Sei sulla pagina 1di 41

PLANTILLA DE

ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
PROFUNDO (AAP)

Para utilizarla no es necesario


solicitar permiso de edición. Si ha
iniciado sección debe ir a Menú
Archivo, submenú “Crear una copia”.

De esa forma podrá agregar o


eliminar todos los slides que
necesite y mantenemos la plantilla
original disponible para otros
docentes. ¡Gracias!
Ciclo de Investigación
Colaborativa EVALUACIÓ
EVALUACIÓN
El CIC es un marco metodológico N
que permite organizar el trabajo en Utilizar el marco de las
el aula. Las diferentes etapas están competencias de Aprendizaje
relacionadas y en cada una se bus- profundo para identificar el
ca integrar la reflexión y la práctica progreso de los estudiantes,
docente. La Plantilla de AAP se MEDICIÓN, REFLEXIÓN fortalezas y necesidades.
organiza en función de cada una Y CAMBIOS
de las etapas del ciclo.
Utilizar una serie de eviden-
cias para medir los
resultados del AP y la
efectividad del diseño.
Reflexionar y realizar los
cambios pertinentes.

IMPLEMENTACIÓN

Implementar la AAP
utilizando ciclos
cortos de DISEÑO
retroalimentación.
Trabajo con colegas, estudiantes,
familias y comunidad para diseñar
Actividades de Aprendizaje
profundo que atiendan a un
problema de la vida real o a un
desafío relevante para los
estudiantes.
Título de la AAP
Huerta nativa en Montevideo, recicla, planta y cocina
Centro/s educativo/s donde se
implementó Escuela Técnica Palermo
Nombre de las/los autores
Leticia Satrano - Rosmari Miranda - Andrea Barragán
Año
2018

DATOS DEL CENTRO


EDUCATIVO

Departamento Montevideo
Localidad/Barrio
Montevideo /Palermo
Zona
(Urbana, suburbana, rural) Urbana

Contexto del centro educativo


(Perfil sociodemográfico de la población estudiantil, cantidad de estudiantes del centro educativo, cantidad de docentes del centro
educativo)
La Escuela presenta una matrícula de aproximadamente 800 estudiantes en su mayoría de
clase media con situaciones de vulnerabilidad social y económica. El equipo de trabajo se
compone de aproximadamente 150 docentes y 10 adscriptos además otros funcionarios.
DATOS Y RESUMEN DE LA
AAP
Investigación sobre producción de frutos nativos y hortalizas en espacios reducidos con
¿En qué consistió la AAP? métodos agroecológicos sustentables. Aplicaciones culinarias, intercambio de
(Realizar una síntesis de la actividad en 2 o 3 líneas) conocimientos y experiencias que contribuyen a revalorizar la cocina nativa.

Nivel(es)/grados escolares involucrados: Cursos básicos. Especializaciones. Educación Media Profesional.


Cantidad de estudiantes involucrados:
86
Duración de la AAP:

La actividad se desarrolló en el período marzo - noviembre 2018 y tiene como antecedente


el trabajo basado en frutos nativos del Uruguay que se llevó a cabo en el marco del proyecto
“Frutos nativos, gastronomía y leyendas” en el año 2017.

*Esta información se completa una vez que se ha realizado la AAP y responde a la doble funcionalidad que tiene la Plantilla. Por un lado, es un
instrumento que permite organizar el trabajo de cada docente en el aula y por otro, es una invitación al registro de actividades para que otros
docentes accedan al trabajo realizado y se puedan generar espacios de intercambio y reflexión sobre la práctica docente.
Competencias
Resaltar las competencias y dimensiones en las que se quiere hacer
foco.

CREATIVIDAD PENSAMIENTO CRÍTICO

• Emprendimiento económico y social. • Evaluación de la información y los argumentos.


• Hacer las preguntas de investigación correctas. • Establecimiento de las conexiones y la
• Apalancamiento digital. identificación de patrones.
• Considerar y perseguir ideas y soluciones novedosas. • Desarrollo del conocimiento significativo.
• Liderazgo para la acción. • Apalancamiento digital
• Construcción del conocimiento colaborativo.
• Experimentar, reflexionar y tomar medidas acerca
de sus ideas en el mundo real.

COMUNICACIÓN CARÁCTER

• Comunicación coherente utilizando una variedad • Aprendiendo para realmente aprender.


de modos comunicativos. • Apalancamiento digital
• Comunicación diseñada para audiencias específicas. • Coraje, tenacidad, perseverancia y resiliencia.
• Comunicación sustancial y sustantiva, multimodal. • Autorregulación y responsabilidad por el aprendizaje.
• Apalancamiento digital.
• Reflexión y uso del proceso de aprendizaje
para desarrollar y mejorar la comunicación.

COLABORACIÓN CIUDADANÍA

• Trabajar de manera interdependiente en equipo. • Una perspectiva global.


• Habilidades interpersonales y relacionadas con el equipo. • Comprensión de diversos valores y visiones del mundo.
• Habilidades sociales, emocionales e interculturales. • Interés genuino en la sostenibilidad humana y
• Apalancamiento digital. ambiental.
• Gestión de la dinámica del equipo y de los desafíos. • Apalancamiento digital.
• Solución de problemas ambiguos y complejos del
mundo real para beneficiar a los ciudadanos.
La creación de una huerta implica trabajo interdisciplinario e interinstitucional y
contribuye a formar individuos con pensamiento crítico y autonomía en el desarrollo de
sus prácticas. (1)
Por otro lado, el objetivo de todo centro educativo es que sus estudiantes tengan la
oportunidad de aprender e incorporar nuevos conocimientos. Aprendizaje en
profundidad implica co-construir conocimientos y durante este proceso el alumno
desarrolla habilidades y competencias, tiende a ser crítico y orientador de la comunidad
en la toma de decisiones que le afectan, de algún modo promueve la adopción
voluntaria de conductas y podría influir en el comportamiento, actitudes y creencias de
la sociedad. (2)
“...Comer es, en la totalidad de las civilizaciones, una actitud
social, los alimentos concebidos especialmente para ser
compartidos, su preparación y servicio, expresan la forma en que
los hombres de las diferentes sociedades proyectan su identidad.
En el acto de la alimentación el hombre biológico y el hombre
social o cultural están recíprocamente implicados. En este acto
pesan un conjunto de condicionamientos múltiples unidos
mediante complejas interacciones y regulaciones de carácter
bioquímico, termodinámico, metabólico, biológico, presiones de
carácter ecológico, pautas socioculturales, preferencias
individuales y colectivas, sistemas de representaciones o códigos
(prescripciones o prohibiciones), “gramáticas culturales”, etc.
Todo esto influye en la elección, preparación y consumo de
determinados alimentos...” (Contreras, 1993)
Contenidos
Detallar los contenidos curriculares (programáticos y otros) que se abordarán en la
AAP.

● Producción de alimentos con métodos agroecológicos sustentables y sostenibles.

● Identidad gastronómica nacional. Frutos nativos de Uruguay.

● Aplicaciones culinarias de productos autóctonos.


Contenidos
Detallar los contenidos curriculares (programáticos y otros) que se abordarán en la
AAP.

La actividad tiene dos ejes conductores, uno orientado a la investigación sobre la


producción de frutos nativos y hortalizas en espacios reducidos, con métodos agroecológicos
sustentables para mejorar el aprovechamiento de los recursos. El otro enfocado a las
aplicaciones culinarias y al intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyen a
revalorizar la cocina nativa como parte del acervo cultural uruguayo.
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN INICIAL
PROPUESTA/S DE ACTIVIDAD/ES PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE GRUPO

La evaluación se llevó a cabo mediante la aplicación de rúbricas al inicio del proyecto a


grupos representativos de los 3 niveles educativos del área, que se distribuyen de la
siguiente manera: 3 Cursos Básicos,
2 Educación Media Profesional (EMP)
1 Curso Especialización.

Se basó en las competencias: Colaboración y pensamiento crítico.


EVALUACIÓN INICIAL DE LAS COMPETENCIAS A
DESARROLLAR

*Dimensión operativa:
Puedes consultar el instructivo paso a paso en nuestro portal redglobal.edu.uy > Nuevas Mediciones >
Progresiones
EVALUACIÓN INICIAL DE LAS COMPETENCIAS A
DESARROLLAR

*Dimensión operativa:
Puedes consultar el instructivo paso a paso en nuestro portal redglobal.edu.uy > Nuevas Mediciones >
Progresiones
EVALUACIÓN INICIAL DE LAS COMPETENCIAS A
DESARROLLAR

*Dimensión operativa:
Puedes consultar el instructivo paso a paso en nuestro portal redglobal.edu.uy > Nuevas Mediciones >
Progresiones
DISEÑO:
PLANIFICACIÓN

Metas de aprendizaje *1

Acercar a los alumnos y docentes a la producción de alimentos con métodos agroecológicos sustentables y sostenibles.
Incentivar la creatividad para elaborar y promocionar platos a base de productos autóctonos.
Construir conocimientos mediante trabajo colectivo transversal con plena participación de toda la comunidad
educativa.
Integrar la comunidad a través del trabajo colaborativo interdisciplinario e interinstitucional.

Criterios de logro *2

Crear una huerta orgánica con los recursos disponibles en el centro escolar.
Elaborar platos y conservar frutos nativos.
Trabajar en conjunto desde la interdisciplina.

*1 Las metas de aprendizaje describen claramente lo que el docente quiere que los estudiantes conozcan, comprendan y puedan hacer como
resultado de actividades de aprendizaje y enseñanza.

*2 Le permiten al estudiante monitorear y hacer juicios sobre su propio proceso de aprendizaje. Tienen que ser claros y acordes al nivel del grupo.
Pueden ser acordados en colaboración entre el docente y los estudiantes.
Problema o desafío que se abordará en la AAP

● Creación de una huerta orgánica en el 1er piso de un edificio en pleno Montevideo,


reciclando y adaptando los recursos disponibles.
● Viabilidad de cultivos según estación del año, el período escolar, condiciones
necesarias.
● Disponibilidad y acceso de frutos nativos.
● Métodos de conservación de los frutos.
● Aplicaciones culinarias apetecibles.

Consigna de trabajo para los estudiantes*

Investigar los principios de los procesos de producción agroecológica.


Armar la estructura de la huerta aprovechando los materiales disponibles o donaciones de la
comunidad (botellas, cajones, muebles en desuso, vitrinas, pinturas, tierra de macetas viejas,
etc.). Producir vermicompostaje a partir de los residuos generados en los talleres de cocina.
Sembrar e identificar los cultivos. Incluir frutos nativos. Cuidar, respetar y utilizar lo
producido con responsabilidad.
Investigar de qué forma es posible conservar frutos nativos sin afectar su calidad y diseñar
elaboraciones culinarias dignas de representar la gastronomía nacional.

*Se sugiere que la consigna habilite a los estudiantes a diseñar soluciones enmarcados en el Ciclo de Investigación
Colaborativa.
Frente al problema de la vida real/desafío planteado por el docente, qué evaluación y diseño realizaron los estudiantes*

En el año 2017 se inició una investigación escolar sobre frutos nativos del Uruguay, se
trabajó en el eje transversal con profesores de diferentes disciplinas. La actividad despertó el
interés de la comunidad educativa y se incrementó un 40% el número grupos que
manifestaron su interés de participar. En este marco surge la necesidad y el compromiso de
continuar investigando en pro de la revalorización de la gastronomía nacional como
identidad. Como escuela de cocineros se asume un rol fundamental en el proceso de
aprendizaje, rescate y herencia de prácticas y hábitos que forman parte del acervo cultural y
que durante mucho tiempo han quedado escondidos bajo otros patrones alimentarios. Es así
que se propone dirigir la investigación 2018 hacia la producción, conservación y aplicación
de frutos nativos y surge como propuesta del alumnado la creación de una huerta orgánica
en la cual incluir dichos cultivos.

*Lo ideal es que los estudiantes recorran el Ciclo de Investigación Colaborativa como metodología que les permite investigar situaciones
problemáticas y generar posibles soluciones. En esta diapositiva proponemos registrar la evaluación y el diseño realizado por los estudiantes.
De qué manera el diseño planteado por los estudiantes le permitirá al docente trabajar con las competencias y los contenidos*

Conocedores de los beneficios que ofrece la huerta escolar y basados en experiencias


similares se consideró una excelente oportunidad de aprendizaje en profundidad con mucho
potencial para motivar e integrarnos entre nosotros y con otros. La creación de una huerta
implica trabajo colaborativo, construcción de conocimientos desde la multidisciplina y
contribuye en el desarrollo del pensamiento crítico y orientador en la solución de
situaciones de la vida.

*El objetivo de esta diapositiva es que el docente explicite de qué manera se podrán abordar los contenidos y las
competencias a partir del diseño que realizaron los estudiantes.
IMPLEMENTACIÓN:
PUESTA EN PRÁCTICA

¿Cómo implementaron los estudiantes el diseño construido en la fase anterior?

A través de TIC´s y otros medios se realizó la investigación y construcción de un marco


conceptual sobre métodos agroecológicos sustentables, huertas escolares, estacionalidad y
cultivos. Luego se inició la búsqueda y adquisición de frutos nativos con el objetivo de
realizar pruebas culinarias y de conservación.
En primera instancia la consigna fue experimentar técnicas culinarias diferentes y
conservación de los frutos para favorecer la disponibilidad durante el año. Se experimentó
con guayabo en preparaciones como: cáscaras confitadas, vinagre, tortas, galletitas, pastas,
infusiones, jalea y mermelada. Se conservó anacahuita, butiá, arazá, pulpa y cáscaras de
guayabo congelados, guayabo deshidratado, en jalea y mermelada.
La segunda instancia se llevó a cabo en el mes de octubre y se basó en la consigna de
desarrollar una elaboración con los frutos conservados y su posterior evaluación en forma
grupal.
EVIDENCIAS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
AAP

Elaboraciones con frutos nativos


La elección del plato se basó en la creatividad de los estudiantes
IMPLEMENTACIÓN:
PUESTA EN PRÁCTICA

¿Cómo implementaron los estudiantes el diseño construido en la fase anterior?

Los estudiantes gestionaron la visita al establecimiento rural del productor José


Bazzano en San Bautista - Canelones. Dicho establecimiento pertenece a la red
agroecológica y cuenta con plantaciones nativas, exóticas y orgánicas. En el recorrido por el
establecimiento alumnos y docentes pudieron cosechar hortalizas, identificar especies
exóticas y nativas (guaviyú, pitanga, guayabo, ubajay y arazá) y plantar ejemplares de arazá.
EVIDENCIAS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
AAP

Establecimiento agroecológico José Luis Bazzano


Las Violetas - Canelones
Mayo 2018
EVIDENCIAS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
AAP

Establecimiento agroecológico José Luis Bazzano


Las Violetas - Canelones
Mayo 2018
IMPLEMENTACIÓN:
PUESTA EN PRÁCTICA

¿Cómo implementaron los estudiantes el diseño construido en la fase anterior?

Durante junio y agosto se organizó un ciclo de charlas y talleres con profesionales y


estudiantes de otras áreas para co construir conocimiento desde la multidisciplina y
fortalecer el vínculo con la comunidad.
“La noche de la huerta” fue una jornada abierta a toda la comunidad en la cual una
estudiante de Facultad de agronomía brindó lineamientos para comenzar a trabajar, tipos
de semillas y sus características, riego, compost, etc. Se identificaron semillas, se realizó
cronograma de siembra, cosecha y riego.
La consigna para el armado de la huerta fue aprovechar los recursos existentes y para
ello se pintaron cajones, pallets, macetas y otros contenedores que fueron adquiridos
gracias a la colaboración de alumnos, docentes y funcionarios de la Escuela. Para adecuar los
cultivos a las condiciones del clima hubo que reciclar una una vitrina de vidrio vieja como
invernáculo y mesas de planchar.
La Noche de la Huerta reflejó el trabajo, las nuevas asociaciones y el compromiso de
todos. ¡Palermo tiene huerta!
EVIDENCIAS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
AAP

La noche de la huerta Los estudiantes


comparten experiencias y conocimientos, Br. Agr. Marcela Barreto
construyen, siembran e identifican. Docentes y estudiantes
¡Palermo tiene huerta! de todos los turnos y
exalumnos.
E.T. Palermo Montevideo
Agosto 2018
EVIDENCIAS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
AAP

La noche de la huerta Los estudiantes comparten experiencias y conocimientos, construyen, siembran


e identifican. ¡Palermo tiene huerta!
EVIDENCIAS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
AAP

La noche de la huerta Los estudiantes comparten


experiencias y conocimientos, construyen, siembran
e identifican. ¡Palermo tiene huerta!
¡Incluye butiá!
IMPLEMENTACIÓN:
PUESTA EN PRÁCTICA

¿Cómo implementaron los estudiantes el diseño construido en la fase anterior?

Frente a la necesidad de enriquecer la tierra


de nutrientes...

Taller de vermicompostaje
(compost con lombrices)

A partir de allí los residuos orgánicos de los


talleres de cocina se destinaron al vermicompost
de la Escuela.
IMPLEMENTACIÓN:
PUESTA EN PRÁCTICA

¿Cómo implementaron los estudiantes el diseño construido en la fase anterior?

En Septiembre los talleres estuvieron dirigidos a la cocina

Francisco Itzaina, productor de hongos shiitake realizó una clase demostrativa sobre sus
aplicaciones culinarias y su proceso productivo.
Ing Agr Danilo Cabrera especialista en frutos nativos de INIA brindó un taller sobre su
producción y en representación de INIA colaboró con guayabo, arazá y pitanga para
continuar trabajando.
Se llevó a cabo un intercambio y degustación de propuestas culinarias (bocaditos y jalea
de guayabo, scones con anacahuita y helado de arazá)

Para sorpresa de todos recibimos la invitación de INIA para cocinar en sus instalaciones el
año próximo.
IMPLEMENTACIÓN:
PUESTA EN PRÁCTICA

¿Cómo implementaron los estudiantes el diseño construido en la fase anterior?

Octubre… cosechamos
¿Qué herramientas/estrategias se utilizaron para retroalimentar el
trabajo?
Adjunta evidencias

La naturaleza y el paso del tiempo retroalimentaron el trabajo ...

Existen múltiples técnicas que permiten retroalimentar el proceso de aprendizaje. En el marco de las Nuevas pedagogías se hace especial hincapié en
los ciclos cortos de retroalimentación, es decir, en las dinámicas que permiten monitorear el proceso de aprendizaje a medida que transcurre. Los
ciclos cortos de retroalimentación conviven con otras modalidades de evaluación y se pueden introducir de diversas maneras. El principal ob- jetivo es
que los estudiantes incorporen y apliquen estas dinámicas hasta que se transformen en un proceso autónomo que les permita evidenciar su propio
proceso de aprendizaje.
¿Qué herramientas/estrategias se utilizaron para retroalimentar el
trabajo?
Adjunta evidencias

La naturaleza y el paso del tiempo retroalimentaron el trabajo ...

Existen múltiples técnicas que permiten retroalimentar el proceso de aprendizaje. En el marco de las Nuevas pedagogías se hace especial hincapié en
los ciclos cortos de retroalimentación, es decir, en las dinámicas que permiten monitorear el proceso de aprendizaje a medida que transcurre. Los
ciclos cortos de retroalimentación conviven con otras modalidades de evaluación y se pueden introducir de diversas maneras. El principal ob- jetivo es
que los estudiantes incorporen y apliquen estas dinámicas hasta que se transformen en un proceso autónomo que les permita evidenciar su propio
proceso de aprendizaje.
MEDICIÓN, REFLEXIÓN
Y CAMBIOS

Evaluación de las competencias desarrolladas

Colaboración

Gráfico 1: Distribución de los estudiantes según evaluación inicial y final respecto a trabajo en equipo y habilidades
interpersonales por nivel educativo.
MEDICIÓN, REFLEXIÓN
Y CAMBIOS

Evaluación de las competencias desarrolladas

Pensamiento crítico
Gráfico 2: Distribución de los estudiantes según evaluación inicial y final respecto a construcción del conocimiento colaborativo
por nivel educativo.
MEDICIÓN, REFLEXIÓN
Y CAMBIOS

Evaluación de las competencias desarrolladas

Pensamiento crítico

Gráfico 3: Distribución de los estudiantes según evaluación inicial y final respecto a experimentación/ reflexión y acción por nivel
educativo.
MEDICIÓN, REFLEXIÓN
Y CAMBIOS

Evaluación de las competencias desarrolladas

Las evidencias muestran el acercamiento de la comunidad educativa con la producción


agroecológica, la co-construcción de conocimientos y el trabajo interdisciplinario
colaborativo. La integración fue notoria y se destacó la participación, apoyo e interés de la
comunidad extraescolar. La creatividad motivó el intercambio de experiencias entre pares
favoreciendo el proceso de aprendizaje y se lograron productos de muy buena calidad.

REFLEXIÓN

La huerta representó un espacio para compartir, demostró que se obtienen mejores


resultados cuando cada uno aporta conocimientos y experiencias desde su saber. Aprendimos
a errar y también a superar las dificultades, a transformar problemas en soluciones.
Intentamos, creamos y actuamos sin miedo al fracaso. Su principal fruto fue integramos y
dejó en cada uno de nosotros el aprendizaje y el compromiso de continuar sembrando.
Impacto de la actividad:
la voz de los estudiantes

“Mi nombre es Pablo Hornos. Soy alumno de utu y curse gastronomía básica.
Mi experiencia fue realmente increíble en cuanto al conocimiento adquirido. Dentro del curso hubieron varios talleres, de
los cuales tres explicaron la importancia de tener alimentos saludables y de primera calidad. En uno de los talleres visitamos
una chacra. En la misma conocimos a José Luis. El hace unos años presentó un proyecto para el cultivo de orgánicos y la
difusión de la importancia de tener y plantar frutos autóctonos.
Luego en otro taller se habló de frutas y verduras que son orgánicos, híbridos, y transgénicos. Bien ya teníamos el taller
anterior y éste profundizó aún más sobre la importancia de alimentos orgánicos. Y la difusión de nuestros frutos nativos.
El tercer taller habló sobre cómo preparar la tierra y las ventajas de hacerlo de forma orgánica ya que aprendimos como
hacer compost y no solo eso las diferentes formas de hacerlo según las condiciones del suelo donde vivas. Fue tan importante
y tuvo tanto éxito el conocimiento adquirido por todos los talleres que hicimos una huerta orgánica con materiales reciclados y
también nuestro compost.
De esta forma les dejo un gran saludo y gracias a la formación obtenida vemos las cosas desde otra perspectiva.
Gracias.”
Pablo Hornos
Alumno

¿Qué aprendiste en esta actividad? ¿Quién fue un compañero importante en tu aprendizaje y por qué?
¿Cómo colaboró en el proceso?
¿Notas algún progreso en...? (Se sugiere focalizar en
las competencias/contenidos trabajados). Otras preguntas...

¿Qué herramientas digitales has tenido la oportunidad de


usar? ¿De qué manera te ayudaron a aprender?
Impacto de la actividad:
la voz de la familia y la comunidad

“Hola mi nombre es Ana Suarez soy la mamá de Agustín Antelo que curso cocina Básica
e intervino en el proyecto de la huerta. Y además soy parte del Consejo de Participación. Les
cuento que a mi hijo le encantó el proyecto y venía feliz a casa contándonos su experiencia.
A mi me pareció un proyecto excelente que les aportó conocimiento. Estaría buenísimo que
se siguiera implementando.”
Ana Suárez
Mamá

¿Cómo contribuyó la participación de padres/comunidad ¿Cómo valoran las propuestas de aprendizaje?


en el aprendizaje de los estudiantes?
Otras preguntas...
¿Qué cosas manifiestan haber aprendido?
Impacto de la actividad:
la voz de los docentes

“Una buena alimentación es clave para tener una vida saludable.


Con el paso de los años, los productos que se consumen han dejado de ser naturales y frescos debido a la utilización que aumenta cada
día, de fertilizantes y pesticidas en el proceso siembra/cosecha/venta.
En la lucha contra esto, tenemos la posibilidad de realizar una agricultura que proporcione alimentos sanos y una de las formas es la huerta
orgánica.
Construir una huerta en la escuela impacta favorablemente en el entorno ya que contribuye a lograr varios objetivos:
Incrementar el consumo y el interés sobre todo en los jóvenes para alimentarse más sano, siendo que los productos son totalmente frescos
y no están contaminados con productos químicos.
-El trabajo en la huerta hace que los alumnos y los docentes permanezcan más en contacto con la naturaleza y de este modo se aprende a
cuidarla y a respetarla.
-El proceso cultivo/cosecha permite a los jóvenes obtener conocimientos de la agricultura, contribuye al trabajo en equipo y a mejorar el
relacionamiento entre ellos.
-Se logra una forma para autoabastecerse y así poder ahorrar dinero.
-Lo más importante es que se genera conciencia en los jóvenes y se crean hábitos de responsabilidad ambiental aprendiendo a proteger la
naturaleza y no ir contra ella.”

Claudia Alarcón
Adscripta

¿Qué vinculaciones has percibido entre el desarrollo de ¿Qué observaste en el trabajo de los estudiantes?
las competencias y el conocimiento de los contenidos
de los estudiantes? ¿Qué aprendiste sobre ti mismo/los
estudiantes/sus familias/la comunidad?
¿Hubo un cambio en el progreso académico como resul-
tado de esta experiencia de Aprendizaje profundo? ¿Qué condiciones existen en la escuela que te
permitie- ron desarrollar la propuesta?
¿Cuáles fueron algunos de los desafíos que enfrentaste?
¿Qué harías diferente la próxima vez?
Impacto de la actividad:
la voz de los docentes

“El Proyecto “Huerta Nativa”, surge en la Escuela Técnica Palermo, dependiente del Consejo de Educación Técnico
Profesional, en el marco de Red Global de Aprendizaje. Sus autoras son: Lic.Nut.Leticia Satrano, Mtra. Téc. Rosmari Miranda y
la Prof. Andrea Barragán, docentes de dicho Centro Educativo.
El Proyecto nace de una idea primaria de frutos nativos por parte de las docentes y al plantear este pensamiento a los
estudiantes aparece la idea de la huerta. Dicha idea se informa a la dirección escolar, de donde se obtiene el aval para seguir
adelante. Los estudiantes, con entusiasmo, comienzan a concretar varios vínculos con varias Instituciones como el MEC,
FAGRO, PAGRO, INIA, Productores locales y del interior.
Con el mismo se quiere lograr tener una identidad gastronómica y poder producir nuestros frutos nativos y hortalizas,
teniendo en cuenta la ecología, el medio ambiente y el reciclaje. Dicho proyecto ha impactado en forma positiva en los
estudiantes, docentes y comunidad, despertando la curiosidad y la interacción entre los distintos miembros. Se movilizan temas
como la experimentación (por ej. mermeladas), responsabilidad, compromiso, identidad, conocimiento y el compartir con el otro
y con nuestra tierra.”
Adriana Fuentes
Secretaria Escolar

¿Qué vinculaciones has percibido entre el desarrollo de ¿Qué observaste en el trabajo de los estudiantes?
las competencias y el conocimiento de los contenidos
de los estudiantes? ¿Qué aprendiste sobre ti mismo/los
estudiantes/sus familias/la comunidad?
¿Hubo un cambio en el progreso académico como resul-
tado de esta experiencia de Aprendizaje profundo? ¿Qué condiciones existen en la escuela que te
permitie- ron desarrollar la propuesta?
¿Cuáles fueron algunos de los desafíos que enfrentaste?
¿Qué harías diferente la próxima vez?
NOTA
La actividad compartida se presentó en formato de artículo
académico con el título “Huerta nativa en montevideo, recicla, planta y
cocina” en la convocatoria Pensar fuera de la caja 2018, por lo que
algunas frases, imágenes y gráficos de evaluación que aparecen en la
presentación fueron tomadas de manera textual del antecitado con
autorización de quienes suscriben.
Autoras: Leticia Satrano, Rosmari Miranda, Andrea Barragán.
Referencias bibliográficas

1 - FAO, (2010), Nueva Política de Huertos Escolares, recuperado de:


http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/red-
icean/docs/Nueva_pol%C3%ADtica_de_huertos_escolares_-
_FAO.pdf

2 - Fullan, M. Langworthy, M., (2014), Una Rica Veta. Cómo las


nuevas pedagogías logran el aprendizaje en profundidad. Montevideo,
Uruguay, Pearson.

3 - Contreras, J, (1993), Antropología de la alimentación. Madrid,


España, Eudema.

Potrebbero piacerti anche