Sei sulla pagina 1di 55

GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

CONSERVACION
COMUNITARIA EN LA
CHINANTLA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS ÁREAS
VOLUNTARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

Febrero de 2017
Grupo Mesófilo, Asociación Civil
PINO SUAREZ 205, CENTRO HISTORICO. OAXACA, OAXACA. MÉXICO 68000
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Contenido
Autores ................................................................................................................................................... 4
Agradecimientos..................................................................................................................................... 5
Siglas y acronimos .................................................................................................................................. 6
1 Introduccion..................................................................................................................................... 7
2 Las ADVC y la política ...................................................................................................................... 9
2.1 PNANP y Estrategia 2040 ........................................................................................................ 9
2.2 COP 13 y la declaración de Cancún......................................................................................... 10
2.3 Estrategia Nacional de Biodiversidad..................................................................................... 11
2.4 Paisajes bioculturales ............................................................................................................ 11
2.5 Cambio climático y REDD+ .................................................................................................... 12
2.6 Visión Nacional de Manejo Integrado del Paisaje y Conectividad (MIP-C) .............................. 12
2.7 Estrategia Estatal Conservación y Uso de la Biodiversidad de Oaxaca (ECUBSEO) ................ 13
3 La Chinantla alto potencial para la conservacion ............................................................................ 14
3.1 Ubicación geográfica ............................................................................................................. 14
3.2 Demografía de la Chinantla. .................................................................................................. 15
3.3 Vegetación y uso del suelo..................................................................................................... 16
3.4 Biodiversidad ..........................................................................................................................17
3.4.1 Flora ...................................................................................................................................17
3.4.2 Fauna ................................................................................................................................. 18
3.5 Riqueza biocultural ................................................................................................................ 18
4 Las areas voluntarias desde México hasta la Chinantla................................................................... 20
4.1 Nivel nacional ........................................................................................................................ 20
4.2 ADVC en Oaxaca ................................................................................................................... 20
4.3 ADVC en la Chinantla............................................................................................................. 22
4.4 Inversión proyectos ............................................................................................................... 25
4.5 Consideraciones sobre la pérdida de cobertura forestal ......................................................... 28
5 La visión desde la Chinantla ........................................................................................................... 30
5.1 Pasado ................................................................................................................................... 31
5.2 Presente ................................................................................................................................ 32
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

5.3 Perspectivas .......................................................................................................................... 33


6 Elementos para un Programa de mediano a largo plazo ................................................................ 34
6.1 Objetivos ............................................................................................................................... 34
6.2 Estrategias............................................................................................................................. 35
6.2.1 Conservación de la biodiversidad ....................................................................................... 35
6.2.2 Uso y manejo sustentable del patrimonio biocultural ........................................................ 35
6.2.3 Difusión y cultura ambiental .............................................................................................. 35
6.2.4 Gobernanza e Integración territorial .................................................................................. 35
6.3 Acciones ................................................................................................................................ 35
7 Bibliografía consultada .................................................................................................................. 38
8 Anexos ........................................................................................................................................... 40
8.1 Listado de ADVC en el área de influencia de la RPC Chinantla ............................................... 40
8.2 Regionalización de la ADVC en la Chinantla........................................................................... 48
8.3 Mapas con las tendencia de deforestación ............................................................................. 49
8.3.1 Cuenca del Rio Cajonos ...................................................................................................... 49
8.3.2 Cuenca del Río Valle Nacional ............................................................................................ 49
8.3.3 Cuenca de los Ríos Perfume y Tlatepusco .......................................................................... 50
8.4 Selección de algunas estrategias y acciones de la ENBioMex relacionadas con las ADVC ...... 50
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

AUTORES

Jorge Eduardo López Paniagua,


Mario Bolaños Méndez,
Álvaro González Ríos

Grupo Mesófilo, Asociación Civil


Pino Suárez 205, Centro Histórico
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
México 68000
52 951 516 2835
mesofilo@prodigy.net.mx
http://grupomesofilo.org/

Los autores agradecen la revisión y aportaciones de Susana Alejandre y Salvador Anta Fonseca.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

AGRADECIMIENTOS

Los autores del presente documento quieren expresar su profundo agradecimiento a José Darinel Díaz
Barrios, José Rogelio Prisciliano Vázquez, Marcelo Sánchez Hernández, Cristina Ruiz Canseco, miembros
de la Conanp incorporados a la Región Prioritaria para la Conservación de la Chinantla, la oportunidad y
confianza para realizar el trabajo que da origen el presente documento.

Asimismo agradecemos la disposición en realizar los procesos de gestión de recursos financieros por
parte de los comisariados de: Soledad Vistahermosa, San Antonio Analco, Cerro Tepezcuintle y Nuevo
Málzaga.

De la misma forma mostramos nuestro agradecimiento a los pobladores y representantes de las


localidades Cerro Tepezcuintle, San Antonio Analco y Soledad Vista Hermosa, que nos recibieron para
poder realizar los talleres que formaron parte del presente estudio.

Por último agradecer por su participación, interés y experiencia en el manejo de áreas voluntarias de
conservación a los representantes ejidales de:

1. Buenos Aires
2. Cerro Chango
3. Cerro Mirador
4. Cerro Tepezcuintle
5. Emiliano Zapata
6. Leyes de Reforma
7. Luis Echeverría
8. Montenegro
9. Nuevo Málzaga
10. Nopalera del Rosario
11. Plan Mata de Caña
12. San Agustín
13. San Antonio Analco
14. San Antonio del Barrio
15. San Felipe de León
16. San Jacobo
17. Soledad Vistahermosa
18. Santa Cruz Tepetotutla
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

SIGLAS Y ACRONIMOS

ADVC Áreas destinadas voluntariamente a la conservación


ANP Áreas Naturales Protegidas
CC Cambio climático
CDB Convenio de Diversidad Biológica
CONAFOR Comisión Nacional Forestal
CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
CORENCHI Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta
ECUSBEO Estrategia Estatal para la Conservación y el Uso de la Biodiversidad del Estado
de Oaxaca
ENBioMex Estrategia Nacional de Biodiversidad
LGDFS Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
PCE Programa de Acción para la Conservación de Especies

PET Programa de Empleo Temporal


PROCER Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Peligro de Extinción
PROCODES Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible
PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
PROMAC Programa de Conservación del Maíz Criollo
PROMOBI Programa de Monitoreo Biológico en Áreas Naturales Protegidas
PRONAFOR Programa Nacional Forestal
PROVICOM Programa de Vigilancia Comunitaria en Áreas Naturales Protegidas y Zonas de
Influencia
RANP Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas
REDD+ Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques
RNAP Registro Nacional de Áreas Naturales Protegidas
RPC Región Prioritaria para la Conservación
RISEMARNAT Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEMARNAT Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

1 INTRODUCCION

Las Áreas Naturales Protegidas (en adelante ANP) se erigen como uno de los principales instrumentos
encaminados a lograr la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ambientales
y, en última instancia, que el Estado Mexicano garantice el derecho de toda persona a un ambiente sano
para su desarrollo y bienestar, consagrado en el párrafo quinto del artículo 4 constitucional (Durán García
2010).

El instrumento de política ambiental con mayor definición jurídica para la conservación de la


biodiversidad son las ANP. Éstas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional
representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente
alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados. (CONANP 2016b).
Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según
categorías establecidas en la Ley. (CONANP 2016b). El modelo mexicano de ANP es uno de los
instrumentos más importantes para lograr la conservación in situ de la biodiversidad con la colaboración
e involucramiento de las comunidades que en ellas habitan. De acuerdo con datos de la CONANP en el
caso de las ANP de competencia federal, 18.3% de su población es indígena (CONABIO 2016).

Sin embargo el esquema de las ANP no siempre ha sido del todo exitoso en el sentido de la opinión de
los poseedores de los terrenos que son de importancia para la conservación, provocando desconfianza
en el medio rural, donde se han librado duras batallas por rescatar y mantener los territorios en manos
de sus legítimos propietarios. Esto en buena medida fue resultado de la forma en cómo se han
instrumentado algunos de los decretos, donde se dejó de lado la participación en la toma de decisiones
de los dueños de la tierra, por lo que las comunidades y ejidos con áreas de importancia para la
conservación suelen manifestar su desacuerdo ante la posibilidad de que se decrete una ANP en su
propiedad (Anta Fonseca 2007).

Pero además, en opinión de varios expertos, “si bien el establecimiento de áreas naturales protegidas por
medio de un decreto federal y por causa de interés público constituye la columna vertebral de la
estrategia nacional para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, hay que reconocer que
muchos de los ecosistemas naturales importantes, así como de las especies prioritarias para la
conservación del país, quedan fuera de las ANP” (de la Maza 2010).

En el año de 1996, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) se
reformó en su artículo 59 (párrafo 2º), por lo que permite a los pueblos indígenas, organizaciones sociales,
públicas y privadas, promover en su propiedad y registrar ante la Semarnat áreas naturales protegidas
para la protección y conservación de la biodiversidad. Dicho proceso al que se denominaba certificación,
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

tuvo su primer avance a partir de 2002 con la certificación del primer predio denominado “Yaguarundi”
el cual fue promovido a través de la iniciativa de Petróleos Mexicanos (PEMEX)1.

Aunque la iniciativa de la certificación (Ortega del Valle, et al 2010), como se le conoció en un principio,
mostró resistencia en verla como una opción formal para el establecimiento de ANP, actualmente es un
mecanismo con una gran aceptación en el país y forma parte de la estrategia federal de conservación de
la riqueza biológica en México, tal como lo expresan el reglamento de la LGEEPA2 y el PNANAP3.

A nivel institucional ya se reconoce formalmente que, además del decreto, la certificación de un área
cuyos propietarios deciden dedicar a la conservación y las actividades, es una de las dos opciones para
poder definir una ANP (CONANP 2016b).

Oaxaca, junto con Guerrero, son los estados donde el esquema de Áreas Dedicadas Voluntariamente a
la Conservación (ADVC) ha tenido un mayor impacto y dentro del territorio oaxaqueño sobresalen el
Istmo y Papaloapan (que en su mayor parte corresponde a la Región Prioritaria para la Conservación de
la Chinantla de la CONANP), como las regiones donde actualmente existen un mayor número de ADVC.
Ambas zonas poseen una importante cultura tradicional basada en la relación de pueblos indígenas con
la naturaleza.

El presente documento tiene como objetivo


realizar un primer acercamiento para la
evaluación del impacto socio ambiental de
las ADVC en la región de la Chinantla. Una
parte importante de la información
contenida, proviene del testimonio obtenido
con integrantes de las comunidades y ejidos
que poseen áreas voluntarias, quienes
participaron en 3 talleres realizados en la
región de la Chinantla, con el financiamiento
de la CONANP. Asimismo se pretende que el
documento sirva como instrumento de
planeación donde se establezcan las líneas
de acción y actividades de mediano a largo plazo para la Región Prioritaria de Conservación de la
Chinantla, la cual de manera ideal tendría que ser consensuado con las comunidades y ejidos que en la
actualidad poseen Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

1 El Parque Ecológico Jaguaroundi representa una historia de esfuerzo - See more at:
http://www.noodls.com/view/A4DD94C72D70DC5CF59474FE3DA4B3DD0E5A7510?8087xxx1403120555#sthash.0NUnmPVI.dpuf
2 Diario Oficial de la Federación del 21 de Mayo de 2014, Artículos 133, 133 Bis, 133 Ter, 133 Quáter, 134, 135, 135 Bis Y 136
3
Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas (PNANAP) 2014-2018
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

2 LAS ADVC Y LA POLÍTICA

Como punto de arranque del documento, se dio la tarea de hacer una breve revisión de las principales
políticas, no solo de la CONANP, que podrían estar relacionadas y ser parte de un esquema integral de
atención del medio rural para el fortalecimiento a las ADVC.

La revisión incluyó el PNANP y la Estrategia 2040, la declaración de Cancún, la Estrategia Nacional de


Biodiversidad (ENBioMex), Paisajes Bioculturales, Cambio Climático y Reducción de emisiones por
deforestación y degradación de bosques (REDD+), la Visión Nacional de Manejo Integrado del Paisaje y
Conectividad (MIP-C), así como la Estrategia Estatal para la Conservación y el Uso de la Biodiversidad de
Oaxaca (ECUBSEO).

2.1 PNANP Y ESTRATEGIA 2040

El PROGRAMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (PNANAP) 2014-2018, al hacer


referencia a las ADVC menciona que son espacios naturales de propiedad privada, público-centralizada,
público-paraestatal, comunal o ejidal, que son certificados voluntariamente por sus propietarios como
Áreas Naturales Protegidas y que coadyuvan a los esfuerzos de conservación en el país. Y como Áreas
Naturales Protegidas, su fomento y operación se inscribe dentro de las metas y objetivos del PLAN
NACIONAL DE DESARROLLO

Importante instrumento de planeación es la Estrategia 2040 (CONANP 2014b) donde se establecen los
marcos de acción para la Comisión y el Plan Nacional, que son referentes para los ejes siguientes:

Ejes sustantivos

1. Manejo integrado del Paisaje (MIP)


2. Conservación y Manejo de la Biodiversidad (CMB)
3. Participación Social y Cultura para la Conservación (PCC)
4. Economía de la Conservación (EC)
5. Cambio Climático (CC)

Ejes de coordinación

1. Coordinación Estratégica Intrainstitucional (CEI)


2. Coordinación de Políticas intersectoriales y Multinivel (CPIM)

Todo lo anterior son marcos de acción que son soportados a través de los programas estratégicos y de
financiamiento con los que cuenta la CONANP:

PACE Programa de Acción para la Conservación de Especies


PROCER Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Peligro de Extinción
PROCODES Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible
PROMAC Programa de Conservación del Maíz Criollo
PROMOBI Programa de Monitoreo Biológico en Áreas Naturales Protegidas
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

PROVICOM Programa de Vigilancia Comunitaria en Áreas Naturales Protegidas y Zonas de


Influencia

2.2 COP 13 Y LA DECLARACIÓN DE CANCÚN4

Dentro de los documentos de política más recientes se encuentra la Declaración de Cancún, donde los
ministros y otros jefes de delegación asistentes expresaron su compromiso de trabajar en todos los
niveles en el seno de nuestros gobiernos y a través de todos los sectores para integrar la biodiversidad,
estableciendo marcos institucionales, legislativos y regulatorios eficaces, adaptados a las necesidades y
circunstancias de cada país, e incorporando un enfoque económico, social y cultural inclusivo con pleno
respeto por la naturaleza y los derechos humanos. Dentro de las acciones propuestas, las más claramente
relacionadas con las ADVC son:

• Asegurar que las políticas, planes y programas sectoriales e intersectoriales, así como las
medidas legales y administrativas y presupuestos que establezcan nuestros gobiernos, integren
de forma estructurada y coherente acciones para la conservación, utilización sostenible, gestión
y restauración de la diversidad biológica y los ecosistemas.
• Fortalecer el apoyo institucional y las capacidades para la integración de la biodiversidad.
• Alentar a los sectores que dependen de la biodiversidad o causan un impacto en ella a adoptar
enfoques integrados para su conservación y utilización sostenible y la participación justa y
equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
• Promover la conservación, la utilización sostenible y, donde sea necesario, la restauración de los
ecosistemas como una base para alcanzar buena salud, agua limpia y saneamiento, la seguridad
alimentaria, la reducción del hambre y el mejoramiento de la nutrición, la erradicación de la
pobreza, la prevención de desastres naturales, ciudades y asentamientos humanos resilientes,
sostenibles e inclusivos, y la adaptación al cambio climático y la mitigación de él.
• Incrementar y fortalecer los sistemas de áreas protegidas ecológicamente representativos y bien
conectados y otras medidas de conservación basadas en áreas efectivas.
• Intensificar los esfuerzos de movilización de recursos procedentes de todas las fuentes.
• Facilitar la participación activa y efectiva de todos los actores e interesados directos pertinentes.
• Adoptar medidas para fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas y las comunidades
locales para la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica mediante el respeto a sus
derechos, la utilización consuetudinaria sostenible de la biodiversidad y la participación justa y
equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de sus conocimientos y prácticas
tradicionales.
• Mejorar el marco regulatorio de las actividades del sector privado, optimizar los incentivos y
promover herramientas para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, así
como para la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de
los recursos genéticos.

4DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA


EL BIENESTAR. COP 13 Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad Cancún (México), 20161, los días 2 y 3 de diciembre,
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

2.3 ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

Hacía finales de 2016 y después de un periodo de arduo trabajo de elaboración y consulta, se publicó la
Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENBioMex). Encontramos en este documento un marco de política
importante relacionado con promoción de establecimiento y seguimiento de las actividades relativas a
las ADVC. En particular se puede mencionar que son los 3 ejes estratégicos donde se centraría el
desempeño de las Áreas Voluntarias. Los ejes estratégicos con mayor relación son:

• Conocimiento
• Conservación y restauración
• Integración y gobernanza, así como
• Implementación del Plan de Acción 2016-2030 y el cumplimiento de las metas Aichi del Convenio
de Diversidad Biológica (CDB)

Una selección más detallada de las líneas de acción, acciones y especificaciones, relacionadas con las
ADVC se presenta en el anexo 1. Conviene mencionar que, tanto en la Declaración de Cancún como en la
Estrategia Nacional sobresale la incorporación del enfoque de integración de las políticas públicas
relacionadas con el medio rural y el patrimonio cultural en el cual los pueblos indígenas y las comunidades
locales interactúan como sujetos sociales centrales no solo para la conservación de su biodiversidad, sino
también en el manejo del capital natural presente, de manera que mediante la integración de estos
conceptos en actividades como la silvicultura, la agricultura, pesca y ganadería, las comunidades
contribuyen al desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria local (Boege 2008), tal y como se
promueve internacionalmente a través del concepto “Mainstreaming Biodiversity” (BPSP–UNEP 2007).

2.4 PAISAJES BIOCULTURALES

Uno de los objetivos específicos del PNANAP2014-2018 (CONANP 2013), el “manejo integrado del
paisaje”, cuyas líneas de acción incluyen entre otras el “Fomentar la conectividad de ecosistemas
mediante corredores biológicos, ecológicos, y complejos de ANP para conservar, restaurar o recuperar
la integralidad de los aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos e institucionales del territorio, y
asegurar la disponibilidad de los bienes y servicios ecosistémicos contribuyendo al desarrollo sustentable”
sería fortalecido con la adopción de los paisajes bioculturales como un nuevo instrumento de gestión
integrada del territorio.

En función de estos argumentos, se considera que el modelo de los paisajes bioculturales puede constituir
una propuesta innovadora para experimentar un nuevo planteamiento de gestión territorial sustentable
en México. Los paisajes bioculturales permitirán conservar el patrimonio natural y cultural ubicado en un
territorio delimitado mediante la planificación de los usos tradicionales del suelo y promoverán, al mismo
tiempo, el crecimiento económico local, a través de un desarrollo rural sustentable y un desarrollo urbano
armónico. Los paisajes bioculturales serán considerados como áreas naturales protegidas establecidas
voluntariamente a solicitud de los municipios y delegaciones rurales del Distrito Federal, con el consenso
de organizaciones sociales, pueblos indígenas, ejidos, comunidades, pequeños propietarios, productores,
iniciativa privada, organizaciones conservacionistas y líderes de opinión locales, en colaboración con los
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

gobiernos de las entidades federativas y su validación y apoyo por parte de la federación a través de la
Semarnat y la Conanp (Bezaury-Creel 2015).

2.5 CAMBIO CLIMÁTICO Y REDD+

Junto con la ENBioMex, la estrategia nacional de cambio climático (CC) contiene los compromisos
internacionales dentro del sector ambiental en los que el Gobierno Mexicano está teniendo una fuerte y
decidida participación. Esta es una de las razones por las que dentro del marco de acción de la CONANP
se determina los ejes sustantivos. Dentro de CC el tema más afín a la diversidad biológica es el de
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), dado que está centrado en el manejo
de los recursos naturales en particular a lo forestal, pero que esboza como su eje de acción el paisaje y
desarrollo rural (CONAFOR 2014).

Contrario a lo que se piensa de que el tema de biodiversidad solo está incluido en el tema de salvaguardas
REDD+, la conservación de la biodiversidad es un paso intrínseco en las acciones de mitigación del
cambio climático, ya que hay que considerar que para mantener los acervos de carbono es necesario
asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos a través de la conservación integral del
hábitat. Es decir, para preservar los acervos de carbono se necesitan herramientas que faciliten la
conservación de la biodiversidad. El objetivo entonces es integrar el tema de conservación de la
biodiversidad como una oportunidad, una sinergia entre las convenciones internacionales y los
programas nacionales de cambio climático y biodiversidad con el fin de organizar carteras políticas que
tengan el potencial de ser operados conjuntamente (Ruiz Bustos 2014).

2.6 VISIÓN NACIONAL DE MANEJO INTEGRADO DEL PAISAJE Y CONECTIVIDAD (MIP-C)

El pasado 8 de diciembre la SEMARNAT en conjunto con la CONANP y CONABIO presentaron la Visión


Nacional de Manejo Integrado del Paisaje y Conectividad (MIP-C) cuyo objetivo es el de impulsar un
importante proceso de trabajo coordinado para asegurar la conservación de nuestro patrimonio natural
y cultural hacia oportunidades que permitan mejores medios de vida y un aumento en la productividad
del país en el marco del aprovechamiento sustentable de los recursos. Dicho trabajo viene siendo
financiado a través de la Agencia Francesa de Desarrollo y la Cooperación Alemana al Desarrollo.

Asimismo se mencionó que uno de sus principales alcances es lograr que en un cuarto de la superficie de
México se tomen las decisiones sobre la gestión territorial de manera articulada y adaptativa de los
paisajes terrestres y éstos se conecten y manejen integralmente a través de procesos de negociación y
colaboración que valoren y vinculen todos los intereses de los actores y asegurar de esta forma, la
conservación y el uso sustentable de los recursos.

Entre los socios que han colaborado para la conformación de esta Visión se encuentra: el Instituto INIFAP,
la CNA, SEDATU, InaPesca, WWF, Fondo Noroeste, Comunidad y Biodiversidad (COBI), Pronatura y
Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU), así como investigadores reconocidos en el tema.

Queda claro que esta iniciativa es una propuesta para integrar los esfuerzos de las instituciones y que
integra los objetivos de diferentes políticas del marco ambiental y que a partir de 2017 puede ser utilizada
como un referente
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

2.7 ESTRATEGIA ESTATAL CONSERVACIÓN Y USO DE LA BIODIVERSIDAD DE OAXACA (ECUBSEO)

Durante 2015 y 2016 se llevó a cabo el proceso de construcción de la ECUSBEO. El borrador final del
documento se encuentra actualmente en proceso de edición final. Sin embargo, las ADVC, también
pueden ser un instrumento que ayude al cumplimento de los propósitos y principios:

A. Propósitos

La ECUSBEO es un instrumento que:

1. Dota de contenidos transversales estratégicos sobre conservación y desarrollo sustentable a


las políticas públicas federales, estatales y municipales.
2. Define políticas y acciones para prevenir, mitigar y revertir los factores de presión que
amenazan a la biodiversidad oaxaqueña.
3. Coadyuva a la coordinación y sinergia de los actores locales para alcanzar sus objetivos hacia
una visión u horizonte de conservación y uso sustentable de la diversidad biocultural
oaxaqueña.
4. Fomenta y fortalece la identidad cultural como una medida para evitar la pérdida de
diversidad biológica.
5. Reconoce y promueve los saberes colectivos de la diversidad biocultural a través de la
comunicación y educación para contar con una sociedad consciente.
6. Incluye a la riqueza biocultural como un bien colectivo.
7. Fomenta el fortalecimiento de la gobernanza entre los paisajes bioculturales locales y
regionales.
8. Conduce a la implementación de acciones que aseguran la conectividad del paisaje,
considerando aquellas zonas con alto valor biológico, así como el mantenimiento y
gobernanza de los territorios tradicionales, mediante diversos procesos productivos y
educativos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

C. Principios

A partir de la formulación e implementación de la ECUSBEO, en el estado de Oaxaca:

1. Se reconoce el respeto y la protección del patrimonio biocultural, las prácticas tradicionales


y el papel de las comunidades en el conocimiento, la conservación y el uso sustentable de la
biodiversidad a fin de que los beneficios derivados de su uso se compartan equitativamente.
2. Se enriquece y difunde el acervo y la generación de conocimiento, entendido como un
diálogo de saberes útil, oportuno y entendible para la correcta toma de decisiones por los
pueblos y comunidades indígenas y campesinos, instituciones y sociedad en su conjunto.
3. Se establecen mecanismos para la participación articulada de las instituciones de gobierno y
de la sociedad civil que estimulen la gobernanza y la transversalidad para la formulación y
aplicación de políticas públicas.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

3 LA CHINANTLA ALTO POTENCIAL PARA LA CONSERVACION

3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Ubicado en el norte de Oaxaca, el territorio


de la Chinantla ocupa 14 municipios del
estado de Oaxaca, insertos en los distritos
geopolíticos de Tuxtepec, Choapam, Ixtlán y
Cuicatlán. Está atravesada por grandes
cadenas montañosas y se caracteriza por su
gran riqueza ecológica, con amplias zonas
de vegetación en buen estado de
conservación y condiciones ambientales
favorables para el desarrollo de diversas
actividades productivas (González Ríos S/F).
Este territorio constituye una zona de
transición entre las planicies costeras del
Golfo de México y la Sierra Norte de Oaxaca,
una compleja cadena montañosa que inicia casi a nivel del mar y alcanza alturas cercanas a los 3 000
msnm. La Chinantla se encuentra en la cuenca del Papaloapan y cubre una superficie cercana a las 461
000 hectáreas (Conanp 2005 citado por (Noria-Sánchez 2015)).

Alberga 335 localidades. De estas, 51.04 % se concentran en los municipios de Valle Nacional (66), San
Juan Lalana (53) y San Lucas Ojitlán (52). Los 14 municipios a su vez conforman las 3 zonas eco
geográficas en que se divide la Chinantla: Baja; Alta y Media (González Ríos S/F).

ILUSTRACIÓN 1. ZONAS ECO GEOGRÁFICAS DE LA CHINANTLA

Zonas Eco Geográficas de la Chinantla en Kms. 2


850 732.32 671.2
750 595.81
650 429.95 454.19
550 193.93 394.23 325.34
450
350 204.13 169.69 183.72 255.17 253.89
127.58
250 65.07
150
50
San Miguel

Sochiapam

Comaltepec
Soyaltepec

Quiotepec
Chiltepec

Jocotepec

San Juan Bautista

San Juan Bautista


Ayotzintepec

San Pedro Yolox


San Lucas Ojitlán

San Juan Lalana

San Felipe Usila


Santa María

San Juan Petlapa


San José

San Pedro
Santiago

San Juan
Tlacoatzintepec
Jacatepec

Santiago
Valle Nacional

Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Media Media Media Media Media Alta Alta Alta

FUENTE: BASE DE DATOS GRUPO MESÓFILO A.C. 2015.


GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Desde el punto de vista físico, la Chinantla recibe una gran cantidad de humedad proveniente del Golfo
de México, lo que hace de ella una de las regiones más húmedas del país, con una precipitación anual
superior a los 4 000 mm. Esta peculiaridad regional, aunada a un fuerte gradiente altitudinal, genera una
variedad de climas que van del cálido-húmedo (con una temperatura media anual superior a 22 °C), al
semi-cálido (18-22 °C), templado (12-18 °C) y frío (5-12 °C). Las lluvias, abundantes durante el verano,
ocurren generalmente en las partes bajas de la región (20 a 300 msnm) y durante todo el año hacia las
porciones media y alta (400 hasta ± 3 000 msnm). (Noria-Sánchez 2015)

3.2 DEMOGRAFÍA DE LA CHINANTLA.

El crecimiento demográfico regional se sustenta en dos patrones básicos: el crecimiento natural,


favorecido por la progresiva disminución en las tasas de mortalidad y natalidad, y, en ciertas áreas,
impulsado por procesos de colonización inducida y espontánea, donde hay dos tendencias: la búsqueda
de más tierras agrícolas por parte de la población excedente comunitaria y la originada a raíz de los
proyectos de colonización apoyados inicialmente en la década de los cincuenta por la Comisión del
Papaloapan, que atraen población externa tanto de otras partes de Oaxaca, como del vecino estado de
Veracruz. (Ballesteros et. al., 1970 citado por (González Ríos S/F)).

Las áreas de mayor impacto de los procesos


de colonización externa tienen lugar
principalmente en los municipios de Valle
Nacional, San Juan Lalana y Santiago
Jocotepec, todos con tasas de crecimiento
anual por encima de la media regional y
estatal. En ambos casos, el crecimiento
demográfico ha ido acompañado por
cambios drásticos de uso del suelo,
especialmente para establecer potreros y
áreas de cultivos básicos y comerciales en
zonas antes selváticas (González Ríos S/F).

Su población, estimada por el INEGI en 2015


en 156,066 personas, constituye un área étnica sobresaliente de Oaxaca de acuerdo al indicador de auto
adscripción. Su distribución municipal es así:
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

TABLA 1 POBLACIÓN TOTAL E INDÍGENA 2015 DE LA CHINANTLA.


% Población
Población
Municipios Región Distrito Indígena.
Total 2015
(Auto adscripción).
Ayotzintepec Papaloapan Tuxtepec 7,102 88.97
San Felipe Usila Papaloapan Tuxtepec 11,604 98.81
San José Chiltepec Papaloapan Tuxtepec 12,098 70.90
San Juan Lalana Papaloapan Choapam 16,692 93.14
San Juan Petlapa Papaloapan Choapam 2,919 98.56
Santiago Jocotepec Papaloapan Choapam 14,135 94.68
San Lucas Ojitlán Papaloapan Tuxtepec 20,085 96.27
Valle Nacional Papaloapan Tuxtepec 22,699 86.48
Sta. Ma. Jacatepec Papaloapan Tuxtepec 9,474 75.71
San Miguel Soyaltepec Papaloapan Tuxtepec 39,680 86.11
San Juan Quiotepec Sierra Norte Ixtlán 1,979 97.63
San Pedro Yólox Sierra Norte Ixtlán 1,698 98.41
Santiago Comaltepec Sierra Norte Ixtlán 967 98.24
San Pedro Sochiápam Cañada Cuicatlán 2,387 98.79
San Juan B. Tlacoatzintepec Cañada Cuicatlán 2,178 83.24
TOTALES: 156,066
FUENTE: INEGI 2015. ENCUESTA INTERCENSAL. CUADRO 05, OAXACA

3.3 VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO

De acuerdo con la (CONANP 2009)en la región TABLA 2 VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO DE LA CHINANTLA
FORESTAL HA %
se pueden identificar 8 tipos de vegetación y 4 Área sin vegetación aparente 443 0.1
de uso del suelo. La vegetación dominante es la Área sujeta a inundación 189 0.04
selva alta y mediana perennifolia con Bosque de encino 3,246 0.71
Bosque de pino encino 4,385 0.95
vegetación primaria y secundaria; le sigue en
Bosque mesófilo de montaña 52,860 11.5
importancia el bosque mesófilo de montaña con Selva alta y mediana perennifolia 113,095 24.61
vegetación primaria. La superficie forestal Bosque de pino encino/ vs 5,375 1.17
Bosque mesófilo de montaña/vs 8,369 1.82
ocupa el 69.87%, mientras que la No Forestal,
Selva alta y mediana perennifolia/vs 133,061 28.96
representado principalmente por pastizal y Subtotal 321,023 69.87
zona agrícola, en conjunto ocupa una superficie NO FORESTAL

de 118,321 Ha que corresponde al 25.75% de la Infraestructura 1,072 0.23


Pastizales 83,474 18.17
superficie total. Los cuerpos de agua están en su
Zona agrícola 30,599 6.66
mayoría constituidos por la presa Miguel de la Zona urbana 3,176 0.69
Madrid y Miguel Alemán, con variaciones en la Subtotal 118,321 25.75
superficie en función a la temporada del año y Cuerpo de agua 20,145 4.38
Subtotal 20,145 4.38
con una superficie aproximada de 20,145 Ha,
TOTAL 459,489 100
que corresponde al 4.38 % de la superficie total
(CONANP 2009).
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

ILUSTRACIÓN 2 VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO

3.4 BIODIVERSIDAD

3.4.1 Flora

En la Chinantla se encuentran relictos de bosques mesófilos notables por su biodiversidad y endemismos,


y destaca la presencia de grandes extensiones de selva alta y selva mediana subperennifolia (Pennington
y Sarukhán 2005). Parte importante de la cobertura forestal aún se encuentra en buen estado de
conservación gracias al aislamiento relativo de los asentamientos humanos, pero también por el
involucramiento y la participación directa de la población en el cuidado y aprovechamiento sustentable
de sus recursos naturales. Sin embargo, los modelos de producción pecuaria y agrícola extensivos, así
como el incremento demográfico, ponen en grave riesgo la permanencia de estas condiciones.

Desde una perspectiva botánica, se estima para la Chinantla un total de 2 207 especies de plantas
vasculares, lo que representa 26.3% del total de las especies conocidas para el estado de Oaxaca (García
Mendoza et al. 2004). No obstante, este número aún no se determina con exactitud y se siguen
registrando nuevas especies para la zona, algunas de las cuales corresponden a especies endémicas, tales
como el laurel Licaria chinanteca. Lo que sí se puede afirmar es que al menos 151 de las especies de plantas
vasculares presentes son endémicas del estado, como algunas cícadas (Dioon purpusii y Dioon
spinulosum), orquídeas (Prostechea vitellina), bromelias (Tillandsia imperialis) y helechos (Adiantum
oaxacanum) (Tejero-Díez y Mickel 2004). Otras especies vegetales no endémicas, pero representativas
de la Chinantla, son el liquidámbar (Liquidambar macrophylla), el ojoche (Brosimum aliscastrum), el palo
mulato (Bursera simaruba), el cedro (Cedrela odorata), el sombrerete (Terminalia amazonia), el pino (Pinus
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

chiapensis), la caoba (Swietenia macrophylla), el zapote mamey (Pouteria sapota), la palma camedor
(Chamaedorea tepejilote), el barbasco (Dioscorea composita) y el ixtle (Aechmea magdalenae).(Noria-
Sánchez 2015).

3.4.2 Fauna

La fauna de la Chinantla también es muy diversa. Con respecto a los mamíferos, se ha registrado al menos
62.63% (119) de las especies reportadas para el estado de Oaxaca (190 especies) (García Mendoza et al.
2004), entre las que destacan: el tapir (Tapirus bairdii), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor),
el mono araña (Ateles geoffroyi), el cabeza de viejo (Eira barbara), el oso hormiguero (Tamandua
mexicana), el puerco espín (Coendou mexicanus) y algunas especies de ratones (e.g., Oryzomys chap mani,
Habromys chinanteco y Reithrodontomys mexicanus). En cuanto a los anfibios y reptiles, la literatura
especializada reporta 25.66% (97) de las especies registradas para el estado de Oaxaca (García Mendoza
et al. 2004). De estas, 75 especies corresponden a reptiles y 22 a anfibios, como el cocodrilo de río
(Crocodylus moreletti), la boa (Boa constrictor) y la rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas) ((García
Mendoza et al. 2004 citado por Noria-Sánchez (2015))

Por otra parte, de acuerdo con los registros de aves publicados en la literatura científica, la Chinantla
alberga 25.81% de las especies reportadas en esta entidad (736 especies), entre las que destacan: el
Honcofaisán (Crax rubra), la Pava Cojolita (Penelope purpurascens), el Tinamú (Tinamus major), la
Codorniz (Dendrortyx barbatus) y el Tucán (Ramphastos sulfuratus) ((Binford 1989, García Mendoza et al.
2004 citado por (Noria-Sánchez 2015))

3.5 RIQUEZA BIOCULTURAL

Esta región recibió su nombre del pueblo


indígena chinanteco, de la que es asiento desde
tiempos inmemoriales, y de su cultura tradicional
chinanteca. No obstante, resulta evidente el
rápido proceso que la caracteriza desde el punto
de vista etnocultural y lingüístico (Bevan 1987
citado por (Noria-Sánchez 2015)). Hoy en día, en
los ejidos y comunidades se conservan
remanentes del cambio en que está inmersa su
población autóctona, que ha transitado a los
esquemas culturales predominantes de la
sociedad mayoritaria nacional. El uso de la vestimenta tradicional es cada vez menor y la lengua
chinanteca solo es usada al interior de las familias, dado que el español, como lengua de contacto, es
cada vez más común entre la población. Por esa causa, la rica tradición oral se ha ido perdiendo, y con
ello, parte de la riqueza cultural del pueblo indígena (Noria-Sánchez 2015).
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Las principales características que definen al pueblo chinanteco como tal son, un área territorial
delimitada, una historia compartida, las particularidades de su idioma, su dinámica demográfica, su
economía y estrategias productivas, las formas organizativas de los productores, las normas de uso y
acceso a la tierra y las condiciones de su hábitat en términos ecológicos tradicionales, sus estructuras de
poder y formas de gobierno, y una serie de símbolos y tradiciones culturales compartidas: indumentaria,
patrones alimentarios, religión, organización doméstica, entre otros. (González Ríos S/F).

El grupo étnico chinanteco no puede ser


considerado internamente homogéneo,
las variantes dialectales, las variaciones en
la indumentaria, en la celebración de las
fiestas y rituales, la diversidad religiosa, los
ambientes ecológicos distintos, la
multiplicidad de estrategias productivas y
las formas particulares de dominación de
la sociedad nacional en cada una de sus
subregiones, entre otros aspectos, han
conformado diferencias y matices, aun
cuando sean depositarios de tradiciones
lingüísticas, territoriales y culturales
comunes que les permite seguir reconociéndose en una filiación común como chinantecos.

Algunos ejemplos de esta estrecha vinculación con los ecosistemas son:

 (Martin 1993) encuentra que entre los chinantecos de Comaltepec reconocen cinco tipos
climáticos, los cuales a su vez se relacionan con la presencia de diferentes tipos de vegetación y
usos del suelo.

 Por lo que toca a los tipos de suelo (Lucero 1976): reconocen siete tipos de suelo para la zona de
Ojitlán, mientras que (Hernández 1993) encuentra el mismo número para el caso de Usila; (Anta
1990) describe cuatro para la zona de reacomodo en los alrededores de la presa "Cerro de Oro" y
Martin (1993), encuentra ocho para Comaltepec.

 En cuanto a las formas del terreno, (Hernández 1993), demuestra que existe una terminología
específica para diferentes formas del relieve, las cuales se encuentran asociadas a su vez a
determinados usos del suelo y formas de manejo de los recursos naturales

 Respecto al conocimiento y uso de las plantas (Lipp 1971) encontró que de 2 000 especies de
plantas vasculares en el área de Sochiapam, 1000 de ellas son nombradas por los chinantecos;
mientras que (De los Santos 1993) encontró que existen al menos 264 especies útiles de
vegetación primaria y secundaria en comunidades de Usila y Valle Nacional.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

 (Múgica 1993) por su lado encontró que los chinantecos de Usila manejan cerca de 200 especies
de la vegetación secundaria como árboles de sombra y tutores de vainilla.

4 LAS AREAS VOLUNTARIAS DESDE MÉXICO HASTA LA CHINANTLA

4.1 NIVEL NACIONAL

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 177 áreas naturales de
carácter federal que representan más de 25, 628,239 hectáreas y apoya 372 Áreas Destinadas
Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 406,422.21 hectáreas (CONANP 2016b). En estas
últimas participan, entre otros, 12 grupos étnicos que involucran a cerca de 78,761 personas (CONANP
2016a).

Esta modalidad de conservación ha tenido una amplia aceptación desde el inicio de su instrumentación
en el 2002, ya que ayuda a sus propietarios al establecimiento y manejo de su territorio como Área
Natural Protegida y permite a la sociedad civil sumarse a las tareas de conservación de los ecosistemas y
sus recursos naturales (CONANP 2013)

La superficie que ocupan las áreas voluntarias se distribuye a lo largo de 20 estados de la República
Mexicana, sin embargo el 50% de la superficie de esta modalidad de conservación se encuentra entre los
estados de Oaxaca y Guerrero (129,729.61 y 70,480.68 hectáreas respectivamente). La proporción en
cuanto al número de ADVC es todavía mayor ya que entre ambos estados poseen el 73% del total de
áreas voluntarias (138 y 134 respectivamente).

4.2 ADVC EN OAXACA

Como se mencionó en la parte introductoria


del presente documento, en Oaxaca la
opción del reconocimiento a través de un
certificado ha tenido un caldo de cultivo
favorable para las comunidades y ejidos del
territorio oaxaqueño, para quienes el
decreto no es una opción.

Así, en el año 2003, analizando esta


alternativa los comuneros de la región de los
Chimalapas, el equipo de la CONANP en
Oaxaca, la SEMARNAT, junto con OSC de
Oaxaca, encabezaron un proceso de gestión
de certificación considerando el respeto a las decisiones de comuneros, ejidatarios y pequeños
propietarios (Ortega del Valle 2010) .

Como se mencionó con anterioridad, en el territorio oaxaqueño existen 138 ADVC, las cuáles ocupan un
poco más de 129 mil hectáreas. De acuerdo con la tenencia de la tierra, existen cuatro modalidades:
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Comunidades (bienes comunales), Parcelas, Personas Físicas y Tierras de Uso Común (Ejidal). De acuerdo
con la base de datos de la CONANP, el número de parcelas y personas físicas (ver siguiente gráfico)
poseen un mayor número de certificados, aunque es mucho mayor la superficie ocupada por ejidos y
comunidades, principalmente la de estas últimas.
ILUSTRACIÓN 3TENENCIA DE LA TIERRA DE LAS ADVC EN OAXACA

FUENTE (CONANP 2016A)

En cuanto a número, la distribución de las áreas voluntarias se concentra en tres regiones del estado:
Istmo (63), Costa (28) y Papaloapan (26)(CONANP 2014a). Sin embargo por lo que respecta a la superficie
ocupada, es entre el Istmo y el Papaloapan en donde se encuentra la mayor parte de extensión de esta
modalidad de conservación, prácticamente las 4/5 partes del total. Lo anterior se explica porque hacia la
región de la Costa se concentran un número importante de parcelas de café bajo sombra que, de manera
individual representan parcelas privadas para el cultivo del aromático.

Con respecto al plazo de la certificación, en el estado encontramos que más de la mitad se establece
entre 10 y 15 años. Esto es una constante entre los diferentes tipos de tenencia. Vale la pena resaltar que
poco más de un 20% decidió que la definición de los terrenos para la conservación lo hizo a perpetuidad,
aunque esta decisión se concentró en las personas físicas.
ILUSTRACIÓN 4 PLAZOS DE LA CERTIFICACIÓN DE LAS ADVC EN OAXACA

FUENTE: (CONANP 2016A)


GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

4.3 ADVC EN LA CHINANTLA

En el área de influencia de la RPC Chinantla existen 26 áreas voluntarias, las que en su conjunto alcanzan
56290.68 hectáreas. AL final del documento, como parte de los anexos, hay una lista de las ADVC de la
región con sus principales características (Anexo 8.1).
ILUSTRACIÓN 5 DISTRIBUCIÓN DE LAS ADVC EN LA CHINANTLA

FUENTE: (NORIA-SÁNCHEZ 2015)

En cuanto a la distribución en el territorio, se puede observar que existe una concentración de las áreas
hacia la porción central de la región y donde se encuentran las porciones de vegetación mejor
conservadas. Hacia el interior de esta concentración se puede ver que existen 3 zonas principales de
distribución:

1) las cuencas de los ríos Perfume y Tlatepusco,


2) la cuenca del Río Valle Nacional y
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

3) la cuenca del Rio Cajonos (ver mapa Anexos 8.2).

Los municipios en los que se encuentran estas zonas son: San Felipe Usila, San Juan Bautista Valle
Nacional, San José Chiltepec, Ayotzintepec, Santa María Jacatepec y Santiago Jocotepec.

Vale mencionar que dentro de estas zonas se han conformado iniciativas de organizaciones regionales
como son los casos del Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta (CORENCHI) 5 , que
corresponde con la primera zona mencionada, así como Conservando Unidos6 en la tercera señalada7.

Solo dos ADVC no coinciden con esta distribución: el Área Comunitaria de Conservación Buenos Aires en
el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa y Paraje El Frijolillo del ejido Cerro Tepezcuintle del municipio
de San Miguel Soyaltepec, ambos hacia la parte norte de la Chinantla (ver mapa Anexos 8.2).

A diferencia del estado, en esta región solo existen 7 certificados para comunidades ante 19 de ejidos8,
pero que son prácticamente equivalentes en cuanto a la superficie ocupada (28,535.07 y 27,755.61
respectivamente).

Con respecto a su extensión la mayor parte de ellas se encuentran en superficies menores a 1 000 ha (10)
y entre mil y 2 000 ha (6). Sobresale en cuanto a su extensión el Área de Conservación la Tierra del Faisán
con más de 9 mil hectáreas.
ILUSTRACIÓN 6 SUPERFICIE DE LAS ADVC EN LA CHINANTLA

FUENTE: (CONANP 2016A)

En lo que toca a los ecosistemas que están protegiendo en su área son 9 los que existen a nivel de toda la
región9. Como es lógico y por la predominancia de tipos de vegetación que se presentan en la zona, son
las selvas alta y mediana las que encontramos en 25 de las 26 áreas voluntarias. Por otro lado en la mitad
de las ADVC se pueden encontrar vegetación de galería riparia y de ecosistema cavernícola, debiendo
recordar que son comunidades cuya distribución está determinada por condiciones ambientales muy

5 Cuatro comunidades del municipio de Usila y 1 de Valle Nacional


6
Seis ejidos del municipio de Santiago Jocotepec
7 Durante el trabajo de campo que se realizó, los habitantes comentó que esta organización no se encuentra activa
8 Tierras de Uso Común
9 Selva Alta Perennifolia (SAP), Selva Mediana Subperennifolia (SMS), Bosque Mesófilo de Montaña (BMM), Bosque de Pino Encino (BPE),

Bosque Alpino (BA), Galería Riparia (GR), Ecosistema cavernícola (EC), Pantano (P) y Ecosistema Acuático (EA)
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

específicas y aunque su distribución a nivel de la Chinantla no es amplia, seguramente deben tener una
importante riqueza de especies.
ILUSTRACIÓN 7 TIPOS DE VEGETACIÓN EN LAS ADVC DE LA CHINANTLA

FUENTE: (CONANP 2016A)

Aunque con menor frecuencia se reportan los bosques mesófilo de montaña y de pino encino en áreas
voluntarias que se localizan dentro del declive de la Sierra Juárez hacia la Chinantla. Para el caso del
bosque mesófilo de la región, se ha establecido que dentro de su distribución hay la presencia de varias
comunidades vegetales con diferente predominancia de especies de lauráceas (Ibarra M. 1993) (Grupo
Mesófilo 1997), por lo que tiene una significativa importancia para la conservación.

Es importante recalcar que las selvas húmedas y el bosque mesófilo se encuentran dentro de los tipos de
vegetación que han enfrentado una mayor destrucción desde la década de los 70 (CONABIO 2009).

En la Chinantla encontramos que el 75% de las Áreas Voluntarias se encuentran en plazos de 15 y 25 años
de certificación. Vale la pena resaltar que hay una preferencia de un plazo de 15 años para los ejidos,
mientras que para las comunidades es para el plazo de 25 años.
ILUSTRACIÓN 8 PLAZOS DE LA CERTIFICACIÓN Y HECTÁREAS POR TENENCIA
DE LA TIERRA DE LAS ADVC DE LA CHINANTLA

FUENTE: (CONANP 2016A)


El lapso en que fueron conformadas las áreas voluntarias se ubica entre los años 2004 y 2010. Al final del
documento se presenta como anexo un mapa con la distribución de las ADVC en la región. No es por
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

demás comentar que de acuerdo al número de años comprometidos, hay dos ADVC que están a 4 años
de terminar su vigencia: la del Ejido Luis Echeverría y la Reserva Ejidal Vista Hermosa.
ILUSTRACIÓN 9 AÑOS DE CERTIFICACIÓN DE LAS ADVC

FUENTE: (CONANP 2016A)

Tan solo entre 2004 y 2007 se establecieron más de las 2 terceras partes de las que actualmente existen
y pareciera que en 2010 hay otro crecimiento importante. Salta a la vista que de 2010 a la fecha no se han
certificado más ADVC. No obstante, en la región existen ejidos y comunidades que han destinado una
superficie importante de su territorio como áreas de conservación, que se mantienen por acuerdos de
asambleas.

4.4 INVERSIÓN PROYECTOS

Dentro de la presente sección se hace un análisis sobre la inversión que viene realizando la RPC Chinantla
de la CONANP cuyo principal objetivo es establecer el marco de acción que tiene la institución para con
las ADVC en la región. El rango de inversión que se sometió a análisis es de los últimos 10 años.
ILUSTRACIÓN 10 INVERSIÓN 2007 – 20016 POR ADVC DE LA RPC CHINANTLA

FUENTE: BASE DE DATOS DE LA RPC CHINANTLA


GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Hablando en términos gruesos, la inversión en este periodo fue de $ 16 245 822.74, la cual se realizó a
través de la gestión de 260 proyectos y acciones, que se distribuyeron entre 23 comunidades y una
organización regional. Salta a la vista que de las 26 ADVC que se encuentran dentro del área de influencia
de la RPC, 3 de ellas no han recibido apoyos dentro de este periodo: Área de Conservación de la Ribera
del Cajonos del Ejido Plan de San Luis, Área Comunitaria de Conservación Buenos Aires y Área de
Conservación del Mazate del Ejido Cerro Concha (ambos en la Zona del Río Cajonos).

A lo largo de estos 10 años de análisis son 8 ADVC donde se ha concentrado la mayor parte del monto de
financiamiento (60%). De estas 3 son parte de CORENCHI.

1. Santa Cruz Tepetotutla


2. San Antonio Analco
3. Cerro Mirador
4. San Felipe de León
5. Soledad Vista Hermosa
6. San Pedro Tlatepusco
7. Rancho Faisán
8. Monte Negro

Por lo que respecta a la distribución del financiamiento por año se encuentra que de 2011 a 2014 el
promedio de la inversión fue de alrededor de 2 millones de pesos, concentrando la mayor inversión anual
el año 2011, mientras que el 2008 fue el más bajo donde no llegó ni a un millón de pesos.
ILUSTRACIÓN 11 INVERSIÓN POR AÑO Y PROGRAMA DE LA RPC CHINANTLA

FUENTE: BASE DE DATOS DE LA RPC CHINANTLA

Con respecto a las fuentes de financiamiento son 6: PET, PROCER, PROCODES, PRODERS, PROMAC,
PROMOBI. El programa de mayor importancia durante este periodo fue el PROCODES el cual se
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

mantuvo durante todos los años con poco más del 60% del total10, siguiéndole en importancia el PET y
PROMAC que, a pesar de no aparecer en 2007 y 2016, en conjunto equivalen a poco más del 30% del total
de financiamiento. Ya con mucho menos proporción quedan PROCER y PROMOBI, que son programas
con un mayor grado de especificidad para el tema de biodiversidad y que solo aparecen en un año
respectivamente.

Por lo que toca a los temas, se encontraron 22 temas diferentes los cuales tienen que ver con actividades
productivas (Acuacultura, Estanques para captación de agua pluvial, Agroforestería, Apicultura,
Silvopastoril y Transformación de productos), manejo forestal y conservación de suelo y agua (Barreras
vivas, Recuperación de suelos, Cultivos de cobertera, Enriquecimiento de acahuales, Reforestación,
Viveros y huertos comunitarios, Saneamiento de agua, Prevención de Incendios forestales y Estufas),
educación ambiental y conocimiento biológico (Conservación in situ, Monitoreo de especies, Ecoturismo,
Educación ambiental), así como como el manejo de las ADVC (Estrategias de manejo de ADVC,
Fortalecimiento de capacidades locales y Estudio técnicos).

Respecto a los tipos de proyectos encontramos que para capacitación es el 6.70%, estudios 8.77% e
inversión 84.53%. Con respecto a la capacitación, los mayores montos se adjudicaron a proyectos
relacionados con el fortalecimiento de capacidades con 35% del total para este tipo de proyectos. Le
siguen en importancia aunque con un monto menor transformación de productos, ecoturismo,
monitoreo de especies y educación ambiental.

Por lo que toca a los estudios sucede algo similar, con el predominio del monitoreo de especies para las
ADVC con el 38%, continuando en importancia los estudios técnicos11, fortalecimiento de capacidades y
estrategias de manejo para las áreas voluntarias. Salta a la vista que los menores montos se designaron
para temas como apicultura, ecoturismo y silvopastoril, que son actividades que eventualmente
generarían recursos económicos.

En cuanto al monitoreo es importante resaltar los resultados obtenidos hasta el momento operan 22
monitores locales de 14 comunidades diferentes (cuadro 1). La operación del programa de monitoreo
comunitario de aves ha sido importante para hacer partícipes a las comunidades en actividades de
conservación de la biodiversidad, así como en la sensibilización sobre la importancia de las tareas de
conservación. El registro preliminar es de más de 200 especies de aves, de las que 22 especies están
consideradas en alguna categoría de riesgo.

Por último, para el destino de la inversión sobresale el hecho de la amplitud de los temas.

10En 2007 este programa de conocía como PRODERS


11Los temas de este tipo de estudios son: Estudio de Productos no maderables del bosque, agrícolas y artesanías, Sondeo de mercados para
follaje y recursos florales locales en comunidades rurales de La Chinantla, Ordenamientos territoriales comunitarios y/o microregionales
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

ILUSTRACIÓN 12 TIPOS DE PROYECTO Y TEMAS DE LA RPC CHINANTLA

FUENTE: BASE DE DATOS DE LA RPC CHINANTLA

4.5 CONSIDERACIONES SOBRE LA PÉRDIDA DE COBERTURA FORESTAL

Para tener una apreciación sobre la pérdida de cobertura vegetal en la región, se consultó la página de
Global Forest Watch (http://www.globalforestwatch.org/). Se tomaron como referencia el periodo de
2004 – 2014 y la evaluación se hizo por las regiones planteadas (Cuenca del Río Cajonos, Cuenca del Río
Valle Nacional y Cuenca de los Ríos Perfume y Tlatepusco). Para el caso del norte de la Chinantla, donde
existen 2 ADVC, no se consideró el análisis ya que se encuentran muy aisladas una de la otra.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

El análisis se realizó de dos maneras. Una del total del periodo (2001 – 2014) y otra en periodos bianuales,
esto último con objeto de tener una idea de las tendencias de pérdida de cobertura forestal. Los
resultados se presentan en la tabla y gráfica que se muestran en seguida, así como los mapas que se
muestran del anexo 8.3. Para la delimitación de las áreas, se consideró una zona de influencia alrededor
de las ADVC, teniendo un tamaño que fluctuó entre 70 y 77 mil hectáreas.

De manera general, las pérdidas fueron para la Cuenca del Cajonos de 5.47, para la Cuenca del Valle
Nacional de 3.29 y para la Cuenca de los Ríos Perfume y Tlatepusco de 1.67. Cabe resaltar que la diferencia
entre las dos primeras no es muy significativa y que en buena medida la pérdida se concentra hacia las
áreas cercanas a los ríos y donde se han llevado de manera regular las actividades productivas. En el caso
de la tercera, la zona se localiza en sitios donde la topografía es abrupta y con un acceso más restringido.

Por lo que toca a la tendencia de pérdida a través de los períodos bianuales, lo primero que es evidente
es que se pueden apreciar dos picos de mermas importantes entre 2010 y 2012, lo cual fue resultado de
una frecuencia inusual12 de incendios en la región durante 2011, 22 veces mayor de todo 2010.

Aun así, al observar la gráfica y establecer la tendencia, se puede observar que existe en todas las regiones
un proceso de estabilización de la cobertura forestal. De manera gruesa, se puede hablar que en las
regiones del Cajonos y Valle Nacional, los promedios de pérdida son entre 100 y 200 hectáreas por año.
De nuevo en la zona del Perfume – Santiago sobresale por el hecho de que el promedio de pérdida está
cercana a las 100 hectáreas por año. De acuerdo con el trabajo de (Ellis 2016) las casusas más evidentes
de deforestación de la Chinantla son a partir de las actividades de agricultura y ganadería, y en menor
medida por la explotación forestal.

Tabla 3 Evaluación de la pérdida de cobertura vegetal por regiones


C. VALLE C. PERFUME -
AÑOS C. CAJONOS
NACIONAL SANTIAGO
2004 -2005 396 207 124
2005 -2006 526 303 100
2006 -2007 488 370 107
2007 -2008 509 314 142
2008 -2009 620 298 205
2009 -2010 681 414 249
2010 -2011 2236 851 234
2011 -2012 2030 695 250
2012 -2013 313 396 390
2013 -2014 435 563 376
2004 - 2014 4226 2346 1181
GANANCIA 2004 - 2014 479 290 47

12
https://enfoqueoaxaca.com/aqui-y-ahora2/pide-conafor-extremar-precauciones-en-el-papaloapan-ante-incendios/
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

AREA TOTAL 77206 71351 70815

ILUSTRACIÓN 13 EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL 2004 -


2014

Fuente: Global Forest Watch

5 LA VISIÓN DESDE LA CHINANTLA

La presente sección está basada en el testimonio que ofrecieron miembros de las comunidades que
poseen Áreas Voluntarias durante la realización de 3 talleres en la región de la Chinantla, durante el mes
de diciembre de 2016 en las localidades de San Antonio del Barrio, Cerro Tepezcuintle y Soledad
Vistahermosa. En total asistieron a los talleres los representantes de 18 comunidades y ejidos de la
región: Buenos Aires, Cerro Chango, Cerro Mirador, Cerro Tepezcuintle, Emiliano Zapata, Leyes de
Reforma, Luis Echeverría, Montenegro, Nuevo Málzaga, Nopalera del Rosario, Plan Mata de Caña, San
Agustín, San Antonio Analco, San Antonio del Barrio, San Felipe de León, San Jacobo, Soledad Vista
Hermosa y Santa Cruz Tepetotutla.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

5.1 PASADO

Salvo excepciones (como el no tener titulo


agrario), las comunidades y ejidos ya
contaban con áreas de conservación antes
de establecer una ADVC, y aunque no eran
formales estaban insertas en el marco de los
acuerdos y acciones que hace respetar el
seno de sus asambleas agrarias. Vale la pena
mencionar la conciencia de la preservación
de los pobladores, particularmente con
relación a la flora y fauna, entre los
beneficios locales que los motivan mantener
áreas en conservación, beneficios a los que
se han ido sumando conceptos y
necesidades globales como la crisis del agua, la captura de carbono, entre otros.

Entre los motivos mencionados para definir este tipo de áreas están:

 No perder el bosque y que los niños y jóvenes de la comunidad puedan conocer la vida silvestre.
como son los animales y plantas del territorio.
 Aprovechar recusos naturales para la alimentación para mantener a las familias.
 Ya teníamos idea de conservar, porque teníamos animales como el mono araña y otros.
 Para que conozcan lo que hemos cuidado.
 Obtener oxígeno, y porque algunos mamíferos se estaban extinguiendo.
 Porque el terreno no es laborable y es adecuado para cuidar la flora y fauna.

Con respecto a optar por establecer una ADVC, en su mayor parte estaba fundamentado en el poder
obtener recursos financieros para la conservación y beneficios económicos para los pobladores de las
comunidades y ejidos, así como que podrían acceder a asesoría técnica. Además llama la atención los
temas que señalaron en justificación para declarar un área voluntaria:

 Cuidar las especies.


 Conservar para el futuro la montaña y los animales que existen.
 Apoyo a la conservación.
 Para el patrimonio de la humanidad.
 Mejoramiento de la vida silvestre.
 Realizar proyectos en beneficio de los comuneros.
 Generar ingresos económicos para la comunidad.
 Para captura de carbono y que no se acabe la lluvia.
 Porque existe fauna silvestre como jaguar, tigrillo, jabalí, tejón, cerete, tepezcuintle, faisan real.

Existe un sentimiento generalizado de que los apoyos de tipo económico no se han dado o que no han
sido suficientes porque no han resuelto las necesidades de la población.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Al comentar sobre los beneficios que se han


obtenido existen un sinumero de opiniones casi
todas relacionadas con los tipos de proyecto
que les han financiado, aunque resalta que en
algunas de las comunidades hay mejoría de
plantas y animales en las áreas conservadas,los
animales se ven con mayor frecuencia, así
como que el tener una ADVC ha motivado que
estén más unidos a través de los tequios y la
vigilancia para porteger que ya no se tumben
los árboles.

Por otro lado, relacionan el trabajo de las áreas


voluntarias con los proyectos de otras
dependencias como son los casos del pago por servicios ambientales e inclusive la construcción de
infraestructura en la comunidad (caminos, salones agrarios y puentes). Entre la temática de los beneficios
obtenidos están:

 Proyectos productivos.
 Pago por servicios ambientales.
 Proyectos de turismo.
 Mejoramiento de la fauna y vegetación.
 Recursos económicos, social y cultural.
 Proyectos piloto para comprar camáras, gps y brújulas.
 Construcción de cabañas y senderos.

A pesar de que la opinión generalizada fue positiva, también se mencionó que los beneficios son pocos
o bien que no se han alcanzado, principalmente en el tema de la economia de los pobladores.

5.2 PRESENTE

Como se mencionó con anterioridad los integrantes de las comunidades y ejidos, consideran que las
ADVC se encuentran en mejores condiciones que cuando se tomó la decisión de certificación. Esto se ha
logrado a través de las técnicas de conservación que se han implementado para el buen manejo de los
recursos naturales así como evitar que personas ajenas entren a destruir o a cazar.

En varios de los casos se comentó la importancia de seguir trabajando hacia el interior de las
comunidades agrarias para concientizar sobre cuáles son las implicaciones y ventajas de contar con un
área voluntaria en el marco del artículo 59 de la LGEEPA.

Asimismo hay la opinión de que es importante difundir el concepto y papel que juegan las ADVC entre el
público en general, los municipios y las instituciones de otros sectores, con el objeto de producir un
reconocimiento de las acciones que están llevando a cabo las comunidades y ejidos, lo cual repercutiría
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

en una mejor gestión y entendiendo el valor que tienen estas áreas o despertar mayor interés para su
mantenimiento.

En la actualidad las áreas voluntarias son


responsabilidad de los integrantes de los
comisariados ejidales y comunales,
estando en manos de ellos aplicar las
normas internas establecidas para
favorecer la conservación. Para el caso de
las actividades de vigilancia en algunos de
los casos descansa en los integrantes de
los consejos de vigilancia, con el apoyo de
otros integrantes de la asamblea agraria.
Resalta el hecho de que las decisiones que
se toman sobre las actividades y
gestiones relacionadas con las ADVC se
realizan al seno de la asamblea general,
según sea el caso de ejidatarios o comuneros.

No todas las comunidades con Áreas Voluntarias tienen proyectos en ejecución. Por parte de la CONANP
son 19 las que tienen proyecto por parte de la RPC Chinantla, varias de ellas actualmente cuentan con el
pago por servicios ambientales (aunque en la mayor parte de los casos confunden las ADVC con PSA).

No todas las comunidades con Áreas Voluntarias tienen proyectos en ejecución. Por parte de la CONANP
RPC Chinantla son 19 las que tienen proyecto, aunque varias de ellas actualmente cuentan con el pago
por servicios ambientales (en la mayor parte de los casos confunden las ADVC con PSA).

5.3 PERSPECTIVAS

Conforme la opinión de los representantes de las ADVC las acciones que se tendrían que llevar a cabo
son:

 Alcanzar el reconocimiento público amplio y de la iniciativa privada sobre la importancia de


las ADVC y con ello conseguir apoyos en recursos para su mantenimiento y ampliación, a fin
de atraer proyectos que beneficien tanto a la comunidad como al ejidatario en lo particular,
con más de tipo productivo, de desarrollo social y de pago por los servicios ambientales, o
como mínimo y por lo pronto apoyos de empleo temporal. Con esta finalidad les gustaría que
se despertara el interés de empresas privadas para otorgar financiamiento a proyectos
alternativos para la conservación.
 Elaborar un documento donde se expresen los resultados del taller para ser retomados por la
CONANP en la región, pero también deben presentarse ante los representantes de las otras
instituciones de sector ambiental y rural.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

 Contar con una organización que integre los esfuerzos de las ADVC, con funciones de
intercambio de experiencias y habilidades, así como mecanismo de gestión de recursos
financiaros.
 Por lo pronto, valdrá la pena incidir en el fortalecimiento del Comité Regional de Recursos
Naturales de la Cuenca del Papaloapan con propuestas de gestión para las ADVC de la
Chinantla.
 Consideran importante promover la participación de más instituciones en el Comité Regional
de Recursos Naturales de la Cuenca del Papaloapan para tener la oportunidad de acceder a
sus programas de apoyo al campo.
 Retomar la organización de Conservando Unidos para integrar los esfuerzos de las ADVC de
la Región del río Cajonos.
 Se requieren más recursos para concientizar y apoyar a las comunidades sobre la importancia
de la conservación.
 Es necesario aumentar “el conocimiento a través de capacitaciones”.
 Se requieren recursos complementarios para proyectos de beneficio económico y productivo
para las poblaciones.
 Deben apoyarse talleres de capacitación para
o proyectos productivos,
o brechas cortafuegos,
o señalización,
o inventarios de flora y fauna,
o monitoreo de flora y fauna,
o concientización hacia los jóvenes ,
o UMAS,
o difusión de resultados,
o organización para evitar la tala y la pesca.
 Invitar a otras dependencias y programas para gestionar y brindar apoyos complementarios
(CDI, CONAFOR, SEMARNAT, SAGARPA, SEDESOL, etc.)
 Hay que involucrar a las autoridades municipales en los programas sobre las ADVC.
 Compartir las experiencias con otras comunidades y ejidos que tengan áreas de conservación.

6 ELEMENTOS PARA UN PROGRAMA DE MEDIANO A LARGO PLAZO

6.1 OBJETIVOS

Conservar la diversidad biológica y cultural de la región de la Chinantla, considerando los bienes y


servicios ecosistémicos que de ella emanan, a través de la apropiación social y sostenida del patrimonio
biocultural, en favor de las generaciones presentes y futuras.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Asegurar la conectividad del paisaje, considerando aquellas zonas con alto valor biológico, así como el
mantenimiento y gobernanza de los territorios tradicionales, mediante diversos procesos productivos y
de capacitación que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

6.2 ESTRATEGIAS

1. Conservación de la biodiversidad
2. Uso y manejo sustentable del patrimonio biocultural
3. Difusión y cultura ambiental
4. Gobernanza e Integración territorial

6.2.1 Conservación de la biodiversidad

Esta estrategia promueve las acciones que permitirán conservar la biodiversidad, agrobiodiversidad y
servicios ecosistémicos a largo plazo. Hace énfasis en las áreas de conservación comunitarias, especies
prioritarias, así como el mantenimiento de los corredores biológicos en la región, con especial atención
a las comunidades vegetales más sensibles. Así también el manejo de los agroecosistemas tiene un peso
importante para su mantenimiento y enriquecimiento.

6.2.2 Uso y manejo sustentable del patrimonio biocultural

Promueve la integración de los sistemas productivos hacia esquemas sustentables que disminuyan la
presión sobre las áreas forestales conservadas, así como la diversificación de las prácticas productivas
hacia un enfoque de sustentabilidad y funcionalidad de los territorios bioculturales, a través de modelos
competitivos y rentables.

6.2.3 Difusión y cultura ambiental

Sensibilizar y capacitar a los diferentes actores y sectores en los temas de conservación, uso sustentable
de la biodiversidad, así como en el aprovechamiento informado y responsable de los recursos naturales
y el mantenimiento de la biodiversidad en beneficio de las futuras generaciones. Considera los ámbitos
formal y no formal.

6.2.4 Gobernanza e Integración territorial

Fortalecimiento de los mecanismos de participación equitativa de los diferentes sectores de la sociedad


en el diseño, implementación y evaluación de los instrumentos normativos y de política pública
relacionados con la conservación, uso sustentable, manejo y aprovechamiento de la biodiversidad,
enfatizando la participación activa de mujeres y jóvenes en todos los procesos.

6.3 ACCIONES

A continuación se presentan, con base en la información de las secciones anteriores, las propuestas de
acciones por estrategias de acuerdo con la regionalización propuesta en el anexo 8.2.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Cuenca del Rio


Cuenca del Cuenca del Rio Norte de
ESTRATEGIA/Acciones Perfume y
Rio Cajonos Valle Nacional la Cuenca
Santiago
1. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Proyectos sobre monitoreo de flora y fauna
X X X X
silvestre
Proyectos de conservación de especies focales
X X X
(jaguar, mono araña y tapir).
Elaboración y actualización de programas de
X X
manejo
Promover las unidades de manejo de flora y fauna X X
silvestre con énfasis en especies amenazadas
Fomentar el incremento de la superficie bajo
esquema de conservación voluntaria, incluyendo X X X X
aquellos de valor cultural
Conformación de comités locales de
X X X
biodiversidad.
Capacitación para el manejo de flora y fauna
X X
silvestre
Definir acciones para la delimitación de la
importancia biológica de ecosistema cavernícola y X X X
galería riparia
Conservación para especies nativas útiles X X X X
2. USO Y MANEJO SUSTENTABLE DEL
PATRIMONIO BIOCULTURAL
Plantaciones de especies maderables tropicales X X
Mejoramiento de las prácticas para la
X X
cafeticultura orgánica
Capacitación para el mejoramiento de la
X
cafeticultura
Mejoramiento ambiental de las prácticas
X X
ganaderas
Promover la reproducción y el establecimiento de X X
plantaciones de especies ornamentales
Establecimiento de plantaciones comerciales en
zonas que actualmente están dedicadas a usos
X X X
agropecuarios (por ejemplo, hule, especies
dendroenergéticas, etc.)
Mejoramiento de la agricultura tradicional,
considerando el rescate de maíces nativos, X X X
mejoramiento de la producción en milpa.
Asistencia para la comercialización de productos X X X
agropecuarios y ornamentales.
3. DIFUSIÓN Y CULTURA AMBIENTAL
Análisis y difusión de instrumentos jurídicos X X X X
aplicables al manejo de los recursos naturales
Recuperación del conocimiento biocultural
tradicional
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

Promover el turismo científico a partir de los X X X X


resultados del monitoreo de vida silvestre
Promover el turismo cultural para difundir las X X X
formas locales de producción
Difusión de los beneficios de las ADVC para la
conservación y el cambio climático entre niños, X X X X
jóvenes y público en general
Promover la utilización de herramientas como las
redes sociales, radio, folletos, carteles,
X X X
señalización para difundir el valor de las ADVC
para la conservación y el cambio climático.
4. GOBERNANZA E INTEGRACIÓN TERRITORIAL
Fomento y fortalecimiento de la organización
X X
regional
Promoción de la coordinación interinstitucional
con los sectores agropecuario y forestal
X X X X
(SAGARPA, CDI, SEDESOL, SEDATU, CONAFOR,
CONABIO, MUNICIPIOS, SEMAEDESO, COESFO).
Elaboración y actualización de los estatutos
comunales, reglamento comunitarios y protocolos X X X
bioculturales.
Promover la constitución de una Red Regional de X X X X
Conservación Voluntaria
Creación de instrumentos económicos que
apoyen la operación de áreas comunitarias de X X X X
conservación
Asistencia para la resolución de trámites para las
X X X X
ADVC
Intercambio de experiencias entre ADVC X X X X

involucrar a los municipios en el proceso de X X X X


manejo, gestión y conservación de las ADVC
Promover la participación de las empresas
privadas para que contribuyan a mantener a las X X X X
ADVC
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

7 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Anta Fonseca, S. 2007. AREAS NATURALES DE CONSERVACION VOLUNTARIA. La Iniciativa Cuenca.


Anta, S.; M. Rosas y Van der Wal, H. 1990. Los Sistemas de Producción Agrícola en una comunidad
de Reacomodo de la zona aledaña a la Presa "Cerro de Oro". edited by Documento de
circulación interna: PAIR-UNAM.
Bezaury-Creel, J., S. Graf-Montero, K. Barcklay-Briseño, R. de la Maza-Hernández, J.S. Machado-
Macías, E. Rodríguez-Martínez del Sobral, S. Rojas-González de Castilla, H. Ruíz-Barranco.
2015. Los Paisajes Bioculturales: un instrumento para el desarrollo rural y la conservación
del patrimonio natural y cultural de México. México: Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas - Agencia Francesa de Desarrollo.
Boege, E. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: Instituto
Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.
BPSP–UNEP. 2007. Mainstreaming Biodiversity into Sectoral and Cross-Sectoral Strategies, Plans
and Programmes. Module B-3. Version GEF - Biodiversity Planning Support Programme
(BPSP) – UNEP - CBD Secretariat.
CONABIO. 2009. Capital natural de México, vol. II : Estado de conservación y tendencias de
cambio. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
CONABIO. 2016. Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y Plan de Acción 2016-2030:
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Gobierno de la
Repíublica.
CONAFOR. 2014. Estrategia Nacional para REDD+ (ENAREDD+) Borrador Abr il 2014. Zapopan,
Jalisco. México: Comisión Nacional Forestal
CONANP. 2009. MEX/00G31/IG/99 Manejo Integrado de Ecosistemas en Tres Ecoregiones
Prioritarias. Contrato de Servicios Especiales Núm SSAP20089. México: SEMARNAT -
CONANP - PNUD.
CONANP. 2013. Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas (PNANAP) 2014-2018:
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
CONANP. 2014a. Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación

In Foro de Conservación Voluntaria. Oaxaca de Juárez 13 y 14 de Noviembre del 2014

Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacifico Sur. Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas

CONANP. 2014b. Estrategia hacia 2040: una orientación para la conservación de las áreas
naturales protegidas de México. México: Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
CONANP. Áreas destinadas voluntariamente a la conservación. Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas - Semarnat 2016a. Available from
http://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/areas-destinadas-voluntariamente-
a-la-conservacion.
CONANP. Áreas Naturales Protegidas Decretadas. Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas - Semarnat 2016b. Available from https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-
programas/areas-naturales-protegidas-decretadas.
de la Maza, R. 2010. "Áreas naturales certificadas. ." In Patrimonio Natural de México. cien casos
de éxito, edited by J. Sarukhán J. Julia Carabias, J. de la Maza y C. Galindo, 18 - 19.
México, D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

De los Santos, J. y J. González. 1993. Informe Preliminar sobre la Flora Util en tres comunidades
Chinantecas. edited by Documento de circulación interna: PAIR-UNAM.
Durán García, R. y L. Ramos Pacheco. 2010. "Papel de las Áreas Naturales Protegidas en la
conservación de la biodiversidad." In Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán,
edited by Durán R. y M. Méndez, 420 - 423. Mérida, Yucatán. México: CICY, PPD-FMAM,
CONABIO, SEDUMA.
Ellis, E.A., Romero Montero, J.A., Hernández Gómez, I.U., Anta-Fonseca, S. y López-Paniagua, J.E.
2016. Determinantes de deforestación en el estado de Oaxaca. México, Distrito Federal.

: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), The Nature Conservancy
(TNC), Rainforest Alliance, Woods Hole Research Center, Espacios Naturales y Desarrollo
Sustentable AC., Alianza México REDD+.
González Ríos, Á. y E. Beltrán. S/F. Monografía de los Chinantecos. In Proyecto de los Pueblos
Indígenas de México: Banco Mundial- INI.
Grupo Mesófilo. 1997. Caracterización de la Sierra Norte de Oaxaca. Oaxaca, México: Grupo
Mesófilo.
Hernández, E. 1993. Caracterización del Sistema de Roza-Tumba y Quema en comunidades
Chinantecas del Trópico Húmedo. edited by Documento de circulación interna. México:
PAIR-UNAM.
Ibarra M., G., J. Meave, C. Gallardo y A. Otero. 1993. Informe del estudio de la vegetación
primaria en los municipios de San Felipe Usila y Valle Nacional, Oaxaca. . In Documento
de Circulación Interna. México: Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos
Naturales (PAIR - UNAM).
Lipp, F. 1971. "Ethnobotany of the Chinantec Indians, Oaxaca, Mexico." Economic Botany
(25):234-244.
Lucero, A y S. Avila. 1976. "Las Relaciones Ecológicas en el norte de la Chinantla. ." Cultura y
Sociedad (2):48-58.
Martin, G. 1993. "Ecological Classification among the Chinantec and Mixe of Oaxaca, Mexico."
Etnoecológica no. 1 (12):17 - 23.
Múgica, J. 1993. "La Diversificación de cafetales: Alternativa para las zonas cafetaleras de la
Chinantla Baja." In Ecología y Manejo Integral de los Recursos Naturales en la Chinantla,
edited by S. Anta (Coord), 159-178. México. : Fundación Friedrich Ebert Stiftung - PAIR-
UNAM.
Noria-Sánchez, J. L., J. R. Prisciliano Vázquez y J. J. Patiño Islas. 2015. "MONITOREO COMUNITARIO
DE AVES EN LA CHINANTLA, OAXACA: un esfuerzo para la conservación de la
biodiversidad." In Plumas de multitudes, integración comunitaria en el estudio y monitoreo
de aves en México, edited by R. Ortega-Álvarez, L.A. Sánchez-González y H. Berlanga-
García, 71-88. México D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad.
Ortega del Valle, D. et al. 2010. Áreas de Conservación Certificadas en el estado de Oaxaca.
Oaxaca, México: WWF-CONANP.
Ruiz Bustos, L. 2014. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO REDD+ : UNA
OPORTUN IDAD PARA MÉ X ICO. México D.F., México: Consejo Civil Mexicano para la
Silvicultura Sostenible, A. C.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

8 ANEXOS

8.1 LISTADO DE ADVC EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA RPC CHINANTLA

CERTIFIC PLAZO DE
MUNICIPIO HECTÁREAS NOMBRE GRADIENTE VEGETACIÓN FLORA PROTEGIDA FAUNA PROTEGIDA
ADO CERTIFICACIÓN

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
Herpailurus yagouaroundi, Eira
Selva Mediana
010 Santiago barbara, Galictis vittata, Lontra
700 Cerro Chango Perpetuidad 81-155 msnm Subperennifolia, Galería Dioon spinulosum
(2004) Jocotepec longicaudis, Coendou mexicanus,
Riparia, Ecosistema
Tamandua mexicana, Tayassu pecari,
cavernícola
Amazona farinosa, Amazona
auropalliata , Boa constrictor

Ateles geofroyii, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Puma jaguaroundi, Eira barbara,
Selva Alta Perennifolia,
Galictis vittata, Lutra longicaudis,
Selva Mediana
Coendu mexicanus, Tamandua
013 San Felipe Área de Conservación Subperennifolia, Galería
5,050 25 Años 840-2015 msnm mexicana, Tayassu pecari, Spizaetus
(2004) Usila San Pedro Tlatepusco Riparia, Bosque
ornatus, Buteo albonotatus,
Mesófilo de Montaña,
Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
Bosque de Pino-Encino
papa, Bolborrhynchus lineola, Amazona
farinosa, A. ochrocephala , Trogon
collaris, Boa constrictor.

Ateles geofroyii, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Puma jaguaroundi, Eira barbara,
Selva Alta Perennifolia,
Galictis vittata, Lutra longicaudis,
Selva Mediana
Coendu mexicanus, Tamandua
014 San Felipe Área de Conservación Subperennifolia, Galería
4,300 25 Años 244-1384 msnm mexicana, Tayassu pecari, Spizaetus
(2004) Usila Santiago Tlatepusco Riparia, Bosque
ornatus, Buteo albonotatus,
Mesófilo de Montaña,
Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
Bosque de Pino-Encino
papa, Bolborrhynchus lineola, Amazona
farinosa, A. ochrocephala , Trogon
collaris, Boa constrictor
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

CERTIFIC PLAZO DE
MUNICIPIO HECTÁREAS NOMBRE GRADIENTE VEGETACIÓN FLORA PROTEGIDA FAUNA PROTEGIDA
ADO CERTIFICACIÓN

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Herpailurus yagouaroundi, Eira
Selva Alta Perennifolia,
barbara, Galictis vittata, Lontra
Selva Mediana
longicaudis, Coendou mexicanus,
015 San Felipe Área de Conservación Subperennifolia, Galería
1,500 25 Años 784-1764 msnm Tamandua mexicana, Tayassu pecari,
(2004) Usila San Antonio del Barrio Riparia, Bosque
Spizaetus ornatus, Buteo albonotatus,
Mesófilo de Montaña,
Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
Bosque de Pino-Encino
papa, Bolborhynchus lineola, Amazona
farinosa, Amazona auropalliata ,
Trogon collaris, Boa constrictor

Ateles geofroyii, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Puma jaguaroundi, Eira barbara,
Engelhardtia
Galictis vittata, Lutra longicaudis,
Galería Riparia, Bosque mexicana, Magnolia
Coendu mexicanus, Tamandua
016 San Felipe Área de Conservación la Mesófilo de Montaña, mexicana, M.
9,670 25 Años 884-2686 msnm mexicana, Tayassu pecari, Spizaetus
(2004) Usila Tierra del Faisán Bosque de Pino-Encino, dealbata, M.
ornatus, Buteo albonotatus,
Bosque Alpino schiedeana, Carpinus
Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
caroliniana
papa, Bolborrhynchus lineola Amazona
farinosa, A. ochrocephala , Trogon
collaris, Boa constrictor

Ateles geofroyii, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
Puma jaguaroundi, Eira barbara,
Selva Mediana
031 Santiago Áreas de Conservación Galictis vittata, Lutra longicaudis,
986 20 años 99-296 msnm Subperennifolia, Galería Dioon spinulosum
(2006) Jocotepec y Protección San Jacobo Coendu mexicanus, Tamandua
Riparia, Ecosistema
mexicana, Tayassu pecari, Amazona
Cavernícola
farinosa, A. ochrocephala , Boa
constrictor

Orthogeomys cuniculus, Potos flavus,


Terrenos Dedicados a la Selva Alta Perennifolia, Leopardus wiedii, Coendu mexicanus,
033 Santiago
800 Conservación Ejido Luis 15 años 105-434 msnm Selva Mediana Tamandua mexicana, Amazona
(2006) Jocotepec
Echeverría Subperennifolia farinosa, A. ochrocephala, Aratinga
canicularis , Boa constrictor
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

CERTIFIC PLAZO DE
MUNICIPIO HECTÁREAS NOMBRE GRADIENTE VEGETACIÓN FLORA PROTEGIDA FAUNA PROTEGIDA
ADO CERTIFICACIÓN

Ateles geoffroyii, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus wiedii, Coendu
Selva Alta Perennifolia,
034 Santiago Reserva Ejidal mexicanus, Eira barbara, Tamandua
1,000.00 15 años 111-300 msnm Selva Mediana Dioon spinulosum
(2006) Jocotepec Vistahermosa mexicana, Atribeus watsoni, Amazona
Subperennifolia
farinosa, A. ochrocephala, Aratinga
aztec, Boa constrictor

Ateles geofroyii, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Área de Conservación Selva Alta Perennifolia, Puma jaguaroundi, Eira barbara,
077 Santa María de la Ribera del Cajonos Selva Mediana Galictis vittata, Lutra longicaudis,
661.27 99 años 172-549 msnm
(2006) Jacatepec del Ejido Nuevo Subperennifolia, Coendu mexicanus, Tamandua
Málzaga Ecosistema cavernícola mexicana, Tayassu pecari, Amazona
farinosa, A. ochrocephala , Boa
constrictor

Ateles geofroyii, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
Puma jaguaroundi, Eira barbara,
Área de Conservación Selva Mediana
078 Santa María Galictis vittata, Lutra longicaudis,
1,765.07 de la Ribera de Cajonos 99 años 355-919 msnm Subperennifolia, Galería
(2006) Jacatepec Coendu mexicanus, Tamandua
del Ejido San Agustin Riparia, Ecosistema
mexicana, Tayassu pecari, Amazona
cavernícola
farinosa, A. ochrocephala , Boa
constrictor

Ateles geofroyii, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
Puma jaguaroundi, Eira barbara,
Área de Conservación Selva Mediana
079 Ayotzintepe Galictis vittata, Lutra longicaudis,
1,932.37 Indígena de Monte 10 años 315-887 msnm Subperennifolia, Galería
(2006) c Coendu mexicanus, Tamandua
Tinta Riparia, Ecosistema
mexicana, Tayassu pecari, Amazona
Cavernícola
farinosa, A. ochrocephala , Boa
constrictor
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

CERTIFIC PLAZO DE
MUNICIPIO HECTÁREAS NOMBRE GRADIENTE VEGETACIÓN FLORA PROTEGIDA FAUNA PROTEGIDA
ADO CERTIFICACIÓN

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
Área de Conservación Herpailurus yagouaroundi, Eira
Selva Mediana
080 Santiago de la Ribera del Cajonos barbara, Galictis vittata, Lontra
2,033.42 99 años 176-600 msnm Subperennifolia, Galería
(2006) Jocotepec del Ejido Plan Mata de longicaudis, Coendou mexicanus,
Riparia, Ecosistema
Caña Tamandua mexicana, Tayassu pecari,
Cavernícola
Amazona farinosa, Amazona
auropalliata, Boa constrictor

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Área de Conservación Selva Alta Perennifolia, Herpailurus yagouaroundi, Eira
100 Santiago de la Ribera del Cajonos 76-146 y 99-151 Selva Mediana barbara, Galictis vittata, Lontra
1,360 99 años Dioon spinolosum
(2007) Jocotepec del Ejido Plan De San msnm Subperennifolia, longicaudis annectens, Coendou
Luis Ecosistema Cavernícola mexicanus, Tamandua mexicana,
Tayassu pecari, Amazona farinosa,
Amazona auropalliata, Boa constrictor

Leopardus pardalis, L. wiedii,


Herpailurus yagouaroundi, Eira
Chamaedorea barbara, Lontra longicaudis annectens,
metallica, Galictis vittata, Coendou mexicanus,
Acatlán de Área Comunitaria de Selva Alta Perennifolia y
149 Chamaedorea Tamandua mexicana mexicana, Tayassu
Perez 218.01 Conservación Buenos 99 años 84-202 msnm Selva Mediana
(2007) klotzschiana, pecari, Spizaetus ornatus, Buteo
Figueroa Aires Subperennifolia
Chamaedorea albonotatus, Heliomaster longirostris,
ernesti-augusti Sarcoramphus papa, Amazona farinosa,
Amazona auropalliata , Trogon collaris,
Boa constrictor, Micrurus limbatus

Leopardus pardalis, L. wiedii,


Chamaedorea Herpailurus yagouaroundi, Eira
metallica, barbara, Lontra longicaudis annectens,
Selva Alta Perennifolia,
Chamaedorea Galictis vittata, Coendou mexicanus,
Selva Mediana
163 San Miguel klotzschiana, Tamandua mexicana, Tayassu pecari,
700 Paraje El Frijolillo 25 años 72-326 msnm Subperennifolia,
(2007) Soyaltepec Chamaedorea Spizaetus ornatus, Buteo albonotatus,
Pantano y Vegetación
ernesti-augusti, Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
Acuática
Chamaedorea papa, Amazona farinosa, Amazona
tepejilote auropalliata , Trogon collaris, Boa
constrictor, Micrurus limbatus
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

CERTIFIC PLAZO DE
MUNICIPIO HECTÁREAS NOMBRE GRADIENTE VEGETACIÓN FLORA PROTEGIDA FAUNA PROTEGIDA
ADO CERTIFICACIÓN

Leopardus pardalis, L. wiedii,


Herpailurus yagouaroundi, Eira
barbara, Lontra longicaudis annectens,
Chamaedorea
Galictis vittata, Coendou mexicanus,
Área de Conservación metallica,
Selva Alta Perennifolia y Tamandua mexicana mexicana, Tayassu
165 Ayocintepe de la Ribera de Cajonos Chamaedorea
259.5 99 años 93-400 msnm Selva Mediana pecari, Harpia harpyja, Spizaetus
(2007) c del Ejido Plan Juan klotzschiana,
Subperennifolia ornatus, Buteo albonotatus,
Martinez Chamaedorea
Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
ernesti-augusti
papa, Amazona farinosa, Amazona
auropalliata , Trogon collaris, Boa
constrictor, Micrurus limbatus

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


Astronium onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
graveolens, Vatairea Herpailurus yagouaroundi, Eira
Selva Mediana
Área de Conservación lundelli, barbara, Galictis vittata, Lontra
179 Santa María Subperennifolia, Galería
4,208.69 del Faisán Real del Ejido 15 años 87-550 msnm Chamaedorea longicaudis annectens, Coendou
(2009) Jacatepec Riparia, Ecosistema
Rancho Faisán metallica, mexicanus, Tamandua mexicana
Cavernícola y
Chamaedorea mexicana, Tayassu pecari, Amazona
Ecosistema Acuático
klotzschiana farinosa, Amazona auropalliata , Boa
constrictor

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


Astronium onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
graveolens, Vatairea Herpailurus yagouaroundi, Eira
Área de Conservación Selva Mediana
lundelli, barbara, Galictis vittata, Lontra
180 San José de la Cicada y La Pata Subperennifolia, Galería
2,992.11 15 años 44-550 msnm Chamaedorea longicaudis annectens, Coendou
(2009) Chiltepec de Elefante del Ejido Riparia, Ecosistema
metallica, mexicanus, Tamandua mexicana
Leyes de Reforma Cavernícola y
Chamaedorea mexicana, Tayassu pecari, Amazona
Ecosistema Acuático
klotzschiana farinosa, Amazona auropalliata, Boa
constrictor
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

CERTIFIC PLAZO DE
MUNICIPIO HECTÁREAS NOMBRE GRADIENTE VEGETACIÓN FLORA PROTEGIDA FAUNA PROTEGIDA
ADO CERTIFICACIÓN

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


Astronium onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
graveolens, Vatairea Herpailurus yagouaroundi, Eira
Selva Mediana
Área de Conservación lundellii, barbara, Galictis vittata, Lontra
181 Santa María Subperennifolia, Galería
1,790.54 del Mazate del Ejido 15 años 181-1039 msnm Chamaedorea longicaudis annectens, Coendou
(2009) Jacatepec Riparia, Ecosistema
Cerro Concha metallica, mexicanus, Tamandua mexicana
Cavernícola, Ecosistema
Chamaedorea mexicana, Tayassu pecari, Amazona
Acuático
klotzschiana farinosa, A. auropalliata, Boa
constrictor

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


Astronium onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Selva Alta Perennifolia,
graveolens, Vatairea Herpailurus yagouaroundi, Eira
Selva Mediana
Área de Conservación lundellii, barbara, Galictis vittata, Lontra
182 Santa María Subperennifolia, Galería
713.71 de La Cycada del Ejido 15 años 50-831 msnm Chamaedorea longicaudis annectens, Coendou
(2009) Jacatepec Riparia, Ecosistema
Emiliano Zapata metallica, mexicanus, Tamandua mexicana
Cavernícola, Ecosistema
Chamaedorea mexicana, Tayassu pecari, Amazona
Acuático
klotzschiana farinosa, A. auropalliata, Boa
constrictor

Astronium
graveolens, Vatairea Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera
Bosque Mesófilo, Selva lundelli, onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Alta Perennifolia, Selva Chamaedorea Herpailurus yagouaroundi, Eira
San Juan
Mediana metallica, Ch. barbara, Galictis vittata, Lontra
192 Bautista Área de Conservación
2,500 20 años 290-1449 msnm Subperennifolia, Galería klotzschiana, longicaudis annectens, Coendou
(2010) Valle Cerro Mirador
Riparia, Ecosistema Cyathea fulva, C. mexicanus, Tamandua mexicana
Nacional
Cavernícola, Ecosistema divergens, C. mexicana, Tayassu pecari, Amazona
Acuático schiedeana, Laelia farinosa, Boa constrictor, Ramphastos
speciosa, Taxus sulfuratus
globosa
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

CERTIFIC PLAZO DE
MUNICIPIO HECTÁREAS NOMBRE GRADIENTE VEGETACIÓN FLORA PROTEGIDA FAUNA PROTEGIDA
ADO CERTIFICACIÓN

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Herpailurus yagouaroundi, Eira
Spondias radlkoferi, barbara, Galictis vittata, Lontra
Selva Alta Perennifolia,
San Juan Cyathea fulva, C. longicaudis annectens, Coendou
Selva Mediana
194 Bautista Área de Conservación divergens, C. mexicanus, Tamandua mexicana
800 15 años 121-850 msnm Subperennifolia, Galería
(2010) Valle Montenegro schiedeana, Laelia mexicana, Tayassu pecari, Spizaetus
Riparia, Bosque
Nacional speciosa, Taxus ornatus, Buteo albonotatus,
Mesófilo de Montaña
globosa Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
papa, Bolborhynchus lineola, Amazona
farinosa, Trogon collaris, Boa
constrictor

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


Spondias radlkoferi, onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
San Juan Selva Alta Perennifolia, Cyathea fulva, C. Herpailurus yagouaroundi, Eira
195 Bautista Área de Conservación Selva Mediana divergens, C. barbara, Galictis vittata, Lontra
600 20 años 57-322 msnm
(2010) Valle Paso Nuevo La Hamaca Subperennifolia, schiedeana, Laelia longicaudis annectens, Coendou
Nacional Ecosistema Cavernícola speciosa, Taxus mexicanus, Tamandua mexicana
globosa mexicana, Tayassu pecari, Amazona
farinosa, Boa constrictor

Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera


onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Herpailurus yagouaroundi, Eira
Magnolia mexicana, barbara, Galictis vittata, Lontra
San Juan Galería Riparia, Bosque M. dealbata, M. longicaudis annectens, Coendou
215 Bautista Área de Conservación Mesófilo de Montaña, schiedeana, Carpinus mexicanus, Tamandua mexicana
4,200 25 años 858-2802 msnm
(2010) Valle Nopalera del Rosario Bosque de Pino-Encino, caroliniana, Cyathea mexicana, Tayassu pecari, Spizaetus
Nacional Bosque Alpino fulva, Cyathea ornatus, Buteo albonotatus,
divergens Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
papa, Bolborhynchus lineola, Amazona
farinosa, Trogon collaris, Boa
constrictor, Papilio esperanza
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

CERTIFIC PLAZO DE
MUNICIPIO HECTÁREAS NOMBRE GRADIENTE VEGETACIÓN FLORA PROTEGIDA FAUNA PROTEGIDA
ADO CERTIFICACIÓN
Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera
onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Herpailurus yagouaroundi, Eira
Selva Alta Perennifolia, Spondias radlkoferi , barbara, Galictis vittata, Lontra
San Juan Selva Mediana Cyathea fulva , C. longicaudis annectens, Coendou
222 Bautista Área de Conservación Subperennifolia, Galería divergens, C. mexicanus, Tamandua mexicana
3,500 15 años 437-1815 msnm
(2010) Valle San Felipe de León Riparia, Bosque schiedeana, Laelia mexicana, Tayassu pecari, Spizaetus
Nacional Mesófilo de Montaña, speciosa, Taxus ornatus, Buteo albonotatus,
Bosque de Pino-Encino globosa Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
papa, Bolborhynchus lineola, Amazona
farinosa, Trogon collaris, Boa
constrictor
Ateles geoffroyi, Potos flavus, Panthera
onca, Leopardus pardalis, L. wiedii,
Herpailurus yagouaroundi, Eira
Bosque de Pino-Encino, barbara, Galictis vittata, Lontra
Selva Alta Perennifolia, longicaudis annectens, Coendou
247 San Felipe Área de Conservación Selva Mediana Cyathea fulva, Taxus mexicanus, Tamandua mexicana
2,050 15 años 229-1284 msnm
(2010) Usila San Antonio Analco Subperennifolia, Galería globosa mexicana, Tayassu pecari, Spizaetus
Riparia, Bosque ornatus, Buteo albonotatus,
Mesófilo de Montaña Heliomaster longirostris, Sarcoramphus
papa, Bolborhynchus lineola, Amazona
farinosa, Trogon collaris, Boa
constrictor
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

8.2 REGIONALIZACIÓN DE LA ADVC EN LA CHINANTLA


GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

8.3 MAPAS CON LAS TENDENCIA DE DEFORESTACIÓN

8.3.1 Cuenca del Rio Cajonos

8.3.2 Cuenca del Río Valle Nacional


GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

8.3.3 Cuenca de los Ríos Perfume y Tlatepusco

8.4 SELECCIÓN DE ALGUNAS ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE LA ENBIOMEX RELACIONADAS CON LAS


ADVC

1) Eje estratégico 1 Conocimiento

1.1.8. Realizar estudios para el uso y manejo sustentable de la biodiversidad.

• Enfocar los estudios a temas relacionados con:

Opciones de uso diversificado y conservación de recursos genéticos con base en el conocimiento


biológico, ecológico y tradicional (de hombres y mujeres) de los recursos potenciales.

• Evaluar el papel de las prácticas agrícolas tradicionales sobre la diversificación y conservación de


los recursos genéticos.

1.2. Conocimiento tradicional.

1.2.1. Estudiar, rescatar, sistematizar y evaluar el conocimiento tradicional.

• Compilar información y generar bases de datos de especies utilizadas tradicionalmente (p.ej.


nombres comunes, usos, prácticas para mantener su diversidad, etc.).
• Documentar las prácticas de conservación, uso y manejo de la biodiversidad.
• Impulsar investigación etnográfica para identificar las formas en las que se transmite el
conocimiento tradicional.
• Rescatar, recopilar, sistematizar y proteger los conocimientos tradicionales de los pueblos
indígenas y las comunidades locales, en particular el de las mujeres.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

• Promover la transmisión intergeneracional del conocimiento tradicional.

1.2.2. Evaluar el aprovechamiento tradicional y comercial de las especies silvestres.

• Considerar información biológica básica de las especies, así como los usos, volúmenes extraídos,
procesos de recolección, producción y comercialización de especímenes (ejemplares vivos,
productos, partes y derivados).
• Definir los atributos ecológicos y biológicos en los que se sustentan las prácticas tradicionales de
manejo y aprovechamiento.

1.3.1. Desarrollar y promover programas de ciencia ciudadana para la obtención de datos e información
confiable sobre biodiversidad.

• Promover el interés de la población (considerando grupos de diferentes edades, mujeres,


pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales) para participar en programas de
ciencia ciudadana que contribuyan a la conservación de la biodiversidad.
• Realizar diagnósticos con perspectiva de género e interculturalidad para identificar los aspectos
y necesidades de información sobre biodiversidad en los que se puede involucrar a la población.

1.3.2. Promover el interés de las instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, pueblos
indígenas, comunidades locales y otras personas para desarrollar y participar en programas de ciencia
ciudadana.

• Crear una red de instituciones de investigación o asociaciones locales que fomenten la ciencia
ciudadana y brinden asesoría en obtener la información con la participación de personas expertas.
• Promover un sistema de reconocimiento a quien desarrolle, participe y analice datos de los
programas de ciencia ciudadana.

1.3.3. Ampliar y fortalecer las capacidades para el desarrollo y uso de herramientas, proyectos y
programas que propicien la participación incluyente en la generación y recopilación de información sobre
la biodiversidad.

• Realizar talleres de capacitación dirigidos a la sociedad, para la participación en programas de


ciencia ciudadana, en particular para la toma de datos de variables ambientales y biológicas (p.ej.
especies carismáticas, indicadoras, fenología, épocas de floración) con el apoyo de instituciones
académicas y personas expertas.

1.3.4. Promover y fomentar el monitoreo participativo e incluyente para apoyar la autogestión territorial
y el manejo de recursos comunitarios.

• Que la información generada en programas de monitoreo participativo tenga pertinencia


cultural y se comparta en formatos y lenguaje apropiado, de tal manera que se apoye la
autogestión territorial y el manejo de los recursos naturales, con la finalidad de empoderar a las
comunidades y a los diversos sectores de la sociedad en materia de conservación.

1.4.8. Identificar y desarrollar mecanismos para que la información científica y técnica esté al alcance de
la población.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

• Promover la publicación de literatura científica y de divulgación en medios accesibles para


quienes toman decisiones con información relevante sobre la biodiversidad, para los contenidos
generales a nivel nacional y para la información regional o local, y traducidos a diversas lenguas
indígenas.
• Promover grupos, talleres, foros, centros interdisciplinarios, presencia en medios y redes.
• Garantizar que la Información esté accesible en lenguaje sencillo y en las lenguas indígenas para
toda persona.

2 Conservación y restauración

2.1. Conservación in situ.

2.1.1. Fortalecer y consolidar las redes de áreas protegidas (AP).

• Incrementar o fortalecer las capacidades de gestión, manejo y operación de las AP con la


participación incluyente y equitativa de los pueblos indígenas y las comunidades locales, así
como el apoyo de la iniciativa privada e instituciones académicas.
• Promover la participación activa de las personas involucradas en el manejo de la biodiversidad
en comunidades asentadas en AP, en las acciones de vigilancia, el monitoreo de la biodiversidad
y la toma de decisiones sobre su manejo.
• Fomentar el manejo sustentable en zonas aledañas a las AP y en los núcleos agrarios que viven
dentro de ellas.
• Incorporar en la gestión de AP el contexto biocultural y de género de la región en que se
encuentran y fomentar su desarrollo socioeconómico.
• Impulsar la implementación de la Estrategia 2040 de la Conanp.
• Promover la actualización periódica de las bases de datos estatales y municipales de AP, y la
información relativa a su condición ecosistémica y efectividad de manejo.
• Incrementar los mecanismos y fuentes de financiamiento para las AP.

2.1.3. Consolidar, apoyar y promover el establecimiento de reservas privadas y áreas comunitarias


destinadas voluntariamente a la conservación.

• Desarrollar y fortalecer mecanismos para brindar asesoría técnica en la elaboración de


estrategias de manejo con la participación efectiva e incluyente de las personas propietarias de
las áreas y de quienes las usan, que incluyan actividades sustentables para el desarrollo de las
comunidades (p. ej. ecotecnias) y de las capacidades locales.
• Establecer un mecanismo que garantice la permanencia de los programas de monitoreo
comunitarios y comités de vigilancia participativa.

2.1.5. Desarrollar, fortalecer e implementar mecanismos e instrumentos financieros y económicos


destinados a la conservación y el uso sustentable de los ecosistemas y sus servicios.

• Desarrollar e incorporar criterios de género en estos mecanismos.


• Considerar en el desarrollo e implementación de los mecanismos e instrumentos los diferentes
enfoques de valoración de los servicios ambientales.
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

• Generar incentivos que garanticen la retribución a las personas propietarias de las áreas que
proporcionan los servicios ecosistémicos, por parte de quienes las usan o tienen concesiones y
reciben los beneficios de éstas.
• Ampliar, consolidar y articular los mecanismos e instrumentos financieros y económicos
existentes.
• Realizar una reingeniería de subsidios que permita canalizar mayor apoyo financiero por parte
del Estado a las actividades productivas que fomenten aprovechamiento sustentable del capital
natural.
• Desarrollar e implementar esquemas de conservación ad hoc (p. ej. PSA) en ecosistemas costeros
y humedales.
• Impulsar el desarrollo de mecanismos voluntarios de pago por servicios ambientales y asegurar
su articulación con otros programas de PSA (p. ej. REDD+).
• Incorporar esquemas de pago que consideren las externalidades y salvaguardas ambientales y
sociales de los proyectos de desarrollo y los sistemas de producción agropecuaria. Así como,
desarrollar esquemas de compensación para la conservación y restauración.
• Desarrollar portafolios de inversión para AP que faciliten el cumplimiento de los objetos de
conservación y la alineación de políticas e inversiones en el territorio.

2.1.11. Desarrollar esquemas y mecanismos que articulen e incrementen la participación del sector social
y privado en la conservación.

• Fortalecer la transparencia y desarrollar, o en su caso armonizar, mecanismos de subsidios para


promover la conservación de la biodiversidad.
• Desarrollar incentivos fiscales que incrementen la participación de las comunidades locales y
pueblos indígenas, así como de las mujeres en los procesos de conservación.

2.1.12. Desarrollar e implementar políticas nacionales para fomentar la conservación de los recursos
genéticos y sus centros de origen y diversidad.

• Apoyar a las agricultoras y los agricultores tradicionales en la búsqueda de mercados justos,


cadenas productivas, estrategias de venta y comercialización de productos, razas y variedades
de plantas cultivadas, para las cuales México es el centro de origen y diversidad.
• Apoyar los procesos de domesticación utilizados por las comunidades locales, pueblos indígenas
y afrodescendientes.

2.1.14. Promover y adecuar conocimientos y prácticas tradicionales exitosas que contribuyen a la


conservación de la biodiversidad.

• Adecuar el conocimiento tradicional de hombres y mujeres con tecnologías modernas para la


conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica.
• Internalizar los valores de la biodiversidad y los ecosistemas en las comunidades rurales y urbanas
para impulsar la defensa de su conservación.

6. Integración y gobernanza
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

6.2. Consolidación del marco institucional y las políticas públicas para la integración y la transversalidad.

6.2.2. Diseñar e implementar espacios y mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno,
para que los distintos actores y sectores acuerden una gestión integral territorial que promueva la
conservación y el uso sustentable de la biodiversidad y sus servicios ambientales.

• Analizar de acuerdo con diferentes contextos regionales cómo los distintos incentivos afectan o
contradicen las políticas de conservación de la biodiversidad.
• Propiciar mecanismos para la coordinación entre diferentes órdenes de gobierno incluyendo a
todos los sectores involucrados, con la implementación de la Estrategia.
• Lograr un espacio de coordinación que funcione y opere eficazmente.

6.2.3. Asegurar la inclusión de criterios ecológicos y de diversidad cultural y género en el diseño y


actualización de los instrumentos de planeación y gestión del territorio.

• Articular y asegurar la congruencia de los ordenamientos en sus distintas modalidades,


evaluaciones ambientales estratégicas, reglamentos y estatutos comunitarios, comités, planes
de desarrollo rural sustentable, entre otros.
• Considerar esta acción desde los reglamentos para la elaboración de estos instrumentos y en los
términos de referencia.

6.2.4. Establecer una agenda de integración de la biodiversidad y transversalidad entre los distintos
sectores, a fin de alinear objetivos comunes, conjuntar recursos técnico-económicos y crear sinergias.

• Considerar a los tres órdenes de gobierno.


• Fortalecer y difundir los esfuerzos de integración de la biodiversidad en los sectores agrícola,
forestal, pesca, turismo y desarrollo urbano y generar nuevas estrategias de integración en
sectores prioritarios tanto a nivel federal como en los estados.
• Integrar criterios para la protección y el uso sustentable de la biodiversidad en las reglas de
operación de los programas y proyectos productivos que impactan de manera directa las
condiciones de la población y el uso de los recursos naturales.

6.2.5. Fortalecer y promover el desarrollo e implementación de las Estrategias Estatales de Biodiversidad


que tengan vínculos y mecanismos de coordinación con otros sectores de gobierno.

• Alinearlas e incluir sus elementos fundamentales en los instrumentos de planeación territorial.


• Difundir la convocatoria y abrir los espacios a la participación incluyente de actores locales
interesados que no necesariamente tengan un vínculo previo con los contactos en el estado.

6.2.8. Promover y favorecer el desarrollo de iniciativas locales orientadas a la conservación, uso


sustentable, recuperación y restauración de la biodiversidad.

• Dar prioridad a acciones para el desarrollo de iniciativas locales que tengan como objetivo directo
la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.
• Elaborar carteras de iniciativas locales (proyectos) y hacerlas disponibles a instancias
financiadoras (financiamientos, fondos).
GRUPO MESOFILO, Asociación Civil

• Implementar un plan de desarrollo de capacidades (de gestión de proyectos, financieras, etc.)


para los actores locales.
• Propiciar la participación efectiva e incluyente de núcleos agrarios, pueblos indígenas y
afrodescendientes.
• Promover las ferias de financiamiento para iniciativas locales.
• Diseñar esquemas de apoyo innovadores que no vinculen la distribución de beneficios con la
tenencia de la tierra.

6.3.5. Fortalecer y promover la integración de estructuras de decisión y coordinación local y regional para
la atención integral de problemas relacionados con la conservación y el uso sustentable de la
biodiversidad.

• En instituciones educativas y de investigación, fortalecer su vinculación y colaboración con


comunidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, los tres órdenes de gobierno y sector privado,
entre otros.
• Promover mecanismos de participación local, juntas intermunicipales, umafores y otros
mecanismos similares.

Potrebbero piacerti anche