Sei sulla pagina 1di 7

TESIS DE CUYA LECTURA SE DESPRENDEN LOS ELEMENTOS DEL TIPO

PENAL EN NUESTRO SISTEMA JURÍDICO ACTUAL.

Época: Décima Época. Registro: 2007869. Instancia: Tribunales Colegiados de


Circuito Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación. Libro 12, Noviembre de 2014, Tomo IV. Materia(s): Penal. Tesis:
XXVII.3o. J/5 (10a.). Página: 2711. DELITO. ELEMENTOS DEL TIPO PENAL
QUE DEBEN ANALIZARSE EN LA SENTENCIA DEFINITIVA. En la
jurisprudencia 1a./J. 143/2011 (9a.), publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro III, Tomo 2, diciembre de 2011,
página 912, de rubro: "ACREDITACIÓN DEL CUERPO DEL DELITO Y DEL
DELITO EN SÍ. SUS DIFERENCIAS.", la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación estableció que en toda sentencia definitiva debe analizarse si
existe o no delito, esto es, una conducta típica, antijurídica y culpable. Una
conducta es típica cuando tiene adecuación a los elementos del tipo penal. Así, de
la interpretación sistemática de los artículos 7o., 8o., 9o., 12, 13, 15, fracciones II y
VIII, inciso a) y 17 del Código Penal Federal, se advierte que los elementos del
tipo penal que deben examinarse en la sentencia son: i) los elementos objetivos
de la descripción típica del delito de que se trate; ii) si la descripción típica los
contempla, los elementos normativos (jurídicos o culturales) y subjetivos
específicos (ánimos, intenciones, finalidades y otros); iii) la forma de autoría
(autor intelectual, material o directo, coautor o mediato) o participación (inductor o
cómplice) realizada por el sujeto activo; y, iv) el elemento subjetivo genérico del
tipo penal, esto es, si la conducta fue dolosa (dolo directo o eventual) o culposa
(con o sin representación). TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO
SÉPTIMO CIRCUITO. Amparo directo 84/2014. 22 de mayo de 2014. Unanimidad
de votos. Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal
autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura
Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con fundamento en el
artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Secretario: Gustavo Valdovinos Pérez. Amparo directo 141/2014. 19 de junio de
2014. Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario
de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la
Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Gustavo Valdovinos Pérez. Amparo directo
152/2014. 26 de junio de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Bruno
Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera
Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de
Magistrado, con fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Gustavo Valdovinos Pérez.
Amparo directo 99/2014. 2 de julio de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Edgar
Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de
Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las
funciones de Magistrado, con fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Gustavo Valdovinos
Pérez. Amparo directo 251/2014. 10 de julio de 2014. Unanimidad de votos.
Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la
Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para
desempeñar las funciones de Magistrado, con fundamento en el artículo 81,
fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario:
Juan Carlos Corona Torres. Esta tesis se publicó el viernes 07 de noviembre de
2014 a las 09:51 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se
considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 10 de noviembre de 2014,
para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.

Época: Décima Época. Registro: 2003789. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis:


Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XX, Mayo
de 2013, Tomo 1. Materia(s): Constitucional. Tesis: P. XXII/2013 (10a.). Página:
193. TIPOS PENALES. LA DIVERSIDAD DE ELEMENTOS QUE LOS
INTEGRAN, NO NECESARIAMENTE IMPLICA LA VIOLACIÓN DE DERECHOS
FUNDAMENTALES, PORQUE DEPENDE DE LA CONDUCTA QUE SE TRATE
DE REGULAR Y DEL BIEN JURÍDICO TUTELADO. Atento a la naturaleza de una
conducta y a lo intolerable que se vuelve para la sociedad, el legislador establece
leyes penales y normas prohibitivas o preceptivas, dirigidas a proteger los bienes
más valiosos de la sociedad. Así, existen elementos comunes a todo tipo penal,
por ejemplo, la acción u omisión, el bien jurídico protegido, los sujetos activo y
pasivo; y otros elementos que no lo son, pero que están inmersos en algunos tipos
penales, como pueden ser las calidades específicas en los sujetos activo o pasivo,
el objeto material, los medios utilizados, las circunstancias de lugar, tiempo, modo
y ocasión, los elementos normativos y subjetivos específicos. En ese
contexto, en ejercicio de sus facultades, el legislador deberá establecer los tipos
penales y los elementos que los conforman, lo cual dependerá de cada conducta
que se trate de regular y del bien jurídico que se pretenda proteger; de ahí que no
todos los tipos penales contienen los mismos elementos, y esa diversidad no
implica, necesariamente, violación de derechos fundamentales. Amparo directo en
revisión 947/2011. 10 de enero de 2013. Mayoría de diez votos. Disidente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Jaime Santana Turral. El Tribunal Pleno, el dieciocho de abril en curso,
aprobó, con el número XXII/2013 (10a.), la tesis aislada que antecede. México,
Distrito Federal, a dieciocho de abril de dos mil trece.
Época: Décima Época. Registro: 2011877. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 31, Junio
de 2016, Tomo I. Materia(s): Penal. Tesis: 1a. CLXXIV/2016 (10a.). Página: 694.
ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO. LA DETERMINACIÓN DEL ALCANCE
Y CONTENIDO DEL ELEMENTO "PADRASTRO", PARA EFECTOS DE SU
DEMOSTRACIÓN, NO REQUIERE DE UN EJERCICIO DE INTERPRETACIÓN
CONFORME. Aun cuando la autoridad recurrida señalara realizar una
interpretación conforme para dar contenido al elemento normativo "padrastro",
contenido en el artículo 178, fracción II, del Código Penal para el Distrito Federal y,
para ello, citara los artículos 1o. (principio pro homine) y 4o. (interés superior del
menor) constitucionales, no puede considerarse como tal si en realidad lo que hizo
fue determinar el significado y alcance de dicho elemento con apoyo en la
legislación civil y la apreciación de la figura del "padrastro" en el ámbito social,
todo ello desde una perspectiva de la teoría del delito. Amparo directo en revisión
296/2015. 1o. de julio de 2015. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Julio César Ramírez Carreón. Esta tesis se
publicó el viernes 17 de junio de 2016 a las 10:17 horas en el Semanario Judicial
de la Federación.

Época: Décima Época. Registro: 2000736. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VIII,
Mayo de 2012, Tomo 1. Materia(s): Penal. Tesis: 1a. LXXI/2012 (10a.). Página:
1090. CONCUBINATO. ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO PENAL DE
VALORACIÓN JURÍDICA. PUEDE ACUDIRSE A LA LEGISLACIÓN CIVIL
CORRESPONDIENTE PARA EXTRAERLO. De conformidad con la doctrina, los
elementos normativos son presupuestos contenidos en la descripción típica
que sólo pueden captarse mediante una valoración jurídica o cultural, por lo
que el juzgador no debe limitarse a establecer en los autos las pruebas del hecho
que acrediten el mecanismo de subsunción en el tipo legal, sino que debe realizar
una actividad de carácter valorativa, a fin de comprobar la antijuricidad de la
conducta del sujeto activo del delito. Tal actividad debe realizarse a través de un
criterio objetivo, es decir, de acuerdo con la normatividad correspondiente. Por
tanto, el juzgador al realizar la valoración de los elementos normativos, no
debe recurrir al uso de facultades discrecionales, sino acudir a la propia
legislación que defina el concepto de ese elemento normativo para
determinar su alcance, en virtud de que éste ha de captar el verdadero sentido
de los mismos, a fin de que pueda emitir un juicio de valor sobre la acción punible.
Por consiguiente, cada vez que el tipo penal contenga una especial alusión a la
antijuridicidad de la conducta descrita en él, implicará una específica referencia al
mundo normativo, en el que se basa la juridicidad y antijuridicidad, razón por la
cual la actividad del juzgador no será desde el punto de vista subjetiva sino con un
criterio objetivo acorde con la normatividad correspondiente. En ese tenor, si entre
los elementos normativos de valoración jurídica que integran el tipo que
describe al delito especial que nos ocupa se encuentra el que la víctima sea
concubina o concubinario, figura jurídica que regula la legislación civil, como la
relación que tienen un hombre y una mujer que, sin estar casados y sin
impedimentos legales para contraer matrimonio, viven juntos, haciendo una vida
en común por un periodo determinado, es a la que se debe acudir para construir
su alcance en el aspecto penal. Sin que dicha remisión pueda considerarse como
una aplicación analógica de la ley penal. Contradicción de tesis 285/2011. Entre
las sustentadas por el Primer y el Segundo Tribunales Colegiados, ambos en
Materia Penal del Segundo Circuito. 29 de febrero de 2012. La votación se dividió
en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo que se refiere a la competencia.
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco votos en cuanto al
fondo. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosalía
Argumosa López. Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, ya que no resuelve
el tema de la contradicción planteada.

Época: Décima Época. Registro: 2000572. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro
VII, Abril de 2012, Tomo 1. Materia(s): Penal. Tesis: 1a./J. 16/2012 (10a.), Página:
429. ELEMENTOS DEL DELITO. LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL DEBE
ANALIZARLOS EN LA SENTENCIA DEFINITIVA (LEGISLACIÓN DEL
DISTRITO FEDERAL). De los artículos 122, 124, 286 bis y 297, del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal, se advierte que el Ministerio
Público acreditará el cuerpo del delito de que se trate y la probable
responsabilidad del indiciado como base del ejercicio de la acción penal y la
autoridad judicial, a su vez, examinará si ambos requisitos están acreditados en
autos; asimismo, se prevé que el cuerpo del delito se tendrá por comprobado
cuando se demuestre la existencia de los elementos que integran la descripción
de la conducta o hecho delictuoso según lo determine la ley penal. Por otra parte,
de los artículos 16 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, se desprende que el análisis del cuerpo del delito es exclusivo de las
resoluciones correspondientes a las órdenes de aprehensión y comparecencia, así
como en las de plazo constitucional, ya que el estudio mediante el cual se
comprueba el cuerpo del delito debe ser distinto de aquel que el juez realiza
cuando emite la sentencia definitiva; ello, porque esto último únicamente tiene
carácter presuntivo, pues no comprende el análisis que supone la acreditación de
la comisión de un delito. Por tanto, la demostración de los elementos del tipo penal
sólo debe realizarse en la sentencia definitiva, al comprender la aplicación de un
estándar probatorio más estricto, en virtud de que la determinación de la
existencia de un delito implica corroborar que en los hechos existió una conducta
(acción u omisión) típica, antijurídica y culpable. Atento a lo anterior, en el
supuesto de que la autoridad responsable haya analizado en la sentencia
definitiva el cuerpo del delito o los elementos del tipo penal -o ambos-, de manera
alguna da lugar a que el Tribunal Colegiado de Circuito, al conocer del asunto en
amparo directo, conceda la protección constitucional para el efecto de que la
autoridad funde y motive el acto, pues si de todas formas estudió el conjunto de
elementos normativos, objetivos y subjetivos del tipo penal, ello no causa
perjuicio a la parte quejosa al grado de otorgar el amparo para el efecto
mencionado. Contradicción de tesis 367/2011. Suscitada entre los Tribunales
Colegiados Segundo y Séptimo, ambos en Materia Penal del Primer Circuito. 23
de noviembre de 2011. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro
votos por la competencia. Disidente y Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Unanimidad de cinco votos en cuanto al fondo. Secretaria: Rosalba Rodríguez
Mireles. Tesis de jurisprudencia 16/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de
este Alto Tribunal, en sesión de fecha dieciocho de enero de dos mil doce.

Época: Novena Época. Registro: 183552. Instancia: Tribunales Colegiados de


Circuito. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XVIII, Agosto de 2003. Materia(s): Penal. Tesis: I.1o.P.83 P.
Página: 1739. DOLO EVENTUAL. SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
(CÓDIGOS PENALES PARA EL DISTRITO FEDERAL, ABROGADO Y
VIGENTE). El párrafo primero del artículo 9o. del Código Penal para el Distrito
Federal, ahora abrogado, que continúa siendo aplicable a los ilícitos perpetrados
durante su vigencia, y cuyo contenido normativo esencial se ve reiterado en el
párrafo segundo del dispositivo 18 del nuevo ordenamiento punitivo distrital,
atribuye una estructura de conformación cognoscitivo-volitiva al modo comisivo de
concreción delictual, de tipo doloso, tradicionalmente conocido en la doctrina como
dolo eventual, puesto que previene como elementos requeribles para su
integración, los siguientes: a) En el enunciado: "Obra dolosamente el que ...
previniendo como posible el resultado típico", contempla el elemento de orden
cognoscitivo consistente en la previsión o representación del posible resultado
típico; y b) En la expresión: "acepta la realización del hecho descrito por la ley",
incluye el elemento de carácter volitivo, configurado por el asentimiento de
voluntad del infractor penal con respecto a la causación del resultado típico, lo cual
entraña evidentemente la aceptación del resultado previsto como posible o
probable, ya que implica, psicológicamente, una forma indirecta de concurrencia
de la voluntad. Este último aspecto constituye, ciertamente, el más relevante para
el efecto de distinguir la culpa con representación del dolo eventual, en virtud de
que en esta forma de concreción dolosa del tipo penal el activo quiere y realiza
voluntariamente una conducta activa u omisiva, en la que conscientemente prevé
como posible el resultado típico sancionado por la norma penal, y aunque el activo
no pretenda ni desee ese posible resultado, como finalidad de su conducta, no
obstante, lo acepta o asume conscientemente, conformando el elemento volitivo
precitado, ya que consiente el probable resultado eventual de su actuar u omitir
voluntario, máxime cuando le es del todo indiferente si se produce o no la
causación de ese resultado típico contingente, como puede acontecer si el activo
despliega, de manera voluntaria y consciente, una actividad altamente peligrosa,
en condiciones y circunstancias por las que entiende necesariamente, como
inminente, un riesgo de causación de un grave daño a la integridad o existencia de
las personas, en que evidentemente, sin necesidad de prueba directa alguna,
podría denotarse una deshumanizada indiferencia o desprecio por la vida humana.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO. Amparo directo 641/2003. 29 de mayo de 2003. Unanimidad de votos.
Ponente: Graciela Rocío Santes Magaña. Secretario: Salvador Josué Maya Obé.

Época: Décima Época. Registro: 2000787. Instancia: Tribunales Colegiados de


Circuito. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Libro VIII, Mayo de 2012, Tomo 2. Materia(s): Penal.
Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) J/2 (10a.). Página: 1647. ELEMENTOS
NORMATIVOS DE LA DESCRIPCIÓN TÍPICA. REQUISITOS DE
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA SU EXAMEN (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE CHIAPAS). El artículo 16, párrafo primero, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos impone como garantía a favor del gobernado,
que todo acto de autoridad se funde y motive, a fin de que pueda conocer con
precisión los motivos y razones legales que se tomaron en cuenta para emitirlo.
Por otra parte, el artículo 124 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de Chiapas dispone que la autoridad judicial examinará si el cuerpo del
delito y la probable responsabilidad están acreditados en autos como base para el
dictado de ciertas resoluciones como órdenes de aprehensión y autos de formal
prisión. Asimismo, el citado numeral establece como parte del cuerpo del delito los
elementos normativos, solamente si la descripción típica lo requiere. Ahora bien,
son elementos normativos los que aluden a una realidad determinada por
una norma jurídica o cultural, esto es, son aquellos que requieren una
valoración del juzgador, ya que no son percibidos predominantemente por medio
de los sentidos; por lo anterior, suele distinguirse entre elementos normativos
jurídicos (norma legal) y elementos normativos culturales (norma ético-
social), atendiendo a la clase de norma que deba utilizarse para que el juzgador
apoye su valoración. En ese tenor, de los citados preceptos se concluye que, para
cumplir con la garantía de fundamentación y motivación, al examinar los
elementos normativos de la descripción típica, es necesaria la valoración de la
autoridad judicial de los siguientes requisitos: a) Deberá identificar si en la
descripción típica se contienen elementos normativos, donde lo decisivo para
determinarlos es verificar cuál es su naturaleza preponderante (el conocimiento a
través de la valoración o de los sentidos); b) Una vez realizado lo anterior es
necesario que se establezca la norma en que habrá de realizarse la valoración, ya
sea jurídica o ética-social, siendo necesario que en este último caso se justifique
su elección, y c) Efectuar la valoración con apoyo en dichas normas dotando de
contenido a los conceptos para determinar si están o no acreditados en autos. Por
tanto, si el juzgador se constriñe a concluir que se encuentran probados, sin
identificarlos, omitiendo mencionar en qué norma están determinados y sin realizar
su juicio de valor al caso concreto, incumple con la invocada garantía de
fundamentación y motivación prevista en el primer párrafo del artículo 16
constitucional. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO
AUXILIAR DE LA OCTAVA REGIÓN. Amparo en revisión 686/2011. 14 de octubre
de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Livia Lizbeth Larumbe Radilla.
Secretario: José Francisco Aguilar Ballesteros. Amparo directo 709/2011. 11 de
noviembre de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez
Minaya. Secretario: José Luis Orduña Aguilera. Amparo directo 879/2011. 13 de
enero de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya.
Secretario: José Luis Orduña Aguilera. Amparo en revisión 174/2012. 16 de marzo
de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: José Ybraín Hernández Lima. Secretaria:
Claudia Luz Hernández Sánchez. Amparo en revisión 167/2012. 16 de marzo de
2012. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretario:
José Luis Orduña Aguilera.

Potrebbero piacerti anche