Sei sulla pagina 1di 25

Diciembre 2018

¿Quiénes conforman las Unidades


Económicas Populares en Ecuador?
Propuesta teórica y metodológica de la población que conforma las
Unidades Económicas Populares

INSTITUTO NACIONAL DE
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN - IEPS
Contenido
1. Introducción 5
2. Consideraciones teóricas 6
3. Metodología 9
3.1 Economía del cuidado 9
3.2 Emprendimientos unipersonales, familiares y domésticos 9
3.3 Comerciantes minoristas 10
3.4 Artesanos 11
4. Resultados 12
4.1 Personas que conforman las Unidades Económicas
Populares en Ecuador 12
4.2 Escolaridad en la población de las UEP (Años de estudio) 12
4.3 Afiliación a la seguridad social (porcentaje) 13
4.4 Tipo de empleo (porcentaje) 14
4.5 Ingreso laboral por tipo de actividad económica 15
4.6 Horas trabajadas por tipo de actividad económica 15
4.7 Pobreza por ingresos (porcentaje) 16
4.8 Distribución de la población de las UEP por etnia (porcentaje) 17
4.9 Distribución de la población de las UEP por sexo (porcentaje) 18
4.10 Área de hábitat Urbano/Rural 19
4.11 Distribución de la población de las UEP, respecto al total
de la población provincial (porcentaje) 20
4.12 Distribución de la población de las UEP por provincia,
respecto del total de UEP nacional (porcentaje) 21
5. Conclusiones 23
6. Bibliografía 24
Ilustraciones
Ilustración 1 Años promedio de escolaridad 13
Ilustración 2 Afiliación a la seguridad social 13
Ilustración 3 Tipo de empleo de las UEP 14
Ilustración 4 Ingreso laboral mensual promedio por actividad
económica 14
Ilustración 5 Horas semanales trabajadas por actividad económica 15
Ilustración 6 Pobreza por ingresos en las UEP 16
Ilustración 7 Extrema pobreza por ingresos 17
Ilustración 8 Población de las UEP por etnia 17
Ilustración 9 Población de las UEP por sexo 18
Ilustración 10 Área de hábitat de la población de las UEP 19
Ilustración 11 Población de las UEP respecto a la población
nacional 22

Tablas
Tabla 1 Metodología de la economía del cuidado 9
Tabla 2 Metodología de emprendimientos unipersonales 10
Tabla 3 Metodología de emprendimientos domésticos y familiares 10
Tabla 4 Metodología de comerciantes minoristas 11
Tabla 5 Metodología de talleres artesanales 11
Tabla 6 Población de las UEP, a nivel nacional 12
Tabla 7 Población de las UEP, respecto a la población provincia 20

Anexos
Tabla 1 Límites para la calificación de comerciantes minoristas 7
Tabla 2 Límites para la calificación de artesanos 8

4 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


1. Introducción
Conforme la definición del sistema económico como
“social y solidario” en el Ecuador, establecido en el
Artículo 283 de la Constitución de la República de 2008,
este reconoce al ser humano como sujeto y fin de su
actividad económica, orientado al buen vivir, en armonía
con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la
acumulación de capital; y este sistema se integrará por
“las formas de organización económica pública, privada,
mixta, popular y solidaria”. En este contexto, surge la
necesidad de identificar a los actores que forman parte
de esta economía, a fin de continuar con la generación
de información que alimente el diseño de políticas
públicas que permitan combatir las precarias condiciones
laborales en las que un gran porcentaje desarrolla sus
actividades productivas.

De acuerdo con las formas de organización de la


economía popular y solidaria (EPS), establecidas en la
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del
Sector Financiero Popular y Solidario (Loeps), de 2011,
éstas se conforman por los sectores: comunitario,
asociativo, cooperativista y las Unidades Económicas
Populares (UEP).

Este boletín presenta una propuesta metodológica;


como punto de partida, el concepto teórico y legal de
las unidades económicas populares; seguido por un
apartado metodológico que detalla el procesamiento de
variables a nivel de características sociodemográficas y
económicas, que identifican a los actores que integran
este tipo de organización, basado en la información
contenida en la Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo (Enemdhur) correspondiente
al mes de diciembre de 2017 (INEC, 2017); finalmente,
se plantean algunas conclusiones sobre los resultados
expuestos.

Es importante mencionar que este cálculo representa


una aproximación a la población real que integra las UEP,
debido a que la encuesta presenta algunas limitaciones,
principalmente, en lo relacionado con los emprendimientos
domésticos y familiares, ya que no existe una pregunta
que los identifique de manera puntual.

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 5


2.Consideraciones
teóricas
De manera específica (Razeto, 1993) señala que, los actores de la economía
popular engloban un universo de iniciativas y experiencias que incluye,
al menos, lo siguiente: a) el trabajo por cuenta propia de innumerables
trabajadores independientes que producen bienes, prestan servicios
o comercializan en pequeña escala; b) las microempresas familiares,
unipersonales o de dos o tres socios, que elaboran productos o comercializan
en pequeña escala; y, c) las organizaciones económicas populares.

En la lógica de la economía ortodoxa los agentes económicos toman


decisiones “racionales” dado que tienen que elegir bienes y servicios sujetos
a una restricción presupuestaria y su comportamiento económico pasa por la
maximización de beneficios y utilidad. En contraste, en la economía popular
y solidaria, las UEP tienen como objetivo la reproducción de la vida1: (no del
capital) y los excedentes generados son destinados al auto-abastecimiento
(no a la acumulación); la relación laboral no está mediatizada por un contrato
que contenga cláusulas que establezcan la relación patrono – obrero como
ocurre en la economía capitalista, sino que la jerarquía viene dada por la
relación familiar o de comunidad.

1
Autores como Coraggio (1992), Razeto (1993) y Benería (1979) concuerdan que reproducción de la vida
integra todos los procesos de producción de bienes y servicios (independientemente de las relaciones
bajo las cuales se produzcan), estos procesos están orientados a la subsistencia y reproducción de las
personas. independientemente.

6 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


En este sentido, la Loeps, 2011, en su artículo 73 define a las personas
que integran el segundo grupo mencionado en el párrafo anterior como
Unidades Económicas Populares (UEP), las mismas que se dedican
a la economía del cuidado, los emprendimientos unipersonales, familiares,
domésticos, comerciantes minoristas y talleres artesanales, que realizan
actividades económicas de producción, comercialización de bienes y
prestación de servicios que serán promovidas fomentando la asociación y la
solidaridad (Loeps, 2011).
Por tanto, la Loeps, 2011 define a las Unidades Económicas Populares de
la siguiente manera:

Art. 74.- Los Responsables de la economía del


cuidado
Personas naturales que realizan exclusivamente actividades
para la reproducción y sostenimiento de la vida de las
personas, con relación a la preparación de alimentos, de
cuidado humano y otros.

Art. 75.- Los Emprendimientos unipersonales,


familiares y domésticos
Personas o grupos de personas que realizan actividades
de producción, comercialización de bienes o prestación de
servicios en pequeña escala2 efectuadas por trabajadores
autónomos o pequeños núcleos familiares, organizadas como
sociedades de hecho con el objeto de satisfacer necesidades,
a partir de la generación de ingresos e intercambio de bienes
y servicios. Para ello generan trabajo y empleo entre sus
integrantes.

Art. 76.- Los Comerciantes minoristas


Persona natural, que de forma autónoma, desarrolle un
pequeño negocio de provisión de artículos y bienes de uso o
de consumo y prestación de servicios, siempre que no exceda
los límites de dependientes asalariados, capital, activos y
ventas, que serán fijados anualmente por la Superintendencia.

2
Se refiere a emprendimientos en los cuales participa un pequeño número de actores, con montos
de inversión limitados y cantidades de producción reducidas, donde sus costos de producción son
relativamente altos.

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 7


ANEXO 1
Límites para la calificación de comerciantes minoristas

Detalle Límite

Activos Hasta $50.000


Hasta 4 veces la fracción básica exenta
Ventas anuales de Impuesto a la Renta de personas
naturales, fijada por el SRI para cada año
Dependientes asalariados Hasta dos asalariados
Miembros integrantes de la UEP Hasta 6 miembros integrantes
Actividad principal Comercio al por menor
Actividad secundaria Indistinta
Fuente: Resolución Nro. SEPS-IEN-2013-047

Art. 77.- Los Artesanos


El trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo
que desarrolla su actividad y trabajo personalmente. En caso de
ser propietario de un taller legalmente reconocido, no excederá
los límites de operarios, trabajo, maquinarias, materias primas y
ventas, que serán fijados anualmente por la Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria (SEPS).

ANEXO 2
Límites para la calificación de artesanos

Detalle Límite

Activos Hasta $50.000


Hasta 4 veces la fracción básica exenta
Ventas anuales de Impuesto a la Renta de personas
naturales, fijada por el SRI para cada año
Dependientes asalariados Hasta dos asalariados
Miembros integrantes de la UEP Hasta 6 miembros integrantes
Cualquier actividad excepto comercio al por
Actividad principal menor
Actividad secundaria Indistinta
Fuente: Resolución Nro. SEPS-IEN-2013-047

8 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


3. Metodología
A fin de identificar a la población que integra las Unidades Económicas
Populares, se plantea una propuesta de inclusión de la normativa en la
Enemdhur, 2017. Por tanto, sobre la base de las definiciones expuestas
anteriormente, es posible establecer algunas variables a fin de componer
una aproximación metodológica.

Sin embargo, por limitaciones propias del instrumento estadístico


(Enemdhur), los datos presentados en este boletín, constituyen una
aproximación al cálculo del número de actores que conforman las UEP. Por
tanto, las opciones y condiciones de selección se explican a continuación:

3.1 Economía del cuidado

Integrada en la pregunta nro. 36 de la Enemdhur, 2017, ésta


busca identificar la condición de inactividad de la persona,
descrita en la opción 4 “Ama de casa”; es decir, tipo de
persona que forma parte de los responsables de la economía
del cuidado. Para este caso no se aplica condicional de
selección.

TABLA 1
Metodología de la economía del cuidado

Número de Condicional
Tipo de UEP Nombre Opción
pregunta
Economía del No. 36 Condición de Op. 4 Ninguna
cuidado inactividad “Ama de casa”

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

3.2 Emprendimientos unipersonales, familiares y


domésticos

Integrada en la pregunta nro. 47B, identifica una parte de la


población que conforma los emprendimientos unipersonales,
es decir a la/s persona/s que trabaja/n en un establecimiento.
No se aplica condicional de selección.

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 9


TABLA 2
Metodología de emprendimientos unipersonales

Tipo de UEP Número de Condicional


Nombre Opción
pregunta
Emprendimientos No. 47B Número de P47B =1 Ninguna
unipersonales personas que
trabajan en el
establecimiento
Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017
Elaboración: DEI - IEPS

Además, los emprendimientos domésticos y familiares


integrados en la pregunta nro. 46, opción 9 “Su vivienda”,
referente al sitio en donde se desarrolla la actividad, implica
condicionar el caso específico en el que, sean dos o más
miembros de la familia quienes participen del emprendimiento.
TABLA 3
Metodología de emprendimiento domésticos y familiares

Tipo de UEP Número de Nombre Condicional


Opción
pregunta
Emprendimientos No. 46 Sitio de la Op. 9 No existe una variable
domésticos actividad “Su vivienda” que permita identificar
con precisión este
aspecto

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

El presente boletín no incorpora datos sobre los


emprendimientos domésticos o familiares, ya que el
instrumento no establece preguntas que vinculen con
precisión, en una determinada actividad económica, a dos
personas que sean familiares o vivan juntos. La información
disponible es insuficiente para brindar datos precisos sobre
este particular.

3.3 Comerciantes minoristas

Para el caso de los comerciantes minoristas, se considera la


pregunta nro. 40, en la cual, se define la rama de actividad,
que corresponde con la determinante “Comercio al por
menor”. En esta se condiciona que la categoría de ocupación

10 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


del individuo sea cuentapropista; y, conforme la resolución
de la (SEPS, 2013), que cumpla, como máximo, con una
fracción básica exenta del impuesto a la renta para el año en
curso3. Además, se considere máximo hasta 6 integrantes del
establecimiento según resolución.
TABLA 4
Metodología de comerciantes minoristas

Tipo de UEP Número de Nombre Condicional


Opción
pregunta
Comerciantes No. 40 Rama de (G47) Comercio P42 = 6 "Cuenta
minoristas actividad al por menor propia"
P40>4700 &
p40<4780
Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017
Elaboración: DEI - IEPS

3.4 Artesanos

Para este caso, se identifican a los cuentapropistas “Oficiales


operarios y artesanos”, que cumplan como máximo con una
fracción básica exenta a la renta para el año en curso, según
resolución (SEPS, 2013). Máximo hasta 6 integrantes del
establecimiento. En este caso se condiciona la selección.

TABLA 5
Metodología de talleres artesanales
Tipo de UEP Número de Nombre Condicional
Opción
pregunta
Talleres Grupo 1 Grupo de Op. 7 P42 = 6
artesanales Ocupación CIUO8 “Oficiales, "Cuenta propia"
(población ocupada operarios y
de 15 años y más) artesanos”
Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017
Elaboración: DEI - IEPS

3
La fracción básica establecida por el Servicio de Rentas Internas (SRI), para el año 2017 es $11.290, que
corresponde al 5% del impuesto exento para los comerciantes minoristas y artesanos (SRI, 2017).

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 11


4. Resultados
4.1 Personas que conforman las Unidades Económicas
Populares en el Ecuador
TABLA 6
Población de las UEP, a nivel nacional

Personas Porcentaje

UEP PEA4 2 197 137 57,54%

UEP PEI5 1 621 644 42,46%

TOTAL 3 818 780 100,00%


Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017
Elaboración: DEI - IEPS

La población que conforma las Unidades Económicas


Populares alcanza la cifra de 3,81 millones de personas, donde
el 57,54% (correspondiente a 2,19 millones de personas)
son económicamente activas. Mientras que, el restante
42,46% (correspondiente a 1,62 millones de personas) son
económicamente inactivas. Dicho valor se refiere a quienes se
dedican a la economía del cuidado6.

4.2 Escolaridad en la población de las UEP (Años de


estudio)

Se puede observar que, a nivel general, esta población ha


logrado completar, en promedio, al menos 9 años de estudio;
considerando que quienes se encuentran en la PEA tienen el
valor más alto con 9,73 años. De igual modo, la población que
ejerce la economía del cuidado ha completado, en promedio,
9,25 años de estudio.

4
PEA: Población Económicamente Activa
5
PEI: Población Económicamente Inactiva
6
La categoría Amas de casa está considerada en la herramienta estadística Enemdhur para el cálculo de
actores de las UEP.

12 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


Ilustración 1
Años promedio de escolaridad

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

4.3 Afiliación a la seguridad social (porcentaje)

A nivel general, se identifica que un 19,9% de la población que


conforma las UEP se encuentra afiliado a la seguridad social,
lo que le permite acceder a varios servicios como jubilación,
cesantía, entre otros. De igual manera, se evidencia un alto
nivel de desprotección ya que el 80,1% de personas de las
UEP no se encuentra afiliado a la seguridad social; es decir,
apenas 1 de cada 5 personas cuentan con este beneficio.
Ilustración 2
Afiliación a la seguridad social

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

Cabe recalcar, que al momento no hay ningún régimen especial


de seguridad social para la EPS, lo que debe ser tomado en
consideración; puesto que, como se puede evidenciar el nivel
de desprotección de las personas del sector es muy alto.

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 13


4.4 Tipo de empleo (porcentaje)

Al analizar la calidad de empleo de la población que


conforma las UEP, se observa que la mayoría de empleos
son inadecuados; es decir, no cumplen con las 40 horas
semanales o su ingreso es inferior al salario básico unificado.
La baja calidad de empleo es sumamente alta en el sector,
por lo que 3 de cada 4 personas trabajan en condiciones de
empleo inadecuado.
Ilustración 3
Tipo de empleo de las UEP

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

4.5 Ingreso laboral por tipo de actividad económica


Ilustración 4
Ingreso laboral mensual promedio por actividad económica

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

14 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


Al analizar cada actividad económica, se evidencia que el
sector de transporte es aquel que mayor ingreso genera,
en promedio, con USD 408,3 mensuales y superior al SBU
(USD 386,0); seguido por el sector de la construcción, el cual,
reporta una cifra mensual de USD 354,0.

Los sectores que reportan un menor nivel de ingresos son


las actividades de alojamiento cuyo ingreso mensual es de
USD 247,4; agricultura con USD 179,8; y otras actividades
de servicios con USD 173,7.

4.6 Horas trabajadas por tipo de actividad económica

En este sentido, se observa que las actividades que registran


un mayor número de horas trabajadas por semana son:
Transporte (47,00 horas); Construcción (38,92 horas); y
Comercio (37,77 horas). Por su parte, aquellas en las cuales se
reporta un menor número de horas trabajadas son Alojamiento
(31,09 horas); Agricultura (30,2 horas); y Otras actividades de
servicios (27,17 horas).

Ilustración 5
Horas semanales trabajadas por actividad económica

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 15


4.7 Pobreza por ingresos (porcentaje)

En el conjunto de las UEP el 19,6% de la población es


considerada pobre, esto explica que aún existe la desigualdad
por ingreso en este tipo de agrupaciones. Es decir, una
persona o grupo de personas que conforman UEP, recibieron
un ingreso familiar (per cápita mensual), menor que el
establecido en la línea para el periodo en estudio de USD
84,49, conforme la metodología expuesta por el INEC en
2017.
Ilustración 6
Pobreza por ingresos en las UEP

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

En otro modo, el indicativo de color verde, explica el nivel de


igualdad (en el ingreso familiar per cápita) de los integrantes de
UEP; es decir, estos recibieron al menos el valor destinado a
la línea de pobreza o más.

Extrema pobreza por ingresos (porcentaje)

Se entiende que la extrema pobreza tiene su fundamento


en la desigual distribución del ingreso, esto quiere decir que
para el caso de la población inserta en las UEP, el porcentaje
no es significativo; es decir, solo el 5,74% es considerado
extremadamente pobre. De este porcentaje se desprende
una variación de aproximadamente un punto porcentual entre
la población extremadamente pobre existente, tanto de la
PEA como de la PEI. Esto explica que, existe mayor extrema
pobreza entre las personas de 15 años y más, que no han
estado empleadas, en este grupo se consideran a las amas
de casa.

16 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


Ilustración 7
Horas semanales trabajadas por actividad económica

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

4.8 Distribución de la población de las UEP por etnia


(porcentaje)

En Ecuador, es predominante la autoidentificación étnica


mestiza por sobre otras, lo que se replica en la proporción
de personas insertas en las UEP. Dicho grupo se encuentra
integrado en un 82,61% por mestizos, seguido por indígenas
(apenas el 5,54%); montubios (5,29%); afro ecuatorianos
(4,87%); y, blancos (1,60). Esto da cuenta de la falta de
inclusión y diversidad existente en estas agrupaciones.
De ahí que, la promoción a la conciencia etnográfica que debería
fomentarse, más que en las UEP, sería en la asociatividad,
donde se consolidan los conocimientos y la diversidad de
personas que aportan a las actividades productivas.
Ilustración 8
Población de las UEP por etnia

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 17


4.9 Distribución de la población de las UEP por sexo
(porcentaje)

Se puede observar que una gran proporción de la población


de las UEP está integrada por mujeres, lo que representa el
71,51% del total. En este sentido, la distribución reflejada en
la PEI es significativa, en virtud de que, el 99,12% de mujeres
de 15 años y más, se dedicaron a la economía del cuidado,
durante diciembre de 2017. En el caso de la PEA se observa
que un 51,14% lo conforman las mujeres, mientras que los
hombres conforman el 48,86%.

Ilustración 9
Población de las UEP por sexo

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

Esto nos permite concluir que: el sector de la EPS tiene


rostro de mujer.

18 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


4.10 Área de hábitat Urbano/Rural

A nivel nacional, se observa que la mayor parte de la población


que conforma las UEP se ubica en áreas urbanas (71,84%),
mientras que la población restante en áreas rurales (28,16%).
Ilustración 10
Área de hábitat de la población de las UEP

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 19


En otras palabras, 7 de cada 10 personas que forman parte
de las UEP se ubican en la parte urbana del país.

4.11 Distribución de la población de las UEP, respecto al


total de la población provincial (porcentaje)
Tabla 7
Población de las UEP, respecto a la población provincial

Provincia Respecto total Respecto Respecto


(porcentaje) de la población total PEA total PEI
Santa Elena 26,99 30,39 53,69
Los Ríos 22,40 24,06 50,43
Sucumbíos 21,81 23,85 49,05
Esmeraldas 23,21 29,82 47,69
Guayas 25,71 30,62 47,27
Manabí 25,11 28,56 46,57
Sto. Domingo 24,38 29,61 46,26
El Oro 24,81 28,94 46,13
Orellana 16,05 20,37 39,70
Carchi 22,14 26,70 39,54
Cotopaxi 16,19 19,28 38,21
Zamora Ch. 18,33 23,75 37,67
Cañar 18,99 22,79 37,64
Napo 12,78 16,11 37,11
Imbabura 23,19 28,06 37,10
Loja 23,65 31,37 36,56
Pichincha 21,61 26,46 34,85
Tungurahua 21,67 28,03 34,45
Bolívar 16,36 20,01 33,65
Morona S. 12,87 19,44 33,10
Pastaza 13,76 19,70 32,34
Azuay 19,77 27,31 30,56
Chimborazo 15,48 20,50 27,42
Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017
Elaboración: DEI - IEPS

20 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


4.12 Distribución de la población de las UEP, por
provincia, respecto del total de UEP nacional (porcentaje)

La mayor concentración de población inserta en las UEP, se


encuentra en Guayas, lo que representa aproximadamente
el 27%, tanto de la PEA como la PEI, respectivamente. Es
decir, se observa una mínima variación en el porcentaje que
conforma estas dos poblaciones.
Es importante señalar que, la población inserta en las UEP
de algunas provincias de la sierra centro, es menor que la de
algunas provincias de la costa, lo cual, podría deberse a que
en dichas provincias se fomenta más la asociatividad que la
conformación de UEP, dados los potenciales existentes en
las mismas. Por ejemplo, Imbabura, Cotopaxi y Tungurahua
cuentan en promedio con apenas el 3%, respectivamente, de
la población inserta en UEP; mientras que, en Guayas, Manabí,
Los Ríos, la población inserta en este tipo de agrupaciones
representa el 13% en promedio, respectivamente.

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 21


Ilustración 11
Población de las UEP respecto a la población nacional

Fuente: INEC - Enemdhur, diciembre 2017


Elaboración: DEI - IEPS

22 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


5. Conclusiones
a) Se ha podido identificar que existen 3,86 millones de personas
que conforman las UEP en el Ecuador (22,7% respecto a la población
total nacional), de los cuales, 2,2 millones ejercen una actividad
económica (27,5% respecto al total de la PEA) y 1,62 millones de
personas se dedican a la economía del cuidado (45% respecto al
total de la PEI).

b) La Enemdhur adopta las definiciones de la Conferencia


Internacional de Estadísticas de Trabajo, porque así lo estableció
la OIT (Organización Internacional del Trabajo) como medida de
comparabilidad del mercado laboral de los distintos países. Por
tanto, cuantificar y caracterizar a las UEP a través de esta herramienta
presenta ciertas limitaciones; sin embargo, es posible calcular datos
aproximados que presentan un panorama cercano a la realidad. La
caracterización e identificación definitiva de las UEP pasaría por un
estricto apego a la normativa y a la teoría, donde se tomen como
referencia las relaciones productivas solidarias que se practican en
la EPS. En este sentido, es una tarea de los actores políticos diseñar
herramientas y políticas alternativas que permitan la recolección y
validación de información puntual del sector analizado.

c) De acuerdo con la aproximación realizada en este documento,


se puede verificar que las condiciones de trabajo de las personas
que forman parte de las UEP, son precarias, con bajos índices de
escolaridad, altamente concentradas en las urbes, con ingresos
inferiores a los establecidos como mínimos, con tiempo de trabajo
inadecuado y sin un régimen de seguridad social que garantice las
mínimas condiciones de vida. Esta inferencia da cuenta de que,
a pesar del camino recorrido para fortalecer el sector económico
popular y solidario, queda todavía mucho por hacer, por construir,
por articular. Por tanto, un reto a ser abordado a través de la política
pública debe ser mejorar las condiciones para desarrollar la actividad
económica de esta población generando relaciones dignas y justas.

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 23


6. Bibliografía
INEC. (2017). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y
Subempleo de Hogares Urbano Rurales. Quito.

LOEPS. (2011). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del


Sector Financiero Popular y Solidaria. Quito, Ecuador: Corporación
de Estudios y Publicaciones.

Razeto, J. L. (1993). De la Economía Popular a la Economía de


Solidaridad en un Proyecto de Desarrollo Alternativo. Santiago de
Chile: Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2013). SEPS-


INEN-047.

Corragio, & Hinkelammert. (1992). Del sector informar a la economía


popular. Alternativas populares de desarrollo social y La especificidad
de una economía para la vida (trabajo productivo y trabajo
reproductivo).

SRI. (2017). Tabla de impuesto a la renta 2017.

Benería, Lourdes, (1979). “Production, Reproduction and Sexual


Division of Labour”. En: Journal of Economics. No. 3. Cambridge;
Oxford University Press.

24 Población inserta en las Unidades Económicas Populares en Ecuador


www.economiasolidaria.gob.ec Instituto Nacional IEPS @IEPS_Ec

Av. Amaru Ñan, Quito 170146. Piso 6


Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social
Teléfono: 593-2-382-8070

Potrebbero piacerti anche