Sei sulla pagina 1di 7

Influencia que ha ejercido la obra de Eugene Nida en la Traductología

Se ha convertido en un punto de referencia clave en la teoría de la traducción. Conceptos yacentes y subyacentes


en su obra, tales como “comunicación”, “función”, “situación comunicativa”, “interculturalidad”, “pragmática del texto”.
No hay que olvidar, la influencia que tuvo en el mundo académico traslatorio del otro lado del Rin y su contribución
a la construcción de la llamada ciencia de la traducción alemana. Su obra, no termina ahí: en 1969 publicaría junto
con Charles R. Taber la traducción: teoría y práctica; y en 1996, The Sociolinguistics of Interlingual Communication,
aparte también de un sinfín de artículos.

La opinión de Virgilio Moya sobre propuesta de Nida y Las Teorías


Lingüísticas coetáneas
Si la teoría lingüística lo que pretendía era la búsqueda de correspondencias entre las estructuras superficiales de
dos lenguas, con Nida el énfasis se traslada al sentido, al receptor y a reacción ante el texto traducido. Es decir, que,
al contraponer la equivalencia dinámica o funcional a la formal, a partir del contexto cultural en que recae el
mensaje, lo que hace es ampliar la idea de equivalencia y, sobre todo, enfatizar el concepto de comunicación.
En segundo lugar, está la creencia de los anteriores en el determinismo casi ciego de las lenguas y, por consiguiente,
en las soluciones prácticamente únicas. Todo dependerá de que el lector medio a quien va destinada la traducción
sea capaz de entenderla correctamente: para un especialista en la materia hasta la más literal de las traducciones
puede ser correcta. La tercera diferencia está en el giro sociolingüístico que Nida emprende, dándose cuenta de que
traducir es algo más que una simple tarea lingüística, de la importancia de la sociología de la recepción y de que las
diferencias culturales pueden ser para el traductor un foco de tensión mayor aun que las diferencias lingüísticas. La
cuarta estriba en el carácter científico que pretende dar a sus ideas traductológicas, como ya dejé entrever el título
de su primer libro, no sin cierta reticencia por el carácter atenuante de la partícula toward, aunque nunca pierde de
vista que la traducción, introduce además en su discurso la idea del proceso de traducción.
Ahora bien, si la mayor parte de las aportaciones de Nida ya se podían vislumbrar en la teoría lingüística de la
traducción, la última supone una novedad, en aquellos años, en el campo de la teoría de la traducción.

Relación de forma y
función según Nida
Los traductores bíblicos, en su afán por conservar una correspondencia formal y gramatical, habían sacrificado el
contenido del mensaje y dificultado.
Lo importante es que el sentido del mensaje quede claro en el nuevo contexto cultural y funcione de la misma o
similar manera que funciono en los lectores del original, siendo lo de menos el aspecto formal que cada signo
conlleva. El pragmatismo de Nida se traduce en la mucha importancia que da a lo que se dice en el original y la
poca en cambio que para él tiene la forma en que se dice.
Como en cualquier tipo de oración se pueden distinguir dos niveles o estructuras, y como el primer nivel o lo
pensado, que es lo que llamamos estructura profunda, es común a las dos lenguas en juego, la traductología
americana deduce que lo que en realidad se transforma en la traducción es el segundo nivel o estructura
superficial. O sea, que reduce la profundidad chomskiana y, por tanto, el número de niveles.
Acude a su generativismo, y a su visión del lenguaje como mecanismo dinámico capaz de generar un infinito
número de manifestaciones, para apartarse de la teoría lingüística y formular que lo que debe hacer el traductor es
ir más allá de las listas de correspondencias estructurales e “intentar describir los mecanismos por los que el
mensaje global es descodificado, transferido y transformado en las estructuras de otra lengua”. La diferencia está
en que Nida enfatiza el contexto cultural en que cae toda comunicación, y la traducción es comunicación, y
Chomsky pasa por alto ese aspecto.

Los puntos básicos de los cuales Nida levanta la pirámide de su teoría son su praxis religiosa, su experiencia como
traductor de la Biblia y el traslado, por imitación, del principio de comunicación que rige la traducción técnica a las
traducciones del Libre Sagrado, impregnadas de un literalismo tan exagerado como difíciles de entender, y de ahí a
la teoría de la traducción.

Moya entre las ideas de Nida y la dicotomía tradicional


“Traducción Literal vs. Traducción Libre”

La distinción de la teoría lingüística entre traducción libre y traducción literal, secular aporía que ha perdurado
desde Ciceron hasta nuestros días. La dualidad entre un tipo de traducción y el otro apareja lo siguiente: la
traducción literal mira hacia el texto de origen, mientras que la traducción libre intenta reproducir el mensaje de
acuerdo con las estructuras propias de la lengua meta hacia el texto de origen, mientras que la traducción libre
intenta reproducir el mensaje de acuerdo con las estructuras propias de la lengua meta. Nida, al optar por el
sentido y no por el literalismo, se apoya tanto en la teoría como en la práctica de traductores históricos de Ciceron,
Maimonides y, sobre todo, Lutero.
Sin embargo, tanto la práctica nidiana como la teoría nos demuestran su eclecticismo o una tercera vía entre
ambos extremos, donde el traductor, según el problema que en ese momento afronte, unas veces se inclinara por el
sentido literal y otras por la paráfrasis.
La postura de Nida ante la traducción: Nida califica a la traducción literal de “distorsionadora”,
“absurda”, “lamentable”, “perniciosa”, “no legitima”, etc.,
calificativos que resultan verdaderamente ociosos, aunque distan mucha del empleado por Lutero más arriba y del
lenguaje de ese personaje de Ortega en Miseria y esplendor de la traducción, que, de manera categórica y para
literal
criticar esta vez a la traducción libre, niega el carácter de traducción a casi milenio y medio de traducciones
mediatizadas por el sentido y califica a los traductores de “pusilánimes”, “traicioneros” y “pseudotraductores”. Con
esto, no pretendemos negar a Nida la libertad para pronunciarse sobre sus preferencias en el campo de la
traducción para pronunciarse sobre sus preferencias en el campo de la traducción, ni mucho menos que en
multiplicidad de ocasiones, para conservar el contenido del mensaje, haya que cambiar la forma.
No necesitamos su argumento de la comunicación, cuando las entre líneas nos dicen que en el fondo solo se trata
de una cuestión de praxis religiosa y que quiso darles a sus preferencias un tinte de rigor científico.

Nida postula un proceso de descodificación y recodificación en el que se reproduzca el sentido que intentaba el
autor, con la condición de que el traductor conserve intacto el contenido, a pesar de que para ello tenga que
reestructurar radicalmente la forma, siempre según lo que dictamine el genio de la lengua de llegada.
Ese proceso consta de tres etapas: 1) se retrotransforma la estructura superficial del texto original en su núcleo,
cuasinúcleo o estructura profunda; 2) se transfiere está a la estructura profunda de la LT sin alterar el mensaje; 3)
se reestructura esta estructura profunda en una estructura superficial en la LT que se ajuste a la lengua receptora
y a los presuntos receptores. Luego, una vez completado el proceso, se comprueba la traducción.
Nida y Taber llaman núcleos a los “elementos estructurales básicos a partir de los cuales la lengua construye sus
complejas estructuras superficiales”.
La equivalencia dinámica
Por el principio de equivalencia dinámica, Nida y Taber proponen que se concreta principalmente en numerosas
amplificaciones y en algunas modificaciones, garantiza el que el texto no corra ni el más mínimo riesgo de ser
malentendido por sus destinatarios. Introducirá, asimismo, un cierto grado de redundancia, repetirá información, cambiara
el orden lingüístico para acoplarlo al orden de los acontecimientos, será lo más fluida posible y sonara tan natural como
la propia lengua, con el fin de que sus receptores no tengan ningún problema en descodificarla.
La postura de Moya ante la equivalencia dinámica:
Se vuelve problemático por dos motivos. Primero, por el culto ombliguista que conlleva. Es desdibujar las extrañezas
culturales. En consecuencia, el principio de equivalencia debilita en estos casos las alas de la imaginación, tanto la
del traductor como la de los receptores de la traducción, la sensación de extrañeza, el interés por otras culturas y
otras gentes, y rompe en cierto modo ese contrato tácito de fe y aprendizaje entre autor y lector, un contrato que
permite al primer introducir elementos propios de su cultura y deja a este, si es de fuera, creer en el universo que
aquel describe y asimilar lo ajeno, siempre que la obra se rija por las leyes de la creación literario. Si bien es verdad
que no todos los cultos pueden medirse por el mismo rasero. Todo depende de que la cultura receptora sea central
o periférica: una traducción no dinámicamente equivalente, extranjerizante, literalista, etc., en países sin una gran
tradición literaria, podría frenar la vitalidad de una lengua y una literatura nacientes y multiplicar las dificultades
del texto traducido a sus lectores.
Y segundo, al cambiar el decorado de la carga comunicativa por exigencias de la cultura receptora o del nivel
educativo de los destinatarios de la traducción dentro de una misma cultura, Nida dice que “nos enfrentamos con
dos alternativas: a) cambiar a los receptores y b) cambiar la forma del mensaje”. Y el traductor escoge la segunda.
Representa un intento de subordinar el arte a la sociología. La ventaja del modelo propuesto por Nida y Taber, dicho
sea de paso y siendo benévolos, son estas: facilita el acercamiento al estilo y al lenguaje de la obra, desambigua los
niveles de lectura del texto y reduce los múltiples quebraderos de cabeza que una traducción literalista le podría
dar a un lector tipo Nida.

El traductor dinámico
El traductor dinámico no fuerza su idioma mas de lo justo para sacar el máximo rendimiento a sus intereses,
establece la frontera entre lo ajeno y lo propio mas cerca de lo ultimo que de lo primero. A la menor extrañeza
del texto resultante, el traductor dinámico, tendrá que estar “dispuesto a hacer todos los cambios formales que
sean necesarios para reproducir el mensaje”, cambios como los que hemos visto mas arriba.
El traductor dinámico ha de conocer las sutilezas del significado, los valores emotivos de las palabras, aquello
que caracteriza un estilo, las dos lenguas en juego; y por supuesto, ser un experto en la materia y tener la
sensibilidad lingüística de un escritor.

La empatía metodológica

El traductor dinámico tendrá también que admirar al autor original e identificarse con él, con sus ideas,
sentimientos, visión estética del mundo, etc. Tendrá que compartir su mismo talento, su mismo tras fondo
cultural, para conseguir lo que parece imposible: producir con su texto un efecto equivalente en otra cultura.
Esta empatía metodológica con el autor parte de un lugar en común que, para comprender una realidad
cualquiera, debe ser mínima la distancia entre el sujeto y el objeto.
En fin, simpatizar con el autor para captar lo que el pretendía y producir un efecto equivalente en una cultura,
un periodo y una lengua diferentes.
El texto traductor es producto y parte de la cultura en la que se inscribe.
Todo texto depende y a la vez modifica su entorno de producción; los
textos se “enraízan en la situación comunicativa, dependen de ella y la
modifican”. El texto se enraíza porque:
a. Aparece en el marco de la comunicación humana.
b. Se sitúa en un contexto.
c. Desarrolla una función social en el ámbito en el que se produce.
La información cultural y sus rasgos comunicativos permean todos los aspectos de la compresión del discurso. Las
estrategias culturales son muy amplias, comprendiendo el conocimiento de áreas geográficas y lugares, estructuras
sociales, institucionales y hechos históricos, actos de habla, valores rituales o símbolos, creencias, opiniones,
actitudes, ideologías y normas, además de toda una “ordenación conceptual del mundo y de la sociedad. Tales
estrategias culturales son compartidas en mayor o menor medida por el emisor y el receptor. Cuando se tratan de
culturas diferentes, en mayor o menor grado, el receptor recurrirá a determinadas estrategias que incluyen la
comprensión parcial, el conocimiento limitado o las suposiciones.

Los aportes de Eugene Nida & Charles Taber


Noam Chomsky postula la existencia de “estructuras profundas” que son las que llevan el significado invariante y
que permitieron, según Gentzler, que Nida pudiese salvar la dificultad de la especificidad cultural al aplicar aspectos
de la gramática generativa a su modelo comunicativo de la traducción.
Wilss sigue a Nida en la existencia en la traducción de aspectos que trascienden fronteras culturales, como los
documentos de comercio internacional, el sistema lógico de expresión de la modalidad en las lenguas o el uso de
estrategias de moderación (softeners) o de reducción (downgraders) para evitar pasarse de la raya.
Nida y Taber afirman que las lenguas difieren sobre todo en las clasificaciones semánticas más generales.
La semántica contrastiva era uno de los pilares de las teorías tradicionales de la traducción. La etnolingüística de
las lenguas y la semántica estructural nos ha enseñado la importancia de las distinciones correspondencia se
derivan no pocas dificultades translativas.

El estudio de la traducción debería dar razón de todo lo que los hablantes de dos
lenguas saben sobre las palabras que usan, y sobre las que podrían usar, vinculándose
al estudio de las condiciones pragmáticas y discursivas que hemos visto, y dando
cuenta de las posibilidades de transferencias de una a la otra lengua.
La transferencia esta siempre determinada por la red de relaciones que establece
cierta unidad léxica con el resto de palabras y mecanismos discursivos.
á í
Retórica y estilística contrastiva. Etnolingüística del discurso:
Una teoría de la traducción debe estudiar los modos de construcción del texto desde una perspectiva contrastiva,
es decir, debe estudiar las estructuras típicas, los mecanismos de cohesión, la progresión temática, los rasgos
metatextuales, los tipos de texto, género y discurso, todo ello, en cuanto determinado por la cultura de una
comunidad y contrastado con la construcción del texto en la lengua y cultura de destino. De esta manera, se podrá
ofrecer un marco teórico adecuado y unos recursos descriptivos apropiados para prevenir los problemas de
composición.
La etnolingüística, ya que la construcción del texto está determinada por la cultura; la lingüística textual, que
estudia las propiedades del texto, el análisis del discurso, la estilística y la retórica.

La aproximación interdisciplinar que es característica de la nueva orientación en los estudios de traducción hace
necesario que el profesor universitario de traducción adquiera principios y métodos de campos muy diversos con un
único propósito: la comunicación intercultural. Se debe ir incorporando aquellos progresos que, desde otras
disciplinas, ayuden a alumbrar el arduo camino que ha de recorrer el alumno hasta poder ejercer de traductor con
un dominio aceptable de las destrezas y conocimientos vinculados al trasvase de textos de una cultura a otra.
Su aproximación es consciente de la importancia del contexto cultural, que determina tipos de texto, modos de
expresión y, hasta cierto punto, condiciona la expresión del pensamiento. Por eso, cree que el estudio de la
construcción del texto debe partir del punto en el que la cultura determina las pautas de su organización. Así, por
ejemplo, se utilizan ciertas estructuras textuales para conseguir coherencia, de manera que el lector realiza la
inferencia correcta en cada caso. No obstante, estas estructuras varían entre lenguas y culturas.
La intraducibilidad puede entenderse a varios niveles; por lo menos a los
mismos niveles que veíamos al hablar del texto: sintáctico, semántico,
pragmático y sociolingüístico. Pero en realidad la intraducibilidad implica
“traducibilidad”. En toda traducción existe, aunque ligerísima, una pérdida de
información con respecto al TO. Más que de “pérdida”, es mejor referirnos a
la inadecuación, que, siempre se da en cierto grado.
Si no puede haber equivalencia absoluta, es difícil también que se dé la intraducibilidad de forma absoluta.
La traducción de las palabras cuya connotación cambia de una cultura a otra puede plantear problemas éticos al
traductor, puesto que por lo general habrá de escoger entre diversos puntos de vista ideológicos sin posibilidad de
escoger un término “neutro”.
Hemos de reconocer que, en principio, no hay ningún texto inocente. Todas las palabras, todas las expresiones, todos
los textos están determinados por el contexto en el que se usan y por los marcos y esquemas que su experiencia
activa, y por lo tanto el traductor ha de comenzar asumiendo la intraducibilidad a priori del texto al que se enfrenta;
en este sentido, nuestra concepción de la traducción cultural no está en modo alguno desligada de su aspecto
lingüístico, ya que viene determinada por él.
La traducción cultural
Para Hervey., toda adaptación en la traducción que no dé como resultado una versión puramente literal y “palabra
por palabra”, es una cultural transposition, que iría desde la adaptación extrema de la realidad ajena a la cultura
término, hasta el extrañamiento deliberado en las obras exotizantes.. Las diversas alternativas son las siguientes:
• el exotismo supone que el traductor importa constantemente a la cultura de destino elementos lingüísticos y
culturales extraños, para recordar que se trata de una cultura ajena que entra dentro de cierta categoría semiótica
estereotipada. Muy frecuentemente el atractivo de la obra traducida en la cultura terminal reside en estas
características.
• El préstamo cultural es una manera de resolver la dificultad que se presenta cuando no hay expresiones o
conceptos en la LT que correspondan a los de la LO. El traductor recurre entonces a dejar en el TT la palabra o
frase extranjera sin verterla, pero asegurando su comprensión mediante una paráfrasis, nota o recurso similar.
• El calco supone traducir una frase determinada con el léxico y la sintaxis de la LT, aunque la estructura sigue
siendo extraña a la LT. Los autores distinguen entre calcos aceptables, que no atentan contra las reglas
gramaticales de la LT, y los no aceptables, que no las respetan.
• La traducción comunicativa es la estrategia usual cuando se traducen fórmulas convencionales, proverbios, etc. y es
equivalente a la dynamic equivalence de Nida.
• El transplante cultural se da cuando el contexto del TO se adapta por completo en el TT, de manera que una
situación que se da. Como bien señalan Hervey et al., en ciertos casos se podría cuestionar si se trata
efectivamente de traducciones. En mi opinión esta estrategia sí es una estrategia de traducción cuando se trata
de problemas puntuales vinculados al contexto, más que en la reescritura de toda una obra literaria. Creo que
estaríamos ante un trasplante cultural cuando convertimos una referencia a una realidad de la cultura original en
otra de la cultura de destino que, siguiendo también el principio del punto anterior, produzca un efecto similar que
no se conseguiría al importar una realidad que resulta desconocida o poco usual a la mayoría de los lectores del TT.

La función de la traducción
Perspectiva émica y perspectiva ética
se refieren a la condición del elemento cultural dentro del sistema de relaciones del que forma parte. Una
proposición emic o émica se refiere a sistemas lógico‐empíricos cuyas distinciones fenoménicas o “cosas” están
hechas de contrastes y discriminaciones que los actores mismos consideran significativas, con sentido, reales,
verdaderas o de algún modo apropiadas. Las proposiciones etic o éticas dependen de distinciones fenoménicas
consideradas adecuadas por la comunidad de observadores científicos. A lo largo del presente siglo, el enfoque ético
se ha cuestionado cada vez más en favor de perspectivas émicas, sobre todo desde la etnolingüística.
lo que la antropología ha debatido con esta distinción es la validez de un significado auténtico. Todo objeto, toda
entidad pertenece a un sistema concreto aun siendo importada, no admite la calificación de “puro” o “auténtico”,
puesto que no existe cultura que no haya tenido contacto con otras, cercanas o lejanas, ni existe realización cultural
completamente autóctona.
La función en el lenguaje
La concepción estructuralista tradicional concibe la función como categoría sintáctica: el papel que cumple un
fenómeno lingüístico en la oración (sujeto, predicado, atributo, complemento, etc.) según las relaciones
combinatorias que cumple con respecto a los demás fenómenos lingüísticos de la oración.
La función está relacionada con una concepción del lenguaje como lenguaje en uso. Se trata de la relación que se
establece entre el enunciado y el contexto social en el que se inserta, un punto de vista coincidente con gran parte
de las conceptualizaciones de función en la antropología.
Seis son las funciones primordiales que puede llevar a cabo el lenguaje:
- Función referencial: el mensaje pretende denotar cosas reales.
- Función expresiva o emotiva: el mensaje tiende a provocar reacciones emotivas.
- Función conativa o imperativa: el mensaje es una orden.
- Función fática, fáctica o de contacto: el mensaje finge la provocación de emociones, pero de hecho sólo
pretende comprobar y confirmar el contacto entre dos interlocutores.
- Función metalingüística: el mensaje tiene por objeto a otro mensaje.
- Función poética o estética: el mensaje reviste una función estética cuando se estructura de una manera
ambigua y se presenta como autorreflexivo, es decir, cuando pretende atraer la atención del destinatario sobre
la propia forma, en primer lugar.
Todas estas funciones pueden coexistir en un mismo mensaje.
Se dan traducciones que, por diversos motivos, se acercan al texto original en la estructura del texto, en la sintaxis
o en el contenido semántico, y se alejan de la forma que el texto hubiera tenido de haber surgido en la cultura de
destino. Se trata, por supuesto, de la vieja distinción entre traducción literal y traducción libre.
Nida señala que la traducción tiene dos orientaciones básicas:
1. La equivalencia formal: se centra en la forma y el contenido del mensaje. En la medida de lo posible, el traductor
trata de imitar la forma y el contenido del original, con lo que a menudo el texto es tan oscuro que sólo una
minoría de lectores, que es a quienes va destinado el texto, puede entenderlo. Otras veces es posible que el
traductor realice algunos ajustes como proporcionar terminología equivalente (concordance of terminology) o
recurrir a mantener sólo la equivalencia léxica para que el texto no resulte agramatical, y demasiado incomprensible,
para un número mayor de lectores. Este tipo de traducción requiere abundantes notas del traductor para explicar
cuestiones culturales que de otro modo no entendería el lector.
2. La equivalencia dinámica: se basa en el principio de que la relación entre el TT y su receptor debería ser
sustancialmente la misma que entre el TO y su receptor correspondiente. Por lo tanto, el mensaje final tiende a no
reconocerse como traducción y semejar una obra original, ya que lo que se privilegia aquí es la respuesta del lector.
No se traduce palabra por palabra un proverbio o expresión idiomática, sino que se trata de encontrar una expresión
en la LT que se usaría en las mismas circunstancias.
La dicotomía de Nida ofrece, sin embargo, varias dificultades. Una dificultad clara es la referencia a una relación
entre TT y receptor que sea “sustancialmente la misma” que la que se da entre el TO y su receptor. Otra es la gran
diversidad de situaciones de traducción, que dan lugar inevitablemente a variantes de adaptación a la forma y
contenido del original, a casos indeterminados en las que sería difícil aplicar la etiqueta de formal o dinámico. El
“efecto equivalente” o “equivalencia dinámica” es, pues, un concepto tan resbaladizo como el de equivalencia misma.

Potrebbero piacerti anche