Sei sulla pagina 1di 9

Fundación Universitaria Los Libertadores

Violencia y Poder en Colombia – Clase 301


Kristhian Daniel Sánchez Sánchez

ACUERDOS DE PAZ DEL PERIODO


“SANTOS”

En una ciudad costera, lejos de las selvas donde se libraron los combates entre la
guerrilla y el gobierno de Colombia, el lunes 26 de septiembre de 2016, en horas
de la noche, el gobierno colombiano firmó el acuerdo final de paz con las Farc.

Una gran multitud asistió a la ceremonia de la firma celebrada en Cartagena de


Indias, que finalizó con el conflicto armado librado por las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (Farc) y el gobierno del país, una guerra que duró 52
años.

Fue un momento que recordó a las negociaciones que acabaron con el conflicto
en Irlanda del Norte o los Acuerdos de Oslo, que buscaban garantizar la paz en el
Oriente Medio. Y era una imagen que varias generaciones de colombianos habían
anhelado: ver a un presidente estrechando las manos del líder rebelde, a quien las
fuerzas del gobierno habían capturado en las montañas, luego de que ambas
partes se comprometieran a forjar un futuro político en paz.

Sin embargo, se esperaba que la elección final estuviera en manos de los


colombianos, pues el presidente Juan Manuel Santos había convocado a un
plebiscito que se celebraría al siguiente domingo para ratificar el acuerdo. Aunque
las encuestas indicaban que la opción por el Sí resultaría victoriosa por un margen
de dos dígitos, ganó el “No”.

El mandatario, que había convocado la consulta pese al parecer contrario "de casi
todos" pues no tenía "obligación" de hacerlo, se sintió "conmocionado", al igual
que quienes defendían el no, cuando el acuerdo fue rechazado con los resultados
del plebiscito por la paz a principios de octubre de 2016.

Pero el "no" fue también "una bendición disfrazada" porque permitió abrir un
diálogo con los opositores para lograr un pacto "mejor" e hizo reaccionar también
a los colombianos, sobre todo a los jóvenes.
Como consecuencia de esto, el 24 de noviembre de 2016 se firmaría el pacto final
entre el gobierno y las FARC, tras unas modificaciones realizadas a causa del
resultado en el plebiscito por la paz.

“Al firmar este acuerdo, como presidente de todos los colombianos, quiero
invitarlos a que, con la mente y el corazón abiertos, le demos la oportunidad a la
paz”, dijo Santos en la ceremonia, en el Teatro Colón de Bogotá.

Poco tiempo después, Santos afirmó haber sido inocente al buscar una consulta
que era innecesaria, pues en la búsqueda por la paz, no hay discusión si esta se
logra. "Aprendí la lección: no debes someter a referendo algo que no necesitas
hacerlo", afirmó el presidente en un seminario con miembros de la Comisión de
Exteriores del Parlamento, en diciembre de 2016.

La guerra de las Farc contra el gobierno marcó el inicio de uno de los primeros
grupos insurgentes de izquierda en América Latina, una lucha que inspiraría a
otros movimientos guerrilleros del continente. Si bien el conflicto disminuyó
gradualmente, los combatientes continuaron predicando la lucha armada marxista
hasta principios de este año.

“Esto fue como esas estrellas que se quemaron hace mucho tiempo, pero su luz
puede verse muchos años después”, dijo Bernard Aronson, un diplomático
estadounidense que trabajó como intermediario en las conversaciones. “Las Farc
se habían convertido en eso”.

La guerra desgarró el tejido social de Colombia. Décadas de guerra trajeron el


surgimiento de grupos paramilitares que masacraron a civiles y quemaron aldeas.
Las Farc, finalmente, se volcaron al rentable tráfico de cocaína para financiar su
insurgencia, mientras extorsionaban a la población rural y aterrorizaban a los
habitantes de las ciudades con secuestros y homicidios.

En total, unas 220.000 personas perdieron la vida y más de cinco millones fueron
desplazadas. Muchos argumentan que había llegado el momento de acabar con el
conflicto que afectó a varias generaciones de colombianos.

“¿Quién podría oponerse a que la gente vuelva a sembrar la tierra? ¿A que no


haya más niños en la guerra? ¿A la remoción de las minas?”, dijo Armando
Benedetti, senador partidario del acuerdo de paz.

Sin embargo, el acuerdo ha enfrentó muchas críticas, sobre todo de Álvaro Uribe,
el antecesor de Santos en la presidencia. Uribe había sido ampliamente
reconocido por la represión que llevó a las Farc a la mesa de negociación.
Desde entonces se había convertido en el líder del movimiento que se opone a los
términos del acuerdo y que impulsaba la votación del No en la consulta popular,
con el argumento de que el gobierno fue muy suave con la guerrilla, calificando a
Santos como “traidor”.

Los adversarios de Santos lo acusaron de acelerar la firma del nuevo acuerdo sin
dejar que antes lo revisara la oposición. Uribe había dicho que los acuerdos
modificados no hicieron lo suficiente para castigar a los guerrilleros,
particularmente por delitos de narcotráfico.

Desde el rechazo de los votantes, el gobierno de Santos había tenido que lidiar
con líderes políticos conservadores que hicieron campaña contra el acuerdo, y los
rebeldes marxistas que habían pasado años negociando con el gobierno en La
Habana y esperaban comenzar sus nuevas vidas como civiles.

Santos, pese a todo, sostuvo que el nuevo documento abordaría las


preocupaciones de ambos bandos. Y así fue.

El nuevo acuerdo estableció protecciones más claras para los agricultores, ya que
el gobierno establecía una mayor presencia en las zonas rurales. También les
daba a los jueces mayor injerencia en los casos de narcotráfico vinculados a los
guerrilleros, uno de los cambios que habían exigido los políticos conservadores.
También prohibía que los guerrilleros pudieran ser candidatos en ciertos distritos
recién creados en las zonas del conflicto.

Pero, hay que aclarar que el acuerdo no tomó en cuenta algunas demandas de los
dirigentes de oposición que querían que el gobierno le prohibiera a los
involucrados en crímenes de guerra cualquier tipo de participación política. Y
tampoco incluyó duras penas de prisión para los guerrilleros, puesto que el
gobierno sostenía que eso impediría que los combatientes pudieran volver a
empezar con sus nuevas vidas.

Cynthia J. Arnson, directora del programa de América Latina en el Woodrow


Wilson International Center for Scholars, había dicho que el nuevo documento hizo
concesiones importantes a los que votaron en contra de la versión anterior y que
ahora el gobierno se enfrentaría a la desalentadora tarea de reconstruir el
posconflicto en Colombia.

“El camino del acuerdo final ha sido difícil y sinuoso pero la aplicación del acuerdo
será 10 veces más difícil que la negociación real”, expresó en su momento, la
experta sobre el proceso que buscaba finalizar una guerra de 52 años,
provocadora de la muerte de unas 200.000 personas.
Finalmente, las Farc entregaron su armamento a los inspectores de las Naciones
Unidas, como el inicio del proceso que permitiría su reincorporación a la vida civil,
a cambio, el país aceptó un sistema de “justicia transicional” en el que,
efectivamente, según Santos, los combatientes serían amnistiados o condenados
a penas reducidas por los delitos que cometieron.

En ese modelo, este último punto fue uno de los más controvertidos, pero incluyó
un mecanismo de jurisdicción especial que se aplicaría a los responsables del
conflicto armado, así como una comisión de la verdad y una unidad especial para
la búsqueda e identificación de desaparecidos.

Ahora, para entender un poco mejor el proceso de paz, hay que detallarlo en
forma cronológica.

- 4 de septiembre de 2012: El presidente de la República, Juan Manuel Santos,


confirma públicamente que las negociaciones con las Farc comenzarían en
octubre de ese año en Oslo, Noruega.

- 16 de octubre de 2012: Instalación de la Mesa de Diálogo de Paz en Oslo


(Noruega) entre FARC y Gobierno.

- 19 de noviembre de 2012: Las Farc declaran un alto al fuego unilateral entre el


20 de noviembre y el 20 de enero. Al día siguiente el ministro de Defensa, Juan
Carlos Pinzón, anuncia que la Fuerza Pública continuará con sus operaciones a
pesar del alto el fuego de la guerrilla.

- 21 de enero de 2013: Se inicia una nueva ronda de negociaciones. Las Farc


anuncian que ponen fin al alto el fuego que habían decretado dos meses antes.

- 23 de febrero de 2013: El presidente de la República, Juan Manuel Santos,


amenaza con abandonar el diálogo con las FARC si el proceso no avanza con la
agenda pactada.

- 9 de abril de 2013: Cerca de un millón de colombianos salen a las calles de


varias ciudades en apoyo al proceso de paz. La marcha contó con la asistencia del
presidente de la República, Juan Manuel Santos, exguerrilleros, así como de
movimientos sociales y campesinos.

- 26 de mayo de 2013: Después de varios retrasos, y más de seis meses después


de haber empezado a conversar, las dos comisiones anuncian que finalmente se
llegó a un acuerdo en el primer punto de la agenda sobre la política de desarrollo
agrario.
- 20 de agosto de 2013: Las Farc hacen un primer pronunciamiento reconociendo
su responsabilidad por generar víctimas en el conflicto armado.

- 8 de octubre de 2013: El Gobierno propone la suspensión de los diálogos de paz


durante la temporada electoral de 2014. Al día siguiente las Farc dicen que
aceptarían este receso, cuando se plantee formalmente en la mesa.

- 20 de octubre de 2013: En la cumbre iberoamericana en Panamá el presidente


Juan Manuel Santos admitió que el proceso de paz no terminaría en el mes de
noviembre.

- 6 de noviembre de 2013: Las delegaciones de las Farc y el Gobierno dan a


conocer el acuerdo al que se llegó. Acuerdo fundamental sobre el segundo punto
de la agenda contenida en el 'Acuerdo General para la terminación del conflicto y
la construcción de una paz estable y duradera', denominado Participación Política.
Humberto de la Calle asegura que el acuerdo busca que la política quede libre de
la violencia.

- 16 de mayo de 2014: El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc
alcanzaron un acuerdo en torno al tema del narcotráfico y los cultivos ilícitos.

- 30 de julio de 2014: Cadena de atentados de las Farc contra la infraestructura


energética del país, que mantuvo sin luz a Buenaventura (Valle) y a Orito
(Putumayo), pusieron el proceso de paz con esta guerrilla en uno de los puntos de
más alta tensión.

- 7 de agosto de 2014: La Corte Constitucional declaró exequible el Marco Jurídico


para la Paz, con lo cual el Congreso podrá, una vez se firme la paz, definir en una
ley estatutaria cuáles son en Colombia los delitos conexos del delito político y, en
consecuencia, cuáles desmovilizados de esos grupos podrían llegar a participar en
política.

- 10 de octubre de 2014: Se levanta la polémica en Colombia por presencia de


alias 'Timochenko' en Cuba, lo mismo que jefes de la guerrilla del ELN.

- 17 de noviembre de 2014: El presidente Santos suspende el Proceso de paz


luego de conocerse que el General Rubén Darío Alzate había sido secuestrado
por el frente 34 de las Farc, en el corregimiento de las Mercedes, en el Chocó.

- 17 de diciembre de 2014: Las Farc anunciaron el cese el fuego 'unilateral e


indefinido' durante el cierre del ciclo 31 del año 2014.
- 29 de diciembre de 2014: Milton de Jesús Toncel, alias 'Joaquín Gómez' –jefe del
Bloque Sur de las FARC, es vinculado a la mesa de negociación en la Habana,
Cuba.

- 4 de febrero de 2015: Las Farc proponen que el fondo de reparación de las


víctimas del conflicto colombiano comprenda un monto equivalente al 3 % del PIB
y se nutra de diversas contribuciones, como la reducción del gasto militar,
compensaciones de Estados Unidos y donaciones internacionales.

- 20 de febrero de 2015: El secretario de Estado de Estados Unidos anunció que


Bernie Aronson será el enviado especial de ese país para el proceso de paz que
sostienen el Gobierno colombiano y las Farc en Cuba.

- 2 de marzo de 2015: El general Javier Flórez, otros dos generales del Ejército,
Martín Fernando Nieto y Alfonso Rojas Tirado; uno de la Fuerza Aérea, Oswaldo
Rivera; uno de la Policía, Álvaro Pico, y el contralmirante de la Armada Orlando
Romero, fueron seleccionados para dialogar con las Farc en la mesa de La
Habana, para tratar temas relacionados con el desescalamiento del conflicto.

- 11 de marzo de 2015: El presidente Juan Manuel Santos les ordenó a las


Fuerzas Militares suspender todo bombardeo contra los campamentos de las Farc,
como una medida más en el desescalamiento gradual del conflicto armado.

- 15 de abril de 2015: El presidente Juan Manuel Santos ordenó reanudar los


bombardeos contra las Farc en todo el territorio nacional, luego de dicho ataque
de la guerrilla.

- 20 de agosto de 2015: Las Farc confirman que mantendrá el cese el fuego


unilateral hasta noviembre y exige de parte del Gobierno el cumplimiento de la
anunciada suspensión de bombardeos a sus campamentos.

- 20 de septiembre de 2015: Durante su homilía en Cuba, el Papa Francisco


manifestó que Colombia no puede permitirse otro fracaso en la búsqueda de la
paz, al tiempo que envió un mensaje de optimismo a los diálogos que adelanta el
gobierno colombiano con las Farc.

- 23 de septiembre de 2015: El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y


el máximo jefe de la guerrilla, alias 'Timochenko', y Raúl Castro, juristas y
representantes de los países garantes hacen oficial el anuncio y firma del acuerdo
de justicia transicional.
- 18 de octubre de 2015: La Mesa de Negociaciones anuncia que se ha logrado un
acuerdo en torno a las personas desaparecidas en el contexto o en razón de
conflicto armado.

- 15 de diciembre de 2015: Con la presencia de diez víctimas del conflicto, los


delegados del Gobierno y las Farc anuncian que se llegó a un acuerdo en el quinto
punto de las negociaciones, relacionado con las víctimas. Las negociaciones de
este punto tomaron año y medio.

- 19 de enero de 2016: La Mesa de Negociaciones acuerda la creación de un


mecanismo tripartito de monitoreo y verificación de acuerdo sobre el cese al fuego
y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas, conformado por el
Gobierno, las Farc y un componente internacional.

- 21 de enero de 2016: 16 de las 30 personas integrantes de las Farc que fueron


indultadas por el Gobierno el 23 de noviembre de 2015, fueron liberadas de
prisión.

- 22 de enero de 2016: Con el fin de agilizar la etapa final de los diálogos de paz,
las partes acuerdan la creación de una Comisión Ejecutiva; la entrega de las
conclusiones por parte de las comisiones al punto tres 'Fin del conflicto', y la
realización de un último foro a cargo de la Universidad Nacional y las Naciones
Unidas.

- 25 de enero de 2016: El Consejo de Seguridad de la ONU adopta por


unanimidad la Resolución 2261 (2016) en la que establece una misión política
para verificar el alto el fuego y la dejación de armas en Colombia, cuyo mandato
es por doce meses, una vez firmado el Acuerdo Final.

- 4 de febrero de 2016: En la conmemoración de los 15 años del Plan Colombia el


presidente Barak Obama afirmó que Estados Unidos apoyará la fase de
posconflicto, mediante una inversión anual de 450 millones de dólares. Este
recurso será destinado para reforzar temas de seguridad, desminado del territorio
y reintegración de excombatientes.

- 23 de febrero de 2016: Se acuerda el pacto por la paz con diferentes partidos y


movimientos políticos del país. Este pacto busca respaldar la etapa final de los
diálogos para la terminación del conflicto. El único partido que no entró al pacto
fue el Centro Democrático.

- 21 de marzo de 2016: Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se


reúne con los equipos negociadores de la mesa, con el respaldo de Estados
Unidos al proceso de paz y el posconflicto mediante el plan Paz Colombia.
- 23 de marzo de 2016: En septiembre de 2015 el presidente Juan Manuel Santos
y el Comandante de las Farc, alias 'Timochenko', acordaron como plazo para la
firma del Acuerdo de Paz el 23 de marzo de 2016. Sin embargo, este plazo no
pudo ser cumplido. El jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la
Calle, anunció al país este día que aún no se lograba un pleno acuerdo entre las
partes en lo relacionado con el punto tres de la agenda de negociaciones sobre fin
del conflicto. En razón de ello las negociaciones en La Habana entre las partes se
prolongaran.

- 12 de mayo de 2016: Desde la Mesa de Negociaciones las delegaciones y los


países garantes, anuncian que se ha alcanzado un nuevo acuerdo que busca
brindar garantías jurídicas y estabilidad al Acuerdo Final que logren las partes,
para asegurar su cumplimiento.

- 23 de junio de 2016: El Presidente Juan Manuel Santos y ‘Timochenko’,


comandantes de las Farc, firman el Acuerdo sobre el cese al fuego y de
hostilidades y definitivo y dejación de las armas.

- 24 de junio de 2016: El Ministro de Defensa anunció los departamentos y


municipios en los cuales se realizarán las concentraciones de los guerrilleros de
las Farc.

- 18 de julio de 2016: La Corte Constitucional aprueba el Plebiscito por la Paz.

- 12 de agosto de 2016: Se informó que se acordaron los criterios y el mecanismo


mediante el cual se realizará la selección de magistrados de la Jurisdicción
Especial para la paz.

- 26 de septiembre de 2016: En un emotivo acto y con la presencia de varios


presidentes se firmó en Cartagena el acuerdo final de paz entre el presidente
Santos y el jefe guerrillero, Timochenko.

- 2 de octubre de 2016: Contrario a las expectativas se pierde el plebiscito


refrendatario de los acuerdos de paz.

- 24 de noviembre de 2016: Tras algunas modificaciones en el Congreso, se


pactaron cambios al acuerdo final y lo firman Santos y Timochenko.

- 31 de enero de 2017: Comenzó la concentración de los hombres y mujeres de la


guerrilla en las 26 zonas veredales transitorias de normalización. El Congreso
aprueba la creación de la Jurisdicción Especial de Paz.
- 30 de mayo de 2017: Se acuerda extender por 20 días más el plazo para la
entrega de las armas de las Farc a la ONU.

- 17 de junio de 2017: En la Elvira, Buenos Aires Cauca, se cumplió el acto


simbólico de entrega de armas.

- 15 de agosto de 2017: Concluye el desarme de las Farc. Fin del conflicto.

- 31 de agosto de 2017: Con nuevo nombre y logo, las Farc debutan como partido
político.

- 31 de octubre de 2017: El Consejo Nacional Electoral reconoció la personería


jurídica del partido político de las Farc, que están legalmente constituida como
Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

- 1 de noviembre de 2017: Partido Farc lanza candidatura presidencial de


Timochenko.

- 11 de marzo de 2018: Partido Farc participa por primera vez en las elecciones
legislativas

El proceso de paz, fue considerado el más importante en la historia de la sociedad


desde la segunda guerra mundial, según el New York Times.

Potrebbero piacerti anche