Sei sulla pagina 1di 16

Unidad 3_Fase 4: Modelación Ambiental en Acción

Presentado por:

Eliana Mercedes Andrade Ricardo


Cód. 1081419773

Vicky Diana sierra


Cód. 1057214532

Israel Vinasco
Cód. 94511371

Laddy Elizabeth Morales


Código: 1´056.801.849

Jorge Eduardo Gutiérrez


Cód. 11226680

Presentado a:
Darío José Benítez
Tutor

Grupo: 358036_42

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Ingeniería Ambiental
Modelación Ambiental
Mayo de 2020
Introducción

La modelación ambiental permite a través de plataformas, software o programas tecnológicos facilitar el


análisis y la interpretación de la información relacionada con las condiciones ambientales y cómo desde
esta información se pueden tomar decisiones en pro de la protección del medio ambiente y del ser humano
(Torres, Padilla, Rodríguez, Ramírez & Cantero, 2016).
En este trabajo se presenta un estudio de riesgo aplicado a diferentes casos de para los cuales se
presentaron accidentes químicos; estos se analizaron mediante el programa ALOHA para identificar la
propagación del contamínate y la posible afectación que causa su exposición para los empleados, personas
que están aledañas y ecosistemas que rodean las empresas, con el fin de determinar el caso con más crítico
para presentar la metodología y herramientas aplicadas para este análisis y determinar qué decisiones se
pueden tomar con base en la herramienta de la simulación aplicada.
Objetivos

Objetivo General

Analizar de forma crítica los casos planteados en el entorno de aprendizaje aplicando los criterios
adquiridos para determinar cuál es el escenario que genera mayor impacto a la población habitante del
sector.

Objetivos Específicos

 Utilizar el programa ALOHA como herramienta de análisis de riesgo para cada caso evaluado.
 Implementar la georreferenciación a partir de programas de sistemas de información geográfica
para identificar el área de impacto.
 Aplicar los conocimientos adquiridos para analizar las variables de incidencia.
 Realizar simulaciones en escenarios de contaminación y riesgo químico.
 Realizar en Qgis el mapa de cada uno de los casos de estudio.
 Realizar simulaciones en escenarios de contaminación y riesgo químico.
 Determinar las zonas vulnerables para tomar decisiones frente a las actividades, obras o proyectos
que generen impactos negativos tanto en la salud de la población y medio ambiente.
Mapas de Cada Caso de Estudio

Caso 1: Contenedor de Propano en Garzón Estudiante: Jorge Eduardo Gutiérrez


Caso 2: Planta de químicos Nubiola Colombia Pigmentos Estudiante: Eliana Mercedes Andrade
Ricardo
Caso 3: Planta de químicos CARBOQUIMICA S.A. Estudiante: Laddy Elizabeth Morales
Caso 4: Planta de Gas Propano en Barrancabermeja Estudiante: Vicky Diana Sierra
Caso 5: Contenedor de Gas Propano en Refinería de Cartagena Estudiante: Israel Vinasco
Zona de Hilo Tóxico del Caso Crítico
Pantallazo de Google Earth del Caso Crítico
Análisis del Caso Crítico (Metodología)

A partir de la información recolectada sobre cada uno de los accidentes presentados de sustancias químicas bajo diferentes condiciones, como
grupo, se acordó que el caso que presenta mayor afectación a la población habitante del sector es el Caso 1 – Contenedor de Propano en Garzón
Huila. Esta determinación fue posible al analizar la información suministrada para cada caso, como las condiciones atmosféricas en el sitio del
accidente y las condiciones específicas del evento.

Se realizó el siguiente cuadro comparativo, en el cual se tuvo en cuenta los datos más representativos de cada elemento químico, que al momento
de presentar un derrame o fuga y hacer contacto con el ambiente, pudiera llegar a tener un acercamiento o proximidad más rápida con las
personas, dependiendo de las condiciones climáticas y atmosféricas de la zona, las cuales juegan un papel fundamental en este tipo de situaciones.

Velocidad Tipo de Tipo de °C del Estado del °C del Altura de la


Químico m.s.n.m Elevación Cantidad
del viento rugosidad nubosidad aire químico tanque fuga

Propano – Caso Urbano y 10.000


887 5 m/s 15 m Despejado 25 °C Desconocido 25 °C 20 cm
1 forestal Kg
Urbano y Parcialment
Acetona – Caso 2 1561 3 m/s 8m 20 °C Líquido 22 °C 5.000 Kg 15 cm
forestal e nublado
Completam
Cloroformo – Urbano y 15 cm largo x
2545 4 m/s 10 m ente 16 °C Líquido 15 °C 7.000 Kg
Caso 3 forestal 4 cm de ancho
nublado
Propano – Caso Cielo 50.000
76 5 m/s 20 m Despejado 30 °C Gas 30 °C 1m
4 abierto Kg
Propano – Caso Cielo 50.000
19 5 m/s 20 m Despejado 30 °C Gas 30 °C 2m
5 abierto Kg

Como es posible observar, se resaltó de color verde los datos que eran semejantes entre sí de cada caso de gas propano. Sin embargo, la
información resaltada en color amarillo fue la que permitió establecer que este caso es el que se presenta como el más crítico y puede afectar la
población, debido a que el propano es un componente de gas natural y petróleo que se libera en el aire a una temperatura de 25 °C (Bejarano &
Prieto, 2014), tal como lo expone el caso de Garzón Huila Además, por la fuga presentarse en un tipo de rugosidad urbano y forestal, es más
propenso a que llegue a las vías respiratorias de las personas porque se pueden encontrar espacios confinados, sin ventilación necesaria para que el
químico se evapore, a comparación de los otros dos casos de escape de propano que ocurren a cielo abierto.
De acuerdo con Descalzi (2008), el propano en estado gaseoso es 1.5 veces más pesado y denso que el aire, por lo tanto, al producirse un escape,
este se alojará en los puntos bajos hasta disiparse en la atmósfera. Así pues, según los datos suministrados para el caso, este accidente se presenta a
tan solo 20 cm del suelo, con lo que será más lento el proceso de evaporación y puede así generar toxicidad en la población aledaña, además que al
este disolvente orgánico mezclarse con el aire puede producir una explosión. El mismo autor, expresa a su vez, que la unidad de medida estándar
de los metros sobre el nivel del mar también influye sobre la capacidad de riesgo que se general al ocurrir un derrame o fuga del gas, debido a que
a mayor altura, es más lento el proceso de esfumación.

De esta manera, aunque el propano es uno de los gases menos dañinos, en ciertas condiciones atmosféricas y locativas puede producir alteraciones
y síntomas en el ser humano, como:

 Sensación de ardor
 Convulsiones
 Tos
 Diarrea
 Vértigo
 Fiebre
 Debilidad general
 Dolor de cabeza
 Latidos cardíacos irregulares
 Latidos cardíacos acelerados
 Mareo
 Disminución del estado de conciencia (coma o inconsciencia)
 Náuseas y vómitos
 Dolor y entumecimiento en brazos y piernas
 Respiración superficial y lenta

Los síntomas y signos de toxicidad dependerán de la duración de la concentración de gas asfixiante en el aire circundante, donde la duración de la
exposición, el esfuerzo respiratorio y la vulnerabilidad individual (por ejemplo, la edad avanzada, las enfermedades cardiovasculares) son los
factores determinantes (Lara, 2012)
Respuesta a las Preguntas Propuestas

1. ¿Qué variable ambiental considera el equipo técnico que tiene mayor influencia en la ocurrencia y
empeoramiento del accidente escogido como más crítico?

 La variable ambiental que el equipo técnico considera que tiene mayor influencia en la ocurrencia
y empeoramiento del accidente escogido como más crítico, correspondiente al caso 1 –
Contenedor de propano en Garzón Huila, es la velocidad del viento, ya que de acuerdo con
ACCESGAS S.A.P.I. (2017), este factor incrementa la turbulencia atmosférica y acelera la
dispersión en el caso en que se presente una fuga del gas, teniendo en cuenta que el mayor peligro
se deriva del escape masivo del elemento químico, el cual produce una nube de vapor inflamable
y explosivo, que al hacer contacto con el aire y el viento puede llegar a ocasionar un incendio,
pues se dan las condiciones para que exista combustión generando efectos adversos no solo en la
salud de la población, sino al ambiente y toda su área de influencia.

2. ¿Qué tipo de decisiones se pueden tomar con base en la herramienta de simulación estudiada?

 Con la herramienta de simulación ALOHA en el área estudiada, se puede tomar la decisión de


cómo actuar sobre las diferentes zonas afectadas por el escenario que genera el escape de gas del
contenedor de propano, ubicado en el municipio de Garzón – Huila, ya que se puede observar los
tres niveles de riesgo: el crítico, medio y bajo como se ilustran en la zona de hilo tóxico. Es
fundamental tener claridad sobre cómo actuar y en qué zona aplicar las diferentes estrategias de
prevención o mitigación, teniendo en cuenta que además del propano ser un gas inflamable,
incoloro e inodoro puede convertirse en líquido en temperaturas muy bajas, el cual es nocivo para
la salud de las personas que lo manipulan y comunidad del sector donde se produce el escape
(Quispe, 2017).

La herramienta de simulación estudiada permite modelar categorías de riesgo como dispersión de


gases tóxicos, incendios y explosiones, con esta información, se puede prevenir accidentes
laborales que pongan en riesgo la vida de las personas y la calidad del ambiente (Molina, 2011).
El tipo de decisiones a tomar a partir de ello, es realizar mejoras en los procedimientos y
protocolos de seguridad, implementar sistemas de documentación adecuados, manuales de
operación, optimizar las operaciones de manejo, almacenamiento de materias primas,
mantenimiento a los equipos y herramientas que se emplean dentro de la organización, esto como
parte de las acciones a poner en práctica a partir de los datos obtenidos por la modelación.
Conclusiones

 En referencia con el caso 1 del contenedor de propano, es posible conocer que con base a un
proyecto, se emplean medios tecnológicos de simulación con el fin de verificar la zona que puede
presentar una posible afectación ambiental, así mismo se logra evaluar los impactos generados por
la sustancia química y sobre todo el riesgo que contrae para las salud de las personas.

 ALOHA es un programa computarizado el cual usa una interfaz gráfica permitiendo la entrada de
datos y la visualización de los resultados (área de posible exposición a vapores, atmosfera
inflamable, sobrepresión de una explosión o radiación térmica), a partir de la generación de una
mapa con escala de colores, desde el más crítico al moderado según sea rojo, naranja y amarillo
diseñado para personas encargadas de la prevención y mitigación de daños ambientales.

 Se logró trabajar e interpretar el software ALOHA el cual es una herramienta que como futuros
ingenieros ambientales sirve para realizar los estudios pertinentes en cuanto a la medición y la
búsqueda de alternativas de solución a posibles accidentes químicos.

 Gracias a las herramientas informáticas de georreferenciación se logró identificar el área de


impacto generado por el contenedor de propano ubicado en Garzón Huila

 Se elaboró el mapa extraído en formato KML en el programa en Qgis del caso de estudio
indicando coordenadas, cuadricula, norte, leyenda, etiquetas, título etc.

 Se investigó sobre los impactos y alteraciones que ocasiona los gases como el propano el cual se
obtiene mediante el refinado del petróleo y durante el proceso de extracción de gas natural.
Recomendaciones

 Como futuros ingenieros ambientales, se debe enfocar en un análisis y estudio profundo sobre
como mitigar los impactos que genera este tipo de riesgos de accidentes químicos, determinando
las zonas vulnerables, para así poder tomar decisiones frente a las actividades, obras o proyectos
que generen impactos negativos tanto en la salud de la población como en el deterioro del medio
ambiente.

 Es importante elaborar o planificar un análisis de riesgos ambientales dentro de una organización,


pues la planificación de emergencias‚ junto a los reportes del almacenaje de materiales peligrosos
y a la existencia de inventarios de escapes/derrames de dichas sustancias‚ constituyen los
requisitos básicos para que los estados y las comunidades desarrollen una amplia perspectiva de
los peligros químicos para toda la comunidad como también para las industrias
Referencias Bibliográficas

ACCESGAS S.A.P.I. (2017). Manifestación de impacto ambiental. Proyecto: operación y mantenimiento


de la estación de comprensión Bajío. Mexicali, Estado de Bajo California. Recuperado de
http://104.209.210.233/gobmx/2018/4to_T/A73/d/M-09-DMA0048-05-18-DGGPI.pdf
Bejarano, M. Y., & Prieto, F. (2014). Estudio de la intoxicación por monóxido de carbono y otros gases
en Colombia notificados al SIVIGILA en los años 2010 y 2011 (Tesis de pregrado).
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Ciencia y Tecnología.
Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/245/1/203743.pdf
Lara, G.P. (2012). Seguridad industrial en la planta de envasado de GPL (Tesis de pregrado).
Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química. Guayaquil, Ecuador.
Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25967/1/TESIS%20DE
%20SEGURIDAD%20INDUSTRIAL%20EN%20PLANTA%20DE%20ENVASADO
%20DE%20GLP.%20GPLV.pdf
Latorre, L. F. (2012). Control y análisis de mantenimiento sobre los equipos de GLP en montacargas y
transportes S.A.S (Tesis de pregrado). Universidad Francisco de Padua Santander Ocaña.
Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Recuperado de
http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/254/1/25722.pdf
Molina, V. (2011). Minimización del riesgo ambiental en la industria de galvanoplastia (Tesis de
maestría). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura.
México, D.F. Recuperado de
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/11193/256.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Quispe, G.J. (2017). Escenarios de riesgos ambientales por explosión de los gasocentros en la ciudad de
Tingo María y alrededores (Informe de prácticas profesionales). Universidad Nacional
Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. Recuperado de
https://web2.unas.edu.pe/sites/default/files/web/archivos/actividades_academicas/ESCEN
ARIOS%20DE%20RIESGOS%20AMBIENTALES%20POR%20EXPLISI%C3%93N
%20DE%20LOS%20GASOCENTROS%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20TINGO
%20MAR%C3%8DA%20Y%20ALREDEDORES.pdf
Torres, F., Padilla, J., Rodríguez, C., Ramírez, H., & Cantero, R. (2016). La modelación hidrodinámica
para la gestión hídrica del embalse del Guájaro, Colombia. Revista Internacional de
Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 32(3). 163-172. Recuperado de
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213131515000310?
token=77F2498D25C3276EE8AF72BAB3C29DDEC013551D2D7CB1488CC4F4126A6
A0558CB4AFAF36360E61C1EAC822EB382041B

Potrebbero piacerti anche