Sei sulla pagina 1di 17

CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA

TEORIAS DEL
CONOCIMIENTO

MG. ALBERTO CORNEJO JARUFE


CIENCIA

 La ciencia es, sin duda, un concepto complejo y su uso tan amplio no lo hace más fácil.
¿Cuántas veces nos han dicho o hemos leído que tal o cual cosa es cierta porque "es
ciencia" y contiene "teorías" o que está respaldada por "estudios científicos"?
 Desde la alquimia hasta la astrología, con mención especial para la Cienciología (por su
máquina que mide el estado espiritual), han sido muchas las disciplinas que, a veces con
"estudios" en mano y casos de éxito para demostrarlo, dicen declararse científicamente
válidas.
Se le conoce como
paraciencia

PSEUDOCIENCIA

No tiene No puede ser


evidencias verificado

No se basa en
métodos científicos
 La delimitación en cuestión es culturalmente importante porque los artículos adulterados
corrompen la cultura, ponen en peligro la búsqueda de la verdad y hacen perder
tiempo a todos, especialmente a los jóvenes, que sacian su curiosidad con facilidad, ya
que cualquier pseudociencia se aprende en días o semanas, en tanto que el
aprendizaje científico insume muchos años. Y es políticamente importante porque todo
político y todo funcionario público necesita conocimientos para concebir programas y
organizar el partido o la dependencia estatal, y si usa pseudoconocimientos perjudicará
al público. Baste pensar en el daño que ha hecho el neoliberalismo, esa mezcla de
pseudociencia económica y pseudofilosofía política, que ha pretendido pasar privilegio
e improvisación irresponsable por libertad.
No aplican No tienen
metodología Son Dogmáticas pruebas
científica empíricas

Tienen teorías
inconexas
Proclaman ser
CARACTERÍSTICA
carácter
S DE LA
científico
PSEUDOCIENCIA
Utilizan lenguaje
científico
aparente

Invocan entes
inmateriales y No buscan leyes
sobrenaturales No aceptan generales
críticas de la
ciencia
¿CÓMO RECONOCER LA
PSEUDOCIENCIA?
 Hay muchos indicios, porque la pseudociencia usa profusamente la
terminología científica, pero no posee el espíritu científico. Un primer indicio es
que usualmente los remedios pseudocientíficos son panaceas universales,
sirven para todo o casi todo: para la vista, los huesos, los intestinos, cualquier
dolor, ‘refuerza las defensas’, etc. Cuando le digan que algo ‘es bueno’ para
muchas cosas hay que empezar a dudar. Es muy probable que no sea bueno
para nada.
ALGUNAS PSEUDOCIENCIAS
-Astrología.
-Astropsicología.
-Alienología.
-Magnetoterapia.
-Naturismo.
-Parapsicología.
Psicoenergética.
-Homeopatia.
-Cirugía Psíquica
 ¿Cómo distinguir, entonces, entre la ciencia real y la ciencia-no-ciencia-que-dice-ser-
ciencia-científica? Qué mejor guía que la de 3 respetados científicos del siglo pasado
que, sus ideas han perdurado.
 ¿QUÉ ES UNA PSEUDOCIENCIA?
 En términos lingüísticos, "pseudo" es una palabra de origen griego cuyo símiles en nuestra
lengua son "falso" y "supuesto". Aunque técnicamente su uso en conceptos como
pseudociencia, pseudomedicina y pseudohistoria no necesariamente tiene que ser
peyorativo, por lo general.
 Si hablamos específicamente de "pseudociencia", la Enciclopedia de Filosofía de
Stanford, registra su primer uso en 1796, cuando el historiador inglés James Pettit Andrew
se refirió a la alquimia como una "pseudo-ciencia fantasiosa".
 Lo que quería decir Pettit Andrew es que la alquimia, una antes respetada disciplina que
buscaba la transmutación de los metales y el elixir de la vida eterna (que claramente el
historiador no probó, porque murió un año después), no contaba, en su opinión, con los
requisitos necesarios para justificar una supuesta rigurosidad en sus métodos y resultados
que sí contaban otras prácticas.
 Aún siglos después del comentario del historiador, aquello que es ciencia o
pseudociencia todavía queda, mayormente, a discreción de cada uno (el Instituto por la
Ciencia y la Pseudociencia todavía no existe). Si bien hay algunas disciplinas que la
mayoría podría catalogar sin problemas, como la astrología, hay otras cuya sola
mención invoca la división en los bandos de los pro y los contras.
 Aquí cobra importancia el trabajo de los siguientes científicos, cuyos métodos y
comentarios nos ayudarán, de manera más sistemática, a saber cuál es cuál.
Karl Popper
 Conocido como uno de los grandes filósofos de la ciencia del siglo XX, el austríaco-británico Karl
Popper fue el primero en marcar una línea clara entre lo que es ciencia y lo que no, al desechar la
verificabilidad como criterio para validar una teoría o hipótesis en favor de la Falsabilidad.
 Popper decía que una pseudociencia podía usar casi cualquier dato o observación para validar sus
principios (o sesgo de confirmación), mientras que la ciencia real se valida, paradójicamente,
mediante experimentos que busquen invalidarla.
 Un ejemplo clásico que amaba Popper era la teoría de Einstein. Este chascón bien avivado,
comprobó su teoría de la relatividad gracias a un Eclipse ocurrido en 1919, que pudo perfectamente
haber desacreditado todo su trabajo. Para su suerte, no lo hizo, y gracias a ello el físico alemán saltó
a la fama.
 ¿Qué hacer frente a una supuesta ciencia, según Popper? No fijarse en la evidencia que la apoye (el
clásico "a mi tía le resultó" o estudios tendenciosos), sino en aquello que lo pone a prueba. Si no ha
sucedido esto, entonces "para la casa", porque no han pasado la prueba real, Einstein style.
 El método de Popper no dejó a todos contentos, principalmente a los psicólogos, quienes cayeron
en el saco de la pseudociencia y a los evolucionistas, dado que consideraba a la teoría de la
evolución como "difícil de probar" (según sus métodos), pero se trató de un enfoque muy novedoso y
pionero para diferenciar unas de otras.
Richard Feynman
 Richard Feynman fue un físico brillante, de sonrisa fácil, que habló en su vida numerosas veces sobre la
enseñanza de la ciencia.
 Para Feynman, la diferencia entre ciencia real y un montón de palabras sin sentido, estaba en la capacidad
de quien lo comunica para simplificarlo usando sus propias palabras.
 En una conferencia en 1966, lo explicaba usando un comentario que le había dicho su padre cuando niño:
 "'¿Ves ese pájaro? Es un zorzal, pero en Alemania se llama halsenflugel y en chino chung ling, y aunque supieras
todos los nombres para él, aún no sabrías nada del pájaro; sólo sabrías algo sobre la gente: cómo llaman a ese
pájaro. No sabrías que canta, que le enseña a sus crías a volar y que cruza el país cada verano y que nadie
sabe cómo encuentra el camino...' y así. Hay una diferencia entre el nombre de una cosa y lo que hay detrás
de ello".
 El físico creía que el mundo científico pecaba, en ocasiones, al apoyarse en demasiados conceptos que no
decían nada. Feynman, por el contrario, en ocasiones no sabía el nombre de tal o cual teoría, ley o fórmula e
irritaba a sus colegas al preguntarles de qué trataban (porque no eran capaces de responderle).
 Para Feynman, identificar afirmaciones pseudocientíficas era sencillo: explícame, sin conceptos rebuscados ni
complejos, qué quieres decir. Si resulta imposible sin recaer constantemente en ellos, entonces "es posible
seguir la corriente y llamarlo ciencia, pero en verdad es pseudociencia".
 Feyman logra con esta tesis eliminar mucha charlatanería rimbombante, pero todos hemos encontrado teorías
que no son difíciles de entender –y de hecho, basan su atractivo en lo fáciles y hasta "lógicas" que suenan–,
pero que no tienen ninguna base real.
Carl Sagan
 El gran científico y comunicador Carl Sagan,. No fue por nada uno de los promulgadores del escepticismo científico y creador del llamado "kit
detector de tonterías", que describió en su libro de 1995 El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad.
 El kit no se compra en cómodas cuotas, sino que puede ser incorporado sin costo y rápidamente en nuestro cerebros como herramientas
cognitivas y técnicas que nos protegen contra la penetración de mentiras.
 Como buen comunicador, Sagan dividió su kit en 9 puntos :
 "Debe haber fuentes independientes de confirmación de los supuestos hechos, de ser posible".
 "Promueve una discusión sustanciosa, con conocimiento y desde todos los puntos de vista, sobre la prueba obtenida" (en otras palabras, las dudas
son bienvenidas).
 "Argumentos de autoridades tienen poco peso". Es que "autoridades" se han equivocado en el pasado y lo harán nuevamente en el futuro. No hay
autoridades en la ciencia, a lo más son expertos. Lo que pesa es la idea.
 "Prueba con más de una hipótesis. Si algo puede explicarse de muchas maneras, hay que tener claras las pruebas de cada una de ellas. La
hipótesis que sobrevive a la refutación tiene muchas más posibilidades de ser la respuesta correcta que la primera idea que se nos ocurre".
 "No te encariñes con tu propia hipótesis sólo porque es tuya. Pregúntate por qué te gusta la idea. Compárala de manera justa con las alternativas.
Ve si no hay razones para rechazarla. Si tú no lo haces, otros lo harán".
 "Cuantifica. Si lo que intentamos explicar se puede medir o está relacionado con alguna cantidad numérica, el trabajo será más fácil. Lo vago y
cualitativo está abierto a muchas explicaciones, y aunque pueden encontrarse verdades en ese tipo de asuntos, encontrarlas supone un desafío
mayor".
 "Todos los eslabones de la cadena de argumentación deben funcionar (incluida la premisa), no solo la mayoría de las ideas".
 "Lo más sencillo suele ser lo más probable. La regla empírica de la navaja de Ockham, o ley de la simplicidad, dicta que ante dos hipótesis
aparentemente igual de válidas, lo correcto es elegir la más sencilla".
 "Siempre pregúntate si la hipótesis puede ser, al menos en principio, falsable. Propuestas que no pueden ser probadas o refutadas no valen mucho.
Considera la idea de que nuestro Universo y todo dentro de él es solo una partícula elemental -un electrón, por ejemplo- en un Cosmos mucho
mayor. Si no podemos nunca adquirir información fuera de nuestro universo ¿no es la idea imposible de desacreditar? Debes ser capaz de probar
afirmaciones".
 Como seguramente notaron, Sagan se alimenta del método Popper para crear un set de reglas que abarca más que solo la pseudociencia, sino
también cualquier afirmación falsa.
El camino entre la ciencia y la pseudociencia

 ¿Puede una ciencia cruzar la calle de la dignidad y quedar relegada como su fea hermana?
Perfectamente. La alquimia, sin ir más lejos, fue por cientos de años una amplia disciplina que
aunó a las mentes más brillantes de sus tiempos (Roger Bacon, Ramón Llull, Isaac Newton, por
mencionar algunos). Hablamos de un área de estudio que abogaba por la búsqueda de la
Piedra Filosofal, algo que hoy ha quedado relegado como argumento de una novela sobre
magos adolescentes, siendo reemplazada por la química.
 El camino opuesto es más controvertido. Algunos consideran que la pseudociencia y los
pseudocientíficos buscan conscientemente engañar fingiendo ser ciencia real y, por lo tanto,
por definición, es imposible que se convierta en ciencia debidamente establecida.
 Otros, en cambio, también consideran pseudociencia a la ciencia marginal, investigaciones
que se apartan bruscamente de lo establecido y que, en ocasiones, también pecan de falta
de rigor científico. En este apartado encontramos muchos ejemplos de teorías hoy respetadas
que alguna vez fueron material para stand up comedies científicos (si alguna vez existió tal
cosa): la neuroplasticidad, las placas tectónicas, los gérmenes, por decir algunas.
 Personalmente, yo optaría por un enfoque más flexible. Lo hermoso de la ciencia, además de
los cohetes espaciales y los agujeros negros, es que nunca deja de cambiar. A cada minuto
que pasa, existe la posibilidad de que alguien descubra un bicho nuevo, invente una nueva
tecnología o sea violentamente golpeado por una fruta, y lo cambie todo. Quién sabe, quizá
en 100 años la astrología sea un campo respetado y la física cuántica un show de freaks. Eso
sí, no nos olvidemos de aplicar las lecciones que nos dejaron Popper, Feynman y Sagan.

Potrebbero piacerti anche