos geológicos cono deslizamientos, hundimientos y
licuación. La investigación del sitio es parte de un proceso integrado que incluye:
1. Recopilación de los datos disponibles.
2. Investigación de campo i
laboratorio.
3. Identificación de la estratigrafía del sitio y las propiedades del
suelo.
4. Análisis de la ingeniería.
5. establecimiento de criterios de diseño y construcción o evaluaciones
de ingeniería.

Planificación y campo de acción.


En la etapa de planificación se debe revisar y evaluar toda la
información topográfica, geológica y geotécnica disponible. En las áreas
urbanas es necesario estudiar y valorar los antecedentes del desarrollo del lugar.
En particular, es muy importante que un ingeniero calificado se haga cargo de la
dirección y vigilancia de todas las operaciones de campo.
El campo de acción de las investigaciones geotécnicas del lugar varía
con el tipo de proyecto pero, por lo común, incluye levantamientos
topográficos, perforaciones para exploración y mediciones del agua del
subsuelo. Con frecuencia, se complementan las perforaciones con sondeos y
hoyos de prueba. En ocasiones, se realizan estudios aerofotográficos, pruebas in
situ e investigaciones geofísicas.

Perforaciones de exploración.

Los métodos de perforación usuales que se emplean en la exploración


geotécnica consiste en perforaciones: rotatoria, con barrena y con percusión, o
alguna combinación de éstas. En el suelo las perforaciones profundas (de más
de
100 ft) se realizan casi siempre con las técnicas de perforación rotatoria, que
consisten en hacer rotar repetidas veces un fluido denso en la perforación para
mantener su estabilidad. La perforación con barrenas, con barrenas con
tallo hueco para facilitar la obtención de muestras se utilizan mucho y es un
método económico para perforaciones de profundidad baja o intermedia. La
mayor parte de las perforadoras se montan en camiones y tienen la capacidad los
núcleos de la
roca.
En la perforación por percusión, por lo general se hincha un cilindro
metálico para profundizar en la perforación. Con frecuencia, se utiliza
agua circulante o cucharones de extracción para remover el suelo del cilindro.
Este
método se emplea en lugares de acceso difícil, donde se requiere equipo
portátil relativamente ligero. A menudo se incluye una perforadora rotatoria
diseñada para obtener muestra de roca.

Muestras de Suelo.

Por lo general, éstas se obtienen con un muestreador de tubo partido o


al hincar por medios mecánicos o hidráulicos un tubo muestreador de pared
delgada (Shelby), casi siempre es de 2 in de diámetro exterior (OD) y se hinca
18 in por medio de un martillo de 140 lb. que se deja caer desde una altura de 30
in (ASTM D1586). La cantidad de golpes necesarios para penetrar las últimas
12 pulgadas del hincado constituyen el valor de la resistencia a la penetración
estándar (SPT). El tubo muestreador Shelby, que se utiliza para obtener
muestras inalteradas, generalmente es un tubo de acero sin costura de calibres
12 a 16 de 3 in de OD nominal (ASTM D1587). En suelos que son blandos o
difíciles de muestrear, se utiliza un pistón muestreador estacionario que hinca
un tubo Shelby ya sea en forma hidráulica (presión de bomba) o por el sistema
de taladro.
La perforación rotatoria de núcleos se usa para extraer muestras de
núcleos de rocas y de suelos cohesivos duros que no se pueden penetrar con las
técnicas convencionales de muestreo. Casi siempre se obtienen núcleos de
roca de diamantes que extraen muestras con diámetro desde 7/8 in (AX) hasta
2 1/8 in (NX). En arcillas duras y rocas blandas también se pueden obtener
muestras inalteradas de 3 a6 in OD por medio de la perforación rotatoria
con un muestreador Dennison o Pitcher.

Control de las condiciones del agua freática.

El control de los niveles del agua en el subsuelo es una parte integral de


las operaciones de perforación y muestreo. Es usual que se requieran mediciones
del agua freática durante la perforación y por lo menos 12 horas después de ésta.
Con frecuencia se instalan tubos permanentes en las perforaciones de prueba
para
obtener observaciones a largo plazo, que por lo común son tubos de diámetros
pequeños perforados en el fondo.
Si se sospecha que los perfiles piezométricos son irregulares, se pueden
colocar piezómetros sellados para medir la presión hidrostática dentro de
estratos seleccionados. Los piezómetros pueden consistir en tubos estándar de
½ a ¾ in OD, o de tubos de plástico unidos a puntas porosas de cerámica o
plástico. Los piezómetros con sensores de presión electrónicos o neumáticos
tiene la ventaja de ser muy sensibles y permitir la adquisición automática de los
datos. Sin embargo, no es posible realizar pruebas in situ de la permeabilidad con
estos piezómetros de sistema cerrado.

Riesgos de deslizamientos.

Los deslizamientos se producen casi siempre en áreas con relieves


topográficos grandes, que se caracterizan por tener rocas sedimentarias
relativamente débiles (pizarras, lutita y otras) o depósitos de suelo hasta cierto
punto impermeables que contienen estratos portadores de agua intercalados. En
estas circunstancias los deslizamientos que ocurrieron en el pasado geológico,
sean o no activos en la actualidad, representan un riesgo importante para los
desarrollos ubicados al pie o en las faldas de montes y colinas. En general, es
muy peligroso construir en áreas de deslizamientos potenciales y, si
existen alternativas, se debe adoptar alguna de éstas.
Se requieren estudios geológicos detallados para evaluar el potencial de
deslizamientos y se debe remarcar la detección de las áreas de antiguos
deslizamientos. Entre los procedimientos que tienden a estabilizar un
deslizamiento activo, o a proveer una estabilidad continua a una zona de
deslizamientos antiguos, se encuentran:
1. Excavar en el origen de la masa deslizante, para disminuir la fuerza
de empuje.
2. Drenar el subsuelo con el objeto de deprimir los niveles
piezométricos a lo largo de la superficie del deslizamiento
potencial.
3. Construir muros de contención al pie de la masa del deslizamiento
potencial que impida su movimiento.
Dentro del campo de la factibilidad económica, por lo general es muy
baja la confiabilidad de éstos o de cualquier otro procedimiento para estabilizar
zonas de deslizamientos activos o antiguos cuando la masa es muy grande.
En terrenos inclinados donde no se hayan detectado deslizamientos
previos, se debe tener cuidado de reducir la posibilidad de deslizamientos de
los rellenos superpuestos al remover el material débil o potencialmente
inestable, al formar terrazas y en clavar los rellenos en materiales firmes y (lo
más importante) al instalar sistemas efectivos de drenaje del subsuelo. Las
excavaciones que resultan en un incremento en la inclinación de las
pendientes naturales son potencialmente dañinas y no se deben realizar. Se
recomienda encauzar y colectar el agua superficial con el fin de evitar la erosión
y la infiltración.
Se sabe que los suelos saturados sin cohesión, relativamente sueltos, se
vuelven inestables bajo cargas de corte cíclicas como las que imponen
los movimientos sísmicos.

Topografía.

Es la ciencia y el arte de efectuar las mediciones necesarias para


determinar las posiciones relativas de los puntos, ya sea arriba, sobre o debajo
de la superficie de la tierra, o para establecer tales puntos.

Levantamientos topográficos.
Se llama levantamiento topográfico, al conjunto de operaciones
ejecutadas sobre el terreno, con los instrumentos adecuados, el levantamiento
topográfico necesita una serie de mediciones y triangulaciones, que luego nos
permitirá la elaboración del plano de ese lugar, terreno o solar.
Cuando se habla de un levantamiento topográfico en un proyecto
de construcción, se trata de una operación que puede originarse como
consecuencia o durante una negociación de la adquisición del solar, y que
lógicamente origina un costo, en general, de pequeña proporción respecto de
adquisición del solar donde se planea construir. El levantamiento topográfico es
el punto de partida para una serie de etapas básicas dentro de la identificación
y señalamiento del solar a edificar.
Los levantamientos topográficos proporcionan las diferentes
localizaciones de características o peculiaridades naturales o artificiales y las
elevaciones que se utilizan en la confección de mapas.

Tipos de Levantamientos.

Los levantamientos planos: desprecian la curvatura y son adecuados para


áreas pequeñas.

Los levantamientos geodésicos: toman en cuenta la curvatura de la tierra.


Son aplicables para áreas grandes, líneas largas y la localización precisa de
puntos básicos apropiados para controlar otros tipos de levantamientos.

Los levantamientos de tierras, de límite y catastrales: son generalmente de


carácter cerrado; establecen líneas y esquinas de las propiedades. El término
catastral se reserva en la actualidad generalmente para levantamientos de
tierras públicas. Existen dos categorías principales: los nuevos levantamientos de
retraso y los de subdivisión.
Los levantamientos topográficos: proporcionan la localización de
accidentes naturales o artificiales y las elevaciones que se utilizan en la
confección de mapas.

Los levantamientos de rutas: comienzan normalmente en un punto de


control y avanzan hasta otro de la manera más directa que permitan las
condiciones del campo. Estos levantamientos se usan en vías férreas,
carreteras, ductos de diferentes tipos, etcétera.

Los levantamientos en la construcción: se llevan a cabo mientras la


construcción está aún en proceso, para controlar elevaciones,
posiciones horizontales, dimensiones y configuración. Tales levantamientos se
realizan para obtener datos esenciales para el pago de obra realizada.

Los levantamientos de obra terminada: muestran la localización exacta


final de obras de ingeniería civil para proporcionar verificación posicional
y constancia de cambios en el diseño.

Los levantamientos hidrográficos: determinan el litoral y la profundidad


de lagos, corrientes, océanos, embalses y otros cuerpos de agua.

El posicionamiento solar: incluye el levantamiento y mapeo de límites


de propiedades, de derechos de vías, la determinación de obstrucciones y
colectores, la determinación de ángulos verticales mínimos solares y otros
requisitos de juntas y reglamentos zonales y de compañías aseguradoras.

El levantamiento por satélite: proporciona datos e imágenes que se


reciben, almacenan y verifican automáticamente en cinta e coordenadas selectas
a cada paso del satélite. El posicionamiento global y el Dopler se usan
comúnmente en la práctica en regiones remotas y tierras subdivididas.
El sistema global de posicionamiento (GPS): utiliza un sistema de 24
satélites de gran altitud colocados en 3 planos orbitales y separados en tal
forma que un operador de equipo especializado pueda recibir señales de por lo
menos 6 satélites en cualquier momento.

Los sistemas inerciales de levantamientos: reciben datos coordenados


obtenidos desde un helicóptero o un vehiculo terrestre. Ele equipo inercial más
reciente ha tenido un gran impacto en las instalaciones de control geodésico y
catastral.

Los levantamientos fotogramétricos: utilizan fotografías terrestres y


aéreas, y otros sensores que proporcionan datos y pueden ser parte de los otros
levantamientos mencionados antes.

Trabajos de levantamiento topográficos

Los trabajos de topografía se hacen para localizar peculiaridades


naturales y artificiales del terreno con el objeto de elaborar mapas o planos. Por
medio de símbolos convencionales, se muestran construcciones (puentes,
edificios, linderos, etc.), el relieve, la hidrografía, la vegetación, los tipos de
suelo y otros tipos de detalles topográficos para una porción de la superficie
terrestre.
Los mapas planimétricos: definen las características naturales o
artificiales solamente en planta. Los mapas hipsométricos muestran las
elevaciones por medio de curvas de nivel, o menos definidamente por medios
de sombreados o entintados.
El control vertical u horizontal de un orden superior es necesario para
el trabajo topográfico preciso. La triangulación, trilateración, poligonación,
y fotogrametría proporcionan el esqueleto sobre el que se arman los
detalles topográficos. Una red de nivelación debe proporcionar las
elevaciones con tolerancias menores que la esperada de la poligonal topográfica
y medición de los
lados. Para trabajos topográficos cerca de las riberas de lagos o corrientes
lentas, la superficie del agua en días de calma es un banco continuo de nivel.
Se utilizan siete métodos para localizar puntos en el campo, los
primeros cuatro requieren una línea base de longitud conocida. Un
instrumentista experimentado selecciona el método más simple, considerando
tanto el trabajo de campo que debe hacerse como el de oficina.
Una curva de nivel que conecta puntos de igual elevación. La ribera de
un lago no perturbado por el viento o por la entrada o salida de agua forma una
curva de nivel. La distancia vertical (elevación) entre curvas de nivel sucesivas
es un intervalo de curvas de nivel. Los intervalos comúnmente usados son de 1
2, 5, 10,
20, 25, 40, 50, 80, y 100 ft, según sean, la escala del mapa, el tipo de terreno
el objeto del mapa y otros factores.

Fotogrametría.

La fotogrametría es el arte y a la vez la ciencia de obtener mediciones


confiables por medio de la fotografía (fotogrametría métrica) y
evaluación cualitativa de datos gráficos (fotointerpretación). Incluye el uso e
interpretaciones de fotografías terrestres, de acercamiento, aéreas, verticales,
oblicuas, de franjas y espaciales. Incluye también el uso de sensores remotos y
radar de visión lateral. Algunas ventajas del mapeo aéreo son la rápida
cobertura de grandes áreas, accesibles o no, y la certeza de captar todos los
detalles visibles. Nótese que una foto aérea no es un mapa, una proyección
ortográfica, si no más bien una proyección en perspectiva que puede contener
detalles innecesarios que devalúan a los verdaderamente importantes.

Hidrología.

La hidrología es el estudio de las aguas del planeta, su formación


circulación y distribución, sus propiedades químicas y físicas, incluyendo
su relación con seres vivientes. Una preocupación importante es la circulación
cerca
de la superficie terrestre, o en ésta, de agua y sus elementasen todo ciclo
hidrológico. En éste ciclo, la evaporación de agua de océanos, ríos, lagos y
otras fuentes se realizan sobre la tierra y se precipita en forma de lluvia o
nieve. La precipitación forma escurrimientos en tierra, se infiltra en el suelo,
recarga los mantos acuíferos, se descarga en ríos y luego regresa a océanos y
lagos, desde donde la evaporación repite el ciclo. Por lo tanto, la hidrología se
refiere a la precipitación evaporación, infiltración movimiento
de aguas subterráneas, escurrimientos y
circulación de corrientes de agua.
En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en
el planeamiento del uso de los recursos hidráulicos, y ha llegado a convertirse
en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver
con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección
contra la acción de ríos y recreación. De otro lado, la integración de la
hidrología con la ingeniería de sistemas ha conducido al uso imprescindible del
computador en el procesamiento de información existente y en la simulación
de ocurrencia de eventos futuros.

Pluviosidad.

La pluviosidad tiene un efecto primordial en la estabilidad de los


taludes, ya que influencia la forma, incidencia y magnitud de los deslizamientos.
En suelos residuales generalmente no saturados, el efecto acumulativo puede
llegar a saturar el terreno y activar un deslizamiento.
Con respecto a la pluviosidad hay tres aspectos importantes:
1.- El ciclo climático en un periodo de años, por ejemplo, alta
precipitación anual versus baja precipitación anual.
2.- La acumulación de pluviosidad de un año determinado con relación a
la acumulación normal.
3.- Intensidad de una tormenta específica.

Precipitación.
La preocupación más grande por la precipitación en ingeniería
hidráulica es su pronóstico. Los medios para hacerlo están basados en datos
actuales o pasados, o una combinación de los dos.
Los datos del pasado son principalmente de registros pluviométricos
para un periodo estándar, como hora, día o año. Constituyen la principal
fuente de datos para determinar el periodo de recurrencia o retornos de
tormentas de magnitud definida y de de la magnitud de la tormentas par un
periodo de retorno
dado.
Los registros de precipitación pluvial se obtienen con pluviómetros, que
son de dos tipos. El primer tipo es un pluviómetro registrador que puede ser
automático. Éste registra en forma continua, con una plumilla y un
tambor giratorio o tecnología de microchip digital, la variación en la
intensidad de la lluvia así como el volumen total de precipitación. El
segundo tipo es un pluviómetro no registrador. Mide sólo el volumen de
lluvia caída durante el periodo entre observaciones. El tiempo estándar de
observación para los pluviómetros no registrados del U. S Weather Bureau es
24 horas.
La precipitación máxima probable es la intensidad o volumen máximos
de lluvia que podría esperarse que ocurrieran en una cuenca específica.
Esta magnitud de la precipitación se utiliza con frecuencia como la tormenta de
diseño para las estructuras hidráulicas mayores que han de servir en la cuenca,
cuando los registros de precipitación pluvial son cortos y la extrapolación a la
frecuencia de tormenta de diseño deseada podría tener serias inexactitudes.
La magnitud de precipitación máxima probable se basa en la ocurrencia
simultánea de los valores máximos de los factores meteorológicos que se
combinan para formar la precipitación. Los dos factores más importantes son
el viento y el contenido de humedad en la masa de aire. También puede
obtenerse una idea de la magnitud de la precipitación máxima probable al
transportar la lluvia más grande que haya ocurrido en una región con factores
meteorológicos homogéneos.
No toda la lluvia llega al suelo. Parte puede evaporarse según cae,
mientras que otra parte queda retenida por las hojas, ramas y demás
superficies de vegetación. Este fenómeno llamado intercepción, es una pérdida
desde el punto de vista del escurrimiento por que la lluvia se evapora y nunca
llega al suelo. La intercepción puede ser importante en tormentas de
pequeña intensidad que ocurren con poco o ningún viento sobre una región con
vegetación muy tupida.

Evaporación y transpiración.

Son procesos mediante los cuales se devuelve la humedad a la


atmósfera. La evaporación es el proceso mediante el cual el agua cambia de
forma líquida a gaseosa. La transpiración es el proceso mediante el cual las
plantas emiten vapor de agua durante la síntesis de los tejidos de las plantas.

La evapotranspiración: llamada comúnmente uso consuntivo, se aplica a


evaporación total de todas las fuentes, como agua superficies, suelos y
superficies de las hojas de las plantas. Sobre una base anual, el uso consuntivo
puede variar desde 15 in por año en tierras áridas hasta 35 in por año en áreas
muy boscosas y
40 in / año en regiones tropicales y subtropicales. La evapotranspiración
es importante porque, en un largo plazo, la
precipitación, menos la evapotranspiración es igual que el
escurrimiento.

Escurrimiento.

Es la precipitación residual que queda después de restar las pérdidas


por intersección y evapotranspiración. Aparecen los canales, naturales o
artificiales, con flujos perennes o intermitentes. El escurrimiento, de
acuerdo con la trayectoria que toma para llegar a un canal, puede ser
superficial, subsuperficial o freático.
El flujo superficial: se mueve por el suelo como flujo terrestre hasta que
llega a un canal, por donde continúa como flujo en canal o río. Después de
unirse al caudal del canal, se combina con los otros componentes del
escurrimiento en el cauce para formar el escurrimiento total.

El flujo subsuperficial: llamado también interflujo, escurrimiento


subsuperficial, flujo subsuperficial por tormenta y filtración por tormenta,
se infiltra sólo hasta las capas superiores del suelo sin unirse al cuerpo
freático principal. Como tiene movimiento lateral, puede avanzar debajo de la
tierra hasta que llega a un canal o retorna a la superficie y continúa como flujo
sobre tierra.

El flujo de aguas freáticas: o escurrimiento subterráneo es el aporte


producido por la percolación profunda. Es el flujo del cuerpo freático principal
y requiere periodos largos, quizás de años, para llegar a un canal. El flujo de
aguas freáticas interesa en particular a los ingenieros en obras de suministros de
agua, el flujo superficial y el subsuperficial atañen a los ingenieros en
control de inundaciones.

Erosión.

La erosión puede ser causada por agentes naturales y humanos. Entre


los agentes naturales se pueden incluir el agua de escorrentía, aguas
subterráneas, olas, corrientes y viento. La erosión por agentes humanos
incluye cualquier actividad que permite un incremento de la velocidad del
agua, especialmente en taludes sin protección, como la tala de árboles y otro tipo
de vegetación que ayude a fijar el suelo y mejorar la estabilidad del talud.
La erosión puede causar la pérdida de soporte de fundación de
estructuras, pavimentos, rellenos y otras obras de ingeniería. En terrenos
montañosos incrementa la incidencia de taludes inestables y puede resultar en
la pérdida de vías u otras estructuras.
La sedimentación y arrastre de aluviones son otros efectos importantes
de la erosión que en los lagos y embalses incrementa la turbidez de las aguas y
crean un peligro para la vida acuática, contaminan el agua potable y
reducen la capacidad de almacenamiento en los embalses y por lo tanto su veda
útil.
Existen ciertos procedimientos para controlar la erosión y
sedimentación. En bancos de ríos y canales, la protección se puede proveer
con estructuras de retención, revestimiento de concreto y cascajo. En taludes la
protección consiste
en:
a) Sembrar vegetación de rápido crecimiento además de instalar un
sistema de control del drenaje superficial.
b) Instalar fajinas en la dirección transversal del talud, las cuales se
pueden sujetar con estacas.
c) Sellar las grietas superficiales con concreto, suelo o asfalto para
prevenir, la infiltración lo cual reduce la erosión.

Erosión en Taludes, Terraplenes y Muros de contención.

La erosión, proceso por el que se produce la desintegración y arrastre


de los terrenos, tiene tanta importancia práctica en los problemas conectados
con el proyecto, la construcción y, quizá sobre todo, con la conservación
de los terraplenes, taludes, laderas y muros de contención, así como a todas
las obras relacionadas con paisajismo, como clubes de golf, hoteles, residencias,
desarrollos habitacionales, pasos a desnivel, distribuidores viales, vialidades, etc.
Poca atención seria ha recibido el tema por parte de los ingenieros y
arquitectos dedicados a la construcción, en general y de los ingenieros
agrónomos, a excepción de los que se dedican específicamente a
conservación de suelos. Hasta la fecha, 2003, siguen sin integrarse a las
soluciones la parte biológica, la botánica, la climatología, la edafología, la
ingeniería ambiental; generalmente se resuelve “sobre la marcha” con
soluciones empíricas basadas generalmente en jardineros que no tienen
ningún conocimiento que respalde su experiencia práctica, exitosa o no para
combatir la erosión; faltan los enfoques fundamentales,
en donde el fenómeno se estudie en sus causas últimas y en relación con otros
más conocidos, para poder situarlos dentro del marco general del conocimiento
actual, estableciendo las normas de criterio para su correcta interpretación y
racional neutralización.
La Tabla de efectos de la lluvia en la erosión de terrenos, tomada de Rico
y del Castillo, 1980, permite establecer los mecanismos de generación y
actuación de la erosión, así como los esfuerzos que los suelos, los vegetales o
los sistemas anti- erosivos han de desarrollar para resistirla. El trabajo se
refiere a la erosión causada por la lluvia al caer y por el agua que
escurre superficialmente, proveniente de la misma fuente.
La erosión por lluvia se debe a dos causas principales:
 el impacto de las gotas y
 el arrastre del agua que escurre por la superficie del
terreno. Los aspectos básicos de la erosión son:
 Las gotas de lluvia desprenden partículas de tierra y obstruyen la
superficie. El agua no puede infiltrarse en la superficie sellada y
entonces aumenta el flujo sobre el suelo.
 La vegetación o cualquier otra cobertura puede reducir el impulso o la
energía de las gotas de lluvia y así prevenir el sellado de la superficie.
La erosión resulta del impacto de la lluvia y del flujo de ésta por superficie
u otras capas. La energía cinética de las gotas de lluvia que caen aumenta con
la intensidad de la precipitación, pero el incremento va siendo menor según
la intensidad aumenta, de manera que la energía cinética tiende asintóticamente a
un valor límite, que parece ser el mismo para todas las tormentas de gran
intensidad.
La razón de este fenómeno parece estar en que las gotas de un tamaño
máximo estable (5 ó 6 mm), de manera que precipitaciones mayores
producen gotas mayores, pero ya inestables, que se dividen durante la caída.
Existe también un tamaño mínimo de gota para producir algún efecto. Cuando
el viento hace a la lluvia oblicua aumenta su energía cinética, pues la nueva
velocidad oblicua de llegada es mayor que la componente original de caída
vertical; esto hace que tenga importancia práctica la orientación de los taludes en
relación al viento.
Otro efecto del agua de lluvia es su infiltración en el terreno y la
consiguiente modificación del régimen de las aguas subterráneas.
En la Tabla que representa los principales parámetros que afectan el
fenómeno de la erosión por lluvias, resume las principales conclusiones del
análisis de la erosividad de las lluvias, detallando los principales parámetros
que intervienen en el fenómeno; de éstos los hay los que se refieren a la
lluvia en sí (siendo su intensidad y duración, con mucho, los más importantes),
el clima, al terreno y a la geometría del talud.

Acciones sísmicas.

Los movimientos sísmicos pueden ser equivalentes a la acción de las


fuerzas horizontales, en el peso muerto de la estructura, los cuales actuar en
cualquier dirección, y puede ocasionar, inclusive desplazamientos de los apoyos
y fallas del
suelo.
La magnitud de esas acciones dependen de la intensidad probable de los
terremotos y a la falta de disposiciones específicas que aplicar en un proyecto
de muros de contención que se construya en Venezuela, en las zonas
expuestas a acciones sísmicas, se puede calcular la magnitud de esas fuerzas
horizontales aplicado los coeficientes de aceleración horizontal establecidos por
la norma de Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) 1958.

Edificaciones sismo-resistente: Cuyo valores se reúnen a


continuación, junto con una relimitación aproximada de las zonas definidas
en su mapa de zonificación:
En la Zona 1: Amazonas y Guayana 0.10 g
En la Zona 2: Región Sur de los Llanos 0.15
g
En la Zona 3: Región Norte de los Llanos 0.20
g
En la Zona 4: Pie de Monte de las Cordilleras 0.25
g En la Zona 5: Zona Central de las Cordilleras 0.30
g En la Zona 6: Al Sur del Estado Sucre 0.35 g
En la Zona 7: Al Norte del Estado Sucre 0.40 g

Figura Nº 1: Mapa de Zonificación Sísmica de Venezuela


Adaptado por: Aguilarte, Carlos. Fuente: WWW.Funbisis.co m (2009)
Venezuela.

Licuefacción debido a acciones sísmicas.

La mayoría de las fallas de los taludes durante sismos se debe al


fenómeno de licuefacción en suelos no cohesivos, sin embargo también se han
observado fallas en suelos cohesivos durante algunos eventos sísmicos de gran
magnitud.
La licuefacción es un fenómeno que consiste en una caída brusca
de resistencia al corte de un suelo granular en condiciones no drenadas, la cual
puede ser activada por la repetida aplicación de pequeños incrementos o
decrementos de esfuerzos de corte inducidos por vibraciones del terreno
asociadas con terremotos o explosiones. La pérdida de resistencia es de tal
magnitud que momentáneamente el suelo alcanza la consistencia de un
fluido pesado y se originan grandes deformaciones.
Talud.

Los terraplenes y estructuras térreas que se utilizan para rellenos de


predios, plataformas, caminos, bordos, desniveles, pisos industriales,
estacionamientos, patios de contenedores, ferrocarriles, aeropuertos, rampas de
hospitales u otras, etc., son el acumulamiento de tierra o suelo de una cierta
calidad, compactado de acuerdo a técnicas ya muy conocidas.
La resistencia de dicha acumulación de tierra varía de acuerdo al tipo
de suelo que se use y de acuerdo al uso que se pretenda dar a tal obra. Cuando
lo anterior implica la formación de un desnivel, comienza a denominarse
“Talud” o Terraplén”.

Los principales componentes de un talud con pendiente pronunciada


se ilustraron en los anexos, donde H es la altura del pié hasta la cresta del talud
y  es el ángulo que forma la cara del talud con respecto a la horizontal.

Zona de suelo reforzado: es la masa de suelo conformada por el relleno y


las capas horizontales de refuerzo. La cara del suelo reforzado puede ser o no
paralela la cara frontal del talud. Pueden o no existir también sobrecargas
sobre la superficie del suelo reforzado.

Suelo retenido: es el suelo natural o relleno localizado detrás de la zona de


suelo reforzado. Puede, igualmente, soportar o no sobrecargas en su superficie.

Dren de chimenea: generalmente se hace necesario, como medida de


seguridad, el colocar un dren que elimine o intercepte las aguas subterráneas
provenientes del respaldo, evitando que se establezca una red de flujo a través
del talud, disminuyéndole de esta forma su factor de seguridad e incluso
podría ponerlo en peligro al generarse presiones hidrostáticas en la zona
de suelo reforzado. Estos drenes pueden formarse por piedra partida, envuelta
dentro de un geotextil, el cual funcionará como filtro, evitando el
taponamiento del dren.
Pueden igualmente usarse drenes prefabricados y una tubería de drenaje,
forrada, igualmente, con un geotextil, para desalojar el agua que se colecte.

Suelo de cimentación: es aquel suelo o roca localizada por debajo de la


zona de suelo reforzado.

Refuerzo primario: este refuerzo comprende a las capas horizontales, de


lata resistencia y alto módulo que se colocan de manera horizontal desde la
cara del talud hacia adentro del mismo, en la zona de suelo reforzado. El refuerzo
primario le da la resistencia a la tensión a la zona de suelo reforzado y le
permite al talud resistir un ángulo  más alto que el de reposo del material de
relleno o alcanzar mayores alturas que las que permitiría dicho material sin
refuerzo.

Refuerzo secundario: está formado por capas horizontales cortas de


geosintéticos que permiten estabilizar de manera local la cara del talud, durante
y después de su construcción. En algunos casos el refuerzo secundario se usa
de manera conjunta con una capa delgada de material granular en la cara del
talud, lo cual facilita su construcción y drenaje.

Protección superficial: de la cara del talud contra la erosión. Esto se logra


de muchas maneras: revegetando el talud, colocando concreto lanzado o
utilizando geomatrices, las cuales se fijan o se anclan a la cara del talud para
prevenir la erosión sobretodo a aquella debida a las lluvias y a las corriente que
se forman por encima de la superficie de la cara del talud.

Fallas de Taludes.

Los deslizamientos de taludes ocurren de muchas maneras y aún


persiste cierto grado de incertidumbre en su predictibilidad, rapidez de
ocurrencia y área
afectada. Sin embrago, existen ciertos patrones que ayudan a identificar y
reconocer áreas potenciales de fallas, lo cual permite el tratamiento del talud
para eliminar o reducir a un mínimo el riesgo de falla.

Desprendimientos.

Son fallas repentinas de taludes verticales o casi verticales que producen


el desprendimiento de un bloque o múltiples bloques que descienden en caída
libre. La volcadura de los bloques generalmente desencadena un
desprendimiento. En suelos, los desprendimientos son causados por socavación
de taludes debido a la acción del hombre o erosión de quebradas. En macizos
rocosos son causados por socavación debido a la erosión. En algunos casos los
desprendimientos son en resultado de meteorización diferencial.

Derrumbes.

Los derrumbes se encuentran asociados a fallas en suelos y rocas, y de


acuerdo con la forma de la superficie de falla se subdividen en rotacionales y
planares.

Derrumbes Planares.

Los derrumbes planares consisten en el movimiento de un bloque


o (bloques) de suelo o roca a lo largo de una superficie de falla plana bien
definida. Estos derrumbes pueden ocurrir lenta o rápidamente. Los
deslizamientos en bloques pueden ser destructivos especialmente en regiones
montañosas donde los deslizamientos masivos de roca resultan desastrosos y en
muchos casos no pueden ser prevenidos.

Derrumbes rotacionales.
Los derrumbes rotacionales tienden a ocurrir lentamente en forme
de cuchara y el material comienza a fallar por rotación a lo largo de una
superficie cilíndrica, aparecen grietas en la cresta del área inestable y
abombamientos al pie de la masa deslizante. Al finalizar, la masa se desplaza
sustancialmente y deja un escarpe en la cresta.

Avalancha.

Las avalanchas son el movimiento rápido de escombros, de suelo o de


roca y puede o no comenzar con la ruptura a lo largo de una superficie de falla.
Toda la vegetación, el suelo y la roca suelta pueden ser arrastrados. Las
principales causas de avalanchas son las altas fuerzas de filtración, alta
pluviosidad, derretimiento de nieve, sismos o deslizamiento gradual de los
estratos de roca.

Flujo de Escombros.

Este tipo de falla es similar a las avalanchas, excepto que la cantidad de


agua es mayor y por eso la masa fluye como lodo. La principal causa es el
aporte de grandes lluvias y material suelto en la superficie.

Repteo.

El repteo consiste en un lento e imperceptible movimiento o


deformación del material de un talud frente a bajos niveles de esfuerzos que
generalmente afectan a las porciones más superficiales del talud, aunque
también puede afectar porciones profundas cuando existe un estrato poco
resistente. El repteo es el resultado de la acción de fuerzas de filtración o
gravitacionales y es un indicador de condiciones favorables para el
deslizamiento.

Métodos para estabilizar taludes.


Tan pronto se comprueba que hay un riesgo de inestabilidad en un
determinado talud, se debe buscar la mejor solución y considerar aspectos de
costo, naturaleza de las obras afectadas (tanto en la cresta como al pie del
talud), tiempo estimado en el que se puede presentar el problema,
disponibilidad de los materiales de construcción, etc.
Existen tres grandes grupos de soluciones para lograr la estabilidad de un
talud:
1.- Aumentar la resistencia del suelo: son las soluciones que aplican
drenaje en el suelo para bajar el nivel freático o la inyección de sustancia que
aumenten la resistencia del suelo, tales como el cemento u otro conglomerante.
2.- Disminuir los esfuerzos actuantes en el talud: soluciones tales como
el cambio de la geometría del talud mediante el corte parcial o total de éste a
un ángulo menor o la remoción de la cresta para reducir su altura.

3.- Aumentar los esfuerzos de confinamiento del talud: Se puede lograr la


estabilización de un talud, mediante obras como los muros de contención, por
ejemplo de gravedad, las pantallas atirantadas o las bermas hechas del mismo
suelo.
Este tipo de soluciones generalmente se usa cuando hay limitaciones de
espacio o cuando resulta imposible contener un deslizamiento con los métodos
nombrados anteriormente. El objetivo principal de las estructuras de retención
es incrementar las fuerzas resistentes de forma activa (peso propio de la
estructura, inclusión de tirantes, etc.) y de forma pasiva al oponer
resistencia ante el movimiento de la masa de suelo.
Por otro lado Ayala (1987). Señala, “Las soluciones estructurales tienen
como objetivo principal incrementar las fuerzas resistentes de forma activa
(peso propio de la estructura, inclusión de tirantes, etc.) y de forma pasiva al
oponer resistencia ante el movimiento de la masa de suelo (p.240).

Muro de contención.
Una estructura de contención es una construcción de ingeniería, cuyo
fin es contener los empujes de tierras que pueden afectar a una determinada
obra; existen una gran variedad de estructuras de contención. Estos muros se
utilizan para detener dichas masas de tierra, en este sentido Uncan (2006).
Expresa, “en construcción de vías férreas y carreteras el ancho de servidumbre
de la vía es fijo y el corte y terraplén debe estar contenido dentro de este ancho,
de manera similar los muros de los sótanos de edificios deben ubicarse dentro
de los límites de la propiedad y contener el suelo alrededor del sótano”(Pág.7).

Tipos de muros de Contención

Los principales tipos de muros de contención son:

Muros de gravedad.

Son aquellos cuyo peso contrarresta el empuje del terreno. Dadas sus
grandes dimensiones, prácticamente no sufre esfuerzos flectores, por lo que no
suele armarse.

Los muros de contención de gravedad, dependen completamente de su


propio peso para su estabilidad. Para este tipo de muros el concreto simple y
aún la mampostería de piedra constituyen materiales adecuados. En el
proyecto se trata principalmente de mantener el empuje resultante dentro del
tercio medio de la sección transversal.

Los muros de gravedad a su vez pueden clasificarse en:

 Muros de hormigón en masa. Cuando es necesario, se arma el pie


(punta y/o talón).
 Muros de mampostería seca. Se construyen mediante bloques de roca
(tallados o no).
 Muros de escollera. Se construyen mediante bloques de roca de
mayor tamaño que los de mampostería.
 Muros de gaviones. Substituyen a los de escollera cuando no hay
disponibilidad de grandes rocas.
 Muros prefabricados o de elementos prefabricados. Se pueden realizar
mediante bloques de hormigón previamente fabricados.
 Muros aligerados. Aquellos en los que los bloques se aligeran (se
hacen huecos) por diversos motivos (ahorro de material, reducción
de peso...).
 Muros jardinera. Si los bloques huecos de un muro aligerado se
disponen escalonadamente, y en ellos se introduce tierra y se
siembra, se produce el muro jardinera, que resulta mucho más
estético, y de menor impacto.
Los muros de contención formados por losas lavadas, utilizan el peso
del relleno para obtener el peso necesario. Tanto la losa vertical como la
horizontal se proyectan como losas voladas.

El tipo de muro de semigravedad, usa un refuerzo ligero y es


intermedio entre los tipos de losas y de gravedad.

El muro de contención de contrafuertes se parece algo a los de losa y


también utilizan el peso del relleno para obtener estabilidad.

Los muros de estribos son semejantes a los de contrafuertes excepto que


los miembros de apoyo están en el lado opuesto del muro y trabajan a
compresión.

Los muros de contención del tipo celular pueden hacerse de concreto


precolado, de madera o de metal. Las piezas que forman el paramento exterior
se apoyan en piezas enterradas en el relleno para obtener el anclaje necesario.
Muros estructurales.

Son muros de hormigón fuertemente armados. Presentan ligeros


movimientos de flexió n y dado que el cuerpo trabaja como un voladizo
vertical, su espesor requerido aumenta rápidamente con el incremento de la
altura del muro. Presentan un saliente o talón sobre el que se apoya parte del
terreno, de manera que muro y terreno trabajan en conjunto.

Siempre que sea posible, una extensión en el puntal o la punta con una
dimensión entre un tercio y un cuarto del ancho de la base suministra una
solución más económica.

Tipos distintos de muros estructurales son los muros "en L", "en T".

En algunos casos, los límites de la propiedad u otras restricciones


obligan a colocar el muro en el borde delantero de la losa base, es decir, a omitir
el puntal. Es en estas ocasiones cuando se utilizan los muros en L.

Como se ha indicado, en ocasiones muros estructurales verticales de


gran altura presentan excesivas flexiones. Para evitar este problema surge el
'muro con contrafuertes', en los que se colocan elementos estructurales
(contrafuertes) en la parte interior del muro (donde se localizan las tierras).
Suelen estar espaciados entre sí a distancias iguales o ligeramente mayores que
la mitad de la altura del muro. También existen muros con contrafuertes en la
parte exterior del mismo.

Muros de tierra armada y de suelo reforzado.

Los muros de tierra armada son mazacotes de terreno (grava) en los que
se introducen armaduras metálicas con el fin de resistir los movimientos. Con
ello se consigue que el material trabaje como un todo uno. La importancia
de esta armadura consiste en brindarle cohesión al suelo, de modo
de actuar
disminuyendo el empuje de tierra que tiene que soportar el muro. La
fase constructiva es muy importante, ya que se tiene que ir compactando por
capas de pequeño espesor, para darle una mayor resistencia al suelo.

Se le suelen colocar escamas (planchas de piedra u hormigón), sin fin


estructural alguno, sino para evitar que se produzcan desprendimientos.

Los muros de tierra armada pueden rematarse también con bloques de


hormigón huecos, rellenos de tierra, y sembrados, creando muros jardinera.

Un 'muro de suelo reforzado' es un muro de tierra armada en que se


sustituyen las armaduras metálicas, por geotextil. Es una solución más barata,
a pesar de que será menos resistente.

Análogamente a los muros de tierra armada, se pueden recubrir


con escamas, o rematarlos con muros jardinera. Aunque existe otra alternativa,
que consiste en colocar un geotextil sobre la ladera del muro, y cubrirlo de
tierra y semillas. Surge así un 'muro vegetalizado'.

Son sistemas constituidos por escamas o paneles prefabricados en


concreto, con forma de cruz y fijadas con flejes de hierro dulce galvanizado,
de longitud variable. La altura de cada pieza es de 1.50 metros y su espesor
es variable entre 14 cm y 26 cm.
El sistema permite construir macizos de tierra armada con muchos tipos
de formas y hasta 18 metros de altura, sin bermas entre sí. Se usan generalmente
para ganar espacios planos en áreas de taludes y para generar plataformas a
cotas superiores entre otros. Los flejes o armaduras vienen en segmentos de 50
mm de ancho por 4 mm de espesor y longitud variable de 4 a 6 metros. Se unen
entre sí con tornillos y conectores.
Trabajan por fricción al estar en contacto con el suelo. La longitud de
desarrollo viene dada por fórmulas que toman en cuenta el tipo de suelo, la
presencia de superficies de falla, sobrecargas, la posición del nivel de agua. La
tecnología fue descubierta en1963 por el Ingeniero francés Henri Vidal.
En
Venezuela tienen 25 años generando soluciones para urbanismos, estribos
de puentes, protecciones de obras petroleras y arcos Tri articulados.

Fuerzas que actúan sobre un muro de contención

Verificación al deslizamiento: Se verifica que la componente horizontal


del empuje de la tierra (Fh) no supere la fuerza de retención (Fr) debida a la
fricción entre la cimentación y el suelo, proporcional al peso del muro. En
algunos casos, puede incrementarse (Fr) con el empuje pasivo del suelo en
la
1
parte baja del muro. Normalmente se acepta como seguro un muro si se da la
relación: Fr/Fh > 1.3 (esta relación se puede llamar también coeficiente de
seguridad al deslizamiento).

Verificación al volteo: Se verifica que el momento de las fuerzas (Mv)


que tienden a voltear el muro sea menor al momento que tienden a
2
estabilizar el muro (Me) en una relación de por lo menos 1.5. Es decir:
Me/Mv > 1.5 (coeficiente de seguridad al volteo).

Verificación de la capacidad de sustentación: Se determina la carga total


que actúa sobre la cimentación con el respectivo diagrama de las tensiones
y se verifica que la carga trasmitida al suelo (Ta) sea inferior a la
capacidad portante (Tp), o en otras palabras que la máxima tensión producida
por el muro
3
sea inferior a la tensión admisible en el terreno. Es decir: Tp/Ta > 1.0
(coeficiente de seguridad a la sustentación).

Verificación de la estabilidad global: Se verifica que el conjunto de la


pendiente que se pretende contener con el muro tenga un coeficiente
se seguridad global.
Por otra parte, López, (2008). Plantea “Los muros son
elementos constructivos cuya principal misión es servir de contención, bien de
un terreno natural, bien de un relleno artificial o de un elemento a almacenar” (p.
45).

Muros atirantados.

Consiste de una malla metálica sobre la cual se proyecta concreto


(shotcrete), recubriendo toda la cara del talud. Es común “atirantar” esta
corteza de concreto armado mediante anclajes que atraviesan completamente la
superficie de falla para posteriormente ser tensados y ejercer un empuje activo
en dirección opuesta al movimiento de la masa de suelo.

Tendones.

Los tendones, deben tener características específicas además de una alta


resistencia para satisfacer los requisitos del concreto y de la estructura a la cual
se están empleando. Se deben alargar con uniformidad hasta llegar a la
tensión inicial, a fin de tener exactitud al aplicar la fuerza para presforzar.
Para el pretensado, en que se tensa el acero antes de colar el concreto, se
suelen usar alambres individuales, como si fueran varillas para concreto
armado. Para postensado, en que los tendones se tensan y se anclan en el
concreto después que ha alcanzado suficiente resistencia, se colocan los
alambres paralelos entre sí por grupos o en cables, dentro de fundas o ductos
para evitar su adherencia al concreto.
Un tendón de siete alambres consta de un alambre central recto y de seis
alambres de diámetro un poco menor devanados helicoidalmente y unidos al
centro o núcleo. La alta fricción entre los alambres y el centro y los alambres
exteriores es importante cuando el esfuerzo se transfiere entre el tendón y el
concreto debido a la adherencia.
Los materiales empleados como armadura o miembro de tracción son los
siguientes:
 Alambres de acero de alta resistencia.
 Cordones o tendones constituidos por alambres de
alta resistencia.
 Barras de acero especial.
Los alambres utilizados generalmente tienen un diámetro entre 5 y 8
mm. El acero posee una resistencia a la tracción de 1.600,00 a 1.900,00 N/mm²
y un límite elástico convencional de 1.400,00 a 1.700,00 N/mm².
La armadura de los anclajes se conforma de una serie de
alambres paralelos cuyo número debe oscilar entre6 y 54.
Alambres con un diámetro algo inferior (entre 2 y 4 mm) sirven para la
fabricación de tendones de alambres trenzados. Los más utilizados son
los tendones de 7 y de 19 hilos o alambres. Los cordones se emplean
aisladamente o en grupos de hasta 39 cordones. Las barras de acero especial
tienen generalmente diámetros comprendidos entre 16 y 40 mm, con resistencia
a la tracción del orden de 600,00 a 1.050,00 N/mm² y límite de elástico
convencional entre 500,00 y
900,00 N/mm².
En todos los casos los aceros empleados deben de ser dúct iles,
con alargamiento de ruptura superiores al 4%. Las barras de acero utilizadas en
los anclajes se denominan bulones o pernos de anclaje.
Se emplean generalmente en taludes y en galerías en rocas con objeto
de minimizar los desprendimientos producidos por fracturas a lo largo de
fisuras superficiales.

Anclajes inyectados.

Estos tipos de anclajes son armaduras metálicas alojadas en


taladros perforados, cementadas mediante inyecciones de lechadas o mortero.
El elemento estructural es sometido a tracción, generando un esfuerzo
de anclaje el cual es soportado por la resistencia al corte lateral en la zona
de inyección en contacto con el terreno.
A través de la inyección, se forma un miembro empotrado en el
miembro profundo del tirante metálico colocado dentro del barreno, por lo tanto
las fuerzas que actúan sobre el anclaje inyectado no se transmiten al terreno
en toda su longitud, si no solamente en el tramo de la zona inyectada.
Por otra parte, los tirantes de anclajes se utilizan como miembros
de tracción barras de acero de alta resistencia. Las barras generalmente tienen
un fileteado exterior que aumenta la adherencia en la zona de anclaje y permite
por otra parte la unión por medio de manguitos especiales.
El bloqueo de la barra sobre la placa de apoyo se hace por medio de
una tuerca. Los tirantes de este tipo
corresponden a capacidades portantes relativamente bajas del orden
de los 500,00 kN o aún menores.
Con mayor frecuencia se utilizan los tirantes o tendones constituidos
por un cierto número de hilos o de cables unidos formando un haz. El anclaje se
hace generalmente mediante enclavamientos cónicos.
Para los tirantes anclados en rocas se puede alcanzar
perfectamente unidades que sobrepasan los 3.000,00 kN. Para tirantes
anclados en terrenos aluviones las tensiones son más bajas y actualmente se
limitan a 1.000,00 ó
1.500,00 kN.
La lechada se inyecta por la boca del barreno y el tubo de regreso llega
hasta el final del mismo. La inyección termina después de la salida del aire y de
la emisión de lechada por el tubo de regreso. De esta forma el anclaje actúa en
forma permanente, evitándose a la vez los efectos de corrosión.

Los tirantes se componen de tres partes:

a) La zona de anclaje propiamente dicha.


b) Una zona libre en la que el tirante puede alargarse bajo el efecto
de la tracción. En esta zona el tirante se encuentra generalmente
encerrado en una vaina que impide el contacto con el terreno.
c) La cabeza de anclaje que transmite el esfuerzo a la estructura o
pantalla.
La zona de anclaje es parte solidaria al terreno, y es la encargada de
transferir los esfuerzos al mismo.
La zona libre es la parte en la cual la armadura metálica se encuentra
separada o independizada del terreno que la rodea, lo que permite deformarse
con plena libertad al oponerse en tensión.
Por último, la cabeza, corresponde a la zona de unión de la armadura a
la placa de apoyo. El anclaje de los tirantes se coloca mediante inyecciones
de mortero o de lechada de cemento. El tirante tiene uno o dos tubos que sirven
para la inyección y para la salida del aire. Este último sirve para indicar que el
barreno ha sido totalmente inyectado y por ende la zona de anclaje.
Para repartir el esfuerzo ejercido por el tirante sobre la estructura
a estabilizar se utiliza una placa de hormigón armado o metálica.
En relación a esto Ayala (1987). Expresa “La longitud de los anclajes
suele oscilar entre 10 y 80 m y el diámetro de perforación entre 75 y 150 mm.”.
(p
456).
Los anclajes pueden dividirse según su aplicación en función del
tiempo de servicio, distinguiéndose los siguientes tipos:
a) Anclajes provisionales: Tienen carácter de medio auxiliar y
proporcionan las condiciones de estabilidad a la estructura durante el
tiempo necesario para disponer otros elementos resistentes que
lo sustituyan. La vida útil no debe ser mayor a 18 meses.
b) Anclajes permanentes: Se instalan con carácter de acción
definitiva. Se dimensionan con mayores coeficientes de seguridad y
han de estar proyectados y ejecutados para hacer frente a los efectos
de la corrosión. Según Habib (1989). Agrega “Dichos anclajes
están diseñados para una vida de servicio mayor a los 18 meses (p.55)
Como previamente se ha indicado en este tipo de anclajes es importante
disponer de la aplicación de un sistema anticorrosivo que garantice la
protección del acero por varias décadas. El anticorrosivo debe ser resistente a
los agentes químicos y elementos bacteriológicos, además de los ácidos
orgánicos, así como resistente a los niveles de agresividad del suelo.
Adicionalmente la armadura metálica debe ser capaz de transmitir
de forma duradera y continua los esfuerzos del anclaje sin sufrir deterioro alguno.
En definitiva se requiere adoptar una filosofía de diseño orientada a
poder asegurar una protección completa del tirante y de la lechada del cemento.

En función de su forma de trabajar se pueden clasificar en:


c) Anclajes pasivos: No se pretensa la armadura después de su
instalación. El anclaje entra en tracción al empezar a producirse la
deformación de masa de suelo o roca.
d) Anclajes activos: La vez instalado se pretensa la armadura hasta
alcanzar su carga admisible, comprimiendo el terreno comprendido
entre la zona de anclaje y la placa de apoyo de la cabeza.
e) Anclajes mixtos: La estructura metálica se presenta con una carga
menor a la admisible, quedando una fracción de su capacidad
resistente en reserva para ser frente a posibles movimientos
aleatorios del terreno.
La resistencia en la zona de anclaje viene determinada, en primer lugar,
por la adherencia entre lechada y acero, y en segundo lugar, por la adherencia
entre el bulbo de anclaje y el terreno que lo rodea que es generalmente lo que
determina la resistencia.
En este sentido Merrifield (1997). Señala que “De los millones de
tirantes anclados atirantados alrededor del mundo, 35 fallas por corrosión
han sido señalados en los últimos años” (p.492). Esto indica que los
ingenieros deben aplicar rigurosamente las especificaciones concernientes al
diseño e instalaciones de los anclajes, especialmente si se considera que en la
próxima década habrá u n
incremento considerable de anclajes, los cuales requerirán que se implementen
rigurosos controles contra la corrosión.

Tirantes inyectados en terrenos aluvionales y rocas.

De acuerdo con los requerimientos técnicos, los sistemas de


tirantes inyectados se dividen en dos clases:

1. El anclaje tipo “Mono”.

a) Anclaje tubular cuyo único elemento es un tubo.

b) El anclaje de barra formado de una sola barra o un haz de barras.

2. El anclaje tipo “Duplex”, construido de dos partes separadas de acuerdo a su


función:

a) El miembro de compresión destinado a la introducción de fuerza


en el suelo.

b) La barra de tracción destinada al traslado de la fuerza de tracción


del anclaje desde el miembro de compresión a la obra por anclar.

Anclajes tipo “Mono”.

En estos anclajes que esencialmente consisten en una sola parte, el tubo


de anclaje en el ancla tubular o las barras de tracción en el ancla de barras, tienen
que servir tanto para la introducción de la fuerza de anclaje en el suelo, como
para la transmisión de la fuerza de tracción a la obra. En estos métodos de
ejecución la barra de tracción o el tubo de anclaje se unen firmemente a las
masas de suelo adyacentes en la mayor parte de la longitud, la longitud de
adherencia, mediante la inyección de materiales aglomerantes tales como
morteros de cemento o resinas sintéticas.

En rocas se logra delimitar esta zona de adherencia o de compresión,


mediante la colocación de una empacadura impermeable entre la pared
de perforación y la barra de tracción. En aluviones no es posible determinar
con exactitud la longitud de la zona de compresión. Por esta razón sobre todo en
tipos
de suelos muy porosos y en la zona perturbada por el proceso de perforación, o
el tubo de anclaje se unen firmemente con las masas de tierras adyacentes en
una longitud mayor que la exigida por el cálculo estático.

Desde luego no se conoce exactamente la posición de la zona donde se


introduce la fuerza, lo que conlleva ciertos peligros en cuanto a la aplicación
de anclajes tipo “mono” en terrenos aluvionales. Solo la elaboración de un
diagrama exacto de esfuerzo-deformación paravarios
incrementos de carga y la determinación de los lazos de
histéresis correspondientes, permiten sacar conclusiones en cuanto a la
posición de la zona de introducción de fuerza.

En la práctica estos sencillos anclajes tipo “mono” se ubican


ventajosamente en aquellos casos en los cuales no hay que llenar condiciones
exactas en cuanto ala justa limitación de la longitud de adhesión, a la zona de
introducción de fuerza y la longitud de pretensado libre. Solo
sobredimensionando adecuadamente la longitud del ancla y limitando la fuerza
de pretensado admisible puede ofrecer los anclajes tipo “mono” suficiente
seguridad, siempre y cuando se observen exactos criterios de comprobación.

Anclajes tipo “Duplex”.

Las desventajas mencionadas en los anclajes tipo “mono” están


eliminadas ampliamente, en el anclaje tipo “Duplex” debido a su estructura. El
anclaje tipo “Duplex” está compuesto de dos partes, el miembro de compresión
y la barra de tracción. Mediante la compresión del material de inyección, el
miembro de compresión se une firmemente con el suelo, en una longitud
exactamente determinada. La barra de tensión queda libre (elástica) en toda su
longitud.

La introducción de la fuerza en el miembro de compresión por el


extremo posterior del ancla está garantizada, ya que en aquel sitio, la barra de
tracción está atornillada en aquél. Al presentar el ancla, el miembro de
compresión está sometido únicamente a compresión, y la barra de tracción
únicamente a tracción. La posición de la zona de introducción de fuerza en
el anclaje “Duplex” se
conoce, al igual que la longitud libre de la barra de tracción. La evaluación del
diagrama esfuerzo-deformación es sencilla.

El anclaje tipo “Duplex” ofrece ventajas económicas ya que la barra de


tracción puede ser desmontada cuando ya no sea necesario el anclaje y dadas
sus características se pueden disponer menores longitudes de anclajes que en los
tipos “mono”.Contario al anclaje tipo “mono”, el anclaje tipo “Duplex”
puede ser protegido correctamente contra la corrosión. La barra de tracción,
antes de ser introducida en el miembro de compresión, puede ser provista de un
aislamiento, o posteriormente un producto plástico de protección puede ser
prensado dentro de la hendidura anular entre el tubo ondulado envolvente y la
barra de tracción.

Cabeza y Placa de Apoyo.

El sistema de abroche de la armadura a la placa de apoyo puede estar


constituido por tuercas en el caso de barras roscadas o bien remachados o
conos macho-hembra para alambres y cordones.
El abroche puede ser común al conjunto de la armadura o independiente
para uno o varios elementos. La placa de apoyo suele situarse a su vez, sobre
un bloque de hormigón armado que transmite los esfuerzos a la superficie
del terreno.
La puesta en tensión de los cables se efectúa normalmente mediante
gatos o, si la cabeza dispone de rosca (barra), mediante llave dinamométrica.
En este último caso es posible conocer aproximadamente la tensión transmitida
al anclaje.
Existen sistemas en los que, además de tensar simultáneamente todos
los alambres, se puede comprobar la tensión y efectuar el pretensado posterior
sin dañar los alambres.

Morteros y lechadas.
Los morteros se hacen de cemento, agregado fino (arena) y agua. Se
utilizan para la erección de unidades de albañilería, yesos y masillas y, con la
adición de agregados gruesos, para concretos. Las propiedades de los morteros
varían grandemente, dependiendo de las propiedades del cemento que se
utilice, de la proporción entre cemento y arena, de las características y
granulometría de la arena, y de la proporción entre agua y sólidos.
Las lechadas son semejantes a los morteros en composición, pero las
mezclas se proporcionan para obtener antes del fraguado, una consistencia de
fluidez sin segregación de los componentes.
Sistema de variable.

Variable de Estudio: Estabilidad en el tramo


vial.

Definición Conceptual: La estabilidad de un tramo vial o el terreno que


la
contiene estará definida por la resistencia del material del que está compuesto,
los empujes a los que pueden ser sometidos o las discontinuidades que presente
el terreno.

Definición Operacional: La estabilidad de una vía o de un Talud en donde se


encuentra dicha vía es la teoría que estudia la estabilidad o posible
inestabilidad de ese talud o vía a la hora de realizar un proyecto, o llevar a
cabo una obra de Ing. Civil en esa zona. Siendo un aspecto directamente
relacionado con la Geotecnia, y el cual se produce por diversas razones
geológicas, nivel freático y obras de ingeniería.
Operacionalización de Variables

Variable (Def. Operacional) Dimensiones Indicadores


La estabilidad de una Vía o de un  Identificación y clasificación del
Estudio de
Talud en donde se encuentra Suelo.
Suelo.
dicha vía es la teoría que estudia
la estabilidad o posible
 Levantamientos Topográficos.
inestabilidad de ese talud o vía a
Topografía.
la hora de realizar un proyecto, o
 Pluviosidad
llevar a cabo una obra de Ing.
 Erosión.
Civil en esa zona. Siendo un Hidrología.
aspecto directamente relacionado
con la Geotecnia, y el cual se
 Zona Sísmica.
produce por diversas razones
Acciones
Geológicas, Nivel
Sísmicas.
freático y obras de
ingeniería. Cuadro 1: Operacionalización de variables

Aspectos Legales

Norma venezolana (1753:2006) Estructuras de Concreto Armado. Análisis y


Diseño.
Esta norma establece los requisitos pare el proyecto y ejecución
de edificaciones de concreto estructural que se proyecten o se construyan en
el territorio nacional. Aplica a todos los aspectos relativos al proyecto,
construcción, supervisión, mantenimiento, evaluación, adecuación o
reparación, así como también a las propiedades y aseguramiento de calidad de
los materiales. Las obras temporales o provisionales deben cumplir con las
disposiciones de esta norma.

Norma Americana AASTHO American Association of state Highway and


Transportation Officials (1914).
ASSTHO 1.5.
Especificación para puentes de carretera – Diseño – Muros de
Retención. Los muros de retención se deben de diseñar para resistir presiones
laterales de la tierra y del agua incluyendo cualquier sobrecarga viva o muerta,
para resistir el propio peso del muro, los efectos de la temperatura, y de la
contracción y las cargas de los temblores, de acuerdo con los principios
generales que se especifican en esta norma.

Norma Venezolana (1756:1998) Sismo-Resistente.


Esta norma establece los criterios de análisis y diseños para
edificaciones situadas en zonas donde pueden ocurrir movimientos sísmicos.
No obstante pueden ser modificados siempre que se presenten los
resultados de estudios especiales que sean aprobados por las autoridades. Sin
que los valores de diseños sean inferiores al 80% de lo especificado en el artículo
7.2.
Esta norma sustituye a la versión precedente 1756:1998 y se aplicará
en conjunción con otras normas COVENIN de proyecto, diseño y construcción
de
edificaciones.
Definición de Términos Básicos.

Acera: Escalones que se construyen en la realización de un desmonte. Escalón


o banquete a cada lado de un canal.
Anclaje: Son perforaciones con un elemento metálico que trabaja a tracción,
que se introduce en el terreno con una determinada inclinación. Se trata de
buscar terrenos más competentes, y evitar que afecte a las zonas de
servicio de estructuras contiguas a la pantalla. En el extremo que queda en el
interior del terreno se inyecta una lechada, y en el extremo en contacto con la
pantalla se coloca una cabeza de anclaje que reparte la fuerza de tensado.
Argamasa: Mezcla de cal, arena y agua.
Armadura: conjunto de medios que se disponen provisionalmente en la obra
para sostener una construcción.
Brocal: Banqueta recibe también el nombre de
guarnición.
Concreto: El término “concreto”, cuando se usa sin adjetivo modificador, de
ordinario indica el producto formado por una mezcla de cemento Portland,
arena, grava o piedra triturada, y agua, los cuales se pegan y forman una masa
sólida. Drenaje: Disposición de tubos o piedras para dar salida a las aguas
muertas en determinados lugares, o para terrenos de exclusiva humedad.
Deslizamiento: Acción y efecto de deslizar, Movimiento de rocas por las
laderas montañosas.
Empuje: Acción o y efecto de empujar. Esfuerzo producido por el poro de una
bóveda o por el de las tierras de un muelle o malecón sobre las paredes que la
sostienen.
Entibar: Apuntar con maderas las
excavaciones.
Excavación: Operación de abrir zanjas, pozos o galerías en un terreno a fin de
fundar o extraer un elemento.
Flexión: Deformación transversal producida en un cuerpo elástico al ser
sometido a una fuerza capaz de superar su resistencia.
Hormigón: Mezcla uniforme de cemento y arena, grava o
guijo.
Lechada: Masa fina de cal o yeso para blanquear paredes. Las lechadas son
semejantes a los morteros en composición, pero las mezclas se proporcionan
para obtener antes del fraguado, una consistencia de fluidez sin segregación
de los componentes.
Malla: Tejido de pequeños o eslabones de hierro o de otro
metal.
Mortero: Argamasa o mezcla de agua con un aglomerante y arena u otro
anido menudo.
Muro: Pared o tapia, muralla, obra de albañilería formada por materiales
diversos, que se unen mediante morteros de cal, cemento o yeso.
Proyectar: Lanzar, dirigir hacia delante o a
distancia.
Roca: Agregado natural de minerales que forman parte de la corteza terrestre,
piedra dura y sólida.
Rocalla: Conjunto de fragmentos de roca desprendidos por la acción del tiempo
o del agua, o que han saltado al labrar las piedras.
Shotcrete: Es término es utilizado para definir el método de concreto lanzado,
el cual consiste en un concreto proyectado o lanzado que evita el uso de
moldes y permite lograr resistencias en poco tiempo (a 2, 5 y 10 minutos, 12 y
24 horas de colocado). Entre las innovaciones, se han logrado a las 24 horas
resistencias de
200 kgf/cm2, lo que un hormigón convencional lo obtiene en una semana.

Sustentar: Sostener una cosa para que no se caiga o se tuerza. Mantener un


cuerpo en el aire aplicándole una fuerza hacia arriba de valor igual o mayor al
del peso del cuerpo.
Talud: Inclinación o declive del paramento de un muro o de un terreno.
Terraplén: Macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que se levanta,
para hacer una defensa, un camino, etc.
Tensión: Estado producido en un cuerpo por fuerzas externas o internas. Tierra:
Materia inorgánica desmenuzable de que se compone el suelo natural. Tirante:
Pieza que, colocada horizontalmente en una armadura de tejado impide la
separación de los pares.
Voladizo: Parte de un edificio que sobresale de los planos verticales y no
reposa directamente sobre un apoyo.
Volcar: Torcer o inclinar una cosa hacia un lado o totalmente, de modo que
caiga o vierta su contenido.

Marco Institucional

El Cerro El Morro, actualmente en desarrollo, en el se ubican grandes


conjuntos residenciales y modernos hoteles.- El Morro de 15 Km.
Caracterizado por un paisaje heterogéneo de visuales inmediatas, abiertas
por lo común y totalmente panorámicas. Desde lo alto del Cerro El Morro se
puede disfrutar de una vista privilegiada de la Bahía de Pozuelos, del Complejo
Turístico El Morro y de la costa del municipio Sotillo.
Al final de la avenida principal de Lechería está la bifurcación: a
la derecha se llega a la cima del cerro, donde la gente suele llegar para
sentarse a contemplar ambos lados de la costa del cerro.

A la izquierda está la vía que conduce al Fortín de La Magdalena,


estructura antigua, reformada en varias oportunidades y que puede ser visitada
preferiblemente durante el día. En el Cerro El Morro la visual de la bahía de
Pozuelos desde Puerto la Cruz hasta la base del Cerro es el tema dominante.

En visita efectuada a la alcaldía de Urbaneja, específicamente al


departamento de Ingeniería Municipal, en la ciudad de Lechería, cercana a la
policía municipal, donde la dirección de dicho departamento está a cargo de la
Ingeniero Vanesa Fernández, plantea que debido al cambio de gestión ocurrido
en dicha alcaldía no manejan información referente a la construcción de algún
muro de contención en el cerro El Morro, o algún proyecto que así lo
señale. Su despacho maneja solo información desde hace 3 años atrás hasta la
fecha y no poseen alguna información vital para tal proyecto. Sin embargo se
pudo conocer que sí se realizaron trabajos en dicha zona y que por falta de
presupuesto y continuidad en la gestión no se culminaron dichos trabajos,
actualmente el sitio se encuentra en total abandono y he aquí la misión de dicho
proyecto.
La intención de la referida construcción en aquel entonces sugiere que fue
la de evitar posibles deslizamientos y derrumbes de taludes, así como
también consolidar la vía que para aquel entonces gozaba ya de un gran uso por
parte del colectivo en paralelo al gran crecimiento de conjuntos habitacionales
y turísticos presentes en la zona.
CAPÌTULO III MARCO

METODOLÔGICO

Es importante detallar minuciosamente cada uno de los aspectos


relacionados en la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la
investigación y así lograr el fin deseado de la misma.

Tipo de Investigación.

La investigación como su nombre lo indica tiene por objetivo principal,


abarcar todos los aspectos relacionados con su objeto de estudio. Por todo esto
debe ser un tipo de investigación holística.
En este sentido Hurtado, (1998). Plantea “La investigación
proyectiva consiste en encontrar la solución a los problemas prácticos, se
ocupa de cómo deberían ser las .cosas para alcanzar los fines y funcionar
adecuadamente. (p.3). De igual manera este tipo de investigación, consiste
en la elaboración de propuestas y diseños de tipo práctico de una institución o
de un área en particular del conocimiento, partiendo de un diagnostico preciso
de las necesidades del momento, amoldándose todas estas características a la
propuesta de investigación que estamos proponiendo; como es el diseño de un
muro de contención para mejorar la estabilidad del tramo vial, en la Avenida
Barlovento, cerro el Morro Lechería Estado Anzoátegui. Por todo lo antes
señalado el tipo de investigación del trabajo es proyectiva.

Diseño de la Investigación.
Uno de los objetivos principales de la investigación es la de
proporcionar y verificar un modelo que permita comparar los hechos con la
teoría para esto utiliza estrategias o un plan general que van a determinar
las operaciones necesarias para hacerlo.
De esta manera, Sabino. (2000). Señala “En los diseños de campo los
datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo
concreto del investigador y su equipo. Estos datos, obtenidos .directamente de
la experiencia empírica, son llamados primarios, denominación que alude al
hecho de que son datos de primera mano, originales, producto da la
investigación. (p.
76). De allí pues, que este trabajo está enmarcado en un diseño de campo en
donde el investigador participa directamente en la búsqueda de la fuente.

Población y Muestra

La zona en el cual se propone la construcción de muros de contención, es


un sitio de referencia obligada a todos los que visitan nuestro estado, sobre todo
las playas que lo rodean. El inicio de la Avenida Barlovento, Cerro el Morro
ubicado específicamente ya al final de toda la franja costera que inicia con la
Bahía de pozuelos hasta playa Cangrejo y playa Caleta. Los límites de este
importante lugar son por el Norte: Mar Caribe (Bahía de Posuelos, Bahía
o Ensenada de Barcelona). Sur: Municipio Bolívar. Este: Municipio Sotillo.
Oeste: Municipio Sotillo.
En esta investigación, la población está representada por el tramo vial de
la Avenida Barlovento, que corresponde aproximadamente 1 kilómetro y medio
de vía desde el comienzo del ascenso hacia el cerro hasta el mirador ubicado
justo en el intermedio de la Avenida.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para la recolección de datos que permitirá la elaboración de una


propuesta para la construcción de un Muro de Contención para mejorar la
estabilidad del tramo vial en la Avenida Barlovento, cerro el Morro,
Lechería Municipio Urbaneja Estado Anzoátegui, se utilizaron los siguientes:

Observación directa:

Por medio de esta técnicas se realizo el reconocimiento visual a través de


visitas, observación y contacto directo con el área de estudio con el propósito
de establecer las características actuales para el desarrollo del trabajo
identificando los factores de deslizamiento de tierras y la falta de
estructuras capaces de soportar estos esfuerzos, lo cual conlleva al deterioro de
la vía y el peligro para construcciones ubicadas en los alrededores de la zona en
cuestión específicamente en el Cerro el Morro, Lechería.

Entrevistas no estructuradas:

Para la elaboración de esta investigación se realizaron entrevistas no


estructuradas, las cuales permitieron la interacción directa con
personas involucradas en el tema de estudio pertenecientes al Departamento de
Ingeniería de la Alcaldía del
Municipio Urbaneja, así como también a personas
pertenecientes al sector y transeúntes presentes en el lugar en el momento de
las visitas.
Dada la naturaleza la investigación cabe destacar que entre las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, estarán las técnicas documentales y las
técnicas de relaciones individuales y grupales; en este proyecto se usaran
específicamente las técnicas de observación directa, entrevistas no
estructuradas con especialistas y encuestas. Dentro de las fuentes documentales
se utilizaran las
técnicas de observación documental, presentación resumida y análisis crítico
de los datos obtenidos a través de los instrumentos ya mencionados. Todo
esto persigue la elaboración de la propuesta más acertada del tipo de Muro a
utilizar y construir así como también mejorar la calidad de la infraestructura
vial en este caso la carretera.

Técnicas de Presentación de Datos y Análisis

Los datos de esta investigación se presentarán a través de tablas,


gráficos, documentos tales como mapas y diapositivas.
La investigación proyectiva nos permite aplicar todos los conocimientos
adquiridos y además realizar proyectos de aplicaciones reales.

Procedimientos según los objetivos

Para iniciar esta investigación se indagaron los antecedentes relacionados


con el tema seleccionado, consultando bibliografías, trabajos de grado afines
al estudio, manuales, páginas de internet entre otros elementos del
conocimiento.
Una vez consultada toda la documentación referente, se procedió a extraer
y resumir los puntos principales relacionados con la investigación, los
aspectos nuevos de elementos ya conocidos y establecer relaciones entre unos y
otros para alcanzar y desarrollar los objetivos planteados y así lograr la
viabilidad del proceso investigativo.
En el desarrollo del estudio, se siguieron los pasos que a continuación se
describen:
1- Selección y delimitación del tema o problema: para elegir el tema de
investigación, conviene pensar en nuestros intereses e inquietudes.
Reflexionar sobre lo que somos y lo que hacemos. Es importante
considerar que el producto de nuestra investigación pueda trascender y
ser de interés y utilidad para otras personas. Construir y fundamentar
nuestra opinión o reflexión acerca del tema y ponerla a
consideración de un
público determinado.
2- Acopio de la información: en este paso se fijaron las estrategias y
efectuaron la recolección de los datos. Para ello se acudió a las fuentes
directas de información, visitando bibliotecas y sitios de interés, donde
se obtuvo la información requerida para armar una bibliografía general
sobre el tema.
3- Organización de los datos: después de efectuado el acopio de los datos,
seleccionado, sintetizado y analizando el material bibliográfico, este se
trabajó de manera ordenada para facilitar su uso.

4- Análisis de los datos y organización del trabajo: en esta etapa se


evaluaron los datos a fin de determinar su validez y consistencia dentro
del estudio, la cual una vez identificada para cada dato, condujo a
la selección predefinitiva de la información a utilizar en el
desarrollo de la investigación.

5- Redacción y elaboración de la propuesta: es el último paso en el proceso


de investigación, después de haber presentado los datos obtenidos y
elaborado su análisis e interpretación. Se procedió a elaborar
el instrumento de recolección de datos, aplicado para lograr el diseño de
un muro de contención para mejorar la estabilidad del tramo vial
en la Avenida Barlovento, CERRO EL MORRO Lechería Edo.
Anzoátegui año
2010.
Operacionalización de los Objetivos

Objetivos Específicos Categoría Indicadores


 Identificación y Clasificación
Diagnosticar la situación Estudio de Suelo del Suelo
actual de la estabilidad en el
 Levantamientos Topográficos.
tramo vial, en cuanto a:
Topografía.
Estudio de Suelo,
 Pluviosidad
Topografía, Hidrología y
Hidrología.  Erosión
Acciones Sísmicas.

Acciones
Sísmicas.  Zona Sísmica.
Analizar las causas de la Identificación y  Propiedades Física de los
Clasificación del Suelos
situación actual en la
Suelo.  Datos del Suelo.
estabilidad del tramo vial, a
fin de conocer los criterios Levantamiento  Tipos de Levantamientos.
para el diseño del muro. Topográfico.

Pluviosidad  Frecuencia de Lluvias.

 Tipos de Erosión

Zona Sísmica.  Frecuencia de Ocurrencia de


Sismos.

Elaborar el diseño de un  Valores a considerar para la


elaboración del Diseño de un
muro de contención para
Datos del Suelo Muro de Contención y su
minimizar el impacto de los Estabilidad.
factores que afectan la
 Curvas de Nivel.
estabilidad en el tramo vial. Tipos de
Levantamientos.
 Control de de deslizamientos
Frecuencia de producido pos las lluvias y
Lluvias. drenajes para su recolección.
 Control de Erosión.
 Conocer los movimientos del
Frecuencia de
terreno para el diseño de la
Ocurrencia de
estructura.
Sismos.

Cuadro2: Operacionalización de objetivos.


Cuadro 3: Técnico-Metodológico de indicadores.

Indicadores Recolección de datos


Objetivos Específicos Categorías Nombre Pregunta Definición Formula Fuente Técnica Instrumento
Identificación y Clasificación ¿Soporta el terreno la construcción Permite conocerlas condiciones de la - Sistema de Entrevista Guía de
del Suelo de un Muro de Contención? superficie y el suelo. Clasificación de Suelo Entrevista
Estudio de Suelo N/A Unificado USCS.
Diagnosticar la situación actual de
la estabilidad en el tramo vial, Levantamientos Topográficos ¿Existe algún Levantamiento Indica las peculiaridades naturales y -American Congress of Entrevista Guía de
en cuanto a: Estudio de Suelo, Topografía Topográfico del Terreno? artificiales del terreno. Surveying and Mapping Entrevista
Topografía, Hidrología y Acciones N/A (ACSM).
Sísmicas. Pluviosidad Precipitación de partículas liquidas de -Observatorio Cajigal Entrevista Guía de
Hidrología ¿Se puede conocer la Pluviosidad
agua de diámetro mayor de 0.5 mm o Entrevista
de la zona?
menores N/A
Zona Sísmica ¿Qué Tipo de Zona Sísmica posee Indica la zona en la cual se admite que -FUNVISIS Entrevista Guía de
Acciones Sísmicas el área de estudio? la máxima intensidad de acciones Entrevista
N/A
sísmicas.
Datos de Suelo ¿Cuál es la importancia de los datos Permite obtener información que se - I. U. P “Santiago Entrevista Guía de
Identificación y del suelo para los criterios del requiere para diseñar la estructura. Mariño” Laboratorio de Entrevista
Clasificación del
Determinar las causas de la Diseño del Muro? N/A Suelos
Suelo
situación actual en la estabilidad
del tramo vial, para establecer Tipo de Levantamiento ¿Qué tipo de Levantamiento -Expresa las elevaciones por medio de -American Congress of Entrevista Guía de
su impacto. Levantamiento
Topográfico se realizó en la Zona? Curvas de Nivel. Surveying and Mapping Entrevista
Topográfico N/A
(ACSM).
Frecuencia de lluvias ¿Es posible calcular la frecuencia -Cantidad de lluvia que cae en una -Observatorio Cajigal Entrevista Guía de
Pluviosidad de lluvias y establecer su impacto? zona determinada durante un lapso N/A Entrevista
de tiempo
Frecuencia de Ocurrencia de ¿Cuál es la Frecuencia de Expresa la medida de frecuencia de -FUNVISIS Entrevista Guía de
Zona Sísmica Sismos ocurrencia de Sismos en el lugar? movimiento sísmico N/A Entrevista

Valores a considerar para la ¿Cuáles son los valores a considerar -Se obtienen los siguientes valores - - I. U. P “Santiago Entrevista Guía de
Datos de Suelo elaboración de un muro de para el diseño del Muro? para el cálculo: α=2.2t/m3,ø=30°,C=0 N/A Mariño” Laboratorio de Entrevista
contención Suelos
Tipo de Curvas de Nivel ¿Cómo están representadas las -Es una línea que conecta puntos de - American Congress of Entrevista Guía de
Elaborar el diseño de un muro de Levantamiento curvas de nivel en el terreno de igual elevación. Surveying and Mapping Entrevista
contención para minimizar el N/A
estudio? (ACSM).
impacto de los factores que Control de deslizamientos ¿Se pueden controlar los -Es un accidente habitual de la corteza -Observatorio Cajigal Entrevista Guía de
afectan la estabilidad en el tramo Frecuencia de producidos por las lluvias deslizamientos del terreno terrestre. Entrevista
vial. N/A
lluvias producido por las lluvias en este
lugar?
Frecuencia de Conocer los movimientos del ¿Con que frecuencia ocurren -Movimiento giratorio que se origina -FUNVISIS Entrevista Guía de
Ocurrencia de terreno para el diseño de la sismos en el lugar? en el interior de la tierra. Entrevista
N/A
Sismos estructura.
CAPITULO IV
RESULTADOS.

Diagnostico de la situación actual de la estabilidad en el tramo vial.

Se procedió a realizar inspección al sitio del muro, para comprobar


su ubicación, el tipo de obstáculos a salvar, los datos topográficos, geotécnicos
y geológicos que se consideran necesarios, a los fines de ir modelando el tipo de
muro ajustado a la zona y a las cargas requeridas para sostener el talud.
Teniendo siempre presente que el muro requerido debía cumplir
condicionantes de rigor:
 Funcionalidad de la obra, bien concebida y satisfacer su seguridad.
 Buenas proporciones entre la infraestructura y la superestructura.
 Armonía de las masas y espacios vacíos.
 Concordancia entre las formas estructurales y el paisaje.
 Orden y buen ritmo de sus componentes.
El cerro el Morro es una importante zona turística del estado Anzoátegui,
ubicada en Lechería, Municipio Diego Bautista Urbaneja, referencia obligada para
todos los turistas que visitan nuestro estado. En dicho cerro existen muchos
complejos habitacionales y hoteleros que impulsan el crecimiento comercial de la
zona. Las principales vías de acceso a tan importante lugar están en deplorable estado
por distintos factores que a continuación de analizan para ubicar una posible solución
al mencionado deterioro.
Considerando que en la inspección ocular ejecutada se observó, una avenida
en la cual el pavimento en la mayoría de su composición es bastante bueno, sin
embargo está sumamente amenazado por un inminente deslizamiento en todo lo
largo de dicho tramo. Como estos fenómenos son muy difíciles de predecir ya que
para su ocurrencia influyen una serie de factores tanto naturales como humanos, se
evidencia la necesidad de una estructura capaz de soportar dicho deslizamiento y dar
estabilidad a la vía de acceso a esta importante zona.
A lo largo de la avenida se observó la acción implacable de la erosión
característica de la zona, la acción del agua y el arrastre de sedimentos han
producido
una deformación en la composición del talud, lo cual ha traído como consecuencia
una acelerada amenaza de un posible derrumbe.

Figura Nº 2: Situación Actual del Muro en Potencial Zona de Derrumbe.


Fuente: Adaptada Aguilarte, C (2009) Venezuela.

Figura Nº 3: Situación Actual del Muro.


Fuente: Adaptada Aguilarte, C (2009) Venezuela.

En la avenida Barlovento, fue necesario realizar un inventario vial en cuanto


al estudio de tránsito en la vía con el objeto de conocer la calida de esta avenida y
el impacto que ha tenido los factores mencionados anteriormente en su estabilidad.
De lo cual se conoció:
Pavimento en buen estado, aunque en algunos tramos de su
composición presenta grietas y reparaciones realizadas por algún motivo bien sea
tuberías o desagües presentes en el sitio, lo cual aumenta la ruptura de la vía por dicha
fisura a consecuencia de un posible movimiento.

Figura Nº 4: Situación Actual del Pavimento y Barreras de Protección.


Fuente: Adaptada Aguilarte, C (2009) Venezuela.
Barreras de protección en estado deplorable y en algunos casos no existen
dichas barreras. Por falta de mantenimiento, tiempo de vida útil o por impacto con
vehículos en movimiento por la vía estas barreras de concreto armado no cumplen con
la función por
la cual fueron instaladas.

Figura Nº 5: Barreras de Protección Destrozadas.


Fuente: Adaptada Aguilarte, C (2009) Venezuela.

Iluminación deficiente en algunos sectores, demarcación y señalización poca


o nula. Es importante saber que el nivel de servicio de esta vía es de valor
considerable y por tal motivo todos estos factores son importantes para el buen
funcionamiento de la Avenida.
Estudio de Suelo
Se realizó un estudio de suelo en el lugar para conocer el tipo de material que
contiene el terreno de lo cual se sustrajeron los siguientes valores y descripciones:
Se hicieron dos perforaciones, de 1,50mts. De Profundidad, en el ensayo de
Clasificación del Suelo se tiene que es un Suelo Granular de Color Beige, de
resistencia Dura, Plasticidad Media a Baja y que según el sistema S.U.C.S clasifica
como un suelo (GP-L-M). Suelo Granular con predominio de Gavas, que determinan
que es un suelo Gravoso, Arenoso Limo y Arcilloso.
También se efectuaron varios ensayos como el de Granulometría,
C.B.R, Plasticidad, Gravedad específica entre otros. El C.B.R, indica que es un suelo
de bueno a excelente como base para la construcción de obras civiles. A
continuación se presentan los resultados de los estudios realizados

Cuadro Nº 1. Valores obtenidos del ensayo de Clasificación del suelo


Descripción Muestra 1 Muestra 2
Humedad Natural W 3.2 3.0
Límite de Consistencia
26.0 % 28.4 %
Límite Líquido
Límite Plástico 20.7 % 22.2 %
Índice de Plasticidad 5.3 % 6.2 %

.
Cuadro Nº 2. Ensayo de granulometría por tamizado.

Descripción Muestra 1 Muestra 2


Gravas 35.7 % 56.9 %
Arena 30.5 % 30.5 %
Finos 14.0 % 12.6 %
Observación: Suelo Granular determinado por ser un suelo Gravoso, Arenoso
Limo y Arcilloso.
Cuadro Nº 3. Ensayo de compactación.

Descripción Muestra 1 Muestra 2


Densidad Máxima Seca 2.078 2.095
Kg/m³
Humedad Optima 6.8 % 6.8 %
Ws 9.2 9.2
Peso Total de la muestra 2060 2028
Profundidad 0.30 m 1.00m

Cuadro Nº 4. Ensayo de humedad.

Descripción Muestra 1 y 2
Gravedad
Específica 257.7 250.6
Humedad
Higroscópica Wh 3.8 %
Ajuste de
Humedad 6.8 %

Cuadro Nº 5. Ensayo de C. B. R.

Descripción Muestra 1 y 2
Número de Golpes 56 25 12
Humedad Modelo 8.4 9.0 10.6
Hinchamiento 0.9 0.7 0.3
Compactación
Suelo Húmedo 5.237 4.983 4.733
(gr.)
Suelo Seco (p) 4.885 4.640 4.411
Volumen (V) (cc) 2.332 2.332 2.334
Densidad Seca g/cc 2.095 1.990 1.890
Grado de
saturación (S) 86.3 68.1 53.9
Grado de
Saturación Final 86.0 67.7 53.7
(S)

Cuadro Nº 6. Ensayo de Absorción.

Descripción 56 Golpes 25 Golpes 12 Golpes


Humedad Total 8.1 % 8.6 % 9.0 %
Absorción 0.9 % 1.2 % 1.7 %
Levantamiento Topográfico.

Se localizaron levantamientos topográficos para conocer las diferentes curvas


de nivel en el lugar. Partiendo de esta información se conoció que por la proximidad
de dichas curvas las pendientes son ampliamente inclinadas y peligrosas por lo cual
es
necesario el control de fallas en taludes.

Figura Nº 6: Inclinación del Talud sin Protección de Derrumbe.


Fuente: Adaptada Aguilarte, C (2009) Venezuela.

Figura Nº 7: Pendiente del Talud.


Fuente: Adaptada Aguilarte, C (2009) Venezuela.
Para el análisis del talud se realizo cortes transversales a fin de conocer las
formas y proyectar así las posibles soluciones para mejorar la estabilidad en el
tramo vial. En la figura Nº 8 se puede observar la Avenida Barlovento, acompañada
con la potencial zona de derrumbe y la propuesta del muro de contención con
tirantes anclados para permitir la estabilidad del talud y por consiguiente la
estabilidad del
terreno que contiene.

Potencial Zona
de Derrumbe
AVENIDA BARLOVENTO

Muro de
Contención

Figura Nº 8: Corte trasversal de la Avenida Barlovento y propuesta de un muro de


Contención.
Fuente: Realizado Aguilarte, C (2010) Venezuela.

Se realizó un corte a escala con el estudio de las curvas de nivel aportadas por
el levantamiento topográfico realizado en el lugar.
Fotogrametría.

Se obtuvieron varias fotos aéreas de la zona en estudio con el objeto


de comprender la geografía del lugar, así como los distintos factores que intervienen
en el comportamiento geológico del entorno. Dichas fotos permitieron obtener
detalles geográficos de las
condiciones del terreno, características cualitativas de las
dimensiones, depresiones y planicies del cerro.
La fotogrametría del cerro en cuestión describió una zona con
pendientes sumamente pronunciadas en todo lo largo de la vía, datos reforzados
por la poca
separación entre las curvas de nivel del sitio

Figura Nº 9: Vista aérea del cerro el Morro.


Fuente: Adaptada Aguilarte, C (2010) Venezuela.
Figura Nº 9: Ubicación de las vías y alrededores del Cerro el Morro.
Fuente: Adaptada Aguilarte, C (2010) Venezuela

Como es conocido en el lugar existen muchos desarrollos habitacionales


y turísticos por la proximidad con la bahía del morro y el espectacular paisaje que
se contempla desde las alturas del cerro. Las fotografías también describen las
grandes dimensiones de este cerro en cuando a alturas y extensiones de tierra, así
como también las acciones del entorno marino en el lugar como por ejemplo las
acciones del salitre y acciones por la erosión.

Hidrología.

Los aspectos hidrológicos de la zona, incluyen todas las aguas que actúan en
el lugar, así como también el ciclo hidrológico que se cumple en el cerro al igual que
en todos los lugares del planeta. Por estar rodeado en casi su totalidad de agua de
mar, lo que representa que el 90 % de esta zona se ve fuertemente afectado por el
salitre, cambios climáticos y eventuales tormentas por el cambiante clima en las
costas y océanos que bordean este importante estado del país. Todo esto trae como
consecuencia una fuerte actuación de la erosión la cual deteriora y debilita los
terrenos, los taludes y por ende incrementa el factor de potencial zonas de derrumbes.
En general en el estado Anzoátegui presenta un clima semiárido, en todo el
litoral que bordea la costa de importantes ciudades como Puerto la Cruz, Lechería
Puerto Píritu, con una temperatura media anual de 26,2 ºc.
En cuanto a la precipitación, es de 591 mm de agua anual. La cuenca alta y
media del Unare también presenta condiciones de sequedad con sólo 800 mm.
Anuales. En los Llanos Orientales domina el clima tropical lluvioso de sabana y
estación seca rigurosa, mientras que en la estación de lluvias se registran
precipitaciones de alrededor de 1.000 mm. En promedio y una alta temperatura media
anual que llega a los 28 ºc. Las precipitaciones superiores se alcanzan en la ribera del
Orinoco, alcanzando en algunas áreas 1.600 mm. De lluvia al año.
A parte de sus 12 Km de costa, la zona cuenta con importantes afluentes de
aguas como lo son Río Viejo 12 Km, la Laguna Rómulo Gallegos la cual abarca
aproximado de 8 Hect. y los distintos canales del Complejo Turístico El Morro los
cuales fueron creados para facilitar la navegación de las embarcaciones.

Acciones Sísmicas.

Lo importante de fundar cualquier estructura es conocer como puede


verse afectada por las acciones sísmicas de la zona. Por tal motivo es importante
conocer el tipo de zona y las características de la misma a fin de identificar y tomar
en cuenta la magnitud de la acción de los sismos y su ocurrencia.
Lo importante es establecer los criterios de análisis y diseño de edificaciones
o estructura donde pueden ocurrir movimientos sísmicos. Las acciones sísmicas
se caracterizan por espectros de diseño, los cuales toman en cuenta, la
zonificación sísmica, los perfiles geotécnicos, el coeficiente de amortiguamiento y la
ductilidad.
La siguiente tabla representa los valores del coeficiente de aceleración
horizontal para cada zona con el objeto de clasificar cada zona por su influencia de
ocurrencia d e sismos.
Figura Nº: 10Valores de Fuerza de aceleración Vertical y Horizontal de los
Sismos.
Fuente: Norma COVENIN Edificaciones Sismo resistentes (2001) Venezuela.

Según consulta realizada a la norma de edificaciones sismo resistente en la


cual se representa las distintas zonas el territorio nacional y clasifica las zonas en
cuanto a peligro sísmico, y las posibles ocurrencias de sismos, el estado
Anzoátegui, específicamente el Municipio Turístico Diego Bautista Urbaneja
Lechería clasifica como una Zona 6 lo cual representa un peligro sísmico
elevado con un valor de aceleraciones verticales y horizontales de 0.35 a lo cual se
concluye que esta zona es en el rango de clasificación la segunda en peligrosidad y
ocurrencia de sismos, a lo cual se deben tomar todas las consideraciones para el
cálculo y especificaciones de la estructura en este caso el Muro de Contención.
Figura Nº 10: Zonificación Sísmica de Venezuela.
Fuente: Norma COVENIN Edificaciones Sismo resistentes (2001) Venezuela
Causas de la situación actual en la estabilidad del tramo vial.

La existencia de un muro de contención el cual no fue concluido en el


momento de su construcción, implica varios factores que agudizaron la situación actual
de la vía y sus alrededores.
Por ejemplo la falta de políticas gubernamentales para el mantenimiento
y elaboración de estructuras que permitan la estabilidad en todo el tramo vial son una
de las causa por el notable abandono de una estructura que en su momento pudo
ser funcional, pero que en la actualidad solo representa un peligro a posibles
derrumbes y no proporciona seguridad y retención del talud para lo cual fue
construido.

Identificación y clasificación del suelo.

Las características del suelo en la zona, son si bien se quiere una de las
mejores en la zona, presentando un suelo gravoso arenoso, limo arcilloso,
contiene en su composición las cantidades necesarias para fundar cualquier
estructura, sin embargo es necesario tomar en cuenta el porcentaje de humedad
presente en las muestras de suelo estudiadas en laboratorio. La permeabilidad es otra
de las propiedades físicas del suelo a la cual se necesita prestarle gran atención ya que
este factor proporciona los valores en cuanto a la capacidad del suelo para
permear el agua ante los drenes para la construcción del muro.
Por los demás factores supone que es factible la construcción de un muro de
contención en la zona. Para la estabilidad en el tramo vial es importante considerar
las cargas producidas por las unidades automotoras que transitan por la vía a diario.

Levantamientos Topográficos.

En general el municipio presenta un relieve no muy variado, en su mayoría


plano, sin embargo se encuentran los cerros Colorado (100 mts.), Venezuela o
Pedrera (25 mts.), y por su puesto el cerro El Morro que cuenta con una altura
aproximada de (137 mts.).
La ubicación de los levantamientos topográficos realizados en la zona,
proporcionaron datos valiosos en cuanto a la pendiente de los taludes que bordean la
vía barlovento, en los cuales se evidencia la pronunciada inclinación por la
proximidad de los espacios entre curvas de nivel.
Este es un factor preponderante en el estudio de la estabilidad de los taludes y
su incidencia en la inestabilidad y por ende en los posibles derrumbes. Esta
identificación estará ayudada por la escala de los levantamientos topográficos así
como también el intervalo de las curvas de nivel en el mapa. Las vías dañadas en
este caso la Avenida
Barlovento, con niveles desiguales y otros lineamientos desiguales suponen que
pueden ocurrir deslizamientos en todo el tramo vial.

Pluviosidad.

En el cerro el morro al igual que en el estado Anzoátegui, como en el resto


de Venezuela en los últimos tres (3) años se ha visto afectado por una profunda
sequía en lo que respecta a precipitaciones anuales y ocurrencia de lluvias en las
temporadas que deberían ocurrir tormentas de moderada a fuerte intensidad.
Esto ha producido un gran calentamiento de los terrenos y laderas, ya que la
acumulación de precipitación causa un incremento en la saturación del terreno que
eleva el nivel freático, esto se ha visto afectado por la poca lluvia caída y ha
producido el proceso inverso. Por lo tanto una tormenta durante esta estación seca o
al comienzo de la estación húmeda tendría un efecto menor en la estabilidad del talud
que una tormenta de la misma intensidad al final de la estación húmeda.
En lo que respecta específicamente al municipio Diego Bautista
Urbaneja, Lechería, las precipitaciones oscilan en 811 mm a 411mm de agua
promedio anual, datos obtenidos para el año 1999 y 2000 respectivamente por el
Anuario Estadístico de Venezuela, modificado en Mayo de 2006. Con una humedad
relativa de 77% anual. Los principales ríos de esta zona son, Río Viejo (2km),
Canales del Complejo Turístico El
Morro (18Km) y la Laguna Rómulo Gallegos. (8 Hect.).
P
U
L
G
A
LLUVIA EFECTIVA
A
S

P
O
R

H
O ESCURRIMIENTO
R
A

1 2 3 4 5
TIEMPOS, PERIODOS UNITARIOS

Figura Nº 11. Tormenta unitaria e hidrograma unitario


Fuente: Manual del Ingeniero Civil Tomo II Cap. 21.87 Merritt, F (2002) México.

LLUVIA EFECTIVA

ESCURRIMIENTO

0 1 2 3 4 5
TIEMPOS, PERIODOS UNITARIOS

Figura Nº 12. Tormenta compuesta e hidrograma compuesto.


Fuente: Manual del Ingeniero Civil Tomo II Cap. 21.87 Merritt, F (2002) México.

Las figuras antes descritas representan el hidrograma unitario, elaborado a


partir de una tormenta unitaria y se utiliza con objeto de desarrollar el hidrograma
compuesto para cualquier tormenta. Por su puesto esta representación se elabora a
partir de la obtención de datos con relación a la frecuencia e intensidad de lluvias
o tormentas caídas en una zona específica. Todas estas representaciones
dependen de muchos factores como la intensidad antes mencionada y
tabulaciones de coeficientes de escurrimientos obtenidos durante años de
observación en cuanto a los factores climáticos propios de cada zona.

Erosión.

Tabla Nº 4.
EFECTOS DE LA LLUVIA EN LA EROSIÓN DE LOS TERRENOS

Efectos de la lluvia en la erosión de terrenos


Acciones directa o Mecanismo de
Efectos erosivos, directos o indirectos.
indirectamente. acción.
Erosión por escurrimiento laminar.
Impacto de las gotas. Disgregación. Erosión por escurrimiento concentrado
(torrentes).
Erosión diferencial por diferentes
Escurrimiento Disgregación y
resistencias al fenómeno de las distintas
superficial. transporte.
capas del terreno.
Nivel freático
suspendido. Deslizamientos de tierras.
Infiltraciones.
Elevación del Erosión interna, tubificación, etc.
nivel freático.
Fisuramiento.
Humedecimiento y Expansión y
Perdida de cohesión.
secado contracción.
Flujos estacionales.

Fuente: Muros y Taludes de Suelo Reforzado p.23 Morales, R (2006)


México.
La erosión es otro factor que afecta directamente la estabilidad en todo este
tramo vial, ya que el arrastre de sedimentos es masivo alimentado con la acción del
salitre presente en la zona, lo que ha producido un cambio brusco y repentino en
las formas y composiciones de los taludes del cerro agudizando la posibilidad de
ocurrencia de deslizamientos por efectos de este factor.
La erosión causa la capacidad de soporte de fundación de estructuras,
pavimentos, rellenos y otras obras de ingeniería, propicia la inestabilidad en taludes
y por consiguiente la perdida de las vías en estos taludes.

Frecuencia de ocurrencia de sismos.

En los últimos años se han registrado sismos de importante intensidad


en regiones vecinas, como es el caso del estado Sucre, en el cual se encuentra una de
las más importantes fallas geológicas como lo es la falla de Cariaco. Esto de manera
directa afecta a nuestro estado ya que todas las replicas y magnitudes se sienten con
igual o menor intensidad en la región. Evidentemente los movimientos telúricos
representan un factor relevante en los deslizamientos y la resistencia de las
estructuras ante estos efectos de movimientos.
CAPITULO V

PROPUESTA

Aproximadamente desde 1950, se ha desarrollado el concepto de masas


rocosas y suelos anclados con elementos pretensados hasta alcanzar un campo de
aplicación muy amplio.
Los anclajes constituyen en los actuales momentos un medio esencial
para garantizar la estabilidad de estructuras muy
diversas, lográndose utilizar los procedimientos y posibilidades que la tecnología
actual del soporte mediante anclajes pone a nuestra disposición para aplicar la técnica
del sostenimiento.
Los anclajes pueden usarse en forma muy ventajosa en cualquier situación en
que se necesite la ayuda de la masa de suelo para soportar un determinado estado de
tensiones o esfuerzos.
En el caso de muros anclados, es muy común observar este tipo de obra a lo
largo y ancho de importantes tramos carreteros, en donde parte de la calzada
ha colapsado al producirse una resistencia al corte de la masa de suelo.
Estos problemas han sido resueltos satisfactoriamente a través de las pantallas
o muros atirantados.
Cabe destacar también, que el sistema de muros anclados o sistema de
contención por medio de anclajes, bien sean activos o pasivos, es cada vez de
mayor utilización. La razón fundamental se debe que en los centros urbanos de gran
desarrollo, es frecuente la construcción de edificios con varios sótanos donde se
requieren cortes de gran altura.
La utilización de anclajes ha sido considerada como una excelente alternativa
técnica y económica en la construcción de muros de contención, conjuntamente con
los procedimientos que nos ofrece el concreto proyectado bien sea por vía seca o por
vía húmeda, Por su puesto al realizar este tipo de obra, deben tenerse en cuenta
otros aspectos que sin lugar a duda son de vital importancia, tales como las
construcciones vecinas y las redes de servicio. En este sentido, no se deben correr
riesgos innecesarios que puedan causar pérdidas materiales y hasta humanas.
A continuación se presentan todos los criterios y cálculos para el diseño del
muro y sus anclajes.

Datos del suelo.

Según ensayos de Laboratorio de suelo realizados para este trabajo, se deduce


que puede adoptarse los siguientes parámetros del suelo para el cálculo de este muro:
γ = 2.2 t/m³, Ø = 30º, C = 0
El suelo es de tipo granular, predominante gravoso y arenoso.

Sobrecarga de Servicio.

Tomando en cuenta el tráfico que transita por la vía, se usará una carga de
relleno equivalente de suelo de 0.91m de espesor (3ft.).

Procedimiento de Cálculo.

Primero se planteará la solución para el tramo de la pantalla entre el Pie y los


Tirantes. Esto se hará resolviendo el caso teórico de una viga con carga Trapecial; a
fin de utilizar las fórmulas en casos sucesivos. Después se calculará el momento Mo
y el corte Vo del Voladizo que está por encima de los Tirantes., empleando las
fórmulas apropiadas. Luego aplicando Mo y Vo a la viga con carga Trapecial en el
apoyo que corresponde a los tirantes, se determinan los diagramas de M y V. También
se procede a calcular el Momento Máximo (Mmax.), hallando primero el punto Xo
donde se hace V=0, el cual corresponde a la posición de Mmax.
Para terminar de definir los diagramas de Momento y Corte fue
necesario adoptar el criterio de Gregory P. Tschebotarioff, en su libro “Soil
Mechanics, Foundations and Earth Structures” donde él expone que el punto de
inflexión en este tipo de muros siempre está aproximadamente a nivel del piso
sobre el suelo de empotramiento al pie del muro cuando D = 0.43(a + h), en el corte
transversal se aprecia mejor en detalle. En el caso general puede haber pequeñas
diferencias en la ubicación en cuanto a la ubicación del Punto de Inflexión, pero que
para fines prácticos se pueden relegar, y así ubicar el punto de inflexión en el lugar ya
señalado.
A continuación se elabora el resumen de fórmulas para obtener los diagramas de
V y M para el muro.

Viga con Carga Trapecial Sola.

w1 w2

R1 R2
L

Reacciones: Se descompone el Trapecio en dos triángulos cuyos centros de gravedad


distan (1/3).L o (2/3).L de los apoyos a fin de aplicar el conocido procedimiento:
R1= Pb/L, R2= Pa/L. (Carga por tramo del lado contrario ÷ L).

P
R1 a b R2 P = ½ w .i .L =Área del
L Triángulo = Carga (i = 1,2)

 R1  1/ (2 / (1/ 
  1/  L / 6.(2w1  w2)
2.w1.L. 3). 2.w2.L. 3).

 L L L L
 R2  1/ 2.w1.L. (1/ 3).L  1/ 2.w2.L. (2 / 3).L  L / 6.(w1  2w2)
L L
Fórmula para la fuerza cortante (V).
Wdx w2
w1
w2  w1
w  w1  .X , dv  wdx
L
R1 L w2  w1
V  R1   wdx  R1   w1dx   xdx
L
 w2  w1 2 
V  R1  w1x  x
2L
X V
0 R1
L R2

Posición del Momento Máximo (Mmax.).

El momento máximo ocurre en el punto donde V = 0. Llamemos Xo a la


abscisa de ese punto donde se produce el momento Mmax. El valor de Xo se deduce
haciendo
V = 0 en la formula de V.

 (w2  w1) 
 w1  w1
2
 2 R1

w2  L
V  R1  w1.X   0   Xo  
w1 2
.X
2L   (w2  w1) / L 
 

Formula para los Momentos (M).

w w
M   Vdx   R1dx   w1xdx 2  1x 2 dx

2L

 w1 w2  w1 
M  R1x  x  x
3

2 6L

Diagramas:
w2
w1
W)

X
R1
V)
R2
Xo
Mmax

M)

Momento de Voladizo con carga Trapecial.

w1
w0

Se descompone el trapecio en dos triángulos, para multiplicar cada área por


su brazo y hallar así sus momentos. Luego, sumandos ambos resultados se obtiene
el
momento total M0 del voladizo en su empotramiento.

Área Brazo M

1 2 a2
wo.a a .2wo
2 3 6

1 1 a2
w1.a a .w1
2 3 6
 a
2
  Vo a 
Total=  Mo  (Wo  W1)  (Wo  W1)
 6   2 

Momento aplicado a la Viga con carga Trapecial.

Utilizando la viga con carga trapecial ya estudiada, se le aplica un Momento


Mo y se verifica su signo por medio de los efectos observados en la viga. De esta
manera se consigue un procedimiento para analizar la viga obteniendo resultados
correctos y conforme a un mismo uso de los signos.
Acciones de Mo en el Diagrama de V.

+Mo

+Mo/L R2-Mo/L

R1+Mo/L

Aplicando el Mo en el sentido indicado se observa un incremento en la reacción


R1, lo que indica que el signo es (+) según el uso de los signos de los diagramas de V.
Luego solo falta agregar el término Mo/L con su signo (+) en la expresión de V
ya conocida la cual queda así:

Mo w2  w1 2
V  R1   W1x  X
L 2L

Y el nuevo valor de Xo es:

w2  w1 Mo
W1  w12  2 (R1 )

Xo  L L
 (w2  w1) /
L
Acción de Mo en el Diagrama de M.

El efecto de Mo sobre la Viga se explica por medio de un diagrama de M de


forma triangular teniendo el valor de Mo en el extremo donde se aplica y un valor de
(
Mo
Mo  X ) en los puntos restantes del tramo. Pero aquí se le indica con signo (-) así:
L
Mo
 Mo  X porque según el uso de los signos, este momento aplicado provoca un
L
signo (-) en el apoyo –M, según se observa generalmente en diagramas de Momento,
por esta razón al añadir Mo en la expresión de M del caso ya estudiado, hay que
hacerlo
Mo
con el signo (-) introduciendo los  Mo  X quedando así:
términos L

  Mo  W1 W 2  W1 3 
M  Mo   R1  L  X  2 X
2
 X 
   6L 

El diagrama M antes de aplicar Mo tenía la forma:

0 0

Mmax

Pero aplicando Mo adquiere la forma:

-Mo

Mmax

Por que haciendo X = 0 en la expresión de M queda M = -Mo.


Esto coincide con lo que comúnmente se observa en los diagramas de M, que
en los apoyos M tiene signo (-) por la curvatura de la viga deformada. (-M).

Observación respecto a los signos.


En la deducción de Xo se tomó la formula de V haciendo V = 0. Pero allí se
hubiera podido cambiar todos los signos sin alterar el resultado. Y así también las
expresiones de Xo puede ser la que sigue, y el resultado sigue siendo el correcto:

w2 w1  Mo 
 w1  w12  2 R1 

L  L 
Xo 
w2  w1
L
Esta formula puede ser preferible por no tener el signo (-) en el denominador,
lo que a veces se puede pasar por alto. Pero ambas formulas son correctas.

Listado de Datos y Cálculos a realizar.


Presiones y Diagramas V y M. (A partir de aquí, se usa h en vez de L).
γ – Peso unitario de Suelo.
ø- Ángulo de Fricción Interna del Suelo.
S – Sobrecarga de Servicio (Espesor de equivalente de Suelo).
a – Longitud del Voladizo entre el Tirante y el extremo superior.
h – Longitud del Muro entre el Tirante y el Suelo de
Empotramiento. Ka = (1-senø) / (1+senø) – Coeficiente de Presión
Activa del Suelo. Kp = (1+senø) / (1-senø) – coeficiente de Presión
Pasiva del Suelo. Wo = Ka γ S – Presión de la Sobrecarga.
W1 = Ka γ a + Wo – Presión del Suelo hasta nivel del tirante + Wo.
W2 = Ka γ (a + h) + Wo – Presión hasta nivel de empotramiento en el suelo +
Wo. Vo = a/2 (Wo +W1) – Fuerza Cortante del Voladizo por encima del Tirante.
Mo = a²/6 (2W1 + W2) – Momento del Voladizo por encima del
Tirante. Mo/h – Término necesario en formulas de V, Xo, y Mmax.
R1 = h/6 (2W1 + W2)
R2 = h/6 (W1 +2W2) Reacciones del tramo de Muro entre el Tirante y el
Pie. R1 + Mo/h
R2 – Mo/h Reacciones del mismo tramo anterior aplicando además Mo

(W2 – W1)/h – Término en Fórmulas de Xo y Mmax.


w2w1 Mo 
 w1 w12  2  R1  

h  h 
Xo 
w2  w1 - Abscisa donde V = 0.

  Mo  W1 2 W 2  3
M max  Mo   R1   Xo  Xo 
Xo W1
  h  2 6h 
Chapa y Tirante.

b – Largo de la Chapa.
c – Ancho de la Chapa.
f´s = 1500Kg/cm² - Tensión Admisible en el Acero Estructural.
Kp γ a – término para hallar M en la Chapa y T en el Tirante.
M = µ Kp γ a (c/2)² - Momento Máximo en la Chapa en un Sentido (Kg.cm.).
6M
e  - Espesor de la Chapa (cm.). Poner b en cm., fs en Kg/cm², M en Kg.cm.
bfs
expresar el resultado en mm.
T = Kp γ a (bc) – tracción en el Tirante por Capacidad de la Chapa.
W = Vo + (R1 + Mo/h) – reacción que la viga interior transmite del suelo a los
tirantes. Z = T/W – Separación entre Tirantes.
SL = Z – b – Separación libre entre Chapas. Si SL< 0, las Chapas se
superponen. At = T (Kg.)/fs – Acero requerido en los Tirantes.
α = 45º - ø/2.
Lt = (h + a) tg α + (a + c/2) cot α + suplemento (.20 a .30 m.) – Longitud mínima del
Tirante.

Empotramiento D en el Pie.

Fs = factor de Seguridad en el apoyo del Pie por medio de la Profundidad D.

2(Fs)(R2  Mo / h)
D  - Profundidad de Empotramiento del Pie del Muro para un
Kp
Fs adoptado.
1 2
KpD
Fs  2 - Factor de Seguridad para un valor de D elegido.
R2  Mo / h

PROGRAMA DE MURO ATIRANTADO – Listado de Resultados de los Cálculos.

Ítem 1er Caso


γ 2.2 T/m³
ø 30º
S 0.91 m.
a 0.40 m.
h 1.60 m.
Ka 1/3
Kp 3
Wo 0.67 T/m
W1 0.96 T/m
W2 2.14 T/m
Vo 0.326 T
Mo 0.0613 T.m
Mo/h 0.0383 T
R1 1.083 T
R2 1.397 T
R1 + Mo/h 1.1213 T
R2 – Mo/h 1.359 T
(W2 – W1)/h 0.7375
Xo 0.87 m.
Mmax 0.47 Tm/m
fs 1500 Kg/cm²
b 0.50 m.
c 0.50 m.
Kp γ a 2.64 T/m²
M 4125 Kg.cm
e 0.574 cm ≈ 6mm.
T 0.66 T = 660 Kg.
w 1.473 T/m
Z 0.46 m.
SL -0.04 m. (<0)
AT 0.44 cm²
α 30º
LT 2.53 m.
Fs 1.5
D Nuevo 0.782 - 0.75 - 0.80
Fs 0.786 m.
El valor pequeño de “a” produce poca Presión
Observaciones Pasiva y baja capacidad T de la Chapa, y Chapas
superpuestas (SL<0).
PROGRAMA DE MURO ATIRANTADO – Listado de Resultados de los Cálculos.

Ítem 2do Caso


γ 2.2 T/m³
ø 30º
S 0.91 m.
a 0.50 m.
h 1.50 m.
Ka 1/3
Kp 3
Wo 0.67 T/m
W1 1.03 T/m
W2 2.13 T/m
Vo 0.425 T
Mo 0.0987 T.m
Mo/h 0.0658 T
R1 1.05 T
R2 1.32 T
R1 + Mo/h 1.117 T
R2 – Mo/h 1.254 T
(W2 – W1)/h 0.74
Xo 0.834 m.
Mmax 0.402 Tm/m
fs 1500 Kg/cm²
b 0.80 m.
c 0.80 m.
Kp γ a 3.30 T/m²
M 13200 Kg.cm
e 0.812 cm. ≈ 9 mm.
T 2.112 T = 2112 Kg.
w 1.542 T/m
Z 1.37 m.
SL 0.57 m.
AT 1.41 cm²
α 30º
LT 2.96 m.
Fs 1.5
D Nuevo 0.755 - 0.75
Fs 0.755 m.
Poco valor de “a”.
Observaciones
Poca T y poca SL (Separación Libre), de Chapas.
PROGRAMA DE MURO ATIRANTADO – Listado de Resultados de los Cálculos.

Ítem 3er Caso Definitivo


γ 2.2 T/m³
ø 30º
S 0.91 m.
a 0.80 m.
h 1.20 m.
Ka 1/3
Kp 3
Wo 0.67 T/m
W1 1.25 T/m
W2 2.134 T/m
Vo 0.77 T
Mo 0.2761 T.m
Mo/h 0.2301 T
R1 0.9284 T
R2 1.1044 T.
R1 + Mo/h 1.1585 T
R2 – Mo/h 0.8743 T
(W2 – W1)/h 0.7333
Xo 0.7565 m.
Mmax 0.1886 Tm/m
fs 1500 Kg/cm²
b 0.90 m.
c 0.90 m.
Kp γ a 5.28 T/m²
M 26730 Kg.cm
e 1.09 cm. ≈ 12 mm.
T 4.2768 T = 4276.8 Kg.
w 1.929 T/m
Z 2.217 m. ≈ 2.22 m.
SL 1.32 m.
AT 2.85 cm²
α 30º
LT 3.57 m.
Fs 1.5
D Nuevo 0.63 - 0.60 - 0.65
Fs 0.63 m.
3er Caso Definitivo
Observaciones
Valores Satisfactorios de a, T, SL etc.

Pantalla y Voladizo. f´c = 210 Kg/cm².

Sección 1.00 x 0.15 Mc = 164.9 (.12)² = 2.37 T. m/m


Vc = 0.03 f´c = 6.3 Kg/cm² Vc = 6.3 x 100 x 15 /1000 = 9.45 T/m.

Pie
0.80 1.20 0.65

V 0.77 1.16 < Vc 0.88


M -0.28 < Mc + 0.19
As 1.28 cm²/m.
0.87 cm²/m
Rep. 0.0025 x 100 x 15 = 3.75 cm²/m. > As
Usar Rep. Ø 3/8” c/20 c/s c/ Cara.

Viga Interior. f´c = 210 Kg/cm².

Sección 0.30 x 0.15 Manga Ø 4 cm.


Mc = 164.9 x 0.26 x (0.12)² = 0.617 ≈ 0.61 T.m
W = 1.927 T/m
Z = 2.22
M = W Z²/8 = 1.92 (2.22)²/8 = 1.18 T.m
AM = M – Mc = 1.18 – 0.61 = 0.57 T.m
8 AM 0.55 570
A Mc  .1000  * 061 

h fsh 0.12 2100. * 0.09
A = 2.80 + 3.02 = 5.82cm² 3 Ø 5/8”.
Usar 4 Ø 5/8” (Por la Manga).

Estribos. Vc = 0.03f´c = 6.3 Kg/cm².


Vc = 6.3 Kg/cm² x 15cm x 26cm = 2457 Kg = 2.45 T.
V = WL/2 = 1.927 x 2.22 /2 = 2.14 T. < Vc = 2.45 T.
Usar 2 est. Ø µ” c/7cm.

Diseño de la Chapa.

Dimensiones adoptadas: b = c = 90 cm. = 90 cm.


Falta calcular el espesor e.
a

Kp γ a = Presión
Promedio

Presión Pasiva Promedio = Kp γ a = 3 x 2.2 x 0.80 = 5.28 T/m²


Presión en un Sentido = ´ Kp γ a
M = ½ (½ Kp γ a) (c/2)²
= ¼ x 5.28 x (0.45)² = 0.2673 T.m
= 26730 Kg.cm.

´ Kp γ a

e
I = be³/12
b C/2 C/2

M = 26730 Kg.cm

Ecuación de la Flexión: Mc/I = f


M/f = I/C
f = fs = 1500 Kg/cm²
C = e/2
1 3
I be be 2 2

 12  M be
C e 6  fs  6
2
De donde,

6M 6 * 26730
e    1.09cm.  11mm.  12mm.
bfs 90 *1500

Usar Espesor 12 mm. (Se vende ese espesor).


Capacidad de la Chapa = T = Kp γ a (bc) = 5.28 x (0.90)² = 4.277 T.
T se transmite al tirante produciéndole tracción.
Empuje de la Viga Interior sobre las Chapas = W = 1.93 T/m.
Separación entre Chapas centro a centro = T/W = 4.279/1.93 = 2.22
m.
Acero requerido por el Tirante.
At = T/fs = 4277 Kg/1500 Kg/cm² = 2.85 cm².
LT = Longitud del Tirante = 2.17 +1.15 = 3.32 m.
Darle un Suplemento ≈ 0.25 LT = 3.32 + 0.25 + 0.25 = 3.57 m. ≈ 3.60 m.
Análisis Costo beneficio.

El análisis de costo y beneficio sirve para establecer la factibilidad


económica del proyecto, los precios presentados son estimaciones obtenidas por
medio de la Guía Referencial de Costos de Construcción Marzo 2006, para
Edificaciones y Vialidad, emitida por el Colegio de Ingenieros. Se presenta un
presupuesto para la construcción de un Muro de Contención Atirantado de
dimensiones 2.65 de altura por 6 metros de largo como base ya que la propuesta
incluye la construcción de una buena parte del tramo vial de la zona en cuestión.
El precio aproximado del muro de contención atirantado tomando en cuenta un
área de construcción de 50 mts. De largo por 3 mts de altura a la base del muro más
el recubrimiento del terraplén o talud hacia el fondo con un área total de 500 m² por
medio de concreto proyectado es de 629.525,66 Bs.f con IVA. Los precios están
calculados a partir de una lista emitida en Marzo de 2006 siendo necesario recalcular
dichos precios por el incremento en el precio desde la fecha hasta la actualidad.
Es una diseño relativamente económico de la cual se obtendrían muchos
beneficios y se evitarían situaciones de riesgos que existen como consecuencia de
las fallas o limitantes de la situación actual.
PRESUPUESTO 108

Obra: Cosntrucción de Muro de Contención Atirantado para Mejorar la Estabilidad en el Tramo Fecha: Abril del 2010
Vial Avenidad Barlovento Cerro El Morro Lechería Edo. Anzoátegui. Total de hoja : 3

PARTIDA # COVENIN DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL


Bs.F ESTUDIOS PRELIMINARES PARA LA
1 E-011.010.500 IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS, GRADO DE m2 650,00 1,40 911,95
COMPLEJIDAD MEDIA
DEFORESTACIÓN LIVIANA Y LIMPIEZA DE
2 E-121.500.000 RASTROJOS , VEGETACIÓN BAJA EN GENERAL, m2 650,00 0,22 143,00
CON UNA ALTURA DE INFERIOR DE 8m MENOR
A UNA HECTÁREA, INCLUYE DESRAIZAMIENTO
EXCAVACIÓN A MANO PARA ESTRUCTURAS,
PARA LAS OBRAS DE CONTENCIÓN DE
3 C-078.000.101 TIERRAS DE CUALQUIER PROFUNDIDAD, m3 150,00 79,63 11.944,50
APILAMIENTO Y/O BOTE TRANSPORTE HASTA
200m DE DISTANCIA, INCLUYE CARGA
RELLENO CON MATERIAL DE FILTRO PARA
4 C-050.700.500 SUBDRENAJES, INCLUYE EL TRANSPORTE DEL m3 50,00 144,34
MATERIAL DE FILTRO HASTA 50 Km
EXCAVACIÓN A MAQUINA PARA RECTIFICACIÓN
5 C-100.200.800 DE TALUDES, CARGA, TRANSPORTE HASTA 7.217,00 m3 500,00 5,26
200m DE DISTANCIA Y DESCARGA
EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS, PARA LAS
OBRAS DE CONTENCIÓN DE TIERRAS DE 2.630,00
CUALQUIER PROFUNDIDAD, EN ROCA O EN
6 C-078.000.102 CUALQUIER OTRO MATERIAL QUE REQUIERA
INDISPENSABLEMENTE EL EMPLEO DE
COMPRESORES, APILAMIENTO Y/O BOTE
m3 650,00 212,24 137.956,00
COMPACTACIÓN DE RELLENO PARA OBRAS DE
7 C-078.100.100 CONTENCIÓN DE TIERRAS CON
APISONADORES DE PERCUSIÓN

m3 50,00 26,27 1.313,50


SUMINISTRO TRASPORTE Y COLOCACIÓN DE
TIRANTES O TORONES ANCLADOS PARA SER
8 POST-TENSADOS EN MURO DIAMETRO IGUAL O m 27,00 90,16 2.434,32
MAYOR A 2.85 cm2 INCLUYE CAMISA O BAINA
PARA PROTECCIÓN Y LECHADA
SUMINISTRO PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE
ACERO DE REFUERZO Fy 4200 Kgf/cm2
UTILIZANDO CABILLA IGUAL O MENOR DEL Nº 3
9 E-802111.210 Kgf 2024,64 3,57 7.227,96
PARA EL CONCRETO ARMADO
CORRESPONDIENTE A OBRAS DE SERVICIO
(RAT 2100, D<= 3/8")
SUMINISTRO PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE
ACERO DE REFUERZO Fy 4200 Kgf/cm2
10 E-802.112.210 UTILIZANDO CABILLA Nº 4 A Nº 7, PARA EL Kgf 1047,06 3,17 3.319,18
CONCRETO ARMADO CORRESPONDIENTE A
OBRAS DE SERVICIO (RAT 2100, D = 1/2" A 7/8")
ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO.
ACABADO CORRIENTE, EN MUROS DE
11 Z-990.000.101 m2 144,00 94,24 13.570,56
CONTENCIÓN Y ESTRIBOS (OBRAS DE
VIALIDAD)
CONCRETO DE Fc 250Kgf/cm2 A LOS 28 DÍAS
12 E-339.000.125 ACABADO CORRIENTE, PARA LA m3 27,00 425,24 11.481,48
CONSTRUCCIÓN DE MUROS Y PANTALLAS
POST-TENSADO DE TORONES O TIRANTES POR
MEDIO DE MÁQUINA TENSORA PARA SU
13 POSTERIOR ANCLAJE EN CABEZA Y PLACA DE m2 144,00 189,20 27.244,80
APOYO CON INDICADOR DE TENSIÓN O
TENSIÓMETRO
SUMINISTRO TRANSPORTE PREPARACIÓN Y
COLOCACIÓN DE MALLA DE ACERO DE
REFUERZO, TIPO TRUCSON PARA EL
14 C-078.750.000 m2 500,00 2,81 1.405,00
CONCRETO ARMADO O PROYECTADO
CORRESPONDIENTE A OBRAS PARA LA
CONTENCIÓN DE TIERRAS
CONCRETO DE Fc 200 Kgf/cm2 A LOS 28 DÍAS
15 E-339.000.120 ACABADO OBRA LIMPIA PARA LA m3 50,00 472,13 23.606,50
COSNTRUCCIÓN DE MUROS Y PANTALLAS
ALQUILER DE EQUIPO PARA VACIADO DE
CONCRETO PROYECTADO O SHOTCRETE PARA 77.100,00
16 ACABADOS EN PANTALLAS Y MUROS m2 500,00 154,20
SUBTOTAL 329.505,76
I.V.A 12 % 369.046,45
TOTAL 698.552,20
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La finalidad principal de esta investigación fue la de proponer un diseño de


un muro de contención atirantado para mejorar la infraestructura vial en el cerro el
morro de Lechería, estado Anzoátegui; en este sentido existen una serie de elementos
que se deben que tomar en consideración al respecto.

 La misión principal de los muros de contención es que son construcciones de


ingeniería, cuya finalidad es contener los empujes de la tierra que pueda afectar una
determinada obra.

 Existe un tipo de muro llamado de gravedad que a su vez se clasifica en los


siguientes (Hormigón en masa, Mampostería seca, Escollera, Gaviones,
Prefabricado, Aligerado, Jardinera).

 Se aprendió que hay una gran variedad de tipos de muro de contención


dentro de los cuales se pueden mencionar (losas lavada, semi gravedad, contra
fuerte, los muros de estribos, los muros de tipo celular, entre otros).

 Hay que tener presente que los muros de contención estructurales son
aquellos que están fuertemente armados de concreto y que presentan ligeros
movimientos de flexión, estos son los más idóneos para infraestructuras viales.

 Es recomendable considerar los siguientes elementos a la hora de realizar la


construcción de un muro de contención (el estudio del suelo, el levantamiento
topográfico, la ingeniería de transito, la hidrología, las acciones sísmicas, y las
edificaciones sísmicas resistentes).

 Es recomendable verificar los factores que influyen en la estabilidad de los


taludes (la geología de la región, topografía y la estabilidad, la pluviosidad, la erosión,
y la licuefacción debido a acciones sísmicas).
 Los muros de contención son una obra maestra de la ingeniería que representa
un pilar fundamental en la mejora y mantenimiento de la infraestructura vial.

 Cada vez que se valla a realizar una obra de este tipo es necesario que se
diseñe y se ejecute estos proyecto con la debida normativa, para así preservar la
confiabilidad de la obra.

 Es posible colocar dos tipos de anclajes al final de los tirantes dentro de la


estructura del Muro Atirantado, los anclajes tipo Duplex o los del tipo Mono, de
acuerdo a las necesidades de soportes del talud.

 Es muy importante que los tirantes anclados sean tratados con algún material
químico que los proteja de los agentes corrosivos dentro del terreno, a parte del tubo
que lo recubrirá y la lechada inyectada.

 Es de vital importancia solicitar a los entes gubernamentales políticas


de mantenimiento y remodelación de las distintas vías de comunicación del estado y
por su puesto del país.
Referencias Bibliográficas.

 Ayala, F. (1987). Manual de Taludes. (3ra Edición). Madrid. España.

 Bauer. E. (1970). Anclajes de Inyección. (2da Edición). Madrid. España.

 Ferguson, P. (1976). Teoría Elemental del Concreto Reforzado. (5ta Edición).


D.F. México.

 Fredericks, M. Ricketts, J. (2002). Manual del Ingeniero Civil. (2da Edición).


Tomo 1. D.F. México.

 Habib. P. (1989). Recomendaciones para el Cálculo, Diseño Construcción y


Monitoreo de Muros de Contención. (4ta Edición). Washington. D.C.
EE.UU.

 Hurtado, (1998). Metodología de la Investigación (3ra Edición). Caracas.


Venezuela.

 López. F. (2008). Muros de Contención. Boletín de Información de


Carreteras y Geotecnia. Madrid. España.

 Merrifield. C (1997). The excution of Ground Anchor Works. Washington.


D.C. EE.UU.

 Real Academia española. (2007). Diccionario Enciclopédico


Universal. (Editorial Océano). Barcelona. España.

 Sabino, C (2000). El Proceso de la Investigación. (4ta Edición). Caracas.


Venezuela.
Referencias Electrónicas.

 Ingeniería Geotécnica y Geoingeniería. Nuevas tendencias de la


Geotecnia [Documento en línea]. Disponible:
http://www.Geoingeniería.com [Consulta: 2008, Noviembre
18].

 BASF. Tecnología de Shotcrete. Conceptos Básicos. [Boletín


informativo].
Disponible: http://www.Shotcrete.com [Consulta: 2009, Enero 06].

 AASTHO Publicación (2005). Manual de Normas AASTHO Publicación.


[Manual en línea]. Wesley
Disponible: http://www.AASTHO.com [Consulta: 2008, Octubre 26].

 Muros Atirantados. El Anclaje como Elemento Estabilizador en las


Obras Civiles y Mineras. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.Muros Atirantados.com [Consulta: 2008, Noviembre 18].

 Corporación de Vialidad e Infraestructura de Estado Anzoátegui. S.A.


(2008). [Página Web en línea], Disponible:
http://www.COVINEA.gob.ve [Consulta: 2008, Noviembre 18]

 Pantallas Atirantadas [Base de datos en línea]. Disponible:


http://www.Google.co m [Consulta: 2008,
Octubre 15]

 DESLIZAMIENTOS. Guía para identificar Problemas de Deslizamientos.


[Articulo en Línea]. Disponible: http://www.Deslizamientos.com
[Consulta: 2009, Enero 06].

 Concepto de Muros [Base de datos en línea]. Disponible:


http://www.es.wikipedia.co m [Consulta:
2008, Octubre 15]
ANEXOS.
Anexo A.
Principales tipos de Muros de Contención.
Fuente: Adaptado WWW.Wikipedia.com. (2009)

Anexo B.
Elementos de un Muro de Contención.
Fuente: Adaptado WWW.Wikipedia.com. (2009)
Anexo C.
Fuerza que actúen sobre un Muro de Contención.
Fuente: Adaptado WWW.Wikipedia.com. (2009)
Anexo D.
Otros Tipos de Muros de Contención.
Fuente: Adaptado WWW.Geoingeniería.com (2009).

Muros de tierra armada


Muros de Gavión.

Anexo E.
Clasificación de Taludes.
Fuente: Muros y Taludes de Suelo Reforzado p.3 Morales, R (2006) México.
Por creep cuñas
Por geología desfavorable echados
Flujo de materiales en seco
por lodos

Derrumbes y caídos
Naturales
Erosión
(Laderas)
Tubificación
CLASIFICACIO
N DE TALUDES rotacionales
Artificiales traslacional
superficie
compuesta fallas
múltiples
Cortes Terraplenes
agretamientos

Anexo E.
Principales Componentes de un Talud de Suelo Reforzado sobre un suelo con
suficiente capacidad de carga.
Fuente: Muros y Taludes de Suelo Reforzado p.4 Morales, R (2006) México.

ZONA DE SUELO REFORZADO

REFUERZO PRIMARIO

REFUERZO SECUNDARIO

PROTECCION DREN DE CHIMENEA


SUPERFICIAL
H
SUELO RETENIDO

TUBERIA DE DRENAJE ARROPADA


CON GEOTEXTIL

SUELO FIRME INCOMPRESIBLE O ROCA

Anexo F.
Diagrama de la Evaluación de un Talud en Roca.
Fuente: Realizado Aguilarte, C (2009) Venezuela.
GEOLOGÍA
DE SUPERFICIE –
RECOLECCIÓN DE DATOS DE

EXISTENCIA DE PLANOS
GEOLÓGICOS

NO EXISTEN PLANOS GEOLÓGICOS


QUE CONSTITUYAN FALLAS
GRAFICAR GEOMETRÍA POTENCIALES

POTENCIALMENTE ESTABLE
MODELO GEOMECÁNICO

POTENCIALMENTE
INESTABLE

CONO DE FRICCIÓN
(TALUBRE)

CURVAS DE EQUILEBRIO

EVALUACIÓN INICIAL DE
FALLA COMPARADA CON
CURVAS DE EQUILIBRIO

ENSAYOS DE LABORATORIO

ESTABLE RESULTADOS COMPARADOS


CON CURVAS DE EQUILIBRIO

Anexo G.
Fotos de Toma de Muestra de Suelo y Estudio de Suelo.
Fuente: Realizado Aguilarte, C (2009) Venezuela.
Toma de Muestra de Suelo

Cuarteo de la Muestra
Ensayo de Granulometría

Índice de Plasticidad
Porcentaje de Humedad

Permeabilidad del Suelo


Tabla Nº 6
PESO VOLUMÉTRICOS DE LOS TALUDES NATURALES

MATERAL Km./m3 L MATERIAL Km./m3 L


LINO SECO 1500 43* HULLA 800 -900 45*
LINO MOJADO 1900 22*30' COK 600 45*

ARCILLA SECA 1500-1600 40-50* MINERAL COBRE 1800 45*

TIERRA
ARCILLOSA 1600 45* SAL 1250 40*
SECA
T. ARCILLOSA 2000 20-25* CEMENTO 1400 20-40*
MOJADA
ARENA
FINA SECA 1600 35* TRIGO 800 25*
ARENA
Y GRAVA 2000 25* MALTA 500 22*
MOJADA
GRAVILLA 1850 25* MAIZ 700 27*
ESCOMBROS
MOJADOS 1800 30* CEBADA 650 26*
TIERRA
VEGETAL SECA 1400 40* AVENA 450 26*
TIERRA

VEGETAL
1500-1600 45* AGUA 1000 0
HUMEDA

TIERRA

VEGETAL
1800 30-45* FRIJOL 750 31*40'
MOJADA

ARCILLA MOJADA 19000-20000 20-25* HARINA 500-700 45*

Fuente: Muros y Taludes de Suelo reforzado p.23 Morales, R (2006) México.


Tabla Nº 7
PROPIEDADES DE LOS TENDONES EN MUROS ATIRANTADOS

Diámetro en in Área en in² Peso, en lb. Por Resistencia


1000 ft. Última

Alambre tipo WA desnudo

0.276 0.05983 203.2 235 ksi


0.250 0.04909 166.7 240 ksi
0.196 0.03017 102.5 250 ksi
0.192 0.02895 98.3 250 ksi

Alambres tipo BA desnudos

0.250 0.04909 166.7 240 ksi


0.196 0.03017 102.5 240 ksi

Tendones de siete Alambres, grado 250 desnudos

1/4 0.04 122 9 kips


5/16 0.058 197 14.5 kips
3/8 0.080 272 20 kips

7/16 0.108 367 27 kips


1/2 0.144 490 36 kips

Grado 270

3/8 0.085 290 23 kips


7/16 0.115 390 31 kips
1/2 0.156 520 41.3 kips.

Fuente: Realizado Aguilarte, C (2009) Venezuela.


Tabla Nº 2
CLASIFICACIÓN GEOLÓICA DE LOS DEPOSITOS DE SUELO.

Clasificación Modo de formación


Eolianos
Dunas Deposición por viento (en costas y
desiertos)
Loess Depositados durante los periodos
glaciales

Aluviales
Aluvio Depositados por ríos y corrientes
Lacustrino Aguas lacustres, incluyendo lagos
glaciales
Planicie de inundación Aguas de inundación

Coluviales
Coluvio Movimiento de suelo pendiente
Talo abajo Movimiento pendiente debajo
de escombros de roca
Glaciales
Morrena del terreno Depositados y consolidados por los
glaciares
Morrena terminal Arrastradas y trasportadas en el frente
de hielo
Deslaves Aguas de deshielo de los glaciares
Marinos
Playas o barras Deposición por olas
Estuarino Deposición de estuarios de ríos
Lagunal Deposición de lagunas
Ciénega salina Deposición por mareas en zonas
protegidas
Residuales
Suelo residual Alteración completa por la
interperización en sitios
Saprolito Alteración y disolución
incompletas pero intensas
Laterita Alteración compleja en un
medio ambiente tropical
Roca descompuesta Alteración avanzada dentro de la roca
madre

Fuente: Manual del Ingeniero Civil Tomo II Cap. 7.3 Merritt, F (2002) México.
Tabla Nº 3
INDICES DE SUELO.

Índice Definición * Correlación

Plástico Ip  Wl  Wp Resistencia, Compresibilidad,


Compactibilidad y otros

Wn  Wp Compresibilidad y Estado de
Líquido
Il  Esfuerzos
Ip

Contracción
Is  Wp  Ws Potencial de Contracción

Ip Potencial de Expansión y
Actividad
Ac  Otros

*Wl= Límite Líquido; Wp=Límite Plástico; Wn= Contenido de Humedad, %; Ws=
Límite de Contracción; µ=Porcentaje de Suelo más Fino que 0.002 mm (tamaño de
Arcilla).

Fuente: Manual del Ingeniero Civil Tomo II Cap. 7.10 Merritt, F (2002) México.
Tabla Nº 4
MÉTODOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

Método Conveniencia

Tránsito y Cinta Preciso, pero lento y costoso. Se usa cuando se desea


una precisión mayor que la gráfica.

Tránsito y estadía Rápido, preciso razonable para propósitos gráfico. Curvas


de nivel por el método directo en terreno con
ondulaciones suaves o por el sistema indirecto (por puntos
de control) en donde los puntos altos, bajos o quebrados se
encuentran en terreno escarpado o pendientes uniformes y
curvas de nivel interpoladas.

Plancheta Para dibujo y verificación de campo. Bueno en áreas


abruptas y con muchos detalles. Las curvas de nivel se
hacen por método directo o indirecto. Ha sido
reemplazado por fotogrametría para áreas grandes. Se usa
para verificar mapas o planos fotogramétrico.

Coordenadas Mejor para curvas de nivel que para construcciones. Las


Rectangulares elevaciones en los vértices y cambios de pendiente se
interpolan para curvas de nivel. El tamaño de los
cuadros depende del área cubierta, de la precisión
deseada y del terreno. Lo mejor para nivelación en
terrenos suaves.

Desplazamiento En trabajos de ruta, desplazamientos perpendiculares que se


de ejes o secciones miden por ojo o prisa en cada estación completa y en los
transversales puntos críticos, con elevaciones, para obtener el perfil
transversal y los detalles topográficos. Curvas de nivel
por método directo o indirecto. Elevaciones o curvas
de nivel registrados como numerador y distancia como
denominador.

Fotogrametría Rápido, barato y muy común para cubrir grandes áreas


de cualquier terreno donde el suelo puede observarse.
El control básico con métodos terrestres y algún
control adicional con fotografías.

Fuente: Manual del Ingeniero Civil Tomo II Cap. 12.19 Merritt, F (2002) México.
Tabla Nº 7
VALORES MÁXIMOS DE DE VELOCIDADES NO EROSIVAS EN
DISTINTAS CLASES DE SUELO

Material Velocidad (m/s)

Arenas finas y limos 0.40 a 0.60

Arcilla arenosa 0.50 a 0.75

Arcilla 0.75 a 1.00

Arcilla firme 1.00 a 1.50

Grava limosa 1.00 a 1.50

Grava fina 1.50 a 2.00

Pizarras suaves 1.50 a 2.00

Grava gruesa 2.00 a 3.50

Zampeados 3.00 a 4.50

Rocas sanas y concreto 4.50 a 7.00

Fuente: Muros y Taludes de Suelo reforzado p.36 Morales, R (2006) México.


Tabla Nº 1
CLASIFICACIÓN UNIFICADA DE SUELOS INCLUYENDO
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Símbo Denominaciones Clasificación en Campo (Se excluyen Información necesaria para la descripción de
lo usuales partículas mayores de 3”) los suelos
GW Grava o grava Amplia escala en el tamaño de las
arenosa bien partículas y cantidades sustanciales de los
gradada tamaños intermedios
GP Grava o grava Predomina un tamaño o serie de
arenosa pobremente tamaños con ausencia de algunos Dese la denominación usual, indique los
gradada intermedios porcentajes aproximados de grava y arena,
GM Grava limosa, mezcla Finos no plásticos o con poca plasticidad tamaños máximos, angulosidad, condiciones de la
de grava y limo superficie y dureza de las partículas gruesas,
GC Grava arcillosa, Finos plásticos denominación regional o geológica y
mezcla de grava y otras informaciones descriptivas
arcilla pertinentes; su símbolo entre paréntesis.
SW Arena o arena Escala amplia en el tamaño de los granos
gravosa arenosa bien y cantidades sustanciales de los intermedios
gradada
SP Arena o arena Predomina un tamaño o serie de
gravosa tamaños con ausencia de algunos Para suelos inalterados se agrega la información
pobremente intermedios sobre estratificación, grado de compactación,
SM gradada
Arena limosa, mezcla Finos no plásticos o con poca plasticidad cimentación, condiciones de humedad y
de arena y limo características de drenaje.
SC Arena arcillosa, Finos plásticos
mezcla de arena
y arcilla
Procedimiento de identificación sobre
la fracción menor que la malla No.40

Resistencia a Dilatancia Tenacidad


la compresión
seca
ML Limos inorgánicos y Ninguna a Rápida a Nula
arenas muy finas, Ligera lenta
polvo de roca,
arenas finas limosas
o limos arcillosas con
ligera plasticidad
CL Arillas inorgánicas de Media a alta Nula a Media
plasticidad baja a muy lenta
media, arcillas Dese la denominación usual, indique carácter y
gravosas, arcillas grado de plasticidad, tamaño máximo y cantidad
arenosas, arcillas de las partículas gruesas, color en
pobres condiciones húmedas, olor si hay, nombre regional o
OL Limos orgánicos y Ligera a media Lenta Ligera geológico, y otras informaciones descriptivas
arcillas limosas pertinentes. Su símbolo entre paréntesis.
orgánicas de baja
plasticidad Para suelos inalterados añadir información
MH Limos inorgánicos, Ligera a media Lenta a Ligera a sobre estructura, estratificación, consistencia en
suelos limosas o nula media estado alterado e inalterado, condiciones de
arenas finas drenaje y humedad
diatomáceos o
micáceas, limos
elásticos
CH Arcillas inorgánicas Alta a muy alta Nula Alta
de alta plasticidad
OH Arcillas orgánicas de Media a alta Nula a Ligera a
plasticidad media a muy lenta media
alta, limos orgánicos.
Fuente: Manual del Ingeniero Civil Tomo II Cap. 12.19 Merritt, F (2002) México.
128
INSTITUTO UNIBERSITARIO POLITÉCNICO HOJA: 1
OBRA: MURO DE CONTENCIÓN ATIRANTADO CERRO EL MORRO
LECHERÍA-
"SANTIAGO MARIÑO" ANZOATEGUÍ UNIDAD: Kg
EXTENCIÓN BARCELONA-EDO.
ANZOÁTEGUI
INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN: ACERO DE REFUERZO EN
MURO

DIAMETRO DE LA CABILLA OBSERVACIONES


Nº ELEMENTO LARGO CANTIDAD IGUALES Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 6 Nº 7 Nº 8
1 Refuerzo Vertical Ambas Caras 2 30 2 120
1 30 2 60
2 Refurrzo Horizontal Ambas Caras
Pantalla y Voladizo 6 10 2 120
Pie 6 3,00 2 36
6 1 1 6
Ligadura Viga Empotrada en
Pie
1,76 24 1 42,24

3 Viga Interior
Refuerzo Horizontal 6 4 2 48
Ligaduras en Viga Interna 0,35 86 2 60,2

TOTAL ML 402,44 42 48
TOTAL KG 224,96 41,75 74,59 0,00 0,00 0,00
FACTOR
KGR/ML 0,559 0,994 1,554 2,037 3,044 3,997
Parcial: 341,30
Total: 341,30
#
INSTITUTO UNIVERSITARIO HOJA: 1
OBRA: MURO DE CONTENCIÓN ATIRANTADO CERRO EL MORRO LECHERÍA-EDO.
POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" ANZOÁTEGUI UNIDAD: m3
EXTENCIÓN BARCELONA-EDO.
ANZOÁTEGUI INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN: CONCRETO EN MURO
MEDIDAS PRODUCTOS OBSERVACIONES
Nº Ubicación Cantidad Iguales
Largo Ancho Alto Positivo Negativo
1 Viga de Empotramiento (Pie)
1 1 6 0,3 0,65 1,17

2 Pantalla y Voladizo 1 1 6 0,15 2 1,8

2,97
Hecho por: Conforme Residente Conforme Inspector Parcial: 2,97
Carloa Aguilarte Total: 2,97
145
¿Conoce Usted la existencia de un Muro de Contención en
Abandono ubicado en un tramo de la avenida Barlovento Cerro
el Morro Lechería Estado Anzoátegui?
90
80
70
60
50 Sí No
40 Ns/No
30
20
10
0
Encuesta
146
¿Está Usted de Acuerdo con la Construcción de un Muro de Contención para
mejorar la Estabilidad en la Avenida Barlovento Cerro el Morro, Lechería
Estado Anzoátegui?
Sí No
Ns/No
133
Fecha: 26 de Noviembre de 2009
GUIA DE ENTREVISTA SITUACIÓN ACTUAL DEL CERRO EL
MORRO Personas encuestadas:50
INDICADORES SI % NO % NS/NO %

1.-¿Es usted del Estado Anzoátegui? 42 84% 8 16% 0 0%

2.-¿Sabe usted donde se encuentra el Cerro el Morro? 42 84% 6 12% 2 4%

3.-¿Ha visitado el Cerro el Morro recientemente? 34 68% 16 32% 0 0%

4.-¿De noche? 32 64% 10 20% 8 16%


5.-¿Cree usted que la via que conduce hacia la cima de este cerro se
encuentra en buenas condiciones? 6 12% 38 76% 6 12%
6.-¿Considera que existen en esta vía barreras y avisos mínimos de
protección? 5 10% 38 76% 7 14%

7.-¿Sabe usted de la existencia de muros de contención en la vía? 3 6% 42 84% 5 10%


8.-¿Ha visto usted un muro de contención abandonado en parte del trayecto
de esta vía? 14 28% 21 42% 15 30%
9.-¿Estaría usted de acuerdo con la construcción de un muro de contención
para mejorar la estabilidad en el tramo víal y evitar posibles derrumbes? 47 94% 3 6% 0 0%

10.-¿Esta usted de Acuerdo con todos los desarrollos turísticos y


habitacionales en esta importante zona del estado? 38 76% 3 6% 9 18%
Total 263 53% 185 36% 52 11%

Realizado por: Carlos Aguilarte

Potrebbero piacerti anche