Sei sulla pagina 1di 5

1. Nivel de Análisis Probatorio.

Sustenta la teoría fáctica y la jurídica. Permite establecer cuáles son las pruebas

pertinentes para establecer la certeza de la ocurrencia de la conducta punible y de la

responsabilidad del acusado como supuestos de una sentencia condenatoria para la

Fiscalía, o la ausencia o deficiencia de estos requisitos en el caso de la defensa,

fallas procedimentales esenciales o la ruptura de la cadena de custodia que hace

perder la autenticidad de la prueba. La teoría probatoria es el modo de comprobar

ante el juez los planteamientos formulados.1

Construida la teoría del delito, el paso siguiente es organizar la evidencia de tal

forma que la misma apoye la referida teoría. En ese sentido, la evidencia tiene por

finalidad demostrar que no solamente tenemos una historia, sino un suceso en la

realidad.

Frente a ello, cabe señalar que el análisis probatorio consiste en establecer las

evidencias o material probatorio que corroboren la existencia de aquellas

proposiciones fácticas que configuran (o descartan) los elementos de la teoría del

delito seleccionada. Es el denominado “sustrato evidencial del caso”, es decir, el

conjunto de elementos derivados de las fuentes personales, documentales,

materiales, etc., con que se cuenta, deben someterse también a un riguroso examen

en cuanto a su licitud y también en lo que se refiere a sus contenidos implícitos y

explícitos, de manera que sea posible afirmar que respaldan la hipótesis fáctica y

jurídica que se ha formulado y que no se trata tan solo de una interesante historia. 2

1
Coloma, R. y Agüero, C., "Lógica, ciencia y experiencia en la valoración de la prueba",
en Revista Chilena de Derecho, vol. 41, N° 2, 2014, pp. 673-703.  
2
Coloma, R., "Vamos a contar mentiras, tralará..., o de límites a los dichos de abogados",
en Revista de Derecho Universidad Austral de Chile, vol. XIX, N°2, diciembre de 2006. 
Entre las evidencias con que podemos contar, tenemos.3

1.1 Por su naturaleza física, la evidencia se puede organizar por clases:

a) Evidencia personal o testimonial. Es el llamamiento de testigos y peritos.

Comprende, la entrevista, si se está en la etapa de investigación, así

como el interrogatorio y contrainterrogatorio, si se encuentra uno en la

fase de juicio oral.

b) Evidencia documental. Son los documentos, a saber, cualquier superficie

que soporte un mensaje comunicante: fotografías, planos, pictografías,

fórmulas comerciales (cheques, facturas, letras), fórmulas legales

(escrituras públicas, testimonios de escritura pública).

c) Evidencia real. La palabra “real” viene del latín res, que significa “cosa”.

Es la evidencia compuesta por cosas, o sea, por objetos: cuchillos, armas,

lesión visible en el cuerpo. También es llamado “exhíbit” por la doctrina.

1.2 Por su fuerza demostrativa, la evidencia se puede clasificar en dos tipos, según.4

a) Evidencia directa: Establece existencia del hecho en forma inmediata.

Ejemplo: En el caso de prueba testimonial, está dada por el testigo que

vio la realización de la acción típica matar, falsificar, librar el cheque sin

fondos, el desapoderamiento, la usurpación.

b) Evidencia indirecta o circunstancial: En materia de evidencia real, está

dada por el rastro de sangre; en materia de evidencia demostrativa, está

dada por la fotografía del vehículo donde consta el hundimiento de la

puerta cuyo testigo indica que fue a causa de las patadas del ofensor. En

materia de evidencia testimonial, sería el caso del testigo que oyó un

3
Marín, F., "Declaración de la parte como medio de prueba", en Revista Ius et Praxis, vol. 16,
N° 1, 2010, pp. 125-170.   
4
DELLEPIANE, Antonio. Nueva Teoría General de la Prueba.Temis, Bogotá, 1961.
grito, volvió a ver y pudo constatar que el ofendido estaba herido en el

suelo y había varios sujetos, de los cuales uno tenía un cuchillo en la

mano. Esta evidencia es indirecta porque el testigo no presenció la

acción típica sino su momento inmediato posterior.

Ahora bien, para cada proposición fáctica debe corresponder dos o más evidencias que

la demuestren o nieguen. Y señalamos dos o más evidencias, porque si sus

proposiciones lo sustentan en una sola evidencia, corre varios riesgos; por ejemplo, que

no la ubique o halle, o bien si la encuentra, que su contraparte la destruya o que la

información que posee no es la esperada. En todos estos casos, si no se cuenta con esa

evidencia, no podrá demostrarse la configuración de la preposición fáctica planteada, y,

por ende, de algún elemento de la teoría jurídica seleccionada.5

En cambio, si cada proposición descansa en dos o más evidencias, puede al menos

confiar que si una de esas evidencias no es hallada o bien es destruida por la

contraparte, le quedan las otras que darán veracidad a su proposición fáctica.

Frente a lo señalado tenemos los siguientes ejemplos.6

I. La proposición fáctica: “Juan, el 20 de Marzo del 2010, ingresó a la Discoteca

“Zero”, descansa en las siguientes evidencias:

Entrevista de Juan, entrevista del vigilante “Y”, entrevista del mesero”,

imágenes captadas por la cámara de seguridad de la Discoteca “Zero”.

5
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. 5ª ed., T.I. Bogotá,
ABC, 1989.
6
CASTILLO ALVA, José Luís. La motivación de la valoración de la prueba en materia penal.
Lima, Grijley, 2013
II. La proposición fáctica: “Juan tuvo un altercado con X”, descansa en las

siguientes evidencias:

Entrevista de Juan, entrevista del mesero “Z”, entrevista de “Q” amiga de “X”,

Imágenes captadas por la cámara de seguridad de la Discoteca “Zero”.

III. La proposición fáctica: “Juan con el pico de botella le causó un corte profundo al

cuello de X”, descansa en las siguientes evidencias:

Entrevista de Juan, entrevista de “Q” amiga de “X”, imágenes captadas por la

cámara de seguridad de la Discoteca “Zero”, examen médico-legista, Pico de

botella incautado.

Como se podrá observar cada proposición fáctica descansa en dos o más evidencias. En

este caso, y como el ejemplo correspondería a la teoría del caso formulada por la

fiscalía, el representante del Ministerio Público podrá dividir a su equipo de trabajo para

la identificación y aseguramiento del material probatorio; así un grupo se encargará del

área de entrevistas; otro del área de los documentos; otro del área de las pericias, etc.7

Una adecuada teoría del caso permite saber qué evidencia buscar, dónde, así como,

permite una funcional división de trabajos, ya sea fiscalía o en la defensa. Asimismo,

durante el desarrollo del juicio oral permite establecer los pará-metros del examen y

contra examen de testigos y peritos, así como, el análisis de las demás pruebas.8

RECOMENDACIONES.

- La construcción precisa y clara de la proposición fáctica determina

completamente la prueba que necesitaremos.

7
CARMONA CASTILLO, Gerardo. Juicio oral penal. Reforma procesal penal de Oaxaca,
Editorial Andrés Bello, Oaxaca, 2008.
8
CANO JARAMILLO, Carlos Arturo. Oralidad, debate y argumentación, 2da. Reimpresión,
Editorial Ibáñez, Bogotá, 2007.
- También la prueba puede ser fuerte o débil. Allí donde en las proposiciones

fácticas el test de fortaleza o debilidad es el test de la superposición, en el caso

de la prueba el test es el de la credibilidad.

- Anticipe futuros problemas con probabilidad de presentarse, a causa de los

efectos que pueda tener la introducción de ciertas evidencias por la contraparte.

Estos deben ser siempre revisados y analizados para descubrir sus fortalezas y

debilidades; así poder en el juicio minimizar aquellas y resaltar éstas.9

9
CASTRO OSPINA, Sandra. Cinco estudios sobre el sistema acusatorio, Universidad
Externado de Colombia, Bogotá, 2005.

Potrebbero piacerti anche