Sei sulla pagina 1di 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
4to año Ginecología- Obstetricia I

Integrantes: Carrero Andrea, Mora Génesis, Villamizar Jonaira

IV UNIDAD: PLANIFICACION FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


NATURALES, BARRERA, HORMONALES (ORALES, INYECTABLES, DEPOSITOS)
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS, ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA.
ANTICONCEPCIÓN MASCULINA

Tema I: PLANIFICACIÓN FAMILIAR

La utilización de los métodos anticonceptivos es tan vieja como la propia


humanidad. Ya en papiros egipcios del siglo XVIII a.C. se mencionan algunos métodos,
pero solo desde 1960 se enseña su práctica en las facultades de Medicina, teniendo a
veces que derogar las leyes que prohíban la anticoncepción.

La planificación familiar se asienta sobre dos necesidades vitales:

 Mejorar la salud y bienestar del individuo; se debe mencionar que solo en las
últimas décadas se ha adquirido la conciencia de que la planificación familia es un
derecho individual y que un excesivo número de hijos es perjudicial para la salud
de la madre y de sus hijos.
 Limitar consecuencias de las altas tasas de crecimiento de la población; con esto
se argumenta que la población crece más rápidamente que los medios de
subsistencia de la misma y, aunque ello es más que dudoso, una adecuada
planificación familiar debería ir asociada a la mejor distribución de los recursos.

Se puede decir que en las sociedades donde aumenta la opulencia, disminuirá la


fertilidad (uso de anticonceptivos, interrupción voluntaria de la gestación), por lo que la
limitación de la natalidad podría finalmente suponer un peligro potencial para su
supervivencia.

Para la prevención de un embarazo se puede acudir a métodos temporales


(anticoncepción, que suelen ser la opción inicial) o a métodos permanentes
(esterilización).

Tema II: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Existen muchos métodos anticonceptivos seguros, así como muchos otros o de


ningún valor surgido de la superstición o de la ignorancia. Ninguno de los métodos es
eficaz al 100%, los fracasos se suelen referir con los términos descriptivos de:
 Fallos del método, que no es más que la tasa de fracasos inherentes al método si
se si se utiliza correctamente el 100% de las veces; este concepto suponiendo la
eficacia teórica o ideal.
 Fallos de uso o del paciente, en los cuales se refiere a la tasa de fracasos cuando
se utiliza el método en la práctica habitual teniendo en cuenta los errores de
aplicación, omisiones e interrupciones; supone la eficacia practica o real.

La eficacia aumenta con la motivación, el nivel socioeconómico y las características


educativas y culturales, pero también depende de otros factores, como la edad y la
actitud de la pareja. La eficacia de un método anticonceptivo se mide como la reducción
en la probabilidad de concepción con el uso del método durante un periodo definido, por
lo que sería problemático su medición directa; de ahí que resulte más útil medir sus
fracasos. Ahora la eficacia de los métodos anticonceptivos se mide mediante las tablas
actuariales, que miden los fracasos acumulativos por cada mes de uso y que permiten la
computación de la probabilidad de presentación, tanto de embarazo como de cualquier
otro hecho, en función del tiempo transcurrido desde el inicio de la utilización del
método.

Pero la eficacia no es el único factor sobre el cual se basa la elección del


anticonceptivo, los siguientes factores también van a dar ser importantes en la elección
del anticonceptivo:

 Inocuidad. (Se valora, en función de los riesgos significativos para la salud)


 Accesibilidad.
 Coste.
 Grado en el que interfiere en el coito y frecuencia del mismo.
 Simplicidad de uso.
 Aceptabilidad personal de ambos compañeros sexuales.
 Reversibilidad.

También se deben tener en cuenta los efectos colaterales y con los beneficios no
estrictamente anticonceptivos que proporciona el método. Para una pareja elegir un
método anticonceptivo deben saber que esté disponible y utilizable inmediatamente. Los
efectos del método sobre la espontaneidad pueden también ser importantes, se puede
tomar en cuenta también si estos aportan alguna protección para las ETS. Además de
las consideraciones religiosas, culturales y sociales van a influir en la elección final de la
pareja. Las perspectivas profesionales o la planificación de la fertilidad futura incidirán
sobre el tipo y la duración del método elegido.
1 Métodos naturales

1.1 Abstinencia Periódica.

Se conocen también como métodos naturales. Este método se basa en la


observación de los fenómenos naturales que ocurren durante el ciclo genital femenino y
su utilización para planificar la abstinencia de las relaciones sexuales en los días más
fecundados del ciclo.

En la actualidad los nuevos métodos asocian el estudio del ritmo menstrual el de


los cambios fisiológicos que produce la ovulación. Así que las parejas deben aprender a
distinguir las señales indicativas de la proximidad de la ovulación para abstenerse de
relaciones durante el periodo fértil. Estos métodos no pueden utilizarse en mujeres con
ciclos irregulares.

1.2 Método del ritmo o del calendario

Se basa en la teoría de que los ciclos menstruales son relativamente constantes;


el método se llama de Ogino-Knaus porque estos autores lo propusieron por separados
aunque establecieron normas diferentes.

Ogino partía de la base de que la ovulación sucede de 16 a 12 días antes del


primer ciclo siguiente. Una mujer con un ciclo de 28 días seria fértil entre los días 10 y
17del ciclo. En caso de ciclos más cortos hay que adelantar la fecha del primer día fértil
tantos días como la duración del ciclo baje de 28, y retrasar la fecha del último día fértil
tanto días como el ciclo supere los 28 días.

Primer día fértil= 10+días de duración del ciclo más corto – 28

Último día fértil= 17 + días de duración del ciclo más largo – 28

Knaus afirmaba que el cuerpo lúteo dura 14 días y la ovulación sucede 15 días
antes del comienzo de la regla siguiente. El periodo de fertilidad abarcaría desde 3 días
antes (viabilidad espermática) hasta 1 día después (viabilidad del ovulo) en total 5 días.

Primer día fértil= días de duración del ciclo corto – (15-2)

Último día fértil= días de duración del ciclo largo – (15-2)

1.3 Método del moco cervical

Aumento de la cantidad de un moco transparente, delgado, fluido, filante, que la


mujer describe como acuoso, adherente, pero resbaladizo, elástico y húmedo. Aparece
en el día de la ovulación con la sensación de humedad
El coito en días consecuentes debe evitarse en la fase preovulatoria
premenstrual, para que el semen no impida la correcta percepción de los cambios del
moco cervical; se realiza abstinencia cuando el moco se hace adherente y húmedo, y
dolo se permite el coito transcurridos 4 días a partir del último de moco con estas
características.

1.4 Método Sintotérmico

Se basa en la utilización combinada de al menos dos indicadores, que


generalmente son temperatura basal y el moco cervical. La temperatura, que se mide en
condiciones basales (antes de levantarse por la mañana) utilizando un termómetro
ordinario, se eleva 0.2-0.4 °C por acción de la progesterona, indicando que se ha
producido la ovulación. El método de la temperatura basal puede utilizarse solo por
requerir abstinencia en toda la fase preovulatoria, pero si se combina con el método del
moco cervical, la abstinencia comienza cuando el moco se hace elástico y húmedo.

Algunas mujeres incorporan al método algunos signos y síntomas para añadirle


seguridad tales como dolor ovulatorio, aumento de sensibilidad mamaria y cambios en la
posición y textura del cérvix.

1.5 Coitos Interruptus.

Este es uno de los métodos más difundidos a lo largo de la existencia de la


humanidad y aun en la actualidad lo sigue siendo. Consiste es la retirada del pene de la
vagina antes de que se produzca la eyaculación; este tampoco debe producirse sobre
los genitales externos, ya que puede haber embarazo sin penetración. Los problemas
potenciales del método incluyen la frecuente imposibilidad de asegurar una retirada a
tiempo, y el hecho de que los fluidos uretrales preeyaculatorios pueden contener
ocasionalmente espermatozoides vivos, causando la concepción aunque no se
produzca eyaculación intravaginal.

1.6 Amenorrea de lactancia.

La lactancia suprime la ovulación por la elevación de la prolactina, pero la


duración de la anovulación es variable al depender de la frecuencia y duración de la
succiones y del estado nutricional materno. Probablemente si la mujer lacta, la ovulación
no se producirá en los 6 meses siempre que no haya suplementos dietéticos.
2 Métodos de barrera.

Consisten en la interposición de barreras mecánicas o químicas que impidan el


ascenso de los espermatozoides a los tramos superiores del aparato genital femenino.
Estos métodos han sido los más utilizados a lo largo de la historia. Pero el impacto
personal y social de las ETS han contribuido a que, con el preservativo a la cabeza,
alcancen una gran actualidad, a la que no es su evidente inocuidad y si bajo coste. La
eficacia, inferior a la ofrecida por la anticoncepción hormonal o la intrauterina, y la
dependencia del coito son sus principales inconvenientes

2.1 Capuchón Cervical

Es un dispositivo cuya eficacia es similar a la del diafragma y suministra alguna


protección frente a las ETS no víricas. Tiene forma de dedal, se fabrica en látex o
silicona, con diámetros entre 22 y 31 mm y puede mantenerse hasta 48hrs

Está destinado a adaptarse firmemente en torno al cérvix y permanecer allí por un


mecanismo de succión. El tamaño del cérvix tiene considerables variaciones
individuales, de modo que si es demasiado corto o demasiado largo, este método no es
aconsejable. La mujer deberá identificar su propio cérvix y la correcta colocación y
retirada. Se debe colocar dentro de las 6 horas previas al coito y se mantendrá al menos
de 8 horas después de este para asegurarse de que ningún espermatozoide móvil
permanezca en la vagina, pero puede mantenerse hasta 48 horas (nunca durante la
menstruación)

2.2 Diafragma.

Proporciona alguna protección frente a ETS. Sus tasas de fracaso son del 18%
anual, con un rango amplio del 2 al 23%. Su utilización actual es muy escasa. El
diafragma es una cúpula circular de caucho provista de un anillo metálico periférico firme
pero flexible que, ocupando el fondo vaginal, cubre el cérvix adaptándose entre el fondo
de saco vaginal posterior y la parte posterior del arco púbico. La eficacia del diafragma
depende de la exacta correspondencia con las dimensiones vaginales de la usuaria.
Para su verificación, el médico al realizar la exploración vaginal, colocara las puntas de
los dedos índice y anular en el fornix vaginal posterior, delimitando con el pulgar el punto
en que el índice toca la sínfisis pubiana. La distancia entre las puntas de los dedos
índice y pulgar es el diámetro del diafragma que debe probarse en primer lugar. El
diafragma apropiado es el más grande que se ajuste de forma confortable a todos los
fondos de saco vaginales; si es demasiado pequeño disminuye la eficacia, y si es
demasiado grande puede producir dolor y ulceraciones. Se debe instruir a la mujer para
que ella misma compruebe la colocación, palpando el cuello a través de la cúpula del
diafragma, y a continuación lo extraiga y lo vuela a introducir situándolo de forma
adecuada. La colocación se tornara cada vez más fácil con la experiencia.

2.3 Espermicidas

En 1885 se comercializo el primer preparado de manteca de cacao y sulfato de


quinina, posteriormente se utilizaron las tabletas que liberaban CO2. Los modernos
agentes contienen sustancias surfactantes que destruyen la membrana celular de los
espermatozoides antes de que puedan ascender a los tramos genitales altos. Los
vehículos de estos agentes químicos pueden ser jaleas, cremas, óvulos derretibles,
tabletas espumosas y películas hidrosolubles.

Los espermaticidas deben aplicarse en la parte alta de la vagina, 10-30 min ates
del coito, para que cubran adecuadamente el cérvix, las jaleas, espumas y cremas son
eficaces las primeras 8 horas, pero las tabletas y los óvulos sólo durante menos de una
hora.

2.4 Preservativos Masculinos

Protector frente a las ETS. Se atribuye al anatomista italiano Falopio, aunque su


nombre se deba a un cierto Condón. Se elaboran de caucho aunque también de otros
materiales (poliuretano, silicona, intestino de oveja) los de caucho tienen un grosor de
0.3-0.8 mm y pueden ser diferentes en cuanto al color, textura superficial y lubricación.
Se incorporan un espermicida, incrementan la eficacia de la barrera anticonceptiva y
antiinfecciosa.

Se deben colocar antes de cualquier contacto genital desenrollándolo hasta la


base del pene para cubrirlo por completo, cuidando de no dañarlo (uñas, anillos). Los
lubricantes disminuyen las posibilidades de rotura. Después del coito, el preservativo
debe extraerse mientras permanece la erección, manteniendo firmemente su borde
contra la base del pene. Si hay rotura o derrame del semen por el borde, insertarse
rápidamente en la vagina un agente espermicida.

2.5 Preservativos Femeninos

Son una bolsa de poliuretano de 15-17cm que tapizar la vagina, con dos anillos
flexibles, uno interno que envuelve el cérvix y otro externo que permanece por fuera y
cubre parcialmente el periné. Para facilitar su introducción esta previamente lubricado
con silicona. Nunca se deben utilizar simultáneamente con un preservativo masculino,
ya que aumenta la adherencia entre ambos.
2.6 Esponja Anticonceptiva

Está destinada a absorber el semen bloqueando su entrada en el canal cervical.


Se fabrica en poliuretano, contiene alrededor de 1g de espermicida (nonoxinol-9). Para
colocarla se humedece en agua y se coloca firmemente cubriendo el cérvix. Su eficacia
es mayor en las nulíparas. Puede insertarse inmediatamente antes del coito o hasta de
24 horas antes, pero siempre debe mantenerse al menos 6 horas después de esté,
teniendo en cuenta que lo máximo que puede permaneces en la vagina son 30 horas.

3 Anticoncepción hormonal.

3.1 Anticonceptivos hormonales orales combinados

 Mecanismo de acción: la acción anovuladora se realiza inhibiendo la secreción de


gonadotropinas por actuación sobre la hipófisis y el hipotálamo. El progestágeno
suprime la secreción de LH evitando la ovulación, mientras que el estrógeno
suprime la de FSH, con lo que se evita la selección y emergencia del folículo
dominante. La contribución anovuladora estrogenica es complementaria, ya que
aunque se produjera crecimiento folicular, faltaría el pico de LH. Pero además de
estrógeno tiene otras dos acciones: colaborar a estabilizar el endometrio evitando
que ocurra una descamación irregular con sangrado intermenstrual, y potenciar la
acción del gestágenos permitiendo reducir sus dosis. A pesar de todo, no se
produce una situación hipoestrogenica, ya que los estrógenos circulantes
permanecen en un nivel similar al de la fase folicular precoz del ciclo menstrual
normal.

 Según sus fases:


 Anticonceptivos orales combinados monofásicos: todos los comprimidos
tienen la misma cantidad de estrógenos y progestágenos. Se tomará un
comprimido diario durante 21 días consecutivos, cada envase posterior se
empezará después de un intervalo de 7 días libre de toma de comprimidos.
Los ACO con dosis de 15mcg de estrógenos; se han de tomar durante 24
días consecutivos y el intervalo libre de toma es de 4 días, durante el cual
suele producirse una hemorragia por deprivación. Encontramos en el
mercado dos grandes grupos: los preparados con dosis altas de estrógenos
(EE: 0.05 mg) y un gestágeno de segunda generación y, los preparados
con dosis bajas de estrógenos y un gestágeno de segunda o tercera
generación; existe también un preparado con acetato de ciproterona.
 Anticonceptivos orales combinados bifásicos: los comprimidos tienen
distintas dosis hormonales en los primeros comprimidos que en los últimos,
ajustándose más a las fluctuaciones hormonales del ciclo menstrual. Los 7
primeros comprimidos tienen una determinada cantidad de EE y gestágeno
para aumentar la dosis de gestágeno y disminuir la de EE en los 15
comprimidos siguientes. Se tomará 1 comprimido al día durante 22 días
consecutivos. Los envases sucesivos se inician inmediatamente después
de dejar un intervalo libre de toma de 6 días.

 Anticonceptivos orales combinados trifásicos: los comprimidos presentan


distintas dosis de ambos componentes, dependiendo de la fase del ciclo
menstrual, ajustándose más al ciclo fisiológico de la mujer. Así, se parte de
una determinada dosis de estrógeno y progestágeno en los 6 primeros
días, que aumenta en los 5 comprimidos siguientes, para finalizar, en los 10
últimos disminuyendo la dosis de estrógeno y aumentando la del
gestágeno. Todos los preparados de este grupo presentan dosis bajas de
EE y un gestágeno de segunda o tercera generación. La seguridad de
estos preparados es similar a los monofásicos. El tratamiento consiste en
ciclos de 21 días de toma diaria de un comprimido recubierto, separados
por intervalos de 7 días de descanso.

 Eficacia: la tasa anual de fracasos está entre el 0.1 y el 3%. Los fracasos se
relacionan con el hecho de diferir la toma del preparado más allá de los 7 días
señalados, o bien de olvidarse de seguir el tratamiento, lo que permite que el
ovario escape a la supresión. Por ello algún preparado incorpora comprimidos
inertes para que la toma sea diaria sin interrupciones.

 Beneficios: reduce la necesidad de abortos o esterilizaciones por su eficacia, hay


una menor incidencia de cáncer en el caso de cáncer ovárico disminuye un 40% y
la protección continua por al menos 10-15 años luego tras el tratamiento, en el
caso de cáncer de endometrio el riesgo disminuye un 50% y de igual manera la
protección dura 10-15 años luego del abandono del tratamiento. Reduce la
incidencia de embarazos ectópicos. Las menstruaciones son menos abundantes y
dolorosas. Hay aumento de la densidad ósea. Disminución de endometriosis,
enfermedades mamarias benignas y quistes ováricos. Además protegen contra
ateroesclerosis y de infección ascendente de tracto genital.
Este tipo de anticonceptivo también puede ser usado de manera terapéutica en el
caso de metrorragias funcionales, dismenorrea, acné, hirsutismo, quistes ováricos
y en el síndrome premenstrual.
 Efectos secundarios: cuando se administraban en altas dosis estos ocasionaban
trombosis venosas, aumento en el colesterol de baja densidad y disminución del
colesterol de alta densidad. Lo cual a cambiado con el uso de anticonceptivos de
baja dosificación. Ahora como efecto secundario se presenta sangrado
intermenstrual, que ocurre con frecuencia en los primeros meses pero no se
relaciona con disminución de la eficacia. La amenorrea que se puede producir por
disminución de los estrógenos no es peligrosa porque no produce atrofia
permanente pero puede llegar a preocupar a la paciente por posible existencia de
gestación. También las paciente refieren aumento de peso; además las nausea,
edemas, hinchazón, pesadez en las piernas, tensión en las mamaria puede
correlacionarse con un exceso de estrógenos y en el caso de cansancio,
depresión y perdida de libido se asocia a los gestágenos. Cuando hay presencia
de vomito o mucositis obliga a excluir la vía oral y podría ser por vía vaginal
usando 2 pastillas diarias. Además una serie de medicamentos interfiere con la
eficacia anticonceptiva como lo son: rifampicina, fenitoina, primidona,
carbamazepina y mas que inducen a la actividad enzimática del hígado. De igual
manera, aunque no hay estudios, se podría ser que este tipo de anticonceptivos
potencian la acción de medicamentos como el diazepam, los antidepresivos
triciclicos y la teofilina. Las pacientes que usan este tipo de anticonceptivos
tienden a necesitar dosis más elevadas de paracetamol y acido acetilsalicilico. En
el caso del cáncer puede haber aumento de riesgo de displasias y carcinomas de
cuello uterino.

 Efectos sobre la reproducción: los anticonceptivos hormonales tienen, sobre el


futuro reproductor de la mujer, un efecto menor de lo que se supuso inicialmente,
nunca ha podido demostrarse un efecto perjudicial. Si se produce la ingestión
durante la fase inicial del embarazo, por no ser consciente de la existencia de
gestación, se debe informar a la paciente de que el riesgo de anomalías
congénitas significativas no va a superar la tasa generalmente observada y
producen virilizaciones. Una vez suspendida la toma de anticonceptivos, se vuelve
a la situación de fertilidad previa al tratamiento, aunque puede ocurrir que la
posibilidad de embarazo sea menor durante los primeros meses hasta alcanzar la
plena normalidad.

 Contraindicaciones:
o Absolutas: tromboflebitis, cuadros tromboembólicos, enfermedades
cardiovasculares y oclusiones coronarias, así como los antecedentes de
cualquiera de ellos (personales o de familiares en primer grado), o cualquier
situación que predisponga a enfermedad arterial o venosa; cefalea migrañosa;
hepatopatías; tumores malignos hormonodependientes de útero de mama
diagnosticados o sospechados; sangrado vaginal de origen no aclarado;
embarazo o sospecha del mismo; fumadoras mayores de 35 años;
cardiopatías; otosclerosis; lactancia.
o Relativas: HTA, pacientes menores de 35 años con tensión controlada por
medicación la pueden tomar, siempre que no tengan otra patología y no fumen;
cardiopatías congénitas o valvulopatias; prolapso de válvula mitral; cefalea
migrañosa; epilepsia; ictericia obstructiva en el embarazo; DM; hiperlipemias;
alteraciones hemorrágicas; anemia de células falciformes o drepanocitosis;
colecistopatías; miomas uterinos; fumadoras.

 Secuencia de administración y control de las pacientes: el preparado elegido


deberá proporcionar una anticoncepción efectiva con el mayor margen de
seguridad posible. La dosificación estrogenica deberá ser inferior a 50
microgramos. En cuanto al gestágeno, los preparados multifasicos, aunque
reducen la dosis, tienen pica diferencia con los monofásicos. El efecto biológico de
los diferentes agentes progestacionales con las dosis reducidas que se manejan
actualmente es aproximadamente el mismo, aunque los nuevos fármacos pueden
tener un menor impacto metabólico. Los anticonceptivos orales combinados se
administran en ciclos de 4 semanas mediante ingestión diaria del preparado a lo
largo de 3 semanas, seguida de una 4ta semana de descanso, durante la cual
ocurre la menstruación. Si se olvida una toma, deberá ingerirse el comprimido lo
antes posible. Si se olvidan dos y corresponde a las dos primeras semanas, hay
que tomar dos píldoras en cada uno de los dos días siguientes con eventual
ayuda de otro método anticonceptivo durante 7 días; si corresponde a la última
semana o el olvido abarca más días, es mejor considerar ese periodo como un
descanso, recurrir a otro método de anticoncepción y reiniciar la toma de un nuevo
ciclo a los 7 días. En las mujeres jóvenes, sanas y sin riesgos deberá realizarse
un control anual que incluya anamnesis, medición de la tensión arterial, análisis de
orina, palpación del hígado, exploración ginecológica y mamaria y citología
cervicovaginal. La realización de pruebas bioquímicas debe llevarse a cabo al
menos una vez, pero no es imprescindible repetirlas salvo que existan
circunstancias de riesgo. En presencia de cualquier factor de riesgo, se realizaran
los controles rutinarios con mayor frecuencia. Un problema es el comienzo de la
administración de la píldora después de un parto o un aborto. En principio, si no
hay lactancia se debe iniciar después de la 3er semana; tras un aborto, el
comienzo debe ser inmediato. La toma de anticonceptivos en el periodo posparto
origina una disminución de la cantidad y calidad de la leche materna, al inhibir el
estrógeno la acción de la prolactina sobre los receptores mamarios; pero aunque
las hormonas pasan a la leche, no se ha podido identificar ningún efecto adverso
en el lactante.
3.2 Anticoncepción con gestágenos orales.

También llamados anticoncepción con minipíldora, es otro tipo de anticoncepción


hormonal oral, que utiliza pequeñas dosis de progestágenos tomadas diariamente de
forma ininterrumpida. Dada su baja dosificación solo actúa sobre el endometrio y el
moco cervical impidiendo fundamentalmente el ascenso de los espermios. Las
ovulaciones se mantienen en alrededor del 40% de las usuarias y no se observan
efectos metabólicos significativos. Su tasa de fallos puede ser de 1.1 a 9.6 por cada 100
mujeres en el primer año de uso. Aunque no aumenta la tasa de embarazos ectópicos,
si se produjera una gestación, esta tiene mayores posibilidades de ser ectópica que sin
la administración de estos gestágenos. Debe iniciarse la toma el primer día del ciclo.
Entre sus inconvenientes hay que referirse la necesidad de asociar otro método
anticonceptivo si se aplaza la toma diaria más de 3 horas y la frecuente producción de
sangrados irregulares. Su máxima utilidad puede encontrarse durante el periodo de
lactancia o en las mayores de 40 años. También está indicada esta anticoncepción en
situaciones en las que estén contraindicados los estrógenos, o cuando los preparados
combinados produzcan disminución del libido. Las contraindicaciones incluyen a las
pacientes en tratamientos con los fármacos ya citados, que estimulan la actividad
enzimática del hígado.

3.3 Anticonceptivos inyectables combinados.

Aunque su uso sea cada vez menor, hay que recordar aquí la existencia de
preparados anticonceptivos hormonales combinados para la administración parenteral
mediante una única inyección mensual. Resulta evidentes sus ventajas en lo que se
refiere a la comodidad, pero presenta el inconveniente de las diferencias individuales en
cuanto a su metabolización, lo que puede modificar si eficacia y dar lugar a la aparición
de alteraciones menstruales, aunque menos frecuentes que con los inyectables que solo
contiene gestágenos.

3.4 Inyecciones depot de progestágenos.

El más difundido contiene 150mg de acetato de medroxiprogesterona en forma de


microcristales en una solución acuosa, y mantiene una eficacia anticonceptiva durante
un mínimo de 14 semanas, con una tasa de fracaso de 1 embarazo por 100 mujeres al
cabo de 5 años de uso. El mecanismo de actuación incluye, además del efecto sobre el
moco cervical dificultando la penetración espermática y en el endometrio produciendo
atrofia, la inhibición de la ovulación por bloqueo del pico de LH. La supresión de la FSH
no es tan intensa, por lo que se mantiene un crecimiento folicular capaz de producir
unos bajos niveles estrogenicos. Se debe administrar dentro de los primeros 5 días del
ciclo menstrual, mediante inyección intramuscular profunda, que se repetirá cada 3
meses. Entre sus ventajas esta, además de su alta eficacia y facilidad de uso, el que no
precisa una especial colaboración por parte de la mujer, por lo que resulta adecuado
para las muy desorganizadas o incluso en las que sufren de algún tipo de retraso
mental. Es también muy útil en las epilépticas y durante la lactancia. Otras situaciones
que pueden beneficiarse de este método son: cardiopatías congénitas, anemia de
células falciformes, antecedentes de tromboembolismo, fumadores mayores de 30 años,
y siempre que se desee evitar el uso de estrógenos. Entre inconvenientes cabe citar
sangrados menstruales irregulares (siendo es más frecuente y lo presentan el 70% de
las mujeres durante el primer año), mastalgia, aumento de peso y depresión. Tras la
suspensión del tratamiento, el 50% normalizaran su menstruación antes de 6 meses.
Las posibilidades de embarazo se recuperan con cierto retraso. Los efectos metabólicos
son mínimos. Algunos estudios encuentran que disminuye la densidad mineral ósea, por
lo que, aunque parece recuperarse al suspender el tratamiento, contraindicaría su uso
en adolescentes. Si se produce embarazo, no se ha confirmado ninguno efecto
teratogeno. Tampoco hay efectos cancerígenos, y en cambio parece que protege frente
al cáncer de endometrio. Son contraindicados absolutas el embarazo y sangrado genital
no aclarado, así como las alteraciones graves de la coagulación y los adenomas
hepáticos. Las hepatopatías, el cáncer de mama, las depresiones y las enfermedades
cardiovasculares graves están entre las relativas.

3.5 Parche transdermico anticonceptivo.

Reciente aparición. Cada parche de 20cm2 se coloca semanalmente durante 3


semanas, seguidos de otra semana de descanso que permitirá el sangrado endometrial.
Al igual que los restantes sistema no orales, permiten mantener estables las
concentraciones hormonales, sin las oscilaciones que origina la vía oral, y evita los
efectos metabólicos derivados de su primer paso transhepatico. Su aceptación puede
ser alta si su adhesividad se mantiene de una forma adecuada. La eficacia, efectos
colaterales e incidencia de sangrados son similares a los de los anticonceptivos orales
combinados, pero pueden resultar menos eficaces en mujeres con peso superior a
90Kg.

3.6 Anillo vaginal anticonceptivo.

Un anillo flexible, que libera diariamente 15 microgramos de etinilestradiol y 120


microgramos de etonorgestrel, capaces de inhibir la ovulación durante 4 semanas, lo
que evita la pérdida de eficacia por olvido. Se coloca en la vagina, manteniéndolo
durante 3 semanas, quedando una 4ta semana sin anillo para permitir el sangrado. Se
introduce y se extrae flexionándolo fácilmente por la propia usuaria y se despliega en la
vagina a cualquier profundidad. Los fracasos están entre 0.40 y 0.65% con buena
tolerancia y aceptación, mínimos efectos secundarios y ningún efecto local. Es
rápidamente reversible, ya que al retiro los niveles hormonales plasmáticos descienden
rápidamente.
3.7 Implantes subdérmicos progestágenos.

 Implanon: Varilla de 40x20mm con 68gr de etonorgestrel que se coloca en la


grasa subcutánea de la cara interna del brazo o antebrazo a través de un
pequeño trocar. La actividad se mantiene durante 3 años; se liberan 60-
70microgramos durante los primeros 5-6 meses de uso, que descienden a 35-
45microgramos al final del primer año y a 25-30 al final del tercer año. Su
mecanismo de acción es semejante al de la minipíldora que solo contiene
gestágenos. Sobre el hipotálamo y la hipófisis suprimen el pico preovulatorio
de LH, pero alrededor del 30% de los ciclos permanecen ovulatorios, por lo
que la impermeabilización del moco cervical y la supresión de la maduración
endometrial parecen ser más importantes. Por todo ello, aunque el riesgo de
ectópicos es muy bajo, si se produce un embarazo, en un 30% de los casos
puede ser ectópico. No interfiere en la lactancia. Las ventajas, además de la
longevidad y si independencia del coito, están relacionadas con su baja tasa
de fracasos, la rápida reversibilidad, la ausencia de cambios metabólicos
significativos y la carencia de estrógenos. Los inconvenientes son, aparte de
las alteraciones menstruales, los derivados de la colocación del implante y
algunas molestias menos importantes. Se han descrito folículos ováricos
persistentes por supresión incompleta de la ovulación que suelen desaparecer
espontáneamente. Las contraindicaciones absolutas incluyen: tromboflebitis y
enfermedad tromboembólica activa, hepatopatía aguda, tumoraciones
hepáticas benignas o malignas, cáncer de mama y cualquier sangrado genital
no diagnosticado. Las contraindicaciones relativas son: fumadoras de más de
35 años, antecedentes de embarazo ectópico, DM, hipercolesterolemia,
colecistopatía, alteraciones inmunitarias, acné, depresión, cefaleas vasculares
intensas, HT y todo tipo de antecedentes de cardiopatía, coronopatía,
valvulopatía o vasculopatía.

 Jadelle: Son 2 implantes sólidos de Silastic y levonorgestrel cubiertos por una


membrana de Silastic. Cada implante contiene 75 mg de levonorgestrel y
miden 43 mm de largo y 2.5 mm de diámetro. Duran 5 años. Se ha sugerido
extraer los implantes al final del cuarto año de uso en las mujeres que pesan
80 o más kilos, ya que la eficacia podría reducirse al quinto año de uso.
Efectos secundarios, cefaleas nerviosismo, mareos, náuseas, cambio del
patrón menstrual, dolor de mamas y aumento de peso. Contradicciones,
Hipersensibilidad al levogenogestrel o a cualquier otro componente de Jadelle,
embarazo conocido o sospecha del mismo, enfermedad tromboembólica
venosa activa, presencia o antecedentes de enfermedad hepática severa en
tanto los valores de la función hepática no hayan retornado a la normalidad,
presencia o antecedentes de tumores hepáticos (benignos o malignos),
sospecha o certeza de neoplasias malignas dependientes de hormonas
sexuales, hemorragia vaginal sin diagnosticar.
4 Dispositivo intrauterino, DIU.

Es utilizado actualmente por muchas mujeres en el mundo, debido a su eficacia, la


ausencia de efectos sistémicos y una relativa inocuidad, siempre que la selección de las
pacientes y la técnica de inserción sean adecuadas. Se trata además de un método
duradero, barato, independiente del coito, fácil de utilizar y completamente reversible.

 DIU medicados: los modernos dispositivos son el resultado de asociar la forma de


T, diseñada por Tatum, que, así como la de ancora invertida, es mejor tolerada
por el útero, con cobre o un progestágeno que aumenta la eficacia anticonceptiva.
De los que contienen cobre, se comercializan actualmente varios tipos, todos ellos
de polietileno con sulfato de bario para hacerlos radiopatos; con el contenido de
cobre se ha ido incrementando progresivamente desde 200 mm 2 a 250mm2 y
hasta 375-380mm2 o se ha añadido plata, incluso oro, para aumentar su eficacia y
duración. De algunos tipos existen varios tamaños: estándar, corto y largo, para
una mejor adecuación a la cavidad uterina.

 El dispositivo intrauterino de progesterona libera una dosis baja constante


de una hormona sintética continuamente durante todo el día contenida un
reservorio de 30mg, capaz de liberar una dosis aproximada de 65 microgramos
diarios con una vida efectiva de 12 meses.

 Mecanismo de acción: aunque no esté completamente aclarado, existen pruebas


de que las modificaciones celulares y bioquímicas del endometrio interfieren en el
transporte espermático y son espermicidas. La existencia de un cuerpo extraño
intrauterino origina una respuesta inflamatoria de bajo grado con presencia de
leucocitos, células plasmáticas, macrófagos, mononucleares, células gigantes y
enzimas proteolíticas, que interfieren en el transporte espermático, inhiben la
capacitación y supervivencia espermáticas y dan lugar a cambios endometriales
bioquímicas que impiden la implantación. No puede descartarse alguna actuación
sobre la motilidad tubarica. En los dispositivos con cobre, este reacción
inflamatoria estéril se amplía por actuar este como espermicida funcional
alterando la movilidad e inhibiendo la penetración en el ovulo, además de afectar
en mayor medida al endometrio, con inhibición de varias enzimas endometriales, y
el aumento de prostaglandinas locales e incrementan la respuesta inflamatoria, a
lo que se une cierta acción espermicida en el moco cervical. La duración del
efecto es de 2-4años si contiene 200mm 2 y de 5-8 con 380mm2; si se añade plata
además de cobre, la eficacia dura 5 años. En los dispositivos liberadores de
progestágenos, a la reacción al cuerpo extraño se añade la decidualización del
endometrio con atrofia de las glándulas y la acción sobre el moco, dificultando la
penetración espermática. El dispositivo de progesterona ejerce su actividad
solamente por acción local, pues no se elevan los niveles séricos hormonales;
pero en el caso de levonorgestrel los niveles alcanzan la mitad de los producidos
por implantes de progestágenos, por lo que no puede excluirse una cierta acción
sobre el folículo y la ovulación. Estos dispositivos hormonales disminuyen la
perdida menstrual y la dismenorrea. Tras la retirada del DIU el ambiente,
recuperándose la posibilidad de embarazo previa, independientemente de la
duración del uso del dispositivo o de la paridad.

 Eficacia: depende del tipo de dispositivo, la experiencia del médico, la colocación


adecuada y las características individuales de la paciente. Las tasas de fracasos
de los dispositivos con cobre están alrededor del 0.6% como mínimo esperado,
pero en todo caso no superan el 1%. Aunque el dispositivo del progesterona era
menos eficaz, el moderno liberador de levonorgestrel presenta una tasa de 0.1%
tanto teórica como practica, que es semejante a la de la esterilización tubarica,
pero que, dado su carácter reversible, lo convierten en una alternativa muy
aceptable. Su tasa de continuidad de uso es superior a la de los anticonceptivos
orales o los métodos de barrea, lo que posiblemente está relacionado con la
ausencia de efectos sistémicos y su comodidad e independencia del coito. La
expulsión, que puede acompañarse de dolor y sangrado o pasar inadvertida,
ocurre en alrededor de 5% durante el primer año, pero es menor con los
dispositivos de cobre de alta carga.

 Inserción y extracción: el momento optimo de la inserción son los últimos días de


la menstruación o los 3 primeros días siguientes, ya que la abertura cervical es
mayor, puede excluirse una gestación y es menor alarmante el sangrado debido a
la inserción; pero se puede hacer en otro momento. Aunque en algunos países se
inserta tras la expulsión de la placenta, en el puerperio presos o a continuación de
un aborto, parece más adecuado esperar 6 semanas o mas tras el parto, siempre
que se excluya la posibilidad de embarazo. Una vez realizada una exploración
bimanual, se coloca un especulo vaginal, se efectúa asepsia de cérvix y vagina
mediante una torunda con una solución de povidona yodada que se mantiene
unos momentos sobre el cérvix y se endereza el útero tirando del cérvix con una
pinza de Pozzi. Alguna vez se procede a analgesia mediante bloqueo
paracervical, pero generalmente basta con administrar algún analgésico 1 hora
antes. A continuación se mide la cavidad uterina con un histerometro y se
introduce el DIU mediante el correspondiente tutor, siguiendo las instrucciones
especificas del fabricante y manteniendo la esterilización. Una vez insertado, se
cortan los hilos a 4-5mm del orificio cervical informando a la paciente de su
localización. La administración profiláctica de antibióticos no aporta ninguna
ventaja. Es útil informar a la paciente de acuerdo con las instrucciones que para
ella suelen acompañar a toso los dispositivos: posibilidad de usar tampones,
aumento de la menstruación, dismenorrea. Algunos autores recomiendan utilizar
preservativos durante el primer ciclo para completar la eficacia del dispositivo,
aunque para otros esta precaución no es necesaria. La extracción se realiza
tirando de los hilos del DIU mediante una pinza, pudiendo recurrirse a las mismas
medidas analgésicas referidas para la inserción. Si no son visibles los hilos, se
debe acudir al examen ecográfico o a la histeroscopia para guiar la extracción,
que ocasionalmente podría requerir anestesia general. Puede insertarse un
nuevo dispositivo en el momento de retirar el anterior si así lo desea la paciente,
siempre que se haga profilaxis antibiótica.

 Selección de pacientes: no debe utilizarse en pacientes con riesgo de ETS,


promiscuas, drogodependientes, con relaciones sexuales inestables o con
compañeros infectados. Las nuligravidas aunque presentan alguna mayor
frecuencia de complicaciones pueden utilizar el DIU si ellas y sus compañeros
sexuales son monógamos. Antes de la inserción se debe confirmar la ausencia de
infección vaginal o cervical. Tampoco son buenas candidatas de cobre las
mujeres hipermenorreicas, las que padecen trastornos de la coagulación y las que
padecen dismenorrea intensa, aunque todas ellas pueden beneficiarse de los
dispositivos con gestágenos. Las anomalías de la anatomía uterina pueden
comprometer la inserción y la eficacia, como asimismo las cavidades uterinas
menores de 6cm o mayores de 9 cm. En las pacientes nulíparas se puede recurrir
a los dispositivos más pequeños. En los raros casos de alergia al cobre o de
enfermedad de Wilson no se deben utilizar los dispositivos de cobre, aunque hay
que resaltar que la cantidad del metal que pasa a la circulación es inferior a la que
proporciona la dieta normal. No debe usarse en casos de inmunosupresión. Las
pacientes más idóneas para este método anticonceptivo son las que, con una
edad reproductiva avanzada y algún hijo, desean prevenir embarazos ulteriores,
pero no desean utilizar un método irreversible. La decisión dependerá en todo
caso de la paciente, una vez que este adecuadamente informada sobre las
complicaciones potenciales.

 Contraindicaciones: absolutas: embarazo conocido o sospechado, neoplasias


pélvicas, hemorragias genitales de etiología no aclarada, cualquier infección
pélvica actual o reciente, o cualquier enfermedad trofoblástica, alteraciones de la
hemostasia y leucemia. Las pacientes con afecciones hepáticas agudas o los
tumores hepáticos, el cáncer de mama, la tromboflebitis evolutiva y la
tromboembolia, esta contraindicados el dispositivo con levonorgestrel. Las
contraindicaciones relativas incluyen: nuligravidez, antecedentes de gestación
ectópica, útero cicatricial, displasias cervicales, tratamiento con corticoesteroides
o antiinflamatorio de larga evolución, quimioterapia antineoplásica y cardiopatía
valvular.
 Complicaciones: lo dispositivos modernos presentan una tasa de mortalidad entre
sus usuarias muy bajas, inferior a la de los anticonceptivos hormonales. Las
complicaciones de este pueden ser infecciones por contaminación endometrial en
el momento de la inserción. Si se produce alguna enfermedad inflamatoria pélvica,
se deberá tratar y además posponiendo la retirada del dispositivo hasta las 24
horas después de iniciar el tratamiento antibiótico. Si se presenta alguna infección
del tracto genital inferior, se deberá aplicar el tratamiento apropiado, pero no se
deberá quitar el dispositivo, aunque debe mantenerse vigilancia para que se evite
una infección genital alta. También se puede presentar embarazo ectópico ya que
como no se inhibe la ovulación, si se produce un embarazo, este es más probable
que sea de localización ectópica.
Si se produce una gestación, aproximadamente el 50% de ellos va a terminar en
aborto, pudiendo llegar a tener incluso complicaciones sépticas, por lo que se
recomienda retirar inmediatamente el dispositivo. Si los hilos o el propio
dispositivo no son accesibles, puede ser necesario recurrir a manipulaciones
intrauterinas para la retirada bajo control ecográfico. Si se mantiene no genera
malformaciones pero hay que informar a la paciente y retirarlo al final del parto.
Se puede presentar el desplazamiento del DIU, si hay desplazamiento de los
hilos, es preciso descartar que se deba a gestación, perforación uterina o
expulsión inadvertida. La localización puede verificarse mediante la exploración
del canal cervical con un torunda o con pinzas, si fracasa recurriendo a ecografía,
histeroscopia o radiografía de la pelvis.

Una expulsión se produce en alrededor del 5% de las usuarias. Entre los factores
de riesgo cabe mencionar a las jóvenes nulíparas e hipermenorreicas. La perforación es
una eventualidad rara que ocurre generalmente en el momento de la inserción y se
relaciona con la experiencia del clínico y la forma y orientación de la cavidad uterina.
También se pueden presentar alteraciones menstruales, siendo estas más frecuentes en
los primeros meses tras la inserción y pueden aliviarse con antiinflamatorios no
esteroides durante los 3 primeros días del periodo menstrual.

5 Métodos irreversibles.

5.1 Esterilización femenina.

La anticoncepción quirúrgica, irreversible, surge como consecuencia de la relativa


imperfección y los efectos secundarios de los métodos reversibles. Las tasas menores
de fracaso de la esterilización femenina se evalúan alrededor del 0.2% pero la mas
probable están alrededor del 0.4%. Los fracasos son imputables a errores técnicos. Los
fracasos son más frecuentes en las mujeres menores de 35 años y fuera de la lactancia,
pero hay que recordar que un significativo número de gestaciones están ya presentes en
el momento de la intervención. Pueden darse embarazos ectópicos tras la oclusión
tubarica, siendo tres veces más frecuentes a partir del cuarto año de la esterilización,
con una mayor incidencia para las electrocoagulaciones por la posible creación de
fistulas, que para la oclusión mecánica. No está aclarada la causa pero por estudios
estadísticos se puede llegar a confirmar que la esterilización tubarica protege
significativamente contra el cáncer de ovario.

5.1.1 Información a la paciente.


Todas las mujeres que quieran someterse deben estar informadas acerca de la
naturaleza de la operación, sus alternativas, eficacia, riesgos y complicaciones,
haciendo especial hincapié en las posibilidades de fallo y en la improbable reversibilidad
del método. Deberá firmar además el correspondiente consentimiento informado. Le
reversión de la esterilización es solicitada por el 2% de las mujeres, pero solo el 2 por
1000 se someterá a la intervención quirúrgica.

5.1.2 Técnicas laparoscópicas de esterilización femenina.


Estas técnicas ofrecen mayores ventajas como la mínima permanencia en el
hospital con rápida recuperación y la posibilidad de inspeccionar globalmente los
genitales internos. Se requiere la utilización de uno dos trocares, aunque también es
posible la modalidad abierta, introduciendo el instrumental bajo control visual directo.
Puede utilizarse cualquiera de los siguientes métodos: oclusión y resección parcial por
electrocirugía unipolar, oclusión por electrocoagulación bipolar y oclusión por
dispositivos mecánicos.

Las técnicas electroquirúrgicas pueden ser monopolares o bipolares. Las


primeras que complementan el circuito con una amplia placa en intimo contacto con la
paciente, presentan una mayor eficacia anticonceptiva, pero también un mayor riesgo de
producir lesiones. Las técnicas bipolares, en las que cada brazo de la pinza está
conectado a un polo, tienen la ventaja de que al ser menor el campo de abarcado entre
ambos polos, disminuyen la posibilidad de lesiones, pero presentan el inconveniente de
que requieren ms aplicaciones para coagular el mismo segmento de la trompa.

La técnica de coagulación y transección es similar en ambos casos: se coge la


porción ístmica, elevándola para separarla de las estructuras vecinas, y se aplica la
corriente eléctrica, repitiendo el procedimiento conforme va acercándose hacia el útero
hasta que se hayan coagulado 2-3cm de la trompa. La transección, que se realiza con
un instrumento de corte, aumenta las posibilidades de sangrado y no parece disminuir a
las tasas de fracaso.
La oclusión mecánica, que ofrece la posibilidad de evitar las lesiones derivadas de
la electrocirugía, requiere la colocación en la trompa de un dispositivo: el clip con resorte
de Hulka-Clemens, el clip de Filshie o el anillo de Silastic con ayuda de un mecanismo
especifico para cada uno de ellos, pero siempre por vía laparoscópica. Las tasas de
fracaso, parecidas para todos ellos, están alrededor del 2 por 1000 mujeres.

 El clip de resorte de Hulka-Clemens consiste en dos ramas dentadas y


articuladas que encajan entre si y quedan fijas mediante un resorte de acero; una
vez colocado, destruye 3mm de trompa, y su tasa acumulativa de fracasos para
10 años es ligeramente mayor que para el resto.
 El clip de Filshie está fabricado en titano recubierto con goma siliconada que se
expande sobre la comprensión cuando se bloquea la trompa, destruye solo 4mm
de trompa.
 El anillo de Silastic es un banda capaz de abrazar un asa de 2.3cm de la trompa.
Se destruye 2-3cm de trompa. Presentando mayor eficacia a 10 años.

5.1.3 Minilaparotomía.
La esterilización tubarica puede realizarse a través de una pequeña incisión
suprapubica de 3-5cm, incluso anestesia local. El procedimiento es más complicado en
úteros con movilidad restringida, en los que sería más útil realizarla mediante una
laparoscopia abierta.

 Las técnica de Pomery se basa en la colocación de una pinza atraumatica que sin
comprimir la trompa, permita la formación de un asa en su porción ampular
proximal, sobre la que se realiza una ligadura fuerte de material reabsorbible,
resecando a continuación el asa.
 La técnica de Irving consiste en separa los segmentos proximal y distal una vez
seccionada la trompa; el primero se introduce en un túnel labrado en la pared
anterior del miometrio y el segundo en la pared posterior o en el mesosalpinx.
 La técnica de Uchida, que generalmente se ayuda de una infiltración subserosa
con suero salino para separar los vasos tubaricos, introduce al cabo proximal
entre las hojas del mesosalpinx quedando libre el cabo distal.
 La fimbriectomia, aunque generalmente se realiza por vía vaginal, también es
otra de las técnicas. Es una técnica muy efectiva porque elimina la fimbria que
son los Son conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz.
Es una parte indispensable en el mecanismo de captación del ovulo. Ventajas,
Solo afecta el suministro vascular de la parte distal de la trompa, no altera el riego
sanguíneo del ovario, elimina la posibilidad de ligar por error el ligamento
redondo, esta técnica reduce de un 25 a 30% el cáncer de ovario.
5.2 Esterilización masculina (Vasectomía).

La vasectomía es más segura, fácil, barata y eficaz que la esterilización femenina.


Generalmente, realizada por un urólogo a través de una pequeña incisión, solo requiere
anestesia local y tiene pocas complicaciones. Hay una técnica de vasectomía por
punción, en la que el deferente se exterioriza mediante la punta de una fina pinza de
hemostasia, que tiene aun menores complicaciones.

La esterilización es efectiva una vez que se han agotado los espermatozoides


que permanecen en el deferente, lo que puede requerir unas 16 semanas o 20
eyaculaciones, debiendo recurrirse al preservativo u otro método anticonceptivo
temporal, mientras no se confirmen dos eyaculados con absoluta ausencia de
espermios. El análisis seminal se suele realizar a partir de las 12 semanas o 20
eyaculaciones.

Las posibles complicaciones son: hematomas, granulomas y reanastomosis


espontanea. Las tasas de fracasos está entre 0.10% y el 0.15%. La reversión de la
vasectomía ha conseguido hasta un 50% de gestaciones, esta proporción depende de la
agresividad de la técnica utilizada, y disminuye a medida que transcurre el tiempo desde
la vasectomía llegando a ser del 30% a los 10 años.

6 Anticoncepción de emergencia o poscoital.


Se piensa que la implantación del ovulo ocurre en el 6to día después de la
fertilización, por lo que este intervalo proporciona una oportunidad para evitar el
embarazo incluso después de la fertilización.

El método inicialmente empleado fueron los estrógenos en dosis elevadas, hoy


abandonados por la alta tasa de complicaciones gastrointestinales. Posteriormente,
combinando estrógenos y gestágenos se consiguió disminuir la dosificación,
administrando un total de 200 microgramos de etinilestradiol con 2mg de norgestrel,
divididos en dos dosis separadas 12 horas. Se conoce habitualmente como píldora del
día siguiente.

Su mecanismo de acción parece que está en relación con la ovulación, la


supervivencia del ovulo y la interferencia en la implantación, aunque no puedan
descartarse otras acciones, dependiendo de la fase del ciclo, sobre la hipófisis y el
cuerpo lúteo. La tasa de fracasos es del 2%. El método debe iniciarse lo antes posible,
pero siempre dentro de las 72 horas siguientes al coito, y advirtiendo sobre el posible
efecto de las hormonas sobre el feto en caso de existir embarazo. A las 3 semanas la
paciente debe someterse a revisión. No debe usarse en mujeres con antecedentes de
tromboembolia, e igualmente deben tenerse en cuenta las contraindicaciones de los
anticonceptivos orales combinados. Es posible a aparición de vómitos que, si ocurren en
las 2-3 horas siguientes a la ingesta del fármaco, obligaran a repetir esta.

Menos tasas de fracaso y ausencia de efectos colaterales se consiguen utilizando


0.75 mg de levonorgestrel dos veces, separados por 12 horas, que resultaran
igualmente eficaces si se toman conjuntamente.

Un antiprogestageno, en dosis de 600 mg dentro de los 5 días después el coito,


proporciona una eficacia cercana al 100% al interferir en la implantación del huevo, sin
apena efectos secundarios salvo el de retrasar la menstruación siguiente.
REFERENCIAS.

Caelles Nues, Garcia Pilar, Ibañez Jose, Martinez Fernando, Pintor Antonio.
Anticonceptivos hormonales. [Internet] Universidad de Granada. Docencia e
investigación en Atención Farmacéutica. [Fecha de acceso 17 de abril 04 de 2019] URL
disponible en: https://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_ANTIHORMO.pdf

Usandizaga & De la Fuente. Ginecología Volumen 2. Edición 2. Año 2011. Editorial


Marban.

Potrebbero piacerti anche