Sei sulla pagina 1di 16

Materia: derechos del trabajador

Alumno: Montenegro carlos


Curso; 6 to 4 ta
Consignas
1.Busque material periodístico donde se haya resuelto un caso
de conflicto laboral, aplicando las fuentes del derecho: Ley
-jurisprudencia- Doctrina-Usos y Costumbres ( serian 4 art.
Periodísticos).
2._ Según el orden Jerárquico de las leyes; nuestra Const.Nac. es
la ley suprema y todas la demás leyes que se sancionen deben
estar subordinadas a ella.
* ¿En que art. De nuestra Constitución se reconoce el Derecho al
Trabajo?¿ y en cual las condiciones del ejercicio del derecho a
trabajar?
* ¿ En que año se creó el art donde se mencionan las condiciones
de trabajo, quien lo redacto, bajo que presidencia se propuso y
cual era el contexto histórico en ese momento?
* ¿ Quien propone la ley de 8 horas de jornadas de trabajo en
Argentina?
3.- Luego de la Const.Nac la sigue en jerarquía, las leyes;
a._ ¿ Cual es la ley que regula las relaciones laborales en la
Argentina? ¿ Cuando se sanciono? ¿ y cual es el ámbito de
aplicación?
B._Mencione y explique brevemente.4 leyes que se aplican en
conjunto con la anterior para garantizar derechos y obligaciones
para trabajadores y empleadores.
4._ ¿ A que llamamos convenios colectivos de trabajo?
a._¿Quienes intervienen y para que?
B._ ¿ se les reconoce autoridad legal para aplicarlos en conflictos
laborales?
C._ Busca un conflicto laboral que se haya resuelto mediante la
aplicación de los convenios colectivos de trabajo.
5._¿ Se vio afectado el derecho de ejercer el trabajo en este
momento de pandemia en Arg.?
a._ De las condiciones mencionadas en la Cont. ¿Cuales se vieron
afectadas por esta problemática?
B._ ¿Se deben respetar las condiciones de trabajo de los
trabajadores y empleadores tal como lo expresa la Cont. Aun en
tiempo de pandemias?
¿ Que nuevas condiciones. Cree Ud. Que surgieron en estos
momentos que se atraviesa?

Artículos relacionados :
1. https://www.cronista.com/fiscal/Los-efectos-de-la-huelga-
sobre-el-salario-20170612-0013.html
2. https://www.cronista.com/fiscal/Proyecto-de-reforma-
laboral-las-claves-sobre-remuneracion-e-indemnizacion-
20180611-0007.html
3. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/20/legal/1
587366115_155148.html
4. https://www.cronista.com/fiscal/El-abuso-de-derecho-en-
las-relaciones-laborales-20170508-0018.html

2. los artículos que reconocen los derechos a trabajar son ;


Artículo 14 Todos los habitantes de la Nación gozan de los
siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten
su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria
lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las
autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin
censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de
asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto;
de enseñar y aprender.
Este las condiciones:
Artículo 14 bis- El trabajo en sus diversas formas gozará de
la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario
mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea;
participación en las ganancias de las empresas, con control
de la producción y colaboración en la dirección; protección
contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado
público; organización sindical libre y democrática
reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: Concertar convenios


colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje;
el derecho de huelga. Los representantes gremiales
gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento
de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad
de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que


tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la
ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a
cargo de entidades nacionales o provinciales con
autonomía financiera y económica, administradas por los
interesados con participación del Estado, sin que pueda
existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones
móviles; la protección integral de la familia; la defensa del
bien de familia; la compensación económica familiar y el
acceso a una vivienda digna.

A.El artículo 14 bis fue uno de los dos únicos agregados que
se hizo al texto de la Constitución Argentina de 1853 (con
las reformas de 1860, 1866 y 1898) como resultado de la
reforma constitucional de 1957.
Fue la determinación de Crisólogo Larralde que, sin ser
convencional, se ubicó en una banca del fondo del
Paraninfo de la Universidad del Litoral donde sesionaba la
Constituyente, y de los convencionales radicales que dieron
el quórum y la votaron la que hizo realidad el artículo 14
bis.
El que desempeñaba el papel de presidente en ese tiempo
fue Urquiza.
Contexto:
La Constitución de 1853 fue aprobada por representantes
de trece de las catorce provincias argentinas entonces
existentes (actualmente hay 23 provincias), con la
importante ausencia de la provincia de Buenos Aires, que
se separó de la Confederación Argentina y constituyó el
Estado de Buenos Aires hasta 1859. Fue sancionada por el
Congreso General Constituyente, reunido en Santa Fe, y
promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de
Urquiza, a la sazón director provisional de la Confederación
Argentina.

La Constitución de 1853 tomó como modelo la Constitución


de Estados Unidos que establecieron los padres
fundadores, inspirada en los principios del liberalismo
clásico y la doctrina política del federalismo. Estableció un
sistema republicano, en una época en la que predominaba
universalmente la monarquía, con división de los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial, con predominio del Poder
Ejecutivo conformando un régimen presidencialista,
limitado por un congreso bicameral, con el objetivo de
equilibrar la representación poblacional (Cámara de
Diputados) con la representación igualitaria de las
provincias (Cámara de Senadores). Paralelamente
estableció una federación de provincias autónomas cada
una de ellas con sus propios poderes ejecutivo, legislativo y
judicial, con facultades exclusivas y también compartidas
con el Estado nacional.

El modelo, elaborado por los convencionales a partir de los


ensayos precedentes de orden constitucional y de la obra
pionera de Juan Bautista Alberdi, ha sido objeto de
reiteradas críticas: se ha objetado al mecanismo elegido
para la dinámica federal y se ha afirmado que careció de
verdadera efectividad, al intentar imponer un modelo
íntegramente basado en experiencias extranjeras a una
Argentina cuya peculiaridad histórica la hacía muy distinta
de las colonias británicas en Norteamérica. Sin embargo, la
importancia histórica del proyecto constitucional ha sido
incuestionable, y virtualmente todas las disputas acerca de
la práctica y la teoría políticas en la Argentina moderna han
incluido una toma de partido acerca de las que subyacieron
a la Constitución de 1853.

Ejemplar de la Constitución exhibida en el Museo del


Bicentenario.
La Constitución de 1853 tuvo vigencia continuada, con
reformas, hasta 1930, cuando un golpe de Estado derrocó
al gobierno constitucional, elegido bajo el sistema de voto
secreto y obligatorio establecido en 1912. Desde entonces
y hasta 1983, sucesivos golpes de Estado interrumpieron
todos los procesos constitucionales. Desde el 10 de
diciembre de 1983 rige plenamente la Constitución de
1853, con las reformas realizadas en 1860, 1866, 1898,
1957 y 1994.

La jornada de 8 horas fue adoptada el 3 de diciembre por la


Comisión Nacional de Trabajo Agrario, que preside el secretario
de relaciones laborales del Ministerio de Trabajo, Alvaro Ruiz, y
apoyada por los representantes del Ministerio de Economía, la
Secretaría de Agricultura y la Unión de Trabajadores Rurales
(Uatre) .
3. Si bien existe normativa diversa al respecto, las relaciones
laborales en Argentina están reguladas principalmente por la Ley
de Contrato de Trabajo Nª 20.744, la cual fuera promulgada en el
año 1974, aunque su texto original ha sufrido varias
modificaciones posteriores, con el paso de los gobiernos de
turno.
Su ámbito de aplicación es para empresas del gobierno y
empresas .
b. La Resolución Nº 653/2010 del Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social, reglamentaria de la Ley N° 26.590, establece
que el funcionamiento de la cuenta sueldo prevista en la Ley de
Contrato de Trabajo no podrá tener límites de extracciones ni
costo alguno para el trabajador.
Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Empleadores

Contrato de Trabajo
Características de la relación laboral.

Hay relación laboral cuando una persona en forma voluntaria y


personal desarrolla tareas para otra persona física o empresa,
bajo su dependencia, recibiendo una remuneración a cambio.

La Ley de Contrato de Trabajo presume que si se cumplen las


condiciones anteriores, aun cuando las partes -trabajador y
empleador- no celebren un contrato de trabajo por escrito,
existirá una relación de trabajo, generándose para ambas partes
todos los derechos y obligaciones propios de ella.

La dependencia que caracteriza la relación laboral puede ser:


• Dependencia jurídica
El trabajador está sujeto al derecho de dirección del empleador,
debe cumplir las órdenes o instrucciones que se le impartan, lo
cual implica la sujeción del trabajador a cierta disciplina, e
implica obligaciones relativas al lugar y tiempo de trabajo,
prestación personal (indelegable) y reconocimiento de la
autoridad funcional del empleador a quien debe obediencia.
• Dependencia económica
Se identifica con el concepto de trabajo por cuenta ajena. El
trabajador presta los servicios en beneficio o provecho del
empleador, quien asume los riesgos del negocio o la empresa.
• Dependencia técnica
El trabajador debe ajustarse a los procedimientos y modalidades
de ejecución de sus tareas indicadas por el empleador, para la
producción de los bienes o la prestación de servicios en que
consiste la actividad de éste.

Siempre que exista prestación de trabajo en condiciones de


dependencia o subordinación, existirá contrato de trabajo,
siendo indiferente la modalidad de contratación, así como la
duración de la vinculación.

Las tareas desarrolladas por el trabajador en el marco de una


relación laboral genera siempre el derecho a cobrar una
remuneración o sueldo y, en consecuencia, la obligación del
empleador de abonarlo.

Se presume que los contratos de trabajo tienen un plazo


indeterminado salvo que exista una legislación específica que
indique lo contrario,

La ley establece que el contrato de trabajo por tiempo


indeterminado está sujeto a un período de prueba de 3 meses.
Durante este período el trabajador puede ser despedido sin que
corresponda pagarle indemnización, pero el empleador siempre
debe declarar y registrar dicha relación ante la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en la documentación
laboral de la empresa, pagar las contribuciones, y depositar los
aportes a la seguridad social.

Los regímenes laborales y de la seguridad social están regulados


por las siguientes leyes, entre otras:
Ley de Contrato de Trabajo (Nº 20.744) y sus modificatorias;
Ley de Empleo (Nº 24.013);
Ley de Riesgos del Trabajo (Nº 24.557).

Por otra parte, existen los Convenios Colectivos de Trabajo, en


los que se establecen acuerdos salariales y condiciones laborales
para un sector productivo específico.

Jornada laboral

La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o


cuarenta y ocho horas semanales, para toda persona ocupada
por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque
no persigan fines de lucro.

La limitación establecida por la ley es máxima y no impide una


duración menor del trabajo para las explotaciones señaladas.

Existen excepciones por horarios, edades, regiones, industrias,


etcétera.

Todo lo referente al tema puede consultarse en el texto


actualizado de la Ley Nº 11.544.

Remuneración
La remuneración, tal como se explicitó al inicio de esta guía, es
un elemento esencial del contrato de trabajo y se define como la
contraprestación que debe percibir el trabajador como
consecuencia del contrato de trabajo (art. 103, LCT).

Puede ser medida por unidad de tiempo (horas, días, semanas,


meses) o por unidad de resultado (por pieza o medida), puede
consistir en una comisión individual o colectiva, habilitación,
premios, participación en las utilidades, propina.

La remuneración podrá consistir en:


• una suma de dinero; o
• parte en dinero y hasta un 20% del monto total en especie,
habitación o alimentos.

El monto debido en concepto de remuneración será igual al valor


que determine para la categoría o puesto correspondiente al
trabajador la escala salarial del Convenio Colectivo de Trabajo
aplicable a la actividad o a la empresa en la cual el trabajador se
desempeñe.

En ningún caso, la remuneración total que perciba un trabajador


mensualizado que cumpla una jornada legal a tiempo completo
podrá ser inferior al salario mínimo vital y móvil establecido por
el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario
Mínimo, Vital y Móvil, el cual asciende a partir del mes de enero
de 2014, a pesos tres mil seiscientos ($ 3.600).
En cuanto a los deberes del empleador vinculados al pago de la
remuneración, cabe destacar lo siguiente:
El pago del salario en dinero debe realizarse mediante el
depósito en cuenta bancaria a nombre del trabajador. Dicha
cuenta debe ser abierta en entidades bancarias habilitadas que
posean cajeros automáticos, en un radio no superior a dos (2)
kilómetros del lugar de trabajo en zonas urbanas y a diez (10)
kilómetros en zonas no urbanas o rurales, y el servicio operativo
prestado por el banco debe ser gratuito para el trabajador en
todos los casos.

La Resolución Nº 653/2010 del Ministerio de Trabajo, Empleo y


Seguridad Social, reglamentaria de la Ley N° 26.590, establece
que el funcionamiento de la cuenta sueldo prevista en la Ley de
Contrato de Trabajo no podrá tener límites de extracciones ni
costo alguno para el trabajador.

Sea cual fuere el modo en el que se realice el pago, siempre el


empleador deberá entregar un recibo de sueldo, que se
confecciona en doble ejemplar.

Finalmente, recordamos los plazos de pago de los salarios, de


acuerdo a lo dispuesto por la LCT, a saber:
a) Al personal que cobra mensualmente, al finalizar el mes
trabajado.
b) Al personal que se le paga por jornal o por hora, al
vencimiento de cada semana o quincena.
c) Al personal que se le paga por pieza o medida, al terminar la
semana o quincena, por el total de los trabajos realizados en ese
período.

Una vez vencidos los períodos mencionados, el plazo que tiene el


empleador para abonar los sueldos es de cuatro días hábiles para
los trabajadores que cobran por mes o quincena, y de tres días
hábiles para los que cobran semanalmente.

Recibo de sueldo

Todos los trabajadores en relación de dependencia deben


percibir su remuneración con la entrega de un recibo de sueldo.
Es muy importante que los empleados sepan comprender la
estructura básica y legal de un recibo de haberes.

En el artículo 140 de la Ley de Contrato de Trabajo se mencionan


los requisitos mínimos que debe contener el recibo de sueldo
emitido por la empresa. En el mismo deberá figurar la
información referente al empleador, al trabajador, a la
composición de la remuneración del trabajador y otros datos
obligatorios exigidos por la ley.

Características del recibo de sueldo


El recibo de pago deberá necesariamente contener, como
mínimo, las siguientes enunciaciones:
a) nombre íntegro o razón social del empleador, su domicilio y su
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT);
b) nombre y apellido del trabajador, su calificación profesional y
su Código Único de Identificación Laboral (CUIL);
c) todo tipo de remuneración que perciba, con indicación
substancial de su determinación. Si se tratase de porcentajes o
comisiones de ventas, se indicarán los importes totales de estas
últimas, y el porcentaje o comisión asignada al trabajador;
d) los requisitos del artículo 12 del Decreto-ley 17.250/67;
e) total bruto de la remuneración básica o fija y porcentual
devengado y tiempo que corresponda. En los trabajos
remunerados a jornal o por hora, el número de jornadas u horas
trabajadas, y si se tratase de remuneración por pieza o medida,
número de éstas, importe por unidad adoptado y monto global
correspondiente al lapso liquidado;
f) importe de las deducciones que se efectúan por aportes
jubilatorios u otras autorizadas por esta ley; embargos y demás
descuentos que legalmente correspondan;
g)importe neto percibido, expresado en números y letras.
h) constancia de la recepción del duplicado por el trabajador;
i) lugar y fecha que deberán corresponder al pago real y efectivo
de la remuneración al trabajador;
j) en el caso de los artículos 124 y 129 de esta ley, firma y sello de
los funcionarios o agentes dependientes de la autoridad y
supervisión de los pagos;
k) fecha de ingreso y tarea cumplida o categoría en que
efectivamente se desempeñó durante el período de pago.
Aguinaldo

Todos los trabajadores deben recibir un Sueldo Anual


Complementario (aguinaldo).
La Ley N° 23.041 y su Decreto Reglamentario N° 1.078/84
establece que el sueldo anual complementario, debe calcularse
sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual
devengada por todo concepto dentro de los semestres que
culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

El sueldo anual complementario será abonado en dos cuotas: la


primera de ellas el 30 de junio y la segunda el 31de diciembre de
cada año.
La Ley Nº 26.390 sobre Prohibición del Trabajo Infantil y
Protección del Trabajo Adolescente elevó, a partir del 25 de
mayo del año 2010, la edad mínima de admisión al empleo a 16
años. La norma introduce cambios en la Ley de Contrato de
Trabajo Nº 20.744, que no contenía ninguna referencia concreta
a la prohibición del trabajo infantil.

La nueva norma amplía la protección respecto del trabajo


adolescente basándose en los postulados de la Protección
Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes que
sostiene la Convención sobre los Derechos del Niño.
La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o
cuarenta y ocho horas semanales, para toda persona ocupada
por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque
no persigan fines de lucro.

La limitación establecida por la ley es máxima y no impide una


duración menor del trabajo para las explotaciones señaladas.

Existen excepciones por horarios, edades, regiones, industrias,


etcétera.

Todo lo referente al tema puede consultarse en el texto


actualizado de la Ley Nº 11.544.
.El Convenio Colectivo de Trabajo es un contrato entre los
sindicatos de un determinado sector de actividad y el empleador,
que regula las condiciones de trabajo (salarios, jornada,
descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) y
establece reglas sobre la relación entre los sindicatos y la parte
empleadora. Las regulaciones contenidas en el CCT son de
aplicación obligatoria para todos los trabajadores del sector,
estén o no afiliados a los gremios respectivos, y tienen un
impacto significativo en la organización del trabajo y en la calidad
del empleo.
Hay relación laboral cuando una persona en forma voluntaria y
personal desarrolla tareas para otra persona física o empresa,
bajo su dependencia, recibiendo una remuneración a cambio.

La Ley de Contrato de Trabajo presume que si se cumplen las


condiciones anteriores, aun cuando las partes -trabajador y
empleador- no celebren un contrato de trabajo por escrito,
existirá una relación de trabajo, generándose para ambas partes
todos los derechos y obligaciones propios de ella.
Si se le reconoce dicha autoridad legal para aplicar en conflictos
laborales.
c.
https://www.lavanguardia.com/deportes/20200616/481816533
269/el-conflicto-de-la-lista-de-compensacion-llega-a-la-
audiencia-nacional.html
5.si el empleo es el mas afectado dentro de lo económico por la
pandemia .en este articulo se nombraran los ámbitos mas
afectados .
https://www.baenegocios.com/mundo/La-pandemia-afectara-
con-dureza-al-empleo-joven-20200503-0004.html
b.en mi opinión si se debería respetar ya que estamos hablando
de una crisis a nivel global en la cual deberíamos estar unidos y
pensar en los demás y el cumplimiento de esta ley debe llevarse
a cabo aun en este tiempo ya que hablamos de los ingresos para
vivir de las personas.
c. Las nuevas condiciones que surgieron tras la pandemia son
grandes perdidas para el país en lo que es el área de trabajo
turismo y ganancias que mantiene todo . sobre todo una crisis
económica por parte de los ciudadanos y mas aquellos que
utilizan el trabajo en negro para vivir y carecen de protección de
seguridad social .

Potrebbero piacerti anche