Sei sulla pagina 1di 4

Itztlacoliuhqui

Ir a la navegación

Ir a la búsqueda

Itztlacoliuhqui en el Códice Borgia.1

Itzlacoliuhqui o Itzcoliuhqui (en náhuatl: itztlacoliuhqui, ‘cuchillo torcido’‘; itztli, obsidiana, cuchillo
de obsidiana; tla, objeto; coliuhi, torcerse’)?1 en la mitología mexica es la personificación de la
justicia, además de ser el dios de la obsidiana, señor del sacrificio, de los desastres y de los objetos
con forma de cuchillos, y se relaciona especialmente con las heladas o las bajas temperaturas.
También se lo identifica alternativamente con muchos dioses de otras culturas mesoamericanas,
incluyendo Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

Índice

1 Una descripción general

2 Leyenda de su origen

3 Las conexiones a otros dioses

4 Atributos y simbolismo

5 Referencias

6 Véase también

Una descripción general

Itztlacoliuhqui en el Códice Borbónico

Itztlacoliuhqui es el dios de la escarcha en la mitología de los Mexicas.2 También, él es el dios del


hielo, el frío, el invierno, el pecado, el castigo, y la miseria humana.34 Él está asociado con la
noche y la obsidiana.5 Él es responsable para los temblores, las erupciones volcánicas, y los
desastres en general.6 Algunos estudios dicen que literalmente, su nombre significa “Espada
Curvada de Obsidiana,7 mientras otros expertos dicen que eso es una mala traducción. Según
apunta Richard J. Andrews, su nombre significa verdaderamente que todo se ha deformado por
medio de la frialdad o Planta-Asesino-Escarcha.89 Todavía, hay otros que piensan que su nombre
significa “Él que lleva un gancho de obsidiana."5
Su apariencia física, a veces incluía una venda en los ojos. Por lo tanto, un apodo suyo es “La
justicia con los ojos vendados.” Esto simboliza su relación y su papel de hacer la justicia y el castigo
a seres humanos y espíritus del inframundo. Sin embargo, algunos también dicen que la venda se
utilizaba realmente para cubrir su frente herida desde el momento en que recibió un disparo con
una flecha por el Dios del Sol (Tlahuizcalpantecuhtli).10 Otro aspecto de su apariencia es el
concepto de cómo se incorpora la obsidiana. Algunos dicen que toda su cabeza está hecha de
obsidiana con un extraño pedazo de una flecha que sobresale. En cambio, otros afirman que su
cabeza consiste en un pedazo curva de sílex obsidiana.11

Leyenda de su origen

En el mito Mexica de la creación, Itztlacoliuhqui comenzó como el dios Tlahuizcalpantecuhtli, el


dios de la madrugada y el planeta Venus.12 Tlahuizcalpantecuhtli fue un dios muy alegre y feliz.
Un día, Tonatiuh, el dios del sol, demandó obediencia y sacrificios de los otros dioses antes de
moverse. Pero Tlahuizcalpantecuhtli se puso muy enojado, se encargó de la situación y disparó
una flecha al sol. La flecha no alcanzó hasta donde estaba Tonatiuh, y éste disparó otra flecha a
Tlahuizcalpantecuhtli en retribución, que penetró en su cabeza. En ese momento,
Tlahuizcalpantecuhtli se convirtió en el dios de la obsidiana y el frío, que se llama Itztlacoliuhqui.12
El investigador Ivan Šprajc analiza las conexiones cosmológicas y científicas entre el clima, la lluvia,
y el movimiento del planeta Venus tal como influye en la celebración de la fertilidad y el cultivo del
maíz en Mesoamérica; encuentra concordancias entre las representaciones de los dioses
asociados con el planeta Venus en las estelas de Monte Albán, Tlatlico, y Uxmal y la lluvia
observada en Copán.13 Algunos dicen que la flecha en realidad hizo que Tlahuizcalpantecuhtli se
convirtiera en piedra, y que su nueva apariencia coincida con su personalidad helada y amarga
(que complementa en gran medida su papel como portador de la justicia).11

Las conexiones a otros dioses

Itztlacoliuhqui es una parte de la trinidad sagrada de la mitología mexica. La trinidad sagrada


consiste en tres partes: el nacimiento, la vida, y la muerte. Aquí se entiende que Itztlacoliuhqui
representa la muerte, mientras el dios Tezcatlipoca representa el nacimiento y la vida es
significada por Itzpapalotl, quien es la contrapartida femenina de Itztlacoliuhqui.2 También, hay
una asociación directa entre Tezcatlipoca y la obsidiana.14

Itztlacoliuhqui se vincula con varios dioses de otras culturas. Por ejemplo, él está relacionado con
su contrapartida maya, Kisin. Kisin también está asociado con las piedras, pues hay muchas
representaciones de él en los códices mayas, en los cuales se ve que él ataca a otros dioses con
piedras. Kisin es el castigador del inframundo, él castiga las almas que hicieron malas obras en sus
vidas. Él tiene un hierro caliente con agua fría para torturar a las almas. También tiene una lanza y
un cuchillo o una antorcha. Las marcas anilladas de Kisin en estas escenas son similares de
Itztlacoliuhqui-Ixquimilli en varios manuscritos de la cultura méxica.15
Según apunta el misionario Bernardino de Sahagún, en el segundo libro de su Historia general de
las cosas de Nueva España, también conocido como el Códice Florentino, tras su conexión con el
planeta Venus el mismo dios Itztlacolihuqui se asocia con Cintéotl, dios del maíz en la mitología
azteca, que corresponde a 1 Xóchtil en el calendario nahua, 1 Ahau en el calendario de los mayas
yucatecos, y a 1 Hunahpú de los maya quichés.16

Atributos y simbolismo

Ya que Itztlacoliuhqui es el dios del castigo, está asociado con algunos instrumentos de justicia:
una piedra y un garrote. Con el garrote los borrachos fueron golpeados hasta la muerte, y con la
piedra los adúlteros fueron apedreados hasta la muerte. Además simboliza la venda en esta
tradición rica,17 pues cabe recalcar que la venda representa la justicia y la idea que todos los seres
del mundo mortal e immortal no pueden escapar el castigo. Finalmente, Itztlacoliuhqui está
asociado con el pulque, bebida sagrada de la gente indígena de México que tiene un rol
importante en la búsqueda espiritual.18

Referencias

Bodo Spranz (1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices Mexicanos
del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. María Martínez Peñaloza (Traducción). México.
ISBN 968-16-1029-6.

«Itztlacoliuhqui | Wikiwand». Wikiwand. Consultado el 26 de abril de 2016.

«Itztlacoliuhqui-Ixquimilli, the Curved Point of Obsidian». www.azteccalendar.com. Consultado el


26 de abril de 2016.

«Mexicolore». www.mexicolore.co.uk. Consultado el 26 de abril de 2016.

Tonalpouhqui, Tonalpouhqui (1 de febrero de 2012). El libro de los destinos. Penguin Random


House Grupo Editorial México. ISBN 9786071113375. Consultado el 26 de abril de 2016.

Coulter, Charles Russell; Turner, Patricia (4 de julio de 2013). Encyclopedia of Ancient Deities (en
inglés). Routledge. ISBN 9781135963903. Consultado el 26 de abril de 2016.

Milbrath, Susan (15 de mayo de 2013). Heaven and Earth in Ancient Mexico: Astronomy and
Seasonal Cycles in the Codex Borgia (en inglés). University of Texas Press. ISBN 9780292744110.
Consultado el 26 de abril de 2016.

Gutenberg, Project. «Itztlacoliuhqui | Project Gutenberg Self-Publishing - eBooks | Read eBooks


online». www.gutenberg.us. Consultado el 26 de abril de 2016.

Andrews, J. Richard (2003). Norman, ed. Introduction to Classical Nahuatl (Revised ed.). (en
inglés). University of Oklahoma Press.
«Who is Itztlacoliuhqui-Ixquimilli? In Mexica/Aztec... - C U E T Z P A L I N». C U E T Z P A L I N.
Consultado el 26 de abril de 2016.

Atkinson, Lee. «ITZTLACOLIUHQUI : Aztec Goddess of Frost». www.godslaidbare.com. Archivado


desde el original el 5 de mayo de 2016. Consultado el 26 de abril de 2016.

«ITZTLACOLIUHQUI - the Aztec God of Justice (Aztec mythology)». Godchecker - Your Guide to the
Gods. Consultado el 26 de abril de 2016.

Šprajc, Ivan (1993). «The Venus-Rain Maize Complex in the Mesoamerican World View: Part I».
Journal for the History of Astronomy 24: 17-70. Consultado el 22 de julio de 2016.

Carballo, David M.; Levine, Marc N. (15 de mayo de 2014). Obsidian Reflections: Symbolic
Dimensions of Obsidian in Ancient Mesoamerica (en inglés). University Press of Colorado. ISBN
9781492012764. Consultado el 26 de abril de 2016.

Vail, Gabrielle; Hernández, Christine (15 de junio de 2013). Re-Creating Primordial Time:
Foundation Rituals and Mythology in the Postclassic Maya Codices (en inglés). University Press of
Colorado. ISBN 9781457184291. Consultado el 26 de abril de 2016.

Šprajc, Ivan (1996). Venus, lluvia y maíz : simbolismo y astronomía en la cosmovisión


mesoamericana. México, D. F.: INAH. p. 38. ISBN 9682952298. Consultado el 22 de julio de 2016.

Seler, Eduard (1 de enero de 1903). Codex Vaticanus No. 3773 (Codex Vaticanus B) (en inglés).
Consultado el 26 de abril de 2016.

Guilhem Olivier. «Entre transgresión y renacimiento, el papel de la ebriedad en los mitos del
méxico antiguo». Consultado el 26 de abril de 2016.

Véase también

Itzpapálotl

Potrebbero piacerti anche