Sei sulla pagina 1di 1

Actividad

2. Descripción de la cuenca.
Monday, 20 January 2020 10:13

Resumen de la propuesta: actividad 2

1. Caracterización geogáfica: descirpciòn de las unidades geomorfológicas, geológicas,


edafológicas y climáticas de las cuencas.
a. Revisión cartografía disponible:
i. 7 subsubcuencas
ii. 21 SHAC
iii. Se realizará delimitación de cuencas, subcuencas y SHAC.
b. Revisión de estudios y otros para la descripción de las cuencas. Énfasis en la
caracterización hidroglaciológica.
c. Consolidación base de datos actualizada series: precipitaciòn h/d/m,
temperatura d/m, caudales h/d/m, rutas de nieve m. Determinar Qtr máx y
min
2. Aspectos políticos-administrativos y de gestión, últimos 10 años
a. Revisión bibliográfica oficial, académica, organizaciones no gubernamentales,
entrevistas.
b. Elaboración reporte descriptivo y diagnóstico: superficie cuencas, división
política, OUA’S y área de influencia, sistema de gobernanza y coordinación.
3. Demografía: análisis situación geográfica, dinámica que permita determinar
demanda de agua y servicios asociados.
a. Densidad poblacional, distribución etárea, educación, actividades económicas
b. Análisis estadísticos últimos tres censos nacionales, evaluación índices de
migración, envejecimiento, necesidades actuales y futuras consumo humano,
nivel educacional y actividades económicas servirán como indicativo de futuras
fuentes de trabajo y atractivo a población joven.
4. Infraestructura: embalses, canales de riego y otros, centrales, equipamiento,
bocatomas, pozo de monitoreo, extracción y recarga, estaciones meteorológicas,
fluviométricas, calidad de aguas, rutas de nieve, sistemas de desalinización, obras de
riego tecnificándose, y otras relevantes.
a. Uso mapoteca digital DGA.
b. Bases de datos minenergía
c. APR para clasificarlas según fuente abastecimiento, sistema bombeo,
infraestructura, sistema de recolección y tratamiento de agua potable y
servida.
d. Infraestructura seguridad riego (embalse Las Palmas, revestimiento canales,
tranques, monitoreo pozos y bocatomas).
e. Calidad del agua (ojo porqué aquí?)
f. Taller diagnóstico PAC: MAPEO actores para identificar obras y zonas con
problemas (mantenimiento desvíos, contaminación, etc.)
g. Shape: embalses, tranques, canales, bocatomas, APR, centrales
hidroeléctricas, sistemas bombeo, monitoreo, pozos de calidad el agua.
5. Modelación hidrológica/hidrogeológica
a. Revisión de los modelos conceptuales y numéricos existentes en las cuencas
en estudio, modelos WEAP, MF y otros.
b. Resumen descriptivo de las herramientas vigentes antes del presente estudio
en materia de gestión de las cuencas, a partir de los antecedentes de la
actividad 1.
c. Descripción hidrogeológica debe contener: código de simulación, interfaz
gráfica, fuente de topografía, periodo simulado, paso de tiempo, discretización
malla, condiciones de borde, calibración, tipo de simulaciones con proyección
futura y tipo de resultados.
d. Descripción modelo hidrológico: sucuencas delimitadas, estadística estaciones
fluviométricas y meteorológicas empleadas, infraestructura, uso del suelo,
dem, pendiente, glaciares.
e. Diagnóstico de su nivel de actualización y disponibilidad de nueva información:
fecha de corte de la información, información disponible actualización,
informar si implica un cambio en la conceptualización del modelo
(recalibración), limitaciones herramienta, levantamiento de brechas y
recomendaciones (acción específica dentro de la cartera de estudios).
f. Resultados modelación: indicar si el modelo hidrogeológica entregará
volúmenes embalsados y sustentables o disponibles como oferta, o indicar sus
paràmetros (R, NF, coef porosidad drenable Sy, Ss).
g. Resultados modelación hidrológica: balances en puntos d control, a escala
diaria, mensual y estacional.Indicar si se logra espacializar la oferta hídrica.
Representación de la ET y demandas de agua de usuarios con/sin derechos de
agua, si son superficiales y subterráneos. Revisar si se representan los glaciares
de forma implícita o explicita.
h. Fuentes de incertidumbre en los modelos que puedan impactar la estimación
de la oferta y demanda: variabilidad conceptual de los volúmenes y caudales
almacenados, estimación demandas y et, flujos subsuperficiales, etc.
i. Nivel de complejidad de los modelos, cantidad y tipo de parámetros,
considerando como foco la transferibilidad de la herramienta. Otras
características de alta complejidad que puedan ser abordadas como
incertidumbres sobre las proyecciones de oferta y demanda.
j. Diagnóstico integración modelos. Grado de dependencia y vinculacón de la
salidas/entradas entre modelos.
k. Taller de capacitación a la autoridad
l. Resultados esperados:
i. Resumen descriptivo aspectos constructivos mod sub
ii. Diagnóstico y estado de la las herramientas de mod sub respecto de la
gestión (nivel de actualización temporal y espacial, resultados O/D,
fuentes de incertidumbre, complejidad)
iii. Resumen descriptivo mod sup
iv. Diagnóstico y estado de la las herramientas de mod sub respecto de la
gestión (nivel de actualización temporal y espacial, resultados O/D,
fuentes de incertidumbre, complejidad)
v. Nivel de acople entre modelos
6. Actividad económica de las tres cuencas sectores agropecuarios, forestal, pesca,
turismo, actividades recreativas in situ.
a. Superficies, volúmenes, magnitudes de riego, madera, exportaciones,
empleos, flujos según Rrhh.
b. INE determinar tendencias de crecimiento a 10 años en producción, superficie,
toneladas, etc.
c. Comparación OIB.
d. Zonificación ségun actividad económica y riqueza.
e. Caracterización de las cuencas según actividades económicas relacionadas con
el RRHH y su distribución espacial, según productividad o uso indirecto.
Tendencia a 10 años.
7. Calidad de agua superficial y subterránea basada en registros de parámetros
físicoquímicos (red DGA), comportamiento històrico, valores medios, diagrama
Piper.
a. Taller PAC: mapeo participativo identificar zonas con problemas. Coberturas
sig
b. Carateriacíòn temporal y espacial
8. Ambiental: identificar especies hidrobiológicas, estado de conservación, servicios
ecosistémicos, clasificación en función del MinAmbiente 2005. Cuerpos de agua
protegidos SNASPE, santuarios, Ramsar, plan nacional de protección de humedales,
etc.
a. Bases de datos gobierno, inventario humedales, mma 2108, artículos
científicos, sea, informes técnicos.
b. Resultados: funciones ecosistémicas cuerpos de agua, vulnerabilidad por
presiones antrópicas.

Potrebbero piacerti anche