Sei sulla pagina 1di 31

1

Construcción de Subjetividades

Unidad 3 - Fase 4

Reconocimiento de la experiencia propia como escenario

Yelitza Paola Pimienta Mejía Código: 1118857319


Silvia Patricia Meza Código: 1047406963
July Paola Pájaro Código:
Kaprizquy Niniveth Cera Código:
Jorge Nicolás Suarez Pérez Código: 70.516.782

Director:
Alfonso Alberto Angarita
403039_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Medellín - Colombia
Octubre 27 de 2019
2

Contenido

1. Preguntas Orientadoras.

1.1. La relación privado – femenino y público masculino. De acuerdo a sus


percepciones como grupo, ¿cómo creen que han venido evolucionando estas relaciones
y que implicaciones consideran que han tenido en la fundación de las nuevas
subjetividades?

Respuesta individual del compañero Jorge Nicolás Suarez Pérez:

Magnolia Aristizabal señala que la caracterización de las materias de enseñanza


que se impartían a las mujeres que tuvieron acceso a las instituciones públicas y privadas,
ubicada en las tareas de la vida doméstica exclusivamente, difieren de las recibidas por los
varones. En este aspecto, la segregación específica por sexo estaba en relación directa con
la muy diferente idea que se tenía de lo que debía ser una mujer y un varón en la época. En
líneas generales, él era un ciudadano con plenos derechos y ella no. Un concepto de
„supuesta naturalidad‟ rondaba esta concepción, de manera que era considerado “normal”
que las mujeres fueran educadas para el mundo de lo privado, en el sentido más estricto del
término, y los varones para el mundo de lo público. Suena a lugar común, pero, es
necesario reiterarlo, puesto que las implicaciones para el futuro de esta condición vienen
arrastrándose aún como una larga deuda que no logra saldarse todavía aún a comienzos del
siglo XXI.

Socialmente el tipo de identidad que se les fomenta a los hombres es una Identidad
individualizada: que tiene que ver con el control material del destino histórico del grupo, y
sobre todo con el ejercicio del poder; dicho ejercicio redunda a su vez en un progresivo
desarrollo de la responsabilidad y del individualismo como valor del éxito.

A la construcción de la identidad de género masculina se le amputan aquellas


posibilidades que van en dirección de lo que se le atribuye a las mujeres (debilidad,
docilidad, pasividad, vivir para otros, comprensión, emotividad, etc.): se le reprime y
3

enseña a reprimir la afectividad y el interés por todo aquello que sea relativo al orden
doméstico y privado (emoción, prudencia, reposo, cuidado, protección, etc.). Se le fomenta
en cambio el interés por todo lo público (organización y mando, liderazgo, competitividad,
agresividad, audacia, movimiento, tenacidad, objetividad, racionalidad, etc.). La identidad
masculina se ha propiciado siempre en términos de competitividad y poder; cualquier
manifestación de sentimientos no tienen cabida en el estereotipo de hombre. La consigna
básica tradicional que se transmite a los hombres es: Ser hombre es importante.

1.2. De acuerdo a sus percepciones como grupo, ¿cómo creen que han venido
evolucionando estas relaciones y que implicaciones consideran que han tenido en la
fundación de las nuevas subjetividades?

Si la ciudadanía para muchos sectores sociales en el siglo XIX se constituyó en un


hecho de exclusión desde la visión normativa, lo que hizo aparecer claramente fue la
intención de ocultar las diferencias entre los sujetos, y no atenderlas. Por un lado, la noción
de cuerpo dócil y por el otro el de una ciudadanía formalizada solo para unos,
históricamente, por generaciones, fue produciendo la incorporación en la conciencia de las
subjetividades femeninas estas exclusiones y estas negaciones. Fue y ha sido una labor
colectiva subrepticia, como especie de punición a la sombra, que ha devenido en que hoy
encontremos efectos devastadores en la construcción de subjetividades: los elementos de
identidad, autonomía y diferencia, consustanciales a ellas, siguen siendo urgencias para la
educación en el siglo XXI y sobre todo, para el tema que nos ocupa, para la educación de
las mujeres.

Aunque hoy se ha documentado ampliamente sobre los avances alcanzados por las
mujeres en el acceso a todos los bienes de la cultura de manera persistente y, a la vez, se ha
explicitado la existencia aún de muchas inequidades, es necesario seguir profundizando en
el estudio de los efectos que pudo tener para la construcción de subjetividades tanto
femeninas como masculinas.
4

2. ¿Por qué razones, posturas políticas liberales y conservadoras no marcaron una


diferencia significativa en esa concepción de mujer vinculada a una identidad
biologizada y a un escenario privado?

El ideal de formación para las mujeres se mostraba atado a una concepción


esencialista de la identidad de género que las colocaba en el lugar de su “naturaleza” como
seres biológicos, destinados exclusivamente a garantizar la procreación, la inserción de los
hijos e hijas en la civilización y la cultura, la socialización de las nuevas generaciones, todo
lo cual se convertía en la tarea fundamental del “bello sexo”. De ahí que la educación que
se les otorgara debiera estar en función de este ideal y bajo el interés de una concepción
utilitarista de sus cualidades y el trabajo considerado adecuado para ellas. Se veía esta
educación como la necesaria para que el proyecto de nación prosperara, en tanto las
mujeres asegurarían la existencia de las nuevas generaciones que dirigirían los destinos de
la patria. Entre los sectores liberales y los conservadores de distinto tinte, esta concepción
tuvo muy sutiles diferencias, casi imperceptibles, que fueron alentadas de manera
persistente por la Iglesia Católica durante todo el período estudiado.

Por ello, aunque estos 20 años, de 1848 a 1868, fue el período en el cual se gestó la
propuesta liberal radical, que buscaba una tajante separación entre los intereses del Estado y
los de la Iglesia Católica, la institución religiosa como tal no perdió su posición
hegemónica en la imposición de sus concepciones sobre la formación de las mujeres en
tanto buenas cristianas, con los correspondientes valores de virtud, silencio, abnegación,
recato, obediencia, sumisión y castidad. El modelo católico permaneció incólume e intacto.
En tal sentido puede decirse que el proceso de secularización y laicización de la sociedad
colombiana fue muy débil.

En estas circunstancias, en general, las mujeres de la sociedad colombiana de este


período no fueron ciudadanas en el pleno sentido de la palabra, no ejercieron profesiones
liberales, y aunque sí accedieron a muchos oficios, en particular el de maestra, lo hicieron
desde la condición de subordinación e inferioridad.
5

3. ¿Qué piensan de la idea de M. Foucault de equiparar instituciones como la escuela,


el hospital, el ejército y la cárcel como dispositivos para controlar y encauzar a las
personas y hacerlas dóciles y útiles?

En Vigilar y castigar, el nacimiento de la prisión, Michel Foucault nos presenta la


paulatina expansión de una tecnología nueva: el desarrollo del siglo XVI al XIX de un
conjunto de procedimientos para controlar y encauzar a las personas y hacerlas “dóciles y
útiles”. El surgimiento de estos procedimientos en instituciones como las escuelas, los
hospitales, los ejércitos y las cárceles, hace aparecer la disciplina como la estrategia garante
en el sometimiento de los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular
sus fuerzas. Esta sociedad disciplinaria desarrollada con fuerza en el siglo XIX significó la
presencia de las libertades pero con un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria
en la que aún estamos inmersos.

Los castigos físicos fueron sustituidos por un medio de controlar el


comportamiento más invasivo: la disciplina. El paso del concepto meramente punitivo del
poder al ejercicio de un poder disciplinario específicamente destinado a impedir
determinados comportamientos. Estas instituciones no solo eliminaban la oportunidad de
transgresión, sino que constituían un entorno en el que la conducta de los individuos podía
ser corregida y regulada, y sobre todo, permitía mantenerlos vigilados y controlados.

La disciplina de igual manera es un punto importante para abordarlo con la obra de


Michel Foucault, ya que los procedimientos disciplinarios se deben a una composición de
fuerzas para obtener un aparato eficaz dentro del sistema carcelario. El poder disciplinario
se convierte por tanto en un sistema “integrado” que va a permitir una organización y un
mantenimiento del orden. La disciplina hace que las relaciones de poder mantengan un
juego no solamente por encima sino también por el tejido mismo de las multiplicidades
humanas, es algo que va a inmovilizar y regular los movimientos de los individuos.

Las disciplinas por tanto dan en la base garantía de la sumisión de las fuerzas y los
cuerpos, aparecen como formas de aprendizaje mediante las cuales se va a permitir que los
6

sujetos puedan integrarse a las exigencias generales. Con los menores lo que se promueve
con la disciplina es que exista un encauzamiento de los mismos mediante la distribución de
las diferentes actividades que deben llevarse a cabo dentro de la institución tutelar, es decir,
de generar nuevas formas que le permitan adquirir actividades codificadas y aptitudes
formadas. El ejercicio de la disciplina supone un dispositivo que coacciona, como refiere
Foucault, por el juego de la mirada, la vigilancia pasa a ser entonces una función definida y
precisamente es importante abordar el punto de vigilancia jerarquizada dentro del sistema
carcelario.

La vigilancia va a estar apoyada como lo menciona Foucault en un registro


permanente de todos los movimientos que realizan los individuos, el vigilar es una de las
formas más radicales para someter los cuerpos, tener un dominio y una manipulación sobre
los mismos. El vigilar es entonces el detonante principal para que el sujeto no se mantenga
en desorden y sea entonces corregido mediante la aplicación de algún tipo de castigo o
ejercicio de la violencia que puede ser en algunos casos maltrato físico o psicoemocional.

4. ¿De acuerdo a la lectura de los distintos apartes de los reglamentos citados en la


lectura, ¿Cómo caracterizan el sujeto – cuerpo femenino de la época?

Tanto la construcción de subjetividad como la ciudadanía para las mujeres está


relacionada directamente con una concepción específica de cuerpo y corporeidad,
desarrollada por las diferentes instituciones: iglesia, familia, escuela. Esta ponencia intenta
realizar un análisis del entramado de cuerpo, subjetividad y ciudadanía con miras a ofrecer
elementos que contribuyan a la comprensión de las inequidades presentes todavía hoy en el
siglo XXI.

Para las mujeres de la época haber sido sometidas a un reglamento en el cual el


cuerpo aparecía como el centro del control por parte de la sociedad decimonónica. En el
desarrollo del siglo XVI al XIX se crean un conjunto de procedimientos para controlar y
encauzar a las personas y hacerlas “dóciles y útiles”. El surgimiento de estos
procedimientos en instituciones como las escuelas, los hospitales, los ejércitos y las
7

cárceles, hace aparecer la disciplina como la estrategia garante en el sometimiento de los


cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas. Esta sociedad
disciplinaria desarrollada con fuerza en el siglo XIX significó la presencia de las libertades
pero con un subsuelo profundo y sólido: La sociedad disciplinaria en la que aún estamos
inmersos.

Los hechos, para el caso de las mujeres educadas en el siglo XIX en Colombia son
bastante elocuentes. La primera fuente revisada, el Reglamento para el Colegio de niñas de
La Merced de 1865, nos reporta abundante material para comprender la concepción de
cuerpo. Es “el tiempo que penetra el cuerpo, y con él todos los controles minuciosos del
poder”. Señalemos algunos de estos aspectos en extenso en el Reglamento estudiado: “8º
La prohibición de entrar persona extraña, principalmente hombres, al interior del Colegio
sea de día o de noche, es absoluta, y sobre la portera pesa una inmensa responsabilidad si
por condescendencia u otra causa falta a esta terminante disposición; (Art. 39 sobre las
funciones de las porteras)”.

La educación de las mujeres fue un asunto determinante para la constitución de las


mujeres modernas a partir del siglo XIX. Este proceso recuerda los discursos del cuerpo
que tuvieron injerencia en el ordenamiento de la experiencia de las mujeres, y el tipo de
experiencias que se propusieron para encarnar la feminidad. La educación de las mujeres se
expone aquí como un dispositivo pedagógico primordial para ordenar la división sexual
práctica y simbólica que acompaña la consolidación del Estado-nación en relación con las
prácticas de gobierno que afianzan el vínculo entre familia y escuela.

5. ¿Atendiendo a una mirada construida desde la historia de nuestro país, ¿cómo


vinculan esa propuesta subjetiva del pasado con el actual estado de cosas que definen
nuestros escenarios políticos y de participación?

Las subjetividades y su relación con el cuerpo y la ciudadanía. Es una reflexión


que se constituye en final abierto a muchas posibilidades de interpretación y a muchos otros
caminos de búsqueda. Está conectado con la comprensión de la historia como un hilo
8

conductor entre el pasado, el presente y el futuro. Nos comprendemos en el presente,


porque somos capaces de leer en nuestro pasado y proyectar hacia el futuro. Pero, en fin de
cuentas, estamos en el presente y nuestras preguntas son las de hoy.

Factores como una cultura tradicionalmente machista, la resistencia de los


hombres y la sociedad machista a permitir la participación libre y autónoma de las mujeres;
las continuas formas de discriminación, no solo política sino humana, las diferencias o
brechas en el acceso a los derechos básicos para la vida y los imaginarios colectivos sobre
las capacidades de las mujeres, entre otros; pueden cimentar esta percepción de irrespeto a
los derechos de las mujeres.

Estos factores, profundizan la percepción de poca garantía de los derechos de las


mujeres y de los patrones de discriminación política a la mujer; lo que conlleva a reforzar
situaciones de inequidad y de discriminación, además del reforzamiento de los miedos
relacionados con las capacidades e igualdad de competencias de las mujeres con respecto a
los hombres.

El respeto por los derechos de la mujer y por la mujer misma no está interiorizado.
Entre otros, porque la historia patriarcal de Colombia alentó a definir estructuras de poder
entre hombres y mujeres, que fueron naturalizados y explícitamente desarrollados por la
sociedad, donde dicha estructura estaba ligada a lo económico, anteriormente suministrado
exclusivamente por el hombre. A pesar que esto ha cambiado significativamente, persisten
los imaginarios colectivos de roles definidos entre hombres y mujeres.

Aunque hoy se ha documentado ampliamente sobre los avances alcanzados por las
mujeres en el acceso a todos los bienes de la cultura de manera persistente y, a la vez, se ha
explicitado la existencia aún de muchas inequidades, es necesario seguir profundizando en
el estudio de los efectos que pudo tener para la construcción de subjetividades tanto
femeninas como masculinas.
9

Respuesta individual de la compañera Yelitza Paola Pimienta:

Preguntas Orientadoras

1. La relación privado – femenino y público masculino. De acuerdo a sus


percepciones como grupo, ¿cómo creen que han venido evolucionando estas relaciones
y que implicaciones consideran que han tenido en la fundación de las nuevas
subjetividades?

Sin duda alguna las mujeres han venido evolucionando en las relaciones que
implican la construcción de nuevas subjetividades considerando que las ideologías en las
relaciones sociales han cambiado las dinámicas en las que las mujeres tiene ahora mayor
participación buscando un principio de oportunidades iguales haciendo alusión también a
que estamos en contextos diversos en los que se debe atravesar diferentes cosmovisiones de
género, etnias, religión, edades y territorialidad.

2. ¿Por qué razones, posturas políticas liberales y conservadoras no marcaron una


diferencia significativa en esa concepción de mujer vinculada a una identidad
biologizada y a un escenario privado?

Entre los sectores liberales y los conservadores de distinto tinte, esta concepción
tuvo muy sutiles diferencias, casi imperceptibles, que fueron alentadas de manera
persistente por la Iglesia Católica durante todo el período estudiado.

Por ello, aunque estos 20 años, de 1848 a 1868, fue el período en el cual se gestó la
propuesta liberal radical, que buscaba una tajante separación entre los intereses del Estado y
los de la Iglesia Católica, la institución religiosa como tal no perdió su posición
hegemónica en la imposición de sus concepciones.(Ariztizabal,2015).
10

Realmente estas dos posturas tuvieron que verse enfrentadas el poder que tuvo la
iglesia católica para los cuales la mujer estaba asociada como ser privado con actividades
cotidianas en el hogar y de procreación.

3. ¿Qué piensan de la idea de M. Foucault de equiparar instituciones como la escuela,


el hospital, el ejército y la cárcel como dispositivos para controlar y encauzar a las
personas y hacerlas dóciles y útiles?

Realmente estas instituciones se convierten en lugares de gran poder puesto de


directa o indirectamente inciden en los ideales, interpretaciones o comprensiones de las
personas haciendo ver que aquello que expresan es lo correcto y así lograr que estas de
manera autónoma sigan las actividades que proponen o las ideas que proponen sin hacer
algún tipo de crítica constructiva de esto, además debemos considerar que es en estos
espacios donde están la mayoría de personas de la sociedad o por los cuales alguna vez
todos pasamos.

4. De acuerdo a la lectura de los distintos apartes de los reglamentos citados en la


lectura, ¿Cómo caracterizan el sujeto – cuerpo femenino de la época?

Para las mujeres de la época haber sido sometidas a un reglamento en el cual el


cuerpo aparecía como el centro del control por parte de la sociedad decimonónica.
La educación era ubicada en las tareas de la vida doméstica exclusivamente las mujeres
estaban relacionada directamente con una concepción específica de cuerpo y corporeidad.
Tenían condiciones de inferioridad, de poca participación,

5. Atendiendo a una mirada construida desde la historia de nuestro país, ¿cómo


vinculan esa propuesta subjetiva del pasado con el actual estado de cosas que definen
nuestros escenarios políticos y de participación?
11

Mediante movimientos sociales y empoderamiento de las mujeres debido a toda la


historia pasada en la que no se veían minorizadas y con poca inclusión es que hemos visto
como se ha afrontado este tema logrando una participación en los diversos escenarios en el
país desde el contexto político apuntando a la construcción de políticas públicas que hagan
el reconocimiento del gran aporte y participación que las mujeres pueden hacer.

6. ¿Por qué no se forma, en el ámbito universitario, para la reflexión de nuestros actos


subjetivos de género?

Se infiere que las experiencias de los estudiantes no se toman en cuenta desde la


formación docente, en particular, según la entrevistada, porque no se relaciona enseñanza y
vivencias, descuidando la riqueza que el agenciamiento del cuerpo encierra. (Espejo,2015).

7. El texto desarrolla de forma bastante detallada un proceso de indagación acerca de


cómo se gestionan las diferencias de género y que actos simbólicos las
institucionalizan. ¿El grupo como percibe y vivencia este proceso?

Scott (2008) presenta la concepción de género desde dos proposiciones


estrechamente relacionadas: la primera, como elemento constitutivo de las relaciones
sociales basadas en las diferencias personales percibidas entre los sexos; la segunda, como
forma primaria constituyente de las relaciones simbólicas de poder social.

De estas dos proposiciones resultan cuatro elementos integrados en ellas: (1) los
símbolos construidos culturalmente, que con frecuencia son representaciones
contradictorias, el caso de considerar la actividad doméstica como trabajo, pero no
remunerado, por asumirse como inherente a la condición femenina subestimada; (2) los
conceptos normativos resultantes de la interpretación de los símbolos construidos
culturalmente, es decir, lo interpretado contradictoriamente, que se convierte en norma; (3)
la institucionalización en las organizaciones familiares, económicas, políticas, educativas
de actos de subjetividad de género presentándose como si obedecieran a un consenso y no a
la dinámica conflictiva de intersubjetividad, esto es, la norma que se impone inicialmente
12

en el hogar, trasciende y se posiciona en otras esferas de la vida social y, 4) la identidad y


subjetividad como elemento para plantear la reproducción del género a partir de la
comprensión de la transformación de la sexualidad biológica de los individuos a medida
que son aculturados, en-generados.

Se entiende este elemento incluido dentro de un proceso que pone en relación los
discursos sociales constitutivos (lo personal, los niños juegan con carros, las niñas con
muñecas) y los instituyentes (en su condición de niñas, les "toca" asumir la crianza de sus
hijos /as, por ejemplo) desde donde se configuran discursos propios ligados a determinado
reclamo colectivo de subjetividad en su dimensión histórica-biográfica, es decir, la historia
personal configura su subjetividad de manera progresiva en la cotidianidad del mundo de la
vida.

Realmente en la actualidad vivimos una concepción que tratamos de no polarizar


en el país, existen las diferencias por genera y además la sociedad y estructuras sociales dan
una interpretación de como referentes de actuación en las diferentes instituciones.

8. Desde la psicología como disciplina, ¿qué consideraciones se pueden hacer en


relación a los procesos de individuación y de subjetivación propuestos en la lectura?

En la individualización propuesta en la lectura desde la psicología podemos pensar


en un proceso integrado y de relaciones que propone una dinámica de estructuras en las que
se desenvuelve el ser humano, familiar, laboral, escolar vistas como un proceso o
experiencia individual desde el ser humano puesto que de este parte y su incidencia es
directamente en él.

Ahora pensando en la subjetivación vemos un proceso que incide en lo social o


colectivo viendo esta como una construcción desde lo individual, pero en la que se
involucran los demás.
13

9. El término segunda modernidad, ¿a que alude y como afecta la configuración de la


subjetividad política? (es decir la subjetividad de la participación.

Siguiendo a la investigadora V. Papalini (2005), la Segunda Modernidad se


caracteriza por la disolución de las instituciones fuertes como instancias configuradoras de
la subjetividad, y por el vacío de sentido frente a la falta de proyectos comunes que deja a
la deriva al individuo, librado a sí mismo.

10. “Acá la gente está como anestesiada”. “La gente acá es muy pasiva”. “No
queremos hacer más, que hagan otros”. Estas son expresiones muy actuales en
nuestros escenarios de participación política. Es el sujeto político actual, inscrito en la
cultura del desencanto. De acuerdo con el texto, ¿Qué está sucediendo con el sujeto
que participa?

Norbert Lechner (2002) señala que las capacidades de una sociedad para intervenir
en su propio desarrollo dependen de la auto-imagen que ella tenga de sí misma, es decir,
“una sociedad que disponga de una imagen fuerte del Nosotros como actor colectivo, se
siente en poder de decidir la marcha del país” (Lechner, 2000: 4).

El sujeto que participa esta desmotivado puesto que las experiencias tenidas a lo
largo del tiempo que han sido negativas influyen como un referente de actuación en el que
optan por no participar de los procesos, aunque esto también tome consecuencias.

11. ¿Cómo caracterizar la participación de los jóvenes en los escenarios políticos


expuestos en la lectura?

En los relatos de jóvenes sobre sus experiencias de participación en diferentes


espacios y ámbitos de C.A -centros de estudiantes o grupos juveniles- observamos cómo
asumen y reproducen los agenciamientos enunciativos adulto-céntricos sobre la apatía
juvenil y la falta de responsabilidad al tiempo que son, como hemos observado en los
relatos de los adultos en C.A.( Pellizzari,2014).
14

11.1. ¿Desde dónde podemos pensar en un sujeto político juvenil?

Los jóvenes desde sus propias subjetividades han creado espacios que les permiten
interrogarse y cuestionar las problemáticas en su comunidad. A partir de estas experiencias
de participación de los jóvenes y sus discusiones en torno a si "la política sí o la política
no", se generan, en una sinergia rizomática, agenciamientos colectivos novedosos con otros
actores de C.A pero también de afuera, que posibilitan encuentros, actividades y proyectos
en articulación con estrategias micropolíticas. (Pellizzari, 2014).

Respuesta individual de la compañera July Paola Pájaro:

Preguntas Orientadoras

1. La relación privado – femenino y público masculino. De acuerdo a sus


percepciones como grupo, ¿cómo creen que han venido evolucionando estas relaciones
y que implicaciones consideran que han tenido en la fundación de las nuevas
subjetividades?

Acerca de la dimensión de género que permita cuestionar la validez analítica de la


dicotomía normativa clásica (masculino/femenino) y poner en relieve la importancia de la
acción social del sujeto y la consecuente producción de nuevas subjetividades.

Es reflexionar acerca de la dimensión de género a través de un discurso sobre las


formas de identificación social y los procesos de subjetivación. Un intento de interpretar las
diferentes formas identitarias respecto al género y al sexo que no encajan con el esquema
clásico y dicotómico de masculino/femenino. El género es aquí concebido, por un lado,
como una norma sociocultural que construye unas categorías específicas de sujetos sociales
y sexuados, y por otro, como un ámbito de acción donde poder contestar esta norma, para
explorar la más amplia variedad de posicionamiento y formación del sujeto.
15

El objeto de estudio deja de ser la "mujer" como categoría homogénea y el interés


se centra en las relaciones de género de las diversas sociedades. Hasta entonces, los
argumentos feministas habían examinado la posición socialmente y universalmente inferior
de las mujeres, con el propósito de dar visibilidad a tale condición y a la supremacía del
patriarcado, como forma política de dominio de un sexo sobre otro. Este enfoque tenía el
inconveniente de elaborar un modelo de estatus universal de la mujer que no se
correspondía con la realidad femenina.

Con las críticas de los "feminismos autóctonos" y las aportaciones de la


investigación antropológica, se introduce la noción de género como categoría analítica que
va más allá de la identificación de una exclusiva condición femenina. Así, mediante esta
herramienta explorativa, se emprenden nuevos estudios acerca de los sistemas
socioculturales de diferenciación sexual. Es decir, acerca de las normas específicas que en
cada sociedad determinan la identificación de los individuos con un género: lo que significa
ser hombre y ser mujer.

2. ¿Por qué razones, posturas políticas liberales y conservadoras no marcaron una


diferencia significativa en esa concepción de mujer vinculada a una identidad
biologizada y a un escenario privado?

La identidad de las mujeres es el conjunto de características sociales, corporales y


subjetivas que las caracterizan de manera real y simbólica de acuerdo con la vida vivida. La
experiencia particular está determinada por las condiciones de vida que incluyen, además,
la perspectiva ideológica a partir de la cual cada mujer tiene conciencia de sí y del mundo,
de los límites de su persona y de los límites de su conocimiento, de su sabiduría, y de los
confines de su universo.

Todos ellos son hechos a partir de los cuales y en los cuales las mujeres existen,
devienen. Las ideas y simbolismos que actualmente interpretamos como equidad de género
se han ido transformando y han evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad. A
través de una revisión histórica se plantea el surgimiento y la apropiación de los conceptos
16

de equidad e inequidad de género, así como los roles de la mujer, el nacimiento del
patriarcado, y en él las relaciones de poder, la construcción de los roles de género y las
manifestaciones de igualdad-desigualdad en las organizaciones sociales; también se
rescatan reflexiones y documentos que evidencian el papel que la educación ha
desempeñado en el desarrollo de una formación no sexista.

3. ¿Qué piensan de la idea de M. Foucault de equiparar instituciones como la escuela,


el hospital, el ejército y la cárcel como dispositivos para controlar y encauzar a las
personas y hacerlas dóciles y útiles?

Estas conclusiones no implican considerar a las instituciones como instrumentos


neutrales, disponibles para quien quisiera servirse de ellos; invitan a no considerar a los
sujetos solamente como víctimas del avance disciplinario, sino como actores con capacidad
cognitiva y reactiva. Pueden tejer tramas interpretativas sobre los sucesos que viven: a
partir de esa comprensión, calculan y actúan probablemente de manera asaz acotada sobre
esa realidad, procurando orientar la situación en un sentido favorable a sus intereses

4. De acuerdo a la lectura de los distintos apartes de los reglamentos citados en la


lectura, ¿Cómo caracterizan el sujeto – cuerpo femenino de la época?

La exclusión es una no inscripción de grupos e individuos en cierta lógica social


dominante. Las condiciones histórico-sociales a partir de las cuales éstas emergen; el
lenguaje en tanto posibilidad de estructuración y aprehensión de la realidad; la violencia
normativa que regula los intercambios entre individuos y define las marginalidades.

Las marginalidades como tales cuentan con su propia normatividad y a su vez con
los propios criterios de inclusión/exclusión respecto a los discursos dominantes, sean estos
políticos, económicos, sociales, religiosos y de género.
17

5. Atendiendo a una mirada construida desde la historia de nuestro país, ¿cómo


vinculan esa propuesta subjetiva del pasado con el actual estado de cosas que definen
nuestros escenarios políticos y de participación?

La historia de nuestro país ha estado marcada por exclusión y discriminación desde


todos los escenarios pero desde la Constitución del 91 nace un proceso de la participación
se han convertido en casi un lugar común en todos los discursos, proyectos, programas y
aún ideologías con pretensiones de universalidad. No existe un sólo escenario en el cual
participen la mujeres para generar cambio y trabajar en la participación como mecanismo
de beneficio.

6. ¿Por qué no se forma, en el ámbito universitario, para la reflexión de nuestros actos


subjetivos de género?

En situaciones de inequidad de género con posibilidades de intervención en el


ámbito universitario. La recolección de la información se deriva de la profundidad,
analizada a través de tres fases: situación, escenario y agente-audiencia. Las fases, se
reflexionan, respectivamente, con tres temas de fondo: género, marcos de la experiencia y
fenomenología de la percepción. Se traducen en situaciones que concluye sobre la
necesidad de analizar la interacción simbólica del acto subjetivo de género, reconociendo
vacíos y tensiones, para cuestionarlos desde los contextos educativos universitarios, en
procura de equidad de género.

7. El texto desarrolla de forma bastante detallada un proceso de indagación acerca de


cómo se gestionan las diferencias de género y que actos simbólicos las
institucionalizan. ¿El grupo como percibe y vivencia este proceso?

Los sujetos construyen su actuar a partir de las referencias culturales que van
aprendiendo a través de su proceso formativo. La diferencia sexual se da por la transmisión
de ideas y valores distintos para cada individuo, por su género, produciéndose en ellos y
ellas una desigualdad construida culturalmente.
18

El proceso de construcción del género toma forma en un conjunto de prácticas,


ideas, discursos y representaciones sociales que reglamentan y condicionan la conducta
objetiva y subjetiva de las personas. El enfoque de género contribuye a comprender que
muchas de las cuestiones que se consideran como atributos naturales de las mujeres o de los
hombres son en realidad características construidas socialmente y no están determinadas
por la biología. La identidad de género marca a los individuos porque hace referencia al
conjunto de valores, creencias, sentimientos y conductas que diferencian la vida misma
(acciones, metas, sueños, ideas, etc.) con la que se enfrentan hombres y mujeres.

8. Desde la psicología como disciplina, ¿qué consideraciones se pueden hacer en


relación a los procesos de individuación y de subjetivación propuestos en la lectura?

En la individualización propuesta en la lectura desde la psicología podemos pensar


en un proceso integrado y de relaciones que propone una dinámica de estructuras en las que
se desenvuelve el ser humano, familiar, laboral, escolar vistas como un proceso o
experiencia individual desde el ser humano puesto que de este parte y su incidencia es
directamente en él.

Ahora pensando en la subjetivación vemos un proceso que incide en lo social o


colectivo viendo esta como una construcción desde lo individual, pero en la que se
involucran los demás.

9. El término segunda modernidad, ¿a que alude y como afecta la configuración de la


subjetividad política? (es decir la subjetividad de la participación.

Siguiendo a la investigadora V. Papalini (2005), la Segunda Modernidad se


caracteriza por la disolución de las instituciones fuertes como instancias configuradoras de
la subjetividad, y por el vacío de sentido frente a la falta de proyectos comunes que deja a
la deriva al individuo, librado a sí mismo.
19

10. “Acá la gente está como anestesiada”. “La gente acá es muy pasiva”. “No
queremos hacer más, que hagan otros”. Estas son expresiones muy actuales en
nuestros escenarios de participación política. Es el sujeto político actual, inscrito en la
cultura del desencanto. De acuerdo con el texto, ¿Qué está sucediendo con el sujeto
que participa?

Norbert Lechner (2002) señala que las capacidades de una sociedad para intervenir
en su propio desarrollo dependen de la auto-imagen que ella tenga de sí misma, es decir,
“una sociedad que disponga de una imagen fuerte del Nosotros como actor colectivo, se
siente en poder de decidir la marcha del país”. (Lechner, 2000: 4).

El sujeto que participa esta desmotivado puesto que las experiencias tenidas a lo
largo del tiempo que han sido negativas influyen como un referente de actuación en el que
optan por no participar de los procesos, aunque esto también tome consecuencias.

11. ¿Cómo caracterizar la participación de los jóvenes en los escenarios políticos


expuestos en la lectura?

En los relatos de jóvenes sobre sus experiencias de participación en diferentes


espacios y ámbitos de C.A -centros de estudiantes o grupos juveniles- observamos cómo
asumen y reproducen los agenciamientos enunciativos adulto-céntricos sobre la apatía
juvenil y la falta de responsabilidad al tiempo que son, como hemos observado en los
relatos de los adultos en C.A.( Pellizzari,2014)

11.1. ¿Desde dónde podemos pensar en un sujeto político juvenil?

Los jóvenes desde sus propias subjetividades han creado espacios que les permiten
interrogarse y cuestionar las problemáticas en su comunidad. A partir de estas experiencias
de participación de los jóvenes y sus discusiones en torno a si "la política sí o la política
no", se generan, en una sinergia rizomática, agenciamientos colectivos novedosos con otros
20

actores de C.A pero también de afuera, que posibilitan encuentros, actividades y proyectos
en articulación con estrategias micropolíticas. (Pellizzari, 2014).

Respuesta individual de la compañera Silvia Patricia Meza:

Preguntas Orientadoras

1. La relación privado – femenino y público masculino. De acuerdo a sus


percepciones como grupo, ¿cómo creen que han venido evolucionando estas relaciones
y que implicaciones consideran que han tenido en la fundación de las nuevas
subjetividades?

Las relaciones de privado/femenino y público/masculino, si han logrado


evolucionar en algunos países, en especial en el occidente donde prevalecía el machismo
como ente regulador de la sociedad, así como, vemos que hoy en día la fuerza feminista se
ha establecido como generadoras de movimientos que van en pro de la igual social,
buscando que reconozca a la mujer como parte de la sociedad y se tengan en cuentan que
los mismos derechos de los hombres son los suyos.

Desde el punto de vista de subjetividades, logramos ver que la percepciones que se


tenían antes sobre el rol de mujer y hombre en lo social, económico, político, etc, ha
cambiado y ha permitido que se reconozca a cada persona los derechos que posee dentro y
fuera de su nación, de tal forma, que cada quien se desarrolle a su libre albedrío de acuerdo
a sus deberes como ciudadano.

2. ¿Por qué razones, posturas políticas liberales y conservadoras no marcaron una


diferencia significativa en esa concepción de mujer vinculada a una identidad
biologizada y a un escenario privado?

Debido a que la institución religiosa como tal no perdió su posición hegemónica en


la imposición de sus concepciones sobre la formación de las mujeres en tanto buenas
21

cristianas, con los correspondientes valores de virtud, silencio, abnegación, recato,


obediencia, sumisión y castidad. En estas circunstancias, en general, las mujeres de la
sociedad colombiana de este período no fueron ciudadanas en el pleno sentido de la
palabra, no ejercieron profesiones liberales, y aunque sí accedieron a muchos oficios, en
particular el de maestra, lo hicieron desde la condición de subordinación e inferioridad.

Sostenían con su trabajo espacios de la economía muy importantes, oficios todos


vitales para el funcionamiento de una comunidad, pero de una escasísima valoración social.
Todo esto configuraba una sociedad en extremo antidemocrática, aunque sus dirigentes
arengaran a los cuatro vientos que construían una sociedad democrática. Los términos de
inequidad fueron abrumadores, hasta el punto de que las mujeres no tuvieron acceso a
ninguna de las decisiones importantes no participaban del sufragio, no fueron alcaldesas, ni
miembros de los cabildos en los distritos parroquiales, mucho menos participaron del
Congreso de la República.

3. ¿Qué piensan de la idea de M. Foucault de equiparar instituciones como la escuela,


el hospital, el ejército y la cárcel como dispositivos para controlar y encauzar a las
personas y hacerlas dóciles y útiles?

Creo que este tipo de iniciativa pueden generar cambios positivos en los
individuos a la hora de educar, atender enfermos, servir a la nación y atender a los presos o
ser presos, siempre y cuando se les enseñe a ser disciplinados pero no dependientes de un
dispositivo que los controle; la idea puede funcionar cuando se le permita al ciudadano ser
ciudadano y sentirse como tal, el cual goce de libre albedrío y que tenga en mente servirle a
la sociedad y generar con su ayuda a las futuras generaciones semillas buenas que faciliten
el camino de ellos y de otros; por lo cual, se convertirían en sujetos facilitadores de su
presente que atienden sus necesidades teniendo en cuenta sus condiciones reales y la de
otros, los cuales apartan los sabotajes, las conveniencias, el control y las exclusividades,
para sumar y complementar en la sociedad.
22

4. De acuerdo a la lectura de los distintos apartes de los reglamentos citados en la


lectura, ¿Cómo caracterizan el sujeto – cuerpo femenino de la época?

Se caracterizaba el sujeto – cuerpo femenino como: “cuerpos dóciles”, los cuales


no eran considerados ciudadanos, tenían, sin embargo, una misión desde la tarea de la
maternidad, formar los nuevos ciudadanos de la república: “Las mujeres en calidad de
depositarias del género humano y los niños como susceptibles de ser modelados por ellas
son las dos figuras reincidentes en las preocupaciones del proyecto de orden social
republicano”. Una verdadera ironía. Mirando este horizonte con ojos del presente, es una
triste paradoja que nos acompañó y hoy nos acompaña en los efectos que ha producido para
la construcción de subjetividades femeninas.

5. Atendiendo a una mirada construida desde la historia de nuestro país, ¿cómo


vinculan esa propuesta subjetiva del pasado con el actual estado de cosas que definen
nuestros escenarios políticos y de participación?

En la actualidad, siguen existiendo brechas en el marco político y participativo de


la mujer, no como antes, pero se continua viendo la preferencia de los ciudadanos a la hora
de elegir sus gobernantes; no se tiene en cuenta en cierto porcentaje a la mujer para ocupar
cargos públicos, por miedo a que lo mal tildado por la sociedad, sobre las mujeres que son
el sexo débil y que posiblemente no podrá asumir el rol que se le dé en un lugar porque
esos puesto fueron creados por y para hombres. Por otro lado, quien es carece de
posesiones materiales sigue siendo visto como pobre y posiblemente se le ve como débil,
bajo y pocas posibilidades de acceder a mismas cosas que los adinerados pueden tener. En
conclusión, si se ha logrado avanzar pero el panorama podría ser equitativo hasta que las
percepciones de algunos colectivos cambien y sedan a dale la oportunidad y a apoyar a
quienes lo merecen también.

6. ¿Por qué no se forma, en el ámbito universitario, para la reflexión de nuestros actos


subjetivos de género?
23

Porque las experiencias de los estudiantes no se toman en cuenta desde la


formación docente, ya que, no se relaciona enseñanza y vivencias, descuidando la riqueza
que esto encierra; así como, la interacción simbólica de subjetividades de género. Por tanto,
ponen en entredicho la agencia adecuada de una formación para la emancipación, una
actitud crítica frente a todo aquello que refleje inequidad, injusticia, y por tanto abuso. En
conclusión, una formación autónoma, responsable y libertaria queda pendiente de su
verdadera realización porque los agentes educativos permanecen atrapados en su accionar
en experiencias constantes y cotidianas de inequidad de género.

7. El texto desarrolla de forma bastante detallada un proceso de indagación acerca de


cómo se gestionan las diferencias de género y que actos simbólicos las
institucionalizan. ¿El grupo como percibe y vivencia este proceso?

Podemos observar en lo cotidiano las relaciones sociales se basan en las


diferencias personales percibidas entre mujeres y hombres; vemos que nuestra sociedad
realiza relaciones simbólicas de poder social, cultural contradictorias donde se subestima
por lo general a la mujer y tienden a ver esto como normal y lo siguen como una norma; de
hecho desde el punto de vista familiar, económico, político, educativo vemos como la
subjetividad de género se presenta como algo que se impone inicialmente, que no busca
nunca trascender sino posicionarse en todas esferas sociales que existan para configurar
discursos subjetivos de historias personales contadas.

8. Desde la psicología como disciplina, ¿qué consideraciones se pueden hacer en


relación a los procesos de individuación y de subjetivación propuestos en la lectura?

Creemos que se debe partir desde el planteamiento y estructuración del concepto


de Individuación y Subjetivación para poder empezar un proceso desde la psicología,
debido a que se carece de conocimiento e identificación del individuo y la inclusión de su
mundo. Entonces, desde la psicología se podría trabajar principalmente en las
peculiaridades del individuo para que llegue a ser uno mismo, sin confundirse con su
consciente, de tal modo que pueda mantener el mundo como parte suya y de este modo
24

pueda, quiera y se sienta motivado a trabajar por él y para él. Por otro lado, desde la
Subjetivación, sería importante abarcar la constitución o formación de sujeto para que logre
manifestar su subjetividad y pueda seguir cualquier proceso, teniendo en cuenta su
identidad como estado natural y sepa hasta que lugar quiere llegar. En conclusión, desde la
psicología las consideraciones se pueden hacer en relación a los procesos de individuación
y de subjetivación, es fomentar nuevas formas de subjetivación sobre quienes somos para
dejar de identificarnos a la individualidad impuesta por la sociedad.

9. El término segunda modernidad, ¿a que alude y como afecta la configuración de la


subjetividad política? (es decir la subjetividad de la participación.

Se caracteriza por la disolución de las instituciones fuertes como instancias


configuradoras de la subjetividad, y por el vacío de sentido frente a la falta de proyectos
comunes que deja a la deriva al individuo, librado a sí mismo.

Afecta la configuración de la Subjetividad Política porque se da un proceso de


radicalización de los fenómenos de la primera modernidad, donde se inicia la
individualización de lo social que genera transformaciones en la constitución de los lazos
sociales. Por lo cual, cada individuo debe armar su propia trayectoria lejos de las certezas
que proporcionaban las instituciones del Estado de bienestar, lo que demanda una gran
autonomía emocional y la individualidad que se muestra como una elección autónoma es
obligatoria.

10. “Acá la gente está como anestesiada”. “La gente acá es muy pasiva”. “No
queremos hacer más, que hagan otros”. Estas son expresiones muy actuales en
nuestros escenarios de participación política. Es el sujeto político actual, inscrito en la
cultura del desencanto. De acuerdo con el texto, ¿Qué está sucediendo con el sujeto
que participa?

El sujeto que participa se está alejando de los escenarios políticos y está dejando
que otros manejen y se apoderen de estos escenarios, pero existen algunos participantes
25

quienes que se están llevando lo aplausos en nombre de los no participantes, sin poseer una
labor social que refleje mejoras en las políticas públicas de las población y que esto a su
vez pueda convencer a los que se alejaron de participar nuevamente.

11. ¿Cómo caracterizar la participación de los jóvenes en los escenarios políticos


expuestos en la lectura?

Se puede empezar desde las escuelas, siempre y cuando se trabaje en las mejoras
de Políticas Públicas, donde se incluyan actividades con los jóvenes que no sean meramente
políticas, sino desde diferentes ángulos ya sean cultural, deportivo, social, ect. Los cuales le
muestren a los jóvenes otras perspectivas en la cuales se puede trabajar sin tener que ser
políticos o tener que ligarse a un partido político, que es lo que hace a los jóvenes alejarse
de los diferentes escenarios abiertos para ellos.

Respuesta individual de la compañera Kaprizquy Niniveth Cera:

Preguntas Orientadoras

1. La relación privado – femenino y público masculino. De acuerdo a sus


percepciones como grupo, ¿cómo creen que han venido evolucionando estas relaciones
y que implicaciones consideran que han tenido en la fundación de las nuevas
subjetividades?

La relación de estos conceptos ha evolucionado mucho porque es claro que años atrás el
hombre podía participar de mucha cosas de las cuales las mujeres no, ellas debían dedicarse
a lo privado es decir a todo lo que era doméstico, justamente esta inequidad de género al
transcurrir el tiempo comenzó a ser más evidente y es cuando las mujeres empiezan a
buscar en la historia esa igualdad permitiendo a las mujeres más tarde a participar más en lo
laboral hasta el día de hoy que se habla tanto de igualdad y la mujer prácticamente tiene los
mismos derechos del hombre sin ser esto aún un 100%.
26

2. ¿Por qué razones, posturas políticas liberales y conservadoras no marcaron una


diferencia significativa en esa concepción de mujer vinculada a una identidad
biologizada y a un escenario privado?

Porque mientras los liberales gestaban su propuesta liberal radical, los conservadores se
mantuvieron en su posición en la imposición de sus concepciones en cuanto a las mujeres.

3. ¿Qué piensan de la idea de M. Foucault de equiparar instituciones como la escuela,


el hospital, el ejército y la cárcel como dispositivos para controlar y encauzar a las
personas y hacerlas dóciles y útiles?

Pienso que aunque la intensión era buena, era un poco exagerada porque es un hecho que lo
que se había implementado al nivel escolar era casi una cárcel para las mujeres a las cuales
se les controlaba cada paso.

4. De acuerdo a la lectura de los distintos apartes de los reglamentos citados en la


lectura, ¿Cómo caracterizan el sujeto – cuerpo femenino de la época?

El sujeto se define primeramente desde lo biológico teniendo gran influencia por el


egocentrismo y el situarse en el centro del mundo, en el caso de la mujer era definida como
el sujeto de deseo y subordinación.

5. Atendiendo a una mirada construida desde la historia de nuestro país, ¿cómo


vinculan esa propuesta subjetiva del pasado con el actual estado de cosas que definen
nuestros escenarios políticos y de participación?

Considero que relacionando la propuesta del pasado liberal con la actual, creo que en la
actualidad se ha comenzado a vivir puesto que es un hecho que actualmente hay una brecha
entre lo católico y la constitución por temas como la el matrimonio gay y la familia
homoparental.
27

2. Historia en formato de cuento, en la que incluimos las concepciones y reflexiones


sobre cuerpo, género y participación política.
28
29
30
31

3. Referencias Biográficas.

Espejo, R. (2015). Interacción Simbólica en un Acto de Subjetividad de Género. Formación


Universitaria, ISSN-e 0718-5006, Vol. 8, Nº. 5, 2015, págs. 43-58.

Aristizabal, M. (2005). Cuerpo, ciudadanía, subjetividad. La relación de tres conceptos en


la educación de las mujeres del siglo XIX. Historia de la Educación Colombiana, ISSN
0123-7756, Nº. 8, 2005, págs. 117-134.

Pellizzari, M. (2014) Subjetividades y experiencias de participación en el noroeste de


Córdoba lo colectivo en tanto posibilidad e imposibilidad. Perspectivas de la comunicación,
ISSN-e 0718-4867, Vol. 7, Nº. 1, 2014, págs. 25-42.

Rodríguez, V. (2003). La producción de la subjetividad en los tiempos del neoliberalismo


hacia un imaginario con capacidad de transformación social. Cuadernos de relaciones
laborales, ISSN 1131-8635, Vol. 21, Nº 1, 2003 (Ejemplar dedicado a: Ciudadanía,
reconocimiento y distribución), págs. 89-105.

Potrebbero piacerti anche