Sei sulla pagina 1di 23

Actividad 2: ANTROPOLOGÍA

FILOSOFIA Y
ANTROPOLOGIA

Profesor: CAMAÑO, José


ALUMNA: SOTOMAYOR, MARÍA GUADALUPE  
1) Ver y analizar el documental El etnógrafo (2012). En dicho análisis podrán
contar también con el apoyo de otro video que hemos subido al grupo que es El
etnógrafo un registro de choque y también de unión de culturas. Para lo
conceptual del análisis también pueden valerse de lo que subimos al grupo
Facebook con el título Etnografía: concepto, historia, objetivo, tipo y ventajas.
También pueden tomar de otros dos artículos subidos al grupo, tal el caso de
etnografía, antropología y comunicación. Y etnografía como modelo de
investigación educativa.

En síntesis, en este punto tienen herramientas para dar cuenta de lo que Uds.
ven en el documental, de cuál fue la motivación del director del mismo y otros
detalles de la filmación. Asimismo, pueden conceptualizar y señalar la historia de
éste método propio de la antropología. (No menos de 5 hojas)

El Etnógrafo (2012)
“El etnógrafo”, fue el último documental que realizo el Director Ulises
Rosell, en el mismo cuenta una historia multicultural.

El documental El Etnógrafo cuenta la historia de John Palmer, un


antropólogo inglés que hace 30 años llegó
a la Argentina para estudiar la cultura
wichí.

Una vez finalizada su tesis doctoral


en Oxford, Palmer regresó a vivir a la
comunidad en el Chaco Salteño. Allí
formó una familia con Tojueia, una joven aborigen con la que tiene cinco hijos
que balbucean inglés, wichí y castellano. Entre otras cosas, se convirtió en el
asesor legal de la comunidad Lapacho Mocho: desde allí lucha por la libertad de
Qatú, un wichí que hace más de 6 años está preso, acusado de abusar de su
hijastra Estela.

La película habla del universo wichí, revelando su cosmovisión y sus


tradiciones. El Etnógrafo muestra cómo la justicia impone un sistema legal a
otras culturas, desconociendo su sistema de creencias. Poniendo en escena la
intimidad de la familia de John y Tojueia. Conviven en una multiplicidad de
lenguas que forman una identidad única.

La comunidad los recibió muy bien, desde el primer momento que


comenzaron a registrar todo el trabajo que Palmer fue realizando en ese lugar.

Al principio es desconcertante, como logra desprenderte de muchos prejuicios.


Las diferencias culturales se dan hasta en la forma en que tenemos para
comunicarnos. Por ejemplo, cuando iniciamos un diálogo instintivamente
buscamos la mirada de nuestro interlocutor, aunque sea una conversación que
necesita traducción. Dentro de la cultura wichí, las charlas se dan sin mirarse a
los ojos y en forma de susurro. Y hablan todos al mismo tiempo. Esto puede ser
confuso. En el documental pareciera que se están mirando mientras hablan, pero
no es así.

El Etnógrafo pone en evidencia las profundas diferencias que existen entre


el sistema de valores y creencias occidentales y el de la cultura wichí.

En la película, la madre de Qatú le cuenta a John que su marido murió de


tristeza y todavía no la visitó su espíritu. Y le explica que para ellos las
enfermedades pueden ser generadas por una acción espiritual de otra persona.

Qatú está preso hace más de 6 años sin haber tenido un juicio. Es un claro
ejemplo de los vacíos que hay en nuestro sistema judicial y el desconocimiento
que tenemos de su cultura. A Qatú se lo acusa de abusar de la hija de su esposa,
mientras para los wichís lo que hizo Qatú fue tener relaciones con su cuñada. La
categoría que se usa en esa cultura para todos los familiares de su esposa es la
de cuñada. En su cultura el hombre puede tener varias esposas mientras las
pueda mantener. A Qatú se lo juzga con una ley que para él es totalmente ajena a
su sistema de creencias.

John y Tojueia construyeron una familia muy particular, donde se habla


tres idiomas a la hora del almuerzo. En esta película, se focaliza el encuentro de
culturas muy diferentes. Y lo más importante es poder dar a conocer la intimidad
de esta familia de cómo los hijos van construyendo su identidad, a partir de la
unión de estas dos personas que provienen de culturas tan diversas. Tojueia, que
quiere decir en castellano mujer distante, fue a la escuela y aprendió a manejarse
en nuestra cultura para poder ayudar a su gente. Cuando Palmer fue a vivir con
la comunidad wichí, pasó a formar parte de ella hasta el punto de poner por
debajo toda su historia anterior. Cada uno habla con sus hijos en su idioma
materno y se da una situación única, porque los idiomas no sólo son totalmente
diferentes, sino que construyen un imaginario muy distinto.

Los padres de Tojueia viven en medio del Chaco Salteño manteniendo todas
las tradiciones wichí. Es interesante ver cómo se relacionan los hijos de Tojueia y
John con los otros chicos de la comunidad. Esa parte de la película es el corazón
del documental porque se puede ver la vida cotidiana de los wichís y entender de
dónde proviene Tojueia. Además, se puede apreciar libertad con la que viven, y
eso ayuda a imaginar lo difícil que debe ser para Qatú estar encerrado.

No tenemos conciencia de que somos un país multicultural. Los aborígenes


cuando concurren a la escuela deben aprender cosas que no tienen nada
que ver con su vida cotidiana, y en un idioma que ni siquiera entienden. Es
obligatorio ir a la escuela, ¿pero qué tipo de enseñanza se les ofrece? ¿En
qué los queremos transformar?

En este documental podemos dar cuenta de lo que es la Etnografía, sus


objetivos, sus aportes en el ámbito educativo y como ha ido avanzando en la
historia gracias al aporte de otros antropólogos. Se entiende por etnografía,
también referida como la “ciencia de los pueblos”, al estudio de manera
sistemática de las personas y las culturas, sobre todo a través de la observación
de sus prácticas culturales y sociales. Más que una ciencia en sí misma, se la
considera una rama de la antropología social, cuando no, una herramienta o
método de investigación.

Tradicionalmente, la etnografía implicaba la descripción escrita del modo de


vida de una sociedad puntual o un grupo humano. Se enmarca en las llamadas
ciencias humanas o ciencias sociales, ya que su objeto de estudio es el ser
humano y las sociedades que éste organiza, pero lo hace desde la presencia del
observador mismo en el seno de las mismas. Visto así, cualquier ejercicio de
Antropología Social se basa en la recopilación, comparación y análisis de
experiencias etnográficas propias o de terceros.

La etnografía se propone realizar una descripción objetiva de las dinámicas,


las estructuras y los procesos que se dan en el seno de un grupo humano
determinado. Esto con el fin de construir un propio objeto de estudio, recopilando
e interpretando los datos obtenidos. Quien la ejercita cumple el rol de observador,
pero también de analista, en el sentido de que debe comparar lo observado con
algo para que tenga sentido: ese algo son las propias estructuras, procesos y
dinámicas de la sociedad de la que viene. La riqueza informativa es sin duda el
costado robusto de la etnografía, ya que sus estudios arrojan mucha más
información de la que se podría obtener mediante fuentes documentales u otros
tipos de investigación. Esto parte del supuesto de que sólo estando dentro de un
grupo humano puede referirse y describirse fielmente la realidad social y cultural
de lo que ocurre: esto implica que es una ciencia cualitativa y no cuantitativa, ya
que se interesa por interpretar lo que ocurre y no por arrojar datos estadísticos
que lo reflejen.

La etnografía surge como método en el marco de una ciencia antropológica


que a fines del siglo XIX se inscribe en el positivismo sociológico y en el marco
socio-político del colonialismo. Los primeros intelectuales en pensar una ciencia
llamada Antropología Social –como E. Taylor, L. Morgan y J. Frazer, entre otros-
lo hacían en el marco de la preocupación de la época en determinar la
especificidad de la naturaleza humana y en definir las nociones de cultura y
civilización.

En la antigüedad se practicaba la etnografía, cuando se transmitían


observaciones y descripciones de los pueblos, especialmente de aquellos
considerados “bárbaros” o exóticos, por parte de los centros de poder,
generalmente imperios poderosos que se consideraban el centro del mundo. Esto
mismo ocurrió con la Europa colonialista cuya expansión inició en el siglo XV y
continuó hasta el XIX, explorando el planeta entero y tomando nota de las
poblaciones que se encontraba.

Formalmente la etnografía se inicia junto con la antropología social, como


heredera de dicho interés europeo por el mundo exótico y lejano del Oriente, o de
las culturas aborígenes americanas sobrevivientes. Su padre y fundador es el
mismo de la antropología social, Bronislaw Malinowski. Sin embargo, sería con el
viraje en el seno de la antropología, que permitió una visión más pluralista de las
sociedades, junto al desarrollo de otras ciencias sociales como la lingüística, la
psicología y la sociología, que se constituiría como una disciplina científica, y que
un necesario debate respecto de su naturaleza pudiera darse.
El antropólogo sólo puede desarrollar el método inductivo plenamente
asociado fuertemente al modo de conocer de las ciencias de la naturaleza, de
estatuto científico incuestionable en el trabajo de campo, residiendo durante
largos períodos de tiempo con los pueblos que estudia, de modo de poder llegar a
comprenderlos y explicarlos. En este marco, lo que distinguirá
metodológicamente a la Antropología Social de la Historia será el contacto directo
con los pueblos que estudia.

Por otra parte, Malinowski señala la importancia del lenguaje como


representación cultural de la realidad; es por ello que aboga por el estudio de
sociedades cuyas lenguas el investigador desconoce, ya que en el aprendizaje de
la lengua residiría el aprendizaje de los principales códigos de la cultura1. “La
meta es llegar a captar el punto de vista del indígena, su posición ante la vida,
comprender su visión de su mundo. Tenemos que estudiar al hombre y debemos
estudiarlo en lo que más íntimamente le concierne, es decir, en aquello que le
une a la vida”.

La etnografía tiene sus limitaciones, y es que sólo es útil frente a


comunidades pequeñas, cuya conducta y estructura pueda englobarse con
relativa facilidad. Además, depende de la capacidad del investigador, en el
documental se hace presente John Palmer penetrando en dicha comunidad y
ganándose su confianza, con el acceso a las prácticas y los discursos.

Asimismo, la presencia del observador en la comunidad estudiada implica


que sus subjetividades, prejuicios y experiencias puedan fácilmente colarse en
sus descripciones etnográficas, o bien pueden predisponer a la comunidad
estudiada para que no actúe naturalmente; por ende, la objetividad será siempre
un tema presente entre las limitaciones de la etnografía. Experimentar una
experiencia y significarla son, dentro de esta perspectiva, dos caras de una
misma moneda: sin la mediación semiótica, es imposible que dentro del flujo de
la mera experiencia se recorte una experiencia. Una vez significada o podríamos
decir lícitamente también experimentada como tal, la experiencia está en
condiciones de ser expresada. La experiencia vivida, entonces, como pensamiento
y deseo, como palabra e imagen, es la realidad primaria” (Bruner, 1986), podemos
entonces aceptar también que para “evocar” (Pool, 1994) esta realidad primaria
que es matriz de conocimiento es preciso extender las fronteras del lenguaje hacia
otros dominios que los de la mera información.

La experiencia tiene para quien la experimenta, una significación que es


involuntaria, que viene culturalmente dada. El proceso de convertir a texto
escrito esa significación constituye un proceso intencional a través del cual el
etnógrafo desea comunicarse con otros. Esta operación es la que se plasma en la
etnografía considerada como texto.

En cuanto a la filmación, el vídeo como técnica de investigación etnográfica


nos remite siempre al proceso por el cual se han obtenido las imágenes, al
contexto de filmación, edición y exhibición de un film. La utilidad etnográfica de
un vídeo dependerá del análisis del investigador y del proceso que rodea la
construcción, organización y tratamiento de la información a través de la imagen.
La imagen de lo real que nos acerca El Etnógrafo es una posibilidad de vínculo
con el mundo, algo que vale para este filme como para otros. Es una relación
posible con la imagen que termina atrapando al espectador.

Comunicar la experiencia Podemos, lícitamente entonces, concebir a la


etnografía como una pieza de comunicación que tiene por finalidad “aumentar la
experiencia del lector”, diferenciándose así de las piezas de información, que sólo
pretenden hacer llegar un ‘predicado’ (un mensaje) a alguien acerca de algo. En el
film las la experiencia llega a nosotros no sólo verbalmente sino también en
imágenes e impresiones. Las manifestaciones son percibidas y captadas en
diferentes contextos donde las imágenes y sonidos son recreados en
representaciones sociales y expresiones culturales. La experiencia vivida,
entonces, como pensamiento y deseo, como palabra e imagen, es la realidad de
este documental.

La etnografía de la comunicación, también denominada micro etnografía o


etnografía constitutiva se centra en el análisis de los patrones con los que
interactúan los miembros de una comunidad, haciendo énfasis en las cuestiones
socio-lingüísticas.

Sus Características son: fundamentos, supuestos, meta y metodología.

Credibilidad de los datos: Para garantizar la credibilidad de los datos


etnográficos hay varias estrategias que el investigador tiene que conocer y
emplear que contribuyen a la validación de los mismos. Son: la contextualización,
la saturación, la negociación con los implicados y la triangulación.

Contextualización: entendemos por "contextualizar", dar una visión


panorámica de alguna cuestión. En etnografía, quedarse con una visión general
de los hechos estudiados es reduccionista. Por ello, en el documental no se
examina por separado el entorno social, cultural y el análisis de los mismos.

La saturación guarda relación con la justificación de una afirmación


apoyándose en múltiples pruebas. Si sobre un tópico se desea indagar
especialmente puede que sea preciso observarlo, preguntar a los informantes más
adecuados sobre él, analizar los documentos que se han generado sobre el
mismo, incluso puede que sea necesario repetir estas estrategias, con el objeto de
"saturar", de agotar las estrategias de búsqueda sobre el mismo, tratando de ver
si los resultados obtenidos se mantienen en el tiempo. En el film, Palmer se va del
lugar y vuelve a investigar nuevamente, en el documental él sujeto dice que le ha
tomado varios años realizar sus tesis.

La negociación con los implicados guarda relación con el encuentro entre


los fines, los métodos y los resultados del etnógrafo y la opinión de los
implicados, con el objeto de saber si hay acuerdo entre ellos, especialmente en lo
que se refiere a los resultados que muestra el informe final. Para tal cuestión
pueden organizarse foros, reuniones, etc. en los que se discutan cuestiones
vinculadas a las diferentes fases del estudio o en las que se revisen escritos
previos a la difusión del informe.

La triangulación es la estrategia de validación de los datos más empleada y


más conocida por los investigadores sociales. Básicamente puede entenderse
como la puesta en relación de las aportaciones que realizan los diferentes agentes
implicados en la investigación, incluido el punto de vista del investigador. Cuatro
tipos de triangulación.

Triangulación de métodos: El investigador contrasta la información


obtenida a través de una técnica (por ejemplo, la entrevista) con otras (la
observación, la revisión documental). El documental de Ulises Rosell, es una obra
realizada en observación de la actividad que un antropólogo ejerce en el campo de
realizarse como tal, es observable en la película que el protagonismo de un
antropólogo puede tener distintas problemáticas a ser analizadas. Otra de las
técnicas que utiliza Palmer es la entrevista.

Triangulación de sujetos: El investigador trata de contrastar los puntos de


vista de los miembros de la comunidad estudiada.

La etnografía y etnología, se diferencian en su raíz. Mientras la etnografía


implica un estudio de campo, una investigación in situ de una cultura o un grupo
social, la etnología en cambio consiste en el cotejo o la comparación entre dos
culturas documentadas y contemporáneas. De hecho, la etnología puede también
ser etnohistoria, cuando se dedica al cotejo temporal de culturas o sociedades.

En conclusión, la etnografía pareciera, presentarse como el mejor camino


para llegar a la meta sin tener que, en el trayecto, despojarnos de componentes
importantes de nuestra formación, orientada no sólo a percibir formas sino,
fundamentalmente, a comunicarlas. El Etnógrafo desempeña una función
reflexiva acerca de la identidad, y la imposibilidad de cambiar realidades
preestablecidas. La situación de los pueblos originarios, la mirada desde el poder,
las costumbres identitarias argentinas son puestas en crisis a partir de la
película. Este film nos acerca historias y realidades hasta hoy quizás
desconocidas por muchos.
2) En este punto vamos a pedir un resumen y/o síntesis de los artículos que
hemos escogido en torno a la figura de Clifford Geertz. Para este fin deben tomar
principalmente Geertz filósofo de la cultura y Clifford Geertz y el proyecto
antropológico crítico. Estos dos archivos están subidos en el aula virtual. Y
último texto es Clifford Geertz como texto que subimos al grupo Facebook. (no
menos de 4 hojas)

La Filosofía de la Cultura contenida en el trabajo de uno de los


antropólogos vivos que más ha contribuido al desarrollo de esta disciplina,
Clifford Geertz, considerado por muchos el principal representante de la
Antropología Simbólica. En sus trabajos se aprecia un continuo esfuerzo por
articular el detalle etnográfico concreto con la reflexión interpretativa, evitando
así tanto la teorización abstracta sobre el vacío, como la simple enumeración de
minucias exóticas.

Clifford Geertz, filósofo de la cultura

La Antropología Cultural llevada a cabo por


Clifford Geertz en "Descripción densa" no es
propiamente Antropología Cultural, sino
Filosofía de la Cultura. En ese artículo
expone, al menos a grandes rasgos. En él
nos brinda su propia definición del
concepto de cultura; describe tres posibles
falacias a la hora de entender este concepto
y ofrece una propuesta para su adecuada comprensión;
describe la metodología a seguir para elaborar la Antropología
Cultural; da pautas para la realización de una descripción densa de un fenómeno
cultural; y señala algunas condiciones y características de la Filosofía de la
Cultura.

¿Qué se entiende por cultura? La cultura se entiende como la suma de las


creaciones humanas, acumuladas en el trascurso de los años producto de los
procesos de desarrollo, intelectual, espiritual, estético, científico y tecnológico de
acontecer humano, los cuales determinan pautas de conductas adquiridas y
trasmitidas, mediante símbolos, utensilios, artefactos y otras artísticas,
instituciones, pero sobre todo costumbres y tradiciones. También se entiende a la
cultura como manifestaciones y costumbres de un pueblo, heredadas y
trasmitidas de generación en generación.

La formación de la cultura se desarrolla sobre un medio ambiente o entorno


en que viven y se desarrollan los seres humanos, a los que llamamos contextos
culturales que a la vez está ligada a la identidad cultural de cada pueblo o grupo
que tiene, un territorio, un idioma, un sistema de valores y normas y costumbres
comunes.

Clifford Geertz, filósofo de la cultura En la publicación de La Interpretación de las


Culturas, donde escribió como introducción al volumen un capítulo titulado
"Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura", en el que
desarrollaba de manera sistemática su concepto semiótico de cultura. Esta
redefinición del concepto de cultura constituyó quizás el objeto de mayor interés
y, por ello, sostiene que el libro puede considerarse "un tratado de teoría de la
cultura". Se considera, un teórico de la acción simbólica, porque entiende que en
antropología, teoría y práctica son las dos ocupaciones de una misma profesión.
Y confiesa también su orientación filosófica de su trabajo cuando afirma que hay
"antropólogos como yo mismo, que piensan que la sociedad es algo más que mera
conducta que ejercen sus vocaciones obsesionados por un enigma tan irresoluble
como fundamental: a saber, que las obras trascendentales de la imaginación
humana expresan con igual intensidad la reconfortante creencia de que todos
nosotros somos iguales y la inquietante sospecha de que no lo somos".

Un concepto semiótico de cultura: El concepto de cultura que propone


Geertz pretende ser más especializado y más vigoroso teóricamente y más
delimitado, que el pantano intelectual al que conduce el "todo sumamente
complejo" de Tylor, y trata también de evitar la dispersión teórica en la que
acaban los intentos de definición propuestos por Clyde Kluckhohn en Mirror for
Man. El afirma que interminable debate en el seno de la antropología sobre si la
cultura es "subjetiva" u "objetiva", hay que imaginar que la cultura es una
realidad "superorgánica", conclusa en sí misma, con fuerzas y fines propios,
porque sería ratificar la cultura (idealismo). Tampoco es correcta la identificación
de la cultura con el esquema de conducta que observamos en los individuos de
una comunidad determinada, porque sería reducirla (conductismo). Y no es
menos demoledora para su uso efectivo, la tercera falacia, que sostiene que la
cultura consiste en fenómenos mentales que deberían ser analizados mediante
métodos formales semejantes a los de la matemática y la lógica (cognitivismo).

Afirma que la cultura consiste en estructuras de significación socialmente


establecidas, no es lo mismo que decir que se trate de un fenómeno psicológico, o
una característica del espíritu, de la personalidad, de la estructura cognitiva de
alguien. Geertz sostiene que la cultura "no es una entidad, algo a lo que puedan
atribuirse de manera causal acontecimientos sociales, modos de conducta,
instituciones o procesos sociales; la cultura es un contexto dentro del cual
pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligibles, es decir, densa".
Por ello, se entiende mejor cuando se concibe como un sistema simbólico, y no
como conducta aprendida o como fenómeno mental.

El método de la Filosofía de la Cultura: descripción densa y ampliación.


Geertz considera que la Filosofía de la Cultura "no es una ciencia experimental en
busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones". El
camino que hay que seguir para lograr esa interpretación de los fenómenos
culturales distingue dos momentos "inscripción" y "especificación", que se
corresponderían, groso modo, con lo que en la ciencia positiva o empírica serían,
la descripción y posterior explicación de los fenómenos.

Lo que la inscripción o descripción densa supondría establecer la


significación que determinadas acciones sociales tienen para sus actores,
mientras que la especificación o diagnóstico tendería a enunciar, lo más
explícitamente que se pueda, lo que el conocimiento así alcanzado muestra sobre
esa sociedad y, más allá de ella, sobre la vida social como tal. Se trata, de una
doble tarea: "descubrir las estructuras conceptuales que informan los actos de
nuestros sujetos, lo 'dicho' del discurso social, y construir un sistema de análisis
en cuyos términos aquello que es genérico de esas estructuras, aquello que
pertenece a ellas porque son lo que son, se destaque y permanezca frente a los
otros factores determinantes de la conducta humana".

Para llevar a cabo la descripción densa de un hecho cultural, en primer


lugar "el etnógrafo 'inscribe' discursos sociales, los pone por escrito, los redacta.
Se aparta del hecho pasajero que existe sólo en el momento que se da y pasa a
una relación de ese hecho que existe en sus inscripciones y que puede volver a
ser consultada". No es una tarea sencilla, Geertz se ocupa de señalar cómo, se
dice que "el etnógrafo observa, registra, analiza una concepción del asunto por el
estilo del Veni, vidi, vinci". Pero la distinción de estas tres fases de conocimiento
puede no ser posible y no constituirse en la realidad como operaciones
autónomas. Además la tarea se complica, porque lo que se trata de inscribir no es
un hecho social en bruto. Por ello el análisis cultural debería ser más bien
conjeturar significaciones, estimar las conjeturas y llegar a conclusiones
explicativas partiendo de las mejores conjeturas.

Características de la Filosofía de la Cultura de Geertz este señala tres


rasgos que caracterizan este modo de hacer Filosofía de la Cultura:

1. La Filosofía de la Cultura no es dueña de sí misma, sino que es


inseparable de los hechos que presenta la descripción densa.

2. La Filosofía de la Cultura no es predictiva en el sentido estricto del


término. Busca sobre todo efectuar diagnósticos, que quizá sirvan para anticipar
que podría pasar esto o aquello, pero no se puede ni pretende predecir.

3. Filosofía de la Cultura no es un cuerpo de doctrina sistemático, sino que


estará siempre intrínsecamente abierta, incompleta, porque "abrazar un concepto
semiótico de cultura y un enfoque interpretativo de su estudio significa abrazar
una concepción de las enunciaciones etnográficas, 'esencialmente discutible',
cuyo progreso se caracteriza menos por un perfeccionamiento del consenso que
por el refinamiento del debate".

CLIFFORD GEERTZ Y

EL ENSAMBLE DE UN PROYECTO ANTROPOLÓGICO CRÍTICO

La obra del antropólogo Clifford Geertz transformó las convenciones de la


escritura etnográfica a mediados de los años sesenta. Su proyecto antropológico
catalogado como interpretativo, simbólico o hermenéutico, estuvo en constante
ensamblaje, como él mismo lo definió, y fue considerado revolucionario por
muchos, reaccionario por algunos o problemático y bastante frágil, por otros.
Geertz tomando como base las perspectivas críticas ofrecidas por varios autores,
los siguientes aspectos:

1. La relación entre género literario y descripción densa, y su intención de


hacer de la interpretación la tarea fundamental de la antropología. Geertz tuvo un
proyecto ambicioso: hacer de la antropología una disciplina mucho más amplia y
densa en términos intelectuales, que la que conoció en sus años de formación, en
sus primeras jornadas de trabajo de campo.

La experimentación de la etnografía a partir de la utilización de estilos


literarios reflexivos supuso la relativización del «parsionano realismo etnográfico»
(Marcus y Cushman, 2003). Y Geertz, motivado por su sueño de convertirse en
novelista, como él mismo lo sugirió, se empeñó en la exploración de las
imbricaciones entre la antropología y la literatura.

2. La ambigüedad de su proyecto antropológico que fluctuó entre una teoría


cultural del sistema cultural y una teoría de la acción simbólica, como probable
expresión de la tensión que generó su filiación en los comienzos de su carrera con
la sociología parsoniana.

3. La «comprensión» en el dialogo entre sociedades humanas, como una


opción antropológica por un relativismo moderado y reflexivo. El tema del
relativismo no solo fue discutido por Geertz en el ámbito de la comprensión
antropológica. También se encargó de explorarlo en el escenario del debate sobre
el etnocentrismo y el relativismo cultural.

4. Las críticas y autocríticas, donde destacamos algunos de los más


interesantes debates en torno a sus planteamientos.

▪ La primera crítica se basa en el hecho de que Geertz evitó discurrir acerca


de las implicaciones de los significados culturales en términos de poder, hecho
que representaba dejar de lado los aportes de autores como Antonio Gramsci o
Michel Foucault, acerca de la insoslayable atmósfera de poder en la que discurre
la vida social de los seres humanos.
▪ La segunda crítica a la antropología interpretativa producida desde el
postmodernismo antropológico, enfatiza las limitaciones que depara el «género»
interpretativo en términos de la revelación del poder dentro de la producción
etnográfica. El rasgo más distintivo del proyecto intelectual de Geertz es el
desarrollo de una propuesta crítica sobre el concepto central de la disciplina en la
tradición norteamericana, la cultura, y la manera apropiada de dar cuenta de
ella. Finalmente, la obra de Geertz evaluada en conjunto refleja a un pensador
agudo y con una fuerte inclinación literaria que aportó decididamente a la
introducción de los debates críticos y hermenéuticos en antropología.

CLIFFORD GEERTZ: LA CULTURA COMO TEXTO Clifford Geertz concluye


"Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali", publicado por primera vez
en 1972 en la revista Daedalus, afirmando que la cultura es un texto, cuya
interpretación puede descubrirse realizando trabajo de campo etnográfico en la
sociedad en la que ha sido escrito. Para Geertz, la cultura no es:

▪ una realidad "superorgánica" (lo que equivale a reificarla)

▪ conductas institucionalizadas (lo que implica reducirla)

▪ estructuras psicológicas (lo que supone psicologizarla)

▪ sistemas simbólicos "en sus propios términos", (lo que conlleva


esquematizarla).

La cultura es el contexto dentro del cual tienen significado, son


interpretados por los actores sociales y pueden ser interpretados por el
antropólogo o la antropóloga, los acontecimientos sociales, los modos de
conducta, las instituciones y los procesos sociales.

La etnografía consiste para Geertz en realizar "descripciones densas". Toma


la expresión del filósofo del lenguaje Gilbert Ryle, así como uno de los ejemplos
con los que ilustra el concepto: la diferencia que hay entre un guiño entendido
como el cierre momentáneo de un ojo (reflejo o voluntario, eso es lo de menos) y el
mismo gesto cargado de significado (un acto comunicativo) en un contexto social
dado. Geertz tiene razón cuando afirma que las descripciones densas, las
etnografías, son producto del trabajo de los antropólogos y las antropólogas, a
saber, interpretaciones de interpretaciones.
Teoría antropológica Geertz piensa que una teoría general de la
interpretación cultural es una quimera, ya que la antropología se desarrolla
teóricamente mediante la elaboración de descripciones densas de los fenómenos
socioculturales. Desde esta perspectiva, la única alternativa viable para
desarrollar teorías antropológicas es la inferencia teórica, a saber, analizar las
consecuencias teóricas de los conocimientos obtenidos en un estudio de caso(s).
Geertz piensa que las teorías antropológicas no pueden ser en ningún caso
predictivas, debido a la naturaleza de los materiales y los procedimientos
metodológicos con los que se tienen que hacer. Esto hace que la antropología esté
siempre abierta a la posibilidad de nuevas interpretaciones teóricas.

3) Leer y estudiar el manual ANTROPOLOGIA CULTURAL de Bárbara Miller en


particular la PARTE I y II hasta la página 197. De ahí tendrán que realizar mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, resúmenes de lo más significativo, etc. Y todo
lo que sirva para dar cuenta de que lo han trabajado al texto. (No menor de 7
hojas).

La antropología y el estudio de la cultura

La Antropología: es el estudio de la humanidad, incluidos sus


orígenes prehistóricos y la diversidad humana contemporáneas.
Comparada con otras disciplinas que estudian la humanidad (como
la historia, la psicología, la economía, la ciencia política y la
sociología), la antropología tiene miras más amplias. En Estados
Unidos está compuesta por cuatro campos interrelacionados que tratan de
explorar todas las facetas de la humanidad desde sus orígenes hasta el presente:

Campos Estudia Sub Campos

Antropología Es el estudio de los Se divide en tres subcampos: La Primatología: es el estudio de


Biológica o seres humanos como variedades no humanas del orden mamífero denominado
Física organismos biológicos, primates, que incluye un amplio espectro de animales, desde
incluida la evolución y pequeñas criaturas nocturnas hasta los gorilas, los miembros
sus variaciones de mayor tamaño. La paleontología: el estudio de la evolución
contemporáneas. humana sobre la base del registro fósil. La variedad biológica
humana contemporánea: estudian factores biológicos como el
ADN dentro y entre distintas poblaciones, el tamaño y formas
corporales, la nutrición, las enfermedades, el crecimiento y el
desarrollo humano.
Arqueología Es el estudio de las La arqueología se divide en dos áreas principales: La
culturas humanas del arqueología prehistórica: se ocupa de pasado humano antes
pasado por medio de de la existencia de registros escritos. La arqueología histórica:
sus restos materiales. se ocupa del pasado humano en sociedades que cuentan con
un documento escrito. Otras especialidades dentro de la
arqueología se encuentran por ejemplo: La arqueología
submarina el estudio de los sitios arqueológicos submarinos.
La arqueología industrial: se centra en la sociedad y cultura
material desde y durante la Revolución Industrial.

Antropología Es el estudio de la La lingüística se divide en tres subcampos: La lingüística


Lingüística comunicación humana histórica: el estudio de los cambios en el idioma debido al
incluida sus orígenes, tiempo y al modo en que los idiomas se relacionan entre sí. La
su historia y los lingüística descriptiva o estructural: estudia como las
cambios y variaciones estructuras formales de los lenguajes contemporáneos difieren
contemporáneos. entre sí. La sociolingüística: el estudio de las relaciones entre
las variaciones sociales, el contexto social y las variedades
lingüísticas, incluida la comunicación no verbal.

Antropología Es el estudio de los


cultural pueblos actuales y sus
culturas, incluidos los
cambios y variaciones
contemporáneos. Es un
campo de la
antropología que se
centra en el estudio de
los humanos
contemporáneos

Muchos antropólogos consideran que la antropología aplicada debería


considerarse como un quinto campo de la antropología. Es un importante hilo
conductor entre los cuatro campos de la antropología:

 Se emplea a los arqueólogos en la gestión de patrimonio cultural, asesorando


sobre la presencia de posibles restos arqueológicos antes de la puesta en
marcha de proyectos como carreteras o edificios.
 Se emplea a los antropólogos físicos como forenses, participando en
investigaciones criminales mediante el trabajo de laboratorio para la
identificación de restos corporales.
 Las instituciones escolares consultan a los antropólogos lingüísticos sobre la
forma de mejorar las pruebas normalizadas para las poblaciones bilingües.
 Los antropólogos culturales aplican su conocimiento a la mejora de
programas y políticas de todo tipo.

Este libro defiende con aportaciones teóricas una perspectiva en la que la


antropología aplicada, del mismo modo que la teórica, debe ser considerada, más
que una quinta área, una parte integral e importante de los cuatros campos.

LA ANTROPOLOGÍA Y EL ESTUDIO DE LA CULTURA La antropología


cultural se dedica al estudio de las semejanzas y diferencias de las culturas
humanas en todo el mundo. Hace “familiar lo ajeno y ajeno lo familiar” (Spiro,
1990). Nos enseña, además, a mirarnos a nosotros mismos desde el “exterior”,
como a una cultura “extraña”. Tres debates teóricamente importantes son los que
sostuvieron el determinismo biológico frente al construccionismo cultural, la
antropología interpretativa frente al materialismo cultural y la agencia individual
frente al estructurismo. Cada uno de ellos, a su manera, intenta comprender y
explicar por qué la gente se comporta y piensa del modo en que lo hace, y dan
cuenta de las diferencias y similitudes entre las culturas.

Historia de la Antropología cultural. Los principios de la antropología


cultural se remontan a autores como Heródoto (siglo V AEC: “antes de la era
común”, este sistema de datación es una transformación laica de “antes de
Cristo”), Marco Polo. Se encuentran fundamentos teóricos en La ilustración
francesa de Charles Montesquieu (El espíritu de las leyes) en siglo XX Charles
Darwin evolución biológica. La evolución biológica defiende que las formas
antiguas evolucionaron hacia formas posteriores a través del proceso de la
selección natural, por medio del cual los organismos más adaptados sobreviven y
se reproducen, mientras que los que están menos adaptados desaparecen.
Hace referencia a grupos
con antigua vinculación
Es una categoría que se Hace referencia a grupo de con su territorio, anterior
asienta en la posición personas de rasgos a las sociedades, colonial
económica de las personas biológicos supuestamente u otras.
en la sociedad, medida en homogéneos, como el color
términos de ingreso y de la piel o las
riqueza, manifestad en los características capilares. Pueblos Indígenas
estilos de vida.

Raza Género
Clase
Hace referencia a los
comportamientos y las
Etnicidad MICROCULTURAS
ideas culturalmente
aprendidos y constituidos,
que se atribuyen a
Hace referencia a un
sentimiento compartido
Edad
de entidad en un grupo
asentado en el El ciclo de vida humano, Instituciones
patrimonio cultural, del nacimiento a la
como el idioma o la vejez, conduce a las
cultura. personas por estadios Grupos con una configuración permanente
culturales para los que y formados con un fin determinado, tienen
deben aprender nuevos sus propias microculturas, incluyen
comportamientos y hospitales, escuelas, prisiones,
Tres debates teóricos
modos de la antropologíauniversidades
de pensar. cultural: etc.

 El determinismo biológico frente al constructivismo cultural.


 La antropología interpretativa frente al materialismo cultural.
 La agencia individual frente al estructuralismo.

Cada uno de ellos a su manera intenta comprender y explicar por qué la


gente se comporta y piensa del modo en que lo hace, y dan cuenta de las
diferencias y similitudes entre las culturas. Al estudiar antropología se amplía la
conciencia de la diversidad cultural del mundo y la importancia de la
comprensión entre culturas. Los grados de antropología cultural, tanto a nivel de
master como de doctorado, son todavía más propensos a conducir a quienes los
estudian a puestos de trabajos en lo que se utiliza la educación y habilidades
antropológicas.

LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD Y LA CULTURA

Evidencias científicas sustanciales señalan que, en un período de tiempo


comprendido entre los cuatro y los ocho millones de años, los seres humanos
modernos han evolucionado a partir de un linaje compartido con otros primates.
A mediados del siglo XIX se produjo un brusco viraje en el pensamiento europeo
en torno a los orígenes humanos: la ciencia desafió a la narración bíblica. Dos
pensadores europeos, Charles Darwin y Alfred Wallace, descubrieron de manera
simultánea el principio de la selección natural, el proceso mediante el cual los
organismos mejor adaptados al ambiente se reproducen con mayor eficacia.

Los primates no humanos y las raíces de la cultura humana Conforme a las


abundantes pruebas de la genética, de la anatomía, de la fisiología y de la
conducta, los seres humanos son primates.
 Los humanos forman parte de la categoría de los primates. La variación de
tamaño de los primates es grande, de algunos cientos de gramos a casi 200 kg.
Todos los primates no humanos que viven en la naturaleza se alimentan por
medio del forrajeo. La mayor parte de los primates vive en un grupo social.
 Los humanos están estrechamente emparentados con los grandes simios vivos,
con los cuales comparten un antepasado común entre cuatro y ocho millones de
años atrás. La categoría “grandes simios” incluye las cuatro grandes especies:
orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.
 Desde el punto de vista genético, los chimpancés y los bonobos son los más
semejantes a los humanos. Ni el modelo de los chimpancés ni el de los bonobos
es aplicable a todas las culturas humanas modernas.

Evolución de los homínidos a los humanos modernos

Los homínidos son una categoría de primates que incluye a los humanos
modernos y a las especies extinguidas de los primeros antepasados de los
humanos, más estrechamente emparentadas con ellos que con chimpancés o
bonobos.

Evolución de los homínidos

Los primeros homínidos Homo arcaicos Humanos modernos

Existen entre 8 y2 Son una categoría de una Evolucion hace 300.000 años
millones de años. especie extinguida de hominidos. primeras evidencias fosiles son
de 160.000 años.
Especie antigua: Entre 2.400.000 a 19.000 años
Sahelanthropus Primeros humanos modernos
Homo erectus primera especie
tchadensis y el Orrorin de Europa, son los
ultima especie neandertal.
tugenensis cromañomeros

INVESTIGADORES DE LA CULTURA

Los antropólogos realizan sus investigaciones haciendo trabajo de campo y


empleando la observación participante. En el siglo XIX, hacían antropología de
sillón los antropólogos aprendían sobre otras culturas leyendo informes escritos
por exploradores y otros observadores sin capacitación, luego se realizaba la
antropología de varanda, en la que el antropólogo iba al campo pero no vivía con
la gente se los entrevistaba algunos miembros de la población, generalmente en
sus barandas. Después de la innovación de Malinowski en las islas durante la I
Guerra Mundial el trabajo de campo y la observación participante se concierte en
piedra angular de la antropología, teniendo un enfoque que subyace el provecho
de vivir en el campo durante un periodo prolongado, participando de las
actividades cotidianas de la gente y aprendiendo el idioma local.

La investigación en antropología cuenta con varios pasos:

 Elección del proyecto: seleccionar un tema a investigar debe tener importancia


ser oportuno y accesible.
 Preparar el campo: es importante asegurarse los fondos para poder llevar a
cabo el trabajo.
 Selección del lugar: es el sitio donde se realizar el trabajo muchas veces se
necesitan más que un solo sitio.

Las técnicas específicas de la investigación pueden poner el acento en el


acopio de bienes cualitativos, bienes cuantitativos. Los materialistas culturales
son proclives a centrarse en los datos cuantitativos, mientras que los
hermenéuticos recopilan datos cualitativos. En el campo, los antropólogos toman
notas a diario, frecuentemente a mano, aunque ahora también se utilizan
ordenadores. Otros métodos de documentación abarcan la fotografía y las
grabaciones en audio y vídeo. La orientación teórica del antropólogo y los
objetivos de la investigación influyen en la perspectiva de la presentación y
análisis de los datos. Los datos cuantitativos pueden incluir análisis estadísticos
y presentación en tablas y gráficos. Es más probable que la presentación de datos
cualitativos sea descriptiva.

Cultura y sistemas económicos incluye tres elementos:

 Subsistencia: o producción de bienes o dinero.


 Consumo: utilización de bienes o dinero.
 Intercambio: traspaso de bienes o dinero entre personas o instituciones.

Caza-Recolección: Según su Agricultura: Se basa en el


entorno la alimentación puede crecimiento de cultivos en
componerse de nueces, bayas y parcelas permanentes
otras frutas, vegetales que crecen mediante arado, irrigación
en superficies, melones, raíces, Categorías y abono. Es una estrategia
miel, insectos y huevos. Cazan y intensiva, supone la
capturan un amplio abanico de
Productivas utilización de técnicas que
aves peses y otros animales. Sus permiten usar
herramientas incluyen bastones, repentinamente la misma
cavadoras, arcos, flechas, lanzas, parcela de tierra sin perder
redes y cuchillos. Pastoreo: Basado en la fertilidad.
rebaños de animales
domesticados y el uso Industria e Informática:
Horticultura: Se basa en el
de sus productos Modo de producción en
cultivo de plantas domesticadas
derivados, como carne el que bienes y servicios
en huertos, con el uso de
o la leche. En el se producen gracias al
herramientas manuales sencillas.
CONSUMO E INTERCAMBIO

“Consumo” tiene dos significados: primero, es lo que una persona “toma”,


en términos de comida u otros modos de utilizar cosas; segundo, es un producto
(output), en términos de gasto o empleo de recursos para obtener esas cosas. Por
ejemplo, lo que una persona “toma” es comer un bocadillo, el producto es gastar
dinero en la tienda para comprarlo. Ambas actividades caben dentro del término
“consumo”.

El intercambio es la transferencia de algo que puede ser material o


inmaterial entre, al menos, dos personas, grupos o instituciones. Los
antropólogos culturales han hecho numerosas investigaciones sobre los regalos y
otras formas de intercambio. En todos los sistemas económicos, grupos e
individuos intercambian bienes y servicios con los demás. Pero existen
variaciones sobre lo que se intercambia, cómo se intercambia, cuándo tiene lugar
el intercambio y su significado.

Potrebbero piacerti anche