Sei sulla pagina 1di 10

Terapia de Entonación

Melódica

Integrantes:

Jannissa Adaos
Liuba Caric
Barbarita Castillo
Giselle González
Catedra: intervención adulto
Docente: Alex Anacona
Fecha de entrega: 15 de abril de 2020
Introducción

la música la podemos utilizar como un tratamiento en intervención fonoaudiológica


de los trastornos afásicos que tiene como fin ayudar a mejorar la producción oral,
y activar los mecanismos de lenguaje y habla para que ésta se produzca de una
manera lo más expresiva, inteligible, prosódica y rítmicamente posible.

Una de las terapias más utilizadas desde hace algunos años atrás es la terapia de
entonación melódica utilizada para la rehabilitación de funciones cerebrales
implicadas en el lenguaje.

Esta terapia tiene en estadística el hecho de que muchas personas afásicas


conservan su capacidad de cantar palabras y frases a pesar de que presenten
importantes déficits en el habla.

Esta terapia de entonación melódica fue creada en 1976 por Sparks y Cols. Con el
fin de estimular el lenguaje expresivo de afásicos no fluentes muy graves.

Este método radica en la progresiva ejercitación, en longitud y dificultad, de tareas


melódicas y rítmicas.

Según Ardila (2005, pp. 289-290) Esta terapia consiste en Ejercitar a los pacientes
afásicos a llevar el ritmo de las frases orales, a medida que éstas son entonadas
por el fonoaudiólogo o terapeuta, y posteriormente el paciente intenta producir la
frase a partir de que mantiene el ritmo y la entonación.

A medida que la terapia va progresando el fonoaudiólogo o terapeuta va eliminando


la estimulación y el paciente puede eventualmente suspender el ritmo si mantiene
la entonación.

La idea de usar el canto como método terapéutico surgió a partir de las


observaciones de que determinados afásicos no fluentes eran capaces de cantar y
decir palabras en el contexto de una canción.
Esta técnica no está dirigida a todos los pacientes afásicos, es limitada su utilización
en algunas pacientes.

Objetivos de la terapia de entonación melódica

El objetivo de la terapia de entonación melódica es:


 estimular la recuperación del habla proporcional en sujetos que a pesar de
tener relativamente preservada la comprensión auditiva presentan una
severa no fluidez en su capacidad de la comunicación incluso para una única
palabra.
 rehabilitar funciones cerebrales implicadas en el lenguaje

Técnicas de implementación

La TEM está estructurada en tres niveles:

Los dos primeros niveles entonan las palabras multisilábicas y frases cortas de alta
frecuencia. Que deben ser entonadas de manera musical por el usuario.

El tercer nivel aumenta su complejidad introduciendo frases más largas que


primero se entonan, después se producen con prosodia exagerada y finalmente se
pronuncian de forma normal”.

Durante la emisión de todas las oraciones el terapeuta debe golpear la mesa con la
mano izquierda del usuario en cada sílaba.
Los estímulos que se emiten son entonados lentamente, con un tono de voz
constante, y una adecuada modulación que diferencia los tonos altos y bajos
basados en la prosodia normal del habla.

Técnicas de intervención

Práctica Rehabilitadora Afásica Musical.

Siguiendo los 3 niveles de la terapia de entonación melódica de la afasia y terapia


de la afasia vistos antes,

El terapeuta va a presentar una serie de palabras y oraciones para intentar que el


paciente las entone y pronuncie de manera correcta (las palabras y oraciones
aparecen en el cuadro de abajo).

Los dos primeros niveles están constituidos por palabras y sintagmas de alta
frecuencia.

El tercer nivel cuenta con oraciones que aumentan en longitud.

Durante la prueba, en los pasos indicados de cada nivel el logopeda debe de


acompañar la emisión de cada sílaba de la palabra u oración estímulo mediante
golpes en la mesa con la mano izquierda del paciente.

Los estímulos se entonan lentamente, con tono de voz constante, diferenciando los
tonos altos y bajos. Proporcionamos además imágenes o letra escrita como ayuda.

Podemos incluir palabras y frases que aparecen en las canciones que usaremos en
otras actividades, y queremos que se produzcan correctamente posteriormente para
poder trabajar otros aspectos. Si el sujeto se bloquea en alguna palabra, podemos
usar técnicas de respiración tranquilizadora, tomando aire por la nariz,
sosteniéndolo unos momentos y expulsarlo suavemente, contando hasta cuatro,
después de cada fase
Procedimiento de niveles

Nivel 1 Nivel 1: Está formado por 5 pasos, pero el primero no tiene puntuación,

Un único estímulo se trabaja en varios pasos (5) como sea posible antes de
introducir uno nuevo. Cada uno de los cuatro pasos con puntuación (2-5) permite
conseguir un punto. Si con ningún estímulo alcanza el objetivo principal, se retiene
ese estímulo y se introduce el siguiente estímulo del paso 1.
Se acompaña por el golpeteo guiado por el fonoaudiólogo o terapeuta con su mano
izquierda para cada sílaba.

 Tareo: El terapeuta tararea el patrón melódico de la palabra o frase a trabajar


y tomando de la mano del paciente da un golpe en la mesa por cada sílaba
tarareada. Después el terapeuta entona dos veces la palabra acentuando
intensamente la sílaba tónica

 Entonación al unísono: El terapeuta y el paciente entonan la expresión a la


vez dando golpes en la mesa.

 Entonación al unísono apagado El terapeuta entona y golpea la mesa al


unísono con el paciente, pero en la mitad del estímulo el terapeuta va
apagando su voz dejando que el paciente complete la entonación del
estímulo. Cuando el terapeuta está callado, no debe mover los labios porque
podría dar una ayuda visual al paciente

 Repetición inmediata: el terapeuta entona la expresión y golpea la mesa


mientras el paciente solo lo escucha. Luego, se le pide al paciente que lo
repita entonando, pero esta vez el terapeuta no entona, simplemente le
ayuda dando golpes sobre la mesa.
 Respuesta a una pregunta de prueba: Cuando el paciente consigue una
repetición exitosa, el terapeuta inmediatamente debe entonar una pregunta
apropiada para la situación (por ejemplo. “¿Qué acabas de decir?”). Para
este caso la producción no se acompaña de golpes, el terapeuta la única
ayuda que da es entonación de la pregunta que él realiza.

Nivel 2

En este nivel se introducen pausas entre estímulo y respuesta. También se utilizan


retrocesos para ayudar de forma efectiva; tras una pausa se utilizan backups, es
decir, si un usuario es incapaz de completar un paso con retrasos se le permite
retroceder a un paso previo, los pasos con retrocesos potenciales (3 y 4) suman dos
puntos, sin embargo si el paciente debe utilizar un retroceso para tener éxito, solo
se obtiene un punto. Si un paciente no realiza una ejecución exitosa, incluso con un
retroceso, el fonoaudiólogo debe anotar un puntaje de 0 o se puede introducir un
nuevo estímulo. Como en el nivel 1, cada estímulo se entona o se acompaña con
golpeteo en la mesa por parte del usuario, asistido por el fonoaudiólogo.

El paso de unísono con apagado se repite dos veces, aunque el paciente haya
realizado con éxito la primera ejecución, se permiten hasta 4 intentos para realizar
la conducta: si el paciente tiene éxito, se le otorga 1 punto y se introduce el siguiente
paso. Una vez más, si falla, el estímulo se abandona y se introduce uno nuevo en
el paso 1.
 Introducción al estímulo: El terapeuta, solo, emite de forma entonada la
palabra o frase dos veces acompañada por golpeteo en la mesa. En este
apartado debemos utilizar dibujos o señales ambientales relacionadas

 Unísono con apagado: El terapeuta entona y golpea el estímulo al unísono


con el paciente, sin embargo, a mitad de éste, el terapeuta debe ir apagando
su voz para que sea el paciente por sí solo quien termine el estímulo.

 Repetición con pausa: El terapeuta y el paciente vuelven a entonar y


golpear el estímulo. Pero en este caso existe una pausa de 6 segundos que
hay que respetar. Finalmente se le pide al paciente que entone el estímulo
sin ayuda verbal por parte del terapeuta, pero sí con apoyo en el golpeteo

 Respuesta a una pregunta de prueba: El terapeuta después de otros 6


segundos de pausa debe entonar con rapidez la pregunta ¿qué acabo de
decir?, y el paciente debe responder sin ayuda verbal ni golpeteo.

Nivel 3

Este último nivel está dirigido a pacientes con prosodia normal donde utilizaremos
frases más complejas

● Repetición diferida: El terapeuta entona y golpetea el estímulo, y tras seis


segundos de pausa es el paciente el que debe repetir el estímulo, siendo la
única ayuda posible por parte del terapeuta la del golpeteo. Si el paciente
tiene éxito, obtiene dos puntos; si falla se introduce un retroceso, que
consiste en entonar el estímulo al unisonido con el paciente e ir apagando la
voz para que sea el paciente quien complete solo el estímulo. Tras completar
la ejecución con éxito tras el retroceso, se intenta la repetición diferida otra
vez; si tiene éxito, se anota un punto y se avanza al paso 2; si falla después
del retroceso, se anotan cero puntos y se introducen un nuevo estímulo.

● Introducción del sprechgesang: El terapeuta presenta el estímulo en


sprechgesang dos veces. No se deben cantar las palabras, sino presentarlas
de forma lenta, rítmica y con acento exagerado, El terapeuta debe
acompañar también con el golpeteo. Como no es necesaria ninguna
respuesta, no requiere ninguna puntuación.

 Sprechgesang con apagado: El terapeuta y el paciente realizan el estímulo


en sprechgesang, pero el terapeuta debe ir apagando su voz para que el
paciente finalice solo. Si tiene éxito en la ejecución, se anotan dos puntos, si
falla, entonces hay que intentar presentar el estímulo al unísono de forma
completa (sin apagado). Si ahora la ejecución es exitosa, se vuelve a intentar
el paso 3: una actuación correcta después del retroceso obtiene un punto y
la introducción del paso 4; una actuación incorrecta después de un retroceso
obtiene cero puntos y debe introducirse un nuevo estímulo en el paso 1.

 Repetición de habla diferida: El terapeuta presenta el estímulo con


prosodia normal y sin golpeteo. Después de seis segundos, el paciente debe
emitir el estímulo con prosodia normal. Si tiene éxito en la ejecución, se
anotan dos puntos, si falla se retrocede al paso 3, para después volver a
intentarlo. La ejecución correcta después del retroceso obtiene un punto; si
es incorrecta, se puntuará con cero y se presenta un nuevo estímulo, Antes
de avanzar al paso 5, se deja un intervalo de tiempo de seis segundos

 Respuesta a una pregunta estimulo: Tras un intervalo de 6 segundo el


terapeuta realiza al paciente una pregunta apropiada para la situación: ¿qué
acabas de decir?, con prosodia normal. El paciente debe de responder
también con prosodia normal.Si lo hace de forma correcta, se anotan dos
punto, si falla se retrocede al paso 4 y a continuación se vuelve a intentar el
paso 5; si la ejecución ahora es correcta se obtiene un punto y se introduce
un nuevo estímulo en el paso 1; si la actuación es defectuosa tras el
retroceso, se anotan cero puntos y se introducen un nuevo estímulo.
Conclusión

Para concluir podemos decir que la música sí ayuda a la rehabilitación de la afasia.


Es un apoyo al lenguaje a la hora de desbloquear al paciente en actividades que le
pueden costar trabajo durante las sesiones como por ejemplo en las tareas más
puramente lingüísticas (lenguaje automático, repetición, denominación,
vocabulario).

Estos apoyos se producirán mediante ejercicios como por ejemplo el canto.

Sin embargo la música ayuda también a trabajar la expresión espontánea cuando


el paciente se encuentra “hablando de la música”. Pero sobre todo las actividades
con la música se dirigirán a mejorar y afianzar la entonación y el ritmo del habla, lo
que entendemos como prosodia, con otro tipo de actividades como entonación de
frases, ritmos, o el propio canto que hemos indicado hace un momento. La música
es un recurso muy válido para activar al paciente o relajarlo para que el paciente
afronte la sesión de rehabilitación de la mejor manera posible.

Por estas razones nos podemos dar cuenta que la música será un recurso más a
la hora de trabajar con este tipo de pacientes gracias a los múltiples beneficios que
aporta. Creemos como grupo que la terapia de entonación musical es un recurso
positivo para la terapia afásica.
Bibliografía

 Ardila, A. (2005). Las afasias. A. Guadalajara, México: Editorial Universidad


de Guadalajara.
 Del campo, P. (2013). La música en musicoterapia, Brocar 37, pp. 145-154.
 Fernández, S. y López– Higes, R. (2005). Guía de intervención logopédica
en afasias. Madrid: Editorial Síntesis.
 Gómez-Ariza, C et al. (2000). Cognición musical: relaciones entre música y
lenguaje. Cognitiva 1, pp. 63-87.
 Helm-Estabrooks, N y Martin L. A. (1994). Manual de la afasia y terapia de la
afasia. Austin, Texas: Editorial Panamericana

Potrebbero piacerti anche