Sei sulla pagina 1di 71

UNIVERSIDAD ESTATAL

DEL SUR DE MANABI


CANAOP
Consejo Admisión, Nivelación, Adaptación y
Orientación Profesional

TEMA:
VIRUS PAPILOMA HUMANO Y SU RELACIÓN ONCOLÓGICA EN EL CUELLO

UTERINO

INTEGRANTES:
FIGEROA BAQUE KEVIN JAIR
JOSE ANTONIO PINCAY SUAREZ
LUCAS CALLE CRISTHIAN ENRIQUE
ZAVALA GOMEZ ROBERTO ALEJANDRO
MADRID CHOEZ JEAN CARLOS
LUCAS VERA MARILIN YULEXI
VALLE BAYAS ANA MADELEYNE
INDIO MARCILLO KATHERINE SOFÍA
VALENCIA LUCAS ERIKA YOMAIRA

MATERIA:
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Dedicatoria

Dedicamos este proyecto A Dios Por habernos permitido llegar hasta este punto y

brindarnos salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor,

darnos la oportunidad de vivir y por estar con nosotros en cada paso que damos, por
fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en el camino a

aquellas personas que nos brindaron ayuda en el periodo de investigación.

A nuestros padres que siempre han estado apoyándonos a lo largo de nuestra vida y nos

dieron su ayuda incondicional y quienes se sacrificaron para darnos una buena educación,

a las personas que nos facilitaron obtener la información necesaria para la realización de

este proyecto.

A nuestro tutor de proyecto, el Licenciado Edison Indacochea Choéz que siempre estuvo

con la disposición de ayudarnos en todo lo necesario para la realización del proyecto.

Grupo investigador.

Agradecimiento

Queremos agradecer en primer lugar a Dios, por guiarnos en nuestro camino y

fortalecernos espiritualmente para empezar una meta llena de éxito y oportunidades en

ii
nuestras vidas. Así, queremos mostrar nuestra gratitud a todas aquellas personas que

estuvieron presentes en la realización de esta meta, que es tan importante para nosotros,

agradecer todas sus ayudas, sus palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y

su dedicación. Nuestro más sincero agradecimiento a nuestro tutor de proyecto, quien con

su conocimiento y su guía fue una pieza clave para que pudiéramos desarrollar nuestros

conocimientos e impartirlos en el desarrollo de nuestro trabajo.

A mis compañeros, quienes a través del tiempo fuimos fortaleciendo una amistad y

creando una familia, muchas gracias por toda su colaboración, por convivir todo este

tiempo, por compartir experiencias, alegrías, frustraciones, celebraciones y múltiples

factores que ayudaron a que hoy seamos como una familia.

Por último, agradecer a nuestras familias que estuvieron con nosotros apoyándonos, que

quienes con sus consejos fueron el motor de arranque y constante motivación, muchas

gracias por su paciencia y comprensión, y sobre todo por su amor.

Grupo investigador.

iii
Tema:

Virus Papiloma Humano y su relación oncológica en el cuello uterino en las estudiantes de

las aulas de nivelación en el área de salud de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en

el periodo Mayo- octubre del 2018.

Contenido
Índice de gráficos.........................................................................................................................1
1. Introducción.........................................................................................................................2
2. Problematización..................................................................................................................4
2.1. Diagnostico situacional.................................................................................................4
2.2. Formulación del problema...........................................................................................6
2.3. Objetivos:.....................................................................................................................6

iv
2.3.1. Objetivo general...................................................................................................6
2.3.2. Objetivos específicos:...........................................................................................6
2.4. Justificación..................................................................................................................7
3. Marco Teórico......................................................................................................................8
3.1. Bases Teóricas..............................................................................................................8
3.2. Enfermedad transmisión sexual.................................................................................10
3.3. Virus papiloma humano.............................................................................................10
3.4. Epidemiologia.............................................................................................................10
3.5. Prevalencia.................................................................................................................11
3.6. Estructura del VPH......................................................................................................11
3.7. Mecanismo y vías de transmisión de la infección.......................................................12
3.8. Factores de riesgo para la infección VPH....................................................................13
3.9. Factores protectores a la infección por VPH...............................................................14
3.10. Diagnostico VPH.....................................................................................................14
3.11. Metodología de las pruebas de detección del VPH................................................15
3.12. Cáncer de cuello uterino.........................................................................................16
3.13. Prevención del CACU, primaria y secundaria..........................................................21
3.13.1. Prevención primaria...........................................................................................21
3.13.2. Prevención secundaria........................................................................................22
3.14. Tratamiento del CACU............................................................................................24
3.15. Factores y cofactores de riesgo de desarrollar el CACU..........................................25
3.16. Tipos de VPH...........................................................................................................27
3.17. Ciclo de vida del VPH..............................................................................................27
3.18. Desarrollo...............................................................................................................30
3.19. Síntomas.................................................................................................................31
3.20. Causas.....................................................................................................................33
3.21. Prevención..............................................................................................................35
4. Metodologia.......................................................................................................................40
4.1. Método.......................................................................................................................40
4.2. Tipos de investigación................................................................................................40
4.3. Técnica.......................................................................................................................41
4.3.1. Instrumento........................................................................................................41
4.4. Recursos.....................................................................................................................41
4.4.1. Recurso humano.................................................................................................41
4.4.2. Recursos materiales............................................................................................41
5. Resultado de la investigación (tabulaciones)......................................................................42
6. Conclusiones y recomendaciones.......................................................................................50
6.1. Conclusiones...............................................................................................................50

v
6.2. Recomendaciones......................................................................................................50
7. Propuesta...........................................................................................................................51
7.1. Objetivos....................................................................................................................52
7.2. Objetivo general:........................................................................................................52
7.3. Objetivos específicos:.................................................................................................52
7.4. Justificación................................................................................................................53
7.5. Desarrollo/ Actividades de la propuesta.....................................................................54
8. Bibliografias........................................................................................................................56
9. Anexos................................................................................................................................57
9.1. ENCUESTAS.................................................................................................................57
9.2 Cronograma................................................................................................................59
9.3Fotos..................................................................................................................................60

vi
Índice de gráficos

gráficos 1 ¿Qué edad tiene usted?.............................................................................................42


graficos 2 ¿Usted tiene una vida sexual activa?.............................¡Error! Marcador no definido.
graficos 3 ¿A qué edad comenzó su vida sexual activa?................¡Error! Marcador no definido.
graficos 4 ¿Cuáles de las siguientes causas considera usted que conllevan a un cáncer de cuello
uterino?.........................................................................................¡Error! Marcador no definido.
graficos 5 Conoce usted que es el virus de papiloma humano?.....¡Error! Marcador no definido.
graficos 6 ¿Cuáles de las siguientes causas considera usted que conlleva a adquirir vph? ¡Error!
Marcador no definido.
graficos 7 ¿Conocía Ud. que el virus papiloma humano está relacionado con los problemas
oncológicos del cuello uterino?.....................................................¡Error! Marcador no definido.
graficos 8 ¿Conoce Ud. que el virus papiloma humano presenta alrededor de 100 cepas y que
las cepas 16 y 18 son oncológicas?.........................................¡Error! Marcador no definido.
1. Introducción

En la actualidad, En Ecuador es escasa la información acerca del virus del papiloma

humano (VPH), lo que permite que este virus que siga propagando al no tener los

cuidados necesarios, muchas de las jóvenes no conocen lo que es el VPH, y no toman en

cuenta la importancia de realizarse los exámenes necesarios, los cuales pueden permitir

encontrar anomalías a tiempo para evitar que se desarrollen en cánceres.

El virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados

de los cuales 40 tipos pueden ser transmitidos fácilmente, y por lo tanto afecta a nivel

mundial a más de 290 millones de mujeres, y al infectar a una gran cantidad de mujeres

es considerada una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes. El

VPH es uno de los desencadenantes del cáncer cérvicouterino, normalmente en la

adolescencia suele darse el contagio de las verrugas genitales las cuales son causadas

por VPH y principalmente se presenta en mujeres, por otro lado en los hombres su

prevalencia esta sub- registrada. [ CITATION 0907 \l 12298 ]

Las verrugas genitales pueden llegar a ser tan pequeñas que no logran a verse a

simple vista, generalmente son pequeños bultos que se encuentran en el área genital, y

son de color carne, también pueden ser aplanadas. Estas verrugas pueden contagiarse

durante relaciones orales, vaginales o anales. Aunque existen vacunas que ayudan a

prevenir algunas infecciones del VPH que provocan arrugas genitales.[ CITATION Med \l

12298 ]

Para poder prevenir enfermedades se han realizado estrategias como la vacunación

masiva en grupos de temprana edad (11 a 12) años, la cual también puede ser

administradas a grupos de hombres y mujeres.

2
Las cepas 16 y 18 son las consideradas de alto riesgo porque pueden causar cáncer,

de un grupo de 12 tipos de VPH de altos, estas son las de la mayoría de los cánceres

causados. [ CITATION Ins15 \l 12298 ]

3
2. Problematización

2.1. Diagnostico situacional

En la Universidad Estatal del Sur de Manabí las estudiantes del área de salud tienen

un déficit al tratar sobre el tema de Virus Papiloma Humano y su relación oncológica en

el cuello uterino, ya que muchas de ellas no han escuchado hablar sobre esta

enfermedad y las consecuencias que causan si no es prevenida o tratada a tiempo, son

pocas las estudiantes que han escuchado hablar sobre esta enfermedad, pero no se han

interesado en profundizar más este tema.

Solo 1 de cada 10 estudiantes tienen un conocimiento sobre el tema de Virus

Papiloma Humano y su relación oncológica, mientras 2 de cada 10 estudiantes han

escuchado hablar sobre esta enfermedad, y 7 de cada 10 mujeres tienen

desconocimiento total. Pero cada estudiante esta consiente que al momento en que

comienza su vida sexual está expuesta a enfermedades de transmisión sexual, pero aun

así no toman las medidas necesarias por la falta de información sobre las enfermedades

que llegan a contraer.

No se conoce las causas exactas de que ocasiona el cáncer de cuello uterino, sin

embargo, existen ciertos factores de riesgo que están vinculados con la incidencia del

cáncer de cuello uterino. El de más importancia y que participa en el desarrollo de las

lesiones pre malignas es la infección por el papiloma virus o virus del papiloma

humano, también conocidos por sus siglas VPH. Es importante conocer que este virus

está presente casi en todos los casos de cáncer de cuello uterino.

El virus de papiloma humano se trasmite por medio de las relaciones sexuales de

persona a persona y el riesgo de infección se eleva si la actividad sexual se inicia a

edades tempranas, mantiene relaciones con hombres que han tenido muchas mujeres, si

mantiene relaciones sexuales con un hombre que tiene verrugas en el pene o también si

4
la mujer tiene muchos compañeros sexuales. Por lo general las mujeres con cánceres de

cuello uterino en etapa precoz y pre cánceres no presentan síntomas.

5
2.2. Formulación del problema

¿Cuál es la relación existente entre el Virus del Papiloma Humano y los problemas

oncológicos en el cuello uterino?

2.3. Objetivos:

2.3.1. Objetivo general

 Identificar la relación existente entre VPH y problemas oncológica en el

cuello uterino de las estudiantes en las aulas de nivelación en el área de

Salud de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en el periodo Mayo-

octubre.

2.3.2. Objetivos específicos:

 Establecer el nivel de conocimiento del VPH y la relación oncológica en

problemas del cuello uterino, en las estudiantes de nivelación en el área de

salud de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

 Analizar las Cepa 16 y 18 del virus papiloma humano y su relación con

problemas oncológicos en el cuello uterino

 Identificar la medida de prevención frente al virus papiloma humano

6
2.4. Justificación

El presente trabajo es importante porque nos da a conocer información sobre el virus

de papiloma humano sus relaciones con cepas infecciosas y cancerígenas en el cuello

uterino de la mujer, esta infección de transmisión sexual es una de las más comunes en

el mundo, pero no deja de ser una de las más peligrosas y recurrentes en la mujer que

tiene una vida sexual activa, y no toma en cuenta todos los riesgos que le causara si no

tiene una buena protección.

El Virus Papiloma Humano (VPH) se clasifican en tipos de altos riesgos son los

cutáneos que se encuentran en las cepas 16 y 18 son los oncológicos más comunes que

causan la el 70% del cáncer en el mundo y los de bajos riesgos son los mucoso, que se

encuentran en la verruga genital que afectan al cuello uterino.

El Virus Papiloma Humano (VPH) está involucrado en la citología de varias

enfermedades, entre ellas la displacía del cuello uterino y el cáncer de cérvix.

Para tener un conocimiento básico sobre las consecuencias de mantener una vida

sexual activa sin prevención e irresponsabilidad, también para las personas adolescentes

en especial las mujeres tengan consecuencia de la importancia que tiene realizarse

exámenes cuando comiencen su vida sexual.

La mayoría de las jóvenes tienen una vida sexual activa a muy temprana edad lo que

causa un alto índice de enfermedades por transmisión sexual, y sobre todo porque en las

universidades poco se habla sobre las relaciones sexuales y se observa el déficit de

información, además de que el Virus del Papiloma Humano es una enfermedad sin

síntomas en las mujeres, y cuando es detectado, esta Virus está demasiado avanzado por

lo cual no se puede curar.

7
3. Marco Teórico

3.1. Bases Teóricas

Tricas (2011) afirma que el virus del papiloma humano apareció referenciado por

primera vez en prensa no especializada en la edición de The New York Times del 12 de

febrero de 1985. En el artículo se mencionaba que varios científicos, entre ellos el Dr.

Harald zur Hausen, de la universidad de Heidelberg (entonces, República Federal de

Alemania) habían establecido una indubitada relación entre virus del papiloma y

cánceres genitales, sobre todo cánceres de cérvix y vulva. Por este trabajo, el Dr. Harald

zur Hausen sería posteriormente galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y

Medicina en 2008 ex aequo con Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montaigne, los dos

últimos por su descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana. En el artículo

(recordemos, de 1985) ya se hacía mención de la potencial utilidad que tendría una

vacuna. Esta no llegaría hasta 20 años más tarde.

El 2 de agosto del año 2002, The New York Times ya mencionaba que una posible

vacuna desarrollada por Merck & Co se hallaba en las últimas fases de investigación

preclínica. Apenas tres meses más tarde, Denise Grady escribía en el mismo periódico:

“la vacuna que Merck está estudiando y espera comercializar, inmunizará a los

pacientes frente los serotipos del virus de papiloma HPV-16 y HPV-18, causantes del

70% de todos los casos de cáncer cervical”; añadiendo más adelante: “…también será

efectivo frente a otros dos serotipos del virus del papiloma que causan la mayoría de las

verrugas genitales”.

El 7 de octubre de 2005, Denise Grady, daba cuenta de un estudio clínico con 12.000

mujeres tratadas con Gardasil® (la primera formulación registrada, pero todavía no

comercializada en aquella fecha). La vacuna, se escribía en el artículo, “podría salvar

muchas vidas”.

8
Menos de un año después (9 de junio de 2006), Gardasil® fue autorizada por la Food

and Drug Administration norteamericana para su empleo en mujeres con edades entre

los 9 años y los 26 años. La autorización para su empleo en hombres llegó tres años más

tarde, más precisamente el 17 de octubre de 2009.

ÇEl Dr. Peyton Rous recibió en Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año

1966 ex aequo Charles Breton Huggins por su descubrimiento del tratamiento hormonal

del cáncer de próstata. Peyton Rous recibió el galardón cuando contaba 87 años de edad,

55 años después de su trascendental hallazgo científico.

Los virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papiloma virus) son

un grupo diverso de virus ADN perteneciente a la familia de los Papillomaviridae.

Como todos los virus de esta familia, los VPH sólo establecen infecciones productivas

en el epitelio estratificado de la piel y mucosas de humanos, así como de una variedad

de animales. Se han identificado alrededor de 200 tipos diferentes de VPH, la mayoría

de los cuales no causan ningún síntoma en la mayor parte de la gente.

A nivel evolutivo todos los papilomavirus que se conocen se han agrupado en 16

géneros y los VPH se agrupan en 5 de estos géneros. Los dos géneros de VPH más

importantes son los papilomavirus Alpha (α) y los Beta (β). La mayo- ría de los VPH

que infectan área genital pertenecen al género Alpha

Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros pueden

generar infecciones subclínicas, que pueden (en una minoría de casos) dar lugar a

cáncer cervical, cáncer de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer de ano y pene en

hombres. La mayor parte de la gente infectada por VPH desconoce que lo está. Todos

los VPH se transmiten por contacto piel a piel. [ CITATION DrJ11 \l 12298 ]

A nivel evolutivo todos los papilomavirus que se conocen se han agrupado en 16

géneros y los VPH se agrupan en 5 de estos géneros. Los dos géneros de VPH más

9
importantes son los papilomavirus Alpha (α) y los Beta (β). La mayo- ría de los VPH

que infectan área genital pertenecen al género Alpha. [CITATION Mar09 \l 12298 ]

3.2. Enfermedad transmisión sexual

Según Sandra, (2014) Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), son un

conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas, se transmiten de persona a persona

por medio del contacto íntimo que se produce en la actividad sexual, incluyendo el sexo

vaginal, anal y oral, en ocasiones pueden existir otros mecanismos de contagio, como la

transmisión perinatal o la vía parenteral.

3.3. Virus papiloma humano

Los Virus del papiloma humano conocido por sus siglas VPH, se encuentran dentro

de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ya que se transmiten principalmente

por vía sexual. Son un grupo de más de 150 virus, a cada variedad se le asigna un

numero lo que es llamado tipo de VPH. Son denominados “papilomas” debido a que

algunos tipos causan verruga o papilomas, los cuales son tumores no cancerosos. Estos,

son atraídos a las células epiteliales escamosas y solo pueden vivir en estas células del

cuerpo. Las células epiteliales escamosas son células planas y delgadas que se

encuentran en la superficie de la piel, el cuello uterino, la vagina, el ano, la vulva, la

cabeza del pene, la boca y la garganta. Los tipos de VPH no crecen en otras partes del

cuerpo.

3.4. Epidemiologia

Según datos obtenidos de la organización mundial de la salud (OMS), la tasa de

transmisión del virus es muy elevada y la mayoría de hombres y mujeres sexualmente

activas contraerá una infección por VPH en algún momento de sus vidas, a veces de

10
manera totalmente asintomática, dado que la mayor parte de las infecciones por VPH

son transitorias y benignas, otras en cambio de carácter persistentes pueden provocar

cambios con aparición de lesiones precancerosas y cancerosas.

Dado que es difícil estimar el volumen de mujeres portadoras de infecciones ocultas

por VPH y las lesiones asociadas, puede considerarse que una aproximación a la

prevalencia del ADN en población femenina es inferior al 10% en países desarrollados

y en torno al 15% en países subdesarrollados.

3.5. Prevalencia

La prevalencia del VPH, está asociada con la edad, siendo más alta en las edades

inmediatas al inicio de las relaciones sexuales y responde al patrón de comportamiento

sexual de la comunidad en la que viven. Se estima una prevalencia de entre el 30-40%

en los grupos de 15 a 25 años de edad, este pico de prevalencia va seguido por una

disminución muy marcada, de modo que en las edades intermedias 25-40 años, la

detección viral se estabiliza a niveles entre el 3- 10 %.

Los tipos de VPH 16 y 18 son los responsables causantes de aproximadamente un

70% de los casos de cáncer cervicouterino, que son los más oncogénicos, estos son los

que en este trabajo más reseñare al momento de diseñar las intervenciones del proyecto.

En cambio, los VPH 6 Y 11, son los responsables del 90% de las verrugas genitales. Se

calcula que el VPH es el responsable de por lo menos el 80% de los casos de cáncer

anal y de por lo menos el 40-60% de los casos de cáncer de vulva, vagina o pene.

3.6. Estructura del VPH

La estructura del viral, se caracteriza por ser pequeños virus no envueltos que miden

entre 45nm a 55nm de diámetro, con un genoma de doble cadena de ADN circular, de

aproximadamente 8.000 pares de bases, envuelta de una cápside proteica icosaédrica.

Para la replicación completa y eficaz requieren células epiteliales escamosas bien

11
diferenciadas. El genoma está presente en las células de la capa basal. Los distintos

tipos virales tienen tropismo específico de especie y tipo celular. El genoma viral puede

dividirse en tres partes.

Genoma Viral

 Región temprana (Early), representa el 45% del genoma, con varios

genes que codifican proteínas involucradas en la replicación de ADN viral.

 Región tardía (Late): representan el 40% del genoma y codifican las

proteínas de la cápside viral.

 Región larga de control (LCR): representa el 15% del genoma viral, no

contiene genes, pero si importantes elementos de regulación transcripciones y

replicaciones y es donde se localizan los promotores que inician la replicación.

3.7. Mecanismo y vías de transmisión de la infección

Para que se produzca una infección por VPH, ha de haber una adhesión de viriones

intactos a células de un epitelio escamoso a partir de lo cual pueden ocurrir dos tipos de

infecciones: Productivas o activas: en la que la replicación viral se lleva a cabo

principalmente en células escamosas ya diferenciadas, esto es, en las capas intermedias

y superficiales del epitelio escamoso, en donde ocurre una intensa actividad de

replicación del ADN viral; y una infección de tipo latente, esta infección ocurre

predominantemente en células inmaduras (basales o metaplasias) del epitelio escamoso.

El ADN viral permanece dentro de la célula en forma libre sin replicarse. En este, la

detección viral en citologías solo puede hacerse a través de métodos moleculares.

El VPH, es transmitido por contacto directo piel con piel, a través de erosiones

mínimas de la piel y mucosas. El mayor riesgo de transmisión se da en las relaciones

sexuales con penetración genital, como en las relaciones sexuales vaginales o anales.

Otros tipos de contacto genital pueden conducir a infección por VPH, incluyendo el

12
contacto oral-genital, mano genital y el genital-genital sin penetración; la transmisión

por dichas rutas es menos común. Se han descrito también la vía perinatal,

transplacentaria, a través del líquido amniótico y sanguíneo.

3.8. Factores de riesgo para la infección VPH

Los factores de riesgo son los responsables que las personas estén más expuestas a la

infección por VPH en este caso porque debilitan los mecanismos de defensa y, por lo

tanto, los seres humanos no están preparados para combatir el virus o eliminarlo del

cuerpo.

La american cáncer Society, dice que los principales factores de riesgo son la

promiscuidad, tener menos de 25 años de edad y comenzar a tener relaciones sexuales a

una edad temprana (16 años o menos), sin embargo, pueden infectarse mujeres que solo

han tenido una pareja sexual y esto es debido a que la pareja ha podido tener numerosas

parejas sexuales diferentes. Además, el VPH se puede adquirir a cualquier edad

mediante relaciones sexuales.

Según un estudio realizado en 2004 “factores de riesgo en mujeres con infección del

virus papiloma humano”, según los resultados obtenidos concluyeron que los factores

de riesgo para adquirir el VPH son: mujeres con edades menores a 25 años, este

hallazgo se debe a que hay mayor actividad sexual y promiscuidad, además refiere que

el inicio precoz de la actividad sexual ha sido reconocido como un importante factor de

riesgo en la infección por VPH. En relación a la promiscuidad refiere que las relaciones

sexuales con varias parejas constituyen uno de los principales factores para la infección.

En este estudio, aunque se encontró un bajo factor de riesgo el ser fumadora, es

evidente de la relación que hay entre el tabaco y la infección, se debe a que existen

elevadas concentraciones de nicotina en el moco cervical y disminución de células de

Langerhans en tejido cervical lo que favorece la infección.

13
En una población de pacientes con artritis reumatoide (AR) también se corroboró que

las pacientes con artritis reumatoide (AR) tenían mayor frecuencia en la infección por

VPH, en comparación con población pareada sin AR (48% vs. 22% en población sana).

En la población con AR, los tipos de VPH prevalentes fueron el 59 y 83 (16) (12).

3.9. Factores protectores a la infección por VPH

Los autores Alejandro Alfaro y Michelle Fournier, en su artículo virus del papiloma,

describen los factores protectores a la infección por VPH, incluyen entre ellos, la

circuncisión masculina, uso de preservativo, vacunación, nivel socioeconómico mayor,

ser de etnia negra, estar bien nutrido, correcto sistema inmunitario y evitar los

anticonceptivos de forma prolongada.

3.10. Diagnostico VPH

Dentro del diagnóstico del virus, un ensayo clínico tradicional para el diagnóstico de

la infección por VPH es la técnica de tinción Papanicolaou (PAP). Para los programas

de despistaje y tamizaje, esta técnica es una herramienta muy útil, por su bajo costo,

fácil realización y amplia difusión, no obstante, tiene poca reproducibilidad y una

sensibilidad y especificad variable dependiente de la experiencia del personal que la

realiza. En la actualidad para el diagnóstico y la tipificación de VPH que se utilizan en

ensayos moleculares son la captura de híbridos y la reacción en cadena de polimerasa

PCR (18).

Las técnicas moleculares son sensibles y confiables, estos se basan en el

reconocimiento de secuencias de ADN de VPH por medio de hibridación del ADN,

PCR-RFLP, captura de híbridos y el sistema de línea reversa.

Debido a que los miembros de la familia VPH no se pueden cultivar in vitro; la

detección del VPH depende estrictamente de análisis moleculares de la secuencia de

14
ADN del virus. Actualmente y según refiere la bibliografía, existen varias técnicas

moleculares suficientemente sensibles y fiables para de la detección del VPH, como la

hibridación in situ, que implica el empleo de sondas para detectar secuencias específicas

de ADN, las muestras histológicas y la visualización de los núcleos teñidos que

contienen el VPH, bajo visión microscópica, son desafortunadamente inexactos y han

sido superados por los métodos biológicos moleculares más actuales (12) (18).

3.11. Metodología de las pruebas de detección del VPH

Hay esencialmente tres tipos de métodos de hibridación de ácidos nucleicos usados

para detectar el VPH, siendo estos la sonda de ácidos nucleicos directa, los métodos de

amplificación blanco y la amplificación de la hibrición de la señal.

- 1. Métodos de sonda directa: la técnica estándar es la “southern blot”, usada en los

primeros estudios del VPH, detectan hasta 5000 copias por muestra y fue considerad

como método estándar de referencia. Sin embargo, su aplicación de manera extensa es

limitada debido a que es un método que consume tiempo, puede ser técnicamente difícil

y frecuentemente dependiente del uso de sondas radiomarcadas con P, además de la

subjetividad de la interpretación autorradiográfica.

- 2. Amplificación blanca: El método más comúnmente utilizado es la reacción en

cadena de la polimerasa (PCR), creado en 1985 por Cetus Corporation. Se basa en una

técnica de amplificación de regiones específicas de ADN in vitro, lo cual incrementa su

sensibilidad. La PCR puede teóricamente producir un millón de copias, a partir de una

molécula de ADN de doble cadena, después de 30 ciclos de amplificación. Los

inconvenientes de este tipo de métodos son: el uso de secuencias de VPH patentadas, lo

que limita su empleo debido a restricciones legales del propietario de la marca, también

el PCR está sujeto a contaminación ambiental debido a que material previamente

15
amplificado puede potencialmente contaminar especímenes negativos y causar la

obtención de resultados falsos positivos.

- Amplificación de señal: Alrededor de 1990, Digene Corporation desarrolló una

patente para la detección de ácidos nucleicos por la tecnología de la Captura de Híbridos

para diferentes agentes, entre los que se incluye el VPH. La Tecnología de Captura de

Híbridos, que hago referencia en el punto anterior, es el primer kit para detectar VPH

por medio de amplificación de señal, basado en la captura de híbridos era relativamente

rápida, se trataba de un procedimiento de tipo inmune ensayo, y estaba diseñada para

detectar al menos 16 tipos de VPH, divididos en alto riesgo y de bajo riesgo.

Inicialmente, se empleó para aumentar la sensibilidad de las pruebas basadas en el frotis

convencional de Papanicolaou y para proveer un valor predictivo negativo significativo

para evaluar la displasia cervical.

Para el diagnostico de las verrugas comunes se basa en su presentación clínica, su

localización anatómica y su histología. En la mayoría de los casos no es necesaria la

identificación del genotipo viral, ya que todos corresponden a tipos de bajo riesgo o

benignos (VPH en papilomatosis laríngea; verrugas vulgares: VPH 2, 27 y 57; verrugas

planas: 3 y 10; manos y pies: VPH 1).

3.12. Cáncer de cuello uterino

Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (el órgano que conecta el útero

con la vagina). Por lo general, es un cáncer que crece lentamente, que puede no tener

síntomas pero que puede encontrarse con un frotis de Papanicolaou común. La causa del

cáncer de cuello uterino es por infección con el virus del papiloma humano (VPH).

El cáncer de cérvix empieza en las células de la superficie del cérvix o cuello uterino.

Con el tiempo, el cáncer cervical puede invadir más profundamente dentro del cérvix y

los tejidos cercanos. Las células cancerosas cervicales pueden diseminarse al

16
desprenderse del tumor cervical. Pueden viajar por medio de los vasos linfáticos a los

ganglios linfáticos cercanos.

También, las células cancerosas pueden diseminarse por medio de los vasos

sanguíneos a los pulmones, al hígado o a los huesos. Después de diseminarse, las

células cancerosas pueden adherirse a otros tejidos y crecer para formar nuevos tumores

que pueden dañar esos tejidos. Los estudios han encontrado que la infección por los

virus del papiloma humano, VPH, es la causa de casi todos los cánceres cervicales. La

mayoría de los adultos han sido infectados por los VPH en algún momento de su vida;

sin embargo, la mayoría de las infecciones desaparecen por sí solas. Una infección de

VPH que no desaparece puede causar cáncer de cérvix en algunas mujeres. Otros

factores de riesgo, tales como el tabaquismo, pueden aumentar aún más el riesgo de

padecer cáncer de cérvix para las mujeres infectadas por VPH.

El riesgo de una mujer de padecer cáncer de cérvix puede ser menor si se hace

exámenes selectivos de detección de cáncer cervical con regularidad. Si los cambios

anormales en las células cervicales se detectan temprano, se puede prevenir el cáncer al

extraer o destruir esas células alteradas antes de que puedan convertirse en células

cancerosas.

Otra forma en que las mujeres pueden reducir su riesgo de padecer cáncer cervical es

si se hacen inyectar la vacuna contra los VPH, de los 9 a los 26 años de edad, antes de

tener relaciones sexuales. Aun las mujeres que han sido vacunadas contra los virus de

los VPH necesitan hacerse exámenes selectivos de detección de cáncer cervical.

Los cánceres cervicales en etapas iniciales generalmente no causan síntomas. Cuando

el cáncer crece más, las mujeres pueden notar sangrado vaginal anormal:

17
 Sangrado que ocurre entre los períodos menstruales regulares

 Sangrado después de relaciones sexuales, de un lavado vaginal o del

examen pélvico

 Períodos menstruales más prolongados y más abundantes que antes

 Sangrado después de la menopausia

Las mujeres pueden también notar:

 Mayor secreción vaginal

 Dolor en la pelvis

 Dolor durante las relaciones sexuales

El cáncer cervical, las infecciones, u otros problemas pueden causar estos síntomas.

La mujer que tenga alguno de estos síntomas deberá decirlo al médico para que el

problema pueda ser diagnosticado y tratado lo antes posible.

Comportamientos relacionados con la salud, versus comportamientos relacionados

con la enfermedad

El concepto de estilo de vida no está definido de una forma unánime, de manera que

cuando hablamos de estilo de vida, se puede estar manejando distinto. La definición

más convencional y posiblemente la más aceptada, es la que afirma que estilo de vida de

una persona, es el conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos de la persona o

simplemente la forma de vivir de una persona, en la medida en que esa forma de vida,

es decir, tales pautas comportamentales, tienen un impacto sobre la salud y en medida

en que cada día aumenta la prevalencia del conjunto de enfermedades, sobre todo

18
crónicas, relacionadas con hábitos o costumbres comportamentales, el estilo de vida

adquiere más importancia.

Determinados comportamientos y hábitos están relacionados con la enfermedad en sí

y otros relacionados con la prevención.

Cuando una persona está realizando rutinas poco saludables, mantiene una serie de

comportamientos y hábitos, que le pueden conducir a contagiarse del virus y a poder

desarrollar posteriormente, un cáncer de cérvix e incluso la muerte en el peor de los

casos.

Es por eso que la prevención tiene que consistir en instaurar otros comportamientos

alternativos, que están dirigidos a una mejor salud en general y en concreto a la

prevención del VPH.

Virus del papiloma humano (VPH) y su relación con el cáncer de cérvix

(CACU)

Hace más de cien años ya se establecieron relaciones epidemiológicas entre el cáncer

de cérvix y conductas sexuales de riesgo. Durante varias décadas se intentó relacionar

sin éxito la mayoría de los agentes responsables de las enfermedades de transmisión

sexual con dicha neoplasia. A principios de la década de los ochenta se descubrió la

asociación entre el VPH y el cáncer de cérvix. En los últimos años múltiples

investigaciones clínicas, epidemiológicas, virológicas y de biología molecular han

demostrado que el principal agente etiopatogenico de las lesiones precursoras y del

cáncer de cuello uterino es el VPH.

El CACU, el cáncer de cérvix o también conocido como el cáncer de cuello uterino, es

el resultado de la progresión de leves anomalías epiteliales llamadas displasias o

neoplasias intraepiteliales (NIC), son un diagnostico frecuente en mujeres entre los 20 y

19
30 años de edad, pasando por carcinoma in situ, entre los 25 y 35 años, a carcinoma

invasivo en mujeres mayores de 40 años.

Actualmente en este cáncer es aceptado como principal causa el VPH de alto riesgo y

sus precursores, por lo que se ha asumido que otros factores actúan en conjunto con el

VPH, influenciando el riesgo de transición de la infección de VPH cervical a

malignidades.

Epidemiologia CACU

A nivel mundial

Según los datos obtenidos por la asociación española contra el cáncer (AECC). El

cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más frecuente en mujeres después del de

mama en el mundo (con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el

mundo) y el quinto de todos los cánceres. La edad media de diagnóstico es de 48 años,

aunque aproximadamente el 47% de las mujeres con carcinoma invasivo de cérvix se

diagnostica antes de los 35 años. Solo el 10% de los diagnósticos se hacen en mujeres

mayores de 65 años.

En muchos países del tercer mundo, el cáncer de cérvix es la primera causa de

mortalidad por cáncer entre las mujeres, por delante incluso del cáncer de mama. En

España se diagnostican unos 2.100 casos anuales, lo que representa el 3,3% de los

tumores femeninos, por detrás de los tumores de mama, colorrectales, estómago, cuerpo

de útero, ovario y hematológicos.

Tal y como refieren los datos de la OMS, en 2005 se registraron alrededor de

500.000 casos de cáncer cervicouterino y 260.000 muertes relacionadas. La tasa de

incidencia de cáncer cervicouterino varía entre 1 y 50 por cada 100.000 mujeres, las

tasas más altas se registran en América Latina y el Caribe, África Subsahariana,

20
Melanesia, Asia Centro meridional y en el Sudeste Asiático. La mayoría de los casos se

diagnostican en mujeres mayores de 40 años.

Se ha visto que es posible prevenir hasta el 80% de las lesiones precancerosas y el

cáncer cervicouterino en países con programas bien organizados para la detección y

tratamiento de las lesiones. Sin embargo, en países de ingresos bajos y medianos ha sido

difícil aplicar programas eficaces de cribado sistemático y seguimiento de las mujeres

con resultados anormales en las pruebas citológicas. En consecuencia, las tasas de

mortalidad por cáncer cervicouterino son mucho más altas en el mundo en desarrollo.

3.13. Prevención del CACU, primaria y secundaria

3.13.1. Prevención primaria

El ser infectado por VPH frecuentemente no significa automáticamente desarrollar

un cáncer, ya que, sólo una pequeña proporción de las mujeres que se infectan llegan a

tener cáncer invasor, el desarrollo de vacunas preventivas representa una herramienta

importante y bastante efectiva para el control del cáncer de cuello uterino.

Las vacunas diseñadas hasta el momento han mostrado una eficacia entre el 89% y el

92% en la reducción de infecciones incidentes de los ti pos de VPH cubiertos por ellas,

entre el 95% y el 100% en la reducción de infecciones persistentes asociadas con estos

tipos virales y del 93% al 100% en la reducción de lesiones cervicales también

asociadas con estos tipos virales Para el caso específico de Catalunya, tenemos que

actualmente, hay dos tipos de vacunas disponibles, Gardasil®, que es la vacuna

cuadrivalente contra los tipos virales 6, 11, 16 y 18, y Cervarix®, la vacuna bivalente

contra los tipos 16 y 18.

El esquema de vacunación con estas vacunas comprende la aplicación de tres dosis

intramusculares. La vacuna cuadrivalente se administra en un esquema de 0, 2 y 6

meses, mientras que la bivalente se administra en un esquema de 0, 1 y 6 meses. La

21
población objetivo para la vacunación contra el virus debe ser aquélla que no ha

iniciado la actividad sexual. En este sentido, resulta racional realizar la vacunación entre

los 9 y los 14 años de edad. Es por ese motivo que el presente trabajo está dirigido a los

progenitores de los preadolescentes de 9 a 14 años de edad, que en Catalunya

corresponde a los menores que cursan 6º de primaria.

Los efectos adversos relacionados con más frecuencia con las vacunas para el VPH

son: En el lugar de inyección (eritema, dolor, hinchazón), como ocurre con otras

vacunas y efectos adversos sistémicos (cefaleas, fiebre, dolor de la faringe) y efectos

neurológicos como las crisis convulsivas y el sincope.

Los programas de cribado poblacionales tienen mayor impacto, ya que consiguen

una mayor participación de la población diana, presentan unos intervalos entre

citologías más regulares, y aseguran más equidad de acceso entre la población y una

mejor calidad de las pruebas realizadas. Por el contrario, los cribados oportunistas se

caracterizan por la realización de citologías con demasiada frecuencia, ofrecen una

cobertura baja en los grupos de riesgo (principalmente mujeres mayores y clases

socioeconómicas desfavorecidas), cabe reseñar que la calidad de las pruebas es más

heterogénea y su monitorización es más difícil.

3.13.2. Prevención secundaria

La prevención secundaria se basa en los métodos encaminados a lograr un

diagnóstico precoz para implementar un tratamiento. Entre estos están: Citología

Cervicovaginal (CV) convencional, Citología en base líquida, tipificación de VPH de

alto riesgo, Inspección visual con ácido acético.

Las guías prácticas recomiendan, que se inicie practica de CV al momento de iniciar

la actividad sexual y luego cada año con citología convencional, o cada 2 años con

22
citología de base líquida. Se considera una Citología como positiva cuando: Sugiere

cáncer invasor, Neoplasia Intraepitelial (NIE I, II y III o Ca in Situ), primera citología

atípica glandular, segunda Citología atípica inespecífica.

Al esclarecimiento del diagnóstico mediante, posterior a la citología positiva, la

colposcopia seguida de Biopsia Exocervical y/o endocervical permiten confirmar

diagnóstico.

Caso sospechoso: Es toda paciente que genere sospecha por citología o bien sea al

examen clínico del modo siguiente:

 Citología positiva: Es aquel caso cuya Citología presente alguna de las

siguientes situaciones: Citología sugerente de cáncer invasor, Citología

sugerente de Neoplasia Intraepitelial (NIE I, II y III o Ca in Situ), primera

Citología atípica que no pueda descartar lesión de alto grado o mayor, primera

Citología atípica glandular, segunda Citología atípica inespecífica.

 Sospecha Clínica: La sospecha clínica se debe hacer siempre que a la

visualización mediante la especuloscopía se evidencia lesión exocervical

proliferaría, sangrante y/o friable.

Diagnóstico de lesiones pre invasoras e invasoras: La sospecha basada en los

anteriores métodos y clasificaciones, conduce al esclarecimiento del diagnóstico

mediante:

 Colposcopia: Es el primer procedimiento para confirmación diagnóstica,

en todas las pacientes, excepto en aquellas con lesión macroscópica evidente.

 Biopsia Exocervical y/o endocervical: De acuerdo a hallazgos del

examen colposcópico y criterio médico.

 Legrado endocervical: Debe realizarse cuando la colposcopia es

insatisfactoria, cuando la lesión se extiende hacia el canal endocervical, cuando

23
no existe una lesión identificable que explique la citología alterada o cuando la

alteración citológica es una atipia glandular.

 Conización Cervical: En los casos que se sospeche una micro invasión o

disociación colpo-citohistológica, ejemplo: colposcopia sugerente de cáncer

invasor con citología e histología de lesión intraepitelial, citología sugerente de

lesión de alto grado con histología de bajo grado o negativa entendiéndolo como

un procedimiento diagnóstico y eventualmente terapéutico en mujeres no

embarazadas.

3.14. Tratamiento del CACU

Según los resultados de las pruebas de tamizaje y diagnóstico, los manejos

recomendados son:

 NIE (Neoplasia intraepitelial) tipo I y antecedente de citología previa de

Bajo grado o atípico inespecífico: Control citológico cada 6 meses o con

tipificación viral para VPH a los 12 meses.

 Ante una NIE I persistente: Observación o realizar ablación.

 En pacientes NIEI que presentan tipificación viral negativa a los 12

meses o2 controles citológicos consecutivos negativos, puede volver al

programa rutinario dé tamizaje.

 Paciente con NIE I, colposcopia insatisfactoria o legrado endocervical

positivo o paciente fue tratada se recomienda cono escisional.

 Paciente con NIE I y antecedente de citología previa de alto grado, se

puede realizar diagnóstico escisional u observación con colposcopia y citología

cada 6 meses por 1 año (si colposcopia satisfactoria y legrado endocervical

negativo).

24
 Paciente con NIE I realizar diagnóstico escisional si repite citología de

alto grado.

 El tratamiento indicado para NIE II o III/Ca In Situ con colposcopia

satisfactoria es la conización.

 El tratamiento indicado para NIE II o III/Ca In Situ con colposcopia

insatisfactoria es la conización escisional diagnóstica. En lesiones NIE II o

III/Ca In Situ la histerectomía no está indicada, excepto en condiciones

especiales (NIE II o más persistentes o recurrentes).

 El seguimiento de NIE II o III/Ca In Situ se puede realizar con

tipificación VHP a los 6-12 meses, citología exclusiva o combinada con

colposcopia cada 6 meses, colposcopia más legrado endocervical en mujeres

VPH positivas.

 En pacientes NIE II o III/Ca In Situ que presentan tipificación viral

negativa a los 12 meses o 2 controles citológicos consecutivos negativos, puede

volver a atención primaria.

3.15. Factores y cofactores de riesgo de desarrollar el CACU

Se han establecido diversos factores y cofactores de riesgo para desarrollar cáncer de

cérvix.

 En relación al virus, se encuentran el tipo viral, la persistencia de la

infección inicial y la infección mixta con varios tipos de VPH.

 En relación al huésped, se incluye el nivel de esteroides (anticonceptivos

hormonales, número de embarazos y la edad)

 El tabaco, debido al efecto muta génico de las sustancias carcinogénicas

25
 La conducta sexual de la población: edad de la primera relación sexual,

número de parejas y la higiene.

 El estado socioeconómico y nivel de escolaridad

 Niveles de antioxidantes

 Acceso a los sistemas de cribado

 Trasplantes de órganos y artritis reumatoide En una población de

pacientes con artritis reumatoide (AR) también se corroboró esta asociación, tal

como lo revela el estudio de Flores y colaboradores, 57 realizado en el Hospital

Universitario Dr. José Eleuterio González, quienes demostraron que las

pacientes con artritis reumatoide (AR) tenían mayor frecuencia en la infección

por VPH, en comparación con población pareada sin AR (48% vs. 22% en

población sana). En la población con AR, los tipos de VPH prevalentes fueron el

59 y 83.

 La inmunología también contribuye para explicar el carcinoma de cérvix

como un proceso multifactorial. Una supresión inmunológica selectiva permite

el desarrollo de neoplasias, tanto por predisposición a la infección con virus

oncogénicos como por el escape de las células neoplásicas a los mecanismos

reguladores del huésped. Esto queda demostrado por la evidencia

epidemiológica de que la infección crónica por VPH es más frecuente en

individuos inmunosuprimidos y que los condilomas que desarrollan tienden a ser

más grandes, metacéntricos y refractarios a tratamiento.

 Al respecto se ha visto que las pacientes con trasplante renal tienen un

incremento en el riesgo relativo para desarrollar cáncer de cérvix (5.4 veces más

que la población general).

26
3.16. Tipos de VPH.

Desde la 6ta década del siglo XX cuando Zur Hausen estableció la posible relación

en el VPH y el cáncer del cuello uterino se han identificado más de 100 tipos virales y

85 se han caracterizado hasta la fecha, pero solamente 15 se han relacionado con el

cáncer el cuello uterino y las lesiones premalignas de esta localización y de otras zonas

mucosas. Son los denominados virus del alto riesgo, que tienen alto potencial

oncogénico.

Un tipo se diferencia de otro en que los aminoácidos estructurales de la proteína

mayor L1 de su cápsida presentan una diferencia secuencial superior al 10%.

Existen varios tipos de virus de papiloma humano. Clasificados de “alto riesgo o

cutáneos y mucosos de bajo riesgo de producir cáncer

 Los tipos de VPH mucosos asociados con lesiones benignas (tipos 6 y 11

principalmente) son conocidos como tipos de "bajo riesgo” y se encuentra

preferentemente en los condilomas acuminado o verrugas visibles. Son molestas

y antiestéticas, pero generalmente no son dañinas.

 Los tipos de VPH cutáneos son aquellos tipos asociados a lesiones

malignas (tipos 16, 18, 30, 31, 33, 35, 45,51 y 52, principalmente) son conocidos

como virus de "alto riesgo" son lo que pueden causar cáncer y no suelen

ocasionar verrugas visibles o externas.

3.17. Ciclo de vida del VPH

Según Torres, 2013 El ciclo de los VPH está estrechamente ligado al crecimiento y

diferenciación de las células epiteliales hospederas. Durante la infección del epitelio de

27
las mucosas, los viriones deben alcanzar en primer lugar las células basales no

diferenciadas. Por ello, se piensa que el virión VPH infecta tejidos epiteliales a través de

microabrasiones que permiten un acceso más fácil a las zonas basales del epitelio.

El VPH inicia su ciclo productivo infectando a las células poco diferenciadas de las

capas basales del epitelio, donde inicia la transcripción de sus genes.

La forma en la que el VPH alcanza las células de los estratos bajos del epitelio es a

través de lesiones, micro-heridas y abrasiones del tejido. El virus se une a su célula

blanco a través de un receptor de membrana, la molécula a6-Integrina.

Una vez ocurrida la infección el virus se establece dentro del núcleo de las células

basales. El DNA viral permanece en estado episomal (circular) fuera de los cromosomas

del hospedero, replicándose a niveles muy bajos en coordinación con la división celular.

Cuando las células infectadas se diferencian y migran desde la capa basal hacia el

estrato espinoso del epitelio, la replicación viral se estimula, produciendo la

acumulación de viriones dentro del núcleo. El análisis de las moléculas de ARN

mensajero viral durante las diferentes etapas de diferenciación de las células infectadas

demuestra que la expresión de los genes tempranos ocurre a lo largo de todos los

estratos epiteliales, sin embargo la expresión de los genes tardíos se observa únicamente

en los queratinocitos totalmente diferenciados de los estratos más superficiales, donde

también ocurre el ensamblado de las cápsidas virales que dan lugar a la formación de

viriones.9-11 que al parecer siguen fases bien definidas pero variables en la infección

transitoria y en el desarrollo de lesiones premalignas y malignas del cuello uterino que

se han determinado por medio de marcadores celulares. Para que estos permanezcan en

la población general deben completarlo.

28
Los VPH no presentan una fase lítica, por lo tanto, se valen de las características

propias de las células que los albergan para propagar su progenie, la cual es liberada

cuando las células terminales del estrato corneo sufren un proceso de descamación.

Patogenia

La infección ocurre pronto después del comienzo de la primera relación sexual y la

más alta prevalencia se observa en mujeres de menos de 25 años de edad. Luego la

prevalencia decrece rápidamente. Se dice que las infecciones por VPH son transitorias,

pero varios factores incrementan la persistencia: genéticos, o adquiridos como la edad,

la inmunodepresión, la contracepción oral, el tabaquismo, y factores virales (genotipo,

variantes, carga viral, integración).

El VPH es altamente transmisible y se considera hoy día como la enfermedad de

transmisión sexual más frecuente en la mayoría de las poblaciones. Aunque muchas de

las mujeres infectadas con este virus se negativizan en los 2 años siguientes a la

infección, las que presentan persistencia de infección con virus de alto riesgo están,

valga la repetición en mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical.

La infección por VPH puede ser asintomática e inofensiva. El sistema inmune

combate la infección, que luego se resuelve por sí misma, con diferentes tiempos para

lograr la resolución.

Por otro lado se desconoce si las infecciones persistentes por el VPH se caracterizan

por una detección continua del virus, o por un estado de latencia viral durante el cual el

virus no se detecta, para luego reaparecer más tarde.La distinción entre una infección

persistente o transiente es arbitraria y depende tanto del tiempo del muestreo en relación

29
con la historia natural de la infección y el intervalo entre muestras. Los estudios

longitudinales muestran que las infecciones por VPH recurrentes no ofrecen evidencia

de que el episodio recurrente se correlacione con la re-emergencia del mismo genotipo,

pero la detección secuencial o concurrente de otros tipos de VPH es común. No existe

aún evidencia de competencia entre los tipos de VPH, pero frecuentemente muestran un

riesgo aumentado de adquisición de nuevos tipos de VPH las pacientes ya infectadas,

comparadas con aquellas que habían sido VPH-negativas.

3.18. Desarrollo

Los Virus del Papiloma Humano (VPH) . son un grupo de virus de ADN de doble

banda que pertenecen a la familia Papovaviridae, no poseen envoltura, y tienen un

diámetro aproximado de 52-55 nm.

Las partículas virales están compuestas por una cápsida proteica, conformada en un

95% por la proteína L1 y en un 5% por la proteína L2, las cuales se ensamblan para

formar capsómeras heicosaédricas y que serían usadas para la fabricación de vacunas

profilácticas.

Hacia el interior de la cápsida se encuentra un DNA circular de doble cadena de

aproximadamente 8000 pares de bases, constituido por ocho genes y una región

regulatoria no codificante, la cual contiene sitios de unión para factores proteicos y

hormonales del hospedero, necesarios para que el virus pueda completar su ciclo de

replicación.

El genoma del VPH, lo conforman dos tipos de genes, aquellos que son codificados

en las etapas tempranas de la infección, conocidos como genes E (del inglés Early =

30
temprano), y aquellos que son codificados durante las etapas tardías del ciclo de

replicación del mismo, conocidos como L (del inglés Late = tardío). Se conocen seis

genes tempranos: E1, E2, E4, E5, E6 y E7 (aunque se considera que E4 es en realidad

un gene tardío), y dos tardíos: L1 y L2. Los genes tempranos codifican proteínas

involucradas en la replicación y regulación viral, así como en su capacidad

carcinogénica. Por otro lado, los genes tardíos codifican las proteínas estructurales

que conforman la cápsida viral.

[ CITATION Jos09 \l 12298 ]

3.19. Síntomas

 Verrugas en los genitales masculinos

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario de tu cuerpo derrota a una

infección de HPV antes de que cree verrugas. Y cuando las verrugas aparecen,

varían de apariencia según la variedad de HPV que esté involucrada:

 Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños

bultos con forma de coliflor o protuberancias más pequeñas con forma de tallo.

En las mujeres, las verrugas genitales aparecen mayormente en la vulva pero

también pueden presentarse cerca del ano, el cuello del útero o en la vagina.

En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o

alrededor del ano. Es poco común que las verrugas genitales generen dolor o

incomodidad, aunque es posible que piquen.

 Verrugas comunes. Las verrugas comunes aparecen como bultos duros

y elevados, y suelen presentarse en las manos, dedos o codos. En la mayoría de

31
los casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también

pueden ser dolorosas o proclives a generar lesiones o sangrado.

 Verrugas plantares. Las verrugas plantares son bultos duros y granosos

que suelen aparecer en los talones o la parte delantera de los pies. Estas verrugas

pueden causar incomodidad.

 Verrugas planas. Las verrugas planas son lesiones levemente elevadas,

de parte superior plana y más oscuras que la piel. Pueden aparecer en cualquier

lugar, pero los niños suelen tenerlas en el rostro y los hombres en la zona de la

barba. Las mujeres suelen tenerlas en las piernas.

Cáncer cervical

Es importante recordar que vacunarse contra la infección de HPV puede protegerte

del cáncer cervical. Para las que no estén vacunadas, la mayoría de los casos de cáncer

cervical son ocasionados por cepas de HPV que no suelen causar verrugas, por lo que

las mujeres no se dan cuenta de que están infectadas. Por lo general, las fases tempranas

del cáncer cervical no desarrollan signos ni síntomas.

Con el tiempo, las infecciones repetidas de ciertas cepas de HPV pueden producir

lesiones precancerosas. Si no se las trata, estas lesiones pueden volverse cancerosas. Es

por eso que es importante que las mujeres se realicen con regularidad el Papanicolaou,

que puede detectar los cambios precancerosos en el cuello del útero que pueden

convertirse en cáncer.

Las pautas actuales recomiendan que las mujeres de 21 a 29 años se realicen un

Papanicolaou cada tres años. Se aconseja que las mujeres de 30 a 65 años sigan

32
realizándose un Papanicolaou cada tres años, o cada cinco años si se hacen el análisis de

ADN de HPV al mismo tiempo.

Las mujeres de más de 65 años pueden dejar de hacerse análisis si han tenido tres

Papanicolaou normales seguidos, o dos análisis de ADN de HPV y Papanicolaou sin

resultados anormales.

3.20. Causas

La infección por el VPH se produce cuando el virus ingresa al cuerpo, habitualmente

a través de un corte, una abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se transmite

principalmente por el contacto piel con piel.

Las infecciones genitales por el VPH se contraen a través de las relaciones sexuales,

el sexo anal y otro tipo de contacto piel con piel en la región genital. Algunas

infecciones por el VPH que causan lesiones orales o en las vías respiratorias superiores

se contraen a través del sexo oral.

Si estás embarazada y tienes una infección por el VPH con verrugas genitales, las

verrugas podrían agrandarse y multiplicarse durante el embarazo. Es posible que el

tratamiento tenga que esperar hasta después del parto.

Las verrugas genitales grandes pueden obstruir el canal de parto y complicar el parto

vaginal. La infección podría vincularse con un crecimiento no canceroso poco frecuente

en la laringe del bebé.

Las verrugas son contagiosas. Se transmiten mediante el contacto con una verruga o

con algo que haya tocado la verruga.

Factores de riesgo

Las infecciones por VPH son frecuentes. Entre los factores de riesgo para la

infección por VPH se incluyen:

33
 La cantidad de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tengas,

más probabilidad de contraer una infección genital por VPH tendrás. Tener

relaciones sexuales con una pareja que tuvo muchas parejas sexuales también

aumenta el riesgo.

 La edad. Las verrugas comunes se presentan mayormente en los niños.

Las verrugas genitales se presentan mayormente en los adolescentes y adultos

jóvenes.

 Los sistemas inmunitarios debilitados. Las personas con sistemas

inmunitarios debilitados tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones por

VPH. Los sistemas inmunitarios pueden debilitarse por el VIH/SIDA o los

inmunodepresores que se utilizan luego de los trasplantes de órganos.

 Las pieles dañadas. Hay más probabilidades de desarrollar verrugas

comunes en las zonas de la piel donde se realizó una punción o incisión.

 El contacto personal. Tocar las verrugas de otra persona o no utilizar

protección antes de entrar en contacto con superficies que se expusieron al VPH

(por ejemplo, las piscinas y duchas públicas) puede aumentar el riesgo de

infección por VPH.

Complicaciones

Lesiones bucales y de las vías respiratorias superiores. Algunas infecciones por HPV

te causan lesiones en la lengua, las amígdalas, el paladar blando o dentro de la laringe y

la nariz.

Cáncer. Algunas cepas del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino. Estas cepas

también podrían causar cáncer en los genitales, el ano, la boca y las vías respiratorias

superiores.

34
3.21. Prevención

 Verrugas comunes

Es difícil evitar las infecciones por VPH que producen verrugas comunes. Si

tienes una verruga común, puedes evitar la propagación de la enfermedad y la

formación de verrugas nuevas si evitas tocar la verruga y comerte las uñas.

 Verrugas plantares

Para reducir el riesgo de contraer infecciones por VPH que provocan verrugas

plantares, usa zapatillas u ojotas en las piscinas y vestidores públicos.

 Verrugas genitales

Puedes reducir el riesgo de desarrollar verrugas genitales y otras lesiones

genitales relacionadas con el VPH si:

Mantienes una relación sexual mutuamente monógama

Reduces la cantidad de parejas sexuales

Utilizas un preservativo de látex, lo que puede reducir el riesgo de

transmisión de VPH

Vacunas contra el VPH

Se han desarrollado tres vacunas, que se diferencian por la cantidad de tipos de VPH

que combaten. Se demostró que Gardasil, Gardasil 9 y Cervarix ofrecen protección

contra el cáncer de cuello uterino. Asimismo, Gardasil y Gardasil 9 ofrecen protección

contra las verrugas genitales.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan

administrar de manera rutinaria la vacuna contra el VPH a niñas y niños de 11 o 12

años, aunque algunas organizaciones recomiendan comenzar con la vacuna a los 9 o 10

años. Es ideal que las niñas y los niños reciban la vacuna antes de que tengan contacto

35
sexual y se expongan al VPH porque una vez que una persona se infecta con el virus, la

vacuna tal vez no sea tan eficaz o directamente podría no funcionar.

Según las investigaciones, recibir la vacuna a una edad temprana no tiene relación

con el inicio de la actividad sexual. Además, la reacción a la vacuna es mejor en edades

tempranas.

En octubre de 2016, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

actualizaron el calendario de la vacuna contra el VPH y recomendaron que todos los

niños y adolescentes de 9 a 14 años recibieran 2 dosis de la vacuna con una separación

de por lo menos 6 meses, en lugar del calendario de 3 dosis anteriormente recomendado.

Los adolescentes y los adultos jóvenes que comienzan con la serie de vacunas más

adelante, entre los 15 y los 26 años, deben continuar recibiendo 3 dosis de la vacuna.

Los investigadores están trabajando en vacunas nuevas, algunas de las cuales se

diseñaron para tratar las lesiones por VPH, aunque aún no están disponibles.

[ CITATION MAY17 \l 12298 ]

Las vacunas contra el VPH son vacunas que protegen contra la infección por el virus

del papiloma humano (VPH). Los VPH son un grupo de más de 200 virus relacionados,

de los que más de 40 tipos se transmiten por contacto sexual directo. De estos, varios

tipos de VPH causan verrugas genitales y cerca de doce tipos pueden causar algunos

tipos de cáncer como cáncer de cuello uterino, de ano, de orofaringe, de pene, vulva y

vagina.

[CITATION Kav16 \l 12298 ]

Cómo prevenir el virus del papiloma humano

Adoptando unos hábitos de conducta sencillos y siendo disciplinados podremos

prevenir la infección por virus del papiloma humano (VPH). Los médicos recomiendan

una buena dieta, abandonar el tabaco y usar siempre preservativo. Según explica el

36
doctor Marcos Cantarero, de la Agrupación Ginecológica Española, “el VPH es el

principal causante del cáncer de útero y, aunque la prevalencia es más baja en España

que en el resto Europa, dos millones de mujeres están infectadas”. Se estima que

anualmente se producen más de 500.000 nuevos casos de cáncer de útero y 280.000

mujeres mueren al año por su causa. Cantarero agrega que el riesgo es mayor al inicio

de las relaciones sexuales, “que suele ser entre los 15 y los 25 años, aunque se produce

otro pico bastante alto entre las mujeres postmenopáusicas”.

La principal causa de contagio de la enfermedad es “a través de las relaciones

sexuales -incluidas las orales”-, según el experto. “Existe un pequeño porcentaje de

transmisión vertical intraparto de la madre al feto en caso de tener ésta la infección

activa, si bien es cierto que los últimos estudios reconocen esta vía de contagio como

ínfima y no contraindica el parto vaginal”, añade el doctor. Lo primordial para combatir

el VPH es hacer prevención primaria. Es decir: evitar el contagio.

Para ello, la mejor estrategia “es la vacunación sistemática”, recomienda Cantarero.

Actualmente, forma ya parte del calendario de vacunaciones de las menores de 14 años,

pero dado que es relativamente reciente, existe mucha población joven con riesgo de

infección. “Se recomienda para todas las mujeres, en cualquier edad, ya que también

existen datos de eficacia en estudios que han incluido mujeres de hasta 65 años”, agrega

el experto.

Consejos para una vida saludable sin VPH

1. Seguir una buena dieta alimenticia: “rica en vitaminas y baja en grasas”, explica

Cantarero.

2. Evitar el consumo de tabaco: “fumar hace que las células epiteliales cervicales

sean más sensibles a la infección por VPH, y que por tanto el virus tenga mayor

37
capacidad de integración celular y de mantener la infección de forma persistente”,

explica el doctor Cantarero. Además, el experto añade que en el núcleo familiar y en las

escuelas “se debe incidir en la importancia de la prevención primaria y en los factores

de riesgo”. Continúa: “Se debe tratar de hacer comprender que el tabaco es nocivo en

todos los ámbitos de la salud, pero que en este tipo de infecciones juega un papel

importante”.

3. Se recomienda el uso sistemático del preservativo en todas relaciones sexuales y,

especialmente, en las de riesgo y en aquellas que uno de los miembros tiene infección

de VPH conocida, para evitar el paso constante del virus del uno a otro. “De esta forma,

se permite que el sistema inmunológico de cada uno elimine el virus sin una constante

reinfección”.

El virus se puede detectar de forma directa o indirecta.

- De manera indirecta se pone de manifiesto cuando surgen alteraciones en las

células epiteliales cervicales, tras la citología cervical que se realiza en las revisiones

ginecológicas.

- De forma directa existen diversos métodos para valorar la presencia del VPH o la

infección por VPH. La presencia en vagina del VPH se detecta mediante un exudado

endocervical. El proceso, que usa técnicas de PCR, detectan y tipifican el tipo de virus

presente. Las técnicas de detección de desinfección incluyen la determinación de las

oncoproteínas (E6 y E7), que solo se expresan cuando el virus ya ha sido internalizado

en la célula epitelial, este método de detección también puede realizarse en consulta de

ginecología a través de un exudado cervical y se conoce como ONCOTECT.

38
La infección por VPH no es sintomática, por tanto solo se podrá detectar en las

revisiones ginecológicas. “En caso de haberse realizado su citología en atención

primaria deberá ser derivada para valoración por parte de un especialista. El ginecólogo

hará un seguimiento de la lesión y de la infección en los casos que proceda hacer solo

tratamiento expectante y en los casos más severos se procederá a una extirpación

quirúrgica de la lesión”, prosigue el experto. En cualquier caso, “se deben seguir las

recomendaciones expuestas anteriormente para facilitar la eliminación del virus y la

curación de la lesión –preservativo, tabaco y vacunación–”.

[ CITATION bue \l 12298 ]

39
4. Metodologia

4.1. Método

En el siguiente proyecto se utilizaron los métodos:

 Deductivo: porque parte de la problemática del Virus Papiloma Humano y su

relación oncológica en el cuello uterino.

 Inductivo: porque conduce a elaborar la temática desde la especificidad donde

existe mayor influencia de desorientación sobre el cáncer VPH

 Cualitativo: porque emerge tener en cuenta cada uno de los elementos que

distinguen la problemática.

4.2. Tipos de investigación

 Bibliográfica: porque se encuentra sustentada por varias teorías recopiladas a

través del análisis de distintas direcciones web.

 De campo: porque se realizó el estudio visitando las diversas aulas de

nivelación del área de salud de la Universidad Estatal del Sur de Manabí y se

hizo una comparación entre los niveles de conocimientos.

Además, se aplicará la investigación Casi Experimental porque se trabajará con

variables, puesto que se ha aplicado un diseño investigativo y cualitativo que parte de

una teoría para comprobar a través del análisis estadístico.

40
4.3. Técnica

 Observación: por ser una técnica directa y objetiva en conocer la realidad del

problema investigado.

 Encuestas: se aplica la técnica de la encuesta a través del instrumento basado en

preguntas, para dar a conocer información sobre el Virus Papiloma Humano y su

relación oncológica con el cuello uterino.

4.3.1. Instrumento

Formulario de encuesta

4.4. Recursos

4.4.1. Recurso humano

 Docente

 Equipos de investigadores del proyecto

4.4.2. Recursos materiales

 Hojas

 Esferos

 Textos

 Recursos tecnológicos

 Internet

 Computador

 Cámara fotográfica

 Pen drive

 Copiadora

41
4.5 Población y muestra

La población está determinada por una muestra aleatoria simple dirigidas a las
estudiantes de nivelación del área de salud, en este caso fueron 50 estudiantes.

5. Resultado de la investigación (tabulaciones)

1. ¿Qué edad tiene usted?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

a. 17 años 10 20%
b. 18 años 24 48%
c. 20 años 5 10%
d. mas de 20 años 11 22%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta a las alumnas de nivelación área salud.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfico 1 ¿que edad tiene usted?

d. mas de 20 años a. 17 anos


22% 20% a. 17 anos
b. 18 años
c. 20 años
c. 20 años d. mas de 20 años
10%

b. 18 años
48%

Analisi e interpretación
El análisis demuestra que de un total de 50 personas encuestadas el 17% dijo tener 17
años y un 48% tener 18 años, el 10% tener 20 años y por último el 22% afirma tener
más de 20 años del total de un 100%.

42
2. ¿Usted tiene una vida sexual activa?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


a. Con frecuencia 13 26%
b. Muy poco 15 30%
c. No tiene una vida sexual 22 44%
activa
total 50 100%
Fuente: Encuesta a las alumnas de nivelación área salud.

¿Usted tiene una vida sexual activa?

26% a. Con frecuencia


b.Muy poco
44% c. No tiene una vida sexual activa

30%

Elaborado por: Grupo investigador.

Grafico 2
El análisis demuestra que de un total de 50 personas encuestadas el 26% afirma que
Análisis e interpretación
tiene relaciones sexuales con frecuencia y un 30% de los encuestados dijo muy poco, y
por último el 44% afirma no haber tenido una vida sexual activa del total de un 100%.

43
3. ¿A qué edad comenzó su vida sexual activa?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENAJE


a. De 13 a 14 años 4 8%
b. De 15 a 17 años 17 34%
c. De 18 a 20 años 14 28%
d. No tiene una vida sexual activa 15 30%
TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta a las alumnas de nivelación área salud.


Elaborado por: Grupo investigador.

Grafico 3

¿A que edad comenzo su vida sexual activa?

8%
30% a. De 13 a 14 años
b.De 15 a 17 años
c. De 18 a 20 años
34% d.No tiene una vida sexual activa

28%

Análisis e interpretación
El análisis demuestra que de un total de 50 personas encuestadas el 8% afirma haber
comenzado su vida sexual de 13 a 14 años, el 34% de los 15 a 17 años, el 28% de 18 a
20 años y por último el 30% afirma no tener una vida sexual activa del total de un
100%.

44
4. ¿Cuáles de las siguientes causas considera usted que conllevan a un cáncer
de cuello uterino?

PREGUNTA N°4 Ventas PORCENTAJE

a. Infecciones virales 13 26%

b. Infecciones bacterianas 31 62%

c. Infecciones micoticas 6 12%

TOTAL 50 100%
Fuente: Encuesta a las alumnas de nivelación área salud.

¿Cuales de las siguientes causas considera ud que


conlleva a un cancer de cuello uterino?

12%
a. Infecciones virales
26%
b. Infecciones bacterianas
c. Infecciones micoticas

62%

Grafico 4

Análisis e interpretación
El análisis demuestra que de un total de 50 personas encuestadas el 26% dijo que una
de las causas de conlleva al cáncer de cuello uterino son las infecciones virales, el 62%
infecciones bacterianas, y por último el 12% afirma que son las infecciones micoticas
del total de un 100%.

45
5. ¿Conoce usted que es el virus de papiloma humano?

VARIALE FRECUENCIA PORCENTAJE


a. Enfermedad de 46 92%
transmisión sexual
b. Enfermedad 1 2%
gastrointestinal
c. Enfermedad pulmonar 3 6%
TOTAL 50 100%
Fuente: Encuesta a las alumnas de nivelación área salud.
Elaborado por: Grupo investigador.

¿Conoce ud que es el virus de papiloma humano?

2%6%
a. Enfermedad de transmision
sexual
b. Enfermedad gastrointestinal
c. Enfermedad pulmonar

92%

Grafico 5

Análisis e interpretación
El análisis demuestra que de un total de 50 personas encuestadas el 92% dijo que el
virus de papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual, el 2% que es una
enfermedad gastrointestinal, y por último el 6% afirma que es una enfermedad
pulmonar del total de un 100%.

46
6. ¿Cuáles de las siguientes causas considera usted que conlleva a adquirir
vph?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


a. Relaciones sexuales sin protección 41 82%
b. Mal aseo en las partes intimas 7 14%
c. Una mala alimentación 2 4%
TOTAL 50 100%
Fuente: Encuesta a las alumnas de nivelación área salud.
Elaborado por: Grupo investigador.

¿Cuales de las siguientes causas considera ud que


conlleva a adquirir el VPH?

4% a. Relaciones sexuales sin


14% proteccion
b. Mal aseo en las partes intimas
c. Una mala alimentacion

82%

Grafico 6

Análisis e interpretación
El análisis demuestra que de un total de 50 personas encuestadas el 82% dijo que una de
las causas que conlleva a adquirir el vph es tener relaciones sexuales sin protección, el
14% que es el mal aseo en las partes íntimas, y por último el 6% afirma que es por una
mala alimentación del total de un 100%.

47
7. ¿Conocía Ud. que el virus papiloma humano está relacionado con los
problemas oncológicos del cuello uterino?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


a. Si conoce 20 40%
b. Desconoce 30 60%
TOTAL 50 100%
Fuente: Encuesta a las alumnas de nivelación área salud.
Elaborado por: Grupo investigador.

¿conocia ud que el virus del papiloma humano esta


relacionado con los problemas oncologicas del cuello
uterino?

a. Si conoce
b. Desconoce

40%

60%

Grafico 7

Análisis e interpretación
El análisis demuestra que de un total de 50 personas encuestadas el 60% dijo que, si
conoce que el virus de papiloma humano está relacionado con los problemas de cuello
uterino, y por último el 40% afirma que desconocía del total de un 100%.

48
8. ¿Conoce Ud. que el virus papiloma humano presenta alrededor de 100
cepas y que las cepas 16 y 18 son oncológicas?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


a. Si conoce 17 34%
b. Desconce 33 66%
TOTAL 50 100%

Fuente: Encuesta a las alumnas de nivelación área salud.


Elaborado por: Grupo investigador.
Grafica 8

¿Conoce ud que el virus papiloma humano presenta


alrrededor de 100 cepas y que las cepas 16 y 18 son
oncologicas?

a. Si conoce
b. Desconce
34%

66%

Análisis e interpretación
El análisis demuestra que de un total de 50 personas encuestadas el 66% dijo que si
conoce que el virus de papiloma humano tiene más de 100 cepas y que la cepa 16 y 18
son oncológicas, y por último el 34% afirma que desconocía del total de un 100%.

49
6. Conclusiones y recomendaciones
6.1. Conclusiones

 Mediante el estudio de investigación realizado se pudo determinar que las

estudiantes desconocen las causas que llevan a provocar un Virus Papiloma

Humano y sobre todo que conlleva a un cáncer uterino si no se lo trata a tiempo.

 Se pudo observar el desconocimiento sobre la existencia de las cepas

cancerígenas tales como la 16 y 18.

 No se ponen en práctica las medidas de prevención sobre el VPH.

6.2. Recomendaciones

 Se recomienda brindar información sobre el Virus Papiloma Humano y sobre

todo cuales son las causas que la provocan para así poder prevenir o

contrarrestar la enfermedad.

 Indagar más sobre el VPH y las cepas para así poder contrarrestar esta

enfermedad.

 Investigar más sobre el Virus papiloma Humano para poder contrarrestar la falta

de información en las estudiantes de nivelación del área de salud.

50
7. Propuesta

Implementación de charlas sobre el Virus Papiloma Humano y su relación oncológica

en el cuello uterino en las aulas de nivelación área salud de la Universidad Estatal del

Sur de Manabí para prevenir dicha enfermedad.

51
7.1. Objetivos

5.
7.1.1. Objetivo general:

 Implementar charlas sobre el Virus Papiloma Humano y su relación oncológica

en el cuello uterino en las aulas de nivelación área salud de la Universidad

Estatal del Sur de Manabí para prevenir dicha enfermedad.

7.1.2. Objetivos específicos:

 Determinar sus causas y consecuencias al contraer este Virus del Papiloma

Humano en el cuello uterino.

 Establecer las medidas de prevención para no contraer dicha enfermedad o para

tratarla y no se desarrolle.

 Implementar charlas sobre el Virus Papiloma Humano y su relación oncológica

del cuello uterino.

52
7.2. Justificación

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección sexual más común transmitida

que existe y esta provoca el cáncer de cuello uterino, el cual puede ser detectado a

tiempo, con una alta probabilidad de ser curado, sin embargo, un gran porcentaje de

mujeres de Ecuador no se realizan el examen de Papanicolaou para detectar el virus.

Existen instituciones como Solca que realizan campañas en barrios para diagnosticar

a mujeres que no han tenido acceso a un control adecuado o que no se han realizado un

adecuado examen hace algún tiempo, solo en 2017 hubo 457 casos de mujeres con

cáncer de cuello uterino, el cual es solo superado por el cáncer de mama.

Por esto es importante brindar información a las chicas sobre este virus para que se

realicen el debido examen, y así mantener un control el cual es necesario para evitar que

ciertos virus se desarrollen.

53
7.3. Desarrollo/ Actividades de la propuesta

 Determinar sus causas y consecuencias al contraer este Virus en el cuello

uterino.

Por medio de la determinación de las causas y consecuencias que conllevan a un cáncer

de cuello uterino se puede realizar la evaluación del diagnóstico de conocimiento y

poder brindarle charlas para así poder prevenirla o tratarla en caso de que la persona

padezca de este Virus.

 Establecer las medidas de prevención para no contraer dicha enfermedad o para

tratarla y no se desarrolle.

Las medidas de prevención que se tienen que tomar en cuenta son:

Mantener una vida sexual inactiva, ya que este método garantiza el 100% que una mujer

no padezca de este virus.

Otro método importante es que si se mantiene una vida sexual activa se utilice la

protección adecuada para que no se mesclen los fluidos tanto del hombre como el de la

mujer y no haya un contagio.

Si esta contagiada y no desea contagiar a otra persona y quiere seguir con una vida

sexual activa debe de estar expuesta a un control médico riguroso y sobre todo usar la

protección adecuada especialmente del condón.

Una de las medidas más importantes que se debe llevar acabo es la vacunación sobre el

VPH.

54
 Realizar trípticos que contengan información sobre el VPH, la relación con el

cuello uterino.

Realizar trípticos donde se dea a conocer a las estudiante sobre el VPH, para que tengan

conocimiento sobre este Virus que se presenta en la mujer sin ningún síntoma es un

Virus silencioso que ataca a la persona sin aviso y cuando la persona se da cuenta es

porque la enfermedad va muy desarrollada

Y sobre todo que puede llegar a ocasionar un cáncer en el cuello uterino que conlleva a

la muerte si no es tratado a tiempo. Las diferentes cepas que aceleran el cáncer en el

cuello uterino.

8. Bibliografias

(09 de 07-08 de 2009). Obtenido de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?


resource_ssm_path=/media/assets/spm/v51n4/v51n4a11.pdf

55
buena vida . (s.f.). Obtenido de buena vida :
https://elpais.com/elpais/2014/06/24/buenavida/1403601540_383700.html

Instituto nacional del cáncer . (19 de 02 de 2015). Obtenido de Instituto nacional del cáncer :
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-
infecciosos/hoja-informativa-vph

Kavanagh. (15 de 05 de 2016). Obtenido de Instituto nacional del cancer:


https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-
infecciosos/hoja-informativa-vacuna-vph

Marcela Lizamo Soberon, A. C. (7 de 04 de 2009). Infeccion por virus del Papiloma Humano:
Epidiomologia, Historia Natural y Carcinogenesis. Obtenido de Infeccion por virus del
Papiloma Humano: Epidiomologia, Historia Natural y Carcinogenesis: incan-
mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1272302572.pdf

MAYO CLINIC. (22 de 08 de 2017). Infección por VPH. Obtenido de Infección por VPH:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-
causes/syc-20351596

MedlinePlus. (s.f.). Obtenido de MedlinePlus:


https://medlineplus.gov/spanish/genitalwarts.html

Negrín., J. G. (09 de 2009). Virus del Papiloma humano . Obtenido de Virus del Papiloma
humano :
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/virusdelpapilomahumanosanabria.pdf

Sandra. (15 de junio de 2014). Programa Padres al Colegio. Obtenido de Programa Padres al
Colegio.

Torres, G. (27 de 05 de 2013). Obtenido de


https://sites.google.com/site/prevenirespoder/tipos-de-vph

Tricas, D. M. (8 de 09 de 2011). virus del papiloma de 1985. Obtenido de virus del papiloma de
1985: www.info-farmacia.com/historia/virus-del-papiloma-1985

56
9. Anexos

8.

ENCUESTAS

VIRUS PAPILOMA HUMANO Y SU RELACION ONCONLOGICA


EN EL CUELLO UTERINO EN LAS ESTUDIANTES DE LAS
AULAS NIVELACION EN EL AREA DE SALUD DE LA
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI EN EL
PERIODO MAYO-OCTUBRE 2018

1) ¿Que edad tiene Ud.?


a) 17 años
b) 18 años
c) 20 años
d) Más de 20 años

2) ¿Usted tiene una vida sexual activa?


a) Con frecuencia
b) Muy poco
c) No tiene una vida sexual activa

3) ¿A qué edad comenzó su vida sexual activa?


a) De 13 a 14 años
b) De 15 a 17 años
c) De 18 a 20 años

4) ¿Cuáles de las siguientes causas considera ud que conllevan a un cáncer de


cuello uterino?
a) Infecciones virales
b) Infeciones bacterianas
c) Infecciones micoticas
5¿Conoce usted que es el virus papiloma humano?
a) Enfermedad de transmisión sexual
b) Enfermedad gastrointestinal
c) Enfermedad pulmonar

6) ¿Cuáles de las siguientes causas considera ud que conlleva a adquirir vph?


a) Relaciones sexuales sin protección
b) Mal aseo en las partes intimas
c) Una mala alimentación

57
7) ¿Conocía Ud. que el virus del papiloma humano está relacionado con los
problemas oncológicos del cuello uterino?
a) Si conoce
b) desconoce

8) ¿Conoce Ud. que el virus del papiloma humano presenta alrededor de 100
cepas y que las cepas 16 y 18 son oncológicas?
a) Si conoce
b) Desconoce

58
Cronograma

Actividades Mayo Junio Julio Agosto Septiemb


re
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elección del tema

Recolección de información

Desarrollo del avance


(Justificación, objetivos)

Recolección de información
bibliográfica (Desarrollo del marco
teórico, referencial )

Presentación de los avances del


trabajo de investigación

Corrección de trabajos de
investigación

Realización de encuesta

Tabulaciones

Entrega del proyecto


Exposición del proyecto
Sustentación del proyecto

59
Fotos

Ilustración 1: Elección del tema y Objetivos

Ilustración 2: Elaboración del marco teórico

60
Ilustración 3: Correpcion de marco teórico

iiiiii
i ii

Ilustración 4 Elaboración de metodologías

61
Ilustración 5: realización de conclusiones y recomendaciones

Ilustración 6: Realización de propuestas

62
Ilustración 7: corrección de propuesta y elaboración de objetivos

Ilustración 8: corrección del proyecto


63
Ilustración 9: realización de encuestas

Ilustración 10: realizar encuestas

64
65

Potrebbero piacerti anche