Sei sulla pagina 1di 45

DEDICATORIA

Este trabajo en primer lugar está dedicado a nuestros padres, que durante todo este
tiempo que estuvieron acompañándonos, iluminándolos y guiándonos para llegar a
nuestra meta.

A nuestro profesor el Ing. Héctor Espinoza Ccente, con su dedicación, paciencia, esmero y
profesionalismo nos dirigió durante todo este trayecto, con el objetivo de enseñarnos e instruirnos para
nuestro futuro.

Muchísimas gracias a todos por acompañarnos en este camino.


INTRODUCCION
Un riesgo se refiere a las condiciones, procesos, fenómenos o eventos que debido a su
localización y frecuencia pueden causar heridas, enfermedades o la muerte de seres
humanos, y provocar daños al medio ambiente. Un riesgo geológico es aquel riesgo
provocado por fenómenos naturales.
Los riesgos geológicos son los que causan mayores catástrofes naturales y con el fin de
poder actuar de forma preventiva y minimizar el impacto de estos peligros tanto de las
personas como de bienes, es necesario conocer su comportamiento y su distribución en
el territorio.
En la actualidad, los tsunamis ocupan un lugar especial dentro de los desastres naturales,
debido al peligro que representan ya que la mayoría de los países costeros no están
preparados para hacerle frente a este fenómeno natural; Un tsunami es una serie de
enormes olas oceánicas creadas por un disturbio submarino. Las causas
incluyen terremotos, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas o meteoritos
(pedazos de roca que provienen del espacio e impactan la superficie terrestre). Un
tsunami puede desplazarse a cientos de millas por hora en el océano abierto. Puede
alcanzar la tierra con olas de 100 pies de altura o más y
provocar inundaciones devastadoras. El ahogamiento es la causa de muerte más común
asociada a un tsunami.

Por su ubicación geográfica, el Perú es un país con una alta ocurrencia de sismos
(cinturón de fuego del Pacífico). A lo largo de su historia se han producido sismos muy
destructores, El terremoto y maremoto de Lima y Callao que ocurrió el 28 de octubre de 1746
en la costa central del Perú. Por ello es importante la prevención, para que ante la
ocurrencia de este fenómeno natural las personas sepan cómo reaccionar y así mermar
los efectos que puede generar.
RIESGO GEOLÓGICO
RIESGO
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La
vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan,
se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin
embargo, los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra
relación con el ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y
vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas para
asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres. La gestión del riesgo no
solo nos permite prevenir desastres. También nos ayuda a practicar lo que se conoce
como desarrollo sostenible. El desarrollo es sostenible cuando la gente puede vivir bien,
con salud y felicidad, sin dañar el ambiente o a otras personas a largo plazo. Por ejemplo,
se puede ganar la vida por un tiempo cortando árboles y vendiendo la madera, pero si no
se siembran más árboles de los que se corta, pronto ya no habrá árboles y el sustento se
habrá acabado. Entonces no es sostenible.
RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD
Amenaza es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede
ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la
propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y
económicos, o daños ambientales. Vulnerabilidad son las características y las
circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos
dañinos de una amenaza.

RIESGO GEOLÓGICO
Los riesgos geológicos son un conjunto de amenazas o peligros para los recursos y las
actividades humanas, derivados de procesos geológicos de origen interno (endógenos),
externos (exógenos) o de una combinación de ambos. En los riesgos geológicos, por
tanto, están implicados procesos de origen natural, junto con procesos antrópicos.

DESLIZAMIENTOS
Con respecto a los deslizamientos son movimientos de masa (suelos o rocas), que se
deslizan sobre una o varias superficies de falla (superficies de rotura), cuando se supera
la resistencia al corte de esta superficie, en el deslizamiento la masa se desplaza como
una sola unidad.
Además, en los deslizamientos se puede mover grandes volúmenes de tierra (rocas,
suelos) (incluso millones de metros cúbicos) a velocidades muy variadas y violentas.
Los movimientos en masa se pueden clasificar en deslizamientos rotacionales y
traslacionales, flujos de lodo (barro), de detritos o derrubios, vuelcos y desprendimientos,
avalanchas, movimientos laterales y reptaciones.

TIPOS
Deslizamientos rotacionales
Con respecto a los deslizamientos rotacionales son frecuentes en suelos homogéneos
(cohesivos), se caracterizan por que la superficie de falla tiene forma curva o forma de
cuchara, en este deslizamiento la masa deslizada se acumula al pie de la ladera, así
como un lóbulo.

Figura 1.1. Deslizamientos rotacionales en rocas y suelos

Deslizamientos traslacionales
Con respecto a los deslizamientos traslacionales pueden generarse en suelos y rocas, la
rotura se da a través de una o varias superficies de falla (estratificación, contacto entre
rocas, planos de debilidad) que son planas y se orientan a favor del talud (ladera).

Figura 1.2. Deslizamientos traslacionales en suelos y rocas

Debido a las características de la superficie de falla, en los deslizamientos traslacionales


la masa se desliza más rápido que en los deslizamientos rotacionales.
Flujos
Para empezar los flujos o coladas se caracterizan por ser movimientos en masa que
involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por lo tanto la masa se comporta como
un fluido que se desliza a lo largo de superficies de falla poco definidas.
Como características principales se tiene: alto porcentaje de agua, suelen ser poco
profundos pero alcanzan grandes extensiones, el deslizamiento alcanza grandes
velocidades, incluso de metros por segundo.

Los deslizamientos tipo flujo se clasifican en flujos de lodo (barro) o tierra, flujos de


derrubios o detritos y flujos de bloques rocosos.

Figura 1.3. Flujos de lodo, detritos y bloques

Flujos de lodo o tierra

En los flujos de lodo existe alto porcentaje de agua mezclado con material de tipo
arcilloso, por tal razón se puede decir que se han generado por la afectación de suelos
arcillosos.

Flujos de detritos o derrubios

En los flujos de detritos existe alto porcentaje de agua mezclado con materiales arenosos,
limosos y arcillosos, por tal razón se puede decir que se han generado por la afectación
de rocas altamente meteorizadas.

Flujos de bloques rocosos

En los flujos de bloques rocosos el agua se ha mezclado con materiales del tamaño de
gravas y bloques gruesos en una matriz arenosa, limosa y arcillosa, es decir que han
afectado a macizos rocosos altamente fracturados y meteorizados.

Reptación y solifluxión

La reptación es un movimiento de masa muy lento y superficial, que afecta a suelos y


macizos rocosos muy alterados y meteorizados, es decir que prácticamente se
imperceptible y solo medible con instrumentos especiales (mediciones constantes con
GPS).
Además, la reptación se caracteriza por provocar deformación continua tipo creep en la
superficie (deformación durante el tiempo) y se lo reconoce por árboles volcados, postes
desalineados, muros y vallas removidos, etc.

A diferencia con la reptación, la solifluxión es un movimiento que se produce por la


congelación y deshielo, en las zonas más superficiales de las laderas, por lo tanto, este
movimiento es característicos en regiones frías.

Desprendimientos de rocas
Los desprendimientos de rocas se producen cuando pedazos de rocas de un macizo
rocoso caen libremente hacia la superficie.
Estos pedazos de rocas se producen porque el macizo rocoso se encuentra altamente
fracturado o afectado por discontinuidades (diaclasas, fallas, superficies de
estratificación).

Los desprendimientos de rocas son muy frecuentes en zonas montañosas escarpadas


conformadas por macizos rocosos altamente fracturados.

Además, los bloques que se desprenden pueden tener tamaños variados, sin embargo, al
ser sólidos de gran volumen representan alto riesgo en carreteras, pies de acantilados y
zonas montañosas cercanas a pueblos.

Figura 1.4. Desprendimientos de rocas

Vuelco de rocas y suelos


Los vuelcos de rocas y suelos ocurren cuando los frentes de rocas presentan estratos
verticalizados que se encuentran buzando en sentido contrario a la ladera.
Figura 1.5. Vuelco o volcamiento de rocas y suelos

Avalanchas de rocas
Las avalanchas de rocas se forman cuando existe el colapso de grandes volúmenes de
masas rocosas, suelen estar asociados al colpaso de calderas volcánicas.

Cuando ocurre este movimiento en masa, suele ser un proceso violento, que genera la
trituración de grandes bloques de rocas, el resultado es la formación de una brecha
compuesta por bloques de gran tamaño en una matriz fina de rocas trituradas.

Figura 1.5. Avalanchas de rocas

Desplazamientos laterales
Este tipo de movimiento en masa suele ser regional, se origina debido a que un tipo de
roca masivo y competente se encuentra sobre un material blando y deformable, lo que
permite desplazamientos laterales lentos y constantes.

Figura 1.6. Desplazamientos laterales (movimientos en masa)


Los desplazamientos laterales también pueden ser provocados por licuefacción del
material infrayacente, o por procesos de extrusión lateral de arcillas blandas y húmedas,
bajo el peso de las masas superiores.

CONTROL DE DESLIZAMIENTOS
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
Las acciones sobre los taludes serán de tipo puntual, debiendo justificarse
adecuadamente en proyecto. Dichas actuaciones tendrán como objeto la protección del
camino natural, así como la forma de ejecución y los condicionantes necesarios para
mejorar su integración ambiental. En el presente capítulo se van a definir una serie de
soluciones estructurales tipo, que podrán ser acompañadas o no de técnicas de
integración ambiental adicionales (bioingeniería), en el caso de que estas no vayan
incluidas en la propia solución estructural. Siempre que sea posible, y como paso previo a
la aplicación de otras técnicas, se diseñarán actuaciones de remodelación de la geometría
de los taludes, que permitan la disminución de la pendiente y/o de la longitud de ladera,
tales como:
• Descabezado de taludes.
• Retirada de materiales inestables.
• Tendido o reperfilado de taludes.
• Banqueo de los taludes.
El siguiente paso a la remodelación geométrica será la utilización de técnicas blandas
propias de la bioingeniería (mantas y redes vegetadas, hidrosiembras, fajinas,
plantaciones de cobertura, etc.), que deberán primar, siempre que sea posible, sobre
tratamientos duros basados en estructuras (de hormigón, mampostería, gaviones, etc.), o
técnicas mixtas, donde se mezclan estructuras con plantaciones.
En todo caso, dadas las características intrínsecas de los proyectos y obras que nos
ocupan, los elementos de protección y contención deberán estar integrados en el paisaje,
formados por materiales
de la zona, ser duraderos y de bajos costes de ejecución y mantenimiento.
Asimismo, la elección de la solución dependerá de ciertas condiciones asociadas al
proyecto, como
esfuerzos previsibles, espacio disponible, plazo de ejecución, impacto ambiental, etc.
Los diferentes sistemas de protección y contención a aplicar en cada caso, dependerán
del tipo de
talud o ladera, de los materiales que lo forman y de los factores que afectan a la
estabilidad de los
mismos.
SOLUCIONES DE TIPO ESTRUCTURAL
Según lo expuesto anteriormente, las soluciones de tipo estructural consistirían
básicamente en:
• Muros de hormigón en masa y armado.
• Muros de escollera.
• Muros de gaviones.
Definiéndose muro como toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce
un efecto
estabilizador sobre una masa de terreno (Ministerio de Fomento, 1999).
1. Muros de hormigón o de gravedad: Son muros con gran masa que resisten el
empuje mediante su
propio peso y con el peso del suelo que se apoya en ellos, no están diseñados para
trabajar a tracción.
Como ventajas de los muros de gravedad:
• Son de construcción rápida y simple.
• Pueden construirse en curva y con diferentes formas.
• Admiten fácilmente el chapado de sus paramentos, lo que favorece su integración
ambiental.
Las desventajas son:
• Necesita un volumen considerable de hormigón.
• Generalmente son antieconómicos para alturas mayores de tres metros.
• No se adaptan a los movimientos del terreno.
2. Muros de hormigón armado: Son muros amados interiormente con barras de acero,
diseñado para
poder soportar esfuerzos de tracción.
Las principales ventajas de este tipo de muros son:
• Suponen un consumo mínimo de hormigón.
• Pueden emplearse en alturas grandes (superiores a cuatro metros).
Como desventajas se puede mencionar:
• Requieren mejores terrenos de cimentación.
• Pueden ser antieconómicos en alturas superiores a siete metros.
• Su poco peso los hace poco efectivos en casos de estabilización de deslizamientos de
masas grandes de suelo.
• El armado mediante redondos de acero en su estructura obliga a realizar una ejecución
cuidadosa.
3. Muros de escollera: Las obras de escollera están constituidas por bloques pétreos,
con formas más
o menos prismáticas y superficies rugosas.
Entre las ventajas que presentan se puede destacar:
• Costes bajos.
• Capacidad drenante importante a través de los orificios creados por los bloques de roca.
Es necesario dejar material granular filtrante, de tamaño menor de 15 cm, en el trasdós
para facilitar
el drenaje.
• Amortigua los posibles movimientos del talud sin perder sus propiedades resistentes.
• Se integra perfectamente en el medio ambiente debido al carácter natural de sus
componentes,
siendo fácilmente revegetados.
Las desventajas que presentan serían:
• Requieren de la utilización de bloques o cantos de tamaño relativamente grande.
• Además, este tipo de estructuras deben ser estudiadas aplicando los principios de la
mecánica
de suelos, ya que existe la posibilidad de que se puedan producir procesos de roturas
internas
dependiendo de la geometría del contrafuerte. Por esta razón, para llevar a cabo un
estudio
teórico de estabilidad del muro de escollera, será imprescindible tener en cuenta el ángulo
de
rozamiento interno y la densidad de la escollera.
4. Muros de gaviones: Están formados por la superposición de cajas de forma
prismática, fabricadas
generalmente de enrejado de alambre galvanizado, rellenadas de rocas de pequeño
tamaño.
Como ventajas principales de los muros de gaviones, cabe comentar:
• No precisan cimentación.
• Adaptación al terreno.
• Fácil diseño y rápida construcción.
• Mano de obra no especializada.
• Trabajan fundamentalmente por gravedad.
• Son flexibles y son capaces de soportar ciertos asentamientos sin fracturarse.
• Presentan condiciones de drenaje y durabilidad excelentes.
• Utilización de materiales de la zona.
• Bajo coste.
Las principales desventajas son:
• Las mallas de acero galvanizado se corroen fácilmente en ambientes ácidos.
• Los bloques de roca no necesariamente están disponibles en todos los sitios y pueden
condicionar
el coste de la obra.
• Al ser muros de gravedad, su espesor aumenta proporcionalmente con la altura, por lo
que para
grandes alturas el volumen de piedra aumenta de tal forma que hace antieconómica la
solución.
VULCANISMO
INTRODUCCIÓN

El volcán Sabancaya, así como todos los volcanes activos del Perú, ha sido generado como
consecuencia de la “subducción” de la placa de Nazca por debajo de la placa de Sudamérica.
Subducción significa que una placa pasa por debajo de otra, lo cual perturba el entorno de la
Astenósfera a 100 km de profundidad y hace que, finalmente, se forme magma fundido y de menor
densidad. Este magma sube hasta la superficie, formando así los volcanes activos y potencialmente
activos del Perú. Una característica en los volcanes de subducción, como es el caso de los volcanes
peruanos, es que su es magma viscoso y altamente explosivo, lo cual hace peligrosos a todos
nuestros volcanes.
Los estudios geológicos y vulcanológicos efectuados desde la década de los 80’s en el sur del Perú,
han permitido visualizar la intensa actividad volcánica reciente e histórica manifestada por los siete
volcanes activos con que cuenta el arco volcánico del SO peruano: Sabancaya, Ubinas, Misti,
Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca. En épocas históricas, estos volcanes causaron
enormes estragos a varios poblados, terrenos de cultivo y obras de ingeniería localizados en sus
inmediaciones. La reactivación sucesiva de los volcanes Sabancaya (1988-1998 y 2013-2015) y
Ubinas (2006-2009; 2013-2015), así como el alto grado de exposición de los habitantes de la ciudad
de Arequipa (1000 000 habitantes) frente a una eventual reactivación del Misti, ha llevado al
Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, en cooperación con el Instituto de Investigación para
el Desarrollo (IRD) de Francia, a desarrollar un programa destinado a realizar estudios
volcanológicos tendientes a comprender mejor la dinámica eruptiva pasada de los volcanes activos,
elaborar mapas de peligros y realizar el monitoreo de los siete volcanes activos del sur peruano.
En el presente trabajo se tomó como referencia los resultados del estudio de la actividad eruptiva y
evolución de peligros del volcán Sabancaya. El Sabancaya está constituido de dos conos
superpuestos al medio. de las cuales se encuentra el cráter activo. La fresca morfología de los
domos y coladas de lava en bloques de este volcán sugieren su emplazamiento en una etapa muy
reciente. La actividad histórica del volcán Sabancaya ocurrida los últimos 500 años estuvo
caracterizada por erupciones leves a moderadas (Thouret et al., 1994). Desde 1981 el Sabancaya
mostró algunos indicios de reactivación, posteriormente entre 1986 hasta 1990 las emisiones de
gases y ceniza fueron en aumento. El 28 de mayo de 1990 se produjo una actividad explosiva de
tipo vulcaniana (Guillande et al., 1992). En esta oportunidad se temió que la actividad aumentara
con posibles consecuencias trágicas para los más de 30,000 habitantes que viven en las áreas del
valle de Colca y Siguas (situados al N y NE del volcán), cuyas principales actividades son la
agricultura y ganadería. A lo largo del año 2012 el Sabancaya empezó a emitir gases tenues de
manera esporádica, la cual se acentúo en febrero 2013, durante el cual el Sabancaya empezó a
emitir gases de color gris claro a azulino que ascendieron hasta 1200 m de altura.
MARCO TEÓRICO
VULCANISMO

El vulcanismo corresponde a todos los fenómenos relacionados con el ascenso del magma o rocas
fundidas desde el interior de la Tierra a la superficie terrestre. Es una de las principales
manifestaciones de la energía interna del globo terrestre y afecta principalmente a las zonas
inestables de su corteza. Los volcanes son puntos de relieve que comunican directamente la
superficie terrestre con las capas interiores a la corteza, en donde, debido a la elevada temperatura
presen-te, las rocas se encuentran en estado de fusión.
Cabe destacar, que el vulcanismo no es un fenómeno exclusivo de nuestro planeta; es universal y
cósmico. En la envoltura solar se registran manchas por donde salen llamaradas de materiales
volátiles que alcanzan a muchos miles de kilómetros de altura. En la Luna se observa un sinnúmero
de cráteres de volcanes extinguidos y en Marte se confirma una actividad volcánica intensa. Gran
número de aerolitos y meteoritos se atribuyen a erupciones volcánicas ocurridas en otros astros.
VOLCÁN

Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden escapar materiales
gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Un volcán es una fisura de la corteza
terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la
chimenea desde el interior de la Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava llamada
cráter. Cuando se produce actividad en un volcán se dice que el volcán está en erupción. Los
volcanes por lo general son estructuras compuestas de material fragmentado y corrientes de lava. A
través de la chimenea sale la roca fundida que proviene del manto terrestre la cual se le conoce
como magma. Una vez el magma sale a la superficie, pierde los gases que contiene porque se
evapora, y al escurrir por las laderas del cono se le conoce como lava. Este cono se va formando por
capas solidificadas sucesivas, todas inclinadas hacia el exterior de la chime-nea. Las rocas que se
forman a partir del enfriamiento del magma se llaman rocas ígneas. Si el enfriamiento tuvo lugar en
el interior de la tierra, y las rocas fundidas no llegaron a emerger a la superficie, se llaman rocas
ígneas intrusivas. Cuando la roca se ha formado a partir del enfriamiento de lava en la superficie, se
denominan como roca ígnea extrusiva. También existen rocas ígneas las cuales se enfrían a gran
profundidad y a estas se las conoce como rocas plutónicas.
Fig.1

CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES

Los volcanes pueden ser clasificados de diversas maneras y depende básicamente del tipo de
estudio que se realice. Sin embargo, las clasificaciones más comunes consideran, por ejemplo, la
forma del cono volcánico, la naturaleza de los materiales que expulsan y el tipo de erupción que
produce cada uno de los volcanes. Otras clasificaciones consideran también el contenido químico
del magma y su actividad volcánica en el tiempo geológico, aunque estas últimas requieren estudios
más detallados.

Formas del cono volcánico


Esta clasificación obedece a que la forma de los volcanes depende básicamente del tipo de erupción
que predomine en cada caso; es decir, si la erupción es poco violenta o sumamente explosiva el
cono volcánico adquirirá una determinada forma. Esta clasificación permite considerar a los
volcanes de tipo:
Estrato-Volcán
En general, este tipo de volcanes, conocidos como "volcanes compuestos", poseen estructuras
estratificadas a consecuencia de la múltiple yuxtaposición de los materiales volcánicos expulsados
en sus flancos a través del cráter. Estos volcanes se caracterizan porque sus laderas presentan
pendientes del orden de 30°a 35°. La mayoría de los volcanes existentes en el mundo son de este
tipo y entre los más importantes se puede
mencionar a los volcanes:

 Vesubio en Italia

 Villarrica en Chile

 Cotopaxi en Ecuador

 Fujiyama en Japón

 Todos los volcanes de Perú (Misti, Ubinas,


Sabancaya, etc.). Fig.2

Volcán-Escudo
Estos volcanes se asemejan a la superficie superior
de un "escudo" ya que presentan pendientes menos
empinadas que los estrato-volcán (2° a 10°) y están
formados por materiales volcánicos muy fluidos a
consecuencia de la ocurrencia de varias erupciones con poca actividad explosiva. Este tipo de
volcán puede ser localizado principalmente en:

 Las Islas de Hawai

 Islandia

 Al este de África Fig.3

Caldera Volcánica
Estos volcanes se caracterizan por presentar
edificios volcánicos colapsados a consecuencia de
las explosiones volcánicas, derrumbamientos o
agentes erosivos. En el primer caso se forman
cuando el edificio volcánico explota o colapsa en su
centro y en el segundo, cuando se produce el
derrumbe o colapso en uno de sus flancos; es decir,
solo un lado del volcán colapsa formando una
abertura a un costado que visto desde el aire
presenta la forma de una herradura.
Fig.4

Conos de Escoria
Estos volcanes se forman debido a la expulsión
violenta de gases magmáticos, fragmentos de rocas
y cenizas que son arrojadas a la atmósfera para
luego caer a la superficie y acumularse alrededor
del cráter volcánico. Los conos de escoria
raramente logran alcanzar alturas superiores a los
1000 metros y la pendiente de sus laderas puede ser
del orden de 33°.
Fig.5

Domo
Formado por capas de magma ácido que no llegan a abandonar el conducto, creciendo sobre él y
liberando de forma ocasional los volátiles en coladas piroclásticas.

Naturaleza de los materiales que expulsa


Para esta clasificación se considera la temperatura del magma y la cantidad de productos volátiles
que acompañan a las lavas, además de su fluidez (magmas básicos) y viscosidad (magmas ácidos).
Así, los volcanes pueden ser clasificados en:
Efusivos
En este tipo de volcanes el magma es fluido y debido a la poca presencia de gases discurre
rápidamente en forma de coladas de lava. La velocidad de la lava suele ser muy baja. Los daños
materiales y personales que podrían ocasionar este tipo de erupción, dependen básicamente de la
distancia a la que está ubicada una determinada ciudad con respecto al volcán y a la topografía de la
misma.

Explosivos
Este tipo de volcanes se caracterizan por presentar un magma viscoso y rico en sustancias volátiles.
Cuando ascienden a la superficie los gases que estaban disueltos a mayores profundidades forman
burbujas dentro de la masa del magma y en un determinado momento explotan expulsando a la
atmósfera masas de lava incandescente y fragmentos de roca del cráter del volcán. La fuerza
explosiva de un volcán aumenta cuando el magma se pone en contacto con las masas de agua
(lagos, acuíferos, etc.) a las que vaporiza violentamente.
Extrusivas
Este tipo de erupción se da cuando el magma es muy viscoso y se enfría rápidamente, por lo que
tiende a formas domo en el cráter.

Comportamiento Eruptivo de los Volcanes

Erupción Hawaiana
En estos volcanes, la erupción se caracteriza por la abundante presencia de lavas fluidas, efusivas y
basálticas con escaso contenido de gases y cenizas. En este tipo de erupción, la actividad explosiva
es relativamente rara, pero puede formarse montículos de escoria alrededor de los conductos
volcánicos de lava. La lava raramente se derrama por el cráter ya que comúnmente sale por las
fisuras presentes a los costados del cono volcánico como erupciones laterales.
Erupción Estromboliano
La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos, con proyecciones de
escorias, bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se
producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por
sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.
Erupción Vulcaniana
En general, en este tipo de volcán la erupción solo representa ser un peligro sobre un área
restringida de 10 km2 aproximadamente alrededor del cráter, debido a que las explosiones repetidas
generan columnas de cenizas que alcanzan alturas de algunos kilómetros con bloques de rocas que
caen cerca del cráter. Las cenizas son dispersadas por el viento y depositadas en varios kilómetros
de distancia. En este tipo de erupción, la lava es más viscosa y pastosa llegando a solidificarse
rápidamente en la superficie. Los volcanes del Sur de Perú, presentan este tipo de erupción y entre
ellos el volcán Sabancaya.
Erupción Pliniana
En este tipo de volcán, el proceso eruptivo se caracteriza por la emisión de una columna de material
volcánico que puede llegar hasta los 40 km de altura. El material emitido esta constituido de una
infinidad de partículas de magma en suspensión dentro del gas volcánico caliente que es expulsado
hacia lo alto. El volcán Vesubio es un típico ejemplo de erupción Pliniana.

2.2 EL VULCANISMO EN EL PERÚ Y EL VOLCÁN SABANCAYA


2.2.1 CONTEXTO GEODINÁMICO DEL VULCANISMO EN EL PERÚ
Los volcanes no se presentan al azar en el mundo. En América del Sur tenemos, por ejemplo, las
Zonas Volcánicas del Norte, Central y del Sur (ZVN, ZVC y ZVS, respectivamente. Los volcanes
activos del sur del Perú y norte de Chile están dentro de la ZVC, y el volcán Sabancaya se ubica en
el sector septentrional de dicha zona.

Fig.6.

El volcán Sabancaya, así como todos los


volcanes activos del Perú, ha sido generado
como consecuencia de la “subducción” de la
placa de Nazca por debajo de la placa de
Sudamérica. Subducción significa que una
placa pasa por debajo de otra, lo cual
perturba el entorno de la Astenósfera a 100 km de profundidad y hace que, finalmente, se forme
magma fundido y de menor densidad. Este magma sube hasta la superficie, formando así los
volcanes activos y potencialmente activos del Perú. Una característica en los volcanes de
subducción, como es el caso de los volcanes peruanos, es que su es magma viscoso y altamente
explosivo, lo cual hace peligrosos a todos nuestros volcanes.
Fig.7

2.2.2 VOLCANES ACTIVOS Y POTENCIALMENTE ACTIVOS DEL SUR DEL PERÚ


Según su nivel de actividad, los volcanes pueden ser catalogados como activos, potencialmente
activos y extintos. En el sur del Perú se puede observar más de 400 centros volcánicos, pero la gran
mayoría de estos volcanes no presentan ningún signo de actividad en absoluto (volcanes extintos).
Existen siete volcanes activos en el sur del Perú, es decir volcanes que han tenido una erupción en
los últimos 12,000 años y que actualmente presentan intensa actividad sísmica, geotermal y
emisiones frecuentes de fumarolas. Estos son los volcanes Misti y Sabancaya en la región Arequipa;
Ubinas, Huaynaputina y Ticsani en Moquegua; y Tutupaca y Yucamane en Tacna. Asimismo, en
esta región se tienen por lo menos cuatro volcanes potencialmente activos (volcanes que tuvieron
erupciones mucho más antiguas, hasta en los últimos 5 millones de años) que son el Sara Sara, el
Coropuna, Chachani y el Casiri.

2.2.3 EL VOLCÁN SABANCAYA


2.2.3.1 Ubicación
El volcán Sabancaya (15°47’S; 71°51’W; con
altitud de 5976 m.s.n.m.) se encuentra a 19 km
del pueblo de Maca (valle del rio Colca) y a 76
km al noroeste de la ciudad de Arequipa. Es un
estratovolcán activo que tiene una edad de
menos de 12,000 años, y es el más joven del
Complejo Volcánico Ampato – Sabancaya -
Hualca Hualca. Está constituido por una
sucesión de flujos y coladas de lavas en bloques
de composición andesítica que cubren una
superficie aproximada de 70 km2 (Huamán et
al., 1994, Instituto Geofísico del Perú). En la
cumbre del edificio, con hielo y nieve la mayor
parte del tiempo, se encuentra un cráter activo
de aproximadamente 350 m. de diámetro.
Fig.8

En el área de influencia del volcán Sabancaya se tiene población e infraestructura vulnerable por
caídas de cenizas y lahares (o flujos de barro) en caso de erupciones moderadas a violentas del
Sabancaya.
En el valle del Colca, ubicado a poco más de 20 km al norte, hay cerca de 25 centros poblados,
entre los que destacan, por su cercanía al volcán, los pueblos de Chivay, Yanque, Achoma, Maca,
Ichupampa, Lari, Madrigal, Pinchollo y Cabanaconde.
Por otro lado, en el extremo norte y noroeste del volcán Sabancaya, se ha construido el canal del
proyecto “Majes I”, que brinda de agua al complejo agrícola Majes-Siguas. Así mismo, existen vías
de acceso al valle y cañón del Colca, y la línea de transmisión Socabaya-Mantaro, que forma parte
del sistema interconectado nacional, y provee de energía a todo el sur del Perú, las cuales se pueden
verse afectadas por erupciones del Sabancaya.
2.2.3.2 Geomorfología del lugar
El complejo volcánico Ampato-Sabancaya junto
con el estratovolcán Hualca Hualca presentan
uno de los relieves más elevados de la región del
Colca, cuyas cumbres localizadas sobre los 6000
msnm, mayormente corresponden a nevados o
zonas con glaciares. Estos volcanes se alinean
según una dirección surmeridiana y están
situados sobre una altiplanicie a
aproximadamente 4000 msnm, constituida
mayoritariamente de secuencias de rocas
volcánicas. En los flancos del Complejo
Ampato-Sabancaya se distinguen quebradas
angostas que ensanchan aguas abajo, en zonas
de cambio de pendiente o altiplanicies, donde se
observan valles amplios, pero poco profundos,
en cuyo interior se distinguen bofedales, como el
bofedal de Colihuiri, localizado al pie del flanco
Este del volcán Sabancaya.
Fig.9

La cartografía geológica muestra que los volcanes Ampato-Sabancaya han tenido una variable
actividad volcánica en el tiempo, que ha dado lugar a la generación de diversos tipos de depósitos y
estructuras volcánicas. De ellos, principalmente el Ampato ha sido afectado por la actividad glaciar,
la cual ha generado variadas geoformas como: circos glaciares, valles glaciares, morrenas, etc., lo
que sugiere que este volcán ha presentado una actividad volcánica durante el Pleistoceno superior,
es decir, antes de la última gran glaciación o último avance glaciar máximo (Last Glacial
Maximum, LGM por sus siglas en inglés), ocurrido entre 34 y 21 ka (Sylvestre, 2009). Mientras que
el volcán Sabancaya ha sido poco afectado por la actividad glaciar, sugiriendo que se emplazó
después de la última gran glaciación.

2.2.3.3 Geología
Los estudios geológicos efectuados por Mariño (2012), Rivera et al. (2016), Samaniego et al. (2016)
muestran que el volcán Sabancaya se ha edificado durante los últimos 10 000 años y en tres etapas:
«Sabancaya I», «Sabancaya II» y «Sabancaya III». Durante las etapas «Sabancaya I y II» se
emplazaron principalmente flujos de lavas, y algunos depósitos de caída de ceniza. Durante la etapa
«Sabancaya III» se emplazaron al menos dos flujos de lava andesíticos, extensos, emitidos a través
de un centro de emisión o vento, localizado en el flanco sureste, a 3.5 km del cráter. En la fase
intermedia y final de la etapa, ocurrieron erupciones explosivas de magnitud moderada que
emitieron delgados depósitos de cenizas grises a negras, y algunos bloques juveniles que yacen
sobre los flujos de lavas. Dichas erupciones explosivas ocurrieron durante los últimos miles y
cientos de años atrás. Los estudios tefro-estratigráficos del volcán Sabancaya realizado por medio
de cuatro calicatas ubicadas al pie del flanco Este del dicho Sabancaya, muestran la ocurrencia de
varias erupciones explosivas de baja a moderada magnitud desarrolladas durante el Holoceno.
2.3.4 Actividad eruptiva histórica
Denominamos «actividad volcánica histórica» a la actividad volcánica ocurrida desde la llegada de
los españoles al actual territorio peruano ocurrida en el año de 1532 AD. La actividad eruptiva
histórica del volcán nevado Sabancaya es poco conocida, hasta el punto que no fue mencionado
como volcán activo en el catálogo de «Volcanoes of the world» publicado por Simkin et al. (1981).
Su nombre quechua «Sahuancqueya» significa volcán que escupe (Thouret et al., 1994). El volcán
Sabancaya ha registrado 5 erupciones desde el año de 1750 (Giesecke, 1989; Thouret et al., 1994;
Huamán, 1995; Siebert et al., 2011). Después de aproximadamente 200 años el volcán inicia una
importante actividad eruptiva que comienza en el año de 1985, con un incremento en la actividad
fumarólica. En aquella oportunidad Alberto Parodi reporta la fundición de la capa glacial del
Sabancaya y la presencia de fumarolas. A continuación, se hace una breve descripción sobre la
actividad eruptiva histórica del volcán Sabancaya, sobre la base de la recopilación de relatos
históricos, catálogos «Volcanoes of the world» (Siebert et al., 2011) y «The active volcanoes of
Perú» (Hantke y Parodi, 1966), quienes distinguieron 5 erupciones volcánicas desde el año 1750
hasta 1998.

Actividad Eruptiva de 1750


Esta actividad corresponde a una leve actividad fumarólica mencionada por primera vez en 1750
por el cura Ventura Travada y Córdoba de la parroquia de las comarcas de Salamanca (valle del río
Marán) y Pocsi en Arequipa. Quien relata en la obra «El suelo de Arequipa convertido en cielo» ...»
allí el volcán esta perennemente ardiendo de día y de noche y que no hay noticia de haber hecho
estrago alguno el tiempo de la cristiandad, aunque tampoco le faltan señas de haber erupcionado sus
crudezas en inmemorables tiempos». Según el catálogo «Volcanoes of the world» se habría tratado
de una erupción explosiva leve.
Actividad Eruptiva de 1784
Existe un relato histórico de Zamácola y Jáuregui (1804) sobre una erupción ocurrida el 11 de julio
de 1784, posterior al gran terremoto registrado el 13 de mayo de ese mismo año, el cual destruyó la
ciudad de Arequipa. En este relato, Zamácola y Jáuregui (1804), mencionan: «Día 11 a las 9 y 56
minutos se sintió un temblor de tierra, con bastante remezón, pero no causó ningún daño. Se tuvo
noticia de que el pueblo de Lari, jurisdicción de Caylloma, hay un cerro o volcán llamado Ambato,
el que, a efectos de estos terremotos, el volcán humea y bosteza fuego». Ninguna de estas
descripciones permitió entonces discernir a cuál de los tres volcanes se referían, aunque en la
actualidad se asume que se trataría del volcán Sabancaya.
Actividad Eruptiva de 1981 – 1998
Los datos que presentamos a continuación están basados principalmente en los trabajos efectuados
por Guillande et al. (1992); Thouret et al. (1994); Huamán, (1995), así como, los datos registrados
en los catálogos del Global Volcanism Network (GVN del Smithsonian National Museum of
Natural History). Los primeros signos de reactivación del volcán Sabancaya fueron percibidos en
1981 por pobladores que viven en áreas aledañas, entre ellos lo pobladores de Cajamarcana y
Huacachiguero, y posteriormente en 1985 por los pobladores del valle del Colca (Guillande et al.,
1992). En 1986, después de una leve actividad sísmica, los pobladores del valle del Colca
observaron inicialmente fumarolas esporádicas y luego permanentes, y sintieron algunos ruidos
pequeños y sismos de muy poca magnitud (Guillande et al., 1992). En noviembre de 1986,
precedido de un período de poca actividad sísmica local, una intensa actividad fumarólica se inicia
en el cráter del Sabancaya. Las fumarolas grises se elevaron entre 500 a 1000 m sobre el borde del
cráter, lo que pudo ser observado desde varias decenas de kilómetros a la redonda. Esto provocó
alarma entre los pobladores de Chivay, Cabanaconde, Huanca, Lluta y otros poblados localizados
en el valle del río Colca.

Fig,10.

El 10 de noviembre de 1990, durante un sobrevuelo realizado por integrantes de la vigilancia


volcánica, observaron emisiones de ceniza negra que alcanzaron alturas de 5 y 8 km. Además, se
observó ceniza depositada en el volcán Hualca-Hualca el cual provocó el derretimiento del glacial
con la consiguiente generación de varios lahares (GVN, 1991). Estos lahares descendieron por el
flanco norte del Hualca Hualca, que fueron a dar al río Colca y Majes. Se estimó un volumen
aproximado de 13 000 m3 de lahares por día. Actualmente se pueden observar uno de los depósitos
de lahar asociados a esta actividad en la quebrada Huayuray (flanco norte del Hualca Hualca),
aproximadamente a 14 km al norte del cráter del Sabancaya. Este depósito posee cerca de 3.6m de
espesor, está conformado por una matriz de ceniza (70 %), que engloba bloques subangulosos de
diámetro centimetrito a decimétrico (30 %).
En abril y mayo de 1991 ocurre una actividad
vulcaniana, que generó columnas de ceniza de
color gris que ascendieron entre 3-4 km de
altura, y luego produjeron caídas de ceniza que
se acumularon hasta 2 mm de espesor en el
sector de Cajamarcana (a 9 km al SE del cráter del volcán Sabancaya). El 23 y 24 de julio de 1991
ocurrieron varios sismos importantes, probablemente, ligados a la actividad volcánica, originaron
deslizamientos que afectaron 4 poblados menores causando el colapso de varias casas, en especial
al poblado de Maca. Fig.11

Actividad Actual 2013 – 2014


Entre los años 2009 y 2011 se vinieron observando fumarolas tenues de manera esporádica, y de
limitada altura en el cráter del volcán. A fines del año 2012, se nota un ligero incremento de las
emisiones fumarólicas, estas cada vez más continuas y densas, que ascendían entre 100 y 200 m de
altura sobre el borde del cráter. Entre el 15 y 18 de febrero de 2013, se constató emisiones
importantes de fumarolas que fueron apreciadas desde los poblados del valle del Colca, localizados
a más de 30 km de distancia del volcán. Este aumento inusual de la actividad fumarólica podría ser
un indicador de un nuevo proceso eruptivo; pues acontecimientos similares fueron observados
varios meses antes del inicio de la crisis eruptiva del volcán Ubinas (2006- 2009 y 2013-2014).
Durante el resto del año 2013, el Sabancaya ha venido emitiendo gases de forma poco energética,
de color blanquecino y azulino. A veces esta actividad se incrementó ligeramente, presentó
pequeñas plumas que ascendieron entre 800 y 1200 m de altura sobre el borde del cráter. Durante el
año 2014, la actividad fumarólica ha ido incrementando gradualmente. Tal es así, que en los meses
de agosto a diciembre las fumarolas alcanzaron hasta 1800 m de altura por encima de la cumbre del
volcán. Los gases tenues fácilmente son dispersados por el viento.
Encuestas realizadas a pobladores que viven cerca al volcán (menos de 12 km del volcán), refieren
que ven emisiones de gases por las mañanas y/o por las noches.

Fig.12
Fig.13

Fig.14

3. EVALUACIÓN DE PELIGROS VOLCÁNICOS


Diversos estudios han compilado los principales peligros volcánicos, los cuales son generados por
caídas de ceniza y pómez, flujos de lava, flujos y oleadas piroclásticas, flujos de escombros y gases
volcánicos (Blong, 1984; Tilling, 1989; Blong, 2000; Bignami et al., 2012), A continuación, se
describen estos fenómenos volcánicos para el caso del complejo volcánico Ampato- Sabancaya.

3.1 TIPOS DE PELIGROS VOLCÁNICOS


3.1.1 Caídas de piroclastos
Las erupciones explosivas emiten fragmentos de roca o piroclastos que son expulsados de manera
violenta hacia la atmosfera para formar así una columna eruptiva densa que, a veces, puede alcanzar
varias decenas de kilómetros de altura. Posteriormente, los fragmentos más grandes y densos caen
cerca del volcán y se denominan bombas o bloques (>64 mm), mientras que, las partículas de menor
tamaño, denominados lapilli (2-64 mm) y ceniza (<2mm) son llevadas por el viento a grandes
distancias, para luego caer y formar una capa de varios milímetros o centímetros de espesor. La
distancia alcanzada por los fragmentos de roca dependerá de la magnitud de la erupción, de la
distancia al cráter y de la velocidad del viento al momento de la erupción. Las partículas pueden
cubrir y afectar extensas áreas, de algunas centenas de km2 a varios cientos de km2 (Cas y Wright,
1987).
Estas partículas pueden causar problemas de salud en las personas, contaminar fuentes de agua,
colapsar los techos por el peso acumulado, afectar cultivos, interrumpir el tráfico aéreo, entre otros
(Tilling, 1989). En el sur peruano todos los volcanes activos a lo largo de su evolución han
presentado actividad explosiva, con emisión de volúmenes variables de ceniza, lapilli de pómez y
escorias. Los productos de estas erupciones han afectado poblados, obras de infraestructura y el
medio ambiente. Son ejemplos del impacto de este tipo de actividad, los efectos nocivos provocados
por la gran erupción del volcán Huaynaputina ocurrida en el año de 1600 d.C., que afectó todo el
sur peruano, así como, los efectos ocasionados por la actividad explosiva moderada e intermitente
de los volcanes Ubinas, Misti y Sabancaya ocurridos al menos los últimos 500 años.

8.1.2 Flujos de lava


Los flujos de lava son corrientes de roca fundida, que son expulsadas por el cráter o fracturas en los
flancos del volcán. Pueden fluir por el fondo de los valles y alcanzar varios kilómetros de distancia,
alcanzando raramente más de 8km del centro de emisión. En los volcanes de la Zona Volcánica
Central (ZVC) de los Andes las lavas son viscosas y normalmente se enfrían en la zona del cráter,
formando domos o recorren algunos kilómetros de distancias. Los flujos de lava calcinan y
destruyen todo a su paso, sin embargo, no representan un peligro alto para las personas debido a su
baja velocidad.
3.1.3 Flujos y oleadas piroclásticas
Los flujos piroclásticos son mezclas calientes (300°C a 800°C) conformadas por ceniza, fragmentos
de roca y gases. Estos flujos descienden por los flancos del volcán al ras de la superficie y a grandes
velocidades, comprendidas entre 100 y 300 m/s. Poseen normalmente una parte inferior densa, que
se encauza y desplaza por el fondo de las quebradas o valles y otra superior, menos densa,
denominada oleada piroclástica, compuesta por una nube turbulenta de gases y ceniza que con
facilidad sale del valle, sobrepasa relieves importantes y afecta un área considerable. Estos flujos y
oleadas destruyen y calcinan todo lo que encuentran a su paso.
3.1.4 Flujos de lodo y escombros (lahares)
Los flujos de lodo y escombros o lahares son mezclas de partículas volcánicas de tamaños diversos
movilizados por el agua y que fluyen rápidamente (20-60 km/h) por valles y quebradas originados
en los volcanes. Se generan en periodos de erupción o de tranquilidad volcánica. El agua puede
provenir de fuertes lluvias, fusión de hielo o nieve, ríos o algunas cratéricas. Los lahares viajan a lo
largo de quebradas o ríos y, eventualmente, pueden salir de estos cauces de estos cauces en los
abanicos de inundación, como ocurrió con los lahares que destruyeron la ciudad de Armero en
Colombia, luego de la erupción del volcán nevado del Ruiz en 1985.
3.1.5 Avalanchas de escombros
Las avalanchas de escombros son deslizamientos súbitos de una parte de los volcanes. Se originan
debido a factores de inestabilidad, tales como la elevada pendiente del volcán, presencia de fallas,
movimientos sísmicos fuertes y explosiones volcánicas. Las avalanchas de escombros ocurren una
frecuencia y pueden alcanzar decenas de kilómetros de distancia, se desplazan a gran velocidad, así
por ejemplo en el caso del monte St Helens (EE. UU), se estimaron velocidades del orden 240
km/h. Los mecanismos del colapso, transporte y emplazamiento, han sido entendidos a partir de la
erupción del volcán St. Helens (18 mayo de 1980), fecha en la cual se produjo el colapso del flanco
norte de dicho volcán. Aquí la avalancha de escombros tuvo un volumen estimado de 2.5 𝑘𝑚3 y
recorrió más de 18 km de la fuente. Las avalanchas de escombros tienen mayor movilidad que sus
similares no volcánicas, sobre todo si son voluminosas (a mayor volumen mayor velocidad y
distancia recorrida). Esto se debe a diferentes factores, que van desde la reología del flujo, la
formación de una capa de alto cizallamiento a la base, o la presencia de fluidos hidrotermales y/o
magnéticos.

3.1.6 Gases volcánicos


Durante las erupciones volcánicas se produce una importante liberación de gases, principalmente
vapor de agua; pero también dióxido de carbono, dióxido de azufre, ácido clorhídrico, monóxido de
carbono, ácido fluorhídrico, azufre, nitrógeno, cloro y flúor. Los gases volcánicos se diluyen y
dispersan rápidamente, sin embargo, pueden alcanzar concentraciones altas en las zonas bajas o
depresiones muy cercanas al volcán, donde pueden generar intoxicación de muerte de personas y
animales. Los gases también pueden condensarse y adherirse a partículas de ceniza, así como;
reaccionar con las gotas de agua y provocar lluvias acidas que generan corrosión, daños en los
cultivos, así como contaminación de aguas y suelos. Frecuentemente, los efectos nocivos están
restringidos a un radio menor de 10 km.

3.2 ESCENARIOS ERUPTIVOS


El volcán Sabancaya durante los últimos 4000 años presentó erupciones explosivas leves a
moderadas. Los datos históricos muestran que el volcán Sabancaya tuvo tres erupciones explosivas
leves a moderadas ocurridas en los años 1750, 1784 y durante la década 1990-1998, caracterizados
por alta actividad fumarólica y emisiones de ceniza. Durante la erupción ocurrida entre 1990-1998,
el volcán emplazó ceniza. Durante la erupción ocurrida entre 1990-1998, el volcán emplazó ceniza
de hasta 4cm de espesor a 8km al Este del volcán.
En el volcán Sabancaya se han identificado principalmente flujos de lava; también depósitos de
caída de ceniza andesíticas asociadas a erupciones vulcanianas, de ellas, alrededor de 15 generadas
en el Holoceno y 3 en la época histórica. En quebradas aledañas también se han encontrado
depósitos de lahares de volumen moderado, que han asociado a la actividad de este volcán.
Para la elaboración de los escenarios eruptivos se han considerado la presencia de los depósitos
antes descritos, así como, los siguientes aspectos:

 Los dinamismos eruptivos futuros, es decir, los tipos de erupciones que podrían darse en el
volcán Sabancaya.
 La magnitud de las erupciones, establecida en función del trabajo de campo y la
distribución de los productos volcánicos.
 El comportamiento de otros volcanes peruanos, considerados como “análogos” al Ampato-
Sabancaya, tales como el Ubinas.

Adicionalmente, se consideró la presencia del casquete glacial en las partes altas de los volcanes
Ampato y Sabancaya, a partir del cual se podrían generar lahares durante una erupción volcánica.
Considerando estos aspectos se definieron cuatro escenarios eruptivos ante una posible erupción del
volcán Sabancaya, los cuales se detallarán a continuación.

3.2.1 Primer escenario: Erupción vulcaniana


Las erupciones vulcanianas son erupciones explosivas sumamente violentas que emiten materiales
juveniles, como ceniza, bloques, bombas, escorias y eventualmente pómez. Las explosiones se dan
en intervalos de minutos a horas e incluso días, como resultado de estas explosiones se generan
columnas eruptivas de menos de 20 km de altura. Para efectos de este trabajo consideramos
columnas eruptivas menores de 10 km.
Por otro lado, los depósitos de caída de ceniza identificados en las calicatas Sallalli I, II y III, y
Colihuiri (al SE y este del volcán Sabancaya, respectivamente), poseen similitudes de espesor y
granulometría y mineralogía, con respecto a la ceniza emitida durante la última actividad del volcán
Sabancaya de 1988-1998. Por tanto, pensamos que se trataron de tipo vulcaniano con IEV 1-2. En
la calicata Sallalli II se identificaron seis depósitos de ceniza, emplazados en los últimos 4000 años
y en la calicata Colihuiri se tiene quince depósitos de caída de ceniza, depósitos en los últimos 3000
años, aproximadamente.
Por lo antes citado, se concluye que la posibilidad de ocurrencia de erupciones vulcanianas en el
volcán Sabancaya es alta. Estas erupciones ocurren cada 100 a 200 años aproximadamente.
En caso de ocurrir una erupción vulcaniana leve, las caídas de ceniza, según la estación, según la
estación del año viajaran preferencialmente al O y SO, esto es entre noviembre a marzo, afectando
terrenos de pastoreo, ganado camélido, canales de agua, en particular Majes-Siguas, el poblado de
Huambo y otros.
También, es frecuente la formación de lahares durante la ocurrencia de este tipo de erupciones,
sobre todo en volcanes que poseen casquetes glaciares, y en regiones que presentan fuertes
precipitaciones. Estos lahares causarían graves daños en terrenos de cultivo, carreteras, puente.

3.2.2 Segundo escenario: Erupción efusiva


Las erupciones efusivas en el volcán Sabancaya durante los últimos 10 000 años han sido muy
frecuentes, ya que este edificio es eminentemente lávico. Los flujos de lava emitidos por el volcán
han alcanzado distancias máximas de 6 y 7 km de la fuente. Sin embargo, en los últimos siglos, no
existen evidencias ni geológicas ni históricas que sugieran la ocurrencia de una erupción efusiva.
Por esta razón, la posibilidad de ocurrencia de una erupción efusiva es baja a moderada. El
emplazamiento de lava puede fundir la capa de hielo y nieve que existe en la cumbre del volcán
Sabancaya y producir lahares que descenderían por las quebradas que surcan el cono volcánico.

3.2.3 Tercer escenario: Erupción vulcaniana o subpliniana


Durante las erupciones de tipo vulcaniano o subpliniano, las columnas de ceniza alcanzan entre 3 y
15 km de altura sobre el cráter, y generan depósitos de caída de ceniza y flujos piroclásticos. La
ceniza puede ser dispersada a algunas decenas de kilómetros de distancia, e incluso sobrepasar
fácilmente los 30 km, como ocurrió durante la erupción del volcán nevado del Ruiz. En este tipo de
erupciones pueden generar flujos piroclásticos de pómez y ceniza que serían canalizados en
quebradas y valles aledaños al volcán.
La mayoría de volcanes del sur del Perú han presentado este tipo de actividad. En el volcán
Sabancaya no se han encontrado depósitos asociados a erupciones subplinianas o vulcanianas con
IEV 3, en cambio han sido más frecuentes en el volcán Ampato. La posibilidad de ocurrencia de
erupciones vulcanianas y subplinianas con IEV de 3, es de moderada a baja en el volcán Sabancaya.
Las erupciones vulcanianas y subplinianas (IEV 3), también pueden generar lahares, especialmente
si los flujos y oleadas piroclásticas se emplazan sobre casquetes glaciares y originan la fusión de
hielo y nieve. En caso de una erupción del Sabancaya pueden descender lahares de gran volumen
por las quebradas que drenan del volcán Sabancaya, e incluso por quebradas que drenan por los
volcanes Ampato y Hualca Hualca Hualca. Lahares causarían graves daños en terrenos de cultivo,
carreteras, puentes, sobre todo si descienden por las quebradas que drenan del volcán Hualca
Hualca, entre ellas: quebrada Mollebaya-Rio Sepina, río de Hualca Hualca, quebrada Japoy otros.

3.2.4 Cuarto escenario: Erupción Pliniana


Las erupciones plinianas son las erupciones explosivas más violentas, debido a que el magma, en la
mayoría de los casos es silíceo, viscoso y posee alto contenido de gases. En dichas erupciones, las
columnas eruptivas pueden alcanzar alturas mayores a los 20 km y los materiales emitidos pueden
afectar más de 800 km2. Durante estas erupciones se generan depósitos voluminosos de caída de
lapilli de pómez y ceniza, asimismo se pueden generar flujos piroclásticos de pómez y ceniza, y
oleadas piroclásticas. También es frecuente encontrar lahares asociados a este tipo de erupciones,
los mismos que alcanzan decenas a cientos de kilómetros.
No se han encontrado depósitos asociados a erupciones plinianas del volcán Sabancaya, pero si
existen varios depósitos asociados el volcán Ampato. En efecto, a 12 km al suroeste del Ampato. En
efecto, a 12 km el suroeste del Ampato existe un depósito de caída de lapilli de pómez dacítico
“Corinta” que posee más de 2 m de espesor. Asimismo, en el mismo sector, aflora el depósito de
flujo piroclástico de pómez y ceniza “Ladrillo” que posee 4 m de espesor a 10 km de la cumbre del
Ampato. La posibilidad de ocurrencia de erupciones plinianas en el Ampato es relativamente baja.
Este tipo de erupciones en el Ampato ocurren en intervalos de varios miles de años. Por su parte el
volcán Sabancaya al no haber presentado erupciones plinianas en el pasado, la posibilidad de
ocurrencia de erupciones plinianas es baja, aunque por analogía con otros volcanes similares, la
posibilidad de ocurrencia no puede ser excluida completamente.
Durante una erupción Pliniana, el alcance de los lahares sería regional, como ocurrió durante la
erupción Pliniana del volcán Huaynaputina del año 1600 d.C., donde los lahares llegaron al océano
Pacífico, luego de recorrer más de 120 km de distancia.

VULCANISMO Y LA INGENIERÍA CIVIL


Nosotros como ingenieros debemos de conocer muy bien el terreno donde construiremos apoyados
de planos de relieve, investigando si hay tectonismo y presencia de volcanes en la zona para así
poder prevenir que nuestra estructura se pueda venir abajo, o no construir en un lugar donde se esté
formando una montaña que cuando menos esperemos nuestra estructura este sobre una montaña o
viceversa, cuando menos esperemos nuestro estructura este en una cañada, o bien si queremos
diseñar una estructura sobre algún tipo de roca debemos de investigar que no haya tectonismo
orogénico y este nos provoque que nuestra estructura se nos pueda venir abajo provocando pérdidas
monetarias así como ponemos en riesgo vidas.

En si siempre debemos de conocer el terreno donde se construirá esta es una forma de prevenir
accidentes, así como acelerar algunos pasos.

Fig.15

También no podemos hacer una carretera que pase por un volcán activo, o que no hayamos
investigado y queramos cortar un volcán para que pase nuestra carretera pase por ahí, ya que sería
ilógico, en lo personal pienso que siempre debemos de hacer un estudio siempre y conocer nuestro
terreno, pero algunos volcanes también traen consigo temblores y si se encuentra algún volcán
cercano se deben tomar medidas como reforzar nuestro armado para temblores para evitar
accidentes etc.

ANEXO

Volcanes Activos del Perú


TSUNAMI
Un tsunami o maremoto es una serie de olas originada por el desplazamiento repentino de una masa de agua (en un
océano o lago). Las olas se caracterizan por una longitud de onda muy larga, y una amplitud mucho más pequeña
cuanto más lejos están de la costa. Las olas pueden extenderse miles de kilómetros y penetrar tierra adentro arrasando
las zonas costeras. Los tsunamis pueden estar causados por terremotos, erupciones volcánicas, desplazamientos de
masas, impactos de meteoritos o explosiones subacuáticas. "Tsunami" es el término japonés para este fenómeno
(significa "gran ola en el puerto") y se utiliza de forma generalizada. Los tsunamis ocurren principalmente en el Océano
Pacífico.
La palabra tsunami viene del japonés puerto (tsu) y ola (nami), y significa "ola de puerto”. Las olas del mar normalmente
se generan por las mareas, el viento, las condiciones meteorológicas y las corrientes. En cambio, las olas del tsunami
se desencadenan por algo que provoca un desplazamiento de un gran volumen de agua, como avalanchas de tierra,
erupciones volcánicas y terremotos. Estos últimos provocan olas en las zonas de subducción (donde se encuentran dos
placas tectónicas presionando una contra otra e introduciéndose una bajo la otra).
Al acercarse el tsunami a la costa, el agua se retira hacia el mar abierto, y algunos minutos después llega una ola
gigantesca que puede alcanzar hasta decenas de metros de altura. En esos instantes en que el agua se retira de la
costa, se pueden tomar algunas precauciones necesarias para evitar mayores daños.

3.1. GENERALIDADES

TSUNAMI palabra de origen japonés


que proviene de dos vocablos: Tsu=puerto y
Nami=ola. Literalmente significa
grandes olas en el puerto y fue
adoptado en un Congreso de 1963; no
causa Figura 3.1. Esquema de un Tsunami. daños en alta mar; pero es destructivo
en las costas. La palabra tsunami es usada para designar el fenómeno que nosotros denominamos maremoto. La
población relaciona la palabra " TSUNAMI", con la idea de una ola gigantesca que inunda las costas y arrolla todo
a su paso; la concepción del fenómeno provoca pánico, terror, no obstante, la mayor parte de éstos pasan
inadvertidos por la pequeñez de su amplitud. Relativamente, pocas personas han tenido oportunidad de
presenciar realmente este fenómeno, pero la literatura y la cinematografía se han encargado de condicionar las
mentes a la idea de que los tsunamis son siempre catastróficos. Podemos definir a los Tsunamis como una serie
de ondas marinas generadas por una perturbación sísmica o una violenta alteración del fondo oceánico, dichas
ondas no son percibidas en alta mar, pero que, al acercarse a la costa, las olas incrementan su altura.

3.2. DEFINICIONES
Existen algunas definiciones de tsunamis las cuales se citan a continuación:

Tsunami es el nombre japonés para el sistema de ondas de gravedad del océano, que siguen a cualquier
disturbio de la superficie libre, de escala grande y de corta duración (Van Dorm, 1965)
Tsunamis son las ondas de agua de gran longitud (con períodos en el rango de 5 a 60 minutos, o más
largos), generadas, impulsivamente, por mecanismos tales como explosiones volcánicas en islas (ej.: Krakatoa,
1883); deslizamientos de tierra submarinos (ej.: Bahía de Sagame, Japón, 1933); caída de rocas a bahías o al
océano (ej.: Bahía de LituyaAlaska,1958); desplazamientos tectónicos asociados con terremotos (ej.: tsunami de
Alaska, 1964) y explosiones submarinas de dispositivos nucleares, (Wiegel, 1970)
Un tsunami es una serie de ondas oceánicas generadas por un disturbio impulsivo en el océano, o en un
pequeño y conectado cuerpo de agua. Definido de este modo, el término incluye ondas generadas por
desplazamientos abruptos del fondo oceánico, causados por terremotos, deslizamientos de tierra submarinos o
de la línea de la costa, erupciones volcánicas y explosiones (Lockridge, 1985)
Figura 3.2. Ondas oceánicas.
Un tsunami es una serie de olas procedentes del océano que envía grandes oleadas de agua que, en
ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una
destrucción generalizada cuando golpean la costa.
Estas sobrecogedoras olas son causadas normalmente por grandes terremotos submarinos en los bordes de la
placa tectónica. Cuando el suelo del océano en un borde de la placa se eleva o desciende de repente, desplaza
el agua que hay sobre él y la lanza en forma de olas ondulantes que se convertirán en un tsunami.
La mayoría de los tsunamis, aproximadamente un 80%, se producen en el Océano Pacífico, en el Cinturón de
Fuego, un área geológicamente activa donde los movimientos tectónicos hacen que los volcanes y terremotos
sean habituales.

Los tsunamis también pueden estar causados por deslizamientos de tierra subterráneos o erupciones
volcánicas. Incluso pueden ser lanzados, como ocurrió con frecuencia en la Tierra en la antigüedad, por el
impacto de un gran meteorito que se sumergió en un océano. Los tsunamis recorren el mar a unos 805
kilómetros por hora, tan rápido como un avión a propulsión. A ese ritmo pueden cruzar la extensión del
Océano Pacífico en menos de un día. Y sus grandes longitudes de onda implican que pierden muy
poca energía por el camino.

3.3. ORIGEN

Los terremotos "tsunamigénicos" generalmente están asociados a zonas de subducción. Dado que muchas zonas
de subducción se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la gran mayoría de los tsunamis ha ocurrido en el
Océano Pacífico. Las mayores concentraciones están bien definidas: América del Sur y Central, Alaska, Islas
Aleutianas, Península de Kamchatka, Islas Kuriles, Japón y el Pacífico Suroeste.

Una vez generado el tsunami, las olas viajan sobre la superficie del océano en todas las direcciones en forma de
anillos concéntricos. Sus características difieren notablemente de las olas generadas por el viento. Toda onda tiene
un efecto orbital que alcanza una profundidad igual a la mitad de su longitud de onda; así una ola generada por el
viento sólo en grandes tormentas puede alcanzar unos 300 metros de longitud de onda, lo cual indica que ejercerá
efecto hasta 150 metros de profundidad.
Los tsunamis tienen normalmente longitudes de onda que superan los 50 kilómetros y pueden alcanzar hasta 1000
kilómetros, en tal caso el efecto orbital es constante y vigoroso en cualquier parte del fondo marino, ya que no
existen profundidades semejantes en los océanos. Por consecuencia el paso de un tsunami en océano profundo no
se puede detectar por una embarcación, pues es imposible observar el cambio de nivel del mar del orden del metro
con un período de 20 minutos sobre una longitud de onda de 200 km. Por lo tanto, las embarcaciones sólo estarán
en seguridad en alta mar y no en los puertos a diferencia de los oleajes.

La velocidad de las ondas del tsunami sólo depende de la profundidad del océano. Al llegar a la costa las olas
pueden alcanzar grandes alturas y contener suficiente energía como para ocasionar graves daños a las viviendas,
estructuras costeras y a los pobladores.

Figura 3.3. Las olas pueden alcanzar grandes alturas.

3.4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UN TSUNAMI

Debido a la gran longitud de onda estas olas siempre "sienten" el fondo (son refractadas), ya que la profundidad
siempre es inferior a la mitad de la longitud de onda (valor crítico que separa las olas de agua profunda de las olas
de aguas someras). En consecuencia, en todo punto del océano, la velocidad de propagación del tsunami
depende de la profundidad oceánica y puede ser calculado en función de ella.
En donde V es la velocidad de propagación, g la aceleración de gravedad (9.81 m /seg2) y d la profundidad del
fondo marino. Para el Océano Pacífico la profundidad media es de 4.000 m, lo que da una velocidad de
propagación promedio de 198 m/s ó 713 km/h. De este modo, si la profundidad de las aguas disminuye, la
velocidad del tsunami decrece.

PROFUNDIDA VELOCIDAD
D (Nudos: 1852
(brasas de 1.8 m) m/hora)
5000 582
3000 451
1000 260
500 184
100 82
10 26

Velocidad de propagación de tsunamis


en función de la profundidad.

Cuando las profundidades son muy grandes, la onda de tsunami puede alcanzar gran velocidad, por ejemplo, el tsunami
del 4 de noviembre de 1952 originado por un terremoto ocurrido en Petropavlosk (Kamchatka), demoró 20 horas y 40
minutos en llegar a Valparaíso en el otro extremo del Pacífico, a una distancia de 8348 millas, avanzando a una
velocidad media de 404 nudos. La altura de la ola al llegar a la costa es variable, en el caso señalado en Talcahuano se
registraron olas de 3.6 metros; en Sitka (Alaska) de 0.30 metros y en California de 1 metro.

Al aproximarse a las aguas bajas, las olas sufren fenómenos de refracción y disminuyen su velocidad y longitud de
onda, aumentando su altura. En mares profundos estas ondas pueden pasar inadvertidas ya que sólo tiene amplitudes
que bordean el metro; sin embargo, al llegar a la costa pueden excepcionalmente alcanzar hasta 20 metros de altura.

Es posible trazar cartas de propagación de tsunamis, como se hace con las cartas de olas; la diferencia es que los
tsunamis son refractados en todas partes por las variaciones de profundidad; mientras que con las olas ocurre sólo
cerca de la costa.

Sus características difieren


notablemente de las olas
generadas por el viento. Toda
onda tiene un efecto orbital que
alcanza una profundidad igual a la mitad
de su longitud de onda; así una ola
generada por el viento sólo en grandes
tormentas puede alcanzar unos 300 metros de longitud de onda, lo cual indica que ejercerá efecto hasta 150 metros de
profundidad.

Los tsunamis tienen normalmente longitudes de onda que superan los 50 kilómetros y pueden alcanzar hasta 1000
kilómetros, en tal caso el efecto orbital es constante y vigoroso en cualquier parte del fondo marino, ya que no existen
profundidades semejantes en los océanos.

La longitud de onda (L) de un tsunami corresponde al producto entre la velocidad de propagación (V) y el período (T),
relación dada por:

L=VxT

De este modo, para una velocidad de propagación V = 713 km/h, y un período T = 15 minutos, la longitud de onda es L
= 178 km. Debido a su gran longitud onda, el desplazamiento de un tsunami a grandes profundidades se manifiesta en
la superficie oceánica con amplitudes tan solo de unos pocos centímetros.

Las olas generadas por los vientos tienen períodos por lo general de menos de 15 segundos, a diferencia de las ondas
de tsunami que oscilan entre 20 y 60 minutos. Esta característica permite diferenciarlas claramente en un registro
mareo gráfico y por lo tanto advertir la presencia de un tsunami.

CARACTERISTICA TSUNAMI OLA COMÚN


Longitud de onda De 150 a 100 Km 90 m O. Atlántico
300 m O. Pacífico

Velocidad máxima 900 km/h y más < 100 km/h


Período De 10 a 90 min. < 15 seg.
Altura o amplitud Pocos centímetros < 13 m
 Mar adentro 1-30 m 6m
 Costa

Influencia en el fondo Perturba totalmente el Ninguna, sólo en la


fondo playa
3.5. CLASIFICACIÓN

De acuerdo a la distancia viaje desde su lugar de origen, se pueden clasificar en:

Tsunamis Locales: si el lugar de arribo en la costa está muy cercano o dentro de la zona de generación
(delimitada por el área de dislocación del fondo marino) del tsunami, o a menos de una hora de tiempo de viaje
desde su origen. Los tsunamis de origen local son los más peligrosos, debido a estudios efectuados en nuestras
costas, la primera ola puede llegar entre 10 a 30 minutos de producido el sismo. Estos datos son básicos para
planificar la evacuación, porque es el tiempo que se tiene para evacuar a la población de la zona inundable.

Tsunamis Regionales: si el lugar de arribo en la costa está a no más de 1000 km de distancia de la zona
de generación, o a pocas horas de tiempo de viaje desde esa zona.

Tsunamis Lejanos (o Remotos, o Trans-Pacíficos o Tele-tsunamis): si el lugar de arribo está en


costas extremo- opuestas a través del Océano Pacífico, a más de 1000 km de distancia de la zona de
generación, aproximadamente a medio día o más de tiempo de viaje del tsunami desde esa zona. Ejemplos: el
tsunami generado por un sismo en las costas de Chile el 22 de mayo de 1960 que tardó aproximadamente 13
horas en llegar a Ensenada (México).

Figura 3.6. Tsunami

3.6. PROPAGACIÓN Y TIEMPO DE VIAJE

Debido a su extrema longitud de onda del tsunami (varios cientos de kilómetros) en relación con la profundidad de
las aguas oceánicas por las que viajan. hace que su velocidad de propagación dependa, en primer lugar,
exclusivamente de la profundidad, propiedad denominada con el nombre "de onda superficial". Esto permite
determinar la velocidad de propagación para todos los puntos del océano en que se conozca la profundidad, y a su
vez determinar el tiempo de viaje del tsunami entre dos lugares (en particular el de origen y el de arribo a la costa),
a lo largo de una trayectoria que pase por esos puntos.
La trayectoria de propagación más cercana a la realidad es el arco de gran círculo que pasa por ambos puntos. Las
áreas de ruptura de los sismos en fosas como la Fosa Mesoamericana son de forma aproximadamente elíptica
alargada, lo que conduce a que
la mayoría de la energía del tsunami se propague de manera perpendicularmente a su eje longitudinal, es decir
tanto en la dirección hacia la costa cercana y hacia su opuesta en el otro extremo del Océano Pacífico, y en menor
cantidad, se propague paralela al eje, es decir a lo largo de la costa. Este comportamiento ha sido observado en
todos los tsunamis generados en la Fosa Mesoamericana frente a México exhiben, los cuales han disminuido
gradualmente sus alturas de olas, así como sus efectos destructivos, a lo largo de la línea de costa hacia el Norte y
hacia Sur desde el punto del litoral frente a su origen.

En el desarrollo de un tsunami, desde su aparición, se distinguen tres etapas (Voit, 1987):


 Formación de la onda debido a la causa inicial, y a su propagación cerca de la fuente;
 Propagación libre de la onda en el océano abierto, a grandes profundidades; y
 Propagación de la onda en la región de la plataforma continental, donde, como resultado de la menor
profundidad del agua, tiene lugar una gran deformación del perfil de la onda, hasta su rompimiento e
inundación sobre la playa.

Al acercarse las ondas de los tsunamis a la costa, a medida que disminuye la profundidad del fondo marino,
disminuye también su velocidad, y se acortan las longitudes de sus ondas. En consecuencia, su energía se
concentra, aumentando sus alturas, y las olas así resultantes pueden llegar a tener características destructivas al
arribar a la costa.

3.7. DIFERENCIA ENTRE TSUNAMI


Y MAREMOTO

La diferencia es que el maremoto es


un sismo producido en el fondo del
océano, que produce la agitación del agua
y que eventualmente podría llegar a la
costa. En cambio, el tsunami es una
gran ola, que puede ser producida por
diferentes motivos y que inundan
y arrasan el sector costero.
Figura 3.8. Propagación del tsunami.
Muchas veces un maremoto puede
producir grandes mareas, que producirán
olas muy grandes que llegarán a la
costa, produciendo así un tsunami. Es por
esto, Figura 3.7. Se ilustra la generación, propagación, y que estos dos términos que están
arribo
muy relacionados, ya que si hay a las costas
un maremoto quedellegue
un tsunami.
a la costa, entonces tendremos un tsunami.
Pero el tsunami no necesariamente puede ocurrir tras un maremoto (o terremoto en el fondo del mar), ya que puede
ser ocasionado por una erupción volcánica, la caída de un meteorito, etc.

3.8. DIFERENCIAS ENTRE MAREMOTOS Y MAREJADAS


Las marejadas se producen habitualmente por la acción del viento sobre la superficie del agua, sus olas suelen
presentar una ritmicidad de 20 segundos, y suelen propagarse unos 150 m tierra adentro, como máximo total, tal y
como observamos en los temporales o huracanes. De hecho, la propagación se ve limitada por la distancia, de
modo que va perdiendo intensidad al alejarnos del lugar donde el viento la está generando.

Un maremoto, en cambio, presenta un comportamiento opuesto, ya que el brusco movimiento del agua desde la
profundidad genera un efecto de «latigazo» hacia la superficie, el cual es capaz de lograr olas de magnitud
impensable. Los análisis matemáticos indican que la velocidad es igual a la raíz cuadrada del producto del potencial
gravitatorio (9,8 m/s²) por la profundidad. Para tener una idea, tomemos la profundidad habitual del océano Pacífico,
que es de 4000 m. Esto daría una ola que podría moverse a unos 200 m/s, o sea, a 700 km/h. Y, como las olas
pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño, al tener 4000 m puede viajar a miles de kilómetros de distancia
sin perder mucha fuerza.

Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las
olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de 6 o 7 m). Los
maremotos son olas que, al llegar a la costa, no rompen. Al contrario, un maremoto sólo se manifiesta por una
subida y bajada del nivel del mar de las dimensiones indicadas. Su efecto destructivo radica en la importantísima
movilización de agua y las corrientes que ello conlleva, haciendo en la práctica un río de toda la costa, además de
las olas 'normales' que siguen propagándose encima del maremoto y arrasando, a su paso, con lo poco que haya
podido resistir la corriente.
Las fallas presentes en las costas del océano Pacífico, donde las placas tectónicas se introducen bruscamente bajo
la placa continental, provocan un fenómeno llamado subducción, lo que genera maremotos con frecuencia.
Derrumbes y erupciones volcánicas submarinas pueden provocar fenómenos similares.

La energía de los maremotos se mantiene más o menos constante durante su desplazamiento, de modo que, al
llegar a zonas de menor profundidad, por haber menos agua que desplazar, la velocidad se incrementa de manera
formidable. Un maremoto que mar adentro se sintió como una ola grande puede, al llegar a la costa, destruir hasta
kilómetros tierra adentro. Las turbulencias que produce en el fondo del mar arrastran rocas y arena, lo que provoca
un daño erosivo en las playas que llega a alterar la geografía durante muchos años.
Japón, por su ubicación geográfica, es el país más golpeado por los maremotos.

3.9. CAUSAS DE UN TSUNAMI


Antiguamente, el término tsunami se
utilizaba para referirse a las olas
producidas
por hur acanes y temporales que podían
entrar tierra adentro, pero estas no
dejaban de ser olas superficiales
Figura 3.9. Un maremoto puede producir grandes mareas. producidas por el viento. Tampoco
se debe confundir con la ola producida
por la marea conocida como macareo. Este es un fenómeno regular y mucho más lento, aunque en algunos lugares
estrechos y de fuerte desnivel pueden generarse fuertes corrientes.
La mayoría de los tsunamis son originados por terremotos de gran magnitud bajo la superficie acuática. Para que
se origine un tsunami, el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que una gran
masa de agua del océano sea impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando esta masa de agua trata de
recuperar su equilibrio genera olas. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación
vertical del fondo marino entre otros parámetros como la profundidad del lecho marino. No todos los terremotos
bajo la superficie acuática generan tsunamis, sino solo aquellos de magnitud considerable con hipocentro en el
punto de profundidad adecuado.
Un tsunami tectónico producido en un fondo oceánico de 5 km de profundidad desplazará toda la columna de agua
desde el fondo hasta la superficie. El desplazamiento vertical puede ser tan solo de centímetros; pero, si se produce
a la suficiente profundidad, la velocidad será muy alta y la energía transmitida a la onda será enorme. Aun así, en
alta mar la ola pasa casi desapercibida, ya que queda camuflada entre las olas superficiales. Sin embargo,
destacan en la quietud del fondo marino, el cual se agita en toda su profundidad.
La zona más afectada por este tipo de fenómenos es el océano Pacífico, debido a que en él se encuentra la zona
sísmicamente más activa del planeta, el cinturón de fuego. Por ello, es el único océano con un sistema de alertas
verdaderamente eficaz.

Figura 3.10. Se calcula que


el 90% de los
tsunamis son
debidos a los
terremotos.

3.10. ANTECEDENTES DE TSUNAMI

ANTECEDENTES EN EL PERU

Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurra en el Océano Pacífico,
cuyas márgenes son más comúnmente asiento de sismos de magnitudes considerables (especialmente las
costas de Chile, Perú y Japón).
El denominado Círculo de Fuego del Pacífico, que es un cinturón de gran actividad sísmica y volcánica, rodea a
este océano y es el generador de tsunamis más activo del planeta.

“El sismo que se produjo cerca de las costas de Sumatra (Indonesia) el domingo 26 de diciembre de 2004, el
tsunami que desencadenó y el posterior sismo que se produjo en la misma región en marzo, cobraron la vida de
al menos 223,492 personas en 12 países”.
Chile y Perú están cerca del choque de las placas de Nazca y Sudamericana. Este fenómeno se llama
subducción. La placa de Nazca se va deslizando bajo la placa Sudamericana, con lo que se deforma el fondo
marino y se pueden producir los sismos que dan origen al tsunami.

¿Cuál es el tsunami que ha producido mayor daño en el Perú?

Afortunadamente, en el Perú no han ocurrido tantos tsunamis como en otros lugares (Japón, Hawái, etc.). Sin
embargo, la historia nos dice que en nuestro litoral se han producido tsunamis destructivos en el pasado. La
Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, en su “Breve Historia de los Tsunamis
en el Perú”, señala lo siguiente:

1589, JULIO 09
Maremoto a lo largo de la costa de Lima, el mar subió 4 brazas, destruyendo propiedades, hasta 300 metros
tierra adentro. Las olas inundaron, aproximadamente, 10 Km2. Esta ola fue originada por un sismo de intensidad
8, cuyo epicentro estuvo cerca de la costa de Lima, perdiendo la vida cerca de 22 personas.

1644, MAYO 12
Maremoto en la costa de Pisco (Ica) el mar invadió parte de la población, registrándose 70 muertos. El maremoto
fue originado por un fuerte sismo ocurrido a las 04:00 horas, se estima que fue sentido en Ica con intensidad 6.

1678, JUNIO 17
La ola causó en el Callao y otros puertos vecinos muchos estragos, fue originado por un sismo, cuyo epicentro
estuvo al norte de Lima, con una intensidad de 7, haciendo que el mar retrocediera y regresara con fuerza
destructiva.

1687, OCTUBRE 20
Gran ola en el Callao, y otros puertos, originado por un sismo ocurrido a las 16:00 horas, con epicentro al norte
de Lima, con una intensidad de 9 que dejó la mayor parte de Lima en ruinas. Se registraron más de 200
muertos, causando destrucción y pérdidas materiales en muchas propiedades.

1705, NOVIEMBRE 26
Maremoto a lo largo de la costa sur especialmente desde Arequipa hasta Chile; Arica fue destruida por esta ola.

1716, FEBRERO 10
Maremoto que causó fuertes daños en Pisco, fue originado por un sismo que ocurrió en Camaná, donde fue
sentido con intensidad 9.

1746, OCTUBRE 28
El Callao fue destruido por dos olas, una de las cuales alcanzó más de 7 metros de altura. Este maremoto causó
la muerte de 5 á 7 mil personas y es, probablemente, el maremoto más fuerte registrado a la fecha. De los
habitantes del Callao solo sobrevivieron 200. Diecinueve barcos, incluidos los de guerra, fueron destruidos o
encallados; uno de ellos fue varado, aproximadamente, a 1.5 Km tierra adentro. En otros puertos también hubo
destrucción especialmente en Chancay y Huacho.

1806, DICIEMBRE 01
Maremoto en el Callao, alcanzó más de 6 metros de altura, dejando varias embarcaciones en tierra, la ola
levantó un ancla de una tonelada y media, depositándola en la casa del capitán de puerto. Fue generado por un
sismo intensamente sentido en Lima.

1828, MARZO 30
Ciudades de la costa destruidas por el efecto de un maremoto, originado por un sismo que ocurrió a las 07:30
horas y sentido en Lima con intensidad 7.

1868, AGOSTO 13
Maremoto produjo grandes daños, desde Trujillo (Perú) hasta Concepción (Chile) en Arica.
Una nave de guerra norteamericana fue depositada 400 m. tierra adentro. El tsunami se dejó sentir en puertos
tan lejanos como Hawái, Australia y Japón. En Arequipa el movimiento fue sentido con intensidad 6,
aproximadamente. Epicentro frente a Arica. La máxima altura de la ola registrada fue en Concepción

1877, MAYO 09
Olas de gran violencia causaron daños desde Pisco (Perú) hasta Antofagasta (Chile). Grandes destrucciones en
Chile. Tsunami sentido en Japón, Nueva Zelandia, Hawái, Samoa y California. Originado en Chile.

1883, AGOSTO 26
No hay registros de detalles en el Perú, originado por volcán Krakatoa. Máxima onda registrada 23 m. en Mera,
Java.

1942, AGOSTO 24
Movimiento submarino cerca de Pisco. Braveza de mar registrada en Matarani y en el Callao. Alguna evidencia
de deslizamientos submarinos. Maremoto originado por un sismo de magnitud 8.1.

1946, ABRIL 01
Sismo en Chile. Tsunami destructivo en una gran área en el Pacifico (Chile, Perú, Ecuador y Colombia). Cinco
personas murieron en Alaska y en Hawái. Una onda de 6 m. de altura causa la muerte de 165 personas y
pérdidas materiales por más de 25’000,000 de dólares.

1952, NOVIEMBRE 05
Fuerte maremoto azota las costas de Chile, Perú, Ecuador. Mayor destrucción en Chile. Registro de los
mareógrafos: Libertad (Ecuador) 1.9 m., Callao (Perú) 2.0 m., Talcahuano (Chile) 3.7 m.

1957, MARZO 09
Maremoto originado en el Pacífico Norte. Daños por 3 millones de dólares en Hawái. Oscilación de alrededor de
1.0 m en los mareógrafos de Chile. En el Callao solamente de 0.25 m.

1960, MAYO 22
Sismo originado frente a las costas de Chile, por su magnitud fue similar a uno de los grandes maremotos
ocurridos. En la Punta (Callao) el mareógrafo registro 2.2 m de altura. Los daños más grandes fueron en Hawái y
Japón.

1964, MARZO 28
Sismo originado en Kodiak, Alaska; uno de los más grandes terremotos registrados en el Pacífico norte. Daños
de gran magnitud en las costas de Alaska, oeste de Norteamérica. Cobró más de 100 vidas humanas.
Registrado en las costas de Perú y Chile. En el Callao se registró onda de 1.5 m.

1974, OCTUBRE 03
Sismo originado frente a las costas del Callao, el tsunami inundó varias fábricas frente a las bahías de Chimú y
Tortugas, al norte de Lima, destruyendo muelles y cultivos.

1996, FEBRERO 21
Sismo originado a 210 Km. al sur oeste de Chimbote, magnitud 6.9. La ola causó daños materiales y pérdida de
15 vidas en Chimbote.

1996, NOVIEMBRE 12
Sismo originado a 93 Km al sur oeste de San Juan de Marcona, magnitud 6.4 profundidad 46 Km, Este tsunami
causó grandes daños materiales y pérdida de vidas humanas.

2001, JUNIO 23
Tsunami en Camaná, originado por sismo con epicentro en el mar al NO de Ocoña, 6.9 en la escala de Ritcher.
Generó tres olas, la mayor alcanzó una altura de 8.14 m, causando la muerte de 23 personas, 63 desaparecidos
y cuantiosos daños materiales.

2007, AGOSTO 15
Tsunami en Pisco, originado por un sismo con epicentro en el mar a 60 km al Oeste de Pisco, de 7.0 de
magnitud en la escala de Ritcher. Inundó la localidad de Lagunillas con una altura de 5.6m. Causó algunas
muertes (3) y muchos daños materiales, sin embargo, el sismo causó más de 500 víctimas.

ANTECEDENTES DE TSUNAMI EN EL MUNDO

Estos son los principales tsunamis registrados desde el maremoto que tuvo lugar en diciembre de 2004 en Asia,
considerado una de las peores catástrofes naturales, el cual causó la muerte de 220.000 personas.
26 de diciembre de 2004: SUDESTE ASIATICO - Un sismo submarino de magnitud 9,3 - el más poderoso de
los últimos 40 años - frente a la isla indonesia de Sumatra provoca un tsunami que llega a las costas de una
decena de países del Sudeste Asiático, causando la muerte de 220.000 personas.
En la provincia indonesia de Aceh, donde el nivel del agua llegó a crecer hasta más de 30 metros, mueren unas
168.000 personas. El maremoto se propaga a cientos de kilómetros, hasta las Maldivas y Somalia.
17 de julio de 2006: INDONESIA - Un sismo submarino de magnitud 7,7 provoca un tsunami en la costa sur de
la isla de Java (654 muertos).
2 de abril de 2007: ISLAS SALOMON - 52 personas mueren en un tsunami que afecta el oeste de las Islas
Salomón (sur del Pacífico). El maremoto, causada por un sismo de magnitud 8, destruye 13 pueblos costeros.
29 de septiembre de 2009: SAMOA - Más de 190 personas mueren en las islas Samoa y Tonga, así como en
las Samoas estadounidenses, tras un terremoto de magnitud 8 que origina un tsunami.
27 de febrero de 2010: CHILE - Un sismo y un tsunami consecutivo afectan el centro-sur de Chile, dejando 555
muertos y desaparecidos, la mayoría de ellos en la región del Maule.
25 de octubre de 2010: INDONESIA - Más de 400 personas mueren en un tsunami provocado por un sismo de
magnitud 7,7 en el archipiélago de Mentawai, frente a Sumatra.
11 de marzo de 2011: JAPON - Un tsunami de 10 metros de altura arrasa las costas de Sendai, noreste de
Japón, después de un violento sismo de 8,9 de magnitud registrado frente a las costas del archipiélago. Se
emiten alertas en prácticamente todas las costas del Pacífico, incluyendo Australia, América Central y del Sur.

13-14 noviembre 2016.- Dos personas


mueren en el tsunami de dos
metros en la Isla Sur de Nueva
Zelanda tras un terremoto de
magnitud 7,8 y varias réplicas.
Produjo daños en edificios y
carreteras en la región de
Canterbury (costa este de la Isla
Sur) y en Wellington, en el sur de la Isla
Norte.

Figura 3.12. Antes y después del tsunami de Japón 2011.


28 septiembre 2018.- Un terremoto
de magnitud 7,5 que sacude el norte
de la isla indonesia de Célebes provoca un tsunami que golpea las ciudades de Palu y Donggala dejando más
de 2.000 muertos y 200.000 desplazados.

23 diciembre 2018.- Un tsunami golpea sin activar las alarmas el estrecho de Sonda, que separa las islas
indonesias de Sumatra y Java. El balance provisional es de 168 muertos y 745 heridos.

3.11. MEDIDAS TOMAR ANTES DE UN TSUNAMI

Se recomienda seguir estos consejos de seguridad y prevención frente a un posible tsunami:

 Cuando esté en zonas costeras, preste atención a las posibles alertas por tsunami.
 Organice una ruta de evacuación que conduzca a un terreno más elevado.
 Esté pendiente de ciertos signos que avisan acerca de la llegada de un tsunami, como el rápido
aumento o descenso del agua en la costa.
 Nunca se quede cerca de la orilla para ver venir un tsunami.

 Un tsunami está formado por una serie de olas. No vuelva a una zona de costa afectada por un
tsunami hasta que las autoridades indiquen que es seguro.
CONCLUSIONES
 Un deslizamiento, como término general, es un movimiento de masa, sea esta
masa suelo, roca sólida o combinaciones. Los movimientos de masa se dividen
en tres tipos fundamentales: desprendimientos, deslizamientos y flujos.
 El desprendimiento es cuando el movimiento implica la caída libre de
fragmentos sueltos de cualquier tamaño y es común en pendientes muy
empinadas donde el material suelto no puede mantenerse adherido a la
superficie. Los deslizamientos se producen cuando el material, unido, se
mueve a lo largo de una superficie de debilidad, que puede ser, por ejemplo,
una falla. El flujo se produce cuando el material, generalmente saturado con
agua, se desplaza pendiente abajo en forma de fluido viscoso.
 En el volcán Sabancaya se han identificado cuatro escenarios eruptivos en
caso de una reactivación. Los escenarios que tienen mayor probabilidad de
ocurrir, corresponden a erupciones vulcanianas (IEV 1-2) y erupciones
efusivas.
 El estado actual de la actividad fumarólica señalan que existe la posibilidad de
una eventual reactivación del mismo, ya sea de tipo vulcaniana con un
componente freático y/o freatomagmática, que puede generar caídas de
cenizas en todo el valle del Colca. Los escenarios menos probables
corresponden a erupciones subplinianas con (IEV 3) y erupciones plinianas con
IEV 4-5.
 Los pocos datos históricos disponibles, muestran que el volcán Sabancaya
tuvo tres erupciones explosivas leves a moderadas ocurridas en los años 1750,
1784 y durante la década 1988-1998, entre las que se destacan eventos
caracterizados por alta actividad fumarólica y emisiones de ceniza.
 Concluimos que Tsunami[ ]es una palabra japonesa cuyo significado es “ola de puerto” que se
refiere a maremoto. El 90% de los tsunamis son provocados por terremotos, el restante por
causas no tectónicas como son las erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra, meteoritos o
explosiones submarinas, a los cuales se les denomina mega maremotos, término que no es
científico. Las marejadas son provocadas por acción de los vientos (temporales o huracanes)
sobre la superficie del mar, son de mucha menor intensidad que los maremotos debido a que
estos se originan es zonas profundas y su velocidad depende directamente de la profundidad.
 Concluimos que no todos los terremotos ocasionan tsunamis, esto se debe al movimiento de los
terrenos submarinos en forma horizontal o vertical; los horizontales no generan grandes
desplazamientos de agua, caso contrario con los de movimiento vertical que si generan tsunamis
y la intensidad de estos depende del cuanto es el movimiento vertical y por consiguiente el
movimiento de agua.
 Concluimos que al estar nuestro país en el cinturón del fuego del Pacífico debemos estar alerta
ante la ocurrencia de un tsunami, ya que como lo demuestra la historia nuestro país ha sufrido
muchas veces los estragos de este fenómeno natural, siendo el del 28 de octubre de 1746 uno de
los fuertes que causó la muerte de 5 a 7 mil personas y la destrucción del Callao.

 Concluimos que lo mejor que podemos hacer contra los tsunamis es la prevención,
y participar de los diversos simulacros que organiza el Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI).  Los simulacros sirven para acostumbrar a la población a
adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una
emergencia.

Potrebbero piacerti anche