Sei sulla pagina 1di 251

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


ESCUELA DE IDIOMAS
LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
LINGÜÍSTICA I
PRESENTACIÓN DEL CURSO Y SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1
PROFESOR JOSÉ HORACIO ROSALES CUEVA
DATOS GENERALES DEL CURSO

Programa académico LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA

Lingüística I, código: 28613, 4 créditos. Intensidad horaria semanal: 4 horas


Asignatura teóricas; 8 horas de trabajo independiente del estudiante. Periodo académico:
2020-1. Profesor: José Horacio Rosales Cueva, horocuedrama@gmail.com

Presentación justificada del curso (reconstrucción a partir del proyecto educativo del programa)
El conocimiento científico elaborado por la lingüística, especialmente por los muy varia-
dos enfoques desarrollados a partir del siglo XX, resulta pertinente dentro de la formación ini-
cial de maestros de literatura y lengua española. La aproximación científica a la lengua, como
objeto complejo de investigación, faculta al futuro licenciado para que se apropie de unos fun-
damentos teóricos y metodológicos que le permitirán realizar una práctica educativa reflexiva
y fundamentada en la comprensión de cómo se manifiesta el sistema representacional del cual
será mediador del aprendizaje.
La apropiación sólida de principios teóricos y metodológicos, validados a lo largo de la his-
toria de la investigación sobre la lengua, puede contribuir solidariamente, con otras disciplinas
de las ciencias del lenguaje y de las ciencias de la educación, a que el maestro en formación con-
vierta la labor pedagógica un acto crítico, creativo y autónomo, que favorezca en los estudiantes
el desarrollo de un saber hacer para comprender mejor el entorno y responder eficazmente a las
demandas comunicativas del entorno socio-cultural. Por esta razón, el curso de Lingüística I
plantea de manera integral diversas perspectivas de la investigación sobre la lengua; es decir, se
trata de un modo de ver las relaciones de interdependencia entre la investigación de los niveles
fonético-fonológico (en los que se hace énfasis), morfológico, sintáctico, semántico y pragmá-
tico en el análisis de la lengua.
Propósitos de la asignatura
A través de la reflexión sobre algunos postulados básicos dentro del amplio panorama de
los estudios del lenguaje, el curso se propone precisar una caracterización del lenguaje humano
y de la lengua como fenómenos que determinan la construcción del acervo cultural humano y
cómo el lenguaje se ha convertido, en consecuencia, en objeto de investigación científica.
El curso también tiene como propósito facilita la relación entre la comprensión del análisis
científico de los problemas lingüísticos y el quehacer en la medicación del aprendizaje de la len-
gua y los procesos comunicativos.
Competencias y desempeños de la asignatura. Los siguientes enunciados corres-ponden
a las acciones (desempeños) con que el estudiante, a lo largo del curso, demuestra avances en el
aprendizaje y mejoramiento de las competencias relacionadas con los propósitos del programa
de formación docente en el área de lengua. Así, el estudiante:

• Realiza, de manera autónoma, procesos de investigación, análisis, correlación y síntesis de


información de calidad sobre el estudio del lenguaje verbal en relación con la condición hu-
mana.
• Explica la relación de interdependencia entre aprendizaje, mente, cultura y la dimensión
simbólica del hombre (esta, basada en condicionamientos biológicos, sociales y cognitivos).
• Construye textos para la expresión del pensamiento frente a la comprensión del leguaje, la
lengua, la lingüística, el aprendizaje y el proceso de mediación del aprendizaje de lengua.
• Dialoga, con fundamentos científicos, sobre el lenguaje y la lengua como sistemas de repre-
sentación y comunicación humana.
• Explica, desde una perspectiva científica, el impacto cohesivo de los procesos representacio-
nales de las organizaciones sociales humanas.
• Caracteriza, con el metalenguaje de la lingüística, aspectos del modo de organización y ma-
nifestación de los sistemas de significación y comunicación.
• Diferencia, con el metalenguaje de la lingüística, el modo de funcionamiento de la lengua
con respecto de otros códigos o sistemas representacionales de significación y comunica-
ción.
• Explica relaciones de interdependencia entre los diversos modos de existencia de la lengua
y entre los diversos niveles del análisis científico de la lengua (fonético y fonológico, morfo-
sintáctico, semántico, pragmático).
• Describe fenómenos fonético-fonológicos del sistema de la lengua española a través del aná-
lisis de casos concretos, especialmente en relación con la tipología de lenguas y aspectos re-
guladores de la sintaxis y de orden pragmático.
• Explica, con el metalenguaje de la disciplina, el problema de la transformación de la lengua
en las coordenadas espaciotemporales y los referentes identitarios de los miembros de las
comunidades.

Objetos de aprendizaje
Los enunciados siguientes expresan los objetos de aprendizaje que, relacionados entre sí y
planteados como problemas (preguntas) para orientar la investigación y la reflexión, son parte
de los recursos del acervo de las ciencias que contribuyen a que el estudiante alcance los logros
esperados en el curso. Tratar estos temas requiere de procesos de adaptabilidad y exigencia que
corresponde al nivel de formación y desempeño de los estudiantes universitarios. Esto significa
que el curso de Lingüística I no es el único escenario de la formación en que se tratan estos asun-
tos, pues la recurrencia de los objetos de aprendizaje, a lo largo de formación, significa cada mo-
mento en que estos son tratados convoca una mayor complejidad, correlación y profundidad
proporcionales a la maduración de los aprendices.

I. El hombre, el aprendizaje y la condición representacional de la mente humana.


¿Cómo el hombre logra diferenciarse de los otros seres vivos y construir la cultura? ¿En qué con-
siste esta diferencia biológica, social y cognitiva dinamizada por el aprendizaje? ¿En qué con-
siste la condición representacional o sígnica y cómo contribuye a la organización de las comu-
nidades humanas? Las relaciones representacionales se dan en procesos de comunicación hu-
mana, pero ¿en qué se diferencia la comunicación humana de las otras especies vivas? ¿Es pro-
ductivo afirmar que la comunicación humana es transmisión de mensajes o esta concepción
puede tratarse críticamente? Las huellas de la construcción de sistemas representacionales hu-
manos se evidencian en las escrituras parciales y completas del homo sapiens, pero ¿qué son
estas escrituras y por qué son tan importantes para comprender la condición simbólica y la his-
toria del ser humano? Al revisar algunas tradiciones explicativas, sea desde la fe, el arte o la cien-
cia, sobre el estudio del lenguaje y la comunicación, se entiende que los idiomas funcionan como
elementos cohesivos de las comunidades, pero ¿cómo tratar la relación de los procesos de inter-
acción comunicativa con el etnocentrismo y el intercambio cultural?

II. Estudio del lenguaje, de la lengua y los modelos científicos. ¿Cuándo aparecen las
preocupaciones del hombre por el lenguaje humano y los sistemas de significación y comunica-
ción, de modo que estos constituyen antecedentes de las ciencias del lenguaje? ¿Por qué un sis-
tema representacional es una construcción para significar y comunicar? Si las otras especies vi-
das emplean medios y modos de interacción, ¿en qué estriba la diferencia entre los procesos de
comunicación de ellas con la comunicación humana? ¿Cuáles son las características del len-
guaje humano en comparación con el lenguaje de otras especies (visión crítica de la teoría de
Charles Francis Hockett)? ¿Cómo representa la ciencia los modelos sobre las representaciones
que emplean los seres humanos en las relaciones comunicativas y cómo se relaciona esto con
las funciones del lenguaje planteadas por Román Jakobson? ¿Qué es la lingüística?

III. Las características de los sistemas de significación y comunicación humanos.


¿Cómo las ciencias del lenguaje caracterizan los códigos representacionales o los sistemas de
significación y comunicación humanas? ¿Qué es codificación, descodificación? Características
de los sistemas semióticos y del lenguaje verbal. ¿Cómo se relacionan términos en relación con
los códigos, como sistema, estructura, reglas, signo, expresión y contenido, significado, signifi-
cación, sentido, el quehacer del usuario del signo y la condición del cuerpo vivo? ¿Qué son códi-
gos sencillos y complejos? ¿Qué es un código articulado? ¿Qué es un código analógico y un có-
digo digital? ¿Qué es la sincronización del código en procesos comunicativos? ¿Cuáles son los
modos de existencia de los códigos? ¿Por qué las ciencias del lenguaje cuestionan hoy el con-
cepto de contexto? ¿Qué diferencia el sincretismo de la multimodalidad?

IV. Naturaleza articulatoria de la lengua y la tensión entre continuidad y discontinui-


dad de esta. ¿Por qué las reglas del sistema se asumen como la estructura del funcionamiento
de este? ¿Cuál es la relación entre composicionalidad, recurrencia y economía lingüística? ¿Cuá-
les son los niveles de análisis de los fenómenos de la lengua y qué entidades y categorías se em-
plean en tales niveles? Propiedades del sistema de la lengua. ¿Es posible articular el análisis de
esos niveles? ¿Qué juega el cuerpo vivo del hablante en el acto de decir, enunciar, hablar y en los
modos de existencia del sistema de la lengua? ¿En qué consisten la gramática normativa, histó-
rica, descriptiva, funcional, generativa, cognitiva y pragmática? ¿Qué es lengua y qué es habla?
¿Hay enfoques diferenciales en la descripción científica de la lengua? ¿Qué es una gramática y
en qué se diferencia la descripción de la prescripción de la lengua? ¿Cómo debe asumir decisio-
nes el educador de lenguaje frente a estas gramáticas? ¿Qué es el modelo heurístico basado en el
binarismo lingüístico? ¿Por qué las pequeñas muestras que analiza un lingüista no son un cor-
pus, aunque pertenecen a este? Categorías, tipos y ocurrencias. ¿Por qué las ciencias contempo-
ráneas prefieren el uso de entidades y no de unidades en el análisis de las muestras lingüísticas?
¿Cómo llega Ferdinand de Saussure a postular un estudio de la lengua que desemboca en los es-
tudios formales? ¿Cuáles son los aportes de Saussure a la lingüística y cómo los desarrolla el es-
tructuralismo y la glosemática?

V.La descripción formal de los sonidos del lenguaje verbal. ¿Qué aportó el Círculo Lin-
güístico de Praga a la descripción del sistema de la lengua? ¿Cómo se describe el sonido de una
lengua? Voz, audición, forma, substancia, expresión y contenido alrededor de la oralidad. Los
sonidos de la lengua y de la lengua española. ¿Cómo se hace la descripción de fenómenos foné-
tico-fonológicos de la lengua española y para qué sirven al maestro de lengua?
VI. Lenguaje, sociedad y cultura. ¿La actualización y realización de una lengua en una
comunidad es mejor que en otra que usa el mismo código? ¿Cómo se relaciona la condición va-
riable de la lengua con el entorno social que la práctica y dinamiza? Algunos términos para la
comprensión de la variación lingüística: el trinomio de interdependencias lengua, sociedad, cul-
tura, comunidad lingüística y comunidad de habla, grupo de habla, redes sociales. ¿Qué es la
relevancia e información pertinente en los procesos comunicativos? Consideraciones sobre el
comportamiento lingüístico verbal comportamiento lingüístico no verbal. ¿Qué son las agen-
cias lingüísticas en grupos sociales? ¿Qué es variación, variedad y distancia lingüísticas? ¿Qué
es lengua estándar, plurilingüismo, ecología lingüística, sesquilingüismo, variedades diatópi-
cas, variedades históricas, variedades diastráticas, oligoglosia, diversidad glotonímica, multi-
lingüismo, muerte y vitalidad de lenguas de lenguas y reivindicación lingüística?

Estrategias de enseñanza y aprendizaje


El trabajo, sea presencial o mediado por recursos TIC, está orientado por los principios
de una pedagogía para la comprensión y una didáctica que integran diferentes teorías del apren-
dizaje orientadas a la autonomía y autorregulación del sujeto en experiencias de aprendizaje
cooperativo y constructivo, con la práctica en práctica de las nuevas adquisiciones (aprendizaje
explícitos y conceptuales) alrededor de reflexiones y análisis de problemas lingüísticos formales
y en las dinámicas sociales. Las actividades de los estudiantes se organizan en:
Preparación: a) la lectura analítica, individual o en grupo, de los materiales bibliográficos
fundamentales y de apoyo (con elaboración de las síntesis y fichas con notas personales); b) dis-
cusión con compañeros de estudio de las memorias de lectura, confrontación con objetos some-
tidos a análisis y discusión de profundización en temas de interés personal.
Actividades en aula: a) El profesor presenta una situación problemática que puede ser en-
frentada a partir de la preparación que han realizado los estudiantes; b) se procede al análisis de
la situación a través de la confrontación de puntos de vista y con la utilización de herramientas
semióticas y analíticas.
Actividades luego del trabajo de aula: Cada participante construye una memoria personal
de la actividad presencial en el curso, donde organice argumentos y conclusiones, plantee dudas
e interrogantes. Sobre esta base podrá solicitar tutorías y orientaciones al docente y organizar
la actividad en grupos de estudio (trabajo colaborativo).

Momentos de evaluación
La evaluación del curso se organiza en cuatro momentos con resultados que se darán por
aprobados cuando, al practicar la rejilla analítica de criterios de evaluación esta arroje logros en
un 60% (mínimo). El resultado final se podrá expresar en términos cualitativos y cuantitativos.

• Taller 1. Escrito de reflexión o primer parcial. Valor: 20%.


• Taller 2. Evaluación escrita o segundo parcial. Valor: 25%.
• Taller 3. Escrito de análisis de casos. Valor: 25%. El profesor comunicará la guía editorial
para la presentación de este trabajo escrito.
• Taller 4. Evaluación escrita. Valor: 30%.

Para este curso particular, apelando a la libertad y autonomía de cátedra, no se tomará en


cuenta el Proyecto Pedagógico Integrado a menos que:
• El trabajo llamado PPI se presente al profesor del curso para que este lo evalúe, verifique la
articulación de lo escrito con el curso de Lingüística I y la nota sea establecida por el profe-
sor de esta asignatura.
• Para esto, el estudiante deberá presentar a inicios del curso (antes de finalizar la cuarta
semana de actividades, según calendario académico) un proyecto del trabajo y, hacia la
semana 12 presentar un borrador del documento final.
Recursos documentales de base
ALCARAZ VARÓ, E. Diccionario de lingüística moderna. Barcelona, Ariel, 2004.
AMORÓS NEGRE, C. Las lenguas en la sociedad. Madrid, Síntesis, 2014.
BENVENISTE, Émile. Problemas de lingüística general. México: Siglo XXI, 1976.
BLACKMORE, Sarah-Jayne y Uta Frith. ¿Cómo aprende el cerebro? Las claves para la educación. Ma-
drid: Ariel, 2011.
BRONCKART, Jean-Paul; Teresa COLOMER, Carlos LOMAS et al. Fundamentos para una enseñanza
comunicativa del lenguaje. Crítica y fundamentos. Barcelona, Graó, 2015.
CHARAUDEAU Patrick et Dominique MAINGUENEAU (directores). Diccionario de análisis del dis-
curso. Madrid: Barcelona, 2005.
DUBOIS, J. y otros. Diccionario de lingüística. Madrid, Alianza, 1979.
FERNÁNDEZ PÉREZ, M. Introducción a la lingüística. Dimensiones del lenguaje y vías de estudio.
Barcelona, Ariel, 1999.
GARCÍA, Ángel. Fundamentos genéticos del lenguaje. Madrid, Cátedra, 2002.
GARCÍA, Francisco. Sociolingüística. Madrid, Síntesis, 2015.
GARCÍA RIVERÓN, Raquel. Aspectos de la entonación hispánica (I, II, III). Badjoz, Universidad de Ex-
tremadura, 1998.
HARARI, Yuval Noah. De animales a dioses. Sapiens. Barcelona, Debate, 2015.
QUILIS, Mercedes, Antonio HIDALGO. La voz del lenguaje. Fonética y fonología del español. Valen-
cia, Tirant Humanidades, 2012.
IBARREN, Mary. Fonética y fonología españolas. Madrid, Síntesis, 2005.
LONGA, V. Lenguaje humano y comunicación animal. Análisis comparativo. Bucaramanga, UIS,
2012.
LÓPEZ, Ángel y Beatriz GALLARDO, editores. Conocimiento y lenguaje. Valencia: Universitat de
València, 2005.
MARÍN, Francisco. Introducción a la lingüística. Historia y modelos. Madrid, Síntesis, 2015.
MUNÉVAR SALAZAR, Alejandro y Ana Constanza RODRÍGUEZ ÁLVAREZ. El habla en el servicio al
ciudadano. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 2013.
POZO, Juan Ignacio. Aprendices y maestros. Madrid: Alianza, 2012.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Nueva gramática de la lengua española: Fonética y
fonología. Morfología. Sintaxis. Barcelona, Espasa, 2016.
SAUSSURE, F. Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 1971.
SAUSSURE, Ferdinand de. Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Gedisa, 2004.
SEARLE, J. Actos de habla. Madrid: Cátedra, 1982.
SERFATI, Georges-Elia; Marie-Anne PAVEAU. Les grandes théories de la linguistique. De la gram-
maire comparée à la pragmatique. Paris, Armand Colin, 2003.
SIMONE, R. Fundamentos de lingüística. Barcelona, Ariel, 1993.
SECUENCIA DE APRENDIZAJE I. El hombre, el aprendizaje, la condición representacional y el lenguaje
verbal

Indicadores de logros de aprendizaje. A lo largo del desarrollo de las actividades, el estudiante po-
drá fortalecer los desempeños frente a las siguientes expectativas del curso
• Realiza, de manera autónoma, procesos de investigación, análisis, correlación y sín-
tesis de información de calidad sobre el estudio del lenguaje verbal en relación con la
condición humana.
• Explica la relación de interdependencia entre aprendizaje, mente, cultura y la dimen-
sión simbólica del hombre (esta, basada en condicionamientos biológicos, sociales y
cognitivos).
• Construye textos para la expresión del pensamiento frente a la comprensión del le-
guaje, la lengua, la lingüística, el aprendizaje y el proceso de mediación del aprendi-
zaje de lengua.
• Dialoga, con fundamentos científicos, sobre el lenguaje y la lengua como sistemas de
representación y comunicación humana.
• Explica, desde una perspectiva científica, el impacto cohesivo de los procesos repre-
sentacionales de las organizaciones sociales humanas.
• Caracteriza, con el metalenguaje de la lingüística, aspectos del modo de organización
y manifestación de los sistemas de significación y comunicación.
• Diferencia, con el metalenguaje de la lingüística, el modo de funcionamiento de la len-
gua con respecto de otros códigos o sistemas representacionales de significación y co-
municación.
El tiempo estimado para el desarrollo de esta secuencia de aprendizaje es de cinco semanas (equi-
valentes a 20 horas de acompañamiento docente y 40 horas de trabajo autónomo del estudiante).

Objetos de aprendizaje

I. El hombre, el aprendizaje y la condición representacional de la mente humana. ¿Cómo el


hombre logra diferenciarse de los otros seres vivos y construir la cultura? ¿En qué consiste
esta diferencia biológica, social y cognitiva dinamizada por el aprendizaje? ¿En qué consiste
la condición representacional o sígnica y cómo contribuye a la organización de las comuni-
dades humanas? Las relaciones representacionales se dan en procesos de comunicación hu-
mana, pero ¿en qué se diferencia la comunicación humana de las otras especies vivas? ¿Es
productivo afirmar que la comunicación humana es transmisión de mensajes o esta concep-
ción puede tratarse críticamente? Las huellas de la construcción de sistemas representacio-
nales humanos se evidencian en las escrituras parciales y completas del homo sapiens, pero
¿qué son estas escrituras y por qué son tan importantes para comprender la condición sim-
bólica y la historia del ser humano? Al revisar algunas tradiciones explicativas, sea desde la
fe, el arte o la ciencia, sobre el estudio del lenguaje y la comunicación, se entiende que los
idiomas funcionan como elementos cohesivos de las comunidades, pero ¿cómo tratar la re-
lación de los procesos de interacción comunicativa con el etnocentrismo y el intercambio
cultural?

II. Estudio del lenguaje, de la lengua y los modelos científicos. ¿Cuándo aparecen las preocu-
paciones del hombre por el lenguaje humano y los sistemas de significación y comunicación,
de modo que estos constituyen antecedentes de las ciencias del lenguaje? ¿Por qué un sis-
tema representacional es una construcción para significar y comunicar? Si las otras especies
vidas emplean medios y modos de interacción, ¿en qué estriba la diferencia entre los proce-
sos de comunicación de ellas con la comunicación humana? ¿Cuáles son las características
del lenguaje humano en comparación con el lenguaje de otras especies (visión crítica de la
teoría de Charles Francis Hockett)? ¿Cómo representa la ciencia los modelos sobre las repre-
sentaciones que emplean los seres humanos en las relaciones comunicativas y cómo se rela-
ciona esto con las funciones del lenguaje planteadas por Román Jakobson? ¿Qué es la lingüís-
tica?

Actividad Tiempo Recurso Evaluación

Actividad preliminar. El profesor registra en Al finalizar la secuencia de


la plataforma Classroom y envía, por correo A lo largo • Espacio de aprendi- aprendizaje (que culmina
electrónico y, a los estudiantes, un mensaje de de alrede- zaje de Classroom. con la terminación del
bienvenida al curso de Lingüística I. Este men- dor de • Correo electrónico. análisis y discusión del do-
saje contiene dos archivos adjuntos: cuatro se- • Programa de la asig- cumento Secuencia de
manas. natura. aprendizaje I, el grupo de
a. orientaciones para participar en el curso, • Archivo pdf con una aprendizaje (conformado
b. programa de la asignatura, secuencia del trata- por profesor y estudiantes)
c. procedimiento para ingresar a Classroom, miento de los objeti- acuerdan la fecha de pre-
de Google, donde se encuentra el espacio de vos de aprendizaje (se sentación de la primera
aprendizaje de la asignatura, anexa). evaluación, cuyo problema
d. Secuencia de aprendizaje 1, presentación • Documentos institu- por resolver será comuni-
(diapositivas, en archivo pdf) elaboradas cionales para las cla- cado a los estudiantes una
por el profesor sobre los objetos de apren- ses en línea y la dispo- semana antes de la fecha
dizaje del curso, donde van apareciendo, a nibilidad de este re- de entrega del producto.
lo largo del desarrollo temático, lecturas curso en los horarios En la presentación Secuen-
que el estudiante debe hacer, los enlaces a de la asignatura. cia de aprendizaje 1 está la
otras fuentes (audiovisuales), y activida- • Conectividad y dispo- guía editorial para la pre-
des organizadas secuencialmente. sitivos digitales de es- sentación de la evaluación.
tudiantes y profeso-
res para las clases en
línea o, al menos, para
Actividad Tiempo Recurso Evaluación

El mensaje y la secuencia de aprendizaje ex- la lectura de los docu-


plicitan condiciones de desarrollo de la asig- mentos y archivos co-
natura y lo que el estudiante debe realizar rrelativos.
para la siguiente actividad. Se invita a los es- • Audiovisuales de ac-
tudiantes a leer el programa y enviar impre- ceso público (Vimeo,
siones, inquietudes o preguntas sobre este al YouTube, etc.) a los
correo electrónico del profesor, quien agru- que se accede según
pará esto y elaborará un archivo con las res- orientaciones en el ar-
puestas o aclaraciones que será enviado a to- chivo pdf.
dos los estudiantes y publicado en el Class- • Versiones digitales de
room. libros y artículos, dis-
ponibles a través de la
Encuentros en línea o presenciales. En caso ruta “Trabajo en
de que no se puedan hacer las sesiones presen- clase” → “Carpeta de
ciales, según el horario de la asignatura, se la clase en Drive” →
procederá, en el marco del horario establecido, carpeta específica (ar-
a sesiones en línea, según lo establecido en el tículos, audiovisuales,
documento institucional enviado a los estu- diccionarios, libros
diantes. En estos encuentros, el profesor y los completos, presenta-
estudiantes abordarán los objetos de aprendi- ciones del profesor,
zaje siguiendo la secuencia y las actividades muestras, etc.)
propuestas en el documento Secuencia de
aprendizaje, analizando detalles, discutiendo
elementos y precisando conceptos, etc.

Actividades luego de los encuentros presen-


ciales o asincrónicos. En la Secuencia de apren-
dizaje se exponen, con detalle, las actividades
de aprendizaje de los estudiantes y cómo dar a
Actividad Tiempo Recurso Evaluación

conocer los resultados a los compañeros del


curso y al profesor (en todo caso, el estudiante
podrá seguir la secuencia de aprendizaje si
tiene dificultades para mantener en línea o
problemas de conectividad).
El hombre, el aprendizaje, la condición representacional y el lenguaje verbal
La necesidad de la investigación científica de los problemas de sentido

La vida social urge de procesos comple-


jos para investigar, con rigor científico,
los fenómenos socioculturales, sean de
orden diacrónico o los que acontecen
en el presente. Este trabajo reflexivo
consiste en describir, analizar y cons-
truir modelos (metalenguajes y meta-
representaciones) de prácticas signifi-
cantes o simbólicas.
Esto consiste en comprender cómo se cons-
truyen los medios que permiten a los seres
humanos relacionarse entre ellos; es decir,
que posibilitan el interactuar, poner en rela-
ción las subjetividades en la
intersubjetividad.

Las relaciones del ser humano con el mundo


(donde están los semejantes o congéneres) y
la intelección este están condicionas por la
sensibilidad (que abarca lo estésico, estético,
corporal y afectivo), la dimensión social (que
implica la ética) y la dimensión cognitiva
(que incluye todo tipo de creencias y en la que
convergen las representaciones con las que se
toman decisiones y se actúa en el mundo).
Los estudios sobre el sentido (la dirección
comprensiva o interpretativa que toman las
acciones para la conciencia humana) per-
miten a la ciencia la explicación del cómo so-
mos, si no, demás, y esencialmente, de cuá-
les son los fundamentos de la toma de de-
cisiones y de las actuaciones de los acto-
res en las dinámicas comunitarias,

Estas decisiones y actuaciones se deben a


cómo los actores sociales representan el
mundo para ellos.

Comprender en el sentido y en los medios


con que los humanos se expresan, como el
lenguaje, es entender, por ejemplo, qué sig-
nifica un quehacer y las implicaciones de
este.
Por estas razones, entre otras, la investigación del pro-
blema del sentido expresado simbólicamente es una
preocupación por el modo en que simbólicamente el ser
humano es (constructor de imaginarios, de simulacros, de
intelecciones de lo real) y por lo que hace (praxis), deter-
minado por la cultura.
ACTIVIDAD

• Para comprender mejor la relación del ser humano con un proyecto nunca acabado de
hacerse a sí mismo, lea, por favor, el documento El individuo abierto al mundo, disponible
en la carpeta “Artículos y guías indispensables”, en el Classroom de Lingüística I.

• Observe también el audiovisual disponible en Youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=CSbx5SI960I&t=28s

Tome notas a partir de la lectura y del audiovisual.


Consulte términos en el diccionario y en internet.
Converse con sus compañeros, fuera de aula, sobre estos materiales.
Plantee dudas y preguntas en el próximo encuentro con el profesor.
En suma, es necesario comprender científi-
camente cómo a través de prácticas signifi-
cantes el ser humano y las sociedades inter-
pretan el mundo y, además, cómo son y se
organizan esas construcciones que dan una
idea del mundo. Para ello, se debe compren-
der cómo existen sistemas de representa-
ción del mundo (como el lenguaje verbal)
con los que se realizan los procesos de enun-
ciación o de producción de mensajes.
Dimensiones del ser y hacer humano
(con determinación recíproca en el curso de la vida)

Biológica Social Cognitiva


La vida es una compleja actividad envuelta en una membrana y el
ser vivo, para sobrevivir, mantiene relaciones de intercambio con el
entorno.
Ejemplifique usted cómo se da esta dependencia del cuerpo vive, el
entorno ambiental, los otros seres vivos y los procesos mentales
(memoria, inteligencia, atención), etc.
De esta suerte, vivir es un complejo proceso
de enacción.
La palabra enacción deriva del verbo inglés
to enact, que significa evidenciar algo exis-
tente y determinante para el presente (como
en los casos de un actor dando vida a un rol
en una pieza teatral). Para el caso de una ges-
tión gubernamental, es dar funciones a una
legislación determinante para el futuro. Pero
en la biología significa actuar en un proceso
de construcción, desarrollo o crecimiento.
Con la enacción, el ser vivo logra mante-
nerse en vida por medio de la acción en y
con el entorno.
Los seres vivos, dotados de especializaciones para
sobrevivir, logran interactuar entre ellos y con el
entorno, al que transforman al tiempo que se
transforman a sí mismos. Esta posibilidad está de-
terminada y apropiada genéticamente. En este sen-
tido, cada especie de seres vivos queda limitada en
las características del organismo (y del entorno),
salvo el ser humano, que al nacer es extremada-
mente indefenso y debe superar esta carga con la
especialización (creación de herramientas y de
sistemas simbólicos).
En la naturaleza, los seres vivos, en esta la-
bor de vivir, poseen disposiciones hacia
las relaciones entre miembros de la
misma especie y de esta, como colectivo,
con el entorno. Del mismo modo, las espe-
cializaciones se basan en el principio de la
bisexualidad natural y en formas elemen-
tales de
• intercambio de señales entre entorno y
organismo
• intercambio de información entre or-
ganismos o comunicación.
Las diferencias de los procesos de interacción (a. entre organismo y entorno, b.
entre organismos) están determinadas por la complejidad del organismo o de
los seres vivos y las condiciones ambientales. A mayor complejidad del sistema
corporal, incluido el sistema nervioso, mayor complejidad en el modo de hacer.
En este orden de ideas, los procesos de supervivencia implican interacción:
• emprendida por el organismo en el entorno y con este,
• construida entre organismos en contacto (intercambio) con otros seres,

La naturaleza, según Jacques Fontanille, sobrevive, pero el ser humano perse-


vera no solo para vivir él mismo, sino para supervivir a través de las obras que
son simbólicas e instrumentales (es decir, la cultura).
La complejidad biológica, social y cognitiva
del ser humano hace que este no solo sobreviva
como especie, sino que persista con la obra que
realiza que, en suma, es la cultura. Esta es pro-
ducto de un complejo actuar simbólico (crea-
ción y puesta en circulación de signos y de sis-
temas de signos), de creación de extensiones de
sí (herramientas) y de elaborados procesos esté-
ticos que nacen del cuerpo vivo.
El cuerpo vivo es crucial en la actividad yo-mundo porque en él y con él suce-
den los procesos de supervivencia biológica, socioafectiva y cognitiva. Este
cuerpo, masa sensible, es el centro de referencia de cada ser vivo y punto de
anclaje de la perspectiva del mundo (es decir, cada ser vivo capta el mundo en
que está desde el cuerpo que posee).
La dimensión biológica hace del organismo enactivo y autopoiético [poiesis: crea; auto:
por sí mismo; es decir, el cuerpo se recrea a sí mismo en relación con el entorno de super-
vivencia].
Si se recapitula, se tiene que el cuerpo es un entra-
mado de procesos recubierto por una membrana
que diferencia al ser vivo del entorno.

• La sensibilidad y la afectividad jugadas en la in-


teracción con el entorno determinan toda deci-
sión de supervivencia que se tensa entre la disfo-
ria y la euforia.
• Con la oscilación entre disforia [desagrado, dis-
placer, daño] y euforia [agrado, placer, provecho]
surgen los valores. Por ejemplo, un aguacate ma-
duro es valioso como alimento y produce euforia;
ante el fruto podrido, el cuerpo responde de ma-
nera disfórica.
La dimensión social hace del ser humano alguien que no solo capta informaciones
del entorno, sino de un ser que intercambia información (intercambiar no es lo
mismo que transmisión… ¿por qué?) con otros organismos. De esto derivan los con-
flictos y consensos alrededor de la convivencia, enmarcada en acuerdos comunita-
rios.
La dimensión cognitiva humana es
un modo complejo de procesamiento
de información y de construcción de
respuestas para sobrevivir y persistir
en vida.

Estos procesos adaptativos de la


mente (o aprendizajes) se basan, en
gran medida, en procesos represen-
tacionales.

La representación es una actividad inteligente y más o menos consciente que rea-


liza un cuerpo vivo y que consiste en reemplazar algo por otra cosa.
Representación

Algo otra cosa


está en lugar de
(signo) (ausente)

Es decir, algo ausente se hace presente en la mente porque algo


lo convoca o representa

Esta escritura caligráfica con el sintagma “Buenos


Aires” está en lugar de la ciudad. Sería imposible te-
ner la ciudad al alcance de la mano cada vez que se
hable de ella; por ello se emplean cosas que la repre-
sentan, como Buenos Aires es la ciudad de la furia.
La cosa representada por el signo puede estar presente en este momento:
Ahora tengo un lápiz en la mano (en este caso, cada palabra representa, al igual
que toda la frase, algo que no es ella misma, sino otra cosa, como mano, lápiz,
ahora). Esas cosas pueden estar ausentes en el momento en que alguien las
dice, pero se “presentifican” o se tiene más conciencia de ellas, en la mente,
por efecto del signo que las convoca (en este caso, palabras, aunque hay di-
versidad de signos, como imágenes, sonidos, olores, sensaciones táctiles,
etc.).
Los signos son medios de representación y…

• son cosas materiales (que podemos sentir, comer, ver, oler, etc.),

• hacen que en la mente aparezca una idea (que está en la memoria a partir de
experiencias pasadas).

• El significado de los signos no está en los signos en sí mismos, sino en la mente.

• Como se aprende en sociedad, los signos usualmente significan cosas parecidas


para todos (es decir, las personas tienen más o menos los mismos modelos men-
tales en un horizonte social y cultural compartido).

• Pero lo que aparece en la mente por efecto de los signos depende de cómo los
signos estén hechos, organizados y de cómo se empleen.
• Con esto se puede afirmar que el sentido de las construcciones simbólicas (síg-
nicas), que inventan los hombres gracias a la complejidad corporal y mental,
surge entre el signo y el cuerpo con mente; es decir, el significado es una cons-
trucción “entre” dos (los signos y yo, pero yo estoy cobijado por la cultura de mi
gente, de mi sociedad, de mi época, mis modelos mentales).
Esto es un gato… esta escultura de Giacometti representa un
gato.
Estos signos también representan gatos…
El gato Titus
Plan de lecturas para el primer parcial de Lingüística 1

Plan de lecturas
Realice las lecturas analíticas, con toma de notas, discusión con compañeros, elabo-
ración de notas y esquemas escritas a mano, preferiblemente, y elaboración de sín-
tesis. Las lecturas incluyen audiovisuales. El tiempo previsto para estas lecturas
es de tres a cuatro semanas. En la quinta semana se realizará la primera evalua-
ción parcial del curso.

Se sugiere que haga las lecturas en el orden que sigue. Los materiales están en la car-
peta Drive del curso, en Classroom, donde también están diccionarios, etc. No deje de
considerar los audiovisuales. Recuerde que los procesos de evaluación del aprendi-
zaje no se harán exclusivamente sobre el contenido de este material llamado Se-
cuencia de aprendizaje, sino, sobre todo, a partir de las lecturas que usted debe hacer
como persona autónoma y en ejercicio del derecho y función intelectual.

1. El individuo abierto al mundo.

2. https://www.youtube.com/watch?v=CSbx5SI960I&t=28s

Continúa…
3. Para relacionar todo lo que se ha considerado hasta ahora con conocimientos
previos y alcanzados en otras asignaturas, lea, de la carpeta Artículos y guías in-
dispensables, en el Classroom de Lingüística I, los siguientes textos o presenta-
ciones:
Comunicación humana.
Mundo natural.
Concepto del mundo de la vida.
Lenguaje, signo, mente y cultura.
Signo para Hjelmslev.
Cuerpo, lenguaje, semiosis.
Estructura del signo.
El concepto de ostranenie como fenómeno interválico.
4. Lea analíticamente el Prefacio y los capítulos 2 y 3 del libro de Simone: Funda-
mentos de lingüística.

5. Lea analíticamente la introducción y el apartado 4.1. Condiciones minimales de


la interpretación, del libro Eco: Los límites de la interpretación.
6. Lea analíticamente los capítulos 1, 2, 3 y 4 del libro Conocimiento y lenguaje. Los
libros están disponibles en la carpeta Libros del curso. Recuerde que allí están
varios diccionarios de lingüística, retórica y literatura.

7. Vea el siguiente audiovisual:


https://www.youtube.com/watch?v=x_OJ8vOnH8I
El hombre produce herramientas (cosas para hacer algo) y signos (que representan
cosas e ideas). Ambas producciones humanas se acomodan estéticamente (a la eufo-
ria corporal) y tienen manifestación sensible que permite al cuerpo reconocerlas.

COSAS PARA USO COSAS SÍGNICAS


Afordancia (reconocimiento de la
Representación de algo por un
función y el uso de algo)
efecto cognitivo y de convención

¡Titus!
Según esto, el significado de los signos
no está en ellos, en sí mismos, sino en
la mente de los usuarios del signo
(quienes a partir de la experiencia cons-
truyen modelos o tipos cognitivos de
las cosas y de los signos, como diría
Umberto Eco). Estos modelos son com-
partidos por las personas y tienen una
manifestación sensible y perceptible
(material) que es la existencia concreta
del signo.

Este signo es una versión contemporá-


nea de otro ya existente en la historia
del arte. Esto quiere decir que los signos
son transformados por los hacedores
de cultura, a través del tiempo.
En el mundo de la vida (el mundo de
la vida cotidiana del ser humano) se
requiere que los actores que la cons-
truyan posean competencia cultu-
ral. Esta es un constructo complejo
por las múltiples dimensiones que la
configuran y porque es al mismo
tiempo un proceso y un resultado.
La imagen de la niña y el cura es
comprensible en el marco de pará-
metros culturales y desde la enciclo-
pedia (o competencia cultural) de los
lectores.
Actividad
A partir de todo lo considerado, escriba un texto en el que explique este enun-
ciado:
El cuerpo vivo es crucial en la actividad yo-mundo porque en él y con él su-
ceden los procesos de supervivencia biológica, socioafectiva y cognitiva.
Este cuerpo, masa sensible, es el centro de referencia de cada ser vivo y
punto de anclaje de la perspectiva compartida del mundo.

Comparta el texto con un compañero del curso y revise el de él. Proponga suge-
rencias, recomendaciones y reconozca los aciertos.
Las figuras o la apariencia que tienen los signos (o los elementos que hacen
parte de los signos) son recurrentes.

Esto contribuye a la memoria que se tiene de los signos que los sujetos emplean
en las interacciones (contactos).

Esta idea se emparenta con el intercambio de señales (o intercambio de informa-


ción) y comunicación básica (intercambio entre organismos); ambas formas de
percepción y manejo de información dejan memoria en los organismos, sobre
todo en los más complejos, aun cuando se duda sobre cómo se da el salto cuali-
tativo del animal al hombre. Así, a los humanos les son familiares los sonidos
de las lenguas que hablan y son extraños las figuras sonoras y de escritura de
lenguas desconocidas.
Estos procesos (figuras y significados correspondientes) que quedan en la memo-
ria de los organismos y actúan en los sistemas cognitivos complejos son:

• Información: entorno → señal → organismo


• Comunicación: organismo 1 → señal → organismo 2
Lo importante del incremento de la recepción de señales es que, a mayor com-
plejidad, las captaciones de señales, la transferencia de estas, la transcripción y
la traducción se hacen vitales para la vida del organismo en el entorno (donde
lee y a donde envía informaciones), pero también entre organismos (comuni-
cación).
Actividad
 ¿La comunicación humana es transmisión o mediación de mensajes? ¿Por qué?
 ¿Por qué cada persona, que es una subjetividad, puede comprenderse con otra
en el mundo de la vida?

Consulte términos en el diccionario y en internet. Converse con sus compañeros,


fuera de aula, sobre estos materiales. Plantee dudas y preguntas en el próximo en-
cuentro con el profesor.
El sentido o las “cosas” convocadas por el signo “aparecen” en la mente, según

• El modo en que está hecho el signo (o


conjunto significante)
+
• La situación sociocultural de produc-
ción (que deja marcas o huellas en el
signo)
+
• La situación sociocultural y biográfica
del intérprete (usuario del signo)

Todo esto hace parte de la competencia
del sujeto frente a los conjuntos signifi-
cantes. La competencia es el conjunto de
atributos para hacer (y ser) de quien lee y
produce signos.
Los signos pueden ser clasificados según el órgano sensible del cuerpo que los capta
o produce, como signos visuales, auditivos, táctiles, olfativos, gustativos, kinésicos
(relacionados con el modo en que el cuerpo se percibe posturalmente) y proxémicos
(las relaciones de distancia y espacio del cuerpo con otros cuerpos vivos o no). Los
signos también son huellas temporales o representan el tiempo.
Cuando una mente establece la relación de un signo con un significado se habla de
semiosis. Hay dos tipos de semiosis.

 Semiosis natural, que es el principio por el cual los signos representan algo
para alguien, como las huellas de un ave en la arena que nos dicen que por esa
playa caminó ese pájaro; las manchas en la ropa del niño significan que jugó,
etc.

 La semiótica o semiosis organizada en sistemas semióticos. Es decir, los sig-


nos también pueden estar organizados en sistemas de significación y co-
municación, que poseen reglas para construir los mensajes, como el len-
guaje verbal y, en este, el inglés, el francés, etc. El semáforo es un sistema se-
miótico, menos complejo que el lenguaje verbal. La partitura y los signos ma-
temáticos son lenguajes, códigos o sistemas semióticos, con diferentes reglas
y grados de complejidad para representar las cosas del mundo y del ser hu-
mano.
Los sistemas de signos par significar y comunicar son, en general, artificios hu-
manos (como las herramientas).

Con lo considerado hasta aquí, se puede afirmar que los procesos representacionales
(sígnicos) y las herramientas son cruciales en la vida del hombre porque son
• Son necesarios para la existencia biológica del sujeto.
• Establecen relaciones socioculturales.
• Son mediadores de valores y determinan la toma de decisiones que
conducen a la acción, en la vida práctica.
Pero en el horizonte de la competencia o del ser y hacer del sujeto (lo que incluye la
competencia cultural), ¿cómo reconoce al signo?

cuerpo vivo,
sensible

productor/lector
de signos

procesos
sensible,
perceptivos,
sociales
Sobre el fondo continuo se distinguen figuras. Estas son asumidas como signos
(entidades discretas, más o menos complejas) diferenciadas y reconocidas sobre el
fondo.
El signo como cosa material y sensible es reconocido sobre un fondo por el cuerpo
sensible

signos son cosas


materiales, distingibles
en el continuum o
mundo o fondo, como
figuras sobre un fondo
(Gestalt)

cuerpo vivo que


produce y lee signos
según la especialización
orgánica y cognitiva

Sobre esta diferencia se construye uno de los conceptos capitales y fundamenta-


les de la lingüística como es el de la entidad discreta.
El cuerpo, a través de los órganos sensibles, reconoce como objetos portadores de
significado (o soportes de la producción de sentido) a:

Cosas en las que se reconoce la Cosas que se reconocen como


función. representación de otras.
En ambos casos, las cosas son sentidas y percibidas como figuras que hacen parte
de un continuo, pero que se discretizan

Entidad discreta
La palabra discreto proviene del discretus, que significa "separado". En
consecuencia, se trata de algo que el cuerpo-mente puede diferenciar del
fondo (continuum) o de otras entidades (como expresa la teoría de la Ges-
talt). El sujeto reconoce, en las entidades discretas, límites, elimina tras-
lapes, establece fronteras entre entidades o las disuelve, resuelve incon-
sistencias y establece identidades, las agrupa, combina, separa, etc.
Sin estas operaciones, no sería posible diferenciar lo salado de lo insípido, la picada
del mosquito, etc., no sería posible reconocer cosas como signos, ni producir len-
guaje verbal, que es una actividad de articulación o combinación, bajo reglas, de
entidades discretas y organizadas en un continuo hecho de signos (entidades)
constituidos y constituyentes. Sin este principio, anclado en la dinámica del
cuerpo vivo, entre otros, no es posible comprender la economía del lenguaje.
Un problema de las ciencias del lenguaje es decidir si se habla de
• Unidades: ¿dónde empiezan, ¿dónde terminan?). Por ejemplo, ¿cuál es la
unidad en la frase Estoy llegando a la periferia, si se deben considerar aná-
lisis fonéticos, fonológicos, morfológicos, sintácticos, semánticos? El
problema es que al analizar toda la frase o los componentes de ella irán
apareciendo cada vez más unidades menores; por ejemplo, en la palabra
llegando, la /a/ tiene un sonido diferente con respecto de la /a/ en la.

• Entidades: son elementos constituidos (por componentes integrados en


él o constituyentes) y que son, a la vez, constituyentes de entidades ma-
yores. En el mismo ejemplo anterior, es posible determinar la relación
enunciativa entre constituyentes, constituidos y procesos de integra-
ción y conversión entre niveles inferiores y mayores para construir la
frase. Este concepto es más operativo para la lingüística.
Los signos no son unidades, sino entidades formadas por otras entidades, como
diría Saussure. Por esto, se dice que un signo también puede ser un conjunto signifi-
cante (que es el resultado de la relación de los constituyentes que lo configuran).

Sonnet III, une toile de Jason Noushin avec de la calligraphie persane,


provenant de la collection All Her Number'd Stars à la galerie Susan Eley.
Lea el siguiente texto y trate de identificar, a partir de los conocimientos ad-
quiridos en lírica, significados locales y el significado global de este signo
(o conjunto significante).

Observe que el signo le da coordenadas sobre qué comprender, de modo que


usted no puede interpretar como quiera (es decir, no puede violar la manera
en que el signo está armado y le da pistas de lectura).

Considere que el signo o poema representa, solo con palabras relacionadas en-
tre, un mundo complejo y una manera de concebir la experiencia humana.
Las cicatrices
Piedad Bonnet

No hay cicatriz, por brutal que parezca,


que no encierre belleza.
Una historia puntual se cuenta en ella,
algún dolor. Pero también su fin.
Las cicatrices, pues, son las costuras
de la memoria,
un remate imperfecto que nos sana
dañándonos. La forma
que el tiempo encuentra
de que nunca olvidemos las heridas.
Aprendizaje, mente y sistemas de
Significación y comunicación
La realidad del hombre (mundo simbólico) es posible gracias a la
capacidad adaptativa de la mente encarnada (o la mente que reside en un
cuerpo vivo). Esto es el aprendizaje)
Recapitulación sobre el aprendizaje (a partir de los estudiado en otros cursos
y asignaturas).
• El aprendizaje es la función adaptativa de las mentes-cuerpos que apren-
den.

• El aprendizaje humano se caracteriza por ser la manifestación de un sis-


tema o complejo cognitivo que se vale de representaciones.

• El aprendizaje humano es una actividad cultural y no puede reducirse a


un solo modelo, método o teoría y debe pensarse considerando la integra-
ción de diferentes fases, procesos, acciones, calidades de logros, etc.

• El aprendizaje está relacionado con diferentes estados de la evolución de


la mente (episódica, mimética, simbólica, teórica); esta está ligada de
manera determinante al desarrollo cultural.
El aprendizaje y la capacidad simbólica humana definen la mente del hombre, como se
puede observar en la reinterpretación, por Rosales, del esquema de M. Donald sobre la
coevolución de la mente con los sistemas culturales
Sistemas de reflexión e investigación que trata de
Mente cómo funciona la representación en los sistemas
teórica (simbólicos); teorías y metalenguaje de las disciplinas
científicas y artísticas.
El cuerpo produce signos que transcriben, traducen y re-
Mente  presentan la experiencia con otra materialidad (dife-
simbólica rente a la de las cosas representadas). Aprendizaje por
sistemas de signos.
Experiencias de problemas que se resuelven por imitación (su-
Mente 
pone intersubjetividad). Procesos de aprendizaje mimético-
mimética
creativo y acopio memorístico.
Experiencias situadas alrededor de la resolución de problemas; apren-
Mente 
dizajes con el cuerpo que se almacenan en la memoria y se reutilizan
episódica
adaptativamente. Aprendizaje encarnado.
• El aprendizaje de cada persona responde a los modos en que cada socie-
dad y cada cultura aprenden y a los acervos que cada cultura valora como
los necesarios para ser aprendidos.
Las cosas que se aprenden tienen una historia cultural. La construcción histórica
del lector (y del aprendizaje de la lectura) está afectada por el paso de las culturas orales
a las culturas del lector reproductivo o literal; de este al lector escolástico y luego al lector
analítico o crítico, quien da paso al lector hermenéutico. Actualmente, las TIC implica-
rían una nueva concepción compleja de la lectura (más sincrética, multimodal).
• Pozo afirma que, en lugar de una sociedad del conocimiento, en la actua-
lidad vivimos en una sociedad donde hay una gran disponibilidad de in-
formación (sociedad de la información), lo que obliga a que los aprendices
tengan nuevos desafíos sobre qué y cómo aprender (para ser críticos) y
para resolver nuevos problemas que se acumulan sobre los precedentes.
• Aprender es gestionar la incertidumbre desde la neguentropía, opuesta
a la entropía; aprender a aprender es un modo de pervivir como ser de cul-
tura. Entonces, aprender se hace con otros.
• El aprendizaje converge siempre en procesos simbólicos, en signos, en
enunciados que representan otras cosas. Aprender es, en gran medida,
apropiar sistemas semióticos, como el lenguaje verbal y el visual, y a com-
binarlos entre ellos (praxis discursiva).
Sincretismo y multimodalidad representacional o sígnica (o semiótica)
Las prácticas sígnicas o conjuntos significantes pueden combinar di-
ferentes sistemas de significación y comunicación (fenómenos inter-
semióticos o sincréticos). Esto sucede en las prácticas de aprendizaje,
en toda la vida cotidiana. Si la relación de lenguajes o códigos afecta
diferentes órganos sensoriales se tratará de un proceso multimodal
(como los audiovisuales o las prácticas alimentarias).

Traducción: El otro de mí es el hilo que perdí y que me permite encontrarme


De esta forma, los signos (o conjuntos sígnicos o prácticas significantes), por la
complejidad que entrañan y por los intrincados procesos enunciativos en las que
participan (sincréticos y multimodales).
Estas relaciones explican que el lenguaje verbal obra en relación con otros signos
y lenguajes (gestos, vestuario, manejo del espacio, imagen visual, olores, sabo-
res, quinesias, proxémica, etc.)

hacen parte de la praxis cultural,


+
dan continuidad a un aprendizaje permanente a través de representaciones
que responden a reglas composicionales (sintaxis) y de organización de
valores y modelos mentales,
+
proveen diversidad de experiencias con los bienes de la cultura,
+
integran las dimensiones (biológica, social y cognitiva) humanas

PERO REQUIEREN DE UN APRENDIZAJE DE CÓMO LEERLAS
Por esto, la lectura analítica del signo no es meramente el uso
USO ANÁLISIS
Ambos implican un saber hacer. La expre-
sión del gusto no significa comprensión
↓ ↓
de la complejidad del signo.

• Identificar lo representado puede ser


una acción solo formal y no implica la • Define cómo se producen diversas re-
comprensión de cómo funciona in- laciones composicionales o entre
ternamente el objeto significante (ni a. elementos internos
las relaciones con otros objetos que la b. aquellos externos
representación convoca). que conforman una representación.

• Como el lenguaje verbal, se puede • Como en el lenguaje verbal, asumir


usar literalmente, sin comprender la una postura analítica es el soporte
gramática y las complejidades de sen- de toda crítica.
tido.
Comente, por favor, las siguientes imágenes.
Observe que se ha valido del lenguaje verbal para resolver las incógnitas que plantean
ambas fotografías. Observe que al discutir se ha obligado a analizar con lenguaje ver-
bal que su compañero comprende también.

• No es lo mismo entender algo que analizarlo.

• Los hacedores de imágenes quieren que el observador active ciertos elementos de la


memoria personal y cultural y no otros (pues la interpretación tiene límites en el
modo de construcción del objeto). Usualmente, el significado se escapa de la in-
tención del productor.

• Se debe conocer el modo de producción (enunciación) con la imagen para abor-


darla analítica y críticamente o para usarla como expresión del yo.

• La enunciación con imagen visual es una competencia que implica conocer la téc-
nica y la tecnología de producción.
RECORDATORIO

• Para comprender mejor el funcionamiento del sistema semiótico del lenguaje verbal,
realice las lecturas disponibles en el Classroom de Lingüística I. Insista en comprender:

a. Apartado 4. Las condiciones minimales de la interpretación, del libro “Los límites de la


interpretación”, de Umberto Eco.
b. Capítulos 1, 2, 3 y 4 del libro “Lenguaje y conocimiento”, de Ángel López y Beatriz Ga-
llardo.
c. Vea el siguiente audiovisual:
https://www.youtube.com/watch?v=XdP_dtBvtQo

 Tome notas a partir de las lecturas.


 Consulte términos en el diccionario y en internet.
 Haga esquemas de síntesis e intercámbielos con uno o dos compañeros del curso.
 Converse con sus compañeros, fuera de aula, sobre estos materiales.
 Plantee dudas y preguntas en el próximo encuentro con el profesor.
 Vea el siguiente audiovisual:
https://www.youtube.com/watch?v=i4EMg9uOCY0
Ya comprendido cómo el lenguaje verbal es parte de la competencia simbólica del ser
humano, es necesario precisar la relación entre lenguaje verbal y cuerpo humano y,
además, la caracterización del lenguaje verbal como un sistema de significación y
comunicación (o sistema semiótico).
EL LENGUAJE VERBAL COMO ACTIVIDAD CORPORAL Y COMO SISTEMA
“Llegar a saber cuál es la especificidad del lenguaje humano [salto cuali-
tativo] vale tanto como determinar cuál es el fundamento de la concien-
cia, a la que el lenguaje sirve de instrumento y, por consiguiente, en qué
consiste la naturaleza del hombre (López Gómez, Ángel. Fundamentos
genéticos del lenguaje. Madrid: Cátedra, 2002, p. 49).
¿Se puede resolver el problema del origen del lenguaje desde la fe? Para responder se
debe tener presente que hay una oposición entre la fe y el pensamiento científico y el
artístico. En cada uno de estos ámbitos, el hombre que se preocupa por el problema
del lenguaje y de sí mismo opera, en suma, así:

FE CIENCIA ARTE

Cree en la doctrina (re- No cree, duda. Prueba, Valora la experiencia en


velada a seres selectos); con la razón, las preten- el mundo desde la sensi-
ponerla en duda es una siones de validez y ver- bilidad, confronta la ex-
vulneración de la fe (o dad de los conocimien- periencia de la fe y de la
de la creencia). La fe aca- tos (falsables). Investiga razón en constructos
lla la duda. Acepta. y perfecciona recursos y complejos, sensibles e
modelos. inteligibles.
Actividad
Intente responder a los siguientes planteamientos, oralmente y por escrito, a
partir de las lecturas y lo discutido hasta ahora.

¿Por qué se afirma que el lenguaje es resultado de una actividad de interac-


ción entre condiciones biológicas y culturales? Esta respuesta debe ser am-
plia, detallada y fundamentada y no un mero supuesto dejado al sentido co-
mún. Para esto, es imprescindible comprender la relación del cuerpo vivo
con la experiencia en la vida sociocultural.

¿Cuáles son los fundamentos fisiológicos del lenguaje? ¿Cómo se produce la


voz? ¿Qué papel juega la respiración celular en la producción de la voz? ¿Por
qué se da prioridad al fenómeno de la voz cuando se habla del lenguaje?
¿Cuáles son los sustratos físicos del lenguaje articulado y el lenguaje de los
signantes como el Ameslam o ASL? ¿Qué sucede con la condición de retro-
alimentación en el caso del lenguaje del lenguaje de señas?

Si el proceso de aprendizaje de la cultura requiere un entrenamiento del


cuerpo para proceder técnica y tecnológicamente, ¿es el lenguaje el apren-
dizaje de una tecnología?
¿Es aceptable la siguiente afirmación? ¿Por qué?

Lo más notable en relación con el lenguaje no es ni el tamaño


ni el número de circunvoluciones. El cerebro humano es el re-
sultado de un triple proceso evolutivo, de la superposición de
tres capas sucesivas […] En esta última capa del cerebro [la
más exterior] la que creció desmesuradamente en la especie
humana y es en ella donde debemos buscar el sustento neuro-
nal de la facultad del lenguaje.

López G., A. “Biología y lenguaje”, en López y Gallardo, eds.


Pensamiento y lenguaje. Valencia: UV, 2005, p. 60.
Estructura del signo, la figura y la figuratividad
Así, el signo tiene:
La relación entre los
EXPRESIÓN o plano de la manifesta- dos planos (expresión
ción del signo a los sentidos del y contenido o signifi-
cuerpo vivo. Este plano es llamado cado y significante)
también imagen sensorial. se llama RELACIÓN
FUNTIVA. Sin esta re-
CONTENIDO o concepto que la mente
lación no hay signo,
relaciona con la expresión. Este
porque es como si
plano es llamado también imagen
una moneda tuviera
mental.
las caras separadas.

Pero el significante (expresión, que se capta por medio de los órganos


sensibles) y el significado (contenido, imagen mental o significado que
se relaciona con la expresión) se subdividen en forma y substancia.
FIGURATIVO. FIGURACIÓN. FIGURA. FIGURATIVO EN LOS SIGNOS

FIGURA (figurativo, figural). La aceptación del término figura en la semiótica de


Greimas encuentra su punto de partida en la lingüística (glosemática) de Louis
Hjelmslev, para quien las figuras corresponden a las entidades de la expresión
o del contenido que aún no están reunidas por la relación funtiva. En otros tér-
minos, las figuras no reunidas son las figuras del plano de la expresión separadas
de las del plano del contenido o inversamente. Estas unidades (mejor llamadas
entidades) no son signos en sí mismas, sino elementos constituyentes del signo.

No obstante, cuando el plano de la expresión y del consentido se relacionan de


manera funtiva, el signo adquiere cierta apariencia en la que se pueden reconocer
figuras constituyentes o una figura sígnica global.

Por ejemplo, la palaba /niñas/ es un signo conformado por las figuras expresivas
niñ+a+s. En el plano del contenido estas figuras, que el hablante de español dife-
rencia claramente (cuando habla o escribe o lee) de la palabra “niños”, le permite
saber que se está hablando de infantes (/niñ/), de entidades femeninas (/a/) y que
además no es una, sino varias (/s/). Así, las figuras del plano de la expresión y del
contenido se relacionan (de manera funtiva) para dar al signo el aspecto de una
figura (niñas) que alude al significado mental de varios seres humanos, menores
de edad, mujeres).
FIGURATIVO. Se denomina figurativo cuando hay correspondencia del plano de la expresión
con algo del mundo natural. De este modo, la noción de figurativo implica que el mundo na-
tural, tal como lo percibimos, es un plano de la expresión del cual nuestra relación con él se
ofrece como contenido.

CONTENIDO FIGURA QUE EXPRESA EL CONCEPTO

Muerte

Calavera

Paz
Paloma

Pulsión sexual
masculina
(Lorca)
Caballo

Antichavismo/
chavismo
Una estrella más o menos
Esta figurativización (que produce lo figurativo) es un trabajo creador de figuras (la
retórica ha hecho diferentes inventarios de procedimientos y de tipos de procedi-
mientos). Comprender cómo cada entidad discreta se manifiesta con figuras o como
figuras permite comprender la estructura del signo.
Estructura canónica del signo:

El concepto de una
Substancia Una hoja de barro simbo-
casa
liza…
Se reconoce un ele-
mento del mundo natu-
ral (una hoja):

CONTENIDO
Lexema de /casa/ más
Forma marcador /a/ de nú-
mero y género

SIGNO
 

Forma c+a+s+a

EXPRESIÓN

Substancia Sonido de [kása]


¿Cómo se relacionan las dos caras del objeto significante o signo? Es decir, ¿cómo opera la interfaz vital e
inteligente que relaciona el plano expresivo con el contenido? ¿Cómo se juntan la expresión y el contenido?

TIPOS DE
OPERADOR RELACIÓN EXPLICACIÓN EJEMPLO
SIGNOS

Causa-efecto: El signo Señal


es causado por aque- Índice
llo a lo que representa indicio

MOTIVADA
Cuerpo
vivo Semejanza: el signo
(sensible e sea asemeja a la cosa a Iconos
inteligente) la que representa

Arbitrariedad: No hay Signos arbi-


relación natural entre
trarios (tam-
NO la expresión y el con-
bién llama-
MOTIVADA tenido; ella resulta del
acuerdo social entre
dos
los usuarios del signo símbolos)
Observe que símbolo alude a la condición del hombre para hacer signos y, además,
a un tipo específico de signos.
Como se verá más adelante, los signos se organizan en sistemas, o conjun-
tos de signos que se relacionan por medio de reglas para producir (enun-
ciar) mensajes. Estos sistemas con el propósito de representar se llaman
sistemas de significación y comunicación.
La cultura se construye
con diversos códigos o
lenguas que se
relacionan entre sí.
El conjunto resultante Cada código es
es un código (lengua llamado lenguaje,
que responde a lengua. El lenguaje
condición simbólica o verbal se manifiesta
de lenguaje del con cada lengua o
hombre). Este sistema idioma.
sirve para significar y
Los signos se organizan comunicar. Es mediador
en conjuntos de de relaciones
elementos, de cierta intersubjetivas (los
naturaleza, que se usuarios deben hacer
relcionan entre ellos a esfuerzos de
partir de reglas. comprensión ante los
produictos del sistema)
Las entidades lingüísticas, en los procesos de realización o producción de men-
sajes o de enunciados, poseen relaciones entre ellas, de modo que cada cons-
tructo es un conjunto significante.
La estructura del signo (ejemplo con un signo lingüístico) facilita las relaciones de coordina-
ción (concordancia e interdependencia con otros elementos de la misma naturaleza o del
mismo sistema).

concepto que
la mente
construye so- Substancia [idea de casa]
bre la percep-
imagen /casa/ (S, sing.,
Contenido ción de la ex- Forma
mental fem.)
SIGNO = presión = = =
manifestación imagen Forma /casa/
Expresión
sensible del acústica
Substancia [kása]
signo (lenguaje
verbal)
EL LENGUAJE VERBAL COMO SISTEMA SEMIÓTICO O SISTEMA SIMBÓLICO
Sistema (del latín systēma, y este del griego σύστημα (sýstēma, reunión, conjunto,
agregado) es un objeto complejo cuyas partes, constituyentes, elementos o compo-
nentes se relacionan con al menos alguno de los demás componentes. Un sistema
puede ser material o conceptual.
Todos los sistemas de significación y comunicación

• existen para producir mensajes a través de representaciones,


• tienen prescripciones para la composición de mensajes, productos o enuncia-
dos que produce,
• la estructura interna está constituida por reglas de funcionamiento,
• se realizan en un entorno, hacia donde se dirigen los enunciados (mensajes),
• en términos generales, poseen figuras de manifestación.
• Las entidades del sistema, aunque provengan o se inserten en un continuum, se
reconocen como entidades discretas.
• Las reglas establecen qué elementos del sistema se pueden relacionar y cómo.
• Todo sistema es un sistema de diferencias (Saussure) para poder diferenciar
entre los constituyentes y los enunciados (mensajes) que el sistema produce.
• El usuario del sistema debe ser competente
para hacer uso de este.

• Este ser y hacer con el sistema se manifiesta en


acciones concretas (se resuelven problemas
situados de interacción con el uso del sis-
tema).

• La competencia frente al sistema no es ais-


lada, sino relacional.

• El sujeto competente realiza construcciones


de enunciados entre la disposición paradig-
mática de la cual hace las selecciones para la
construcción de los sintagmas (sintaxis) o
enunciados debidamente organizados para
hacerlos inteligibles.
Los sistemas semióticos no funcionan sin
• memoria que almacene las informaciones susceptibles de ser entradas ulterior-
mente, según las necesidades,
• intención (con las expectativas, deseos y creencias que subyacen) y la decisión del
usuario.
El usuario del sistema construye cada enunciado a partir de reglas para organizarlo (sin-
taxis) y escoge, en la construcción de “eso que dice” (enunciado o mensaje) una serie de
elementos constituyentes disponibles en un acervo virtual o paradigma.

Relaciones • Enunciado actualizado


sintagmáticas o construido;
• Recursos
expresión del
disponibles para
• Selección de enunciado
la elección
elementos (linealmente, en la
• reglas virtuales lengua verbal);
para selección • Combinatoria de
elementos relación con otros
Relaciones enunciados de otros
paradigmáticas sistemas
La sintaxis como fundamento del funcionamiento del sistema

La sintaxis es el modo particular con que cada sistema organiza los enunciados
que produce para que sean susceptibles de ser reconocidos como portadores (re-
presentación) de mensajes que expresan estados y transformaciones de estados
en el mundo.
Reconozca cómo está organizado este texto en partes secuenciales
(composicionalidad por combinación y orden)

Vivió el parto como un brusco y desagradable regreso a la realidad. Al oír los berridos
del recién nacido, se quedó estupefacta: así pues, durante todo este tiempo había te-
nido a alguien adentro.
Es una niña, señora, anunció la comadrona.
Marie no sintió nada, ni decepción ni alegría. Le habría gustado que le explicaran qué
debía sentir.

Amélie Nothomb: Golpéate el corazón.


La sintaxis u ordenamiento (que no es solo lineal) permite al usuario del sistema
reconocer las categorías con que se organiza el mundo a través de los enunciados
del sistema. También es sintaxis el modo en que los enunciados de diversos sis-
temas se acomodan en una práctica comunicativa o una práctica cultural.
La sintaxis de lenguas verbales

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobier-
nan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades
superiores a estos, como los sintagmas, las oraciones gramaticales, los textos y
los discursos. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las pa-
labras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre
ellas.
CÓDIGOS ARTICULADOS
• Los códigos articulados están constituidos por entidades distinguibles o por ele-
mentos parciales.

• Los componentes o unidades del código se pueden combinar entre ellas. Entonces
el código opera por composicionalidad.

• Las combinaciones están sometidas a reglas.

• La función de cada entidad del código está determinada por su posicionalidad:


las /sal.
• La flexibilidad del código depende directamente de la posicionalidad: si los ele-
mentos sólo pueden ocupar una posición, el código es poco flexible; si pueden
ocupar varias posiciones, es más flexible: Se venden sillas para niños de madera
no significa lo mismo que Se venden sillas de madera para niños.

• Las lenguas verbales tienen diversidad de niveles de combinación y de frag-


mentación de los enunciados; con los mismos elementos y reglas de posición y
combinación se puede hacer muchos enunciados, como en las combinaciones,
con los mismos fonemas, de amor, roma, Roma, Omar, , mora, armo, ramo, ma-
roma…
La doble articulación en lenguaje verbal
En el campo de la lingüística, André Martinet introdujo el término doble articula-
ción para referir al modo en el que se organiza el lenguaje, distinguiendo entre dos
niveles:
• El primer nivel está conformado por los monemas o signos lingüísticos (deno-
mina así a los signos de la lengua portadores de significado).

• El segundo nivel es al que pertenecen los sonidos individuales que carecen de


significado y que forman los componentes del primer nivel. Este segundo nivel
es el más bajo en la jerarquía de organización del discurso.

Primer nivel de articulación /casa/


Segundo nivel de articulación /c/, /s/, /a/

En ambos casos, se hace alusión, con articulación, a las operaciones del cuerpo para cons-
truir a las entidades lingüísticas.
Por otra parte, existen entidades mínimas con significado, denominadas morfe-
mas, que hacen posible una posterior división en otras entidades menores, los fo-
nemas o entidades que, en la descripción científica, son representaciones de los
sonidos de una lengua, como las vocales y las consonantes.

Los fonemas no tienen significado en sí mismos, pero permiten distinguir signi-


ficados. Si se realiza la conmutación de un fonema por otro en una determinada
situación de enunciación, el significado varía, como ocurre con poca/boca.
La doble articulación del lenguaje posibilita que, con un número pequeño de enti-
dades (los fonemas), se construyan infinitos mensajes, incluso aquellos nunca
emitidos ni oídos anteriormente, como explicó Noam Chomsky.

Junto a los fonemas, también el acento y la entonación poseen capacidad para dife-
renciar los significados, como por ejemplo ocurre en /bebe/ y /bebé/.
Aunque esta teoría sea de corte funcionalista (ya que Martinet fue discípulo de Ni-
kolái Trubetskói), cabe destacar que Charles F. Hockett utilizó esto para introdu-
cir la idea de la creatividad del lenguaje, pensamiento característico de la escuela
generativista, que afirma que con un número finito de elementos se puede crear
un número infinito de constituidos.

¿Qué es lo particular del lenguaje humano?


Revise las funciones del lenguaje (Jakobson) y las caracterizaciones de
comunicación humana y animal de Hockett.
Las funciones del lenguaje, según Román Jakobson
Elemento de la
Función del
comunicación Ejemplo
lenguaje
implicado
Entorno (mundo),
Referencial Llueve
eso de lo que se habla
Expresiva (emo-
Hablante Temo
tiva)

Interlocutor Apelativa ¡Dame!

Mensaje Estética “la muerte puso huevos en la herida”

Canal Fática ¿Aló?

Meta Alipori es pudor,


Código
lingüística vergüenza ajena
ECONOMÍA del lenguaje

Un código articulado permite obtener muchos resultados (enunciados) con


pocos recursos. El lenguaje verbal es:

• un código articulado,
• un sistema semiótico
• un sistema económico.

El lingüista, entre otras cosas, busca comprender la economía del lenguaje ver-
bal. Esta consiste en el análisis de las ocurrencias y de las reglas que las condi-
cionan.
Amor a Roma
Amar da drama
Amigo, no gima
Yo soy

Ejemplos cotidianos de palíndromos o casos excepcionales de sintaxis


que pude leerse en dos direcciones.
Investigue qué es la charada.
La articulación en el lenguaje verbal puede compararse con el tangram.
CÓDIGOS INTERRUMPIBLES, EN PAUSA O STAND BY

Algunos códigos permiten que la producción o enunciación de un segmento sea interrum-


pida para la introducción de otro segmento, luego del cual se continúa con el primero (otros
códigos no permiten esto):

del

• La lluvia, que cae copiosa del turbulento cielo, es densa.

• Deme… ¡Ole, dejen la peleadera o les doy un tatequieto!… el hilo…


Códigos que operan por sincronización

Los códigos articulados están constituidos por en-


tidades discretas. La combinación de estas procede
por un orden o sintaxis (no siempre de izquierda a
derecha). En la combinatoria, sucede una transi-
ción de estado (el paso de una entidad a otra), pero:

• En la misma medida en que se produce la enunciación de una cadena, simultá-


neamente el “receptor” o intérprete del enunciado hace una descodificación o
lectura en la que puede distinguir las partes del enunciado.

• Por ello, un código sincronizado es siempre articulado y posee elementos (seña-


les) que permiten a los interlocutores (usuarios) reconocer o demarcar los lími-
tes entre los elementos.
En el lenguaje verbal…
CÓDIGOS SINONÍMICOS Y NO SINONÍMICOS

En la ecuación

x+y= 3,4

x puede ser reemplazado por cualquier sinónimo que reúna la condición de que, al
ser sumado a y, dé por resultado 3,4. Cualquier elemento que remplace a x (o a y) es
sinónimo de x (o de y).

• Esta es una convención, una enunciación arbitraria o basada en consenso y den-


tro de la cual no hay motivación, causa-efecto o semejanza entre el sinónimo de
x o de y.

• Pero otros códigos no gozan de esta dinámica, como en el semáforo.

• La sinonimia de los códigos está ligada a la arbitrariedad, a la economía, a la


composicionalidad y a la recurrencia.
Vaguedad de los códigos

• Mientras más sinonímico es un código, más ambiguo es.


• En los códigos vagos, como los verbales, las relaciones entre los elementos de
la expresión y del contenido no es biunívoca:

tiempo
breve
Los códigos vagos tienen recursos para poner límites a la vaguedad o potencial ambi-
güedad en la interpretación. Los límites de interpretación se establecen con sinoni-
mia, recursos de cohesión y coherencia textual, etc. Pero estos dispositivos no fun-
cionan por sí solos, pues requieren de la competencia lingüística y comunicativa de
los interlocutores. En los siguientes casos, se evidencia que los textos o enunciados
tienen serios problemas de delimitación de la vaguedad (son textos con redacción dé-
bil).

Todos sus estudiantes deben llenar una ficha de ingreso en la que anoten sus da-
tos, así como su nombre completo; de su padre o tutor, su domicilio completo y
un teléfono, donde se les pueda localizar.
Todos los estudiantes deben llenar una ficha de ingreso en la que anoten sus da-
tos, así como el nombre completo de su padre o tutor, su domicilio completo y un
teléfono, donde se les pueda localizar.
Llegar puntualmente a la escuela (…) no habrá retardos, sólo en casos especia-
les en que el alumno tenga que asistir a consultas médicas o por problemas fa-
miliares, el padre o tutor con su credencial podrá traer a su hijo(a).
Llegar puntualmente a la escuela (…) no habrá retardos, sólo en casos especia-
les en que el alumno tenga que asistir a consultas médicas o por problemas fa-
miliares, el padre o tutor podrá traer a su hijo(a). El alumno deberá portar su
credencial escolar.
Códigos desde el punto de vista del contenido

• Códigos finitos vs. códigos semánticamente omnipotentes (ilimitados).

• Códigos que se parafrasean (metalingüísticos) y códigos que no se parafrasean. Las len-


guas son códigos que se parafrasean y traducen otros códigos diferentes: por ello el len-
guaje verbal es considerado el modelizante primario (Lotman).
Fenómenos de pertinencia

Rasgos pertinentes o rasgos portadores de función: dentro de los códigos, las entidades
poseen rasgos que determinan las diferencias con otras entidades. Tales rasgos deter-
minan también la función que cumple cada entidad en cada realización.
Un rasgo pertinente establece diferencias entre entidades. El analista del
código procede pertinentización (lo que es un procedimiento propio de
toda construcción del conocimiento), generalmente por conmutación y
oposición. Con estas operaciones determina la estabilidad de las distin-
ciones del código o del sistema de significación y comunicación.

No es lo mismo beso y peso y el elemento que marca la diferencia es la oposición b/p.

Ayer me la vi : Ayer me vi la película : : Ayer vi la película

Juan envió un libro a los amigos : : Él se lo envió.

Las características de pertinencia de los códigos son arbitrarias y respon-


den a diversas variables y exigencias: la experiencia y competencia de los
usuarios, la mutabilidad del signo o del código mismo, etc.
Códigos analógicos y digitales
• El código digital es fragmentado, discontinuo, discreto, las fronteras son preci-
sas, claras, evidentes.

• El código analógico es continuo, no opera por saltos, sino por continuida-


des, gradientes, gradaciones.
Códigos simultáneos y secuenciales (lineales)

Códigos simultáneos Códigos secuenciales o lineales

Detrás de la linealidad de la lengua se “esconden”


relaciones jerárquicas. ¿Por qué?
Modos de existencia del sistema de significación y comunicación
Modo de Estado de la actividad
Ejemplos
existencia del sistema

La lengua española, marica es un in-


Existe en la mente (com-
sulto. La expectativa de muerte se
VIRTUAL petencia) del sujeto; está
puede expresar con recursos litera-
disponible para el uso
rios.

/marica/ es empleado de manera re-


Sistema, Existe en el proceso de
currente como saludo. El sujeto lí-
lengua ACTUALIZANTE enunciación en acto; es
rico dice: “Alegre espero la salida/ y
o empleado en presente
espero no volver/ jamás”.
constitu-
yente /Marica, vamos a celebrar/. En un
Existe porque cuenta con
diario con alto impacto cultural
REALIZADO productos concretos o
queda escrito: Alegre espero la salida
enunciados
y espero no volver jamás.

La actualización y la rea-
Marica es un saludo fraternal; signi-
lización introducen cam-
POTENCIAL fica /amistad/ Salida adquiere el
bios latentes que pasarán
contenido (significado) de muerte.
al sistema por consenso
La actualización y vida del sistema es posible por la enunciación
o uso que de él hacen los enunciadores. La lengua depende del
quehacer de los usuarios, hablantes o interlocutores.

Enunciación es un entramado de condiciones de producción de un mensaje en el


marco de un intercambio intersubjetivo: quién lo emite, para quién, cuándo,
dónde. Estos elementos permiten comprender e interpretar el sentido del enunciado
que resulta, como producto, de la actividad enunciativa.
El término enunciación se emplea en lingüística de forma sistemática desde
Charles Bally (1932) y Émile Benveniste (1966, 1974). Este, desarrolla la de-
nominada teoría de la enunciación, en la que describe y analiza el proceso
de producción lingüística que desemboca en el enunciado.

• La enunciación es uno de los temas de investigación más característicos


de los estudios en análisis del discurso.

• Benveniste define enunciación como el acto individual (en una rela-


ción intersubjetiva supuesta) de apropiación y uso de la lengua.

• Para Benveniste, sistema lingüístico y proceso comunicativo son inse-


parables, pues ciertos elementos de la lengua adquieren significación
sólo cuando son actualizados por el hablante en el momento de la
enunciación. De este modo, las personas, el tiempo y el lugar del enun-
ciado se identifican por la relación que tienen con la situación de enun-
ciación (no contexto).
En la lingüística de Benveniste, el concepto de sujeto productor del
discurso o voz enunciativa es capaz de observarse como una pre-
sencia en el propio discurso que ella produce.

En la enunciación, el sujeto construye el mundo como objeto y se


construye a sí mismo (como un yo).
El yo enunciador precisa, por el mero hecho de existir, de un no-yo o
el tú enunciatario (también denominado coenunciador).

El aquí y el ahora representan, respectivamente, el lugar y el mo-


mento en que se produce la enunciación.
Todos los elementos que refieren al yo y al tú como al aquí y al ahora
se consideran índices específicos de la enunciación o deícticos.

ENUNCIACIÓN (MODALIDADES DEL DECIR)

EL YO QUE HABLA A UN TÚ EL TÚ COMO INTERLOCUTOR DE UN YO

yo yo (el tú del otro yo)

aquí aquí (el ahí del otro yo)

ahora ahora (el entonces en que capto al otro yo)

hablo (predico) de eso hablo de eso

eso, el, ella, lo otro


Oswald Ducrot (1984) ha destacado la
polifonía o presencia de distintas voces
en el proceso de enunciación:

• el emisor o sujeto empírico: quien


efectivamente produce el discurso;
• el locutor o sujeto de la enunciación:
la voz que toma el enunciado bajo su
responsabilidad o instancia de enun-
ciación construida por el enunciado;
• el enunciador o sujeto del enunciado:
las otras voces o puntos de vista que
aparecen en el discurso; los distintos
personajes (voces) que intervienen en
la obra.
Sujetos empíricos o reales y del acto de enunciación
Sincrónicos/
Interlocutor 2
Interlocutor 1 asincrónicos;
 → (tú del yo) que es un yo, aquí,
yo, aquí, ahora próximos/ dis-
ahora
tantes
 Inicio de enunciación (acto de decir o predicar) 
Se desembraga (sale de sí) para proyec- reconoce que la representación del
tarse en el yo sígnico (del enunciado) al yo (dirigida a mi) alude al interlo-
tú cutor que habla o embrague
Instancias de enunciación que se construyen en el
 intercambio de enunciados y quedan registradas en 
este
Enunciatario: interlocutor compe-
Enunciador: asume y/o delega la voz a
tente y cooperante con la enunciación
otras instancias (narradores, personas,  →
para acceder al contenido del enun-
etc.)
ciado

El enunciado
sometido a un régimen de creencia y cuyo contenido dice (con valores) de un yo, tú, él (y de es-
tos en plural), ubicados en espacios y tiempos (de la enunciación y marcados en el enunciado).
El enunciado trata de sujetos y de cosas de las que estos predican con la mediación de la repre-
sentación lingüística. Ellos hablan de estados, acciones, categorías, afectividades, o creencias
ENUNCIACIÓN ENUNCIADA (EL RESULTADO DEL
ENUNCIACIÓN ENUNCIANTE (ACTO)
ACTO)
 
Yo, aquí y ahora (actantes de la enunciación). Actantes del enunciado: Dile a la luna que
venga que no quiero ver la sangre…
 
De estas operaciones se deducen, y proyectan entre ellas, dispositivos enunciativos

ACTO ENUNCIATIVO: relación de la instan- ACTO ENONCIVO: la deixis no se relaciona


OPERACIÓN cia de enunciación con el asumir el enun- con la instancia de enunciación, sino con
ciado sujetos del enunciado

Instala actantes del enunciado como fi-


Instala actantes (figuras) de la enuncia-
guras identificables como contenido de
EMBRAGUE ción en el enunciado: Yo, Edgard certifico
este: OFELIA: Hubiera debido matarlo,
que él, Horacio Rosales…
aplastado como a una rata…
El enunciador empírico introduce una El enunciado se libera, en apariencia, de
voz diferente a sí (sujeto lírico, didascalia, toda figura de la instancia enunciativa:
DESEMBRA-
narrador explícito diferente a sí): La se- La ciencia constata la dureza de sus mode-
GUE
ñora dice que los enanos tomaron una deci- los de representación.
sión y se hicieron invisibles.
Identifique los actores de la enunciación y del enunciado en los siguientes casos
(para ello, debe señalar las marcas que aparecen en cada texto)

Tenemos demonios
demonios atrapados dentro de nuestra sangre
sí, tenemos drogas dentro de nuestro corazón
sí, comemos el barro para ser libres
tenemos demonios.

Déjame decirte

se construye el infierno
pieza por pieza
ladrillo por ladrillo
alrededor
de ti.
es un gradual
no un rápido
proceso.
El caso continúa. La víctima está en shock, no hay mucho más que decir. El sospe-
choso hizo una escapada suave y silenciosa.

Pensó en las repetidas veces que le decía entre sueños de despierto que lo amaba. Du-
rante las noches dormía, soñaba con él, despertaba y pensaba en él, sudaba y hacía
remolinos en la cama y en el cuerpo pensando en él. Cuando lo encontraba, casi no lo
miraba. Se decía que ignorarlo era una forma de matarlo dentro de sí, donde nunca
había estado. Así andaba esta vida, que aparentaba orden, cuando llegaron sucesos
imaginados.

La certificación expresa que el portador, sea mujer u hombre, deberá llevar consigo
una serie de documentos para ser reconocido como miembro del grupo.

Se dijo que no más. Apagó las luces y durmió. Al amanecer todos los problemas esta-
ban ahí, pero había dormido y el cerebro le gritaba una que otra respuesta.
RECAPITULACIONES
El lenguaje hace parte de la dimensión simbólica que
humaniza y responde al proceso por el cual, para la
mente humana, algo está en lugar de otra cosa. Esto es
la condición representacional del signo o de los siste-
mas de signos.
Los signos, organizados en sistemas para significar y comuni-
car, son sistemas semióticos, códigos o lenguas. Por respon-
der al principio general de una organización representacional
de contenidos, se denominan lenguajes.
El lenguaje verbal es un gran modelizante cultural
porque traduce gran parte de la experiencia humana a
una representación convencional que permite com-
prender ideas y perspectivas del mundo.

El lenguaje verbal se manifiesta a través de sistemas


específicos llamados lenguas que se traducen (o adap-
tan, de manera imperfecta) unas a otras.
Las lenguas (idiomas) son:

• Económicas y recursivas.
• Mutables e inmutables.
• Dominantemente digitales, pero con aspectos analógicos.
• Sistemas de elementos que se articulan entre sí.
• Los resultados de la articulación son muchos enunciados regi-
dos por la composicionalidad.
• La función de cada elemento en el enunciado depende de la po-
sicionalidad.
• Como sistemas, las lenguas responden a convenciones sociales (son
arbitrarias), pero solo existen (o viven) en el acto del uso (habla, dis-
currir, el discurso en acto).

• Son semánticamente omnipotentes: con pocos recursos producen


infinidad de mensajes.

• Los mensajes tienen organización interna, que depende de reglas de


uso y renovación del sistema, pero también de la intencionalidad
comunicativa.

• Toda entidad semiótica tiene expresión y contenido. La lengua tiene


expresión y contenido en cada entidad que produce.
Si la lengua produce enunciados, el registro, huella o evidencia de estos se denomina
texto, que es producto del complejo acto de decir (discurrir):

Texto
Texto

Texto

Discurso: la acción de discurrir sobre algo (un cierto


asunto) produce muchos textos (textos-enunciados)
Los textos pueden ser he-
chos con cualquier sis-
tema semiótico o con la
combinación de estos (fe-
nómenos sincréticos).
¿Cómo explicaría usted este texto, sabiendo que los textos tienen o
poseen límites de interpretación?

Un texto (de cualquier naturaleza), como respuesta a necesidades


humanas, es una estructura compleja y más o menos cerrada que
se construye sobre una red de operaciones: es un entramado de
procedimientos que responden a una intencionalidad (diferente a
la intención del autor que puede extraviarse en el texto dominado
más por las reglas del juego o la praxis enunciativa).

Por esta razón, es un “campo de batalla” comunicativo para forta-


lecer competencias y se inserta en un marco de relaciones comple-
jas del texto con otra cosa.
Representación como lenguaje científico (metalenguaje)

1. La representación es un concepto de la filosofía clásica que, utilizado en se-


miótica, insinúa de manera más o menos explícita, que el lenguaje tendría por
función la de estar en lugar de otra cosa, de representar una “realidad” diferente:
En esto estriba, como se puede observar, la concepción del lenguaje en tanto de-
notación: las palabras no son más que signos, las representaciones de las cosas
del mundo. La función denotativa o referencial del lenguaje no es, en la termino-
logía de Román Jakobson, que otra forma más moderna de albergar la función de
representación de K. Büller1.
1
Karl Bühler, al igual que los gestaltistas, sostenía (1913, 1929) que la organización o la cons-
trucción teórica era una función básica de la mente humana al margen de asociaciones de las
impresiones de los sentidos u otros "átomos del pensamiento". Opuesto al atomismo lógico
(como lo llama Russell) y al atomismo psicológico, atribuye tres componentes a la función co-
municativa del lenguaje: la función expresiva, la función indicativa, estimulativa o liberadora
y la función descriptiva. Más tarde, Karl Popper, que fue alumno de Bühler, agregará a este
cuadro la función argumentativa.
2. Las teorías lingüísticas y, en general, las semióticas, utilizan el término de repre-
sentación dándole un sentido técnico más preciso. Así, por ejemplo, representa-
ción semántica o lógico-semántica se entiende la construcción de un lenguaje
de descripción de un objeto-semiótico. Esta construcción consiste, grosso modo,
en reagrupar las inversiones semánticas2 de los conceptos interdefinidos y contro-
lados por la teoría (o en interpretar los símbolos de un lenguaje formal). La ins-
tancia que debe recibir una representación lógico-semántica (estructuras pro-
fundas o estructuras de superficie, por ejemplo) depende de la manera en que
cada teoría concibe el recorrido generativo global.

2
Procedimiento por el cual a una estructura sintáctica dada se le atribuyen valores semánti-
cos previamente definidos. En “La costurera trabaja” hay una serie de valores propios a cada
término y en la frase se puede determinar una especie de tematización: si ella trabaja, se su-
pone que la actividad es la costura.
3. Se constata, sin embargo, que un mismo nivel metalingüístico es susceptible de
ser representado de diferentes maneras (árbol, matriz, entre paréntesis, reglas de
reescritura, etc.) y que esos diversos sistemas de representación son homologa-
bles, traducibles unos a otros: convendría, entonces, mantener una distinción en-
tre metalenguaje y sus diversas representaciones posibles.
La lengua se mueve a lo largo del tiempo en una corriente de su pro-
pia hechura. Tiene un curso… Nada es perfectamente estático. Toda
palabra, todo elemento gramatical, todo sonido y acento es una con-
figuración lentamente cambiante, moldeada por el curso invisible e
impersonal que es la vida de la lengua.

Edward Sapir. El lenguaje, 1921.


Todo el mundo habla y tiene actitudes hacia la lengua. Estas es información va-
liosa para el devenir de los idiomas, pero ¿cuáles son las respuestas de los profe-
sionales de la lengua y de los estudiosos del lenguaje y la comunicación humanas?
¿Cómo tratan los prejuicios subyacentes? A pesar de la teoría innatista de la gra-
mática universal (Chomsky), el lenguaje humano posee una dimensión social
innegable.
Estas preguntas son un modo de plantear el paso entre:

los estudios de la lingüística for- los estudios de la lingüística social


mal (con modelos y descripciones o de la competencia comunicativa
abstractas e inmanentes, que inmersa en prácticas significantes
trata de la competencia lingüís- o culturales.
tica)
Aristóteles, ya en el siglo iv a.C., se refirió al ser humano como un animal
social (zoon politikón) que necesitaba de la facultad lingüística para vivir y
organizarse en una colectividad:

Si el hombre es infinitamente más sociable que las abejas y que todos


los demás animales que viven en grey, es evidentemente, como he dicho
muchas veces, porque la naturaleza no hace nada en vano. Pues bien,
ella concede la palabra al hombre exclusivamente. Es verdad que la voz
puede realmente expresar presar la alegría y el dolor, y así no les falta
a los demás animales, porque su organización les permite sentir estas
dos afecciones, y comunicárselas entre sí; pero la palabra ha sido con-
cedida para expresar el bien y el mal, y por consiguiente lo justo y lo
injusto, y el hombre tiene esto de especial entre todos los animales: que
sólo él percibe el bien y el mal, lo justo y lo injusto, y todos los sentimien-
tos del mismo orden, cuya asociación constituye precisa-mente la fa-
milia y el Estado (Aristóteles. Política, Libro primero, capítulo pri-
mero "Origen del Estado y de la sociedad").
La aparición del lenguaje en los homínidos, paralelamente a la evolución bio-
lógica y al desarrollo cognitivo, permitiría el trabajo cooperativo, la cohesión
social, la resolución de problemas, la ritualización de las prácticas comunita-
rias, la fabricación de instrumentos cada vez más perfeccionados, de forma
tal que conforme fuesen más complejos los vínculos grupales y aumentasen
los requisitos comunicativos, cativos, el lenguaje se haría también más pre-
ciso (Tusón, 2003).
¿Cuál de las siguientes características del lenguaje humano (Hockett, 1963) no se
comparten con manifestaciones de interacción con otros seres vivos? ¿Por qué?
¿Comprende usted todos los términos empelados en los enunciados que siguen?
• Carácter abierto: en el intercambio son mediadas nuevas informaciones.
• Desplazamiento: se refiere a otros acontecimientos diferentes al ahora y al
aquí.
• Dualidad: signos arbitrarios, sistema económico y recursivo.
• Arbitrariedad: la relación entre ste. y sdo. no es icónica.
• Discreto: las entidades del lenguaje tienen fronteras estrictas.
• Intercambiabilidad: los usuarios pueden ocupar diversos roles en el uso del
lenguaje o código.
• Retroalimentación: el emisor percibe la señal que emite.
• Especialización: las consecuencias energéticas de las señales emitidas son
irrelevantes; es importante lo que producen.
• Desaparición rápida: la señal perdura poco, a menos que se registre.
• Difusión a distancia y direccional: onda sonora (voz) o luz (Ameslam, escri-
tura) para mediar el signo.
• Prevaricación: más que aparentar, sirve para mentir.
• Reflexibilidad: metalingüismo.
El lenguaje es uno de los sistemas semióticos que configuran la cultura, cuyo
inmenso potencial de significación en el establecimiento de vínculos entre los
significantes y los significados deben desvelarse siempre atendiendo a las
coordenadas concretas del entorno sociocultural. Este hecho supone dar en-
trada a la dimensión social en el estudio lingüístico, a la interpretación de las
realizaciones lingüísticas como manifestaciones de un significado social.

Todos los que han reflexionado sobre el lenguaje han llamado la atención so-
bre su amplio poder comunicativo y su papel indispensable en la vida humana
[...] Es más, el propio diseño del lenguaje -una proyección de significados en
forma de sonidos- es precisamente lo que puede esperarse para un sistema que
ha evolucionado para la comunicación (Pinker y Jackendoff, "The nature of the
language faculty and its implications for the evolution of language" in Cogni-
tion, 97 (2), 2005: 95).
EN LA LINGÜÍSTICA DEL SIGLO XX RESULTÓ LEGÍTIMO ADOPTAR
A. Punto de vista interno e inmanente en la descripción de las lenguas y concebir-
las como códigos formales y abstractos
• El estructuralismo se inclinó por la langue, frente al uso individual o parole.
• Chomsky distinguió dos dimensiones en el análisis lingüístico: lenguaje I (in-
teriorizado) y el lenguaje E (exteriorizado), y optó por el primero como objeto
científico de estudio (el generativismo prestó atención al conocimiento lin-
güístico interno del individuo o a la competencia).

Estas ópticas formalistas basaron la teoría lingüística en la ficción de homo-


geneidad de un hablante oyente-ideal.
b. El punto de vista comunicativo y social de la lengua

Las perspectivas funcionalistas de Halliday, Givón o Langacker reaccionaron,


en la segunda mitad del siglo XX, contra los presupuestos de las corrientes es-
tructuralistas y generativistas y se interesaron en el aspecto social del len-
guaje, en las manifestaciones reales y concretas del conocimiento lingüístico
de los hablantes (actuación).
H. C. Currie propone el término de sociolingüística para estos estudios,
junto a un proyecto sistemático en el artículo “Proyección de la sociolingüís-
tica; la relación del habla con el estatus social” (Southern Speech Journal, No.
18); pero el término adquiere importancia en el seminario de Bloomington,
dirigido por Ferguson, para proponer la relación entre lingüística, antropo-
logía y sociología. El seminario contó con el apoyo y participación de lingüis-
tas como Labov, Fishman, Gumperz y Hymes. Con las actas de este semina-
rio (1966) inicia la expansión de la sociolingüística (formalmente consti-
tuida) hacia Europa.
El advenimiento del nuevo paradigma de la lingüística de la comunicación
enfatizó en la variabilidad (concebida como fenómeno inherente al lenguaje
y a las lenguas) que imponía la explicación del funcionamiento del lenguaje
humano como medio de interacción social.
En la segunda mitad del siglo xx, surgen disciplinas como la pragmática o el
análisis del discurso que se interesaban en las realizaciones del sistema lin-
güístico, dependiente de la competencia, pero expuestas a limitaciones de
memoria, distracciones, errores fortuitos, etc., incidentes que pueden leerse
como asuntos sistemáticos y pueden constituirse en objeto esencial de in-
vestigación lingüística.
Las teorías de los chilenos Varela y Maturana (cf. autopoiesis, enacción
como affordance, etc.) establecen la relación directa entre el desarrollo de
la capacidad comunicativa el ascenso en la complejidad cognitiva y la fun-
damentación biológica de la relación indisoluble entre lenguaje y sociedad:

+ complejidad representa-
cional en los procesos de
interacción

+ complejidad social y
cultural

Esta biología del conocer se integra al código genético de la especie.


La especie humana está estrechamente relacionada con el lenguaje y los im-
pactos recíprocos de la complejidad biológica, la complejidad cognitiva y la
complejidad del horizonte simbólico: la cultura es un proceso de innovaciones
y de acervo de conocimientos posibilitada por el lenguaje humano. Entender
al lenguaje y las lenguas procede por la comprensión de estas dinámicas de in-
terdependencia.
La complejidad de los sistemas representacionales es asombrosa, porque recu-
rren a otros sistemas de representación (gráfica) para asegurar la permanencia
en el tiempo (memoria). Así, el lenguaje verbal recurre a la escritura:

Bulla de arcilla. Mesopotamia hacia los años 6.000-5.000 a. C.


¿Qué es un grafo? ¿Cuáles son las partes de una letra?
¿Qué diferencia el lenguaje oral del escrito? ¿Sabe usted leer el alfabeto griego o el
alfabeto cirílico?
La preocupación de la sociolingüística se rela-
ciona con la heterogeneidad lingüística está
condicionada por factores lingüísticos (expli-
cados por epistemologías y modelos de las co-
rrientes lingüísticas), pero también por facto-
res de naturaleza externa (ámbito de uso, par-
ticipantes, escenario, medios de comunica-
ción, etc.) susceptibles de estudio para com-
prender la interrelación entre lenguaje y socie-
dad.

De esto se desprende, y dado el desarrollo de la cultura, se infiere que la rela-


ción entre lengua y sociedad está por encima de los modelos lingüísticos y de
las perspectivas epistemológicas, pues esta relación es fundante del pensa-
miento humano, de la epistemología y de las ciencias (como las ciencias del
lenguaje).
En estas preocupaciones, específicamente la de saldar la deuda con la lin-
güística que considere la relación lenguaje y sociedad, frente a los desarro-
llos omnipresentes-tes de la lingüística inmanente, Dell Hymes (1972), et-
nógrafo de la comunicación, interesado en cómo los patrones lingüísticos
diferentes moldean diferentes patrones de pensamiento, propondría el
término de competencia comunicativa para aludir al conocimiento rela-
cionado con el dominio del código lingüístico y, sobre todo, a la propia habi-
lidad lingüística en manifestaciones pragmáticas, sociolingüísticas, discur-
sivas o estratégicas.
La competencia comunicativa es la capacidad para participar en el proceso de comu-
nicación, usando los recursos lingüísticos (y más ampliamente, semióticos) adecuados
para entender, elaborar e interpretar los diversos sucesos comunicativos, teniendo
en cuenta no sólo el significado explícito o literal de los enunciados construidos con
los códigos convergentes (lo que se dice), sino también las implicaciones, el sentido
implícito o intencional, lo que cada interlocutor quiere decir o lo que el otro quiere
y puede entender. El término se implica reglas sociales, culturales y psicológicas que
determinan el uso particular de las mediaciones representacionales (lenguaje) en un
momento dado (Rosales).
Esta complejidad se comprende con el
La naturaleza social de la lengua como objeto científico de estudio
(comparación de punto de vista inmanente y punto de vista social)
LENGUA E INTERCAMBIO COMUNICATIVO
Algunos problemas relacionados con el uso de la lengua en situaciones co-
municativas son los malentendidos que suscitan reacciones afectivas, mo-
rales, éticas y cognitivas de los interlocutores.

Por ejemplo:
• “Buenos días” corresponde a un intercambio estereotipado que marca
el “buen pie” de una negociación.

• Un tailandés se sentiría profundamente ofendido si un colombiano le


dice, aún en tailandés: “¿Puede decirme la hora”? La postura del nativo
se debería a la puesta en duda de las capacidades cognitivas por parte
de, en este caso, el foráneo.
Sperber y Wilson hicieron hincapié en el principio
universal de la relevancia, por el que todo ser hu-
mano es cognitivamente capaz de seleccionar la in-
formación pertinente para llevar a cabo las inferen-
cias derivadas de la situación de enunciación e inter-
pretarla con el menor coste de procesamiento.

Pero los patrones socioculturales, las rutinas discur-


sivas que orientan la interacción comunicativa cam-
bian entre culturas y deben aprenderse.
Entre los saberes compartidos por los miembros de una comunidad de habla es-
tán:

a. las pautas para la planificación y el desarrollo de los intercam-


bios comunicativos;

b. los principios de comportamiento sociolingüístico verbal;

c. los principios de comportamiento sociolingüístico no verbal,


considerados adecuados y apropiados (cómo iniciar y terminar
un turno de habla, cómo disculparse por llegar con retraso a un
acontecimiento, cómo solicitar la repetición de información,
cómo despedirse, etc.). En Colombia, para cancelar la agresividad
(incluso pasiva) corporal y verbal se emplea el recurso “¡Qué
pena!”
Afirma Carla Amorós Negre (en Las lenguas en la so-
ciedad, 2015), la actuación lingüística de uno u
otro modo adscribe a las personas a un determi-
nado grupo social al que se le asocian unas caracte-
rísticas. Esta es una información fundamental para
la disciplina sociolingüística, dado que explora las
relaciones entre lenguaje y sociedad.

Por esto, entre otras razones ya discutidas en este


curso, en la sociolingüística se considera que todas
las variedades de una lengua son sistemas simbó-
licos de igual valor nativo en cuya modificación
resulta fundamental atender al componente acti-
tudinal de la población.
No obstante, se debe tener en cuenta, como se ha expresado en la primera
parte de este curso, que la reivindicación de la excepcionalidad lingüís-
tica y de variedades lingüísticas autóctonas (como en Andalucía, Ara-
gón, Asturias, Valencia, etc. en el estado español; en la Bretaña francesa,
en el norte de Irlanda, etc. en el territorio europeo) no responde a la exis-
tencia de un elevado grado de diferenciación estructural o Abstand
[distancia] (Kloss, 1967) frente a otras variedades lingüísticas próxi-
mas, sino a motivaciones sociopolíticas y económicas y, en muchos ca-
sos, al deseo de los propios hablantes de establecer un distanciamiento
respecto a otras variedades que provienen de un mismo continuo lin-
güístico.
Algunas categorías fundamentales de la sociolingüística, pese a las di-
ficultades de consenso, resultan del análisis de las interacciones socia-
les basadas en mediación lingüística y las intersecciones de los reper-
torios lingüísticos de los hablantes. Algunas categorías son:
• Situación de comunicación (o contexto) o las características del
escenario de intercambio entre locutores.

• Repertorio verbal o los discursos lingüísticos de los que dispone


el hablante para resolver diversas situaciones comunicativas en el
marco de las dinámicas socioculturales.
• La dicotomía:

Comunidad lingüística, reconocida como un grupo


social que comparte la misma lengua y que posee
cierta continuidad geográfica (discutida por el cu-
bano Humberto López Morales).

Comunidad de habla o grupos sociales (comunida-


des) que mantienen los mismos parámetros de in-
teracción sociolingüística porque comparten la
misma lengua, la misma variable de lengua, un es-
pacio geográfico común con bilingüismo o multilin-
güismo.
A esta dicotomía se ha propuesto agregar otro concepto que es
la categoría de grupo lingüístico o grupo social que comparte
la misma lengua sin tener unidad demográfica o que está pre-
sente en el seno de una comunidad lingüística (por efecto de
diásporas, por ejemplo).
Las dinámicas entre comunidad lingüística, comunidad de habla y grupo lin-
güístico producen y explican en la relación lengua y sociedad:

• Variedades locales o diatópicas de lengua, que es natural que se


deban a múltiples factores, como el contacto social de los hablan-
tes y suceden en extensiones geográficas precisas.

• Identidades sociolingüísticas con marcaciones sociales en la


manifestación de la lengua en los procesos de intercambio comu-
nicativo (sexo, género, élites, grupos sociales, pandillas, sectas
secretas o de difusión ideológica, etc.).

• Identidades no sociolingüísticas o basadas en otras prácticas


culturales.

• Agencias sociales o instituciones, entidades o corporaciones que


influyen en el uso lingüístico de una sociedad (como la religión,
un deporte específico, modas, escuelas, ordenamiento jurídico,
etc.). El grupo social con mayor influencia social marca los usos
lingüísticos.
Analice el siguiente caso considerando los conceptos anteriores (comunidad lin-
güística, de habla y grupo lingüístico; diáspora, variedades locales, repertorio verbal,
identidades sociolingüísticas y no sociolingüísticas, agencias sociales, etc.):

Es muy conocido el ejemplo del serbio y del al empleo del cirílico por los serbios, era una
croata. En el siglo XIX se trabajó por la con- muestra palpable del deseo del pueblo
junción de ambas comunidades, junto a es- croata de reclamar una identidad cultural y
lovacos, macedonios, etc., en el Estado yu- lingüística propia, pese a que con la creación
goslavo. Los serbios, demográfica y econó- de Yugoslavia todas las lenguas del país po-
micamente más poderosos que los croatas, dían emplear bien el alfabeto cirílico, bien el
decidieron en gran medida los designios de latino. Sin embargo, la escisión de Yugosla-
la política lingüística del llamado serbo- via en 1991 en sus diferentes grupos etno-
crata, que contaba con una academia con- lingüísticos cambió radicalmente el pano-
junta. Este hecho supuso que los croatas re- rama político y también lingüístico. El reco-
nunciaran a muchas de sus idiosincrasias nocimiento como estados independientes
gramaticales y léxicas a favor del manteni- de Serbia y Croacia llevó al establecimiento
miento de una única variedad escrita y un de dos lenguas nacionales distintas y a la
estándar oral para los ámbitos comunicati- cristalización de las demandas de los croa-
vos formales. La elección del alfabeto latino tas de un estatus de lengua independiente.
por parte de los croatas desde 1945, frente
En todos los casos, se observa que un mismo continuo se ha es-
cindido por motivos no estrictamente lingüísticos (diferencia-
ción estructural, ininteligibilidad, etc.) sino sociopolíticos.
Se debe hacer hincapié en que las lenguas en acto y situadas es-
pacial y temporalmente son entidades continuas, no discretas,
lo que explica la dificultad de trazar límites dialectales.
La gran variabilidad interna de cada lengua ha llevado a los lin-
güistas a hablar de una familia o conjunto de lenguas y no de va-
riedades de una única lengua. La inteligibilidad es, además, muy
difícil de medir, puesto que depende, en gran manera, de la vo-
luntad de entendimiento mutuo. Esto ha puesto en crisis el con-
cepto de dialecto a favor del concepto de variable.
Lengua estándar y variación lingüística
En este orden de cosas, cabe precisar que la reafirmación de
una identidad lingüística como toda identidad cultural,
requiere siempre de un proceso de objetivación que recons-
truya, legitime y naturalice la autenticidad y singularidad
de sus valores, tradiciones y patrimonio, en este caso lin-
güístico, en la aldea global.
Cuando Dante Alighieri decide convertir una lingua vulgaris,
el romance italiano, en lingua illustre y regulata y dotarla del
prestigio que hasta entonces habían tenido solo las lenguas
clásicas, inicia esa construcción sociocognitiva de una idea
particular de lengua estándar, cultivada por un proceso de
normativización y normalización lingüísticas . A partir de
ese momento, la concepción de una lengua estándar, muy
dependiente de la escrituralidad, estará presente en la tradi-
ción lingüística occidental judeocristiana y en las acultura-
das esta, pero no se trata de una dimensión universal y na-
tural en la historia de las lenguas, sino de un concepto histó-
rico.
La estándar solo es una variedad más del complejo dia-
lectal que por razones extralingüísticas (supremacía
sociopolítica, económica o demográfica) goza de ma-
yor estima y prestigio social, pero no es lingüística-
mente superior a ninguna otra. Es por un proceso de
ideologización por el que la conformación de una va-
riedad estándar se objetiva, se naturaliza y llega a iden-
tificarse erróneamente con la lengua toda.
¿Por qué sucede la diversidad lingüística?

• La diversidad lingüística y cultural son consustanciales a la condi-


ción humana y reflejan las distintas cosmovisiones y organizacio-
nes del pensamiento, por lo que es importante luchar por el mante-
nimiento de la riqueza lingüística como por la biológica; de ahí que
se abogue por la preservación de la logosfera (Krauss, 1992) de
forma paralela a la biosfera.

• Las fronteras son cada vez más permeables y los contactos entre di-
ferentes grupos humanos son constantes, lo que origina que el mes-
tizaje lingüístico y cultural sea ahora más intenso que nunca, in-
cluso desde las redes sociales o sociolingüísticas de un mismo grupo
de habla o comunidad lingüística.

• La diversidad lingüística es una ventaja y no como un problema para


el progreso y el bienestar de la humanidad.
Caso

Una práctica sociolingüística es el plurilingüismo pasivo y del ses-


quilingüismo (capacidad para hablar y comprender una lengua de
manera suficiente para comunicarse con un nativo, sin necesidad de
llegar a dominarla completamente) y el sesquilingüismo coopera-
tivo que se practica, por ejemplo, en los países nórdicos (y que explica
que daneses, noruegos y suecos posean un conocimiento miento bá-
sico de las estructuras gramaticales y unas habilidades comunicati-
vas determinadas que les permiten comprender, aunque no necesa-
riamente producir en las otras lenguas.
Einar Haugen (1906-1994, EUA), pionero en los es-
tudios de planificación lingüística, empleó en un
primer momento la metáfora de la ecología lingüís-
tica para referirse se a la diversidad lingüística.

Él buscaba llamar la atención sobre la importancia


de la interrelación entre el devenir de las lenguas y
las diferentes comunidades étnicas y entornos so-
cioculturales vinculados a ellas (los contactos e in-
fluencias lingüísticas, el número de hablantes de L1
o L2, dominios de uso, grado de codificación, expan-
siones territoriales, genocidios o deportaciones po-
blaciones, etc.).
Para Hagen, para gestionar la diversidad lingüística
regional, nacional e internacional, las distintas len-
guas deben adaptarse al entorno dinámico del que for-
man parte y las diversas comunidades lingüísticas
convencerse de la importancia del mantenimiento del
patrimonio lingüístico, de la necesidad de la convi-
vencia armónica de distintas lenguas y etnias y de la
toma de conciencia sobre el empobrecimiento que
conlleva el monoculturalismo y la extinción de len-
guas. Solo así podrá llegarse a una mayor equidad y
justicia social.
¿Cuántas lenguas en el mundo?

The Ethnologue: Languages of the World (El etnólogo: lenguas del mundo) es
una publicación impresa y virtual de SIL International, conocida en español
como el Instituto Lingüístico de Verano, una organización cristiana evangé-
lica de servicios lingüísticos que estudia las lenguas menos conocidas para
proveer de servicios misioneros a sus hablantes en los Estados Unidos.

Posee estadísticas de los idiomas (e incluye el número de hablantes, ubica-


ción, dialectos, afiliaciones lingüísticas, disponibilidad textos bíblicos, etc.).

Actualmente es uno de los inventarios más detallados de idiomas existentes,


junto al Linguasphere Register.

Tiene diversos criterios para la determinación de lo que debe ser considerado


como una lengua diferente que excede significativamente lo incluido en los
estándares ISO 639 y RFC 3066).
Ethnologue tiene algunos errores en una iniciativa de esta magnitud (agre-
gado o elimina lenguas) y se discute la neutralidad de los criterios científicos
usados por Ethnologue, por lo relacionado con la Biblia y las religiones del Li-
bro.

Un caso destacado es la clasificación del árabe junto al hebreo como parte de


las lenguas semíticas centrales del sur, distinguiéndolos del arameo, mien-
tras que el consenso académico tiende a ver como más cercanos al hebreo y
al arameo.

Además de un nombre principal para la lengua, Ethnologue suele dar una se-
lección extensa, pero a menudo incompleta, de los nombres alternativos uti-
lizados por los hablantes, los gobiernos, países vecinos, etc., sin considerar
cuestiones de oficialidad, corrección política o sensibilidades heridas.
Si la diversidad lingüística mun-
dial sería de 7.105 (en 2013) y 7.
093 para el presente, según el
Ethnologue (2018):

https://www.ethnologue.com/

los lingüistas han manifestado en


múltiples ocasiones el problema
que supone precisar cuántas len-
guas hay en el mundo por diversas
razones:
1. La dificultad para establecer una distinción entre lenguas indepen-
dientes o variedades de una misma lengua. A una lengua se otorga el
estatus de lengua independiente, pero para otros lingüistas se trata de
modalidades lingüísticas de diferente naturaleza:

a. variedades lingüísticas surgidas de los dialectos históricos o prima-


rios del latín, que en los últimos años están siendo objeto de medidas
explícitas de normativización y normalización que les pueden condu-
cir al estatus de lengua en un futuro (asturiano-leonés y aragonés);

b. variedades de frontera, pertenecientes a un mismo sistema lingüís-


tico, que no muestran suficiente grado de diferenciación estructural
como para ser consideradas lenguas independientes (la fala respecto
al gallego o al portugués y el aranés respecto al occitano; las variacio-
nes nacionales del español en Latinoamérica);

c. variedades diastráticas (en función del nivel sociocultural de los ha-


blantes y que se concretan en los sociolectos) propias de determinados
grupos sociales (caló, quinqui o eromintxela).
2. El desconocimiento profundo de muchas regiones del planeta y de sus
respectivos idiomas, por

• inconveniente de la inaccesibilidad a
determinadas zonas del planeta du-
rante muchas décadas;

• la catalogación y descripción de algu-


nas lenguas se llevó a cabo en épocas
pasadas por personas que poseían es-
casa formación lingüística.

No obstante, está comprobado que en África y en la zona del Pa-


cífico se concentra el mayor número de lenguas (Grimes,
2000),
3. La diversidad glotonímica para aludir a un mismo referente lingüístico:

En ocasiones, una cuantificación precisa de las lenguas del mundo se ve


impedida por la diversidad de denominaciones para aludir a una misma
lengua por parte de los mismos hablantes, por grupos foráneos o por los
mismos lingüistas.
4. El vertiginoso ritmo al que mueren muchas lenguas

• desaparición de lenguas que lleva aparejada en ocasiones la extinción de


un grupo étnico por completo (problema acuciante que pone en serio peli-
gro la estabilidad ecolingüística del planeta y sobre el que deben tomar
conciencia los lingüistas y planificadores de lenguas);

• la vitalidad de 1.481 lenguas está "comprometida" (in trouble) y se requie-


ren serios esfuerzos de revitalización lingüística; 906 lenguas podrían con-
siderarse moribundas, puesto que no se heredan como lengua materna de
padres a hijos;
• se cree que más de la mitad de las lenguas habladas actualmente se extin-
guirán al final de la centuria, por causa del fenómeno de la globalización
que ha llevado a una extensión sin precedentes de solo un puñado de len-
guas (llamadas mayoritarias); obsérvese que solo ocho lenguas en el
mundo cuentan con más de 100 millones de hablantes y cerca del 80%
de la población mundial habla un total de 75 lenguas.

• solo existen aproximadamente 600 lenguas cuyo número de hablantes su-


pera los 100.000, cifra que puede asegurar su mantenimiento a medio
plazo (Bernárdez, 2009 [2004]: 25).
Muchos lingüistas (Crystal, 2000;
Nettle y Romaine, 2000) mani-
fiestan preocupación por el adve-
Otros lingüistas que piensan que
nimiento de una homogeneiza-
nunca será posible esa globaliza-
ción lingüística a ultranza que se
ción etnolingüística a ultranza,
traduzca en el empleo de un es-
justamente porque los seres hu-
caso número de lenguas occiden-
manos necesitarán siempre
tales, una oligoglosia que privile-
reivindicar su propia personali-
gie deliberadamente, por motivos
dad en los nuevos horizontes de
de naturaleza sociopolítica y eco-
interacción social.
nómica, a unas pocas lenguas y
acelere los procesos de desapari-
ción y muerte de lenguas.
Clasificación del estado de vitalidad y peligro de las lenguas
Las lenguas más habladas del mundo
Los Estados con mayor diversidad lingüística del mundo

Grimes, 2000.
En estas regiones suele predominar un multilingüismo más
equilibrado que en otras zonas del planeta, dado que muchos
hablantes nativos lo son de lenguas minoritarias y, al entrar en
contacto con pueblos vecinos por propósitos comerciales, alianzas
o matrimonios mixtos, han ampliado su repertorio lingüístico
para poder comunicarse intergrupalmente sin necesidad de re-
nunciar a su vernáculo, sin que ninguna de las lenguas vecinas se
impusiese como dominante.

Carla Amorós Negre. Las lenguas en la sociedad, 2016.


Las lenguas en Estados Unidos, como caso de nación multilingüe
(176 lenguas)
Crimea
• El tártaro de Crimea se habla en la península de Crimea, al sudoeste de Rusia,
así como en otros lugares de la antigua Unión Soviética y en los asentamientos
de la diáspora de los tártaros de Crimea, principalmente en Turquía, Ruma-
nía y Bulgaria.

• Por su historia, esta lengua se ha clasificado como descendiente del kipchako,


una lengua túrquica noroccidental. Sin embargo, ha sido influida por
el turcooghuz.

• Un hablante de tártaro de Crimea puede ser comprendido tanto por hablantes


de kipchako como de turco oghuz. En la actualidad hay más de 300 000 hablan-
tes de tártaro de Crimea.

• Hasta 1989 el 90 % de los tártaros de Crimea vivía en Uzbekistán, adonde fue-


ron deportados en 1944. Hoy unos 250 000 tártaros de Crimea viven en la pro-
pia Crimea, unos 24 000 en Rumanía y otros 3000 en Bulgaria. Más de 1 millón
y medio de habitantes de Turquía son descendientes de emigrantes tártaros de
Crimea establecidos en el siglo XIX en el país.
Sürgün, 1944
Durante la Segunda Guerra Mundial, la población tártara de Crimea se
redujo por la política de Stalin. En 1944 se les acusaba de ser colaborado-
res de los nazis y fueron deportados en masa al Asia Central y otras re-
giones de la Unión Soviética. Muchos murieron de enfermedades y
malnutrición. A este período se lo conoce como Sürgün ("exilio" en tár-
taro de Crimea y turco). Muchos tártaros de Crimea fueron enviados
principalmente a la República Socialista Soviética de Uzbekistán. Tam-
bién los tártaros crimeanos fueron oficialmente abolidos como nación
por Stalin.

La deportación comenzó el 17 de mayo de 1944 en todas las localidades


habitadas de la RSS de Crimea. Más de 32 000 efectivos de la NKVD, Co-
misariado del Pueblo para Asuntos Internos, participaron en la acción.
193 865 tártaros de Crimea fueron deportados. De ellos, 151 136 a la RSS
de Uzbekistán, 8597 a la República Socialista Soviética Autónoma de
Mari (hoy Mari-El), 4286 a la RSS de Kazajstán, y el resto (29 486) a varios
oblasts o provincias de la RSFS de Rusia.
Entre mayo y noviembre de 1944, 10 105
tártaros de Crimea murieron de inani-
ción en la RSS de Uzbekistán (el 7 % de los
deportados a dicha república). Cerca de
30 000 (el 20 %) murieron en el exilio du-
rante el siguiente año y medio, según los
datos de la NKVD (el 46 % según los datos
de los activistas tártaros de Crimea).

Desde finales de la década de 1980, alrededor de 250 000 tártaros de Cri-


mea han regresado a su patria original en Crimea. Los activistas de Cri-
mea reclaman el reconocimiento del Sürgün como genocidio. Tras su lle-
gada, causaron tensiones persistentes con los rusos de la península sobre
derechos territoriales. También, la carencia de viviendas adecuadas
para los repatriados y la denegación de la ciudadanía ucraniana fueron
los problemas a los que tuvieron que enfrentarse a su vuelta.
“1944” es una canción (2016) que habla sobre la deportación de los
tártaros de Crimea ocurrida en la década de los años 40 por la Unión
Soviética a manos de Iósif Stalin. Particularmente, Jamala se inspiró
en la historia de su bisabuela Nazylkhan, quien siendo veinteañera
fue deportada a Asia Central junto a sus cinco hijos. Una de sus hijas
no sobrevivió al viaje. Mientras tanto, el bisabuelo de Jamala estaba
luchando junto al Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial y por
eso no pudo proteger a su familia.

El estribillo de la canción está en tártaro de Crimea y son frases que


Jamala declara haber escuchado de su bisabuela: No pude pasar mi
juventud aquí, porque os llevasteis mi paz.

La música con el duduk, tocado por Aram Kostandyan, y la técnica


de canto mugam forman parte de la canción.
1944

Inglés: When strangers are coming... We could build a future


They come to your house, Where people are free
They kill you all to live and love.
and say, The happiest time.
We’re not guilty
not guilty. Where is your heart?
Humanity rise.
Where is your mind? You think you are gods
Humanity cries. But everyone dies.
You think you are gods. Don't swallow my soul.
But everyone dies. Our souls
Don't swallow my soul.
Our souls Yaşlığıma toyalmadım
Men bu yerde yaşalmadım
Tártaro de Crimea Yaşlığıma toyalmadım
Yaşlığıma toyalmadım Men bu yerde yaşalmadım
Men bu yerde yaşalmadım
Yaşlığıma toyalmadım Vatanıma toyalmadım
Men bu yerde yaşalmadım
1944

Cuando los desconocidos Podríamos construir un futuro


entran a tu hogar, donde la gente sea libre
eliminan todo a su paso de vivir y amar;
y luego dicen: un período de felicidad.
"Nosotros no tenemos la culpa,
no somos culpables". ¿En dónde está tu corazón?
La humanidad se levanta,
¿Qué tienes en la cabeza? ustedes se creen dioses,
La humanidad llora, sin embargo, todos mueren.
ustedes se creen dioses. No te lleves mi alma,
Sin embargo, todos mueren. ni nuestras almas.
No te robes mi alma
ni nuestras almas. No podré vivir mi juventud.
Ellos han acabado con mi mundo.
No podré vivir mi juventud. No podré vivir mi juventud.
Ellos han acabado con mi mundo. Ellos han acabado con mi mundo.
No podré vivir mi juventud.
Ellos han acabado con mi mundo. No tengo patria alguna.
CATEGORÍAS ANALÍTICAS Y FENÓMENOS DE LENGUA EN SOCIEDAD
Entidades relacionadas con situaciones socioculturales
comunidad lingüística comunidad de habla
grupo de habla redes sociales
situación de comunicación relevancia e información pertinente
comportamiento lingüístico verbal comportamiento lingüístico no verbal
identidades sociolingüísticas tensión comunicativa
agencias lingüísticas en grupos sociales mercado lingüístico

Entidades lingüísticas
variación y variedad logosfera distancia lingüística
lengua estándar plurilingüismo ecología lingüística
sesquilingüismo sesquilingüismo pasivo sesquilingüismo cooperativo
variedades diatópicas variedades históricas variedades de frontera
variedades diastráticas oligoglosia contabilidad de lenguas
diversidad glotonímica multilingüismo estilos
muerte de lenguas vitalidad de lenguas registros
estados de vitalidad reivindicación lingüística

El hablante y la acción de este en la variación lingüística


repertorio verbal repertorio funcional competencia comunicativa
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

Redes sociales. La categoría nace de la necesidad de establecer cómo las


relaciones sociales (hablantes conectados entre sí por razones sociales sin
que necesariamente ocupen el mismo espacio) determinan la selección de
usos lingüísticos, lo que demuestra la complejidad de la actividad social de
las lenguas.

Todo comportamiento lingüístico surge de un grupo social y se proyecta


fuera de este. Pero las personas ubicadas en el centro de las redes sociales
tienen a mantenerse dentro de los lindes de esta (mayor integración so-
cial), pero los que están en la periferia tienden a mantener redes más difu-
sas y diversas (interactúan menos, más allá del entorno social propio, las
élites, por ejemplo, al menos en apariencia). Estas relaciones se parecen a
la dinámica de la Semiosfera.
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

Para Milroy y Margrain (1978), el índice de integración (a la red) social se


manifiesta con la presencia o ausencia de estos cinco criterios:
1. Pertenencia a una agrupación territorial de alta densidad.
2. Posesión de lazos sólidos con el vecindario (más familiaridad).
3. Mismo lugar de trabajo de, al menos, dos personas de la misma
área.
4. El mismo lugar de trabajo para dos personas del mismo sexo y
zona de residencia.
5. Si se dan 3 y 4, asociación de estas personas por razones de ocio.
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

Ejercicio. Proponga ejemplos propios de Bucaramanga o de su población


de origen

Mercado lingüístico. Esta categoría se relaciona con el concepto de habi-


tus, de Bourdieu, y que refiere a la interiorización de las condiciones so-
ciales en las que se desenvuelve cada sujeto. Los sujetos creen que se por-
tan de determinado modo por razones innatas, pero realmente obran se-
gún el modo de hacer del estrato social, lo que implica que el habitus se da
en situs (lugar de las relaciones objetivas de diferente orden social con el
modo de creer, la sensibilidad y el hacer del sujeto).
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

Bourdieu sostiene que los intercambios lingüísticos de los sujetos están


determinados por las leyes del mercado, quien establece qué opciones lin-
güísticas son más valoradas frente a otros. Si el comportamiento social se
aleja de lo establecido, el valor social desciende.
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

Por ello, desde la sociología, se considera que la vida de la lengua está de-
terminada por la economía: las actuaciones lingüísticas son mercancías
que poseen precio fijado por las leyes del entorno sociocultural en que su-
ceden, lo que conduce a la idea de mercado lingüístico. Esta hace transpa-
rente o invisible cómo el Estado y la academia hacen la legitimación sim-
bólica (o fetichista) de los cometidos de los capitales puestos en juego en
el mantenimiento orden social.
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

Estas teorías han permitido estudiar cómo la variabilidad lingüística está


afectada por el mercado y cómo la aceptación social de los sujetos está
enmarcada en el consumo y usos expresivos.
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

Si bien la crítica de Bourdieu puede terminar siendo un fetichismo tam-


bién, por el aplanamiento de todo a una sola causa, sí ha permitido desa-
rrollar metodologías de análisis para establecer la relación lenguaje, eco-
nomía, poder, mercado, capital, jerarquías sociales, modas, usos, consu-
mos y creencias con las que los sujetos se juegan la aceptación.
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

Situación de comunicación y tensión comunicativa. De estas dos cate-


gorías se desprende la comprensión del papel del hablante en la variación
lingüística, lo que se materializa con el registro y el estilo lingüístico.

La situación de comunicación es la escena en que se da un intercambio


entre interlocutores. Estos, para relacionarse, seleccionan estilos de com-
portamiento según los registros prescritos por la sociedad. Esta situación
es el todo integrado por elementos que rodea a los hablantes y que obran
como condicionantes del intercambio, específicamente la actuación lin-
güística. Es decir, la situación de comunicación produce reacciones ver-
bales.
ENTIDADES RELACIONADAS CON SITUACIONES SOCIOCULTURALES

El hablante debe mantenerse dentro de los parámetros de la situación, so


pena de quedar excluido del intercambio social. Este responde a diversi-
dad de situaciones y de fórmulas de comportamiento que producen un
mayor o menor grado de formalidad en el intercambio socialmente. Este
grado de formalidad, construido y dinamizado culturalmente, es la ten-
sión comunicativa, que depende de sistemas de creencias sensibilidades,
capacidades de reconocimiento de la situación social, la pertinencia de la
actuación lingüística in situ y la especialidad o no del intercambio entre
los interlocutores.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
Los hablantes adecuan los modos expresivos a las condiciones de cada
situación comunicativa. Esto hace que cada hablante haga uso de los
recursos lingüísticos de los que dispone, al punto de que aparecen sub-
códigos más o menos recurrentes y relacionados con las situaciones co-
municativas más o menos tipificadas. Es la actividad de comunicación
(interacción social) la que produce transformaciones del código que se
manifiesta de diferentes maneras de ajuste y adecuación.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Registros. Un registro es la constitución de un subcódigo dentro del sis-


tema de la lengua destinado a responder a exigencias implícitas o explí-
citas de las coyunturas comunicativas.

El registro estabiliza el tipo de respuesta (de adecuaciones y demandas


del código) a estas diversas necesidades, lo que tiene impacto en el ma-
terial fonético-fonológico, morfosintáctico y lexical de la lengua.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Esto significa que es la realidad de uso social de la lengua quien influye,


con mayor o menor intensidad, en la vida y dinámica de la lengua como
sistema. Algunas influencias son más notorias que otras y existen unas
llamadas neutras (o manifestaciones de la lengua que, teóricamente, no
se afectan por las condiciones de la situación de uso de esta).

El registro tiene que ver con qué se hace con la lengua, por qué y cómo
se hace y los diferentes registros oscilan en diferentes grados entre el
registro más formal (más rígido y estable) y el registro coloquial, más
abierto y con menos sensible a las reglas del sistema y de situaciones
comunicativas.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Estilos. Los registros y las variaciones de la lengua se manifiestan en


expresiones estilísticas o en estilos de expresión de los hablantes. Se
trata, según Labov, de cómo cada hablante selecciona la cantidad y las
cualidades de la variante discusiva según la atención que está dispuesto
a brindar a la interacción y al uso del código.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Esto conduce a una amplia tipología de estilos relacionados con situa-


ciones comunicativas (entrevista de trabajo, evaluaciones, diálogo en la
intimidad familiar, etc.) que ha dividido a los lingüistas que defienden
diferentes taxonomías. Lo importante es que el estilo está relacionado
con el cuidado y la precaución del hablante en el uso de los recursos
lingüísticos según la situación comunicativa.

El estilo articula el campo, el modio y el tenor de la interacción comuni-


cativa y la construcción de mensajes lingüísticos y no parece ser una
elaboración pasiva del hablante que toma posición y discurre en fun-
ción de la formalidad de la situación comunicativa.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Si el registro oscila en grados entre lo formal y lo coloquial, el estilo os-


cila en grados entre lo íntimo y lo público (más exigente en términos for-
males). Mientras más publica y formal es la interacción, más formal se
hace la producción del hablante con los recursos y repertorios lingüís-
ticos, igualmente menos connotada, pero con mayor grado de tensión,
como en el estilo congelado (frozen), según Martin Joos, quien analizara
en los años 1950 y 1960 las escalas estilísticas en la traducción.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Para la sociolingüística de hoy, los diferentes estilos de habla se conec-


tan entre sí, se superponen y desencadenan reacciones simultaneas en
la lengua. Así, un profesor puede usar un estilo muy formal, con mucho
tecnolecto, pero puede permitirse salidas coloquiales para aligerar el in-
tercambio discursivo.

A pesar de que el uso de la lengua es un fenómeno social, los sociolin-


güistas, como Serano, han acogido la ida de Vigotsky según la cual la
identidad del sujeto, y en consecuencia la actividad con la lengua, no
se diluye en una comunidad, sino que se fortalece por la experiencia so-
cial misma. Es decir, todos los sujetos tienen una biografía que fortalece
la identidad personal en el seno de la dinámica social. Esta tensión dia-
léctica entre sujeto, sociedad, identidad y lengua plantea tres categorías
importantes en el análisis de los fenómenos sociolingüísticos: el reper-
torio verbal, el repertorio funcional y la ya estudiada competencia comu-
nicativa que se manifiesta en las actuaciones.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

El repertorio verbal o lingüístico es el


conjunto de recursos lingüísticos de
los que dispone el hablante y que tie-
nen inmediatas repercusiones en los
dominios comunicativos y estilísticos.
Con estos recursos, el hablante hace
frente a las exigencias comunicativas y
a las necesidades representacionales de
la situación que se resuelve con lengua.

Mientras se tenga mayor repertorio ver-


bal, se tiene más oportunidad de resol-
ver situaciones comunicativas diversas
en la comunidad de habla. La experien-
cia incrementa los recursos lingüísti-
cos del hablante, pero nutre también al
código verbal (se dinamizan los modos
de existencia del código).
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Lamentablemente, y este hallazgo


tiene muchas pruebas, las asime-
trías sociales están directamente
relacionadas con las posibilidades
de enriquecer el repertorio lingüís-
tico (es decir, a menor acceso a la
cultura, menor oportunidad de enri-
quecer el repertorio). Esto significa
que la lengua es un poderoso eje de
estratificación.

La dinamiza de enriqueci-
miento de la lengua por los re-
cursos lingüísticos de los ha-
blantes se relaciona con el con-
tacto lingüístico y la relación
entre lo vernáculo y foráneo de
un grupo de habla.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
Repertorio funcional. Las sociedades tienen establecido qué se puede
hacer con las lenguas que quedan bajo el control administrativo social.

Así, ellas establecen las funciones de la lengua y cuáles son los elemen-
tos lingüísticos que se deben emplear en cada necesidad comunicativa.
Es decir, cada sociedad establece qué acciones sociales se resuelven con
determinado uso de los recursos de la lengua. No necesariamente este
repertorio coincide con el acrolecto, las normas del sistema o las mejo-
res decisiones de uso. Los usos más extraños pueden convertirse en
usuales, normales y anodinos (gamín, pesca milagrosa, copia de libro, ra-
jar estudiantes, el sometimiento al otro con el me regala, etc.).
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Así, en el orden social se tiene establecido cómo empelar microestruc-


turas y macroestructuras lingüísticas para resolver situaciones comu-
nicativas (me coloqué al lado de él, regáleme el formato de solicitud, etc.).
A veces estas funciones van en contravía de la lógica del sistema y son
resoluciones inmediatas, muchas veces irreflexivas, con impacto social
y político (señores y (as)) que sostienen con nuevas formas viejas estra-
tegias de estratificación social. Aquí entran en juego tecnolectos (como
el discurso jurídico que el hablante no maneja bien) y la tensión entre
exclusión/integración del migrante que rechaza o acepta el uso del reper-
torio funcional de un entorno social al que llega.
EL HABLANTE Y LA ACCIÓN DE ESTE EN LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
OTRAS CATEGORÍAS SOBRE PROCESOS VARIACIONISTAS DE LENGUA

La variedad frente a la variedad estándar. Algunas áreas geográficas man-


tienen rasgos lingüísticos vernáculos; pero a veces es imposible delimitar
dónde empieza o dónde está la frontera de entre la variante vernácula y la
variante estándar.

Muchos rasgos de las variantes vernáculas locales no dan para establecer


una diferencia crucial o muy distante con respecto de la variante estándar.
Este fenómeno puso en crisis el concepto de dialecto. Ya se sabe que la dife-
rencia entre ambas variantes se denomina distancia respecto del estándar
lingüístico.
OTRAS CATEGORÍAS SOBRE PROCESOS VARIACIONISTAS DE LENGUA

De este modo surgen los sociolectos o formas lingüísticas de expresión ads-


critas a determinados grupos sociales y que dan lugar a variedades basadas
en diferentes criterios, como sexo, edad, generación, clase social, castas,
etc.

Los sociolectos son tendenciales: no se desarrollan en todo el ámbito social y


lo hacen con diferentes formas de relevancia.
OTRAS CATEGORÍAS SOBRE PROCESOS VARIACIONISTAS DE LENGUA

Tecnolectos. Variación de la lengua que responde a necesidades de especia-


lización, como un metalenguaje. Es una manifestación especializada (lla-
mada por Eco como manifestación de una lengua informática o, por Rosales,
como meta-representacional), dependiente de un ámbito profesional especí-
fico. No se debe confundir con jerga que es más expandida y menos “rígida”
que el tecnolecto. Puede tener alcance nacional, internacional.
OTRAS CATEGORÍAS SOBRE PROCESOS VARIACIONISTAS DE LENGUA
Lenguas que buscan voluntariamente marcar una diferenciación social, ha-
ciéndose más o menos inaccesibles, por la complejidad del sistema de comu-
nicación
Lenguas iniciáticas, secretas o herméticas. Lengua de un grupo que
busca estratégicamente diferenciarse y mantenerse aislado, al menos en
ciertas prácticas (muchas veces ceremoniales e iniciáticas), del grupo ma-
yor en que se integra o al que pertenece. Busca perpetuar estereotipos de
la forma de vida del grupo.

Jergas (y germanías o de revueltas campesinas medievales registradas en


literatura) son variantes muy efímeras y usadas por grupos con la inten-
ción de apartarse del conjunto del entramado social (se relaciona con la pi-
rámide social y formas de resistencia). La jerga profesional es un nombre
común dado al argot o tecnolecto ampliamente divulgado y empleado.
Lenguas de evitación. Una lengua construida para que los interlocutores
solo puedan relacionarse entre ellos, en un proceso de aislamiento. Se
puede dar en grupos generacionales opuestos a otros (suegras, como el
dyirbal australiano) o la lengua de cuñados. Se puede dar en algunas con-
gregaciones religiosas.
Actividad

¿Qué son lenguas criollas (creoles), el pidgin y el esperanto? ¿Qué es el argot?

Potrebbero piacerti anche