Sei sulla pagina 1di 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

METODOS DE DETERMINACION DE PRECIPITACION EN UNA CUENCA


HIDROGRAFICA
HIDROLOGIA GENERAL

DOCENTE:
Ing. MANUEL RICARDO BACA RUEDA

INTEGRANTES:
ARISTIZABAL QUINTANA, Jesús Nemecio 20164059B
FERNANDEZ SORIANO, Luis Anthonny 20161213K
LOZANO HERRERA, Gino Eduardo 20162604C
VEGA VEGA, Daniel 20161177D

16 de Mayo de 2019
Lima – Perú
CONTENIDO
1. INTRODUCCION ...................................................................................................... 4
2. METODOLOGIA........................................................................................................ 5
2.1. ESTACIONES PLUVIOMETRICAS .................................................................. 5
2.2. DATOS PLUVIOMETRICOS ............................................................................. 7
2.3. DATOS RECOPILADOS POR ARCGIS ........................................................... 8
2.3.1. AREAS PARCIALES - THIESSEN............................................................. 8
2.3.2. ISOYETAS ................................................................................................ 11
2.4. GRAFICO DE PRECIPITACIONES EN FUNCION A LA ALTURA ................ 18
2.5. CALCULO DE PRECIPITACINES DE UNA CUENCA ................................... 20
2.5.1. PRECIPITACION POR MEDIA ARITMETICA ......................................... 20
2.5.2. PRECIPITACION POR MEDIO DEL POLIGONO DE THIESSEN ......... 20
2.5.3. PRECIPITACION POR MEDIO DE ISOYETAS ...................................... 22
2.6. NÚMERO DE ESTACIONES NECESARIOS PARA UNA PRECISION DEL
10% EN EL CALCULO DE LA PRECIPITACION MEDIA ......................................... 23
2.7. ESTIMACION DE DATOS CORRESPONDIENTE A LA ESTACION “M” EN EL
MES DE FEBRERO UTILIZANDO LAS ESTACIONES “N”, “R” Y “S” ...................... 24
2.8. DOBLE MASA: ESTACIONES “E (CASCAS)”, “G (CALLANCAS)” Y “J
(CAPACHIQUE)” EN EL PERIODO 1975 Y 1987 ..................................................... 27
3. INTERPRETACION DE RESULTADOS ................................................................ 32
4. CONCLUSIONES.................................................................................................... 32
5. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 33
6. FUENTES DE INFORMCION ................................................................................. 33

Tabla 1. Ubicación UTM de las estaciones pluviométricas. ............................................ 5


Tabla 2 Precipitación media mensual y anual. ................................................................ 7
Tabla 3 Estación con influencia en la cuenca con sus respectivas áreas parciales .... 10
Tabla 4 Áreas Parciales determinados por las Isoyetas ............................................... 17
Tabla 5 Precipitación en función a la altura .................................................................. 18
Tabla 6 Estaciones Pluviométricas dentro de la cuenca del Rio Chicama ................... 20
Tabla 7 Estaciones Pluviométricas en función a sus Áreas Parciales - Método de
Thiessen ......................................................................................................................... 21
Tabla 8 Áreas Parciales determinados por Isoyetas para la Cuenca del Rio Chicama 22
Tabla 9 Precipitaciones medias mensuales, Precipitaciones acumuladas por años y
precipitación media anual (mm) para la Estación CASCA ............................................ 27
Tabla 10 Precipitaciones medias mensuales, Precipitaciones acumuladas por años y
precipitación media anual (mm) para la estación CALLANCAS ................................... 27
Tabla 11 Precipitaciones medias mensuales, Precipitaciones acumuladas por años y
precipitación media anual (mm) para la estación CAPACHIQUE ................................. 28
Tabla 12 Valores acumulados de precipitaciones CALLANCAS y CASCA ................. 29
Tabla 13 Valores acumulados de precipitaciones CALLANCAS y CAPACHIQUE ...... 30
Tabla 14. Valores acumulados de precipitaciones CALLANCAS y CASCA y
CAPACHIQUE ................................................................................................................ 31

Imagen 1 Distribución de las estaciones pluviométricas sobre la cuenca Chicama. ..... 6


Imagen 2 Dataciones de la estación hidrométrica de COSPAN en Cajamarca. ............ 6
Imagen 3 Datos pluviométricos de las estaciones en Excel ........................................... 8
Imagen 4 Distribución de las estaciones en la cuenca sobre el programa ArcGIS. ...... 8
Imagen 5 Polígonos de Thiessen en la cuenca Chicama ............................................... 9
Imagen 6 Polígonos de Thiessen delimitados por la cuenca Chicama y sus respectivas
estaciones de influencia ................................................................................................... 9
Imagen 7 Áreas Parciales por el método Thiessen (ArcGIS) ....................................... 10
Imagen 8 Datos de las estaciones pluviométricas en coordenadas UTM .................... 11
Imagen 9 Importación de la ubicación de las estaciones al ArcGIS ............................. 11
Imagen 10 Transformación de formato de Excel a ShapeFile...................................... 12
Imagen 11 Generación de curvas de precipitación sobre la cuenca Chicama ............ 12
Imagen 12 Configuración y especificación de las isoyetas .......................................... 13
Imagen 13 Distribución de las líneas de precipitación de la cuenca Chicama (ArcGIS)
........................................................................................................................................ 13
Imagen 14. Líneas Isoyetas en la cuenca Chicama ..................................................... 14
Imagen 15 Creación de un polígono que contenga a todas las Isoyetas..................... 14
Imagen 16 Selección de dos isoyetas consecutivas para determinar las áreas parciales
........................................................................................................................................ 15
Imagen 17 Opción "Clip" para determinar las Áreas Parciales .................................... 15
Imagen 18 Distribución de las Áreas Parciales de la cuenca Chicama bajo el método
Isoyetas........................................................................................................................... 16
Imagen 19 Procedimiento para obtener el valor numérico de las Áreas Parciales ...... 16
Imagen 20 Tabla de propiedades de las Áreas Parciales en el ArcGIS ...................... 17

Gráfica 1 Relación entre la altura y las precipitaciones registradas en la cuenca del Rio
Chicama .......................................................................................................................... 19
Gráfica 2 Doble Masa de CALLANCAS Y CASCA ....................................................... 29
Gráfica 3 Doble Masa de CALLANCAS Y CAPACHIQUE ........................................... 30
Gráfica 4 Doble Masa de CAPACHIQUE y CASCAS................................................... 31
1. INTRODUCCION
La obtención de la precipitación media anual se realiza a partir del registro de las lluvias
registradas en un periodo de doce meses durante cada año. En Perú este valor se
distribuye de forma irregular, aunque mantiene una estrecha relación con la
configuración del relieve.

El registro de la precipitación sobre una cuenca se realiza por medio de los pluviómetros.
Se basan en la recogida de la precipitación (lluvia o nieve) en un elemento denominado
colector. La precipitación se mide por volumen o pesada y su registro se realiza por
lectura directa o por registro gráfico o electrónico. Tales mediciones se realizan en
estaciones meteorológicas, que son monitoreadas por el SENAMHI.

En el presente informe se tomaron las estaciones de PUERTO CHICAMA (Estación A),


CARTAVIO (Estación B), CASA GRANDE (Estación C), TAMBO (Estación D), CASCAS
(Estación E), SAN BENITO (Estación F), CALLANCAS (Estación G), COINA (Estación
H), SINSICAP (Estación I), CAPACHIQUE (Estación J), OTUZCO (Estación K),
ASUNCION (Estación L), CAMPODEN (Estación M), AYAPULLO (Estación N),
CONTUMAZA (Estación O), COSPAN (Estación P), SUNCHUBAMBA (Estación Q),
SALAGUAL (Estación R), HUAYCOT (Estación S) y KANZEL (Estación T); los cuales
son recogidos de registros del SENAMHI e informes emitidos por el ANA, para el cálculo
de la precipitación media del río Chicama mediante diferentes métodos, tales como,
Método de la media aritmética, Método del Polígono de Thiesen y el Método de isoyetas.
2. METODOLOGIA
2.1. ESTACIONES PLUVIOMETRICAS
Antes de comenzar a determinar la precipitación media mediante el programa ArcGIS,
para la cuenca Chicama, procedemos a encontrar las estaciones pluviométricas (desde
ahora solo se llamarán “estaciones”) que ayudarán a encontrar dicho parámetro.

Los institutos encargados de la estación son el SENHMI y el ANA, estas entidades llevan
registros de la precipitación en periodos de tiempo largas. Algunas estaciones están
fuera de servicio a consecuencia de fenómenos naturales (Huaycos, Fenómeno del
Niño, etc), debido a esto dichas estaciones solo llevan registro de las precipitaciones en
los primeros años de uso. Otras estaciones que fueron dañadas, pero si fueron
debidamente mantenidas, y por ello, hay un vacío de registro en los años en que fueron
arreglados (llevan registros en los años antes y después del daño ocasionado por los
fenómenos naturales). Por las razones mencionadas anteriormente se buscó estudios
realizados por el ANA de la cuenca Chicama, para complementar los datos de las
estaciones que fueron dañadas y que no llevan registros completos del lugar.

Las estaciones que se usaran en este informe, las culés fueron encontradas y
contrastadas en otros informes de investigación, serán los siguiente:

Tabla 1. Ubicación UTM de las estaciones pluviométricas.

UTM COORDENADAS
LETRA ESTACION ALTURA (msnm) ESTE (m) NORTE (m)

A PUERTO CHICAMA 5 672796.9 9150394


B CARTAVIO 58 696608.1 9128180
C CASA GRANDE 150 700347.8 9142911.4
D TAMBO 850 753784.8 9162936.3
E CASCA 1208 740951.5 9172221.6
F SAN BENITO 1345 728122.3 9183345.7
G CALLANCAS 1511 777576.6 9140673.1
H COINA 1874 790430 9136906.1
I SINSICAP 2125 748099.8 9131619.2
J CAPACHIQUE 2550 795913.1 9131337.9
K OTUZCO 2635 768294.4 9125973.9
L ASUNCION 2155 774181.3 9190487.4
M CAMPODEN 2300 774057.4 9168357.5
N SAYAPULLO 2400 781483.3 9179380.7
O CONTUMAZA 2452 741024.1 9186971.9
P COSPAN 2453 772268.6 9177588.6
Q SUNCHUBAMBA 2456 788803.6 9171960.4
R SALAGUAL 2594 779621.3 9175702.8
S HUAYCOT 3200 788847.3 9179337.8
T KANZEL 3600 792496.3 9173782.8
Imagen 1 Distribución de las estaciones pluviométricas sobre la cuenca Chicama.

Imagen 2 Dataciones de la estación hidrométrica de COSPAN en Cajamarca.


2.2. DATOS PLUVIOMETRICOS
La siguiente tabla muestra las precipitaciones medias de las 20 estaciones pluviométricas que han sido seleccionado para el presente trabajo
de determinación de precipitación en la cuenca Chicama.

Tabla 2 Precipitación media mensual y anual.

H PMA
ID ESTACION AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
(msnm) (mm)
A PUERTO CHICAMA 5 0.03 0.23 1.03 1.14 0.97 1.26 1.91 2.20 1.23 0.00 0.14 0.12 10.26
B CARTAVIO 58 0.03 0.06 0.88 0.67 1.46 1.01 2.38 1.26 1.52 0.06 0.14 0.26 9.73
C CASA GRANDE 150 0.16 0.26 0.80 0.99 2.13 3.72 6.29 5.06 2.17 0.58 0.16 0.32 22.64
D TAMBO 850 0.43 1.67 5.93 4.59 11.09 16.55 31.22 33.59 19.94 4.46 0.54 0.25 130.26
E CASCA 1208 0.43 2.86 7.61 4.54 16.51 31.25 51.81 77.61 25.41 4.07 1.80 0.45 224.35
F SAN BENITO 1345 1.14 4.70 21.62 7.55 24.62 31.96 135.93 62.46 40.28 7.70 3.83 0.33 342.12
G CALLANCAS 1511 1.71 11.86 23.52 22.36 30.58 62.83 86.22 100.07 52.75 14.51 5.04 8.81 420.26
H COINA 1874 4.09 15.25 93.33 46.55 76.22 92.07 216.55 161.68 114.48 28.52 0.96 6.19 855.89
I SINSICAP 2125 1.46 4.59 15.62 11.32 19.42 57.48 90.51 97.67 45.22 9.90 2.07 0.42 355.68
J CAPACHIQUE 2550 3.67 42.04 120.59 62.09 88.23 86.19 193.83 248.83 172.13 76.48 56.83 3.99 1154.9
K OTUZCO 2635 5.13 15.45 49.78 18.86 24.91 57.23 75.64 86.67 53.97 15.81 4.20 1.01 406.66
L ASUNCION 2155 1.04 18.10 53.81 57.13 110.71 143.26 201.13 209.58 126.14 29.87 12.04 2.59 965.4
M CAMPODEN 2300 1.55 11.48 34.74 24.51 47.67 93.61 138.42 137.12 71.38 16.43 5.80 1.12 583.83
N SAYAPULLO 2400 2.49 12.52 53.41 35.13 62.09 110.12 170.52 220.00 152.00 63.46 7.42 0.52 889.68
O CONTUMAZA 2452 3.55 15.80 35.84 28.48 42.97 81.20 137.62 140.96 89.97 18.97 6.64 3.65 605.65
P COSPAN 2453 2.18 18.39 56.93 49.22 62.93 101.01 125.12 177.64 73.12 25.64 13.52 1.03 706.67
Q SUNCHUBAMBA 2456 3.78 21.55 61.41 48.22 87.16 114.03 150.80 164.94 97.12 27.78 13.03 2.51 792.33
R SALAGUAL 2594 4.35 21.70 82.20 55.12 104.88 190.90 244.55 293.28 137.03 34.29 20.62 3.83 1192.75
S HUAYCOT 3200 7.28 40.39 111.83 102.51 128.70 207.06 280.49 276.41 147.30 54.81 21.78 9.16 1387.72
T KANZEL 3600 9.06 27.74 80.30 100.09 124.00 128.13 176.93 209.87 123.41 34.38 5.65 4.94 1024.5
2.3. DATOS RECOPILADOS POR ARCGIS
2.3.1. AREAS PARCIALES - THIESSEN
Primer paso

[1]
Las estaciones pluviométricas se obtuvieron de un informe del ANA . Dichas
estaciones fueron pasadas a una tabla de Excel para que puedan ser exportadas al
ArcGIS, mediante la opción FILE → Add Data → Add XY Data. Y se anexa la tabla de
Excel, luego los puntos que nos salen en el ArcMAP se pasan a formato SHAPEFILE y
se empieza a trabajar normalmente.

Imagen 3 Datos pluviométricos de las estaciones en Excel

Segundo Paso
Con los puntos ubicados y georreferenciados se pasa a formato Shape.

Imagen 4 Distribución de las estaciones en la cuenca sobre el programa ArcGIS.


Tercer Paso
Para crear los polígonos de Thiessen en el ArcGIS, nos valimos de la opcion “Create
Thiessen Polygon”

Imagen 5 Polígonos de Thiessen en la cuenca Chicama

Luego pasamos a cortar de acuerdo a la forma de nuestra cuenca con la herramienta


CLIP

Imagen 6 Polígonos de Thiessen delimitados por la cuenca Chicama y sus respectivas


estaciones de influencia
Cuarto Paso
Creando la columna de áreas parciales determinado por los polígonos de Thiessen en
el programa ArcGIS.

Imagen 7 Áreas Parciales por el método Thiessen (ArcGIS)

Tabla 3 Estación con influencia en la cuenca con sus


respectivas áreas parciales

AREA PARCIAL
LETRA ESTACION
(Km2)
B CARTAVIO 72.709
C CASA GRANDE 516.057
D TAMBO 590.274
E CASCA 580.011
F SAN BENITO 329.787
G CALLANCAS 456.153
H COINA 252.709
I SINSICAP 483.491
J CAPACHIQUE 195.594
K OTUZCO 33.919
M CAMPODEN 318.703
N SAYAPULLO 54.668
O CONTUMAZA 87.289
P COSPAN 193.504
Q SUNCHUBAMBA 149.963
R SALAGUAL 60.405
S HUAYCOT 49.033
T KANZEL 18.646
TOTAL 4439.917
2.3.2. ISOYETAS
Para determinar la precipitación media mediante isoyetas, se realizó el siguiente
procedimiento:

Primer Paso

Creamos un cuadro con las estaciones estudiadas, sus coordenadas y respectiva


precipitación anual promedio en una hoja Excel.

Imagen 8 Datos de las estaciones pluviométricas en coordenadas UTM

Segundo Paso

Luego pasamos la hoja Excel al “ArcGIS”.

Imagen 9 Importación de la ubicación de las estaciones al ArcGIS


Transformamos la hoja Excel a “Shapefile”.

Imagen 10 Transformación de formato de Excel a ShapeFile

Tercer Paso
A partir de los puntos generamos un mapa base donde representaremos las
precipitaciones como curvas de nivel. Para ello es necesario:

 “(3D Analyst) (tool) – Raster interpolation - SPLINE”.


 En el siguiente cuadro se debe rellenar los siguiente:
 Entrada (Imput): Seleccionamos el “ShapeFile” de las estaciones
 Cota (z): Seleccionamos el campo donde se encuentran las precipitaciones
medias anuales.
 Salida (Output): Guardamos el archivo con el nombre de MAPA_BASE.
 Finalmente: Aceptamos

Imagen 11 Generación de curvas de precipitación sobre la cuenca Chicama


Cuarto Paso

Procedemos a crear las líneas donde las precipitaciones son las mismas, es decir, las
isoyetas de la cuenca. Para ello, realizaremos el siguiente procedimiento:

Vamos al comando “(SPATIAL ANALYST) (TOOL)-SURFACE-CONTOUR”.


 En el siguiente cuadro se debe rellenar los siguiente:
 Entrada (Imput): Seleccionamos MAPA_BASE, es decir, el raster creado
anteriormente.
 Salida (Output): Guardamos el archivo con el nombre de ISOYETAS
 Intervalos: Cada 100
 Finalmente: Aceptamos.

Imagen 12 Configuración y especificación de las isoyetas

Imagen 13 Distribución de las líneas de precipitación de la cuenca Chicama


(ArcGIS)
Quinto Paso

Dibujamos una línea que pase por el borde de las isoyetas creadas. Para ello es vamos
a ISOYETAS  EDIT FEATURE  START EDITING  CREATE FEATURE  Usamos
LINE para dibujar la línea borde  Al finalizar vamos a STOP EDITING.

Imagen 14. Líneas Isoyetas en la cuenca Chicama

Sexto Paso
Procedemos a crear un polígono que unan todas las isoyetas. Para ello, realizaremos el
siguiente procedimiento:

 Vamos a (DATA MANAGEMENT) (TOOL) - FEATURES -FEATURE TO POLIGON


 En el siguiente cuadro se debe rellenar los siguiente:
 Entrada (Imput): Seleccionamos ISOYETAS (creadas en el segundo paso)
 Salida (Output): Guardamos el archivo con el nombre de
ISOYETAS_POLIGONO
 Finalmente: Aceptamos.

Imagen 15 Creación de un polígono que contenga a todas las Isoyetas


Séptimo Paso
Se seleccionan las áreas comprendidas entre dos isoyetas. Esto se realiza con la
herramienta “SelectFeature”, y se procede a seleccionar el área que se necesita.

Imagen 16 Selección de dos isoyetas consecutivas para determinar las


áreas parciales

Octavo Paso
Para determinar el área de la sección seleccionada se usa el comando CLIP ubicada en
GEOPROCESING. Se procede a rellenar lo siguiente:

 Entrada (Imput): Seleccionamos ISOYETAS_POLIGONO


 Clip: Seleccionamos la Cuenca. En este caso Cuenca.
 Salida (Output): Guardamos el archivo con el nombre de Area_1
 Finalmente: Aceptamos

Imagen 17 Opción "Clip" para determinar las Áreas Parciales


Noveno Paso
Se repite el paso 7 y 8 para todas las áreas parciales delimitadas por 2 isoyetas y el
borde de la cuenca. Finalmente saldrán 23 áreas parciales en toda la Cuenca del Rio
Chicama.

Imagen 18 Distribución de las Áreas Parciales de la cuenca


Chicama bajo el método Isoyetas

Decimo Paso
Se procede a unir la data de las áreas parciales obtenidas. Para ello se usará el
comando MERGE en GEOPROCESING.

 Entrada (Imput): Añadimos todas las áreas parciales determinadas


anteriormente.
 Salida (Output): Guardamos el archivo con el nombre de AREAS_PARCIALES
 Finalmente: Aceptamos

Imagen 19 Procedimiento para obtener el valor numérico de las Áreas Parciales


Décimo Primer Paso
Creamos un campo titulado Área, en la tabla de datos del “ShapeFile” titulado
“AREAS_PARCIALES”. Para ello, vamos a la tabla de datos  Add Field  Nombre:
Area, Type: Double  En el nuevo campo creado vamos a Calculate Geometry y
definimos la determinación del área en kilómetros cuadrados.

Imagen 20 Tabla de propiedades de las Áreas Parciales en el ArcGIS

Finalmente se exporta la data a “Excel” en formato de Base y se obtendrá la siguiente


tabla.
Tabla 4 Áreas Parciales determinados por las Isoyetas

ISOYETA ISOYETA
AREA
POLIGONO SUPERIOR INFERIOR PMEDIA
PARCIAL
NUMERO Precipitación Precipitación (mm)
(km2)
(mm) (mm)
1 3.907255 1700 1600 1650
2 20.186814 1600 1500 1550
3 35.151108 1500 1400 1450
4 42.155049 1400 1300 1350
5 64.669302 1300 1200 1250
6 87.851785 1200 1100 1150
7 79.664781 1100 1000 1050
8 76.073931 1000 900 950
9 75.971461 900 800 850
10 84.015879 800 700 750
11 92.26006 700 600 650
12 104.456469 600 500 550
13 187.944752 500 400 450
14 264.398816 400 300 350
Tabla 4 Áreas Parciales determinados por las Isoyetas

ISOYETA ISOYETA
AREA
POLIGONO SUPERIOR INFERIOR PMEDIA
PARCIAL
NUMERO Precipitación Precipitación (mm)
(km2)
(mm) (mm)
15 674.640662 300 200 250
16 1063.761338 200 100 150
17 1307.222421 100 0 50
18 59.597204 0 -100 -50
19 30.211609 -100 -200 -150
20 24.477006 -200 -300 -250
21 21.482031 -300 -400 -350
22 18.397243 -400 -500 -450
23 13.834457 -500 -600 -550

2.4. GRAFICO DE PRECIPITACIONES EN FUNCION A LA ALTURA


En los primeros Ítems de este informe se procedió a explicar de dónde y cómo se
consiguió los datos para la realización del presente informe. Ahora procedemos con los
cálculos y análisis de nuestros datos recopilados por informes y programas de ayuda,
como ArcGis y demás informes públicos del ANA y SENMHI.

Tabla 5 Precipitación en función a la altura

PRECIPITACION
ALTURA
LETRA ESTACION MEDIA ANUAL
(msnm)
(mm)
A PUERTO CHICAMA 5 10.26
B CARTAVIO 58 9.73
C CASA GRANDE 150 22.64
D TAMBO 850 130.26
E CASCA 1208 224.35
F SAN BENITO 1345 342.12
G CALLANCAS 1511 420.26
H COINA 1874 855.89
I SINSICAP 2125 355.68
J CAPACHIQUE 2550 1154.9
K OTUZCO 2635 406.66
L ASUNCION 2155 965.4
M CAMPODEN 2300 583.83
N SAYAPULLO 2400 889.68
O CONTUMAZA 2452 605.65
P COSPAN 2453 706.67
Q SUNCHUBAMBA 2456 792.33
R SALAGUAL 2594 1192.75
S HUAYCOT 3200 1387.72
T KANZEL 3600 1024.5
Gráfica 1 Relación entre la altura y las precipitaciones registradas en la cuenca del Rio
Chicama

Se observa que el registro de precipitación aumenta con la altura, pero esta tendencia
no es continuada entre las alturas de 2125 hasta 2635, con excepción de la estación L
(Estación Asunción) que continúa dicha tendencia. Esto se puede deber por efectos de
la naturaleza que caracteriza dicha zona de la cuenca (Cuenca Media), como zonas de
muchas montañas, causando lluvias orográficas, o también por los malos datos tomados
en dichas estaciones; ya que en algunas estaciones se no han registrado la precipitación
de algunos años, lo cual puede ver alterado los resultados. En algunas revisiones de
informes de SEHANMI y el ANA se especifica de algunas estaciones que han sufrido
inconvenientes durante algunos fenómenos naturales.

En zonas de cuenca alta la precipitación comienza a declinar, esto se puede deber a la


lejanía con respecto al mar. Las nubes cargadas recorren grandes distancias hasta
llegar a la zona de cuenca alta, descargándose antes de llegar a las zonas altas por
acción de las montañas.
2.5. CALCULO DE PRECIPITACINES DE UNA CUENCA
2.5.1. PRECIPITACION POR MEDIA ARITMETICA
Para el cálculo de la precipitación promedio mediante la media aritmética, solo se utilizan
las estaciones que están dentro de la cuenca Chicama. Como se observa en la imagen
1 las estacione que están dentro son:

Tabla 6 Estaciones Pluviométricas dentro de la cuenca del Rio Chicama

PMA PMA
LETRA ESTACION LETRA ESTACION
(mm) (mm)
C CASA GRANDE 22.64 M CAMPODEN 583.83
D TAMBO 130.26 N SAYAPULLO 889.68
E CASCA 224.35 P COSPAN 706.67
F SAN BENITO 342.12 Q SUNCHUBAMBA 792.33
G CALLANCAS 420.26 R SALAGUAL 1192.75
H COINA 855.89 S HUAYCOT 1387.72
J CAPACHIQUE 1154.9 “n”: Número de estaciones 13

∑𝑛1 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑃𝑀𝐴 =
"𝑛" 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

8703.4
𝑃𝑀𝐴 = = 669.49 𝑚𝑚⁄𝑎ñ𝑜
13

La precipitación media anual hallado mediante la Media Aritmética solo se ve


influenciada por las estaciones que se encuentra dentro de la cuenca, así mismo las
estaciones ubicadas en un espacio geográfico determinado registran las precipitaciones
de dicho lugar. Entonces este método se ve influenciado por la geografía e hidrografía
del lugar, pero solo de aquellos que se encuentran dentro de la cuenca en análisis.

2.5.2. PRECIPITACION POR MEDIO DEL POLIGONO DE THIESSEN


Para el cálculo de este método se requiere de la ubicación de cada estación dentro o en
la periferia de la cuenca. Primero, se procede a formar triángulos entre las estaciones
más cercanas, uniéndolas por segmentos rectos y evitando la intersección entre sí.
Luego, se traza las mediatrices a todos los lados del triángulo, y al unirse en un punto
en común, conforman polígonos que delimitan las zonas de influencia de cada estación
meteorológica.
Con la tabla 7 podemos calcular la precipitación promedio, mediante el método
Thiessen:

Tabla 7 Estaciones Pluviométricas en función a sus Áreas Parciales - Método de Thiessen

AREA PARCIAL PMA APARCIAL x PMA


LETRA ESTACION
(Km2) (mm)
B CARTAVIO 72.709 9.73 707.458
C CASA GRANDE 516.057 22.64 11683.530
D TAMBO 590.274 130.26 76889.091
E CASCA 580.011 224.35 130125.467
F SAN BENITO 329.787 342.12 112826.728
G CALLANCAS 456.153 420.26 191702.859
H COINA 252.709 855.89 216291.106
I SINSICAP 483.491 355.68 171968.078
J CAPACHIQUE 195.594 1154.9 225891.510
K OTUZCO 33.919 406.66 13793.501
M CAMPODEN 318.703 583.83 186068.373
N SAYAPULLO 54.668 889.68 48637.026
O CONTUMAZA 87.289 605.65 52866.583
P COSPAN 193.504 706.67 136743.472
Q SUNCHUBAMBA 149.963 792.33 118820.184
R SALAGUAL 60.405 1192.75 72048.0638
S HUAYCOT 49.033 1387.72 68044.075
T KANZEL 18.646 1024.5 19102.827
TOTAL 4439.917 TOTAL 1851542.615

∑𝑛1 𝐴𝑃𝐴𝑅𝐶𝐼𝐴𝐿(𝑛) ∗ 𝑃𝑀𝐴(𝑛)


𝑃𝑀𝐴 =
𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿

1851542.615
𝑃𝑀𝐴 = = 417.02186 𝑚𝑚⁄𝑎ñ𝑜
4439.917

La precipitación media anual de la cuenca del Rio Chicama por el método Thiesse nos
el valor de 417.02186mm. Este método recoge para su determinación el espacio
geográfico (área) y las características naturales del lugar (las estaciones pluviométricas
se ven influenciados por los aspectos del lugar en donde se encuentra), con estos datos
calcula la precipitación media anual de la cuenca, haciéndola más fidedigna a la
realidad; ya que toma más características de la cuenca.
2.5.3. PRECIPITACION POR MEDIO DE ISOYETAS
Este método es uno de los más preciso, ya que consideración los efectos orográficos
en el cálculo de la precipitación media sobre una cuenca. Se basa en el trazado de
curvas de igual precipitación de la misma forma que se hace para estimar las curvas de
nivel de un levantamiento topográfico. Sobre la base de los valores puntuales de
precipitación en cada estación dentro de la cuenca. Luego se construyen, por
interpolación, líneas de igual precipitación.

Las líneas resultantes son conocidas como isoyetas. Un mapa de isoyetas de una
cuenca para cualquier estudio hidrológico es un documento básico, ya que esta
distribución, no solamente permite la cuantificación del valor medio, sino que también
presenta de manera gráfica la distribución de la precipitación sobre la zona para el
período considerado.

Tabla 8 Áreas Parciales determinados por Isoyetas para la Cuenca del Rio Chicama

ISOYETA ISOYETA
AREA
POLIGONO SUPERIOR INFERIOR PMEDIA
PARCIAL APARCIAL*PMEDIA
NUMERO Precipitación Precipitación (mm)
(km2)
(mm) (mm)
1 3.907255 1700 1600 1650 6446.97075
2 20.186814 1600 1500 1550 31289.5617
3 35.151108 1500 1400 1450 50969.1066
4 42.155049 1400 1300 1350 56909.31615
5 64.669302 1300 1200 1250 80836.6275
6 87.851785 1200 1100 1150 101029.5528
7 79.664781 1100 1000 1050 83648.02005
8 76.073931 1000 900 950 72270.23445
9 75.971461 900 800 850 64575.74185
10 84.015879 800 700 750 63011.90925
11 92.26006 700 600 650 59969.039
12 104.456469 600 500 550 57451.05795
13 187.944752 500 400 450 84575.1384
14 264.398816 400 300 350 92539.5856
15 674.640662 300 200 250 168660.1655
16 1063.761338 200 100 150 159564.2007
17 1307.222421 100 0 50 65361.12105
18 59.597204 0 -100 -50 -2979.8602
19 30.211609 -100 -200 -150 -4531.74135
20 24.477006 -200 -300 -250 -6119.2515
21 21.482031 -300 -400 -350 -7518.71085
22 18.397243 -400 -500 -450 -8278.75935
23 13.834457 -500 -600 -550 -7608.95135
TOTAL 4432.3314 TOTAL 1262070.075
Una vez construidas las isoyetas, el cual ya fue explicado en la sección “#”, será
necesario determinar el área entre ellas. La tabla “#” muestra las áreas generadas por
las isoyetas, el cual servirá para determinar la precipitación media mediante la
expresión:

𝑃𝑗 + 𝑃𝑗+1
∑𝑚
𝑗=1 [ ] ∗ 𝐴𝑗
2
𝑃𝑀𝐴 =
𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
Donde:
Pj: Valor de la Precipitación de la Isoyetas “j”.
Aj: Área incluida entre dos isoyetas consecutivas (“j” y “j+1”).
m: Número total de isoyetas.

1262070.075
𝑃𝑀𝐴 =
4432.3314

𝑃𝑀𝐴 = 284.742 𝑚𝑚⁄𝑎ñ𝑜

En la determinación de la precipitación de la cuenca en análisis, mediante el método de


Isoyetas, se observa que esta metodología secciona a la cuenca es sector de igual
precipitación, y bajo ese concepto se halla el valor de la precipitación. En pocas
palabras, el método se ve influenciado por el terreno y por los espacios iguales en donde
se registra igual precipitación. Este método es el más confiable, pero revisando otros
informes, se encontró que hay un paso más para el método Thiessen que es el método
de Thiessen modificado, el cual da aún más confiabilidad en el resultado, aunque a
menudo Isoyetas y Thiesse modificado dan similares respuestas.

2.6. NÚMERO DE ESTACIONES NECESARIOS PARA UNA PRECISION DEL


10% EN EL CALCULO DE LA PRECIPITACION MEDIA
Para calcular el número de estaciones necesarias para obtener una precisión del 10%
en el cálculo de la precipitación media aplicaremos las siguientes expresiones:

𝐶𝑉 2
𝑁=( )
Ɛ
Siendo “N” el número de estaciones, “m” la cantidad de estaciones y “Ɛ” es el tanto por
ciento de error para la estimar la lluvia media.

100𝜎𝑚−1
𝐶𝑉 =
𝑃̅

𝑚
1
𝑃̅ = ∑ 𝑃𝑖
𝑚
𝑖=1

∑𝑚 (𝑃𝑖 − 𝑃̅)2
𝜎𝑚−1 = √ 𝑖=1
𝑚−1

Sustituyendo los valores:

20
1 12071.02
𝑃̅ = ∑ 𝑃𝑖 = = 603.551 𝑚𝑚
20 20
𝑖=1

∑20 ̅ 2
𝑖=1(𝑃𝑖 − 𝑃) 3378424.906
𝜎19 = √ =√ = 421.677 𝑚𝑚
20 − 1 19

100 ∗ 421.677
𝐶𝑉 = = 69.867
603.551

69.867 2
𝑁=( ) = 48.81 ≈ 49 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
10

2.7. ESTIMACION DE DATOS CORRESPONDIENTE A LA ESTACION “M” EN


EL MES DE FEBRERO UTILIZANDO LAS ESTACIONES “N”, “R” Y “S”
El método consiste en tomar tres estaciones cercanas que posean datos confiables y
comparar las estaciones mencionadas o estaciones base, con la media anual de la
estación del dato faltante o estacón incógnita. Existen dos casos:
 Si la lluvia media anual en la estación incógnita difiere en menos de un 10% con la
lluvia media anual de cada una de las estaciones base, entonces el dato faltante se
obtiene como el promedio aritmético de los tres datos de las estaciones bases
correspondientes a la tormenta o período que se está tratando.

 Si la lluvia media anual de la estación incógnita difiere en más de un 10% con la


lluvia media anual de alguna de las estaciones base, para evaluar el dato faltante se
usa la siguiente ecuación.
Para estimar la precipitación correspondiente al dato faltante (PM(FEBRERO)), se aplicó la
siguiente expresión ponderada (Caso numero 2)

1 𝑃𝑃𝐴(𝑀) 𝑃𝑃𝐴(𝑀) 𝑃𝑃𝐴(𝑀)


𝑃𝑀 = (𝑃𝑁 + 𝑃𝑅 + 𝑃𝑆 )
3 𝑃𝑃𝐴(𝑁) 𝑃𝑃𝐴(𝑅) 𝑃𝑃𝐴(𝑆)

PM: Precipitación en el mes de febrero de la estación “M” (mm)

PN: Precipitación en el mes de febrero de la estación “N” (mm)

PPA(M): Precipitación promedio anual de la estación “M” (mm)

PPA(N): Precipitación promedio anual de la estación “N” (mm)

PPA(R): Precipitación promedio anual de la estación “R” (mm)

PPA(S): Precipitación promedio anual de la estación “S” (mm)

PRECIPITACION
ID ESTACION ALTITUD
PFEB PMAR PABR PMAY PJUN PJUL PPA
M CAMPODEN 2300 - 137.12 71.38 16.43 5.80 1.12 583.33
N SAYAPULLO 2400 170.52 220.00 152.00 63.46 7.42 0.52 889.68
R SALAGUAL 2595 244.55 293.28 137.03 34.29 20.62 3.83 1192.75
S HUAYCOT 3200 280.49 276.41 147.30 54.81 21.78 9.16 1387.72

1 583.33 583.33 583.33


𝑃𝑀 = (170.52 + 244.55 + 280.49 )
3 889.68 1192.75 1387.72

𝑃𝑀 = 116.436 𝑚𝑚 (𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑒𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜)

ESTIMACION DE LA ESTACION CAMPODEN


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PMA
93.61 116.436 137.12 71.38 16.43 5.80 1.12 1.55 11.48 34.74 24.51 47.67 583.83

Para realizar estas estimaciones se buscaron 4 estaciones cercanas y con registros


confiables. Las estaciones que cumple el requerimiento anterior son CAMPODEN,
SAYAPULLO, SALAGUAL y HUAYCOT, ya que por su cercanía nos permite obtener
buenas estimaciones.

Si no se tuviese registro del mes de febrero, de la estación CAMPODEN, se podría


obtener bajo estimación, con la ayuda de las otras tres estaciones cercanas; la
estimación da como valor una precipitación de 116.436 mm en el mes de febrero.
2.8. DOBLE MASA: ESTACIONES “E (CASCAS)”, “G (CALLANCAS)” Y “J (CAPACHIQUE)” EN EL PERIODO 1975 Y 1987
PRECIPITACIONES ACUMULADOS POR AÑO
Tabla 9 Precipitaciones medias mensuales, Precipitaciones acumuladas por años y precipitación media anual (mm) para la Estación CASCA

ESTACION
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
CASCAS
1975 1.15 2.48 3.31 1.15 0.10 0.14 0.02 0.42 0.23 0.80 0.36 0.05 10.21
1976 1.74 1.25 1.56 0.34 0.20 0.34 0 0 0 0.10 0.01 0.39 5.92
1977 2.28 2.97 1.34 0.72 0.17 0 0.03 0.00 0.22 0.27 0.01 0.73 8.74
1978 0.58 0.69 0.86 0.61 0.36 0 0 0.00 0.03 0.02 0.30 0.23 3.68
1979 0.37 0.47 2.37 0.34 0.10 0 0.06 0.07 0.10 0.02 0.00 0.11 4.01
1980 0.20 0.14 0.48 0.49 0.02 0 0 0 0 0.73 0.50 0.40 2.96
1985 0.03 1.26 0.82 0.29 0 0 0 0.08 0.36 0 0 0.38 3.23
1987 2.00 1.52 1.03 1.13 0.06 0.01 0 0.13 0.04 0.16 0.20 0.38 6.66
MEDIA 1.04 1.35 1.47 0.63 0.13 0.06 0.01 0.09 0.12 0.26 0.17 0.33 5.68

Tabla 10 Precipitaciones medias mensuales, Precipitaciones acumuladas por años y precipitación media anual (mm) para la estación CALLANCAS
Tabla 11 Precipitaciones medias mensuales, Precipitaciones acumuladas por años y precipitación media anual (mm) para la estación CAPACHIQUE

ESTACION
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
CAPACHIQUE
1975 3.84 6.66 8.94 7.36 2.50 1.26 0.30 0.96 2.70 3.63 1.60 0.82 40.57
1976 3.45 4.84 5.07 5.16 2.45 0.98 1.62 0.78 2.45 3.45 1.46 0.85 32.56
1977 2.42 5.56 5.49 4.75 2.32 1.62 1.45 0.45 2.52 2.45 1.25 0.74 31.02
1978 1.56 5.62 3.45 1.95 0 0 1.56 0.00 0.95 1.56 1.32 0.56 18.53
1979 2.45 1.26 4.26 1.62 1.12 0.05 0.48 0.09 0.05 3.22 1.45 0.79 16.84
1980 0.90 0.84 1.72 1.21 0 0 0.01 0.19 0 2.84 1.58 0.83 10.12
1981 1.25 0.78 0.45 0 1.25 0.18 0.15 0.12 0 1.52 1.22 0.45 7.37
1982 1.12 2.52 2.15 2.12 2.52 0.01 0.00 0.01 0 2.52 0.83 1.02 14.82
1984 3.12 2.54 1.75 0.48 0.42 0.25 0.01 0.32 0.42 0.85 0.86 0.85 11.87
1985 2.45 1.85 1.24 2.45 0.37 0.05 0 0.21 0.46 1.12 0.75 0.60 11.55
1986 1.62 1.56 0.95 1.48 0.12 0.12 0.12 0.05 0.75 1.46 0.64 0.68 9.55
1987 1.35 1.57 1.70 1.10 0.47 0.04 0.04 0.21 0.81 0.56 0.57 0.63 9.04
MEDIA 2.13 2.97 3.10 2.47 1.13 0.38 0.48 0.28 0.93 2.10 1.13 0.74 17.82
Tabla 12 Valores acumulados de precipitaciones CALLANCAS y CASCA

ESTACION ESTACION PREC.ACUMULADA PREC.ACUMULADA


AÑO
CALLANCAS (mm) CASCAS (mm) CALLANCAS (mm) CASCAS (mm)
1975 21.4 10.21 21.4 10.21
1976 17.09 5.92 38.49 16.13
1977 19.92 8.74 58.41 24.87
1978 9.38 3.68 67.79 28.55
1979 11.53 4.01 79.32 32.56
1980 12.98 2.96 92.3 35.52
1981 11.14 3.32 103.44 38.84
1982 9.36 4.69 112.8 43.53
1984 9.97 4.56 122.77 48.09
1985 7.62 3.22 130.39 51.31
1986 7.73 5.52 138.12 56.83
1987 11.19 6.66 149.31 63.49

Gráfica 2 Doble Masa de CALLANCAS Y CASCA

CALLANCAS - CASCA
180

160 y = 2.6292x - 4.4877


R² = 0.9929
140
ESTACIÓN CALLANCAS

120

100

80

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60 70
ESTACIÓN CASCAS
Tabla 13 Valores acumulados de precipitaciones CALLANCAS y CAPACHIQUE

ESTACION ESTACION PREC.ACUMULADA PREC.ACUMULADA


AÑO
CALLANCAS (mm) CAPACHIQUE (mm) CALLANCAS (mm) CAPACHIQUE (mm)
1975 21.4 40.57 21.4 40.57
1976 17.09 32.56 38.49 73.13
1977 19.92 31.02 58.41 104.15
1978 9.38 18.53 67.79 122.68
1979 11.53 16.84 79.32 139.52
1980 12.98 10.12 92.3 149.64
1981 11.14 7.37 103.44 157.01
1982 9.36 14.82 112.8 171.83
1984 9.97 11.87 122.77 183.70
1985 7.62 11.55 130.39 195.25
1986 7.73 9.55 138.12 204.80
1987 11.19 9.04 149.31 213.83

Gráfica 3 Doble Masa de CALLANCAS Y CAPACHIQUE

CALLANCAS - CAPACHIQUE
250.00

y = 1.309x + 24.763
200.00 R² = 0.9861
ESTACIÓN CALLANCAS

150.00

100.00

50.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
ESTACIÓN CAPACHIQUE
Tabla 14. Valores acumulados de precipitaciones CALLANCAS y CASCA y CAPACHIQUE

ESTACION PREC.ACUMULADA
ESATCION PREC.ACUMULADA
AÑO CAPACHIQUE CAPACHIQUE
CASCAS(mm) CASCAS (mm)
(mm) (mm)
1975 10.21 40.57 10.21 40.57
1976 5.92 32.56 16.13 73.13
1977 8.74 31.02 24.87 104.15
1978 3.68 18.53 28.55 122.68
1979 4.01 16.84 32.56 139.52
1980 2.96 10.12 35.52 149.64
1981 3.32 7.37 38.84 157.01
1982 4.69 14.82 43.53 171.83
1984 4.56 11.87 48.09 183.70
1985 3.22 11.55 51.31 195.25
1986 5.52 9.55 56.83 204.80
1987 6.66 9.04 63.49 213.83

Gráfica 4 Doble Masa de CAPACHIQUE y CASCAS

CAPACHIQUE - CASCAS
250.00
y = 3.2683x + 23.799
R² = 0.9707
200.00
ESTACIÓN CAPACHIQUE

150.00

100.00

50.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70
ESTACIÓN CASCAS
3. INTERPRETACION DE RESULTADOS
El método de la media aritmética nos arroja una precipitación media anual de 660.49
mm/año, nos indica que en la cuenca tiene una precipitación moderada, algo que no
concuerda mucho con el lugar en donde se ubica. Este método no toma en su cálculo
el relieve o geografía del lugar.

El método de Thiessen nos da un valor de 417.022 mm/años, esto nos da un indicio que
el método aritmético con es muy fidedigno a la realidad. El método Thiesse toma las
estaciones de influencia en la cuenca, lo cual no nos representaría confiabilidad, pero si
es un resultado próximo o cercano al real.

El método de Isoyetas nos arrojó un valor de 284.742 mm/año este método si toma en
consideración el relieve y las zonas de misma precipitación (Isoyetas). El resultado nos
dice que en la zona en donde se encuentra la cuenca es un lugar de precipitación baja
a moderada, típico de la región Yunga. Si lo comparamos con otras cuencas o zonas
del Perú, como la selva, en donde las precipitaciones rodean los 328.0 a 2616.5
mm/año.

Las gráficas de doble masa nos representan la correlación que existen entre las
estaciones analizadas, la recta con un R2 = 0.97 en los tres gráficos nos indica la alta
correlación que existen entre ellas y sus registros de precipitación, no hay saltos.

4. CONCLUSIONES
 Los métodos empleados para la determinación de la precipitación media anual son
más fidedignos con la realidad cuando se emplea el método de Isoyetas, ya que este
método emplea en su cálculo los aspectos de relieve y similitud de precipitaciones.
Esto es corroborado con estudio realizados por el ANA, el cual nos da casi la misma
precipitación media anual.
 Para estudios no tan tediosos y minuciosos se puede utilizar el método de Thiesse
y como un cálculo a primera inspección la media aritmética, ya que esta última solo
utiliza estaciones dentro de la cuenca.
 Para tener una la precipitación media anual con un error del 10% son necesario 49
estaciones por lo menos, nosotros solo utilizamos 20 estaciones y el resultado es
muy parecido con el informe del ANA (Reporto 240.7 mm/año), ya que nuestros
cálculos arrojaron una precipitación media anual del 284.742 mm/año.
 Para registros incompletos se puede emplear el método de media ponderada,
siempre y cuando el porcentaje de separación de las precipitaciones medias se
superen el 10% con las estaciones base (Sección 2.7). Para hallar la precipitación
en el mes de febrero se utilizó este método el cual nos dio un resultado cercano al
registrado.
 Las gráficas de doble masa nos indicaron que la estaciones llevan una correlación
entre ellas (las analizadas en la sección 2.8), lo cual confirma un buen registro del
lugar.

5. RECOMENDACIONES
 Buscar informe especial idas sobre el tema, ya que no siempre se encuentra los
registros completos en el SENMHI. Esto puede ser al más mantenimiento de las
estaciones meteorológicas.
 Guardas los archivos que se empleen para la realización de cualquier trabajo de
investigación en un CD para evitar percances.

6. FUENTES DE INFORMCION
[1] Ministerio de Agricultura (2003). Estudio Hidrológico. Lima-Perú
[2] http://snirh.ana.gob.pe
[3] https://www.senamhi.gob.pe/?dp=lima&p=descarga-datos-hidrometeorologicos

Potrebbero piacerti anche