Sei sulla pagina 1di 91

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

LA BRECHA DE GÉNERO EN LAS PELÍCULAS VENEZOLANAS


DEL PERÍODO 2010 – 2018 SOMETIDAS AL TEST DE BECHDEL

Trabajo de Grado presentado para optar al título de


Licenciada en Artes Audiovisuales
Mención Dirección de Audiovisuales

Autora: Andrea Chacón Suegart


C.I.:19.840.544
Tutora: Efterpi Charalambidis
C.I.:6727777

Caracas, junio 2020

i
P
ALABRAS DE LA AUTORA

iii
Las mujeres son nada más y nada menos que la mitad de la población
mundial, que las mujeres estén escondidas en sus casas, sin ser partícipes de los
roles protagónicos de la sociedad no solo me genera duda e inquietud, sino que
me genera un temor profundo, porque por momentos puedo sentir que alguna de
mis hermanas o hijas pueden ser partícipes de esas cifras tan temidas de
exclusión social, y no es que llamemos excluidas a aquellas mujeres que se
quedan en casa criando y limpiando, porque son civiles que también votan, aman
y sienten, pero no ocupan roles dentro de una sociedad que cada vez necesita
más de su visión.
Que la visión de las mujeres sea cada vez más necesaria es algo que
muchas veces no requiere explicación, aquello que no se nombra, escribe, filma, o
canta, no existe y no tiene peso. Es por ello tan importante que la mujer de estos
tiempos decida, con ímpetu, salir de casa, no solo para su bienestar y el de sus
hijas, sino para el bienestar de las naciones; que las mujeres siempre han estado
condicionadas por su historia y que la historia dicta que debe ser cuidada y
mantenida por su esposo, es algo que cada vez se está desvaneciendo, porque
hemos aprendido, como sociedad, que quienes deben ser el sustento de una
familia, deben ser ambos. No solo por lo beneficioso para cada individuo, sino por
lo beneficioso para la economía de las naciones.
Yo provengo de una familia monoparental, donde mi abuela siempre tuvo
que trabajar para mantener a sus cuatro hijos y estos, a su vez, siempre tuvieron
que trabajar para mantenerse, estas enseñanzas han sido las promotoras de la
mayoría de las sociedades de clase trabajadora de Venezuela y Latinoamérica.
Cada vez vemos más mujeres que quieren emprender un negocio personal, solo
falta que se les apoye y se crea en ellas.
Por siglos las mujeres han tenido que callar por miedo a ser quemadas,
esto debido a la cantidad de mujeres ilustres que fueron calcinadas en hogueras
durante la época de la inquisición, ya que por órdenes de las iglesias y altos
cargos eclesiásticos las mujeres no podían acceder a puestos de poder o expresar
públicamente cualquier dominio de algún tema referente a las ciencias o las

iv
tecnologías de la época, por ser consideradas brujas o seres que tenían contacto
con fuerzas energéticas negativas, a su vez por miedo a no ser publicadas o han
tenido que cambiar sus nombres por miedo a que sus trabajos no sean exhibidos;
la historia y las costumbres nos dicen que debemos quitarnos nuestros apellidos
maternos para obtener el paterno y que éste perdure en el tiempo, pero la
actualidad nos dice que más mujeres están emprendiendo, más mujeres están
creyendo y más mujeres están confiando en sí mismas al momento de salir al
terreno que, por siglos, ha sido considerado espacio para hombres: las calles, los
negocios, los “business”; es por eso que es momento de que las mujeres hagamos
“business” mayores, poderosos, potentes, de alto rango, es momento de que las
mujeres lideremos estados y naciones, es momento de que las mujeres seamos
las científicas que cambiarán el mundo o darán la vacuna para la pandemia. Es
momento de que las mujeres salgamos de nuestros hogares, sin miedo, para
apoderarnos de la vida y del trabajo; el trabajo, aquello que más dignifica al
hombre… y a la mujer.
Si podemos ver esto en la realidad, las mujeres comenzaremos a constatar
que somos poderosas y que con nuestro intelecto, belleza, sabiduría e intuición
podemos lograr muchas cosas, porque no somos una en un millón, somos
humanos iguales que el otro o la otra, solo que por siglos se nos ha encasillado
por el hecho de ser mujeres.
Es momento de que más mujeres estén detrás de la palestra de la
dirección, que seamos más fotógrafas, más sonidistas, más editoras, más y más
mujeres detrás de la realización, porque es la única manera de que nuestra visión
se vea en pantalla grande, pues el cine cambia vidas y visiones, educa, crea y
motiva a las personas, el cine es la parte esencial del ser humano para educar el
alma y la mente y es por ello que es tan importante que todos estemos inmersos
en la creación de estos relatos, que al final son aquellos que verán nuestros hijos y
se sentirán no solo identificados, sino también dispuestos a ser uno de esos
personajes, tanto super héroes, como super heroínas.

v
Andrea Chacón Suegart

DEDICATORIA

Quiero dedicar al universo y a las partículas de mi cuerpo, por la posibilidad


de estar aquí, hablando del cine y de las mujeres, de nosotras, es un privilegio que
solo me puedo sentir merecedora de lograrlo.
Esta tesis y futura publicación es un triunfo del cual me enorgullece trasmitir
a mi madre, quien ha sido mi aliada en los momentos más turbios de mi
existencia, y a mi hermano, quien ha sido mi soporte en los momentos que he
corrido peligro.

Andrea Chacón Suegart

AGRADECIMIENTO

Una tesis se logra escribir con ayuda de muchas personas que forman parte
del engranaje de lo que es la escritura y la investigación; en primer lugar, al

vi
profesionalismo de los trabajadores de la industria del cine, como lo es Daniel
Fuentes, Jefe del Departamento de Archivo y Distribución del Centro Nacional
Autónomo de la Cinematografía.
Agradecer también al equipo de Amazonia Films, exactamente a Moisés
Ruiz Suarez, productor, quien estuvo a cargo de encontrar las películas que debía
de visionar en su lugar de trabajo y luego someterlas al test.
A Romer Gutiérrez, el mejor matemático que conozco, quien me auxilió con
los porcentajes y cifras de las infografías.
A quien me ayudó en cuestiones de estilo y redacción, Marco Muñoz
A la directora de cine Efterpi Charalambidis, mi tutora de tesis.
Fue un proceso largo y lleno de muchos obstáculos, pero creo que se ha
logrado el cometido.
Sin nada más que agregar, espero que se disfrute, se reflexione, se piense
y se actúe en beneficio de aquellas mujeres que están haciendo todo lo posible
por ser parte de la realización.

Andrea Chacón Suegart

INDICE

PALABRAS DE LA AUTORA....................................................................................iii
DEDICATORIA...........................................................................................................v

vii
AGRADECIMIENTO..................................................................................................vi
RESUMEN...............................................................................................................viii
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1
CAPITULO I.............................................................................................................10
BRECHAS E IGUALDAD DE GÉNERO..................................................................10
El empoderamiento de la mujer en el mundo......................................................10
La brecha de género, una variable medible estadísticamente............................13
La brecha de género en el cine............................................................................21
CAPITULO II............................................................................................................24
CINEASTAS, ¿EXISTE LA BRECHA DE GÉNERO EN LA REALIZACIÓN?........24
Las mujeres cineastas..........................................................................................24
¿Dónde están las mujeres guionistas?................................................................28
CAPITULO III……………………………………………………………………………..41
El test de Bechdel y la presencia activa de mujeres en pantalla……………….…..41
Otros tipos de test en el cine...................................................................................56
CAPITULO IV...........................................................................................................59
ROLES DE GÉNERO Y MUJERES PROTAGONISTAS........................................59
¿Qué son los roles de género?............................................................................59
Los roles de género en el cine.............................................................................61
Mujeres protagonistas..........................................................................................67
CONCLUSIONES....................................................................................................77
RECOMENDACIONES............................................................................................80
REFERENCIAS.......................................................................................................81

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA

viii
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

Autora: Andrea Chacón Suegart


Tutora: Efterpi Charalambidis
Año: 2020

LA BRECHA DE GÉNERO EN LAS PELÍCULAS VENEZOLANAS DEL PERÍODO 2010 – 2018.


SOMETIDAS AL TEST DE BECHDEL

RESUMEN
Las disparidades en torno al género se ven demostradas en nuestro espejo cultural: el cine. Es por
ello que se decidió analizar qué tanto están inmiscuidas las mujeres en el proceso de realización
del cine (cineastas y guionistas), qué tantas mujeres protagonistas existen dentro de las historias
que vemos, cómo están las mismas representadas en la pantalla y qué tanto hablan los personajes
femeninos y sobre qué. Sometimos a largometrajes venezolanos estrenados entre 2010 a 2018 al
test de Bechdel, para conocer qué tanto hablan las mujeres en el cine y si hablan de otra cosa que
no sea un hombre.

De catorce películas estrenadas en el 2010, nueve pasan el test pero por dos o tres escenas, de
resto los personajes femeninos no hablan entre ellas, y si lo hacen, hablan de una figura masculina
y no de la idea temática del guion, a diferencia de sus contrapartes masculinas. A su vez, solo en
cuatro cintas hay protagonistas femeninas y los roles que adoptan son más amplios, ya que
podemos ver mujeres policías, doctoras, entre otros, pero los roles más fuertes aún siguen siendo
representados por hombres: escritores, productores, soldados, mafiosos, policías, entrenadores,
capitanes, hacenderos, etc. De catorce realizadores, solo tres son mujeres y solo cuatro cintas han
sido escritas por mujeres, en la mayoría de los casos como escritoras adjuntas.

Conclusiones: En todos los casos donde las mujeres co-escriben hay más presencia activa de
mujeres en la pantalla y se cumple el test. La brecha en cuanto al género persiste, no solo en los
personajes que vemos en la pantalla, sino también en el acceso de las mujeres a la industria
cinematográfica. Es por ello que es necesario visibilizar la brecha para a su vez plantear políticas
públicas de inclusión y empoderamiento y así tener un cine con más paridad de género, lo que
conduciría, a su vez, a tener más protagonistas mujeres, más roles de trabajo que empoderen a la
mujer y más mujeres hablando en las películas. Es decir, más presencia de mujeres en los ámbitos
de la vida (liderazgo).

Palabras clave: Brecha de género, Películas venezolanas, Test de Bechdel, Período 2010 – 2018.

ix
INTRODUCCIÓN

A lo largo del desarrollo de la humanidad, la mujer ha ocupado papeles acordes


con su rol como progenitora, la responsable de procrear, cuidar y atender a los hijos,
por cuanto es ella quien desde un principio se encarga de mantenerlo consigo, no solo
en el vientre, sino durante sus primeras etapas de vida. Así, se ha visto que a ella, en la
mayor parte de las sociedades del mundo, se le asigna la responsabilidad del cuidado
de los hijos y de las tareas del hogar; aunque, con el devenir del tiempo y la evolución
social esta situación ha ido cambiando para beneficio de la participación femenina en
los diferentes escenarios donde se inserta.
De esta manera, la mujer ha ido ganando terrenos, luego de muchas luchas a
favor del reconocimiento de sus derechos; así se ha involucrado en la vida económica,
académica, en las artes y espacios en los que antiguamente no se le permitía
involucrarse o era muy tímida su integración, tal es el caso de la política y la toma de
decisiones en el mundo. Entonces, si bien es cierto que se han notado avances, por
ejemplo, en el contexto latinoamericano, aún se mantiene una cultura donde la mujer no
siempre tiene la participación esperada para dar reconocimiento a su dignidad y su
noble misión, no solo en el hogar, sino también en la escuela y otros lugares.
Si hacemos mención al caso venezolano, la brecha que se ha observado en
materia de género aún sigue siendo significativa; con los avances que se han ido dando
en las últimas décadas, en torno a la integración de la mujer a la vida social, aún hay
ámbitos de actuación donde ella sigue siendo relegada como parte de una cultura que
siembra dicha brecha entre hombres y mujeres. Una de estas áreas es en el contexto
cinematográfico, donde las películas que se han hecho en la última década han sido
poco atractivas para hacer el cambio deseado a favor de la participación de las mujeres
en la filmografía nacional.
Tomando en cuenta esta debilidad, se consideró pertinente llevar a cabo una
investigación con la finalidad de analizar la brecha de género en las películas
venezolanas del periodo 2010 – 2018, sometidas al Test de Bechdel; en atención a ello,
se formularon recomendaciones para solventar la situación planteada.

1
Como metodología se observaron largometrajes venezolanos estrenados en
cartelera entre el 2010 y 2018, los cuales se sometieron al Test de Bechdel, donde se
determinaron los siguientes principios: (1) si los personajes femeninos dialogan entre
ellos en las escenas o secuencias del filme, (2) si se les conoce el nombre a esos
personajes femeninos, sea mencionado por ellas o por otro personaje; y (3) si hablan
entre ellas de otra cosa que no sea un hombre o un personaje masculino, es decir, que
sean capaces de dialogar sobre temas que atañen al filme, ya sea del trabajo, la vida, el
amor, entre otros tópicos; pero para pasar los tres principios del Test de Bechdel es
indispensable que los personajes femeninos tengan nombre en las historias.
Ejemplo de ellos se cita la cinta Azul como el cielo de Andrea Ríos1, una cineasta
que se ha caracterizado por tratar temas de género en sus filmes, en esta oportunidad
toca el tema de la orfandad, conflictos familiares y el establecimiento de nuevos lazos
afectivos entre padres e hijos. Si bien existe una escena donde dos mujeres hablan
entre sí de la situación del colegio del hijo (aprueba los principios 1 y 3), no se les
conoce el nombre (no aprueban el principio 2), en ningún momento alguien más las
nombra. Es por ello que no aprueba el Test de Bechdel sobre brecha de género y a
pesar de ser un film dirigido por una mujer, que conoce los estudios de género y es
feminista, no vemos más cantidad de mujeres que hombres en pantalla y tampoco
personajes femeninos que aporten liderazgo o protagonismo.
Desde esta perspectiva, esta investigación es relevante para quienes estudian
medios audiovisuales, por cuanto les brinda información acerca de temas de género al
momento de la realización de un cortometraje o largometraje en cualquiera de las
categorías del cine; de igual modo, les sirve como referencia para a aquellos que llevan
redes sociales con videos publicitarios, puedan efectuar contenidos para web shows
destacando el papel que la mujer cumple en la sociedad, no solo como madre y ama de
casa, sino como mujer trabajadora y de gran valía en los diferentes campos del
quehacer humano nacional; así, en todos los ámbitos del audiovisual es preciso que el
1
Andrea Ríos es directora de los largometrajes Azul como el cielo y Una mirada al mar, realizó una
maestría de cine y televisión de la Universidad de Barcelona vía on line y participó en la codirección de la
película 1, 2, 3 Mujeres siendo la directora de la tercera historia llamada Gregoria. La cineasta afirma que
“el discurso cinematográfico de las mujeres con consciencia de género debe reflejar una manera de
abordar la realidad desde la escritura de los diálogos, la puesta en escena y la ideología de sus
personajes con rebeldía ante lo alienante que puede llegar a ser la hegemonía machista en la forma
tradicional de hablar de los conflictos universales, ir más allá de los temas y llegar incluso a la sintaxis y la
semántica de lo que se pretende decir en cada trabajo”. Amazonia Films (2017).

2
y la realizadora tengan conocimientos sobre este tipo de temáticas para prevenir que
sigan perpetuando las desigualdades basadas en el desconocimiento y en el “eterno
retorno” de los roles de género.
Por otro lado, se destaca la importancia que posee el test como un precedente
en el tema de género sencillamente porque si el mismo se usa a la inversa, es decir,
para personajes masculinos, el 99% de las historias con estructuras dramáticas
occidentales y personajes en su haber, aprobarían el test; lo que nos dice algo muy
claro: las mujeres en el cine no están hablando sobre un tema que atañe a su
personaje, es decir, falta mayor construcción de personajes femeninos y, a su vez,
mayores guionistas mujeres.
Hemos ampliado el Test de Bechdel porque hemos agregado algunos principios
que nos ayudaron a determinar cómo es la brecha de género en el cine venezolano, si
amplia o discreta; los ítems a tratar en el test son: (1) cuantificar la cantidad de
directoras y guionistas mujeres en el periodo en estudio, calcular su porcentaje, así
como calcular el (2) porcentaje de protagonistas femeninas y qué tanto se (3) amplía el
elenco de mujeres cuando estos son dirigidos y escritos por realizadoras femeninas.
Por ejemplo, en el caso de Amorcito Corazón de Carmen Roa, se cumple el Test
de Bechdel, pero lo interesante de esta película es que tiene un reparto equilibrado de
género. Tenemos a Elaiza Gil, como Amanda, Reinaldo José Pérez como Felipe, José
Luis Useche como Lolo, Norelis Rodríguez como Dalila, María Alejandra Martínez como
la mejor amiga de Amanda, Carmen Landaeta como Reina, la presidenta de la junta de
condominio, Roberto Mol como El borracho, Julio Alcázar como el jefe de Amanda,
Rosario Prieto como Josefa “la conserje” y Ricardo Bianchi. Como vemos está
equilibrado, cinco mujeres y cinco hombres como personajes principales, esto indica
que sí se cumple el ítem de que a mayores cineastas y escritoras mujeres, mayor
presencia de mujeres en pantalla, pero para el caso de Andrea Ríos con Azul como el
cielo, no se cumplió; por tanto, este tipo de análisis es ampliado en el capítulo 2.
En un último y cuarto (4) principio, analizamos los roles que ocupan los
personajes femeninos por carreras, ya sea de ejecutivas, inversoras, desarrolladoras,
políticas, doctoras en medicina y bienestar, abogadas, juezas y figuras deportivas, a su
vez, analizamos la visibilidad de mujeres en STEM o sus siglas en inglés Ciencia,

3
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. En muchos casos, en el análisis de roles de
mujeres en los filmes del periodo electo vemos muy pocas matemáticas, científicas o
ingenieras, vemos muchas mujeres ejecutivas, pero muy pocas que ocupen un cargo
de jefa en la empresa; de todas maneras, este apartado lo analizaremos más
profundamente en el Capítulo III de esta investigación.
Tenemos un buen ejemplo de mujeres con roles de líderes por carrera con la
película El Yaque, pueblo de campeones dirigida por Javier Chuecos, donde uno de sus
protagonistas es Yoli Brendt, una mujer windsurfista que logra obtener varios premios a
nivel internacional, al igual que sus compañeros masculinos, con esto se marcan
precedentes de mujeres como lideresas en la rama del deporte.
Nuestro interés en el tema nació a partir de los estudios del Instituto Geena Davis
sobre el género en los medios, patrocinado por la Universidad de Carolina del Sur en
Estados Unidos, la Fundación Rockefeller y la ONU Mujeres. En una investigación de
personajes femeninos en películas populares alrededor de 11 países 2 como Alemania,
la India, Rusia y Corea del Sur, delimitaron cifras muy bajas en cuanto a la presencia de
las mujeres en pantallas de cine, esto nos da a entender que la brecha que existe en
cuanto al género en los medios es amplia, por lo menos en estos países.
Extrañamente, en Latinoamérica son muy pocos los estudios numéricos respecto
a la brecha de género en el cine, en España la Asociación de mujeres cineastas y de
medios audiovisuales (CIMA) produjeron un spot publicitario bajo la dirección de
Rebeca Calle donde afirman que en el cine las películas dirigidas por mujeres
corresponden a un 7%, las películas realizadas a partir de un guion escrito por una
mujer 15% y las películas producidas por una mujer 21%. Estos porcentajes tan bajos
nos dan a entender que la brecha que existe en cuanto al género en el cine no ha sido
disminuida tampoco en localidades de España y mantiene su flujo, pero no en
descenso.

L. Smith, Dr. Stacy (-). Gender Bias Without Borders Infographic [Infografía].
2

Recuperado de http://www.seejane.org

4
En Venezuela tenemos la dicha de poseer las investigaciones de la periodista
Rosa Raydan3 la cual según datos del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
(CNAC) registraron, en el año 2000, el estreno de ocho películas venezolanas que
fueron obras de mujeres cineastas: A la media noche y media de Mariana Rondón y
Marité Ugas y La mágica aventura de Oscar, de Diana Sánchez. En 2001 solo se
estrenaron tres películas y ninguna fue realizada por una mujer; a su vez que, en el
2002, cuando de cuatro solo una fue dirigida por una venezolana, Acosada en lunes de
carnaval, de Malena Roncayolo. En 2003 la única película que se estrenó fue producto
de un cineasta hombre mientras que en 2004 y 2005 se estrenaron cuatro películas
ambos años, en la primera solo una fue realizada por una cineasta; Punto y raya de Elia
Schneider, pero el siguiente año ninguna fue realizada por una mujer, teniendo en
cuenta que de veinticuatro películas estrenadas desde 2001 hasta 2005 solo cuatro
fueron dirigidas por féminas; la brecha de género en el cine venezolano existe y es muy
amplia.
Para el año 2006 solo una película venezolana fue realizada por una mujer, de
once películas estrenadas en cartelera: Maroa de Solveig Hoogesteijn. Mientras que
para 2007 solo una de catorce filmes nacionales fue realizada por Mariana Rondón, la
cual fue Postales de Leningrado. Solo una mujer realizadora de once cineastas en
estreno.
Entonces ¿qué está pasando en el país? ¿No se financia a la mujer o la mujer no
está interesada en hacer cine? En esta investigación apostamos que las políticas
públicas no se han focalizado lo suficiente en empoderar a la mujer en el cine y otros
ámbitos de la cultura, la ciencia, la política y el deporte para que estas tomen las
riendas tanto para la realización como para el liderazgo.
Según investigaciones de Rosa Raydan, la Villa del Cine, que es una productora
de películas con sello propio y coproducciones, se ha interesado en producir cintas
históricas que convoquen a personajes del pasado, así como cintas que atañen a
problemas de la mujer y la igualdad de género, que hubo un incremento en la industria

3
Cursó una maestría en Estudios de la Cultura, mención Comunicación, en la Universidad Andina Simón
Bolívar, sede Ecuador. Escribió el libro La Mirada Femenina en el Cine Venezolano, primera edición en el
2013 donde aborda la historia del cine venezolano hecho por mujeres, desde mediados del siglo XX
hasta la primera década del siglo XXI, haciendo énfasis en las directoras de largometrajes de ficción y
tendiendo un puente con la realización femenina de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

5
cinematográfica de 2006 a 2010, cuando fueron estrenadas catorce cintas, pero de
ellas solo cinco fueron dirigidas por mujeres, en contraposición a nueve dirigidas por
hombres. Aún no tenemos unos datos equitativos o que sobrepasen a los hombres de
película dirigidas por mujeres, de hecho, en el 2008 se estrenaron treinta y seis cintas
venezolanas, de las cuales solo ocho fueron dirigidas por mujeres. Finalmente, la
investigación termina en el 2010 con trece películas estrenadas de las cuales tres
fueron dirigidas por mujeres: Amorcito Corazón de Carmen Roa; Des-autorizados de
Elia Schneider y Habana Eva de Fina Torres.
A partir de estos datos nuestra investigación se direcciona en conocer las cifras
de mujeres cineastas de los largometrajes que han sido estrenados en cartelera desde
el año 2010 hasta el año 2018, así como de las guionistas, ya que esto nos proporcionó
la respuesta de si se amplía o no el elenco; también la cantidad de personajes
protagónicos que obtienen las mujeres en dichos filmes.
La perspectiva teórica de este trabajo no está inscrita en una corriente específica
del saber, hemos prestado especial atención a los escritos sobre género propuestos por
Simone de Beauvoir, las investigaciones de Tamara Adrián Hernández, los aportes de
Guillermina Soria, Gioconda Espina, Rosa Raydan y otras investigadoras que ofrecen
material valioso sobre género a la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer.
Hacemos hincapié en Gerda Lerner y su creación del concepto de patriarcado, los
reportes del Foro Económico Mundial, así como las investigaciones del Instituto Geena
Davis en Medios, los resúmenes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y
las notas publicadas por el periódico The Guardian sobre el Test de Bechdel, así como
la teoría que sustenta Alison Bechdel.
Nos hemos apoyado en datos del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
(CNAC), materiales de Amazonia Films, el Archivo Fílmico del CNAC, la base
filmográfica de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), la base
de datos de la Cinemateca Nacional, así como la base de datos de The Bechdellist, la
cual es la página oficial donde se reportan los resultados de aquellas películas que han
sido sometidas al test por la audiencia.
La investigación está dividida en cuatro capítulos. En el Capítulo I que lleva por
nombre Brechas e igualdad, daremos un recorrido por diversos conceptos y teorías

6
acerca de lo que es la igualdad de género, cuándo existe y cuándo no, de dónde sale el
concepto de brecha de género, cómo son las brechas en cuanto a la economía de un
país, por qué es importante que se cierren las brechas entre géneros, por qué
podemos hablar de brecha de género en el cine, qué estudios se han realizado sobre el
tema en el cine y por qué es importante disminuir o desaparecer las diferencias entre
géneros
El Capítulo II, Cineastas ¿Existe la brecha de género en la realización?,
presenta un cuadro y análisis de la cantidad de mujeres realizadoras que estrenaron
películas entre el 2010 y 2018, así como la cantidad de hombres que también lo
hicieron, para someter un cotejo entre ambos y determinar la incidencia de la mujer
venezolana en los puestos de realización cinematográfica. Asimismo, en éste se analizó
si existe alguna relación entre la mujer que ocupa los puestos de guionista y que la
película tenga un reparto equilibrado de género o, en su defecto, tenga más mujeres en
la historia.
El Capitulo III, El test de Bechdel y la presencia activa de mujeres en pantalla,
hablamos, en un primer apartado, sobre quién es Alison Bechdel, sobre qué trata su
test, el alcance que tiene el mismo, dónde se ha utilizado y qué cifras ha arrojado en
otras investigaciones. En un segundo apartado se ocupa de analizar aquellos
largometrajes estrenados en pantalla de cine venezolano entre 2010 y 2018 según
datos ofrecidos por el CNAC, entre documentales, animación y ficción que fueron
sometidos al test y cuáles de ellos aprobaron o no dicha prueba. Esta tabla arrojó datos
numéricos que fueron transformados en porcentajes.
También, es de interés en este capítulo analizar aquellos largometrajes que no
aprobaron el test y por qué no lo hicieron, así como aquellos largometrajes que
cumplieron con las tres condiciones mínimas del referido test.
En el Capítulo IV, llamado Roles de género y mujeres protagonistas, hablamos
acerca de los roles de género, cómo se manifiestan y cuál es su impacto en los medios
audiovisuales, así mismo se analizan cuáles son los roles sobre la base del trabajo y
cuáles son los roles según el STEM, por sus siglas en inglés Ciencia, Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas, qué personajes femeninos y masculinos presentan estos
roles en los diferentes largometrajes estrenados en cartelera entre 2010 y 2018. De

7
igual modo, se exponen los tipos de roles y por qué es tan importante que existan,
sobre todo en las películas animadas, ya que refuerza el hecho de que las niñas tengan
figuras importantes como ejemplos a seguir y puedan llegar a ser mujeres destacadas
por su carrera o por su trabajo y habilidad, mujeres astronautas, mujeres presidentas,
mujeres empoderadas.
A su vez, analizaremos la cantidad de mujeres protagonistas en las historias para
ver qué tanta incidencia tienen las mujeres dentro del cine para que las niñas tengan
figuras femeninas como ejemplos a seguir.
La intención es dialogar sobre temas de género en el cine y sobre cómo la mujer,
con un pasado de exclusión en los ámbitos de la vida pública y laboral, ha ido
incursionando con más ímpetu año tras año, gracias a las organizaciones de alto
impacto en todos los espacios, desde gremios de cineastas, hasta gremios de actrices,
empresarias y lideresas de la política. A su vez, las políticas públicas de cada país, al
igual que las organizaciones de género que se consagran, bien sea feministas o
estudiosas del tema de género, desde el ámbito de la religión hasta el ámbito de la vida
pública, han ayudado a que se haga consciente que existe una brecha en cuanto al
género y que esta misma debe cerrarse.
Importante también es dialogar sobre brecha de género, ya que a mi parecer el
problema no es solo teórico o filosófico, sino que se torna un argumento científico y, por
lo tanto, se generan preguntas y razonamientos con base en datos estadísticos
medidos por países y poblaciones, haciendo investigación cuasi experimental,
exploratoria y social, que si bien es subjetiva (porque el investigador tiene que estar en
mayor contacto con el objeto de estudio), el mismo utiliza el método científico.
Se partió de la hipótesis previa de que existe una brecha de género en el cine
venezolano, se desconoce la magnitud o impacto, pero la hipótesis responde a una
variación de la conducta del fenómeno de brecha de género en la variable contextual
cine venezolano. Para este estudio se utilizó el método observacional.
El principal objetivo del método observacional es la “comprobación del fenómeno
que se tiene frente a la vista” (Técnica observación, 2012), por lo tanto, es un
instrumento viable para el logro empírico de nuestros objetivos, porque posee aspectos
del método científico como planificación sistemática, es controlada y relacionada con

8
proposiciones más generales y está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad.
(Introducción a la Psicología, s.f).
Es importante recalcar que la observación de cómo se comporta la variable
“brecha de género” y la variable “cine venezolano” no radica en el estudio o cotejo de su
transformación en el tiempo. La escogencia del periodo 2010-2018 radica en obtener
datos más actualizados sobre la hipótesis planteada. Se animó a que el estudio cuente
con la promoción digital de las plataformas nacionales relacionadas con el cine y las
plataformas de género, con el sello y apoyo de la Universidad Nacional Experimental de
las Artes para incentivar a realizadoras, cineastas e investigadoras a conocer y utilizar
los estudios de género en el cine de cada país, tomando en cuenta las limitantes en el
alcance que posee solo la impresión y reposo en la Biblioteca de la Universidad y la
ausencia de la plataforma virtual de la misma.

9
CAPITULO I
BRECHAS E IGUALDAD DE GÉNERO

El empoderamiento de la mujer en el mundo

En el capítulo 2 del Génesis, se lee: "Entonces Jehová Dios hizo caer sueño
profundo sobre Adán y, mientras éste dormía, tomó una de sus costillas y cerró la carne
en su lugar. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer y la trajo
al hombre". (Antiguo Testamento)
Las religiones desde tiempos remotos ya nos estaban dando una idea de cuál
sería el lugar de las mujeres en el mundo y, naturalmente, no sería el mismo para los
hombres, no porque fuese un lugar de menor prestigio (el que escogieron para ellas),
las religiones del mundo daban por hecho que una mujer puede dar vida, cosa que no
puede un hombre, lo que la convierte en una Madre; por tanto, debe estar por lo menos
los primeros tres años al lado de esa gestación que creció y se alimentó en su vientre;
así, las modalidades de vida se ajustaron a este precepto, pero con ellas no vino una
mejoría para las mujeres, por el contrario, se fueron creando distintos tipos de
discriminación y poco acceso a situaciones, lugares o estatus. Fue allí cuando las cosas
cambiaron, porque obviamente las mujeres no iban a dejar que les quitaran lo que les
correspondía: los mismos derechos.
De este modo, en la búsqueda del reconocimiento como personas y ciudadanos,
vino la teología feminista, mujeres que tratan de aumentar su papel entre los clérigos y
autoridades religiosas, un tema bastante complicado, dado lo ortodoxo de este tipo de
religiones, Hinduismo, Islam, Budismo, Cristianismo. Existen mujeres budistas que
renunciaron al clérigo y formaron su propia doctrina (Gessen y Gessen, 2016). Si bien
la religión reina parte del pensamiento y leyes del ser humano, la política lo hace de una
manera más directa. La mujer desde la antigua Grecia tenía prohibido adoptar cargos
en el ámbito político. Era claro, las mujeres debían estar en un sitio y los hombres en
otro, pero ¿qué pasa cuando comienzan a decretarse las leyes que rigen las
sociedades y comienzan a invisibilizar a las mujeres en ellas?

10
Es en plena Revolución Francesa, durante la década de 1790, cuando se
aprueba en la Asamblea Nacional Constituyente la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano. Al ser la mujer excluida de tal declaración, Marie de Gouze 4
promulgará la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, la cual sería
burlada y no aprobada por la Asamblea Nacional de este país a diferencia de su
contraparte, que adornará el prefacio de la Constitución de 1791.
Hoy en día podemos reconocernos en las palabras que utilizaría Marie de
Gouze, citada por Gamio (2005) para el preámbulo de tal declaración:
Las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación, piden que se les
constituya en Asamblea Nacional. Por considerar que la ignorancia, el olvido o el
desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de los males públicos
y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración
solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados de la mujer a fin de que
esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo
social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes, a fin de que los actos
del poder de las mujeres y los del poder de los hombres puedan ser, en todo
instante, comparados con el objetivo de toda institución política y sean más
respetados por ella, a fin de que las reclamaciones de las ciudadanas, fundadas a
partir de ahora en principios simples e indiscutibles, se dirijan siempre al
mantenimiento de la Constitución, de las buenas costumbres y de la felicidad de
todos. En consecuencia, el sexo superior tanto en belleza, en coraje, como en los
sufrimientos maternos, reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del
Ser Supremo, los Derechos siguientes de la Mujer y de la Ciudadana. (Declaración
de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana)

Desde el siglo XIX, las mujeres exigían con vehemencia que fuesen reconocidas
bajo los mismos derechos y deberes que los hombres ante la ley, ha transcurrido más
de un siglo y medio y hoy “al menos en 35 países las mujeres no tienen aún derechos y
deberes iguales que los hombres ante la ley” (Hernández, 2012) y continúan en la lucha
por obtenerlos.
Las mujeres fueron introduciéndose con esfuerzo en los ámbitos políticos y
científicos de la época; sin embargo, seguían siendo tratadas como objetos ajenos a la
sociedad, objetos que no podían ser partícipes de la construcción de la misma, pero
eran partícipes de otros aspectos de la vida, como el autocuidado, la crianza de los
hijos y el cuidado del marido. Siempre existieron mujeres que rompían esta norma y

4
Filósofa política, dramaturga y panfletista. Sería recordada por sus ideas revolucionarias sobre la mujer durante la
Revolución Francesa. Morirá en la guillotina.

11
reforzaban el ser ajenas a su estado de alienación que por costumbre debían mantener.
Era imposible que las mujeres se mantuvieran al margen de las exigencias de la
sociedad, ya que muchas de ellas gozaban de un status social alto, ya fuese por el
apellido que heredaban de su padre o por la posición acomodada que heredaban del
marido, esto les permitió estar inmersas en ellas mismas y para algunas era una
oportunidad de instruirse individualmente en temas sociales y políticos de los cuales
tenían algunas, mucho más conocimientos que los propios hombres conocedores de la
época. Mucho del trabajo de estas mujeres no era reconocido, no por ser un trabajo
inválido, sino que el mismo provenía de una mujer.
Rosa Luxemburgo (Joaquín, 2019), era una de esas mujeres que se inmiscuían
en los temas políticos de la época, por ejemplo, en 1877 nos habla de los problemas de
la organización social demócrata rusa y de la revolución rusa en sus Escritos Políticos,
pero aun colocamos nuestra cabeza de lado, de manera pensativa, cuando nos
interrogan acerca de mujeres que ejercieron la política en la sociedad antigua.
No solo las mujeres estaban inmiscuidas en el ámbito político, sino también en
los ámbitos de género. El sexo constituye la parte natural de nuestro ser, idea
parafraseada por Simone de Beauvoir, filósofa y novelista francesa; lo que significa que
éste es inherente a nuestro cuerpo, nacemos hombres o mujeres, en cambio el género,
en el sentido planteado por Beauvoir, sería una construcción propia, nosotros mismos
construimos nuestro género o como afirmaba en su libro El segundo sexo 5, “No se nace
mujer: se llega a serlo. “Ningún destino biológico, psíquico o económico define la figura
que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; es el conjunto de la
civilización el que elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que
se califica de femenino. Únicamente la mediación de otro puede constituir a un individuo
como un otro” (Beauvoir, 2017, pág. 109).
Si bien Simone de Beauvoir ya nos hablaba de un tema tan complejo como los
estudios de género, ella no se desligó de la lucha de la segunda ola feminista,
exigiendo el derecho al voto, el cual se lograría, por primera vez, en 1920 en Estados
Unidos y en 1946 en Venezuela. Con esto nos queda darle un concepto a lo que mueve

5
El libro constituyó un hito revolucionario para la época de 1949 ya que cuestionaba, entre otras cosas, que la
mujer si bien había obtenido las papeletas del voto, continuaba dependiendo económicamente de los hombres, lo
que les impedía emanciparse y ser libres.

12
un poco esta investigación aparte de los estudios de género: el feminismo.
El feminismo es “un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales,
económicos y sociales que tienen como objetivo la reivindicación de los derechos
femeninos, así como cuestionar la dominación y la violencia de los varones sobre las
mujeres y la asignación de roles sociales según el género”
(https://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Feminismo).
Gracias a la influencia del movimiento feminista se han conseguido logros de
trascendental importancia como el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos
reproductivos. Aún continuamos peleando en Venezuela, todos los 28 de marzo, el
acceso al aborto legal y seguro, conocido también como el día por la despenalización y
legalización del aborto, exigiendo a los gobiernos la legalización del aborto en todas sus
vertientes, pero intelectualmente hablando, “la teoría feminista ha ejercido una gran
influencia sobre la teoría crítica, dando lugar a los estudios de género, así como a
subdisciplinas de marcada relevancia dentro de la mayoría de ciencias sociales e
incluso algunas ciencias naturales” (Gessen y Gessen, 2016).
Es vergonzoso decir que aún, en este siglo, se exigen mejores condiciones
económicas y más acceso de mujeres a centros de salud, así como mayor acceso de
niñas al sistema de educación, mayor cantidad de mujeres en puestos políticos clave,
así como mayor cantidad de mujeres en parlamentos, como en puestos de trabajo de
Inteligencia Artificial con plataformas como Google o Microsoft, se exige que haya más
directoras, productoras y guionistas; no obstante, esto solo va a suceder si la mujer se
empodera y para empoderarse debe de mantener el activismo y desligarse de todo
pasado de discriminación en su contra.

La brecha de género, una variable medible estadísticamente

Es difícil admitirlo, pero un tema del que no se puede desligar la mujer es el


problema de la violencia. Uno de los indicadores que se utiliza para medir la
desigualdad de género radica en la violencia de género.
Las cifras que proporciona Naciones Unidas (2016), hablan de que el 35% de
mujeres en todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de sus

13
parejas o de otras personas. Por ejemplo, los tipos de violencia sexual que se llevan a
cabo de forma sistematizada en diferentes culturas, constituyen la piedra angular de la
desigualdad de género en detrimento hacia las mujeres, dentro de ellos está la
mutilación genital femenina o “ablación del clítoris”. Según el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) “más de 125 millones de niñas y mujeres vivas hoy
en día han sufrido algún tipo de mutilación/ablación en una franja de 29 países de África
y el Oriente Medio. Otros 30 millones de niñas corren el riesgo de ser víctimas de la
mutilación/ablación en la próxima década. La práctica se realiza en un grado mucho
menor en otras partes del mundo, aunque se desconoce el número exacto de las niñas
y mujeres afectadas” (Unicef, 2013).
La Asamblea General de Naciones Unidas (2016) ha fijado para el año 2030,
diecisiete objetivos de desarrollo sostenible para el mundo, con 169 metas a alcanzar.
Entre los diecisiete objetivos se encuentra, en el quinto lugar, la igualdad de género,
precedido por el objetivo de lograr agua limpia y saneamiento mundial, lo que nos
quiere decir que lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
niñas es una necesidad mundial.
Tomando como referencia el discurso que se ha venido trazando a lo largo de
esta disertación, se entiende por igualdad de género la existencia de una paridad de
oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres en las esferas privada y
pública, que les brinde y garantice la posibilidad de realizar la vida que deseen.
Actualmente, se reconoce a nivel internacional que la igualdad de género es una pieza
clave del desarrollo sostenible, ella se logra disminuyendo la brecha de género
(UNESCO, s.f.)
En tal sentido, cabe mencionar el concepto de brecha de género, el cual fue
introducido por primera vez por el Foro Económico Mundial de 2006, junto con líderes y
lideresas de negocios6, éstos a su vez crearán uno de los informes más controversiales
de la última década, The Global Gender Gap Report, un informe creado “para capturar
la magnitud de las disparidades de género y seguimiento de su progreso en el tiempo,
utilizando los subíndices de la economía, educación, salud, política” y a partir del año

6
Ricardo Hausmann, Director del Centro para el Desarrollo en la Universidad de Harvard; Laura d. Tyson, decano de
la Londres Business School y SaadiaZahidi, Directora del Programa Mujeres Líderes

14
2018, la edición estudia las brechas de género en habilidades relacionadas con la
Inteligencia Artificial (IA) (Gap Report, 2018).
En este orden de ideas, se considera que el Índice Global de Brecha de Género
tiene como objetivo medir esta brecha en cuatro áreas clave: salud, educación,
economía y política. La brecha en economía, por ejemplo, es la diferencia entre
hombres y mujeres en lo que respecta a los salarios, el número de líderes y la
participación en el lugar de trabajo. La educación abarca el acceso a niveles básicos y
superiores de educación, mientras que la salud analiza la esperanza de vida y la
política examina la diferencia entre cómo hombres y mujeres están representados en
las organizaciones que toman decisiones (Harrys, 2017)
Estos economistas realizaron tablas en las cuales se expresa la variable brecha
de género por un puntaje que va de 0 a 1, allí definen que más cercano a 1 menor será
la brecha entre géneros. En los cuatro subíndices, en promedio, “la mayor disparidad de
género está en el empoderamiento político, que hoy mantiene una brecha del 77,1%”
(p. 7), es decir, 0,77 en base a 1, la cual se ha reducido ligeramente desde el año
pasado.
Aún queda mucho por hacer ya que a través de los 149 países evaluados, “solo
hay 17 que actualmente tienen a mujeres como jefes de estado, mientras que, en
promedio, solo el 18% de ministros y el 24% de parlamentarios a nivel mundial están
representados por mujeres” (Gap Report, 2018, p. 7), pero la paridad total en este
indicador ya es una realidad en cinco países (Bahamas, Colombia, Jamaica, República
Democrática Popular Lao y Filipinas); y en otros 19 países al menos el 40% de mujeres
dirigen sus naciones.
“En 29 de los 149 países evaluados, las mujeres gastan, en promedio, el doble
del tiempo en tareas domésticas y otras actividades no remuneradas que los hombres”
(Gap Report, 2017); dentro de este mismo reporte dice: “Las brechas de género más
difíciles de cerrar son las dimensiones del empoderamiento económico y político que
tardarán 202 y 107 años en cerrarse respectivamente”. A la luz de estos datos, el
reporte de género del año 2017 refiere que tendrán que pasar 107 años para que exista
igualdad de género en el mundo, donde las mujeres ocupemos puestos presidenciales

15
equilibrados u ocupar un número equilibrado de puestos en los diferentes parlamentos
de todo el mundo.
A pesar del lento pero constante progreso realizado en la igualdad de género en
la última década, el 2017 no fue el mejor año, pues la brecha entre hombres y mujeres
en la salud, la educación, la política y la economía se amplió por primera vez desde que
comenzaron los registros en 2006 (Harrys, 2017).
Algo interesante sobre el empoderamiento económico es que si las mujeres
continúan absteniéndose de trabajar, terminan siendo una carga para el Estado, ya que
a menor cantidad de personas que trabajen, mayor demanda de subsidio existirá y el
esposo o concubino tendría que trabajar el doble para una persona que está en todas
sus facultades para acceder a puestos de trabajo en el mundo, cuando nos referimos a
una persona nos referimos a una mujer, en todas sus facultades físicas y mentales.
Tenemos el caso de las madres solteras y no solteras, el hecho de que se dediquen
solo a la crianza de los hijos, automáticamente comienzan a necesitar subsidios del
Estado, el cual gasta más en estas mujeres y termina siendo poco rentable para la
economía de un país.
Según el portal El Economista (2019), en una entrevista a Augusto López Claros,
coautor del libro Equality for Women = Prosperity for All acota lo siguiente: “mejorar las
oportunidades de las mujeres para que se integren al mercado laboral bien remunerado
puede incrementar la riqueza mundial en 14 por ciento, de hecho, la mayor participación
femenina en el empleo formal podría incrementar al Producto Interno Bruto (PIB) de
América Latina entre 26 y 34 por ciento.”
El informe cita datos que sugieren que la paridad económica de género podría
agregar “$ 250 mil millones adicionales al PIB del Reino Unido, $ 1,750 mil millones al
de Estados Unidos y $ 2,5 billones al PIB de China” (Harrys, 2017). Pero según el
informe del Foro Económico Mundial (FEM, 2017) y su reporte sobre el Índice Global de
Brechas de Género, “la brecha que existe en cuanto a género seguirá siendo amplía
hasta dentro de cien años, de hecho, según dicho informe, ningún país en el mundo ha
alcanzado aún la igualdad de género” (p. 14).
Con la expansión del trabajo y de las nuevas tecnologías, las brechas de género
que corresponden a la Inteligencia Artificial (IA), es decir, al acceso a puestos de trabajo

16
en redes, creación de Apps, etc., aseguran que “solo el 22% de los profesionales de la
IA a nivel mundial son mujeres” (Gap Report, 2018, p.8) en comparación con el 78%
que son hombres. Esto representa una brecha de género del 72% en el campo laboral
de las IA. De hecho, las empresas del sector presentan este panorama; en el caso de
Microsoft, en 2017 había un 81% de hombres contratados y sólo un 19% de mujeres;
en Facebook es similar, solo el 28% de su cúpula directiva está conformada por
mujeres, al igual que Google donde el 30% de su plantilla son mujeres y un 70% son
hombres7.
Es importante que conozcamos cuáles son los ámbitos de la Inteligencia
Artificial, ya que son unos de los campos laborales donde las mujeres menos tenemos
acceso y son los campos laborales que se impulsan al futuro.
A continuación, una tabla donde se expresa con mayor facilidad los ocho tipos de
Inteligencia Artificial analizados por The Gender Global Gap Report en conjunto con
LinkedIn, impulsado por el Foro Económico Mundial. En ella observamos que existen
varios campos laborales que tienen diferentes propósitos (purpose) y, a su vez, tienen
intereses diferentes (primeros intentos) y, por último, un indicativo de medidas a lo que
estos están dirigidos. La tabla se presenta en inglés.

Tabla 1
Ocho Tipos de Inteligencia Artificial
*

7
Rubio, J.C (15 de Junio de 2018). Google se compromete con la diversidad...pero el 70% de sus empleados son
hombres. TreceBits, redes sociales y tecnología. Recuperado de https://www.trecebits.com/2018/06/15/google-se-
compromete-con-la-diversidad-pero-el-70-de-sus-empleados-son-hombres/

17
(Transaccional) (para vender)

(Comunicativo) (para informar)

(Educativo) (para aprender)

(Para sociabilizar) (para conectar)

(Para jugar) (para entretener)

(Administrativo) (para gestionar)

(De diagnóstico) (para identificar)

(Comportamental) (para cambiar)

*Resultados métricos para conversaciones de la Inteligencia Artificial.


Fuente: Gap Report (2018)

Los tres países donde el talento de la IA se hace más prominente son Estados
Unidos, India y Alemania. En Alemania el 16% del talento de la IA son mujeres, en
Argentina 17% son mujeres, mientras que en Estados Unidos el 23% son mujeres, a
diferencia de un 84%, 83% y 77% de hombres en el campo de la Inteligencia Artificial
respectivamente. (The Global Gender Gap, 2018, pag.27).
Es importante que las mujeres se empoderen en los puestos de IA y que las
empresas de más demanda den un vuelco a su política de contrato para que más
mujeres tomen estos puestos. Muchas tareas están haciéndose al respecto y una de
gran impacto es el informe de brecha de género que nosotros también estamos
aplicando al ámbito de los medios audiovisuales, pero solo en el ámbito del cine, habría
que ver cómo se comporta la brecha en la televisión o en la series.
En cuanto a la brecha de género global, ésta se cerrará en 108 años en todos los
países. En dado caso que los datos actuales se mantuvieran en el futuro, “la brecha

18
global de género se cerrará en 61 años en Europa Occidental, 70 años en Asia del Sur,
74 años en América Latina y el Caribe, 135 años en África subsahariana, 124 años en
Europa del Este y Asia Central, 153 años en Oriente Medio y Norte de África, 165 años
en Norteamérica y 171 años en Asia oriental y el Pacífico” (Global Gender Gap, 2018,
pág. 10).
Es notorio que una de las “super potencias” del mundo tenga una brecha de
género tan alta que tardará 165 años en cerrarse. En la tabla global de rankings sobre
la brecha de género, América Latina ocupa un puesto entre el top 5, con Nicaragua
cerrando su brecha con un puntaje de 0.809 en base a 1, los primeros cuatro puestos
los ocupan países europeos.
Venezuela ocupa el puesto #64, siendo uno de los últimos países de América
Latina en lograr alcanzar el cierre de la brecha de género, con un puntaje de 0.709 en
base a 1, es decir, 70.9% en base a 100%. Aún queda mucho por hacer en el país para
que desaparezca la brecha de género (Global Gender Gap, 2018, pág. 10).
A continuación, una tabla donde se aprecian los cambios en Venezuela en torno
a la brecha de género.

Tabla 2
Venezuela - Índice global de la brecha de género

Fecha Ranking de la brecha de género Índice de la brecha de género


2018 64º 0,7090

19
Fecha Ranking de la brecha de género Índice de la brecha de género
2017 60º 0,7060
2013 50º 0,7060
2012 48º 0,7060
2016 74º 0,6937
2015 78º 0,6910
2008 59º 0,6875
2010 64º 0,6863
2011 63º 0,6861
2014 86º 0,6851
2009 69º 0,6839
2007 55º 0,6797
2006 57º 0,6664
Fuente: Gap Report (2018)

La desigualdad de género en el mundo es una realidad cuantificable y medible,


tanto en oportunidades para las mujeres, como en el acceso a puestos de trabajo,
¿pero cómo es la brecha de género en los puestos de trabajo en la industria
cinematográfica mundial? ¿Hay muchas mujeres trabajando en el cine? ¿Qué hacen las
mujeres en el cine? ¿Escriben? ¿Actúan? ¿Dirigen lo suficiente?

La brecha de género en el cine

La revolución de los movimientos #Metoo y #Time’sUp 8 ha causado revuelo en la


industria cinematográfica de todos los países y gremios cinematográficos, incluidos
festivales de clase A como Cannes. Las profesionales de la industria cinematográfica

8
El movimiento #Metoo surge a raíz de diversas denuncias de mujeres de la industria del cine contra Harvey
Weinstein, fundador de la productora Miramax por abuso sexual, acoso y violación. La compilación de más de
80 mujeres en su contra se conocería como el «efecto Weinstein» que conduciría a su expulsión de la industria
cinematográfica y el impulso de los movimientos de mujeres contra el acoso, abuso y violación en la industria
del cine.

20
alzaron su voz en contra del acoso sexual, dignificación de salarios, desigualdad de
género en los sectores más profesionalizados de la industria cinematográfica, los
circuitos comerciales y los festivales de cine, entre otros.
El número de películas con mujeres como protagonistas en Hollywood ha
ascendido hasta un 40% en el 2019, superando nueve puntos más el 31% que se
registró en 2018. “El estudio que comprueba estas cifras es el que ha realizado
la Universidad de San Diego en Estados Unidos. Esta investigación forma parte de la
edición anual del informe llamado ‘It’s a Man’s (Celluloid) World’ (Es un mundo de
hombres celuloides)” (Redacción y agencias, 2020)
A partir de los estudios del Instituto de Geena Davis sobre Género en los Medios,
se han podido conocer datos estadísticos sobre la brecha de género que existe en el
cine en diferentes países.
Algunos datos son alentadores para eliminar la disparidad de género en el cine,
ya que se comprobó que “a más cineastas mujeres, más personajes femeninos en la
pantalla”, pero existen 79% de hombres cineastas sobre 21% de mujeres, exceptuando
Japón y Francia que se quedan atrás en cifras. Cuando una mujer dirige una película,
hay un aumento del 6.8% en el número de mujeres en pantalla. La industria
cinematográfica es dispar analizando los datos de quienes la conforman, las mujeres
representan 23% de las productoras, 20% de las escritoras y 7% de los consejos, a
diferencia de los hombres que ocupan cifras espeluznantes de 77% como productores,
80% de escritores y 93% de los consejeros 9 (Geena Davis Institution - Gender in Media,
2015).
Como en muchos otros sectores, la representación de la mujer en posiciones de
poder o influencia es escasa en el cine, sin embargo, en los últimos veinte años el
número de directoras, jefas de producción, realizadoras, asistentes de dirección,
productoras y editoras ha aumentado sustancialmente; de igual modo, la matriculación
de mujeres en escuelas de cine se encuentra casi a la par de la de los hombres. Las
estadísticas crecen en relación con el trabajo de las mujeres en los sets
cinematográficos; sin embargo, hay muchas mujeres que se han embarcado en

9
Los datos analizados corresponden a una muestra de Estados Unidos, China, Japón, Reino Unido, Australia, India,
Francia, Alemania, Corea del Sur, Rusia y Brasil. Recuperado de https://seejane.org/symposiums-on-gender-in-
media/gender-bias-without-borders/

21
carreras como directoras y productoras y existen muy pocas que han tenido éxito, pues
el porcentaje de películas acabadas, producidas y distribuidas realizadas por mujeres
es mucho menor que el de las realizadas por hombres, esto habla de la ausencia de
referentes femeninos o modelos, sin mencionar mentoras activas (Soto, 10-11).
Pero, ¿qué hay acerca de lo que vemos en la pantalla?, y es que para los
personajes que ocupan roles de prestigio en las películas, las empresarias en las
películas están representadas en un 14% a diferencia de empresarios masculinos
representados en un 86%, las cifras continúan dispares en roles como inversoras y
desarrolladoras con un 11%, políticas con un 10%, médicas y profesionales de la salud
con un 15%, juezas y abogadas en un 7% y figuras del deporte un 4%. Los hombres
superan a las mujeres en personajes científicos o de ingenieros de 7 a 1, según el
mismo informe del Instituto Género en Medios.
Pero, hay un punto en el cual las mujeres sobresalen y tienen el protagonismo y
es en cuanto a la apariencia se trata y es que “los personajes de femeninos tienen cinco
veces más probabilidades de recibir comentarios basados en la apariencia que los
hombres y tienen el doble de probabilidades de que se muestran en ropa reveladora en
términos sexuales o con algo de desnudez” (Geena Davis Institution Gender in Media,
2015, pág. 1). Donde las mujeres, sin importar su edad tienden a representarse de
manera sexualizada, es decir, donde el atributo representativo es la sexualidad, en
personajes jóvenes se evidencia un 36%, en personajes adultos un 32% y en edad
media un 15%, según datos de este mismo informe.
Algunos de los datos que manejan corresponden a como ellos le llaman, “una
amenaza global”. Por ejemplo, el 31% de los roles con diálogos están ocupados por
mujeres, mientras que un amplio 69% está ocupado por hombres, el margen es muy
amplio, es decir, la brecha entre géneros existe y es evidente. No existe una igualdad
en cuanto a la presencia de mujeres y hombres en pantalla.
En otros datos que aparecen en este estudio del Instituto Geena Davis nos habla
acerca de que cuando una mujer dirige una película, existe un incremento del 6.8% de
personajes femeninos en pantalla. Habiendo en este estudio un alarmante 79% de
directores hombres en contraposición a 21% de directoras mujeres, es lógico que en las
películas no exista una mayor cantidad de mujeres en pantalla. En la industria del cine,

22
según este estudio, existe un 7% de directoras, un 20% de escritoras y un 23% de
productoras, en contraposición a un alarmante 93%, 80% y 77% respectivamente para
los hombres.
De acuerdo con un artículo del periódico The Guardian (2013) “un estudio
realizado por el Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine de San
Diego, de las 100 películas principales de Estados Unidos en 2011, las mujeres
representaron el 33% de todos los personajes y solo el 11% de las protagonistas”. Otro
estudio que cita este periódico en el mismo artículo asegura que según el Centro de
Políticas Públicas de Annenberg en la Universidad de Pensilvania, la proporción de
personajes masculinos y femeninos en las películas se ha mantenido en alrededor de
dos a uno durante al menos seis décadas.
El periódico The Guardian (2013), que examinó 855 películas taquilleras de 1950
a 2006, mostró que “los personajes femeninos tenían el doble de posibilidades de verse
en escenas sexuales explícitas que los hombres, mientras que los personajes
masculinos tenían más probabilidades de ser vistos como violentos”.

CAPITULO II
CINEASTAS, ¿EXISTE LA BRECHA DE GÉNERO EN LA REALIZACIÓN?

Las mujeres cineastas

Si hablamos de mujeres cineastas es imposible dejar de mencionar a la creadora


de las historias de ficción Alice Guy Blanché, francesa, quien adoptó el apellido de su
esposo. Es la primera mujer directora de la historia del cine antes que George Meliés
con su Viaje a la luna (1902), ya que ella estrenó La fée aux choux o el Hada de los
coles en 1896, un relato sobre unos coles de donde nacían los bebés, se considera el
primer relato con narrativa del cine, ya que tenía una introducción, desarrollo y final, a
diferencia de las otras cintas de los hermanos Lumiére, las cuales eran registros de

23
sucesos como La llegada del tren (1896) o La salida de los obreros de la fábrica por
Louis Lumiére de 1895, quienes registraban sucesos concretos sin introducción o
desenlace.
La poca influencia que tenían las mujeres dentro del cine hizo imposible atribuirle
que era para su época la primera directora y productora de cine “con más de mil
films atribuidos hasta la década de los años 20, de los cuales sobreviven hoy 350”
(Ruiz, 2017). “Con orígenes franceses, pero criada entre Europa y Chile, se dice que la
cineasta empezó a trabajar como ayudante en la oficina de la compañía fotográfica del
ingeniero francés León Gaumont, quien poco más tarde le confiaría también la parte
creativa al frente de los estudios Gaumont, la primera productora cinematográfica de la
Historia, fundada en 1895, justo un año antes que la Pathé” (Ruiz, 2017). Sin embargo,
cuando León Gaumont escribió sus memorias omitió todo el periodo de Alice Guy, lo
que la borró de la historia del cine, pero no por mucho tiempo.
Lois Weber fue actriz, productora, guionista y directora, fue una de las figuras
más prominentes del cine a principios del siglo XX. Trabajó con Leon Gaumont en la
primera productora cinematográfica de la historia junto a Alice Guy Blaché, luego con su
esposo se unió a Rex Motion Picture Company, que pasó a ser parte de Universal
Pictures (Empire, 2019).
“En lo que respecta a mujeres cineastas, Weber es considerada una innovadora
del lenguaje cinematográfico y las temáticas que eran abordadas en las películas. En su
corto de 1913, Suspense, fue de las primeras directoras en mostrar múltiples acciones
de manera paralela: una mujer atrapada en casa, un maleante tratando de entrar, y su
esposo en la oficina. En aquel entonces, esto era muy innovador.” (Empire, 2019)
  Lois Weber también fue pionera de las temáticas sociales en el cine, con
el largometraje Where are my Children?, trataba el tema del aborto y fue un éxito en
taquilla. Aún hoy en día, es difícil pensar que un gran estudio haría una película sobre el
tema, dirigida por una mujer y que lluevan las personas a verla.
Dorothy Arzner para los años treinta, era la única de las mujeres cineastas
activas en Hollywood. Como escribe la periodista Alicia Malone en su libro Backwards
and in Heels, citada por el periódico Empire (2019), “filmaba éxitos comerciales, vestía
de traje, inventó el micrófono de boom y fue la primera mujer en ser invitada al

24
Sindicato de Directores de Estados Unidos, además de ser una ferviente feminista y
lesbiana. En definitiva, estaba adelantada a su tiempo”. Durante la filmación de la
película The Wild Party, la actriz Clara Bow tenía la dificultad de actuar y hablar al
micrófono mientras se movía, por lo que Arzner colocó el micrófono en una caña para
pescar y así nació el mítico boom.
De otra mujer de la cual debemos hablar por su manera de interponerse como
directora cuando en su época y en Hollywood solo había directores hombres que
fuesen reconocidos, se debe no tanto a su apellido sino a su manera de retratar las
melancolías de las mujeres jóvenes, como el mítico papel de una veinteañera que se
enamoraría de un sexagenario en Perdidos en Tokio (2003), con el cual ganaría el
Oscar al mejor guion y quien sería apenas la tercera mujer en ser nominada al Oscar
como mejor directora. También, recordemos el grupo de chicas que se suicidarían en
conjunto como una forma de expresión de su romanticismo en Las vírgenes suicidas
(1999) o de la manera en cómo una chica puede volver a congraciarse con su padre
que ha estado ausente durante mucho tiempo en Somewhere (2010) o las niñerías que
acompañarían a una María Antonieta (2006) caprichosa la cual llevaría su reino lleno de
fiestas, excentricidades y pérdidas de control.
Fue ganadora como mejor directora en Cannes del 2017 por la cinta The
Beguiled, que trata sobre un grupo de mujeres que en confinamiento por la guerra
reciben a un soldado en sus aposentos y en todas ellas despierta un apetito sexual
incontrolable. Su más reciente producción es On the Rocks, la historia de una joven
madre que se reconecta con su padre playboy en una aventura por Nueva York. Es
nada más y nada menos que Sofía Coppola, hija del gran maestro Francis Ford
Coppola (Empire, 2019).
Se dice que La Pointe Courte (1955) es el inicio de la Nouvelle Vague del cine
francés, antecediendo a Francois Truffaut con la famosa Los 400 golpes (1959) o a
Jean Luc Godard con Sin Aliento. Y es que Agnes Vardá se constituye en una de las
mujeres más grandes del cine, no solo por utilizar actores no profesionales en sus
filmes, o lugares reales, sino porque también porque fue una escritora feminista.
Recordemos su corto Women Reply: Our Body, Our Sex (1975), recordemos también
su obra más famosa, Cleo de 5 a 7(1962), la cual nos muestra la vida de una joven

25
cantante mientras espera los resultados de una biopsia hacia el final de sus días. Y es
que hasta los 90 años Agnes Vardá estuvo activa con la realización, con fotografías en
tamaño muralístico y que destinaron a distintos pasajes en la Francia rural, junto a sus
habitantes, en un documental llamado Faces Places (2017), en competición en Cannes,
y el último trabajo fílmico de Agnes antes de su reciente muerte: Vardá by Agnes
(Empire, 2019).
En Latinoamérica tenemos también a una directora que ha marcado pauta en la
filmografía no solo Argentina sino mundial y se debe a la iniciadora del Nuevo Cine
argentino con La ciénaga (2001), la cual es un retrato de las indulgencias y
decadencias de la clase burguesa en un periodo convulso de Argentina. Y es que
Lucrecia Martel ha sido nominada a la Palma de Oro de Cannes y al Oso de Oro de
Berlín.
Hasta ahora, la australiana Jane Campion es la única de las mujeres cineastas
que ha recibido la Palma de Oro en la historia del Festival de Cannes, y la segunda de
sólo cinco en ser nominadas a un Oscar como mejor directora. The Piano es un
melancólico relato sobre la expresión artística como voz, en una sociedad donde las
mujeres son sistémicamente forzadas al silencio, esta cinta es considerada su obra
maestra y fue premiada en Cannes.
Kathryn Bigelow es hasta ahora la única ganadora del Oscar como mejor
directora, la recordamos por cintas que son conocidas dentro de la industria como la
famosa The Hurt Locker o la protagonizada por Jessica Chastain, donde se hace un
recuento del soldado que asesinó a Osama Bin Laden en las horas más oscuras o Zero
Dark Thirthy, sus cintas son recordadas, porque si bien trata sobre temas políticos y
globales, también une dramas emocionales, personales junto a la estética violenta. Sin
embargo, su particular estilo de dirección se asomaba ya desde una producción de
ciencia ficción con un inmersivo uso del punto de vista: Strange Days (1995)
Maya Deren es una de las precursoras del cine de vanguardia. Nacida en
Ucrania, Maya fue poeta, bailarina, fotógrafa, coreógrafa, además de cineasta, sus
películas se convirtieron en influencia para el cine underground de Estados Unidos, es
recordada como una de las cineastas más grandes de todos los tiempos, aunque la
historia no le ha dado el mérito que merece.

26
La colombiana Cristina Gallego, fue productora en la galardonada El abrazo de
la serpiente (2015), la cual fue nominada a los premios Oscar como mejor película
extranjera y la cual pasó por el festival de Cannes, junto con su esposo el cineasta Ciro
Guerra, es autora y directora de la cinta Pájaros de verano. Una de las directoras
latinoamericanas que está dando de qué hablar y a quien no debemos dejar de seguir
en sus producciones, ya que ponen de manifiesto a los pueblos más rurales de
Colombia.
Greta Gerwing fue una de las que se logró posicionar en la nominación al Oscar
como mejor película y mejor dirección, con su conocida Lady Bird, que cuenta la historia
de una adolescente californiana, marca un precedente como una de las directoras de
esta época.

¿Dónde están las mujeres guionistas?

Según un estudio de la Universidad de Carolina del Sur, citado por los cursos de
guion online del español Esteban Cubero (2017), hay siete veces más hombres
guionistas que mujeres. Cita el estudio: “si hubiera más mujeres entre los guionistas, su
representación en pantalla sería un 50% más alta”. (Esteban Cubero, 2017).
Para este capítulo hemos analizado películas estrenadas en cartelera desde el
año 2010 hasta el 2018. Sometimos por cifras la cantidad de mujeres que estrenaron
películas como realizadoras y la cantidad de hombres que lo hicieron, esto para obtener
datos recientes acerca de la brecha de género en la realización.
A su vez, también entrarán en el conteo las mujeres guionistas, ya que siguiendo
lo que dice Esteban Cubero, si hubiera más mujeres entre las guionistas, hubiese más
mujeres en el reparto, eso lo vamos a llevar a análisis al final de este capítulo a ver si
esta hipótesis se cumple, por lo menos en el cine venezolano.
Para el año 2010 se estrenaron catorce largometrajes en salas comerciales. Tres
de estos filmes fueron dirigidos por mujeres; Amorcito Corazón de Carmen Roa, Des-

27
Autorizados de Elia Schneider y Habana Eva de Fina Torres, mientras que once fueron
dirigidos por hombres. De estos catorce largometrajes, diez fueron escritos por
hombres, mientras que solo cuatro fueron escritos por mujeres y en tres de ellos las
mujeres fueron escritoras adjuntas, lo que equivale a solo un largometraje escrito
enteramente por una mujer, y éste se refiere a Amorcito Corazón de Carmen Roa, con
el personaje de Amanda.
Para el año 2011 se estrenaron dieciséis largometrajes en salas comerciales.
Cuatro de estos filmes fueron dirigidos por mujeres; El chico que miente de Marité
Ugas, Una mirada al mar de Andrea Ríos, Cenizas eternas de Margarita Cadenas y uno
de ellos con una mujer como codirectora, Cortos Interruptus.
De estos largometrajes, nueve fueron escritos exclusivamente por hombres; con
seis de estas obras escritas por mujeres; sin embargo, en dos de estas cintas la
escritora colaboró de manera adjunta con un guionista: El rumor de las piedras y
Travesía del desierto, lo que equivale a un aumento de la cifra, de cuatro filmes
enteramente escritos por mujeres ese año, a una con respecto al año pasado. Sin
embargo tenemos en el conteo una cinta escrita tanto por hombres como por mujeres:
Cortos Interruptus.
El chico que miente de Marité Ugas tiene una presencia bastante equitativa de
mujeres y hombres en pantalla, como sucede también con Una mirada al mar de
Andrea Ríos y en El rumor de las piedras de Alejandro Bellame, todos filmes donde una
escritora estuvo detrás del proceso de guion.
El año 2012 es un año triste para la paridad de cineastas en la industria, de trece
largometrajes estrenados en salas comerciales - la producción disminuyó dos puntos-
los trece fueron dirigidos solo por hombres. Las mujeres para este año representan el
0% de la realización nacional. Sin embargo, al menos dos de ellos tuvieron una
escritora adjunta, como es el caso de El misterio de las lagunas: fragmentos andinos de
Atahualpa Jean Pierre Lichy y Diana Lichy en el guion, la cual supera el test de Bechdel
y Piedra, papel o tijera de Hernán Jabes, en la cual no hay presencia activa de mujeres
en pantalla por lo cual la incidencia de la mujer guionista poco tuvo efecto para la
paridad de género.

28
Veintiuna películas fueron estrenadas en el 2013, la producción nacional subió
ocho puntos, de ellas solo cuatro fueron dirigidas por mujeres, mientras que las
diecisiete restantes por colegas masculinos. La brecha de género en cuanto a los
cineastas que estrenan películas no disminuyó ese año, pero por lo menos no fue tan
triste como la del año anterior. Quince hombres son los guionistas principales, mientras
que solo cinco mujeres participaron en la escritura de guiones y tres de esos cinco
como escritoras adjuntas, es decir, solo dos cintas escritas íntegramente por una mujer;
Nena, salúdame al Diego de Andrea Herrera Catalá y El regreso de Patricia Ortega.
Para el año 2014 se estrenaron veintiséis largometrajes en pantalla de cine, de
los cuales dieciocho fueron dirigidos por hombres y solo ocho fueron dirigidos por
mujeres. En comparación con los años anteriores, la producción de largometrajes
aumentó, pero la brecha de género en cuanto a cineastas no disminuyó del todo, con
diez películas escritas por mujeres guionistas y quince guionistas hombres.
Para el año 2015 se estrenaron veintinueve películas en la cartelera venezolana,
de las cuales solo dos fueron dirigidas por cineastas mujeres. Obviamente, la
producción aumentó, pero por alguna extraña razón las mujeres siguen estando más
ausentes que los hombres en el mercado de la realización. Veinticinco son los
guionistas hombres que corresponden a la muestra de este año y solo cuatro las
guionistas mujeres, de las cuales solo una; Kaori Flores Yonekura escribió el guion sin
la ayuda de su contraparte masculina, las demás fueron proceso de co-escritura con
otro guionista varón.
Veintiséis fueron los largometrajes que se estrenaron en pantalla de cine para el
año 2016, de los cuales solo tres fueron dirigidos por cineastas mujeres. Una brecha
que sigue siendo amplia, ya que no se considera ni el tercio del total. Lo mismo sucede
con los guionistas, las mujeres ocupan solo tres puestos en la casilla de guionistas a
diferencia de veintitrés de sus contrapartes masculinas.
Diecisiete son las películas estrenadas en cartelera para el año 2017, de las
cuales solo una fue dirigida por una mujer. En cuanto a los guionistas, las mujeres
corresponden a solo cinco del total analizado del año, mientras que los hombres
corresponden a doce guionistas. Para este año fue imposible disminuir la brecha, el
único largometraje dirigido por una mujer fue Extraterrestres de Carla Cavina.

29
Año 2018, último año de análisis de nuestra investigación. Diecinueve son las
películas estrenadas en cartelera, de las cuales solo una fue dirigida por una mujer y
como co-directora junto a dos directores más; Nos llaman guerreras de David Alonso,
Edwin Corona y Jennifer Socorro.
El resto de las cintas continúan siendo dirigidas por hombres, las mujeres
comprendieron menos del 1% de los directores que estrenaron este año. En cuanto a
los guionistas, cinco corresponden a mujeres guionistas, mientras que catorce fueron
historias escritas por guionistas hombres. Ámbar: El color de una familia perfecta de
José Gregorio Hernández y María José Aular; Nos llaman guerreras de David Alonso
y Jennifer Socorro; Uma de Rosa Clemente García (co-escritora) y Raúl Prieto (co-
escritor); Parque Central de Elio Palencia, Laura Antillano y Luis Alberto Lamata y El
Silbón, orígenes de Gisberg Bermúdez e Irina Dendiouk.
En total, del 2010 al 2018 se estrenaron en cartelera 180 largometrajes,
entre ellos documentales, animaciones, ficción y cortos de ficción dentro de un
largometraje, para un total de 25 que fueron dirigidos por mujeres cineastas,
mientras que 155 fueron dirigidos por su contraparte masculina. De las
historias, solo 33 de ellas fueron escritas enteramente por una mujer, mientras
que 13 fueron escritas por una guionista adjunta, 134 cintas fueron escritas
enteramente por hombres y un escritor adjunto.
El año 2015 fue el mejor año para la producción de cine venezolano con
veintinueve películas estrenadas, pero el año 2014 fue el mejor año para la
paridad de género en el cine venezolano con ocho películas dirigidas
enteramente por una mujer de veintiocho estrenadas en cartelera.
El peor año para la paridad de género en el cine venezolano corresponde
al año 2012 con ninguna mujer dirigiendo una película. Una noticia bastante
triste ya que no existe un año donde un hombre no haya estrenado alguna
película, de hecho, es imposible imaginárselo, entonces ¿Por qué no es tan
fácil entender que alguna mujer no esté en esta lista? La brecha o distancia que
existe entre los géneros detrás de la realización y la escritura de películas del
cine venezolano es enorme, con un 14% de directoras venezolanas estrenando
largometrajes en cartelera.

30
Con respecto a los guionistas, tenemos 18% de escritoras y 8% de
escritoras adjuntas en largometrajes estrenados entre 2010 y 2018, y 74% de
escritores que estrenaron en cartelera.
Los datos en porcentaje nos dan un estimado de qué tan amplia es la
brecha de género en la realización cinematográfica y qué tanto debemos hacer
para disminuirla. Al respecto, está primero que todo representar a más mujeres
en las pantallas de cine, como directoras, presidentas, líderes, para que las
niñas del futuro puedan tener modelos a seguir y puedan aspirar a ser
directoras de cine.
A continuación, presentamos un cuadro detallado de los largometrajes
estrenados entre 2010 y 2018 y quiénes son sus directores, aquellos que hayan sido
dirigidos por mujeres cineastas estarán en rosa y por hombres cineastas estarán en
azul. A su vez tendremos el género de los guionistas en azul o rosa.

Tabla 3
Largometrajes Estrenados entre 2010 – 2018

Nº Año Largometraje Dirección Guion


1 2010 El premio Marcelo Paván Marcelo Paván
2 2010 Amorcito corazón Carmen Roa Carmen Roa
3 2010 Des-autorizados Elia Schneider Fernando Butazzoni
4 2010 Subhysteria Leonard Zelig Leonardo Zelig y Javier
Pérez Karam
5 2010 Tarata Fabrizio Aguilar Sol Pérez y Fabricio Aguilar
6 2010 Hermano Marcel Rasquin Marcel Rasquin y Rohan
Jones
7 2010 Cheila, una casa Eduardo Barberena Elio Palencia
pa’ maita
8 2010 Habana Eva Fina Torres Jorge Camacho, Julio
Carrillo y Fina Torres
9 2010 Taita Boves Luis Alberto Lamata Luis Alberto Lamata
10 2010 Las caras del Carlos Daniel Malavé Carlos Daniel Malavé
diablo
11 2010 La hora cero Diego Velasco Diego Velasco y Carolina

31
Paiz
12 2010 9 Meses Miguel Perelló Enrique Arce, Jesús
Barbero y Jaime Linares
13 2010 Extremos Juan Carlos López Juan Carlos López Durán
Durán
14 2010 Muerte en alto César Bolívar César Bolívar y José
contraste Antonio Varela
15 2011 El chico que miente Marité Ugas Marité Ugas y Mariana
Rondón
16 2011 Samuel César Lucena César Lucena
17 2011 Último cuerpo Carlos Daniel Malavé Carlos Daniel Malavé,
Edwing Salas, Dámaso
Jiménez
18 2011 Cortos interruptus Iván Mazza, Miguel Iván Mazza, Miguel Ferrari,
Ferrari, Albi De Abreu, Albi de Abreu, Alexandra
Alexandra Henao, Henao, Héctor Orbegoso,
Gastón Goldmann, Gastón Goldmann
Héctor Orbegoso Rivera
19 2011 Reverón Diego Risquez Armando Coll, Diego
Risquez, Luigi Sciamanna
20 2011 Días de poder Román Chalbaud Cabrujas, Chalbaud
21 2011 Dudamel, el sonido Alberto Arvelo Alberto Arvelo
de los niños
22 2011 Octubre Daniel Vega Vidal Daniel Vega, Diego Vega
23 2011 Una mirada al mar Andrea Ríos María Nella Alas
24 2011 Er conde Jones, Benjamín Rausseo Benjamín Rausseo
the movie
25 2011 El rumor de las Alejandro Bellame Valentina Saá, Alejandro
piedras Palacios Bellame Palacios
26 2011 Érase una vez… un Alfredo J. Anzola Alfredo J. Anzola
barco
27 2011 Travesía del Mauricio Walerstein Claudia Nazoa, Mauricio
desierto Walerstein
28 2011 Hora menos Frank Spano Frank Spano
29 2011 Cenizas eternas Margarita Cadenas Margarita Cadenas
30 2011 Patas arriba Alejandro Gabriela Rivas Páez
GarcíaWiedeman
31 2012 Cabimas, donde Jacobo Penzo Jacobo Penzo
todo comenzó
32 2012 El manzano azul Olegario Barrera Olegario Barrera
33 2012 Memorias de un Caupolican Ovalles Edgar Narváez y
soldado Caupolican Ovalles
34 2012 Er relajo der loro John Petrizzelli John Petrizzelli
35 2012 Piedra, papel o Hernán Jabes Hernán Jabes e Irina
tijera Dendiouk
36 2012 La niña de Miguel Curiel Miguel Curiel

32
Maracaibo
37 2012 Er Conde Bond Benjamín Rausseo Benjamín Rausseo
38 2012 Solo en casa Manuel Antonio Álvarez Manuel Pifano
39 2012 Tiempos de Carlos Oteyza Carlos Oteyza
dictadura, tiempos
de Marcos Pérez
Jiménez.
40 2012 La pura mentira Carlos Malavé José Montero y Henry
Herrera
41 2012 El misterio de las Atahualpa Jean Pierre Atahualpa Lichy y Diana
lagunas, Lichy Lichy
fragmentos andinos
42 2012 ¡Que detectives! Carlos Malavé Carlos Malavé
43 2012 Azul y no tan rosa Michelino Ratino Miguel Ferrari
Viglione (Miguel Ferrari)
44 2013 La ley Pablo de la Barra Henry Herrera
45 2013 Prometeo Fernando Mieles Fernando Mieles
deportado
46 2013 El Yaque, pueblo Javier Chuecos Horacio Collao y Javier
de campeones Chuecos
47 2013 Cuidado con lo que Geyka Urdaneta y Geyka Urdaneta
sueñas Adolfo López Sojo
48 2013 Brecha en el Luis y Andrés Rafael Pinto, Andrés
silencio Rodríguez Eduardo Rodríguez y Luis
Alejandro Rodríguez.
49 2013 Azotes de barrio Jackson Gutiérrez y Jackson Gutiérrez, Carlos
Carlos Malavé Daniel Malavé y Alejandro
Hidalgo
50 2013 Nena, salúdame al Andrea Herrera Catalá Andrea Herrera Catalá
Diego
51 2013 De navíos ron y Malena Roncayolo Malena Roncayolo y Ángel
chocolate Rivero
52 2013 La casa del fin de Alejandro Hidalgo Alejandro Hidalgo
los tiempos
53 2013 Esclavo de Dios Joel Novoa Fernando Burazzoni
54 2013 Azú Luis Alberto Lamata Luis Alberto Lamata y Darío
Soto
55 2013 A tus espaldas Tito Jara H. Tito Jara H.
56 2013 Bolívar, el hombre Luis Alberto Lamata Alberto Arvelo y José
de las dificultades Antonio Varela
57 2013 El regreso Patricia Ortega Patricia Ortega
58 2013 Pasiones (cielo Joel Calero Joel Calero
oscuro)
59 2013 Los pájaros se van Thaelman Urgelles Edilio Pena y
con la muerte ThaelmanUrgelles
60 2013 Lo que tiene el otro Miguel Perelló Ferreres Esther Feldman y Lucía

33
Puenzo
61 2013 El hijo de mi marido José Simón Escalona José Simón Escalona
62 2013 El corazón de Simón Toro Octavio Rodríguez
Caracas
63 2013 Secreto de Henry Rivero Edmundo Báez y Renée
confesión Dumas
64 2013 Papita, maní, Luis Carlos Hueck Luis Carlos Hueck
tostón
65 2014 Princesas rojas Laura Astorga Laura Astorga
66 2014 Jacinto Convit. María Eugenia María Eugenia Mosquera y
Expresión de una Mosquera y Sergio Sergio Monsalve
época donde Monsalve
germinó la
esperanza.
67 2014 Pelo malo Mariana Rondón Mariana Rondón
68 2014 Pipi mil, pupú 2 Enrique Bencomo, Fernando Bencomo
Lucas Fernando Bencomo
69 2014 Corpus Christi César Bolívar Carlos Tabares
70 2014 Las caras del Carlos Malavé Carlos Malavé y Edwing
diablo 2 Salas
71 2014 Cecilia Alfredo Anzola Alfredo Anzola
72 2014 Las muchachas Gabriela González Gabriela González Fuentes
Fuentes
73 2014 Verde salvaje Belén Orsini
74 2014 Amores Antonio Dorado Antonio Dorado y Umberto
peligrosos Valverde
75 2014 Libertador Alberto Arvelo Tomothy J. Sexton
76 2014 Edificio Royal Iván Wild Iván Wild
77 2014 Er conde suelto en BenjamínRausseo BenjamínRausseo
Hollywood
78 2014 Solo José Ramón Novoa José Ramón Novoa
79 2014 La distancia más Claudia Pinto Claudia Pinto Emperador
larga Emperador
80 2014 Complot Jackson Gutiérrez Jackson Gutiérrez
81 2014 El psiquiatra Manuel Álvarez Johan García
82 2014 Ley de fuga Ignacio Márquez Ignacio Márquez
83 2014 Liz en septiembre Fina Torres Fina Torres
84 2014 El río que nos Manuela Blanco Manuela Blanco
atraviesa
85 2014 Hay alguien allí Eduardo Viloria Daboin Ariadna Alzuru Mogollón,
Angel Sorkin y Eduardo
Viloria Daboin
86 2014 Game Over Javier Castro José Salinas
87 2014 Fuera del aire Héctor Palma y Antonio Antonio Martin y Héctor
Martin Palma
88 2014 Dos de trébol Orlando Rosales y Jessica Wenzelmann
34
Jessica Wenzelmann
89 2014 Espejos César Manzano César Manzano
90 2014 Mujer conejo Verónica Chen Verónica Chen
91 2015 Tres bellezas Carlos Caridad Montero Carlos Caridad Montero
92 2015 Nikkei Kaori Flores Yonekura Kaori Flores Yonekura
93 2015 Sabino las últimas Carlos Azpúrua Carlos Azpúrua
fronteras
94 2015 Francisco Massiani, Manuel Guzmán Kiser Manuel Guzmán Kizer
el señor de la
ternura
95 2015 Primero la tierra Carlos Brito Carlos Brito
96 2015 Km 72 Samuel Henríquez Samuel Henríquez
97 2015 El infierno de Julián Balam Rafael Pinto
Gaspar Mendoza
98 2015 Lo que lleva el río Mario Crespo Mario Crespo e Isabel
Lorenz
99 2015 El desertor Raúl Chamorro Noheli Van Der Dy y Raúl
Chamorro
100 2015 Hasta que la Abraham Pulido Abraham Pulido
muerte nos separe
101 2015 Todo por la taquilla Héctor Puche Héctor Puche
102 2015 Tí@s Jhon Petrizzelli Jhon Petrizelli
103 2015 La piscina Carlos Machado Abel Arcos Soto
104 2015 Redención Marcel Barragán Marcel Barragán
105 2015 Leonardo Favio Luis y Andrés Luis Rodríguez
Rodríguez
106 2015 Meñique Ernesto Padrón Ernesto Padrón
107 2015 Paquete #3 Alfredo Hueck Alfredo Hueck
108 2015 Fe de chaman Juan de Dios Ruiz Camilo Pineda
Gómez
109 2015 Mika, mi guerra de Fito Pochat, Javier Fito Pochat, Javier Olivera
España Olivera
110 2015 Sonata de parajillo Heitters Díaz Heitters Díaz, Henryz “Tony”
González
111 2015 Carga sellada Julia Vargas Julia Vargas y Juan Claudio
Lechin
112 2015 Radiografía de un Sebastián Schneider Sebastián Schneider,
crimen “El Patrón” Nicolás Battle, Javier
Olivera
113 2015 El silencio de las Eleizer Arias Eleizer Arias
moscas
114 2015 Vuelo sobre ti, Luis Soles Luis Soles
Zapato 3
115 2015 El laberinto de lo Argimiro Siso Wanadi Siso
posible
116 2015 Vamos Braulio Rodríguez Braulio Rodríguez
35
117 2015 Muerte suspendida Oscar Rivas Gamboa Oscar Rivas Gamboa
Carmelo Castro
118 2015 Amor cuesta arriba Nelson Núñez José Antonio Varela, José
Luis Varela y Nelson Núñez
119 2015 El malquerido Diego Risquez Roberto A. Gómez, Emiliano
Farías, Diego Risquez
120 2016 Devuélveme la vida Alain Maiki Zahr Dani Cedeño y Alain Maiki
Zahr
121 2016 Juntera Giuliano Salvatore Rangel, L. Gutiérrez, L.
Dioverti Rodríguez, J. Pérez, L.
Ávila, J. Á. Retaco, W.
España
122 2016 Allende en su Miguel Littin Miguel Littin
laberinto
123 2016 Travesía Jesús A. Rondón Jesús A. Rondón
124 2016 Guerra de Vargas y Sandro Sánchez Sandro Sánchez
Morillo
125 2016 La gran pelea Luis Cesara Stanford Sherman
126 2016 Maisanta Miguel Delgado José Antonio Varela y José
Luis Varela
127 2016 4 esquinas Jackson Gutiérrez Jackson Gutiérrez y Juan
Manaure

128 2016 Vivir de imaginar Carlos Bolívar Díaz Edgar Narváez


Venezuela… un
tiempo…dos
129 2016 Desde allá Lorenzo Vigas Guillermo Arriaga, Lorenzo
Vigas
130 2016 El irrigador Milton Crespo Milton Crespo
131 2016 Luisa Juan Carlos Juan Carlos Wessolossky
Wessolossky
132 2016 El acompañante Pavel Giroud Alejandro Brugués, Pierre
Edelman, Pavel Giroud
133 2016 Belén, la reina del Adriana Vila Adriana Vila
quitiplá
134 2016 El abrazo de la Ciro Guerra Jacques Toulemonde, Ciro
serpiente Guerra
135 2016 Alias Bambi C-4 Eduardo Barberena Gustavo Michelena
136 2016 Llanerías Carlos Gómez de la Carlos Gómez de la
Espriella Espriella
137 2016 Azul como el cielo Andrea Ríos Andrea Ríos
138 2016 Tamara Elia K Schneider Andrea
Baranenko, Fernando
Butazzoni
139 2016 Bailando con Arturo Santana Arturo Santana
Margot

36
140 2016 Un tiro en la Alfredo Lugo Alfredo Lugo
espalda
141 2016 El Inca Ignacio Castillo Cottin Ignacio Castillo Cottin, Ada
Hernández
142 2016 CAP 2 intentos Carlos Oteyza Carlos Oteyza
143 2016 Arangol Emil Zabala Emil Zabala
144 2016 Cara o sello Jackson Gutiérrez Sebastián Flores
145 2016 El show de Willio Fernando Venturini Fernando Venturini
146 2016 El peor hombre del Edgar Rocca Edgar Rocca
mundo
147 2017 Cabrujas en el país Antonio Llerandi Antonio Llerandi, Belén
del disimulo Orsini, Leonardo Henríquez
148 2017 El secreto de mi José Gregorio José Gregorio
amigo Sebas Hernández Hernández, María José
Aular, Luis Fernando
Herrera
149 2017 Corneador Harold Mota Harold Mota
150 2017 Los 8-6 Javier Mujica Ernesto Ceballos, Keith
Levizon, Javier
Mujica, Thomas Piedra
151 2017 La planta insolente Román Chalbaud Luis Britto García
152 2017 Extraterrestres Carla Calvina Carla Calvina
153 2017 Más vivos que Alfredo Anzola Laura Romero
nunca
154 2017 El Amparo Robert Calzadilla Karin Valecillos
155 2017 Guaco semblanza Alberto Arvelo Alberto Arvelo
156 2017 Kueka, cuando las Francisco Denis Francisco Denis
piedras hablan
158 2017 Bárbara John Petrizzelli John Petrizzelli, Luis Duque,
Rafael Pinto
159 2017 Solteras Carlos Daniel Malavé CjLeon, Carlos Daniel
indisponibles Malavé, Edwing Salas
160 2017 Maracaibo Miguel Ángel Rocca Maximiliano
González, Miguel Ángel
Rocca
161 2017 El Dicaprio de Luis Rahamut Luis Rahamut, Karin
Corozopando Valecillos, José León
162 2017 Papita 2da. base Luis Carlos Hueck Luis Carlos Hueck
163 2018 Ambar: el color de José Gregorio José Gregorio
una familia perfecta Hernández Hernández, María José
Aular
164 2018 Nos llaman David Alonso, Edwin David Alonso, Jennifer
guerreras Corona y Jennifer Socorro
Socorro
165 2018 Locos y peligrosos Eduardo Serrano, Javier Jhonatan Prosper
Paredes

37
166 2018 Muerte en Caupolican Ovalles Edgar Narváez, Caupolican
Berruecos Ovalles
167 2018 Translúcido Leonard Zelig Leonard Zelig, Roberto
Manrique
168 2018 El vampiro del lago Carl Zitelmann Frank Baiz Quevedo, Carl
Zitelmann
169 2018 Madame cinema Jonathan Reverón Jonathan Reverón
170 2018 Desafío urbano Oscar Rivas Gamboa Gino Berrios
171 2018 Uma Alain Maiki Rosa Clemente García y
Raúl Prieto
172 2018 La familia Gustavo Rondón Gustavo Rondón Córdoba
Córdoba
173 2018 El hijo del Jackson Gutiérrez Jackson Gutiérrez
presidente
174 2018 Hijos de la sal Andrés y Luis Andrés y Luis Rodríguez,
Rodríguez Carlos Tabares
175 2018 Oculto (Hidden) Guillermo Bárcenas y Frank Spano
Frank Spano
176 2018 Caribian drim Christian Márquez Miguel Rix
177 2018 Parque Central Luis Alberto Lamata Elio Palencia, Laura
Antillano, Luis Alberto
Lamata
178 2018 Arpón Tom Espinoza Tom Espinoza
179 2018 El Silbón, orígenes Gisberg Bermúdez Gisberg
Bermúdez, Gisyerg
Bermúdez, Irina
Dendiouk
180 2018 Misión H2o Álvaro Cáceres Álvaro Cáceres, Frank Baiz,
Rafael Pinto, Juan Padrón y
Jorge Oliver
181 2018 Venezuela es un Carlos Daniel Malavé Carlos Daniel Malavé
desorden

AÑ ESTRENO MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES ESCRITORA


O S EN DIRECTORA DIRECTORE GUIONISTA GUIONISTA S ADJUNTAS
PANTALLA S S S S
201 14 3 11 1 10 3
0
201 16 4 12 4 9 3
1
201 13 0 13 0 11 2
2
201 21 4 17 2 15 3

38
3
201 26 8 18 10 15 -
4
201 29 2 27 1 25 3
5
201 26 3 23 3 23 -
6
201 17 1 16 5 12 -
7
201 19 Codirectora 18 0 17 2
8

Veamos si el elenco se amplió al tener mujeres guionistas o si el test de Bechdel


se cumplió en sus distintas variables.
En el caso de El Silbón, orígenes de Gisberg Bermúdez, no se cumple el test de
Bechdel, es decir, no hablan dos mujeres entre ellas en el filme y si bien es escrito por
una escritora adjunta (Irina Dendiouk), no hay mayor presencia de mujeres en el
reparto. No se cumple la hipótesis de que a mayor guionistas mujeres, mayores
mujeres en pantalla.
Para Parque Central, de Luis Alberto Lamata, sucede lo contrario, se cumple
completamente el test de Bechdel y la presencia femenina en pantalla es exquisita, está
escrita por una escritora adjunta; Laura Antillano. Para El Amparo y Más vivos que
nunca, ambas escritas en su totalidad por mujeres guionistas, se cumple el test de
Bechdel y en la primera hay una presencia equilibrada entre hombres y mujeres, lo
mismo sucede en la segunda. Escritas por Karin Valecillos y Laura Romero,
respectivamente.
Para Mujer conejo, Dos de trébol, Liz en septiembre y El río que nos atraviesa,
todas películas escritas por mujeres, hay una mayor presencia de mujeres en el elenco
y en la historia, nuestra hipótesis se cumple para este caso; lo que podemos asumir
someramente es que cuando la película es escrita por una mujer, suponemos que esta
tiene mayor libertad para incluir mujeres en la historia, es por eso que en las películas
sometidas a evaluación se amplía el reparto de mujeres, pero aquellas películas donde
la mujer ha sido escritora adjunta junto con otro hombre, esto no sucede. Lo que nos

39
quiere decir esto es que si queremos más mujeres en las pantallas necesitamos más
mujeres guionistas con urgencia.

Infografía acerca de los datos obtenidos por cineastas hombres y mujeres,


así como guionistas.
Infografía 1
Distribución de cineastas venezolanos, según el género al que pertenecen.

CAPÍTULO III
EL TEST DE BECHDEL Y LA PRESENCIA ACTIVA DE MUJERES EN PANTALLA

Test de Bechdel

En 1985 la dibujante Alison Bechdel creó una escena llamada The Rule con su
amiga Liz Wallace en el comic Unas lesbianas de cuidado, o en inglés Dykes to Watch
Out For o DTWOF, el cual envió al periódico WomanNews, que empezó a publicarlas.
En ella dos mujeres están a punto de entrar a una sala de cine y una le comenta que
solo accede a ver películas si cumple con tres requisitos: debe tener al menos dos
personajes femeninos con nombre que hablen entre ellas sobre algo que no sea un

40
hombre. A raíz de la ironía de estas frases surgió una curiosidad por someter a las
películas a esta regla y los resultados fueron inauditos. Tanto así que se comenzó a
utilizar por los cines de Suecia como un Test para clasificar a las películas que pasen el
test, como películas de clasificación A.10
El Test de Bechdel es una prueba que evalúa la presencia activa de mujeres en
la pantalla para promover la igualdad de género. Se busca la película en su sitio web,
donde aparecen con un check verde las películas que pasan el test y con alto en rojo
las películas que no lo hacen. De hecho, son muchas las películas que consideramos
de culto que no pasan el test, si nos guiamos por los resultados de su página web,
clásicos como Star Wars, X-Men, Trainspotting y hasta Stalker. Pero películas como La
vida es bella de Roberto Benigni, Amour de Michael Haneke, o taquilleras como El
Conjuro y La Teoría del Todo, si bien no tocan temas feministas o de igualdad de
género, la presencia activa de las mujeres en pantalla las hace pasar el Test de
Bechdel.
Lo interesante, según el periódico The Guardian, es que si estas tres simples
reglas se aplicaran a la inversa, a los hombres, prácticamente todas las películas
estrenadas pasarían el test, pero si se aplica el test para las mujeres, el 45% de las 108
películas nominadas a Mejor Película en los Premios Oscar entre 2000 y 2016 no
superaron el Test de Bechdel, de hecho de las 16 que ganaron el premio solo nueve
pasaron el test. (The Guardian, 2013)
Actualmente, a esta fecha, han sido analizadas 7924 películas que quedan
registradas en la base de datos de la página web bechdeltest.com, donde cualquiera
puede someter al test la película que esté viendo y registrarla en la data con las
características antes mencionadas.
Teniendo en cuenta estos hallazgos sombríos, un llamado al cambio es crucial.
Las niñas y las mujeres representan el 50% de la población mundial, pero representan
mucho menos de la población del cine internacional. Pedir a los cineastas que creen
más roles para niñas y mujeres no es pedir lo imposible. En cambio, añadiendo chicas y
mujeres a las historias, significa otorgarle verosimilitud a un mundo ficticio que se
parece sorprendentemente al que ya habitamos.
10
La Prensa asociada en Estocolmo publicará en The Guardian un análisis donde aparecerán diferentes cineastas
que cuestionan las medidas tomadas por los cines suecos. Más información en Referencias Bibliográficas.

41
El Test de Bechdel es una prueba que evalúa la presencia activa de mujeres en
la pantalla para promover la igualdad de género y evaluar la brecha de género en
películas, son tres requisitos que pide cumplir: 1. ¿tiene al menos dos mujeres (con
nombre)?, 2. ¿Hablan entre ellas? y 3. ¿Sobre algo que no sean hombres?
(bechdelist.com)
Procedimos a elegir una muestra de largometrajes estrenados en cartelera entre
los años 2010 y 2018, en los tres géneros; documental, ficción y animación, algunas
cintas son co-producidas con otros países, desde Colombia con El Abrazo de la
serpiente, hasta España con Azul y no tan rosa, el propósito es someter a la mayoría de
las películas de esos años al test que mide la presencia activa de las mujeres en
pantalla. El Test de Bechdel tiene tres principios básicos los cuales determinan si los
personajes femeninos tienen diálogos, si hablan entre ellas y si hablan de otra cosa que
no sea un hombre.
Para el año 2010, de estos catorce (14) largometrajes analizados bajo la lupa de
Bechdel, solo nueve (9) pasan el test, mientras que cinco (5) no lo aprueban.

Tabla 4
Largometrajes venezolanos sometidos al Test de Bechdel en 2010
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE
BECHDEL
1 Ficción 2010 Amorcito corazón de Carmen 
Roa
2 Ficción 2010 Des-autorizados de Elia 
Schneider
3 Ficción 2010 Subysteria de Leonard Zelig 
4 Ficción 2010 Tarata de Fabricio Aguilar 
5 Ficción 2010 Hermano de Marcel Rasquin X
Cheila, una casa pa’maita de 
6 Ficción 2010 Eduardo Barbenera
7 Ficción 2010 Habana Eva de Fina Torres 
8 Ficción 2010 Taita Boves de Luis Alberto X

42
Lamata
Las caras del diablo 1 de Carlos 
9 Ficción 2010 Daniel Malavé
10 Ficción 2010 La hora cero de Diego Velasco 
11 Ficción 2010 9 meses de Miguel Perelló 
12 Documental 2010 Extremos de Juan Carlos López x
Duran
13 Ficción 2010 Muerte en alto contraste de x
César Bolívar

En Hermano de Marcel Rasquin y Taita Boves de Luis Alberto Lamata no se les


conoce el nombre a todos los personajes femeninos que tienen diálogos y cuando
hablan entre mujeres en todas las escenas, hablan específicamente sobre hombres.
Son películas que no superan el Test de Bechdel sobre la presencia activa de mujeres
en pantalla. Cabe acotar que si este test es aplicado a la inversa; es decir, con base en
personajes masculinos, se cumpliría en todas las películas por muchas escenas.
En las cintas de acción Las caras del diablo 1 de Carlos Malavé y La hora cero
de Diego Velasco las mujeres en escenas específicas hablan entre ellas de un suceso
que guarda relevancia con el devenir de la historia, aparte de que las mujeres son
nombradas por sus nombres de pila y no solo hablan sobre hombres.
Muerte en alto contraste de César Bolívar relata la historia de Gabriel, un joven
que está decido a vengar la muerte que sufrieron sus padres a manos de asesinos, él
junto con Pepe Grillo desmañarán toda la red política que se encuentra detrás de esta
desgracia; en el filme aparecen solo dos mujeres a las que se les conoce su nombre;
Yolanda, la ex esposa de Pepe Grillo y Betania, el nuevo amor de Gabriel. En la escena
donde se conoce a la ex esposa de Pepe Grillo está presente la hija de ellos, pero la
mamá y la hija no hablan entre ellas y no se le conoce el nombre a la “carajita”, como la
nombra el padre. A pocos minutos de trascurrir la escena entra una llamada de “La
comadre”, hablan entre ellas, pero sobre José Tomas Boves Grill, alias Pepe Grillo, es
decir, sobre otro hombre.
Existe una escena siguiente donde la Doctora Betania recibe una llamada de una
mujer, si bien hablan de un paquete, no se le conoce el nombre a esa mujer
interlocutora. Esta película, si bien es la primera película de acción policial de la Villa del

43
Cine, con 67.979 espectadores, no cumple con el test de Bechdel sobre presencia
activa de mujeres en pantalla. Cabe acotar que, si se aplica esto a personajes
masculinos, se cumple en la mayoría de las escenas.
En Tarata de Fabricio Aguilar, Rosita y la señora Claudia hablan entre ellas sobre
la comida. Como vemos, las mujeres en esta historia poseen un nombre, hablan entre
ellas de un tema pertinente al guion o de ellas mismas y no de hombres, puede decirse
que las mujeres cumplen el principio mínimo para lograr una presencia activa en
pantalla.
Habana Eva de Fina Torres es la favorita sobre la presencia activa de mujeres en
pantalla, nos desbordan los personajes femeninos que hablan entre ellas sobre la vida,
las relaciones, el pasado y el dolor, pero seguimos viendo mujeres trabajadoras y no
jefas, seguimos viendo el personaje masculino del médico, empresario y burócrata,
pero ninguna mujer empresaria o profesional aparte de la jefa de fábrica.
Para el año 2011, de dieciséis largometrajes estrenados en cartelera, solo nueve
de ellos lograron ser sometidos al Test de Bechdel, siete de ellos superaron el test,
mientras que dos no lo lograron. A continuación, una tabla donde se reflejan los
resultados.
Tabla 5
Largometrajes venezolanos sometidos al Test de Bechdel en 2011
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE
BECHDEL
1 Ficción 2011 El Chico que miente de Marité 
Ugás
2 Ficción 2011 Samuel de César Lucena x
3 Ficción 2011 Último cuerpo de Carlos Malavé 
4 Ficción 2011 Reverón de Diego Rísquez 
5 Ficción 2011 Días de poder de Román x
Chalbaud
Dudamel: el sonido de los niños 
6 Documental 2011 de Alberto Arvelo
7 Ficción 2011 Una mirada al mar de Andrea 
Ríos
8 Ficción 2011 El rumor de las piedras de 
Alejandro Bellame

44
Patas arriba de Alejandro García 
9 Ficción 2011 Wiedemann

Este es un año positivo para la presencia activa de mujeres en pantalla ya que


solo dos de las analizadas no cumplen el test, como lo es Samuel de César Lucena. En
este filme todos los diálogos que surgen entre los personajes femeninos radican en el
comentario de un esposo o un hombre; pero si aplicamos el caso a la inversa, los
personajes masculinos hablan entre ellos sobre ellos mismos y el tema de la película.
En El último cuerpo de Carlos Malavé ni siquiera existen dos personajes femeninos que
hablen entre ellas.
En Reverón de Diego Rísquez, el test se cumple en una de sus tres modalidades
por solo una escena, en donde la esposa de Reverón y la esposa del invitado discuten
sobre dinero y arte y no solo hablan de otro hombre. En Una mirada al mar de Andrea
Ríos, el test se cumple en la mayoría de las escenas, hay una presencia activa de
mujeres en pantalla, sucede lo mismo en Patas Arriba de Alejandro García Wiedemann,
El rumor de las piedras de Alejandro Bellame Palacios y Dudamel; el sonido de los
niños, de Alberto Arvelo.
Días de Poder de Román Chalbauld es una historia escrita de la mano del
dramaturgo José Ignacio Cabrujas, pero los nombres de los personajes femeninos son
escasos. Amelia, la mecanógrafa, es el personaje mejor construido, quien es activista
junto con el personaje principal, pero los demás personajes poco son nombrados,
vemos algunos personajes femeninos sumisos, hablan solo en la cama y existen
escenas dentro del partido político donde las mujeres están juntas, pero no hablan entre
ellas, al igual que un personaje femenino que soporta insultos y malos tratos por parte
de un hombre, sin reivindicarse.
Para el año 2012 de trece largometrajes estrenados, ocho de ellos fueron
sometidos al Test de Bechdel y cinco lograron pasar el test en las tres modalidades.

Tabla 6
Largometrajes venezolanos sometidos a Test de Bechdel en 2012
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE

45
BECHDEL
1 Documental 2012 Cabimas, donde todo comenzó 
de Jacobo Penzo
2 Ficción 2012 El manzano azul de Olegario x
Barrera
3 Ficción 2012 Er relajo der loro de John 
Petrizzelli
4 Ficción 2012 Piedra, papel o tijera de Hernan x
Jabes
5 Ficción 2012 La niña de Maracaibo de Miguel x
Curiel
La pura mentira de Carlos 
6 Ficción 2012 Malavé
7 Ficción 2012 El misterio de las lagunas; 
fragmentos andinos de Atahualpa
Jean Pierre Lichy
8 Ficción 2012 Azul y no tan rosa de Miguel 
Ferrari

Las tres películas que no superan el test en las tres modalidades son la cinta
Piedra, papel o tijera de Hernán Jabes, película postulada por Venezuela a los premios
Oscar en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera. Hay una escena de
personajes femeninos que hablan entre ellas sobre el secuestro del hijo de Héctor y
Mariana, pero no entablan otra conversación respecto a otro tema que no sea un
personaje masculino (el niño), al igual que en el Manzano azul de Olegario Barrera y La
niña de Maracaibo de Miguel Curiel, que si bien tienen una mayor cantidad de mujeres
no pasan el test en ninguna de las tres modalidades.
En el caso de Er relajo der loro de John Petrizzelli se relatan cincuenta años de
historia venezolana vista desde los ojos de un loro real, en esta cinta los personajes
femeninos hablan entre ellas sobre temas pertinentes al guión, el test se cumple por
más de tres escenas. Es también el caso de La pura mentira de Carlos Malavé y Azul y
no tan rosa de Miguel Ferrari, son cintas donde las mujeres tienen una presencia activa.

46
Azul y no tan rosa es la preferida ya que a los personajes femeninos se les
conoce el nombre, hablan entre ellas de temas ajenos a la figura masculina y se cumple
en aproximadamente más de cinco escenas.
Para el año 2013 se estrenaron veintiuna películas. Doce de estas cintas fueron
sometidas al test de Bechdel y ocho superaron el test, mientras que las cuatro restantes
no lo superaron en varias de sus modalidades.

Tabla 7
Largometrajes venezolanos sometidos al Test de Bechdel en 2013
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE
BECHDEL
1 Ficción 2013 La Ley de Pablo De La Barra 
2 Documental 2013 El Yaque, pueblo de campeones 
de Javier Chuecos
3 Ficción 2013 Brecha en el silencio de Luis 
Rodríguez, Andrés Rodríguez
4 Ficción 2013 Nena, salúdame al Diego de 
Andrea Herrera Catalá
5 Ficción 2013 La casa del fin de los tiempos de 
Alejandro Hidalgo
Esclavo de Dios de Joel Novoa x
6 Ficción 2013
7 Ficción 2013 Azú de Luis Alberto Lamata 
8 Ficción 2013 Bolívar. El hombre de las x
dificultades de Luis Alberto
Lamata
9 Ficción 2013 El regreso de Patricia Ortega 
10 Ficción 2013 Los pájaros se van con la muerte 
de Thaelman Urgelles
11 Documental 2013 El corazón de Caracas de Simón 
Toro

47
12 Ficción 2013 Papita, maní, tostón de Luis 
Carlos Hueck

En el caso de Papita, maní, tostón de Luis Carlos Hueck, los personajes


femeninos de la historia hablan entre ellas, pero en ningún momento acerca del beisbol
o el amor, temas concernientes a la historia, a diferencia de los personajes masculinos,
los cuales hablan entre ellos sobre beisbol y el amor, pero los personajes femeninos,
cuando hablan, es solo sobre un hombre. En el caso de Esclavo de Dios de Joel Novoa
no existen dos personajes femeninos que hablen entre ellas en toda la historia.
De las ocho que superaron el test la que más llama la atención corresponde a El
regreso de Patricia Ortega, en la cual la mayoría de los personajes femeninos están
empoderados y hablan entre ellas de diversos temas referentes a la historia y de igual
manera si se aplica el test para los personajes masculinos, pasan el test en las tres
modalidades, al igual que en los casos de Nena, salúdame al Diego de Andrea Herrera,
Brecha en el silencio de los hermanos Rodríguez, La ley de Pablo de la Barra, El Yaque
Pueblo de Campeones de Javier Chuecos, La casa del fin de los tiempos de Alejandro
Hidalgo, Azú de Luis Alberto Lamata y Los pájaros se van con la muerte de Thaelman
Urgelles.
Para el año 2014 de veintiséis largometrajes, nueve fueron sometidos al Test de
Bechdel, de los cuales solo cinco superaron el test, mientras que los cuatro restantes
no lo hicieron.

Tabla 8
Largometrajes venezolanos sometidos al Test de Bechdel en 2014
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE
BECHDEL
1 Ficción 2014 Pipi mil, pupú 2 lucas de Enrique X
Bencomo, Fernando Bencomo
2 Ficción 2014 Corpus Christi de César Bolívar X
3 Documental 2014 Las muchachas de Gabriela 
González Fuentes
4 Ficción 2014 Libertador de Alberto Arvelo X
5 Ficción 2014 Solo de 

48
José Ramón Novoa

6 Ficción 2014 Complot de Jackson Gutiérrez
7 Ficción 2014 Ley de fuga de Ignacio Márquez x
8 Documental 2014 Hay alguien allí de Eduardo 
Viloria Daboin
9 Ficción 2014 Game Over de Javier Castro 

En el caso de Corpus Christi de César Bolívar, los personajes femeninos


mantienen diálogos entre ellas solo para hablar de hombres; sucede algo interesante
con la película Libertador de Alberto Arvelo, existen personajes femeninos
reivindicativos que exponen la lucha femenina por obtener papeles de poder dentro del
sistema que históricamente les han sido negados, pero no existen dos personajes
femeninos que hablen entre ellas de estos temas reivindicativos, es por eso que no
superan el test, así se toquen temas concernientes a la igualdad de género. Si bien es
importante que las películas expresen el tema de la igualdad de género, no es lo que
estamos tratando de medir con el Test de Bechdel, el instrumento de medición se
enfoca en la necesidad intrínseca de que haya más mujeres dentro de las historias
hablando de otras cosas que no sea sobre una figura masculina. Algo extraordinario
sucede con una cinta que no se repite en lo que queda de la investigación; en el caso
de Las muchachas de Gabriela González no se cumple el Test de Bechdel para los
hombres, no aparecen dos hombres hablando entre ellos, pero el tema central del
documental radica en la lucha feminista por los puestos políticos.
Para 2015, de veintinueve, doce fueron las películas a las que se pudo acceder
para su visionado las cuales fueron analizadas bajo el Test de Bechdel sobre la brecha
de género y siete de ellas superaron el test, mientras que cuatro no lo hicieron.

Tabla 9
Largometrajes venezolanos sometidos al Test de Bechdel en 2015
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE
BECHDEL
1 Documental 2015 
Nikkei de Kaori Flores Yonekura

49
2 Documental 2015 Sabino las últimas fronteras de 
Carlos Azpúrua
3 Ficción 2015 El infierno de Gaspar Mendoza 
de Julián Balám
4 Ficción 2015 Lo que lleva el río de Mario 
Crespo
5 Ficción 2015 Todo por la taquilla de Héctor X
Puche
6 Documental 2015 Ti@s de Jhon Petrizelli 
7 Documental 2015 Leonardo Favio de Luis 
Rodríguez, Andrés Rodríguez
8 Animación 2015 Meñique de Ernesto Padrón 
9 Ficción 2015 Sonata del pajarillo de X
Heiitters Díaz
10 Ficción 2015 El silencio de las moscas de 
Eliezer Arias
11 Documental 2015 Vuelo sobre ti, Zapato 3 de Luis X
Soles
12 Ficción 2015 El malquerido de Diego Rísquez X

El infierno de Gaspar Mendoza, a pesar de ser un film de terror, dirigido por


Julián Balám, los personajes femeninos hablan entre ellas sobre los incidentes que
suceden en la historia, al igual que la historia de desarraigo que cuenta Kaori Flores en
Nikkei, en esta cinta aparecen mujeres de diferentes generaciones conversando sobre
la añoranza, las familias, el desapego de la tierra natal y la transculturización, existe
una presencia activa de mujeres en pantalla.
De Todo por la taquilla no podemos estar muy satisfechos y satisfechas al
momento de someterla al test de presencia activa de mujeres en pantalla. En esta cinta
que nos narra Héctor Puche, un grupo de cuatro amigos tratan de filmar una película
con condiciones precarias y diferentes obstáculos; sin embargo, en este filme las
mujeres no hablan entre ellas sobre algún tema concerniente a la historia que nos
presenta el director, en las únicas escenas donde sucede es en la secuencia del bar
donde pelean y se gritan entre ellas; extrañamente, en esta película de las pocas
mujeres que aparecen la mayoría de ellas pelean.

50
Este año tenemos la primera cinta, que, si bien es un documental, retrata la
historia de las personas LGBT, la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Transgéneros por sus siglas en inglés, original de John Petrizelli, nos referimos a
Ti@as, en la cual existen mujeres transexuales hablando con otras mujeres y hombres.
Sí se cumple el test para ella.
Para el 2016, las películas sometidas al Test de Bechdel fueron nueve, de las
cuales cinco no superaron el test y en solo cuatro pudimos ver mujeres hablando entre
ellas sobre otra cosa que no sea un hombre.

Tabla 10
Largometrajes venezolanos sometidos al Test de Bechdel en 2016
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE
BECHDEL
1 Documental 2016 Juntera de Giuliano Salvatore x
Dioverti
2 Ficción 2016 Allende en su laberinto de Miguel x
Littin
3 Ficción 2016 Maisanta de Miguel Delgado 
4 Ficción 2016 Desde allá de Vigas Lorenzo X
5 Ficción 2016 Belén, la reina del Quitiplá de 
Adriana Vila
Ficción 2016 Azul como el cielo de Andrea X
6 Ríos
7 Ficción 2016 Bailando con Margot de Arturo x
Santana
8 Ficción 2016 Un tiro en la espalda de Alfredo 
Lugo
9 Ficción 2016 Arangol de Emil Zabala 

En Maisanta de Miguel Delgado, los personajes femeninos, como la hija y la


madre, hablan entre ellas sobre la salud, al igual que en Un tiro en la espalda de Alfredo
Lugo y Arangol de Emil Zabala, en ambas cintas los personajes femeninos hablan entre
ellas sobre un tema pertinente a la historia.

51
En la cinta ganadora del León de Oro del festival de Venecia, Desde allá,
Lorenzo Vigas nos presenta una historia donde las mujeres están casi ausentes, si bien
existen personajes femeninos complejos, como la madre de uno de los protagonistas y
la novia del mismo, no existen dos mujeres que hablen entre ellas en ninguna de las
escenas de la película. Belén, la reina del Quitiplá de Adriana Vila pasa el test porque
los personajes femeninos hablan entre ellas sobre el dolor.
En el 2017, ocho fueron las películas sometidas al Test de Bechdel, cinco de
ellas superaron el test en todas sus modalidades, pero tres no lo hicieron.

Tabla 11
Largometrajes venezolanos sometidos al Test de Bechdel en 2017
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE
BECHDEL
1 Documental 2017 El peor hombre del mundo de 
Edgar Rocca
2 Ficción 2017 El secreto de mi amigo Sebas de x
José Gregorio Hernández
3 Ficción 2017 La planta insolente de Román x
Chalbaud
4 Ficción 2017 Más vivos que nunca de Alfredo 
Anzola
5 Ficción 2017 Desde allá de Vigas Lorenzo x
6 Ficción 2017 Kueka, cuando las piedras x
hablan de Francisco Denis
7 Ficción 2017 El Dicaprio de Corozopando de 
Luis Rahamut
8 Ficción 2017 El Amparo de Robert Calzadilla 

En La planta insolente de Román Chalbaud, una película co-escrita con el


novelista Luis Brito García sobre Cipriano Castro, no existen dos mujeres que hablen
entre ellas sobre la época en cuestión o las situaciones políticas, las mujeres que
hablan entre ellas en algunas de las escenas lo hacen sobre un hombre. En esta
película vemos a mujeres aristócratas, pero ninguna ocupa posiciones de poder o

52
liderazgo económico o político, teniendo en cuenta que es una historia que se
fundamenta en principios políticos históricos.
Es interesante analizar El Amparo de Robert Calzadilla o Más vivos que nunca
de Alfredo Anzola, en el primer caso las mujeres se unen para exigir justicia sobre sus
maridos, si bien hablan sobre hombres, también hablan entre ellas sobre la justicia y
reivindicaciones sociales. En el caso de la cinta del prestigioso Anzola, existen
personajes femeninos que hablan entre ellas sobre la necesidad de llevar las cenizas
de su compañera a su sitio de ensueño, en una cinta donde tener una edad en
específico no significa caminar hacia la muerte sino hacia la vida misma.
En 2018, cinco fueron las películas este año sometidas al Test de Bechdel,
donde solo tres superaron el test.

Tabla 12
Largometrajes venezolanos sometidos al Test de Bechdel en 2018
N° CATEGORIA AÑO NOMBRE TEST DE
BECHDEL
1 Documental 2018 Ámbar: el color de una familia perfecta de 
José Gregorio Hernández
2 Ficción 2018 Muerte en Berruecos de José Caupolican x
Ovalles
3 Ficción 2018 Parque Central de Luis Alberto Lamata 
4 Ficción 2018 El Silbón, orígenes de Gisberg Bermúdez x
5 Ficción 2018 Misión H2o de Álvaro Cáceres 

Como es el caso de la favorita de presencia activa de mujeres de esta lista:


Parque Central de Luis Alberto Lamata, en ella la mayoría de los personajes femeninos
tienen diálogos entre ellos y existe una visible unión femenina. Muerte en Berruecos de
Caupolican Ovalles no pasa el test, los personajes femeninos hablan entre ellas, pero
siempre de un hombre.
Para El Silbón, orígenes de Gisberg Bermúdez no existen dos mujeres que
hablen entre ellas de un tema pertinente al guión, es por ello que no pasa el test de
Bechdel, al igual que Muerte en Berruecos de Caupolican Ovalles, donde los

53
personajes femeninos hablan entre ellos, pero de un personaje masculino, la mayoría
de las mujeres se ven prostituyéndose o cosiendo.
De 180 películas estrenadas en cartelera entre el periodo de 2010 a 2018, 71
fueron las analizadas bajo la lupa de Bechdel, donde 53 superaron el test y 18 no lo
superaron en ninguna de sus tres modalidades.
Del 39% de películas que se sometieron al Test de Bechdel, 75% de ellas
pasaron el test en sus 3 modalidades y 25% no aprobaron el Test de Bechdel.
A continuación, una infografía de aquellos datos obtenidos acerca del
sometimiento de largometrajes al Test de Bechdel para la presencia activa de mujeres
en pantalla.

Infografía 2
Presencia Activa de Mujeres en Pantalla

54
Otros tipos de test en el cine

En el mundo del audiovisual a medida que se han incentivado los cambios para
que las mujeres tengan papeles más protagónicos dentro de las industrias del cine se
han ido incrementando los test que se aplican para saber si las películas cumplen con
el estándar mínimo de igualdad de género u otras consideraciones acerca de la
desigualdad dentro del cine. Por ejemplo, El test Mako Mori, inspirado en un personaje
de la película Pacific Rim (que tampoco pasa el Test de Bechdel a pesar de tener tres
personajes femeninos bien desarrollados) es un test que consiste también en tres
puntos, como el Test de Bechdel, en este: 1. Tiene que haber un personaje femenino.
2. Dicho personaje tiene que tener un arco argumental propio. 3. Su narrativa no tiene
que estar relacionada con la del hombre, esto para saber que la película cumple con un
requisito mínimo de un personaje femenino con un hilo argumental decente, como el de
la mayoría de los personajes de varones (Recuperado en: http://bechdeltest.com, 2016)
En el test de Landau la guionista de The Magicians, Noga Landau, en cambio,
propone principios que no se pueden cumplir para mostrar cierto respeto hacia las

55
mujeres. Por ejemplo, una película falla si un personaje femenino principal acaba
muerto, si un personaje femenino principal acaba embarazado o si un personaje
femenino sirve sólo para causar problemas al hombre protagonista. Las mujeres no
solamente evolucionan quedándose embarazadas.
La directora de Boys Don’t Cry, Kimberley Peirce, se ha fijado mucho en la
representación de los personajes femeninos. En su opinión tiene que haber un
personaje femenino que sea protagonista o antagonista y con su propia historia. Este
personaje debe tener capas y sus propios deseos y necesidades que persigue con sus
acciones dramáticas. Y la audiencia puede entender o sentir empatía por estos deseos.
Existen otros test parecidos, como el llamado Principio de la Pitufina (The
Smurfette Principle) que analiza obras de ficción que tienen un único personaje
femenino en medio de un elenco de personajes masculinos, y que este personaje está
definido de manera estereotipada. Como explica la comunicadora Anita Sarkeesian este
recurso narrativo “es nocivo porque solo ofrece una visión limitada de lo que debe ser
una mujer, además de que establece lo masculino como norma y lo femenino como la
excepción”. El nombre hace referencia a La Pitufina, que durante bastante tiempo fue el
único personaje femenino de la serie de historietas Los Pitufos. Otros personajes
femeninos que sufren del principio de Pitufina son: La cerdita Peggy en The Muppets,
La Princesa Leia en Star Wars, Penny en las primeras temporadas de The Big Bang
Theory, Abril en Las tortugas Ninja, Letty en Rápido y Furioso, Viuda Negra en Los
vengadores o Sue Storm en Los Cuatro Fantásticos.
Y hay incluso el Test de Mac Gyver, inspirado en la serie de televisión del mismo
nombre, que determina la superficialidad comparativa y la naturaleza estereotípica de la
mayoría de los personajes masculinos en la ficción. Hace preguntas como “¿El
protagonista masculino resuelve problemas de manera creativa e inteligente?” o “¿Usa
la violencia como último recurso?” Es igual de impactante descubrir cuántas películas y
programas fallan en ese test como en el de Bechdel.
En el test de Uphold, por ejemplo, la actriz y directora Rory Uphold (HelLa)
propone que miremos detrás de las cámaras: que nos fijemos si el 50% de los
trabajadores son mujeres porque no todo se acaba con los personajes si se busca
igualdad en Hollywood. Y para finalizar tenemos el test de Rees Davies, La productora

56
y directora Kate Rees Davies no pide tanto como una representación del 50%... pero sí
pide que las producciones muestren el no-sexismo con un mínimo de una o dos
mujeres en cada departamento. Incluso así las series y películas tienen serios
problemas para superar la prueba.

CAPITULO IV
ROLES DE GÉNERO Y MUJERES PROTAGONISTAS

¿Qué son los roles de género?

Es la civilización y el estatus de subordinación que durante milenios ha


impulsado la negación de las mujeres a su propia historia, la que por ende ha reforzado
que éstas aceptaran la ideología del patriarcado, donde la versión masculina de la
historia legitima el concepto de “verdad universal”, presentando a las mujeres así al
margen de la civilización y como víctimas de un proceso histórico (Lerner, 1990). Y es

57
la civilización quien fabrica símbolos y explica el mundo y a ella, quien cuida de las
necesidades físicas y vitales de él y sus hijos.
A lo largo de la historia se ha definido que deben de hacer o cómo deben de
comportarse las mujeres y los hombres con base en su género o lo que actualmente
conocemos como roles de género, donde estos no son más que “conductas
estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden modificarse dado que son tareas o
actividades que se espera realice una persona por el sexo al que pertenece, dentro de
la cultura patriarcal” (INMUJERES, 2004). Tradicionalmente, se le han asignado roles
de cuidado y reproducción a las mujeres, mientras los hombres tienen roles de
sustento, dirección, visión y liderazgo; tradicionalmente el hombre es el soporte de
familias, negocios y naciones.
Sin embargo, no es tan fácil que se modifiquen estas conductas que se han
adoptado como normas culturales que no son universales a pesar de ser hegemónicas,
debido a la carga histórica que conlleva, ya que las funciones y la conducta que se
consideraban apropiadas para cada sexo venían inmersas en los valores, las
costumbres, las leyes y papeles sociales. (Lerner, 1990, p.57)
La sociedad suele asignar valores a las niñas y niños creados por expectativas
prefiguradas. Si es niña, esperan que sea bonita, tierna, delicada, entre otras
características; y si es niño, que sea fuerte, valiente, intrépido, seguro y hasta
conquistador. Delgado et al., (1998) afirma que a las niñas se les enseña a “jugar a la
comidita” o a “las muñecas”, así, desde pequeñas se les involucra en actividades
domésticas que más adelante reproducirá en el hogar. De acuerdo con estas autoras,
estos aprendizajes forman parte de la “educación” que deben recibir las mujeres para
cumplir con las tareas que la sociedad espera de ellas en su vida adulta. En cambio, a
los niños se les educa para que sean fuertes y no expresan sus sentimientos, porque
“llorar es cosa de niñas”, además de prohibirles ser débiles. (Citado en INMUJERES,
2007, p.2)
Los roles son concepciones preconcebidas acerca de cómo son y cómo deben
comportarse las mujeres y los hombres, sin embargo, estas creencias no son
elecciones conscientes que se puedan aceptar o rechazar de manera individual, es una
construcción social que comienza a partir del nacimiento de los individuos. No obstante,

58
es mediante la interacción con otros medios que cada persona obtiene información
nueva que la conduce a reafirmar o a replantear sus ideas de lo femenino y lo
masculino. (INMUJERES, 2007)
Diferentes cineastas se han comprometido con el cuestionamiento de los roles
de género que son inculcados desde la infancia, en este caso la cineasta Argentina
María Luisa Bemberg en 1978 estrena su segundo cortometraje Juguetes, en el cual
hace notorio que las niñas y niños son condicionados a jugar con determinados
juguetes en función estrictamente de su género, lo que en un corto o largo plazo
menoscaba la posibilidad principalmente de las niñas de acceder a otros roles que los
de madre, expertas de la limpieza o cocineras, mientras que los niños tienen la
posibilidad de verse reflejados en roles de superhéroes, pilotos de automóviles, obreros
de construcción.
El INMUJERES (s/f) elaboró una publicación sobre la relación entre las mujeres y
los medios de comunicación, que señala que “las construcciones sociales realizadas
por los medios de comunicación son ideológicas –como todas–, de manera que el
resultado son representaciones de mujeres y hombres que no corresponden del todo
con la realidad” (INMUJERES, 2007).
Los medios tienen la capacidad de difundir las transformaciones sociales que
están ocurriendo en materia de equidad de género, lo cual puede contribuir a que la
población tenga mayor aceptación a estos cambios, ya que “los medios de
comunicación no sólo se conciben como agentes generadores de estereotipos, sino
también como promotores de la diversidad, del multiculturalismo y sobre todo del
cambio que tiene que ver con la equidad de género” (INMUJERES, 2007).
Ya sea por los juguetes, por la comunicación o las películas, los estereotipos o
roles de género “se han erigido en agentes de desigualdad y discriminación entre los
sexos impidiendo su desarrollo personal e integral (Loria, 1998), lo que impide en parte
avanzar hacia la igualdad de género. (INMUJERES, 2007).
Según un estudio realizado por el Instituto de los Estudios de la Mujer de México,
los estereotipos o roles de género suelen derivar en situaciones de violencia familiar,
inequidad, discriminación y desigualdad; por lo tanto, aún siguen coartando el desarrollo

59
profesional de los individuos (casi siempre en detrimento de las mujeres), lo que impide
avanzar hacia la equidad de género (Instituto Nacional de las Mujeres, 2007).

Los roles de género en el cine

Según un estudio del Instituto Geena Davis, los personajes femeninos solo
conforman el 22.5% de la fuerza laboral global del cine, mientras que los personajes
masculinos forman el 77,5%. Las posiciones de liderazgo van hacia lo masculino; sólo
el 13.9% de ejecutivos y solo el 9,5% de los políticos de alto nivel eran mujeres. En
profesiones de prestigio, personajes masculinos superaron en número a sus homólogas
como abogados y jueces (13 a 1), profesores (16 a 1) (L. Smith, Dr. Stacy s/f).
En este estudio analizaremos la visibilización de personajes femeninos que
tienen desempeño dentro de la historia en trabajos de ejecutivas, esto corresponde a
mujeres que se desempeñen en los ámbitos políticos, en compañías, que trabajen de
inversoras y desarrolladoras, médicas, trabajadoras de la ley como juezas o abogadas y
profesionales del deporte.
A su vez analizaremos los personajes femeninos que tengan roles de carreras en
STEM, es decir, ciencia, tecnología, ingeniería y medicina, como lo son profesionales
de la ingeniería, de la tecnología y de las ciencias de la vida y la física , como lo son
biólogas o farmacéuticas. Dentro de las carreras en STEM también se encuentran las
desarrolladoras de páginas web, apps, videógrafas, o ingenieras del sonido.
A continuación, analizaremos los roles que ocupan las mujeres dentro de la
filmografía venezolana de películas estrenadas en cartelera desde 2010 a 2018.
En las cintas del 2010, en los roles que ocupan los personajes femeninos solo
existen dos doctoras y dos periodistas referente a la visibilización del rol de la mujer por
trabajos de ejecutiva, ninguna empresaria, algunas maestras, varias músicos, sirvientas
y prostitutas. El rol que más sobresale en las películas estrenadas de ese año son las
mujeres trabajadoras y las madres. Sin embargo, los roles que interpretan los
personajes masculinos en estas cintas varían desde militares, magnates, mafiosos,
hasta entrenadores, directores, padres, detectives, malandros, policías, escaladores y

60
una amplia gama de roles que al parecer mayormente solo los hombres tienen la
responsabilidad de interpretar.
Para el año 2011 la disparidad la vemos en torno a los puestos de poder. En
Días de poder de Román Chalbaud los hombres se destacan por sus trabajos de
ejecutivos, vemos varios médicos, políticos, jefes de partido, dirigentes estudiantiles,
verdugos, etc., las mujeres se destacan por su trabajo solamente en el ámbito de la
mecanografía y el secretariado, vemos muchas esposas y madres.
Entre los diferentes roles que ocupan los personajes de las películas estrenadas
ese año, vemos muchos padres y madres, mujeres emprendedoras, como en el caso
de Patas arriba de Alejandro García Wiedemann, aunque, por otro lado, allí los roles de
médico los ocupan los hombres. En la película Último cuerpo de Carlos Malavé,
aparece una mujer en un rol que se destaca por su carrera de periodista, pero no
aparecen CEO, es decir, dueñas de compañías o de televisoras o periódicos. En el
caso de Reverón, donde aparecen pintores, fotógrafos y poetas, hay una que otra
maestra y cocinera, es como si en ese tiempo no hubiesen existido otras mujeres
poetas o pintoras, solo modelos, tal vez eran más relevantes otros poetas de la época,
en su mayoría hombres.
Para 2012, seguimos teniendo disparidades de género en cuanto a los roles que
ocupan los personajes, en el caso de Cabimas, donde todo comenzó, la mayoría de las
mujeres que aparecen están sexualizadas, es decir, se ven inmersas en escenas de
desnudos o parcial desnudo o la trama de la escena tiene que ver con la sexualidad de
la mujer. En el Er relajo del loro encontramos a personajes masculinos como jefes de
policía, ministros, artistas y militares y a personajes femeninos como cantantes,
periodistas, instructoras y enfermeras, es un filme donde los roles se amplían y se
cierra un poco más la brecha. Pero, en otros casos seguimos viendo personajes
masculinos con puestos de camarógrafos, doctores, curas, policía, maquillador,
abogado, piloto, arquitecto, jefe de cafetería, gerente de hotel, detective, otro policía,
etc.
En Azul y no tan rosa existen personajes femeninos que se caracterizan por
tener una profesión, como es el caso de maestra de baile, modelo, presentadora de
televisión y enfermera. A su vez, los personajes masculinos también son recordados

61
por las carreras que ejercen, como es el caso de camarógrafos, fotógrafos, doctores,
cura, policía, maquillador, periodista, un esposo, taxista, entre otros. Aún vemos en la
película ganadora del Goya personajes femeninos encasillados en las mismas carreras
que se supone son solo de mujeres, poco vemos a maquilladoras o alguna doctora.
Para el 2013, en cuanto a los roles que ocupan los personajes, nos topamos con
un juez, un abogado, comisario, malandro, y una periodista mujer en La ley de Pablo de
la Barra. Tenemos a surfistas, por fin una mujer médica, periodista y futbolista en Nena,
salúdame al Diego, políticos hombres, jueces de nuevo, otros detectives y curas,
almirantes, enfermeros e indígenas, santeros, vigilantes y constructores. Seguimos
teniendo precariedad en los personajes en ciencias y tecnología, nos falta ver más
científicos y matemáticos, tanto hombres como mujeres.
Para el año 2014, los roles comienzan a ampliarse un poco más; vemos mujeres
ocupando roles como doctoras, periodistas, ciclistas, recepcionistas, abuelas y
emprendedoras. Policías, malandros, mafiosos, doctores, curas, estudiantes, esclavos,
padres, abuelos y tíos son algunos de los roles que ocupan los hombres en este año de
estrenos.
Para el año 2015, los roles que ocupan los personajes femeninos de las películas
de este año se basan en roles familiares, esposas, hermanas, madres, tías y algunas
periodistas que no pueden faltar, sin embargo, los roles que ocupan los hombres son de
porteros, presentadores de televisión, periodistas, cantantes, productores, etc., los
hombres siguen ocupando roles de poder en el ámbito laboral y económico, muy poco
se cierra la brecha en este aspecto.
Para el 2016, entre los roles que ocupan los personajes masculinos seguimos
viendo a hombres en puestos de poder y reconocidos por su carrera, tenemos a un
presidente de la república por primera vez, campesinos, mecánicos, ortodoncista,
ladrones, comerciantes, empresarios, policías. Seguimos viendo roles de mujeres como
novias, madres, hermanas, campesinas, ganaderas y en el caso del filme Un tiro en la
espalda, de Alfredo Lugo vemos personajes femeninos en modalidad de investigadoras
y fotógrafas. Un logro para los roles de mujeres en el cine venezolano, ¿será que
pronto veremos a una presidenta?

62
Para el 2017, en El secreto de mi amigo Sebas los roles que ocupan las mujeres
son de poder, como presidentas y guerrilleras, esto en parte porque existe una
coguionista mujer. Sin embargo, seguimos viendo que los hombres ocupan puestos de
prestigio y poder, como médicos, jefe, presentadores de televisión, también vemos
personajes masculinos que son pescadores, mecánicos, policías, meseros, indígenas,
en el caso de las mujeres, son madres, maestras y trabajadoras, indígenas y
enfermeras. Los roles, aún para este año, han permanecido estancados en
estereotipos.
Para el 2018, en cuanto a los roles que ocupan los personajes femeninos en esta
historia, se ven mujeres cosiendo o prostituyéndose, sin embargo, los roles que ocupan
los personajes masculinos son de policías, soldados, maestros y generales.
Algunos roles que ocupan los personajes femeninos en este periodo de estrenos
son de madres, novias, comadronas, niñas y yerbateras, así como brujas o princesas,
para los personajes masculinos existen roles de santeros, curas y guerreros.
Tenemos que tener en cuenta que los personajes femeninos pueden y deben
llenar fácilmente una parte equivalente de la fuerza laboral y las posiciones de
influencia a través de las industrias, simplemente a partir de la imaginación de sus
creadores. Concebir a mujeres ejecutivas, políticas, abogados, jueces y médicos
corresponde a un proceso creativo, pero podría tener consecuencias importantes y
duraderas para la próxima generación, es por ello que es importante que los y las
cineastas y creadores audiovisuales conciban a las mujeres en los roles más amplios
de los que ya están establecidos por la sociedad, esto daría un gran paso para que las
niñas y futuras mujeres puedan optar por puestos de trabajo más allá de lo que
delimitan los estereotipos que las definen.
La importancia que tiene el audiovisual en la creación del imaginario colectivo es
enorme, es por ello que debemos tomar conciencia al momento de crear los personajes
y al momento de dirigirlos, ya que los personajes que se formen serán los personajes
que nuestras mujeres querrán ser.
En los roles en STEM, ciencia, tecnología y matemáticas no existe ninguna
película analizada que contenga este tipo de roles, ni para hombres, ni para mujeres,

63
tenemos roles más básicos como yerbateras, pero aún no hemos llegado a la era de las
ciencias en las películas que manejan dentro del país.
A continuación, se despliega una infografía acerca de los datos estadísticos de
los personajes femeninos de visibilidad por la carrera que ejerzan, nos damos cuenta
que no existen mujeres directoras de compañías dentro de los personajes analizados
de las películas correspondientes a los años 2010 y 2018, inversoras y desarrolladoras
1%, políticas 1% que corresponde al único caso de una película con una presidenta en
su reparto, la cual es El secreto de mi amigo Sebas de José Gregorio Hernández.

Infografía 3
Mujeres Ejecutivas en la Filmografía Venezolana

64
Mujeres protagonistas

Los personajes protagonistas comprenden un ítem importante en la medición de


brecha de género, ya que se disminuye la brecha si hay más personajes protagónicos
de mujeres.
De acuerdo con un artículo del periódico The Guardian (2013) “un estudio
realizado por el Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine de San

65
Diego, de las 100 películas principales de Estados Unidos en 2011, las mujeres
representaron el 33% de todos los personajes y solo el 11% de las protagonistas”. Otro
estudio que cita este periódico en el mismo artículo asegura que según el Centro de
Políticas Públicas de Annenberg en la Universidad de Pensilvania, la proporción de
personajes masculinos y femeninos en las películas se ha mantenido en alrededor de
dos a uno durante al menos seis décadas.
Es por ello que decidimos analizar también qué tantos personajes femeninos en
roles protagónicos existen en las películas analizadas, es decir, en los largometrajes
estrenados en cartelera de 2010 a 2018.
Para las películas estrenadas en el año 2010 que fueron doce, solo existen
cuatro protagonistas femeninas en contraposición a ocho hombres protagonistas. Para
las del 2011 solo en tres cintas las mujeres son protagonistas, mientras que existen
doce cintas donde el protagonista es un hombre o niño.
Para el año 2012 los personajes protagónicos corresponden a tres mujeres y
ocho hombres, hay dos filmes en los que se presentan tanto protagonistas hombres,
como mujeres, como es el caso del Misterio de las Lagunas: fragmentos andinos,
donde los protagonistas son campesinos y campesinas. Para el 2013, seis son las
cintas donde las mujeres obtienen un papel protagónico a diferencia de nueve papeles
protagónicos para hombres. Para el año 2014 ocho son las mujeres que ocupan
papeles protagónicos, a diferencia de veinte papeles protagónicos que ocupan sus
contrapartes masculinas.
Para el 2015 seis son los personajes femeninos que ocupan papeles
protagónicos a diferencia de veinte ocupados por la contraparte masculina. Tenemos el
primer filme con una persona transgénero de protagonista, Tamara de Elia K.
Scheneider. 2017: seis son las mujeres que ocupan puestos protagónicos dentro de las
historias de este año, a diferencia de once que protagonizan los hombres y finalizando
el 2018 siete son los personajes femeninos que ocupan puestos protagónicos, mientras
que doce son los hombres que protagonizan.
De 180 películas estrenadas, en 42 películas hay personajes femeninos con
roles protagónicos, uno o más personajes femeninos o un grupo de personajes
femeninos, como el ejemplo de la delegación sub 17 de futbol venezolano, 115 son los

66
personajes masculinos, diecinueve son los personajes entre hombres y mujeres o más
personas. Cuatro son los personajes animados o de ciudad y uno es protagónico de un
personaje LGBTI.
Los personajes femeninos con roles protagónicos son el 23.3%, por otra parte,
63.8% son personajes masculinos, 10.5% corresponden a roles protagónicos de dos o
más personajes con géneros mixtos, 2.2% corresponden a roles protagónicos de
personajes de ciudad, animal o cosa y 0.5% a personajes LGBTI.
A continuación, se anexa una tabla donde se especifican los personajes que
protagonizan los largometrajes estrenados en cartelera entre el periodo de 2010 a
2018, teniendo en azul los personajes masculinos, en rosa los femeninos, en
anaranjado los que contienen más de un personaje, hombre y mujer y en amarillo
donde el personaje es una ciudad, animal o cosa.

Tabla 13
Personajes que protagonizan los largometrajes venezolanos entre 2010 – 2018.
# ANO NOMBRE DEL LARGOMETRAJE DIRECTOR(A) PROTAGONISTA
1 2010 El premio Marcelo Paván -
2 2010 Amorcito corazón Carmen Roa Amanda
3 2010 Des-autorizados Elia Schneider Elías
4 2010 Subhysteria Leonard Zelig 16 personas
5 2010 Tarata Fabrizio Claudia
Aguilar
6 2010 Hermano Marcel Daniel
Rasquin
7 2010 Cheila, una casa pa’ Maita Eduardo Cheila
Barberena
8 2010 Habana Eva Fina Torres Eva
9 2010 Taita Boves Luis Alberto Taita Boves
Lamata
10 2010 Las Caras del diablo Carlos Daniel Pedro Ramírez
Malavé
11 2010 La hora cero Diego Velasco La Parca
12 2010 9 meses Miguel Perelló Fernando
13 2010 Extremos Juan Carlos Marcus, Carlos ,
López Durán Marco y Carlos
Calderas
14 2010 Muerte en alto contraste CésarBolívar Gabriel
15 2011 El chico que miente Marité Ugas Chico

67
16 2011 Samuel César Lucena Samuel
17 2011 Ultimo cuerpo Carlos Daniel Heberto Camacho
Malavé
18 2011 Cortos interruptus Iván Mazza, Varios
Miguel
Ferraria, Aivi
De Abreu,
Alexandra
Henao, Gastón
Goldmann,
Héctor
Orbegoso
Rivera
19 2011 Reverón Diego Risquez Reverón
20 2011 Días de poder Román Fernando
Chalbaud
21 2011 Dudamel, el sonido de los niños Alberto Arvelo Dudamel
22 2011 Octubre Daniel Vega Clemente
Vidal
23 2011 Una mirada al mar Andrea Ríos Rufino
24 2011 Er conde Jones The Movie Benjamin Er Conde Jones
Rausseo
25 2011 El rumor de las piedras Alejandro Delia
Bellame
Palacios
26 2011 Erase una vez… un barco Alfredo J. Alfredo Anzola
Anzola
27 2011 Travesía del desierto Mauricio Víctor
Walerstein
28 2011 Hora menos Frank Spano Isabel y Yudeixi
29 2011 Cenizas eternas Margarita Ana
Cadenas
30 2011 Patas arriba Alejandro Renato
GarciaWiedem
an
31 2012 Cabimas, donde todo comenzó Jacobo Penzo Carlos
32 2012 El manzano azul Olegario Diego
Barrera
33 2012 Memorias de un soldado Caupolican Braulio Fernández
Ovalles
34 2012 Er relajo der loro John Petrizzelli Empanadita
35 2012 Piedra, papel o tijera Nernan Jabes Valentina
36 2012 La niña de Maracaibo Miguel Curiel Chiquinquirá
37 2012 Er Conde Bond Benjamin Er Conde Bond
Rausseo
38 2012 Solo en casa Manuel Carlos y María

68
Antonio
Álvarez
39 2012 Tiempos de dictadura, tiempos de Carlos Oteyza Marcos Pérez
Marcos Pérez Jiménez. Jiménez
40 2012 La pura mentira Carlos Malavé Juana
41 2012 El misterio de las lagunas, Atahualpa Campesinos
fragmentos andinos Jean Pierre
Lichy
42 2012 ¡Que detectives! Carlos Daniel Inspector Rodríguez
Malavé
43 2012 Azul y no tan rosa Michelino Diego
Ratino Viglione
(Miguel
Ferrari)
44 2013 La ley Pablo de la Pedro
Barra
45 2013 Prometeo deportado Fernando Prometeo
Mieles
46 2013 El Yaque, pueblo de campeones Javier Douglas “Cheo” Díaz.
Chuecos José “Gollito”
Estredo, Yoli Brendt y
Ricardo Campello
47 2013 Cuidado con lo que sueñas Geyka Candela y Alejandro
Urdaneta
48 2013 Brecha en el silencio Luis y Andrés Julia
Rodríguez
49 2013 Azotes de barrio Jackson Donay
Gutiérrez y
Carlos Malavé
50 2013 Nena, salúdame al Diego Andrea Sofía
Herrera Catalá
51 2013 De navíos, ron y chocolate Malena
Roncayolo
52 2013 La casa del fin de los tiempos Alejandro Dulce
Hidalgo
53 2013 Esclavo de Dios Joel Novoa Ahmed
54 2013 Azú Luis Alberto Azu
Lamata
55 2013 A tus espaldas Tito Jara H. Jorge Chicaiza
56 2013 Bolívar, el hombre de las Luis Alberto Bolívar
dificultades Lamata
57 2013 El regreso Patricia Ortega Shuliwala
58 2013 Pasiones (cielo oscuro) Joel Calero Lucho Cáceres, Sofía
Humala y Roberto
Moll
59 2013 Los pájaros se van con la muerte ThaelmanUrge Sosa

69
lles
60 2013 Lo que tiene el otro Miguel Perelló Irene
Ferreres
61 2013 El hijo de mi marido José Simón Fedra
Escalona
62 2013 El corazón de Caracas Simón Toro Caracas
63 2013 Secreto de confesión Henry Rivero María
64 2013 Papita, maní, tostón Luis Carlos Andrés
Hueck
65 2014 Princesas rojas Laura Astorga Claudia
66 2014 Jacinto Convit. Expresión de una María E. Jacinto Convit
época donde germinó la Mosquera y
esperanza. Sergio
Monsalve
67 2014 Pelo malo Mariana Junior
Rondón
68 2014 Pipi mil, pupú 2 lucas Enrique Dealer
Bencomo,
Fernando
Bencomo
69 2014 Corpus Christi CésarBolívar Milton Ventura
70 2014 Las caras del diablo 2 Carlos Malavé Comisario Guzmán
71 2014 Cecilia Alfredo Anzola Cecilia
72 2014 Las muchachas Gabriela Las muchachas
González
Fuentes
73 2014 Verde salvaje Belén Orsini Animal
74 2014 Amores Antonio Sofía
peligrosos Dorado
75 2014 Libertador Alberto Arvelo Simón Bolívar
76 2014 Edificio Royal Iván Wild Edificio
77 2014 Er conde suelto en Hollywood Benjamin Er Conde
Rausseo
78 2014 Solo José Ramón Tomas
Novoa
79 2014 La distancia más larga Claudia Pinto Martina
Emperador
80 2014 Complot Jackson Cabeza de Mango
Gutiérrez
81 2014 El psiquiatra Manuel El psiquiatra
Álvarez
82 2014 Ley de fuga Ignacio Brigadier
Márquez
83 2014 Liz en septiembre Fina Torres Liz
84 2014 El río que nos atraviesa Manuela
Blanco

70
85 2014 Hay alguien allí Eduardo Helena
Viloria Daboin
86 2014 Game Over Javier Castro Hombre
87 2014 Fuera del aire Héctor Palma Varios
y Antonio
Martin
88 2014 Dos de trébol Orlando Horacio
Rosales y
Jessica
Wenzelmann
89 2014 Espejos César El empresario
Manzano corrupto, la actriz, la
alcaldesa, el
publicista, la esposa
insatisfecha y el
jugador
90 2014 Mujer conejo Verónica Chen Joven
91 2015 Tres bellezas Carlos Caridad Perla
Montero
92 2015 Nikkei Kaori Flores Mujeres
Yokeuna
93 2015 Sabino las últimas fronteras Carlos Sabino
Azpurua
94 2015 Francisco Massiani, señor de la Manuel Francisco Massiani
ternura Guzman Kizer
95 2015 Primero la tierra Carlos Brito Hombres y mujeres
96 2015 Km72 Samuel Dimas
Henríquez
97 2015 El infierno de Gaspar Mendoza Julián Balam Capitán Gaspar
Mendoza
98 2015 Lo que lleva el río Mario Crespo Dauna
99 2015 El desertor Raúl Julián
Chamorro
0100 2015 Hasta que la muerte nos separe Abraham Otto la Avispa
Pulido
101 2015 Todo por la taquilla Héctor Puche Alfredo
102 2015 Ti@s Jhon Petrizzelli LGBTI
103 2015 La piscina Carlos Niños
Machado
104 2015 Redención Marcel Loreto
Barragán
105 2015 Leonardo Favio Luis y Andrés Leonardo Favio
Rodríguez
106 2015 Meñique Ernesto Menique
Padrón
107 2015 Paquete #3 Alfredo Hueck El Cholo

71
108 2015 Fe de Chamán Juan de Dios Argenis, Laura y Luis
Ruiz Gómez
109 2015 Mika, mi guerra de España Fito Pochat, Hipólito y Mika
Javier Olivera
110 2015 Sonata de parajillo Heitters Díaz Eliezer
111 2015 Carga sellada Julia Vargas Capitán Mariscal
112 2015 Radiografía de un crimen “El Sebastián El patrón
patrón” Schneider
113 2015 El silencio de las moscas Eleizer Arias Mujeres
114 2015 Vuelto sobre ti, Zapato 3 Luis Soles Zapato 3
115 2015 El laberinto de lo posible Argimiro Siso Sonia Soberats
116 2015 Vamos Braulio Maickel Melamed
Rodríguez
117 2015 Muerte suspendida Oscar Rivas Bernadino Carrela
118 2015 Amor cuesta arriba Nelson Núñez Pablo
119 2015 El malquerido Diego Risquez Felipe Pirela
2016 Devuélveme la vida Alain Maiki Camila
Zahr
2016 Juntera Giuliano Hombres y mujeres
Salvatore
Dioverti
2016 Allende en su laberinto Miguel Littin Salvador Allende
2016 Travesía Jesús A. Don Fabrizio, El
Rondón Bolondrón, El Pollino
y El Caraotas.
2016 Guerra Vargas y Morillos Sandro Iván Morillo
Sánchez
2016 La gran pelea Luis Cerasa Philo Beddoe
2016 Maisanta Miguel Pedro Pérez
Delgado
2016 4 esquinas Jackson Juan Manaure
Gutiérrez
2016 Carlos Bolívar Alejandro Colina y
Vivir de imaginar Venezuela ...un Díaz Alfredo Cortina
tiempo...Dos
2016 Desde allá Vigas Lorenzo ARMANDO
2016 El irrigador Milton Crespo Ana y Froilán
2016 Luisa Juan Carlos Luisa Cáceres y Juan
Wessolossky Bautista Arismendi

2016 El acompañante Pavel Giroud Horacio Romero


2016 Belén, la reina del quitiplá Adriana Vila Belén Palacios
2016 El abrazo de la serpiente Ciro Guerra Karamakate
2016 Alias Bambi C-4 Eduardo Posada Carriles
Barberena
2016 Llanerías Carlos Gómez Trashumancia,
72
De La Koridel , Galleros
Espriella
2016 Andrea Ríos Diego
Azul como el cielo
2016 Tamara Elia K Teo
Schneider
2016 Bailando con Margot Detective
Arturo Santana
2016 Un tiro en la espalda Alfredo Lugo Paula

2016 El inca Ignacio Edwin "El inca"


Castillo Cottin Valero
2016 Cap. 2 intentos Carlos Oteyza Carlos Andrés Pérez
2016 Arangol Emil Zabala Arango

2016 Cara o sello Jackson Un hombre


Gutiérrez
2016 El show de Willi Fernando Sócrates Serrano
Venturini
2017 El peor hombre del mundo Edgar Rocca Juan Andrés
2017 Cabrujas en el país del disimulo Antonio José Ignacio
Llerandi Cabrujas
2017 El secreto de mi amigo Sebas José Gregorio
Hernández Sebastián Toledo
2017 Corneador Harold Mota Lázaro
2017 Los 8-6 Javier Mujica
Banda Delictiva
2017 La planta insolente Román Cipriano Castro
Chalbaud
2017 Extraterrestres Carla Cavina Teresa
2017 María Cristina
Más vivos que nunca Alfredo Anzola Lozada,
Haydee Faverola,
Rosario Prieto,
Eduardo Gadea,
Pedro Durán y
Gonzalo “Chile” Veloz
2017 El Amparo Robert Giovanny García,
Calzadilla Vicente Quintero
2017 Guaco semblanza Alberto Arvelo GUACO
2017 Kueka, cuando las piedras hablan Francisco La Abuela Kueka
Denis
2017 Bárbara John Petrizzelli Bárbara
2017 Solteras indisponibles Carlos Daniel Mariale, Jenny y
Malavé Jessika
2017 Maracaibo Miguel Ángel Gustavo

73
Rocca
2017 El Dicaprio de Corozopando Luis Rahamut Rubén Darío
2017 Papita 2da base Luis Carlos Andrés y Julissa
Hueck
2018 Ámbar: el color de una familia perfecta José Gregorio Ámbar
Hernández
2018 Nos llaman guerreras David Alonso, LA VINOTINTO SUB
Edwin Corona 17
Y Jennifer
Socorro
2018 Alexander y Aquiles
Locos y peligrosos Eduardo
Serrano,
Javier Paredes
2018 Muerte en Berruecos Caupolican Godoy
Ovalles
2018 Translúcido Leonard Zelig Rubén
2018 El vampiro del lago Carl Zitelmann Ernesto Navarro
2018 Madame cinéma Jonathan Margot Benacerraf
Reverón
2018 Desafío urbano Oscar Rivas Jesús Daniel
Gamboa
2018 Uma Alain Maiki Uma
2018 La familia Gustavo Andrés
Rondón
Córdoba
2018 El hijo del presidente Jackson Pedro
Gutiérrez
2018 Hijos de la sal Andrés y Luis María y Enrique
Rodríguez
2018 Oculto (Hidden) Guillermo Gary Saavedra, Eloy
Bárcenas Y Cruz y Jan Carlo
Frank Spano Salerno
2018 Caribian drim Christian Robert
Márquez

2018 Parque Central Luis Alberto 4 parejas


Lamata

2018 Arpón Tomás Cata


Espinoza

2018 El Silbón, orígenes Gisberg Ángel


Bermúdez

2018 Misión H2O Álvaro Samuel

74
Cáceres

2018 Venezuela es un desorden Carlos Daniel Banda Desorden


Malavé Público.

A continuación, disponemos de una infografía referente al número de roles


protagónicos de películas venezolanas estrenadas en cartelera durante el periodo de
2010 a 2018.
Infografía 4
Mujeres no Representadas en Roles Protagónicos en Filmografía Venezolana

CONCLUSIONES

Al analizar las películas de nuestra muestra, se evidencia que la brecha de


género en el cine venezolano existe. Hombres y mujeres no son representados con la
misma frecuencia.
De 71 películas analizadas utilizando el Test de Bechdel, 53 de ellas superaron
el test en las tres modalidades y 18 no, sigue habiendo una disparidad evidente. La
75
brecha en cuanto a la presencia activa de mujeres en pantalla es amplia, no debería de
existir ninguna película en donde a una mujer no se le conozca el nombre o no hable
dentro de la película.
¿Por qué no es tan normal que esto suceda? ¿Cómo nos ha marcado como
nación el hecho de que las mujeres no sean partícipes de la vida social? ¿Por qué las
mujeres siguen optando por puestos subordinados, qué pasa con los personajes de
presidentas o abogadas? La respuesta es muy sencilla y tiene que ver con una de las
frases con las que comenzamos esta investigación: el cine es el espejo cultural de un
país. Pensando más detenidamente, yo le agregaría el espejo social/político y
económico de un país.
Si tomamos en cuenta los índices de brecha de género difundidos por el Reporte
del Foro Económico Mundial, ningún país obtiene aún, ni ejerce las mismas condiciones
tanto para hombres como para mujeres, es decir, existe una brecha, una diferencia, un
abismo marcado por el género de la persona. Es complejo, porque el género viene
siendo determinado más por los roles sociales que se supone debe cumplir la persona
según su género, estatus social y económico, raza y/o religión y estos roles vienen no
solo condicionados por la época, sino que también se afianzan en lo que consumimos
tanto de forma visual, como escrita o escuchada.
Por ello, dejemos que las economistas, políticas y jefas se encarguen de
empoderarse y de que las políticas públicas que surjan de ello sean a favor de la
inclusión de mujeres y niñas a la educación, la salud, el sector laboral, la política.
Debemos ser responsables con lo que planteamos, hacer un llamado a la creatividad y
tener siempre una perspectiva de género. Las consecuencias a futuro para nuestras
hijas serán enormes y no solo para el género femenino, sino hasta para el PIB de una
nación, recordemos lo que nos comentan los economistas sobre la igualdad de género,
aparte de ser un objetivo que debe alcanzarse para lograr un mundo sustentable, es un
objetivo que incrementa el PIB de una nación porque las mujeres son co-partícipes del
crecimiento de un país y no son una carga para el mismo. Quien no conoce su pasado
está destinado a repetirlo y si hace solo 40 años tuvimos el derecho a votar o de
estudiar en universidades, algo de ello tiene que repercutir tangiblemente en nuestros
derechos en la sociedad actual.

76
El machismo, la violencia y la misoginia serán erradicados solo si las mujeres
ocupan puestos de poder y puestos claves en la toma de decisiones. Me atrevo a
apostar que, si existen más mujeres guionistas, éstas no querrán retratarse a sí mismas
como objetos de una sala en bikini o como una mujer que no dice una sola palabra, es
por ello que si estamos en los puestos donde podemos definirnos, nadie más lo hará
desde su subjetividad patriarcal, es decir, desde los comentarios y modos de vida que
debería tener una mujer y un hombre dentro de un sistema netamente creado y
manejado por hombres.
Teniendo en cuenta los hallazgos de esta y otras investigaciones, un llamado al
cambio es crucial.
Las brechas de género más difíciles de cerrar son las dimensiones del
empoderamiento económico y político que tardarán 202 y 107 años en cerrarse
respectivamente” (Grap Report, p.8). Es por ello que la lucha actual radica en incentivar
a las mujeres a que dejen de trabajar para el hogar y trabajen para la sociedad o
aquello que hemos leído mucho por allí, empoderar a las mujeres y a las niñas.
Los personajes femeninos pueden y deben llenar fácilmente una parte
equivalente de la fuerza laboral y las posiciones de influencia a través de las industrias
y el sector económico, el llamado a ser creativo es requerido, a partir de la imaginación
de los y las creadoras se puede lograr que los personajes femeninos sean
aspiracionales. Concebir a mujeres jefas, políticas, abogados, jueces y médicos
corresponde a un proceso creativo, pero podría tener consecuencias importantes y
duraderas para la próxima generación
Las políticas públicas en cuanto a este tema en nuestro país todavía necesitan
resultados más contundentes, vemos mayor cantidad de campañas sobre la
concientización de la violencia, acoso sexual, acoso laboral, los micro machismos,
situaciones de desigualdad que suceden en la cotidianidad, etc., pero en realidad estas
campañas solo sirven para atacar las consecuencias del problema y no la raíz del
mismo; si educamos con perspectiva de género, no tendremos necesidad de
preocuparnos por sexismo, misoginia, machismo o feminicidio, sino que estas altas
tasas en base a la desigualdad de género irán mermando hasta desaparecer en su
totalidad.

77
Nosotros como creadores de contenido debemos garantizar que la mujer sea
representada de manera empoderada, ya que esto es lo que eventualmente veremos
nosotras y nuestras hijas, y al final todas queremos vernos reflejadas en personas
valientes e influyentes, no solo en la vida del hogar, sino también en la vida social,
política y económica de nuestra sociedad.

RECOMENDACIONES

A continuación las recomendaciones de la investigación:


A la Universidad Nacional Experimental de las Artes
Fomentar los estudios referidos a la brecha de género, para solidificar las líneas
de investigación vinculadas con este tipo de temáticas en materia de participación en el
ámbito de las producciones audiovisuales en Venezuela.

78
Crear espacios para la discusión y divulgación de los conocimientos que se
vayan generando en relación con la brecha de género, para sensibilizar a estudiantes,
profesores y comunidad en general acerca de la pertinencia e importancia de la
incursión de la mujer en las producciones audiovisuales del país.
A los estudiantes de artes audiovisuales:
Desarrollar investigaciones relacionadas con la brecha de género en las
diferentes producciones audiovisuales con la finalidad de estimular la participación de la
mujer, para disminuir la brecha que existe hasta los momentos.
Proyectar los avances de las investigaciones que se van desarrollando con la
finalidad de profundizar en la conformación de una línea de investigación sólida que
fortalezca los conocimientos existentes en este campo de la ciencia.
Contribuir con la realización de foros, talleres, conferencias, entre otros, para
divulgar los avances que se vayan produciendo en este campo, para sensibilizar a la
población dedicada al campo de las artes audiovisuales en relación con el
reconocimiento de la mujer y su rol dentro de la filmografía venezolana.
Por unos personajes femeninos aspiracionales
Con el apoyo de la Universidad Nacional Experimental de las Artes y gremios de
cine que quieran sumarse, se busca la producción de un material audiovisual de corte
publicitario, que reflexione sobre la necesidad de los creadores y creadoras (de todos
los ámbitos artísticos) a concebir personajes femeninos que puedan incursionar en los
diferentes campos laborales para liderizar su participación en los escenarios sociales de
manera equitativa en materia de género.

REFERENCIAS

Associated Press in Stockholm (6 Noviembre de 2013). Swedish cinemas take aim at


gender bias with Bechdel test rating. The Guardian. Recuperado de
https://www.theguardian.com/world/2013/nov/06/swedish-cinemas-bechdel-test-
films-gender-bias. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2020.

Asamblea General (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Recuperado de

79
https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf. Fecha de
consulta: 24 de enero de 2020.

Beauvoir, S. (1948-19498) Simone de Beauvoir. El segundo sexo. Los hechos y los


mitos. España. UniversitatPolitècnica de València.

Consejo Directivo, (2017). Reglamento de Producción y creación de saberes. Caracas.


UNEARTE. Recuperado de:
file:///C:/Users/Equipo/Downloads/reglamento_creaciondesaberes.pdf. Fecha de
consulta: 12 de febrero de 2020.

Creativecommons.org. (2018). Bechdel Test Movie List. Estados Unidos. No licence.


Recuperado de: http://bechdeltest.com/. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2020.

Cubero, D. E. (2017). 44. Test de Bechdel, cómo aplicarlo a nuestros guiones. España:
Cursos de guión. https://www.davidestebancubero.com/44-aplicar-test-bechdel-
guiones/. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2020.

Choueiti, M., Dr. Smith. S., Dr. Pieper K., Liu, Y y Christine Song (2015) Gender Bias
Without Borders. Los Ángeles. La Universidad del Sur de California (USC), La
Fundación Rockefeller, Geena Davis Institution Gender in Media y ONU Mujeres.
Recuperado de https://seejane.org/symposiums-on-gender-in-media/gender-bias-
without-borders/. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2020.

El Economista. (2017). PIB mundial crecería 14% con mayor equidad de género.
Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/economia/PIB-mundial-creceria-
14-con-mayor-equidad-de-genero-20190602-0066.html. Fecha de consulta: 7 de
mayo de 2020.

Empire (07/03/2019). 11 mujeres cineastas esenciales en la historia del cine.


EmpireOn line. Recuperado de https://www.empireonline.com.mx/originales/11-
mujeres-cineastas-esenciales-en-la-historia-del-cine/. Fecha de consulta: 20 de
febrero de 2020.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF. (2013). Mutilación/ablación


genital femenina: Resumen estadístico y exploración de la dinámica del cambio.
[archivo PDF]. Recuperado de
https://www.unicef.org/publications/files/FGM_Report_Summary_Spanish__23Aug2
013.pdf. Fecha de consulta: 20 de febrero de 2020.

80
Foro Económico Mundial. (2017). Igualdad de género global tardará otros 100 años en
alcanzarse, según un estudio. Recuperado de:
https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/17/igualdad-de-genero-global-tardara-otros-
100-anos-en-alcanzarse-segun-un-
estudio/https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/17/igualdad-de-genero-global-tardara-
otros-100-anos-en-alcanzarse-segun-un-estudio/. Fecha de consulta: 3 de mayo de
2020.

Gamio, C. E. (2005) Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana.


España.: LiteraturaEstella Cardona Gamio. Recuperado de
http://www.estrellacardonagamio.com/. Fecha de consulta: 20 de febrero de 2020.

Geena Davis Institute on Gender in Media (2019). The Geena Benchmark Report 2007-
2017. Mount Saint Mary’s University. Estados Unidos. Recuperado de
https://seejane.org/research-informs-empowers/the-geena-benchmark-report-2007-
2017/. Fecha de consulta: 27 de febrero de 2020.

Geesen, V y Gessen M. (14 de marzo de 2016). La mujer en la religión. Google: Dios


Universal. Recuperado de http://www.diosuniversal.com/Conceptos/La-Mujer-en-la-
Religion. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2020.

Harris, Briony (02 de noviembre de 2017). ¿Cuál es la brecha de género en 2017 y por
qué se está ampliando? Google: World Economic Forum. Ginebra, Suiza.
Recuperado de https://es.weforum.org/agenda/2017/11/cual-es-la-brecha-de-
genero-en-2017-y-por-que-se-esta-ampliando/. Fecha de consulta: 22 de febrero de
2020.

Hernández, T. (2012). La preservación de la Heteronormatividad y la Heterosexualidad


obligatorias como mecanismo para obstaculizar el progreso de la Igualdad de
género. O las razones del intento de los fundamentalistas de (re) naturalizar el
género en las Naciones Unidas. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. 17,
(N°39). 147-160.

Helmore, E. (1 de Enero de 2018). Time's Up: Hollywood women launch campaign to


fight sexual harassment. The Guardian. Recuperado de
https://www.theguardian.com/world/2018/jan/01/times-up-hollywood-women-launch-
campaign-to-fight-sexual-harassment. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2020.

Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). El impacto de los estereotipos y los roles de
género en México. [Archivo PDF]. Recuperado de
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf. Fecha de
consulta: 8 de diciembre de 2019.

Introducción a la Psicología, Tema 4. El método observacional. (s.f); [archivo PDF].


Recuperado de http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema4. Fecha de
consulta: 2 de diciembre de 2019.
81
Joaquín, E. (2019). Rosa Luxemburgo: mujer, marxista, pacifista. El País, 13 de enero.
Recuperado de:
https://elpais.com/cultura/2019/01/11/actualidad/1547209310_525215.html. Fecha
de Consulta: 2 de mayo de 2020.

Laboratorio Nacional de Diversidades (27 de Julio, 2018). Cine y género: una


representación de la desigualdad. Animal Político. Recuperado de
https://www.animalpolitico.com/diversidades-fluidas/cine-y-genero-una-
representacion-de-la-desigualdad/. Fecha de consulta: 24 de enero de 2020.

Lerner, G. (1990). La creación del Patriarcado. Traducción castellana de MÓNICA


TUSSEL. Barcelona, España. Editorial Crítica, S.A., Aragón.

Naciones Unidas. CEPAL (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo


Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. [Archivo PDF].
Recuperado de http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-
de-desarrollo-sostenible.pdf. Fecha de consulta: 25 de enero de 2020.

Raydán, Rosa (2013). La mirada femenina en el Cine Venezolano. Caracas, Venezuela.


Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía. Colección Carlos Rebolledo.

Redacción y Agencias (09/01/2020). Las películas protagonizadas por mujeres


aumentan hasta un 40%. Google. La Vanguardia | Cine. Recuperado de
https://www.lavanguardia.com/cine/20200109/472797374210/peliculas-mujeres-
aumentan-2019.html. Fecha de consulta: 7 de febrero de 2020.

Ruiz, Sara Martínez (08/03/2019). 14 mujeres cineastas a las que no conviene perder la
pista. Espinof. Recuperado de https://www.espinof.com/directores-y-guionistas/14-
mujeres-cineastas-a-que-no-conviene-perder-pista. Fecha de consulta: 25 de enero
de 2020.

Técnica Observación. (17 de sept. de 2012). Slide Share. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/still01/tecnica-observacion

Smith, L Stacy (-). Gender Bias Without borders infographic [Infografia]. Recuperado de
http://www.seejane.org. Fecha de consulta: 5 de febrero de 2020.

Unesco, (s.f). Indicadores Unesco de Cultura para el Desarrollo. Igualdad de género.


[archivo PDF]. Recuperado de
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de
%20genero.pdf. Fecha de consulta: 22 de febrero de 2020.

UNICEF. (2013). Mutilación / Ablación Genital Femenina. Disponible en:


https://www.unicef.org/publications/files/FGM_Report_Summary_Spanish__23Aug2
013.pdf. Fecha de Consulta: 04 de mayo de 2020.

82
Valera, C. (1986). El Nuevo Testamento de Nuestro señor Jesucristo con Salmos. Los
Gedeones Internacionales.

World Economic Forum. (2017) The Global Gender Gap Report. Ginebra, Suecia.
[archivo PDF]. Recuperado de
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2017.pdf. Fecha de consulta: 22 de
enero de 2020.

World Economic Forum. (2018) The Global Gender Gap Report. Ginebra, Suecia.
[Archivo PDF]. Recuperado de
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2018.pdf. Fecha de consulta: 5 de
febrero de 2020.

World Economic Forum. (10 Febrero 2019). Outcome metrics for Applied
Conversational AI. [Post de twitter]. Recuperado de
https://twitter.com/wef/status/1094808355204415493. Fecha de consulta: 2 de
febrero de 2020.

83

Potrebbero piacerti anche