Sei sulla pagina 1di 13

METODOS DE INYECCION QUE SE APLICAN

Típicamente sólo 30 por ciento del petróleo de un pozo petrolero puede


extraerse con los métodos tradicionales, por tanto, quedan enormes cantidades
de petróleo por recuperar de los puntos de extracción actuales o incluso de los
ya abandonados; esto se debe a que la mayor cantidad del petróleo se
encuentra en el medio poroso o matriz, es decir, en la roca: llámese areniscas,
calizas o carbonatos, por citar algunos ejemplos.

Existen tecnologías, procesos o mecanismos conocidos como: Recuperación


Terciaria o Mejorada de Petróleo (EOR por sus siglas en inglés “Enhanced Oil
Recovery”), cuya aplicación puede ayudar a recuperar entre 10 y 20 por ciento
del petróleo original en sitio, lo cual podría parecer poco, pero resulta increíble
para la industria petrolera de acuerdo con las tasas de recuperación y
producción actuales.

La recuperación mejorada de petróleo se define como el conjunto de métodos


que emplean fuentes externas de energía y/o materiales para recuperar el
aceite que no puede ser producido por medios convencionales (recuperación
primaria y secundaria).

DRENAJE ALCALINO

El drenaje alcalino consiste en inyectar una solución acuosa alcalina


conteniendo del orden de 0.1 - 2.5% de hidróxido de sodio, carbonato de sodio
u otro producto para lograr un pH entre 8 y 10. A tal pH los ácidos nafténicos
contenidos en ciertos crudos reaccionan con la fase acuosa alcalina para
formar in situ las sales de sodio, que son surfactantes similares a los jabones, y
a menudo se llaman así.

Estos jabones poseen propiedades surfactantes y son susceptibles de


modificar la mojabilidad de la roca y de reducir la tensión interfacial. En ciertos
casos se obtienen tensiones bajas (0,01-0,001 dina/cm) para condiciones
particulares semejantes al caso de la formulación óptima en el drenaje con
surfactante. Al adsorberse los jabones sobre la matrix rocosa, producen una
mojabilidad por el aceite que tiende a aumentar la permeabilidad relativa de
esta a baja saturación porque promueve la continuidad de dicha fase.

INYECCIÓN DE AGUA

El petróleo es llevado hacia los pozos de producción por acción de la presión


ejercida por el agua.
 Inyección periférica o externa: el agua se inyecta a través de pozos
ubicados fuera del lugar donde se ubica el crudo, en la periferia del
yacimiento.
 Inyección en arreglos o dispersa: el agua se inyecta en el lugar donde se
encuentra el crudo. Esto trae como consecuencia que los fluidos
existentes en el yacimiento sean desplazados hasta el pozo productor.
Se le conoce con el nombre de inyección interna. Es usado en
yacimientos con poca inclinación y con un área extensa.

INYECCIÓN DE GAS

El gas se inyecta en el yacimiento con la finalidad de aumentar la recuperación,


disminuir la tasa de producción del crudo y para conservar el gas que se
utilizará para la venta.

 Inyección de gas interna o dispersa: ocurre en el lugar donde se


encuentra el crudo, dicha inyección se utiliza en reservorios sin capa de
gas inicial y donde no hay tendencia a desplegarse una capa de gas
secundaria.
 Inyección de gas externa: ocurre en donde está la capa de gas, de tal
manera que el crudo es desplazado hacia abajo.

MÉTODOS NO TÉRMICOS

 Invasiones químicas: involucran materiales como polímeros,


surfactantes, alcalinos, micelares y espuma.
 Desplazamientos miscibles: Consiste en inyectar un agente desplazante
completamente miscible con el petróleo para que se expanda a medida
que se mueve en el medio poroso. Las variaciones de estos
mecanismos son: procesos de tapones miscibles, proceso con gas
enriquecido o empuje con gas condensante, empuje con gas vaporizante
o de alta presión, inyección alternada de agua y gas, inyección usando
solventes
 Empujes con gas: Disminuye la tensión interfacial y mejora la movilidad
del petróleo. El objetivo de utilizar dióxido de carbono u otro gas es
reducir la viscosidad del petróleo y aumentar la presión del yacimiento.
Entre las diferentes técnicas está la inyección cíclica de gas y la
inyección de agua carbonatada.

MÉTODOS TÉRMICOS
 Inyección de agua caliente: La zona próxima al pozo inyector se calienta
y al mismo tiempo parte de ese calor se pierde hacia las formaciones
adyacentes.
 Inyección continua de vapor: consiste en inyectar continuamente el
vapor, formándose una zona de vapor que avanza a una tasa siempre
decreciente
 Inyección alternada de vapor: Primero se inyecta un volumen de vapor
preestablecido por semanas. Luego se cierra el pozo por unos días en
fase de remojo y finalmente se abre a producir.
 Drenaje por gravedad asistido con vapor: Se inyecta vapor
continuamente cerca del fondo del yacimiento y esto permite que el
petróleo drene por gravedad hasta el pozo productor.
 Combustión in situ: se quema un 10% del petróleo en el yacimiento para
que el fluido sea menos viscoso y se pueda optimizar la producción de
petróleo.

MÉTODOS NO CONVENCIONALES NO TÉRMICOS

Los métodos no térmicos abarcan los procesos químicos y los miscibles.

INVASIONES QUÍMICAS

La mayoría de los procesos químicos involucran la inyección de materiales que


usualmente no se encuentran en los yacimientos.

INVASIÓN CON POLÍMEROS

La invasión con polímeros es una modificación de la inyección de agua y


consiste en añadir el agua de inyección un tapón de polímeros de alto peso
molecular antes de que esta sea inyectada en el yacimiento, ésta propiedad
hace que mejore la razón de movilidad agua-petróleo, lo cual da como
resultado un mejor desplazamiento y un barrido mas completo que en la
invasión con agua convencional. Con polímeros, se forma un banco de petróleo
que de empuja como en la inyección de agua convencional.

Entre los polímeros usados para este método se encuentran los polisacáridos
(o biopolímeros) y las poliacrilamidas (PAA) y sus derivados.

 A bajas salinidades, las PAA presentan una mayor relación de movilidad por
medio del incremento de la viscosidad del agua y de la disminución de la
permeabilidad al agua de la formación. Los biopolímeros son menos
sensibles a los efectos de salinidad, sin embargo son más costosos en virtud
de los procesos de pretratamiento que requieren
 En definitiva, se deben escoger polímeros que a bajas concentraciones y a
condiciones de yacimiento mantengan una alta viscosidad, no sean
susceptibles de degradación y sean estables térmicamente. Se debe tomar
en cuenta que la movilidad disminuye con el aumento de la salinidad del
agua, producto de la alta concentración de iones divalentes como Ca+2 y
Mg+2. En lo que se refiere a la degradación, su principal efecto es una
reducción de la viscosidad que trae como consecuencia directa una
alteración de la movilidad y con esto la eficiencia de barrido del yacimiento
(PDVSA-CIED, 1998).

INVASIÓN CON SURFACTANTES

El principal objetivo de este proceso es recuperar el petróleo residual, 20 a 40%


del volumen poroso, que permanece después de la recuperación primaria o de
una inyección de agua. Como beneficio secundario puede también mejorar la
eficiencia de barrido volumétrico. En algunas de las primeras investigaciones
en las invasiones con surfactantes, se trata de que ocurra como un
desplazamiento miscible, sin las desventajas características de la movilidad
desfavorable y la segregación por la gravedad.

Habitualmente, para asegurarse de que la movilidad esté bien controlada, el


tapón de surfactante se empuja con un determinado volumen de solución de
polímeros. Además, se utilizan varios aditivos con el surfactante para
protegerlo contra las sales minerales del agua de formación por la precipitación
o secuestro de los cationes divalentes. Los aditivos más populares son amonio,
carbonato de sodio y trifosfato de sodio.
INVASIONES ALCALINAS O PROCESOS DE INVERSIÓN DE
HUMECTABILIDAD

La inyección de soluciones alcalinas emplean un proceso de emulsificación en


el sitio, este método de EOR requiere adicionar al agua de inyección de ciertas
sustancias químicas como hidróxido de sodio, silicato de sodio, soda cáustica o
carbonato de sodio, las cuales reaccionan con los ácidos orgánicos que
contiene el petróleo del yacimiento.

INVASIONES MICELARES

La invasión micelar o microemulsión es un proceso muy complejo, pero es un


método terciario de recuperación de petróleo muy promisorio para petróleos
livianos. Ha sido extensamente probado en el laboratorio y existen varias
pruebas de campo con resultados exitosos.
La técnica consiste en la inyección de un tapón micelar seguido por un volumen
de solución de polímero, el cual se empuja con agua; a menudo se inyecta un
preflujo delante del tapón micelar para condicionar la roca. La solución micelar
que se utiliza es el elemento clave del proceso y esta formada por agua, un
hidrocarburo, 10-15% de surfactante, junto con pequeñas cantidades de sal y
un alcohol adecuado, el cual este último se utiliza para controlar la viscosidad y
el comportamiento de fase.

INYECCIÓN DE MEZCLAS ÁLCALI-SURFACTANTES (AS)

Este tipo de procesos se considera recomendable en yacimientos con crudos


livianos de bajos números ácidos, ya que se pueden alcanzar reducciones
importantes de la tensión interfacial empleando combinaciones de álcali-
surfactantes, donde el tensoactivo logra compensar las potenciales diferencias
de las interacciones crudo-álcali por medio de la activación de surfactantes
naturales.

En este caso, primero se inyecta un preflujo de álcali con el fin de


preacondicionar el yacimiento y la subsiguiente inyección de surfactante sea
más efectiva (PDVSA-CIED, 1998).

INYECCIÓN DE MEZCLAS ÁLCALI-SURFACTANTE-POLÍMERO (ASP)

Es conocido que para el caso de procesos de inyección de polímeros se


reporta que sólo se mejora la eficiencia de barrido volumétrico, mientras que la
inyección de polímeros micelares pueden producir incrementos significativos de
recuperación, pero resulta antieconómico por el alto costo de los aditivos
químicos. El proceso ASP combina los beneficios de los métodos de inyección
de soluciones poliméricas y polímeros micelares, basado en la tecnología de
inyección de soluciones alcalinas debido a que el costo de los álcalis es
considerablemente menor que el de los surfactantes.

La esencia del método consiste en que el agente alcalino reacciona con los
ácidos orgánicos presentes naturalmente en los crudos para formar
surfactantes naturales in situ, los cuales interactúan con los surfactantes
inyectados para generar reducciones de las tensiones interfaciales a valores
ultrabajos (σ < 10-3 dinas/cm) y que aumentan el número capilar
significativamente. El empleo de álcali en este tipo de formulaciones contribuye
a disminuir el contenido de iones divalentes en el sistema fluido-roca y
minimiza la pérdida de surfactantes y polímeros por adsorción en la roca. Las
soluciones alcalinas pueden inyectarse como un preflujo, previo a la inyección
del tapón micelar o directamente agregada con el surfactante y el polímero
(PDVSA-CIED, 1998). En la siguiente figura se muestra un esquema del
proceso
Esquema del proceso de inyección de mezclas ASP.

Fuente: PDVSA-CIED, 1998.

Criterios técnicos para la selección de yacimientos candidatos a la inyección de


soluciones ASP.

Variables Criterios Técnicos


  < 200 ºF, este criterio se basa en la estabilidad
Temperatura química de los polímeros disponibles
  comercialmente (poliacrilamidas parcialmente
hidrolizadas y polisacáridos)
Viscosidades < 100 cP, valor recomendable para obtener un
control adecuado de la razón de movilidad a
un costo aceptable del uso de polímeros.
Relación agua-petróleo < 15%
Permeabilidad promedio > 100 mD, a fin de evitar o reducir riesgos de
fracturamiento hidráulico de la formación
debido a la alta viscosidad de la solución ASP.
Dureza (concentración de iones < 300 ppm, ya que estas especies pueden
Ca+2 y Mg+2 en aguas de causar la precipitación del surfactante y la
formación) pérdida de viscosidad del polímero.

INYECCIÓN DE ESPUMA

Las espumas son acumulaciones de burbuja de gas separadas unas de otras


por películas gruesas de líquidos, con la propiedad de tener una viscosidad
mayor que la del gas o líquido que la componen. La inyección de espuma
consiste en inyectar aire, agua y un agente químico que la estabiliza, y se
realiza a una razón de movilidad menor que la inyección de gas o líquido solos.
La calidad de la espuma se define como la razón entre el volumen de gas
contenido y el volumen total de la espuma. Es altamente eficiente ya que las
espumas se ubican primero en los poros mas grandes, donde tienden a obstruir
el flujo, los poros pequeños son invadidos luego, mientras que las secciones
mas permeables se van llenando de espuma y la eficiencia del barrido vertical
se mejora.

DESPLAZAMIENTOS MISCIBLES

Este proceso consiste en inyectar un agente desplazante completamente


miscible con el petróleo existente. En condiciones ideales, el fluido desplazante
y el petróleo se mezclan en una banda estrecha que se expande a medida que
se mueve en el medio poroso, y desplaza todo el petróleo que se encuentra
delante como un pistón.

El desplazamiento miscible puede ser del tipo de primer contacto, como el de


un hidrocarburo por otro y cuando los dos son miscibles en todas las
proporciones, es decir, la miscibilidad entre los dos se alcanza por varios
contactos y el correspondiente equilibrio de fases.

PROCESO DE TAPONES MISCIBLES

Consiste en la inyección de algún solvente líquido miscible al petróleo del


yacimiento al entrar en contacto con este. La figura 1 muestra un esquema del
desplazamiento de petróleo por un tapón de propano u otro LPG, seguido de
agua. Para mejorar la movilidad de los fluidos se inyecta al agua y el gas de
manera alternada. Asimismo, debe alcanzarse una presión considerable que
permita la miscibilidad tanto entre el tapón y el petróleo, como entre el tapón y
el gas desplazante.

PROCESO CON GAS ENRIQUECIDO O EMPUJE CON GAS


CONDENSANTE

En este caso el tapón inyectado es de metano enriquecido con etano, propano


o butano y este es seguido de gas pobre y agua. En la formación se encuentra
una zona rica en C2 y C4 miscible al petróleo, debido a que este absorbe los
componentes enriquecidos del gas. Para lograr la operación debe lograrse una
presión en el rango de 1.450 a 2.800 lpc.

EMPUJE CON GAS VAPORIZANTE O DE ALTA PRESIÓN

Consiste en la inyección continua de gas pobre como el metano o el etano a


una presión por encima de 2.900 lpc para formar una zona de miscibilidad. Esta
zona se alcanza en un punto más alejado del punto de inyección, a unos 100
pies antes de que el gas haya vaporizado suficiente C2 al C6 para ser miscible.

INYECCIÓN ALTERNADA DE AGUA Y GAS

Este proceso, conocido como proceso WAG, consiste en inyectar tapones de


agua y gas de manera alternada hasta que dichos fluidos lleguen al pozo
productor, de tal forma que el tapón de agua no llegue a conseguir fluido
miscible en el banco.

INYECCIÓN USANDO SOLVENTES

Se les llama solventes a la mayoría de los fluidos que son miscibles con el
petróleo de manera parcial. El proceso de inyección de solventes es uno de los
primeros métodos que se empleo para extraer petróleo. Este consiste en
inyectar gas licuado del petróleo (LPG) en pequeños tapones y desplazarlo por
medio de otro tapón de gas seco. Este mecanismo cumple funciones
importantes como son la extracción del crudo, disolución, disminución de la
viscosidad, incremento del petróleo y el empuje por gas en solución, siendo el
principal la extracción. Entre los fluidos más utilizados en la operación se
encuentran: alcoholes orgánicos, cetonas, hidrocarburos refinados, gas
condensado del petróleo (LPG), gas natural y gas licuado (LNG), dióxido de
carbono, aire, nitrógeno, gases de combustión y otros.

EMPUJES CON GAS

La inyección de gas disminuye la tensión interfacial y mejora la movilidad del


petróleo. Gracias a ello el desplazamiento de miscibles e inmiscibles pueden
lograr altas eficiencias en la recuperación el crudo que queda en las zonas
barridas y no barridas. El objetivo de utilizar dióxido de carbono u otro gas junto
con el agua, es reducir la viscosidad del petróleo y aumentar la presión del
yacimiento. A continuación se explican algunas de estas técnicas:
INYECCIÓN CÍCLICA DE GAS

En este proceso se introduce un tapón de gas, generalmente C02, en el pozo,


luego cerrarlo por un tiempo de remojo para lograr el equilibrio de las fases, y
posteriormente reabrirlo.

INYECCIÓN DE AGUA CARBONATADA

Como se representa en la figura 2, este proceso consiste en introducir dióxido


de carbono al agua que se inyecta, con la finalidad de reducir la viscosidad y
facilitar la movilidad. Para remover el agua carbonatada se inyecta agua al
final.

Tabla 1. Criterios básicos de selección para el desarrollo de proyectos de


recuperación mejorada basado en métodos químicos.

Método ºAPI Viscos. (cP) Permeab. (mD) Temp. (ºF)


Inyección de Polímeros 15-40 < 35 > 10 < 160
Inyección de 25-40 < 15 < 500 < 150
Surfactantes
Inyección de 15-35 < 150 < 1000 < 200
Soluciones Alcalinas

INYECCIÓN ALTERNADA DE AGUA Y GAS

WAG como su nombre lo dice (Water Alterning Gas) consiste en la inyección al


yacimiento de gas y agua en forma alternada, todo proceso de inyección
alternada de agua y gas comienza por la inyección de gas y culmina con
inyección de agua. El proceso se aplica desde 1950 y aporta beneficios que no
son obtenidos con la inyección individual de agua o gas, y aunque muchas
veces es utilizado después de un recobro por inyección de agua, como por
ejemplo en los campos de Mar del Norte, muchas veces es utilizado como
mecanismo de recobro secundario, es decir se aplica directamente después
que el yacimiento ha agotado su energía inicial.

La inyección alternada de agua y gas se realiza en condiciones de inmisibilidad


entre el gas y el petróleo, aunque en la actualidad se han realizado estudios
para la inyección WAG en condiciones de miscibilidad, con gases como el CO 2,
sin embargo estas operaciones se estudian como procesos diferentes.

El proceso es básicamente el siguiente: cuando la producción del yacimiento


cae por debajo de lo económicamente factible y después de haber hecho un
estudio de rentabilidad del proceso en los que se incluye los equipos para
presurizar e inyectar el gas así como el precio del mismo y el transporte al lugar
y los equipos para el manejo del gas producido, se procede con la inyección en
el yacimiento a través de un pozo inyector de el gas. La tasa de inyección es
variable dependiendo de la relación de movilidades de los fluidos y de la
permeabilidad de la zona. Veremos más adelante que en las operaciones
realizadas en el campo Dulang en Malasia, la taza estipulada para el proceso
era de 4000 Mscf/day.

Luego de la inyección del gas se procede inmediatamente a inyectar el agua


por el mismo pozo a una taza también dependiente de la movilidad y de la
permeabilidad, para el caso señalado se registro una tasa de1000 STB/day.
Con una duración de 90 días para permitir el ciclo alterno de gas y agua.

La relación de agua y gas puede ser uno a uno, sin embargo, el costo del
gas puede hacer que esta relación cambie hasta 4:1 en algunos casos.

En las pruebas en laboratorio se reproducen los parámetros de porosidad,


permeabilidad, presión y temperatura de un campo de interés y la inyección de
cada fluido se hace hasta observar cambios en la distribución de fluidos o hasta
que la taza de petróleo producido no aumenta más, a partir de este punto se
cambia de fluido, y se repite el ciclo obteniendo así las mejores aproximaciones
de las tasas y tiempos de inyección para el yacimiento.

En la actualidad para este tipo de pruebas de usa el estudio de micromodelos


en combinación con simuladores 3D los cuales arrojan resultados de
importante relevancia de parámetros adicionales a los ya mencionados como lo
son por ejemplo la presión capilar, mojabilidad y datos de flujo capilar trifásico,
datos que son claves para analizar y caracterizar este mecanismo de recobro
mejorado.

Cuando es inyectada el agua se observa que ésta comienza a adherirse las


esquinas de los poros (en un sistema mojado por agua) removiendo el petróleo
de esta zona, lo que demuestra que el principio del mecanismo por parte del
agua es el flujo por presión capilar y no por efecto de pistón (mecanismo que
actúa cuando la fase mojante es el petróleo).
El agua en un principio rodea el gas hasta que la presión hace que el gas se
vuelva inestable y comience a moverse en el medio poroso, ocupando el
espacio que antes ocupaba el petróleo, haciendo que el mismo se mueva.
Como se ve en las figuras a continuación.

Este mecanismo fue puesto en marcha desde 2003 hasta el 2006 en


algunos campos de malasia.

Las estimaciones de producción primaria de petróleo de este país


estaban dadas hasta 2007 pero el consumo de petróleo del mismo va en
aumento por lo que es necesaria la implementación de un mecanismo de
recuperación mejorada. El campo producía desde 1995 con inyección de agua,
las investigaciones estaban centradas más recientemente para la inyección de
nitrógeno. Sin embargo la producción por WAG dio muy buenos resultados.

BIBLIOGRAFIA

http://www.glossary.oilfield.slb.com
http://www.monografias.com
http://oa.upm.es/
https://es.scribd.com/
http://www.ypf.com/
Paris de Ferrer, Magdalena. “Inyección de agua y gas en yacimientos
petrolíferos”. Ediciones Astro Data S.A. Segunda edición. Maracaibo,
Venezuela. 2001
Bolivia: Reglamento de inyección de gas, 2 de septiembre de 1998

http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/10524

http://www.ypfbchaco.com.bo
http://www.bolpress.com
http://www.cedib.org
http://plataformaenergetica.org
1. Salager J. L., Recuperación Mejorada del Petróleo, Cuaderno FIRP
S357-C, Universidad de Los Andes, 2005.

2. Wesson, L.; Harwell, J. En Surfactant: Fundamentals and Applications in


the Petroleum Industry; Schramm, L: L.; American Chemical Society;
Washington, DC, 1999.

3. Spinler, E.; Baldwin, B. En Surfactant: Fundamentals and Applications in


the Petroleum Industry; Schramm, L: L.; American Chemical Society;
Washington, DC, 1999.
4. Schramm, L. L.; Marangoni, G. En Surfactant: Fundamentals and
Applications in the Petroleum Industry; Schramm, L: L.; American Chemical
Society; Washington, DC, 1999.

5. PDVSA-CIED, Métodos de Recuperación Mejorada con Aditivos


Químicos, Instituto de Desarrollo Profesional y Técnico, Caracas, 1998.

PetroleoAmerica.com 

Potrebbero piacerti anche