Sei sulla pagina 1di 43

Informe final de la práctica profesional

Julieth Marcela Ramírez Luis

Código estudiantil 55515507

Coordinador de práctica: Ing. Ingrid Roció Fonseca

Programa de Ingeniería Ambiental

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Universidad de Boyacá

Tunja

2020
Contenido

Resumen..................................................................................................................................5
Introducción............................................................................................................................6
Descripción del caso estudio...................................................................................................7
Objetivo general......................................................................................................................8
Objetivos específicos..............................................................................................................8
Metodología............................................................................................................................9
Capitulo 1. preparación del suelo para el cultivo de quinua.................................................10
Capitulo 2. Métodos de siembra y cosecha en el cultivo de quinua......................................20
Capitulo 3. Manejo de postcosecha.......................................................................................28
Capitulo 4. Métodos orgánicos del cultivo de quinua...........................................................32
Conclusiones.........................................................................................................................39
Recomendaciones..................................................................................................................40
Anexos...................................................................................................................................41
Bibliografía...........................................................................................................................42
Lista de figuras

Pág.

Figura 1. Arado de vertedera como equipo de labranza.......................................................13


Figura 2. Elementos del arado de vertedera..........................................................................14
Figura 3. Arado de discos, implemento de labranza primaria para la inversión de suelos.. .15
Figura 4. Arado cincel, equipo que rompe y suelta el suelo sin invertirlo ni mezclarlo.......16
Figura 5. Caracteristicas segun certificacion Peruana..........................................................19
Figura 6. Quinua en Colombia..............................................................................................22
Figura 7. Arcos y Taucas, altiplano Sur...............................................................................28
Figura 8. Manual y con Tractor, altiplano Sur......................................................................29
Figura 9. Mecanizada, altiplano Centro...............................................................................30
Figura 10. Tradicional y manual mejorado, altiplano Sur....................................................31
Glosario

Quinua: la quinua, chenopodium quinoa, es una hierba perteneciente a la subfamilia


chenopodioideae de las amarantáceas. Técnicamente se trata de una semilla, pero se
conoce y se clasifica como un grano integral, se cultiva, principalmente, en la cordillera
de los andes.

Trilladora: fue desarrollada específicamente para atender las particularidades del


grano de quinua, obteniéndose excelentes prestaciones de eficiencia de trilla, pérdida de
grano y grano partido, respecto de otras trilladoras estacionarias convencionales. 

Labranza: es la operación agrícola que consiste en trazar surcos medianamente


profundos en la tierra con una herramienta de mano o con un arado.

Arado: es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos en


la tierra y remover el suelo antes de sembrar.

Venteo: esta labor consiste en la separación del ’jipi’ o perigonio y residuos vegetales
del grano comercial.

Deshierbos y aporques: es el acto de suprimir hierbas de un cultivo y poner tierra al


pie de las plantas, sea como lampao arados especiales de doble vertedera para darles
mayor consistencia y así conseguir que crezcan nuevas raíces para asegurar
nutrición más completa de la planta y conservar la humedad durante más tiempo.
Resumen

El desarrollo del caso estudio presenta el cumplimiento del objetivo general el cual fue
diseñar una matriz de datos de seguimiento en redes de apoyo a los cultivos de quinua en
el departamento de Boyacá, que pueda ser implementada a través de una aplicación;
asimismo este en su cumplimiento se obtuvo a través del análisis de las diferentes
prácticas culturales que se tienen en cuenta para la producción limpia del cultivo de
quinua desde la cosecha hasta la pos cosecha, por otro lado se estableció las diferentes
condiciones que se tienen en cuenta para este cultivo, como el tipo de suelo, pH y
condiciones climatológicas

Para el desarrollo de la matriz de datos de seguimiento se contó con una metodología la


cual inicio con la recopilación de información bibliográfica relacionada al desarrollo del
cultivo de quinua, seguido a esto la preparación del suelo y conocimiento relacionado a
los métodos de siembra y cosecha como a su vez el manejo de pos cosecha y finalmente
los diferentes métodos orgánicos del cultivo de quinua, como el uso de fertilizantes
orgánicos que ayuden a una producción de calidad en este, para así finalmente ser
aplicado en el contenido de la aplicación.
Introducción

En Colombia el cultivo de la quinua ha venido creciendo de manera importante, sin


embargo, sus prácticas culturales son experimentales, basadas en otros cultivos no
relacionados como la papa y el maíz o por aplicación de modelos de otros países con
altos niveles de producción como Chile, Bolivia y Perú con los cuales no se comparten
características biogeográficas, climáticas, edafológicas, entre otras, por lo que dichas
prácticas no siempre resultan ser replicables en nuestro país. A esto se le suma las
problemáticas asociadas a la no producción de semilla seleccionada y a las características
y exigencias propias de cada variedad además del desaprovechamiento de materias
primas secundarias. Pese a esto, en el departamento algunos quinuocultores han logrado
implementar prácticas efectivas que han permitido elevadas producciones y de buena
calidad, mientras que otros usando las mismas semillas y en condiciones agrícolas muy
similares han reportado importantes pérdidas.

Dicho lo anterior, se dio a la creación de una red que permita compartir información
acerca de las prácticas y experiencias exitosas y no exitosas de cada cultivador, además
del monitoreo en red de los cultivos y el ofrecimiento de soluciones inmediatas, puede
fortalecer de manera importante la producción del cultivo en el departamento. Sumado a
esto  la implementación de prácticas culturales orgánicas permitiría producir grano con
calidad de exportación impulsando el comercio de este  pseudoceral y evitando el
empobrecimiento y contaminación de los recursos hídricos y del suelo.  
Descripción del caso estudio

El desarrollo del caso estudio denominado “Creación de una red de información que
permita el fortalecimiento e implementación de cultivos limpios de quinua a través de
experiencias en su establecimiento en el departamento de Boyacá”, fue desarrollado ya
que el cultivo de quinua enfrenta para los quinuocultores importantes pérdidas de
producción de este, debido a las condiciones agrícolas que se implementan, a su vez este
cultivo tiene un reto que está estrechamente vinculado al mercado internacional y cuya
demanda en expansión representa una alternativa económica importante para los
pobladores de las zonas productoras, pero a la vez está generando prácticas de
producción insostenible cuyos costos sociales, económicos y ambientales pueden ser
altos con el pasar del tiempo.
Es por esto que al realizar un análisis de la producción limpia del cultivo de quinua
desde la cosecha hasta la post cosecha, como las condiciones que deben ser tenidas en
cuenta para el establecimiento de cultivos orgánicos del mismo se lograra mejorar dicha
producción del cultivo y así los quinuocultores a nivel Colombia podrían implementar
dicha información a manera de matriz de seguimiento el desarrollo de este.
Objetivo general

Diseñar una matriz de datos de seguimiento en redes de apoyo a los cultivos de quinua en
el departamento de Boyacá, que pueda ser implementada a través de una App.

Objetivos específicos

1. Realizar un análisis comparativo de las prácticas culturales que deben ser  tenidas en
cuenta para la producción limpia del cultivo de quinua desde la cosecha hasta la post
cosecha.

2. Establecer las condiciones que deben ser tenidas en cuenta para el establecimiento de
cultivos orgánicos de quinua.

3. Diseñar una matriz de consulta sencilla y con lenguaje apropiado para los cultivadores
que pueda ser implementada a través de una App como estrategia para el establecimiento
de una red de apoyo 
Metodología

Creación de una red de información


que permita el fortalecimiento e
implementación de cultivos limpios Recopilacion de información
de quinua a través de  experiencias bibliografica
en su establecimiento en el
departamento de Boyacá.

Metodos de siembra y cosecha en el


Preparacion del suelo
cultivo de quinua

Metodos organicos del cultivo de


Manejo de poscosecha
quinua

Contenido de la App
(Matriz)
Capítulo 1. preparación del suelo para el cultivo de quinua

Para iniciar la quinua se cultiva en Sud América en zonas geográficas que van desde
el nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m., en zonas con precipitaciones de 0 a 1000 mm,
en suelos de diferentes texturas y con un rango de pH que fluctúa entre 4 a 9. En un
rango de temperaturas debajo de cero a más de 30ºC. Dentro de estas condiciones
variables de clima los estreses más frecuentes son las sequías, las heladas, la salinidad,
las plagas y otros factores (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 1).

Suelos

La quinua puede crecer en un rango amplio de diferentes tipos de suelos, siendo los
óptimos los de buen drenaje francos, semi profundo con un alto contenido de materia
orgánica. Se debe evitar suelos con problemas de anegamiento o inundación porque
dificultan el establecimiento inicial del cultivo y luego a lo largo del ciclo propician la
podredumbre radicular (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 5).

pH

La quinua tiene un amplio rango de crecimiento y producción a diferentes pH del


suelo, se ha observado que da producciones buenas en suelos alcalinos de hasta 9 de pH,
en los salares de Bolivia y de Perú, como también en condiciones de suelos ácidos
encontrando el extremo de acidez donde prospera la quinua, equivalente a 4.5 de pH, en
la zona de Michiquillay en Cajamarca, Perú (FAO & Universidad Nacional Agraria La
Molina, 2016, p. 5).

Estudios efectuados al respecto indican que pH de suelo alrededor de la neutralidad


son ideales para la quinua; sin embargo es conveniente recalcar que existen genotipos
adecuados para cada una de las condiciones extremas de salinidad o alcalinidad, por ello
se recomienda utilizar el genotipo más adecuado para cada condición de pH, y esto se
debe también a la amplia variabilidad genética de esta planta (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 6).

Cabe resaltar que ultimas investigaciones han demostrado que la quinua puede
germinar en concentraciones salinas extremas de hasta 52 mS/cm, y que cuando se
encuentra en estas condiciones extremas de concentración salina el periodo de
germinación se puede retrasar hasta en 25 días (FAO & Universidad Nacional Agraria La
Molina, 2016, p. 6).

Temperatura

La temperatura media adecuada para la quinua está alrededor de 15-20 °C, sin
embargo se ha observado que con temperaturas medias de 10°C se desarrolla
perfectamente el cultivo, así mismo ocurre con temperaturas medias y altas de hasta
25°C, prosperando adecuadamente, al respecto se ha determinado que esta planta
también posee mecanismos de escape y tolerancia a bajas temperaturas, pudiendo
soportar hasta menos 8 °C, en determinadas etapas fenológicas, siendo la más tolerante la
ramificación y las más susceptibles la floración y llenado de grano (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 7).

Respecto a las temperaturas extremas altas, se ha observado que temperaturas por


encima de los 38 °C produce aborto de flores y muerte de estimas y estambres,
imposibilitando la formación de polen y por lo tanto impidiendo la formación de grano,
caso observado en la zona de Canchones en Iquique, Chile y común en los invernaderos
de la sierra que no cuentan con mecanismos de aireación (FAO & Universidad Nacional
Agraria La Molina, 2016, p. 7).

Clima

En cuanto al clima, la quinua por ser una planta muy plástica y tener amplia
variabilidad genética, se adapta a diferentes climas desde el desértico, caluroso y seco en
la costa hasta el frío y seco de las grandes altiplanicies, pasando por los valles
interandinos templados y lluviosos, llegando hasta las cabeceras de la ceja de selva con
mayor humedad relativa y a la puna y zonas cordilleranas de grandes altitudes, por ello
es necesario conocer que genotipos son adecuados para cada una de las condiciones
climáticas (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 3).

Preparación de suelos

La preparación de suelos para la quinua es una labor importante, que determinara el


éxito futuro de la instalación del cultivo, por ello, esta debe efectuarse con el esmero
necesario, en la época oportuna, con los implementos adecuados y utilizando tecnologías,
formas y características propias para el cultivo, dado el tamaño reducido de la semilla y
dependiendo del tipo de suelo a ser utilizado (FAO & Universidad Nacional Agraria La
Molina, 2016, p. 38).

Si la siembra se efectuara en un suelo nuevo o virgen se debe roturar con un arado de


vertedera o de discos de tal manera que la parte externa quede enterrada en el suelo, esta
labor debe efectuarse al finalizar las lluvias, esto implica en la zona andina en el mes de
marzo o inicios de abril, luego proceder a mullir el suelo con una rastra cruzada de discos
o picos ya sea rígidos o flexibles de acuerdo a la textura del suelo; esto permitirá que se
produzca una rápida descomposición del material orgánico (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 38).

Dicho lo anterior significa que el agricultor debe elegir el método más apropiado para
su situación particular, de acuerdo a la disponibilidad de maquinaria agrícola (arados y
rastras), a las condicionantes de suelo como textura (porcentaje de arena, limo y arcilla),
humedad, rastrojos, además de tipo de malezas presentes, entre otras (Carrasco, J., 2010,
p. 48).

Labores de preparación de suelos

Las labores de preparación de suelos se dividen en labranza primaria y secundaria. La


primaria corresponde a la aradura y su objetivo básico es remover y soltar el suelo a
profundidades mayores a 15 cm, para facilitar la siembra y/o plantación de un cultivo,
establecer y desarrollar las raíces de las plantas y facilitar la circulación de agua y el
movimiento de oxígeno y anhídrido carbónico (CO2) a nivel de las raíces de las plantas.
La secundaria, que corresponde a los rastrajes, tiene por función controlar malezas,
incorporar residuos vegetales, incorporar enmiendas orgánicas y fertilizantes, además de
romper el sellamiento superficial del suelo que se pueda originar después de una lluvia
(Carrasco, J. , 2010, p. 50).

Labranza primaria

La labranza primaria puede realizarse de varias formas. La primera, invirtiendo la


superficie trabajada y la segunda, moviendo capas de suelo sin alterar el perfil (Carrasco,
J., 2010, p. 51). Los equipos utilizados con este propósito son los arados, los que de
acuerdo a su diseño sueltan el suelo invirtiéndolo, mezclándolo o no alterando su perfil
(Carrasco, J., 2010, p. 51).

Araduras que invierten el perfil del suelo. Los arados de disco y vertedera son los
implementos de labranza más utilizados. Los dos equipos difieren en la calidad de la
labor. No obstante cumplir con la inversión de suelos, la calidad de la labor difiere
fundamentalmente en la calidad de inversión, mullimiento y nivelación posterior del
suelo.

Los arados cinceles y “escarificadores” subsoladores, producen grietas en el suelo y


permiten dejar rastrojos del cultivo anterior sobre la superficie del terreno arado. Ambos
equipos se diferencian en la profundidad de trabajo y en el número de unidades de
rotura. Este tipo de trabajo requiere suelos relativamente secos, que se consiguen en los
meses de verano y otoño, para que se produzcan las grietas y el efecto “esquebrajador”
deseado.

El arado cincel trabaja en forma óptima a profundidades no mayores a los 30 cm. A


mayores profundidades es más efectivo el arado “escarificador” subsolador, si se trata de
romper capas compactadas. Este último trabaja en forma eficiente entre los 30 y 40 cm,
por lo cual es más efectivo para romper problemas de “pie de arado”.
Araduras que invierten el perfil del suelo

1. El arado de vertederas

El arado de vertederas ha sido durante muchos años la herramienta básica del laboreo
convencional. Corresponde a uno de los equipos que invierte el perfil del suelo, labor que
efectúa eficientemente al separar una capa de terreno del subsuelo adyacente,
pulverizarlo parcialmente, elevarlo e invertirlo. Por ello, es un implemento que ha sido
de uso masivo en el mundo (Carrasco, J., 2010, p. 52).

Figura 1. Arado de vertedera como equipo de labranza.

Descripción y funcionamiento

El arado de vertedera se compone de cuatro elementos fundamentales: la vertedera, la


reja, la cuchilla integrada y la punta intercambiable como se aprecia en la Figura 2. La
reja es la parte más importante del arado, porque es la que inicia el corte horizontal del
volumen de suelo a invertir. La vertedera realiza el volteo de la banda de suelo cortada
por la reja. La cuchilla, que puede faltar, ayuda al corte vertical de la banda de suelo
sobre la que actúa el arado. El arado de vertedera profundiza por la acción que se origina
en la punta de la reja. Ésta posee una curvatura hacia abajo y hacia el terreno no arado,
que produce una tendencia a profundizar y, a la vez adherirse a la pared del surco, que se
define como succión vertical y succión horizontal. Esto último permite que el arado
trabaje a una profundidad más homogénea, si se compara con un arado de discos,
significando una reducción de problemas de pérdida del micro relieve del terreno arado
(Carrasco, J., 2010, p. 52).
Figura 2. Elementos del arado de vertedera
La profundidad de intervención del arado debe estar comprendida entre el 60 y el 80%
de la anchura de corte de la reja. Esta anchura se mide perpendicularmente a la dirección
de avance.

Ventajas y limitaciones

Las ventajas más destacables de este arado son las siguientes (Carrasco, J., 2010, p. 53).

 Presenta regularidad en la profundidad de trabajo y logra un buen control sobre


la inversión del prisma del suelo, manteniendo con ello el micro relieve del
terreno.

 Si se trabaja el suelo con una condición de humedad en estado friable, se


consigue un perfecto mullimiento del suelo.

 Realiza una buena inversión del suelo, llegando a un 90% de eficiencia en la


labor, lo que facilita una buena descomposición de los residuos vegetales que
pueden estar presentes al momento de la aradura.

2. El arado de discos

Los arados de discos son implementos de labranza primaria utilizados para realizar la
rotura inicial del suelo (Figura 3). Su trabajo es similar al de los arados de vertedera:
cortan, invierten y mullen el terreno a profundidades superiores a 20 cm (Carrasco, J.,
2010, p. 54).

Descripción y funcionamiento

En Chile, fundamentalmente se utiliza el arado de disco integral, acoplado por el


enganche de tres puntos al tractor y sostenido por éste durante el transporte.
El implemento corta el suelo y los rastrojos, invirtiéndolos y mezclándolos. El arado
de discos, a diferencia del de vertedera, penetra en el terreno por peso, por lo cual no
existe succión alguna. Para conseguir la profundidad de suelo deseada, se requiere un
ajuste del ángulo de “ataque” del disco y un abundante peso del armazón o estructura del
arado (generalmente de 150 a 500 kg por disco) (Carrasco, J., 2010, p. 54).

Figura 3. Arado de discos, implemento de labranza primaria para la inversión de suelos.

Ventajas y limitaciones

Las ventajas más destacables de este arado son las siguientes:

 A diferencia del arado de vertedera, en el terreno con presencia de obstáculos


ocultos, como troncos o piedras, puede rodar sobre ellos sin sufrir daños o
roturas que significan pérdidas de tiempo y dinero. En suelos arcillosos y
húmedos, realiza una aceptable labor de aradura, de mejor calidad que los
arados de vertedera, en la medida que los discos se encuentran limpios y
regulados.

 Efectúa un adecuado trabajo en superficies con exceso de cubierta vegetal, al


picarla e incorporarla.

 Con algunas limitantes, invierte de manera adecuada suelos secos o húmedos en


exceso, donde la labor con un arado de vertedera se haría ineficiente.

 Para facilitar el corte del suelo, los discos van afilados en el borde (Carrasco,
J., 2010, p. 55).
Araduras que no alteran el perfil del suelo

1. Aradura vertical

El arado cincel: es un tipo de arado que opera a profundidades menores a los 30 a 35


cm, incrementando con ello la porosidad en el subsuelo, sus condiciones estructurales y
la capacidad de retención de humedad (Figura 4).

En la actividad agrícola, cuando el suelo se compacta a una profundidad sobre los 25


a 30 cm, debido al uso de arados de vertedera o discos, que generan pie de arado,
conviene efectuar una labor de “estallamiento”, o sea romper, quebrar y abrir el suelo
(Carrasco, J, 2010, p. 56).

En el caso del establecimiento del cultivo de la quínoa, es recomendable arar el


terreno con una arado cincel o un arado “escarificador” subsolador, con el objeto de
prevenir futuros problemas originados por la existencia de una capa compactada presente
en el suelo, que pudiese haberse originado por el uso continuo de arados de vertedera o
disco en temporadas pasadas. Esta capa compactada impide una adecuada infiltración del
agua, afectando con ello el crecimiento normal de raíces de la especie a establecer. Los
arados de disco o vertedera, por su forma de operación, provocan en el suelo una
compactación subsuperficial o pie de arado (Carrasco, J., 2010, p. 56).

Ventajas de su uso

 Facilita la penetración del agua en el perfil de suelo y mejora


considerablemente el drenaje del suelo.
 Rompe suelo compactado, mejorando la circulación de aire y CO2 en el suelo.
 Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos.
 No desnivela el terreno (Carrasco, J., 2010, p. 57).

Figura 4. Arado cincel, equipo que rompe y suelta el suelo sin invertirlo ni mezclarlo
Una vez se esté próximo a la fecha de siembra se procederá nuevamente a desmenuzar
el terreno de tal manera que este quede en condiciones óptimas para recibir a la semilla,
para ello se debe pasar una rastra cruzada, seguida del paso, del rodillo desmenuzador y
finalmente una niveladora o tablón de tal manera que el suelo quede bien nivelado y los
terrones desmenuzados. El mismo día de la siembra debe efectuarse el surcado del
terreno, con una surcadora y con el distanciamiento adecuado a la variedad utilizada
(FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 82).

Labranza secundaria

El objetivo de estas labores es preparar la zona de semillas, mediante el uso de


diversos tipos de rastras y rodillos. El mullimiento del suelo y el control de malezas debe
ser el suficiente para asegurar un buen establecimiento del cultivo de quínoa (Carrasco,
J., 2010, p. 58).

El mullimiento del suelo debe ir de acuerdo con el tamaño de la semilla de quínoa a


establecer, por lo cual se debe evitar una labor excesiva. Éste es importante para
conseguir un íntimo contacto del suelo con la semilla, y así permitir el intercambio de
temperatura y humedad indispensable para una buena germinación de la misma
(Carrasco, J., 2010, p. 59).

En las labores secundarias es fundamental cuidar la humedad del suelo, porque


afectará directamente la formación de terrones, lo que dificultaría una buena emergencia
de la semilla de quínoa, provocando la reducción de población de plantas. En general, en
la actividad agrícola, los terrones no existen en forma natural en el suelo, porque son el
resultado de una mala labor de preparación de suelos realizada por el hombre (Carrasco,
J., 2010, p. 59).

Para evitar la formación de terrones, se recomiendan las siguientes medidas:

 Arar y rastrear en el momento oportuno, en relación al porcentaje de humedad


del suelo. Si la labor se realiza al estado friable, bastaría un solo rastraje para
conseguir el mullimiento deseado (Carrasco, J., 2010, p. 59).

 En algunos casos, para evitar pérdidas de humedad del suelo en la aradura, que
pueda afectar las labores de rastraje y generar problemas de exceso de terrones,
es recomendable realizar ambas labores en forma simultánea. Es decir, detrás del
tractor y el arado trabajando, ir realizando la labor de rastraje con otro tractor
(Carrasco, J., 2010, p. 59).

 Usar rastrones de madera detrás de la rastra de discos, para “planchar” el suelo.


De esta forma se ofrece una menor superficie de contacto al sol y viento.
En el caso de utilizar terrenos ya sembrados anteriormente con otros cultivos, es
conveniente:

Rotación

La rotación debe considerar factores como presencia de malezas, fertilización


residual, plagas, pesticidas residuales y preparación de suelo, disponibilidad de agua y
otros que se considere importantes y propios de la zona donde se establecerá el cultivo
(FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 25).

Se recomienda sembrar quinua:

 Después de cereales con los que generalmente no comparte enfermedades e


insectos. En la sierra después de trigo, cebada y avena. En la costa se puede sembrar
después del arroz. Se puede rotar con maíz, siempre que no haya estado infestado de
plagas comunes.

 Después de papa es recomendada, siempre que el campo no haya estado infectado


con el hongo Phoma exigua var foveata que produce en la papa la enfermedad de la
cangrena y en la quinua la enfermedad de la podredumbre marrón del tallo.

 Después de papa y otras raíces y tuberosas andinas, siempre que sean campos libres
de nemátodos, por ejemplo el nemátodo de la oca (Thecavermiculatus andinus sp).

 Después de leguminosas fijadoras de nitrógeno. En sierra con habas (Vicia faba),


arvejas (Pisum sativum) y tarwi (Lupinus mutabilis) y en costa con frijoles, siempre
que no estén infestados de plagas comunes.

 En la zona andina se recomienda sembrar quinua, en terrenos con descanso de 5 a 9


años, donde se ha desarrollado pasturas con leguminosas nativas que han restaurado
la fertilidad.

 Para finalizar los suelos son deseables en textura franca, con alto contenido de
materia orgánica, con una profundidad de 60 a 90 cm y con un buen drenaje y un
pH neutro o cercano a la neutralidad (FAO & Universidad Nacional Agraria La
Molina, 2016, p. 26).

 Distanciamiento o aislamiento, el cual este depende de la categoría de semilla


producida, se elegirán campos aislados o distanciados de otros campos de quinua de
acuerdo a lo señalado en las normas.
A continuación se presenta como ejemplo los distanciamientos de semilleros de
diferentes categorías (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 26).

Figura 5. Caracteristicas segun certificación Peruana


Capítulo 2. Métodos de siembra y cosecha en el cultivo de quinua

Antes de conocer los métodos de siembra para el cultivo de quinua, es de gran


importancia la selección de las semillas y conocer que variedades de quinua existen, y en
Colombia que variedad se puede cultivar.

Para la selección de la semilla es de gran importancia lograr rendimientos altos, por


lo tanto las semillas de la variedad elegida deben cumplir con los siguientes requisitos
(FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 37).

1. pureza genética: este requisito es principal ya que el porcentaje de polinización


cruzada de la quinua, las variedades son compuestos o mezclas de pocos o muchos
genotipos diferentes, por lo que la pureza genética no existe en las variedades
comerciales peruanas en uso.
2. semillas de centros autorizados donde se mantiene la composición de los genotipos
para asegurar cierto grado de uniformidad y la estabilidad de la variedad.
3. pureza física: para este requisito las semillas de quinua deben ser enteras y sin daño
físico, de buen tamaño y peso y limpias.
Por otro lado este no debe haber materia inerte (piedrecillas, residuos vegetales),
semillas de malezas u otros granos.
4. alto poder germinativo y vigor: se entiende que 100 semillas de la variedad deben
germinar más de 80, en un periodo de 5 – 7 días.
Además es muy importante realizar una prueba de germinación unos días antes de la
siembra, debido a que las semillas de quinua expuestas al medio ambiente de una
habitación con alrededor de 20º C pierde rápidamente el poder germinativo. Seleccionar
al azar las semillas y sembrarlas en una bandeja llena de suelo o arena a 1 cm de
profundidad. Cuente las plántulas a medida que vayan germinando a los 3, 5 y 7 días. Si
la germinación es menor al 80% después de los 7 días; cambie de semillas o ponga más
cantidad de semillas.

Para finalizar las semillas deben estar sanas, libres de enfermedades ya que muchas de
estas se trasmiten por semillas.

Seguido a esto existen diferentes variedades comerciales de quinua tantos en regiones


andinas como Bolivia, estas han sido seleccionadas dentro de los grupos agroecológicos.
Es importante considerar esta información general para elegir la variedad a sembrar
(FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 28).
1. Quinuas del nivel del mar: este tipo de quinua se puede encontrar en la zona de
Linares y Concepción (Chile) a 36 ° latitud sur. Adicionalmente estas son plantas más o
menos vigorosas, de 1.0 a 1.4 m de altura, son ramificadas y producen semillas
transparentes de color crema (tipo chullpi). Sin embargo estas quinuas tienen similaridad
morfológica con la especie Chenopodium nuttalliae (Huahzontle) cultivada en México a
20° de latitud norte.

2. Quinuas de los valles: estas son definidas como quinuas que han evolucionado en
los valles interandinos de la región andina comprendidos entre los 2500 a 3500 m.s.n.m.
Estas quinuas generalmente tienen plantas altas que pueden sobrepasar los 2.4 m de
altura y son ramificadas con inflorescencias intermedias. Algunas de estas tienen
resistencia, mayormente cuantitativa.

3. Quinuas del Altiplano: estas quinuas han evolucionado en las amplias planicies del
Altiplano peruano boliviano, circundante al lago Titicaca, en zonas comprendidas
mayormente entre los 3600 y 4000 m.s.n.m. Es en esta área donde se encuentra la mayor
variabilidad de la quinua, de características morfológicas, agronómicas, fisiológicas,
nutritivas y de usos.

4. Quinuas de los salares: son definidas como un grupo que evolucionó en las altas
planicies del sur de Bolivia conocida como salares, además se encuentran en zonas
desérticas con cerca de 300 mm precipitación. Estas quinuas tienen una morfología
similar a las quinuas del altiplano. Se caracterizan principalmente por el tamaño grande
de sus granos mayores a 2.2 mm de diámetro y algunas de sus variedades se conocen
como “Quinua Real”. Sin embargo predominan las quinuas con granos con un grueso
pericarpio y alto contenido de saponina.

5. Quinuas de las yungas: son un grupo de quinuas adaptadas a las condiciones de las
Yungas de Bolivia, en altitudes de 1500 a 2000 m.s.n.m. Son quinuas con plantas con
tendencia a hábito ramificado, con altura de planta alrededor de los 2.20 m, de color
verde intenso en la etapa de crecimiento vegetativo y color naranja intenso en la fase de
floración y con granos de color naranja.

Ahora existe una variedad de quinua en Colombia, la cual se describe a continuación:

La variedad de quinua en Colombia se concentra y es colectado al norte de Ipiales en


la provincia de Nariño, Colombia, obtenida por selección masal en Cusco, planta de 160
a 200 cm, de período vegetativo largo (180 –200 días), de hábito erecto, con poca
ramificación, hojas grandes, color de planta verde claro, tipo de panoja glomerulada
abierta, grano grande de color blanco claro, bajo contenido de saponina, se ha efectuado
selecciones de plantas más precoces, se obtiene un rendimiento de grano que supera los
2500 kg/ha, susceptible al mildiw, gran producción de materia verde, pudiendo utilizarse
como forrajera a la floración.

Como podemos observar en la imagen, esta es la variedad de quinua que se presenta


en el norte de Ipiales en el país de Colombia:

Figura 6. Quinua en Colombia

Siembra

Cabe resaltar que es de gran importancia conocer acerca de la siembra, esta debe ser
realizada inmediatamente de concluida la preparación del suelo, así las semillas
dispondrán de humedad adecuada y se reducirá la competencia con malezas.

Por otro lado las semillas de quinua son pequeñas y deben ser sembradas
cuidadosamente para lograr una buena germinación y establecimiento del cultivo.
También es importante saber que la quinua puede ser sembrada directamente o por
trasplante (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 41).

A continuación se describe los diferentes tipos de siembra para el cultivo de quinua:

Surcado:

Para la siembra directa manual existe el tipo de siembra surcado, en esta se


recomienda porque facilita la realización de una serie de labores culturales que se aplican
durante el cultivo. Es importante surcar el terreno considerando una pendiente favorable
para la distribución del agua sin erosionar el suelo. Además de esto la distancia entre
surcos es determinada de acuerdo a la maquinaria agrícola o al equipo de tracción animal
a usar y puede variar de40 a 80 cm y con una profundidad de 15 – 20 cm (FAO &
Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 41).
Asimismo es de saber la ubicación de las semillas, ya sea con riego o con lluvia.

Para la ubicación de semillas con riego esta deben ser colocadas a unos 5-10 cm de la
cinta de goteo. Puede colocarse en doble hilera, sin embargo si esta es de riego por
gravedad las semillas deben ser colocadas en el costillar del surco a unos 10 cm del
fondo.

Para la ubicación de semillas con lluvia se debe colocar las semillas al fondo del
surco, en zonas con baja precipitación y en el lomo del surco, en zonas con alta
precipitación (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 41).

Otro tipo de siembra es la mecanizada donde la quinua puede ser sembrada con una
máquina sembradora de cereales de grano pequeño o con una de pastos.

Para esta es importante regular la sembradora cada vez que se realice la siembra
porque el tamaño de los granos de quinua depende de la variedad y del lugar de
producción. Igualmente revisar la profundidad del tapado y el distanciamiento de los
dispositivos que abren y tapan el surco o línea de siembra (FAO & Universidad Nacional
Agraria La Molina, 2016, p. 41). Cabe resaltar que las cantidades de semilla a emplear
dependen de los siguientes factores:

• Tamaño de la semilla: aplicar una mayor cantidad de semillas cuando estas son
grandes y una menor cuando son pequeñas. El peso de mil granos de quinua varía
de 1.5 a 3 g.
• Zonas de siembra: se recomienda 10 – 12 kg/ha de semillas en la costa en zonas de
terrenos planos y suelos con buena disponibilidad de humedad.
• En zonas de altiplano o valles interandinos, en condiciones de secano, se
recomienda poner más semillas de 15 – 20 kg/ha, especialmente en campos con
suelos pedregosos, pendientes pronunciadas y superficiales y debido a que se secan
muy rápidamente por la alta radiación solar característica de estas zonas.

A continuación se describe cuantos kg se deben emplear de semillas según tipo de


siembra.

• Siembra manual: 10 a 12 kg/ha


• Sembradora de hortaliza: 4 a 5 kg/ha
• Sembradora de Cereales: 12 a 15 kg/ha

Por otro lado durante el establecimiento del cultivo, entre el 40 y 50% de las semillas
se perderán por una serie de factores. La poca profundidad de siembra, las semillas de
quinua quedan cubiertas con una capa de suelo de 1 a 2 cm, en zonas de secano con poca
lluvia, una alta radiación solar origina un rápido secado del suelo superficial y la
momificación de las semillas en pleno proceso de germinación, asimismo en zonas de
riego, el exceso de humedad favorece el desarrollo de enfermedades de plántulas (FAO
& Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 42).

Un factor importante es la profundidad de siembra adecuada ya que con esta las


semillas donde puede absorber agua para la germinación y no desecarse posteriormente,
por lo tanto el tamaño de las semillas la profundidad no debe sobrepasar los 2 cm (FAO
& Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 42).

Asimismo los periodos de siembra son otro factor de importancia ya que deben ser
establecidos considerando:

• La variedad (periodo vegetativo), las tardías deben sembrarse al inicio de la


campaña y si existieran retrasos en la siembra sembrar una variedad precoz.
• Ubicación de los campos: condiciones de costa, valles interandinos y altiplano.
• Disponibilidad de agua o inicio y duración del periodo de lluvias.

Cosecha

Para el desarrollo de la quinua la cosecha debe programarse en forma oportuna, en


esta se puede demorar tener los granos “almacenados” al medio ambiente y pueden
perderse por granizadas, desgrane por exceso en el secado de la planta, lluvias
inesperadas y el ataque de aves (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016,
p. 57).

Algunos indicadores para determinar el momento de cosecha son:

Humedad de los granos donde la planta de quinua tiene los frutos o granos en estado
pastoso con 45% de humedad, aproximadamente alcanza la madurez fisiológica, otro
indicar es la precipitación en época de cosecha y programa de rotación de cultivos.

Por otro lado la cosecha cuenta con seis etapas, corte, secado, trilla, venteo y secado,
lavado o desaponificación y secado de los granos que a continuación se describen las
etapas (FAO, 2011 & Meyhuay, 1997):

1. Corte.

Esta etapa se realiza, cuando se encuentra la madurez de la planta, y los granos


cuentan con un 30% de humedad. Se debe tener en cuenta y como recomendación a los
cortadores no arrancar la mata de raíz, ya que, si esto pasa, el grano baja de calidad.
2. Secado.

Después del corte es necesario realizar el secado de la panoja y para facilitar este
proceso, es necesario apilar las panojas hacia arriba formando arcos por un tiempo
aproximado de 7 a 15 días, hasta lograr un secado uniforme, y posteriormente una
humedad de (12-15%), la cual se puede verificar observando que el perigonio se
desprende fácilmente.

3. Trilla.

Se debe considerar la humedad que se adquirió en la etapa anterior, se realiza la


separación del grano de la planta, utilizando diferentes métodos como son la trilla
manual, o la trilla mecánica que actualmente cuenta con máquinas trilladoras
estacionarias que permiten sistematizar esta etapa en la pos cosecha.

4. Venteo y limpieza.

En esta etapa todo depende del proceso que se emplee ya sea manual o en trilladora ya
que este último realiza esta acción de forma simultánea. La separación se realiza al
separar la semilla de la paja. En la selección y clasificación del grano se debe tener en
cuenta la dimensión de este y se tiene estandarizado de la siguiente manera: primera
calidad grano entre 1.8 mm y segunda calidad grano inferior a 1.8 mm.

5. Lavado o desaponificación.

El obstáculo más mencionado desde los inicios de la Quinua ha sido, el sabor amargo,
ya que ha generado rechazo por parte del consumidor; éste se debe a la presencia del
alcaloide saponina que cubre a las semillas, que además del intenso sabor amargo, es
ligeramente tóxico, por esta razón se debe eliminar antes de que el grano llegue al
consumidor.

Cabe resaltar que el proceso de saponificación del grano ha generado una mayor
aceptación por parte de los consumidores, y a la vez ha causado que la agroindustria
busque crear otros productos con más valor agregado como harinas, hojuelas y barras de
cereales, entre otras. 6 Secado de los granos.

Lo recomendable para este proceso es exponer el grano al sol durante 8 horas sin
dejar de remover el grano y obteniendo así una humedad del 12% excepcional para esta
etapa del proceso (Delgado, et al., 2009)

A continuación se presentan los diferentes tipos de cosechas que se pueden


implementar para el desarrollo del cultivo de quinua:
1. La cosecha manual, en esta no se deben estar sobre madura para evitar pérdidas de
grano en el proceso (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 97).

Asimismo dentro de esta existen diferentes labores, las cuales son descritas a
continuación:

Siega

En esta los granos con una humedad de 20% aproximadamente, cortar con una hoz las
plantas de quinua a unos 20-30 cm del suelo y en horas de la madrugada, cuando las
plantas aún mantiene la humedad del rocío para evitar el desprendimiento de los granos
que con el sol se resecan y caen.

Es de suma importancia no arrancar las plantas de raíz, porque puede arrastrarse


piedrecilla y arenillas que después son difíciles de separar y disminuyen la calidad de los
granos para la comercialización.

Secado

Con el sacado se llega a la finalidad de que los granos en las panojas y las plantas
sequen, estas deben ser apiladas con las panojas hacia arriba, formando arcos o parvas
hasta que los granos tengan la humedad adecuada para la trilla (12-15%) o cuando el
perigonio o envoltura floral se desprenda fácilmente. El secado se puede realizar sobre
mantas de lona.

Trilla

En la trilla las plantas de las parvas deben ser colocadas en mantadas y se pueden
frotar o golpear con garrotes o palos. Este proceso permite separar los granos del resto
de la planta. Luego se procede a separar los granos de las envolturas florales; se puede
emplear el viento o equipos manuales o mecánicos con tamices especiales para retener
solo los granos de quinua.

Almacenamiento

Para el almacenamiento se debe colocar los granos de quinua limpios en envases


apropiados y colocarlos en el almacén muy limpio y ventilado, sobre una tarima.

2. Otro tipo de cosecha manual mecánica, en esta se incluye el mismo proceso descrito:
siega, secado y trilla. La diferencia es que la trilla se realiza con una trilladora estacionaria
de cereales, colocando solo las panojas en la entrada de la trilladora. Esta debe ser regulada
de tal modo de que los granos queden enteros y limpios es decir libres de envolturas
florales (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 98).
3. Otro tipo de cosecha es la mecánica, en esta se realiza con una combinada
autopropulsada de cereales. El cultivo de quinua para realizar este tipo de trilla, de
preferencia, debe tener plantas con una sola panoja, de porte mediano (1 a 1.20 cm de
altura) y tallos delgados para reducir el esfuerzo de la máquina en triturar los tallos que
generalmente son duros por el alto contenido de lignina. El grano debe tener una humedad
de 12 a 14% y debe realizarse entre las 11 am y 3 pm (FAO & Universidad Nacional
Agraria La Molina, 2016, p. 98).
Capítulo 3. Manejo de postcosecha

Luego de realizar la recolección de información sobre la cosecha se da paso a la pos-


cosecha, en esta se constituyen actividades de alta importancia en todo el proceso
productivo del cultivo de quinua. De esta actividad depende la calidad de grano, la
incorporación de materia orgánica al suelo y la reducción de los costos de procesamiento,
asimismo la pos-cosecha comprende las labores de corte, secado, trilla, venteo y
almacenamiento del grano. Con la aplicación de buenas prácticas en estas labores se
logra obtener un grano que cumplan los parámetros de calidad (Bojanic, A, 2011, p.27).

Por otro lado en esta actividad comprende las labores de secado o emparve, trilla,
venteo y almacenamiento, las cuales permite la obtención del grano, a continuación se
describe cada una de estas labores:

A). Secado o emparve: esta consiste en acomodar las plantas en montones


inmediatamente después del corte. Existen tres formas de emparve o secado: Arcos.
Taucas, y Chucus.

Arcos

Esta forma de emparve se realiza cruzando los montones de plantas en forma de x y


disponiendo las panojas hacia arriba y apoyadas en una base de thola u otra especie
nativa. Además el secado es facilitado porque existe mayor circulación de aire y las
panojas están suficientemente expuestas al sol para su secado, sin embargo el trabajo es
un poco demoroso pero se obtiene un buen secado en menos de tres semanas (Bojanic,
A, 2011, p.28).

Figura 7. Arcos y Taucas, altiplano Sur


Estas consisten en formar montones o parvas de plantas, con las panojas ordenadas a
un solo lado y sobre algún material que puede ser carpa o nylon, su longitud puede ser
entre 10 a 15 m y una altura de 1 m, en esta modalidad puede tardar el secado un poco
más, sin embargo por su concentración en un lugar facilita la labor de trilla.

Es de importancia saber que la desventaja de este método es que no existe


uniformidad en el secado, además está expuesto a lluvias y vientos (Bojanic, A, 2011,
p.29).

Chucus

Esta son montones de plantas de quinua, que están esparcidos en toda la parcela en
forma más o menos de un cono. Los montones con las plantas se paran en forma circular
y con las panojas hacia la parte superior para dar más estabilidad al chucu, se suele
amarrar en la parte central con una soga. (Bojanic, A, 2011, p.29).

B). TriIIa: esta labor consiste en la separación de los granos de la panoja. En esta
también existen varias formas de trilla: manual, semimecanizada, mecanizada y trilla
directa.

Trilla manual

Se dice que la trilla es una de las labores más difíciles de la producción de quinua, se
la practica en lugares inaccesibles para un vehículo. Es por esto que para este método es
necesario preparar previamente la ‘Takta’ que consiste en una plataforma de arcilla, agua
y jipi.

Además se entienden que algunos agricultores utilizan lona sobre la cual también se
efectúa la trilla de las plantas secas y con un palo denominado ‘Huajtana’ se procede al
golpeado de las plantas, luego al tamizado grueso y posteriormente al venteo para la
obtención del grano. El rendimiento por un jornal de trabajo es 1,5 qq/dia (Bojanic, A,
2011, p.29).

Figura 8. Manual y con Tractor, altiplano Sur


En esta es aplicada y donde el Altiplano Sur ha adoptado el uso de motorizados
(tractores, camiones, camionetas), para efectuar este método de trilla. Se extiende una
carpa para colocar las plantas secas en forma paralela y longitudinal en dirección a las
ruedas del motorizado Las panojas deben quedar al interior de ambas filas para que los
motorizados en varias pasadas logren separar los granos.

Con este método se logra pisar aproximadamente 10 qq en 55 minutos, la dificultad


está en el cernido y él venteo que son realizados en forma manual (Bojanic, A, 2011,
p.30).

Trilla mecanizada

Para la trilla mecanizada se destaca en el Altiplano Sur se utilizan algunas trilladoras


como la Vencedora y Alvan Blash, que luego de un ajuste en su sistema de desgrane y
zarandas se obtuvo un rendimiento de 10 qq/hora y 7 qq/hora, respectivamente, la
limpieza en ambos casos es del 95%. También se ha probado la trilladora Herrandina con
un rendimiento de 123 kg/hora (Bojanic, A, 2011, p.30).

Figura 9. Mecanizada, altiplano Centro

C). Venteo: esta labor consiste en la separación del ’Jipi’ o perigonio y residuos
vegetales del grano comercial. Existen tres formas: tradicional, manual mejorado y
mecanizado (Bojanic, A, 2011, p.31).

Venteo tradicional

Para esta se realiza en forma manual sobre una manta o frazada de tejido tradicional
sobre el cual se efectúa el venteado con la ayuda de un plato pequeño, esta forma de
venteo está supeditada a la presencia de vientos moderados. El rendimiento promedio es
de 4 qq. /día (Bojanic, A, 2011, p.31).

Figura 10. Tradicional y manual mejorado, altiplano Sur


Venteo manual mejorado

Se define con un equipo o prototipo que se muestra en la Foto 8, el cual tiene un


regulador de intensidad de flujo de aire y permite separar el grano de quinua del ‘Jipi’,
‘Chiñi’ y residuos vegetales. El rendimiento de este equipo es de 6 qq/hora (Bojanic, A,
2011, p. 31).

Venteo mecanizado

Desde hace seis años se viene aplicando el venteo mecánico con un rendimiento de 5
a 8 qq/hora y esto depende principalmente de la cantidad de ‘Jipi’ que contiene el
producto a ventear (Bojanic, A, 2011, p. 31).

D). Almacenamiento: para finalizar el almacenamiento se mantiene la calidad del


producto y donde se debe efectuar en cuartos o ambientes limpios, secos y ventilados.

Además se recomienda que para el embolsado del grano se utilice sacos de tejido de
llama (costales), bolsas de polipropileno nuevas o en buen estado. Las bolsas llenas
deben estar apiladas en forma adecuada sobre una tarima de madera (Bojanic, A, 2011, p.
31).
Capítulo 4. Métodos orgánicos del cultivo de quinua

Se considera que para que exista un buen desarrollo del cultivo de quinua existen
diferentes estrategias para su producción y métodos orgánicos, a continuación se
describen información sobre esta que aportaría a los cultivos de quinua y una mejor
producción.

El cultivo orgánico o ecológico donde en la quinua busca proteger la fertilidad de los


suelos manteniendo adecuados niveles de material orgánico, favoreciendo la actividad
microbiológica. Los nutrientes para la quinua deben provenir de fuentes como residuos
de cultivos, compost, humus, estiércol animal y de rotación con cultivos de abonos
verdes o leguminosos fijadoras de nitrógeno, para lo cual se debe asegurar una buena
actividad microbiológica (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p.
51).

Estiércol, este generalmente la fuente de abono orgánico más empleada es el estiércol


animal. Su uso no solo provee nutrientes a la planta sino también mejora las
características físicas y químicas del suelo. La cantidad de nutrientes es variable
dependiendo del tipo de animal y su tipo de alimentación y la forma de manejo por el
agricultor (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 51).

El estiércol fresco no debe aplicarse porque puede ser fuente de contaminación de


gérmenes y semillas de malezas. Existen una serie de métodos para lograr un estiércol
maduro o fermentado o descompuesto para su aplicación en el campo.

El proceso dura aproximadamente tres a cuatro meses y debe tener la apariencia de


una materia oscura. Es importante que esta fuente de nutrientes sea conservada bajo
techo ya que la exposición al medio ambiente reduce su calidad y valor (FAO &
Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 52).

Otra fuente de fertilización para las plantas es la orina animal, que cuando es
fermentada (llamada «purín») constituye un abono líquido rico en nitrógeno y fósforo
(FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 52).

Guano de islas, este es como una mezcla de excrementos de aves (guanay, piquero,
alcatraz o pelicano que habitan en la costa en el Perú), plumas, restos de aves muertas y
huevos de las especies que habitan el litoral y que pasan un proceso de fermentación
lenta, lo cual permite mantener sus componentes al estado de sales. Es uno de los abonos
naturales de mejor calidad por su contenido de nutrientes, así como por la facilidad de
asimilación, existiendo diferentes calidades: guano rico (12-11-02); guano fosfatado
(1,5-15-1,5) y guano de islas común (9-11-02) (FAO & Universidad Nacional Agraria La
Molina, 2016, p. 52).

Abono foliar biol, es un abono líquido que resulta de la mezcla de residuos orgánicos
frescos y agua, fermentados por un proceso de descomposición con ausencia de oxígeno
(proceso anaeróbico). Se recomienda analizar su valor nutritivo considerando que puede
variar en función al tipo y la cantidad de ingredientes empleados en su elaboración.
Humus de lombriz El humus excreta de lombriz es la versión más refinada de todos los
abonos orgánicos (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 52).

Compost, es como un conjunto de desechos orgánicos biodegradados a través de un


proceso llamado compostaje. Su contenido nutritivo depende de la naturaleza de los
desechos orgánicos que lo componen (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina,
2016, p. 52).

Abonos verdes, son plantas las cuales son leguminosas que pueden fijar nitrógeno del
aire a través de la simbiosis con microorganismos de la raíz, las cuales son cortadas al
inicio de la floración e incorporadas al suelo para incrementar principalmente el
nitrógeno y la materia orgánica que mejora las propiedades físicas del suelo. Las plantas
que se adaptan a las condiciones de los Andes y a este uso son el tarwi el trébol de
carretilla, trébol de flor amarilla y la vicia (FAO & Universidad Nacional Agraria La
Molina, 2016, p. 53).

Siembra en rotación con pasturas o forrajes, después de cultivar un campo con alfalfa
durante seis a ocho años, el suelo queda muy enriquecido, por lo que se sugiere la
rotación con algún cultivo alimenticio para obtener rendimientos más altos. El trébol
blanco asociado con raigrás y dactilo son pastos que, cultivados por tres a cinco años,
dejan los suelos enriquecidos con materia orgánica y nitrógeno (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 53).

Para finalizar la denominada roca fosfórica de Bayobar, donde los abonos orgánicos
deben aplicarse dos a tres meses antes de la siembra y deben ser enterrados. Esto
permitirá que se descompongan y liberen los nutrientes para el cultivo en forma
oportuna. La cantidad a aplicar va a depender de la riqueza que poseen estos abonos
orgánicos, por lo que es recomendable tener un análisis de su composición. Asimismo, si
se presentaran deficiencias de elementos menores, existen elementos puros que se
pueden aplicar en sistemas de cultivos convencionales y orgánicos tales como el azufre,
el magnesio, el manganeso, el boro y el calcio (FAO & Universidad Nacional Agraria La
Molina, 2016, p. 53).

Ahora existen algunas estrategias que se deben tener en cuenta para la producción del
cultivo de quinua es:
Fertilización suelos y disponibilidad de nutrientes

Se recuerda que la quinua es una planta exigente en nutrientes, principalmente de


nitrógeno, calcio, fósforo, potasio, por ello requiere un buen abonamiento y fertilización
adecuada, los niveles a utilizar dependerá de la riqueza y contenido de nutrientes de los
suelos donde se instalará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel de
producción que se desea obtener (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina,
2016, p. 47).

Se determina que en la zona andina, cuando se siembra después de la papa, el


contenido de materia orgánica y de nutrientes es favorable para el cultivo de la quinua,
por la descomposición lenta del estiércol y preferencias nutricionales de la papa, en
algunos casos casi está completo sus requerimientos y solo necesita un abonamiento
complementario, sin embargo cuando se siembra después de una gramínea (maíz o trigo
en la costa), cebada o avena en la sierra, es necesario no solo utilizar materia orgánica en
una proporción de tres toneladas por hectárea, sino fertilización equivalente en promedio
a la fórmula: 80-40-00, lo que equivaldría a 174 kg/ ha de área del 46% y 88 kg/ha de
superfosfato de calcio triple del 46%, y nada de potasio por la gran disponibilidad en los
suelos de los Andes y en general de Sudamérica debido a que en el suelo existen arcillas
que retienen en grandes cantidades al potasio (FAO & Universidad Nacional Agraria La
Molina, 2016, p. 47).

Absorción y remoción de nutrientes

Para un buen crecimiento la quinua necesita muchos nutrientes, sobre todo macro
elementos como el oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio,
magnesio y azufre. También necesita pequeñas cantidades de micro elementos como
hierro, boro, zinc, cobre, sodio, molibdeno, cloro, cobalto y sílice (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 48).

El oxígeno, carbono e hidrógeno provienen del aire, los restantes 16 elementos deben
ser manejados por aplicaciones al suelo directamente o a la planta; dependiendo del tipo
y fertilidad del suelo y el uso del fertilizante por el cultivo (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 48).

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento importante para la quinua, y es uno de los que a menudo


limita los rendimientos. El nitrógeno incrementa el crecimiento vegetativo y la capacidad
fotosintética de la planta; es decir, determina el número de hojas, el número de semillas
por inflorescencia y por lo tanto determina el potencial de rendimiento.
Una importante cantidad del nitrógeno absorbido por la planta llega a los granos a la
madurez y contribuye a la cantidad de proteína (FAO & Universidad Nacional Agraria
La Molina, 2016, p. 48).

El suelo contiene nitrógeno en diversas formas, en el suelo sucede una serie de


reacciones químicas para cambiar estas diversas formas al tipo de nitrógeno que es
tomada por las plantas y es la forma Nitrato (NO3). El síntoma más común para
reconocer la deficiencia de nitrógeno es el color verde pálido o amarillo de las hojas.
Adicionalmente la inflorescencia es pequeña y el contenido de proteína del grano
disminuye y algunos granos no alcanzan su tamaño normal (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 49).

Por otro lado se debe mejorar la disponibilidad de nitrógeno para la quinua y esta se
puede hacer a través de:

1. Rotación:
a). Rotar con leguminosas como frijol, habas, arvejas bien establecidas y con alta
modulación que asegura disponibilidad de nitrógeno que puede ser empleado por la
quinua.

b). Después de papas conducidas con alta fertilización; los remanentes pueden ser
empleados por la quinua.

2. Abono verde: sembrar cultivos, para producir abono verde, que incrementan el
contenido de materia orgánica o nitrógeno en la capa superficial y ayudan a retener
mejor la humedad del suelo.

En ambos casos, este nitrógeno adicional beneficiará el cultivo de quinua y se podría


reducir la cantidad de fertilizantes a aplicar, disminuyendo los costos de producción y la
contaminación ambiental.

Generalmente, la aplicación directa del nitrógeno al suelo se realiza en dos etapas y en


suelos arenosos se recomienda aplicarlo en tres partes.

Fósforo

La respuesta de la quinua al fósforo, depende de la disponibilidad de fósforo soluble y


el grado de fijación del fósforo adicionado al suelo. Cantidades significativas de fósforo
pueden estar disponibles si los niveles de materia orgánica y el grado de mineralización
son favorables (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 49).

El fósforo mineralizado de materia orgánica es más benéfico que el fósforo inorgánico


aplicado debido a que el fósforo orgánico está disponible mucho más tiempo en la
solución del suelo para la absorción por la planta. Una forma de incrementar la
disponibilidad de fósforo orgánico es sembrar quinua después de cultivos de abono verde
(FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 49).

Otra forma es mediante el empleo de micorrizas de la raíz, aisladas de la quinua, que


tienen una relación simbiótica con las raíces y pueden mejorar la absorción de nutrientes.

Este macronutriente es absorbido por la planta casi en su totalidad en las primeras


fases de desarrollo, principalmente para la formación de un buen sistema radicular. Por
esta razón, el fósforo debe ser aplicado a la siembra y en el lugar donde está más
rápidamente disponible para las raíces y el mejor lugar es en bandas cerca de las semillas
(FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 50).

Potasio

La quinua absorbe potasio (K) en grandes cantidades y que la mayor parte del potasio
absorbido queda en el tallo y este puede ser reciclado por medio de incorporación de
rastrojo. La deficiencia de potasio se manifiesta por un pobre crecimiento del sistema
radicular, tallos débiles y hojas de la parte baja de la planta con bordes y ápices de color
amarillo y secándose (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 50).

La quinua responde muy bien a una alta aplicación de potasio. Si el suelo es deficiente
en potasio se debe aplicar a la siembra.

Dosis de fertilización

Para la quinua las dosis de fertilización deben considerar el potencial de rendimiento


de la variedad y la disponibilidad de nutrientes en el suelo. En el caso específico de la
quinua los rendimientos más altos; entre 6000 a 7000 kg/ha; en condiciones de campo de
agricultor han sido logrados con 300-120-300 kg/hade nitrógeno-fósforo-potasio en
suelos franco arenosos y a 1200 m.s.n.m.; siendo los nutrientes administrados mediante
el sistema de riego (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 50).

Aplicación de los fertilizantes

• A la siembra:

Los fertilizantes fuente de nitrógeno, fósforo y potasio mezclados deben ser


colocados cerca de las semillas y cubiertos con suelo antes de la siembra para evitar
el contacto con las mismas.

• Al desarrollo vegetativo:
En el proceso de deshierbo-desahíje-aporque se debe realizar la segunda aplicación
de nitrógeno. Esta aplicación debe ser hecha en suelo húmedo y taparlo con la labor
de aporque.

• A la formación de inflorescencia:

De requerirse una tercera aplicación hacerla en suelo húmedo o foliar

Deshierbos y aporques.

Este tema es de gran importancia ya que la quinua como cualquier otra planta es
sensible a la competencia por malezas, sobre todo en los primeros estadios, por ello se
recomienda efectuar deshierbas tempranas para evitar, competencia por agua, nutrientes,
luz y espacio, así como presencia de plagas y enfermedades por actuar como agentes
hospederos, lo cual repercutirá en el futuro potencial productivo y calidad de la semilla
de quinua (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 54).

La incidencia de malezas dependerá del tipo de rotación efectuada, así como también
de los controles realizados en el cultivo anterior.

En costa se recomienda efectuar una eliminación previa de malezas por su carácter


invasor, para ello se riega el terreno con unos 15-20 días antes de la siembra, para
facilitar la germinación de las semillas de malezas, luego una vez emergidas se pasa una
rastra cruzada para eliminar las malezas y exponer sus raíces a los rayos solares. Con lo
que se consigue menor incidencia y fácil control cuando el cultivo está establecido (FAO
& Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 55).

El número de deshierbas depende de la incidencia y tipo de malezas presentes en el


cultivo. En general se recomienda efectuar dos deshierbas durante el ciclo vegetativo de
la quinua, uno cuando las plántulas tengan un tamaño de 15 cm o cuando hayan
transcurrido 30 días después de la emergencia, y el segundo antes de la floración o
cuando hayan transcurrido 90 días después de la siembra. Esta operación puede
efectuarse en forma manual o mecanizada, en casos de siembras extensivas
definitivamente los controles mecanizados son los más recomendados por la menor
cantidad de uso de mano de obra. Además para esto se emplea cultivadoras de dos o tres
rejas, lo cual también permitirá hacer un pequeño aporque que facilitará el sostenimiento
de la planta y al mismo tiempo el tapado del fertilizante complementario colocado al pie
de la planta (FAO & Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 55).
En general no se recomienda utilizar control químico de las malezas, no solo por ser
muy sensible a ellos, sino que también son productos tóxicos y residuales que no solo
dañan el suelo sino la ecología y medio ambiente.

Las principales malezas que infestan los campos cultivados de quinua son:

• Amor seco o Chiriro (Bidens pilosa)


• Mishico (Bidens andicola)
• Trébol carretilla (Medicago hispida)
• Cebadilla, Socclla (Bromus uniloides, B. catharticus Vahl., B. inermis Leyss)
• K’cacho, pasto (Poa annua L.)
• Auja (Erodium cicutarum L.)
• Aracpapa o Ap’haru (Solanum acaule L.)
• Kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst.)
• Kora o Ruppu (Malvastrum capitatum Saret.)
• Trebol Layo (Trifolium amabile H.B.K.)
• Chiqchipa (Tagetes mandonii)
• Ayara (Chenopodium quinoa var. melanospermum)
• Mostaza o nabo (Brassica campestris L.)
• Pasto o Grama salada o Chiji (en suelos salinos) (Distichlis humulis Phil.)
• Pasto o Kemillo (en suelos húmedos) (Eleocharis albibracteata)
• Bolsa de pastor (Capsella bursa- pastoris)

Riegos

La quinua en la zona andina es cultivada solamente con las precipitaciones pluviales y


en forma excepcional se utiliza riego el cual constituye un elemento complementario con
la finalidad de suministrar humedad en épocas de sequía prolongada o para adelantar las
siembras, y solo en los lugares donde se dispone de fuentes de agua. Estos son
generalmente ligeros y bajo el sistema rodado o por gravedad, en los valles interandinos
donde se efectúa el trasplante, es necesario y forzoso utilizar el riego después del
trasplante y cuando lo requiera la planta, ya que en este sistema va asociado al maíz y
recibe el agua en la misma oportunidad que el cultivo principal (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 54).

En condiciones de costa se recomienda el riego un mes antes de la siembra para


favorecer la emergencia de malezas del campo y eliminarlas durante el proceso de
preparación del suelo.

Riego de establecimiento del cultivo: antes de la preparación del suelo, para tener un
suelo con humedad en el momento de la siembra, de ser necesario aplicar un riego
después de la siembra para favorecer la germinación y establecimiento del cultivo (FAO
& Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 56).

Riegos de mantenimiento: distanciados cada 10, 15 a 20 días, dependiendo del tipo de


suelo y el clima de la zona. En general evitar el exceso de humedad (FAO & Universidad
Nacional Agraria La Molina, 2016, p. 56).

Conclusiones

Durante el desarrollo de la práctica profesional en el caso estudio se concluye que se


permitió el diseño de una matriz de datos de seguimiento en redes de apoyo a los cultivos
de quinua en el departamento de Boyacá, mediante la recopilación de información
bibliográfica, además esta matriz fue diseñada con un lenguaje apropiado para los
cultivadores y que pueda ser implementada a través de una App.

Se concluye que las condiciones ambientales o climáticas qué son características


principales en los Andes favorecen a varios países productores de este, y dejando a
Colombia como un país en ventaja por estas condiciones, asimismo este cultivo de
quinua tiene un gran desarrollo productivo y dónde el riesgo es limitado, sin embargo los
quinuocultores en Colombia deben aumentar sus conocimientos en cuanto procesos
agrícolas y factores ambientales que se encuentran relacionados al cultivo para así
generar un gran desarrollo del mismo.

Se logró realizar un análisis comparativo de las prácticas culturales que deben ser 
tenidas en cuenta para la producción limpia del cultivo de quinua desde la cosecha hasta
la post cosecha.

Se puede concluir que los principales rivales que tiene Colombia son Perú y Ecuador a
nivel mundial, ya que su producción lidera debido a los volúmenes de exportación y
calidad en la presentación del grano además de su gran rendimiento por hectáreas y
consumo.

Para finalizar se estableció las condiciones a nivel ambiental que deben ser tenidas en
cuenta para el establecimiento de cultivos orgánicos de quinua.
Recomendaciones

Realizar un estudio en el cual se pueda evaluar si el cambio de variedad en el cultivo


de quinua representa cambios significativos en cuanto a producción, rendimiento, etapas
pre y post-cosecha.

Elaborar programas de educación ambiental, como mecanismo de incorporación


progresiva en la problemática del cultivo de quinua, como en la vida diaria de todos los
quinuocultores y en el ambiente.

Se sugiere un seguimiento continuo en la aplicación de la matriz de datos de


seguimiento a los quinuocultores y así determinando con ello la adopción y modificación
de prácticas agrícolas sostenibles que generen, el menor impacto ambiental posible.
Anexos

A continuación se presenta la matriz que se creó con base al caso en estudio, y la cual
será implementada en la aplicación para la red de quinuocultores en el departamento de
Boyacá. Ver anexo A
CULTIVO DE QUINUA
Nombre Contacto
DATOS PERSONALES
Fecha Municipio Vereda Tenencia Propia___ Arriendo___ Empeño____ Sociedad____ Tipo________________
Número de
Numero de Hombres Numero de Mujeres Labor
jornadas
CONOCIMIENTO SOBRE VARIEDADES DE QUINUA CULTIVADAS
Preparación del
Labranza primaria Labranza secundaria Otra
suelo
Variedades de
Caraterísticas
quinua cultivadas
Origen de la Lugar de
Comprada Certificada Seleccionada Propia
semilla origen

Si es cultivo Selección la
Si Cúal No Especifique
propio semilla

Periodo de Mas de 7
5 a 7 dias Especifique Cambio de semilla
germinacion dias

MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE QUINUA


Cultivos de quinua
en los Año 1 Año 2 Año 3
ultimos tres años
Observaciones
sobre los últimos 3
años de cultivo
Asistencia técnica Si No Entidad

Tipo de siembra Manual Mecanizada Trasplante Chorrillo Otra


Numero de plantas Cantidad de semillas por
10 a 12 kg/ha 12 a 15 kg/ha Otra
por metro lineal hectárea
Maquinaria y equipo empleado para la realización de actividades productoras
Equipos Manuales Mecanicos
Plagas, enfermedades y fertilizacion
Presencia de plagas y enfermedades
Tipo de plaga Control Cada cuanto
Epicuota spp.
Pulguilla saltona

Otras

Tipo de malezas Control Tiempo de control


Mishico
Trébol carretilla

Otras

Aplica Fertilizante Tipo de


Si No Orgánico Inorgánico Propio
al cultivo fertilizante
Cuando Fertiliza el Cantidad de
cultivo fertilizante
Tratamiento de la
Si No Como
semilla
COSECHA Y POSTCOSECHA (Datos de la última cosecha de quinua)
Etapas que aplica Secado de
Corte Secado Trilla Lavado
en el cultivo los granos
Recolección Maquinaria Manual Mecánica Propio Alquilado
Trilla Maquinaria Manual Mecánica Propio Alquilado
Número de Área Costo de produccion por
Tipo de empaque Peso del costal
costales cultivada hectarea:
Almacenamiento Condiciones de Cuantos Kg
de semilla almacenamiento almacena
TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Comercialización Asociación Intermediario Otro

Hace
Si No Manual Tecnificada Especifique
transformación:
Nombre Uso
Subproductos del
Nombre Uso
cultivo de quinua
Nombre Uso
ANALISIS DE PROBLEMÁTICAS ACTUALES
Fecha de último cultivo
De los cultivos que ha tenido durante estos tres años, que tipo de problemáticas se han presentado y que impacto han tenido ?
Volvería a cultivar Si No Porque
Si no ha cultivado
en los últimos 3
años indique
cuales fueron los
motivos

OBSERVACION

Bibliografía

Carrasco, J. (2010).Preparación de suelos para el establecimiento de quinua.


Recuperado de http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR41420.pdf

Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. (2016). Guía


de cultivo de la quinua. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i5374s.pdf
Bojanic, A. (2011). La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad
alimentaria mundial. Roma, D - FAO. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uniboyaca/96422?page=38.

Potrebbero piacerti anche