Sei sulla pagina 1di 171

NOMBRE: JESUS ELEAZAR ROBLES

CORRAL

MATERIA: FISICA III

TURNO: VESPERTINO

PERIODO: AGOSTO 2009


UNIDAD I: ONDAS Y ACUSTICA

1.1. MOVIMIENTO PERIODICOS

MOVIMIENTO PERIÓDICO

Cuando el movimiento se repite a intervalos de tiempo τ se le llama


periódico, y a intervalos iguales de tiempo, todas las variables del
movimiento (velocidad, aceleración, etc.), toman el mismo valor. El
movimiento periódico mas simple es el armónico; frecuentemente se
representa el movimiento armónico como la proyección sobre una línea
recta, de un punto que se mueve en una circunferencia a velocidad
constante: ω = velocidad angular ó la frecuencia circular, Т y f son el
período y la frecuencia del movimiento armónico usualmente medidos en
segundos y ciclos por segundo, respectivamente. ωm = frecuencia natural.

Movimiento periódico: un movimiento se dice periódico cuando a


intervalos iguales de tiempo, todas las variables del movimiento (velocidad,
aceleración, etc.), toman el mismo valor.

APLICACIONES

Péndulo simple

Un péndulo simple es un sistema ideal consistente en un cuerpo de masa m


suspendido por una cuerda indeformable sin masa. Si se empuja la masa
fuera de su posición de equilibrio y luego se suelta, el péndulo comenzara a
oscilar en un plano vertical bajo la acción de la gravedad.
Consideramos un péndulo de longitud l en cuyo extremo se encuentra un
cuerpo de masa m. fuera de su posición de equilibrio, la cuerda forma un
angulo con la vertical. Las fuerzas que actúan sobre m son el peso w y la
tensión t en la cuerda. El movimiento se realizara a lo largo de un arco del
circulo de radio 1, de tal mamera que podemos descomponer el peso en sus
componentes radial (de magnitud mg cos ) y tangencial (de magnitud mg
sen ). La componente radical provee la aceleración centrípeta necesaria
para mantener a la masa moviendo se en un circulo. La componente
tangencial es la fuerza restauradora que actua sobre m obligándola a
regresar a la posición de equilibrio.

F=-mgsen

El signo menos nos indica que la fuerza F se opone a la dirección en que se


incrementa .

Es conveniente resaltar que la fuerza restauradora no es proporcional al


desplazamiento

angular sino a (sen ).

Consecuentemente el movimiento resultante no es estrictamente armonico


simple. Sin embargo si el angulo es pequeño, el seno de este angulo es
aproximadamente igual a medido en radianes. El desplazamiento a lo
largo del arco es x=l , de tal manera que para angulos pequeños el
movimiento es prácticamente en línea recta. Asi que considerando sen .

1.1.1. DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO PERIODICO


Conceptos básicos

Denominados movimiento periódico a aquel que se repite a si mismo en un


ciclo regular y cada uno de esos ciclos completos, es una oscilación.

Todos los cuerpos que se mueven con un movimiento periódico tiene


siempre una posición en la cual se encuentran en equilibrio estable. Cuando
se separan de esta posición y se liberan, aparece una fuerza que tiende a
regresarlos a su posición de equilibrio; este tipo de fuerza es lo que se
conoce como una fuerza restauradora. En tanto que tardan en regresar a
su posición de equilibrio, adquieren una cierta cantidad de energía cinetica,
de tal manera que se determina mas alla de su posición de equilibrio y de
nuevo son atraídos hacia esta posición.

El mas sencillo de este tipo de movimientos es el que se genera cuando un


cuerpo de masa m se coloca en el extremo de un resorte que obedece la
ecuación de Hooke y tiene una constante de fuerza k. la masa se mueve
sobre una superficie sin friccion (podría ser riel de aire). La única fuerza
horizontal que actua sobre la masa es la ejercida por el reporte. En tanto
que respecto a las fuerzas verticales n y w, su suma es igual a cero. De
esta forma el movimiento es en una dimensión.

Si ubicamos el origen de nuestro sistema de referencia en la posición de


equilibrio (cuando el resorte no esta mi extendido ni comprimido), x
representara el desplazamiento de la masa y también el cambio en la

longitud del resorte. La aceleración a esta dada por .

Consideramos tres distintas posiciones de la masa:

Resorte comprimido: x es negativo. La masa se encuentra a la izquierda del


origen O, el resorte empuja la masa hacia la derecha (hacia la posición de
equilibrio). La aceleración es hacia la derecha. F y a son positivas.
Resorte en equilibrio (ni comprimido ni estirado): x=O. la masa se
encuentra en el origen O, el resorte no ejerce fuerza sobre la masa. F y a
son cero.

Resorte estirado. La masa se encuentra a la derecha del origen O, el resorte


empuja la masa hacia la izquierda (hacia la posición de equilibrio). La
aceleración es hacia la izquierda. F y a son negativas.

Es claro que en este caso el resorte ejerce la fuerza restauradora que se


había comentado con anterioridad. Habrá que señalar que en cualquier lado
de la posición de equilibrio, F y x siempre tienen signos opuestos.
Recordando la ecuación de Hooke, la fuerza que se ejerce sobre la masa
será: F=-kx

Esta ecuación nos proporciona tanto la magnitud como el signo de la fuerza.


La constante de fuerza k siempre es positiva y tiene unidades de N/m ó
kgls 2.

La aceleración del cuerpo en cualquier punto esta determinada por Fx=max,


donde la componente x de la fuerza esta dada por
1.1.2. MOVIMIENTO PENDULAR

El péndulo. Movimientos armónicos compuestos

Una aplicación directa y sencilla del estudio de las oscilaciones periódicas es


el péndulo. Este sencillo artilugio con aplicaciones en la construcción de
relojes y maquinarias, puede esquematizarse de manera que se desarrollen
con un alto grado de precisión las ecuaciones que rigen su comportamiento
físico.

Péndulo simple

Un péndulo simple es un sistema constituido por un objeto material,


llamado lenteja, suspendido de un hilo, que se considera inextensible y sin
masa, y sujeto a un punto fijo en uno de sus extremos. La única acción
externa ejercida sobre este sistema es el peso del objeto, que alcanza el
equilibrio en una posición perfectamente vertical, donde el peso compensa
exactamente la tensión del hilo.

Si se desvia la posición del cuerpo un cierto ángulo con respecto a la


vertical, empieza a oscilar en un movimiento que se asemeja bastante, al
movimiento armonico simple cuando los ángulos de desplazamiento son
pequeños.

En un péndulo en movimiento, el peso se puede descomponer en dos


elementos:

• La componente en la dirección del movimiento, o fuerza tangencial


(FD).
• Una componente perpendicular a la anterior (FP), que está
compensada por la tensión del hilo (FT).

Cuando los desplazamientos de la lenteja con respecto a la vertical son


pequeños, el movimiento pendular se corresponde aproximadamente con
un movimiento armónico simple cuyo período T es:
siendo l la longitud del hilo y g la aceleración de la gravedad.

Esquema de un péndulo simple, formado por un cuerpo suspendido de un


hilo inextensible cuya masa se considera insignificante.

Tensión del hilo

En un movimiento pendular, la tensión del hilo no se mantiene constante.


En cada momento, la fuerza centrípeta neta que actúa sobre la lenteja
será la suma de la tensión del hilo más la componente perpendicular del
peso:

Como el movimiento es circular y todas las fuerzas anteriores tienen la


misma dirección, se deduce la siguiente ecuación para los módulos de las
fuerzas:

donde a es el ángulo que forma en cada instante el hilo con la vertical.

Movimiento armónico compuesto

En la naturaleza son frecuentes las oscilaciones periódicas que no se


corresponden con movimientos armónicos simples, sino que pueden
describirse como la superposición de movimientos con frecuencias que son
múltiplos unas de otras. Estas clases de oscilaciones reciben el nombre de
movimientos armónicos compuestos.

La ecuación de la función espacial de un movimiento armónico compuesto


puede escribirse del modo siguiente:

siendo n un número entero.


Período de un movimiento armónico compuesto, que se corresponde con el
del armónico simple de período más largo.

En un movimiento armónico compuesto pueden distinguirse varios


componentes:

• El primer sumando de la serie, que tiene la menor frecuencia de


todos, recibe el nombre de armónico fundamental.
• Los restantes sumandos se denominan armónicos secundarios.

Y este fenómeno de los armónicos superpuestos es relativamente frecuente


en la naturaleza y se aprecia claramente, por ejemplo, en los acordes
musicales.

Descripción de Fourier

En relación con la descripción del movimiento armónico compuesto, el


matemático francés Joseph Fourier (1768-1830) demostró que toda
oscilación de período T puede considerarse un movimiento armónico
compuesto formado por una serie finita o infinita de sumandos de
movimientos armónicos simples, cuyas frecuencias sucesivas son:

En esta descripción, los primeros términos de la serie, con frecuencias más


bajas, son mucho más intensos que los de frecuencias altas y tienen mayor
importancia en la descripción real del movimiento oscilatorio.

Ilustración gráfica de las series de Fourier para oscilaciones periódicas.


Como puede verse, el movimiento real de la segunda gráfica puede
reproducirse con bastante exactitud mediante una suma de un número
limitado de armónicos simples.

1.1.3. MOVIMIENTO DE UN RESORTE


Resorte comprimido: x es negativo. La masa se encuentra a la izquierda del
origen O, el resorte empuja la masa hacia la derecha (hacia la posición de
equilibrio). La aceleración es hacia la derecha. F y a son positivas.

Resorte en equilibrio (ni comprimido ni estirado): x=O. la masa se


encuentra en el origen O, el resorte no ejerce fuerza sobre la masa. F y a
son cero.

Resorte estirado. La masa se encuentra a la derecha del origen O, el resorte


empuja la masa hacia la izquierda (hacia la posición de equilibrio). La
aceleración es hacia la izquierda. F y a son negativas.
Es claro que en este caso el resorte ejerce la fuerza restauradora que se
había comentado con anterioridad. Habrá que señalar que en cualquier lado
de la posición de equilibrio, F y x siempre tienen signos opuestos.
Recordando la ecuación de Hooke, la fuerza que se ejerce sobre la masa
será: F=-kx

Esta ecuación nos proporciona tanto la magnitud como el signo de la fuerza.


La constante de fuerza k siempre es positiva y tiene unidades de N/m ó
kgls 2.

La aceleración del cuerpo en cualquier punto esta determinada por Fx=max,


donde la componente x de la fuerza esta dada por

1.1.4. INTERPRETACION GRAFICA DEL


MOVIMIENTO PERIODICO

El movimiento armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el


que un cuerpo oscila a un lado y a otro de su posición de equilibrio, en una
dirección determinada, y en intervalos iguales de tiempo.

Movimientos oscilatorios periódicos

Un caso particularmente interesante de oscilaciones es el constituido por los


llamados movimientos oscilatorios periódicos. En ellos, las partículas
describen una trayectoria que se repite cada cierto tiempo, denominado
periodo y simbolizado por T.
Si la función que describe el movimiento oscilatorio es x(t), se verifica que:

La magnitud inversa del periodo se llama frecuencia, y es una magnitud


básica de los movimientos oscilatorios. El símbolo de la frecuencia es la
letra griega υ , y su unidad de medida es el hertzio (simbolo Hz). El hertzio
puede definirse también como la unidad inversa del segundo, ya que 1 Hz =
1 s-1:

Gráfica de la velocidad con respecto al tiempo de un movimiento oscilatorio.

Interpretar gráficas s-t y v-t correspondientes a movimientos rectilíneos


uniformes o uniformemente acelerados.

La gráfica v-t de la figura representa el movimiento de una partícula a lo


largo de una trayectoria rectilínea. Determinar, en cada tramo:

a) El tipo de movimiento que lleva.

b) La aceleración.

c) **El espacio recorrido en cada tramo. Compararlo con el área


encerrada bajo la gráfica v-t.
Describe el movimiento que sigue una partícula que se desplaza por una
trayectoria rectilínea y cuya velocidad varía con el tiempo como se indica en
la figura:

*Hallar la posición final , sabiendo que la partícula parte del origen ,


así como el espacio recorrido en los 70 segundos.

En la gráfica se representa el movimiento de dos partículas que


describen una misma trayectoria. Describe y compara los dos
movimientos. ¿Qué ocurre para t= 5 h con la posición y con la
velocidad de las partículas?.

En la gráfica se representa el movimiento de dos partículas que


describen una misma trayectoria. Describe y compara los dos
movimientos.
Un móvil realiza un movimiento a lo largo de una trayectoria, de
modo que su posición evoluciona con el tiempo de acuerdo con la
gráfica de la figura. Indica qué tipo de movimiento lleva en cada
tramo, sabiendo que el tramo A es una parábola.

La velocidad de una partícula viene dada, en función del tiempo por la


gráfica de la figura. Determinar:

a) El tipo de movimiento en cada tramo y la gráfica a-t.

b) El espacio total recorrido en los 30 segundos.

c) La velocidad en los instantes t= 12 s y t= 22 s.

d) La velocidad media en los 30 s.


Dos ciudades, A y B, distan 24 km . Dos móviles salen simultáneamente,
uno de la ciudad A y otro de la B , de modo que se dirigen el uno hacia el
otro. Tomando como orígen del sistema de referencia la ciudad A, la gráfica
de la posición en función del tiempo es la que se indica.

Descibir los movimientos (tipo de movimientos, velocidad,


aceleración, etc).

Un móvil realiza un movimiento realiza un movimiento cuya velocidad


evoluciona gráficamente como se indica en la figura. Suponiendo que
inicialmente parte desde el origen de coordenadas, hallar:

a) La gráfica s-t y la gráfica a-t.


Dos móviles salen simultáneamente de un mismo punto para recorrer
la misma trayectoria. Describe el movimiento de los dos móviles en
las tres situaciones representadas en las gráficas.¿ Qué ocurre para
t= 30 s?.

1.2. TIPOS DE ONDA

• Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico


(sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio oscilan
alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a
través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo
extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se
propaga a través de ella. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas
elásticas, las ondas sonoras y las ondas de gravedad.
• Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan
por el espacio sin necesidad de un medio pudiendo, por tanto, propagarse
en el vacío. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas son
producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico en relación con un
campo magnético asociado.

• Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones


que alteran la geometría misma del espacio-tiempo y aunque es común
representarlas viajando en el vacío, técnicamente no podemos afirmar que
se desplacen por ningún espacio sino que en sí mismas son alteraciones del
espacio-tiempo.
• Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que
se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en
los muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una dirección única,
sus frentes de onda son planos y paralelos.

• Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan


en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de
una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales. Un
ejemplo son las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando
se deja caer una piedra sobre él.
• Ondas tridimensionales o esféricas: son ondas que se propagan en
tres direcciones. Las ondas tridimensionales se conocen también como
ondas esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas concéntricas que
salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. El
sonido es una onda tridimensional. Son ondas tridimensionales las ondas
sonoras (mecánicas) y las ondas electromagnéticas.

• Ondas longitudinales: el movimiento de las partículas que transportan


la onda es paralelo a la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo,
un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.
• Ondas transversales: las partículas se mueven perpendicularmente a la
dirección de propagación de la onda.

• Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en


ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal.

• Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente


o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen
características diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.

1.2.2. TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES


ONDA TRANSVERSALES

A onda transversal es una mudanza onda, una onda que propaga (los
recorridos) en un perpendicular de la dirección a la dirección en la cual las
oscilaciones que producen la onda se está moviendo. Por ejemplo: si una
onda transversal se está moviendo en el positivo x- la dirección, sus hacia
arriba y hacia abajo oscilaciones está adentro arriba y abajo de las
direcciones que mienten en yz- plano.

Una onda ligera es una onda transversal integrada por eléctrico juntada E y
magnético M campos que oscilan en direcciones mutuamente
perpendiculares, mientras que la onda ligera transversal sí mismo propaga
en una dirección que sea perpendicular a las direcciones de la oscilación del
eléctrico y de campos magnéticos. En la ilustración de una onda ligera, la
amplitud de E el campo alcanza un pico a la vez que la amplitud de M el
campo. Las amplitudes máximas de esta onda ligera transversal pueden ser
el acercar imaginado a la derecha.

Características

Las características de ondas transversales son ejemplificados por la


ondulación adentro agua, las vibraciones de una secuencia estirada y ondas
electromagnéticas. En ondas transversales, las moléculas del medio oscilan
perpendicular a la dirección de propagación, mientras que adentro ondas
longitudinales, las moléculas del medio oscilan paralelo a la dirección de la
propagación. En sismología las ondas transversales se llaman secundarias, o
ondas de s porque llegan más adelante que el primario, o ondas de p de un
terremoto, que son longitudinales. La ausencia de las ondas transversales
que viajan con la base de la tierra demuestra que es líquida.

Ejemplos

La luz se compone de ondas transversales. Vea espectro electromágnetico


para la información sobre diversos tipos de ondas electromagnéticas. Ondas
electromagnéticas son las ondas transversales. Una onda transversal podía
ser representada moviendo una cinta o un pedazo de secuencia, extensión
a través de una tabla, al izquierdo y derecho o hacia arriba y hacia abajo. La
secuencia oscilante es otro ejemplo de una onda transversal; un ejemplo
más diario sería onda de las audiencias.

Descripción matemática

En matemáticas, las ondas transversales se asocian al “ENROLLAMIENTO” y


son gobernadas por un vector ecuación de onda, en contraste con las ondas
longitudinales, que se asocian a div una ecuación de onda gobierna al
operador y escalar. Una onda longitudinal existe como compresiones que se
mueven a través del plano en el cual está viajando. La energía de esta onda
se transmite como energía mecánica. Un ejemplo sería a slinky cuál fue
empujado adelante y al revés, comprimiéndolo y ampliando como el
movimiento de la onda fue transmitido. A excepción de eso se llama una
onda de compresión o longitudinal no una onda transversal. una onda
transversal sería algo como ondas del agua, una secuencia de la guitarra,
cuerda del salto, manguera, ect. La velocidad de una onda transversal es
determinada por la ecuación “longitud de onda de la frecuencia x del
speed= de la onda”.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS TRANSVERSALES EN UNA


CUERDA

Vamos a analizar la propagación de un movimiento ondulatorio en una


cuerda sometida a una tensión y a determinar la velocidad de propagación
de las ondas transversales que se forman en la misma.

La onda se propaga con una velocidad constante a lo largo de la cuerda. Si


pinchamos una cuerda de guitarra y soltamos, se forma una onda que se
propaga por la cuerda y rebota en los puntos de sujeción.

Se propaga con una velocidad que depende de la tensión del pellizco y de la


masa por unidad de longitud de la cuerda. A igualdad de pellizco la
velocidad de la onda en una "prima"-la cuerda inferior de la guitarra y más
delgada- no es igual a aquella con que se propaga en un "bordón".

Los elementos materiales de la cuerda se mueven perpendicularmente a


ella, arriba y abajo, con velocidad variable dada por la ecuación de un
movimiento vibratorio armónico simple, pero no se desplazan a lo largo de
ella. La onda se propaga por la cuerda con una velocidad constante que
depende del impulso que se le aplica y del grosor de la cuerda.

Pellizquemos una cuerda. Ahora sólo se esta formando y se ha propagado a


un pequeño elemento de cuerda. Veamos esto pormenorizadamente.

La tensión de la cuerda se puede suponer que tiene dos componentes uno


vertical y otro horizontal.

Las componentes horizontales se anulan al estar drigidos en sentidos


opuestos y neutralizados por la sujeción de las cuerda. La componente
vertical de la tensión acelera la masa de un pequeño trozo de la cuerda por
donde se propagó la onda en un tiempo "t", muy pequeño (la parte inclinada
de la figura).

a densidad lineal, m,es la masa total de la cuerda dividida por su longitud.

Suponiendo una densidad lineal m, de la cuerda representa una masa de


cuerda a la que se propagó de m=m·v·t.
La onda se propaga con velocidad "v" y en el tiempo "t" recorre una
distancia "v·t"

La velocidad de vibración vertical es variable como corresponde a un M.A.S.


y es u=A w sen wt

La fuerza vertical comunica en ese tiempo un impulso hacia arriba al


elemento de cuerda, trozo de masa mvt. , va a incrementar su cantidad de
movimiento:

Fy t=m u

T (sen a )· t=m vt· u

Tal como vemos en la figura podemos deducir de lo que avanza la onda


mientras transcurre el tiempo "t" y la distancia que bajo que: sen a=tg a
=v·t / u·t

Por lo tanto:

T .(u/v)= m v u

T / v= m v

Despejando:

Esta fórmula permite conocer la dependencia de la velocidad de


propagación de las ondas transversales en la cuerda con la tensión de la
cuerda T (N) y con su densidad lineal m (kg/m)y poder hallar su valor.

La expresión de la velocidad de propagación del sonido en el aire es


semejente a la anterior pero en lugar de la tensión se pone la presión
atmosférica y la densidad lineal se sustituye por la densidad del aire.
ONDA LONGITUDINALES

Una onda longitudinal es una onda en la que el movimiento de oscilación


de las partículas del medio es paralelo a la dirección de propagación de la
onda. Las ondas longitudinales reciben también el nombre de ondas de
presión u ondas de compresión. Algunos ejemplos de ondas longitudinales
son el sonido y las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.

Las ondas: “longitudinales” y “transversales”

Ambos tipos de ondas son alteraciones o disturbios en movimiento, pero son


diferentes por la manera en la que viajan o se mueven. Cuando una onda
viaja a través de un medio, las partículas que constituyen este medio se
alteran de su posición “en equilibrio” o en reposo. En las ondas
longitudinales, las partículas son alteradas en dirección paralela a la
dirección que la onda propaga. El video clip siguiente que muestra una onda
transversal ofrece una visualización dínamica de este tipo de onda. Después
de que cualquier tipo de onda pasa a través de un medio, las partículas
vuelven a su posición de equilibrio. Por consiguiente, las ondas viajan a
través de un medio sin un desplazamiento neto de las partículas del medio.

1.2.3. FENOMENOS ONDULATORIOS

Los fenómenos ondulatorios son parte importante del mundo que nos rodea.
A través de ondas nos llegan los sonidos, como ondas percibimos la luz; se
puede decir que a través de ondas recibimos casi toda la información que
poseemos.

A partir del análisis de fenómenos ondulatorios tan sencillos como las olas
que se extienden por una charca o las sacudidas que se propagan por una
cuerda tensa trataremos de estudiar las características generales de todos
los movimientos ondulatorios.

Los procesos en los cuales intervienen ondas dan lugar a una serie de
fenómenos especiales, dada la naturaleza particular de las ondas, que son
de interesante estudio, y que explican muchas de las asombrosas
propiedades que tiene tanto la luz como el sonido. En el caso de la luz
podemos explicar en qué consisten los fenómenos de reflexión y refracción
y qué leyes gobiernan estos fenómenos. También habrá que dedicar un
apartado al fenómeno físico que se produce cuando se superponen dos o
más ondas: la interferencia, y por último, tratar algunos temas
someramente para un conocimiento cualitativo por parte del lector, como
son los temas sobre la difracción y la polarización de las ondas.

Principio de Huygens

El principio de Huygens es una herramienta útil y bastante sencilla para


entender muchos de los extraños procesos que suceden relacionados con
las ondas. Si bien no es estrictamente correcto y además se acepta sin una
demostración rigurosa, sirve para explicar satisfactoriamente algunos
fenómenos ondulatorios como la interferencia, reflexión o refracción.

Básicamente este principio explica cómo tiene lugar la propagación de una


onda: cuando cada uno de los puntos de un medio material es alcanzado
por una onda, este punto se vuelve a comportar como un foco emisor de
ondas, creando una serie de ondas secundarias. El resultado global de todos
estos puntos emitiendo ondas a la vez será la de un nuevo frente de ondas
similar al anterior, con lo que la onda se irá propagando sucesivamente.

Interferencia entre ondas

¿Qué sucederá cuando dos ondas se cruzan?. Esta es la pregunta que


queremos explicar en este apartado. Para resolverla hemos de volver a
recurrir a nuestro ``conocido'' el principio de superposición, es decir, que
podemos considerar el resultado final como una mera suma de los efectos
causados por la primera onda más la segunda. Recordemos que este
principio parece ser una propiedad de la naturaleza, ya que el efecto de
aplicar dos ondas consecutivas sobre un mismo medio no tendría por que
dar como resultado la simple suma de ambas ondas.

Al propagarse dos o más ondas por un medio la perturbación total


resultante es, simplemente, la suma de las perturbaciones de ambas
ondas.

Vamos a utilizar el principio de superposición para estudiar algunos casos


sencillos de interferencia entre ondas.

1.2.4. CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS


Todas las ondas electromagnéticas se desplazan a la velocidad de la luz: a
unos 300 000 km por segundo. Se les llama así porque consisten en campos
magnéticos y eléctricos que interactúan en ángulos rectos. Estos campos se
intercalan transversalmente y le imprimen movimiento a la onda.

Las ondas se caracterizan por su amplitud (la mitad de la distancia entre la


cresta y el seno), su longitud (la distancia entre dos crestas) y su frecuencia
(el número de ondas que pasan por segundo por un punto determinado).
Cuanto mayor es la longitud de onda, más baja es la frecuencia.

La unidad de medida de la frecuencia es el hertzio, llamada así en honor del


alemán Heinrich Hertz, quien en 1888 demostró que era posible enviar
señales eléctricas por aire.

Hertz aplicó corriente de alto voltaje a una argolla de alambre abierta, con
una esfera metálica en cada extremo. Una chispa saltó de una esfera a otra,
pese a la separación. Al mismo tiempo, otra chispa saltó hacia las esferas
de una argolla similar que se encontraba en otra parte de la habitación.
Hertz demostró que la energía transmitida de una argolla a otra era
radiación electromagnética, pronosticada en forma teórica por el científico
escocés James Clerk Maxwell en 1864.

La medida de la frecuencia en hertzios representa el número de ondas


completas, o ciclos por segundo. Las frecuencias generalmente se expresan
en kilohertzios (miles de hertzios), megahertzios (millones de hertzios) o
gigahertzios (miles de millones de hertzios). Las ondas luminosas son en
extremo cortas; la más larga es la del rojo: 14 000 ondas por centímetro,
con una frecuencia de unos cien millones de megahertzios. La longitud de
las ondas de radio usadas en comunicaciones varia de 1 mm hasta 30 km, y
su frecuencia oscila desde 10 000 hertzios y 30 000 megahertzios.

1.3. SONIDO

La física del sonido es estudiada por la acústica, que trata tanto de la


propagación de las ondas sonoras en los diferentes tipos de medios
continuos como la interacción de estas ondas sonoras con los cuerpos
físicos.
Propagación del sonido

Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de


sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos
con mayor rapidez que en los gases. En general cuanto mayor sea la
compresibilidad (1/K) del medio tanto menor es la velocidad del sonido.
También la densidad es un factor importante en la velocidad de
propagación, en general a mayor sea la densidad (ρ), a igualdad de todo lo
demás, tanto menor es la velocidad de la propagación del sonido. La
velocidad del sonido se relaciona con esas magnitudes mediante:

En los gases, la temperatura influye tanto la compresibilidad como la


densidad, de tal manera que el factor de importancia suele ser la
temperatura misma.

Para que el sonido se transmita se necesita que las moléculas vibren en


torno a sus posiciones de equilibrio.

En algunas zonas de las moléculas de aire, al vibrar se juntan (zonas de


compresión) y en otras zonas se alejan (zonas de rarefacción), esta
alteración de las moléculas de aire es lo que produce el sonido.

Magnitudes físicas del sonido

Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse como


una suma de curvas sinusoides con un factor de amplitud, que se pueden
caracterizar por las mismas magnitudes y unidades de medida que a
cualquier onda de frecuencia bien definida: Longitud de onda (λ), frecuencia
(f) o inversa del período (T), amplitud (que indica la cantidad de energía que
contiene una señal sonora) y no hay que confundir amplitud con volumen o
potencia acústica. Y finalmente cuando se considera la superposición de
diferentes ondas es importante la fase que representa el retardo relativo en
la posición de una onda con respecto a otra.
Sin embargo, un sonido complejo cualquiera no está caracterizado por los
parámetros anteriores, ya que en general un sonido cualquiera es una
combinación de ondas sonoras que difieren en los cinco parámetros
anteriores. La caracterización de un sonido arbitrariamente complejo implica
analizar tanto la energía transmitida como la distribución de dicha energía
entre las diversas ondas componentes, para ello resulta útil investigado.

• Potencia acústica: El nivel de potencia acústica es la cantidad de


energía radiada en forma de ondas por unidad de tiempo por una
fuente determinada. La potencia acústica depende de la amplitud.
• Espectro de frecuencias: que permite conocer en qué frecuencias se
transmite la mayor parte de la energía.

Velocidad del sonido

• El sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es


de 0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se
presenta una humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque
depende muy poco de la presión del aire.
• La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el
sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los
líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe
a que las partículas en los sólidos están más cercanas.

La velocidad del sonido en el aire se puede calcular en relación a la


temperatura de la siguiente manera:

Donde:

, es la temperatura en grados Celsius.


Si la temperatura ambiente es de 15 °C, la velocidad de propagación del
sonido es 340 m/s (1224 km/h ). Este valor corresponde a 1 MACH.

1.3.1. CONCEPTO DE LA ONDA SONORA

Descripción de la onda sonora

El sonido se crea cuando una perturbación producida en un punto


determinado del medio material provoca un cambio en la presión o un
desplazamiento de las partículas de un medio elástico, y dicha perturbación
puede ser detectada por el oído humano o por determinados instrumentos.
Para que dicha perturbación pueda ser detectada por el oído humano, la
composición espectral de dicha onda debe caer dentro de la gama del
espectro que puede ser procesada por el oído humano. Se considera que el
rango de frecuencias que detecta el oído está compuesto entre 20 y 20000
Hz, dependiendo ese rango de cada persona.

Se puede considerar que una onda sonora es una fluctuación de presión que
se propaga a través de cualquier medio que es suficientemente elástico
para permitir que sus moléculas se acerquen y se separen unas de otras. Un
ejemplo intuitivo de cómo se transmite una onda sonora lo tenemos en las
ondas que se generan cuando tiramos una piedra en un estanque de aguas
tranquilas: las partículas del medio no se desplazan en la dirección del
movimiento, las fluctuaciones de presión, en cambio, sí lo hacen.

Las ondas acústicas son ondas longitudinales ya que el desplazamiento de


las partículas respecto de su posición de equilibrio se produce en el mismo
sentido de propagación de la perturbación. UN ejemplo que puede ilustrar la
naturaleza longitudinal de las ondas acústicas es el de un recipiente con un
émbolo. Si en la base del recipiente existe una abertura, cuando empujamos
el émbolo hacia adentro, en el interior del recipiente se producirá un
aumento de presión que se transmitirá a través de la abertura a la parte
exterior contigua, provocando un desplazamiento de las moléculas. Si ahora
el émbolo se retira hacia arriba se produce una disminución de la presión
que crea una especie de vacío que hace que las moléculas sufran un
desplazamiento en sentido contrario, ya su vez esta presión negativa se
transmita al exterior a través de la abertura. Tanto las variaciones de
presión como el desplazamiento de las moléculas se producirán en el mismo
sentido que el movimiento del émbolo, dando lugar a una onda longitudinal.
Las magnitudes que describen la onda sonora son:
• La presión instantánea p

• La densidad instantánea

• El desplazamiento de las partículas respecto de su posición de equilibrio D

Definimos la Presión acústica como:

Definiremos también la densidad dinámica como:

El estudio de las ondas sonoras se realizará a través del estudio de las ondas armónicas
(Th. Fourier). Una onda de desplazamientos armónica se podrá expresar como
donde es la amplitud de movimiento; k el número de onda; v la
velocidad de desplazamiento de la onda y x la dirección de propagación.

1.3.2. FUENTES SONORAS


El sonido puede ser producido por distintos tipos de fuentes y procesos.
Estos son:

1. Cuerpos en vibración. Un ejemplo de este tipo de fuentes es un


diapasón, el cual al ponerse en vibración genera un cierto tipo de
onda sonora. Al estar la fuente vibrando, causa un desplazamiento en
el aire cercano, lo que produce cambios locales en la presión de aire.
Estas fluctuaciones de presión viajan en forma de una onda. Los
cuerpos en vibración son las fuentes sonoras más comunes.

2. Cambios en flujos de aire. Un ejemplo de este tipo de fuentes es lo


que sucede cuando hablamos. Las cuerdas vocales se abren y cierran
en forma alternada, produciendo cambios en la tasa del flujo de aire,
lo que a su vez se traduce en una onda sonora. Este mismo principio
se aplica a los instrumentos de viento como el clarinete u oboe. Otro
ejemplo de este tipo de fuentes es una sirena, la cual produce sonido
a través de una placa rotatoria bloquea en forma alternada el flujo
proveniente de un compresor de aire.
3. Fuentes de calor. Una chispa eléctrica produce un sonido, tal como lo
produce un trueno. En estos casos, el sonido se produce por un
brusco cambio en la temperatura, el cual produce una veloz
expansión del aire circundante.

4. Flujo supersónico. En el caso de un avión supersónico se producen


ondas de choque que fuerzan al aire a viajar más rápido que la
velocidad del sonido.

1.3.3. CARACTERISTICAS DE SONIDO

La altura o tono
Cada sonido se caracteriza por su velocidad específica de vibración, que
impresiona de manera peculiar al sentido auditivo. Esta propiedad recibe el
nombre de tono.

La altura o tono es la característica que nos permite diferenciar un sonido


agudo de uno grave. La altura viene producida por el número de vibraciones
por segundo (frecuencia), así a mayor número de vibraciones por segundo
más agudo es el sonido, y a menor número de vibraciones más grave es el
sonido. La sucesión de sonidos de diferentes alturas nos da la melodía.

La altura se representa en música mediante las notas musicales: DO-RE-MI-


FA-SOL-LA-SI. La posición de las notas en el pentagrama depende de la
clave que se utilice.

La altura viene determinada por:

El tamaño: cuanto más grande sea un instrumento más grave será el


sonido que produzca, cuanto más pequeño más agudo será el sonido.

La longitud: cuanto más larga sea una cuerda más grave es el sonido,
cuanto más corta más agudo, por eso hay instrumentos que tienen cuerdas
de diferente longitud. También cuanto más largo sea el tubo de un
instrumento de viento, más grave será su sonido y cuanto más corto más
agudo.

La tensión: cuanto más tensa esté una cuerda, más agudo es el sonido y
cuanto menos tensa, más grave.

La presión: a mayor presión del aire más agudo será el sonido y


viceversa.

Otros aspectos a tener en cuenta serán el grosor (de las cuerdas), el


diámetro (del tubo), etc.
La intensidad

Es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos fuertes o débiles.


La podemos definir como la fuerza con la que se produce un sonido. Además
de la amplitud en la percepción de la intensidad, influye la distancia a que
se encuentra situado el foco sonoro del oyente y la capacidad auditiva de
este.

La Dinámica es el elemento de la música que mide los cambios de


intensidad, se representa mediante unos signos de dinámica que nos
indican la intensidad con la que hay que interpretar una obra.

La duración

Es la característica del sonido que nos permite diferenciar sonidos largos


de sonidos cortos. La podemos definir como el tiempo de permanencia de
un sonido. La sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo.
La duración se representa en música mediante las figuras musicales

El timbre

Si el tono permite diferenciar unos sonidos de otros por su frecuencia, y


la intensidad, los sonidos fuertes de los débiles, el timbre completa las
posibilidades de variedades del arte musical desde el punto de vista
acústico, porque es la cualidad que permite distinguir los sonidos
producidos por los diferentes instrumentos. Esta cualidad físicamente se
llama forma de onda.
Los sonidos que escuchamos son complejos, es decir, están compuestos por
varias ondas simultáneas, pero que nosotros percibimos como uno. El
timbre de los distintos instrumentos se compone de un sonido fundamental,
que es el que predomina (siendo su frecuencia la que determina la altura
del sonido), más toda una serie de sonidos que se conocen con el nombre
de armónicos.

El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir la misma nota


producida por dos instrumentos musicales diferentes. A través del timbre
somos capaces de diferenciar, dos sonidos de igual frecuencia (altura o
(tono), e intensidad.

El timbre depende del material con que está hecho un instrumento, (no
suena igual un tambor de madera que uno de metal o de plástico), de cómo
se produce el sonido (soplando, golpeando, etc), de la forma del
instrumento, etc.

El timbre se representa en la música indicando al principio del pentagrama,


el nombre del instrumento que interpreta la obra.

1.3.4. TRANSMISION Y VELOCIDAD DEL SONIDO

Transmision del sonido


Cuando se produce la vibración sonora, el sonido no llega a nuestros oídos
de inmediato, sino que tiene que encontrar un camino para poder llegar.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

SÓLIDOS: golpeando la
AIRE: cuando hablamos el AGUA: las ballenas
madera con los dedos,
sonido se transmite por el transmiten sus sonidos a
se transmite por medio
aire través del agua
sólido

Velocidad del sonido

El eco tiene, a veces, algo de fascinante. A muchas personas les gusta oir
como sus voces, después de atravesar un valle, se reflejan en una pared
rocosa y vuelven hacia ellas. La vos se propaga en el aire con la misma
velocidad que todos los sonidos; es decir, a unos 1,200 km./h. Una onda
sonora es una variación de la presión del aire, que se propaga desde un
emisor vibrante. La velocidad del sonido es importante, porque nos da una
medida del tiempo mínimo en que una variación de presión puede
transmitirse desde un punto a otro. Las ondas de comprensión de sólidos y
líquidos se llaman también ondas sonoras.
Medida de la velocidad del sonido en el aire

El primer método empleado para determinar la velocidad del sonido, se


utilizaba un cañón. Un observador, colocado en una colina, media el lapso
transcurrido entre el momento en que escuchaba el estampido del
cañonazo. Conociendo la distancia al cañón, podía calcular la velocidad del
sonido. Este procedimiento no era muy exacto, puesto que el viento
desviaba la onda sonora, que describía, por tanto, una trayectoria curva.
Además, las variaciones te temperatura originaban refracciones que
apartaban la onda sonora de trayectoria rectilínea. La determinación de la
velocidad del sonido al aire libre era importante por razones militares. Su
conocimiento permitía localizar la artillería enemiga. Por ello, en 1864,
Charles Regnault decidió hacer un cálculo más preciso. Utilizó un equipo con
un artificio eléctrico para la medida del tiempo. El experimento se realizó en
un tubo subterráneo, en las cercanías de París. El disparo de un fusil rompía
un circuito de hilo, cruzado en la boca del arma, y entonces se movía una
plumilla entintada sobre un tambor registrador, situado en el extremo del
tubo. Cuando el sonido llegaba allí, vibraba un diafragma, y este
movimiento también era registrado en el tambor. Puesto que la velocidad
de rotación de éste era conocida, se calculaba fácilmente la del sonido. La
velocidad del sonido se determina más correctamente usando dos
reflectores parabólicos enfrentados, con una sirena de frecuencia constante
en el foco de uno de ellos. También se coloca un micrófono en el foco de
cada reflector, que utiliza, como resistencias de carga, parte del primario de
un transformador. Cuando se conectan los auriculares a la otra bobina del
transformador, el sonido que se percibe en ellos aumentará o disminuirá
cuando uno de los reflectores se acerque o aleje del otro. Este es un
ejemplo de interferencia en las ondas sonoras. Cuando el sonido de los
auriculares va de un mínimo a un máximo, y vuelve a un mínimo, uno de los
reflectores se ha movido, exactamente, una longitud de onda. Conociendo
la frecuencia, se puede calcular la velocidad del sonido. Este es un método
seguro, que puede aplicarse también para la determinación de la velocidad
de los ultrasonidos.

Medida de la velocidad del sonido en el agua

En el lago de Ginebra fue donde se midió, por primera vez, la velocidad el


sonido en el agua. Se golpeaba una gran campana bajo esta, al mismo
tiempo que se producía la ignición de una carga de pólvora. Un observador,
usando una trompetilla cubierta con una membrana, cuyo extremo estaba
sumergido en el agua, media el lapso transcurrido entre e momento en que
se veía el fogonazo y el momento en que escuchaba la campana. El
experimento se hacía en una gran extensión de agua, porque la velocidad
del sonido, en ella, es relativamente alta: alrededor de mil seiscientos
metros por segundo. Es importante conocer el valor exacto de la velocidad
del sonido en el agua, para diseñar aparatos de sondeo. Los métodos
actuales utilizan explosiones de cargas, simultáneas a una señal de radio.
Las llegada del sonido se detecta mediante hidrófonos (micrófonos usados
bajo el agua) y se mide el intervalo transcurrido. Los sonidos no cesan en el
agua tan rápidamente como en el aire y alcanzan distancias mucho
mayores. Por ello, es posible oír que el sonido de las hélices de un barco a
una distancia de 15 a 18 kilómetros.
Variaciones de la velocidad

Del mismo modo que la luz, pueda refractarse el sonido, que cambia de
velocidad cuando pasa de un medio a otro; la refracción tiene lugar en el
límite entre los dos medios. Por esta causa, el sonido puede concentrarse en
un foco, con una lente que no sea de vidrio, sino hecha con un globo lleno
de anhídrido carbónico. El sonido se propaga más rápidamente en el aire
caliente que en el aire frío, lo que da lugar a las zonas de silencio. En 1923,
e sonido de la explosión de una fábrica de municiones de Holanda fue oído a
distancias superiores a 800 km., pero no fue escuchado, en cambio, en la
zona comprendida entre los 100 160 km., porque la onda sonora que se
propagaba a lo largo del suelo se debilitó pronto. El sonido escuchado a
mayores distancias era el producido por la onda sonora que se había
propagado hacia las zonas superiores de la atmósfera y refractado hacia
abajo, al atravesar la capa de aire caliente.
Progresos científicos en la medida de la velocidad del sonido

Los antiguos ya sabían que el sonido se propaga en el aire. Aristóteles, en


esto, como en otros muchos campos de la física, sostenía ideas erróneas,
que los escolásticos difundieron durante toda la Edad Media. Aristóteles
creía que los sonidos de distintos tonos tiene velocidades diferentes. Fue
Gassendi, quien, en 1624, hizo una determinación de la velocidad del
sonido, demostrando que los agudos y los graves se propagan con igual
velocidad. Entre otras medidas, citaremos las de Mersene (1640), Borelli y
Viviani (1655), de la Academia de Cimiento; de Boyle, Roemer, Picard,
Cassini y Huyghens; de Walker, Halley, Derham, Flamsteed y Roberts, cuyos
resultados varían entre 331 a 495 metros por segundo. En 1738, la
Academia de Ciencias ordenó que se hiciera una determinación, que dio
como resultado 333 metros por segundo; se demostró, entonces, que la
velocidad es independiente de la presión y aumenta con la temperatura. La
Oficina de Longitudes, en 1822, confió a Arago, Prony, Bouvard, Gay-Lussac
y Huboldt la realización de unas determinaciones, mediante las cuales se
obuvo el valor 333,8 metros por segundo a 0ºC. Los holandeses Mol y van
Beck determinaron 332,049 metros por segundo. Deben recordarse también
las determinaciones llevadas a cabo, en las zonas árticas, por Franklin, Parry
Y Forster, entre los años 1822 y 1824. las de Kendall en 1825, las de Bravais
y Martins, en las alturas de Suiza (1844), y el interesante método
desarrollado por Bosscha. En 1705, Derham estudió la influencia del vieto
sobre la propagación del sonido, y Viviani estableció cláramente que este se
propaga igualmente en cualquier sentido, con independencia de su tono e
intensidad. En 1772, Priestley estudió la propagación del sonido en distintos
gases, estableciendo que su velocidad es proporcional a la densidad del
gas. En 1842, Döpler descubrió la influencia del movimiento de la fuente
sonora, o del observador, en la percepción del sonido. En 1812, Niot observó
que un tubo de 1000 metros de longitud propagaba la voz con toda
intensidad, aunque se hable en vos baja. Con este mismo tubo metálico, de
las cañerías de París, determino la velocidad de la propagación del sonido
en los sólidos. Este punto quedaba definitivamente aclarado, en princiio, con
la comprobación experimental y el detallado estudio físico de las
vibraciones longitudinales en los sólidos, realizados por Chladni, en 1787, y
ratificados por Savart (1819). La propagación del sonido en el agua, negada
durante mucho tiempo porqueno se reconocía la compresibilidad y la
elasticidad de los líquidos, era admitida por Klein, Baker, Hawksbee,
Guericke, Musschenbrock, Nollet (1743) y Francklin, y fue demostrada por
Savart en el año 1826, Después de ellos, Cagniard estudió la propagación
del sonido en los líquidos. En una columna líquida, provocó la emisión de los
sonidos por su vibración y observó que la velocidad variaba de acuerdo con
las distintas maneras reproducir el sonido. Seis años después, otro físico,
llamado Wertheim, perfeccionó el procedimiento de Cagniard, haciendo
vibrar el líquido mediante otra corriente, en lugar de hacerlo por medio de
frotamiento del caño.
1.3.5. EFECTO DOPPLER

El Efecto Doppler
Al efecto Doppler se le puso este nombre en honor a, Christian Doppler, que
fue quien dió origen a la idea en 1842. El pensaba que las ondas de sonido
podrían acercarse entre sí, si la fuente del sonido se movía en dirección al
receptor. Así mismo, pesó que las ondas se alejarían, si la fuente del sonido
se alejaba del receptor. Un tren es un ejemplo típico de esto. Cuando un
tren está en movimiento, sopla su silbato. A medida que pasa, puede
escucharse un cambio de tonalidad en el silbato. Esto sucede igualmente
con las sirenas de los autos de policía y con los autos de carrera. Piensa en
las ondas de sonido como pulsaciones que se emiten a intervalos regulares.
Imagina que cada vez que caminas, emites una pulsación. Cada pulsación
frente a tí representa un paso más que te acerca, mientras que, si
estuvieses parado sin moverte, cada pulsación detrás tuyo, representaría un
paso que te aleja. En otra palabras, la frecuencia de las pulsaciones frente a
tí es mayor de lo normal y, la frecuencia de las pulsaciones detrás tuyo, es
menor de lo normal.
El efecto Doppler no sólo se aplica a los sonidos. Funciona con todo tipo de
ondas. Esto incluye la luz. Edwin Hubble usó el efecto Doppler para
determinar que el universo se está expandiendo. Hubble halló que la luz de
galaxias distantes se corría hacia frecuencia más elevadas, hacia el rojo
final del espectro. A esto se le conoce como, el corrimiento hacia el rojo de
Doppler, o como, desplazamiento hacia el rojo. Si las galaxias se
estuviesen acercando a nosotros, la luz hubiese estadodesplazada hacia
el azul.

El Efecto Doppler en la Física Clásica y en la Física Relativista

La sirena de la ambulancia y el bicho en el estanque

Todos hemos notado que la altura (una de las características de un sonido)


de la sirena de una ambulancia que se aproxima se reduce bruscamente
cuando la ambulancia pasa al lado nuestro para alejarse. Esto es lo que se
llama "Efecto Doppler". El fenómeno fue descripto por primera vez por el
matemático y físico austríaco Christian Doppler (1803-1853). El cambio de
altura se llama en Física "desplazamiento de la frecuencia" de las ondas
sonoras. Cuando la ambulancia se acerca, las ondas provenientes de la
sirena se comprimen, es decir, el tamaño de las ondas disminuye, lo cual se
traduce en la percepción de una frecuencia o altura mayor. Cuando la
ambulancia se aleja, las ondas se separan en relación con el observador
causando que la frecuencia observada sea menor que la de la fuente. (El
efecto se puede ver más claramente en un applet de Walter Fendt.) Por el
cambio en la altura de la sirena, se puede saber si la misma se está
alejando o acercando. Si se pudiera medir la velocidad de cambio de la
altura, se podría también estimar la velocidad de la ambulancia.

Una fuente emisora de ondas sonoras que se aproxima, se acerca al


observador durante el período de la onda. Y, dado la longituda de la onda se
acorta y la velocidad de propagación de la onda permanece sin cambios, el
sonido se percibe más alto. Por esta misma razón, la altura de una fuente
que se aleja, se reduce.
El Efecto Doppler se observa en ondas de todo tipo (ondas sonoras, ondas
electromagnéticas, etc.). Consideremos el caso de las ondas en la superficie
del agua: supongamos que en el centro de un estanque hay un bicho
moviendo sus patas periódicamente. Si las ondas se originan en un punto,
se moverán desde ese punto en todas direcciones. Como cada perturbación
viaja por el mismo medio, todas las ondas viajarán a la misma velocidad y el
patrón producido por el movimiento del bicho sería un conjunto de círculos
concéntricos como se muestra en la figura. Estos círculos alcanzarán los
bordes del estanque a la misma velocidad. Un observador en el punto A (a
la izquierda) observaría la llegada de las perturbaciones con la misma
frecuencia que otro B (a la derecha). De hecho, la frecuencia a la cual las
perturbaciones llegarían al borde sería la misma que la frecuencia a la cual
el bicho las produce. Si el bicho produjera, por ejemplo, 2 perturbaciones
por segundo, entonces cada observador detectaría 2 perturbaciones por
segundo.

Ahora supongamos que el bicho estuviera moviéndose hacia la derecha a lo


largo del estanque produciendo también 2 perturbaciones por segundo.
Dado que el bicho se desplaza hacia la derecha, cada perturbación se
origina en una posición más cercana a B y más lejana a A. En consecuencia,
cada perturbación deberá recorrer una distancia menor para llegar a B y
tardará menos en hacerlo. Por lo tanto, el observador B registrará una
frecuencia de llegada de las perturbaciones mayor que la frecuencia a la
cual son producidas. Por otro lado, cada perturbación deberá recorrer una
distancia mayor para alcanzar el punto A. Por esta razón, el observador A
registrará una frecuencia menor. El efecto neto del movimiento del bicho
(fuente de las ondas) es que el observador hacia el cual se dirige observe
una frecuencia mayor que 2 por segundo y el observador del cual se aleja
perciba una frecuencia menor que 2 por segundo.
El Efecto Doppler se observa siempre que la fuente de ondas se mueve con
respecto al observador. Es el efecto producido por una fuente de ondas
móvil por el cual hay un aparente desplazamiento de la frecuencia hacia
arriba para los observadores hacia los cuales se dirige la fuente y un
aparente desplazamiento hacia abajo de la frecuencia para los observadores
de los cuales la fuente se aleja. Es importante notar que el efecto no se
debe a un cambio real de la frecuencia de la fuente. En el ejemplo anterior,
el bicho produce en los dos casos 2 perturbaciones por segundo; sólo
aparentemente para el observador al cual el bicho se acerca parece
mayor.El efecto se debe a que la distancia entre B y el bicho se reduce y la
distancia a A aumenta.

El Efecto Doppler en Astronomía

Como se ha señalado más arriba, en el caso de la radiación


electromagnética emitida por un objeto en movimiento también se presenta
el Efecto Doppler. La radiación emitida por un objeto que se mueve hacia un
observador se comprime; su frecuencia se percibe aumentada y se dice que
la frecuencia "se desplaza hacia el azul". Por el contrario, la radiación
emitida por un objeto que se aleja se estira, "se desplaza hacia el rojo". Los
desplazamientos hacia el azul o hacia el rojo que exhiben las estrellas,
galaxias y nebulosas indican su movimiento con respecto a la Tierra.

En Astronomía, el Efecto Doppler fue estudiado originalmente en la parte


visible del espectro electromagnético. Hoy, el "desplazamiento Doppler",
como también se lo conoce, se estudia en todo el espectro de ondas. Debido
a la relación inversa que existe entre frecuencia y longitud de onda,
podemos describir el desplazamiento Doppler en términos de longitudes de
onda. La radiación se corre hacia el rojo cuando la longitud de onda
aumenta y se corre hacia el azul cuando la longitud de onda disminuye.

Los astrónomos se basan en el desplazamiento Doppler para calcular con


precisión la velocidad de las estrellas y otros cuerpos celestes con respecto
a la Tierra y para determinar si se acercan o se alejan. Por ejemplo, las
líneas espectrales del gas hidrógeno en galaxias lejanas es frecuentemente
observada con un corrimiento hacia el rojo considerable. La línea del
espectro de emisión, que normalmente (en la Tierra) se encuentra en una
longitud de onda de 21 centímetros, puede ser observada a 21,1
centímetros. Este milímetro de corrimiento hacia el rojo indicaría que el gas
se está alejando de la Tierra a 1400 kilómetros por segundo.
Más aún, estudiando el Efecto Doppler, se puede obtener información
acerca de estrellas específicas. Las galaxias son grupos de estrellas que en
general rotan alrededor de su centro de masa. La radiación
electromagnética emitida por cada estrella de una galaxia distante
aparecerá desplazada hacia el rojo si la estrella al rotar se aleja de la Tierra.
En el caso contrario aparecerá desplazada hacia el azul.

Pero debe tomarse en cuenta lo siguiente: Los desplazamientos de


frecuencia pueden ser el resultado de otros fenómenos, no del
movimiento relativo del observador y la fuente. Otros dos fenómenos
pueden estar involucrados: la existencia de campos gravitacionales muy
fuertes que dan origen al "desplazamiento gravitacional hacia el rojo"; y el
llamado "desplazamiento cosmológico hacia el rojo", debido a la expansión
del espacio producto de la Gran Explosión.

Fórmulas y cálculos

Para poder expresar con números el fenómeno descripto en la sección


anterior, consideremos los esquemas siguientes:

En el primer caso, las perturbaciones generadas por la fuente tienen la


misma frecuencia en el lugar en que se originan que en el lugar donde son
percibidas. (La fuente está en reposo con respecto al observador.) La
longitud de la onda es . En el segundo caso, la fuente se mueve: el
observador del cual la fuente se aleja percibe las perturbaciones como si la
onda tuviera la longitud ; el observador al cual la fuente se dirige lo hace
como si su longitud fuera .

El cálculo de estas longitudes de onda a partir de la velocidad de


propagación de la onda, la velocidad de la fuente (F) y el período se hace
con las siguientes fórmulas:

Las frecuencias se pueden calcular usando las siguientes fórmulas:

La velocidad del sonido está determinada por el medio en que éste se


mueve, y por lo tanto es la misma cuando la fuente está en movimiento que
cuando está en reposo. La frecuencia y la longitud de onda percibidas
cambian. A veces es conveniente expresar el cambio de longitud de onda
como una fracción de la longitud de onda de la fuente en reposo:

Su importancia se encuentra en el hecho de que muestran que el cambio


relativo de frecuencia depende de la relación velocidad de la
fuente/velocidad de propagación de la onda, no de ambas velocidades.

El siguiente formulario permite calcular las frecuencias de ondas sonoras


percibidas por causa del Efecto Doppler.

El Efecto Doppler en la Física Relativista

En el caso de las ondas electromagnéticas, no se debe considerar el


movimiento de la fuente y el del observador como cosas independientes
porque esto no sería compatible con los postulados de la Teoría de la
Relatividad de Einstein. Es decir, se debe deducir una fórmula que contenga
sólo a la velocidad relativa. Además la velocidad de la fuente no podrá
superar a la de propagación de la onda (c).

En resumen:

Efecto clásico
Mientras la onda avanza, el cuerpo se aleja del observador. El receptor
capta tarde el próximo máximo y dirá que el período es más largo, la
frecuencia es menor y la longitud de onda mayor.
Efecto relativista
El movimiento tiene similar efecto sobre la frecuencia pero la velocidad de
propagación de la onda es mayor que la del cuerpo. Como esa velocidad es
constante, el cambio de frecuencia depende de la relación de velocidades.
(Conocida la razón de dos magnitudes y el valor de una de ellas, se conoce
su diferencia.)

1.3.6. APARATOS ELECTROSONOROS

son lo parlantes, que funcionan al pasa corriente por los filamentos de su


interior los cuales cambian la polaridad del iman(por lo general ya q este
ejemple es simple) y hacen vibrar la membra tienen encima lo cual da una
onda de vibracion perceptibla al oido.

es todo objeto q x medi de la ectricidad genere un sonido.

UNIDAD II:
ELECROMAGNETISMO

2.1. ELECTROSTATICA

Desde la antigüedad ya los griegos habían observado que cuando frotaban


enérgicamente un trozo de ámbar, podía atraer objetos pequeños.

Posiblemente el primero en realizar una observación científica de ese


fenómeno fue el sabio y matemático griego Thales de Mileto, allá por el año
600 A.C., cuando se percató que al frotar el ámbar se adherían a éste
partículas del pasto seco, aunque no supo explicar la razón por la cual
ocurría ese fenómeno.
No fue hasta 1660 que el médico y físico inglés William Gilbert, estudiando
el efecto que se producía al frotar el ámbar con un paño, descubrió que el
fenómeno de atracción se debía a la interacción que se ejercía entre dos
cargas eléctricas estáticas o carente de movimiento de diferentes signos, es
decir, una positiva (+) y la otra negativa (–). A ese fenómeno físico Gilbert lo
llamó “electricidad”, por analogía con “elektron”, nombre que en griego
significa ámbar.

En realidad lo que ocurre es que al frotar con un paño el ámbar, este último
se electriza debido a que una parte de los electrones de los átomos que
forman sus moléculas pasan a integrarse a los átomos del paño con el cual
se frota. De esa forma los átomos del ámbar se convierten en iones
positivos (o cationes), con defecto de electrones y los del paño en iones
negativos (o aniones), con exceso de electrones.

A.- Trozo de ámbar y trozo de paño con las cargas eléctricas de sus átomos
equilibradas. B.- Trozo de. ámbar electrizado con carga estática positiva, después
de haberlo frotado con el paño. Los electrones< del ámbar han pasado al paño,
que con esa acción éste adquiere carga negativa.

Para que los átomos del cuerpo frotado puedan restablecer su equilibrio atómico,
deben captar de nuevo los electrones perdidos. Para eso es necesario que atraigan
otros cuerpos u objetos que le cedan esos electrones. En electrostática, al igual
que ocurre con los polos de un imán, las cargas de signo diferente se atraen y las
del mismo signo se repelen.
A.- Montoncitos de papeles recortados. B.- Peine cargado
electrostáticamente con defecto de electrones. después de habernos
peinado con el mismo. C.- Los papelitos son atraídos por el peine<
restableciéndose, de esa forma, el equilibrio electrónico de los átomos que
lo componen ( los papeles le. ceden a éste los electrones que perdieron al
pasárnoslo por el pelo ).

Una manifestación de carga estática la tenemos en las nubes cuando se


generan tormentas eléctricas con rayos. Cuando una nube se encuentra
completamente ionizada o cargada positivamente, se establece un canal o
conducto natural que es capaz de atraer iones cargados negativamente
desde la Tierra hasta la nube. Cuando los iones negativos procedentes de la
Tierra hacen contacto con la nube, se produce el rayo al liberar ésta la
enorme carga de corriente eléctrica estática acumulada.

Otro ejemplo lo tenemos en los vehículos, que al desplazarse a través de la


masa de aire que lo rodea, adquieren carga estática. Cuando eso ocurre
podemos llegar a sentir una descarga o calambrazo eléctrico en el cuerpo al
tocar alguna de las partes metálicas del vehículo.

Las máquinas fotocopiadoras e impresoras láser hacen uso práctico de la


carga eléctrica estática. Su principio de funcionamiento se basa en que un
rayo de luz ilumina la imagen o texto por medio de un proceso de escaneo y
la transfieren a un tambor fotosensible como carga estática. El polvo de
impresión o toner, que posee características magnéticas, al pasar al tambor
se adhiere a las partes sensibilizadas por el rayo de luz. A continuación
cuando el papel pasa por el tambor fotosensible, el polvo del toner se
desprende y se adhiere a su superficie, transfiriendo así todo el contenido
del tambor. Para que el polvo del toner no se desprenda del papel antes de
salir de la fotocopiadora o impresora, se hace pasar por un rodillo caliente
que se encarga de fijarlo de forma permanente.
2.1.4. CAMPO ELECTRICO

El concepto físico de campo

Las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para ejercer su


influencia sobre otras, de ahí que las fuerzas eléctricas sean consideradas
fuerzas de acción a distancia. Cuando en la naturaleza se da una situación
de este estilo, se recurre a la idea de campo para facilitar la descripción en
términos físicos de la influencia que uno o más cuerpos ejercen sobre el
espacio que les rodea.

La noción física de campo se corresponde con la de un espacio dotado de


propiedades medibles. En el caso de que se trate de un campo de fuerzas
éste viene a ser aquella región del espacio en donde se dejan sentir los
efectos de fuerzas a distancia. Así, la influencia gravitatoria sobre el espacio
que rodea la Tierra se hace visible cuando en cualquiera de sus puntos se
sitúa, a modo de detector, un cuerpo de prueba y se mide su peso, es decir,
la fuerza con que la Tierra lo atrae. Dicha influencia gravitatoria se conoce
como campo gravitatorio terrestre. De un modo análogo la física introduce
la noción de campo magnético y también la de campo eléctrico o
electrostático.

El campo eléctrico

El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas


es aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en
un punto cualquiera del espacio en donde está definido un campo eléctrico
se coloca una carga de prueba o carga testigo, se observará la aparición de
fuerzas eléctricas, es decir, de atracciones o de repulsiones sobre ella.
La fuerza eléctrica que en un punto cualquiera del campo se ejerce sobre la
carga unidad positiva, tomada como elemento de comparación, recibe el
nombre de intensidad del campo eléctrico y se representa por la letra E. Por
tratarse de una fuerza la intensidad del campo eléctrico es una magnitud
vectorial que viene definida por su módulo E y por su dirección y sentido. En
lo que sigue se considerarán por separado ambos aspectos del campo E.

La expresión del módulo de la intensidad de campo E puede obtenerse


fácilmente para el caso sencillo del campo eléctrico creado por una carga
puntual Q sin más que combinar la ley de Coulomb con la definición de E. La
fuerza que Q ejercería sobre una carga unidad positiva 1+ en un punto
genérico P distante r de la carga central Q viene dada, de acuerdo con la ley
de Coulomb, por:

pero aquélla es precisamente la definición de E y, por tanto, ésta será


también su expresión matemática

Puesto que se trata de una fuerza electrostática estará aplicada en P,


dirigida a lo largo de la recta que une la carga central Q y el punto genérico
P, en donde se sitúa la carga unidad, y su sentido será atractivo o repulsivo
según Q sea negativa o positiva respectivamente.

Si la carga testigo es distinta de la unidad, es posible no obstante


determinar el valor de la fuerza por unidad de carga en la forma:
Donde F es la fuerza calculada mediante la ley de Coulomb entre la carga
central Q y la carga de prueba o testigo q empleada como elemento
detector del campo. Es decir:

E=KQq/rª /=KQ/rª

expresión idéntica a la (9.2).

A partir del valor de E debido a Q en un punto P y de la carga q situada en


él, es posible determinar la fuerza F en la forma

F = q · E (9.4)

Expresión que indica que la fuerza entre Q y q es igual a q veces el valor de


la intensidad de campo E en el punto P.

Esta forma de describir las fuerzas del campo y su variación con la posición
hace más sencillos los cálculos, particularmente cuando se ha de trabajar
con campos debidos a muchas cargas.

La unidad de intensidad de campo E es el cociente entre la unidad de fuerza


y la unidad de carga; en el SI equivale, por tanto, al newton (N)/coulomb (C).

Representación del campo eléctrico

Es posible conseguir una representación gráfica de un campo de fuerzas


empleando las llamadas líneas de fuerza. Son líneas imaginarias que
describen, si los hubiere, los cambios en dirección de las fuerzas al pasar de
un punto a otro. En el caso del campo eléctrico, las líneas de fuerza indican
las trayectorias que seguirían las partículas positivas si se las abandonase
libremente a la influencia de las fuerzas del campo. El campo eléctrico será
un vector tangente a la línea de fuerza en cualquier punto considerado.

Una carga puntual positiva dará lugar a un mapa de líneas de fuerza


radiales, pues las fuerzas eléctricas actúan siempre en la dirección de la
línea que une a las cargas interactuantes, y dirigidas hacia fuera porque las
cargas móviles positivas se desplazarían en ese sentido (fuerzas repulsivas).
En el caso del campo debido a una carga puntual negativa el mapa de
líneas de fuerza sería análogo, pero dirigidas hacia la carga central. Como
consecuencia de lo anterior, en el caso de los campos debidos a varias
cargas las líneas de fuerza nacen siempre de las cargas positivas y mueren
en las negativas. Se dice por ello que las primeras son «manantiales» y las
segundas «sumideros» de líneas de fuerza.

APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE INTENSIDAD DE CAMPO

La intensidad de campo E, como fuerza por unidad de carga, es una


magnitud que admite una representación vectorial. Además está
relacionada con la fuerza de modo que conociendo el valor de E en un punto
es posible determinar la fuerza que experimentaría una carga distinta de la
unidad si se la situara en dicho punto, y viceversa.

Se trata ahora de determinar la intensidad de campo eléctrico debido a una


carga puntual Q = 1,6 · 10-6 C en un punto P situado a una distancia de 0,4
m de la carga y de dibujar en dicho punto el vector que lo representa. ¿Cuál
sería la fuerza eléctrica que se ejercería sobre otra carga q = 3 · 10-8 C si se
la situara en P? Tómese como medio el vacío con K = 9 · 109 N m2/C2.

El módulo de la intensidad de campo E debido a una carga puntual Q viene


dada por la expresión:

Dicho valor depende de la carga central Q y de la distancia al punto P, pero


en él no aparece para nada la carga que se sitúa en P por ser ésta, siempre
que se utiliza este concepto, la carga unidad positiva. Sustituyendo en la
anterior expresión se tiene:

Por tratarse de una fuerza debida a una carga positiva también sobre la
unidad de carga positiva será repulsiva y el vector correspondiente estará
aplicado en P y dirigido sobre la recta que une Q con P en el sentido que se
aleja de la carga central Q.

Conociendo la fuerza por unidad de carga, el cálculo de la fuerza sobre una


carga diferente de la unidad se reduce a multiplicar E por el valor de la
carga q que se sitúa en P:

F = q · E = 9 ·104 · 3 · 10-8 = 2,7 · 10-3 N


Representación del campo eléctrico

Es posible conseguir una representación gráfica de un campo de fuerzas


empleando las llamadas líneas de fuerza. Son líneas imaginarias que
describen, si los hubiere, los cambios en dirección de las fuerzas al pasar de
un punto a otro. En el caso del campo eléctrico, las líneas de fuerza indican
las trayectorias que seguirían las partículas positivas si se las abandonase
libremente a la influencia de las fuerzas del campo. El campo eléctrico será
un vector tangente a la línea de fuerza en cualquier punto considerado.

Una carga puntual positiva dará lugar a un mapa de líneas de fuerza


radiales, pues las fuerzas eléctricas actúan siempre en la dirección de la
línea que une a las cargas interactuantes, y dirigidas hacia fuera porque las
cargas móviles positivas se desplazarían en ese sentido (fuerzas repulsivas).
En el caso del campo debido a una carga puntual negativa el mapa de
líneas de fuerza sería análogo, pero dirigidas hacia la carga central. Como
consecuencia de lo anterior, en el caso de los campos debidos a varias
cargas las líneas de fuerza nacen siempre de las cargas positivas y mueren
en las negativas. Se dice por ello que las primeras son «manantiales» y las
segundas «sumideros» de líneas de fuerza.

LA SUPERPOSICIÓN DE LOS CAMPOS ELÉCTRICOS

La descripción de la influencia de una carga aislada en términos de campos


puede generalizarse al caso de un sistema formado por dos o más cargas y
extenderse posteriormente al estudio de un cuerpo cargado. La experiencia
demuestra que las influencias de las cargas aisladas que constituyen el
sistema son aditivas, es decir, se suman o superponen vectorialmente. Así,
la intensidad de campo E en un punto cualquiera del espacio que rodea dos
cargas Q1 y Q2 será la suma vectorial de las intensidades E1 y E2 debidas a
cada una de las cargas individualmente consideradas.

Este principio de superposición se refleja en el mapa de líneas de fuerza


correspondiente. Tanto si las cargas son de igual signo como si son de
signos opuestos, la distorsión de las líneas de fuerza, respecto de la forma
radial que tendrían si las cargas estuvieran solitarias, es máxima en la zona
central, es decir, en la región más cercana a ambas. Si las cargas tienen la
misma magnitud, el mapa resulta simétrico respecto de la línea media que
separa ambas cargas. En caso contrario, la influencia en el espacio, que
será predominante para una de ellas, da lugar a una distribución asimétrica
de líneas de fuerza.
2.2. MAGNETOSTATICA

Los fenomenos magneticos, fueron probablemente conocidos con


antelacion a los electricos.

Desde muy antiguo se conocieron materiales como la magnetita, capaces


de atraer pequeños trozos de hierro y que una aguja de hierro luego de
estar en contacto uno de estos materiales tendía a orientarse en la
direccion norte-sur (en realidad, que senalaba la direccion de la Estrella
Polar, que es muy proxima al polo norte celeste). Antiguos navegantes
usaban como primitivas brújulas agujas imantadas adheridas a materiales
de baja densidad flotando en agua o aceite.

La electrostatica estudia las configuraciones de cargas en reposo. Los


fenomenos magneticos no se ponen de manifiesto como veremos sobre
cargas en reposo y el termino magnetostatica se refiere a que los campos, o
sus flujos sean constantes. Ademas como tambien veremos no existen
cargas magneticas, siendo el magnetismo esencialmente dipolar.

Fuerza magnetica sobre una carga en movimiento.

Si sobre un cuerpo cargado aparece una fuerza por el hecho de moverse en


un sistema inercial, o sea, ademas de las fuerzas que puedan afectarlo en
reposo o cuando no tiene carga, se dice que hay un campo magnetico de

inducción .
A la fuerza actuante se la llama comunmente fuerza de Lorentz y esta
dada por

Donde es la fuerza actuante sobre la carga q, que se mueve con

velocidad donde hay un campo magnetico de inducción La


induccion magnetica B se mide en Teslas en el Sistema Internacional y
el SIMELA.

de modo que el flujo de la induccion magnetica se medira en Webers.

Como se ve en la ecuacion (M.1) la fuerza de Lorentz es perpendicular a la


velocidad (y a la induccion magnetica) por lo que tiende a variar la direccion
de la misma sin variar su modulo.
Fuerzas sobre una carga en movimiento.

La fuerza total actuante sobre una carga en movimiento en una zona donde
existen un campo electrico, y un campo magnetico serán

donde en el segundo miembro, el primer termino es la fuerza electrica, el


segundo la fuerza magnetica y el tercero la combinacion de todas las
fuerzas de origen no electromagnetico. Las fuerzas de origen no
electromagnetico, como la gravitatoria, son en general mucho menores y
pueden despreciarse.

Relacion carga/masa (q/m).

A fines del siglo IX y principios del XX la incipiente investigacion sobre fisica


atómica encontraba como una de sus mayores dificultades la imposibilidad
de medir masas y cargas del orden de las involucradas en el universo
atomico y subatomico. La ecuacion (M.2) fue de gran ayuda al permitir
como un primer paso la determinacion de la relacion carga a masa de
particulas, llamada concisamente relacion q/m.

Consideremos una carga q en un campo electrico y un campo magnetico


perpendiculares entre si
Vemos que si el campo electrico, el campo magnetico y la velocidad de una
particula de carga positiva son perpendiculares entre si formando terna
directa las direcciones de la fuerza electrica y de la fuerza magnetica o de
Lorentz son opuestas.

Estudiemos el siguiente diagrama

Los cilindros a y b son mantenidos a una diferencia de potencial que


acelera un haz de electrones que pueden provenir de una fuente radiactiva
(que emita radiacion b, que son electrones) o de un filamento
incandescente colocado frente al primero de los cilindros. Por el proceso
llamado de emision termoionica, un metal incandescente, tipicamente se
usa tungsteno que soporta temperaturas muy altas o alguna de sus
aleaciones, se rodea de una nube de electrones con muy baja energia
cinetica. Entre los electrodos cilindricos, los electrones pierden energia
potencial electrostatica adquiriendo a cambio una energia cinetica
equivalente

Este dispositivo recibe el nombre de canon electronico y tiene


muchisimas aplicaciones tecnicas.

Al alcanzar el espacio entre las placas deflectoras y los imanes, que pueden
ser permanentes o electroimanes, los electrones estan sometidos, como ya
hemos visto a fuerzas electricas y
magneticas que se oponen mutuamente. La ecuación
solo se cumple para una unica velocidad de los electrones y este juego de
campo electrico y magnetico cruzados se llama filtro de velocidades, ya
que los electrones que tengan una velocidad diferente seran eliminados del
haz en una u otra direccion: los de mayor velocidad en la dirección de la
fuerza de Lorentz y los de menor velocidad en la direccion de la fuerza
electrica.

placas deflectoras

Este dispositivo fue utilizado tambien por J.J.Thomson para determinar la


relacion e/m, ya que de
(M.3) y (M.4) se deduce que

Este metodo se utiliza aun con algunas variantes para medir la relacion q/m
de particulas cargadas.

Por ejemplo otra manera de determinar e/m es hacer entrar el haz de


electrones, con velocidad filtrada en un campo magnetico uniforme. La
fuerza de Lorentz siempre perpendicular a la velocidad y por lo tanto
a la trayectoria de la particula hara que esta describa una circunferencia

y conociendo la tension aceleradora, el radio de la trayectoria circular y el


campo magnetico, se determina la relacion e/m.
Este metodo fue uno de los primeros utilizados, junto con el de J.J.Thomson
para medir e/m haciendo el experimento dentro de una ampolla con una
pequena presion de gas hidrogeno. El haz de electrones produce una tenue
fluorescencia azul-celeste que permite medir el radio de la trayectoria
electronica.

El mismo principio se utiliza en el espectrometro de masas, segun el


siguiente diagrama

Las particulas (supuestas aqui de carga positiva) entran con velocidad


filtrada en una zona de campo magnetico uniforme y perpendicular a la
misma y describen una semicircunferencia que en los disenos antiguos
hacia impactar las particulas sobre una placa fotografica apoyada sobre un
material fluorescente, utilizandose hoy detectores electronicos. Este
instrumento permitio las primeras investigaciones sobre los isotopos, que
son atomos de un mismo elemento, químicamente indistinguibles, con
distinta masa nuclear.

Luego de la determinacion por Millikan de la masa del electron, estos


instrumentos pudieron utilizarse para determinar masas de iones y
particulas subatomicas.

Tubo de rayos catodicos.

Una de las aplicaciones tecnicas mas importantes de lo que estamos


estudiando es el tubo de rayos catodicos, que consiste en un canon
electronico que dispara un haz de electrones sobre una pantalla
fluorescente. El punto donde el haz hace contacto con la pantalla es
controlado por dos juegos de placas deflectoras, que convierten la pantalla
en sistema de registro x-y; esto es en esencia un osciloscopio, un
instrumento de amplia utilidad y aplicacion en la ciencia y la tecnica.
Algunos aditamentos mas sofisticados lo hacen aplicable a los tubos de
television, los modernos sistemas radiologicos, el visor de los ecografos,
tomografos, equipos de resonancia magnetica para diagnostico, etc.

Campo creado por una corriente electrica. Ley de Biot y Savart.

Los cientificos franceses Jean Baptiste Biot y Felix Savart lograron relacionar
los campos magneticos con las corrientes que los producian a traves de la
ley que luego paso a llevar susnombres.
Un elemento de corriente genera un campo magnetico cuya induccion esta
dada por

donde i es la intensidad de corriente, es el diferencial de curva que la


transporta, ubicado por el vector posicion , y el vector posicion del
punto donde calculamos la induccion magnetica.

es la permeabilidad magnetica del vacio, y vale

Observese que mientras que la Ley de Coulomb es plana, aqui la


induccion magnetica resulta perpendicular al plano definido por r, r’ y dl. Si
la curva del dibujo y el punto de interes están en el plano de la hoja el
vector induccion magnetica penetra perpendicularmente en la misma.

El elemento de corriente, el vector posicion relativo del elemento de


corriente al punto de calculo y la induccion magnetica producida forman
terna directa.

Tambien puede usarse la regla de la mano derecha: si se toma el


elemento de corriente con el dedo pulgar en la direccion de la corriente
(recordar que convencionalmente es el movimiento de las cargas positivas),
los demas dedos indican la direccion de las lineas de campo, usando la
misma descripcion que para el campo electrico.

Campo creado por una carga en movimiento.

Una carga en movimiento crea un campo magnetico en su entorno. La


descripcion de este efecto es relativamente simple a partir de la ley de Biot
y Savart. Considerando que se puede relacionar
vemos que si llevamos a dq a ser una unica carga puntual nos queda

Ley de Ampere.

“La circulacion de la induccion magnetica a lo largo de una curva


cerrada es igual a la intensidad de corriente abrazada por la curva
multiplicada por ”.

Esta ley es en cierto modo equivalente al la Ley o Teorema de Gauss de la


electrostatica. De la misma manera, si conocemos a priori la simetria de
una configuracion podemos valernos de la Ley de Ampere para calcular
campos magneticos.

Teorema de Ampere.

El enunciado del punto anterior y la ecuacion (M.11) pueden ser probados


en forma de teorema a partir de la Ley de Biot-Savart. Como veremos al fin
de este curso, la ley de Ampere con alguna modificacion se transforma en
una de las ecuaciones de Maxwell, que no incluyen a la Ley de Biot y Savart.

Consideremos una corriente perpendicular al plano de la pagina en su


interseccion con ella en dos posiciones alternativas dentro y fuera del
circuito de integracion que se muestra en el dibujo.
integrando para I en la posicion I1, en que la corriente atraviesa el circuito
de integracion, resulta

mientras que la integral para la posicion I2, donde la corriente no atraviesa


el circuito, resulta

Observese la simetria con la prueba del teorema de Gauss (Que como Ley
de Gauss, generalizada, tambien es una de las ecuaciones de Maxwell, no
siendolo la Ley de Coulomb).

Campo magnetico generado por una larga corriente recta.

Dado un largo hilo conductor (que pueda suponerse de longitud infinita), la


ley de Biot y Savart nos asegura que el problema tendra simetria de
revolucion alrededor del mismo. Si hacemos coincidir la linea de corriente
con el eje z, usando coordenadas cilindricas del modo ya usual para
nosotros, vemos que en cada punto del plano del dibujo B tendra la
direccion de hacia adentro de la hoja del lado derecho del cable y hacia
afuera del izquierdo.
El elemento de corriente I.dz produce en el punto ubicado por el vector
posicion r un campo
magnetico de inducción

pero vemos que:

de donde

finalmente resulta
Al tratarse de una linea de corriente recta e infinita, la simetria cilindrica del
problema es conocida “a priori”, de modo que tomando una circunferencia
perpendicular a la linea y centrada en la misma, podemos escribir en base
al teorema de Ampere

con lo que obtenemos el mismo resultado expresado en (M.17).

Fuerza entre corrientes paralelas.

Supongamos dos largas lineas paralelas que transportan corriente,


separadas una distancia d.
La corriente I1 produce un campo magnetico de induccion B donde esta la
corriente I2, segun lo recien calculado igual a

por lo que actuara una fuerza sobre la linea de corriente que transporta I2.
La fuerza sobre un elemento dl será

al ser paralelas las lineas de corriente, B sera perpendicular al plano que


definen y la fuerza F estará sobre el y a lo largo del segmento de recta
perpendicular a las lineas y que las une . La fuerza por unidad de longitud,
sera en modulo entonces

Actualmente la ecuacion (M.21) es la que define la unidad de intensidad de


corriente, el ampere:
“UN AMPERE es la corriente constante que recorriendo dos
conductores infinitos y paralelos ubicados a un metro de distancia

produce sobre cada uno de ellos una fuerza de Newtons


por metro de longitud ”.

Note se ademas que corrientes paralelas de igual signo se atraen y


corrientes paralelas de signo opuesto se repelen.

Campo magnetico creado por una espira circular sobre su eje.

Cada elemento dl de la espira, de radio a, produce una contribucion al


campo magnetico dada según la ley de Biot y Savart por

Notese que el problema planteado tiene simetria cilindrica alrededor del eje
z. La ecuacion (M.22) no da en ningun caso componente en la direccion de
y para cada elemento de corriente que contribuye a (M.24), en la direccion
de , existe uno opuesto que lo cancela. En consecuencia solo tendremos
campo en la direccion de z.
resultado obtenible integrando directamente la ecuacion (M.27).
Sobre el centro de la espira z=0 y, en consecuencia

En la practica normalmente se utilizan multiples espiras casi coplanares y


entonces será

sobre el eje de las espiras y

en el centro de la bobina siendo N el numero de vueltas del arrollamiento.

NOTA IMPORTANTE: todos los calculos anteriores estan hechos


sobre el EJE de la espira.
Momento magnetico de una espira.

Llamamos momento magnetico de una espira plana al producto de la


corriente que circula por ella por su area, orientado segun la regla de la
mano derecha. Poniendo los demas dedos de la mano en el sentido de la
corriente el pulgar indica la direccion del momento magnetico (y la del
campo que produce)

donde n es el versor normal al area encerrada por la espira, coincidente con


el resultado de la aplicacion de la regla de la mano derecha.

La ecuacion (M.29) puede escribirse entonces como

El ciclotron.
El ciclotron fue uno de los primeros aceleradores de particulas que se
disenaron siendo un instrumento por demas ingenioso. Consta de una
cavidad cilindrica dividida en dos por una junta aisladora o bien colocada
dentro de otro recipiente a fines de poder hacer funcionar el dispositivo en
vacio.

Como se muestra en el diagrama, estos semicilindros se colocan en un


campo magnetico perpendicular a sus caras extremas y cada mitad del
cilindro (llamadas Ds por su geometria) esta conectada a un oscilador que
produce una corriente alterna (trabajaremos con ellas mas adelante) que
puede describirse por . En el punto S se coloca una fuente
de iones, como ser una fuente radiactiva que emita particulas alfa o
un generador de iones compuesto, por ejemplo por un sistema ionizador por
alta tension y un acelerador electrostatico. Los iones entran en la primer D
que se encuentra a un potencial tal que los acelera; describen en el campo
magnetico un semicirculo y llegan al limite entre las dos Ds, que han
cambiado para ese momento de polaridad relativa. Como veremos el
sistema se auto-sincroniza y los iones vuelven a acelerarse y describen otro
semicirculo de mayor radio, alcanzando nuevamente el limite entre las Ds y
volviendo a acelerarse porque estas volvieron a cambiar de polaridad.

Finalmente, alcanzada la mayor energia que el instrumento permite, los


iones son desviados a, o recibidos por, un canal que los envia a su destino,
normalmente a chocar con algun blanco para fines de investigacion o,
actualmente tambien para tratamientos medicos.
Veamos algunos calculos: la fuerza de Lorentz sobre los iones moviendose
en un campo magnetico perpendicular a su velocidad aporta la fuerza
centripeta para que estos describan un arco de circunferencia

donde es la frecuencia angular o pulsacion del oscilador y la


frecuencia.

La maxima energia cinetica a alcanzar por los iones será

y dependera, como se ve de la frecuencia del oscilador, el radio util del


instrumento y la masa del particula acelerada.

Este instrumento no resulto eficiente con electrones, ya que estos


tienen una masa tan pequena , que se aceleran demasiado
alcanzando velocidades relativistas, con lo cual la masa varia y los
electrones se desincronizan en el haz. La correccion de esta
desincronizacion dio lugar al sincrociclotron.

Efecto Hall.

El efecto Hall es el unico efecto fisico que permite determinar el signo de las
cargas que producen una corriente. Consiste en hacer pasar una corriente
por una placa conductora colocada en un campo magnetico uniforme de
induccion B.

Como se esquematiza en el dibujo una carga positiva con velocidad v sufre


una fuerza de Lorentz hacia arriba, que provocara un exceso de cargas
sobre la cara superior de la placa hasta que estas produzcan un campo
electrico que la neutralice. Entre la cara superior entonces mas positiva y la
inferior en consecuencia mas negativa aparecera una diferencia de
potencial V = E.d .

Si en cambio las cargas son negativas, estas se moveran en sentido


contrario a la corriente convencional, o sea con velocidad –v, y seran
desviadas en el mismo sentido que las cargas positivas.
Como consecuencia, en este caso se acumularan cargas negativas en la
cara superior de la placa provocandose un campo y una diferencia de
potencial entre caras de la misma de signo opuesto al caso anterior.

A la relación

se le llama resistencia Hall y a VH, tension Hall.

Es importante notar que la tension Hall se mide perpendicularmente a la


corriente y no en la misma direccion como en la Ley de Ohm.
La ecuacion (M.33) puede reescribirse en base a la descripcion microscopica
de la corriente ya vista como

donde vemos que es mayor cuanto menor sea el espesor h de la placa


en la direccion de la
induccion magnetica y cuanto menor sea la densidad de carga movil n por
unidad de volumen.

Aplicaciones: el efecto Hall se utiliza normalmente en dispositivos


semiconductores para medir campos magneticos, para lo que se fabrican
laminas muy finas y con baja densidad de portadores de carga. Los
semiconductores muy puros se llaman intrinsecos y son dielectricos (ej. Si y
Ge); se los transforma en semiconductores agregandoles algunas partes por
millon (ppm) de impurezas que les aportan portadores de carga +e o –e. Si
el campo magnetico se mide por otros medios (algunos de los cuales
veremos) el efecto Hall se utiliza para determinar la densidad y signo de los
portadores de carga, lo que como acabamos de ver es sencillo, si tenemos
un unico tipo de portador.

Espira circulada por corriente en un campo magnetico.

Si tenemos una espira rectangular por la que circula corriente en un campo


magnetico uniforme, apareceran fuerzas sobre la misma:
sobre los lados 2 y 4 tendremos, ya que el campo magnetico es uniforme,
fuerzas de igual modulo

y sentido opuesto, que generaran un momento o torque de valor

que puede escribirse, recordando la definicion de momento magnetico como

Note se que las fuerzas generadas sobre cada elemento de los lados 1 y
3de la espira se cancelan con una del lado opuesto sin generar momento
alguno. Es simple aunque algo laborioso demostrar que (M.35) es
independiente de la forma de la espira.

Si una espira esta en un campo magnetico uniforme, no hay fuerza neta


sobre la misma pero si un momento.

Si el campo magnetico no es uniforme aparecera una fuerza neta sobre


la espira ademas de un momento.

Energia de una espira circulada por corriente en un campo


magnetico.

Habiendo un momento sobre una espira en un campo magnetico uniforme,


sera necesario realizar un trabajo para variar su orientacion relativa dado
por
tomando como valor de referencia

Campo magnetico generado por un solenoide.

Se llama solenoide a un arrollamiento regular sobre un volumen cilindrico.


Cuando circula corriente por el arrollamiento se produce un campo
magnetico muy uniforme en su interior, a lo largo del eje y muy bajo en el
exterior. Esto es tanto mas cierto cuanto menor sea el area transversal del
solenoide y mayor su longitud.

Si el solenoide tiene N espiras recorridas por una intensidad de corriente I y


suponemos que es muy largo y de poca seccion, al tomar como se indida en
la figura un circuito de integracion para aplicar el teorema de Ampere solo
tendremos contribucion magnetica dentro del solenoide y

Campo magnetico generado por un toroide.

Al no ser un solenoide infinito ni de area transversal despreciable habra


efectos de borde en sus extremos. Por lo tanto una buena manera de
eliminar estos efectos de borde es eliminar los extremos, lo que da lugar al
toroide. El toroide es un arrollamiento regular sobre un volumen anular

Si R es el radio medio del toroide el teorema de Ampere predice ahora que


sin efectos de borde por razones geometricas. Como veremos el toroide
tiene muchas aplicaciones justamente por no producir campos indeseados
en su exterior.

Teorema de Gauss para el campo magnetico.

“El flujo de la induccion magnetica B a traves de una superficie


cerrada es siempre nulo”

La demostracion de que esto es verdad es laboriosa pero muy instructiva.


La ley de Biot-Savart nos dice que la induccion magnetica es el resultado de
las corrientes existentes en el universo.
Trabajaremos con una corriente elemental y el principio de superposicion
transformara en generales nuestras conclusiones. Como hemos visto, en su
forma elemental la ley de Biot y Savart es

donde Idl es un elemento diferencial de corriente, colocado por comodidad


en el origen de coordenadas. Como ya hemos visto la ecuacion (M.40)
puede escribirse como

Si calculamos la divergencia de la induccion magnetica, tenemos

y usando la identidad (A.12) del apendice A


ya que es en este caso constante, como fuente del campo y el segundo
termino dentro del corchete se anula pues el rotor de un gradiente es
siempre cero. Recordar que un campo de gradientes es conservativo y
por lo tanto irrotacional (su rotor es nulo). La ecuación

es la expresion diferencial del llamado Teorema de Gauss Magnetico. Si


recurrimos ahora al
Teorema de la divergencia tenemos

donde S es la superficie cerrada que limita el volumen v. La ecuacion (M.45)


es la expresion integral del Teorema de Gauss Magnetico.

Analicemos geometricamente la ecuacion (M.45). La ley de Biot y Savart


nos da en todos los casos la induccion magnetica, y vemos que dada una
corriente elemental, este campo vectorial tiene simetria de revolucion
alrededor de la misma siendo las lineas de campo cerradas.

Como se recordara en cambio el campo electrico y el desplazamiento nacen


en cargas positivas y mueren en cargas negativas. Es inmediato entonces
que el flujo de la induccion magnetica B será nulo a traves de cualquier
superficie cerrada, porque sus lineas de campo son cerradas.

Se dice en estos casos que el campo no tiene fuentes ni sumideros. En


cambio el campo electrico E y el desplazamiento D, si tienen fuentes y
sumideros. Estos nombres se deben a que esta misma descripcion
geometrica es valida para la mecanica de fluidos, de donde el
electromagnetismo los hereda.

Si tenemos fuentes, lo que significa para E y D cargas positivas :

Si tenemos sumideros, lo que significa para E y D cargas negativas :


Recordemos tambien que la divergencia y el flujo del campo electrico
involucran todas las cargas en tanto que para el vector desplazamiento
solo contribuyen las cargas libres.

Para la induccion magnetica entonces, que no tiene fuentes ni sumideros es


siempre

Propiedades diferenciales e integrales.

Como veremos mas adelante, cuando veamos las ecuaciones de Maxwell,


(las ecuaciones (M.44) o (M.45) son una de ellas en su version diferencia e
integral respectivamente) un analisis similar puede hacerse con el campo
electrico resultando que la expresion diferencial del Teorema de Gauss
Electrico es

Las propiedades diferenciales son funciones puntuales y permiten hacer


mas fácilmente muchos calculos teoricos pues se puede trabajar
independientemente de las condiciones de borde, cuidando simplemente
de no tropezar con puntos singulares.

No debe olvidarse, sin embargo, que experimentalmente solo pueden


medirse propiedades en forma integral por pequenas que sean nuestras
muestras y pequenos que sean nuestros instrumentos.

Bobinas de Helmholtz.

Consideremos ahora el caso de dos bobinas planas bobinadas para producir


campo en el mismo sentido , circulares de radio a, de poco espesor,
colocadas en forma concentrica y paralela a una distancia a, o sea a un
radio de distancia..Esta configuracion es ampliamente utilizada pues
produce un campo magnetico muy uniforme en su zona central.
La componente z B de la induccion magnetica sobre el eje de las bobinas
será

El factor entre corchetes, desarrollado en serie hasta el grado 6 vale

o sea, es independiente de z hasta el grado 3. La primera y segunda


derivadas en z son nulas, indicando una gran uniformidad axial de la
induccion magnetica.

Las otras componentes de B, no las hemos calculado pero ya hemos


discutido que el problema tiene simetria azimutal, de revolucion o cilindrica,
o sea que B es constante si z y r lo son. La componente Br de la induccion
se puede evaluar debido a que la divergencia de la inducción magnetica
es nula, usando al ecuacion (B.5) del apendice B. Pero usaremos un truco
simple y grafico

Veamos el problema en proyeccion sobre el plano xz. En esta proyeccion la


coordenada x cumple en coordenadas cartesianas la misma funcion que la
coordenada r cumple en coordenadas cilindricas y valdra que
En consecuencia la induccion sera tambien muy uniforme en la direccion
transversal al eje de las bobinas (recordar, cerca del centro geometrico),
siendo nulas la primera y segunda derivadas.

2.2.1. IMANES

Un imán es un material que tiene la capacidad de producir un campo


magnético en su exterior, el que es capaz de atraer al hierro, así como
también al níquel y al cobalto.

Existen imanes de origen natural y otros fabricados de forma artificial.


Generalmente, aquellos que son naturales manifiestan sus propiedades en
forma permanente, como es el caso de la magnetita o Fe304. Los imanes
artificiales se pueden crear a partir de la mezcla o aleación de diferentes
metales. Otra forma de generar el magnetismo es mediante el principio que
opera en los electroimanes, cuyo artículo también puedes leer en este sitio.

La característica de atracción que poseen los imanes se hace más potente y


evidente hacia sus extremos o polos, los que son denominados norte y sur,
ya que tienden a orientarse a los extremos de nuestro planeta, ya que sus
polos son imanes naturales gigantes. Así como sucede con los imanes,
debido a los polos, en la Tierra, el espacio en el que se manifiesta la acción
de los enormes imanes se denomina campo magnético. Éste se representa
a través de líneas de fuerza. Las líneas de fuerza son trazos imaginarios de
van de polo a polo, de norte a sur por fuera del imán y en sentido contrario
por su parte interna.

El magnetismo de los imanes se explica debido a las pequeñas corrientes


eléctricas que se encuentran al interior de la materia. Estas corrientes se
producen debido al movimiento de los electrones en los átomos, y cada una
de ellas da origen a un imán microscópico. Si todos estos imanes se
orientan en forma desordenada, entonces el efecto magnético se anula y el
material no contará con esta propiedad. Por el contrario, si todos estos
pequeños imanes se alinean, entonces actúan como un solo gran imán,
entonces la materia resulta ser magnética.

Si se quiere lograr que un imán deje de ser magnético, entonces es


necesario someterlo a la denominada “temperatura Curie”, es decir, a la
temperatura precisa que cada tipo de imán requiere. Por ejemplo, un imán
cerámico deberá ser sometido a una temperatura de 450ºC, mientras que
para un imán de cobalto es necesario alcanzar los 800ºC.

Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y


atraer el hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes
que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser
naturales, como la magnetita (Fe3O4) o artificiales, obtenidos a partir de
aleaciones de diferentes metales.

En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos.


Estos polos se denominan norte y sur, debido a que tienden a orientarse
según los polos geográficos de la Tierra, que es un gigantesco imán natural.

La región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de un


imán se llama campo magnético. Este campo se representa
mediante líneas de fuerza, que son unas líneas imaginarias,
cerradas, que van del polo norte al polo sur, por fuera del imán y en
sentido contrario en el interior de éste; se representa con la letra B.
¿De dónde procede el magnetismo?

Desde hace tiempo es conocido que una corriente eléctrica genera


un campo magnético a su alrededor. En el interior de la materia
existen pequeñas corrientes cerradas debidas al movimiento de los
electrones que contienen los átomos, cada una de ellas origina un
microscópico imán o dipolo. Cuando estos pequeños imanes están
orientados en todas direcciones sus efectos se anulan mutuamente y
el material no presenta propiedades magnéticas; en cambio si todos
los imanes se alinean actúan como un único imán y en ese caso
decimos que la sustancia se ha magnetizado.

¿Puede un imán perder su potencia?

Para que un imán pierda sus propiedades debe llegar a la llamada


"temperatura de Curie" que es diferente para cada composición. Por
ejemplo para un imán cerámico es de 450 ºC, para uno de cobalto 800 ºC,
etc.

También se produce la desimanación por contacto, cada vez que pegamos


algo a un imán perdemos parte de sus propiedades. Los golpes fuertes
pueden descolocar las partículas haciendo que el imán pierda su potencia.

¿Cuántos tipos de imanes permanentes hay?


Además de la magnetita o imán natural existen diferentes tipos de imanes
fabricados con diferentes aleaciones:

• Imanes cerámicos o ferritas.


• Imanes de alnico.
• Imanes de tierras raras.
• Imanes flexibles.
• Otros.

Imanes cerámicos

Se llaman así por sus propiedades físicas. Su apariencia es lisa y de color


gris oscuro, de aspecto parecido a la porcelana. Se les puede dar cualquier
forma, por eso es uno de los imanes más usados (altavoces, aros para
auriculares, cilindros para pegar en figuras que se adhieren a las neveras,
etc.). Son muy frágiles, pueden romperse si se caen o se acercan a otro
imán sin el debido cuidado.

Se fabrican a partir de partículas muy finas de material ferromagnético


(óxidos de hierro) que se transforman en un conglomerado por medio de
tratamientos térmicos a presión elevada, sin sobrepasar la temperatura de
fusión.

Otro tipo de imanes cerámicos, conocidos como ferritas, están fabricados


con una mezcla de bario y estroncio. Son resistentes a muchas sustancias
químicas (disolventes y ácidos) y pueden utilizarse a temperaturas
comprendidas entre _40 ºC y 260 ºC

Imanes de alnico

Se llaman así porque en su composición llevan los elementos alumnio,


niquel y cobalto. Se fabrican por fusión de un 8 % de aluminio, un 14 % de
níquel, un 24 % de cobalto, un 51 % de hierro y un 3 % de cobre. Son los
que presentan mejor comportamiento a temperaturas elevadas. Tienen la
ventaja de poseer buen precio, aunque no tienen mucha fuerza.
Imanes de tierras raras

Son imanes pequeños, de apariencia metálica, con una fuerza de 6 a 10


veces superior a los materiales magnéticos tradicionales. Los imanes de
boro/neodimio están formados por hierro, neodimio y boro; tienen alta
resistencia a la desmagnetización. Son lo bastante fuertes como para
magnetizar y desmagnetizar algunos imanes de alnico y flexibles. Se oxidan
fácilmente, por eso van recubiertos con un baño de cinc, niquel o un barniz
epoxídico y son bastante frágiles.

Los imanes de samario/cobalto no presentan problemas de oxidación pero


tienen el inconveniente de ser muy caros. Están siendo sustituidos por los
de boro_neodimio.

Es importante manejar estos imanes con cuidado para evitar daños


corporales y daño a los imanes (los dedos se pueden pellizcar seriamente).

Imanes flexibles

Se fabrican por aglomeración de partículas magnéticas (hierro y estroncio)


en un elastómero (caucho, PVC, etc.).

Su principal característica es la flexibilidad, presentan forma de rollos o


planchas con posibilidad de una cara adhesiva. Se utilizan en publicidad,
cierres para nevera, llaves codificadas, etc.
Consisten en una serie de bandas estrechas que alternan los polos norte y
sur. Justo en la superficie su campo magnético es intenso pero se anula a
una distancia muy pequeña, dependiendo de la anchura de las bandas. Se
hacen así para eliminar problemas, como por ejemplo que se borre la banda
magnética de una tarjeta de crédito (se anulan con el grosor del cuero de
una cartera).

Otros imanes

Los imanes de platino/cobalto son muy buenos y se utilizan en relojería, en


dispositivos aeroespaciales y en odontología para mejorar la retención de
prótesis completas. Son muy caros.

Otras aleaciones utilizadas son cobre/níquel/cobalto y


hierro/cobalto/vanadio.

2.2.2. CAMPO MAGNETICO

El campo magnético es una magnitud vectorial y, por lo tanto, hay que


definir su módulo, dirección y sentido.

= campo magnético, inducción magnética o densidad de flujo magnético.


La determinación de la hacemos experimentalmente a partir de un tubo
de rayos catódicos que consta de:

 Cañón electrónico, que lanza electrones con una velocidad


controlable.
 Pantalla fluorescente, que señala la incidencia del haz de
electrones.

o Observaciones:

1º Si el haz de electrones se desvía, existe un campo magnético .

2º Se define como dirección de : "la dirección en que ha de moverse


una carga para que el campo magnético no ejerza fuerza sobre ella".

Supongamos que esto ocurre cuando, en la figura, tiene la dirección del

eje OZ, siendo, por tanto, ésta la dirección de .

3º Cuando la velocidad de la carga móvil es perpendicular al campo

magnético, la fuerza que actúa sobre la carga es perpendicular a y , tal


como en la figura.

4º Consideremos que emitimos iones positivos a una velocidad no

perpendicular a .
Se observa que la fuerza que actúa sobre la carga, , móvil, es

perpendicular a y , siendo su módulo proporcional al valor de la carga


ya .

Se define módulo de : "la constante de proporcionalidad entre F y

", es decir

5º La fuerza ejercida sobre una carga positiva es opuesta a la ejercida sobre

una negativa para valores fijos de y .

Dado que el sentido de es inmedible (es un ente abstracto inventado),

definimos sentido de : "aquél que cumple la relación

donde q viene afectado de su signo".

LÍNEAS DE CAMPO MAGNÉTICO:

Del mismo modo que el campo eléctrico E puede representarse mediante


líneas de campo eléctrico, también el campo magnético B puede ser
respresentado mediante líneas de campo magnético. En ambos casos, la
dirección del campo viene indicada por la dirección de la líneas de campo, y
la magnitud del campo por su densidad. Existen, sin embargo, dos
importantes diferencias entre líneas del campo eléctrico y líneas de campo
magnético:

1. Las líneas de campo eléctrico poseen la dirección de la fuerza


eléctrica sobre la carga positiva, mientras que las líneas de campo
magnético son perpendiculares a la fuerza magnética sobre una
carga móvil.
2. Las líneas de campo eléctrico comienzan en las cargas positivas y
terminan en las cargas negativas; las líneas de campo magnético
forman circuitos cerrados. Con los polos magnéticos aislados
aparentemente no existen, no hay puntos en el espacio donde las
líneas de campo magnético comiencen o terminen.

Vamos a ver un par de figuras donde se muestran las líneas de campo,


tanto fuera como dentro de una barra imanada:

En la primera figura, vemos las líneas de campo magnético dentro y fuera


de una barra magnética. Las líneas emergerían del polo norte y entrarían en
el polo sur, pero carecen de principio y fin. En su lugar forman circuitos
cerrados.
En esta segunda figura, vemos las líneas de campo magnético que son
exteriores a una barra imanada, visualizadas por limaduras de hierro.

2.2.3. LEYES MAGNETICAS

Histeresis

La intensidad magnetica en un anillo magnetico de Rowland se calcula con


la siguiente formula:

H = N I/ L

donde:

L= circunferencia del anillo (m)

N = numero de espiras

I = cantidad de corriente que pasa por el solenoide (A)


La histeresis es el retraso de la magenetizacion con respecto a la intensidad
magnetica.

LEY DE FARADAY

La Ley de Faraday establece que la corriente inducida en un circuito es


directamente proporcional a la rapidez con que cambia el flujo magnético
que lo atraviesa

La inducción electromagnética fue descubierta casi simultáneamente y de


forma independiente por Michael Faraday y Joseph Henry en 1830. La
inducción electromagnética es el principio sobre el que se basa el
funcionamiento del generador eléctrico, el transformador y muchos otros
dispositivos.

Supongamos que se coloca un conductor eléctrico en forma de circuito en


una región en la que hay un campo magnético. Si el flujo F a través del
circuito varía con el tiempo, se puede observar una corriente en el circuito
(mientras el flujo está variando). Midiendo la fem inducida se encuentra que
depende de la rapidez de variación del flujo del campo magnético con el
tiempo.

Se denomina flujo al producto escalar del vector campo por el vector


superficie

Si el campo no es constante o la superficie no es plana, el flujo vale

LEY DE LENZ

Una corriente inducida fluira enuna direccion tal que por medio de su
campo magnetico se opondra al movimiento del campo magnetico que la
produce.

El sentido de la corriente inducida se puede obtener de la ley de lenz que


establece que,

El sentido de la corriente inducida sería tal que su flujo se opone a la causa


que la produce.

En las figuras se puede observar que cuando el imán se acerca a las espiras,
el flujo magnético a través de las espiras aumenta. De acuerdo con la Ley
de Lenz, las corrientes inducidas deben crear flujos , que se deben
oponer al aumento del flujo inicial, y los sentidos de las corrientes serán los
indicados.
2.2.4. INDUCCION MAGNETICA

La inducción magnética es el proceso mediante el cual campos


magnéticos generan campos eléctricos. Al generarse un campo eléctrico en
un material conductor, los portadores de carga se verán sometidos a una
fuerza y se inducirá una corriente eléctrica en el conductor.
Cualquier dispositivo (batería, pila…) que mantiene la diferencia de
potencial entre dos puntos en un circuito se llama fuente de
alimentación.
La fuerza electromotriz ε (fem) de una fuente se define como el trabajo
realizado por el dispositivo por unidad de carga, por lo que las unidades de
fuerza electromotriz son los voltios. Cuando decimos que un campo
magnético genera una corriente eléctrica en un conductor, nos referimos a
que aparece una fem (llamada fem inducida) de modo que las cargas del
conductor se mueven generando una corriente (corriente inducida).
Este hecho se observa fácilmente en el siguiente experimento: si acercamos
o alejamos un imán a un conductor que no está conectado a ninguna fuente
de fuerza electromotriz, se detecta con un amperímetro que aparece una
corriente eléctrica en el conductor. La corriente desaparece si el imán se
mantiene en la misma posición, por lo que se llega a la conclusión de que
sólo una variación del flujo del campo magnético con respecto al
tiempo genera corriente eléctrica.
La ley que explica esta interacción entre la fuerza electromotriz inducida y
el campo magnético es la Ley de Faraday:

En donde Φm es el flujo del campo magnético. Por tanto, para que aparezca
una fuerza electromotriz (fem) inducida debe variar el flujo del campo
magnético a través de la superficie delimitada por el conductor. De la
definición de flujo:

se deduce que hay tres formas de variar el flujo del campo magnético:
variar el módulo del campo, la superficie que lo atraviesa o el ángulo que
forman ambos.

2.2.5. ELECTROMAGNETISMO

La naturaleza de las ondas electromagnéticas consiste en la propiedad que


tienen el campo eléctrico y magnético de generarse mutuamente cuando
cambian en el tiempo.

Las ondas electromagnéticas viajan en el vacío a la velocidad de la luz y


transportan energía a través del espacio. La cantidad de energía
transportada por una onda electromagnética depende de su frecuencia (o
longitud de onda ): entre mayor su frecuencia mayor es la energía:

W = h f, donde W es la energía, h es una constante (la constante de Plank) y


f es la frecuencia.

El plano de oscilación del campo eléctrico (rayas rojas en el diagrama


superior) define la dirección de polarización de la onda . Se dice que una
fuente de luz produce luz polarizada cuando la radiación emitida viene con
el campo eléctrico alineado preferencialmente en una dirección.
Ejemplos de ondas electromagnéticas son:

Las señales de radio y televisión

Ondas de radio provenientes de la Galaxia

Microondas generadas en los hornos microondas

Radiación Infraroja provenientes de cuerpos a temperatura ambiente

La luz

La radiación Ultravioleta proveniente del Sol , de la cual la crema antisolar


nos proteje la piel

Los Rayos X usados para tomar radiografías del cuerpo humano

La radiación Gama producida por nucleos radioactivos

La única distinción entre las ondas de los ejemplos citados anteriormente es


que tienen frecuencias distintas (y por lo tanto la energía que transportan
es diferente)
Película sobre el campo eléctrico de ondas generadas en una antena

El electromagnetismo , estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos


que se unen en una sola teoría aportada por Faraday, que se resumen en
cuatro ecuaciones vectoriales que relacionan campos eléctricos y
magnéticos conocidas como las ecuaciones de Maxwell . Gracias a la
invención de la pila de limón, se pudieron efectuar los estudios de los
efectos magnéticos que se originan por el paso de corriente eléctrica a
través de un conductor .

El Electromagnetismo, de esta manera es la parte de la Física que estudia


los campos electromagnéticos y los campos eléctricos , sus interacciones
con la materia y, en general, la electricidad y el magnetismo y las partículas
subatómicas que generan flujo de carga eléctrica.

El electromagnetismo, por ende se comprende que estudia conjuntamente


los fenómenos físicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y
en movimiento, así como los relativos a los campos magnéticos y a sus
efectos sobre diversas sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.

Una parte de la historia del electromagnetismo se monta a los chinos que


sugieren que el electromagnetismo fue conocido a principios del año 2000
A.C, otra parte de la historia se remonte a los antiguos griegos que
observaron los fenómenos eléctricos y magnéticos posiblemente a
principios del año 700 A.C. Para ello descubrieron que un pedazo de ámbar
frotado se electrificaba y era capaz de atraer trozos de paja o plumas. La
existencia de la fuerza magnética se conoció al observar que pedazos de
roca natural llamada magnetita (Fe3 O4) atraen el hierro. (la palabra
eléctrico proviene del vocablo griego para el ámbar, elecktron. La palabra
magnética viene del nombre de un distrito central al norte de Grecia donde
se descubrió, Magnesia.

En 1600, William Gilbert descubre que la electrificación no estaba limitada


al ambarsino que este era un fenómeno general. Así, científicos
electrificaron una variedad de objetos, incluyendo gallinas y personas.
Experimentos realizados por charles Coulomb en 1785 confirmaron la ley
inversa del cuadrado para la electricidad. Hasta principios del siglo XIX los
científicos establecieron que la electricidad y el magnetismo son, en efecto,
fenómenos relacionado1820 Hans Oersted descubre que una brújula sé
deflecta cuando se coloco cerca de un circuito que lleve corriente eléctrica.
En 1831, Michael Faraday, y simultáneamente, Joseph Heary, demuestran
que, cuando un magneto o imán (o de manera equivalente, cuando el
magneto se mueve cerca de un alambre), una corriente eléctrica se observa
en el alambre. En 1873, James Clerk Maxwell usa estas observaciones y
otros factores experimentales como base, y formula leyes del
electromagnetismo que se conocen actualmente.

(Electromagnetismo es el nombre dado a la combinación de los campos


eléctrico y magnético.) Poco tiempo después (alrededor de 1888), Heinrich
Hertz verifica las predicciones de Maxwell produciendo ondas
electromagnéticas en el laboratorio. Esto fue seguido por desarrollos
prácticos como la radio y la televisión. Las contribuciones de Maxwell a la
ciencia del electromagnetismo fueron especialmente significativas debido a
que las leyes formuladas por él son básicas para todas las formas de los
fenómenos electromagnéticos. Su trabajo es comparable en importancia al
descubrimiento de Newton con sus leyes del movimiento y la teoría de la
gravitación. tra parte de la historia muestra a los antiguos griegos que no
ignoraban la existencia de una piedra magnética capaz de atraer el hierro y
habían comprobado que este metal se imantaba si se ponía en contacto con
un imán. Varios siglos antes de nuestra era parece ser que los chinos
empleaban ya la brújula, instrumento basado en las propiedades de la aguja
imantada, que no llegó, sin embargo, a Europa hasta el siglo XV, cuando
empezaron a utilizarla los navegantes en sus viajes exploratorios. El
descubrimiento científico básico logrado por Edison (a pesar del hecho de
que ese estableció casi 1100 patentes) mejoró del desarrollo de los
sistemas de comunicación modernos (radio, telefonía, radar y tv). Durante
el periodo que Edison se dedicaba a preparar la luz eléctrica, colocó un
filamento metálico en una ampolla de vidrio e hizo el vacío en su interior
(tubo vacío) con un segundo electrodo que estaba conectado al polo
positivo de una batería. Descubrió que cuando hacia pasar una corriente a
través del filamento y éste se calentaba y se ponía incandescente, un flujo
de electricidad (electrones) pasaba a través del espacio vacío en el tubo al
electrodo cargado positivamente (la placa) y volvía a la batería. Este
fenómeno se llama efecto Edison, pero Edison no vio en su dispositivo
posibilidades prácticas y no hizo nada con él excepto, patentarlo. Veinte
años después, Fleming utilizó el efecto Edison para inventar un diodo
rectificado, un dispositivo para convertir la corriente alterna en corriente
directa. Este fue en esencia el tubo de vacío de dos elementos de Edison.
Unos años mas tarde, De forest agregó un tercer electrodo (una rejilla) al
tubo de vacío de los electrodos de Edison. Este dispositivo hizo posible
amplificar las energías de las ondas electromagnéticas extremadamente
débiles (radiondas) que son emitidas por las señalas eran fortalecidas y
reenviadas a mayor distancia, y pudieron entonces utilizarse los altavoces.
Este fue el auténtico meollo de los sistemas de comunicación modernos y
de la vasta industria electrónica que se ha desarrollado durante este siglo.

TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA:

A finales del siglo XVIII y principios del XIX se investigaron simultáneamente


las teorías de la electricidad y el magnetismo. En 1819, el físico danés Hans
Christian Oersted llevó a cabo un importante descubrimiento al observar
que una aguja magnética podía ser desviada por una corriente eléctrica.
Este descubrimiento, que mostraba una conexión entre la electricidad y el
magnetismo, fue desarrollado por el científico francés André Marie Ampère,
que estudió las fuerzas entre cables por los que circulan corrientes
eléctricas, y por el físico francés Dominique François Arago, que magnetizó
un pedazo de hierro colocándolo cerca de un cable recorrido por una
corriente. En 1831, el científico británico Michael Faraday descubrió que el
movimiento de un imán en las proximidades de un cable induce en éste una
corriente eléctrica; este efecto era inverso al hallado por Oersted. Así,
Oersted demostró que una corriente eléctrica crea un campo magnético,
mientras que Faraday demostró que puede emplearse un campo magnético
para crear una corriente eléctrica. La unificación plena de las teorías de la
electricidad y el magnetismo se debió al físico británico James Clerk
Maxwell, que predijo la existencia de ondas electromagnéticas e identificó la
luz como un fenómeno electromagnético.

EL EXPERIMENTO DE OERSTED:

En 1982 mientras trabajaba en su laboratorio OERSTED monto un circuito


eléctrico y lo coloco cerca de una aguja magnética, al no haber corriente en
el circuito (circuito abierto) la aguja se ubicaba en le dirección norte - sur.
Las ramas del circuito deben colocarse en forma paralela a la aguja. Quiere
decir que se debe orientar en la dirección norte-sur.

Al establecer una corriente en el circuito, OERSTED observo que la aguja


magnética se desviaba, tendiendo a orientarse en dirección perpendicular al
conductor AB, al interrumpir el paso de la corriente, la aguja volvía a su
posición inicial en la dirección Norte-Sur. Estas observaciones realizadas por
OERSTED demostraron que una corriente eléctrica podia actuar como si
fuese un imán, originando desviaciones en una aguja magnética. Así se
observo por primera vez que existe una relación estrecha entre la
electricidad y el magnetismo: una corriente eléctrica es capaz de producir
efectos magnéticos.

Al darse cuenta de la importancia de su descubrimiento, OERSTED divulgo


el resultado de sus observaciones, que inmediatamente atrajo la atención
de varios científicos de esa época. Algunos de ellos comenzaron a trabajar
en investigaciones relacionadas con dicho fenómeno, entre los cuales se
destaca el trabajo de AMPERE.

Poco después se comprobó que todo fenómeno magnético era producido


por corrientes eléctricas, es decir se lograba de manera definitiva, la
unificación de magnetismo y la electricidad, originado la rama de la física
que actualmente se conoce como electromagnetismo.

2.2.6. ELECTROIMAN

Electroimán a un dispositivo formado por un núcleo de hierro dulce, en el


que se ha arrollado, en forma de bobina, un hilo conductor recubierto de un
material aislante tal como seda o barniz.

Este dispositivo se comporta como un imán mientras se hace circular una


corriente por la bobina, cesando el magnetismo al cesar la corriente.

Los electroimanes se suelen construir con diversas formas, dependiendo de


la aplicación a que esten destinados, aunque una forma muy común es la de
núcleo en herradura, ya que así se aumenta extraordinariamente la
intensidad del campo magnético que producen, por disminuir la distancia
entre los polos.

Entre las aplicaciones de los electroimanes se pueden citar los timbres, el


telégrafo, los relés o contactores eléctricos, etc.
Si el núcleo de hierro se sustituye por un núcleo de acero, este núcleo
queda magnetizado una vez que cesa la corriente, transformándose en un
imán permanente, similar a un imán natural.

La función de un electroimán, es justamente, lo que señala su nombre. Un


electroimán, es un imán, que funciona como tal en la medida que pase
corriente por su bobina. Dejan de magnetizar, al momento en que se corta
la corriente. Un electroimán, es compuesto en su interior, por un núcleo de
hierro. Núcleo al cual, se le ha incorporado un hilo conductor, recubierto de
material aislante, tal como la seda o el barniz. Hilo que tiene que ir
enrollado en el núcleo, para que el electroimán funcione. Otra manera de
hacer funcionar un electroimán, es de la manera contraria. Cesando el paso
de la corriente, por su núcleo. Esto sucede, cuando un electroimán, cuenta
con un núcleo de acero. Con lo cual, queda funcionando al igual, que un
imán corriente.

El electroimán fue desarrollado por el inglés, William Sturgeon, el 1823. El


cual, junto con otros personajes de la época, lograron desarrollar varios
adelantos en el campo de la electricidad en el siglo XIX.

Con respecto al electroimán en sí, este puede ser utilizado, para diversas
tareas. Una de las más comunes, es en los timbres. Objetos que podemos
encontrar en todas las casas de nuestro país. La forma más común de
construirlos, en simulando una herradura. Esto se debe, ya que al aproximar
los dos polos del electroimán, o sea, el negativo y el positivo, el poder de
magnetismo del electroimán, se acrecienta.
2.3. ELECTRODINAMICA

La electrodinámica consiste en el movimiento de un flujo de cargas


eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizando como medio de
desplazamiento un material conductor como, por ejemplo, un metal.

Para poner en movimiento las cargas eléctricas o de electrones, podemos


utilizar cualquier fuente de fuerza electromotriz (FEM), ya sea de naturaleza
química (como una batería) o magnética (como la producida por un
generador de corriente eléctrica), aunque existen otras formas de poner en
movimiento las cargas eléctricas.

Cuando aplicamos a cualquier circuito eléctrico una diferencia de potencial,


tensión o voltaje, suministrado por una fuente de fuerza electromotriz, las
cargas eléctricas o electrones comienzan a moverse a través del circuito
eléctrico debido a la presión que ejerce la tensión o voltaje sobre esas
cargas, estableciéndose así la circulación de una corriente eléctrica cuya
intensidad de flujo se mide en amper (A).

A.- Cable o conductor de cobre sin carga eléctrica aplicada, es decir, sin
cargas o electrones en movimiento. Los electrones de los átomos que
constituyen las moléculas de ese metal (al igual que de cualquier otro
material o elemento) giran constantemente dentro sus respectivas órbitas
alrededor del núcleo de cada átomo.

B.- Si se aplica ahora al cable una diferencia de potencial o fuerza


electromotriz (FEM) como de una batería, un generador de corriente
eléctrica, etc., el voltaje actuará como una bomba que presiona y actúa
sobre los electrones de los átomos de cobre, poniéndolos en movimiento
como cargas eléctricas o lo que es igual, como un flujo de corriente eléctrica
a lo largo de todo el cable desde el mismo momento que se cierra el
circuito. El flujo o movimiento de los electrones se establece a partir del
polo negativo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) (1), recorre todo el
cable del circuito eléctrico y se dirige al polo positivo de la propia fuente de
FEM (2).

La electrodinámica es la rama del electromagnetismo que trata de la


evolución temporal en sistemas donde interactúan campos eléctricos y
magnéticos con cargas en movimiento.
Electrodinámica clásica

Albert Einstein desarrolló la relatividad especial merced a un análisis de la


electrodinámica.

Durante finales del siglo XIX los físicos se percataron de una contradicción
entre las leyes aceptadas de la electrodinámica y la mecánica clásica. En
particular, las ecuaciones de Maxwell predecían resultados no intuitivos
como que la velocidad de la luz es la misma para cualquier observador y
que no obedece a la invariancia de Galileo. Se creía, pues, que las
ecuaciones de Maxwell no eran correctas y que las verdaderas ecuaciones
del electromagnetismo contenían un término que se correspondería con la
influencia del éter lumínico.

Después de que los experimentos no arrojasen ninguna evidencia sobre la


existencia del éter, Einstein propuso la revolucionaria idea de que las
ecuaciones de la electrodinámica cuántica eran correctas y que las
ecuaciones de la mecánica clásica eran inexactas, lo que le llevó a la
formulación de la relatividad especial.
Electrodinámica cuántica

La electrodinámica cuántica, como sugiere su nombre, es la teoría cuántica


de la electrodinámica. Se centra en la descripción del fotón (la partícula de
luz que no existe en la electrodinámica clásica).

Se puede señalar que la formulación de la teoría de la relatividad restringida


se compone de dos partes, una de ellas «cinemática», que establece las
bases de la teoría del movimiento –y, por consiguiente, del conjunto de la
teoría– dándoles su expresión matemática, y una parte «electrodinámica»
que, combinando las propuestas de la primera parte con la teoría
electromagnética de Maxwell, Hertz y Lorentz , establece deductivamente
un cierto número de teoremas sobre las propiedades de la luz y, en general
de las ondas electromagnéticas como, asimismo, la dinámica del electrón.

En la parte correspondiente a la electrodinámica, Albert Einstein formula su


teoría aplicando, para un espacio vacío, la transformación de coordenadas –
que forma la base de la cinemática relativista– a las ecuaciones de Maxwell-
Hertz; esta aplicación revela, una vez más, que la transformación, lejos de
ser un simple artificio de cálculos, posee un sentido físico esencial: las leyes
del electromagnetismo clásico determinan las propiedades de dos vectores
diferentes, uno del otro, el campo eléctrico de componentes X, Y, Z en el
sistema K y el campo magnético de componentes L, M, N; ahora bien,
transformando las ecuaciones de K a K' e imponiendo, en función a los
principios de la relatividad, que las nuevas componentes de los campos X',
Y',Z', L', M', N' en K, se obtienen unas relaciones donde las componentes
transformadas del campo eléctrico y del campo magnético respectivamente
dependen, a su vez, de los componentes iniciales de ambos campos, lo que
conduce con asombrosa naturalidad a la unificación teórica del magnetismo
y de la electricidad. Para ello, las relaciones necesarias en las condiciones
que interesan son:

X' = X L' = L Y' = b [ Y - ( v / V ) N ] M ' = b [ M + (v / V ) Z


] Z = b [Z + ( v / V ) M ] N ' = b [ N - ( v / V ) Y ]

Por otro lado, la distinción entre fuerza eléctrica y fuerza magnética no es


sino una consecuencia del estado de movimiento del sistema de
coordenadas; en que, el análisis cinemático elimina la anomalía teórica
prerelativista: la distinta explicación de un mismo fenómeno (la inducción
electromagnética) no es más que una apariencia debida al desconocimiento
del principio de relatividad y de sus consecuencias.

2.3.1. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO

En un circuito además de resistencias nos encontramos bobinas y


condensadores

Cuando un circuito es puramente resistivo se dice que la intensidad y la V


están en fase es decir no existe ángulo ni de retraso ni de adelanto

En un circuito resistivo el ángulo formado entre V e I. es cero y su coseno


según la trigonometría es 1

Luego en estos circuitos V=Z.I pero Z=(R2+X2)1/2 y como XL=2Π fL=0 y


Xc=1/2Π fC=0

Tendremos que Z= R Luego en este caso V=R.I sabemos de 4º que X=XL-


Xc

Llamamos :

Z=impedancia , X= reactancia XL= Reactancia inductiva L=Inductancia


Xc= Reactancia capacitiva

f= Frecuencia S=Potencia aparente P=Potencia activa Q=Potencia


reactiva
La impedancia Z de momento para no entrar en expresiones vectoriales la
trabajamos con su módulo aunque a veces hay que saber que suele ser
ventajoso tratarla como un número complejo Z=3+4J

BOBINAS

Conocemos como bobina a un arrollamiento de material conductor cuyas


vueltas llamamos espiras

en ocasiones las espiras se aíslan unas con otras con diversos métodos
plástico cartón barniz etc.

El símbolo de una bobina es

En tecnología encontramos bobinas en los muy diversos circuitos como son:

Motores, Generadores, Transformadores, Bobinas de choque, Altavoces,


Reactancias, Reles etc.

El efecto de una bobina en un circuito es el siguiente:

Cuando aplicamos la tensión al circuito si la bobina fuese ideal (que carezca


de resistencia) entonces la intensidad adelanta 90º respecto de la tensión.

En la realidad las bobinas no son ideales ya que se hacen de conductores


que siempre tienen resistencia ohmica.

Por ello el ángulo estará comprendido entre 0 y 90º

Si representamos el triángulo de impedancias tendremos que:


El ángulo varía con las proporciones de los valores de R y XL

Si ahora multiplicamos por I. Obtendremos el triángulo de tensiones

Si volvemos a multiplicar todo por Y. obtendremos el triángulo de potencias

2.3.2. CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y COMBINADOS


DE CORRIENTE

CONTINUA(C.C.)
CIRCUITO SERIE

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes


o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de
salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo
siguiente.

Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie


si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería
eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie,
para alcanzar así el voltaje que se precise.

En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o


equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:

Otra configuración posible, para la disposición de componentes eléctricos,


es el circuito en paralelo. En el cual, los valores equivalentes se calculan de
forma inversa al circuito en serie.

CIRCUITO PARALELO

En un circuitos paralelo, los puntos por donde entra la corriente a los


receptores están unidos, al igual que por donde sale. En un circuito paralelo,
todos los receptores tienen la misma tensión, sin embargo la intensidad
cambia en función de la resistencia. Es el circuito más común en
instalaciones reales, ya que en éstas, lo que se persigue es que todos los
receptores tengan el mismo valor de tensión.

Cálculo: la intensidad parcial es la suma de las intensidades


parciales, para hallar cada intensidad bastará con aplicar la Ley de
ohm. Sin embargo para obtener la intensidad total del circuito se
cumple lo siguiente:

La inversa de la resistencia total es igual, a la suma de las inversas de las


resistencias parciales.

COMBINADOS DE CORRIENTE CONTINUA

La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es


el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de
distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en
inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la
misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial
son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente
continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una
batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma
polaridad.

Su descubrimiento se remonta a la invención de la primera pila por parte del


científico italiano Conde Alessandro Volta. No fue hasta los trabajos de
Thomas Alva Edison sobre la generación de electricidad en las postrimerías
del siglo XIX, cuando la corriente continua comenzó a emplearse para la
transmisión de la energía eléctrica. Ya en el siglo XX este uso decayó en
favor de la corriente alterna (propuesta por el inventor Nikola Tesla, sobre
cuyos desarrollos se construyó la primera central hidroeléctrica en las
Cataratas del Niágara) por sus menores pérdidas en la transmisión a largas
distancias, si bien se conserva en la conexión de redes eléctricas de
diferente frecuencia y en la transmisión a través de cables submarinos. Ver
más en Corriente continua de alta tensión.
También se está extendiendo el uso de generadores de corriente continua
mediante células solares -buscando un menor impacto medioambiental del
uso de la energía solar frente a las soluciones convencionales (combustible
fósil y energía nuclear)

2.3.3. LEYES ELECTRICAS

LEY DE OHM

El circuito eléctrico es parecido a un circuito hidráulico ya que puede


considerarse como el camino que recorre la corriente (el agua) desde un
generador de tensión (también denominado como fuente) hacia un
dispositivo consumidor o carga. La carga es todo aquello que consume
energía para producir trabajo: la carga del circuito puede ser una lámpara,
un motor, etc.

La corriente, al igual que el agua, circula a través de unos canales o


tuberías; son los cables conductores y por ellos fluyen los electrones hacia
los elementos consumidores. En el circuito hidráulico, la diferencia de
niveles creada por la fuente proporciona una presión (tensión en el circuito
eléctrico) que provoca la circulación de un caudal de líquido (intensidad); la
longitud y la sección del canal ofrecen un freno al paso del caudal
(resistencia eléctrica al paso de los electrones). De modo análogo en el
circuito eléctrico, la corriente que fluye por un conductor depende de la
tensión aplicada a sus extremos y la resistencia que oponga el material
conductor; cuanto menor sea la resistencia mejor circulará la corriente.

Cuanto mayor es la diferencia de altura (potencial), más rápido baja el


agua, por tanto, cuanto mayor es la diferencia de potencial, más corriente
tendremos para el mismo conductor.
Cuanto más estrecho es el canal, con mayor dificultad pasa el agua, por
tanto, cuanto más resistencia tiene el conductor, menor es la intensidad de
corriente, para la misma diferencia de potencial.
Ley de Ohm = La intensidad de corriente eléctrica que pasa por un
conductor, es directamente proporcional a la diferencia de potencial o
voltaje, e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.

Que podemos expresar mediante la ecuación:

Donde:
I = Intensidad de corriente en ampere (A)
V = Voltaje o tensión en volt (V)
R = Resistencia en ohm (Ω)
La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

La Ley de Ohm nos permite relacionar las tres magnitudes fundamentales


de un circuito eléctrico, intensidad, voltaje y resistencia, de manera que
conociendo dos de ellas, podemos calcular la tercera.

LEYES DE KIRCHHOFF

a) Ley de nodos o ley corrientes

En todo nodo, donde la densidad de la carga no varíe en un instante de


tiempo, la suma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes
salientes. Ficho de otra forma la suma de corrientes que entran a un nodo
es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo.

Suma de corrientes entrantes = Suma de las corrientes salientes


I1 = I2 + I3
Un enunciado alternativo es, en todo nodo la suma algebraica de corrientes
debe ser 0.

Ejemplo: Calcular la corriente desconocida del circuito

Suma de corrientes entrantes = Suma de las corrientes salientes


7A = I2 + 4A
7A - 4A = I2
I2 = 3ª

b) Ley de mallas o ley de voltajes

En toda malla la suma de todas las caídas de tensión es igual a la suma de


todas las subidas de tensión. Ficho de otra forma el voltaje aplicado a un
circuito cerrado es igual a la suma de las caídas de voltaje en ese circuito.

Voltaje aplicado = Suma de caídas de voltaje


V = V1 + V2 + V3
Un enunciado alternativo es, en toda malla la suma algebraica de las
diferencias de potencial eléctrico debe ser 0.
Ejemplo: Calcular el voltaje desconocido del circuito

Voltaje aplicado = Suma de caídas de voltaje


24V = 8V + 10V + V3
24V – 8V – 10V = V3
V3 = 6V

LEY DE WATT

La potencia eléctrica suministrada por un receptor es directamente


proporcional a la tensión de la alimentación (V) del circuito y a la intensidad
de corriente (I) que circule por él.

Donde:
P = Potencia en watt (W)
V = Tensión en volt (V)
I = Intensidad de corriente en ampere (A)
Watt es la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades, su
símbolo es W. Es el equivalente a 1 julio por segundo (1 J/s).
Expresado en unidades utilizadas en electricidad, el Watt es la potencia
producida por una diferencia de potencial de 1 voltio y una corriente
eléctrica de 1 amperio (1 VA).
La potencia eléctrica de los aparatos eléctricos se expresa en Watt, si son
de poca potencia, pero si son de mediana o gran potencia se expresa en
kilovatios (kW).

LEY DE JOULE
Cuando la corriente eléctrica circula por un conductor, encuentra una
dificultad que depende de cada material y que es lo que llamamos
resistencia eléctrica, esto produce unas pérdidas de tensión y potencia, que
a su vez den lugar a un calentamiento del conductor, a este fenómeno se lo
conoce como efecto Joule. En definitiva, el efecto Joule provoca una pérdida
de energía eléctrica, la cual se transforma en calor, estas pérdidas se
valoran mediante la siguiente expresión:

Donde:
Pp = Potencia perdida en W
R = Resistencia del conductor en Ω
I = Intensidad de corriente en A
La resistencia que presenta un conductor es:

Donde:
ρ = Resistividad en ohm por metro (Ωm).
L = Longitud en metros (m).
A = Sección en metros cuadrados (m2).
La sección transversal del conductor es:

Donde:
d = diámetro del conductor
El conductor típicamente usado es el cobre, cuya resistividad es de 1,710-8
(Ωm).
Finalmente se calcula la energía perdida en calor como sigue:

Donde:
Q = Energía calórica en calorías
t = tiempo en segundo (s)
Este efecto es aprovechado en aparatos caloríficos, donde estas pérdidas se
transforman en energía calorífica, que se expresa por la letra Q, y se mide
en calorías.

2.3.4. APARATOS DE MEDICION


Galvanómetro. Este aparato es usado para medir la intensidad, otra de sus
funciones es determinar el sentido de la corriente, consta de una aguja
imantada.

Miliamperímetro: es un aparato usado para medir la corriente eléctrica de


cualquier tipo de circuito, esta medición o resultado nos da en miliampers
(1X10-3)

Mili voltímetro: aparto destinado para medir voltajes de diferentes tipos;


(CV,VX,V1,2), caídas de voltajes, tensión, potenciales, caídas a tierra,
circuitos abiertos, superficies equipotenciales, todo en unidades de milivolts.

Campo magnético: es aquel que consta de 2 polos y líneas magnéticas es


una fuerza que entra y otra que sale de cada polo magnético, norte y sur.

Unidad polo magnético: es la unidad de medida con la que se obtiene la


lectura con la que se miden los polos magnéticos, es sinónimo de carga en
circuitos (q, ) y se representa en Maxwell (m) y en webbers.

Intensidad de campo: es la fuerza magnética que existe en un campo


magnético y depende de las líneas de fuerza magnética de los polos del
imán, dicho de otra manera es la fuerza del imán que atrae y repele a los
cuerpos.º

Ley de Amper: al pasar una corriente por un conductor se forma alrededor


de este un campo magnético que va ha depender de la dirección de (I) 1) si
por 2 conductores se hace pasar corriente en el , se forma un campo e> y
existe una fuerza de atracción. 2)si por 2 conductores paralelos pasa una (I)
en dirección opuesta, se forman campos individuales originándose una
fuerza de repulsión entre ellos.

Solenoide: bobina plana de cierta longitud determinando el numero de


vueltas y haciendo pasar una corriente eléctrica que tiene una radio que
depende de la longitud y el numero de vueltas.

Voltmetro:

Usos: mide voltajes V1,VX,V1,2

Mide caídas de tensión (IR,IRX,IR1,2)

Mide Potenciales +V, Va, -V, En C.D., V1,V2,V3

Mide circuitos abiertos

Mide superficies equipotenciales

Mide caídas a tierra

Precauciones: se debe conectar en paralelo


Nunca conectar en serie

No rebasar la capacidad de la lectura (70%)

Respetar su polaridad +a+ y -a- en C.D.

Amperímetro:

Usos: mide corriente eléctrica

Precauciones: conectar en serie

Nunca en paralelo

No rebasar capacidad de lectura

Respetar su polaridad

Ohmetro:

Usos: mide resistencia

Mide conductividad

Mide caídas a tierra

Precauciones: no tocar los puntos

Wattmetro:

Usos: mide la potencia

Precauciones: todas las de voltmetro y ampermetro

Miliamperímetro:

Usos: mide corriente eléctrica

Precauciones: las del ampermetro

Cosimetro:

Usos: mide (I)Mide en C.A. ,I, V, R

Precauciones: todas las del voltmetro y ampermetro

Respetar polaridad

Varmetro:

Usos: mide V,I


Potencia aparente y útil

Precauciones: las del voltmetro y ampermetro

Respetar polaridad.

Datos:

V=127 V

F= 60hz

R= 3 ohms

L= 8mh

C=100nf

i= v/z = ((127+j0)/(8.67 -j5))*((8.67 -j5)/(8.67 -j5))

=(127(8.67 -j5)(/100)= (1101 -j635)/100

=11.01 -j6.35

i = raiz(11.01)2+(-j6.35)2= 12.71

fR = 1/(2*raiz LC = 1/(*3.1416(raiz 8*100))

=35 Hz

z = " (R2+(XL -XC)2)

= "9 +(3.10 -0.0265)2

= "9 +(3.75)2

= 4.29

= Tan-1 (XL -XC)/R

V = "2 127 sen volts

i = "2 12.71 sen

XL = 2*FL

=2*60*8= 3015.54 = 3.1015

XC= 1/(2*FC)

=2**60*0.1= 0.0265
Vr = 127 Cos 45 = 89.80

Vxl=89.80 angulo 90

Vxc =127 Sen 45= 89.80

2(89.80) angulo -90

2.3.5. CAPACITANCIA E INDUCTANCIA

El capacitor es un elemento de circuito cuya relación corriente voltaje esta


dada por
dv
i =C
dt

Donde C es una constante llamada capacitancia.

El símbolo para el inductor es

El capacitor real consiste de dos placas metálicas separadas por un aislante.

Note que una corriente directa no puede atravesar a un capacitor.


2.3.6. CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA SERIE,
PARALELO Y COMBINADOS
CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA SERIE

Fundamento
Si en un circuito de corriente alterna, se situaran una resistencia y una
autoinducción pura, es decir sin resistencia óhmica, dispuestas en serie y se
colocaran tres voltímetros en la forma que indica la fig.1a, tal que el
voltímetro V1 midiera la caída de tensión en la resistencia, el V2 en la bobina
y el V3 en el circuito total, esto es, en la resistencia y en la autoinducción, la
relación V3 = V1 + V2que es válida para corriente continua, aquí no se
cumple. Se debe, a que las caídas de tensión en la resistencia y en bobina
están desfasadas, a consecuencia de ello, la ecuación válida es:

Cuando se monta un circuito real siguiendo el esquema de la fig. 1a, resulta


que la bobina real siempre tiene resistencia óhmica que produce una caída
de tensión VRB que está desfasada con la caída de tensión en la
autoinducción VB. En tal caso la ecuación (1) ya no es válida y los voltajes
deben componerse según una relación vectorial.
En una bobina real admitimos que tiene una resistencia fija RB que
llamamos óhmica, que está en serie con la reactancia inductiva XL.

1) El voltímetro V1 mide la caída de tensión en la resistencia exterior R y


el amperímetro la intensidad eficaz que recorre el circuito. Al representar
Iefz = I, en el eje X frente a los valores de V1 (eje Y) obtenemos una línea
recta cuya pendiente es el valor de la resistencia óhmica R.
2) El voltímetro 2 mide la caída de tensión en la bobina. En la fig. 2 se
representa la bobina real como una asociación en serie de una bobina
pura (sin resistencia) y una resistencia óhmica RB. La caída de tensión en
la bobina se denomina VB y la caída de tensión en la resistencia óhmica
VRB. El voltímetro V2 mide la caída de tensión en la bobina real y se
cumple que:
La resistencia óhmica de la bobina es 43 Ω , (este valor se ha medido
con un óhmetro).
Por otra parte se cumple que:

De la última ecuación se deduce que al representar en el eje Y los valores


de V2, frente a los de las intensidades en el eje Y, se obtiene una línea

recta cuya pendiente es . Dado que RB es conocida y que

(f es la frecuencia de la red eléctrica de valor 50 Hz)


podemos determinar el valor del coeficiente de autoinducción de la
bobina.

3) El voltímetro V3 mide la impedancia total del circuito

Si se representa V3 (ejeY) frente a I (eje X) se obtiene una línea recta cuya


pendiente es:

RB es un valor conocido y R se ha calculado en el apartado 1, por tanto, se


puede calcular XL y a partir de su valor, el coeficiente L, como se ha dicho
en el apartado 2.
4) De la expresión de la impedancia total del circuito ZT se deduce:

Cuando RB es nula (bobina ideal) entonces:

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA PARALELO

Circuito LC en Paralelo con Corriente Alterna


En este experimento estudiaremos como actúa la corriente dentro de un
circuito Lc con corriente alterna en paralelo.

Veremos que pasa si aumentamos la frecuencia en el osciloscopio ocupando


la señal sinusoidal de este.

Introducción

En este experimento conoceremos el comportamiento de un circuito LC en


paralelo, donde L es la inductancia y C es la capacidad de un condensador.
Ocupando el osciloscopio trataremos de encontrar el punto máximo entre la
variación de voltaje y el aumento de la frecuencia. Este punto es donde la
frecuencia natural tiene el mismo valor que la frecuencia forzada de
circuito.

Procedimiento Experimental

Para poder realizar este experimento los materiales que usamos fueron los
siguientes:

• Generador de Señal

• Cables de Conexión

• Bobina

• Osciloscopio

• Condensador

El montaje es el siguiente:

Generador de Señal

Bobina

Osciloscopio

Cables de Conexión

Condensador

El circuito que se instaló fue el siguiente:

Vo

CL
Observando el esquema anterior mostrado, el circuito consta de resistencia,
cabales de conexión etc. Estas influyen en el circuito amortiguándolo pues
son resistencias naturales.

EL circuito consta de una bobina y un condensador los cuales producen un


movimiento correspondiente a un movimiento armónico simple, pues el
condensador se carga, luego la carga pasa a la bobina y posteriormente se
devuelve por su propia frecuencia natural.

Si este circuito se mantuviera cerrado ocurriría entonces se mantendría un


movimiento de tipo oscilador simple infinitamente, no tomando en cuenta
las resistencias que influyen en el circuito.

Para empezar conectamos el circuito a un osciloscopio, para poder ver así la


señal en este. Luego variamos la frecuencia, para ver así la variación de
voltaje y analizar el comportamiento de este. Recordemos que el
osciloscopio nos permite ver una gráfica entre la frecuencia y el voltaje.

2.4. ELECTROMECANICA
la electromecánica es la combinación de las ciencias del
electromagnetismo de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica. La
mecatrónica es la disciplina de la ingeniería que combina la mecánica, la
electrónica y la tecnología de la información, entre otras cosas, como
programación a niveles elevados.

Los dispositivos electromecánicos son los que combinan partes eléctricas y


mecánicas para conformar su mecanismo. Ejemplos de estos dispositivos
son los motores eléctricos y los dispositivos mecánicos movidos por estos,
así como las ya obsoletas calculadoras mecánicas y máquinas de sumar; los
relés; las válvulas a solenoide; y las diversas clases de interruptores y llaves
de selección eléctricas.

2.4.1. MOTORES

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía


eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones
electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles,
pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando
como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en
locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos
regenerativos.

Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y


particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico
o a baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos
híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el
mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor
por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción
de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a
las líneas de acción del campo magnético.

El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente


eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades
magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en
el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor.

Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce
un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un
campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos
magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la
energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un
dispositivo llamado flecha.

Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar cualquier tipo


de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica
capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza
que produce el movimiento.

Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes:


• Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía
calórica.
o Motores de combustión interna, son motores térmicos en los
cuales se produce una combustión del fluido del motor,
transformando su energía química en energía térmica, a partir
de la cual se obtiene energía mecánica. El fluido motor antes
de iniciar la combustión es una mezcla de un comburente
(como el fuego) y un combustibles, como los derivados del
petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.
o Motores de combustión externa, son motores térmicos en los
cuales se produce una combustión en un fluido distinto al fluido
motor. El fluido motor alcanza un estado térmico de mayor
fuerza posible de llevar es mediante la transmisión de energía
a través de una pared.
• Motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una
corriente eléctrica.

En los aerogeneradores, las centrales hidroeléctricas o los reactores


nucleares también se transforma algún tipo de energía en otro. Sin
embargo, la palabra motor se reserva para los casos en los cuales el
resultado inmediato es energía mecánica.

2.4.2. GENERADORES

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una


diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos,
terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a
transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se
consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores
eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si
mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y
el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Están basados en
la ley de Faraday.

Generador eléctrico de una fase que genera una corriente eléctrica alterna
(cambia periódicamente de sentido), haciendo girar un imán permanente
cerca de una bobina.

Un generador es una máquina eléctrica que realiza el proceso inverso que


un motor eléctrico, el cual transforma la energía eléctrica en energía
mecánica. Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser
rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se
observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La
mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.

Generadores primarios

Se indican de modo esquemático la energía de partida y el proceso físico de


conversión. Se ha considerado en todos los casos conversiones directas de
energía. Por ejemplo, el hidrógeno posee energía química y puede ser
convertida directamente en una corriente eléctrica en una pila de
combustible. También sería su combustión con oxígeno para liberar energía
térmica, que podría expansionar un gas obteniendo así energía mecánica
que haría girar un alternador para, por inducción magnética, obtener
finalmente la corriente deseada.

En la mayoría de los casos, el rendimiento de la transformación es tan bajo


que es preferible hacerlo en varias etapas. Por ejemplo, convertir la energía
nuclear en energía térmica, posteriormente en energía mecánica de una gas
a gran presión que hace girar una turbina a gran velocidad, para finalmente,
por inducción electromagnética obtener una corriente alterna en un
alternador, el generador eléctrico más importante desde un punto de vista
práctico como fuente de electricidad para casi todos los usos.

Generadores ideales

Desde el punto de vista teórico (teoría de circuitos) se distinguen dos tipos


de generadores ideales:1

• Generador de voltaje o tensión: un generador de voltaje ideal


mantiene un voltaje fijo entre sus terminales con independencia de la
resistencia de la carga, Rc, que pueda estar conectada entre ellos.
• Generador de corriente o intensidad: un generador de corriente ideal
mantiene una corriente constante por el circuito externo con
independencia de la resistencia de la carga que pueda estar
conectada entre ellos.

El generador descrito no tiene existencia real en la práctica, ya que siempre


posee lo que, convencionalmente, se ha dado en llamar resistencia interna,
que aunque no es realmente una resistencia, en la mayoría de los casos se
comporta como tal.

2.4.3. TRANSFORMADORES

Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a un dispositivo


eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito
eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que
ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin
pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales
presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño,
tamaño, etc.

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica


alterna de un cierto nivel de voltaje, en energía alterna de otro nivel de
voltaje, por medio de la acción de un campo magnético. Está constituido por
dos o más bobinas de material conductor, aisladas entre sí eléctricamente
por lo general enrolladas alrededor de un mismo núcleo de material
ferromagnético. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo
magnético común que se establece en el núcleo.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la


inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple,
por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro
silicio. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según
correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión,
respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en
este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el
secundario.
Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, las
variaciones de intensidad y sentido de la corriente alterna crearán un
campo magnético variable dependiendo de la frecuencia de la corriente.
Este campo magnético variable originará, por inducción electromagnética,
la aparición de una fuerza electromotriz en los extremos del devanado
secundario.

La relación de transformación nos indica el aumento ó decremento que


sufre el valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada,
esto quiere decir, por cada volt de entrada cuántos volts hay en la salida del
transformador.

La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al


devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el
secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los
devanados primario (Np) y secundario (Ns) .

La razón de la transformación (m) del voltaje entre el bobinado primario


y el bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga
cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en
el secundario habrá el triple de tensión.

Donde: (Vp) es la tensión en el devanado primario ó tensión de entrada,


(Vs) es la tensión en el devanado secundario ó tensión de salida, (Ip) es la
corriente en el devanado primario ó corriente de entrada, e (Is) es la
corriente en el devanado secundario ó corriente de salida.
Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energía eléctrica: al
poder efectuar el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades, se
disminuyen las pérdidas por el efecto Joule y se minimiza el costo de los
conductores.

Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor


que el del primario, al aplicar una tensión alterna de 230 voltios en el
primario, se obtienen 23.000 voltios en el secundario (una relación 100
veces superior, como lo es la relación de espiras). A la relación entre el
número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama
relación de vueltas del transformador o relación de transformación.

Ahora bien, como la potencia eléctrica aplicada en el primario, en caso de


un transformador ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario, el
producto de la fuerza electromotriz por la intensidad (potencia) debe ser
constante, con lo que en el caso del ejemplo, si la intensidad circulante por
el primario es de 10 amperios, la del secundario será de solo 0,1 amperios
(una centésima parte).
UNIDAD III: OPTICA

3.1. OPTICA GEOMETRICA


3.1.1. TEORIAS SOBRE LUZ

Newton dice: la luz está formada por partículas

Las leyes de Newton consiguieron explicar tantos fenómenos, que fue fácil
exagerar y pensar que podían explicarlos todos. En este contexto, Isaac
Newton explicó la naturaleza de la luz, considerando que está formada de
pequeñas pelotitas, en lo que se conoce como teoría corpuscular o de
emisión. El movimiento de estas pelotitas podía explicarse por medio de las
leyes de Newton. Es verdad que esta teoría da respuestas a muchas
preguntas ¿Por qué la luz viaja en línea recta? Porque así es como toda
partícula viaja de acuerdo a la ley de la inercia.

¿Porqué la luz se refleja en algunas superficies? Porque las pelotitas de que


está formada, rebotan.

Explicar la refracción es un poco más complicado. Sin embargo, Newton


supuso que la velocidad de las pelotitas de luz aumenta bruscamente al
pasar de un medio menos denso a otro más denso. El ángulo de refracción
calculado de este modo, coincide perfectamente con el encontrado
experimentalmente, lo que es más que satisfactorio. En realidad, la
suposición de que la velocidad de la luz es mayor en los materiales más
densos es falsa. Es cierto que la velocidad de la luz cambia al pasar a un
medio más denso, pero su cambio consiste en una reducción. No obstante,
en aquel entonces nadie lo sabía, ya que aún no era posible medir la
velocidad de la luz.

Para Newton, la intensidad de la luz correspondía con la cantidad de


pelotitas que cruzan un punto determinado por unidad de tiempo. La luz
demasiado intensa es dañina porque los ojos no pueden soportar la energía
que la pelotitas liberan al golpearlos. Por otra parte, la luz de diferentes
colores consiste en pelotitas de diferentes tamaños, las más pequeñas
correspondientes al color violeta y las más grandes al color rojo. Tiempo
después, los seguidores de Newton explicaron la polarización suponiendo
que las pelotitas no son redondas sino que tienen cierta forma geométrica y
que un filtro polarizador sólo permite pasar a las que tienen una orientación
determinada.

Sin embargo, la difracción seguía resistiendo las explicaciones basadas en la


teoría corpuscular.

Si la luz estuviera hecha de pelotitas que viajan en línea recta, un obstáculo


debería solamente detener una parte de éstas y la proyección de la luz
sobre una pantalla consistiría simplemente en una sombra geométrica,
como ocurre efectivamente para obstáculos grandes. Sin embargo, no había
forma de explicar porqué para obstáculos pequeños la luz se desvía tan
notoriamente de su trayectoria rectilínea, ni porqué la luz proyecta sobre
una pantalla un complejo patrón de difracción.
3.1.2. PROPIEDADES DE LA LUZ

Cuando la luz encuentra un obstáculo en su camino choca contra la


superficie de este y una parte es reflejada. Si el cuerpo es opaco el resto de
la luz será absorbida. Si es transparente una parte será absorbida como en
el caso anterior y el resto atravesará el cuerpo transmitiendose. Así pues,
tenemos tres posibilidades:

• Reflexión.
• Transmisión-refracción.
• Absorción.

Para cada una se define un coeficiente que nos da el porcentaje


correspondiente en tanto por uno. Son el factor de reflexión ( ),el de
transmisión ( ) y el de absorción ( ) que cumplen:

La luz tiene también otras propiedades, como la polarización, la


interferencia, la difracción o el efecto fotoeléctrico, pero estas tres son las
más importantes en luminotecnia.
La reflexión es un fenómeno que se produce cuando la luz choca contra la
superficie de separación de dos medios diferentes (ya sean gases como la
atmósfera, líquidos como el agua o sólidos) y está regida por la ley de la
reflexión. La dirección en que sale reflejada la luz viene determinada por el
tipo de superficie. Si es una superficie brillante o pulida se produce la
reflexión regular en que toda la luz sale en una única dirección. Si la
superficie es mate y la luz sale desperdigada en todas direcciones se llama
reflexión difusa. Y, por último, está el caso intermedio, reflexión mixta, en
que predomina una dirección sobre las demás. Esto se da en superficies
metálicas sin pulir, barnices, papel brillante, etc.

La refracción se produce cuando un rayo de luz es desviado de su


trayectoria al atravesar una superficie de separación entre medios
diferentes según la ley de la refracción. Esto se debe a que la velocidad de
propagación de la luz en cada uno de ellos es diferente.

La transmisión se puede considerar una doble refracción. Si pensamos en


un cristal; la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al vidrio, sigue
su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire. Si después de
este proceso el rayo de luz no es desviado de su trayectoria se dice que la
transmisión es regular como pasa en los vidrios transparentes. Si se difunde
en todas direcciones tenemos la transmisión difusa que es lo que pasa en
los vidrios translúcidos. Y si predomina una dirección sobre las demás
tenemos la mixta como ocurre en los vidrios orgánicos o en los cristales de
superficie labrada.

La absorción es un proceso muy ligado al color. El ojo humano sólo es


sensible a las radiaciones pertenecientes a un pequeño intervalo del
espectro electromagnético. Son los colores que mezclados forman la luz
blanca. Su distribución espectral aproximada es:

Longitudes de onda
Tipo de radiación
(nm)
Violeta 380-436
Azul 436-495
Verde 495-566
Amarillo 566-589
Naranja 589-627
Rojo 627-770

Cuando la luz blanca choca con un objeto una parte de los colores que la
componen son absorbidos por la superficie y el resto son reflejados. Las
componentes reflejadas son las que determinan el color que percibimos. Si
las refleja todas es blanco y si las absorbe todas es negro. Un objeto es rojo
porque refleja la luz roja y absorbe las demás componentes de la luz blanca.
Si iluminamos el mismo objeto con luz azul lo veremos negro porque el
cuerpo absorbe esta componente y no refleja ninguna. Queda claro,
entonces, que el color con que percibimos un objeto depende del tipo de luz
que le enviamos y de los colores que este sea capaz de reflejar.

3.1.4. ESPEJOS Y LENTES


Reflexión de la Luz

Cuando la luz se propaga a través de un medio, encuentra en su


camino la superficie de separación con otro medio, puede rebotar y volver
al mismo medio en que se propaga, cambiando su dirección pero
conservando la misma velocidad. Es la reflexión de la luz.

Las superficies pulimentadas que reflejan totalmente la luz se


denominan espejos. Los rayos paralelos que llegan a un espejos los rayos
paralelos que llagan a un espejo siguen paralelos después de reflejarse y se
dice que se ha producido una reflexión espectacular. Si la superficie es
irregular, un haz de rayos paralelos se refleja en varias direcciones. Es una
reflexión difusa.

Aquí se explicara la reflexión espectacular ya que la difusa es


impredecible.

Elementos de la Reflexión

Los paramentros necesarios para estudiar la reflexion de la luz son los


siguientes:

• Rayo Incidente
• Rayo Reflejado
• Normal
• Angulo de Incidencia
• Angulo de Reflexión

Se llama Rayo Incidente al rayo luminoso que llega al espejo


procedente de la fuerza luminosa; Rayo Reflejado es la que sale del espejo
una vez producida la reflexión; Se llama Normal, a la recta perpendicular al
espejo en el punto de contacto; Angulo de Incidencia, es el ángulo que
forma el rayo incidente con la normal; y el ángulo de reflexión, el ángulo
que forma el rayo reflejado con la normal.

Leyes de la Reflexion

Estas leyes sirven para entender como se forman la figuras en los


espejos. Digamos antes que un espejo esta formado por una superficie de
vidrio cubierta por detrás con una fina pelicula de plata, tambien puede
consistir en una simple placa de metal pulido.

Primera Ley:

El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal se encuentran todos en


el mismo plano.

Segunda Ley:

El angulo de incidencia es igual al de reflexion.

Los espejos, segun la forma de la superficie, se clasifican en Planos y


Curvos. Los espejos que se curvan hacia afuera se llaman espejos covexos,
y los que se hunden por el centro son espejos concavos.
Imágenes en Espejos Planos

Cuando te mires en un espejo, ves tu imagen reflejada en el. Podemos


definir esta imagen como la reproduccion de un objeto por medios opticos.

Las imagenes que se forman prolongando los rayos reflejados se


denominan Imagenes Virtuales, ya que son una ilusion optica. La distancia
del objeto al espejo es igual que la distancia del espejo a la imgen virtual.

De todo esto se deduce que la imagen de un objeto en un espejo plano


es virtual, simetrica, del mismo tamaño y derecha, es decir, aparece en la
misma direccion que el objeto.

Refraccion de la Luz

Habras observado alguna vez que la piscinas parecen mas profundas


de lo que realmente son, o que un lapiz introducido en un vaso con agua
parece roto o torcido. Estos fenómenos son debidos a la refracción de la luz:
Es el cambio de velocidad que experimenta la luz al pasar de un medio
(como aire) a otro distinto (como el vidrio o el agua).

Los elementos que intervienen en la Refracción son los siguientes:


• Rayo Incidente
• Rayo Refractado
• Normal
• Angulo de Incidencia
• Angulo de Refracción

Se llama Rayo Incidente el que se propaga en el primer medio; el


Angulo Refractado es el que se propaga en el segundo medio; Se llama
Normal la recta perpendicular a la superficie de separacion de ambos
medios en el punto de incidencia; Angulo de Incidencia, el formado por el
rayo incidente y normal; y Angulo de Refraccion el que forman el rayo
refractado y el normal.

Leyes de la Refracción

Las leyes de la refraccion explican el comportamiento de luz al pasar


de un medio a otro.

Primera Ley:

El Rayo Incidente, la normal, y el rayo refractado estan en un mismo


plano.

Segunda Ley:

La relación entre el seno del ángulo de Incidencia y el seno del ángulo


de refracción es una cantidad constante, llamada Índice de refracción del
segundo medio con relación al primero.

Podemos representar matemáticamente esta ley como: sen i/sen r =


n, donde n es el índice de refracción del segundo medio, n2 con relación al
primero, n1. Puesto que conocemos los índices de refracción de todos los
medios, utilizaremos como ecuación fundamental para el estudio del
fenómeno de la refracción la siguiente:

sen i/sen r = n2/n1

De donde:

n1 . sen i = n2 . sen r

De la expresión anterior podemos deducir que si un rayo pasa de un


medio de menor índice de refracción (aire, n1 = 1) a otro de mayor índice
de refracción (agua, n2 = 1,3), se acerca a la normal. Por el contrario,
cuando pasa por un medio de mayor índice de refracción (agua) a otro de
menor índice (aire), se aleja de la normal.
Las Lentes

Las lentes tienen importantes aplicaciones. Se usan para corregir los


defectos de la vision en el hombre, para construir lupas y binoculares,
objetivos de camara fotografica, etc.

Las lentes son medios transparentes, limitados generalmente por dos


superficies curvas o bien por una superficie plana y otra curva.

Al incidir sobre una lente, un rayo luminoso sufre dos refracciones


sucesivas al atravesar las dos caras.

Hay diferentes clases de lentes, segun la forma de las superficies


curvas que las limitan. Las mas importantes son la lentes esféricas
delgadas. Se pueden clasificar en convergentes y divergentes.

Las primeras se llaman asi porque tienden a unir (converger) los rayos
que la atraviesan, mientras que las segundas tienden a separarlos
(divergir).

Las lentes convergentes son mas gruesas en el medio que en los


extremos. Pueden ser de tres tipos:

• Biconvexas
• Planocovexas
• Cóncavo-Convexas

Elementos Geométricos de una Lente

Los elementos principales de una lente son:

• Centro de Curvatura
• Centro Óptico
• Eje Principal
• Eje Secundario
• Focos
• Distancia Focal
• Potencia de una Lente

Centros de Curvatura, los centros de las superficies esféricas que


forman las caras; Centro Óptico, el centro geométrico de la lente; Eje
Principal, la recta que une los centros de la curvatura; Eje Secundario,
cualquier recta que pase por el centro óptico; Focos, los puntos donde
concurren los rayos paralelos al eje principal después de atravesar la lente o
sus prolongaciones; Distancia Focal, la que va desde el foco al centro
óptico; y Potencia de una Lente, la inversa de su distancia focal (si esta
se expresa en metros, la potencia se obtiene en dioptrías).
3.1.5. FORMACION DE IMÁGENES

Formación de imágenes en un espejo plano

La formación de imágenes en los espejos son una consecuencia de la


reflexión de los rayos luminosos en la superficie del espejo. La óptica
geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos
luminosos cambian de dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes de la
reflexión.

Suponiendo un punto P, que emite o refleja la luz, y que está situado frente
a un espejo, el punto simétrico respecto al espejo es el punto P'.
Desde este punto salen infinitos rayos que se reflejan en el espejo (cumplen
las leyes de la reflexión) y divergen.

El ojo capta los rayos, y con la ayuda de la córnea y del cristalino


(lentes), los hace converger en la retina. Al cerebro, al interpretarlos,
parece que le llegan todos desde un punto P' situado detrás del espejo.

El punto P' es la imagen de P.

Para construir el esquema de la marcha de los rayos procedemos de la


siguiente manera:

• Para cada punto del objeto hallamos su simétrico simétrico


respecto al espejo: del punto P obtenemos el punto P'.
• Trazamos rayos desde P hasta el espejo. Los rayos reflejados se
obtienen prolongando la recta de unión de P' con el punto de
impacto del rayo que va de P al espejo.
• El rayo incidente y el rayo reflejado forman el mismo ángulo con
la normal.

Los rayos siguen, desde el objeto hasta el ojo el camino más corto, por
lo que emplean un tiempo mínimo (Fermat). De la misma manera
construimos imágenes de los demás puntos de un objeto material .

El resultado es que el ojo ve ese conjunto de puntos detrás del espejo y


simétricos con el objeto: esa es su imagen.

La imagen del objeto no se puede recoger sobre una pnatalla porque los
rayos divergen y no se concentran en ningún punto, pero el sistema óptico
del ojo si puede concentrar esos rayos en la retina.

Cuando estamos frente a un espejo plano, nuestra imagen, y todas las


imágenes que vemos son:

simétricas porque aparentemente están a la misma distancia del


espejo que el objeto.

virtuales porque se ven como si estuvieran dentro del espejo, no


pueden recogerse sobre una pantalla, pero si pueden ser vistas por
nuestro ojo cuando miramos al espejo. Las lentes de nuestro ojo,
cristalino y córnea, se encargan de enfocar y de concentrar los
rayos que divergen sobre nuestra retina.

del mismo tamaño que el objeto.

derechas porque conservan la misma posición que el objeto.


3.1.6. INSTRUMENTOS OPTICOS

ESPEJO: Dispositivo óptico, generalmente de vidrio, con una superficie lisa


y pulida, que forma imágenes mediante la reflexión de los rayos de luz.
El método original para fabricar espejos de vidrio consistía en 'azogar' una
lámina de vidrio, recubriéndola con una amalgama de mercurio y estaño. La
superficie del vidrio se recubría de hojas de papel de estaño, que se
alisaban y se cubrían de mercurio. Mediante pesos de hierro se apretaba
firmemente un paño de lana contra la superficie durante un día
aproximadamente. Después se inclinaba el vidrio, con lo que el mercurio
sobrante escurría y la superficie interior quedaba reluciente. El primero en
intentar cubrir el reverso del vidrio con una solución de plata fue el químico
alemán Justus von Liebig, en 1836; desde entonces se han desarrollado
diferentes métodos que se basan en la reducción química a plata metálica
de una sal de plata. En la actualidad, para fabricar espejos según este
principio, se corta una plancha de vidrio del tamaño adecuado y se eliminan
todos sus defectos puliéndola con rojo de joyero. El vidrio se frota y se baña
con una disolución reductora como cloruro de estaño, tras lo cual se coloca
el vidrio sobre un soporte hueco de hierro colado, se cubre con fieltro y se
mantiene caliente con vapor. Después se vierte una disolución de nitrato de
plata sobre el vidrio y se deja reposar durante aproximadamente una hora.
El nitrato de plata se reduce a plata metálica, con lo que se forma
gradualmente un reluciente depósito de plata que se deja secar, se cubre
con goma laca y se pinta. En otros métodos de fabricación de espejos, se
añade a la disolución de plata un agente reductor, como formaldehído o
glucosa. Frecuentemente, los compuestos químicos para el plateado se
aplican en forma de aerosol. A veces, algunos espejos especiales se
recubren de metal vaporizando eléctricamente plata sobre ellos en un vacío.
Muchas veces, los espejos grandes se recubren de aluminio con este mismo
sistema.

Además de su uso habitual en el hogar, los espejos se emplean en aparatos


científicos; por ejemplo, son componentes importantes de los microscopios
y los telescopios.

PRISMA (OPTICA): Bloque de vidrio u otro material transparente que tiene


la misma sección transversal (generalmente un triángulo) en toda su
longitud. Los dos tipos de prisma más frecuentes tienen secciones
transversales triangulares con ángulos de 60 o de 45º. Los prismas tienen
diversos efectos sobre la luz que pasa a través de ellos.

Cuando se dirige un rayo de luz hacia un prisma, sus componentes de


distintos colores son refractados (desviados) en diferente medida al pasar a
través de cada superficie, con lo que se produce una banda coloreada de luz
denominada espectro. Este fenómeno se conoce como dispersión cromática,
y se debe al hecho de que los diferentes colores de la luz tienen distintas
longitudes de onda, y son más o menos frenados al pasar a través del
vidrio: la luz roja es la que resulta menos frenada, y la violeta la que más. El
físico británico del siglo XVII Isaac Newton fue el primero en deducir, a partir
de experimentos con prismas, que la luz solar ordinaria es una mezcla de
los diferentes colores.
FIBRA OPTICA: Fibra o varilla de vidrio —u otro material transparente con
un índice de refracción alto— que se emplea para transmitir luz. Cuando la
luz entra por uno de los extremos de la fibra, se transmite con muy pocas
pérdidas incluso aunque la fibra esté curvada.

El principio en que se basa la transmisión de luz por la fibra es la reflexión


interna total; la luz que viaja por el centro o núcleo de la fibra incide sobre
la superficie externa con un ángulo mayor que el ángulo crítico (véase
Óptica), de forma que toda la luz se refleja sin pérdidas hacia el interior de
la fibra. Así, la luz puede transmitirse a larga distancia reflejándose miles de
veces. Para evitar pérdidas por dispersión de luz debida a impurezas de la
superficie de la fibra, el núcleo de la fibra óptica está recubierto por una
capa de vidrio con un índice de refracción mucho menor; las reflexiones se
producen en la superficie que separa la fibra de vidrio y el recubrimiento.

La aplicación más sencilla de las fibras ópticas es la transmisión de luz a


lugares que serían difíciles de iluminar de otro modo, como la cavidad
perforada por la turbina de un dentista. También pueden emplearse para
transmitir imágenes; en este caso se utilizan haces de varios miles de fibras
muy finas, situadas exactamente una al lado de la otra y ópticamente
pulidas en sus extremos. Cada punto de la imagen proyectada sobre un
extremo del haz se reproduce en el otro extremo, con lo que se reconstruye
la imagen, que puede ser observada a través de una lupa. La transmisión de
imágenes se utiliza mucho en instrumentos médicos para examinar el
interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con láser, en sistemas de
reproducción mediante facsímil y fotocomposición, en gráficos de ordenador
o computadora y en muchas otras aplicaciones.

Las fibras ópticas también se emplean en una amplia variedad de sensores,


que van desde termómetros hasta giroscopios. Su potencial de aplicación en
este campo casi no tiene límites, porque la luz transmitida a través de las
fibras es sensible a numerosos cambios ambientales, entre ellos la presión,
las ondas de sonido y la deformación, además del calor y el movimiento. Las
fibras pueden resultar especialmente útiles cuando los efectos eléctricos
podrían hacer que un cable convencional resultara inútil, impreciso o incluso
peligroso. También se han desarrollado fibras que transmiten rayos láser de
alta potencia para cortar y taladrar materiales.
La fibra óptica se emplea cada vez más en la comunicación, debido a que
las ondas de luz tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para
transportar información aumenta con la frecuencia. En las redes de
comunicaciones se emplean sistemas de láser con fibra óptica. Hoy
funcionan muchas redes de fibra para comunicación a larga distancia, que
proporcionan conexiones transcontinentales y transoceánicas. Una ventaja
de los sistemas de fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una
señal antes de necesitar un repetidor para recuperar su intensidad. En la
actualidad, los repetidores de fibra óptica están separados entre sí unos 100
km, frente a aproximadamente 1,5 km en los sistemas eléctricos. Los
amplificadores de fibra óptica recientemente desarrollados pueden
aumentar todavía más esta distancia.

Otra aplicación cada vez más extendida de la fibra óptica son las redes de
área local. Al contrario que las comunicaciones de larga distancia, estos
sistemas conectan a una serie de abonados locales con equipos
centralizados como ordenadores (computadoras) o impresoras. Este sistema
aumenta el rendimiento de los equipos y permite fácilmente la
incorporación a la red de nuevos usuarios. El desarrollo de nuevos
componentes electro ópticos

MICROSCOPIO: Cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se


utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o
detalles muy pequeños de los mismos. El tipo de microscopio más utilizado
es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen
aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa
doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto
hasta 15 veces. Por lo general, se utilizan microscopios compuestos, que
disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores.
Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las
2.000 veces.

El microscopio compuesto consiste en dos sistemas de lentes, el objetivo y


el ocular, montados en extremos opuestos de un tubo cerrado. El objetivo
está compuesto de varias lentes que crean una imagen real aumentada del
objeto examinado. Las lentes de los microscopios están dispuestas de forma
que el objetivo se encuentre en el punto focal del ocular. Cuando se mira a
través del ocular se ve una imagen virtual aumentada de la imagen real. El
aumento total del microscopio depende de las distancias focales de los dos
sistemas de lentes.

y de óptica integrada aumentará aún más la capacidad de los sistemas de


fibra.

Cuando se envía un rayo de luz hacia un prisma con un ángulo adecuado,


incide internamente sobre la cara del prisma con un ángulo mayor que el
ángulo crítico por lo que experimenta una reflexión total. Esto hace que el
prisma actúe como un espejo muy eficiente, un efecto que se utiliza en
muchos instrumentos ópticos como periscopios y binoculares o prismáticos
(de ahí este nombre).

TELESCOPIO: Instrumento con el que se consiguen imágenes amplificadas


de objetos distantes.

En la actualidad, el mayor telescopio reflector del mundo es el telescopio


Keck, de 982 cm, en el Observatorio Mauna Kea en Hawai. Entre la lista de
reflectores de más de 254 cm de diámetro están el telescopio de 600 cm de
diámetro del Observatorio Astrofísico de Rusia, cerca de Zelenchukskaya; el
telescopio de 508 cm del Observatorio Monte Palomar, California, Estados
Unidos; el de 420 cm del Observatorio del Roque de los Muchachos en las
Islas Canarias, España; el instrumento de 401 cm del Observatorio
Interamericano de Cerro Tololo cerca de La Serena, Chile; el telescopio de
389 cm del Observatorio Anglo-australiano cerca de Coonabarabran, en
Australia; el de 381 cm del Observatorio Nacional Kitt Peak en Arizona,
Estados Unidos, y el telescopio de 381 cm de Mauna Kea. Un telescopio
estadounidense famoso, el Hooker de 254 cm, en el Observatorio Monte
Wilson en Pasadena, California, fue cerrado desde 1985 a 1992, por causa
de las presiones financieras, por los nuevos desarrollos tecnológicos y por el
deseo de simplificar su funcionamiento.

CRISTAL: Porción homogénea de materia con una estructura atómica


ordenada y definida y con forma externa limitada por superficies planas y
uniformes simétricamente dispuestas. Los cristales se producen cuando un
líquido forma lentamente un sólido; esta formación puede resultar de la
congelación de un líquido, el depósito de materia disuelta o la condensación
directa de un gas en un sólido. Los ángulos entre las caras correspondientes
de dos cristales de la misma sustancia son siempre idénticos, con
independencia del tamaño o de la diferencia de forma superficial.
INTERFEROMETRO: Instrumento que emplea la interferencia de ondas de
luz para la medida ultraprecisa de longitudes de onda de la luz misma, de
distancias pequeñas y de determinados fenómenos ópticos. Existen muchos
tipos de interferómetros, pero en todos ellos hay dos haces de luz que
recorren dos trayectorias ópticas distintas —determinadas por un sistema
de espejos y placas— que finalmente se unen para formar franjas de
interferencia. Para medir la longitud de onda (véase Movimiento
ondulatorio) de una luz monocromática se utiliza un interferómetro
dispuesto de tal forma que un espejo situado en la trayectoria de uno de los
haces de luz puede desplazarse una distancia pequeña —que puede
medirse con precisión— y varía así la trayectoria óptica del haz. Cuando se
desplaza el espejo una distancia igual a la mitad de la longitud de onda de
la luz, se produce un ciclo completo de cambios en las franjas de
interferencia. La longitud de onda se calcula midiendo el número de ciclos
que tienen lugar cuando se mueve el espejo una distancia determinada.

RED DE DIFRACCIÓN: Dispositivo óptico empleado para separar las


distintas longitudes de onda (colores) que contiene un haz de luz. El
dispositivo suele estar formado por una superficie reflectante sobre la que
se han trazado miles de surcos paralelos muy finos. Al incidir sobre una
superficie así, un haz de luz se ve dispersado en todas las direcciones o
difractado en cada surco. Las ondas de luz procedentes de los distintos
surcos se refuerzan mutuamente en determinadas direcciones y se anulan
en otras. Las direcciones de refuerzo y anulación son distintas para cada
longitud de onda.

ESPECTROSCOPIO: En 1859, los científicos alemanes Gustav Robert


Kirchhoff y Robert Wilhelm Bunsen fueron los primeros en darse cuenta de
que cada elemento emite y absorbe luz de colores característicos, que
componen su espectro. Desarrollaron el espectroscopio de prisma en su
forma moderna y lo aplicaron al análisis químico. Este instrumento, que es
uno de los dos tipos principales de espectroscopio, está formado por una
rendija, un conjunto de lentes, un prisma y un ocular. La luz que va a ser
analizada pasa por una lente colimadora, que produce un haz de luz
estrecho y paralelo, y a continuación por el prisma. Con el ocular se enfoca
la imagen de la rendija. De hecho, lo que se ve son una serie de imágenes
de la rendija, conocidas como líneas espectrales, cada una con un color
diferente, porque el prisma separa la luz en los colores que la componen.
ESPECTROHELIÓGRAFO: Elemento importante del equipo utilizado en
astronomía para fotografiar las protuberancias del Sol, como la fotosfera (la
capa interior de gases calientes más cercana a la superficie del Sol) y la
cromosfera (la capa exterior más fría). El espectroheliógrafo, junto con un
telescopio, fotografía el Sol en luz monocromática (con una única longitud
de onda). En su forma más simple consta de un espectrógrafo con dos
ranuras delante de una placa fotográfica; la ranura más cercana al Sol es
más pequeña. La imagen del Sol la proyecta el telescopio en la primera
ranura, que transmite la luz a la segunda ranura. Esta segunda ranura se
coloca a una cierta longitud de onda para registrar la radiación de la línea
espectral producida por un elemento químico como el hidrógeno (que
produce la línea espectral marcada como H) o el calcio (que produce la línea
marcada como K; véase Espectroscopia). En la placa fotográfica se acumula
una película mixta del Sol mostrando la distribución de este elemento a
medida que el Sol cruza por el cielo.

Fue inventado en 1889 por el astrónomo estadounidense George Hale, que


tuvo una parte importante en el desarrollo del espectrohelioscopio; este
instrumento permite la observación visual de fenómenos solares creando
una visión persistente cuando las dos ranuras vibran sincrónicamente a alta
frecuencia.
HOLOGRAMA: Método de obtener imágenes fotográficas tridimensionales.
Las imágenes se crean sin lente alguna, por lo que esta técnica también se
denomina fotografía sin lente. Las grabaciones reciben el nombre de
hologramas (en griego, holos, 'todo'; gram, 'mensaje'). Los principios
teóricos de la holografía fueron desarrollados por el físico británico de
origen húngaro Dennis Gabor en 1947. La primera producción real de
hologramas tuvo lugar a principios de los años sesenta una vez disponible el
láser. A finales de los años ochenta se comenzó la fabricación de
hologramas en color, así como de hologramas que cubrían desde la región
del espectro de las microondas hasta los rayos X. También se crearon
hologramas ultrasónicos utilizando ondas de sonido.
3.2. OPTICA ONDULATORIA

LA DIFRACCIÓN de la luz puso a pensar a muchos científicos, incluyendo a


Grimaldi, su propio descubridor. La hipótesis de los rayos rectos luminosos
enfrenta, ciertamente, serios problemas lógicos para explicar este
fenómeno. ¿Cómo le dan la vuelta los rayos a los filos de la ranura e
invaden la sombra geométrica? Éste es sólo uno de los principales
interrogantes que se plantean.

Otro problema que resulta del fenómeno de la difracción en la teoría de los


rayos es la multiplicidad de las imágenes. ¿Por qué se forman varias
imágenes luminosas? O ¿por qué los rayos trasmitidos por la ranura habrían
de preferir propagarse en unas direcciones y rehusar hacerlo en otras?
(Figura 17 (b)).

Estos problemas no pueden ser resueltos por medio de la teoría de los


rayos. Para resolverlos es necesario abandonar por completo la hipótesis de
que la luz está formada por rayos rectos. La idea cartesiana de la "especie
de presión" que se propaga en un medio que rodea a la fuente luminosa
explicaría que la luz dé la vuelta a obstáculos, ya que esa "especie de
presión" pasaría por la ranura y se propagaría en el medio que la rodea, en
particular en el que está atrás de ella. Pero para explicar las imágenes
múltiples es necesario suponer algo más.
Este "algo más" se sugiere de otro fenómeno óptico que se observa
haciendo pasar luz de una fuente por dos ranuras estrechas contiguas. Este
experimento, llamado de la ranura doble, fue ideado por el físico inglés
Thomas Young en 1815 y se puede realizar fácilmente con los mismos
elementos empleados para observar la difracción (Figura 16). La ranura
doble se construye dividiendo longitudinalmente, con un alambre fino de
cobre o un hilo de seda, una de las ranuras sencillas que se construyen
fijando con durex dos hojas de afeitar, filo a filo, sobre una ranura mucho
más ancha recortada en una tira de cartoncillo duro (Figura 21(a)). Mirando
con un solo ojo a través de la ranura doble la flama de una vela distante
unos 5 metros, con la ranura colocada justamente frente al ojo abierto, se
observa un patrón de imágenes múltiples como el de la figura 21(b). En este
patrón, como era de esperarse, aparecen las imágenes laterales de
difracción de cada una de las dos ranuras; éstas son las más distantes del
centro. Pero más cerca del centro, en donde se formaría la banda central del
patrón de difracción de una ranura, aparecen ahora varias imágenes más
brillantes y detalladas que las de difracción. Estas imágenes múltiples se
llaman "imágenes de interferencia" porque se obtienen sólo si la luz
proveniente de un sitio interfiere con luz similar que proviene de otro sitio;
en este experimento esos sitios diferentes son las dos ranuras.

Figura 21. (a) Una ranura doble para observar el fenómeno de


interferencia en la luz construida dividiendo longitudinalmente una
ranura delgada por medio de un alambre fino de cobre o con un hilo
fino de seda.
Figura 21. (b) Imágenes de interferencia de la flama de una vela, al
centro, y de difracción, laterales, producidas por la ranura doble.

Si se hace el experimento empleando, en vez de la vela, un punto luminoso


como el de la figura 19, se observan con gran nitidez varias brillantes
imágenes de interferencia del punto luminoso. Si las dos ranuras y el
alambre que las separa son de la misma anchura, se observan tres
imágenes prácticamente de la misma intensidad.

Los fenómenos de interferencia son típicos del llamado movimiento


ondulatorio de un medio, como el aire o el agua. Un ejemplo común de
movimiento ondulatorio es el que ocurre en una superficie de agua tranquila
al arrojar un objeto pequeño en ella (Figura 22). El impacto del objeto
produce una pequeña deformación, compuesta por una depresión y una
elevación de la superficie, que aumenta de diámetro propagándose a su
alrededor como una onda de forma circular. Las oscilaciones posteriores del
agua en el sitio del impacto producen otras ondas similares que siguen a la
primera a intervalos iguales de distancia y de tiempo. Si se producen ondas
circulares como éstas en dos puntos cercanos del medio, en ciertos lugares
suman sus efectos y producen una deformación mayor de la superficie
porque las depresiones y las elevaciones de las dos ondas coinciden,
mientras que en otros sus efectos se cancelan porque la depresión de una
onda coincide con la elevación de la otra. En los primeros sitios se dice que
las ondas interfieren constructivamente y, en los segundos, que interfieren
destructivamente. Estas zonas de interferencia se pueden observar en un
diagrama como el de la figura 23. En éste, las posiciones de las ondas en
cierto instante están representadas por los círculos concéntricos centrados
en sus sitios de origen S1 y S2. Mirando el diagrama en un ángulo oblicuo
desde el extremo opuesto a S1 y S2, se distinguen unas regiones más
oscuras que alternan con otras más claras; las primeras son las de
interferencia destructiva, o negativa, de las ondas circulares.

Figura 22. Ondas circulares formadas al caer un objeto pequeño en


agua tranquila.
Figura 23. Diagrama de Young para observar las zonas de
interferencia constructiva de ondas circulares. Viendo el diagrama
en un ángulo oblicuo desde el extremo opuesto a los centros estas
zonas son las que aparecen más oscuras.

Este ejemplo sugiere que las imágenes de interferencia observadas en el


experimento de la ranura doble resultan de la interferencia constructiva de
movimientos ondulatorios que se originan en las dos ranuras. Qué es
exactamente lo que se mueve y qué medio lo propaga no es importante por
ahora; así como no era importante en la óptica geométrica la naturaleza de
los rayos para describir muchos fenómenos ópticos. Podemos pensar, si
queremos, que lo que se mueve son zonas de esa "especie de presión"
cartesiana, que se propagan como ondas desde cada ranura sumando sus
efectos en los lugares donde se observan las imágenes de interferencia.
Esto explicaría que la luz dé la vuelta a los filos de las ranuras, así como la
aparición de imágenes múltiples de interferencia, sin que sea necesario
aclarar todavía lo que es esa "especie de presión". Podríamos, incluso,
llamarlas zonas de "perturbación del medio", o simplemente zonas de
"perturbación".

Las imágenes múltiples de difracción por una sola ranura se explican muy
bien también con estas ideas de la luz como un fenómeno ondulatorio.
Imaginamos ahora que la ranura está compuesta por un gran número de
ranuras contiguas y mucho más angostas, y que cada una de ellas produce
ondas de perturbación del medio al mismo ritmo que las demás.
Combinando los efectos de estas ondas en cada punto atrás de la ranura,
sumándolos o restándolos según tengan la misma dirección o direcciones
opuestas al llegar a ese punto, se encuentran zonas de mayor o de menor
perturbación que corresponden exactamente con las de iluminación y de
sombra observadas visualmente o con una fotografía. Así pues, es también
la interferencia de ondas, aunque de muchas ondas, la causante del patrón
de difracción, y el "algo más" que buscábamos para explicarlo es el
movimiento ondulatorio de las zonas de perturbación del medio.

La óptica ondulatoria, o teoría ondulatoria de la luz, nació de analogías


como éstas entre fenómenos ópticos y fenómenos propios de movimientos
ondulatorios conocidos como el de las ondas en líquidos, o el aún más
conocido de las ondas acústicas que producen el sonido. Un movimiento
ondulatorio muy simple se puede observar en una manguera de jardín fija a
la pared por un extremo y movida rítmicamente hacia arriba y hacia abajo
por el extremo suelto al tiempo que se le mantiene tensa (Figura 24). Cada
oscilación produce en la manguera una joroba que avanza hacia el extremo
opuesto seguida por otras jorobas análogas a intervalos iguales de distancia
y de tiempo, tal y como ocurre con las ondas circulares en la superficie del
agua. Estas ondas se llaman ondas elásticas porque se propagan en un
medio elástico como es el hule de la manguera.

Figura 24. Ondas elásticas en una manguera de jardín.

El tiempo que toma generar una joroba completa se llama periodo y es igual
al tiempo necesario paa ejecutar la oscilación completa del extremo suelto
por la manguera. La distancia horizontal que ocupa una joroba completa se
llama longitud de onda. Como cada joroba avanza una longitud de onda en
el transcurso de un periodo, la velocidad de avance de la onda es igual a la
longitud de onda dividida entre el periodo; por ejemplo, si cada joroba
ocupa una longitud horizontal de 0.6 m, y el tiempo de cada oscilación del
extremo suelto de la manguera es de 2 s, la longitud de onda es de 0.6 m,
el periodo es de 2 s y la velocidad de avance de la onda es de 0.6 m/ (2s) =
0.3 m/s. El número de jorobas que se producen cada segundo es igual al
número de oscilaciones que se den, cada segundo, al extremo suelto de la
manguera. Esta cantidad se llama frecuencia de la onda y se puede obtener
dividiendo la unidad entre el periodo; en el ejemplo anterior la frecuencia es
igual a 1/ (2s) = 0.5/s, o bien, 0.5 Hz (léase hertzios). Se comprueba
fácilmente que la velocidad de avance de la onda se obtiene también
multiplicando la longitud de onda y la frecuencia; en este ejemplo, se tiene:
velocidad = 0.6 m X 0.5 Hz = 0.3 m/s.

El sonido es un movimiento ondulatorio que se propaga en el aire y en otros


medios materiales. Por ejemplo, al sonar una campana sus vibraciones
producen, alternadamente, zonas de compresión y de expansión del aire
que la rodea. Estas zonas se propagan en forma parecida a la de las ondas
circulares del agua, pero como pueden hacerlo en todas direcciones forman
una onda esférica (Figura 25). La distancia entre dos zonas consecutivas de
compresión o de expansión del aire es la longitud de onda y la frecuencia de
vibración de la fuente es también la frecuencia de la onda. Estas ondas se
llaman, en general. ondas sonoras o acústicas. Su velocidad de propagación
en aire es de 330 m/s aproximadamente. Al llegar al oído hacen vibrar el
tímpano y si la frecuencia de vibración está comprendida entre unos 20 Hz y
unos 16 000 Hz producen la sensación de sonido. La longitud de onda está
comprendida entre (330 m/s) / (20 Hz) = 16.5 m y (330m/s) / (16 000 Hz) =
0.021 m = 2.1 cm.

Figura 25. Ondas esféricas de compresión y de expansión del aire


producidas por las vibraciones de una campana. Se propagan a la
velocidad del sonido, 330 m/s.

Todos los movimientos ondulatorios producen fenómenos análogos. Por


ejemplo, el sonido se refleja en paredes sólidas en forma análoga a la
reflexión de la luz en espejos; este fenómeno se llama eco. El sonido da la
vuelta a obstáculos en forma análoga a la difracción de la luz; por esto se
pueden oír conversaciones alrededor de una esquina, y de una habitación a
otra si una puerta intermedia está abierta. El sonido también produce
fenómenos de interferencia. Cuando suenan dos notas musicales muy
parecidas se escuchan fácilmente modulaciones de su intensidad, llamadas
batimientos, que resultan de la interferencia de las ondas que las notas
producen.

Estas analogías entre fenómenos ópticos y acústicos fueron demostradas


por los experimentos con ranuras realizados por Thomas Young hacia 1815
y dieron una gran fuerza a la hipótesis de que la luz, como el sonido, es un
fenómeno ondulatorio que resulta de ondas esféricas que se producen en
cada punto de los cuerpos luminosos y se propagan en los medios
transparentes, como el aire, el agua, el vidrio o el vacío. Ésta es la hipótesis
fundamental de la óptica ondulatoria y con ella es posible entender
fenómenos ópticos inexplicables con la teoría de rayos, sin que sea siquiera
necesario en muchos casos precisar la naturaleza de las ondas luminosas;
es decir, sin que sea necesario precisar la propiedad del medio que es
perturbada y que se propaga en forma de ondas luminosas. Por ejemplo, se
pueden calcular los ángulos de desviación de la luz difractada por una
ranura conociendo solamente la anchura de la ranura y la longitud de onda
de la luz, sin que sea necesario precisar la propiedad del medio que
constituye las ondas luminosas. Así, el ángulo de desviación de la luz que
forma la primera imagen lateral se calcula con la fórmula Æ=38.2 (L/a);
siendo "L" la longitud de onda de la luz y "a" la anchura de la ranura. Desde
luego, también se puede calcular la longitud de onda de la luz difractada y
de la anchura de la ranura utilizando la fórmula anterior en la forma L = (Æ /
38.2)a. Por ejemplo, si la anchura de la ranura es de 0.001cm y el ángulo de
desviación de la luz que forma la primera imagen lateral es de1.9º, la
longitud de onda de la luz es L = (1.9º/ 38.2) X 0.001=0.00005 cm. De
manera similar Thomas Young midió la longitud de onda de la luz de cada
color del arco iris encontrando que son diferentes. La de la luz roja, por
ejemplo, es de unos 0.000075 cm; la de la amarilla es de unos 0.000060 cm
y la de la luz violeta de 0.000040 cm.¡entre 100 000 y 1 000 000 de veces
más pequeñas que las longitudes de onda de las ondas acústicas! La
frecuencia de las ondas luminosas se pudo calcular también fácilmente
porque la velocidad de la luz, 300 000 km/s=30 000 000 000 cm/s, ya era
conocida. Para la luz amarilla la frecuencia resulta ser de 30 000 000 000
cm/s)/(0.000,060cm) = 50 000 000 000 000 Hz. Esta frecuencia es miles de
millones de veces mayor que la de las ondas acústicas. Las cantidades muy,
muy pequeñas y las muy, muy grandes hacían su aparición en la física.

Los experimentos de Thomas Young dieron una gran fuerza a la hipótesis


ondulatoria de la luz pero no fueron su origen. Las ideas ondulatorias de la
luz surgieron simultáneamente con las corpusculares de Newton, muy
posiblemente inspiradas en las ideas cartesianas de la "especie de presión"
propagadas en un medio. Su principal proponente fue el físico holandés,
contemporáneo de Newton, Hans Christian Huygens, alrededor de 1670. Sin
embargo, Huygens dedicó su teoría ondulatoria de la luz principalmente a
explicar problemas de reflexión y de refracción de la luz como los llamados
fenómenos de refracción atmosférica; por ejemplo, la aparición de
espejismos, el parpadear de las estrellas o la aparente deformación del
disco de la Luna o del Sol cuando están cerca del horizonte.

Huygens explicó estos fenómenos a partir de la hipótesis ondulatoria


principal de que un punto luminoso produce ondas esféricas y de que éstas
estimulan la vista sólo si la mirada se dirige a lo largo del radio de las ondas
esféricas que llegan al ojo; o sea, sólo si se dirige la vista hacia el punto
luminoso. Esta segunda parte de la hipótesis es necesaria para incluir la
propagación rectilínea de la luz (Figura 26). En muchos fenómenos las
ondas cambian de forma por distintas razones y dejan de ser esféricas, por
lo que no se puede hablar del radio de la esfera. Se supone entonces que la
onda estimula la vista si la mirada se dirige a lo largo de la perpendicular a
la zona de perturbación que está en contacto con el ojo (Figura 27). Esto no
cambia la hipótesis principal porque si la onda es esférica, la perpendicular
y el radio tienen la misma dirección.
Figura 26. La hipótesis principal de la óptica ondulatoria es que
cada punto luminoso produce ondas esféricas.

Figura 27. Si la mirada se dirige en dirección perpendicular a las


zonas de perturbación se estimula el sentido de la vista. En las
ondas esféricas esta dirección coincide con un radio de la esfera.

Para explicar los fenómenos de refracción atmosférica se hacen diagramas


en los que las ondas esféricas se representan mediante círculos
concéntricos centrados en el punto luminoso que las produce (Figura 28). La
distancia entre círculos consecutivos representa la longitud de onda a una
cierta escala de dibujo; por ejemplo, 1cm podría representar una longitud de
onda de 0.000050cm.
Figura 28. La separación entre las zonas esféricas y la longitud de
onda cambia de un lugar a otro si la velocidad de propagación
cambia.

Si la longitud de onda cambiara en algún lugar representado en el


diagrama, por ejemplo, porque cambiara la velocidad de propagación de las
ondas, la distancia entre los círculos concéntricos también se alteraría en
los puntos del diagrama correspondientes a ese lugar.

Un espejismo es la reflexión aparente de cuerpos en el suelo, como si


existiera un espejo de agua (Figura 29). Se observa en días muy soleados,
cuando el aire que está en contacto con la superficie terrestre se calienta
mucho más que el que está en capas superiores. El aire caliente de abajo se
dilata y se hace menos denso que el aire más frío de arriba. Esto, a su vez,
disminuye continuamente el índice de refracción del aire desde las capas
superiores hasta la que está en contacto con el suelo. La luz emitida desde
un objeto hacia el suelo cambia su dirección de propagación también
continuamente y termina recorriendo un camino curvo que la dirige
finalmente hacia arriba, como se muestra en la figura 29. Un observador ve
el objeto en la dirección que tiene la luz cuando llega a su ojo; o sea, la ve
en la dirección general del suelo, como si ahí se hubiera reflejado la luz del
objeto.

Figura 29. Un espejismo es la reflexión aparente de cuerpos, como


si existiera un espejo de agua en el suelo. Se observan en días muy
asoleados y se deben al calentamiento de la capa de aire en
contacto con el suelo.
Si representamos las ondas luminosas emitidas por un punto del objeto por
medio de círculos concéntricos, la distancia entre círculos consecutivos
debe cambiar de uno a otro porque la velocidad de propagación de la luz
también cambia de una capa de aire a otra. Si la distancia entre círculos
aumenta de los superiores a los inferiores, la dirección de la perpendicular a
los círculos, que es la dirección de propagación de la luz, se curva hacia
arriba como se muestra en la figura 30 (a); pero si la distancia entre círculos
disminuye, la dirección de propagación se curva hacia abajo como se
muestra en la figura 30 (b). Los espejismos se forman porque la dirección de
propagación se curva hacia arriba cuando el aire se hace menos denso. Esto
demuestra, entonces, que si la luz es un fenómeno ondulatorio su velocidad
de propagación debe ser mayor en los medios menos densos y alcanzaría su
valor máximo cuando la densidad fuera nula; o sea, en el vacío.

Figura 30. (a) La dirección de propagación de la luz se curva hacia


arriba si su velocidad aumenta en las capas inferiores. (b) La
dirección de propagación de la luz se curva hacia abajo si su
velocidad disminuye en las capas inferiores.

Esta conclusión de la teoría ondulatoria sobre la velocidad de la luz en


medios de densidades diferentes se opone completamente a la obtenida
con la hipótesis corpuscular de Newton, la cual afirma que la velocidad de
propagación es mayor en el medio más denso. La controversia entre las dos
teorías hubiera podido ser dirimida midiendo la velocidad de la luz en
medios de distintas densidades, por ejemplo en aire y en agua; pero la
velocidad de la luz es tan grande que en tiempos de Huygens y Newton no
era posible hacer esta medición mas que por métodos astronómicos y sólo
se conocía su valor en el vacío, que es aproximadamente igual a 300 000
km/s. La controversia duró cerca de 150 años, hasta que los experimentos
de difracción y de interferencia hechos por Thomas Young en 1815 dieron
tanto apoyo a las ideas ondulatorias que la medición de las velocidades de
la luz en distintos medios perdió algo de su importancia para dirimir la
controversia. Sin embargo, en 1850 el físico francés Jean B. Foucault pudo
medir la velocidad de la luz en agua encontrando un valor 33% menor que
en aire. La teoría corpuscular de Newton parecía estar definitivamente
muerta.

3.2.1. INTERFERENCIA

La interferencia es una característica típicamente ondulatoria, que es el


origen de fenómenos inexplicables desde perspectivas corpusculares.
Aparentemente, la superposición de luz conduce a su aniquilación en
algunos casos o a la multiplicación energética, por encima de la
contribución de cada fuente, en otros. Estas aparentes paradojas se
explican mediante la interferencia.

Los fenómenos de interferencia, junto a los de difracción, son los más


característicos de las ondas y no están presentes en la dinámica de
partículas. Por esta razón desempeñaron un papel central en las discusiones
sobre la naturaleza de la luz.

Dada la linealidad de la ecuación de ondas, su solución, cuando existen


varias fuentes, puede obtenerse sumando las soluciones para cada una de
las fuentes. Dado que la solución de la ecuación de ondas es la amplitud de
onda, y que ésta es una función del espacio y del tiempo, la superposición
siempre conduce a campos espaciales variables en el tiempo. Esta
combinación de soluciones se denomina interferencia. En algunas ocasiones
las amplitudes resultantes pueden resultar permanentemente nulas en
algunas superficies, sin serlo ninguno de los sumandos, dando lugar a las
franjas de interferencia.

Por ejemplo, en el applet superior se representan los valores en el eje x de


las amplitudes de dos ondas planas según las ecuaciones

U1(x,t)=U0 cos(wt-wx/c) (verde)

U2(x,t)=k U0 cos(wt-wx/c-f) (azul)

además de la suma

U3(x,t)=U1(x,t)+U2(x,t) (negra)

pudiendo cambiarse los valores de k (deslizador vertical) y f (deslizador


horizontal).

La velocidad con la que se mueve la onda es c.

Puede considerarse la interferencia de

• ondas con velocidad diferente: velocidades de grupo y fase.


• ondas con igual velocidad pero distinta frecuencia: pulsos.
• franjas de Heidinger
• ondas con igual frecuencia y velocidad: interferómetro de Michelson
• interferencia múltiple
• ondas con igual frecuencia y velocidad: interferómetro de Fabry-Perot

Cuando se consideran ondas monocromáticas, puede utilizarse la


exponencial compleja
exp(i a) = cos(a) + i sen(a)

y escribir

U(x,y,z,t)= Re(u(x,y,z) exp(iwt))

que permite representar las amplitudes mediante el campo complejo


independiente de t

u(x,y,z)

En el caso de las ondas planas

U1(x,t)= Re(U0 exp[i(wt-wx/c)]) = Re(U0 exp(-iwx/c)exp(iwt))

U2(x,t)= Re(k U0 exp[i(wt-wx/c-f)]) = Re(k U0 exp(-iwx/c-f) exp(iwt))

que permite representar las amplitudes mediante el campo complejo


independiente de t

u1(x)= U0 exp(-iwx/c)

u2(x)= k U0 exp(-iwx/c-f)

además de la suma

u3(x)=u1(x)+u2(x)

La intensidad de una onda es directamente proporcional a

U(x,y,z,t)U(x,y,z,t)

cuyo valor medio es proporcional a

I=uu'

En el siguiente applet se representa la parte real de las amplitudes


complejas de las ondas del anterior, representando también la intensidad
media (roja).

3.2.2. DIFRACCION
Difracción, en física, es el fenómeno del movimiento ondulatorio en el que una onda de
cualquier tipo se extiende después de pasar junto al borde de un objeto sólido o atravesar
una rendija estrecha, en lugar de seguir avanzando en línea recta.

La difracción sólo se observa si el obstáculo que encuentran las ondas es del mismo orden
que la longitud de onda del movimiento ya que cuando es mayor, las ondas siguen la
propagación rectilínea.

La expansión de la luz por la difracción produce una borrosidad que limita la capacidad de
aumento útil de un microscopio o telescopio. Por ejemplo, los detalles menores de media
milésima de milímetro no pueden verse en la mayoría de los microscopios ópticos.

Sólo un microscopio óptico de barrido de campo cercano puede superar el límite de la


difracción y visualizar detalles ligeramente menores que la longitud de onda de la luz.

3.2.3. POLARIZACION
Las ondas luminosas no suelen estar polarizadas, de forma que la vibración
electromagnética se produce en todos los planos. La luz que vibra en un
solo plano se llama luz polarizada.
Supongamos un dispositivo experimental consistente en dos polarizadores
superpuestos (polarizador y analizador), de forma que un haz de luz los
atraviese, y que uno de ellos puede girar respecto del otro, que permanece
estático. La intensidad luminosa transmitida por el sistema variará con el
ángulo de giro, de tal manera que pasará por dos puntos de máxima
luminosidad separados 180º, con dos puntos de oscuridad total a 90º de los
anteriores. Entre estos extremos la intensidad va creciendo y decreciendo
paulatinamente, según los casos.

Este fenómeno de polarización solo se da con ondas transversales, pero no


con longitudinales, ya que implica una asimetría respecto del eje en la
dirección de propagación. Si se demuestra que un haz luminoso puede ser
polarizado, llegaremos a la conclusión de que las ondas luminosas son
transversales.

La luz emitida por un manantial está constituida por una serie de trenes de
ondas procedentes de átomos distintos; en cada uno de estos trenes de
ondas el campo eléctrico oscila en un plano determinado pero, en general,
su orientación es distinta de unos a otros. Dado el enorme número de
moléculas y átomos de un manantial luminoso, se comprende el gran
número de trenes de ondas que constituye un haz de luz y, por
consiguiente, la existencia en éste de ondas polarizadas en todas las
direcciones transversales posibles.

Veamos algunos casos en los que se produce polarización de la luz.

Polarización por reflexión.


Sabemos que si sobre una superficie reflectora incide luz natural parte de la
luz se refleja y parte se refracta. Malus descubrió en 1808 que si hacemos
incidir una luz sobre una superficie pulimentada de vidrio con un ángulo de
incidencia i de 57º aproximadamente, la luz reflejada está polarizada,
siendo el plano de vibración perpendicular al plano de incidencia de los
rayos. Si el ángulo de incidencia no es de 57º habrá también polarización
pero será menor a medida que el rayo incidente vaya siendo mayor o menor
que dicho ángulo.

Más tarde Brewster descubrió que si el rayo reflejado y el refractado forman


entre si un ángulo de 90º, el ángulo de incidencia es precisamente el ángulo
de polarización. El ángulo de polarización depende del índice de refracción
"n" del medio.

En el caso del vidrio, que acabamos de ver, el ángulo es aproximadamente


57º. Hay que señalar también que para este ángulo, el rayo refractado está
polarizado parcialmente, coincidiendo su plano de vibración con el de
incidencia, mientras que el rayo reflejado está completamente polarizado.

Polarización por doble refracción.


Hay determinados cristales que tienen la propiedad de la doble refracción,
es decir, el rayo incidente se desdobla en dos en el interior del cristal
(espato de islandia, turmalina), uno de ellos llamado ordinario y que sigue
las leyes de la refracción y otro llamado extraordinario que no las sigue.

Este tipo de cristal permite obtener luz polarizada partiendo de la luz


natural, siempre que logremos eliminar a la salida uno de los rayos
emergentes. Esto se puede conseguir con un prisma de Nicol, constituido
por un cristal de espato de Islandia al que se le han cortado las caras
externas de manera que el ángulo de 71º pase a ser de 68º, después se
corta la diagonal, obteniéndose dos prismas que se pegan con bálsamo de
Canadá, cuyo índice de refracción está entre el indice de refracción del rayo
ordinario y el del extraordinario. En estas condiciones el rayo ordinario sufre
reflexión total al llegar a la lámina de bálsamo de Canadá, mientras que el
extraordinario se refracta en el bálsamo y se transmite a través del segundo
prisma.

Polarización rotatoria.
Hemos visto que un prisma de Nicol puede utilizarse como polarizador, ya
que al incidir sobre él la luz naztural obtenemos a la salida del mismo luz
polarizada cuyo plano de vibración es paralelo a la sección principal. Si este
haz de luz polarizada se hace incidir sobre otro prisma de Nicol cuya sección
principal sea perpendicular a la del primero, este haz no podrá penetrar en
el segundo Nicol ya que vibra en una sección normal, y por lo tanto no
habrá salida de luz del segundo Nicol.
En este caso se dice que los Nicols están cruzados, esto se llama
Polarización cruzada. Variando la posición relativa de las secciones
principales de los dos Nicols se logrará mayor o menor luz a la salida, desde
el valor máximo (prismas de Nicol paralelos) hasta la anulación completa
(prismas de Nicol cruzados).

BIBLIOGRAFIA

TÍTULO COMENTARIOS

J. BELTRÁN, C. FURIÓ,
D. GIL, G. GiIL, J.
GRIMÁ, R. LLOPIS, A. Consultar los comentarios realizados para
SÁNCHEZ (1981), el libro de 2º BUP (ver el apartado anterior
Física y química 3º sobre libros de física y química de ESO)
BUP, Anaya, Madrid

Nuestro libro actual de Física de 2º


J. CARRASCOSA, S. Bachillerato. En nuestra nada objetiva
MARTÍNEZ, M. ALONSO opinión se puede usar como libro de texto
(2006), Física 2º o, como nosotros hacemos, como libro de
Bachillerato, Gráficas refuerzo y de consulta para los alumnos.
E. Corredor, Valencia También lo usan algunos Centros
Universitarios en el curso cero de las
carreras científicas.
P.A. TIPLER (1987), Uno de los mejores libros de Física General
Física (Tomos I, II y de nivel universitario, pero accesible como
III) Reverté, Barcelona libro de consulta para alumnos y
profesores.
Un libro clásico de divulgación de la Física.
G. GAMOW (2003),
Hace un recorrido por los principales hitos
Biografía de la de la Física, centrándose en cada capítulo
Física, Alianza, Madrid en alguno de los grandes protagonistas que
ésta ha tenido.
Un clásico del género de libros de
J. AGUILAR, F. SENENT cuestiones de física. Preguntas y respuestas
(1988), Cuestiones que ayudan a pensar sobre principios
de Física, Reverté, fundamentales de la física. Se agrupan por
Barcelona temas, abarcando desde la cinemática
newtoniana hasta la física de altas energías
y partículas elementales.
J. WALKER (2003), No confundir este libro con el clásico de Y.
Física recreativa, Perelman que comentamos en otro lugar.
Este también es bastante antiguo y antes
se llamaba "La feria ambulante de la Física"
Limusa, Méjico (edición de 1979) Plantea situaciones
cotidianas a modo de acertijos o preguntas
para cuya resolución pone luego en juego
conceptos fundamentales de física.
Roberto Vacca es profesor en la Facultad de
Ingeniería de Roma y un celebrado
R. VACCA (2009), La divulgador científico, no sólo a través de
ciencia de todas las libros, sino también en la televisión italiana.
mañanas. Física Cómo expresa su título, en este libro hace
para los que no un recorrido bastante exhaustivo por la
saben nada de física, recorriendo uno a uno capítulos de
física, Crítica, física clásica y física moderna. Aunque se
trata de un libro de divulgación, en nuestra
Barcelona
opinión se requiere un nivel de bachillerato
para sacar un buen rendimiento de este
libro.
L. TARÁSV - A.
Explicación detallada y rigurosa de
TARASOVA (1985),
fenómenos cotidianos (tamaño aparente del
Charlas sobre la Sol, espejismos, descomposición en
refracción de la luz, colores,..) relativos a las leyes de la
Mir, Moscú reflexión y la refracción de la luz.

S. ORTOLI, J.P.
PHARABOD (1985), El Un clásico de la divulgación sobre los
cántico de la conceptos generales de la física cuántica.
cuántica, Gedisa, Prescinde de la casi todas las fórmulas,
Barcelona pero no del rigor.

Libro complementario del anterior. Un poco


F. CLOSE (1988), La
más formal, pero también accesible. Las
cebolla cósmica, capas de la cebolla llegan hasta el mismo
Crítica, Barcelona corazón: las partículas elementales, a cuyo
estudio se dedica la mayor parte del libro.
Otro buen libro de divulgación de la física
T. HEY, P. WALTERS cuántica. Presta la mayor atención a temas
(1989), El universo de actualidad relacionados con esta teoría,
cuántico, Alianza, como la naturaleza cuántica de los
Madrid semiconductores, los superfluidos, el efecto
tunel, los agujeros negros,.. Con buenas
ilustraciones.
J. NAVARRO FAUS La editorial Nivola tiene una interesante
colección de libros de historia de la ciencia
(2007), Los caminos
titulada "Científicos para la historia" Nos
cuántícos Feynmann, gusta especialmente el libro de Jesús
Nivola Navarro. Al evocar la actividad de Feynman
recorre casi toda la física del siglo XX.

Potrebbero piacerti anche