Sei sulla pagina 1di 65

F

viii Contenido

Capítulo 4 6.4. Flujo laminar completamente desarrollado en


Relaciones diferenciales para una partícula fluida 225 conductos circu lares 351
6.5. Modelización de la wrbulencia 353
4.1. El campo de aceleraciones de un fluido 226
6.6. Flujo turbulento en conductos circulares 359
4.2. La ecuación diferencial de conservación
6.7. Cuatro tipos de problemas sobre fl ujo en tubos 367
de la masa 227
6.8. Flujo en conductos no circulares 373
4.3. La ecuación de la cantidad de movimiento en
6.9. Pérdidas localizadas en sistemas de tuberías 382
forma diferencial 234
6.10. Sistemas de tuberías 39 1
4.4. La ecuación diferencial del momento cinético 240
6.11. Experimentació n de flujos en conductos:
4.5. La ecuación diferencial de la energía 242
actuaciones de un difusor 397
4.6. Condiciones de contorno para las ecuaciones
6.12. Medidores en fluidos 402
básicas 244
Resumen 423
4.7. La función de corriente 249
Problemas 424
4.8. Yorticidad e irrotacionalidad 257
Problemas conceptuales 442
4.9. Flujos irrotacionales no viscosos 259
Problemas del examen de fundamentos de
4.10. Algunos flujos viscosos incompresibles ingeniería 443
ilustrativos 264
Problemas extensos 443
Resumen 271
Proyectos de diseño 445
Problemas 273
Referencias 446
Problemas conceptuales 283
Problemas del examen de fundamentos de
ingeniería 284
Capítulo 7
Problemas extensos 284
Flujo alrededor de cuerpos 449
Referencias 285 7.1. Efectos geométricos y del número de Reynolds 449
7.2. Métodos integrales en la teoría
Capítulo 5 de la capa límite 453
Análisis dimensional y semejanza 287 7.3. Las ecuaciones de la capa límite 456
5.1. Introducción 287 7.4. Capa límite sobre una placa plana 459
5.2. El principio de homogeneidad dimensional 290 7.5. Capa límite con gradiente de presión 468
5.3. El teorema pi 296 7.6. Experimentación en flujos externos 474
5.4. Adimensionalización de las ecuaciones básicas 306 Resumen 501
S.S. La modelización y sus dificultades 315 Problemas 501
Resumen 327 Problemas conceptuales 515
Problemas 327 Problemas del examen de fundamentos de
Problemas conceptuales 336 ingeniería 515
Problemas del examen de fundamentos de Problemas extensos 516
ingeniería 336 Proyectos de diseño 517
Problemas extensos 337 Referencias 517
Proyectos de diseño 338
Referencias 339 Capítulo 8
Flujo potencial y Mecánica de Fluidos Computacional 521
Capítulo 6
8.1. Introducción y repaso 52 l
Flujo viscoso en conductos 341
8.2. Soluciones elementales en flujos planos 524
6.1. Regímenes en función del número de Reynolds 341 8.3. Superposición de soluciones de flujos planos 53 l
6.2. Flujos internos y flujos externos 346 8.4. Flujos planos alrededor de cuerpos cerrados 537
6.3. Pérdida de carga; el coeficiente de fricción 349 8.5. Otros flujos potenciales planos 547
Contenido ix

8.6. Imágenes 551 10.6. Flujo gradualmente variado 718


8.7. Teoría de perfiles 554 10.7. Control y medida de caudales mediante
8.8. Flujo potencial axilsimétrico 566 vertederos 726
8.9. Análisis numérico 571 Resumen 733
Resumen 585 Problemas 733
Problemas 586 Problemas conceptuales 745
Problemas conceptuales 596 Problemas del examen de fundamentos de
Problemas extensos 597 ingeniería 746
Proyectos de di seño 598 Problemas extensos 746
Referencias 598 Proyectos de diseño 748
Referencias 748
Capítulo 9
Flujo compresible 601
Capítulo 11
9.1. Introducción: repaso de termodinámica 601 Turbomáquinas 750
9.2. La velocidad del son ido 606
9.3. Flujo estacionario adiabático e isoentrópico 608 11.1. Introducción y clasificación 751
9.4. Flujo isoentrópico con cambios de área 614 11.2. La bomba radial 754
9.5. La onda de choque normal 621 11.3. Curvas características de bombas y reglas de
9.6. Operación de toberas convergentes semejanza 760
y divergentes 629 11.4. Bombas diagonales y axiales: la velocidad
9.7. Flujo compresible en conductos con fricción 634 específica 770
9.8. Flujo en conductos si n fricción y con adición de 11.5. Acoplamiento de bombas a una red 777
calor 646 11.6. Turbinas 784
9.9. Flujo supersónico bidimensional 651 Resumen 798
9.10. Ondas de expansión de Prandtl-Meyer 661 Problemas 798
Resumen 673 Problemas conceptuales 809
Problemas 674 Problemas extensos 81 O
Problemas conceptuales 687 Proyectos de diseño 812
Problemas del examen de fundamentos de Referencias 812
ingeniería 688
Problemas extensos 688 Apéndice A Propiedades físicas de los fluidos 814
Proyectos de diseño 690
Referencias 690 Apéndice B Tablas de flujo compresible 819

Capítulo 10 Apéndice C Factores de conversión 828


Flujo en canales abiertos 693
Apéndice D Ecuaciones de movimiento en coordenadas
10.1. Introducción 693 cilíndricas 830
10.2. Flujo uniforme: la fórmula de Chézy 699
10.3. Canales eficientes para flujo uniforme 704 Apéndice É Introducción al EES 832
10.4. Energía específica: profundidad crítica 706
10.5. El resalto hidráulico 713 Índice 851
Mecánica de fluidos
Huracán Rita en el Golfo de México (22 de septiembre de 2005). Rita tocó tierra en la frontera entre
Texas y Louisiana, causando terribles daños por inundaciones y viento. Aunque más dramático
que las aplicaciones típicas de este texto, Rita es un flujo fluido, fue1temente influenciado por la
rotación de la Tierra y la temperatura de los océanos. [Por cortesía de la NASA.]

2
Capítulo 1
Introducción

1.1. Notas preliminares La Mecánica de Fluidos se ocupa del estudio de los fluidos en movimiento (jluidodiná-
mica) o en reposo (jluidoestática). Tanto los líquidos como los gases son considerados
fluidos, y el número de aplicaciones de la Mecánica de Fluidos es e norme: respiración,
flujo sanguíneo, natación, ventiladores, turbinas, aviones, barcos, ríos, molinos de vien-
to, tuberías, misiles, icebergs, motores, filtros, chorros y aspersores, por mencionar algu-
nas. Bien pensado, casi todas las cosas que existen en este planeta o son un fluido o se
mueven inmersas o cerca de un fluido.
Como ciencia, está basada en un compromiso adecuado entre teoría y experimenta-
ción. Por ser la Mecánica de Fluidos una rama de la mecánica, dispone de un conjunto de
leyes de conservación bien documentadas , y es posible, por tanto, un tratamiento teórico
riguroso. Sin embargo, la teoría es a veces frustrante, porque se refiere principa lmente a
ciertas situaciones idealizadas que pueden no ser válidas en los casos prácticos. Los dos
obstáculos mayores para el tratamiento teórico son la geometría y la viscosidad. La teoría
genera l del movimiento de los fluidos (Capítulo 4) es demasiado difícil para permitir
abordar configuraciones geométricas arbitrarias, de modo que la mayor parte de los libros
de texto se concentran en placas planas , conductos circulares y otras geometrías sencill as.
También es posible aplicar métodos numéricos a geometrías arbitrarias, y actualmente
exis ten libros especial izados que expl ican las aproximaciones y los métodos de la Mecá-
nica de Fluidos Computacional (CFD, Computational Fluid Dynamics) [1-4]. 1 Este libro
presentará muchos resultados teóricos, teniendo siempre presente sus limitaciones.
E l segundo obstáculo para la teoría es la acción de la viscos idad, que puede ser despre-
ciada solamente en algunos flujos idealizados (Capítul o 8). En primer lugar, la viscosidad
aumenta la dificultad de las ecuaciones básicas, au nque la aproximación de capa límite,
hallada por Ludwig Prandtl en 1904 (Capítulo 7), ha simp lificado enormemente el análisis
de los flujos viscosos. En segundo lugar, la viscosidad afecta a la estabi lidad de todos
los flujos , lo que, salvo a velocidades muy pequeñas, da lugar a un fenómeno desordena-
do y aleatorio llamado turbulencia. La teoría de los flujos turbulentos es rudimentaria y
descansa principalmente sobre la experimentación (Capítu lo 6), aunq ue es muy útil para
estimaciones ingenieriles. Este libro de texto sólo presenta las correlaciones experi menta-
les estándar para turbulencia promediada temporalmente. El lector puede consu ltar libros
avanzados sobre modelado de la turbulencia [5, 6) , y más recientemente, sobre simulación
numérica directa (DNS) [7, 8].

1
Las referencias c itadas aparecen al final de cada cap ítulo. 3
4 Capítulo l. Introducción

Así pues, existe una teoría para estudiar el flujo de los fluidos, pero en todos los ca-
sos debe tener soporte experimental. A menudo, los datos experimentales son la fuente
principal de información sobre determinados flujos, como es el caso de la resistencia y la
sustentación de cuerpos (Capítulo 7). Afortunadamente, la Mecánica de Fluidos es visua-
lizable, existe buena instrumentación [9-11] y el uso del análisis dimensional y modelos
a escala (Capítulo 5) está muy extendido. De este modo, la experimentación proporciona
un complemento natural y sencillo a la teoría. Se debe tener en cuenta que teoría y expe-
rimentación van de la mano en todos los estudios de Mecánica de Fluidos.

1.2. Historia y perspectiva Como la mayor parte de las ciencias, la Mecánica de Fluidos tiene una historia de an-
de la Mecánica de Fluidos tecedentes lejanos aislados, luego una época de desc ubrimientos fundamentales en los
siglos XVIII y XIX , y finalmente, una época de "práctica actual", como denominamos a
nuestros conocimientos ya bien establecidos. Las civilizaciones antiguas tenían conoci-
mientos rudimentarios, pero suficientes para resolver algunos problemas.
La navegación a vela y el regadío datan de tiempos prehistóricos. Los griegos pro-
dujeron información cuantit-ativa. Arquímedes y Herón de Alejandría postularon la ley
del paralelogramo para la suma de vectores en el siglo m antes de Cristo. Arquímedes
(285-212 a.C.) formuló las leyes de flotabilidad y las supo aplicar a cuerpos sumergidos,
utilizando cierta forma de cálculo diferencial en su análisis. Los romanos construyeron
multitud de acueductos en el siglo IV antes de Cristo, pero no dejaron escritos sobre los
principios cuantitativos de sus diseños.
Hasta el Renacimiento hubo mejoras sustanciales en el diseño de naves, canales, con-
ducciones de agua, etc., pero tampoco nos queda evidencia de los análisis realizados.
Leonardo da Vinci (1452-1 519) obtuvo la ecuación de la continuidad para flujos unidi-
mensionales. Fue un excelente experimentalista y en sus notas nos dejó descripciones
muy reales sobre chorros, olas, resaltos hidráulicos, formación de torbelli nos y diseños
de cuerpos de baja y alta resistencia (cuerpos fuselados y paracaídas). Un francés, Edme
Mariotte (1620-1684 ), construyó el primer túnel aerodinámico y realizó diversas pruebas
en él.
Pero el definitivo impulso se debe a Isaac Newton (1642- 1727), que propuso las leyes
generales del movimiento y la ley de resistencia viscosa lineal para los fluidos que hoy
denominamos newtonianos. Los matemáticos del siglo xvm (Daniel Bernoulli , Leonhard
Euler, Jean D' Alembert, Joseph-Louis Lagrange y Pierre-Simon Laplace) obtuvieron so-
luciones a muchos problemas de flujos no viscosos. Euler (Fig. 1.1) desarrolló las ecuaciones
diferenciales del movimiento de flujos incompresibles no viscosos, y posteriormente de-
dujo su forma integrada, que hoy conocemos como ecuación de Bernoulli. Utilizando
estas ecuaciones, D ' Alembert propuso su famosa paradoja: un cuerpo inmerso en un flujo
no viscoso tiene resistencia nula. Estos brillantes resultados son deslumbrantes, pero en
la práctica tienen pocas aplicaciones, porque la viscosidad siempre juega un papel crucial.
Figura 1.1. Leonhard Euler Los ingenieros de la época rechazaron estas teorías por irreales y desarrollaron la ciencia
( 1707-1783) fue el más grande denominada hidráulica, que es esencialmente empírica. Experimentalistas como Chézy,
matemático del siglo xv111.
Pitot, Borda, Weber, Francis, Hagen, Poiseuille, Darcy, Manning, Bazin y Wiesbach tra-
Utilizó los cálculos de Newton
bajaron en gran variedad de flujos, como canales abiertos, resistencia de barcos, flujos en
para desarrollar y resol ver las
ecuaciones del movimiento de los
tuberías, olas y turbinas. La mayor parte de los datos eran utilizados sin tener en cuenta
flujos no viscosos. Publicó más de los fundamentos físicos de los flujos. .
800 libros y artículos. [Cortesía Al final del siglo XIX comenzó la unificación entre hidráulicos e hidrodinámicos.
de School of Mathematics and William Froude (1810-1879) y su hijo Robert (1846- I 924) desarrollaron leyes para el
Statis1ics, Universi ty of St Andrew, estudio con modelos a escala; Lord Rayleigh (1842-1919) propuso la técnica del análisis
Escocia.l dimensional , y Osborne Reynolds (1842-1912) publicó en 1883 su clásico experimento,
1.3. Técnicas de resolución de problemas 5

mostrando la importancia de los efectos viscosos a través de un parámetro adimensional,


el número de Reynolds, como se denomina hoy a dicho parámetro. Mientras tanto, la
teoría de los flujos viscosos que había sido desarrollada por Navier ( 1785-1836) y Stokes
(1819- 1903), añadiendo los términos viscosos a las ecuaciones del movimiento, penna-
necía en el olvido debido a su dificultad matemática. Fue entonces, en 1904, cuando
un ingeniero alemán, Ludwig Prandtl ( 1875-1953) (Fig. 1.2), publicó el artículo quizá
más importante de la historia de la Mednica de Fluidos. Según Prandtl, en los flujos
de fluidos poco viscosos, rnmo el aire y el agua, el campo fluido puede dividirse en dos
regiones: una capa viscosa delgada, o capa límite , en las proximidades de superficies só-
lidas y entrefases, donde los efectos viscosos son importantes, y una región exterior que
se puede analizar con las ecuaciones de Euler y Bernoulli. La teoría de la capa límite ha
demostrado ser la herramienta más importante en el análisis de los flujos. Las aportacio-
nes esenciales a la Mecánica de Fluidos durante el siglo xx son diversos trabajos teóricos
y experimentales de Prandtl y de sus dos principales colegas competidores, Theodore
von Kármán (l 881-1963) y Sir Geoffrey 1. Taylor ( 1886- I 975) . La mayor parte de las
contribuciones citadas en este breve resumen histórico serán expuestas detalladamente a
lo largo del libro. Para una perspectiva histórica más detallada, se pueden consultar las
Referencias 12 a 14.
Figura 1.2. Ludwig Prandtl
Como la Tierra está cubierta en un 75 % por agua y en un I 00% por aire, las
(1875 -1953) es conocido como el
posibilidades de la Mecánica de Fluidos son enormes y abarcan de alguna forma la tota-
"padre de la Mecánica de Fluidos
moderna" [15] , desarrolló la temía lidad de la actividad humana. Ciencias como la meteorología, la oceanografía o la hidro-
de la capa límite y muchos otros logía versan sobre los flujos naturales, sin olvidar las implicaciones fluidomecánicas de
análisis innovadores . Él y sus la circulación sanguínea o la respiración. El transporte en general está relacionado con el
esludianLes fueron pioneros en las mov imiento de los fluidos, bien sea a través de la aerodinámica de los aviones y cohetes
técnicas de visuali zación del flujo . o de la hidrodinámica de barcos y submarinos. La casi totalidad de la energía eléctrica
[Aiifiwhme van F,: Struck111eye1; procede de turbinas hidráulicas o de vapor. Todos los problemas de combustión incluyen
Cottingen, cortesía AIP Emilio movimiento de fluidos, como también lo hacen las técnicas modernas de regadío, con-
Segre Visual Archives, lande trol de inundaciones, abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales, movimien-
Collection.] to de proyectiles y transporte de petróleo o gas por conductos. La finalidad de este libro
es presentar los conceptos fundamentales y las aplicaciones prácticas de la Mecánica de
Fluidos , para que el futuro ingeniero pueda adentrarse en cualquiera de los campos es-
pecíficos señalados anteriormente y estar en condiciones de comprender los posibles
desarrollos tecnológicos posteriores.

1.3. Técnicas de resolución El análisis del flujo fluido se presenta en este texto junto a más de 1600 problemas pro-
de problemas puestos. Resolver un gran número de ellos es clave para aprender la materia. El alumno
debe manejar ecuaciones, datos, tablas, hipótesis, sistemas de unidades y esquemas para
la resolución de los ejercicios. El grado de dificultad de estos problemas varía y se
empuja al lector a realizar la totalidad de las tareas, con o sin respuesta en el apéndice.
El autor recomienda seguir los siguientes pasos a la hora de resolver un problema:
1. Lea el problema y haga un resumen de los resultados deseados.
2. Obtenga, usando tablas o 6JJ"áficos, todas las propiedades necesarias de los fluidos:
densidad, viscosidad, etc.
3. Entienda bien lo que preguntan. A menudo los estudiantes responden a preguntas
incorrectas; por ejemplo, dan el flujo másico en lugar del flujo volumétrico, la
presión en lugar del gradiente de presión, la resistencia en lugar de la sustentación .
Se supone que los ingenieros saben interpretar lo que leen.
4. Haga un esquema detallado del sistema o del volumen de control, indicando todo
con claridad.
6 Capítulo 1. Introducción

5. Piense cuidadosamente y a continuación enumere las hipótesis de trabajo. Uno debe


ser capaz de decidir correctamente si el flujo se puede considerar estacionario o
no estacionario, compresible o incompresible, unidimensional o multidimensional,
viscoso o no viscoso, y si basta un análisis de volumen de control o es necesario
recurrir a las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.
6. A partir de la información recopilada en los pasos l. a 5, escriba las ecuaciones,
correlaciones de datos y relaciones de estado que gobiernan los fluidos que inter-
vienen en el problema en cuestión. Si la solución puede obtenerse algebraicamente,
calcule lo que le pidan. Si las ecuaciones son más complicadas (no lineales, o
demasiado numerosas, por ejemplo), utilice el Resolvedor de Ecuaciones de Inge-
niería (EES).
7. Escriba la solución con claridad, indicando las unidades apropiadas (use SI o sis-
tema británico) y usando un número de cifras significativas (normalmente dos o
tres) adecuado a la incertidumbre de los datos.
Los ejemplos de este libro seguirán siempre estos pasos.

1.4. Conce1>to de fluido Desde el punto de vista de la Mecánica de Fluidos, la materia sólo puede presentarse
en dos estados: sólido y fluido. La diferencia entre ambos es perfectamente obvia para
el lego y es un ejercicio interesante preguntar a alguien que explique esta diferencia en
palabras. La distinción técnica radica en la reacción de ambos a un esfuerzo tangencial
o cortante. Un sólido puede resistir un esfuerzo cortante con una deformación estática;
un fluido, no . Cualquier esfuerzo cortante aplicado a un fluido, no importa cuán pequeño
sea, provocará el movimiento del fluido. Éste se mueve y se deforma continuamente
mientras se siga aplicando el esfuerzo cortante. Como corolario, podemos decir que
un fluido en reposo debe estar en un estado de esfuerzo cortante nulo; estado que se
denomina a menudo condición hidrostática de esfuerzos en análisis estructural. En esta
condición, el círculo de Mohr se reduce a un punto, y no hay esfuerzo cortante en
ningún plano que corte al elemento en cuestión.
Dada la definición de fluido , cualquier lego sabe que existen dos clases de fluidos,
líquidos y gases . De nuevo, la distinción es técnica y concierne al efecto de las fuerzas
cohesivas. Un líquido, al estar compuesto por agrupaciones de moléculas muy cerca-
nas con enormes fuerzas cohesivas, tiende a conservar su volumen y formará una su-
perficie libre en un campo gravitatorio si no está limitado por arriba. Los flujos con
superficie libre están dominados por efectos gravitatorios y se estudian en los Capí-
tulos 5 y I O. Como las moléculas de gas están muy separadas entre sí, con fuerzas
cohesivas despreciables, un gas es libre de expansionarse hasta que encuentre paredes
que lo confinan. Un gas no tiene volumen definido, y por sí mismo, sin confinamiento,
forma una atmósfera que es esencialmente hidrostática. El comportamiento hidrostático
de líquidos y gases se muestra en el Capítulo 2. Los gases no forman superficies libres
y en los flujos gaseosos raramente influyen otros efectos gravitatorios distintos de los
de flotabilidad.
La Figura 1.3 muestra un bloque sólido apoyado sobre un plano rígido y deformado por
su propio peso. El sólido adquiere una deflexión estática, marcada exageradamente con
una línea a trazos, resistiendo esfuerzos cortantes sin fluir. El diagrama de equilibrio del
elemento A del lateral del bloque muestra un esfuerzo cortante a lo largo del plano cortado
a un ángulo 0. Como las paredes del bloque no están sometidas a esfuerzos, el elemen-
to A tiene esfuerzo nulo a la derecha y a la izquierda y esfuerzo de compresión <T = -p
arriba y abajo. El círculo de Mohr no se reduce a un punto, y no hay esfuerzo cortante
nulo en el bloque.
1.4. Concepto de fluido 7

Dcflcxión Superficie
estática libre

_,.,..-,
I 1
1 1
1 A 1 A
\ I
1 Sólido I Líqmdo Gas

(a) (e)
\ CT¡ \ p
-/ -e I
o- - P - - ~ -r = O
--o ~ - P

Figura 1.3. Un sólido en reposo


puede soportar esfuerzo cortante. L CT=p t-CT= p
(a ) Deflexión estática del sólido;
(b) equilibrio y círculo de Mohr
-r -r
del elemento A del sólido. Un
fluido en reposo no puede resistir
Condición
esfuerzo cortante. (e) Se necesitan hidrostática
paredes de contención;
-p
(d) equilibrio y círculo de Mohr
para el elemento A del lhtido.

(b) (d)

Contrariamente, el líquido y el gas en reposo de la Figura 1.3 necesitan paredes para


eliminar el esfuerzo cortante. Las paredes ejercen una compresión -p y el círculo de Mohr
se reduce a un punto con esfuerzo cortante nulo en todas partes, o sea, está en la condición
hidrostática. El líquido mantiene su volumen y forma una superficie libre sin llenar com-
pletamente el recipiente. Si se quitan las paredes, se crea esfuerzo cortante y el líquido se
derrama. Si el recipiente se inclina, también aparece esfuerzo cortante, se forman ondas
y la superficie adopta una posición horizontal, desbordándose llegado el caso. Mientras
tanto, el gas se expande fuera del recipiente, llenando todo el espacio disponible . El ele-
mento A, en el gas también está en la condición hidrostática y ejerce una compresión - p
sobre la pared.
En la discusión anteíior se puede distinguir claramente entre sólidos , líquidos y gases.
La mayor parte de los problemas ingenieriles de la Mecánica de Fluidos se refieren a estos
casos claros, por ejemplo, los líquidos comunes como agua, aceite, mercurio, gasolina y
a lcohol y a los gases comunes como aire, helio, hidrógeno y vapor de agua en el rango
de temperaturas y presiones normales. Sin embargo, existen muchos casos límite sobre
los que se debe advertir. Algunas sustancias, aparentemente "sólidas" como asfalto y
grafito, resisten esfuerzos cortantes durante breves periodos, pero realmente se deforman
y presentan comportamiento de fluido en periodos de tiempo largos. Otras sustancias,
particularmente coloides y mezclas espesas, resisten pequeñas cortaduras, pero "se rom-
8 Capítulo 1. Introducción

pen" a elevados esfuerzos cortantes y fluyen como fluidos. Hay libros de texto especiali-
zados dedicados al estudio general de la deformación y el flujo , campo denominado reolo-
gía [16).
Por otra parte, los líquidos y gases pueden coexistir en mezclas bifásicas, tales como
vapor-agua o agua con burbujas de aire: Algunos libros de texto presentan el análisis de
estos flujos multifásicos [ 17). Finalmente, hay situaciones en que la diferenci a entre lí-
quido y gas se difumina. Esto ocurre a temperaturas y presiones por encima del llamado
punto crítico de la sustancia, donde sólo existe una fase semejante al gas. A medida que
la presión aumenta muy por encima del punto crítico, la sustancia gaseosa se hace tan
densa que parece líquido, y las aproximaciones termodinámicas usuales, como la ley de
los gases perfectos, dejan de ser fiables. La temperatura y presión críticas del agua son
Te= 647 K y pe= 219 atm, 2 de manera que los problemas típicos con agua o vapor están
por debajo de dicho punto. El aire, por ser una mezcla de gases, no tiene punto crítico
propio, pero su principal componente, el nitrógeno, tiene Te= 126 K y Pe= 34 atm. Por
ello, en los problemas típicos, con altas temperaturas y bajas presiones comparadas con
su punto crítico, el aire se comporta claramente como un gas. Este libro tratará solamente
sobre líquidos y gases identificables como tales, y los casos límites citados anteriormen-
te quedan fuera de nuestro objetivo.

l.5. El fluido como medio Hemos utilizado ya términos técnicos tales como preswn y densidad del fluido sin
continuo una discusión rigurosa de su definición. Sabemos que los fluidos son agregaciones de
moléculas, muy separadas en los gases y más próximas en los líquidos. La distancia
entre las moléculas es mucho mayor que el diámetro de las mismas. Las moléculas no
están fijas en una red, sino que se mueven libremente. Por ello, la densidad, o masa por
unidad de volumen , no tiene un significado preciso, pues el número de moléculas en
el interior de un volumen cualquiera cambia continuamente. Este efecto llega a carecer
de importancia si la unidad de volumen es mucho mayor que el cubo del espaciado
molecular, ya que el número de moléculas contenidas permanecerá prácticamente cons-
tante a pesar del considerable intercambio a través de sus contornos. Por otro lado , si la
unidad de volumen escogida es demasiado grande, puede haber una variación notable
en la distribución global de partículas. Esta situación está ilustrada en la Figura l .4,
donde la "densidad" calculada a partir de la masa molecular Bm de un volumen dado
B'Vse grafica en función del tamaño de la unidad de volumen. Hay un volumen límite B'V*
por debajo del cual las variaciones moleculares pueden ser importantes y por encima

Incertidumbre
p microscópica
Volumen

p = 1000 kg/m3 Incertidumbre


_ _ __e,_ p = 1100 macroscópica

Figura 1.4. Definición 1200


de la densidad en un fluido como
medio continu o: (a) volumen
elemental en una región fluida L-_ __ j __ _ _ _ __ __ ov
de densidad variable; (b) densidad O oV* ~ 10-9 mm 3
calculada en función del tamaño
del volumen elemental.
(a) (b)

2
Una atmósfera equivale a 2116 lbf/ft2 = !01 ,300 Pa.
1.6. Dimensiones y unidades 9

del cual las variaciones macroscop1cas también lo pueden ser. La densidad p de un


flu ido se define de modo óptimo como:
8111
p = o'V-->81'*
lim -
o'lf ( 1.1 )

El volumen límite 8'V* es aproximadamente 10- 9 mm 3 para Lodos los líquidos y gases
a presión atmosférica. Por ejemplo, 10- 9 mm 3 de aire en condiciones normales contie-
nen aproximadamente 3 X 107 moléculas, lo cual es suficiente para definir una densidad
prácticamente constante de acuerdo con la Ecuación ( 1.1 ). La mayor parte de los proble-
mas en la ingeniería están relaci onados con dimensiones físicas mucho mayores que este
volumen límite, de modo que la densidad es esencialmente una función de punto y las
propiedades del fluido pueden considerarse como variables continuas en el espacio, como
se esquematiza en la Figura 1.4a. En estas condiciones , se dice que el fluido es un medio
continuo, lo cual significa que la variaci ón de sus propiedades es tan suave que se puede
utilizar el cálculo diferencial para anali zarl a. En todos los es tudios incluidos en este libro
consideraremos vál ida esta premisa. También en este sentido hay casos límite para gases
a tan bajas presiones que su espac iado molecular y su camino libre medio3 son compa-
rables , o incluso mayores, que el tamaño del sistema. Esto obliga a abandonar la aproxi-
mación de medio continuo en favo r de la teoría molecular del flujo de gases rarificados
[ 18]. En principio, todos los problemas de Mecánica de Fluidos pueden ser abordados
desde el punto de vista molecular, pero no lo haremos aquí. Se debe resaltar que el uso
de la hipótes is de medio continuo no excluye la posibilidad de saltos discontinuos en las
propiedades fluidas de superfic ies libres o a través de ondas de choque en fluidos compre-
si bles (Capítul o 9). Nuestros cálculos al analizar el flujo fluido deben ser suficientemente
flexibles para poder trabajar con condiciones de contorno discontinuas.

1.6. Dimensiones y unidades Dimensión es la medida por la cual una variable física se expresa cuantitativamen te.
Unidad es una forma particular de asignar un número a la dimen sión cuantitativa. Así,
la longitud es una dimensión asociada a variables como distanci a, desplazamiento, an-
chura, deflex ión y altura, mientras que ce ntímetros y pulgadas son unidades numéricas
para expresar la longitud. La dimensión es un concepto muy poderoso sobre el que se
ha desarrollado la esplé ndida herramienta físico-matemática del análisis dimensional
(Capítulo 5), mientras que las unidades son los números que se buscan como respuesta
fina l.
En 1872, en un encue ntro internacional ce lebrado en Francia se propuso un tratado
conocido como la Convención Métrica, que fue firmado en 1875 por 17 países, emre ellos
Estados Unidos. Supuso una apreciable mej ora sobre los sistemas ingleses al utilizar base
1O al igual que nuestro sistema numérico, que todos manejamos desde la niñez. Los pro-
blemas persistieron , ya que incluso los países con sistema métrico utilizaban a veces los
kilopondios en lugar de dinas o néwtones, kilogramos en lugar de gramos, o calorías e n
lugar de julios. Para uniformi zar el sistema métrico, en 1960, en la Conferencia General
de Pesas y Medidas, con asistencia de 40 países, se propuso el Sistema Internacional de
Unidades (S I). Actualmente pasamos un arduo periodo de transición hacia el SI, que pro-
bablemente durará aún muchos años . Las asoc iac iones profesionales dirige n e l cambi o.
Desde el I de julio de 1974 se obliga a utili zar el SI en todos los trabajos publicados por la
Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, American Societ_i• of Mechanical
Engineers), que preparó un libro explicativo a l respecto [ 19] . El presente libro utilizará el
SI y el sistema británico (BG).

1 La distancia media entre colisiones reco1Tida por las moléculas (véase Problema P 1.5).
10 Capítulo l. Introducción

Tabla 1.1. Dimensiones primarias Dimensión primaria Unidad SI Unidad británica Factor de eonvcrsión
en los sistemas Internacional
e Inglés. Masa {M) Kilogramo (kg) Slug 1 slug = 14.5939 kg
Longitud {L) Metro (m) Pie (ft) l (ft) = 0.3048 m
Tiempo {T) Segundo (s) Segundo (s) 1s = 1s
Temperatura {0) Kelvin (K) Ranlcine (ºR) I K = I.8º R

Dimensiones primarias En Mecánica de Fluidos sólo hay cuatro dimensiones primarias, de las cuales derivan
las demás. Son masa, longitud, tiempo y temperatura. 4 Estas dimensiones y sus unida-
des en los sistemas SI y BG aparecen en la Tabla 1.1. Nótese que la unidad Kelvin no
utiliza el símbolo de grado. Las llaves que engloban un símbolo como {M} significan
"dimensiones de" masa. Todas las demás variables en Mecánica de Fluidos pueden
expresarse en función de {M}, {L), 1T} y {0). Por ejemplo, la aceleración tiene dimen-
siones de {LT-2 }. La más importante de estas dimensiones secundarias es la fuerza,
directamente relacionada con masa, longitud y tiempo a través de la segunda ley de New-
ton. La fuerza es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento, o si la
masa es constante,

F = ma ( 1.2)

De aquí podemos ver que, dimensionalmente, {F} = {MLT-2 }.

El Sistema Internacional (SI) La constante de proporcionalidad en la ley de Newton, Ecuación 1.2, se elimina de-
finiendo la unidad de fuerza exactamente en función de las unidades primarias. En el
sistema internacional, las unidades básicas son néwtones {F}, kilogramos {M}, metros
1L) y segundos {T}. Se define:
1 newton = 1 N = l kg · l m/s 2

El newton es una fuerza relativamente pequeña, aproximadamente equivalente al peso


de una manzana pequeña. La unidad básica de temperatura {0} en el SI es el grado
Kelvin , K. El uso de las unidades del sistema internacional (N, kg, m, s, K) no requiere
de factores de conversión en nuestras ecuaciones.

El Sistema Británico (BG) En el sistema británico BG (British Gravitacional) tampoco es necesaria la constante de
proporcionalidad _en la Ecuación 1.2, ya que la unidad de fuerza se define exactamente
en términos de las otras unidades básicas. En el sistema británico, éstas son: libra fuerza
{F}, slug {M} , pie (L} y segundos {T}. Así, se define:

1 libra fuerza = 1 lbf = 1 slug · 1 ft/s 2

Una libra fuerza equivale a 4.4482 N, aproximadamente el peso de cuatro manzanas.


Se usa la abreviatura Lbf para la libra fuerza y Lbm para la libra masa. El slug es igual
a 32.174 lbm. La unidad básica de temperatura en el sistema inglés es el grado Ranki-

4 Si los efectos electromagnéticos son importantes, se debe incluir una quinta dimensión primaria, la

intensidad de corriente elécttica, {/} , cuya unidad en el SI es el amperio (A).


1.6. Dimensiones y unidades 11

ne ºR, cuya relación con e l grado Kelvin es I K = 1.8 ºR. El uso de estas unidades (lbf,
slug, ft, s, ºR) no requ iere de factores de convers ión e n nuestras ecuaciones.

Otros sistemas de unidades Hay otros sistemas de unidades todavía en uso. Uno de ellos, el CGS (dina, gramo,
cm, s, K), no neces ita constante de proporcionalidad. En cualquier caso, las unidades
de dicho sistema son demasiado pequeñas ( 1 dina = 10- 5 N) para la mayoría de las
aplicaciones y no será usado en este texto.
En los Estados Un idos aún es frecuente el uso del S istema Técnico Inglés (lbf, lbm,
ft, s, ºR) , en el que la unidad básica de masa es la libra masa. La ley de Newton (Ecua-
ción 1.2) se escribe entonces:

ma ft · lbm
donde 8c = 32.174 lbf. s2 ( 1.3)

La constante de proporcionalidad tiene dimensiones y un valor numérico di stinto de la


unidad. Este libro sólo usa SI y BG y no se resuelven problemas ni ejemplos en el Siste-
ma Téc nico Inglés. Sí hay algunos problemas en los que aparece n unidades como acres,
galones, onzas o millas , que todavía hoy se utilizan en Estados Un idos. La tarea del alum-
no consistirá en convertir es tas unidades y resolver el problema en el SI o e n e l sistema
británico.

El principio de homogeneidad Todas las ec uaciones teóricas de la ingeniería y las cienc ias deben ser dimensionalmente
dimensional homogéneas ; esto es, todos los términos aditivos de la ec uación deben tener las mismas
dime nsiones. Tomemos, por ejemp lo, la ecuac ión de Bernoulli , que será estudi ada y
usada a lo largo de este texto :
l
p + -pV 2 + pgZ = cte
2

Cada término de esta ecuación debe tener d imensiones de presión {ML- 1r -2 ¡. Se exam i-
nará en detalle la homogeneidad dimensional de esta ec uació n en el Ejemplo 1.3.
En la Tabla 1.2 fig uran algunas de las variables secu ndarias más importantes en Me-
cán ica de F luidos , cuyas dimens iones se obtienen de las combinac iones de las cuatro
dimensiones primarias. Una lista más completa de factores de convers ión puede encon-
trarse en el Apéndice C.

Tabla 1.2. Dimensiones Di mensión secund a r ia Unidad SI Lnidad BG Factor dl· umv ersión
secundarias en Mecánica m:!
Área (L' } ft' 1 m' = 10.764 ft '
de Fluidos.
Volumen {L'} 1113 ft ' 1 111' = 35.3 15 fr·'
Velocidad {LT ' ) mis ft/s 1 frls = 0.3048 mis
Aceleración (LT 2 ) mis' ftls ' 1 ftls' = 0.3048 mis'
Presión o esfu erzo {M L 'T ' } Pa = Nlm 2 lblJfr' 1 lbf/ft' =47.88 Pa
Veloc idad angular {T- 1 } s 1 s- ' 1s 1= 1s 1
Energía, trabajo, calor {ML'T -' ) J= N·m ft. lbf 1 ft · lbf = 1.3558 J
Potencia {ML'T- 3 ) W =J/s ft · lbf/s 1 ft · Jbf/s = 1.3558 W
Densidad {ML - 3 ) kglm 3 slug/ft 3 sluglfr' = 515.4 kglm'
Viscosidad {ML ' T ' ) kgl(m · s) sl ug/(ft · s) slug/(fl · s) = 47 .88 kgl(rn · s)
Calor específico ( L' 1 20 - ' ) m'l(s' · K) ft'i(s' · º R) 1 m'/(s' · K) = 5.980 ft'l(s' · ºR)
12 Capítul o 1. Introducción

EJEMPLO 1.1
Un cuerpo pesa 1000 lbf en el campo gravitatorio terrestre con g.n,rra = 32.1 74 ft/s 2. (a) ¿Cuál
es su masa en kilogra mos? (b) ¿Cuál es su peso en newtones en el campo gravitato,io lunar
si g Lun, = 1.62 m/s 2? (e) ¿Cuál será su aceleración si se le aplica una fu erza de 400 lbf en la
Luna y en la Tierra?

Solución
Se busca (a) masa; (b) peso en la luna; (e) aceleración del cuerpo. Es un caso simple del uso
de factores de conversión entre diferentes sistemas de unidades.

Apartado (a) La ley de Newton (Ecuación 1.2) dice que F = peso si a = glkrr,:
l 000 !bf
F =W= 1000 lbf = mg = (m)(32. 174 ft/s 2 ), o m = ? = 31.08 slugs
32. 174 ft/s-

Realizando la conversión a kilogramos:

m = 31.08 slugs = (31.08 slugs)(l4.5939 kg/sl ug) = 454 kg Resp. (a)

Apartado (b) La masa del cuerpo es 454 kg independientemente de su localización . Aplicando la Ecua-
ción 1.2, esta vez con un nuevo valor de la aceleración de la gravedad:

F = WLuaa = 11l8Luna = (454 kg)(l. 62 m/s2 ) = 735 N Resp. (b)

Apartado (e) Este apartado no está relacionado con el peso, la gravedad o la ubicación. Es simplemente la
apli cación directa de la segunda ley de Newton con una fuerza y una masa dadas:

F = 400 lbf = ma = (31.08 slugs) a

Despejando la acel eración:

400 lbf
a = - - - - = 12.87 2
ft ( 0.3048-
m) = 3.92 2m Resp. (e)
31.08 slugs s ft s

Comentario: El valor obtenido de la aceleración es el mi smo en la Tierra, en la Lun a o en


cualquier otra parte.

Muchos datos en artícu los y trabajos aparecen con un idades arcaicas o inconvenie ntes,
útiles sólo para alguna industria, especialidad o país. E l ingeniero debe convertir estos
datos al SI o al sistema británico antes de usarlos. Esto requiere la a plicación sistemática
de factores de convers ión, como en e l ejemplo s ig ui ente.

EJEMPLO 1.2
La industria relacionada con la medida de la viscosidad [27, 36] continúa usando el sistema
de unidades CGS , porque los valores de la viscosidad expresados en centímetros y gramos
resu ltan más manej ables para muchos fluidos. La unid ad de viscosidad (µ) en dicho sistema
es el poise, 1 poi se = 1 g/(cm-s) , nombre tomado de J. L. M. Poiseuille, fisico francés que
llevó a cabo experimentos pioneros en 1840 sobre flujo de agua en conductos . La unidad
de la viscosidad cinemática en el CGS (v) es el stokes, no mbre tomado de O. G. Stokes, un
fisico inglés que en 1845 colaboró en el desarrollo de las ecuaciones diferencia les bás icas que
gobiernan la can ti dad de movimiento de los flu idos; siendo 1 stokes = 1 cm2/s. La viscosidad
1.6. Dimensi ones y unidades 13

del agua a 20 º C es alrededor deµ "' 0.01 países y también v "' 0.01 stokes. Exprese estos
valores en (a) el SI y en (b) el sistema inglés.

Solución
Apartado (a) • Procedimiento: Sistemáticamente cambiamos gramos a kilogramos o slugs y centímetros a
metros o pies.
• Valores de las pmpiedades: Dados 11 = 0.01 g/(cm-s) y v = O.O I stokes
• Pasos: (a) Para co nvertir a unidades de l SI:
g g( l ko/]QQQo) ka
0.01 - - = 0.01 "' º 0.001 -"'-
cm· s cm(0.01 m/cm)s m· s

0.01 cm2 = 0.01 cm2(0.0J m/cm)2 = 0.000001 m2 Resp. (a)


s s s

Apartado (b) • Para la conversión a unidades del sistema inglés:

µ, = O.O I __L_ = O.O! g(l kg/1000 g)( l sl ug/14.5939 kg) = 0.0000209 slug
cm · s (0.01 m/cm)( l ft/0.3048 m)s rt · s
cm2 cm 2(0.0l m/cm)2(1 ft/0.3048 m)2 ft 2
V= Ü.Ü] - = Ü.01 - - - - - - - - - - - 0.0000108- Resp. (b)
S S s

• Co111e111ario: El resultado (b) se podría haber obtenido directamen te del (a) utilizando el
factor de conversión para la viscosidad dado en el Apéndice C (fluc;=µ,/47.88).

Insistimos en el consejo: Si aparecen datos con unidades no usuales, se deben convertir


al SI o al sistema británico, porque ( l) es más profesional y (2) las ecuac iones teóricas
de la Mecánica de Fluidos son dimensiona/mente consistentes y no requieren factores de
conversión cuando se usan los siste mas citados, como muestra el ejemplo siguiente.

EJEMPLO 1.3
Una de las ecuaciones teóricas más útiles es la que relaciona la presión, la velocidad y la
altura e n el flujo estacionario de un fluid o incompresible no viscoso co n transferencia de
calor y trabajo despreciables, 5 con la gravedad como única fuerz a másica, llamada ecuación
de Bernoulli, por Daniel Bernoulli , que publicó un libro de hidrodinámica en 1738:

(1)

donde:
p 0 = presión de remanso
/1 = presión estática
V = velocidad
p = densidad
.Z = cota geo métrica
g = ace leraci ón de la gravedad

5 Este conj unto de hipótesis se estudiará con detalle en el Capítulo 3.


14 Capítulo l. Introducción

(a) Demuestre que la Ecuación(]) satisface el principio de homogeneidad dimensi onal, según
el cual todos los términos aditivos en una ecuación física deben tener las mismas dimensio-
nes. (b) Demuestre que en el SI las unidades son consistentes sin necesidad de factores de
conversión adicionales. (e) Repita el apartado (b) para el sistema inglés.

Solución

Apartado (a) Podemos expresar la Ecuación (]) dimensionalmente, usando llaves para representar las
dimensiones de cada término:

= {ML- 1T-2 ) para todos los términos Resp. (a)

Apartado (b¡ Poniendo las unidades del SI para cada cantidad, tomadas de la Tabla 1.2:
{N/m2 ) = {N/m2 ) + {kg/mi){m 2/s 2 ) + {kg/m 3 ){m/s 2 ){m)
= {N/m 2 ) + {kg/(m · s2))

Reorganizando el lado derecho, teniendo en cuenta que según la Ecuación 1.3, 1 kg = 1 N ·


s2/m, se tiene:
{N · s2/m}
{kg/(m · s2)} = - - - = {N/m2 ) Resp. (b)
{m · s2 )
De esta forma todos los términos de la ecuación de Bernoulli tienen unidades de pascales, o
newtons por metro cuadrado, al utilizar el SI. No se necesitan factores de conversión, lo cual
es cierto para todas las ecuaciones de la Mecánica de Fluidos.
Apartado (e) Introduciendo las unidades del sistema inglés, tenemos:
{lbflft2) = {lbf/ft2) + { slugs/fr1 ){ t't2/s 2 } + { siugs/ft3 ){ ft/s 2 )( ft)
= {lbf/ft2) + {slugs/(ft · s2))
Pero, se tiene de la Ecuación (1.3), 1 slug = 1 lbf . s2!ft, de modo que:

{si ugs/(ft · s2)) {lbf. s2/ft} = {lbf/ft2) Resp. (c)


{ft · s2 }
Todos los términos tienen las unidades de libra-fuerza por pie cuadrado. En el sistema b,itá-
nico tampoco se necesitan factores de conversión.

Aún persiste en los países anglosajones la tendencia a usar libras-fuerza por pulgada
cuadrada como unidad de presión, porque los números son más manejables. Por ejemplo,
la presión atmosférica estándar es 14.7 lbtJin 2 = 2116 lbf/ft2 = 101.300 Pa. El pascal es una
unidad muy pequeña, pues un newton es menos de 0.25 lbf, y un metro cuadrado es un área
muy grande.

Unidades consistentes Las ecuaciones de Mecánica de Fluidos no sólo deben ser dimensionalmente homogéneas,
sino que además se deben usar unidades consistentes; esto es, todos los términos aditivos
de una ecuación deben tener las mismas unidades. Esto no supone ningún problema cuando
se usa el SI o el sistema británico, como en el Ejemplo 1.3, pero puede resultar fatal para
quienes traten de mezclar unidades inglesas coloquiales. Por ejemplo, en el Capítulo 9
usaremos a menudo la hipótesis de flujo compresible, adiabático y estacionario:

h + ½V 2 = cte
1.6. Dimensiones y unidades 15

donde h es la entalpía del fluido y ½\/2 es su energía cinética por unidad de masa. Algunas
tablas termodinámicas podrían listar h en unidades térmicas inglesas por unidad de masa
(Btu/lb ), mientras que V se suele expresar en ft/s. Es totalmente erróneo sumar Btu/lb a ft2/s 2 .
En este caso, la unidad adecuada para la entalpía es ft · lbf/slug, que es idéntica a ft2/s 2• El
factor de conversión es I Btu/lb '" 25,040 ft · lbti'slug.

Ecuaciones homogéneas frente Todas las ecuaciones de la mecánica (y del resto de las ciencias) deben ser dimensional-
a ecuaciones dimensionalmente mente homogéneas, esto es, cada término aditivo en la ecuación debe tener las mismas
inconsistentes dimensiones. Sin embargo, se debe advertir al lector que muchas fórmulas empíri-
cas usadas en ingeniería, principalmente las obtenidas de correlaciones de datos, no son
dimensionalmente consistentes. Sus unidades no pueden reconocerse de forma sencilla,
y algunos términos pueden contener variables ocultas. Un ejemplo es la fórmula que
utilizan los fabricantes de válvulas de tuberías para calcular el caudal Q (m 3/s) a través
de una válvula parcialmente abierta:

_ (/1p)112
Q-Cv -
Pr

donde t:..p es la pérdida de carga a través de la válvula y P,. es la densidad relativa del
líquido (el cociente entre su densidad y la del agua). La cantidad Cv es el coeficiente
de flujo de la válvula, que el fabricante ofrece tabulado en los catálogos. Como P,. es
adimensional {1}, la fórmula resulta dimensionalmente inconsistente, pues por un lado
tiene dimensiones de caudal {L3/T} y por otro de raíz cuadrada de pérdida de carga
{M 112/L 112T} . De esto se deduce que Cv debe tener dimensiones, de hecho bastante raras:
{L712/M 112 ). La resolución de esta discrepancia no está clara, aunque en la literatura se
Ta bla 1.3. Prefijos apropiados puede observar que los valores de Cv aumentan aproximadamente con cuadrado del
para unidades en ingeniería. tamaño de la válvula. La presentación de los datos experimentales en forma homogénea
Factor es el objetivo del análisis dimensional (Capítulo 5). En ese capítulo se estudiará que la
multipl icativo Prefijo Símbolo forma homogénea de la expresión para el flujo en la válvu la es:
10 12 T
(/1p)"2
tera
10''
106
giga
mega
G
M
Q= CdA ab ierta p
103 kilo k
10' hecto h
donde pes la densidad del líquido y Aabi<rta es el área de la válvula completamente abierta.
10 deca da
10-' decí d C11 es el coeficiente de descarga, es adimensional y cambia muy poco con el tamaño de la
10-2 centi e válv ula. Hasta la discusión del Capítulo 5, el lector debe creerse que la última expresión
10-3 mili m
constituye una forma mucho mejor de presentar los res ultados.
10-,; micro f.L
10-9 nano 11
Mientras tanto, debemos concluir que las ecuaciones dimensionalmente inconsisten-
10- 12 pico p tes, a pesar de su abunda ncia en la ingeniería, pueden conducir a error y son imprecisas
1o-" femto f y hasta peligrosas , pues con frecuencia son usadas incorrectamente fuera de su rango de
10- IX atto a
aplicabilidad.

Prefijos adecuados para potencias En ocasiones, en ingeniería los resultados son demasiado pequeños o demasiado gran-
de 10 des para las unidades habituales, con muchos ceros por un lado o el otro. Por ejem-
plo , escribir p = 114,000,000 Pa es largo y tedioso. Usando el prefijo " M" para
decir 106, se convierte en un conciso p = 114 MPa (megapascales). Del mismo modo,
t = 0.000000003 s es mucho más oscuro que su equivalente t = 3 ns (nanosegundos).
Tales prefijos son comunes y convenientes, tanto en el SI como en el sistema británico.
En la Tabla 1.3 se da la lista completa.
16 CapíLUl o 1. Introd ucci ón

EJEMPLO 1.4
En 1890. Robert Manning. un ingeniero irlandés. propuso la siguiente fórmula empírica para
la velocidad media V en e l movimiento uniforme por gravedad en canales abiert os (en el
sistema inglés) :

J .49
V= - R -'I'·'S 11'- ( 1)
17

donde:
R= radi o hidráuli co del canal (Capítulos 6 y I 0)
S = pendiente del canal (tangente del ángulo del fo nd o con res pecto a la hori zo ntal)
11 = factor de rugosidad de Manning (Capítul o I O)

y n es constante para cada condición de acabado superfic ial de las paredes y del fondo del
canal. (a) ¿Es dimensionalmente consistente la fó rmul a de Manning? (b) La Ecuación ( 1) se
considera válida en unidades del sistema inglés tom ando 11 como adimensional. Reescri ba la
ecuación en el SI.

Solución
• Consideraciones: La pendiente. por ser la tangente de un ángulo, es adimensional y aparece
como { 1 } , es deci r, no contiene M, L o T.

Apartado (a) Escribimos las dimensiones de cada tém1ino de la fórmula de Manning usando llaves {}:

Esta fórmu la es incompatible dimensionalmentc, a menos que { 1.49/11 }= {U 1Yf}. Si II es


adimensional (tal y como aparece siempre en los libros), e l valor numérico 1.49 debe tener
unidades de {L 1" /T}. Resp. (a)

• Comentario (a): Las fórmulas cuyos va lores numéricos tienen unidades pueden ser desas-
trosas para un ingeni ero qu e trabaje en un sistema de unidades diferente o con otro fluid o.
De hecho, la fó rmula de Manning, aunq ue mu y popular, es inconsistente tanto dimensional
como físicamente, y sólo es válida para agua en un cierto rango de rugosidades. Los efecLOs
de la viscosidad y la densidad del agua están ocul tos e n el valor numérico 1.49.
Apartado (b) Del apartado anterior sabemos que el número 1.49 debe tener dimensiones . Si la fórmula
es válida en el sistema británico, debe ser 1.49 ft 113/s. Utilizando el factor de conversión al
SI para la long itud , tenemos:

(1.49 ft 113 /s)(0.3048 m/ft) 113 = 1.00 m 113 /s

Por tanto, la fórmula de Manning en el SI se escribe:

Uni dades SI: V= .!..:QR2135 112 Resp. (b)


/l

con R en m y V en m/s.

• Comentario (b): Realmente, es tamos despistando al lector: Mann ing, usuario del sistema
métrico, propuso la fórmula de esta manera; posteri ormente fue pasada al sistema britán ico.
Estas fórmula s dimensionalmente inconsistentes so n peligrosas y deberían ser reana lizadas
o aplicadas sólo en casos muy co ncretos.
·· 1.7. Propiedades del campo de velocidad 17

1.7. Propiedades del campo En flujo dado, la determinación experimental o teórica de las propiedades del fluido en
ele velocidad función de la posición y del tiempo se considera la solución del problema. En casi todos
los casos, el énfasis se hace sobre la distribución espacio-temporal de las propiedades
fluidas. Raramente se siguen las trayectorias de partículas fluidas concretas. 6 Este tra-
tamiento de las propiedades como funciones continuas distingue la Mecánica de Fluidos
de la Mecánica del Sólido, donde habitualmente el interés se centra más en las trayecto-
rias de sistemas o partículas individuales.

Descripciones euleriana Hay dos puntos de vista posibles para analizar los problemas en Mecánica. El primero,
y lagrangiana aprop iado para la Mecánica de Fluidos, trata del campo de flujo y se denomina método
euleriano. En este método, se calcula el campo de presiones p(x, y, z, r) del flujo, y no
los cambios de presión p(t) que experimenta una partícula al moverse.
El segundo método, que sigue a las partículas individuales en su movimiento, se deno-
mina descripción lagrangiana. Este método, muy apropiado en Mecánica del Sólido Rí-
gido, no será considerado en este libro. Sin embargo, los análisis numéricos de algunos
flujos con límites muy marcados, como el movimiento de gotitas aisladas, se llevan a
cabo convenientemente en coordenadas lagrangianas [ 1].
Las mediciones en Mecánica de Fluidos también están bien adaptadas al sistema eule-
riano. Por ejemplo, cuando se introduce una sonda de presión en un flujo experimental, la
medición se produce en un punto fijo (x, y, z) . Esto contribuye por tanto a la descripción
del campo de presiones euleriano p(x, y, z, r). Para simular una medida lagrangiana, la
sonda debería moverse aguas abajo con la velocidad del fluido; este tipo de mediciones se
practican a veces en oceanografía, dejando a la deriva los aparatos de medición, que son
arrastrados por las corrientes dominantes.
Un ejemplo ilustrativo de las dos diferentes descripciones puede ser el análisis del
tráfico en una autopista. Seleccionemos un cierto tramo para el estudio y determinación
del tráfico. Obviamente, con el transcurso del tiempo, varios coches entrarán y saldrán del
tramo, y la identidad de los mismos estará cambiando continuamente. El ingeniero de trá-
fico ignora la identidad de los coches y se concentra en su velocidad media, medida como
función de la posición dentro del tramo y del tiempo, y también fija su atención en el flujo
o número de coches por hora que pasan por el tramo en estudio. Este ingeniero realiza una
descripción euleriana del tráfico. Otros investigadores, como la policía o los sociólogos,
pueden estar interesados en la velocidad y trayectoria de determinados coches. Siguiendo
un coche en concreto, realizan una descripción lagrangiana del tráfico.

El campo de velocidades La más importante de todas las propiedades del flujo es el campo de velocidades V(x, y,
z, r). De hecho, determinar la velocidad es a menudo equivalente a resolver el problema,
ya que otras propiedades se obtienen directamente de aquélla. El Capítulo 2 está dedi-
cado al cálculo de la presión una vez conocido el campo de velocidades. Los libros que
tratan sobre transferencia de calor (por ejemplo, la Referencia 20) están especialmente
dedicados a encontrar el campo de temperaturas a partir del de velocidades.
En general , la velocidad es un vector, función de la posición y del tiempo, que tiene
tres componentes escalares, u, v y w:

V(x, y. z, f) = iu(x, y, ~, t) + ji·(x, y, ;::, r) + kw(x. y, ~, t) (].4)

6 Un caso en que las trayectorias son importantes es el aná li sis de calidad del agua en lo que respecta a

las panículas co ntaminantes.


18 Capítulo 1. Introducc i ón

El uso de u, v y w en lugar de V,, V, y V., más lógicas, se debe a una duradera tradic ión
fluidodin ámica. Gran parte de ~ste· texto, en particular los Capítulos 4, 7, 8 y 9, está
dedicado a encontrar la distribución del vector ve locidad V en varios flujos de interés
práctico.

1.8. Propiedades Aunque el campo de velocidades V es la propiedad más importante del flujo , éste
termodinámicas de un Huido interactúa con las propiedades termodinámicas del fluido. A lo largo de la discusión
precedente hemos introducido las tres más importantes:

l. Presión p
2. De nsidad p
3. Temperatura T
Son los compañeros permanentes de la ve locidad en el análisis de l flujo. Cuando entra
en juego el trabaj o, el calor y los balances energéticos, aparecen otras cuatro propiedades
termodinámicas (Capítulos 3 y 4):
4. Energía interna ü
5. Entalpía h = a + plp
6. Entropía s
7. Calores específicos ep y c \°

Por otro lado , los efectos de fricción y conducc ió n de calor están go bernados por los
1!a mados coeficientes de transporte:

8. Coefic ien te de viscos idadµ


9. Conductividad térmica k

Estas nueve magnitudes son auténticas propiedades termodinámicas, que se determinan


por la condición termodinámica o estado del fluido. Por ejemp lo, e n una sustancia con
una sola fase como oxígeno o agua, es sufic iente conocer do de las propiedades básicas ,
como presión y temperatura, para de termi nar las demás:
p = p (p, T) h = h( p , T) µ, = µ,(p, T) ( l.5 )
y así para todas las magnitudes de la li sta. Nótese que el volumen específico, tan impor-
tante e n termodinámica, es omitido aquí en favor de su inverso, la densidad p.
Recuerde que las propiedades termodinámicas describen el estado del sistema, esto es,
una porción de materia de identidad conocida que interactúa con su entorno . En la mayor
parte de los casos de este texto, este sistema será un pequeño elemento de fluido y todas
las propiedades serán funciones continuas del campo fluido: p = p (x, y, z, t) , etc.
Recuerde también que la termodinámica estudia normalmente sistemas estáticos,
mientras que los fluidos se encuentran habitualmente en movimiento camb iando todas
las propiedades constantemente. Las propiedades termodinám icas estáti cas, ¿conservan
su significado en un flujo que está técnicamente fuera de l equi libri o? La respuesta es
sí, desde un punto de vista estadístico. En gases a las presiones normales (y más aún
e n líquidos) tiene lugar un número enorme de colisiones o interacciones moleculares en
distancias tan pequeñas como l µm, de modo que un fluido sujeto a cambios repentinos
se ajusta casi inmedi atamente al nuevo equilibrio. Suponemos, por tanto, que todas las
propiedades termodinámicas indicadas anteriormente existen como funciones del punto
en un flujo fluido y siguen las leyes y re lacio nes de estado ordinarias del equilibrio termo-
1.8. Propiedades termodinámicas de un fl uido 19

dinámico. Hay, por supuesto, efectos importantes de no equilibrio en reacciones químicas


y nucleares en flujos fluidos, pero no serán tratados en este libro.

Presión La presión es el esfuerzo (de compresión) en un punto en un fluido en reposo (Figu-


ra 1.3). Después de la velocidad, la presión p es la variable más significativa en la
Mecánica de Fluidos. Las diferencias o gradientes de presión son generalmente las res-
ponsables del flujo, especialmente en conductos. En flujos a baja velocidad, la magnitud
real de la presión suele no ser importante, a menos que baje tanto como para provocar
la formación de burbujas de vapor en los líquidos. Por conveniencia, a este tipo de
problemas se le suele asignar un nivel de presión de 1 atm = 2116 lbf/ft2= 101,300 Pa.
Por el contrario, los flujos de gases a alta velocidad (compresibles) sí que dependen
del valor absoluto de la presión (Capítulo 9).

Temperatura La temperatura T está relacionada con el nivel de energía interna del fluido. Puede
variar considerablemente en el flujo compresible de un gas (Capítulo 9). A pesar del
extenso uso que hacen los ingenieros de las escalas Celsius y Fahrenheit, muchas de
las aplicaciones de este libro requieren la utilización de temperaturas absolutas (Kelvin
o Rankine):
ºR = ºF + 459.69
K = ºC + 273.16

Si las difere ncias de temperatura son fuertes , la transferencia de calor puede ser impor-
tante [20], si bien nuestro interés en este texto se centra en la dinámica.

Densidad La densidad de un flu ido, denotada por p (rho griega minúscula) , es su masa por
unidad de volumen. La densidad varía mucho en los gases, aumentando casi de forma
proporcional a la presión. La densidad de los líquidos en casi constante; la densidad
del agua (alrededor de 1000 kg/m 3) tan sólo se incrementa en un l % cuando la presión
se multiplica por un factor de 220. Por lo tanto, la mayoría de los líquidos se pueden
considerar casi "incompresibles".
En general, los líquidos son tres órdenes de magnitud más densos que los gases a pre-
sión atmosférica. El líquido más pesado es el mercurio, y el gas más ligero el hidrógeno.
Comparemos sus densidades a 20 ºC y 1 atm:
3 3
Mercurio: p = 13,580 kg/m Hidrógeno: p = 0.0838 kg/m
¡Ambas difieren en un factor de 162,000! Así pues, los parámetros físicos pueden variar
considerablemente entre los distintos líquidos y gases. Estas diferencias suelen solven-
tarse mediante el uso del análisis dimensional (Capítulo 5). En las Tablas A.3 y A.4 (del
Apéndice A) y en la Referencia 21 se dan las densidades de otros fluidos.

Peso específico El peso específico de un fluido , denotado por y (gamma griega minúscula), es su peso
por unidad de volumen. Dado que una masa m tiene un peso W = mg, la densidad y
el peso específico están relacionados por la gravedad:

'Y = pg ( 1.6)
20 Capíwlo 1. Introd ucción

Las unidades del peso específico son peso por unidad de volumen, e n lbf/ft3 o NI
111 3. E l valor estándar de la aceleración de la gravedad terrestre es g = 32.174 ft/s =
2

9.807 mls 2 . Así, por ejemplo, el peso específico del aire y el agua a 20 ºC y I atm son
aproximadamente:

'Yaire = ( 1.205 kgl m 3 )(9.807 mi s2 ) = 11.8 NI m3 = 0.0752 lbf/ ft 3


'Yagua= (998 kglm 3 )(9.807 mi s2 ) = 9790 Nlm 3 = 62.4 lbfl ft 3

El peso específico es muy útil en las aplicaciones Je la pres ión hidrostálica, que veremos
en el Capítulo 2. En las Tablas A.3 y A.4 se dan los pesos específicos Je otros fluidos.

Densidad relativa La densidad relativa, denotada por p1 , es la relación entre la densidad del fluido y la
de un fluido estándar de referencia, típicamente el agua a 4 ºC (para los líquidos) y
el aire (para los gases):

. _ Pgas _ P gas (l.7)


Ploas - - .,
º Paire 1.205 kglnr'
. _ Plíquido _ Plíquido
p,líquido- - 1000 kglm3
Pagua ~

Por ejemplo, la densidad relativa del mercurio (Hg) es P, Hs = 13,58011000 "' 13.6. Los
ingenieros prefieren recordar estos valores que los valores numéricos exactos de la
densidad de los distintos lluidos.

Energías cinética En termodinámica, la única energía asociada a una sustancia es la almacenada en el


y potencial sistema por la actividad molecular y las fuerzas asociadas a los enlaces químicos.
A ésta se le denomina energía interna u. En los flujos fluidos, a esta energía se le
deben añadir dos términos más, procedentes de la mecánica newton iana: la energía
potencial y la energía cinética.
La energía potencial* es el trabajo necesario para mover al sistema de masa m desde
el origen hasta una posición r = ix + jy + kz venciendo al campo gravitatorio g. Su
valor es -mg · r , o -g · r por unidad de masa. La energía cinética es el trabajo que
se requiere para cambiar la velocidad desde cero hasta V. Su valor es ½m V2 o ½V 2 por
unidad de masa. Por todo ello, la energía total por unidad de masa e se escribe con-
vencionalmente en Mecánica de Fluidos como suma de tres términos:

e= u + ½V 2 + (-g · r) (1.8)

En este libro se tomará siempre z positiva hacia arriba; de modo que g -gk y
g · r= -gz. Entonces la Ecuación (1.8) se escribe:
e = a+ ½v 2 + gz ( 1.9)

La energía interna molecular ü es función de T y de p para una sustancia pura con una
sola fase, mientras que las energías potencial y cinética son propiedades cinemáticas.

'' En ausencia de campos e léctricos y magnéticos y de mo ví miento no inercial del sistema de referencia
(N. del T).
1.8. Propiedades termodinámicas de un fluido 21

Ecuaciones de estado para gases Las propiedades termodinámicas se pueden relacionar entre sí, tanto teórica como experi-
mentalmente, por medio de relaciones o ecuaciones de estado propias de cada sustancia.
Como se mencionó anteriormente, nos referiremos en este libro sólo a sustancias puras
con una fase , por ejemplo, agua en su fase líquida. El segundo fluido más común, el aire, es
una mezcla de gases, pero como las proporciones de la mezcla permanecen casi constan-
tes entre los 160 y 2200 K, en este rango se puede considerar como una sustancia pura.
Todos los gases a altas temperaturas y bajas presiones (relativas a su punto crítico)
siguen muy bien la ley de los gases perfectos:

1 p = pRT R = cf1 - e,. = cte gas 1 ( 1.1 O)

donde los calores específicos c1, y e,.se definen en las Ecuaciones ( 1.14) y ( 1. 15).
Como la Ecuación (1.10) es dimensionalmente co nsistente, R tiene las mismas dimen-
siones que un calor específico, {UT - 20- 1 }, o velocidad al cuadrado dividida por grado
(Kelvin o Rankine). Cada gas tiene su propia constante R, igual a una constante universal
A dividida por el peso molecular:
(1.11)

do nde A = 49,700 ft-lbf/(slugmol · º R) = 8314 kJ/(kmol · K ). La mayoría de las ap licacio-


nes con gases de este libro son para aire, cuyo peso molecular es M = 28.97/mol:

_ 49 ,700 ft · lbf/(slugmol · ºR) _ ft · lbf _ ft2 _ m2 (I 12 )


R - - - - - - ~ - - - - 1716- - - - 1716- - 287-- ·
aire 28.97/mol slug · ºR s ºR
2 s ·K
2

La presión atmosférica estándar es 2116 lbf/ft 2 = 2116 slug/(ft - s2) y la temperatura están-
dar es 60 º F = 520 º R. Por tanto, la densidad estándar del aire es:
2116 sl ug/(ft · s2 ) 3 3
Paire= [ -, -, 0 ] 0 = 0.00237 slug/ft = 1.22 kg/m (1.13)
1716 fr-/(s- · R) (520 R)
Este es un valor nominal adecuado para los problemas. Para otros gases, consúltese la
TablaA.4.
En termodinámica se demuestra que la Ecuación (1.1 O) requiere que la energía interna
molecular u de un gas perfecto varíe sólo con la temperatura: u = u(T). Por tanto, el calor
específico e,. también variará sólo con la temperatura:

(ªª) =
e,, = aT P
du
dT = c,,(T)
o du = cvCT)dT (1.14)
Del mismo modo, la entalpía h y el calor específico c"de un gas perfecto también depen-
den exclusivamente de la temperatura:

h = ü + [!_ = u + RT = h(T)
p

e" = (ªh) dh
aT " = dT = cp(T) (l. 15)

dh = cp(T)dT
La relación de calores específicos de un gas perfecto es un parámetro adirnensional muy
importante en el análisis de los flujos compresibles (Capítulo 9):
e,,
k =- = k(T ) 2::: 1 (1.16)
Cv
22 Capítulo 1. Introducción

1.7

1.6

Presión atmosférica
1.5 -

1.1-
Figura l.S. Relaci ón ele ca lores
específicos de ocho gases comunes
en función ele la temperatura. 1 1 1 1
1.0
lLos dalos proceden o 1000 2000 3000 4000 5000
de la R<-'fereuC"ia 22.] Temperatura, ºR

Como primera aproximac ión, para los flujos de aire es usual tomar c11 , e,. y k como cons-
tantes:
kaJre= 1.4

e,, = _R_ = 4293 ft 2/(s 2 · ºR) = 718 m 2/(s 2 · K) (1.17)


k - 1

c11 kR = 6O10 ft-2/(s-? · ºR) = 1005 m-/(s-


= -¡=-¡ ' ? · K)

En realidad, e,, y c1, aumentan gradualmente con la temperatura en todos los gases, y k
decrece gradualmente. En la Figura l.5 se muestran los valores experimentales de la rela-
ción de calores específicos de ocho gases típicos.
En muchos de los problemas ingenieriles interviene el vapor de ag ua ; pero sus condi -
ciones de trabajo suelen estar cerca del punto crítico y la aproximación de gas perfecto
no es fiable. Al no existir fórmulas simples suficientemente precisas, las propiedades del
vapor de agua se pueden encontrar en EES (véase Sección 1.12) y en un CD-ROM [23],
e incluso en Internet, en un pequeño programa de MatbPad Corp. [24]. En ocasiones, e l
error cometido al usar la ley de los gases perfectos no es demasiado importante , como
muestra el ejemplo siguie nte .
1.8. Propiedades termodinámicas de un fluido 23

EJEMPLO 1.5
Estime p y c,, del vapor de agua a 100 lbf/in 2 y 400 º F, en unidades inglesas, (a) mediante la
aproximación de gas perfecto y (b) usando las tablas ASME [23] o el programa EES.

Solución
Apartado (a) • Procedimiento (a) -ley de los gases ideales: Aunque el vapo r de agua no es un gas ideal,
podemos estimar estas propiedades con cierta exactitud usando las Ecuaciones (1.10) y
(1.17). En primer lugar convertimos la presión de 100 lbf/in 2 a 14,400 lbf/ft2 , y usamos
temperaturas absolutas, (400 º F + 460) = 860 ºR. A continuación necesitamos la constante
del gas para el vapor, en unidades inglesas. De la Tabla A.4, el peso molecular del H,O es
18.02, de donde: -

R vapor -_ ~ _ 49,700 ft · lbf/(slugmol ºR) _ ft · lbf


- ------~--- - 2758 0
M1.1, 0 18.02/mol slug R

El valor de la densidad se puede estimar entonces de la ley de los gases perfectos, Ecua-
ción (1.10):
p 14,400 lbf/ft2 slug
p = - = - - - - - - - -- - = 0.00607- Resp. (a)
RT [ 2758 ft · lbf/(slug · ºR)] (860 ºR) ft 3

A 860 ºR, de la Figura 1.5 , kvª'"" = c/cv"" 1.30. Entonces, de la Ecuación (1.17):

kR (1. 3)(2758 ft - lbf/(slug ºR)) ft -lbf


c, = - - = - - - -- - - ~ - - = 12,000-- - Resp. (a)
1 k - 1 (1.3 - l ) slugºR

Apartado (b) • Procedimiento (b) -tablas o software: Se pueden consultar las tablas de vapor o programar
unas líneas en EES. En cualquier caso, no conviene ap licar las unidades americanas (psi ,
Btu, lbm) a las fórmulas de la Mecánica de Fluidos. Aun así, cuando use EES, asegúrese
de que el menú Variable Jnfo especifica unidades inglesas: psia y º F. Los comandos EES
para evaluar la densidad y el calor específico del vapor son, para estas condiciones:
Rho = DENSITY(steam, P = 100,T = 400)

Cp = SPECHEAT(steam, P = 100,T = 400)

Nótese que el software está configurado para usar psia y ºF, sin conversión. EES devuelve
los siguientes valores:
Rho=0.2027lbm/ft 3 ; Cp=0.5289Btu/(lbm - F)

Como se ha comentado, las unidades Btu y lbm son muy engorrosas cuando se apl ican a
problemas fluidodinámicos. Por lo tanto, conviene convertir a ft-lbf y slugs, para lo que se
pueden usar nuestros propios recursos , o la función "Convert" de EES, especificando como
argumentos las unidades viejas y nuevas entre comillas simples:
Rho2 = Rho*CONVERT ( 'lbm/ft A3', 'slug/ft A3' )

Cp2 = Cp*CONVERT( 'Btu/lbm-F', 'ftA2/sA2-R')

Nótese que (l) los antiguos valores de Rho y Cp se multiplican por la función CONVERT,
y (2) se supone que las unidades a la derecha del signo de división "/" en el argumento de
CONVERT están en el denominador. EES proporciona estos resultados:

Rho2 = O. 00630 slug/ft ' Cp2 = 13,200 ft 2 / (s ' -R) Resp. (b)
• Comen/arios: Las tablas de vapor proporcionan valores muy parecidos a éstos. La estima-
ción de gas perfecto para p se queda corta en un 4% y en un 9% para e,,.
La razón principal
24 Capítulo 1. Introducción

de estas discrepancias es que las condiciones dadas están muy cerca del punto crítico y
de la línea de saturación del vapor. A temperaturas mayores y presiones menores,
por ejemplo 800 ºF y 50 lbt/in2, la ley de gases perfectos da p y et> con un error
menor del l %.
Una vez más, debemos advertir que el uso de las unidades ame1icanas (psia, lbm , Btu)
es incómodo, pues requiere continuamente factores de conversión en la mayoría de las
ecuaciones de la Mecánica de Fluidos. El programa EES maneja las unidades SI de forma
eficiente, sin necesidad de factores de conversión.

Ecuaciones de estado para El autor no conoce una "ley de líquidos perfectos" comparable a la de los gases. Los
líquidos líquidos son casi incompresibles y tienen un calor específico prácticamente constante .
Por ell o, la ecuación de estado idealizada para un líquido es
p"" cte ep "" e\' "" cte dh"" ep dT ( l.18)
La mayor parte de los problemas de este libro pueden ser abordados con estas simples
relaciones . Para el agua se toma normalmente una densidad de 998 kg/m 3 y un calor
espec ífico e = 4210 m 2/(s 2 • K). Si se precisa mayor exactitud, se pueden usar tablas
I'
como en el ejemplo anterior.
La densidad de un líquido decrece ligeramente con la temperatura y aumenta modera-
damente con la presión. Despreciando el efecto de la temperatura, una relación presión-
densidad empírica para líquidos es

.f!_ = (B + 1)(.!!...) 11
- B (l.19)
Pa Pu
donde B y n son parámetros adimensionales que varían ligeramente con la temperatura
y P,, y pª son los valores atmosféricos estándar. En el caso del agua, B "" 3000 y
n ""7.
El agua de mar es una mezcla variable de agua y sal y requ iere por ello tres
propiedades termodinámicas para definir su estado. Normalmente, se toman la pre-
sión, la temperatura y la salinidad S, definida como relación entre el peso de la sal
disuelta y el peso total de la mezcla. La salinidad media del agua de mar es de 0.035, es-
crita usualmente como 35 partes por 1000, o 35%0. La densidad med ia del agua de mar
es 2 slugs/ft 3 "" 1030 kg/m3. Estrictamente hablando, el agua de mar tiene tres calores es-
pecíficos, todos ellos aproximadamente iguales y con el mismo valor del agua pura,
25,200 ft 2/(s 2 · ºR) = 4210 m 2/(s 2 • K).

EJEMPLO 1.6
La presión en la parte más profunda del océano es aproximadamente I IO0 atm. Calcule la
densidad del agua de mar en slug/ft 3 a dicha presión.

Solución
La Ecuación (1 . 19) es válida también para agua de mar. Si la relación de presiones es
= 1100, tendremos:
plp,,
1 100 = (3001)(.!!_)7 - 3000
p,,

o .f!_ = (4100)1 /7 1.046


p,, 300 1
1.9. Viscosidad y otras propiedades secundari as 25

Suponiendo una densidad en la superficie del mar p0 = 2.00 slugs/fr1, se tiene:

p"' 1.046(2.00) = 2.09 slug/fi 3 Resp.


Incluso a estas inmensas presiones, la densidad aumenta menos del 5%, lo cual justifica que
se considere el agua esencialmente incompresible.

1.9. Viscosidad y otras Las magnitudes tales como presión, temperatura y densidad estudiadas en la sección
propiedades secundarias anterior son variables termodinámicas primarias características de todo sistema. Ex is-
ten además otras magnitudes secundarias que también caracterizan el comportamiento
de los fluidos. La más importante de éstas es la viscosidad, que relaciona el esfuerzo
o tensión local en un fluido en movimiento con la velocidad de deformación de las
partícu las flu idas.

Viscosidad La viscosidad es una medida cuantitativa de la resistencia de un fluido al movimie nto.


Más concretamente, la viscosidad determina la velocidad de deformación del fluido
que se produce cuando se le aplica un esfuerzo cortante dado . Podemos movernos
fác ilmente a través del aire, que tiene una viscosidad muy baja. El movimiento es más
difícil en el ag ua, con una viscosidad 50 veces mayor, y aún más difícil e n aceite SAE
30, que es 300 veces más viscoso que el agua. Trate de deslizar su mano por g licerina,
cinco veces más viscosa que el aceite SAE 30, o por melaza, aún cinco veces más
viscosa que la glicerina. Como puede verse, los fl uidos pueden tener un amplio rango
de viscosidades.
Consideremos una partícula fl uida sometida a un esfuerzo cortante de valor 'T en un
plano, como indica la Figura 1.6a. El áng ulo 80 de la deformación aumentará continua-
mente con el tiempo mientras siga actuando el esfuerzo cortante 'T, moviéndose la super-
ficie superior con una velocidad 8u mayor que la de la inferior. Algunos fluidos comunes
como el agua, el aceite y el aire presentan una relación lineal entre el esfuerzo cortante
aplicado y la velocidad de deformación resultante:
80
'T oe - (1.20)
8t

Ou lit ,¡;oc 80
~ lit
!======:;:==::::¡ -- u = 1iu
~j-----r=::.
I I
I I
80 / 80 /
Figura 1.6. El e fuerzo cortante
produce una deformación continua
oy
en el fluido: (a) elemento
deformándose a una velocidad
80/ot; (b) esfuerzo cortante en
un fluido new toniano en la zona
cercana a la pared. (a) (b)
26 Capítul o 1. Introducción

De la geometría de la Figura l .6a, vemos que:

to 80 = OU 8t ( 1.21)
"" oy
En el límite de variaciones infinitesimales, queda una relación entre la velocidad de
deformación y el gradiente de la velocidad:

d0 du
(1.22)
dt dy

La Ecuación ( 1.20) indica que el esfuerzo aplicado es proporcional al gradiente de la


velocidad para los fluidos comunes. La constante de proporcionalidad es el coeficiente
de viscosidadµ:

d0 d11
T = µ,- = µ.- (1 .23)
¡{¡ dY

La Ecuación ( 1.23) es dimen sionalmente consistente; por tanto, µ tiene dimensiones de


esfuerzo-tiempo: {FTJU) o {M!(LT)). La unidad en el sistema británico es slug por pie
y segundo , y en el SI es kilogramos por metro y segundo. Los fluidos que obedecen a
la Ec uación ( 1.23) se denominan fluidos newtonianos, en honor de sir Isaac Newton,
que postul ó por primera vez esta ley en 1687.
E n Mecánica de Fluidos realmente no se busca la evolución de 0(t) , sino que se con-
centra la atención en la distribución de veloc idad u(y) , como se indica en la Figura 1.6b.
Utilizaremos la Ecuac ión ( 1.23), en el Capítulo 4, para obtener una ec uac ión diferencial
que nos permita hallar la distribuci ón de veloc idad u(y) -y más generalmente, V(x, y, z,
t)- en un fluido viscoso. La Figura 1.6b ilustra una capa de cortadura, denominada capa
límite , cerca de una pared. E l esfuerzo cortante es proporcional a la pendiente del perfil
de velocidad y es máx im o en la pared. Además, en la pared, la ve loc idad u es cero con
respecto a la pared: esta es la ll amada condición de no deslizamiento y es una caracterís-
tica de todos los fluidos viscosos .
La viscosidad de un fluido newtoniano es una auténtica propiedad termodinámica y
varía con la temperat ura y la presión . E n un estado dado (p, T) hay un amplio rango de va-
lores para los fluidos más comunes. La Tab la l .4 presenta una li sta de la viscosidad de
ocho fluidos a presión y temperatura estándar. Hay una variación de seis órdenes de mag-
nitud del hidróge no a la glicer ina, de lo que se deduce que habrá grandes diferencias en
el comportami ento de fluidos sometidos a los mismos esfuerzos.

Tabla 1.4. Viscosidad y viscosidad


cinemáti ca de ocho fluidos a µ, Ratio p, ¡; Ratio
1 atm y 20 ºC. Fluido kg/(m · s) 1 µ/µ(H,) kg/m 3 m 2/s -> v/v(Hg)
Hidrógeno 9 .0 X 10 " 1.0 0 .084 1.05 X 10 1 910
Aire l. 8 X 10 5 2. 1 1.2 1.50 X 10 5 130
Gasolina 2.9 X 10 4 33 680 4.22 X 10 7 3.7
Ag ua 1.0 X 10 -' 11 4 998 1.01 X 10 6 8.7
Alcohol etíli co 1.2 X 10 -' 135 789 1.52 X 10- 6 13
Merc urio 1.5 X 10 ' 170 13 ,550 1.16 X lü - 7 1.0
Aceite SAE 30 0.29 33,000 89 1 3.25 X 10 4 2,850
Glicerina 1.5 170,000 1,260 l.18X 10 3 10,300

t ¡ kg/(m s) = 0.0209 slug/(ft · s): 1 m' /s = 10.76 ft' /s.


1.9. Viscosidad y otras propiedades sec undarias 27

10
9
8
. \.+ --+-----+--+-----+--+--+---+--+--+-+-
7 __ Líqilido\.- \\-
6 'l\ Í\.
5

4
1 \. ' Gas denso

3
,\[\ \. ~
Región
bifásica
2
µ , =1!:...
µe

Punto . :5 -1 _____- i...--'l


"-·,--.. ~ ,.
\\

1
crítico
'I
0.9 --+--+--+-+-+-+-- -""-lac
" '- 2 - -
... 3 - ~
--1-,.,,.
__,,,
- = _..-i:_,,,.,~- -+--+--+-+-+-~e-
~
1<:.-+--+---+--l-l--l-+-
0.8 -+-+-+-l ¡ -+--l\.
r-1- +-/2~':/~1----+---l--1---1---+-¡__¡_
0.7 --+--+- 0.5
I
l--1-+--==--
_,, -- + - --+--+-- 1--+-+-+-<-
\ ~
0.6 \ _/
0.5 1 ,,,
P, =pipe= O.l¡,...,~'
Figura 1.7. Vi scosidad del fluido 0.4 V Límite de baja densidad
adimensionali zada por su valor
0.3 -+-
o/
/ -+/--A---l----lC-+-----4--- 1-----1-__,___,___,__.._.,____,__
en el punto crítico. Este diagrama
generalizado es característico
de todos los fluido s, aunque su 0.2 /
precisión es sólo de un ±20%. 0.4 0.6 0.8 2 3 4 5678910
[Los datos proceden de la
Referencia 25 .]

En general , la viscos idad de un flui do aumenta sólo débilmente con la presión. Por ejem-
plo, variando la presión p desde 1 a 50 atm, la viscosidadµ del aire sólo aumenta en un
10%. En la mayoría de las aplicaciones de la inge niería se desprecia la dependencia de la
viscosidad con la presión. Si n embargo , el efecto de la temperatura es mucho más fuerte,
con la viscos idadµ de los gases aumentando con la temperatura T y disminuyendo para
los líq uidos. La Figura A. l (en el Apé ndice A) muestra la variación de la viscosidad con
la temperatura para varios fluid os comunes.
En la F igura 1.7, tomada de la Referencia 25 , se ha representado la dependencia
µ(p , T) para un fluido típico, con los datos normalizados con respecto a sus valores en el
punto crítico (µe, P,, T). Este comportamien to, llamado el principio de los estados co-
rrespondientes, es característico de todos los fluidos, si bien los valores numéricos reales
presentan una incertidumbre del ±20% para cualquier fluido. Por ejemplo, los valores de
µ(T) para el aire a 1 atm, tomados de la Tabla A.2, son alrededor de un 8% más pequeños
que los que proporciona el "límite de baja dens idad" de 1a Figura 1.7.
En la Figura 1. 7 se observa que cerca del punto crítico se producen cam bios muy fuer-
tes con la temperatura. En general, las medidas en el punto crítico son extremadamente
difíciles e imprecisas.

El número de Reynolds El parámetro adimensional primario que determ in a el comportamiento viscoso de los
fluid os newtonianos es el número de Reynolds:
28 Capítul o 1. Introducción

pVL VL
Re=--=- ( 1.24)
µ, V

donde V y L representan la velocidad y longitud características del flujo. El cociente µlp


tiene significado propio y se denomina viscosidad cinemática:

¡; = -µ, (1.25)
p
Las unidades de masa se cancelan, y así v tiene dimensiones {L2/T}, de donde le viene
el nombre.
En general, lo primero que se debe hacer al estudiar un fl ujo es esti mar el valor del
número de Reynolds. Valores muy pequeños de Re indican movimiento lento y viscoso,
donde los erectos de la inercia son despreciables. Valores moderados de Re corresponde n
al fluj o laminar, caracteri zado por variaciones s uaves. Valores altos de Re suelen estar
asociados al flujo turbulento, caracterizado por fuertes fluctuaciones aleatorias de alta
frecuencia superpuestas a un flujo medio que también experimenta variaciones suaves
con el tiempo. Los valores numéricos del nú mero de Reyno lds correspondientes a cada
caso dependen de la geometría del flujo y se disc utirán en los Capítulos 5 a 7.
La Tabla 1.4 también da los valores de v para los mismos ocho fluidos . Los órdenes
de magnitud varían considerablemente, y el mercurio, el más pesado, tiene la menor vis-
cosidad c inemática. Todos los gases tienen una v elevada en comparación con líquidos
tales como la gasolina, el agua y el alcohol. Los aceites y la glicerina siguen tenien-
do los mayores valores de v, pero el ratio es menor. Para valores dados de Vy L en un flujo,
los diversos fluidos presentan una variación de cuatro órdenes de magnitud en el número
de Reynolds.

Flujo entre placas paralelas Un problema clásico es el flujo inducido entre una placa fija inferior y otra superior
que se mueve con velocidad V, como se muestra en la Figura 1.8. La holgura entre
las placas es h y el fluido es newtoniano y cum ple la condición de no deslizamiento
en ambas placas. Si las placas son largas, este flujo cortante estacionario conduce a un
perfil de velocidades u(y), como se indica, con v = w = O. La aceleración del tluido
es cero en todas partes.
Como la aceleración es nula, suponiendo que la presión no varía en la dirección del
flujo, se puede demostrar que el equilibrio de fuerzas de un pequeño elemento fluido
conduce al resultado de que el esfuerzo cortante es constante en todo el fluido. E ntonces
la Ecuación ( 1.23) se reduce a:
du T
- = - = cte
dy µ,

y
Placa
móvil
u=V
ft=====~~~~~==::i--
V
u=V
Flúido .
h . viscoso.

Figura 1.8. Flujo viscoso


_,_,_]- - • x
inducido por movi miento relativo
Placa fija
entre dos placas paralelas. u=O
1.9. Viscosidad y otras propiedades secunda,ias 29

que podemos integrar para obtener:


u= a+ by
La distribución de velocidad es lineal, como se ilustra en la Figura 1.8, y las constantes
a y b pueden ser evaluadas atendiendo a la condición de no deslizamiento en las pare-
des superior e inferior:
u = { O= a + b(O) en y = O
V= a + b(h) en y =h
E ntonces, a== O y b == Vlh, con lo que el perfil de velocidad es:

u= vl (1.26)

como se indica en la F igura 1.8. El flujo turbulento (Capítulo 6) presenta un perfil


distin to.
Aunque la viscosidad tiene un efecto determinante en el flujo, la magnitud de los es-
fuerzos viscosos es muy pequeña incluso en los aceites, como se muestra en el siguiente
ejemplo.

EJEMPLO 1.7
Supongamos que el flu ido sometido a cortadura en la Figura 1.8 es aceite SAE 30 a 20 ºC.
Calcule el esfuerzo cortante en el aceite si V = 3 m/s y h = 2 cm.

Solución
• Diagrama del sistema: Véase la Figura 1.8.
• Consideraciones: Pe rfil de velocidades lineal. fluido newtoniano en régimen laminar, con-
dici ón de no des li zam iemo en ambas placas .
• Procedimiemo: El análi sis de la Figura 1.8 conduce a la Ecuación ( 1.26) si el flujo es
laminar.
• Valores de Las propiedades: De la Tabla 1.-t la viscos idad del aceite SAE 30 es µ. = 0.29
kg/(m-s).
• Resolución: En la Ecuación (1 .26) . la única incógnita es el es fuerzo de cortadura del
fluid o:
V ( kg ) (3 m/s) kg · m/ s 2 N
T = µ.- = 0.29 --- - - - - = 43.5 , = 43 .5--:;- "" 44 Pa Resp.
h m · s (0.02 m) m- m-
• Comenwrios: Observe las relaciones entre unidades. 1 kg-m/s 2 = 1 N y I N/ni = 1 Pa.
A pesar de que el aceite es muy viscoso. este esfuerzo cortante es modesto, alrededor de
2400 veces más pequeño que la presión atmosférica. Los esfuerzos viscosos en los gases
y en los líquidos como el agua son aún más pequeños.

\"ariación de la viscosidad La temperatura tiene un efecto considerable sobre la viscosidad. La presión tiene una
con la temperatura influencia menor. La viscosidad de los gases y algunos líquidos aumenta lentamente con
la presión. El agua presenta un comportamiento anómalo, pues muestra una ligera dis-
minución por debajo de los 30 ºC. Corno hasta las 100 atm las variaciones de viscos idad
son mínimas, desprec iaremos el efecto de la presión en este libro. La viscosidad de los
gases aumenta con la temperatura. Para describir esta variación, comúnme nte se utilizan
dos aproximaciones:

µ,
-= {(~)"
(TIT0 )312(T0 + S)
ley potencial

ley de Sutherland
( 1.27)
T+S
30 Capítulo l. Introducción

donde µ 0 es la viscosidad a una temperatura absoluta de referencia T0 (habitualmente


273 K) . Las constantes n y S se aj ustan a los datos, y ambas fórmulas son adecuadas en un
am plio margen de tem peraturas. Para el aire, n"' 0.7 y S"" 11 O K = l 99 ºR . Otros valores
pueden encontrarse en la Referencia 26.
La viscosidad de los líquidos decrece con la temperatura de forma casi exponencial,
µ "" ae-bT; pero se obtiene una expresión más aproximada escribiendo Inµ como función
cuadrática de 1/T, donde Tes la temperatura absolu ta:

µ,
In /1,o =a+b (Tº)
T + (TT
c
0
)
2
( 1.28)

Para el agua, con T0 = 273.16 K, µ, 0 = 0.001792 kg/(m · s), los valores adecuados
son a = -1.94, b = -4.80 y c = 6.74, con una fiabilidad del ± 1%. La viscosidad del
agua aparece tabulada e n la Tabla A.1 . Yaws et al. [27] proporcionan fórmulas para la
viscosidad de 355 líquidos orgánicos obten idas del aj uste de datos experimentales. En
las Referencias 28 y 29 se pueden encontrar datos adic ionales.

Conductividad térmica De la misma forma que la viscosidad relaciona el esfuerzo cortante con la velocidad de
deformación, hay una propiedad denominada conductividad térmica A que relaci ona el
vector flujo de calor por unidad de área q con el vector gradiente de temperatura VT
Esta proporcionalidad, observada experimentalmente para fluidos y sólidos, es conocida
como ley de Fourier de la conducción del calor:
q = - AVT ( l.29a)
que también puede escribirse escalarmente como:

aT aT
q,, = -Aax qv = -A- (1.29b)
. ay
El signo menos satisface la convención usual de considerar positivo el flujo en el senti-
do de las temperaturas decrecientes. La ley de Fourier es dirnensionalmente consistente,
y A tiene unidades en el SI de julios por segundo, metro y Kelvin . La conductividad
térmica A es una propiedad termodinámica y varía con la temperatura y la presión en
forma análoga a la viscosidad. El cociente A/A 0 puede expresarse en función de T/T0
en forma parecida a las Ecuaciones ( 1.27) y (1 .28) para gases y líquidos, respectiva-
mente. En la Referencia 11 pueden encontrarse datos adicionales sobre la viscosidad
y la conductividad térmica.

Fluidos no newtonianos Los fl uidos que no siguen la ley lineal de la Ecuación ( 1.23) se deno minan no newto-
nianos y se estudian en los libros de reología [ 16]. La Figura 1.9a compara cuatro
ejemplos de fluidos con uno newtoniano.
Dilatante es aquel fl uido en que la resistencia a la deformación aumenta al aumentar
el esfuerzo cortante, como ocurre con las suspensiones de almidón o arena en agua. El
ejemplo típico son las arenas movedizas, que se espesan a medida que uno se mueve en
ellas.

Pseudoplástico es el fluido en el que disminuye su resistenc ia al aumentar el esfuerzo. Si


este efecto es muy importante, como en el caso marcado en la Figura l.9a con línea dis-
continua, el fluido se denomina plástico. Algunos ejemplos son suspensiones coloidales,
pulpa de papel en agua, el plasma de la sangre, resinas y melazas.
1.9. Viscosidad y otras propiedades sec undarias 31

Esfuerzo
cortante
t Plástico ideal
de Bingham
-r

/
r /,/ ruw Dilatante
Esfuerzo
cortante
-r
t Reopéctico

Límite de /
fluencia /
I
Figura 1.9. Co mportam iento Tixotrópico
Tasa de
reológico de diversos materiales _¡ ( deformación
iscosos: (a) esfuerzo en func ión constante
de la ve locidad de deformación; O Tasa de deformación @ - O Tiempo -
(b) efecto de l tiempo sobre el dt
esfuerzo ap li cado. (a) (b)

Plástico de Bingham. E l caso límite de sustancia plástica es aquel que requiere un


esfuerzo finito (límite de fluencia ) antes de comenzar a fluir. La idealizac ión del fluido
plástico de Bingham se mu estra en la Figura l.9a; pero el comportamiento en la fluenci a
puede ser también no lineal. A lgunos ejemplos son las s uspensiones de arcilla, los lodos
para sondeos, la pasta de dientes, la mayonesa, el chocolate y la mostaza. Un ejemplo
clásic o es el ketchup, que no flu ye al exterior hasta que apreta ndo el bote se sobrepasa un
cierto esfuerzo.
Una complicación adicional al comportamie nto no new toniano es el efecto transitorio
q ue se muestra en la Figura 1.9b. Algunos fluidos precisan un aumento gradual e n el
esfuerzo cortante para mantener cons tan te la velocidad de deformación; a éstos se les
denomina reopécticos. El caso opuesto es e l de un fluido que requiere esfuerzos decre-
cientes ; es el denominado tixotrópico . En este libro no se considerarán los efectos no
newtonianos ; para profundi zar sobre és tos, véase la R eferencia 16.

Tensión superficial U n líquido, al no ser capaz de expans io narse libremen te , formará una entrefase con un
segundo líquido o un gas. La fisicoquímica de estas superficies interfaciales es muy
compleja, y existen libros enteros dedicados a esta espec ialidad (30]. Las moléculas
inmersas en la masa líquida se repelen mutuamente debido a su proximidad, pero
las moléculas de la superficie libre están men os apretadas y se atraen unas a otras. Al
faltarles la mitad de sus vec inas, estas moléculas están en desequilibrio , y por ello la
superficie está sometida a tensión. Estos efectos de superficie son los que englobamos
en Mecánica de Fluidos dentro del concepto de tensión superficial.
Si en una entrefase se hace un corte de longitud dl, aparecen fuerzas iguales y opues-
tas en ambos lados del corte, de valor dl, perpendiculares al corte y coplanarias con la
entrefase, donde a la magnitud Y se le denomina coeficiente de tensión superficial. Las
dimensiones de Y son {FIL), con unidades de newtons por metro en el SI y libras-fuerza
por pie en el sistema inglés. Un concepto alternativo procede de que para abrir el corte
hasta un área dA se necesita un tra bajo Y dA. Por ello, el coeficiente puede ser considera-
do también como una energía por unidad de área asociada a la entrefase, con las unidades
ya citadas de N · rn/m 2 o ft · ]bf/ft2 •
32 Capítulo 1. Introducción

0.080

Figura 1.10. Tensión superficial 0.050 1 1 1 1

de una entrefase aire-agua. o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100


Datos de la Tabla A.5. T, º C

Las dos entrefases más comunes son agua-aire y merc urio-aire. Para una superficie
limpia a 20 º C = 68 º F, las tensiones superficiales medidas son:

y= {0.0050 lbf/ft = 0.073 N/m aire-agua


(1.30)
0.033 lbf/ ft = 0.48 N/m aire-merc urio

Estos valores pueden cambiar considerablemente si la superficie está contaminada.


Generalmente, Y decrece con la temperatura y es cero en el punto crítico. Los valores
de Y para el agua se dan en la Figura 1.1 O y en la Tabla A.5.
Si la entrefase es una superficie curva, el equilibrio mecánico muestra q ue debe haber
una diferencia de presiones entre ambos lados, estando la presión alta en el lado cóncavo.
La Figura 1.11 ilustra este aspecto. En la Figura 1.11 a se observa que el aume nto de pre-
sión en el interior de un cilindro está equilibrado con las fuerzas en las dos generatrices:
2RL J).p = 2YL
y
tlp = -
R

2RLt,.p rtR2 t,.p t,.pdA

2rtRY

(a) (b) (e)

Figura 1.11. Aumento de presión a través de una entrefase curvada por efecto de la tensión superficial: (a) en el interior de un cilindro
líquido; (b) en el interior de una gota esférica; (e) en una entrefase de curvatura arbitraria.
1.9. Viscosidad y otras propiedades secundarias 33

Gas

Figura 1.12. Efecto del ángulo Líquido


de contacto en una entrefase
No moj a
líquido-gas-sólido. Si 0 < 90º,
é!I líquido moja al sólido; cuando
(J > 90º, el líquido no moja. Sólido

No estamos teniendo en cuenta el peso del líquido en estos cálculos. En la Figura 1.1 lb
se puede ver que el aumento de presión en el interior de una gota esférica equilibra una
fuerza distribuida anularmente, debido a la tensión superficial, de magnitud:

1rR2 t:..p = 21rRY


2Y
o llp = - (1.32)
R
Podemos usar este resultado para predecir el aumento de presión existente en el interior
de una pompa de jabón, que tiene dos entrefases con el aire, una interior y otra exterior,
prácticamente con el mismo radio R:
4Y
ápburbuja = 2 flpgma R
( 1.33)

La Figura 1.11 e muestra el caso general de una entrefase de forma arbitraria, cuyos radios
principales de curvatura son R I y R2 • El equilibrio de fuerzas en la dirección normal a la
superficie indica que el aumento de presión en el lado cóncavo es:

( 1.34)

Las Ecuaciones (1.31) a (1.33) se pueden obtener de esta relación general; por ejemplo,
la Ecuación (1.31) haciendo R,= R y R2= 00 •

Un segundo efecto importante es el ángulo de contacto 0, que aparece cuando la en-


trefase intersecta a una pared sólida, como en la Figura 1.12. En el equilibrio de fuerzas
contarán tanto í como 0. Si el ángu lo de contacto es menor de 90º , se dice que el líquido
moja al sólido; si 0 > 90º, el líquido no moja al sólido. Por ejemplo, el agua moja al jabón,
pero no moja la cera. El agua moja muy bien el vidri o limpio, con 0 "'Oº. Al igual que Y,
el ángulo de contacto 0 es muy sensible a las condiciones fisicoq uímicas de la superficie.
En una enrrefase mercurio-aire-vidrio, 0 = 130º .
El Ejemplo 1.8 ilustra cómo la tensión superficial da lugar al ascenso capilar en un
tubo.

EJEMPLO 1.8
Ha lle una expresión para el ascenso capi lar h en un tubo circular, de un líquido con tensión
superficial Y y ángulo de contacto 0, como muestra la Figura E 1.8.
34 Capítulo 1. Introducción

Solución
(J

La componente vertical de la fuerza de tensión superficial en la entrefase debe equilibrar al


peso de la columna de agua de altura h:
-
l" De&pejando h:
2Y cos 0

-
l -
h = --
yR
-

Vemos que el ascenso capilar es inversamente proporcional al radio del tubo R y es positivo
Resp.

2R si 0 < 90º (moja) y negativo (depresión capilar) si 0 > 90º.


Supongamos que R = l mm. El ascenso capilar para una entrefase agua-aire-vidrio, 0"' O,
Y = 0.073 N/m y p = 1000 kg/m 3 es:
El.8
h = 2co.o 73 N/m)(co} Oº) = 0.015 (N · s2 )/kg = 0.015 m = 1.5 cm
( 1000 kg/m3 )(9.81 m/s-)(0.001 m)
Para una entrefase mercuri o-aire-vidrio, con 0 = 130°, Y = 0.48 N/m y p = 13,600 kg/m3,
será:
h = 2(0.4S)(cos l 30º) = - 0.0046 m = -0.46 cm
13,600(9.81)(0.001)

Cuando se usa un tubo de pequeño diámetro para medir presiones (Capítulo 2), se
deben tener en cuenta estos efectos capilares.

Presión de vapor La presión de vapor es la presión a la que un líquido hierve y está en equilibrio con su
propio vapor. Por ejemplo, la presión de vapor del agua a 20 º Ces 2337 Pa, mientras que
la del mercurio es 0.168 Pa. Si la presión del líquido es mayor que la presión de vapor,
el único intercambio entre líquido y vapor es la evaporación en la entrefase. Si la presión
del líquido se acerca a la presión de vapor, comenzarán a aparecer burbujas de vapor
en el líquido. Cuando el agua se calienta hasta 100 º C, su presión de vapor sube hasta
101,300 Pa y por eso a la presión atmosférica normal hervirá. Cuando la presión del líqui-
do cae por debajo de la presión de vapor debido al flujo, aparece la cavitación. Si ace le-
rarnos al agua desde el reposo hasta unos 15 mis, la presión desciende alrededor de I atm
(15 lbf/in 2). Esto puede producir cavilación [3 !].
El parámetro adirnensional que describe este fenómeno es el llamado número de ca-
vitación:
Ca -_ Pa1 - 2Pv (1 .35)
::¡pV
donde:
P., = presión ambiente
p" = presión de vapor
V= velocidad característica del fluido
p = densidad de fluido

Dependiendo de la geometría, un flujo dado tiene un valor crítico de Ca por debajo de l


cual comenzará la cavitación. Los valores de la tens ión superficial y de la presión de
vapor del agua se muestran en la Tabla A.5. La presión de vapor del agua se representa
en la Figura l. 13.
1.9. Viscosidad y otras propiedades secundaiias 35

100

80 -

60-
"'
¡:,_
-"'
"'
e,,
40-

20 -

o
Figura 1.13. Presión de vapor o
del agua. Datos de la Tabla A.5. T, ºC

La Figura 1.14a muestra las burbujas de cavitación que aparecen en la región de bajas
presiones asociada a los torbellinos de punta de pala en una hélice de barco. Cuando es-
tas burbujas penetran en region es de pres iones más a ltas, colapsan de forma implosiva.
El colapso de las burbujas de cavitación puede dañar o erosionar las superficies metálicas
hasta llegar a destruirlas, como se observa en la Figura 1.14b.

EJEMPLO 1.9
Un torpedo, que se mueve en agua dulce a I O º C, tiene un punto de presión mínima dado
por la fórmula
Pnún = Pu - 0.35 pV2 ( 1)
donde p11 = l 15 kPa, p es la densidad del agua y V es la velocidad del torpedo. Estime la
velocidad para la que se formarán burbujas de cavitación en el torpedo. La constante 0.35
es adimensional.

Solución

• Consideraciones: Las burbujas de cavitación se fo rman cuando la presió n mínima es igual


a la presión de vapor P,.
• Procedimiento: Resuelva la Ecuación ( 1), relacionada con la ecuación de Bernoulli del
Ejemplo 1.3. para obtener la velocidad cuando p 111¡,,=P,.- Utili ce uni dades SI (m, N , kg, s) .
• Valores de las propiedades: A I O º C, de la Tabl a A. 1 se obtiene p = 1000 kg/m' y ele la
Tabla A.5 P,.= 1.227 kPa.
• Resolución: Introduzca los datos conocidos en la Ecuación ( 1) para despejar la velocidad,
usando unidades SI:

Pmín = p,, = 1227Pa = 115,000Pa - 0.35(1000 k~)v 2 , con V en m/s


nr
o (115,000 - 1227) m2 r:;;:::
Despejando v- = -------
0.35(1000)
= 325-, o V = -v325
s-
= 18.0 mis Resp.

• Comentarios: El uso de unidades SI evita los facton.:s de conversión, como se discutió en


el Ejemplo 1.3b. La presión debe expresarse en pascales, no en kilopascales.
36 Capítulo 1. Introducción

Figura 1.14. Dos aspectos


de la formación de burbujas por
cavilación en flujos líquidos:
(a) espirales de burbujas asociadas
a los torbellinos de punta
de pala de una hélice de barco
[por cortesía del Garfield Thomas
Water Tunn.el, Pennsylvania State
University]; (b) al colapsar
las burbujas erosionan la superficie
de la hélice [por cortesía
de Thomas T. Huang, David Taylor
Research Center].
1. 9. Viscosidad y otras propiedades sec undari as 37

Figura 1.15. Condición de no


desli zamiento en el fluj o de agua
alrededor de una placa plana.
El fluj o superi or es turbulento
y el inferior laminar. El perfil
de velocidad se visualiza por
medio de un a línea de burbujas
de hidróge no producidas por un
alambre perpendicular al flujo.
[Nalional Co111111irtee far Fluid
Mechan ics Fi/111s, Education
Deve!op111e111 Cen1e1; lnc, © 1972.]

Condiciones de no deslizamiento Cuand o un fluido está limitado por un a superficie sólida, las interacc iones molec ul ares
y no continuidad de temperaturas en la zona de contacto hacen que la superficie esté en eq uilibrio energético y mecánico
con ella. Todos los líquidos están esencialmente en eq uilibrio con las superficies que los
limitan. Los gases tambié n, excepto bajo condiciones de ex trema rarefacción [ 18] . Exclu-
yendo estos últimos casos, todo fluido en contacto con una superficie sólida obedecerá a
las condi ciones:
( 1.36)

Estas condiciones se denomi nan de 110 desli::.a111ie11to y 110 conti11uidad de temperaturas,


respectivamente, y son las condicio11es de co11tor110 en el análi sis de los flujos limi tados
por s uperficies sólidas. La Figura 1.15 es un ejem plo clásico de la condición de no des-
lizamiento en el fl uj o alrededor de una placa plana fija . El flujo en la parte superior es
desordenado, o turbulento, mientras que el flujo en la parte inferior es suave, o laminar. 7
E n ambos casos queda claro e l no desli zamiento en la placa; el fluido toma la velocidad
de ésta, nula en este caso por ser una placa fija. El perfil de velocidad se visualiza por
medio de una línea de burbujas de hidrógeno producidas en un alambre perpendicular al
flujo y a la placa.
E n el análi sis de los flujos no viscosos (Capítulo 8), la condición de no deslizami ento
puede suprimirse parcialmente para disminuir las dificultades matemáticas de l problema.
E n estos casos, al flujo se le permite "des li zar" sobre la superficie só lida, aunque no puede
penetrar en ella si es impermeable:

vnonnaiCfluido) = vnormaiCsólido) (1 .37)

7 Los flujos laminar y turbulento se estudiarán en los Capítulos 6 y 7.


1.9. Viscosidad y otras propiedades secundarias 39

dM = (-r)(dA)r
µ,D.r
= a-h-b (2-irr dr)r, M = fdM =
f
R
2-irµ,D.
- h - r 3dr
-irµ,f!R4
=---:¡¡;- Resp.
o

• Co111e11wrios: Este es un análi sis simpli ficado, en el que se desprecian los posibles efectos
de borde, la res istencia del aire sobre la parte superior del disco y la turbulencia que podría
ori ginarse si el disco rotase muy rápido.

Velocidad del sonido En el flujo de gases, uno debe estar preven ido sobre los efectos de la compresibilidad
(cambios significativos de la dens idad produc idos por el flujo). Veremos en la Sec-
ción 4 .2 y e n el Capítulo 9 que la compresibilidad se hace importante cuando la velocidad
alca nza un a fracción significati va de la veloc idad del sonido del fluido. La velocidad del
son ido a de un fluido es la veloc idad de propagac ió n de las perturbaciones de presión
("ondas so noras") a través del mismo. En el Capítulo 9 mostraremos , usando argumentos
mecánicos y termodinámicos, que la veloc idad de l sonido se denne como:

a2 - (ªP)
-
ap ,
- k (ªP)
-
ap r
( 1.38)

A unque esto es cierto tanto para líquidos como para gases, el problema de la com-
presibilidad sólo afec ta a los gases . Para un gas idea l, Ec uación (1.10), se obtiene el
siguiente resultado:

O gas ideal = (kRT) 112 (] .39)

donde R es la constante del gas, Ecuación ( 1.11 ), y T la temperatura absoluta. Por


ejempl o, e n aire a 20 º C , a = { ( 1.40)[287 m 2l(s 2 · K)](293 K) }112 "' 343 mis ( 1126 ft/s
= 768 milh). Si e n este caso la velocidad del aire alcanza una fracc ió n significativa
de a, por ejem pl o 100 mis, se debe n te ner e n c ue nta los efectos de la compresibilidad
(Capítul o 9). Dicho de otro modo, se debe te ner e n cuenta la compresibilidad cuando
el número de Mach Ma = Vla del flujo alcanza valores del orden de 0.3.
La velocidad del sonido del agua se ha tabulado en la Tabla A.5. La velocidad del
sonido del aire (o de c ua lquier otro gas aproximadamente perfecto) se puede calcul ar sin
más que ap licar la Ecuación ( 1.39)

EJEMPLO 1.11
Una aeronave comercial vuela a 5-+0 milh a una altura estándar de 30,000 ft. ¿Cuál es el
número de Mach?

Solución
• Procedimiento: Calculamos la velocidad del sonido "estándar" y dividimos la velocidad por
ella. usando unidades apropiadas.

• Valores de las propiedades: De la Tabla A.6, a 30,000 ft (9 144 m) , a "" 303 mis. Compro-
bemo este valor usando la temperatura estándar, que según la tabla es igual a 229 K. De
la Ecuación ( 1. 39) para el aire:
a= [kR aire T ] 112 = [l .4(287)(229)] 112 = 303 mis
40 Capítulo 1. Introducción

• Resolución: Convertimos la velocidad de la aeronave a mis:

V = (540 mi/h)[0.44704 mls/(mi/h)] = 241 mis


Entonces el número de Mach está dado por:
Ma = V/a = (241 mls)/(303 mis) = 0.80 Resp.
• Comentarios: Este valor, Ma = 0.80, es típico de los aviones comerciales modernos.

1.10. Técnicas básicas de Hay tres vías posibles para abordar un problema fluidodinámico. Las tres son igual de
análisis de los flujos importantes, y este libro trata de cubrirlas adecuadamente:
l. Volumen de control, o análisis integral (Capítulo 3).
2. Partícula fluida, o análisis diferencial (Capítulo 4).
3. Estudio experimental, o análisis dimensional (Capítulo 5).
En todos los casos, el flujo debe satisfacer las tres leyes de conservación de la mecánica
más una relación de estado (termodinámica) y las condiciones iniciales y de contorno
apropiadas:
1. Conservación de la masa (continuidad).
2. Conservación de la cantidad de movimiento (segunda ley de Newton).
3. Conservación de la energía (primer principio de la termodinámica).
4. Una relación de estado como p = p (p, 1).
5. Condiciones de contorno apropiadas sobre superficies sólidas, entrefases, entradas
y salidas.
En los análisis integral y diferencial, estas cinco leyes están expresadas en términos ma-
temáticos y se resuelven mediante métodos numéricos. En un estudio experimental se
supone que el fluido cumple estas relaciones de por sí. En otras palabras, ningún fluido es
capaz de violar estas leyes por tratarse de leyes fundamentales de la física.

1.11. Patrones de flujo: líneas Los problemas fluidomecánicos se pueden visualizar. El flujo puede visualizarse de mu-
de corriente, sendas y líneas chas maneras distintas, y observando las fotografías o las diversas representaciones grá-
de traza ficas posibles se pueden conocer cualitativa y cuantitativamente aspectos del mismo.
Hay cuatro formas básicas de visualizar un flujo:
l. Una línea de corriente es aquella línea que en un instante dado es tangente al
vector velocidad en todo punto.
2. Una senda* es el camino seguido realmente por una partícula fluida.
3. Una línea de traza es el lugar geométrico de las partículas que en instantes suce-
sivos pasaron por un punto dado.
4. Una línea fluida es un conjunto de partículas fluidas que en un instante dado for-
man una línea.

La línea de corriente tiene un profundo sustrato matemático, mientras que las otras tres
son más fáci les de generar experimentalmente. Nótese que la línea de corriente y la línea
fluida están definidas para un instante dado, mientras que la senda y la línea de traza se

* La trayectoria de una partícula viene dada por tres ecuaciones escalares que dan la posición en función
del tiempo. Eliminando el tiempo, se obtiene la ecuación de la senda, o curva descrita por la partícula en
su movimiento (N. del T. ).
1.1 1. Patrones de flujo: líneas de corriente, sendas y líneas de traza 41

No hay flujo a través de las


paredes de un tubo de corriente

Figura 1.16. El métod o más


hab itual de representar un fluj o:
"
(a) las líneas de corriente son
tangentes en todos los puntos Linea de corriente
indi vidu al
aJ vector velocidad local:
(b) un tubo de corri ente está
formado por un conjunto cerrado
de líneas de coniente. (a) (b)

fo rman con el transcurso del tiempo . El perfil de ve loc idades de la Figura 1.15 es real-
men te una línea fluida generada por una descarga previa de burbujas por un alambre . Una
senda se descr ibe con las pos ic io nes ocupadas e n instantes sucesivos por una partícula
marcada. Es difícil producir experimentalmente líneas de corrie nte en un flujo no estacio-
nario. a menos que se marquen muchas partículas y se observe la dirección de la veloci-
dad comparando las fo tografías tomadas e n instantes inmediatos [32]. Cuando el flujo es
e taci onario. la situaci ó n se s implifica notablemente:

En un ilujo e-,tacionario. la-, línea.-, Je c:ürriente. senJw, y líneas de tran1 son idéint icas .

D esde un punto de vista matemático . e l res ultado más útil para la visualización en
Mecánica de Fluidos es la línea de co rriente. La Figura 1.16a muestra un conjunto típico
de lín eas de corriente y la Figw·a l.l6b muestra un a . uperficie denominada tllbo de co-
rriente. Por definic ión , el fluido con tenido en un tubo de co1Tiente está confinado, ya que
no puede atravesar las líneas de corriente: las pa redes del tubo de corriente pueden ser,
pues, tanto s uperficies sólid as como fluidas.
La Figura 1.1 7 muestra un vector velocidad arbiu·ari o. Dado que la velocidad V debe
ser localme nte tangente al elemento de línea d,; sus componentes respectivas deben g uar-
dar la proporción:

Línea de corriente: dx dy dz dr ( 1.4 1)


ll \1 w V

11 "

__,___ _ _ _ _ _ _ _ y

dy
11


Figura 1.17. Relaciones
geométricas para la definici ón
de línea de corriente. x
42 Capítulo 1. Introducción

Si las componentes u, v y w son funciones conoc idas de la posición y del tiempo, las
Ecuaciones ( 1.41 ) pueden ser integradas, obteniéndose así la línea de corriente que en un
cierto instante t0 pasa por el punto (xCY yO' z0 ) . El método es muy sencillo para flujos estacio-
narios (Ejemplo 1.12), pero puede ser laborioso para flujos no estacionarios.
La trayectoria, o desplazami ento de la partícula, se define mediante integraci ón res-
pecto al tiempo de la velocidad:

Trayectoria x = fu dt y = f vdt z = f w dt (1.42)

Dadas (u, v, w) como funciones conocidas de la posición y del tiempo, se comienza la


integración temporal con la condición inicial (x1y y0 , Zcy t0 ). De nuevo, la integración puede
ser laboriosa.
Una línea de traza, fácil de generar experimentalmen te usando humo, tinta o pequeñas
burbujas, suele res ultar muy complicada de obtener analíticamente. Los detalles matemá-
ticos se pueden consultar en la Referencia 33.

EJEMPLO 1.12
Dada la distri bución de velocidades bidimensional y estacionari a:

u= Kx v = -Ky w =O ( 1)

donde K es una constante positiva, obtenga y dibuje las líneas de corriente. incluyendo la
dirección del flujo, e interprete el resultado.

Solución
Como el tiempo no aparece explícitamente en la Ecuación (1), el movi miento es estacionario,
de modo que las líneas de coniente, las sendas y las líneas de traza coinciden. Como w = O
en cualquier punto, el movimiento es bidimensional, confi nado en el plano xy. Las líneas de
corri ente se pueden obtener sustituyendo las ex presiones para u y v en la Ecuación (1.4 1):
dx dy
Kx Ky
o

¡~~=-J;
Integrando, se tiene In x = - ln y + In C, es decir:

..ty=C
Resp. (2)
Esta es la expresión general para las líneas de corriente, que son hipérbolas. El diagrama com-
pleto se ha representado en la Figura El. 12 asignando valores a la constante C. La dirección
de las flechas sólo puede obtenerse volviendo a la Ecuación (1) para determinar la dirección de
las componentes del vector velocidad, suponiendo que K es positivo. Por ejemplo, en el primer
cuadrante (x > O, y> 0) , u es positivo y v es negativo; luego el flujo se mueve hacia abajo y
hacia la derecha, y las flechas tienen la dirección que se indica en la figura.
Nótese que la estructura de las líneas de corriente es completamente independiente de
la constante K. Podría representar el flujo entre dos corrientes opuestas, o la mitad superior
pod1ia representar el flujo de una corriente descendente contra una pared plana. De forma
aislada, el cuadrante superior derecho representa el flujo en una esquina de 90º . Este fluj o, de
gran utilidad en apl icaciones realistas, será tratado con más profundidad en el Capítulo 8.
1.11. Patrones de flujo: líneas de corriente, sendas y líneas de traza 43

Figura El.12. Líneas de cotTiente


para el campo de velocidades
dado por la Ecuación (1),
para K > O.

Para terminar, nótese la peculiaridad de que las dos líneas de coniente (C = O) tienen
direcciones opuestas y se cruzan. Esto sólo es posible en los puntos donde u = v = w = O,
como ocurre en el origen en e te caso. Un punto de velocidad nul a como éste se llama punto
de remanso.

Visualización del flujo La realización de experimentos ingenioso puede proporcionar imágenes reveladoras de
la estructura de un flujo , como se mostró más arriba en las Fig uras 1.14a y 1.15 . Por
ejemplo, las líneas de traza se generan experimentalmente por medio de la inyecci ón
continua de partículas marcadas (tinta, humo o burbujas) desde un punto fij o. Si el
flujo es es tacionario, las líneas de traza, las líneas de corriente y las sendas del flujo
coi ncidirán.
Entre los métodos de vis uali zac ión, podem os citar los sigu ientes [34-36]:

1. Inyección de humo, tinta o burbujas.


2. Viruta o polvo sobre la superficie libre.
3. Partículas trazadoras con flotabi lidad neutra.
4. Técnicas ópticas que detectan cambios en la densidad del fluido: método de las
sombras, Schlieren e interferometría.
5. Hilos o lanas sujetos a las superficies que limitan el flujo.
6. Sustanci as que se evaporan so bre las superficies sólidas.
7. Sustancias luminiscentes, aditivos o biolumini scencia .
8. Velocimetría de imágenes de partículas (PIV, Parricle lmage Velocimetry ).

Las Figuras 1.14a y l. 15 han sido generadas mediante inyección de burbujas . Otro
ejemplo es el uso de partículas en la Figura 1.1 8 para visualizar el flujo alrededor de un
g iro de 180º e n un canal serpenteante [42].
44 Capítul o 1. Introducción

(a)

Figura 1.18. Dos visuali zaciones


del flujo alrededor de un giro de
180º en un canal en serpentina:
(a) líneas de traza de l as partícu las
a un número de Reynold s 1000;
(b) ca mpo fluido promedi ado
obtenid o mediante ve locimetría
de imágenes ele partícu las (PIY )
a un número de Reynolcls
turbulento de 30,000.
[De la Referencia 42, co11 permiso
de la A111erica11 Society
of Mechanical E11gineers.]

(b)
l. 12. El resolvedor de ecuaciones de ingeniería 45

La Figura 1.18a corresponde a un flujo laminar con número de Reynolds 1000. El flujo
es estacionario, y la forma de las líneas de traza muestra que el flujo es incapaz de realizar
un giro tan pronunciado si n desprenderse de la pared inferi or.
La Figura 1.18b corresponde a un flujo turbulento con número de Reynolds 30,000.
El flujo es no estacionario, y las líneas de traza, caóticas y difusas no permiten la visua-
lización. La imagen se ha generado por tanto usando la nueva técnica de velocimetría de
imágenes de partículas [37]. En PIV, cientos de partículas son marcadas y fotografi adas
en dos instantes de tiempo muy próx imos. Los movimientos de las partículas representan
así los vectores velocidad local. Los cientos de vectores así obtenidos se suavizan repi-
tiendo la medida numerosas veces hasta que se obtiene la estructura del flujo medio de
la Figura 1.18b. Las modernas técnicas experimentales y computacionales utilizan los
ordenadores de forma extensiva para generar visualizaciones de flujos , como se describe
en el libro de Yang [38].
Los detalles matemáticos del análisis de las líneas de corriente, sendas y líneas de traza
se dan en la Referencia 33. Las Referencias 39-41 co nstituyen bonitos álbumes fotográfi -
cos de una gran variedad de flujos. Las Referencias 34-36 son monografías sobre técnicas
de visuali zac ión de flujos.
La Mecánica de Fluidos es un campo muy propicio para la visualización, no sólo
de flujos estacionarios, sino también de flujos en movimiento (no estacionarios) . Carr y
Young [43] proporcionan una excelente lista de películas y vídeos.

1.12. El resolvedor de La mayor parte de los ejempl os y ejercicios de este libro se pueden resolver directa-
ecuaciones de ingeniería mente, sin necesidad de recurrir a conjeturas ni de realizar iteraciones o cálculos re-
petitivos. Hasta hace poco, estos problemas, ya fueran de sustituir datos en ecuaciones
o algo más complicados, eran los únicos adecuados para los cursos de ingeniería para
estudiantes no graduados . Sin embargo, la reciente aparic ión de programas de ordenador
que resuelven todo tipo de ecuaciones hace viab le el análisis y la resolución de casi
cualquier conjunto de ecuaciones algebraicas . La aplicación que aq uí se recomienda es
el Reso/vedor de Ecuaciones de Ingeniería (EES) desarrolado por Klein y Beckman
[44], que se describe en el Apéndice E.
Cualq uier programa de resoluci ón de ecuaciones debería ser capaz de manejar un con-
junto de relaciones puramente matemáticas como el propuesto en la Referencia 44: X In
(X) = Y3, X 112 = 1/Y. De hecho, cualquier programa comercial daría si n problemas la solu-
ción: X= 1.467, Y = 0.826. Si n embargo, para los ingenieros, en opinión del autor, EES
es superior a la mayoría de los programas comerciales existentes, porque ( 1) las ecuacio-
nes pueden introducirse en cualquier orden ; (2) incluye un gran número de fórmul as ma-
temáticas, como las funciones de Bessel, y (3) incluye también las propiedades termofísi-
cas de numerosos fluidos, corno las tablas de vapor [23]. Además, admite tanto unidades
SI como unidades inglesas. No hace falta escribir las ecuaciones como se hace en BASIC
o FORTRAN. Por ejemplo, se puede escribir X- Y+ 1 = O sin ningún problema; no hace
falta reescribirlo en la fo rma X= Y - 1.
Consideremos de nuevo el Ejemplo 1.7 para ejercitarnos en el uso de EES. Uno in-
troduciría en primer lugar las propiedades de refere ncia p 0 y p 0 junto a las constantes de
ajuste de la curva By n:
Pz = 1 .0
Rhoz = 2.0
B = 3000
n = 7
46 Capítulo 1. Introducción

Se especificarían entonces la relación de presiones y la forma de la cuí\a. Ec uación


( 1.19), que representa la ecuación de estado del agua:
P = llOO * Pz
P/Pz = (B + l )*( Rho/Rhoz )An - B
Si se so licita un análisi s previo en el menú CHECKJFORMAT, EES responde que hay
seis ecuaciones para seis incógnitas y que no hay dific ultades aparentes. Cuando se soli-
cita que se res uelva el sistema, mediante el comando SOLVE del menú , EES proporc iona
rápidamente Rho = 2.091, que es la respuesta correcta, co mo ya vimos en el Ejemplo 1.6.
También proporciona los valores de las otras cinco variables. En ocasiones EES respon -
de que la '"so lución no converge" y detalla cuál es el problema (d ivi sión por cero, raíz
c uadrada de un número negativo, etc.). Sólo hace fa lta mejorar las estimaci ones iniciales
y el rango de valores de las incógnitas en el men ú Variable Info para ay udar a EES a
enco ntrar la so lución.
En los sigu ientes capítulos ilu straremos el uso de EES resolvie ndo algunos ejempl os
implícitos (iterati vos) e inclui remos en los problemas alg unos ejercicios avanzados para
cuya resolución resulta idóneo el uso de EES. En esta era del ordenador persona l, se
recomienda a todos los inge nieros el uso de programas de resolución de ecuaciones de
ingeniería, especialmente de EES. En caso de no dispo ner del mismo, el autor recomien-
da usar la hoja de cálc ulo Excel.

1.13. lncertidumhre La incertidu mbre es un elemento clave de la vida y de la ingeniería. E n raras ocasiones
de los datos experimentales conoce el ingeniero una propiedad o variable con un grado de precisión ex tremo . La
in certidumbre de unos datos se define normalmente como el intervalo de valores den-
tro del cual podemos esperar que se encuentre el valor real con un 95 % de confianza.
Recuerde que en la Figura 1.7 se dijo que la incertidumbre de la relación µ !µ, era
±20%. Hay monografías completas dedicadas al tema de la incentidumbre experimental
[45-47], por lo que aquí se dará sólo una pincelada.
Todos los datos experimentales tienen incertidumbre, separada en dos causas: (1)
un error sistemático debido a la instrumentación o el ambiente y (2) un error aleatorio
debido a la dispersión en lecturas repetidas . El error sistemático se minimiza con una
calibración cuidadosa y el error aleatorio se estima estadísticamente . La habilidad del
experimentador es de crucial im portancia.
Aquí está la esti mación matemática aceptada. Suponga que un resultado P depende de
una variable experimental x. Si x tiene una incertidumbre 8x, en tonces la incertidumbre
8P se estima de:
aP
8P = -8x
ax
Cuando intervienen diversas variables, P = P(x 1, x 2 , x3 , .. . , xN) , la incertidumbre total
8P se calcu la como la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de todas las incer-
tidumbres [48]:

-8x1 )?+ (ªp


- _8x2)?+ ... + (ªp
- _8xN)º]1
1 1

8P = [( aP (1.43)
ax¡ a.x.1 a.x.N

Desde un punto de vista estadístico, esta esti maci ón del error es mucho más probable que
la que se obtiene al sumar linealmente las distintas incertidumbres 8x;, que equivale a ha-
cer la hipótesis improbable de que todas las variables alcancen simultáneamente el error
máximo. En cualquier caso, es responsabilidad del experimentalista establecer y realizar
estimaciones precisas de todas las incertidumbres re leva ntes 8xr
1.14. El Examen de Fundamentos de Ingeniería (FE) 47

Si la cantidad P se puede expresar como un producto de potencias del resto de las


variables, por ejemplo, P = cte x/'Xz"'Xt'·.., entonces cada una de las derivadas que apa-
recen en la Ecuación ( 1.43) es proporcional a P y al exponente correspondiente y es
inversamente proporcional a la variable en cuestión.
Si P = cte x¡' 11 Xz"'X/'· .. , entonces:

n2 P _aP_ = _n3_P .. .
X3 '

Así, de la Ecuación ( 1.43),

(1.44)

La evaluación de 8P resulta así un proceso sencillo, como ocurre en el siguiente ejemplo.

EJEMPLO 1.13
El parámetro adimensional llamado factor de fricción de Moody f, representado en la Figu-
ra 6.13, se obtiene experimentalmente usando la siguiente fórmula en función del diámetro D del
conducto, la caída de presión 1':,.p , la densidad p, el caudal Q y la longitud L del conducto:
7r2 Dsl:l.p
f= 8 pQ2L
Las incertidumbres experimentales en un cierto experimento son las siguientes: D = 0.5 %,
= 3.5% y L = 0.4%. Estime la incertidumbre total del factor de
1':,.p = 2.0%, p = 1.0%, Q
fricción.

Solución
El coeficiente rc2/8 es un número puro, luego no tiene ninguna incertidumbre. El efecto de la
ince1tidumbre de las demás variables puede deducirse usando las Ecuaciones (1.43) y (1.44):

U _
- -8f -_ [(58D)
- +
2 ( 1-Mp) 2+ ( ]-
8p)2+ ( 28Q)2
- + ( 1óL)2]
- 112
f D l:l.p p Q L
= [{5(0.5%)} 2 + (2.0%) 2 + (1.0%) 2 + {2(3.5%)} 2 + (0.4%) 2 ] 112 = 7.8% Resp.

Claramente, el efecto dominante en este cálcul o particular es el error del 3.5% en Q, que
se amplifica al doble debido a la potencia de 2 que afecta al caudal. La incertidumbre en el
diámetro, que se multiplica por cinco, hubiera tenido un peso mayor aún de haber sido 8D
superior al 0.5%.

1.14. El Examen En Estados Unidos, el camino que conduce a la licencia de ingeniero profesional tie-
de Iundamentos ne una primera parada, el Examen de Fundamentos de Ingeniería (FE, Fundamentals
de Ingeniería (FE) of Engineering) , conocido en el pasado como el Examen de Ingeniero en Prácticas
(E-1-T, Engineer-in-Training). Este examen nacional, de ocho horas de duración, en un
futuro próximo, será probablemente un req ui sito que deban pasar todos los estudiantes
graduados en ingeniería, no sólo para obtener la licencia, sino como una herramienta
para evaluar a los propios estudiantes. La ses ión matinal, que consta de 120 problemas,
c ubre numerosas disciplinas de carácter general:
48 Ca pítulo 1. Introducción

Matemáticas. 1Y;f Ética, 7'íí Ciencia de malcrialc;,. 7'/,·


E,,tadística, 71',é E,·onomía de la ingeniería. 8<í, Mednica de Fluidos. 7%
Química. 9 r1,_ Ingeniería mecúnica. 1O'!t , Elec tricidad y magnclisnll). 9'/,
fnform:.'itica. 77r Resistencia de materiales. 7<1<, Termodin:.'imirn. 7<Jr

En la sesión de la tarde, de cuatro horas de duración, con 60 problemas, se puede e legir


entre ingeniería química, civil, eléctrica, industrial o mecán ica, o bien elegir otro bloque
de problemas de carácter general en otras disciplinas. Como puede verse, la Mecánica
de Fluidos constituye una de las disciplinas centrnles del examen FE. Por este motivo, en
este libro se han incluido un cierto número de problemas FE en aq uell os capítu los donde
resultan más apropiados.
Las preguntas del examen FE son de tipo test, normalmente con cinco opciones, ele-
gidas cuidadosamente para tentar a aquellos que hayan usado unidades incorrectas, ol-
vidado multiplicar o dividir por dos en algún sitio, olvidado un factor de re, o cosas así.
En algunos casos, la ambigüedad de las opciones no es intencionada, como oc urre en el
siguiente ejemplo tomado de un examen real:
La tra11;,i ción de llu_jo laminar a turbuknlO ocurre a un número de Rcynolds de
(Al 900 (B) 1200 (C) 1500 (D) 2 100 (E) 3000

La respuesta "correcta" era la (D), Re = 2100. En este caso el examinador estaba pen-
sando, pero olvidó especificar, en el valor del Reynolds crítico Re" para el flujo en un
conducto circular de paredes lisas, pues (véanse Capítulos 6 y 7) la transición es muy
dependiente de la geometría, la rugosidad superficial y la longitud característica usada en
la definición de Re. Lo ideal es no ponerse nervioso durante el examen y dejarse llevar
por la corriente (valga el juego de palabras) para decidir qué respuesta encaja mejor en e l
contexto de un examen a nivel no grad uado. En este libro se ha hecho todo lo posible por
evitar la ambigüedad en las preguntas del examen FE.

Problemas
La mayoría de los problemas propuestos aquí son bastante sencillos. l.11 Líneas de co rri en te y trayectorias 1.80- 1.84
Los más difíci les, o de final abierto, se indican con un asteri sco, 1.2 Historia de la Mecánica de Fluido, 1.85a-11
como en el Problema PI .18. Para resolver los problemas señalados 1.13 lncenidumbre expe,imental 1.86-1.90
con un icono EES (por ejemplo el Problema PI .61 ) se recomienda
el uso de l Resolvedor de Ecuaciones de Ingeniería (EES. E11gi11ee- Pl.l Un gas a 20 º C se puede co nsiderar rarificado , desviándo-
ri11g Equation Solver) , mientras que los problemas señalados co n se de la hipótesi s de medi o continuo. cuando hay menos
un di squete pueden requerir el uso de un ordenador. Los proble- de 10 12 moléculas por milímetro cúb ico. Si el número de
mas esL<1 ndar de final de capítulo P I .1 a P 1.90 (ordenados por temas Avogadro es 6.023 X 1023 mol éculas por mol, ¿a qué pre-
en la lista de abajo) están seguidos por los problemas del examen sión abso luta (en Pa) corresponde es te límite en e l aire?
de fundamentos de ingeniería (FE, Fundamenta/s of E11gi11eerillg Pl.2 La Tabla A.6 proporc iona la densidad de la atm ósfera es-
Excun) FE 1.1 a FE 1. 1O y los problemas ex tensos PE! .1 a PE 1. 11. tándar en función de la alti tud. Use dichos va lores para
Distribución dl' los prohll·llla.,
estimar de forma aproximada -por ejemplo, con un error
del ±50%- el número de moléculas de aire que forman la
Sección '1\:111:1 Problemas atmósfera de la Tierra.
1.1 , 1.4. 1.5 Fl uido co mo medio continuo 1.1-1.3 Pl.3 Considere el e lemento triangul ar de la Figura P 1.3 . De-
1.6 Dimen siones y unidades 1.4- 1.23 muestre que la superficie libre inclinada de un líquido,
1. 8 Propiedades termodinámicas 1.24- 1.37 en contacto con una at mósfera ele gas a presión /J,,, debe
1.9 Viscosidad , condi ción de no des lizamiento 1.38-1.6 1 soportar esfuerzos cortantes y por tanto comenzar a fluir.
1.9 Ten sió n superfi cial 1.62- 1.7 1 (Consejo: Tenga en cuenta el peso del fluido y demues tre
1.9 Presió n de vapor; caviración 1.72- 1.74 que una condición libre de esfuerzos cortantes conduce a
1.9 Ve locidad dd sonido; número de Mach 1.75- 1.79 un desequi librio de fue rzas horizontales.)
Problemas 49

Pl.9 Un fluido es pesado en el laboratorio. Se encuentra que

~
1.5 galones americanos del fluido pesan 136.2 onzas.
(a) ¿Cuál es la densidad del fluido, en kg/m 3? (b) ¿Qué
fluido podría ser? Suponga aceleración de la gravedad
Pl.3 :::.;:::- Densidad del fluido p estándar, g = 9.807 m/s2 •
Pl.10 La fórmula de Stokes-Oseen [18] que determina la resis-
Pl.4 El viscosímetro Saybolt Universal, ahora anti c uado, tencia F que actúa sobre una esfera de diámetro D en
aunque todavía puede encontrarse en catálogos cien- una corriente fluida de baj a velocidad V, densidad p y
tífi cos, mide la viscosidad cinemática de lubricantes viscosidad µ. es:
[Ref. 49, pág. 40]. Un recipiente especial, mantenido a
91T
temperatura constante, se llena con el fluido en cues- F = 31rµ.DV + -pV-D- ? ?

ti ón. Se mide el tiempo t que se tarda en desa lojar 16


60 mi de fluido por un tubo corto o un pequeño orificio
¿Es esta fórm ula dimensionalmente homogénea?
practicado en el fondo. Esta unidad de tiempo, llamada
Pl.11 En 1851 , sir Georges Stokes postuló que la fuerza de
segundos Saybolt universal, o SUS, se relaciona con
arrastre F sobre una partícula en flujo altamente viscoso
la viscosidad cinemática v, en centistokes ( 1 stoke =
(bajo número de Reynolds) depende de la viscosidad
1 cm 2/s) , por la siguiente curva de ajuste:
µ. , la velocidad de la partícula V y el tamaño de la par-
145 tícula D . Use el concepto de homogeneidad dimensional
v=0.21 5t- - para 40 < 1< 100 SUS
para deducir una posible expresión para dicha fuerza.
t
Pl.12 En el fluj o estacionario (laminar) a baja velocidad a tra-
(a) Comentar la homogeneidad dimensional de esta
vés de un conducto circular, como se muestra en la Fi-
ecuación. (b) ¿Es correcta físicamente? (e) Dado que v
gura PI .1 2, la velocidad u varía con el radio según la
varía fuertemente con la temperatura, có mo entra ésta
en la fórmula? (d) ¿Se puede convertir fácilmente II de expresión:
centistokes a mm2/s? /1p ? ?
u= B -(rü - r)
Pl.5 El camino libre medio de un gas, 1, se define co mo la µ.
distancia media recorrida por sus moléculas entre coli-
donde µ es la viscosidad del fluido y /1p es la caída
siones. Una fórmula para estimar el valor de / para un
de presión entre la entrada y la salida. ¿Cuáles son las
gas ideal es:
dimensiones de la constante B?
µ.
1 = 1.26 pvift
Tubería fija
¿Qué dimensiones tien e la constante 1. 26? Use la fórmu-
la anteri or para estimar el camino lib re medi o en ai re a
20 º C y 7 kPa. ¿Considera que el aire en estas co ndi-
ciones está rarificado? u (r)
Pl.6 Desde la teoría (correcta) del Problema Pl.5 , estime la
presión, en pascales, del di óxido de carbono a 20 ºC ----r=O
para la cual el camino libre medio es (a) l µ.m y (b)
43 ,3 nm.
Pl.7 Para determinar e l flujo de agua a 20 ºCa través de una
manguera, un estudiante observa que la manguera ll e-
na un bidón de 55 galones en 2 minutos y 37 segundos. Pl.12
Estimar (a) el flujo vo lumétrico en m3/s y (b) el flujo
del peso en Nis. Pl.13 El rendimiento 7/ de una bomba se define como la rela-
Pl.8 Supongamos que sabemos poco de resistenc ia de mate- ción (adimensional ) entre la potencia entregada al flujo
riales pero nos dicen que el esfuerzo flector a en una y la potencia requerida para accionar la bomba:
viga es proporcional al semiespesor y de la viga y que
también depende del momento fl ector M y del momento Q/1p
7/ = . , .
de inercia / de la sección de la viga. También nos d icen potencia mecamca
qu e en el caso particular M = 2900 in · lbf, y = 1.5 in
e / = 0.4 in', el es fuerzo que predice la teoría es de donde Q es el flujo vol umétrico y /1p es el incremento
75 MPa. Usando esta información y el análisis dimen- de presión producido por la bomba. Suponga que una
sional únicame nte, halle, con tres cifras sign ificati vas, cierta bomba desarrolla una sobrepresión de 35 lbf/in 2
la única fó rmul a dime nsionalmente homogénea posible para un caudal de 40 Lis. Si la potencia co nsumida es
a = y f(M, [). de 16 hp, ¿cuál es el rendimiento?
SO Ca pítul o 1. Introducción

*Pl.14 La fi g ura Pl .14 muestra el flujo de agua en un vertedero. Problema P l .1 O, es el dominante; luego, F "" KV, donde
Se sabe que el caudal Q sólo depende de la anchura B K es una constante. Consideremos una partícula de masa
de l dique , la aceleración de la g ravedad g y la altura 11·1 que se mueve horizontalmente de sde su posición ini -
H de l ag ua so bre la cresta del ve rtedero aguas aniba. Se cial en x = O co n velocidad inici al V0 . Muestre que (a)
sabe también que Q es proporcion al a B. ¿Qué forma su velocidad decrecerá exponencialmente co n el tiempo
tiene la única expresión dimensionalmente homogénea y (b ) se parará después de viaj ar una d istancia x = 111
para e l caudal') VJK.
Pl.19 La convección de Marangoni aparece cuando ex isten
diferencias de tensión superfi cial a lo largo de una
superficie libre . El número adimensional de Marangon i
M es una combinación de la difu sividad térmica a =
Al(pc,) (donde A es la conducti vidad térm ica), la lon-
gitud característica L. la viscosidad µ y la diferencia
de tensión superficial oY. Obtenga la expresión para M
sabiendo que e s proporci o nal a L.
Pl.20 Una pe lota de béisbol , con m = 145 g, se lanza hacia
arriba desde su posición inicial z = O con V11 = 45 mis.
La resistencia que ejerce el aire sobre la pelota es CV1 ,
2 1
Pl.14 donde C"' 0.0013 N · s /m . Escriba una ecuación dife-
rencial para el movimiento de la pelota, y resuélvala
PI.IS Mott [49] recom ienda la sig ui ente fórm ula para las pér- para obtener la velocidad instantánea V(I) y la posición
didas de carga iz en ft, que ti enen lu gar en el fluj o en ::(1) . Determine la altura máx ima z,mix alcanzada por
1
una tubería de longitud L y diámetro D (a mbos en ft ): la pelota. y compare los resultados con los obtenidos
cuando se desprecia la resistenci a del aire.
Q )1.X52 Pl.21 E n 1908, un estudiante de Prandtl , 1--le inrich Blasius.
h - L(
.1 - 0.55 IAC,,DU.6 .1 propuso la sigui ente fórmula para el esfuerzo co rtante
T1, en una posició n .r en un fluj o viscoso a velocidad V
do nde Q es el caudal en ft 1/s, A es el área de la secció n sobre un a placa plana:
tra nsve rsal y C,, es un coeficiente adimensional c uyo
valor es aprox imadamente 100. Determine las dimen - TP = 0.332 p1 12µ, 112 V'12x -1 12
siones de la co nstante 0.55 l.
Determine las dimensiones de la co nstante 0.332.
Pl.16 Las ecuaciones algebraicas como la de Bernoulli , Ecua-
c ió n ( 1) del Ejemplo 1.3, son dimensional mente cons is-
Pl.22 El número de Richardson , Ri , que relaciona la produc-
ción de energía cinética turbulenta por flotabilidad, es
tentes. pero ¿qué oc urre con las ecuaciones diferencia-
un a combinación adimensional de la aceleración de la
les? Co nsidere, por eje mplo, la ecuación de ca ntidad
gravedad g, la temperatura del fluido T el gradiente ,
de movimi ento de la teoría de la capa límite seg ún el 0

local de temperatura oT/eJz y el gradiente local de velo-


eje x, obtenida en primer lugar por Ludwig Prandtl en
cidad cJu/cJz. Determine un a forma acepta ble del número
1904:
de Richardson (la mayoría de los trabaj os po nen cJ]Íc)z
au au ap aT en el numerador).
pu - + pv - = - - + pg _+ -
a.1· ay ax .\ ay Pl.23 Durante la Seg unda Guerra Mundia l, sir Geoffrey
donde Tes el esfuerzo cortante en la capa límite y g_, es Taylor, un investigador ing lés en Mecánica de Fluidos,
la componente de la gravedad en la dirección x. ¿Es es- utili zó e l aná li sis dimensional para estimar la energía
ta ecuación dimen sionalmente consistente? ¿Se puede ge- liberada por la exp losión de un a bo mba atómica. Supuso
m:ralizar este resultado? que dicha energía E era un a func ión del radio ele la
Pl.17 Una fórmula mu y co mún en hidráulica es la fórmula de onda R, la densidad del aire p y el ti empo t. Reordene
1--lazen-Williams para determinar el flujo vo lumétrico Q esas variab les en un grupo adimensional , que podemos
en una LUbería de diámetro D y longitud L: llamar número de onda de la explosión.
Pl.24 Considere dióxido de ca rbono a I O alm y 400 º C. Calcu-

Q = 6l,9D26.1 ( t
~ )0.54 le los va lores correspondientes de p y e,, y estime la
nueva presión cua ndo e l gas se enfría isoe ntrópicamente
a 100 ºC. Utili ce dos métodos: (a) la hipótes is de gas
dond e t,.p es la caída de presión necesaria para mantener ideal y (b) las tablas de gases o el software EES .
el fluj o. ¿C uáles so n las dimensiones de la constant e Pl.2S Un tanq ue contiene 0.9 m1 de he lio a 200 kPa y 20 ºC.
61.9'/ ¿Puede es ta fórmula ser usada para diferent es Estime la masa total de este gas, en kg, (a) en la Tierra
líquidos y gases? y (b) e n la Luna. Calcule además (e) la cantidad de
*Pl.18 En el !lujo de partículas pequeñas a baja velocidad, el calor, en MJ , que se requiere para expansio nar este gas
primer término de la ley de resistencia de Stokes-Oseen, a temperatura constante hasta 1.5 m.l_
Problemas 51

Pl.26 Cuando en los Estados Unidos se dice que el neumático apropiados de los coeficientes B y n para el mercurio. A
de un coche está inflado "a 32 lb", significa que la pre- continuación, suponiendo que los datos son casi isoen-
sión interna es 32 lbf/in2 superior a la presión atmosfé- trópicos, utilice estos valores para estimar la velocidad
rica. Si el neumático se encuentra a nivel del mar, tiene del sonido del mercudo a I atm y compare con la Ta-
un volumen de 3.0 ft 3 y está a 75 ºF; estime el peso bla 9.1.
total de aire, en lbf, co nten ido en el neumático. Pl.34 Considere vapor de agua en el siguiente estado, próximo
Pl.27 Según la Referencia 23, el volumen específico a dis- a la línea de saturación: (p 1, T1) = (1.31 MPa, 290 ºC).
tintas temperaturas del vapor de agua a 40 lbf/in 2 es el Calcule y compare, para un gas ideal (Tabla A.4) y
sigui ente: usando las tablas de vapor (o el programa EES), (a) la
T, ºF 400 500 600 700 800 densidad p 1 y (b) la densidad p 2 si el vapor se expande
isoentrópicamente hasta una presión de 414 kPa. Dis-
v, ft' /lbm 12.624 14.165 15.685 17 .195 18.699
cuta los resultados.
¿Presenta el vapor para esas condiciones un compor- Pl.35 Como se observa en la Tabla A.4, la mayoría de los
tam iento próximo al gas perfecto? Si es razonablemente gases comunes (ai re, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno) tie-
perfecto, encuentre un valor para la constante R en m2/ nen un a relación de calores específicos k "' 1.40.
(s 2 · K) mediante ajuste por mínimos cuadrados. 8 Estime ¿Por qué el argón y el helio tienen va lores tan al-
el error porcentual en esta aproximación y compare con tos? ¿Por qué el NH 3 tiene un valor tan bajo? ¿Cuál es
la Tabla A.4. el valor más pequeño de k entre los gases comunes que
Pl.28 El aire hú medo de la atmósfera con un 100% de hume- usted conozca?
dad relati va contiene vapor de agua saturado, y según Pl.36 El módulo de compresibilidad isoentrópico B de un fluido
la ley de Dalton de las presiones parciales: se define como el cambio isoentrópico de presión medi-
do con el cambio relativo de densidad:
Paun = Paire :seco + Pvapor<le agua
Supongamos que el aire atmosférico se encuentra a
40 ºC y 1 atm. Calcule la densidad del aire húmedo con
B= p(ªP)
ap ,
un 100% de humedad, y compárelo con la densidad del
¿Cuáles son las dimensiones de B? Usando rel aciones
aire seco en las mismas condiciones.
p(p) teódcas, estime el módu lo de compresibilidad de
Pl.29 Un tanque de aire compri mido contiene 5 ft 3 de aire a
(a) Np, suponiendo que se trata de un gas ideal, y (b)
120 lbf/in 2 por encima de la presión atmosférica. Estime
agua, a 20 º C y 1 atm.
la energía, en ft · lbf, necesaria para comprimir este
Pl.37 Un gas casi-ideal tiene un peso molecular de 44 y un
aire desde las condiciones atmosfédcas, suponiendo un
calor específico c,.= 61 O 1/(kg · K). ¿Cuál es (a) su rela-
proceso isotermo ideal.
ción de calores específicos, k, y (b) su velocidad del
Pl.30 Repita el Problema P l. 29 si el tanque está lleno con
sonido a 100 º C?
agua comprimida en lugar de aire. ¿Por qué el resul-
tado es miles de veces más pequeño que el resultado
Pl.38 En la Figura 1.8, si el fluido es glicerina a 20 ºC y el
ancho entre las placas es de 6 mm, ¿qué esfuerzo cor-
de 215,000 ft. lbf del Problema Pl.29?
tante (en Pa) se requiere para mover la placa superior
Pl.31 Un pie cúbi co de gas argón a I O ºC y 1 atm se com-
a una velocidad de 5.5 mis? ¿Cuál es el número de
prime isoentrópicamente hasta una presión de 600 kPa.
Reynolds basado en la distancia L entre las placas?
(a) ¿Cuál será su nueva temperatura? (b) Si se enfría este
Pl.39 A partir de la viscosidadµ del aire a 20 ºC, dada por la
nuevo volumen a 10 ºC, ¿cuál será la presión final?
Tabla 1.4, estime su viscosidad a 500 ºC usando (a) ley
Pl.32 Un didgible puede modelarse como un elipsoide de revo-
potencial y (b) la ley de Sutherland. Estímela también
lución de 90 m de largo y 30 m de diámetro. Estime el

.
usando (c) la Figura 1.7. Compare los resultados con el
peso de gas contenido en un dirigible, a 20 º C, lleno de
valor aceptado µ "' 3.58 · 10- 5 kg/m · s.
(a) helio a 1.1 atm y (b) aire a 1.0 atm. ¿Qué representa
*Pl.40 Una simplificación de la ley logarítmico-cuadrática para
la diferencia entre estos dos valores? (véase Capítulo 2) .
la viscosidad de un líquido en función de la tempera-
*Pl.33 La vari ación de la densidad del mercudo con la presión
tura, dada por la Ecuación (1.31), es la ecuación de
al a 20 º C viene dada por los siguientes datos expeiimen-
tales:
Andrade [21) , µ "'A exp (BIT). donde (A, B) son cons-
tantes obtenidas del ajuste de datos expe1imentales y
p , atm 500 1,000 1,500 2,000 Tes la temperatura absoluta. Ajuste esta relación a los
p, kg/m1 13,545 13,573 13,600 13,625 13,653 datos del agua de la Tabla A. l y estime el porcentaje
de error cometido en la aproximación.
Aj uste estos datos a la ecuación empírica de estado para Pl.41 La siguiente tabla muestra valores experimentales de la
líq uidos, Ec uac ión (1.22), para obtener los valores más
~ viscosidad del argón a 1 atm:

T, K 300 400 500 600 700 800


' El concepto de "mínimos cuadrados" es muy impo11ame y todo estu-
diante debería conocerlo.
µ,, kg/(m · s) 2.27-10- 5 2.85 · 10- 5 3.37 .10- 5 3.83. 10- 5 4.25 .10- 5 4.64 .10- 5
52 Capítu lo 1. Introducción

Aju ste estos va lores mediante (a) una ley po tencial y Pl.46 Un simple y popular modelo para dos fluidos no newto-
(b) la ley de Sut herland, Ecuación ( 1.30). nianos en la Figura 1.9a es la ley potencial:
Pl.42 La sigu iente tab la muestra va lores experimentales de la
viscosidad de l helio a I atin :
T = d )"
C ( _!!_
dy
T. K 200 400 600 800 1000 1100
donde C y n son constantes del fluid o (1 6]. De la
µ , kg/(m · s)I1.50- 10 5 2.43 10-; 3.20 .J0- 5 3.88- 10- 5 4.50-J0- 5 5.08- IQ- 5 Figura 1.9a, deducir el valor de l ex ponente n para el
cual el flui do es (a) new toni ano, (b) dil atante, (e) pseu-
Ajuste es tos va lores med iante (a) una ley potencial y
cloplástico. Considere la constante C = 0.4 N · s"/m 2 • co n
(b) la ley ele Sutherlancl, Ecuac ión ( 1.30).
el flujo entre dos placas paralelas ele la Fig ura 1.8. Si el
Pl.43 De acuerdo con la teoría de los gases rarificados ( 18],
esfuerzo cortante es 1200 Pa, encuent re la ve locidad V
la co ndición de no des li zam iento comienza a fo ll ar en
ele la placa superi or para los casos (e/) 11 = 1.0, (e) n =
un tubo cuand o el ca mino libre medi o de l gas es mayor
1.2 y (j) n = 0.8.
que 0.005 veces el di ámetro de l tu bo. Considere hel io a
Pl.47 Un eje ele 6 .00 cm de diámetro se aloja en un a carcasa
20 ºC (Tab la A.4) flu yendo en un tubo de diámetro I cm.
de 6.02 c m de diáme tro y 40 cm ele largo. La holgura,
Usando la teoría del Problema P l .5 (la cual es ··coJTecta" ,
que se supone uniforme, está llena ele un aceite de vis-
no ··propuesta"), encuentre el valor ele la presión para el
cosidad v = 0.003 111 2/s y densidad relat iva P, = 0.88.
cua l la condición de no des liza mi ento com ienza a fa ll ar.
Si el eje se mueve en direcc ión axial a 0.4 mis, calcule
Pl.44 Los valores corres pondien tes al acei te SAE 30 de la
la fuerza de resistencia producida por el aceite.
Tab la 1.4 son estricta mente .. representativos", no exac-
Pl.48 Una placa plana está separada de dos placas fijas por
tos, po n.¡ue las pro piedades ele los acei tes lu brica nt es
dos líquid os cuyas viscosidades so n µ, 1 y µ, 2, respecti -
va rían co ns iderab le me nte segú n el tipo de petró leo
vamen te, como muestra la Figura Pl .48 . Como puede
crud o de l cual se han re fin ado. La Sociedad de Inge-
verse, los es paciados entre las pl acas '1 1 y '1 2 so n d istin-
nieros de A uw moc ió n (SAE, Society of Au1011101ive
tos. La placa central ti ene un área de contacto A con
E11gi11eers) (26] per mi te ciertos rangos ele viscosidad
cada fl uido. (a) Supo niendo un perfil de ve lociclacl lineal
cinemática para todos los ace ites lubricantes: para el
en ambos fluidos. halle la fuerza F requerida para mover
SAE 30, 9.3 < v < 12.5 mm 2/s a 100 º C. La den sidad
la placa con velocidad V. (b) ¿Debe existir alguna rela-
del ace ite SAE 30 tamb ién puede variar un ±2% res-
ción ent re las dos viscosidades /1 1 y .U 2?
pecto a l valor tabulado de 891 kg/mJ. Consideremos los
sig ui entes datos correspondientes a un aceite SAE 30
acepta ble:

40 60 80 100 h¡
·-/~I ~- :.:
. s) (m 1 2,0 0.1 1 0,042 0,0 17
0,0095
~ F. V

¿Có mo es este aceite comparado con el ele la Fig ura A.1


de los Apé ndices? ¿Cómo de bien se ajusta n los datos
a la ecuac ión ele Anclrade del Problema P l.40'?
Pl.45 Un bloq ue cuyo peso es W se desliza sobre un plano
incl in ado lu bricado po r una película ele aceite, como
se indica en la Figura P I .45 . La superficie de con tac to Pl.48
de l bloqu e es A y el espesor de la pelíc ul a de acei te h.
Suponi end o una di stribución lineal de velociclacl en el Pl.49 El número de aparatos comerciales y de laboratori o que
aceite , hall e un a exp res ión para la ve locidad ' 'lím ite" se han desarro llado para medir la viscosidad ele los flui-
V (aceleració n nul a) de l bl oqu e . Calcule la ve loci- dos es muy abundante, como se puede co mprobar en las
dad límite de l bloq ue si la masa del mismo es 6 kg , Referenc ias 29 y 49. Consideremos un cilind ro y un eje
A = 35 cm2. () = 15º y la pelícu la lubricante es de aceite coaxial, como el del Problema Pl.47, q ue en este caso
SAE 30 a 20 ºC y ti ene I mm ele espesor. tiene restringido el movimiento axial y gira dentro ele la
Película de liquido carcasa. Sean r . y r los radios de los cil indros interior y
de espesor /1 exterior, respec'tiva~ente, L la lo ng itud de l cojinete, Q
(rad/s) la ve locidad de giro y M el par motor ap licado .
Usando estos parámetros, obtenga una ex pres ión analí-
tica para la viscos idadµ del flu ido lubricante .
PI.SO Una forma m uy sencill a ele med ir la viscosidad es medir
el tiempo t que tarda una esfera sólida en caer una di s-
V Área de contacto A
tancia La través de un fl uido ele ensayo de densidad p.
Pl.45 La viscos idad µ del fl uido viene ento nces ciada por:
Problemas 53

sidad µ,. Des preciando la resistencia del aire, derive una


2pDL
si (2::: - - expresión analítica para la velocidad angular del cono
µ, w(t) si no hay par aplicado.
donde D es el diámetro de la esfera y H".,e1o es el peso
neto de la esfera dentro del fluido. (a) Demuestre que c:.+=' Ol(I)
Radio de
ambas fórmul as son dimensionalmente homogéneas. (b) la base r0
Suponga que una esfera de alumi nio (p = 2700 kg/m1) Aceite
de 2.5 mm de diámetro cae a través de un aceite de den -
sidad 875 kg/m 1. Si el tiempo que tarda en recorrer
._------~,-'----~ /
50 cm es de 32 s, estime la viscosidad del aceite y veri-
fique que se cumple la desigualdad anterior.
20
Pl.51 Una aproximación al perfil de capa límite de las Figura
1.6b y P l.51 es la fórm ula: h

u(y) = Usen( ;;),


Pl.53
donde U es la velocidad de la corriente lejos de la pared
y i5 es el espesor de la capa límite, como se muestra en *Pl.54 Un disco de radio R gira con velocidad angular Q dentro
la Figu ra Pl.5 l. Si el fluido es heli o a 20 ºC y 1 aun , de un contenedor discoidal lleno de aceite con viscosi-
y si U= 10.8 mis y /5 = 3 cm, utilice la expresión para dadµ, como se muestra en la Figura Pl .54. Suponiendo
(a) estimar el esfuerzo cortante en la pared TP en Pa, y un perfil de velocidad lineal y despreciando los esfuer-
(b) encontrar la distancia a la pared a la que el valor de zos cortantes en el borde exterior del disco, obtenga una
Tes la mitad que T1,. expresión para el par de resistencia viscoso que actúa
y sobre el disco.

u Q

Holgura
h
- -- - ---- - --y-8
Aceite

o
li.-,--- R - - -- i -- - - R -----i,I
Pl.54
Pl.51
Pl.55 Un bloque de peso W se desli za sob re una superficie por
Pl.52 La cinta de la Figura Pl .52 se mueve estacionariamente acción de otro peso W0 , como se muestra en la Figura
con velocidad V y está en contacto con la superficie de P 1.55. Encuentre una fór mul a algebra ica para la veloci-
un tanque de aceite de viscosidad ,u. Suponiendo un per- dad estacionaria U si el bl oque se des liza sobre una
fil de velocidad lineal en el aceite, obtenga una fórmu la película de aceite de espesor h y viscosidad µ,. El área
sencilla para la potencia P requerida para mover la cinta de contacto entre el bloque y el aceite es A. Desprecie
en funci ón de (h , L, V, b, µ) . ¿Qué potencia P se requiere el peso de la cuerda y la fricción en la polea. Asuma
si la cinta se mueve a 2.5 mis sobre aceite SAE 30 W a perfil de velocidad lineal en el aceite.
20 ºC, siendo L = 2 m, b = 60 cm y h = 3cm?
u

----------L---------1

1
t()
Aceite, profundidad 1,
V: Cinta móvil , ancho b
e) t
Pl.52 Pl.55
*Pl.53 Un cono sólido de ángulo 20, radio de la base r0 y den- *Pl.56 El dispositivo de la Figura PI .56 se denomina vis -
sidad Pe está girando con una velocidad angular w0 en cosímetro cono-placa [29]. El ángulo del cono es muy
su as iento cónico, como se muestra en la Figura Pl .53. pequeño, por lo que seno 0 "' 0, y el juego en tre cono
La holgura h entre ambos se llena con aceite de visco- y placa se llena con el líquido a ensayar, midiendo el
54 Capílll lo 1. Int roducción

par M que hay que aplicar para hacer girar el cono a la viene del sonido silbante q ue hace al des li zarse por el
velocidad O. Suponiem.lo un perti l de veloc idad li neal inte1ior del tubo. La Referencia 50 desc ribe un raspa-
en la pelíc ul a flu ida, obtenga una expresión para la vis- dor nuevo y no tóx ico. impul sado por aire co mpri m ido
cos idad del flui do µ en func ió n de (J\1/, R, n, 0) . para la limp ieza de tuberías en la ind ustria cosméti ca
y de bebidas. Suponga que el di ámetro del raspador es
5-15/16 pul gadas y su lo ngitud 26 pul gadas. Se lim pia
una tubería de di ámetro 6 pulgadas a un a velocidad de
1.2 m/s. Si la holg ura se llena con glicerin a a 20 ºC,
¿cuál es la diferencia de presi ó n, en pascales, necesari a?
Suponga que e l perfil de ve locid ad en la glicerin a es
-+----- - R - - -- ~ lineal y des precie la resistencia del aire.
f'luido
*Pl.61 U n d isco aerodes lizante tiene una masa de 50 g y un

0
'3t d i,'ímetro de 9 c m. Cuando se coloca so bre un a mesa de
hockey sobre aire, se forma baj o el di sco una delgada

.
Pl .56
película de aire a 20 º C , de 0.12 mm de es pesor. Tras
go lpear el d isco, éste adqui ere un a velocidad ini cial de
1O m/s . Supo ni endo una di stribució n de velocidad linea l
Pl.57 Pa ra la geo metría del Probl ema P l .5 5, (a) resuel va en la películ a de aire, ¿cuánto tiempo tardará el di sco en
el probl ema no estaci onari o, enco ntra ndo U( t) si el bl o- (a) reducir su velocidad a 1 m/s y (b) pararse comple-
qu e parte de l reposo y alca nza la ve locid ad fi nal de l tame nte? Además, (e) ¿qué di stancia habrá recorrido el
es tad o estac io nari o U del Pro bl ema P I. SS. (b) Si la d isco a lo largo de la mesa (extraordin ari amente larga)
superfi cie se inc lin ase ~o n res pec to a la polea un áng ul o en la condici ón (a) ?
O, es tabl ezca el c riteri o para dete rmin ar si e l bloqu e Pl.62 Las burbuj as de hidrógeno utili zadas para visuali zar
sube o baj a por la superfic ie incli nada. los pe rlil es de ve locidades de la Fig ura 1.1 3 so n muy
*Pl.58 El anúli sis de l íluj o lami na r en u n co nd uc to circu lar del peq ueñas, D "'O. OI mm. Si la en trefase hi dróge no-agua
Probl ema P 1. 12 se puede usar para diseñar un viscosí- es co mparable a la entrefase aire-agua y la temperatura
111 e1ro capila r [29]. Si Q es L!l ca udal, L es la longitud del agua es de 30 ºC , esti me la sobrepresión en el inte-
de l co ndu cto y Dp es la caída de presión ent re la en trada ri or ue la burbuja.
y la sali da, la teo ría del Capít ul o 6 pe rmite, desp re- Pl.63 Obtenga la Ecuación (1 .34) impon iendo e l eq uili brio de
ciando efec tos de borde [29]. expresar la viscosidad en fuerzas en la entrefase fluida de la F ig ura 1. 11 c.
la form a: Pl.64 Un rociador emite al aire un cho rro cil índ rico de agua a
20 ºC. La presión en e l inte1ior de l c horro es aprox ima-
damente 200 Pa por encima de la at mosférica. Estimar
e l diámetro de l chorro en mm.
Supo nga q ue nuestro viscosímetro capilar tiene ,-0 = Pl.65 E l sistema de la Fig ura Pl.65 perm ite calcul ar la pre-
2 mm y L = 25 cm. Para un cierto flu ido se obtienen sión p 1 en el interior del tanque midiendo la altura de la
los sig ui entes va lores para el caudal y la caída de pre- columna de líqu ido de 15 cm en el tubo de l mm de
siones: d iámetro. El flu ido está a 60 º C. Calcul e la altu ra real
del fl uido en el tu bo y el porcentaj e de l error debido a
Q, 111·'/h 0.36 o.n 1.08 1.44 1.80 la capilaridad si el fl ui do es (a) agua o (b) mercurio.
Dp. kPa 159 318 477 1274 1851
¿C uál es la viscosidad de l flu ido? Now: Sólo los tres
primeros punt os dan la viscosidad adecuada. ¿Qué tie-
ne n de especial los últimos dos puntos. cuyas medidas
se obtu vieron con gran precisión?
T
15 Clll
Pl.59 Un cilindro de di ámetro D . longitud L y densidad P, cae
por e fec to de la gravedad dentro de un tu bo de diámetro
_l _
Do- La holgura, D 0 - D << D. está ll ena de un fl uido
lubri can te de densidad p y viscosidad ¡1. Desprecia n-
do el e fecto del aire situado por encima y por debajo del
ci li ndro, obtenga una fó rmul a para la velocidad límite Pl.65
de caída de l ci lindro. Aplique la fórmu la al caso de un
cilindro ele acero, D = 2 cm, D 0= 2.04 cm, L = IS c m, Pl.66 Un anill o delgado de 3 cm de diámetro es levantado de
con una películ a de ace ite SAE 30 a 20 º C. la superfi cie de l ag ua a 20 ºC. Despreci and o el peso del
Pl.60 Las tu be rías se lim pian des li za ndo e n su interio r un metal, ¿qué fu erza se necesitaría para subi r el an ill o?
cilimlro ajustado o ras pador. El nombre en inglés (p ig) ¿Puede ser és ta una buena form a de med ir la tensión
Problemas 55

superficial? ¿Debería ser el anillo de un material deter- *Pl.71 Una pompa de jabón de diámetro D 1 se funde con otra
minado? pompa de diámetro D2 para formar una única pompa
Pl.67 Dos cilindros coaxiales, con radio exte1ior r, e interior de diámetro D , que contiene la misma cantidad de aire.
r, se sumergen en un fluido de tensión superficial Y y Suponiendo que el proceso es isotermo, obtenga una
lngulo de contacto 0 < 90º . Obtenga un a expresión para ex presión para D 3 en función de D 1, D2 , JJ,,,m y Y.
el ascenso capilar h en la holgura anular entre los dos Pl.72 Antiguamente, los montañeros hervían el agua para esti-
~
cilindros cuando esta hol gura es muy estrecha. mar la altura a la que se encontraban. ¿Qué altu ra tendrá
Analice la forma r¡(x) de la entrefase agua-aire en las una montaña si al alcanzar la cima observamos que el
proximidades de una pared plana, como en la Figura agua hierve a 84 ºC?
Pl .68, suponiendo que la pendiente es pequeña, y por Pl.73 Un pequeño sumergible se mueve con velocidad V en
tanto R- 1 "" d 2r¡/dx 1 , y que la diferencia de presiones a agua dulce a 20 º C, a 2 m de profundidad, donde la
través de aquélla está equi lib rada por el peso de la altura presión ambien te es de 131 kPa. Se sa be que su número
de la entrefase, D.p "" pgr¡. Las condiciones de contorno de cavitación c1ítico es C11 = 0.25. ¿A qué velocidad
son un ángulo de contacto 0 en x = O y una superficie empezarán a formarse burbujas? ¿Se producirá cavita-
hori zontal r¡ = O al hacer x ~ 00 • ¿Cuál es la máxima ción si V = 30 mis y el agua está fría (5 º C)?
altura /¡ en la pared? Pl.74 Se distribuye petróleo, que tiene una presión de vapor
y de 20 kPa, a través de un oleoducto usando bombas
equiespaciadas, cada una de las cuales increme nta la
presión del petróleo en 1.3 MPa. Las pérdidas por fric-
ción en la tubería son de l 50 Pa por metro de tubería.
¿Cuál es el espaciado máximo entre las bombas si que-
remos evitar la cavitación del petróleo?
Pl.75 Un avión vuela a 555 mi/h. ¿A qué altitud en la atmós-
fera estándar el número de Mach del avión será exacta-
mente 0.8?
Pl.76 Estime la velocidad del sonido del vapor de agua a 200 ºC
--..x y 400 kPa (a) suponiendo que se trata de un gas ideal
(Tabla A.4) y (b) usando el programa EES (o las tablas
x=O de vapor) y haciendo pequeños cambios isoentrópicos
Pl.68 e n la presión y en la densidad para aprox imar la Ecua-
ción (1.3 8).
Pl.69 Una aguja cilíndrica sólida de diámetro d, long itud L La densidad de la gasol ina a 20 ºC varía con la presión
y densidad Pn puede flotar en la superficie de un líquido como se indican en la siguiente tabla :
de tensión superficial Y. Despreciando la flotabilid ad y
suponiendo un ángulo de contacto de Oº , obtenga una p,atm 500 1000 1500
expresión para el diámetro máximo dm,, de una aguja 47.98
p, lbm/ft ' 42.45 44.85 46.60
que flote en el líquido. Calcule d,n:,., para una aguja de
acero (densidad relativa P, = 7.84) en agua a 20 ºC. Use estos datos para estimar (a) la velocidad del sonido
Pl.70 Obtenga un a expresión para el ascenso capilar h de un (mis) y (b) el módulo de compresibilidad (MPa) de la
fluido de tensi ón superficial Y y ángul o de contacto 0 gasolina a I atm.
entre dos placas paralelas verticales separadas una dis- Pl.78 Isaac Newton midi ó la velocidad del sonido cronome-
tancia W, como se muestra en la Figura Pl.70. ¿Cuál trando el tiempo entre el avis tamiento del humo del dis-
será el valor de /¡ si W = 0.5 mm en agua a 20 ºC? paro de un cañón y el sonido del cañonazo. Si el cañón
se encuentra en una montaña a 5.2 millas de distancia,
estime la temperatura del aire en ºC sabiendo que la
diferencia de tiempos entre ambos es de (a) 24.2 s y
(b) 25.l s.
Pl.79 La más mínima cantidad de gas disuelto en un lí-
quido puede cambiar drásticamente la velocidad del so-
nido de una mezcla líquido-gas. Estimando las variacio-

1 h
nes de presi ón y volumen de diversas mezclas, Olson
[5 l] obtuvo la siguiente fórmula aproximada:

i
w
Pl.70
56 Capítul o 1. Introducción

donde x es la fracc ió n vo lumétrica de gas, K es el (i) Paul Richard Heimich Blasius ( 1883-1970)
módulo de co mpresibilidad y los sub índices l y g deno- (j) Ludwig Prandt l ( 1875- I 953)
tan el líquido y el gas. respecti vamente. (a) Demuestre (k ) Osborne Reynolds ( 1842- 19 12)
que la fórmula es dimensionalmente homogénea. (b) E n (l) John William Strutt, Lord Ray leig h ( 1842-1919)
t.:! caso de tener burbujas de aire (densidad 1.7 kg/m 1 y (m) Dani el Bernoulli (1700-1 782)
presión 150 kPa) en agua (dens idad 998 kg/m 1 y módulo (n) Leonhard Eu ler (1707-17 83)
de compresibilidad 2.2 GPa) , represente gráficamente
Pl.86 El vo lumen ele un cilindro se calcula desde la medida
la velocidad del son ido e n e l intervalo O :::; x :::; 0.002 y
del radio de la base R y la allura H. Si la incertidumbre
discuta los resultad os.
en Res del 2% y en Hes del 3%, estime la incertidum-
*PI.SO Un ca mpo de ve loc id ades bidimensional y estacionario
bre total en el vo lumen calcul aclo.
viene dado por u = .x-2- /, v = - 2.,1y. O btenga la expre-
Pl.87 Apliq ue la teoría del Problema P I .49 a un eje de 8 cm ele
sión de las líneas de co rri e nte y rep reséntelas esquemá-
longitud que rota a 1200 rpm , con r, = 2.0 c m y r., = 2.05
ticamente en el semipl ano v ;e: O. (No ta: La ecuación
cm. (a) Si la medida del par es 0.293 N · m, ¿cuál es la
dife rencial es exacta.)
viscos id ad del fluido? (b) Suponga que las ince rtidum-
Pl.81 Repita e l Eje mpl o 1.1 2 supo ni endo que las componen-
bres en el experimento son las siguie ntes : L (±0.5 mm),
tes de la ve loc idad crecen linealmente con el tiempo:
M (±0.003 N · m) , Q (±1%), r, y r., (±0.02111111). Es time
V = Kxti - Kytj + Ok la incertidum bre tota l en la medida de la vi scosid ad.
Pl.88 El dispositivo de la Figura P 1.54 se llama viscosím etro
Ob tenga y dibuje esqu emáticame nte las líneas de corrien- de disro rotativo [29]. Suponga que R = 5 cm y h. =
te instantán eas en varios insta ntes rep resentat ivos . ¿En I mm. (a) Si e l par requ erido para hacer girar e l di sco
qu é dilieren de las líneas de co rri ente estacionari as del a 900 rpm es 0.537 N · 111 , ¿c uál es la viscosid ad del
Ej empl o I. J 2'l fluido? (b) Si la incertid um bre en cada parámetro (M,
Pl.82 Un ca mpo de velocidades vie ne dacio por u = V cos R, h, Q) es ±1 %, ¿c uál es la incertidumbre total en la
0, v = V sen O y w = O, donde V y 0 son constantes. viscosidad?
O btenga la expres ión de las líneas de corri ente de este Pl.89 Para el viscosímetro cono-placa de la Figura PI .5 6,
fluj o. suponga que R = 6 cm y 0 = 3º. (a) Si el par req ueri do
*Pl.83 Un campo ele velociclaclcs bidimensional no estaci onaiio para hacer girar el disco es 0. 157 N · m, ¿c uál es la
viene ciado por u= x(l + 2t), v = y . Obtenga la expresión viscosiclacl del fluido? (b) Si la incertidumbre en cada
de las líneas de corriente que en d iversos instantes pasan parámetro (M, R, 0, Q) es ±2%, ¿cuál es la in certidum-
por el punto (x0 , )'¡,) y dibuje algun as de ellas. bre total en la viscosidad?
*Pl.84 Repita el Problema Pl .83 para determin ar la senda que Pl.90 El coeficiente de arrastre Cv de un a esfera (parámetro
en t = O pasa por el punto (x0 , .l'¡,) - adime nsional que se estudiará en los Capítul os 5 y 7)
Pl.85 Consulte algún libro y enumere las principales contri- es:
buciones a la Mecánica ele Fluidos ele: F
(a) Evangelista Torricelli (1608-1647)
eº - -- - - - -2
- (1!2)pV2(7T!4)D
(b) Henri de Pitot ( 1695- 1771 )
(e) Antoine Chézy (1718- I 798) donde F es la fuerza ele arrastre. p es la dens idad del
(d) Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen (1797-1 884) fl ui do, V es la velocidad del fluido y D es el diáme-
(e) Julius Weisbach (1806-1871) tro ele la esfera. Si las incertidumbre en esas variab les
(j) George Gabriel Stokes (] 8 l 9-1 903) son F (±3% ), p (±1.5 % ), V (±2%) y D (±1% ), ¿cuá l
(g) Moritz Weber (1871-1951) es la incertidumbre total en la med ida de l coefici ente
(h) Theodor von Kármán (]881-1963) ele arras tre?

Problemas del exan11:n de fundamentos de ingeniería


FEl.1 La viscosidad abso luta µ de un fluido es runclamental- FEl.3 El heli o ti ene un peso mol ec ul ar ele 4.003. ¿C uánto
1
mente fun ción de la: pesan 2 111' de he li o a I aun y 20 ºC?
(a) Dens idad: (b) Te mperatura; (e) Presión; (a) 3.3 N; (b) 6.5 N; (e) 11.8 N; (cfJ 23 .5 N; (e) 94.2 N
(d) Velocidad; (e) Te nsi ón superficial. FEI.4 Un acei te tiene una viscosidad cinemáti ca ele I .25 X l 0- 4
FEI.2 Si un cuerpo sólido uniforme pesa 50 N e n el aire y m 2/s y una clensiclacl relati va de 0.80. ¿C u,11 es su visco-
30 N en el agua, su densidad relativa es ele: sidad dinám ica (absoluta) en kg/(m · s)?
(a) 1.5: (b) 1.67; (e) 2.5 ; (d) 3.0; (e) 5.0 (a) 0.08; (b) 0 .1 0; (e) 0.125 ; (d) 1.0; (e) 1.25
Problemas extensos 57

FEl.5 Considere un a pompa de jabón de 3 mm de diámetro. FEI.8 El dióxido de carbono ti e ne una relación de calores
Si el coeficiente de tensión superficial es 0.072 N/m y específicos de 1.30 y una constante del gas de 189 JI
la presión externa es la atmosfé1ica, ¿cuál es la sob re-
(kg . º C) . Si su temperatura se incrementa de 20 a 45 º C,
presión en el interior de la burbuja respecto a la presión ¿cuál es el incremento de energía interna?
atmosféri ca? (a) 12.6 kJ/kg; (b) 15.8 kJ/kg; (e) 17.6 kJ/kg;
(a) - 24 Pa; (b) +48 Pa; (e) +96 Pa; (d) + l 92 Pa; (d) 20.5 kJ/kg; (e) 25.1 kJ/kg
(e) -192 Pa FEl.9 Un flujo de agua a 20 º C ti e ne un número de cavila-
FEl.6 E l úni co g ru po ad imens ional q ue combina la velocidad ción crítico, para el c ual se forman burbujas, Ca. "'0.25,
V, el tamaño del cuerpo L, la densidad del !'luido y y el donde Ca = 2(p a - p v;1p )lpV2• Si pa = 1 atm y la presión de
coeficie nte de tens ión superficial y es: vapor es 0.34 libras por pulgada c uadrada (psia, pounds
(a) Lpy/V; (b) pVU!y; (e) pyV1/L; (d) yLV1/p; per square inch absolllte), ¿a qué ve locidad de l agua se
(e) pLV2/y produce la cavilación?
FEI.7 Dos pl acas paralelas, una movié ndose a 4 mis y la otra (a) 12 mi/h; (b) 28 mi/h; (e) 36 mi/h; (d) 55 mi/h;
en reposo, están separadas por una película de aceite (e) 63 mi/h
de 5 mm de espesor. La densidad relativa de l acei- FEl.10 En el Ejemplo l. l O se analizó el par en un disco que
te es de 0.80 y su viscos idad cinemática 1.25 X lo- ~ m2/s. rota M = nµ,0.R~/ (2h) . Si la incertidumbre en cada una
¿Cuál es el esfuerzo cortante med io en el ace ite? de las variables (µ, , Q , R, h) es del 1.0%, ¿cuál es la
(a) 80 Pa; (b) 100 Pa; (e) 125 Pa; (d) 160 Pa; incertid umbre total del par M?
(e) 200 Pa (a) 4%; (b) 4.4%; (e) 5.0%; (d) 6.0%; (e) 7.0%

Problemas extensos
PEl.1 En ocas iones podemos llegar a obtener ec uac iones y su casa. Durante un inv ierno típico, el número de
reso lver casos prácticos sin conocer más que las dimen - días que se utiliza la calefacción es de 120, siendo
siones de los pará metros más importantes del problema. la diferenci a de temperaturas media de 45 º F. Cada
Co nsideremos, por ejemplo, las pérdidas de calor a tra- ve ntana de tripl e cristal cuesta 85 dólares más que
vés de una ventana de un edificio. El rendimiento de una una de doble c1istal. Ignorando los inte reses y la
ven tana se mide en términos de un cierto '·parámetro R", inflación, ¿cuántos años ta rdará el propietario en
con uni dades de (ft2 · h · º F)/Btu. Un cierto fab1icante rentabilizar los costes adicionales de las ventanas
an uncia una ventana de doble cristal con un parámetro de triple cristal con el ahorro en la factura de cale-
R de 2.5. La misma compañía fabrica una ventana de facción?
tri ple cris tal con un parámetro de 3.4. En ambos casos PEl.2 Cuando una persona patina sobre hie lo, la superficie del
las di mensiones de la ventana on 3 ft por 5 ft. En un hielo se funde bajo las cuchillas, de modo que él o ella
día de inv ierno, la diferencia de temperatura e ntre el patina sobre la delgada película de agua que se forma
interior y el exterior del edificio es de 45 º F. entre la cuchilla y el hielo.
(a) Obtenga una ecuación para el calor que se pierde, (a) Obtenga un a expresión para la fuerza total de fric-
e n un cieno inte rva lo de tie mpo!:,.¡ , a través ele una ción ejercida sobre la cuchi ll a en fu nción de la
ven tana de área A. con parámetro R y diferencia de velocidad del patinado r V, la longitud de la cuchi-
temperatu ras !:,.T. ¿Cuánto calor (e n Btu) se pie r- lla L, el espesor de la pelícu la de agua (entre la
de a través de la ventana de doble cristal dura nte cuchilla y el hielo) h, la viscos idad del aguaµ y
un pe1i odo de 24 h? el ancho de la cuchilla W.
(b) ¿C uánto calor (en Btu) se pierde a través de la ven- (b) Supongamos que un patinador de masa m está pati-
tana de triple cristal duran te un periodo de 24 h? nando a velocidad constante V0 cuando de repente
(e) Supongamos que la calefacción del edificio funcio- deja de propulsarse y continúa patinando en la
na con gas propano , c uyo precio es de 3.25 dó- misma posición hasta dete nerse. Despreciando
la res po r galón. E l quemador de propano tie- la resistencia del aire, ¿qué distancia recorrerá el
ne una efic ienc ia del 80%. El propano tiene patinador antes de pararse? (Recuerde que el pati-
aprox imadame nte 90.000 Btu de e nergía dispo- nador se desliza sobre dos cuchillas.) Exprese la
nible por ga lón. En el mismo periodo de 24 h, distancia total recorrida, x, en fu nción de V0, m, L,
¿c uánto d inero se ahorraría por cada ventana de tri- h, ¡.1 y W.
ple c ristal que se instalara en lugar de las de doble (e) Determine x siendo V0 = 4.0 mis , m = 100 kg.
cristal? L = 30 cm. W = 5.0 mm y h = 0.10 mm. ¿Cree
(d) Finalmente, supongamos que el propietari o de un a que es razonable Ja hipótesis de q ue la resistenciJ
vivienda compra 20 ventanas de triple c1istal para del aire es despreciable?
58 Capítulo l. Introducción

PEI.3 Dos placas planas delgadas, inclinadas un ángulo a, se Placa


enc uentran semisumergidas en un depósito que contiene Pe lícula
un líquido de tensión superficial conocida Y y ángulo de
contacto 0, como muestra la Figura PEl .3. A la altura
de la superficie libre del líquido en el depósito, las dos
Aire
placas se encuentran separadas una distancia L y ti enen
un espesor b en la dirección perpendicular al papel. En
-6--
la región entre las placas el líquido sube una distancia
h, tal como se indica.
(a) ¿Cuál es la fuerza total hacia aniba (según el eje z
z), debida a la tensión superficial, que actúa sobre
la columna de líquido entre las placas ?
c __ _ _..,L__X
(b) Si la densidad del líquido es p , obtenga una expre- PEl.4
sión de la tensión superficial Y en función del resto PEI.5 La viscosidad se puede medir haciendo pasar un fluido a
de las variables. través de un tubo capilar de pequeño calibre, si el flujo
vo lumétrico es suficientemente pequeño. Si la longitud
del tubo es L , el diámetro D << L, la caída de presión
!::.p y el caudal Q, la fórmula para la viscosidad es µ =
D'l::.p/(CLQ), donde Ces una constante.
(a) Verifique que C es adimensional. Los siguientes
datos corresponden al flujo de agua a través de
z
un tubo de 2 mm de diámetro y 1 m de largo. La
caída de presiones se mantiene constante e igual
v r a l::.p = S kPa.
T, ºC JO.O 40.0 70.0
l
g Q, L/min 0.091 0. 179 0.292
(b) Usando las unidades apropiadas del Sistema Inter-
v v nacional, determine el valor medio de C teniendo
L en cuenta la variación de la viscosidad con la tem-
peratura.
PEl.3
PEI.6 En el viscosímetro de cilindro rotatorio de la Figura
PEI.4 Un aceite de viscosidad µ y densidad p desciende de PEl.6, el fluido se encuentra sometido a cortadura
forma estacionaria por un lado de una placa vertical dentro de la estrecha holgura 6.r que queda entre los
de grandes dimensiones, tal como ilustra la Figura PE! .4. cilindros. Suponiendo un perfil de velocidad lineal en
En la región que se muestra en la figura el flujo está la holgura, si el par motor es conocido, determine una
completamente desarrollado; es decir, la forma del perfil expresión para J.L (a) despreciando y (b) incluyendo el
de velocidades y el espesor o de la película de aceite son efecto de fricc ión en la parte inferior.
1
independientes de la distancia z a lo largo de la placa. Q
La ve locidad vertical w es sólo función de x, y la resis- Fluido
tencia debida al esfuerzo co1tante en la entrefase con la viscosoµ
R
atmósfera es despreciable.
(a) Dibuj e esquemáticamente la forma del perfil de
velocidades w(x) teniendo en cuenta las condicio-
nes de contorno en la pared y en la superficie libre L Cilindro
de la película. sólido
(b) Supongamos que el espesor de la película o y la
pendiente del perfil de velocidades en la pared, t:,r << R
(dw/dx\1r,u' se miden usando anemometría láser
Doppler (a tratar en el Capítulo 6). Halle una PEI.6
expresión para la viscosidad del aceite en función
PEl.7 Consideremos el flujo de aceite SAE 1O W a 20 ºC en
o,
de p, (dwldx\"'" y la aceleración de la gravedad contacto con una superficie plana, como en la Figura
g. Observe que para el sistema de coordenadas 1.6b. Tras medir el perfil de velocidades u(y), se obtie-
elegido, w y (dwldx\ª"" son ambos negativos. nen los siguientes resultados:
60 Capítulo 1. Introducci ón

Referencias

l. J. C. Tannehill, D. A. Anderson y R. H. Pletcher, Com- 20. J. P. Holman , Heat Transfe,; 9th ed., McGraw-Hill,
putational Fluid Mechanics and Heat Transfer, 2d ed., NewYork, 2001.
Taylor and Francis, Bristol , PA, 1997. 21. R. C. Reid, J. M . Prausnitz, and T. K. Sherwood, The
2. J. Blazek, Computational Fluid Dynamics Principies, Properties of Gases an.d Liquids, 4th ed., McGraw-
2d ed., Elsevier Science and Technology Books, Bur- Hill, NewYork, 1987.
lington, 2005. 22. J. Hilsenrath et al., "Tables of Thermodynamic and
3. J. D. Anderson, Computational Fluid Dynamics, Transport Properties," U.S. Nat. Bur. Standards Circu -
McGraw-Hill , New York, 1995. lar 564, 1955; reprinted by Pergamon, New York,
4. T. Cebeci, Computational Fluid Dynamics for Engi- 1960.
neers, Springer-Verlag, New York, 2005. 23. W. T. Parry et al., ASME lnternational Steam Tables
5. C. J. Chen and S. Y. Jaw, Fundamentals of Turbulence for Industrial Use, ASME Press, New York, 2000 (soft-
Modeling, Taylor and Francis, Bristol, PA, 1997. ware also available).
6. S. B. Pope, Turbulent Flows, Cambridge University 24. MathPad Corp., Internet Steam Tables Calculator, URL
Press, New York, 2000. http://www.ma lhpad.c.:om/public/htrnl s/main/lert/ST-
7. T. Baritaud, Direct Numerical Simulationfor Turbulent 1nfi.html.
Reacting Flows, Editions Technip, Paris, 1996. 25. O . A. Hougen and K. M. Watson, Chemical Process
8. B. Geurts, Elements of Direct and Large Eddy Simula- Principies Charts, Wiley, New York, 1960.
tion, R. T. Edwards Inc ., Flourtown, PA, 2003. 26. F. M. White, Viscous Fluid Flow, 3d ed., McGraw-Hill,
9. R. J. Goldstein (ed.), Fluid Mechanics Measurements, New York, 2005.
2d ed., Taylor and Francis, Bristol, PA, 1997. 27. C. L. Yaws, X. Lin, and L. Bu, "Calculate Viscosities
10. R. C. Baker, lntroductory Guide to Flow Measurement, for 355 Compounds: An Equation Can Be Used to Cal-
Wiley, New York, 2002. culate Liquid Viscosity as a Function ofTemperature,"
11. R. W. Miller, Flow Measurement Engineering Hand- Chemical Engineering, vol. 101 , no. 4, April 1994, pp.
book, 3d ed., McGraw-Hill , New York, 1996. 119-128.
12. H . Ro use and S. Ince, History of Hydraulics, lowa Ins- 28. SAE Fuels and Lubricants Standards Manual, Society
titute of Hydraulic Research, Univ. of Iowa, Iowa City, of Automotive Engineers, Warrendale, PA, 2001.
IA, 1957; reprinted by Dover, New York, 1963. 29. C. L. Yaws, Handbook of Viscosity, 3 vols., Elsevier
13. H. Rouse, Hydraulics in the United States 1776-1976, Science and Technology, New York, 1994.
Iowa Institute of Hydraulic Research, Univ. of Iowa, 30. A. W. Adamson and A. P. Gast, Physical Chemistry of
lowa City, IA, 1976. Surfaces, Wiley, New York, 1999.
14. G. Garbrecht, Hydraulics and Hydraulic Research: An 31. C . E. Brennen, Cavitation. and Bubble Dyn.amics,
Historical Review, Gower Pub., Aldershot, UK, 1987. Oxford University Press, NewYork, 1994.
15. Cambridge University Press, "Ludwig Prandtl-Father 32. National Committee for Fluid Mechanics Films, lllus-
of Modern Fluid Mechanics," URL <www.fluidmech. trated Experiments in Fluid Mechanics, M.I.T. Press,
net/msc/prandtl.htm>. Cambridge, MA, l 972.
16. R. I. Tanner, Engineering Rheology, 2d ed., Oxford 33. I. G. Currie, Fundamental Mechanics of Fluids, 3d ed.,
University Press, New York, 2000. Marce! Dekker, New York, 2003.
17. C. E. Brennen, Fundamentals ofMultiphase Flow, Cam- 34. W.-J. Yang (ed.), Handbook of Flow Visualization, 2d
bridge University Press, New York, 2005. See also URL ed., Taylor and Francis, New York, 200 l.
<http://caltechbook.library.caltech.edu/51/0 l /mul tiph. 35. W. Merzkirch, Flow Visualization, 2d ed., Elsevier,
htm>. New York, 1987.
18. C. Shen, Rarefied Gas Dynamics: Fundamentals, Simu- 36. T. T. Lim andA. J. Smits (eds.), Flow Visualization: Te -
lations, and Microflows, Springer-Verlag, New York, chniques and Examples, Imperial College Press, Lon-
2005. don, 2000.
19. F. Carderelli and M. J. Shields, Scientific Unit Conver- 37 . M . Raffel, C. Willert, and J. Kompe nhaus, Particle
sion: A Practica/ Guide to Metrification, 2d ed., Sprin- Image Velocimetry: A Practica/ Guide, Springer-Ver-
ger-Yerlag, New York, 1999. lag, New-York, 1998.
Refere ncias 61

38. Wen-Jai Yang, Computer-Assisted Flo w Visualization, 44. Sanford Klein and William Beckman , Engineering Equa-
Begell House, New York, 1994. tion Solver (EES), F-Chart Software, Middleton, WI,
39. M . van Dyke, An Album of Fluid Motion, Parabolic 2005.
Press, Stanford, CA, 1982. 45 . H. W. Coleman and W. G. Steele, Experimentation and
40. Y. Nakayama and Y. Tanida (eds.), Visualized Flow, Uncertainty Analysis for Engineers, 2d ed., Wiley, New-
vol. 1, Elsevier, New York, 1993 ; vols. 2 and 3, CRC York, 1998.
Press, Boca Raton, FL, 1996. 46. R. Cooke, Uncertainty Analysis, Wiky, New York, 2006.
41. M. Samimy, K. S. Breuer, L. G. Leal, and P. H. Steen, 47. J. R. Taylor, An Introducrion to Error Analysis, 2d ed.,
A Callery of Fluid Motion, Cambridge University University Science Books, Herndon , VA, 1997.
Press, New York, 2003. 48. S. J. Kline and F. A. McClintock, "Describing Uncertain-
42. S. Y. Son et al., "Coolant Flow Field Measurements ties in Single-Sample Experiments," Mechanical Engi-
in a Two-Pass Channel Using Particle Image Veloci- neering, January, 1953, pp. 3-9.
metry," 1999 Heat Transfer Gallery, Joumal of Heat 49. R. L. Mott, Applied Fluid Mechanics, Pearson Prentice-
Transfer, vol. 121, August, 1999. Hall, Upper Saddle River, NJ , 2006.
43. B. Carr and V E. Young, "Videotapes and Movies on 50. "Putting Porky to Work," Technology Focus, Mechanical
Flu id Dynamics and Fluid Machines," in Handbook Engineering, August 2002, p. 24.
of Fluid Dynamics and Fluid Machinery, vol. II, J. A. 51. R.M. Olson and S. J. Wright, Essentials of Engineering
Schetz and A. E. Fuhs (eds.), Wiley, New York, 1996, Fluid Mechanics, 5th ed., HarperColl ins, New York,
pp. l 171-ll89. 1990.

Potrebbero piacerti anche